Sei sulla pagina 1di 17

INTRODUCCIÓN

Toda ley no es más que una hipótesis confirmada por los hechos observados, donde
la relación en que se encuentran las variables expresa ese rango constante o
regularidad; por otro lado, una teoría científica es un sistema hipotético deductivo
de enunciados y proposiciones.
Uno de los objetivos de la ciencia es conocer los fenómenos, además de construir
teorías que supongan una descripción correcta de los aspectos observables del
mundo.
Específicamente, la física y ciencias de ingeniería estudian el tratamiento
sistemático y automático de datos que son tomados en el laboratorio y necesita de
la matemática para describir un hecho. Ambas, son disciplinas científicas porque
está compuesta por un conjunto de conocimientos de (Barchini, Sosa, & Herrera,
2005) validez universal y porque utiliza el método científico.
Algunos de los fenómenos propios de la Física son aquellos que están relacionados
con:
 Captación o toma de datos experimentales, almacenamiento y transmisión
de datos/información/conocimiento,
 Diseño, experimentación y análisis de datos para ver el comportamiento de
los fenómenos.
A continuación, se presentan algunos ejemplos de leyes y teorías para lograr una
mejor comprensión de las mismas, como didáctica para una mejor aprehensión de
la Filosofía de la Ciencia y en consecuencia, que sirva como introducción al curso
de Seminario de Tesis.
TEORÍAS CIENTÍFICAS
Teoría del esfuerzo cortante máximo para materiales dúctiles
La teoría del esfuerzo cortante máximo estipula que la fluencia comienza cuando el
esfuerzo cortante máximo de cualquier elemento iguala al esfuerzo cortante máximo
en una pieza de ensayo a tensión del mismo material cuando esa pieza comienza
a fluir. La teoría del ECM también se conoce como la teoría de Tresca o Guest.
Muchas teorías se postulan con base en las consecuencias vistas en las piezas
sometidas a tensión. Cuando una tira de un material dúctil se somete a tensión, se
forman líneas de desplazamiento (llamadas líneas de Lüder) aproximadamente a
45° de los ejes de la tira. Estas líneas de desplazamiento representan el inicio de la
fluencia, y cuando se carga hasta la fractura, también se observan líneas de fractura
en ángulos de aproximadamente 45° con los ejes de tensión. Como el esfuerzo
cortante es máximo a 45° del eje de tensión, es lógico pensar que éste es el
mecanismo de falla. En la siguiente sección se mostrará que debe profundizarse un
poco más que esto. Sin embargo, es evidente que la teoría del ECM es un predictor
aceptable pero conservador de la falla; y que como los ingenieros son
conservadores por naturaleza, se usa con bastante frecuencia.
Recuerde que, para el esfuerzo en tensión simple, 𝜎 = 𝑃/𝐴, y el esfuerzo cortante
máximo ocurre a 45° de la superficie en tensión con una magnitud de 𝜏𝑚á𝑥 = 𝜎/2.
De manera que el esfuerzo cortante máximo en la fluencia es 𝜏𝑚á𝑥 = 𝑆𝑦 /2. Para un
estado de esfuerzo general, pueden determinarse y ordenarse tres esfuerzos
principales, de modo que 𝜎1 ≥ 𝜎2 ≥ 𝜎3 .
Entonces, el esfuerzo cortante máximo es 𝜏𝑚á𝑥 = (𝜎1 − 𝜎3 )/2 . Por lo tanto, para un
estado general de esfuerzo, la hipótesis del esfuerzo cortante máximo produce la
fluencia cuando
𝜎1 − 𝜎3 𝑆𝑦
𝜏𝑚á𝑥 = ≥ 𝑜 𝜎1 − 𝜎3 ≥ 𝑆𝑦
2 2
Observe que esto implica que la resistencia a la fluencia en cortante está dada por
𝑆𝑠𝑦 = 0.5𝑆𝑦

la cual, como se verá después, es baja en alrededor de 15 por ciento (conservador).


Para propósitos de diseño
𝑆𝑦 𝑆𝑦
𝜏𝑚á𝑥 = 𝑜 𝜎1 − 𝜎3 =
2𝑛 𝑛
El esfuerzo plano es un estado de esfuerzo muy común en el diseño. Sin embargo,
es muy importante tener en cuenta que el esfuerzo plano es un estado de esfuerzo
tridimensional. Las transformaciones del esfuerzo plano se limitan solamente a los
esfuerzos en el plano, donde los esfuerzos principales en el plano se etiquetan como
𝜎1 y 𝜎2 . Es cierto que estos son los esfuerzos principales en el plano de análisis,
pero fuera del plano hay un tercer esfuerzo principal que siempre es cero para el
esfuerzo plano. Esto significa que si se va a utilizar la convención de ordenar 𝜎1 ≥
𝜎2 ≥ 𝜎3 para el análisis tridimensional, sobre el cual se basa la ecuación (5-1), no
es posible llamar arbitrariamente a los esfuerzos principales en el plano 𝜎1 y 𝜎2 ,
hasta que se les relacione con el tercer esfuerzo principal con valor de cero. Con el
fin de ilustrar de manera gráfica la teoría del ECM en el esfuerzo plano, lo primero
que debe hacerse es etiquetar los esfuerzos principales como 𝜎𝐴 y 𝜎𝐵 , y luego
ordenarlos con el esfuerzo principal de valor cero según la convención𝜎1 ≥ 𝜎2 ≥ 𝜎3 .
Si se supone que 𝜎𝐴 ≥ 𝜎𝐵 , existen tres casos a considerar para el esfuerzo plano:
Caso 1: 𝜎𝐴 ≥ 𝜎𝐵 ≥ 0. En este caso, 𝜎1 = 𝜎𝐴 y 𝜎3 = 0. La ecuación (5-1) se reduce a
una condición de fluencia de
𝜎𝐴 ≥ 𝑆𝑦

Caso 2: 𝜎𝐴 ≥ 0 ≥ 𝜎𝐵 . Aquí, 𝜎1 = 𝜎𝐴 y 𝜎3 = 𝜎𝐵 , y la ecuación (5-1) se convierte en


𝜎𝐴 − 𝜎𝐵 ≥ 𝑆𝑦

Caso 3: 0 ≥ 𝜎𝐴 ≥ 𝜎𝐵 . En este caso, 𝜎1 = 0 y 𝜎3 = 𝜎𝐵 y la ecuación (5-1) da


𝜎𝐵 ≤ −𝑆𝑦

Las tres ecuaciones se representan en la figura mediante tres líneas indicadas en


el plano 𝜎𝐴 , 𝜎𝐵 . Las líneas restantes no marcadas son casos para 𝜎𝐴 ≥ 𝜎𝐵 , los cuales
completan la envolvente del esfuerzo a la fluencia, pero que normalmente no se
usan. La teoría del esfuerzo cortante máximo predice la fluencia si un estado de
esfuerzo está fuera de la región sombreada limitada por la envolvente del esfuerzo
a la fluencia. En la figura suponga que el punto a representa el estado de esfuerzo
de un componente de esfuerzo crítico en un elemento. Si la carga se incrementa,
es habitual suponer que los esfuerzos principales aumentarán proporcionalmente a
lo largo de la línea desde el origen hasta el punto a. Esa línea de carga se muestra
en la figura. Si la situación del esfuerzo aumenta a lo largo de la línea de carga hasta
que cruza la envolvente del esfuerzo de fluencia, como en el punto b, la teoría del
ECM predice que el elemento en esfuerzo cederá. El factor de seguridad contra la
fluencia en el punto a está dado por la razón de resistencia (distancia hasta la falla
en el punto b) sobre el esfuerzo (distancia hasta el esfuerzo en el punto a), es decir,
𝑛 = 𝑂𝑏/𝑂𝑎.
𝑆𝑦
Observe que la ecuación, 𝜏𝑚á𝑥 = 2𝑛, es suficiente para propósitos de diseño siempre
que el diseñador tenga cuidado al determinar 𝜏𝑚á𝑥 . Considere el caso especial
cuando un esfuerzo normal es cero en el plano, digamos que 𝜎𝑥 y 𝜏𝑥𝑦 tienen valores
y 𝜎𝑦 = 0. Puede mostrarse fácilmente que es un problema del tipo caso 2, y el
esfuerzo cortante determinado por la ecuación es 𝜏𝑚á𝑥 . De manera típica, los
problemas de diseño de ejes caen en esta categoría donde existe un esfuerzo
normal a partir de las cargas en flexión y/o axiales, y surge un esfuerzo cortante a
partir de la torsión.

Teoría Hidrodinámica
La teoría actual de la lubricación hidrodinámica se originó en el laboratorio de
Beauchamp Tower a principios de la década de 1880, en Inglaterra. Tower había
sido contratado para estudiar la fricción en las chumaceras de ferrocarriles y
aprender los mejores métodos para lubricarlas. Fue un accidente o un error, durante
el curso de esta investigación, lo que incitó a Tower a considerar el problema con
más detalle, lo que dio como resultado un descubrimiento que a la larga condujo al
desarrollo de la teoría.
La figura presenta un dibujo esquemático de la chumacera que Tower investigó. Es
un cojinete parcial con un diámetro de 4 pulg, una longitud de 6 pulg, un arco de
cubrimiento del cojinete de 157° y con lubricación de tipo baño, como se ilustra. Los
coeficientes de fricción que Tower obtuvo mediante sus investigaciones fueron muy
bajos, lo cual no es sorprendente. Después de ensayar el cojinete, Tower realizó un
agujero para lubricación de 12 pulg de diámetro a través de la parte superior. Pero
cuando puso en movimiento el aparato, el aceite fluyó hacia fuera del agujero. En
un esfuerzo para evitar esta fuga, empleó un tapón de corcho, pero también saltó,
por lo que se necesitó colocar otro tapón, esta vez de madera. Cuando este tapón
también fue expulsado, Tower, en ese momento, sin duda alguna se dio cuenta de
que estaba a punto de realizar un descubrimiento. Después de instalar un
manómetro en el agujero de lubricación, el medidor indicó una presión mayor que
el doble de la carga unitaria del cojinete. Por último, investigó en detalle las
presiones de la película en el cojinete a lo largo y ancho de éste y notó una
distribución similar a la de la figura.
Los resultados que obtuvo Tower mostraban tal regularidad que Osborne Reynolds
concluyó que debía haber una ecuación definida que relacionara la fricción, la
presión y la velocidad. La teoría matemática actual de lubricación se basa en el
trabajo de Reynolds derivado del experimento de Tower.4 La ecuación diferencial
original, desarrollada por Reynolds, se empleó para explicar los resultados de
Tower. La solución es un problema difícil que ha interesado a muchos
investigadores desde entonces, y aún es el punto de partida para los estudios de
lubricación.

Reynolds imaginó que el lubricante se adhería a ambas superficies y que la


superficie móvil lo jalaba hacia un espacio cuneiforme con estrechamiento
progresivo, para crear una presión en el fluido o en la película, de intensidad
suficiente para soportar la carga del cojinete. Uno de los más importantes supuestos
simplificadores se originó gracias a la observación de Reynolds, según la cual las
películas de fluido eran tan delgadas, en comparación con el radio del cojinete, que
la curvatura se podría ignorar. Esta observación le permitió reemplazar el cojinete
parcial curvo por un cojinete plano, llamado cojinete plano de corredera. Otros
supuestos fueron:
 El lubricante obedece al efecto viscoso de Newton.
 Se debe hacer caso omiso a las fuerzas debidas a la inercia del lubricante.
 Se supone que el lubricante es incompresible.
 Se considera que la viscosidad es constante en toda la película.
 La presión no varía en la dirección axial.
En la figura se exhibe un muñón que gira en la dirección de las manecillas del reloj,
soportado por una película de lubricante de espesor variable h sobre un cojinete
parcial fijo. Se especifica que el muñón tiene una velocidad superficial constante U.
Mediante el supuesto de Reynolds, que hace referencia a que la curvatura se puede
pasar por alto, se establece un sistema de referencia 𝑥𝑦𝑧, que obedece a la regla
de la mano derecha, para el cojinete estacionario. Ahora se hacen los siguientes
supuestos adicionales:
 El buje y el muñón se extienden de manera infinita en la dirección z, lo que
significa que no puede haber flujo de lubricante en dicha dirección.
 La presión en la película es constante en la dirección y. En consecuencia, la
presión sólo depende de la coordenada x.
 La velocidad de cualquier partícula del lubricante en la película sólo depende
de las coordenadas 𝑥 y 𝑦.
A continuación, se selecciona un elemento de lubricante de la película de
dimensiones 𝑑𝑥, 𝑑𝑦 y 𝑑𝑧 y se calculan las fuerzas que actúan en los lados de este
elemento. Como se puede apreciar en la figura, las fuerzas normales, debidas a la
presión, actúan sobre las caras derecha e izquierda del elemento, y las fuerzas
cortantes, debidas a la viscosidad y a la velocidad, actúan sobre las caras superior
e inferior. Sumando las fuerzas en la dirección x se tiene
𝑑𝑝 𝜕𝜏
∑ 𝐹𝑥 = 𝑝𝑑𝑦𝑑𝑧 − (𝑝 + 𝑑𝑥) 𝑑𝑦𝑑𝑧 − 𝜏𝑑𝑥𝑑𝑧 + (𝜏 + 𝑑𝑦) 𝑑𝑥𝑑𝑧 = 0
𝑑𝑥 𝜕𝑦
Lo cual se reduce a
𝑑𝑝 𝜕𝜏
=
𝑑𝑥 𝜕𝑦

De la ecuación, se concluye
𝜕𝑢
𝜏=𝜇
𝜕𝑦
donde se hace uso de la derivada parcial porque la velocidad u depende tanto de x
como de y. Sustituyendo se obtiene
𝑑𝑝 𝜕 2𝑢
=𝜇 2
𝑑𝑥 𝜕𝑦
Manteniendo 𝑥 constante, se integra ahora dos veces esta expresión con respecto
a y, lo que da como resultado
𝜕𝑢 1 𝑑𝑝
= 𝑦 + 𝐶1
𝜕𝑦 𝜇 𝑑𝑥
1 𝑑𝑝 2
𝑢= 𝑦 + 𝐶1 𝑦 + 𝐶2
2𝜇 𝑑𝑥
Advierta que, al mantener x constante, 𝐶1 y 𝐶2 pueden ser funciones de 𝑥. Ahora se
supone que no hay deslizamiento entre el lubricante y las superficies limítrofes. De
aquí se originan dos conjuntos de condiciones de frontera para evaluar las
constantes 𝐶1 y 𝐶2 :
𝑦 = 0, 𝑢 = 0
𝑦 = ℎ, 𝑢 = 𝑈

Observe, en la segunda condición, que h es una función de x. Sustituyendo dichas


condiciones en la ecuación y despejando para las constantes, se obtiene
𝑈 ℎ 𝑑𝑝
𝐶1 = − 𝐶2 = 0
ℎ 2𝜇 𝑑𝑥
O
1 𝑑𝑝 2 𝑈
𝑢= (𝑦 − ℎ𝑦) + 𝑦
2𝜇 𝑑𝑥 ℎ
Esta ecuación proporciona la distribución de la velocidad del lubricante en la película
como una función de la coordenada y así como el gradiente de presión 𝑑𝑝/𝑑𝑥. La
ecuación evidencia que la distribución de la velocidad a lo largo de la película (desde
𝑦 = 0 hasta 𝑦 = ℎ) se obtiene superponiendo una distribución parabólica (el primer
término) en una distribución lineal (el segundo término). En la figura se muestra la
superposición de estas distribuciones para obtener la velocidad de valores
particulares de 𝑥 y 𝑑𝑝/𝑑𝑥. En general, el término parabólico puede sumarse o
restarse al término lineal, según sea el signo del gradiente de presión. Cuando la
presión es un máximo, 𝑑𝑝/𝑑𝑥 = 0 y la velocidad está dada por
𝑈
𝑢= 𝑦

la cual identifica una relación lineal.
En seguida se define Q como el volumen de lubricante que fluye en la dirección x
por unidad de tiempo. Con un ancho unitario en la dirección z, el volumen se obtiene
mediante la expresión

𝑄 = ∫ 𝑢𝑑𝑦
0

Sustituyendo el valor de u e integrando, se tiene


𝑈ℎ ℎ3 𝑑𝑝
𝑄= −
2 12𝜇 𝑑𝑥
En el siguiente paso se hace el supuesto de un lubricante incompresible y se
establece que el flujo sigue siendo el mismo para cualquier sección transversal. De
esta manera,
𝑑𝑄
=0
𝑑𝑥
De la ecuación
𝑑𝑄 𝑈 𝑑ℎ 𝑑 ℎ3 𝑑𝑝
= − ( )=0
𝑑𝑥 2 𝑑𝑥 𝑑𝑥 12𝜇 𝑑𝑥

o
𝑑 ℎ3 𝑑𝑝 𝑑ℎ
( ) = 6𝑈
𝑑𝑥 𝜇 𝑑𝑥 𝑑𝑥

la cual es la clásica ecuación de Reynolds para flujo unidimensional. En ella se


pasan por alto las fugas laterales, es decir, el flujo en la dirección z. Un desarrollo
similar se aplica cuando no se las pasa por alto. La ecuación resultante es
𝜕 ℎ3 𝜕𝑝 𝜕 ℎ3 𝜕𝑝 𝜕ℎ
( )+ ( ) = 6𝑈
𝜕𝑥 𝜇 𝜕𝑥 𝜕𝑧 𝜇 𝜕𝑥 𝜕𝑥

No existe una solución analítica general, pero se han obtenido soluciones


aproximadas mediante analogías eléctricas, sumatorias matemáticas, métodos de
relajación y métodos tanto numéricos como gráficos. Una de las soluciones
importantes, que se debe a Sommerfeld, se expresa en la forma
𝑟 𝑟 2 𝜇𝑁
𝑓 = 𝜙 [( ) ]
𝑐 𝑐 𝑃
Donde 𝜙 indica una relación funcional. Sommerfeld determinó las funciones para
medios cojinetes y cojinetes completos, suponiendo que no hay fugas laterales.

Teoría de flujo potencial (en dos dimensiones)


La teoría de flujo potencial busca conocer el comportamiento cinemático del fluido
(campo de velocidades) basándose en el concepto matemático de función potencial.
D’Alembert fue una de las primeras personas que aplico esta formulación en sus
trabajos.
Para esto se asegura que el campo de velocidades del fluido es igual al gradiente
de una función potencial, esto implica que el fluido es irrotacional e incompresible.
De la definición de velocidad como gradiente de función potencial:
𝜕∅ 𝜕∅
⃗ = ∇∅ = (
𝑉 , )
𝜕𝑥 𝜕𝑦
Y de la definición de rotacional:

𝑟𝑜𝑡(𝐹 ) = ∇𝑥𝐹
Por lo tanto:

⃗ = 0 (Por identidad de vectores)


⃗ ) = ∇x∇∅
𝑟𝑜𝑡(𝑉
Es decir, el rotacional de la función velocidad es 0.
De la hipótesis de fluido incompresible:

div(V) = ∇. 𝑉 = 0
Por lo tanto, aplicando la definición de velocidad:

∇𝑉 = ∇. ∇∅
∇2 ∅ = 0(Ecuacion de Laplace)
𝜕2∅ 𝜕2∅
+ =0
𝜕𝑥 𝜕𝑦
La solución de esta ecuación diferencial nos proporciona el campo de velocidades
en el cual se desarrolla nuestro fluido de estudio.
Limitaciones:
 Debe ser analizado solo para fluidos incompresibles con alto número de
Reynolds.
 No aplica para fluidos sobre superficies rugosas, es decir tiene que estar lo
suficientemente lejos para que el efecto conectivo sea mayor al viscoso.

TEORÍA DE LA ENERGÍA DE DISTORSIÓN PARA MATERIALES DÚCTILES


La teoría de la energía de distorsión se originó debido a que se comprobó que los
materiales dúctiles sometidos a esfuerzos hidrostáticos presentan resistencias a la
fluencia que exceden en gran medida los valores que resultan del ensayo de tensión
simple. Por lo tanto, se postuló que la fluencia no era un fenómeno de tensión o
compresión simples, sino más bien, que estaba relacionada de alguna manera con
la distorsión angular del elemento esforzado.

Figura 1. Descomposición de esfuerzos triaxiales

Para desarrollar la teoría, observe en la figura 1a, el volumen unitario sometido a


cualquier estado de esfuerzos tridimensional, designado por los esfuerzos 𝜎1 , 𝜎2 y
𝜎3 ,. El estado de esfuerzos que se muestra en la figura 1b es de tensión hidrostática
debida a los esfuerzos 𝜎𝑝𝑟𝑜𝑚 que actúan en cada una de las mismas direcciones
principales, como en la figura 1. La fórmula de 𝜎𝑝𝑟𝑜𝑚 , es:
𝜎1 + 𝜎2 + 𝜎3
𝜎𝑝𝑟𝑜𝑚 =
3
Además, la energía de deformación es:
1
𝑢 = (𝜖1 𝜎1 + 𝜖2 𝜎2 + 𝜖3 𝜎3 )
2
Sustituyendo las deformaciones principales, tenemos:
1 2
𝑢= [𝜎 + 𝜎22 + 𝜎32 − 2𝑣(𝜎1 𝜎2 + 𝜎2 𝜎3 + 𝜎3 𝜎1 )]
2𝐸 1
Si solo se considera la energía de deformación para el cambio de volumen, se
reemplazan los esfuerzos triaxiales 𝜎1 , 𝜎2 , 𝜎3 por 𝜎𝑝𝑟𝑜𝑚 , obteniendo:
2
3𝜎𝑝𝑟𝑜𝑚
𝑢𝑣 = (1 − 2𝑣)
3𝐸
Sustituyendo el esfuerzo promedio en la expresión anterior:
1 − 2𝑣 2
𝑢𝑣 = (𝜎1 + 𝜎22 + 𝜎32 + 2𝜎1 𝜎2 + 2𝜎2 𝜎3 + 2𝜎3 𝜎1 )
6𝐸
Según lo planteado inicialmente:
1 + 𝑣 (𝜎1 − 𝜎2 )2 + (𝜎2 − 𝜎3 )2 + (𝜎3 − 𝜎1 )2
𝑢𝑑 = 𝑢 − 𝑢𝑣 = [ ]
3𝐸 2
Para el ensayo a tensión simple, en la fluencia, 𝜎1 = 𝑆𝑦 , 𝜎2 = 𝜎3 = 0
1+𝑣 2
𝑢𝑑 = 𝑆
3𝐸 𝑦
Finalmente:
(𝜎1 − 𝜎2 )2 + (𝜎2 − 𝜎3 )2 + (𝜎3 − 𝜎1 )2 1
[ ]2 ≥ 𝑆𝑦
2
(𝜎1 − 𝜎2 )2 + (𝜎2 − 𝜎3 )2 + (𝜎3 − 𝜎1 )2 1
𝜎′ = [ ]2 ≥ 𝑆𝑦
2
Donde 𝜎 ′ : 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑜𝑛 𝑀𝑖𝑠𝑒𝑠

TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES


La teoría cinética de los gases permite deducir las propiedades del gas ideal
empleando un modelo en el que las moléculas del gas son esferas que cumplen las
leyes de la mecánica clásica.
Las propiedades calculables mediante este modelo son: presión del gas,
distribución de velocidades moleculares, velocidad molecular media, velocidad de
colisión y distancia media entre colisiones. Estas propiedades permiten el estudio
de la cinética de reacciones en fase gaseosa, así como el flujo de fluidos y la
transmisión de calor.
La teoría cinética puede considerarse como una rama de la termodinámica
estadística ya que deduce propiedades macroscópicas de la materia a partir de
propiedades moleculares. Los principios en los que se fundamenta son los
siguientes:
 Un gas está formado por un gran número de partículas esféricas cuyo tamaño
es despreciable comparado con la distancia entre las partículas.

 Las moléculas se mueven en línea recta a gran velocidad y sólo interaccionan


cuando colisionan. Los choques entre partículas y con las paredes del
recipiente se consideran perfectamente elásticos, conservándose la energía
cinética traslacional.

 La teoría cinética supone que las partículas obedecen las leyes de Newton.
Esta suposición es incorrecta (las moléculas cumplen las leyes de la
mecánica cuántica) y conduce a resultados incorrectos en la predicción de
las capacidades caloríficas del gas, aunque da resultados aceptables en
propiedades como presión o difusión.

LEYES CIENTÍFICAS

Ley cero
Aun cuando estamos familiarizados con la temperatura como una medida del “calor”
y el “frío”, no es fácil ofrecer una definición exacta de este concepto. Con base en
nuestras sensaciones fisiológicas, se expresa el nivel de temperatura de modo
cualitativo con palabras como frío helador, frío, tibio, caliente y al rojo vivo; sin
embargo, no es posible asignar valores numéricos a temperaturas basándose
únicamente en las sensaciones. Además, en ocasiones los sentidos engañan. Una
silla metálica, por ejemplo, se sentirá mucho más fría que una silla de madera aun
cuando ambas estén a la misma temperatura.
Por fortuna, varias propiedades de los materiales cambian con la temperatura de
una manera repetible y predecible, y esto establece una base para la medición
precisa de la temperatura. Por ejemplo, el termómetro de mercurio utilizado
comúnmente se rige por la expansión del mercurio con la temperatura. Ésta se mide
también por medio de otras propiedades dependientes de ella.
Una experiencia común es que una taza de café caliente colocada sobre una mesa
se enfríe con el tiempo, y que una bebida fría se entibie en algún momento. Cuando
un cuerpo se pone en contacto con otro que está a una temperatura diferente, el
calor se transfiere del que está caliente al frío hasta que ambos alcanzan la misma
temperatura, observe la figura que sigue. En ese punto se detiene la transferencia
de calor y se dice que los dos cuerpos han alcanzado el equilibrio térmico. Para el
cual el único requerimiento es la igualdad de temperatura.
La ley cero de la termodinámica establece que, si dos cuerpos se encuentran en
equilibrio térmico con un tercero, están en equilibrio térmico entre sí. Podría parecer
tonto que un hecho tan obvio se conozca como una de las leyes básicas de la
termodinámica; sin embargo, no es posible concluir esta ley de las otras leyes de la
termodinámica, además de que sirve como base para la validez de la medición de
la temperatura. Si el tercer cuerpo se sustituye por un termómetro, la ley cero se
puede volver a expresar como dos cuerpos están en equilibrio térmico si ambos
tienen la misma lectura de temperatura incluso si no están en contacto.
R. H. Fowler fue el primero que formuló y nombró la ley cero en 1931. Como indica
el nombre, su valor como principio físico fundamental se reconoció más de medio
siglo después de la formulación de la primera y segunda leyes de la termodinámica
y se llamó ley cero puesto que debía preceder a estas.

Ley de Ohm:
Postulada por Georg Simon Ohm, establece que la diferencia de potencial(V) que
aplicamos a los extremos de un conductor es proporcional a la intensidad de
corriente(I) que circula por el mismo. Este factor de proporcionalidad es conocido
como resistencia eléctrica(R).

𝑉 = 𝐼. 𝑅
Esta ley proviene de los experimentos realizados por Ohm, quien intentaba que las
señales eléctricas de los telégrafos llegaran más lejos a medida que aumentaba la
intensidad de corriente, con esto, descubrió que la intensidad de corriente cambiaba
a medida que la longitud, sección, material y diferencia de potencial cambiaban, de
estas 4 variables 3 eran constantes, ya que al tener la instalación hecha la sección
el material y la longitud del cable no cambiaban, con lo cual resumió todas estas
características en un contante(R). Dicha constante se oponía al paso de la corriente
eléctrica con lo cual paso a llamarse resistencia eléctrica.
Leyes de Kirchhoff
1ra ley de Kirchhoff:
En cualquier nodo la suma de las corrientes que entran a ese nodo es igual a la
suma de las corrientes que salen, igualmente la suma de todas las corrientes que
pasan por el nodo es igual a cero. Conocida como ley de nodos.

𝑖1 + 𝑖4 = 𝑖3 +𝑖2

2da ley de Kirchhoff


En un circuito cerrado, la suma de todas las corrientes es igual a la tensión total
suministrada. De igual forma la suma algebraica de las diferencias de potencial es
igual a cero. Conocida como ley de tensiones.
𝑉1 + 𝑉2 + 𝑉3 + 𝑉4 = 0

PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA


El primer principio de la termodinámica, también conocido como primera ley de la
termodinámica, establece que “la energía no se crea ni se destruye, solo se
transforma”. Esto quiere decir que, si se realiza trabajo sobre un sistema o bien éste
intercambia calor con otro, la energía interna del sistema cambiará.
Más formalmente, este principio se descompone en dos partes:
El «principio de la accesibilidad adiabática» (en termodinámica, adiabático quiere
decir que no intercambia calor con su entorno), que dice que “el conjunto de los
estados de equilibrio a los que puede acceder un sistema termodinámico cerrado
es, adiabáticamente, un conjunto simplemente conexo”.
El «principio de conservación de la energía», que establece que “el trabajo de la
conexión adiabática entre dos estados de equilibrio de un sistema cerrado depende
exclusivamente de ambos estados conectados”.
Visto de otra forma, la primera ley de la termodinámica permite definir el calor como
la energía necesaria que debe intercambiar el sistema para compensar las
diferencias entre trabajo y energía interna. Fue propuesta por Nicolas Léonard Sadi
Carnot en 1824, en su obra “Reflexiones sobre la potencia motriz del fuego y sobre
las máquinas adecuadas para desarrollar esta potencia”, en la que expuso los dos
primeros principios de la termodinámica. Esta obra fue incomprendida por los
científicos de su época, y más tarde fue utilizada por Rudolf Clausius y William
Thomson (primer barón Kelvin, más conocido como Lord Kelvin) para formular, de
una manera matemática, las bases de la termodinámica.
La ley de la conservación de la energía se utiliza, fundamentalmente por simplicidad,
como uno de los enunciados de la primera ley de la termodinámica: “la variación de
energía de un sistema termodinámico cerrado es igual a la diferencia entre la
cantidad de calor y la cantidad de trabajo intercambiados por el sistema con sus
alrededores”.
Δ𝑈 = 𝑄 − 𝑊

SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA


El segundo principio de la termodinámica, también conocido como segunda ley de
la termodinámica, establece que “la cantidad de entropía del universo tiende a
incrementarse en el tiempo”. Esta ley marca la dirección en la que deben llevarse a
cabo los procesos termodinámicos y, por lo tanto, la imposibilidad de que ocurran
en el sentido contrario (por ejemplo, que una mancha de tinta dispersada en el agua
pueda volver a concentrarse en un pequeño volumen). También establece, en
algunos casos, la imposibilidad de convertir completamente toda la energía de un
tipo en otro sin pérdidas. De esta forma, la segunda ley impone restricciones para
las transferencias de energía que hipotéticamente pudieran llevarse a cabo teniendo
en cuenta sólo el primer principio. Esta ley apoya todo su contenido aceptando la
existencia de una magnitud física llamada entropía, de tal manera que, para un
sistema aislado (que no intercambia materia ni energía con su entorno), la variación
de la entropía siempre debe ser mayor que cero.
𝛿𝑄
𝑑𝑆 ≥
𝑇

Potrebbero piacerti anche