Sei sulla pagina 1di 27

Construcción de ciudadanía en procesos de desplazamiento forzado.

La Cruz y la Honda.

Milton Jairo Espinosa Pérez1

Resumen:

Este texto pretende establecer un diálogo con otras ‘voces’, que han sido recluidas
en el olvido por muchos investigadores sociales; voces silenciadas por las formas y
metodologías de investigación social.

El artículo procura reconstruir los procesos de ciudadanía a partir de la experiencia


cotidiana de las mujeres desplazadas de los barrios la Honda y la Cruz.

El diálogo con otras voces, y otras miradas sobre la realidad, busca valorar la
participación de las mujeres en los distintos procesos organizativos que
emprendieron las comunidades desplazadas para rehacer los derechos de los
cuales fueron despojadas.

Las miradas invisibilzadas de las mujeres, construyen un horizonte distinto de


ciudadanía desde la práctica social cotidiana. Sus expresiones y prácticas
ciudadanas buscan restablecer los derechos desde una perspectiva de genero y
dignidad de la persona.

Palabras Claves: Ciudadanía, Desplazadas Forzadas, Género, Derechos,


Dignidad.

Cualitativo 2. Profesor: Carlos Aristizabal | Sociología. Universidad de Antioquia. 29/02/2012


Introducción

El objetivo de este texto etnográfico es establecer un diálogo reflexivo entre el


sociólogo y las experiencias cotidianas de las mujeres desplazadas 2, las formas o
maneras como reconstruyen los procesos de ciudadanía en lugares urbanos, en
condiciones sociales y culturales complejas.

El presente artículo se inscribe dentro de una investigación3 más amplia, la cual


pretende indagar por la construcción de ciudadanía en contextos de conflicto y
desplazamiento forzado.

Este trabajo pretende problematizar la categoría de ciudadanía, que los científicos


sociales han ido construyendo; mirando la potencialidad del concepto, pero también
tratando de entenderlo desde las situaciones cotidianas de las experiencias de los
desplazados de la ciudad de Medellín.

Desde este punto de vista, las prácticas de ciudadanía se han modificado


profundamente. Los grupos, mediante movimientos sociales, la toma a sectores
públicos, protestas
culturales (teatro, danza
y baile), marchas
simbólicas, entre otros;
no hacen sino otra cosa
que reconstruir su
situación de ciudadano
que, por derecho
inherente a la naturaleza
socialmente humana, les
pertenece.

Para este estudio, nos


2
basamos en una
investigación de carácter
Foto: Mural Colegio Verde. La Honda. Fuente. Milton Espinosa.

Cualitativo 2. Profesor: Carlos Aristizabal | Sociología. Universidad de Antioquia. 29/02/2012


cualitativo, empleando las técnicas de trabajo en terreno intensivo, durante 10
meses en el año 2011. La reconstrucción de este proceso de ciudadanía se hizo a
través de una observación participante de manera directa y prolongada —en el
tiempo. Así mismo, empleamos la entrevista magnetofónica, la fotografía —reciente
y de épocas pasadas—, la participación en actividades, eventos programados por
las organizaciones comunitarias y ONGs. También, se participó en el proyecto de
diagnostico de regularización y legalización del barrio la Cruz y sector la Honda,
realizado por la ‘Empresa de Desarrollo ambiental y urbanístico’ de la ciudad de
Medellín —EDU—.

En la investigación inciden básicamente las mujeres4, que narran su


desplazamiento, las dificultades, las luchas, y la forma como se han unido a una 'red
de organizaciones sociales', que fueron muy importantes para exigir sus derechos,
lograr algunas reivindicaciones y construir un tipo de ciudadanía que va más allá del
reconocimiento legal del estado de unos derechos. La experiencia cotidiana de
construcción de ciudadanía desde una perspectiva femenina está más enfocada en
reconstruir la dignidad del ser humano.

Las luchas colectivas pueden permitirles a las mujeres influir en instituciones tales
como el hogar, el mercado y el Estado. La condición social, que experimentan las
mujeres de la comuna 3 —barrios la Cruz y la Honda— y en especial las vinculadas
a algún tipo de organización o grupo, las capacita como mujeres que siempre
buscan la participación, sin desconocer su pertenencia a un grupo social en
particular. Ellas asumen la ciudad como referente de construcción de civilidad,
recreando y rescatando lo femenino, lo simbólico, la subjetividad, la estética, la
creatividad y la solidaridad en los procesos individuales y sociales. Las estrategias
de interacción de las mujeres con otros actores sociales y políticos las establecen
por medio de alianzas, procesos comunicativos, educativos, organizativos,
producción de conocimiento y acciones políticas y públicas.

3
Desplazamiento forzado: Estrategias para entrar y salir de un ‘mundo rural’
al complejo ‘mundo urbano’ de la ciudad de Medellín.

Cualitativo 2. Profesor: Carlos Aristizabal | Sociología. Universidad de Antioquia. 29/02/2012


El desplazamiento forzado en la ciudad de Medellín, se aborda desde una
perspectiva socio-histórica, teniendo en cuenta que este fenómeno social, esta dado
en los últimos tiempos por la violencia política y la conjunción de varios actores
armados. Se puede afirmar que Colombia ha estado en una situación de ―guerra
sostenida— desde hace ya muchas décadas, con tiempos frágiles de amnistía y no
de paz. Esto ha ocasionado un desplazamiento forzado de aproximadamente 4
millones de personas5, ocasionando 7006 personas desplazadas en el país por día,
para un total de 300.000 personas desplazadas por año.

Colombia a través de la historia se ha mantenido en un estado de ―guerra


sostenida—; presentándose un cruce de diversas violencias y distintos actores
armados, en varios contextos históricos; lo que ha generado sucesivos
desplazamientos forzados7 e involuntarios hacia los grandes centros urbanos, ya
sea, ciudades grandes o
intermedias (pequeñas), lo
que ha traído como
consecuencia la
reconfiguración de las
ciudades. El fenómeno
social de la violencia
política del país ha
profundizado la
urbanización del conflicto
armado.

La llegada a la ciudad de
pobladores venidos de Foto: Barrio La Honda. Fuente: Milton Espinosa.

distintos lugares,
especialmente del campo, 4
ocupando un territorio marginal en la ciudad, ha derivado en una ―ruralización de
las ciudades—. Es decir, que en las ciudades se ha dado una recomposición no

Cualitativo 2. Profesor: Carlos Aristizabal | Sociología. Universidad de Antioquia. 29/02/2012


sólo en el ámbito sociodemográfico, económico, territorial sino también y
principalmente en el aspecto cultural; pues, las identidades individuales y colectivas
se redefinen y se reconfiguran de acuerdo a las nuevas representaciones
simbólicas de la realidad.

El desplazamiento forzado implica generalmente tres experiencias significativas


relacionadas con: estar, salir y llegar.

1. Estar: Un referente cultural significativo.

“…La ciudadanía es una condición de ser que es indisociable de la condición


de estar, la ciudadanía está impregnada de valores universales, pero éstos
sólo se pueden desarrollar expresándose en un lugar”
Julio Alguacil Gómez.

El estar, para las personas desplazadas tiene una significación profundamente


cultural. Estar es habitar8 un lugar, que no solo es una ocupación física de un sitio,
sino que implica algo más profundo: la apropiación de un territorio, la humanización
del mismo a través de las transformaciones que ejercen cotidianamente sus
pobladores cuando establecen una relación permanente con este y sus moradores.

Las desplazadas hacen memoria del lugar que habitaban, como algo distinto al que
habitan ahora, porque sienten que no están en un lugar digno, puesto que la
situación que se vivía en el campo es distinta a la que se vive en un nuevo lugar de
habitación: la ciudad.

La posesión de un espacio cultural produce en las personas seguridad y les brinda


protección; porque sienten que habitan una tierra fértil y nutricia, que les proporciona
lo necesario para vivir dignamente. “Tristemente y lamentablemente, nosotros en
este momento, aunque el gobierno nos de lo que nos dé, nosotros no vamos a vivir
en una vivienda digna, como vivíamos en el campo. Porque en el campo la situación 5
era más distinta. Nosotros en el campo, sembrábamos y la tierra nos daba lo
necesario para vivir”.

Cualitativo 2. Profesor: Carlos Aristizabal | Sociología. Universidad de Antioquia. 29/02/2012


Esta tierra fecunda es un espacio en el cual las personas establecen relaciones de
amistad, de alianzas, cooperación y solidaridad. El lugar posee un sentido de
familiaridad e intimidad.

Entonces, según la reflexión y diálogo con las personas desplazadas, podemos


decir que estar y habitar9 tiene el sentido que se puede expresar en el morar; desde
luego esto significa tener morada. Tener una casa, un lugar de habitación, donde
se vive la cotidianidad, que se traduce en un circuito de protección, en cuyo
alrededor crece la convicción de la identidad. Este proceso identitario se da en el
reconocimiento que se recibe y se ofrece a los ‘otros’, a los vecinos, a los amigos
de la vereda o el pueblo cercano con quienes se comparte ese lugar de habitación.
Cuando se posee un territorio, implica más que poseer ‘una tierra’, o que habitar
‘esa tierra’, puesto que ese territorio tiene un sentido y un significado simbólico: es
el lugar natal, el lugar
del arraigo, del estar,
del vivir.

El sentimiento de
protección, de
certidumbre y
seguridad que les
brindaba el territorio,

Barrio La Cruz en sus inicios. Fuente: Álbum familiar. Uribe Isaza.


el lugar de habitación
se torna riesgoso. En
un momento dado
ese estar, se convierte en un espacio peligroso. Se comienza a vivir como el lugar
de la incertidumbre, de la zozobra, de la inseguridad, del miedo y el terror. La
seguridad se transforma en inseguridad, la certidumbre en incertidumbre, lo estable
en inestable, lo sólido se desvanece en un mar de incertidumbres.

El lugar que representaba lo estable se hace provisional. El territorio, el lugar de la 6

seguridad y la protección ya no es el lugar del amparo sino de la amenaza y de la


posible agresión. Esta amenaza se hace visible, generalmente a través de la

Cualitativo 2. Profesor: Carlos Aristizabal | Sociología. Universidad de Antioquia. 29/02/2012


publicación de una ‘lista de personas’ del lugar, que se les conmina a salir —en caso
de negarse a hacerlo su vida corre peligro—, porque son acusadas de ser
supuestamente auxiliadores de alguno de los grupos armados en conflicto que están
presentes en el territorio.

2. Salida: procesos de desarraigo y destierro.

El tener que huir del lugar de arraigo, de su referente cultural y territorial, por la
hostilidad constante y la amenaza a la vida por parte de grupos armados; siempre
ha sido una experiencia traumática y dolorosa. Este momento de salida forzada, de
huida es narrado por una desplazada10:

“Y yo me tuve que volar, porque a mi si me atisbaron, como, casi una semana.


Me estuvieron haciendo seguimiento. Pero yo no amanecía en la casa. Yo un
día amanecía donde una, y otro donde otra y así. Hasta que me dijeron que
me bregara a volar, que me iban a matar. Entonces, ya me fui, con lo que
tenía encima, con un mochito de sudadera y una camisetica que me habían
regalado. Todo lo deje en ese ranchito”.

Como vemos la salida siempre es forzada, obligada por la coacción de los grupos
armados ilegales, que quieren controlar el territorio e imponer nuevas reglas de
convivencia, de estar, de habitar un lugar. La huida, la salida, es el punto de ruptura
con la permanencia que posibilitaba el arraigo; y se comienza el largo camino por
los procesos de desarraigo11.

Todorov, nos propone en ‘El hombre desplazado’ un desarraigo geográfico y


territorial. Este semiólogo, plantea posibles ‘miradas desarraigadas’ que están
íntimamente relacionadas con el desapego hacia el lugar que proporcionaba
permanencia, seguridad y un referente cultural significativo. Pero la presencia de
las personas desarraigadas, desplazadas, puede generar en los ‘autóctonos’ —los
7
pobres históricos de la ciudad de Medellín— una mirada de perturbación,

Cualitativo 2. Profesor: Carlos Aristizabal | Sociología. Universidad de Antioquia. 29/02/2012


interrogación y de asombro al percibir sus costumbres trastocadas por la presencia
en su territorio de un otro ‘extraño’. (Tzvetan Todorov, 2008, 29).

Cuando nos referimos a un desarraigo geográfico —territorial—, se da una ruptura,


en cuanto separación del territorio, se rompen las relaciones de la colectividad con
su territorio; con un espacio —lugar— humanizado que tenia sentido y era un
referente social y antropológico. Ese territorio, por tanto, era el lugar donde se había
construido una red de relaciones sociales con amigos, vecinos y organizaciones.

En el nivel psicológico-afectivo12 también podemos ver que se presenta un


desarraigo afectivo, cuando se rompen vínculos personales profundos. Puesto que,
no solo se deja un territorio, sino también las amistades, los vecinos y familiares. En
muchos casos, las familias quedan fragmentadas, proclives a una desintegración
total de los lazos familiares. Esta dispersión, expone a los individuos a una mayor
vulnerabilidad.

También se provoca un desarraigo cultural, cuando se pierden los referentes


simbólicos colectivos. Aquellos que le daban sentido a la vida, a las relaciones, y
hacían que la vida fuera significativamente valiosa.

La salida forzada es un proceso doloroso, en cuanto no fue querida, ni fue una


opción libre; sino que fue impuesta por el ejercicio de un poder dominante y
autoritario, que fuerza a marcharse, a emprender la caminada hacia un mundo
extraño y desconocido. Esta “connotación de fuerza y violencia que supone el
desplazamiento, implica una ruptura dramática de la calidad de vida de los
afectados. Obligados a salir de unas tierras que reclaman como suyas y a las que
han dedicado parte de su vida. Los desplazados pierden su entorno económico,
social y cultural se enfrentan a difíciles condiciones de desarraigo…).

Cualitativo 2. Profesor: Carlos Aristizabal | Sociología. Universidad de Antioquia. 29/02/2012


El arraigo existencial es
atomizado, la cohesión
social y cultural explota en
pedazos a raíz del
desplazamiento forzado
irracional, que padecen
millones de personas en el
país, que tienen que
abandonar, dejar y perder
todo los sueños construidos.

Al finalizar la década del 90


del siglo XX, se agudiza el
Situación de conflicto y violencia. Barrio La Cruz. Fuente: El Mundo.
conflicto en distintos sitios del
país, sobre todo aquellos que tienen un interés estratégico. Urabá es uno de esos
sitios donde el conflicto se exacerbó y muchas gentes y comunidades tuvieron que
desplazarse de sus lugares de origen. Las comunidades campesinas e indígenas
de Urabá (región), fueron constantemente hostigadas por distintos grupos armados,
violentadas y amenazadas; esto los obligó a muchas a desplazarse hacia los cascos
urbanos de los distintos municipios de la Región. Otros optaron por abandonar la
región y salir hacia la ciudad de Medellín principalmente.

Una comunidad emblemática de esa persecución, presión y violencia ejercida por


los grupos armados ha sido la comunidad de San José de Apartadó.

3. Llegada al complejo mundo urbano: La ciudad de Medellín.

“¡Ah! En 1996, el 13 de junio. A mí nunca se me olvida. Llegamos acá a un


ranchito humilde de tablas”.

9
Cuando llegan a Medellín las personas desplazadas se ubican generalmente en
asentamientos de desplazados, familiares o amigos cercanos. Una característica es

Cualitativo 2. Profesor: Carlos Aristizabal | Sociología. Universidad de Antioquia. 29/02/2012


que el lugar actual de residencia no siempre es el original de llegada después de
ocurrido el desplazamiento.

“De ahí llegamos acá a Medellín al barrio Robledo, de ahí ya estábamos


alcanzados, no teníamos con que pagar absolutamente nada, estábamos de
arrimados”.

Este caso narrado por una mujer, nos presenta el recorrido que hace por distintos
espacios y contextos sociales y culturales de la ciudad de Medellín. Su llegada fue
primero al barrio Robledo, luego de contactos con distintas organizaciones sociales
de desplazados y derechos humanos, se sitúa finalmente en la Honda.

La llegada, casi siempre esta precedida por una larga y penosa caminada de pueblo
en pueblo, de barrio en barrio, en busca de un lugar, de un territorio para sembrar
su morada. O como dice Donny Meertens “prefiero no hablar de lugares de
recepción de los desplazados en Colombia, porque nadie los recibe, las familias se
insertan ‘a la brava’, o como puedan, en los medios urbanos, y éstos son, por lo
menos inicialmente, simples sitios de llegada”

La lucha que pasaron las desplazadas de la Honda y la Cruz por encontrar un nuevo
lugar, fue un largo proceso. En estas luchas, se inicia un proceso cultural de arraigo,
que comienza con esta narración:

“De ahí nos mantenían echando vainas. Una amiga mía. Me dijo que iban a
coger unos lotes allá. Y que eso era de yo no sé quién; y que yo no sé qué
organización lo iba a negociar. Entonces yo arranque y me vine. Y ahí
hicimos 70 viviendas. En Bello Oriente, en las faldas de Bello Oriente. Y ya
nosotros estábamos ahí hacia 15 días teníamos los plásticos con la maderita,
los asientos, los solarcitos ya organizados cuando vino la policía y nos sacó.
Desbarato los primeros ranchos. Bueno se fueron. Y Nosotros a los tres días 10
volvimos a armar. Entonces, ya vinieron y ya fue, que quemaron la madera.

Cualitativo 2. Profesor: Carlos Aristizabal | Sociología. Universidad de Antioquia. 29/02/2012


Y se llevaron todo… Los plastiquitos nos los quemaron todos y ya quedamos
en la calle del todo. Ya nos volvimos cada uno a seguir viviendo arrimados.
Habíamos 70 personas ahí. Bueno, cuando a los diiitas me llamó una señora
Romelia que ya murió. Y me dijo: Mónica van a repartir unos solares allá en
el otro lado para Versalles. Y Le dije yo sí. Un señor evangélico va donar un
terreno pero lo van a sortear. Bueno. Y le dije yo: allá estoy yo. Y Me vine y
verdad. De entonces, de ahí llegué yo acá. Y ahí mismo hubo el sorteo, eso
echaron cien papeles.
“En la honda, ya aquí en la Honda verdad. Entonces resulta, que yo llegue
ahí. Cuando ya nos vinimos para acá, nos sortearon los lotes; y a mí me tocó
el 22. Un solar que esta allá arriba. Que a mí me lo quitaron. Yo pago
arriendo acá”.

La señora narra, la férrea lucha por encontrar un lugar donde asentarse. La lucha
por ganarse un lugar en la ciudad. Sin embargo, fueron desalojadas por la policía
en varias ocasiones de los sitios que ocupaban. Pero la persistencia —tal vez su
resistencia—, les permitió no desistir en la lucha por tener un pedazo de tierra donde
plantar allí un rancho…

“Entonces, yo ya contenta nos vinimos. Aquí sufrimos mucho. A los diiitas


de estar aquí. Ya nos dieron pues, esto, ya nos quedamos. Entonces ya
cogieron también las otras, que no les tocó aquí. Cogieron allá al lado del
colegio”.

La llegada a un asentamiento, el encuentro de un lugar que proporcione protección


y una estabilidad provisoria es tal vez, el inicio de un nuevo arraigo. Allí en este
espacio, se busca reconstruir los sueños, sobre las ruinas de un pasado doloroso
reciente; es el momento en el que se establece un nuevo hogar, una nueva morada.
Este nuevo lugar, es el fruto de la lucha constante, de la unión de fuerzas, de la
solidaridad de otras organizaciones y de la propia organización de los desplazados
11
en el cual ha jugado un papel preponderante la mujer.

Cualitativo 2. Profesor: Carlos Aristizabal | Sociología. Universidad de Antioquia. 29/02/2012


Los desplazados cuando llegan a la ciudad conforman asentamientos nucleados o
dispersos y se sitúan principalmente en cuatro zonas: la nororiental, la centro
oriental y la noroccidental. Esta manera de asentarse permite que sean visibilizados
o invisibilizados. Porque muchas veces, los asentamientos dispersos que son
aquellos que se ubican
en barrios ya
conformados, quedan allí
camuflados y la mayoría
de las veces
invisibilizados por los
ciudadanos y las
instituciones.
La ocupación de un
nuevo territorio, muchas
veces por la fuerza y la

Foto: Mapa de la Cruz y la Honda. Centralidades. Transformación


lucha, se asume como un
urbanística. “La geografía miente dice Eduardo Galeano “. nuevo referente antropológico y sociológico,
Fuente: Milton Espinosa.
que se va humanizando a través de las
intervenciones que las personas van haciendo al sitio…

Pues yo ahorita, que ya tengo esta huerta aquí, también, tengo que comer.
Tengo, cebolla, cebolla de rama, de huevo, tengo pimentón, tengo repollo,
tuve maíz, ya lo cogí; tuve alverja, ahorita tengo otra vez alverja, frijol. Ya
estoy trasplantando el repollo otra vez. Remolacha, zanahoria, ya se me
olvido. No me acuerdo como es que se llama eso ahorita… ¡Lechuga!, la
lechuga, tengo papa, tengo lulo, tengo aromáticas, tengo yerbabuena. Hay
otras ramitas, como es que se llama, el tal tomillo, por ahí, tengo varias
cositas. Pues, ahorita, tuve tomate de árbol, ya se secó, tengo maticas de
guineo, que también me ha servido.
12
Estas acciones sobre un territorio muchas veces se superponen a la memoria
dolorosa del territorio dejado por la fuerza y la coacción.

Cualitativo 2. Profesor: Carlos Aristizabal | Sociología. Universidad de Antioquia. 29/02/2012


4. Sufrimientos: Discriminación y exclusión

Las personas desplazadas13 cuando narran su proceso de desplazamiento, siempre


hace memoria de la experiencia del sufrimiento, del dolor, del padecimiento, la
angustia, la amargura, el desconsuelo, la desesperanza.

El sufrimiento14 que el desplazamiento produce se expresa de múltiples maneras y


formas. Las personas que lo han padecido cuentan su experiencia, esta narración,
de alguna manera, es una acción terapéutica, porque les ayuda a comprender el
sufrimiento. De esta forma, se entiende, no como algo del destino, que tenía que
ocurrir, sino que el sufrimiento esta mediado por los seres humanos, por sus formas
como se relacionan y las maneras como afrontan la relación con el otro distinto. Y
la exclusión y la discriminación es una de las formas como se expresa el sufrimiento:

“Es que eso es la discriminación que yo siento en este momento. Lo que los
desplazados, hemos sentido, y que en este momento, tenemos muchas
historias. Hemos sufrido, unos han sufrido un dolor por un lado y nosotros
sufrimos dolores por toda parte. Pero a nosotros nadie nos reconoce eso.
Porque a nosotros el estado, el gobierno nos promete muchas cosas pero no
nos las cumple.
Y un día estábamos haciendo la fila, y se paró un señor gordo, blanco, así en
las escalas, y dijo: esta es mucha hijueputa tanda de desplazados. Para tirar
una bomba para acabar con todos estos hifueputas. Así nos dijo.
El señor que nos daba nos dejó de repartir. Y él nos dijo que era que se lo
habían prohibido. Pero que hemos llevado, hemos llevado. Pero la
discriminación, nunca se nos olvida. Porque la discriminación a nosotros
nunca… vayan a creer que la vamos a olvidar. Los que nos la hacen no echan
de ver, nosotros echamos de ver. Somos mucha gente, seamos lo que seamos,
pero echamos de ver eso”.
13
En el momento en que las personas hacen conciencia de su sufrimiento, vuelven
sobre él, con otra mirada, esta nueva manera de abordar el dolor implica ver el

Cualitativo 2. Profesor: Carlos Aristizabal | Sociología. Universidad de Antioquia. 29/02/2012


mundo de forma distinta. Se comprende el sentido de la vida, lo valioso de la lucha,
esta abre perspectivas y horizontes más prometedores.

5. Adaptaciones, Resistencias y Redefiniciones de las Representaciones


Sociales en el mundo Urbano.

Una de las principales tareas sociales adaptativas que realizan las comunidades
desplazadas en los ‘nuevos lugares’ de asentamiento, es la recomposición de las
relaciones sociales interrumpidas, en un contexto al que se llega con la carga de la

Foto: Barrio La Cruz. Sector Los Alticos. Fuente: Milton Espinosa.

discriminación, la desconfianza y el rechazo.

Rehacer, en muchos casos, los vínculos familiares, la cotidianidad cuando se llega


a la ciudad y se afronta la fragmentación y la complejidad del nuevo espacio es casi 14

imposible. Los anteriores lazos de cercanía y unidad familiar compartida que vivían
en una región tradicional de la que salieron, es muy difícil recomponerlas. Sin

Cualitativo 2. Profesor: Carlos Aristizabal | Sociología. Universidad de Antioquia. 29/02/2012


embargo, se logran, establecer nuevas relaciones, con otras personas que
comparten sus mismas carencias y dificultades; se conocen otras personas y se
establecen vínculos con organizaciones sociales, que han sido muy importantes en
la tarea de afrontar estas nuevas realidades.

Es muy complejo el acomodo en una ciudad como Medellín, que no solo no los
recibe sino que los relega a los lugares más pobres y marginales; a los barrios o
asentamientos periféricos, de difícil acceso; geográfica y socialmente ubicados en
sitios muy adversos y hostiles —de ‘invasión’—; y además, con la carga simbólica
que tienen estos barrios de ‘no-lugar’, de estigma, discriminación e invisibilidad.

Las comunidades en desplazamiento forzado se tienen que ubicar en estos sitios


que para el gobierno son ocupaciones ‘ilegales’; entonces, estos territorios siempre
estarán en la incertidumbre del reconocimiento por parte de las autoridades
oficiales. Esta situación de supuesta ‘ilegalidad’ y de territorios situados en ‘alto
riesgo’15, será una de las causas que esgrimirán los gobiernos locales para negarles
el acceso a los servicios públicos domiciliarios —agua, alcantarillado, energía,
teléfono…— a las comunidades desplazadas. “Barrios como éste, son mal
llamados barrios de invasión, zonas de alto riesgo, barrios marginales. Nosotros no
somos ningunos marginados, nosotros somos barrios en vía de desarrollo”, afirma
Fredy Guisao, líder comunitario del barrio La Cruz, uno de los más encumbrados de
Medellín, anclado en lo más alto de la comuna Nororiental”.

La conexión a los servicios públicos se hizo de manera artesanal. Esta tarea de


dotar de servicio de agua, energía y alcantarillado, fue iniciativa de la comunidad,
que estaba organizada en una acción comunal16 que para aquella época era muy
'emprendedora' como los señalan muchos de los habitantes.

La lucha por el acceso al agua fue bastante movilizador de la comunidad, pues, se


experimentaron varias posibilidades, hasta llegar ahora que mucha parte del barrio
tiene agua potable, gracias a su insistencia y persistencia.
15

Cualitativo 2. Profesor: Carlos Aristizabal | Sociología. Universidad de Antioquia. 29/02/2012


Foto: Madre e hijo reparando el Acueducto artesanal.
Fuente: Álbum Familiar. La Cruz.
En los inicios como narran sus pobladores les tocaba ir por agua a los barrios
vecinos, luego iban a las quebradas cercanas, y preferencialmente se surtían de un
'nacimiento' de agua que quedaba por la Honda, en el sector 1, donde esta el
'Colegio verde'.

También hicieron conexiones desde un acueducto comunal, que aún surte de agua
a unas ochenta casas de la Honda.

Hay sectores de la Cruz y la Honda donde el agua solo llega a determinadas horas
del día, estos sectores se sitúan en la parte alta, como el sector los 'Alticos'. El agua
aún sigue siendo una necesidad sentida por la comunidad. Además, el acueducto
aún permanece de forma artesanal en muchos sectores del barrio. Y esas aguas
residuales, casi siempre salen por los caños de las carreteras, senderos o caminos.
Es decir, que no hay una conducción adecuada —aséptica— de las aguas
residuales, ni se cuenta con un saneamiento ambiental.
16
Esto influye directamente en la calidad de vida de los habitantes, sobre todo en la
salud de las poblaciones más vulnerables como los niños y adultos mayores.

Cualitativo 2. Profesor: Carlos Aristizabal | Sociología. Universidad de Antioquia. 29/02/2012


Los conocimientos, las tradiciones y las costumbres; así como los códigos de
comunicación, se adaptan a las nuevas circunstancias. Las formas como los
pobladores de estos barrios te indican una dirección17 es muy propia de la gente
campesina o pueblerina que no tiene un manejo adecuado, claro y preciso de la
nomenclatura que se utiliza en una ciudad, pues, no han interiorizado los códigos
que facilitan la movilización en una ciudad tan compleja como Medellín.

Sin embargo, la gente inventa o crea otras formas de llegar a los lugares, a través
de otras señales, puesto que esa simbología de calles, carreras, avenidas… es muy
compleja para manejar en la estructura mental del recién llegado, que apenas se
está adaptando a ese mundo incierto e inseguro que es la ciudad; además esta
nueva simbología de orientación es una cuestión no solo compleja sino difícil de
asimilar en todas sus dimensiones.

Estas nuevas mediaciones sociales —la comunicación— les permite generar


procesos de redefinición cultural, por tanto, no podemos hablar de perdida de la
cultura, sino que se trataría de procesos de transformación social y cultural, en la
que la cultura de origen se resignifica y resemantiza a través de la aprehensión de
otros códigos simbólicos de comunicación y de relación que incorpora a su ethos
cultural del nuevo espacio social urbano.

6. Estrategias de organización social de las comunidades desplazadas

Fue a partir de la misma lucha de la comunidad y el acompañamiento organizativo


de las organizaciones de derechos humanos que se empezaron a construir unas
mínimas expresiones organizativas y un reglamento interno que regulara las
conductas de los miembros de la comunidad y pusiera reglas claras para la
convivencia pacífica de las mismas.

En el nivel organizativo, se conformó un comité asesorado por la Asociación


Campesina de Antioquia —ACA18—, cuya función principal para ese entonces era
velar por el buen cumplimiento del reglamento comunitario y aplicar las medidas 17

pertinentes en caso de su violación.

Cualitativo 2. Profesor: Carlos Aristizabal | Sociología. Universidad de Antioquia. 29/02/2012


Las desplazadas y desplazados participaron activamente en las organizaciones
sociales de desplazados que estaban conformadas en el ámbito nacional o regional.

“Vea. Yo participé en una organización, primeramente fue ANDAS, yo quede


afiliada como Andas. Después ANDAS, peleaba Andas con MOSDA, otra
organización. Entonces, yo resulte afiliada dizque a MOSDA, y yo no me
había anotado. Pero en Mosda, yo estuve también, fui directiva Mosda. ¿Y
Mosda que es? Era también otra organización que trabajaba con
desplazados. Entonces, pues, porque le ayudaban a uno. Es decir, a ellos les
daban mercado. Y nosotros íbamos a trabajar un día entero allá, botando
tierra”.

Pero esta participación fue de alguna manera, activa porque las personas tenían
unos conocimientos acumulados y una experiencia que los capacitaba para que las
organizaciones nacientes tuvieran un fundamento sólido: “en Urabá. Yo fui concejal
también allá. Yo fui directiva Corpraur, y allá nosotros teníamos 4 organizaciones.
Asopaba, como es, Asproan, Asproba, la otra, no me acuerdo como se llamaba, la
una era en Vajirá. La otra en San Pedro… en San José, en San José...

¿En san José de qué? En San José de Apartado. Y la otra en Necoclí. Pero la otra
no me acuerdo donde era. Son cuatro. Y nosotros trabajamos muy legalmente,
gracias a dios. Todo el mundo nos valoró, muy bueno. Fui presidente de la Junta de
Acción comunal 10 años. Yo fui muy reconocida”.

En este momento “tenemos ya un comité de desplazados. ¿De la comuna tres? Un


comité de desplazados de la comuna tres. Y ya vamos a tener un foro para el día…
eso está para el 18 o 19 de este mes, no, del mes de noviembre. A ya!

Como se dijo, los lugares de llegada tienen un carácter siempre provisional; y ahora,
las comunidades después de años de estar asentadas en la Honda y la Cruz, ven
amenazada su permanencia en el lugar. En este momento comienzan los procesos
duros de lucha contra el gran monstruo del Parque Arví19, un megaproyecto que 18
pone en riesgo su estadía en el lugar. Pues, las instituciones del municipio, entre
ellas planeación, están interesadas en ‘relocalizar’ las comunidades de la Honda y

Cualitativo 2. Profesor: Carlos Aristizabal | Sociología. Universidad de Antioquia. 29/02/2012


algunos sectores de la Cruz. Esto seguramente, provocará nuevos procesos de
fragmentación familiar, de desestructuración organizativa y por supuesto de
redesplazamiento forzado. Todo esto se hace con el fin de ‘vender’ a Medellín como
ciudad turística. Pues, los procesos de modernización urbanística que se están
haciendo en estos barrios periféricos implican un gran costo humano y social, por
todo lo anteriormente expuesto. Y podríamos decir, que lo ‘construido sólidamente
durante tantos años de lucha parece que se desvaneciera en el aire’.

7. Ciudadanía, Derechos y Dignidad

“Del ciudadano podríamos decir lo que Tertuliano decía del cristiano: no


nace, se hace. Ser y sentirse ciudadano no es algo “natural” sino el resultado
de un proceso cultural: en la historia personal de cada uno y en la
colectividad de la sociedad”.
Francois – Xavier Guerra.

Los pobladores de la Honda y la Cruz han creado sus propias formas organizativas,
a través del contacto con organizaciones populares como la ACA, Andas, Mosda,
Acnur; y por supuesto, que son muy importantes sus propias experiencias
organizativas personales y colectivas. Estas han sido de gran apoyo para reconstruir
o reelaborar nuevos procesos organizativos y restablecer los derechos de los que
han sido despojados.

La experiencia en la militancia política, es un capital humano y social con que cuenta


las personas desplazadas de estos asentamientos.

La participación de estos líderes con experiencia le ha da una mayor


fundamentación a las organizaciones de desplazados. Además, hay que valorar la
gran capacidad que tienen para negociar con las diversas instituciones estatales.
19

Cualitativo 2. Profesor: Carlos Aristizabal | Sociología. Universidad de Antioquia. 29/02/2012


Por tanto, las distintas acciones: tomas de lugares, toma de tierras y
manifestaciones de los desplazados, siempre busca como resultado una
negociación con las instituciones gubernamentales de tipo local.

Estos conocimientos acumulados y adquiridos, les ha posibilitado luchar por sus


derechos para ser reconocidos como ciudadanos constructores de ciudad; en medio
de la complejidad y conflictividad de una ciudad que está en un proceso de
transformación urbanístico, social, cultural, económico y demográfico.

La reconstrucción de ciudadanía que se percibe en los barrios la Cruz y la Honda,


plantea la reivindicación emocional y psicosocial, en clave de Derechos Humanos
de las mujeres, dándole un reconocimiento como persona de derechos, y como
ciudadana, frente a la agobiante estigmatización de desplazadas. Desde este punto
de vista, la ciudadanía se sitúa más allá de los ‘derechos’ reconocidos
constitucionalmente por instituciones del orden nacional e internacional. Pues, la
exigencia no es por los ‘derechos’ reconocidos en la democracia liberal, sino que la
lucha constante es por la dignidad.

“Porque nosotros como desplazados, no necesitamos sino como nos han


estregado en la cara, que nosotros no necesitamos sino comida y un techo.
Tristemente y lamentablemente, nosotros en este momento. Aunque el
gobierno nos de lo que nos dé. Nosotros no vamos a vivir en una vivienda
digna…”

Frente al sufrimiento que han padecido históricamente de violencia, maltrato y


discriminación; se antepone la lucha por la reconstrucción de una ciudadanía que
dignifique a la persona y a la comunidad. Sin embargo, se reconoce que: “el
gobierno a nosotros nunca nos va a dar una dignidad como vivimos en el campo,
porque en el campo la situación no es la misma que aquí”.

20
Consideraciones

Cualitativo 2. Profesor: Carlos Aristizabal | Sociología. Universidad de Antioquia. 29/02/2012


Salir de un lugar, siempre implica para las comunidades desplazadas entrar a un
nuevo espacio social y cultural. Se sale de un espacio más rural, donde se da un
contacto con un mundo ‘natural’; y se entra a un mundo urbano artificial, donde todo
tiene apariencia de efímero, de pasajero. Se sale de un mundo solido donde
encontraba seguridad y protección para entrar a un mundo de turbulencias, de
incertidumbre. Se percibe que las adaptaciones a las nuevas circunstancias es una
lucha constante con el otro-ciudadano que mira con sospecha y extrañado al recién
llegado.

La experiencia y vivencia de las comunidades desplazadas y de las mujeres en


particular será una la lucha cotidiana por restablecer los derechos que les fueron
arrebatados. Desde este punto de vista, la ciudadanía la van construyendo en el día
a día. Se va dando en un lugar que tiene un carácter provisorio.

El texto da cuenta del diálogo que establecen las personas desplazadas con su
propio mundo —conocimientos, tradiciones y costumbres— y con los otros del
mundo urbano y sus especificidades sociales y culturales. Es decir, que se da un
diálogo también con otros saberes, otros conocimientos y otra tradición —la
modernidad o mejor el mundo modernizante—.

Adorno nos decía que era muy importante darle la voz a los que sufren, creo, que
el texto va más allá: dialoga con personas sin esperanza, porque todo lo han
perdido; sin embargo, “sólo gracias a aquellos sin esperanza nos es dada la
esperanza” (Marcuse: 286:1969).

Codificación Trabajo en terreno


8
1.1 Códigos de identificación de entrevistas y notas de campo 21
El código de identificación de cada entrevista, está integrado por cinco secciones divididas
por diagonales. La primera sección corresponde al número de la entrevista (E1, E2,
sucesivamente). La segunda identifica la condición de participante en una organización

Cualitativo 2. Profesor: Carlos Aristizabal | Sociología. Universidad de Antioquia. 29/02/2012


barrial = OB, OI= organización independiente. La tercera sección está relacionada con las
iniciales del entrevistado L꞊ Leidy, …etc) . La cuarta sección se refiere al nombre de los
barrios (Cruz, Honda) = BLC o BLH.
CODIGO ENTREVISTAS/CONVERSACIONES/REUNIONES
1 E1/OB/CO/BLC 04/09/11. Carmen Ochoa/Barrio La Cruz.
2 E2/OI/MU/BLC 04/09/11. Marta Uribe/Barrio La Cruz.
3 E3/OB/RCA/BLC 30/09/11. Rosa Arboleda/Barrio La Cruz.
4 E4/OB/LM/BLC 09/10/11. Leidy X/Barrio La Cruz.
5 E5/OB/CO/BLC O1/10/11. Carmen Ochoa/Barrio La Cruz.
6 E6/OB/MX/BLH 16/10/11. Mónica X/Barrio La Honda.
7 E7/OB/FX/BLC 23/10/11. Flor X/Barrio La Cruz.
8 CEPM1/MEAS/BLC 22/09/11. Conversación Escuela Padre Miguel/Milton Espinosa. Andres Soto/B.
La Cruz.
9 CAPE2/PrI/MSP/UdeA 22/10/2011. Conversación Ariosto-Profesorsa-Estudiante/Proyecto de
Investigación/Maestria Salud Pública/UdeA.
10 DRL1/EDU/SAET/BLC 17/0911. Diagnóstico Regulación Legalización [1]/Sectores Alticos, Escuela,
Tanques. B. La Cruz.
11 DRL2/EDU/SHPRJ/BLC 17/0911. Diagnóstico Regulación Legalización [2]//Sectores Hoyo, Primavera,
Ramírez Jhons. B. La Cruz.
12 DRL3/EDU/S1.2/BLH 24/09/11. 9am.-12. Diagnóstico Regulación Legalización[3]//Sectores 1.2/Barrio
La Honda.
13 DRL4/EDU/S3.4/BLH 24/09/11. 2pm-5pm. Diagnóstico Regulación Legalización [4]//Sectores
3.4/Barrio La Honda.
14 DRL5/RT-BCH/CIP- 15/10/2011. 10:15am-1:10pm. Diagnóstico Regulación Legalización [5]//Reunión
EDU/CMUH Técnicos-Barrio Cruz y Honda/Convenio Interinstitucional Planeación-
EDU/Colegio Manos Unidas Honda.
15 R1CSC13/DOS/PBSJ/C13 14/10/11. Reunión1 Campaña Soy Comuna 13/Diversas organizaciones
sociales/Parque Biblioteca San Javier/Comuna 13.
16 R2CSC13/DOS/PBSJ/C13 14/10/11. Reunión2 Campaña Soy Comuna 13/Diversas organizaciones
sociales/Parque Biblioteca San Javier/Comuna 13.
17 REF1/RO/LB/BHC 17/09/11. Reunión Escuela Formación/Red Organizaciones/Líderes Barriales/B.
La Cruz y La Honda.
18 REF2/RO/LB/BHC 01/10/11. Reunión Escuela Formación/Red Organizaciones/Líderes Barriales/B.
La Cruz y La Honda.
19 REF3/RO/LB/BHC 22/10/11. Reunión Escuela Formación/Red Organizaciones/Líderes Barriales/B.
La Cruz y La Honda.
20 RJAC/OC/S/BLC 04/09/11. Reunión Junta Acción Comunal/Organización
Comunitaria/Socios/Barrio La Cruz.
Tabla 1. Código
Tabla 1. Código
de identificación participante
de identificación investigación
participante investigación

1.1 Códigos de identificación de las Notas de Campo

La codificación de las notas de campo, está constituida por las letras (NC) que hace 22
referencia a Notas de Campo, seguida de un número (1,2…) separada por una diagonal ( / );
luego, iniciales de letras que hacen referencia al título de las Notas de campo; seguidamente

Cualitativo 2. Profesor: Carlos Aristizabal | Sociología. Universidad de Antioquia. 29/02/2012


las iniciales de los barrios (BLC,BLH) que comprende la investigación. Al final las iniciales
de quien hace las Notas de Campo.

CODIGO Descripción Notas de Campo


1 NC1/EVPR/ME/BLC 7/04/2011. Entre la evocación y el presente. Desde una mirada reflexiva.
Milton Espinosa. B. La Cruz.
2 NC2/EPE/ME/BLC 28/04/2011. Estilos de pensamiento & Estilos de escritura. El campo como
una evocación y viaje/Milton Espinosa/ Barrio La Cruz.
3 N3/SAC/ME/BLCH 14/05/2011. Salón Acción Comunal/Milton Espinosa/Barrio La Cruz y
Honda.
4

Tabla 2. Código de identificación Notas de Campo

1.1 Códigos de identificación de cada fotografía

CODIGO Descripción Fotografía


1 F1 Foto 1. Niños reparando las conexiones del acueducto

2 F2 Foto 2. Construcción de escalas

3 F3 Foto 3. El templo en sus inicios.

4 F4 Foto 4. Las “nuevas centralidades”. El CAI Periférico.

5 F5 Foto 5. Las “nuevas centralidades”. Bloques de apartamentos

6 F6 Foto 6. Las “nuevas centralidades”. Plano arquitectónico Centro de Salud.

7
8
9
10

Tabla 3. Código de identificación Fotográfica

1.1 Códigos de identificación de videos

CODIGO Descripción Videos


1 V1 Video 1. Semblanzas. Marta Uribe. Barrio La Cruz. Comuna 3
2 V2 Video 2. Arvi-trario. Movilización contra el parque Arví.

23
1.2 Códigos de identificación de los documentos

Cualitativo 2. Profesor: Carlos Aristizabal | Sociología. Universidad de Antioquia. 29/02/2012


CODIGO Descripción Documentos
1 ADRL1/EDU/SAET/BLC 17/09/11. 9:30 a.m. Acta Diagnóstico Regulación y Legalización. Sectores
Alticos, Escuela, Tanques. B. La Cruz.
2 ADRL2/EDU/SHPRJ/BLC 17/09/11. 2:00 pm – 5:30 pm. Acta Diagnóstico Regulación y Legalización.
Sectores El Hoyo, Primavera, Ramírez Jhons. B. La Cruz.
3 D1VCA/AS/SA/OA 19/03/98. Documento1. Víctima del conflicto armado/Alcalde-
Santuario/Santuario-Antioquia/Oriente Antioqueño.
4 D2VCA/PB/SC/BLC 19/03/98. Documento2. Víctima del conflicto armado/Poblador
urbano/Sector Capilla/Barrio La Cruz.
5 D3MT/DPBCH/CMUH 15/10/11. 10 am—1 pm. Documento3. Mesa Trabajo/Descripción
Problemas Barrios Cruz Honda/Colegio Manos Unidas Honda.
6 D4MOSDA/OD/MX/BH 17/10/11. Documento4 Mosda/Organización de Desplazados/Mónica
X/Barrio Honda.
7 D5NVC/TA/MUNDO/BLC 18/09/11. Documento5 Noticia viviendas con corazón/Torres Apartamentos/
El mundo.com/Barrio La Cruz.

Tabla 4. Código de identificación Documentos

Nota:

Las voces de las mujeres que van señaladas entre comillas. Son tomadas de las
fundamentalmente de las entrevistas 2, 6, 7. Pero teniendo en cuenta que muchas
de estas apreciaciones coinciden o son semejantes a las otras entrevistas.

24

Bibliografía

Cualitativo 2. Profesor: Carlos Aristizabal | Sociología. Universidad de Antioquia. 29/02/2012


1. Aguilar Tusta y Araceli Caballero (Coordinadores), (2003); Campos de Juego
de la ciudadanía. Madrid: Editorial: El Viejo Topo.
2. Heiddeger, Martín (2000), Arte y Poesía, F.C.E. México D.F
3. Heidegger Martin (2004); Construir, Habitar, Pensar. Buenos Aires 2004.
http://www.laeditorialvirtual.com.ar/pages/heidegger/heidegger_construirhabitarpen
sar.htm

Este texto de Heidegger fue expuesto por primera vez en Darmstadt, en 1951. En aquella
época Alemania pasaba por una aguda carencia de viviendas, ya que innumerables
construcciones habían sido destruidas por los bombardeos aliados durante la Segunda
Guerra Mundial. El escrito, en buena medida, es una reflexión sobre esas horribles
construcciones masivas que hoy sirven de vivienda a millones de personas en nuestras
grandes ciudades. Y sigue siendo actual porque, aún en nuestros días, en muchos lugares,
la construcción de viviendas masificadas sigue destruyendo la base misma de la
habitabilidad. 1)- En el alemán actual, "wohnen" significa habitar; "Wohnung" es vivienda. (N.
del T.) 2)- En inglés actual "thing" significa, efectivamente: "cosa" (N. del T.). 3)- Huis. En el
alemán actual "Haus" significa "casa". (N. del T.). 4)- hervorbringen = hacer surgir, hacer
aparecer. (N. del T.).

4. López Julia (2007), 29 de octubre. Barcelona. Soraya y el sufrimiento de las


mujeres desplazadas en Colombia. La directora de cine colombiana Marta
Rodríguez habló de su documental en Barcelona.
5. Tzvetan Todorov (2008), El hombre desplazado (trad. Juana Salabert),
México, Santillana, 290 pp.
6. Restrepo G., Beatriz (1998); Antropología del desplazado. El Colombiano,
suplemento literario, domingo 25 de enero de 1998; p. 8-10.
7. Saffon María Paula (2010); El dolor de los desplazados. El Espectador.com.
Opinión.1 Ene- 3:31 pm. Estudiante de doctorado de la Universidad de
Columbia, e investigadora asociada De Justicia.

25

Notas Bibliográficas

Cualitativo 2. Profesor: Carlos Aristizabal | Sociología. Universidad de Antioquia. 29/02/2012


1
Estudiante del programa de Sociología de la Universidad de Antioquia. Antropólogo egresado de la Universidad del Cauca.
Y actualmente estudiante de maestría en Antropología de la Universidad de Antioquia.
2
Nos referimos específicamente a los desplazados forzados —primordialmente a las mujeres—que han llegado a la ciudad
de Medellín, especialmente a los barrios periféricos como la Cruz y la Honda de la comuna 3.
3
Este proceso de investigación, elección del método, diseño metodológico, la implementación de técnicas de investigación y
la elaboración de instrumentos, fue acompañado por el profesor Carlos Andrés Aristizabal Botero del programa de sociología
de la Universidad de Antioquia.
4
Notas sobre los agentes culturales: Es bueno destacar que en esta investigación los contactos, las entrevistas, las
conversaciones, diálogos y la participación en la investigación fueron primordialmente con las mujeres. Esto se debe a que
ellas, son las que mayoritariamente hacen parte de las organizaciones, también porque muchos grupos son constituidos por
solo el género femenino. También, creo que las mujeres tienen una relación más descomplicada, menos prevenida frente a
los otros, más cercana, cordial y amable que los hombres, que son más desconfiados y prevenidos frente al otro ‘extraño’.
5
http://es.wikipedia.org/wiki/Desplazamiento_forzado. Según la ACNUR en el informe realizado con cifras del año 2007,
Colombia es el segundo país después de Sudán con mayor número de desplazados a nivel mundial.
6
Caracol Radio (Noticiero 6:30 a.m.); Informe presentado por CODHES. Febrero 7 de 2010.
7
DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA. Regiones, ciudades y políticas públicas; BELLO A. Martha Nubia VILLA M. Marta Inés
(Compiladoras). Medellín. REDIF, ACNUR, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA (Bogotá), Corporación Región. 2005.
Los redesplazamientos de la población y nuevos desplazamientos forzados intraurbanos, aún de la población establecida,
por el escalamiento del conflicto armado hacia las ciudades en un proceso que se ha denominado “urbanización del conflicto
político armado”, en la década del 2000.Página 81-83. Nos parece importante proponer la hipótesis del “estado de guerra en
las ciudades”
8
Cf. Heiddeger, Martín (2000), Arte y Poesía, F.C.E. México D.F. Se puede hablar de los modos de vida o los modos de
habitar o los modos de morar y en general no podemos encontrar una diferencia sustancial. Ya para Heidegger existe una
distinción, sutil, entre el habitar y el morar, y tiene que ver con la temporalidad, es decir con el estar o permanecer en espacios
y lugares. Habitar en ese sentido hace más referencia al permanecer, mientras que el morar hace más referencia al solo estar.
Así bajo esta idea Heidegger establece que no en todas las construcciones materiales que conforman el entorno se puede
habitar, es decir permanecer. El amplio concepto de "habitar" expuesto aquí por Heidegger abarca la totalidad de nuestra
permanencia terrenal en cuanto "mortales de la tierra" que somos. De esta forma, el pensamiento puede ir más allá del simple
construir y, con ello, el habitar adquiere una dimensión superior y trascendente.
9
Cf. Martin Heidegger (2004); Construir, Habitar, Pensar. Buenos Aires 2004.
http://www.laeditorialvirtual.com.ar/pages/heidegger/heidegger_construirhabitarpensar.htm. ¿Qué significa entonces
construir? La palabra del alto alemán antiguo correspondiente a construir, buan, significa habitar. Esto quiere decir:
permanecer, residir. El significado propio del verbo bauen (construir), es decir, habitar, lo hemos perdido. Una huella
escondida ha quedado en la palabra Nachbar (vecino). El Nachbar es el Nachgebur, el Nachgebauer, aquel que habita en la
proximidad. Los verbos buri, büren, beuren, beuron significan todos el habitar, el hábitat.
Ahora bien, la antigua palabra buan, ciertamente, no dice solamente que construir es propiamente habitar, sino que a la vez
nos da una indicación sobre cómo debemos pensar el habitar que ella nombra. Cuando hablamos de morar, nos
representamos generalmente una forma de conducta que el hombre lleva a cabo junto con otras muchas. Trabajamos aquí y
habitamos allí. No sólo habitamos — esto casi sería inactividad — tenemos una profesión, hacemos negocios, viajamos y
estando de camino habitamos, ahora aquí, ahora allí. Construir (bauen) significa originariamente habitar. Allí donde la palabra
construir habla todavía de un modo originario dice al mismo tiempo hasta dónde llega la esencia del habitar. Bauen, buan,
bhu, beo es nuestra palabra «bin» («soy») en las formas ich bin, du bist (yo soy, tú eres), la forma de imperativo bis, sei, (sé).
Entonces ¿qué significa ich bin (yo soy)? La antigua palabra bauen, con la cual tiene que ver bin, contesta: «ich bin», «du
bist» quiere decir: yo habito tú habitas. El modo como tú eres, yo soy, la manera según la cual los hombres somos en la tierra
es el Buan, el habitar.
Ser hombre significa: estar en la tierra como mortal, significa: habitar. La antigua palabra bauen significa que el hombre es en
la medida en que habita; la palabra bauen significa al mismo tiempo abrigar y cuidar; así, cultivar (construir) una tierra de
labranza (einen Acker bauen), cultivar (construir) una viña. Este construir sólo cobija el crecimiento que, por si mismo, hace
madurar sus frutos.
Construir, en el sentido de abrigar y cuidar, no es ningún producir. La construcción de buques y de templos, en cambio,
produce en cierto modo ella misma su obra. El construir (bauen) aquí, a diferencia del cuidar, es un erigir. Los dos modos del
construir — construir como cuidar, en latín collere, cultura; y construir como levantar edificios, aedificare — están incluidos en
el propio construir, habitar. El construir como el habitar — es decir, estar en la tierra, para la experiencia cotidiana del ser
humano — es desde siempre, como lo dice tan bellamente la lengua, lo «habitual». De ahí que se retire detrás de las múltiples
maneras en las que se lleva a cabo el habitar; detrás de las actividades del cuidar y edificar. Luego, estas actividades
reivindican el nombre de construir y con él la cosa que este nombre designa. El sentido propio del construir — a saber: el
habitar — cae en el olvido.
10
La población desplazada de los sectores 3 y 4 de la Honda y de la parte alta del Barrio La Cruz, su procedencia es más
homogénea. La mayoría viene desplazada de Urabá. Otras características que poseen, es que dentro de ese conjunto de
personas, hay unas que se pueden clasificar como cualificadas políticamente. Es decir, que ha tenido una militancia política,
ya sea en partidos de izquierda (UP), o han sido líderes de sindicatos de la región o líderes de organizaciones sociales en su
lugar de origen.
11
El hombre está desarraigado cuando se encuentra entregado sin apoyo ni protección, a un mundo que le es extraño y, por
tanto, amenazante y siniestro. Mientras más adverso el mundo, mayor necesidad de unos vínculos humanos ciertos y de una
26
morada sólida. De aquí la importancia que tiene para el arraigo humano, la vivienda: se busca protección en el amparo que
da la casa; alrededor de ella se amplían los círculos protectores (por conocidos) del vecindario, el pueblo, la tierra natal. Más
que vivienda o residencia, el arraigo nos remite al concepto de morada, que también trabajó Heidegger (El morar, el construir
y el pensar (Mey: 1991); (Restrepo Galeano 1991).

Cualitativo 2. Profesor: Carlos Aristizabal | Sociología. Universidad de Antioquia. 29/02/2012


12
Cf. Geert V. K. A. Haghebaert, Mônica Zaccarelli Davoli. Capítulo VIII. La salud mental y el desplazamiento forzado.
www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd56/.../GuiaSaludMental_cap8.pdf
•Psicofisiológicos: fatiga, náuseas, temblores finos, tics, sudoración profusa, escalofríos, mareos y trastornos
gastrointestinales.
•De comportamiento: cambios del sueño y del apetito, abuso de sustancias, estado hiperalerta, cambios de comportamiento
y llanto fácil.
•Emocionales: ansiedad, aflicción, depresión e irritabilidad.
•Cognitivos: dificultades para la toma de decisiones, confusión, falta de concentración y reducción del tiempo de atención.
Es importante destacar que los síntomas como el insomnio, la ansiedad, la tristeza, el estado de alerta exagerado o las
expresiones de desespero y los problemas del comportamiento deben interpretarse, no tanto como elementos patológicos,
sino como reacciones normales ante situaciones extremas.
13
López Julia (2007), 29 de octubre. Barcelona. Soraya y el sufrimiento de las mujeres desplazadas en Colombia. La directora
de cine colombiana Marta Rodríguez habló de su documental en Barcelona.
Uno de los capítulos más sangrientos de la represión en Colombia durante más de 10 años, fue la selectiva matanza del
campesinado, la confiscación de sus tierras y el desplazamiento obligado de los supervivientes, a lugares “seguros” o zonas
humanitarias. Los autores, en su mayoría, miembros del ejército de paramilitares, que todavía no se han desmovilizado,
siguen en la impunidad. Soraya una victima, protagonista del documental de Marta Rodríguez, cuenta la otra historia.
Marta Rodríguez es una cineasta especializada en documentales de guerras y conflictos. Ha realizado más de 20
documentales y ha recibido numerosos premios. El documental que presentó en la Casa de América de Barcelona, “Soraya,
amor no es olvido” fue un trabajo realizado junto a Fernando Restrepo y que duró 3 años. “Me impactó tanto Soraya –explica–
cuando la conocí en el Coliseo Deportivo de Turbo, en donde estaba refugiada, que se quedo en mi corazón y allí volví varias
veces para contar su historia”.
La cineasta colombiana estuvo invitada en la mesa de debate “Miradas femeninas a través de las cámaras”. Compartió
espacio con Belkis Vega, cubana, documentalista y profesora de cine; con Doris Ardilla, colombiana, experta en derechos
humanos y Marta Vergonyós, documentalista catalana. La mesa fue moderada por Merce Coll, directora de Drac Màgic, la
asociación feminista, organizadora de Festival de Cine de Mujeres.
“Cuando le pregunte por su historia, quería contar pero no podía. Padecía un trauma tan grande, que cuando se ponía a
hablar solo le salían sollozos y gritos. Hacia muy poco que le habían asesinado a su marido, mientras ella estaba con sus
hijos de visita familiar en otro pueblo. Nunca pudo volver a su casa, pero después me contaría con detalle como había pasado
todo y en que estado había quedado su hogar, porque se lo habían explicado sus vecinas”.
14
Definición: El sufrimiento es el padecimiento, la pena o el dolor que experimenta una persona. Se trata de una sensación,
consciente o inconsciente, que aparece reflejada en padecimiento, agotamiento o infelicidad. Por ejemplo: “La situación me
causó un gran sufrimiento, pero ya estoy recuperada”, “Lo peor que le puede pasar a un ser humano es observar el sufrimiento
de un ser querido”, “Tomás me pidió que acompañe a Hugo en este momento de sufrimiento”.
Ante el sufrimiento, se produce una serie de emociones o estados, como la frustración o la ansiedad. El sufrimiento emocional
también puede tener correlato en el cuerpo a través de la sed o hasta la pérdida de conciencia.
El sufrimiento suele estar asociado al dolor psicológico. Su origen radica en la reacción del individuo ante los hechos, y no
tanto en la realidad en sí misma. En otras palabras, el dolor surge en la mente, y no en la realidad, ya que entran en juego
diversas cuestiones como los miedos, los deseos y las exigencias de cada persona.
15
Reflexión: ‘ilegalidad’, ‘alto riesgo’, ‘invasiones’. Están son las palabras claves sobre las cuales se funda el discurso oficial
de los gobiernos locales para, excluir, discriminar e invisibilizar a las comunidades desplazadas de la ciudad de Medellín.
Mucha parte de la comuna 3 y de la 1, en las cuales he estado presente en distintas épocas —pasadas y recientes—, he
escuchado este testimonio de la gente y he escuchado los discursos oficiales de los funcionarios de: Planeación municipal
de Medellín, EDU, ISVIMED, EPM y pare de contar…
Ahora la administración municipal esta con el embeleco, de la ‘regularización y legalización’ de los barrios, construcción de
‘nuevas centralidades’, construcción de ‘torres de apartamentos’ que es otra, manera más sofisticada de excluir, discriminar,
desplazar y controlar la población de estos barrios denominados ‘subnormales’.
16
Presidenta de la Acción Comunal del Barrio la Cruz. María Eugenia es reconocida como una mujer 'berraca', que sabía de
leyes sin ser abogada, se enfrentaba con o más bien confrontaba las autoridades municipales. Gestionó con eficiencia y
eficacia distintos proyectos. En uno de sus periodos como presidenta de la Acción Comunal, lideró la construcción de la
carretera. Esta la hicieron como dice la gente a 'punto de convites'.
17
Experiencia en el terreno. La indicación de una dirección en el barrio La Cruz. Con la orientación que me indicó la señora
—no utilizó la nomenclatura convencional, en su acervo de conocimientos, tiene otras experiencias de orientación, que
también pueden ser eficaces en determinados lugares y momentos—; pude llegar sin ninguna dificultad a la sede social.
Además, esto nos muestra además, que la sede comunitaria es un lugar que la gente identifica rápidamente como lugar de
encuentro y reunión de la comunidad.
18
La ACA se identifico siempre con la línea Sincelejo por considerar que era la que verdaderamente defendía los intereses
de los campesinos pobres en Colombia. Esta tendencia fue la que años mas tarde se denominó Asociación Nacional de
Usuarios Campesinos - Unidad y Reconstrucción (ANUC-UR). La Asociación tenía presencia en casi todo el departamento.
Donde tuvo mayor dinamismo fue en Suroeste y el Nordeste. Pues, para el tiempo en que se comenzó a construir la Asociación
(1989), éstas eran las zonas de Antioquia con mayor nivel de organización campesina, por todo el trabajo que la ANUC venía
desarrollando en años anteriores con la población campesina de estas regiones. El trabajo con los campesinos se fundamentó
en la capacitación técnica de los proyectos agrícolas, en la formación política y en la recuperación de tierras y fincas que
hacia mas de diez años estaban abandonadas y que por ende la ley de tierras expedida en el periodo de gobierno de Alberto
27
Lleras Restrepo les permitía a los campesinos apropiárselas para el beneficio colectivo.
19
El megaproyecto Parque Regional Arví, es un corredor ecológico de 11 mil 248 hectáreas hacia el oriente de Medellín, que
integra la ciudad con los municipios de Copacabana, Bello y Envigado. Este sería un sitio estratégico, porque Arví, es el
puente que vincula el Valle de Aburrá con el Valle de Rionegro.

Cualitativo 2. Profesor: Carlos Aristizabal | Sociología. Universidad de Antioquia. 29/02/2012

Potrebbero piacerti anche