Sei sulla pagina 1di 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE FÍSICA

INFORME DE LABORATORIO 1

Titulo:

Reconocimiento de Biomoleculas
Integrantes:

Alcalá Lujan, Juan Alonso 20172226A

Luis Fernando Sarria Palacios 20141078K

Sergio Oscar Nuñez Silva 20151438J

LIMA-PERÚ
2019
1. RESUMEN
Los lı́pidos son insolubles en agua. Esta insolubilidad en agua se debe a que la estructura
básica de los lı́pidos en cadenas hidrocarbonadas con muchos enlaces C − C y C − H. Estos
enlaces no poseen polaridad y no existe interacción con las moléculas de agua (sustancia
polar). Cuando se agitan fuertemente en ella se dividen en pequeñisimas gotas formando
una emulsión (mezcla de dos lı́quidos inmiscibles de manera más o menos homogénea) de
aspecto lechoso, que es transitoria, pues desaparece en reposo por la reagrupación de las
gotitas de grasa en una capa que, por su menor densidad, se sitúa sobre el agua [1].
Por el contrario, las lı́pidos son solubles en disolventes orgánicos, como el eter, cloroformo,
benceno, etc. Es decir, son solubles en sustancias no polares como ellos [1].

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar azúcares reductores mediante el uso del Reactivo de Fehling en muestras de
soluciones de fructosa, glucosa, lactosa y sacarosa.

Corroborar mediante la hidrólisis de la sacarosa(disacarido) en presencia de HCl y ca-


lor ,la obtención de monosacáridos (glucosa y fructosa) que reaccionan positivamente
al Reactivo de Fehling.

Reconocer la amilosa y la amilopectina en muestras de solución de almidón, albúmina


y papa rayada, mediante el reactivo de Lugol como agente identificador.

Reconocer un complejo de Cu (violeta) producto de la interacción con un desnatura-


lizante (hidróxido) y el Reactivo de Biuret.

Reconocer la solubilidad del Cloroformo y la no solubilidad del Agua destilada y la


Acetona en Aceite, apreciando homogeneidad o heterogeneidad de la mezcla, además
de reconocer las micelas.

1
3. PROCEDIMIENTO Y OBSERVACIONES
3.1. Identificación de Azúcares Reductores
Se dispuso 4 tubos de ensayo con las muestras de glucosa , fructuosa ,lactosa y sacarosa
rotulados del 1 al 4 respectivamente , cada uno con un 1ml ,Se adiciono el reactivo de Fehling
A y B (una seguida del otro) . Finalmente se hizo baño maria a a las muestras por alrededor
de un minuto .Se anoto las observaciones

Cuadro 1: Resultados de la solubilidad de los Lı́pidos


Tubo de ensayo 1 2 3 4
Glúcido glucosa Fructuosa Lactosa Sacarosa
ml de muestra 1 1 1 1
Adicion de Fehling A
Adicion de Fehling B
Color de la muestra azul Azul Azul Azul
Baño Maria 1 minuto
¿ Hubo reacción ? Si Si Si No
Color de la muestra Rojo++ Rojo++ Rojo+ Azul
Reductor Si Si Sı́ No

(a) (b) (c)

Figura 1: La figura (a) muestra el estado y color inicial de las muestras , la figura (b) muestra
el color de estos a los 30 segundos y la figura (c) el resultado final . Es necesario aclarar que
los tubos de ensayo rotulados del 1 al 4 están de derecha a izquierda .Notemos que el único
que no cambio de color fue la muestra de Sacarosa

2
3.2. Hidrólisis de la Sacarosa
Se colocó la muestra de sacarosa en 1 tubo de ensayo rotulado previamente. Se añadió una
solución de 1ml de HCl(1M) en el tubo de ensayo y se mezcló por inversión para luego ca-
lentarlo mediante baño marı́a por 1 minuto. Seguidamente se dejó enfriar la muestra a tem-
peratura ambiente. Se le agrego una solución de 1 ml de NaOH(1M) y se procedió a mezclar
por inversión. Finalmente se añadió el reactivo de Fehling A y luego el B mezclandolos por
inversión y sometiendolos a baño maria por 1 minuto.

Cuadro 2: Resultados de la Hidrólisis de la Sacarosa


Muestra Sacarosa
ml 1
Adicion de HCl
calentar entre 2 y 3 minutos
Baño Maria 5 minutos
Adicicion de Reactivo Feehling A
Adicicion de Reactivo Feehling B
Color de la muestra azul
Baño maria 2 minutos
¿ Hubo reacción ? Si
Color de la muestra Rojo de baja intensidad

Figura 2: No hubo un cambio en la coloración de la muestra al minuto de someter por se-


gunda vez a baño maria , El color rojo de baja intensidad se pudo apreciar a los 5 minutos de
dejar la muestra en el baso hirviendo

3
3.3. Reconocimiento de Polisacáridos: Almidón
Se rotularon 3 tubos de ensayo. El Tubo 1 correspondió a la solución de Almidón 2 % . Para
el Tubo 2 fue se rayo papa (1gr aprox) para ser insertado en el tubo de ensayo. Para el Tubo
3 se rompió un huevo sobre un envase de vidrio, de donde, con una pipeta, se extrajo 1 mL
de Albumina para ser insertado en el tubo de ensayo.
Preparados los tubos de ensayo, se adicionó 3 gotas de Lugol a cada uno. Los tubos que
presentaron el color azul oscuro fueron sometidos a un baño marı́a. Estos no presentaron
cambios. Por recomendación de la profesora, se volvı́o a realizar el procedimiento del tubo
2, pero solo con 2 gotas de Lugol. Tras volver a someter al Tubo 2 al baño marı́a, se observó
un retorno parcial al color original de la papa.

Cuadro 3: Resultados del Reconocimiento del Almidon


Tubo de ensayo 1 2 3
Muestra Solución de Almidón 2 % Papa rayada Albumina
Cantidad 1ml 1 gr aprox 1ml
Adición de Lugol (5 gotas)
Color de la muestra azul oscuro +++ Azul oscuro++ Amarillo
¿Almidones Sı́ Sı́ No
Baño maria Se hizo Se hizo No se hizo
¿ Hubo reacción ? No Sı́
Perdió color No Sı́
enfriar 2 minutos
Color de la muestra azul oscuro +++ Azul oscuro++

(a) Solución de Almidón (b) Papa rayada (c) Albumina

Figura 3: Las 3 figuras muestran el color de las sustancias después de la adición del Lugol .
Las muestras positivas cambian de color y les negativas no .La Albumina es la única que NO
cambia de color (Figura c)

4
(a) (b) (c)

Figura 4: La decoloración de la Papa rayada después del baño maria. Se observa el Lugol y
la papa como dos sustancias separadas

3.4. Reconocimiento de Proteı́nas


Se colocó las muestras de Caseı́na(lácteo), Albúmina(huevo) y solucion de almidon en los
3 tubos de ensayo, rotulados previamente. Se añadió una solución de 0.5ml de NaOH, a 5N
y se mezcló por inversión. Finalmente se agregó 0.5 ml del Reactivo de Biuret(Cu2SO4 al
1 %) a cada tubo de ensayo procediendo a mezclar por inversión.

Cuadro 4: Resultados Reconocimientos de Proteı́nas


Tubo de ensayo 1 2 3
Muestra Albumina (huevo) Caseı́na (Lácteo) Sol.Almidón
Cantidad 1ml 1 ml 1ml
Adicion de NaOH al 5 %
No dejar de Mezclar
Adicion de CuSO4
Mezclar hasta la aparicion de un color
¿ Hubo reacción ? Sı́ Sı́ No
Color de la muestra Morado Morado lechoso Blanco transparente
¿Proteina? Sı́ Sı́ No

(a)

Figura 5: La coloración de las muestras antes de adicionarles el NaOH y CuSO4 . El tubo


de ensayo de la izquierda es la leche , le sigue la Clara y el de la derecha es la solución de
Almidón

5
(a) Albumina (b) Caseı́na (c) Sol.Almidón

Figura 6: Las figuras muestran los cambios de color después de la adición de NaOH y CuSO4
Se muestra el estado final de la Albumina y Caseı́na en la figura (a) y (b) respectivamente El
único que no cambio de color fue la solución de almidón (figura c)

3.5. Solubilidad de los Lı́pidos


Se rotularon los tubos y se adicionó 1 mL de aceite en cada uno de ellos. Posteriormente, se
agregó 2 mL de agua al primer tubo, 2 mL de acetona al segundo, y 2 mL de cloroformo al
tercero. Se realizó la mezcla por inversión y se dejó reposar por 5 minutos. Finalmente, se
observó lo siguiente:

Cuadro 5: Resultados de la solubilidad de los Lı́pidos


Muestra Aceite + Agua detilada Aceite + Acetona Aceite + Cloroformo
¿Soluble? No Parcialmente Sı́

(a) Tubo de ensayo 1 (b) Tubo de ensayo 2 (c) Tubo de ensayo 3

Figura 7: La Figura (a) muestra la formación de 2 fases entre el aceite (superior) y agua
(inferior). La Figura (b) muestra la solubilidad parcial de la acetona en aceite ,notese una
aparición de micelas(una relativamente grande) . La Figura (c) muestra la total solubilidad
del cloroformo en el aceite observándose solo una fase.

6
4. DISCUSIONES DE LOS EXPERIMENTOS
4.1. Identificación de Azúcares Reductores
El cambio de color de azul a rojo para la glucosa , fructosa y lactosa se debe a la reduc-
ción del sulfato de cobre del reactivo Fehling por la presencia de carbonos anomericos
libres que permiten la reducción del cobre formando un precipitado de óxido de cobre
. Para el caso de la sacarosa está no presenta carbonos anomericos libre ya que estos
forman el enlace entre los monos a radios glucosa y fructosa

(a) (b)

Figura 8: En la figura (a) se ve cuando un disacarido presenta poder reductor , el disacarido de


arriba podrı́a ser la lactosa y la de abajo la sacarosa . Todos los monosacáridos son azúcares
reductores, ya que al menos tienen un -OH hemiacetálico libre, En la figura (b) se muestra la
glucosa con su grupo reductor indicado

4.2. Hidrólisis de la Sacarosa


La sacarosa puede hidrolizarse rápidamente en solución acuosa, mediante catálisis con
un ácido mineral (HCl) en caliente. Luego de realizada la reacción, se verifica que el
disacárido se hidrolizó mediante el ensayo de Fehling, que en este caso fue positivo
pero el color que se presencio fue casi notable . La baja intensidad del color final
posiblemente fue por la falta de cuidado que se tubo al adicionar los componentes y
el largo tiempo que se le dejo entre el primer baño maria y la adicion de reactivo de
Fehling A.

4.3. Reconocimiento de Polisacáridos: Almidón


La solución de Almidón (ver Figura 3) no presentó decoloración al ser sometido al
baño marı́a. Esto fue debido a que la gran concentración de Lugol En la muestra (5
gotas ).

La para rayada (ver Figura 3) no presentó una decoloración total.

7
4.4. Reconocimiento de Proteı́nas
La Prueba de Biuret es un ensayo general para las proteı́nas. Cuando una proteı́na
reacciona con el cobre (II) sulfato (azul), la prueba positiva es la formación de un
complejo de color violeta.

Figura 9: Reaccion de biuret

Las cadenas de proteı́nas presentes en las sustancias ( leche y la clara de huevo) cuando
fueron sometidas al reactivo de Biuret, que en su composición tiene NaOH (el cual
no participa en la reacción pero es de fundamental importancia su presencia ya que
proporciona el medio básico necesario) junto con el CuSO4, se pudo apreciar que el
sulfato cúprico reaccionó con la proteı́na presente en las sustancias , y esta se torna de
color violeta lo que nos indica que la reacción fue positiva. La única que no cambio
a violeta fue la sol . Almidón evidenciando la no presencia de cadenas de proteı́nas
como se esperaba

4.5. Solubilidad de los Lı́pidos


Los resultados son acordes a la teorı́a. En el Tubo 1, el aceite (lı́pido) no presentó
solubilidad frente al agua, ya que el aceite es una sustancia no polar y el agua una
sustancia polar. En el tubo 2 se observó también una no solubilidad, sin embargo, esta
solubilidad es parcial ya que la Acetona presenta dos grupos metil, al mismo tiempo
que presenta un enlace polar C = O. Por lo tanto, la Acetona está entre un rango polar
y no polar. En el Tubo 3, la solubilidad es total debido a que el Cloroformo es una
sustancia polar.

5. CONCLUSIONES
5.1. Identificación de Azúcares Reductores
Se identificó los azúcares reductores mediante el uso del reactivo de fehling, los cuales
fueron: glucosa, fructosa y lactosa

5.2. Hidrólisis de la Sacarosa


Se obtuvo una muestra con un color casi apreciablemente rojo , evidenciando la sepa-
ración de la sacarosa en sus dos monosacaridos

8
5.3. Reconocimiento de Polisacáridos: Almidón
Se logró reconocer la presencia de amilosa y amilopectina en la muestra de papa rayada
mediante el reactivo Lugol.

5.4. Reconocimiento de Proteı́nas


Se logro identificar que muestras tenian cadenas de proteı́nas , las cuales fueron : la
leche(caseı́na) y la clara de huevo(albumina).

5.5. Solubilidad de los Lı́pidos


Logramos corroborar la teorı́a al reconocer la solubilidad del Cloroformo y la no so-
lubilidad de la Acetona y el Agua destilada en Aceite mediante la apreciación de ho-
mogeneidad (Cloroformo), y la no homogeneidad y presencia de micelas (Acetona y
Agua destilada).

6. CUESTIONARIO
Pregunta 1. ¿Que azucares son reductores?

Un azúcar reductor es todo azúcar con un grupo car-


bonilo en su estructura, el cual puede funcionar co-
mo aldehı́do o cetona según su ubicación en dicha es-
tructura. Poseen la capacidad de reducir otros compues-
tos gracias a la alta reactividad del doble enlace del
oxı́geno. Los monosacáridos son un gran ejemplo de azúca-
res reductores. Respecto al grupo carbonilo, los mono-
sacáridos se clasifican en aldosas (poseen un grupo al-
dehı́do, el cual se ubica en uno de los carbonos termi-
nales de la molécula) o en cetosas (poseen un grupo ce-
tona, ubicado en un carbono no terminal de la molécu-
la). Figura 10: Grupo carbonilo

Ejemplos de azúcares reductores:

Aldosa Cetosa
• Glucosa
• Fructuosa
• Ribosa
• Galactosa • Ribulosa
• Dexoxirribosa • Eritrulosa

Pregunta 2. En el experimento 2: reconocimiento del almidón, al trabajar con el lugol ¿Por


qué se da el cambio de coloración después de sometido al calor? Fundamente su respuesta.

La reacción del almidón con el yodo es una reacción fı́sica debido a la formación de un
compuesto de inclusión, que se evidencia por un cambio de coloración a azul negro.
Este complejo que se forma es sensible a la temperatura, ya que si se calienta el tubo, el
color desaparece esto se debe a que en las espiras del almidón se produce una modificación
y el yodo se libera. Cuando el tubo esta en una temperatura baja las espiras se reorganizan

9
y se vuelve a ver el color azul negro y al unirse dentro de estas cadenas provoca un efecto
de color de los enlaces en el rango del espectro de la luz de tonos naranjas, que reflejados
a nuestros ojos lo percibimos como color azul - negro, este resultado también se debe a la
formación de cadenas de poliyoduro a partir de la reacción del almidón con el yodo presente
en la solución de un reactivo llamado Lugol [2].

Pregunta 3. ¿Cuáles son los factores que afectan la naturaleza de las proteı́nas?

El cambio de la naturaleza de las proteı́nas se denomina desnaturalización. Esto se produce


debido a la pérdida de las estructuras de orden superior (secundaria, terciaria y cuaternaria).
Los agentes que provocan la desnaturalización de una proteı́na se llaman agentes desnatura-
lizantes. Se distinguen agentes fı́sicos (calor) y quı́micos (detergentes, disolventes orgánicos,
pH, fuerza iónica) [3].

Referencias
[1] R. Ordoñez Quezada. Generalidades de los Lı́pidos. Escuela Superior Politécnica del Li-
toral, Facultad de Ingenierı́a Marı́tima, Ciencias Biológicas, Oceanograficas y Recursos
Naturales, 2013.

[2] S. Dı́az J. Parreño L. Valle C. Aguilar, F. Carrillo. Prueba de Almidón (Yodo). Escuela
Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias, Escuela de Bioquı́mica y
Farmacia, 2014.

[3] Juan Manuel Gonzales Manas. Desnaturalización de las proteı́nas. Universidad del Paı́s
Vasco.

10

Potrebbero piacerti anche