Sei sulla pagina 1di 47

CONTENIDO

Introducción

1. Laboratorio de teoría del error

2. Laboratorio de relación lineal

3. Laboratorio de relación no lineal

5. Laboratorio de M R U (Movimiento Rectilíneo Uniforme)

6. Laboratorio de M U A (Movimiento Uniforme Acelerado)

7. Laboratorio de Tiro Parabólico

8. Laboratorio fuerzas concurrentes

9. Laboratorio de coeficiente de rozamiento estático

10. Laboratorio de coeficiente de rozamiento en movimiento

11. Laboratorio de conservación de la energía

12. Laboratorio de choques en 1 Dimensión

13. Laboratorio de choques en 2 Dimensiones


1. LABORATORIO TEORÍA DEL ERROR

INTRODUCCIÓN

En las ciencias y las ingenierías, el concepto de error tiene un significado diferente


del uso habitual de éste término, pues en el lenguaje común, error es igual a
equivocarse, mientras que para estas ciencias de estudio e investigación, el error
está asociado al concepto de incertidumbre en la determinación del resultado de
una medición.
Desde el punto de vista grafico se necesita hallar un intervalo donde con un grado
de probabilidad se pueda definir que se encuentra el mejor valor de la magnitud en
cuestión, es decir que este es el valor más significativo en la medición realizada.
OBJETIVO GENERAL

Aprender a través del uso de instrumentos de medida de precisión, la teoría de


errores, su clasificación y técnicas para minimizarlos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Adquirir una metodología de trabajo en el laboratorio


 Conocer y asimilar el uso cuidadoso y la maniobrabilidad de los aparatos de
medida de precisión.
 Verificar el funcionamiento de las reglas y escalas de los instrumentos, los
botones de deslizamiento y freno, así como sus medidas en milímetros y
pulgadas.
 Entender cómo se obtienen los datos experimentales para posteriormente
aplicar la teoría de errores.
 Usar métodos estadísticos de análisis para discutir los resultados.
APARATOS DE MEDIDA Y TEORÍA DE ERRORES

Objetivo

a. Conocer los tipos de errores y su clasificación en un trabajo experimental,


con el fin de aprender técnicas para minimizar éstos.
b. Mediante el empleo de instrumentos de medida de precisión obtener una
serie de datos experimentales donde se aplicará la teoría de errores.

Procedimiento

Mediante el calibrador pie derey, medir la longitud de 10 puntillas y el diámetro de


las cabezas, con el fin de determinar el valor más probable de ésta. En cada uno
de los casos, expresar el resultado experimental de la medida, de acuerdo con lo
exigido por la teoría de errores, que resumimos de la siguiente manera:

Si el número de datos experimentales lo representamos por n, 𝑋 representa los


valores de la variable física a medir, 𝑋̅es el promedio matemático de los valores,
es el valor más aproximado al verdadero o resultado de la medida,
representa el error de apreciación que, para experimentadores principiantes, se
tomará como la mitad de la mínima división de la escala de lectura y el error
estándar, se tiene que:

Cuando 𝑛 = 1 entonces 𝑋𝑉 = 𝑋 ± ∆𝑋0


𝑋 −𝑋
Para 𝑛 ≤ 10 entonces 𝑋𝑉 = 𝑋̅ ± ∆𝑋 donde ∆𝑋 = 𝑚𝑎𝑥 2 𝑚𝑖𝑛

Y si 𝑛 > 10 entonces 𝑋𝑉 = 𝑋̅ ± 3

Calibrador Tornillo
Pie de Rey Micrométrico

MARCO TEÓRICO
EL CALIBRADOR PIE DE REY

El calibre, también denominado cartabón de corredera, pie de rey, pie de metro,


pie a coliza o Vernier, es un instrumento para medir dimensiones de objetos
relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10
de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de milímetro). En la escala de las pulgadas
tiene divisiones equivalentes a 1/16 de pulgada, y, en su nonio, de 1/128 de
pulgadas.

Es un instrumento sumamente delicado y debe maniobrarse con habilidad,


cuidado y delicadeza, con precaución de no rayarlo ni doblarlo (en especial, la
coliza de profundidad).

El calibrador pie de rey consta de una "regla" con una escuadra en un extremo,
sobre la cual se desliza otra destinada a indicar la medida en una escala. Permite
apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de milímetro utilizando el nonio. Mediante
piezas especiales en la parte superior y en su extremo, permite medir dimensiones
internas y profundidades. Posee dos escalas: la inferior milimétrica y la superior en
pulgadas.

1. Mordazas para medidas externas.


2. Mordazas para medidas internas.
3. Coliza para medida de profundidades.
4. Escala con divisiones en centímetros y milímetros.
5. Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada.
6. Nonio para la lectura de las fracciones de milímetros en que esté dividido.
7. Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en que esté dividido.
8. Botón de deslizamiento y freno

EL TORNILLOMICROMÉTRICO
Es un instrumento de medición longitudinal capaz de valorar dimensiones de
milésimas de milímetro, en una sola operación.
El tornillo micrométrico se usa para longitudes menores a las que puede medir el
calibrador o vernier. El tornillo micrométrico consta de una escala fija y una móvil
que se desplaza por rotación. La distancia que avanza el tornillo al dar una vuelta
completa se denomina paso de rosca.
La precisión del tornillo está dada por:

P = paso de rosca / No. de divisiones de la escala móvil

Si en un tornillo micrométrico la escala fija esta graduada en medios milímetros, o


sea el paso de la rosca es esa distancia, y la móvil tiene 50 divisiones, la precisión
con que se puede medir una longitud será de 1/100 de milímetro.

Dispositivo que mide el desplazamiento del husillo cuando este se mueve


mediante el giro de un tornillo, lo que convierte el movimiento giratorio del tambor
en movimiento lineal del husillo. Un pequeño desplazamiento lineal del husillo
corresponde a un significativo desplazamiento angular del tambor; las
graduaciones alrededor de la circunferencia del tambor del orden de micras
permiten leer un cambio pequeño en la posición del husillo. Cuando el husillo se
desplaza una distancia igual al paso de los hilos del tornillo, las graduaciones
sobre el tambor marcan una vuelta completa.

La lectura del micrómetro debe hacerse utilizando fuerza constante en la


calibración a cero y en las lecturas de mediciones, para lograr esto, la mayor parte
de los micrómetros tienen adaptado un dispositivo de fuerza constante (matraca),
concéntrico al tambor, que transmite una fuerza regulada constante al tambor-
husillo.

El vernier y micrómetro son los instrumentos más utilizados en la industria


metalmecánica. Las partes principales que constituyen un micrómetro son las
siguientes:

1. Cuerpo principal en forma de C (bastidor). Sobre él están montadas todas las


demás partes.

2. Palpador fijo o yunke. Es el tope fijo con el que se hacen las mediciones.

3. Palpador móvi o husillol. Es el tope móvil con el que se hacen las mediciones.
Sobre éste está la escala graduada en milímetros, correspondientes a la abertura
entre los dos palpadores.

4. Tambor graduado. Corresponde a la lectura en submúltiplos de 1/n de


milímetros, donde n es el número de divisiones del tambor.
5. Escala cilíndrica graduada o escala vernier. Corresponde a la lectura de vernier,
para milésimas de milímetros. La escala cilíndrica (vernier) divide cada parte de la
escala del tambor en m pates iguales.

6. Botón de fricción (matraca o trinquete). Dispositivo regulador de presión


constante entre los palpadores, a fin de asegurar la mejor medición y evitar daños
al instrumento.

7. Palanca o tuerca de fijación. Tornillo de acople de las piezas del instrumento.

MATERIALES
Calibrador pie de rey.
Tornillo micrométrico
Arandela
Cabello
Hoja de papel
Esfera
10 Puntillas
Cilindros
Rectángulo
Cubo

PROCEDIMIENTO

Utilizando los instrumentos de medida y los elementos seleccionados para realizar


la práctica de medición, se inicia la toma de datos de longitud y diámetro. Los
resultados obtenidos se procesan, tabulan y analizan, para sacar las conclusiones
posteriores de la presente práctica.
PROCESAMIENTO DE DATOS

LONG DIAM
Tachuela
(mm) (mm)
1 10.1 4.7
2 9.65 4.57
3 9.75 4.25
4 9.8 4.27
5 9.7 4.8
6 9.65 4.82
7 9.7 3.96
8 9.4 4.2
9 9.55 4.21
10 9.6 4.12

Entonces sumatoria de 10 mediciones dividido 10

Long = 9.69 mm Diam = 4.69

Ahora para n≤10 Tomamos formula

10.1 − 9.4
∆𝑋 = = 0.35
2
4.82 − 3.96
∆𝑋 = = 0.43
2
𝑋0 = 9.69 + 0.35 = 10.04
Donde

X₀= x verdadera

n= Numero de datos

X=valores variable

x= valor promedio
ANÁLISIS DE RESULTADOS

 Se puede evidenciar que aplicando la teoría de errores, se logra obtener el


valor promedio más exacto y representativo de toda la medición,
disminuyendo así la probabilidad de error en la magnitud.
 La exactitud en la toma de la medición, está estrechamente relacionada con
la elección de los instrumentos apropiados y la calidad de calibración de los
mismos.
 Un modo de minimizar la incidencia de errores, es realizando varias
mediciones, pues es claro, que al promediar los resultados el promedio
estará menos afectado que si se toma un valor individual.
 Cuanto más precisa sea la información de medida, más ajustada a la
realidad será la predicción del resultado.

BIBLIOGRAFÍA

 Raymond A. Serway. Física Tomo 1. Tercera Edición. Mc Graw Hill,


México 1993.

 Marcelo Alonso, Edward J. fin. Física Vol. 1, Mecánica. Edición revisada


y aumentada. Fondo educativo Interamericano, S.A. 1967

 Carmelo García, Marina Diettes de García. Física I. Mecánica y


Calorimetría. Pime LTDA. editores 1990.

 J. Fernández y E. Galloni. Trabajos prácticos de física, centro de


estudiantes de Ingeniería, Buenos Aires (1963)

 Heriberto Castañeda. Física Vol. 1, Susaeta ediciones ,1977

 Wikipedia. com
2. LABORATORIO RELACIÓN LINEAL

OBJETIVO

Determinar gráficamente la dependencia funcional entre el perímetro de una


circunferencia y su radio.

MATERIALES E INSTRUMENTOS:

 Papel milimetrado
 Reglas
 Círculos de cartulina de diferentes diámetros y cuerda.

PROCEDIMIENTO

1. Se tenían 6 recortes de cartulina con dimensiones ya previamente


establecidas de diferentes diámetros.

2. Con la cuerda se rodeaba por el borde de los recortes de la cartulina para


después proceder a tomarles la medida y de esta manera saber cuánto era
su perímetro en Cm.

3. Se realizó este procedimiento para cada uno de los recortes de cartulina

DIÁMETRO PERÍMETRO
6.7 20.8
10.6 33.5
13.8 42.72
18.75 63.3
25.5 80.4
31.7 100.7
GRAFICO DIÁMETRO vs PERÍMETRO

120
y = 3.199x - 0.1717
P 100 R² = 0.9966
E
R 80
I
M 60
E
PERIMETRO
T 40
R Linear (PERIMETRO)
O 20

0
0 5 10 15 20 25 30 35
DIAMETRO

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Preguntas del cuestionario

a) ¿Qué relación existe entre el perímetro y el radio de una circunferencia?


R/. Tiene una relación directamente proporcional ya que a mayor radio mayor
perímetro, por lo cual: 𝑃 = 𝜋 ∗ 𝐷 y 𝐷 = 2𝑅; también es una función del tipo 𝑌 =
𝑚𝑥 + 𝑏.

b) ¿Cómo podemos calcular con lo anterior el valor de 𝜋? Hallar su error


porcentual.
𝑃
R/. Se calcula despejando de la ecuación anterior por lo tanto es: 𝜋 = 𝐷

c) ¿Cuál será el perímetro de una circunferencia de radio 20 cm?


R/. Mediante la ecuación 𝑃 = 𝜋 ∗ 𝐷 y 𝐷 = 20 𝑐𝑚 ∗ 2, remplazando términos: 𝑃 =
𝜋 ∗ 40 𝑐𝑚
𝑃 = 125.7

d) ¿Cuál será el radio de una circunferencia que se puede construir con un


alambre de 100 cm de longitud?
R/. Debemos encontrar 𝑅 para lo cual primero debemos hallar 𝐷 y la despejamos
𝑃
de la ecuación: 𝑃 = 𝜋 ∗ 𝐷 por lo cual obtenemos 𝐷 = 𝜋 y remplazando
100𝑐𝑚
𝐷= 𝐷 = 31.83𝑐𝑚
𝜋
CONCLUSIONES

 Mediante la localización grafica de los datos es evidente que el


perímetro con relación al radio cumple una relación lineal directa.
 Pi es la relación existente entre el perímetro y el diámetro de una
circunferencia.
 Podemos concluir que los datos tienen tendencia a formar una relación
lineal de forma creciente, es decir, en la medida que X aumenta, los
valores de Y también se incrementan. Así que a mayor perímetro, mayor
será el radio.

BIBLIOGRAFÍA

WEB GRAFÍA INTERNET

 Máximo Alvarenga. Física General. 4ª edición. 1998.


 Mc Graw Hill. Física 1. 2ª edición. 1996
 Eduardo Zalamea-Roberto Paris. Física 1 de grado 10. 1985

Wikipedia.com
3. LABORATORIO RELACIÓN NO LINEAL

OBJETIVO

Determinar la dependencia funcional de la variable pendiente Y con la variable


independiente X.

MATERIALES E INSTRUMENTOS:

 Papel milimetrado
 Reglas
 Círculo de cartulina con 7líneas trazadas que se interceptan en un mismo
punto.

PROCEDIMIENTO

Se procedió a tomar la medida de las 7 líneas utilizando una regla tomando


como X la medida del borde del circulo hasta el punto y Y la distancia del
punto hasta el borde opuesto del círculo, en el sentido de las manecillas del
reloj hasta volver a la línea inicial repitiendo el procedimiento con cada
línea, por lo cual se obtuvieron 14 medidas en total.
GRAFICA SEGMENTO XvsY

X Y 60 119 119 60
52 138 64 105 122 55
52 136 74 92 134 54
54 134 92 74 136 52
55 122 105 64 138 52

160 y = -0.9647x + 176.4


140 R² = 0.9307
120
100
Y 80
Y
60
Linear (Y)
40
20
0
0 20 40 60 80 100 120 140 160
X

GRAFICA SEMILOGARITMICA

1000

y = -86.2ln(x) + 471.22
R² = 0.972

100

Y
Y
Log. (Y)
10

1
0 20 40 60 80 100 120 140 160
X
GRAFICA LOGARÍTMICA

1000
y = -0.9647x + 176.4
R² = 0.9307

100

Y
Y

10 Linear (Y)

1
1 10 100 1000
X

CONCLUSIONES PRÁCTICA
 Pi es la relación existente entre el perímetro y el diámetro de una
circunferencia.
 La dependencia funcional de la variable Y con respecto a X es del tipo lineal
e inversa dado el sentido negativo de la pendiente de la recta.
 Si bien es cierto la dependencia de la variable Y respecto de X se puede
obtener por una función logarítmica, los resultados individuales se ajustaron
mejor a la correlación lineal.

BIBLIOGRAFÍA

- Antonio Máximo, Beatriz Alvarenga (2004), Física General, México D.F.:


Oxford University Press. ISBN 970-613-147-7.
- http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Fisica/02/problemas.html

- http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/rozamiento/general/rozamiento.
htm#Fuerza de rozamiento estático

- http://www.fisicarecreativa.com/informes/infor_mecanica/fuerza_roz_unsam
2k1.pdf

- http://www.arquimaster.com.ar/articulos/articulo31.htm
5. LABORATORIOMOVIMIENTO UNIFORME

OBJETIVOS

Encontrar a partir del análisis gráfico y teórico el margen de error posible para una
partícula en un movimiento uniforme

FUNDAMENTO TEÓRICO

Un movimiento es rectilíneo cuando un móvil describe una trayectoria recta, y es


uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleración
es nula. Nos referimos a él mediante el acrónimo MU.

* Movimiento que se realiza sobre una línea recta.

* Velocidad constante; implica magnitud y dirección constantes.

* La magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o rapidez.

* Aceleración nula.

Espacio (X).

Es la longitud de la trayectoria del movimiento de una partícula.

Tiempo recorrido (t).

Es la cantidad de tiempo que se gasta la partícula para recorrer su trayectoria,


desde el punto de partida al de llegada.

Velocidad (V).

Es el espacio que se ha avanzado en el tiempo de recorrido. Su fórmula es:

La velocidad es una magnitud vectorial, porque para quedar bien definida, debe
indicársele su magnitud, una dirección y un sentido hacia dónde se dirige la
𝑥
partícula. 𝑡 = 𝑣

Si se despeja de la fórmula V = x/t, el Espacio (X), se obtiene: X = V. t, es decir,


que el Espacio recorrido es directamente proporcional al tiempo (con velocidad
constante), lo cual representa una gráfica de una recta lineal en el plano
cartesiano con las magnitudes de Espacio Vs Tiempo.
VELOCIDAD MEDIA (V)

Cuando el movimiento de un cuerpo NO recorre espacios iguales en tiempos


iguales, se dice que se tiene un Movimiento Variado, es decir, que algunas veces
se mueve más rápido y en otra veces más despacio hasta completar su recorrido.
En este caso se la llama VELOCIDAD MEDIA al cociente que resulta de dividir la
distancia total recorrida (x) entre el tiempo empleado en recorrerla (t), así:

La cual es la misma de la expresión anterior de velocidad, pero aquí se debe


destacar que es el caso de un Movimiento Variado, y no del Movimiento Uniforme
como es el anterior, ya que:

La Velocidad Media representa la velocidad con que debería de moverse la


partícula con Movimiento Uniforme para recorrer en el mismo tiempo la distancia
que ha recorrido con Movimiento Variado.

PROCEDIMIENTO

Se midió la distancia desde el punto inicial a cada uno de los puntos y se elaboró
una tabla de tiempo versus distancia. El tiempo para cada punto se toma como un
múltiplo del periodo.

TABLAS y GRAFICAS

Tiempo Espacio
(s) (m) 0.5 0.164
0 0.003 0.55 0.18
0.05 0.014 0.6 0.197
0.1 0.031 0.65 0.213
0.15 0.048 0.7 0.229
0.2 0.065 0.75 0.245
0.25 0.082 0.8 0.261
0.3 0.098 0.85 0.277
0.35 0.114 0.9 0.293
0.4 0.131 0.95 0.309
0.45 0.147 1 0.324
Tiempo Vs Espacio y = 0.3257x + 0.0002
0.35 R² = 0.9999
T
0.3
I
0.25
E
M 0.2
P 0.15 Espacio (m)
O 0.1 Linear (Espacio (m))
0.05
(

S
0
)

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2


ESPACIO (m)

Tiempo Velocidad
(s) (m/s) 0.5 0.3257
0 0.3257 0.55 0.3257
0.05 0.3257 0.6 0.3257
0.1 0.3257 0.65 0.3257
0.15 0.3257 0.7 0.3257
0.2 0.3257 0.75 0.3257
0.25 0.3257 0.8 0.3257
0.3 0.3257 0.85 0.3257
0.35 0.3257 0.9 0.3257
0.4 0.3257 0.95 0.3257
0.45 0.3257 1 0.3257

Tiempo Vs Velocidad
0.35
T 0.3
i
0.25
e
0.2
m
p 0.15
Velocidad (m/s)
o 0.1
0.05
(

s 0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
)

Velocidad (m/s)
Tiempo Aceleración
(s) (m/s^2) 0.5 0
0 0 0.55 0
0.05 0 0.6 0
0.1 0 0.65 0
0.15 0 0.7 0
0.2 0 0.75 0
0.25 0 0.8 0
0.3 0 0.85 0
0.35 0 0.9 0
0.4 0 0.95 0
0.45 0 1 0

Tiempo Vs Aceleración
1
T 0.9
i 0.8
e 0.7
m 0.6
0.5
p Aceleración (m/s^2)
0.4
o
0.3 Linear (Aceleración (m/s^2))
0.2
(

s 0.1
)

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
Aceleración (m/s^2)

CONCLUSIONES

Es llamado uniforme el movimiento de un punto material si la coordenada del


punto es una función lineal del tiempo:𝑥 = 𝑣𝑡 + 𝑥donde v y x son,
correspondientemente, la velocidad de movimiento y la coordenada inicial.

La ley de movimiento se representa de forma muy evidente por medio de una


gráfica. Con este fin, en el plano construimos un sistema de coordenadas,
trazando en el eje de abscisas el tiempo t, mientras que en el eje de ordenadas, la
coordenada variable del punto (por ejemplo, x). Poniendo en los dos ejes los
correspondientes valores de las variables tomadas de la tabla, trazamos desde
estos puntos perpendiculares a los ejes de coordenadas. La línea que, de modo
uniforme, une los puntos de intersección es la gráfica del movimiento. Como con el
movimiento uniforme, la coordenada es función lineal del tiempo, la gráfica de
semejante movimiento es una línea recta.
BIBLIOGRAFÍA

 Movimiento rectilíneo uniformemente variado (MARU) - Monografias.com


 Movimiento uniforme, Internet, pago:
iesalbarregas.juntaextremadura.net/departamentos/fyq/alumnos/cuarto_div_
1/ - 3k

 Antônio Máximo, Beatriz Alvarenga (2004), Física General, México D.F.:


Oxford University Press. ISBN 970-613-147-7.
 HABER SCHAIM
6. LABORATORIO MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO

OBJETIVO

Determinar el valor de la aceleración del análisis gráfico y numérico de un cuerpo


en movimiento uniformemente acelerado.

Fundamento teórico

El movimiento uniformemente acelerado (MUA) es aquel movimiento en el que la


aceleración que experimenta un cuerpo permanece constante (en magnitud y
dirección) en el transcurso del tiempo, en consecuencia la velocidad aumenta o
disminuye con la misma rapidez en todo el movimiento.

Se entiende por aceleración el cambio (Δ) de velocidad que experimenta el


movimiento de un cuerpo. Su fórmula se representa como:

Por razones de comodidad se toma to = 0 y tf a cualquier instante de tiempo


arbitrario t, al mencionar un cambio o incremento, se debe de identificar un estado
inicial y otro final, es decir, que

ΔV = Vf - Vo (el cambio de velocidad es la diferencia entre la velocidad final e


inicial). Reemplazando este valor se obtiene:

a = aceleración

Vf = velocidad final

Vo = velocidad inicial

t = tiempo
La expresión anterior permite predecir la velocidad en cualquier instante t
conociendo la velocidad, la aceleración y el tiempo transcurrido.

Las gráficas a continuación muestran gráficamente el comportamiento de este tipo


de movimiento en el cual la pendiente de la gráfica velocidad vs tiempo nos
determina el valor de la aceleración y la gráfica aceleración vs tiempo nos
demuestra que al tener pendiente 0 la recta nos indica que es una aceleración
constante.

PROCEDIMIENTO

Se midió la distancia desde el punto inicial a cada uno de los puntos y se elaboró
una tabla de tiempo versus distancia. El tiempo para cada punto se toma como un
múltiplo del periodo.

TABLAS y GRAFICAS

Tiempo Espacio
(s) (m) 0.501 0.108
0.05 0.001 0.551 0.131
0.1 0.004 0.601 0.155
0.15 0.01 0.651 0.182
0.201 0.018 0.701 0.211
0.251 0.027 0.751 0.242
0.301 0.039 0.801 0.275
0.351 0.053 0.851 0.31
0.401 0.07 0.901 0.347
0.451 0.088 0.951 0.386
Tiempo Vs Espacio
0.45
T 0.4 y = 0.4215x2 + 0.0061x - 0.0006
i 0.35 R² = 1
e 0.3
m 0.25
p 0.2 Espacio (m)
o 0.15
Poly. (Espacio (m))
0.1
(

s 0.05
)

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
Espacio (m)

Aceleración Tiempo
V inicial V final
(m/s^2) (s)
0.843 0.05 0.0061 0.04825
0.843 0.1 0.0061 0.0904
0.843 0.15 0.0061 0.13255
0.843 0.201 0.0061 0.175543
0.843 0.251 0.0061 0.217693
0.843 0.301 0.0061 0.259843
0.843 0.351 0.0061 0.301993
0.843 0.401 0.0061 0.344143
0.843 0.451 0.0061 0.386293
0.843 0.501 0.0061 0.428443
0.843 0.551 0.0061 0.470593
0.843 0.601 0.0061 0.512743
0.843 0.651 0.0061 0.554893
0.843 0.701 0.0061 0.597043
0.843 0.751 0.0061 0.639193
0.843 0.801 0.0061 0.681343
0.843 0.851 0.0061 0.723493
0.843 0.901 0.0061 0.765643
0.843 0.951 0.0061 0.807793
y = 0.843x + 0.0061
Tiempo Vs Velocidad R² = 1
0.9
V 0.8
e 0.7
l 0.6
(

o m
0.5
c /
0.4 V final
i s
0.3
)

d Linear (V final)
a 0.2
d 0.1
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
Tiempo (s)

Tiempo
Aceleración
(s) 0.501 0.843
0.05 0.843 0.551 0.843
0.1 0.843 0.601 0.843
0.15 0.843 0.651 0.843
0.201 0.843 0.701 0.843
0.251 0.843 0.751 0.843
0.301 0.843 0.801 0.843
0.351 0.843 0.851 0.843
0.401 0.843 0.901 0.843
0.451 0.843 0.951 0.843

Tiempo Vs Aceleración
A
c 1
(

m 0.8
e
i / 0.6
l
ó s 0.4
e
n ^ 0.2 Aceleración
r
2
a 0
)

c 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1


Tiempo (s)
CONCLUSIÓN

Al observar los resultados obtenidos fueron los esperados ya que tuvimos en


cuenta la fuerza de rozamiento que actúa sobre el carrito, tanto entre las ruedas
con el riel, que se vio intensificada al agregarle las pesas encima de este en la
segunda tirada; como el propio rozamiento del carrito con el aire.

Al analizar las gráficas obtenidas corresponden a las de un MRUA ya que la


velocidad no es constante y la curva de la gráfica es una recta cuya pendiente es
la aceleración la cual fue calculada automáticamente por la computadora; además
esta no paso por el origen porque el carrito ya estaba en movimiento cuando pasó
por el sensor. Además confirmamos que la aceleración es directamente
proporcional a la fuerza aplicada al sistema como lo afirma la Segunda Ley de
Newton: F/a = m.

BIBLIOGRAFÍA

 Robert Resnick, David Halliday (2004), Física 4ta. Edición Vol. 1, SECSA,
México. ISBN 970-24-0257-3.
 html.rincondelvago.com/movimineto-rectilineo-uniforme-acelerado.html -
46k - MOVIMIENTORECTILÍNEO UNIFORME ACELERADO

 LA FÍSICA ENTRE NOSOTROS. Szwarcfiter – Percivale


7. LABORATORIO MOVIMIENTO PARABÓLICO

OBJETIVO

Determinar el margen de error existente entre los datos obtenidos en forma


práctica contra los teóricos en un movimiento parabólico.

PROCEDIMIENTO

Obtener la altura de una partícula que es lanzada desde una superficie plana con
un ángulo de inclinación de 7.84 ° con respecto a la horizontal para los siguientes
tiempos:

TABLAS y GRAFICAS

Tiempo Distancia
(s) (m) 0.751 0.217
0.201 0.023 0.801 0.213
0.251 0.06 0.851 0.207
0.301 0.084 0.901 0.197
0.351 0.114 0.951 0.183
0.401 0.139 1.001 0.166
0.451 0.16 1.051 0.145
0.501 0.178 1.101 0.122
0.551 0.193 1.151 0.096
0.601 0.204 1.201 0.067
0.651 0.212 1.251 0.041
0.701 0.216 1.301 0.016

Distancia Vs Tiempo
0.25
0.2
Y 0.15
0.1
(

m 0.05 Distancia (m)


)

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4
Tiempo (s)
Tiempo
Vy (m/s)
(s) 0.751 0.02
0.201 0.46 0.801 -0.08
0.251 0.74 0.851 -0.12
0.301 0.48 0.901 -0.2
0.351 0.6 0.951 -0.28
0.401 0.5 1.001 -0.34
0.451 0.42 1.051 -0.42
0.501 0.36 1.101 -0.46
0.551 0.3 1.151 -0.52
0.601 0.22 1.201 -0.58
0.651 0.16 1.251 -0.52
0.701 0.08 1.301 -0.5

Velocidad Vs Tiempo
1
V 0.8
e 0.6
l 0.4
(

o m
0.2
c /
0 Vy (m/s)
i s
-0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4
)

d
-0.4
a
-0.6
d
-0.8
Tiempo (s)

Tiempo Aceleración 0.751 0.000


(s) (m/s^2)
0.801 8.103
0.201 -8.103
0.851 8.103
0.251 -8.103
0.901 8.103
0.301 -8.103
0.951 8.103
0.351 -8.103
1.001 8.103
0.401 -8.103
1.051 8.103
0.451 -8.103
1.101 8.103
0.501 -8.103
1.151 8.103
0.551 -8.103
1.201 8.103
0.601 -8.103
1.251 8.103
0.651 -8.103
1.301 8.103
0.701 -8.103
Aceleración Vs Tiempo
10.000
A 8.000
c 6.000
e 4.000
(

l m 2.000
e /
0.000
r s Aceleracion (m/s^2)
-2.000 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4
a ^
-4.000
c 2
-6.000
)

i
-8.000
ó
-10.000
n Tiempo (s)

CONCLUSIÓN

Teniendo en cuenta las variables suministradas durante la práctica se pudo


establecer la velocidad inicial del lanzamiento del objeto y el ángulo en el cual fue
lanzado.

Las condiciones del ambiente no se toman en cuenta para lograr un resultado


estándar, de lo contrario se dependería de un lugar y un tiempo específico para
lograr "los mismos resultados", lo cual muy difícil.

La independencia de la masa en la caída libre y el lanzamiento vertical es igual de


válida en los movimientos parabólicos.

Un cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba y otro parabólicamente completo


que alcance la misma altura tarda lo mismo en caer.

BIBLIOGRAFÍA

 Física general con experimentos sencillos. Beatriz Alvarenga, Antonio


Máximo. Editorial Harla, México. 1979, 1980, 1981.
 Mauricio, Ramírez Ricardo, investiguemos 10, Voluntad, Bogota 1989.
 R. A. Serway, FÍSICA, Tomo I, 4ª. Edición. McGraw Hill, 1997. Secciones 4.2
y 4.3.
 W. E. Gettys, F. J. Keller, M. J. Skove. FÍSICA Clásica y Moderna. McGraw
Hill, 1991.Secciones 4.2 y 4.3.
8. LABORATORIO FUERZAS CONCURRENTES

TEORÍA

Todas las magnitudes físicas siempre son un escalar o un vector, como ejemplo
de magnitudes escalares, se puede nombrar; tiempo (t), masa (m), trabajo (w) y de
magnitudes vectoriales: velocidad (v), aceleración (a), fuerza (f). Las operaciones
con vectores se obedecen al algebra vectorial.

Fuerzas Concurrentes

Dos o más fuerzas aplicadas sobre un mismo objeto. Si el resultado de todas ellas
es cero, el sistema está equilibrado y no le afectará la presencia de otras fuerzas.
La representación será a base de vectores que son dibujados mediante flechas.

Condiciones de Equilibrio

Primera Condición de Equilibrio


Un cuerpo se encuentra en equilibrio de traslación si la fuerza resultante de todas
las fuerzas externas que actúan sobre él es nula.

Segunda Condición de Equilibrio


Un cuerpo se encuentra en equilibrio de rotación si el momento resultante de
todas las fuerzas que actúan sobre él, respecto de cualquier punto, es nula.

En general, un cuerpo se encontrará en equilibrio traslacional y equilibrio


rotacional cuando se cumplen las dos condiciones de equilibrio.

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA.

OBJETIVO GENERAL

Comprobar que las fuerzas se comportan como cantidades vectoriales y verificar


analíticamente los resultados obtenidos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Obtener experimentalmente las componentes rectangulares de una fuerza.


 Encontrar la resultante de un sistema de fuerzas concurrentes.
 Comprobar que bajo la condición de equilibrio traslacional de un sistema de
fuerzas concurrentes, la sumatoria de fuerzas es igual a cero.
MATERIALES EMPLEADOS PARA ESTA PRÁCTICA

 Mesa de fuerzas
 Poleas
 Set de pesas y porta pesas
 Balanza electrónica.

PROCEDIMIENTO

Ubicar sobre la mesa de fuerzas, cuatro (4) cuerdas, tres (3) a 90° y la cuarta con
diferente ángulo y sobre cada porta pesas una masa diferente.

RESULTADOS

Masa

1 319.54
2 249.62
3 148.45
F 298.14

F1= 3.13 N
F2= 2.45 N
F3= 1.45 N
FF= 2.92 N
Ө 30°

∑ = 0∑ = 0
𝐹𝑥 𝐹𝑌
𝐹 cos 𝜃 = 𝐹2 𝐹 sin 𝜃 = 𝐹1 − 𝐹3
𝐹 cos 30 = 2.53 𝑁 𝐹 sin 30 = 1.46 𝑁
𝐹2 = 2.45 𝑁 𝐹1 − 𝐹3 = 1.68 𝑁

% de Error
|𝑉𝑇 − 𝑉𝐸 |
∗ 100
𝑉𝑇
|2.45−2.53| |1.68−1.46|
∗ 100 = 3.27% ∗ 100 = 13.10%
2.45 1.68
9 . LABORATORIO COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ESTATICO:

OBJETIVO

Determinar experimentalmente el coeficiente de rozamiento cinético entre varios


pares de superficies.

MARCO TEORICO

La fuerza de rozamiento es una fuerza de resistencia al movimiento relativo de dos


cuerpos en contacto. Un sólido que reposa sobre una superficie plana y horizontal
está sometido a una reacción normal a la superficie que equilibra su fuerza peso,
al aplicarle una fuerza horizontal creciente en intensidad, el cuerpo está en reposo
pues tal fuerza queda equilibrada por una reacción tangencial del plano sobre el
cuerpo; aumentando la intensidad de dicha fuerza, llega un instante en que el
sólido empieza a deslizarse sobre la superficie: la resistencia de la superficie en
este momento es proporcional a la reacción normal siendo el coeficiente de
proporcionalidad, también llamado, coeficiente de rozamiento estático.

Por analogía la fuerza de resistencia en este punto también lleva el nombre de


fuerza de rozamiento estática.

MATERIALES E INSTRUMENTOS:

 Plano inclinado, tabla.


 Superficies de caucho.
 Set de pesas de diferentes pesos.
 Balanza.
 Tramo de cuerda.
PROCEDIMIENTO

En el montaje que se muestra en el esquema, conseguir que el bloque de madera


(1), viaje con velocidad constante con un adecuado valor del peso (3),
previamente venciendo la fuerza de rozamiento estática. Con sucesivas
combinaciones de los pesos (3) y (6), obtener en cada caso la condición para que
el sistema viaje con velocidad constante, y a continuación registrar en una tabla
semejante a la indicada los correspondientes pesos de (3) designados por W3 y el
peso del bloque (1) más el peso de (6), que llamaremos W1.

SUPERFICIE EN CAUCHO

W3 (gf) 0,10 0,14 0,15 0,17 0,19


W1 (gf) 0,28 0,38 0,39 0,43 0,48

Coeficiente de
Rozamiento 0,36 0,37 0,39 0,40 0,40
Estatico

Teorico 0,38

(VALOR TEORICO) - (VALOR EXPERIMENTAL)


E=
(VALOR TEORICO)

0,38 - 0,457
E= = 18,80%
0,38
SUPERFICIE EN ACRILICO

Debido a las limitaciones de tiempo se realizó solamente la toma física de lo


concernientes a la superficie de caucho, para efectos del laboratorio se tomó las
lecturas de un laboratorio efectuado el 23 de noviembre.

ROZAMIENTO ESTATICO "ACRILICO"


W3 (gf) 0,21 0,33 0,34 0,38 0,39
W1 (gf) 0,46 0,56 0,60 0,66 0,68

Coeficiente de
Rozamiento 0,46 0,59 0,57 0,58 0,57
Estatico

0.80
y = 1.1942x + 0.1979
0.70

0.60

0.50

0.40 Series1
Linear (Series1)
0.30

0.20

0.10

0.00
0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50

Teorico 0,55

0,55 - 0,457
E= = 115,44%
0,55

CONCLUSION PRÁCTICA

 En esta práctica observamos la que la resistencia dada por el caucho es


menor que la superficie en acrílico, sin embargo al analizar el error de una
toma respecto a la otra en la toma en acrílico el error es del 115%, por lo
tanto en el siguiente ejercicio se verificara si esta condición se mantiene.
 Analizando los resultados comprobamos que la fuerza de rozamiento
depende del peso, es decir, de la masa del cuerpo, y no del área que está
en contacto con la superficie ni de la velocidad que alcanza el cuerpo.
 Se observó que el coeficiente de rozamiento estático es más alto que el
coeficiente de rozamiento dinámico.

BIBLIOGRAFÍA

WEB GRAFÍA INTERNET

 Máximo Alvarenga. Física General. 4ª edición. 1998.


 Mc Graw Hill. Física 1. 2ª edición. 1996
 Eduardo Zalamea-Roberto Paris. Física 1 de grado 10. 1985
 Wikipedia.com
10 . LABORATORIO COEFICIENTE DE ROZAMIENTO CINETICO

OBJETIVOS

Determinar experimentalmente el coeficiente de rozamiento estático entre varios


pares de superficies.

MARCO TEORICO

Superficies horizontales en contacto: En esta situación, un bloque quese


encuentra en reposo sobre unasuperficie que presenta fricción,está unido a otro
bloquesuspendido, en el otro extremo deuna cuerda que pasa por unapolea ligera
sin fricción; queproporcionará al primer bloque lafuerza necesaria para que
deslicecon velocidad constante.

Bloque sobre una superficie inclinada: Entre la superficie del plano inclinado y
el bloque existe rozamiento. El bloque se encuentra en reposo. Para una
inclinación dada del plano, debe variarse la masa del bloque suspendido para que
el bloque que se encuentra sobre el plano comience a deslizarse con velocidad
constante.

MATERIALES E INSTRUMENTOS:

 Plano inclinado, tabla.


 Superficies de caucho.
 Set de pesas de diferentes pesos.
 Balanza.
 Tramo de cuerda.

PROCEDIMIENTO

En el montaje que se muestra en el esquema, conseguir que el bloque de madera


(1), viaje con velocidad constante con un adecuado valor del peso (3),
previamente venciendo la fuerza de rozamiento estática mediante un ligero
empujón. Con sucesivas combinaciones de los pesos (3) y (6), obtener en cada
caso la condición para que el sistema viaje con velocidad constante, y a
continuación registrar en una tabla semejante a la indicada los correspondientes
pesos de (3) designados por W3 y el peso del bloque (1) más el peso de (6), que
llamaremos W1.
SUPERFICIE EN CAUCHO

W3 (gf) 0,10 0,11 0,13 0,16 0,18


W1 (gf) 0,28 0,30 0,35 0,43 0,48

0.20 y = 0.3993x - 0.0099

0.18
0.16
0.14
0.12
0.10 Series2

0.08 Linear (Series2)

0.06
0.04
0.02
0.00
0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50

Coeficiente
de
0,36 0,37 0,37 0,38 0,38
Rozamiento
Cinetico

Teorico 0,37

(VALOR TEORICO) - (VALOR EXPERIMENTAL)


E=
(VALOR TEORICO)
0,37 - 0,3993
E= = 7,61%
0,37

SUPERFICIE EN ACRILICO

Debido a las limitaciones de tiempo se realizó solamente la toma física de lo


concernientes a la superficie de caucho, para efectos del laboratorio se tomó las
lecturas de un laboratorio efectuado el 23 de noviembre.

W3 (gf) 0,36 0,45 0,59 0,44 0,61


W1 (gf) 0,46 0,51 0,52 0,53 0,63

Coeficiente
de
0,78 0,88 1,13 0,83 0,97
Rozamiento
Cinetico

Teorico 0,92

0,92- 0,46
E= = 49,93%
0,92
CONCLUSIÓN PRÁCTICA

En esta práctica observamos la que la resistencia dada por el caucho es menor


que la dada por el acrílico, en este laboratorio se determinóque el coeficiente de
rozamiento cinético en superficie de caucho es 0,37 frente a 0,92; sin embargo el
porcentaje de error en caucho es 7,61% frente a 49,93% de la superficie en
acrílico.

Se puede inferir que la toma de la superficie en acrílico se vio afectada por


factores que en este resumen no se pueden determinar.

Las fuerzas de fricción son consecuencia de la adhesión de una superficie a la


otra y por las irregularidades en las superficies en roce.

Siempre que un cuerpo se mueve en contacto con otro objeto, existen fuerzas de
fricción que se oponen al movimiento.

BIBLIOGRAFÍA

 Salvador Gil, Eduardo Rodríguez. Física re-Creativa. Prentice Hall, Buenos


Aires, 2001
 Física General, F. W. Sears y M. W. Zemansky. Aguilar, 1960

 http://intercentres.cult.gva.es/iesleonardodavinci/Fisica/Rozamiento/Rozami
ento.htm
11. LABORATORIO CONSERVACION DE LA ENERGIA

OBJETIVO

Experimentalmente verificar el principio de la conservación de la energía


mecánica.

PRACTICA

De acuerdo al montaje experimental mostrado en la gráfica, llevamos la esfera (1)


a la posición A, a una altura h sobre el nivel de energía potencial cero (U=0), y la
liberamos desde el reposo. Al llegar al punto B, la esfera tiene una velocidad igual
según lo predicho por el principio de conservación de la energía mecánica
(verificarlo). A partir del momento que la cuchilla © corta el hilo en el punto B, la
esfera realiza un lanzamiento horizontal con una velocidad horizontal VB, desde
una altura H sobre la mesa, cayendo a una distancia X respecto a D. De acuerdo a
lo que se predice por la cinemática, la velocidad VB estará dada por: X
(verificarlo).

Realizar este procedimiento tomando distintos valores de h y H para consignarlos


en una tabla semejante a la indicada.

MONTAJE
RESULTADOS

h(m) H (m) X(m) 𝑔 E=


𝑉𝐵 = √2𝑔ℎ 𝑉𝐵 = √
2𝐻
𝑉𝐹 = √2 ∗ 9.8 ∗ 0.12 9.8 |1.53−1.14|
0.12 0.245 0.255 𝑉𝐹 = √2∗0.255=1.14 =25.49%
𝑉𝐹 = 1.53 1.53

Con base en los resultados de las velocidades obtenidas ¿Qué puedo concluir?

 Que a mayor altura h, la velocidad en caída libre es mayor.

CONCLUSIÓN PRÁCTICA

La primera velocidad siempre va a ser igual en todos los lanzamientos así varié
la altura del lanzamiento.

La segunda velocidad que la distancia X a menor distancia menor velocidad y


que al mayor distancia X mayor velocidad.

Se concluye que este trabajo ha sido de gran utilidad para poner en práctica y
aplicar los conocimientos teóricos adquiridos sobre la conservación de la energía
mecánica.
Es posible determinar velocidades aplicando la conservación de la energía y con
simples despejes de ecuaciones.
La física tiene aplicaciones prácticas y cotidianas para cada uno de nosotros, a
través de experimentos sencillos podemos llegar a conocer datos importantes
como lo es la velocidad de los cuerpos a partir de la energía potencial y cinética
que poseen en tiempos determinados.
12. LABORATORIO CHOQUES EN UNA DIMENSIÓN

OBJETIVO

Comprobar experimentalmente la ley de la conservación de la cantidad de


movimiento lineal.

PROCEDIMIENTO

De acuerdo al montaje experimental mostrado en la gráfica, se hacen chocar de


frente las esferasA y B, donde B está inicialmente en reposo y la velocidad de la
esfera A se determina a partir de laaltura h por conservación de energía, (se
asume que no existe fuerza de rozamiento). Conociendola altura H y midiendo las
distancias D1 y D2 podemos encontrar las velocidades finales de las dosesferas.
Se aplica la ley de la conservación de la cantidad de movimiento:

MONTAJE

DATOS

h 𝑉𝑇 H(m) D1 D2 𝑔 𝑔
𝑉𝑇 𝐴𝑛𝑡 = √ ∗ 𝑋1 𝑉𝑇 𝐷𝑒𝑠𝑝 = √ *𝑋2 𝑚1 𝑚2
(m) = √2𝑔ℎ (m) (m) 2𝐻 2𝐻

0.35 2.64 0.373 0.21 0.7 0.78 2.68 0.0450 0.0216


5 5 4 2 9

𝑃0 = 𝑃𝑓 𝑚1 ∗ 𝑉 = 𝑚1 ∗ 𝑉1 + 𝑚2 ∗ 𝑉2
𝑚
0.04502 𝐾𝑔 ∗ 2.64 = 0.12
𝑠2
𝑚 𝑚
0.04502 𝐾𝑔 ∗ 0.78 + 0.02169 𝐾𝑔 ∗ 2.6 = 0.092
𝑠2 𝑠2
% ERROR
0.12+0.092 |0.12−0.092|
𝑃𝑅𝑂𝑀 = = 0.11 ∗ 100 = 25.45%
2 0.11

ANÁLISIS DE RESULTADOS
Durante el experimento los datos obtenidos presentan unas diferencias
considerables cuando se confrontan con la formulación teórica. Lo cual no
confirma el principio de conservación del momento lineal.
Esta diferencia puede deberse básicamente a que el registro de las dimensiones
correspondientes a la altura y la distancia donde impactaron las esferas sobre el
papel no se realizó correctamente; aunque también podría considerarse que en
cada lanzamiento no se tomó la variable de rozamiento, pudiendo este modificar
los datos resultantes.

Preguntas:

a. ¿Con que aproximación se pudo comprobar la ley de la conservación de la


cantidad de movimiento?

Lo esperado en el experimento es que la proporción debe ser de 1 a 1, es decir


con un error que presente cifras decimales en su estimación, sin embargo de
acuerdo a los cálculos los resultados no corresponden a lo esperado.

b. ¿Qué sucede si se cambia la masa de las esferas?

Se debe tener en cuenta que el momento lineal por definición es directamente


proporcional a la masa (p= mv). En esas condiciones si la masa que desciende
inicialmente es mayor a la que masa que tiene la esfera inicial, su momento lineal
(impulso) aumenta dado que este es el reflejo de la inercia que posee un cuerpo
en movimiento. Por tal razón el momento lineal de todo el sistema aumenta, tanto
el inicial como el final.
Similarmente si la masa disminuye, el momento lineal de todo el sistema
disminuye manteniendo su magnitud en el estado inicial como en el final, siempre
y cuando no actúe una fuerza resultante externa sobre el sistema.

Es decir que siempre tiene que existir una esfera más grande que otra para que
se cumpla la ley de la conservación de la energía, al cambiar la masa las
distancias recorridas van a ser menores o mayores dependiendo del peso de
esta a mayor masa menor distancia y a menor masa mayor distancia.
c. ¿Que se obtiene si el choque entre A y B no es frontal?

En este caso el choque que se genera es conocido como choque central oblicuo
de modo que su estado dinámico corresponde a un sistema de dos dimensiones.
En el caso de cuerpos totalmente lisos, exentos de rozamiento, el choque central
oblicuo se considerara que es la superposición de un movimiento uniforme en
dirección perpendicular a la línea de impacto.

CONCLUSIONES
Desafortunadamente en la práctica no pudo verificarse satisfactoriamente la ley de
conservación del momento lineal, lo cual no desvirtúa que el procedimiento se
adecuado para tal fin.
De acuerdo a la práctica podemos plantear las siguientes conclusiones:

 Si las dos masas de los cuerpos son idénticas ( m1 = m2 ) resulta que :

v'1 = v2
y
v'2 = v1

Es decir que los cuerpos intercambian sus velocidades.

 Si además de ser iguales las masas de los dos cuerpos uno de ellos , por
ejemplo el cuerpo 2 , está en reposo ( v2 = 0 ) obtenemos :

v'1 = 0
y
v'2 = v1

Es decir que el primero se detiene al chocar y el segundo adquiere la misma


velocidad que llevaba el primero.

 Si la masa inicialmente en reposo es mucho mayor que la otra ( m2 >> m1 )


se obtiene:

v'1 = - v1
y
v'2 = 0

Es decir que la primera invierte su velocidad mientras que la segunda se mantiene


en reposo.
 El caso más interesante y real es aquel en el que una de las masas es
ligeramente mayor que la otra ( m2> m1 ) manteniéndose en reposo la
segunda ( v2 = 0 ) , del cual podemos deducir que :

v'1 = v1 ( m1 - m2 ) / ( m1 + m2 )
v'2 = v1 2 m1 / ( m1 + m2)
Según estas fórmulas a medida que aumentamos la masa del primer cuerpo (m 1)
y disminuimos la del segundo ( m2 ) manteniendo constante la velocidad inicial (v1)
obtenemos mayores velocidades finales con lo que el resultado del golpe será
mejor .

Sin embargo también es posible optimizar el golpe manteniendo constantes las


masas y aumentando la velocidad de ejecución del mismo ( v1 ) obteniendo una
mayor velocidad de retroceso ( - v'1 ) e imprimiendo mayor velocidad al oponente .

BIBLIOGRAFÍA

WEB GRAFÍA INTERNET

 Máximo Alvarenga. Física General. 4ª edición. 1998.


 Mc Graw Hill. Física 1. 2ª edición. 1996
 Eduardo Zalamea-Roberto Paris. Física 1 de grado 10. 1985
 www.Wikipedia.com
 www.doschivos.com
 www.books.google.com
13. LABORATORIO CHOQUES EN DOS DIMENSIONES

OBJETIVO

Aplicar las leyes de la conservación de la energía y la cantidad de movimiento al


choque Bidimensional entre dos partículas.

PROCEDIMIENTO

MONTAJE

DATOS

VELOCIDAD

𝑉𝑇 = √2 ∗ 9.8 ∗ 0,355 = 2.64 𝑚⁄𝑠


DISTANCIA RESULTANTE

𝐷1𝑥 = (0.32 ∗ cos 7°)𝑖 = 0.3176 𝑚𝑖

𝐷1𝑦 = (0.32 ∗ sin 7°)𝑖 = −0.0389 𝑚𝑗

𝐷1 = 0.3176 𝑚𝑖 − 0.0389 𝑚𝑗

𝐷2𝑥 = (0.535 ∗ cos 8°)𝑖 = 0.5248 𝑚𝑖

𝐷2𝑦 = (0.535 ∗ sin 8°)𝑖 = 0.07376 𝑚𝑗

𝐷2 = 0.5248 𝑚𝑖 + 0.07376 𝑚𝑗

𝐷1−2 = −0.2072 𝑚𝑖 − 0.07370 𝑚𝑗

𝐷𝑅 = √0.20722 + (−0.073702 ) = 0.2197 𝑚

−0.0737
𝛼 = tan−1 = 19.58
−0.2072
VELOCIDAD

9.8
𝑉𝑖 = √ ∗ (−0.2072) = −0.865 𝑚⁄𝑠
2 ∗ 0.281

9.8
𝑉𝑗 = √ ∗ (−0.0737) = −0.3078 𝑚⁄𝑠
2 ∗ 0.281

9.8
𝑉𝑅 = √ ∗ 0.2197 = 0.9174 𝑚⁄𝑠
2 ∗ 0.281

𝑃𝑓𝑥 = 0.04502 ∗ (−0.865) + 0.02169 ∗ (−0.865) = −0.0577 𝑚⁄𝑠

𝑃𝑓𝑦 = 0.04502 ∗ (−0.3078) + 0.02169 ∗ (−0.3078) = −0.0205 𝑚⁄𝑠

𝑃𝑜 = 𝑃𝑓

0,04502 ∗ 2.64 = 0.04502 ∗ 0.9174 + 0.02169 ∗ 0.9174

0.1189 = 0.0612
Calculando componentes i y j teórico

𝑃𝑜𝑥 = 0.1189 ∗ cos 19.58 = 0.1120 𝑚𝑖

𝑃𝑜𝑦 = 0.1189 ∗ sin 19.58 = 0.040 𝑚𝑗

𝑃𝑜𝑥𝑦 = 0.1120 𝑚𝑖 + 0.04 𝑚𝑗

% ERROR
0.0577+0.0205 |0.0577−0.0205|
𝑃𝑟𝑜𝑚 = = 0.0391 ∗ 100 = 9.5141%
2 0.391

CONCLUSIONES

 Un choque mono dimensional se puede transformar en uno bidimensional


simplemente cambiando nuestro punto de vista.

 Siempre que el choque no sea frontal se convierte en un choque en dos


dimensiones.

 El montaje para el desarrollo de esta práctica es bastante acertado, y


aunque los datos obtenidos en la experiencia no fueron exactamente los
esperados esto no indica que el procedimiento no sea adecuado.

 La colisión de masas elásticas responde plenamente al principio de


conservación del momento lineal, siempre que sobre dicho sistema no
actúe una fuerza resultante externa.

 Este modelo singular es utilizado por los científicos que adelantan sus
investigaciones en el campo de la física nuclear para evaluar el
comportamiento cinemático de las partículas elementales, haciéndolas
chocar a muy alta energía y estimando los resultados a partir del principio
de conservación del momento lineal.

 Los choques de estas partículas concebidas con este principio permiten


encontrar partículas subatómicas, en la intención de auscultar
permanentemente la estructura de la materia.
BIBLIOGRAFÍA

WEB GRAFÍA INTERNET

 Máximo Alvarenga. Física General. 4ª edición. 1998.


 Mc Graw Hill. Física 1. 2ª edición. 1996
 Eduardo Zalamea-Roberto Paris. Física 1 de grado 10. 1985
 www.wikipedia.com
 www.books.google.com

Potrebbero piacerti anche