Sei sulla pagina 1di 23
f% Sineace Rabricos det modelo de evaluacién con fines de mejore y aoreditacién de Inetituciones de educacién bésice regular (Primoria-Secundaria, ‘aprobade por Resolucién da Prosidencie del Consejo Directive Ad Hoe N° 242-2016-SINEACE/CDAH-P, dal 20 de diciembre de 2016 DIMENSION 1 GESTION ESTRATEGICA FACTOR 1, CONDUCCION INSTITUCIONAL ESTANDAR 1 Proyecto Educative Institueional (PEN pertnente yorentador | 1 PE petnent, expres wos ane\ertlot da cus nsionel gente allanta a eenvee ethblena Lon 6 mera perrenatts solos prozesos que dan soporte al desarrallo Integral os oprencizeiee y la Formacion integral de los ninoe!y adolesceaten’ i CCRITERIOS A EVALUAR + EIPEI considera ios caracterieticas y demondos sociales, econémico- produetivas, inguistices, cuturales, geograficas y medioambientales de todos los estudiantes, sus fomiias® y comunidod + EIPEIrocponde al perfil de grace del ectudionte y los enfoques t-onsversales vigentes astablecidos en el curriculo nacional + EIPEI 99 conocido e Incorporad en el accioner de todos los miembros dela comunidad edveativa oe es See EI PEI es elatorads considerande | EI PEI es definide con base an informocién da |EI PEI ee definide con base on un diagnéetico de los ‘tpectes goneroles de lo realidad |lferentes fuentes eobro las coracterieticas y |earacterstioas, necesidades sociales, econémico- regionol locale institucional ecesidades sociales, econdmico-productives, | productives, linguietieas, cukuroles, geogrdficasy lingUisticas, cuturoles, geogréficas yy |medioambientales y demondos de lov estudiontes, sus modisambientales do loa estudiontes, 9us | forlies yla comunidad omilios y lo comunidad. Comprende orientacionss generale pora al trotemiento de los enfoques {dol currcule nasiena Comprende definiciones, metas y orientaciones clove pora Comprende definicionesy _orlentaciones |el tatamiante de los enfaques tronsvereoles dal curieulo generales pars ol tratomiento de los enfoques | nacionel en los que se centron los procescs institucionales: transvertoles del euriculo nacionol on los que se | hacia allogro del perfil de egraeo, entron os procesas insttucionales hacia ellogro Los cctores educatives conccen clgunes aepectos relevontes del PEI” * Segincuricus naciorelvigerte 2014 aprobademacionte i 381-2016 MINEDL, va coven esas enfogus de derechos, nwo odo atroin of vee Ineereuta de gvldod de gener, ambiental orntonés oben conuny misqueds de exeslanre 1 ecdedeien YX Sineaco 1 NivelPoss avence || Nivel Avance significative EU Lae dabe promover lo potisipaciin de to comunidad educotiva en le slabrecién implomeneacién evaiuacén Yyreloraiacien del PEL de aouerdo con su Upo ce gestion y normotiva vigente. del perfil de egreso. Los componentes del PEI se orticulon Jcomplementon entre ellos. Los abjetivos y 1a Propuesta de gestién responder ol diognéstico institucional Los actores educativos conocen al contenido de PEI yo aplican en cigunos de los documentos de jgestion —y_—pidcticas —colaborativas institue-orates* La IE debe promover la patcipacién da comunidad edveativa en la sloborooisn, —implementacin, evaluosiony rofermulacig del Pl de couerde con su ‘ipo de gortion y normative vigenta, Los componentes del PE estén clingedos con le proyectos sducotives regionales/locoles? se articulany Jcomplementan entra alos. Los ebjetives y lo propuesta de Jgestién responden de manera cohoronte ol diognéstice instituctonek Los astores educativos conocen el contenide del PEI y le incorporen, de ceverde con eus ‘oles y funclones, an cue planes de trabajo, procodimientos, protocolas y préctioas colaboretives institucionales” Le If be promever la poticipacien dele comunidad edoative snl elavorccién,Implementacién evauaeiényrefrmulocién dl PEL de cauerd con su tine de gartién y sormativevigentn, Fuentes de verficacién sugerides: PEN PER. PEL, PEL diagndstco instituoionol PAT, planes, programas, protocolos, manual de proeedimientos. mana! | de procesos,fuiogramas, convacatorias, registras de asistencia, actos de retniones, informe de acciones de difurion.informes de comisisn del PEL resoluciones drectarales, registros fotogréfices, audios, videos, fichas 0 instrumentos de eveluacién del PEL "Enis vegnes quot twiran De contra, baron tr ona eon a Projet Edsstve Nacional. 2 feemeetpteinhals Nx si 2% Sineace ESTANDAR 2:Proyacto Curcuc neteicnal(®C) coherent, cversifcad yovietador de bs provense pedepuaioos £120 es cohetents con o El dveriis el cutout nee onalregional menteniendo ctor expectativas da arierto le ieplemontceien dalon rocssos pedogsslces que apoyonsudesarolbintegtelyingprendizaies | inept tp ceenyncen try CRITERIOS A EVALUAR *E1PC! desorroto ls lineamientos ped: * EIPO! diversities ol curculo nacianalfregional con ator Para ctender o todos los estudiantes. iogégicos basados en los onfoqu ransversales considerados en el PEL sxpectativas do desomperi de loa estudiantes en todas las éveas, * E1PCIoriento lo odecuada planificacién,implemertacién y evaluocién de loa procesos de enseonza y oprendizeje. asi come los adaptaciones Nivel Poce evenee Nat Avance significative 1PCIestablac exentociones posagéeleas para to implementocin de los procesos de eneefonza Y oprendzea.y organiza las competencies del uriule nosionat Realize su contextuslzacién considerondo lot sorootvitcos generlas de los axtuontss Brinda ofientociones generales poro Blarificacion a implementation eur oulr be EL POL estoblece lineamiantor pedogtgicas ‘senotelos pora ol totomante de los anfoques luoneversalesconeideradoe en el PELque fotienton los precesoe de entehanzay ‘prendzole Comprende lo. orgorizacion y secuencicién el compatencis dal suricua rocional Ineerpore slementos de la. resided local considerondo los catecteristics y nacasidades eos estosontes integrals competencios &o los @eaae prorzaaos monteniends oer expectotivos an rlociin con los estandares 6o oprendzoe Oriente la planificacion @ implemantacidn cular, ttorisl yal trotomento de kon ‘odoptaciones euritlros PEL que arentan te plonticosién secucién yevcliscén detox proceses de ansenense y oprendici, y lav actividades nsttucionales. Comprende lo erganaocién, eecuanecacion Jorticueciin de los compatencice del curiculo nacional ineodos © la Wentiéad y 6 los objetves de Ia institucon educative, Incorpora elementos dla reatad regional, ova, foriior © instituclonal con hase en lor eovacterstioas y necseidodos do los ectuciontes,eitagrclos competencos en tod ke creas, ‘mortoniende ates oxpectatvas en relacion con Ine estérdores io oprendzole OFiante 1s plonfleecién curreulor y sitoiol eu spective implomontosion yo evaluaaién formative de los eprencaaie. Jonentay fosiito ei tratamiente de los odaptociones euriculores de ecverco con las necesidades o interaans do lot estudiantes y lee condiciones da content. ‘Fuentes de verifcacién sugeridos: POI Pélplon de tuteriainetituciona informes de utara, diagnetco atualzade actos doreuniones, egitros de osatenoia resolciones directorates, nformes de comison dl [BCI rapists fotoaratcos oudes videos 3 Dneonedindetedtate Ac 7% Sineoce ESTANOAR 2 Lidecarg9 Pedopszico El equipo drectivo eerceidetazgo padogsicn sein, irnteendo we, vst ann envedse 7 aul conti ol decerta citaerely | i los aprencizdjes de los rites y edalnacenten GUESS al CRITERIOS A EVALUAR + Elequipo directive gestiona, con la colaborasién de la comunidad edueativa, une orgarizacidn dindmica centradla en los aprendizojes y lo formacién itagral de todos ios estuciontes, * Elequipe directive trabaja de manera coloborativa y transparente, y genera compromise entre los miembros dela comunidad educctiva pare ellogro de loc objetivos inetitucionales. + La comunidad educativa osume sus roles y funcidnes y los ortieula en aeciones plarificedas para mantener la visi6n comin y lo rientacién hacia la mejore continua (ee | | Nivel Avance significative ii ieee EI oqipo directive erienta los oceiones edogégieas @ institucioncles para el logro de los eprendizoies de los estudiantes. Motive © le comunidad educative @ eolaborar fon diversas cctividedas nstitucloncles de acuerdo con los oles y funcionss establecidos, El equipo directive conduce los procesos pedogegicos y desarrlle accioned institucionoles que promueven coma visisn ‘comin el logro de lo oprandizajes y ka Formacién integrel de tados los estuciants Implemente estrategias que mativan o la comunidad educative oinvolucrarse en los procesos institucionales, de acuerdo con sus roles y funciones, para lograr los objetivos institucionsles y favorecer le ‘mejore continua El equipo directv lidere al desarrollo do los procesos pedagégices y lee cecionge inctitucionles que premueven como visién comin el logto de lee loprencizajes y la formacién intogeel de todas lae estudiantes. Implamento estrategias que motivan al trabelo eoloborotive, ol confermar una estructura ‘erganizacioncl abiartay flexible alos combioe, Promueve liderazgos que motiven y compremeten a la comunidad educctiva @ Involucrarse on lot procesos Insttuctonoles, de acuerdo con sus roles ¥ funcion pora logrcr los abjetivos institucionolee y Favorecer la rmejora continu Fuentes de verificacién sugeridas: PAT, erganigrama institucional, reglamente interna, monuel de orgonizacién y Rneianes, registros de asistencia, ‘2ctas de reuniones, informes de reuniones de trabajo, infarmes de aecianes de incuccién planes de trabaje registroe otograficas, audios, videos 4 Teenseeteistelidle “Py Sineace DIMENSION 2: GESTION ESTRATEGICA FACTOR 2. GESTION DE LA INFORMACION PARA LA MEJORA CONTINUA ESTANDAR infcitn pea ls tora de fogeones stastvaaong rms be ane denempnt wetntnl pale pment | Setatote integra ology de lo opendzies yes ghetvos at acne. La inetitue immpaczenen evaluor mejo‘as gue | ‘CRITERIOS A EVALUAR + Lo institucién educetiva gestions inforrmacién relevante para a logro de los objetivos inatitucionalas y lo msjora de los aprenizoies ‘+ Linsttucién educetiva analiza y hace use dela informacion, ganarada al interior de a inettuciény de fuentes externas, pare implementor planes de majors que contibuyan ol logro de los abjativos inst tucionalesy le mejora de los oprerdizojes, eel Nivel Avanes signfcetive | Nal Legrade La inetitueién educative recoge y organize informacién relacianaca con los eprencizcies do los estudiantes y con los objetivos inetitucionales Con base en el ondlisis de Io informacion de fuentes internas y externas, estoblece © implementa acciones cislodas oxientadas ole ejore de los oprendizojes.delos estudiantes Le intitucidn educative recage, organiza y process informacién abjetive relacionada Con los procesos que feciliteno cificultan ellogro de los objetives institucionoles: Con base en ol ondlsis de oinformacién de fuentes internos y externas, diseno © implementa planes de mejore orientados ol logro do los objativos institucioncles y lo mejor de los aprendizolos do oe estudiantes, La institucién educstiva recage, organize y proces informacién objetiva,suficiente y oportuna relacionada con ls procesos y prdcticas que faciitano difcultan logro de los abjetivos institucioneles y el progreee da los optondizajee do los estudiantet Con bose en el andlisie de la informacion do fuentes Internas y externac, los aotores educativos se involucran {de monore coleborative on el diseho, Is implementacién, seguimiente y evaluacién de los planes de mejora corfentaes ol logro de los objetivos institucionales y la rojora do les oprenclajas de los estudiantes. Fuentes de verificacién sugeridas: Ectodleticas nacionalea, bases de dotos,resultodoe de evaliaciones locales, agionales y nacionales, documentos ¥ publicaciones de instituciones pulblicas y privadas,registros de la infermacién ecogida,actas de reuniones, plan de majora, informs de moritoreo “yevaluacién regietres de asistencia a reuniones, actas de reunions, instrumentos de recajo de informacin s ‘Macetesierdichedade Sy Sineace DIMENSION 1: GESTION ESTRATEGICA, FACTOR 3.CONVIVENGIA Y CLIMAINSTITUGIONAL ESTANDARS Bloneima nwttusled Elche instituclonl pedor cont comunidad edcatve praviniendo etucciones de violencia ave ofesten I integicedfieea yettablidad emacional dels rinony odcescentes st eseices i CRITERIOS A EVALUAR ‘+ La institucién educotive promueve la comunicocién efectiva, al trate respetuose, le participacidn active, a voloracién y el reconecimiento do todos los miembros de lo comunided ecueativa, y genara un ambiente propicio para el lgro de los objetivoe inettueioncles, La institucién educative implementa meconismos para le prevencién y manejo de cenflctos y situaciones de visloncia que cfecten @ oe cetudiontes, | Nivel Poco evance) | Nivel Avance significative fi __Niveitogrado Le institucién educative imalerenta ‘acciones para faciltar lo porticipacién, ‘comunicocién y respeto entre todos los miembros de le comunided educative. Reconace los logros de las estudiantes que ‘leonzan los desempofos del nivel esperade, Imnplementa occiones para lo otensién de situaciones de confictas violencia que ‘afecten alos estudiontes Le institucién educotiva _implemente meccrismos para facilitar la participacién, ccolaboracién y comunicecién entre todas log miombros de la comunidad ecuoativa Reconace los buenas précticas y logros de log octores educativos. Establece nommos do convivencia y procedimientos que orientan la prevancién ¥ atencién de situaciones de conflicts o Vielencia que afecton o los astudiontes. Lo institucién educative implomente mecaniemos ‘ostrotogias articulodas pera faciltar la perticipacién Cctiva, la colaboracién mutua y la comunicacion olor, fiuida y osertve, y genera un cima armoniaeo y de confienza entre todos los miembros da la comunidad ecuectva, Reconace y dfunde las buenas préeticas y ngros de los cetores educotives, Elabora, implementa y evaia narmas de convivancia y prosedimientos para is preveneién y atencisa oportune es tucciones de conflicto 0 vislencia que afecten a los estudiantes ‘Fuentes de verificaciGn sugeridas Roglomonto interno, PAT. planes de tabaja, manuel de provedimiontos, formes de tutora ragistros da reconocimiento de buenos présticas,registros de asistencia, ates de rouniones,resaluciones directorales, informes de accianes de difusisn, pagina wob, boletines, comunicaciones diversas. registro de incldencias, 6 feninciiocisindals: Nx si }X Sineace DIMENSION 2 FORMAC FACTOR 4. PRK ON INTEGRAL :S0S PEDAGOGICOS ESTANDAR & Desarrollo profesional doconto Lo insttucién educative brinds soporte pedogégica: promuave la Inncvacién la eapecializoe‘én y aotualzccién d acinar del equipo docente pars que desorrolle las compotencias necescrias que faclten ol descrrallo integral adolescentes. Hlogr0 de os aprandizajesy la formacisn integral de todos los nos y CRITERIOS A EVALUAR Lainstitucién educativa elabora el diagnéstico de los potencialidades y necesidades de formacién continua, pedagégica y dieeiplina dal ‘equipo docente; considera la informacidn del monitoreo an a auley los resultado de evaluaciones dees oprenclzaes, pora otender ‘edecuadomente « todos los estudiantes La institucion educativa gestione o fortolacimionto de compatencias decentes, que ineluye el dominio de lot contenido disciplines y el desartollo de las copacidades pedagsgicas tomando an cuenta el dlagndstic. La institueién educetiva ccompara alos docentes y monitoroa los procesce de eneaFanaa y aprendizoie pore aseguraralogro de las ccompetencias, conocimientos y la formocién intagral de todos loe eetudiantes, La inetituci6n educctiva estimula, acilta y apaya elntercombio de experiencios pedagégicas al trabajo colaborative del equipo dacente La inetitucién educctiva estimula fecilte y opoyatle ingovactan pedagégica en el equipo docente y directivo. T Nivel Pece avance Nive Avance significative | Nivel Logrodo La institucién eduentiva reoiza acciones de | Lo institucidn edusctiva labore ol | Lo institucign ecueativa elabora at diagnéstico rmonitoreo de los procesos de ensefianze y | dlognéstice eonelderendo informacién del | considerando infermocién ectualizada del monitoreo y ‘oprendizoje de ceuerde con cspsctos de lo | monitorea y osomparamiante docente, y | aeemparamiento docente, potenciolidades y aspactos ormativa vigente. espectos por mejorar de los docentes enlo | por mejorar de los docentas en lo pedogégico | Utiize a informacién obtenide dal monitoreo | sobre aspectos por mojoror de los docentes en Jo pedagésico y disciplnar— para fociitar su participacién en eventos de | implementa estratagios de copacitacién | fertalacimiente de competencics iscipinares y copacitacién relacionados con estos, para ol fortclecimiante de competencios | pedogigicos de lor docentes, las cudles son Pedegégico y discipinar, asi como los | disciplinar, « intereses y priordodes, os! como los Fecultades de oprendizejes de lot | resultados de oprendizojes de loe eetud antes. ‘estudiantes. Implementa sctrotegias de copocitacién pare ol disciplines © pedagégicos de los | octualizodas de covardo con al diagneetico docentes, de acuerdo con el diagndstico. Mor ores los procesos de ensefionze y aprendizoj, 7 enceniedaitile $e sir } Sineace Nivel Poco avonee Nivel Avance sigificative Nivel Logrede Organiza el Wabojo de los docentes en ‘equipos por és. ciclo © iveles con tareas ‘qle favorecen elntercambia de expariencias y précticas pedagégicos, Moritorea los procesos de ensefanza y foprencizoje de manera planificada con eriteios y procedimientos conocidos. Brinda retroglimentacién centrada en ‘ospectos por mejorar. Implementa estrategios pare ol trobojo coloborative que promueve el intercombio de expariencias buanas précticas entre docentes do lo inetitucisn y lo renovation ¥yreconoeimionto de los buenas préctioas. realize. acompaiemiento oa labor decent, de manera Plonificode, con eriteriosy —_procedimientoe consensuades, conceldes y revisados periddicamanta, Le retroalimentacion osté centrode en fortalezae y ‘epectos por mejorar Implementa astroteaias plaificads y sletemétioes pare ol trabojo colaboretive on loa diversas proyectos y ‘ctividades de lo IE Promuave el intercambio de ‘xpariencias y buenos précticas entre doventes ola Inetitucién y de otras instituciones para evidencior mejoras en la practice pedogégica Les mecanismes de soporte y deserrollo docente quarden relacién con los objetivos institucionales y los necesidades e interases de los estudiontes Los préctisas pedogégicas de! equipo docente y directive se renveven parmanentemente, se incorporan nuevas estrotegias, materiales didécticos, recursos, entre otros; y son reconecidas por la institucién ecvectiva Fuentes de verificocién sugeridas: PEL PAT, dlsetoe @ informes de proyectos, fcha escalatonaria, dlagndstice docente cctualitadk, plan @ informe de capacitocién plane informe de menitaree y acompariamienta decante instruments de monitoreo y acomparamiante informe de actividades de Intercombio de experiencia, registios de asistencia, o2toe de reuniones rasoliciones directoraies de gestiin de occiones de fortolecimiento 2sclucionas de reconocimientos, registios fotogrétices, oudios videos. 8 ea SS sir 7% Sineace ESTANDAR 7: Programacién eurtioula pertinent La progromacién curiculor os coherante oan 0 orienta a implementacisn de intervenciones pedagogicas efectivos para al desarrollo y el oprendizaje de los nies y edelescentes, CRITERIOS A EVALUAR ‘Lo progromacién curricular recoge y articula los competenclot del euricule diversficede (PCI) an cada grado y érea, Lo programacién cuticular considera actividodes y astrategias de eneafanzay aprencizaje en coneordaneio con ks oriortaciones del PCL basades en los enfoqus tronaversoles vigentes. © Le progromacién curriviar respond @ las coractoristioas, noeasidados @ intereses do los astudlantes del gtado/oule atendido,y precisa ‘cciones de apoyo pare ioe que reauieren de intervenciones eepeclices Lo programasién currievior organiza y orticuls eoherentemente los compatencias a lograr, as estrotepias pedagigices, lox recursos y la Le programacién anual, uridades didéctices y sesionas de aprendizaje se articulon coherentemente y orientan los procesos de enssfionza y oprendizaie © Loprogramacién curricular se reojusta con bos delos estudiontes 7 Ia evaluacén de su implementacién del logre de las competencics y la formecin integral Nivel Pose evance Nivel Avance significative Nivel Logrado Le planificacién © progromasién eurleular de cada crea y grodo presenta la selaccicn do las compstencias, eapacidedes y dosamperos del curricule, de acuerdo con lao carceteristicas de los estudiantes del tule y les enfoques del curicula, Contione erienteciones generoles para el trotemionto de los enfoques y la atencién diferenciada o los setuciontes que. lo requieren, La planificacién © programacién curricular, de cada area y grado, con bose en el diogréstico del cula, se adacua o los coracteristicas, necesidades e intereses de Jos eatudiontes. Organiza lox competencios, sus respectivos esténdores de oprencizaie, copocidedes y desemperios del curricule dlversficado, La planificsc'én © progromocién curricular presenta odecueciones para atender a la diversidad de los estudiantes del grupo de Le plonificocién 6 programacién curricular de cada érea grado, con base en el diogndstico actualizade del aul, 82 adecua alas caracteristicas,necesidades # intereses delos estuciantes. Organiza yarticullas competencias, sus respectivos esténdares de oprendizoje, capocidades y desemparios del euriculo dversificado, e integra todos los dros y grado, Le plonificasién © ‘programacién curricular presenta fedecuaciones para atender 2 Ia diversidad do loe ‘etudiantee dol grupo, y adaptasicnes 0 medificasiones pora_otender o loo estudiantes que _requieren "Serer todo lente oe progtamselén: rs undo acticas salons prance ° Seneiedekhs Yh Sineace Nivel Poco avanee Nivel Avance significative ‘Nivel Logrado {oe unidades dicécticas y sesiones de ‘oprendizoje se disefan de acuerdo con los competencias provistas a desarrollor, Jas competencies, capacidades, dosempesos, erterios @ instrumentos de fevoluacién y actividodas da ensenanzo y ‘oprendizaje presontan una organizacién secuencial de | ‘ula Compronde estrategios de ensefonze y oprendizoje, que facllitan el tratamiento de los enfoques transversoles priarzados, de ‘acuerdo con las oriantacianes del BC! Los unidades didécticas y sesiones de ‘prendizoje se organizan consideranda los competencias a desarzllar y presanten una testructura sequencial de las competencies, copacidedes, niveles de desempero, criterios © instrumantos de evaluaciin, ctividades de enseionza y aprendizoi, materiales y eauipos @ emplear, considera ol tlompo necesario pare el logro de los ‘optendizjee y la formaciénintegral. Intervenciones sepeafficos Comprende estrategias de eneerane, oprendizaie y evaluccién que fecltan ol tratamiento de las enfoques ‘transvorsales en las unidades didéctices y seslones de prendizoje, en ccherencia cen el PCI Los unidades diddeticas y sesiones de oprendizcie plantean situaciones significativas en eoneerdancio con los competencias « desortollar, interoses, nacesidades y soberes de los estudiantes: presenton une erganizacion secuencial y flexible que artioua las competencias, copacidedes y niveles de desempero, criterion, inatrumantos y estrategios de enceranza, oprendizaje y evaluaciéa, moterioles, equipos. y tiempo necesoto, entre otros: para el logte de los oprendizaies y la Formacién integral Les unidades didécticos y sosiones se gustan con base ‘en la reflexion de eu puesta en préctica y los progresos de los estudiontes pare oseguror sus oprandizojes, Fuentes de verificacin sugeridas: 8! programaciones currculares, unidadles didéctiaes, eeeiones do aprendisaja, dlagnéstice del aula plon materiol educative producide, instrumentos de evoluacién de les oprendizajes, proyectos pedegdgicas, instrumentas © informes de monitoreo y ‘acomporiamienta, ectas de reuniones de dacentes,informes 0 registroe de intervenciones educatives eepecificas 10 ‘Temnieticietilete Nx si }% Sineace ESTANDAR B: Implementacisn de estrategie pedagésioae La institueisn edueativa implemente estratagias pedagégicas cohsrentes con la progremasién curicular, generando un cima favorable y acogedor deoule ‘CRITERIOS A EVALUAR * Lat estrotagias pedogegicas implementadas son eoherentes con as eompetenciae © logrer, e basan en las progremaciones curicularesy s fjustan alas situaciones surgidas durante su implemantacién, * Las estratagias pedogegicas implementadas generan un clima de confianza y reepeto en el aula, necesario pare el deaarolla de los competoncios, Nivel Poco avanee Nivel Avance significative Nivel Lograco. os estrotesios pedogdgioas ve implementon de ‘severdo cen las competenciae 0 dacarroler, Utlion tdenicas cedéctions, actividades, recursos, metorilos,espacios, ete CConsideren los enfoguoe tanevarcles on clgunos octivdedes de aprendaaje,y se cian a Ioplanficade 2 arogramada. Gonaron interacclonss de recponsablided de lo ectudlotes, Propicion un clira de ova que hace dfs en ‘cumpimiento do rormas y regios estodlecdas potleinatitvcion respatoy os estrategios pedagégicosImplementadas son oerantes oon lav competencies progremades, Guinan tdenicos didsetleee, "eetvidodes, ‘ours, materiles,espocios,y otros de manere portinante Incorporon os enfoques transvereolas en algunas cxtividedea de aprendizoi con al in de logrer as ‘compatonciae previston CGoneran interoceonas da respite, promusven le paricposien, nsepandenoia y reeponsabiidad Golo ertudontos Fropcion un elma de aula acegedor favorable potalos opendizojoe ye constenciarespetvose Lee ectatogios padagégions Implementadae quordan coheceneia con los compatoncios progromodos, Resperden a loe enfoques transverse, intersees, nevesidades y eaber de lor ostudionter, generon diveeos oportunigades de oprendioje indviducl y colaberativo, y utizen tenis Agcticae, cctividades,rcure0e materiales, epacioey ata da manere pertinent, Las estategios paogégicus con divereas, flenbles y oe sustan onte stuacionss impravetae on a inde reeientar lacocion cidécticn hee al ogre de los aprendca, Promuovan al interés, partipaciony un mayor grado de independency resporechiidad de lov estudlontee en ou proceao de aprendizje, ‘chron inte/cecionas de confansa y xpete;propieion un lima de aula ccogedor © integrador fovorab para Ios {prandizooey la convivencio ormoniosa, ‘Fuentes de verfcaclén sugerides Programacionae euriculores colendarzociin. unidades diddcticas eaviones de aprendvaie materiales odvotivos recursos, instrumentos de monitres infarmes de monitrea y acomponamianto docert,nariae de convivenca regsto de incidence ropiatoe fotagrdhcea aude videos encvestas a estudiantes, productos de fos estuclantes (proyectos, exposiciones foros, bots, sodas former) registro de obssrvaciones de Gees, entre n nae * }¥ Sineae {Le institueign edueativa monito: ‘ptendizoje,invaluerandolos en al p'0c020, ESTANDAR 9:Monitoreo y evaluccisn del desemperie de nifos y adolescents ¥ evala ol dezoriolo y cosompete de los fos yadolescentes,respacto lot CompatenciasYostdndores de CCRITERIOS A EVALUAR ‘ol dosemporoe dels estudiantés La institucién educctiva utiliza asténdareé ve oprondizaje e implemente estratagiae diferenciacles pora evaluor y monitorear permanertemerte ‘+ La institucién edcotiva implementa estratagias padagdgices de evaluacién para generar el compromise de los estudiantes con su propio ‘oprandizoje y la verficacidn de sus progresos. © Lainetitucién educative adecua ea préctica pedogégice, con base anos potencialidades y nacesidades educatvasidentificodos en el monitoreo -evoluscién pore atondor alos estudiantes de ccusrde con sus riveles da dasempario Nivel Poco avanee Nivel Avance sign fcative Nivel Logrodo La natitucign edeotva dasa procesos evaluseién e implaranta setategio, tanieae Inatramarton grupales para determinar oe reaultodos de oprencizoie los eetuantes, Brinda 0 foe ectudantos nformacién aoerea do los compatencios 0 desarrollo y los resltodos Le insttucién educotiva ancio los resultados de la evaluosén pora bend soporte individual oe estudantas con boje rival do dasompore, Le insttucién educotive desovalaprocesce de evaluaeién, uaalos eetindores de apeendiaiee Imolamente divoreos setoreges, teoncae © instrumentes.dfererciodoe a. nval giupal @ Individual que parmaan determinarlos vee de decampote de ns estudiantes, Brinds 3 los estuciontesinformecién acerca de las competeneioe 9 desarallr@ natrumentoe de fevalaeian pore que identifiquen fut ovoneee y {Siewtodes.y propangon acsionas de meio. Les practioae pedogsaioas ao edecuon, © parte del cnélsis dos reultodos dela evelucién y Imonitereo. ae los oprendzcjes, para tindar Soporte @ Ise eetodlntes 607 DO} nivel de semper, Ls instituién ecucotiva desaralia procesos de evelacion y ‘monitores permanente en concordancia con lee lores do ‘oprerdioje estoblecdos; tina losestsndares de oprencizoye © implementa dlvarsoe ootctagioe, tenicas & instromentoe Gferenciodos @ nivel gropal @ individual, que permiton Getermunar oe niveles ce deserpai de fou astuchonten, Srinde @ lo estusiontes informacién aportune aeeroa de fos competencios 0 desotalloy, y Ios eterias « inatrumentos do fvolccien oplcer, pore que deuman un pape aetve eno construccién de sus oprendiagias, antiiquen aus evonces y (Micutodes pore coneretorcecions de jee, Lin précticos pacagéaicae ee evalian y edecusn de moncro rellevo, 0 por del cndlse do ls eeuodos dele avalue.én \¥monttoree delos oprendiaies par brindar soperte pertinent ‘Leder lor setuclontes sopin suriva de desemp=n3. ‘Fuentes do vorfccotén sugerides: sesiones de aprendisje,iatumentos» informes de monitoreo y acomparianient, ihsttumentos de evaliscién, progremocisn curiutorinformes de evaluctin reuitogee de evatiocien regete de vaLaei 2 Rensusindiaiatiahe (\ Sineace DIMENSION 2 FORMACION INTEGRAL FACTOR &: TRAUAJO GONJUNTO Gi MLAS FAMILIAS Y LA COMUNIDAD ESTANDAR 10-Trebajo conjunte con los familie Le institucién educativa trabaja de manera erganizeda con las familias desorrollands estrategias colaborativas que apoyen les oprendizoles y la formacién integral de nifos y adolescentes. CCRITERIOS A EVALUAR © La institucién educative identifico, conjuntamente con es padres y madres de fori 0 persone encargada del culdade del estudiante— los coracteristicas y necesidades de los estudiantes para diserar estrategios pedagdgieas pertinentes. © La institucién educative implementa estratepics para que las padres y madres de familia ~o persona encargade dl cuidade del estudiante: cspectos doa gestién escoler de acuerdo con su tol comprendan y ocompci los procesos de oprencizaje de los estudiantes Nivel Poce evance | Nivel Avanee significative Nive! Logrado Lo institueién educative recogeinformosién de les familias sobre saberee, habiidades, nabtes ecosideces, entre otro, do los estudiantes, cue se emploon en ol caeho de eetctegios Pedogénices Les foriiae pericipon en reunlonas do entage e resultados de oprensizje. donde reciben respuesta asus consultas yorintacién sobre | ‘prena20je de le eotusiontee por parte de loc La intitucisn educative promueve espocios de Intercombo con lea Families para identifiar las ‘cascode, entre ottos,delos extudianter, pore fociltor of sieeno de estrotegias pedogégicoe signiectivae Los Femiias participan en dlversoe espacios de reflexion sobre el progreso oe oe oprendizies y formacion integral de Ice eatucionte, recon Informacion orentacién que. les” permite ‘acompotarios ene proceso | | Participan en la implomentonién de ostvidades | netitusionclae y compranden ev conto formative, Lo institueiin educctiva promueve espacios © medios de intercarbio con tasferiian ore dantifizar epertunarento los Interesce, scbares, Rabikdodes, habitos, necesidades, entre otro, dels ertudontes, para feciltar el izara de estrategios Padogégions signifcatives y porinentes alos rimos y estoe Ge cprendzaie Ls familos paticpan ectivamente en diversos espacios do relleisn sobre el progresa de los aprendizjesy la formacion Integra do ioe estosiontos yrecibonerentacionoportune sobre prdeteas de apoyo enol hogar, que les permita acompararios Ypetencialzor us oprendiaje, Se inolueranenia plenficesion slesucién y eegulmianto de ae | cctwidadesinsttvconolesy comprenden st sortie forntiva Fuentes de verficacién sugeridas: PAT, reporte de encuestas o fichas informativas de las Familias, registro de asistencia @ reuniones, informes dle trabejo realizado con padres de familia, actos de asambleas, registro fotograficos, audios, videos, otras. B Demecindeieedn “YK Sineace ESTANDAR 1: Trabajo conjunto con la comunidad La institueién ecucativa implementa estratagios de trchojo colaborativo con la comunided, pata cortribuit ol mejoramienta Ge las condiciones pera 0! esorrllo infantil. los oprendizsies, la formacién integral de nidoe y edolescentes yol desorallo de lo comunidad, CCRITERIOS A EVALUAR, dela comunides. {que contribuyan al logra de loo endizajes ‘© Lainstitucién educativa implementa proyectos que permiton o los estudiantes desarollr sus compatancias pora cantibuir ol desarrollo = Lainstitucién educativa implementa acciones conjuntas con insttuciones de la comunidad? oprovacha los racureas humanos y materiales formacidn integra de los extuciontes Nivel Poco avonce Nivel Avance significative Nivel Logrado La inetitucién eduectiva implements proyectos de aprencizoje para atender alo estoblecide en los dispoticiones emitidas por los instencios de gostién educative ‘corresponcientes, con la porticipacion de los eatuciontes. Reclza octividedes conjuntos asolcitud do instituciones de lo comunidad, que contrbuyen al desarrollo de loe ‘oprendizoies y cle fermacién integral de los fetudiontes, Lo Inetitucisn educative disefa& implementa proyectos de aprendizoje con la participacién de los estudiantes, pora fortolecer sus competencios a partir de situociones problematicas identificodos of le comunidad, Ceerdine eon instituclones de la comunidad el uso de ombientes, equipos, recurses, y servicios especializados que contribuyen ol Sesartollo de los aprencizoies y a Fornacin integral de los estudiantes, Le institusién educative disoAa, implementa y evalie proyectos de aprendizoje con la participecisn activa de los estudiantes pare feralacer sus competencies, « partir de situaciones problematicas © potencialidades identificadas en la comunidad que contribuyan @ eu esoullo, Establece alionzas, convenios, proyectos u otros cue posiblitan ef uso de ambientes, equipes, recursee, y servicios especiclzados, que contribuyen al desarrollo do los aprendizajes y le formacién integral de loo uudientas fortaleciend el abo colaborative entre la ‘escuola y la comunidad, Fuentes de verficacién sugeridas: Convenios, acuerdos, documentos de coordinocién con otras instituciones, proyectos informe de desarrollo de lctividades. informe de fa comisién encargeda,registros fotogrdtices,auios, videos. * Cents sles nattucnas acadicas (nett, nvtsdode) orgonsoeanes no qbernamantais empresas ete cia a Demumeninsetubele 5 sineace (CION INTEGRAL UTORIA PARA EL BIENESTAR DE NINOS Y ADOLESCENTES ESTANDAR 2 Tuterla | Todos los nitos y adelescentes de la nsttvcién educctiva raciben prateocién, aecmpafomiante y orentaesin | agoio — afectivas y cognitive RITERIOS) EVALUAR © Loinsitucin advcotind antfiophecesidadenaacicofectivs y cogtvas de ls estuiorts y confctos qu ls fecton pono w lan ene institucisn e detivocién a servicios especicizodce. + Lainctitueién edueativa desarola lime del aula © _Lainstitucién edueativa figlementa estrategios de acompafamiento,orientacién y seguimiento( dividual o Jos estudiantes que lo requieran jones de tutoria grupo con bose on necesidodes de orientacién identificadas o conficos que ofecten. Nivel Peco avance Nivel Avonoe significative Nivel Lograca. Lainettueidn aducctva identifica Y nacesidades de oprencizcje de los ‘estudiantes, considerando Ia informacion presentode por la feria Derive los cases ue. n atercisn eepecializeda. Reolza de ‘grupal cenfocadas on el rendimionto aoedsmieo do los estudiontes, atiende situaciones de cotta que se producen en el culo: y brinda atencién indivi quo es roquerisa: reps chile Woy) eplealins ccionss de tutorio diagnéstico a Instituciéa educative labore un Identfica, de manera ‘generals intoreses ynecesidedes isis, socioafectives y cognitivas de festudiontes © port Io informecisn presentada per la familia, pera devoroliar ‘cciones de tutorie devvar los casos cus requieran atencién eepecialzacia Descirolle estrotegios de tutorio grupal que fesponden 9 las necesidados © interesse de loe estudiantes, atiencen c050s de conflctos que surgen enelaulay reoiza acompariomianto o os setuciontes ‘quo fo requioren Le inatituckn edveciv saboraa)siognétio de todo Jos grupos de estudiantes (por aulcs) con informacién csovarte sobre los necsidocs fies, sociofectvesy coantivoe de los estudontes, y lo coratarsacion individual port do lo informosisn rasatode-por 10] feria pers desarotar scionee oporungs do tutero vertre“de fo iratinclin eeu deride 0 wereloe cepecistzads Le sisterotizacién del ciognéetico de los grupos es lo ote dal diogndstigo institucional, favoreciondo. Ie frtielacién do prdctices de ecompohamiento corientocién ala dveraidad, 1 ciagndetico feclita of diseno, implementocion y cevaluacisn de planes, estrotegias y motercles de tutoria 18 ooumente de vabale pe. dowel wat “YX Sineace individual y grupel Las estrategioe de tutorie grupel fomentan interoeelones positivas para el clima del aula y previenen posibies conflicts, Le Instituelén educative brinda asompafamiento y seguimiento ol desarrollo individual de los estudiantes pare potenciar eu evonce, previnionde dificutades en los distintos aspectos de su vida, Fuentes de verifcacién sugerides: Conwenios, acuerdes, plan de tutoriainsttucionel y de aula, clogndstico actucizado, informe de especialistas informe de tutorie, entrevistas, eperte de ancueste, icha da observectén de aula, informe de la comisién responsable, registros de asistencia, actos de reuniones, nformes de acciones de dfusién reporte de entrevistas registros fotograficos, audios, videos 16 See fy Sineace ESTANDAR 13 Servicios de atoncién complementaria La institueién educative gections ol uso de carvicoe cepeciaizados de etenei6n eomplementaria en salud. nutriciin peicologia, entre otros, clos nifos yy adolascentes que lo requisren de acuerdo ales necesidades identificados ‘CRITERIOS A EVALUAR * La institucién educativa gestions el accese de los estudiantes @ servicios especiolizados de atencin complementaria, para lo cual utiliza recurtos profaeionalee de la comunided edveativa 6 local. La institucién edusativa hace seguimiento ol desemperc de Ios estudiantes que raciben servicios especializados de atencién complementoria, Nivel Poco avance [Nivel Avance significative Nivel Logrado La institucién educetiva, a soliitud de instituciones de la comunidad u otros Interosodos,realiza cotividades conjuntas o participa en campories relacionadas eon ‘salud, nutricién, entre otros, Informa 4 les padres de fomila sobre low necesidades do atencién de sus hijos en servicios especializados La institucisn educative, de monero plonificode, coordine con insttuciones © profesionalae de lo comunidad que brindan Servicios especializados de salud, nutricién, psicologia, entre otros, para Io otencién de ‘estudiantes que io requieran. Mantiene comunicasién eon los padres de fomilia de las estudiantes otencidos en servicios especializados. La inctitucién educative establece convenios, acuerdos © lionzas con inetituciones © profesioncles de lo ‘comunidad que brindan servicios especializados de solid, rutricién, psieologia, entre otros, para lo atencin de los estudiantes que lo requieran, en coordinscién con los padres de familia, Realiza el seguimiento individuel o los estudiantes ‘tendidos en los sewicios especiolizades, mantiens ermenente comunicacién con las families do los ‘estudiontes otendidos y registro cificultodes presertadas, entrevistos, ragistros fot Fuentes de verifcociin sugeridas: Canvenios, acuerdes, PAT, plan de tutorla entrovistas 0 encuestas, registro de estudiantes darivadas, cha de seguimiento, informe de tutoria informes de especiolistas, registros de asistencia, actos de reuniones, informes-de ecelones de difusién, reporte de roficos, outios, videos. v Heannda Cons “i Sineace DIMENSION & SOPORTE Y RECURSOS PARA LOS PROCESOS PEDAGOGICOS ‘CRITERIOS A EVALUAR ‘+ La institucién educetiva implementa aeciones de mejora, cuidedo y mantenimiente de le infraestructura, pare feilitr los procesos de tensefionzo y oprendizaje, garentizar I seguridad, solubridad y accesibilded. + Lo inetitucién educetiva osegura el acceso opertune de docentes y estudiantes o diversoe ombientes y espacios pera el desarrollo de los procasos ensefonza y aprendizaje. + La netitueién educative implementa acciones pora la gestin de riasgoe que parmitan la prevencién y respuesta onte situociones de p dosactre y omergencia Leinstitucisn educative realize ecciones de verificacién del estado de la infraestructura ‘ysuconservacién Realize acclonee pore mejorar oresteurar la Iniroestructuro, considerando criterios de seguridad, limpiezo, vertilocién lluminceién de loc ombientes. Permite ol uso da las ambientas, a soicitud de los docontes para ol desarrollo de las octividades de oprondizaie (inwestigasiones, proyectos, trabojo en ecuipo, actividades deportives, artisticas, Le institucisn educotiva planifica © implementa aooiones pore verifcor el buon, ‘ertodo de la infroastructura y au conservaciére considera la seguridad, ssolubrided, y los coracterietices y necesidades educotivas de los estudiantes, Realize gestionas pore mojorer 6 resteuror lo infroestructuro, que consideran criterias do seguridad, previenen la existencia de «elementos que puedan cousor dato fico y foseguren la limpiezo, ventilasién @ Lo instituci6n educative planifice, implementa y evalia precodimientos y estrategias pora verificor el buen estado doll infraostwuctura, eu busn uso y conservacién; considera la segurided, solubridod, accesibilded. y las earacteristicos vy necesidades educstivas de lo eomunided educative, Recliza gestiones, por mejoror 0 Infoestructura que consideran coractersticas geogrétieas, criterios tecnicos y da seguridad orientados a prevenir la existencio de elementos que puedan cousar dato fisico, ‘osegurar lo limpieze, ventiocisn e iuminacién de les combientes, asl come la existencio de seflizocién que permit e! transits, ingrese y solide de toda la comunidad restourar ta 1 Resisiatiosieditatie ~. }{ Sineace entre atte), labora el plan de gestién de riesgos, que considera los principales ciesgoe, orienteciones y preparasién dela comunidad educativa para enfrentor situaciones de peligro, desoste 0 emergencia, lluminasién de los embiontes. Organiza ol acceso y uso de los ombientes fen atencién parcial de la demande di los docentes y estudiontes para al desarrollo, do lee de oprendizoje (invastigaciones, proyectos, trabojo en equipo, actividades deportivas, artistic, contre otras), cctividedes: Implementa al plan de gestiéa de viesgos, que considera la Identificacién de lot principales riesgos, orientacionesy roparacién de la comunidad educative ora enfronter stueciones de paligre, desostre o emergencia. educctiva a los ciatintos ambientes: dl locol institucional Planifica y orgoniza el oceaso y uso de los ambientes en tencién oportune de la demanda de todos los docontos y estudiantes para el desortello de los cctividades ce oprendizsie (investigoviones, proyectos, trabaia en equipo, cectividedes deportives, ‘ene otros), concardancia con los abjetives institucioncles. oftetioos, en Implementa y evade porticipativamente el plan de gestién de riesgos, que considera Io identifieacién de rieagos fisicos ‘y personales, l establecimionto de protocolos de respuesta ¥y mitigocién onte situaciones de peligro, decastre 0 femergencia, y le preparocién de le comunidad educative pora enfrentar estas situaciones: y plorizo la integridad ficica do eve miembros Fuentes de verificacién sugeridas: PAT, wvertario de Bares y @quipos plan de mantenimiento de fa inftaestructira, cha de Obsarvasian de ambientes, normas de procedimionto de use y mentanimianta, manual de procedimientos, horarioe de atenisn para e uso de ambientes plan de treba de gestion do riesgos, protocoles de respuesta y mitigacién informes, resolvciones directorales, registres de asistencia. actos de reunions, informes de acciones de cifusién registros fotografices. oudies, videos ficha de distribucién y uso de ambientes w Yq Sineace CRITERIOS A EVALUAR + Loinstitucién edueative gestiono o desorolla recursos innovadores para el oprendizoje, de acuerdo eon loe nesosidados de sus estuclontes, privilegiande el uso de materiales propios de la comunidad, material reciclade y recursos tecnologicoe (TIC), "+ Loinstitucién ecucativa implementa acciones de majora, cuidado y mantenimiento dal aquipamiante y metoriles necesarios pora factor el logro de los oprendizojs y responder alas nacesidades de toda la comunidad eduoctva, ‘+ Loinstitucién educative gestiona el uso efectivo del tiempo al desorrola las actividades Insttucioneles eon sentido formative. ‘ldécticos que fevorecen ‘euerds com las necesivodes re eantermianta dal ‘twenelegicos © equipos pare el oprendic, Organize ol uso del tampa dentro fuere dst ‘ule, de aeverdo cons hors afectivos de clave ‘sgn au calendorzacién, use de motariols didcticos Iovadores, fovorocen ol “oprender-haclendo" de manera rontve roependen a les nacesidades de sue femushontes Implemonto ceciones pare al buen uso, rmontenimionto y renowacisn sroatesies el ‘mobilario, moterldles eduectvos, recursos ‘eenologices y equpoe recescrios pare. cprancizae Orgone ol uso afctiva del tempo dentro y “ora del ola on funoién de las nacesidades de eprencizae de los wetudontes lo actividades Inattuconales que eontibuyen a la fornaccn Intogrlyollogro del pefl del extudante. Lo insttucén educative plonfica, implementa y avokia prdetioae inettucionolss que foolton w incentivan la ereacn y use de rotercles didéetioos Inmovadores, teriondo en vento el “eprender-hociondo" de manera ceatvo, lor necescecoe do sus estudiontes, el uso de elamentos yreoursoa dl conterta Implements occlone plenifcadas pora.el busn veo, mantadimianta 'y ranovacitin progreslva del mobic, materles educativos, recursos tecnolégcos y aquipos necesarie. Veies y mojra su sponiblded euende se requieta en cantcad eficiente para el dacontollo de oe procaeae pedogégicos Pini organiza y eval el uso afectivo de tiempo dentro y fuera dal cul, en funcion da las nacesidades de oproncaaio de los festudiontes y actividades instnuconales, que contibuyan le fermacionintogaly alogre del perfil dal extutiont, informos ds evoluasin. “Foontes de verfcociin superidex: Motaraer didectieos: sacar do aprandiaj, inentario de materiais y @upOR orga hava de acer yFovarios de eatudiontos ‘horas de otencién a PF, eclendenzocén del ro escok,registos de osstencia, actos de reunions, egitoe fotogrdficos autos, videos pion de montenmiente, 20 Renasiedniniiche CCRITERIOS A EVALUAR necesidade. monitereo y acomparamiente. ‘+ Lo nstitucién educative gestions acciones de capacitacién pare el personol administrative y de apoyo, de acuerdo con sus roles, funciones y ‘+ Lo nstitucién educotive reciza ol seguimianto a las mejores en el desempeso del personal administrative y de apoyo capecitado @ través dol saa ovence Le institucién educative realiza oeciones a ‘monitorae ai cumplimiento de as labores de personel administrative y de opoya, Brinda orlentacién oportune al. personal ‘ociministrative y de opoyo sobe las ‘copasitaciones impertidas por los érganas intermedios de gestién uv otras forganizaciones, que contribuyan al logro de los objetives institucioncies, Le insttucién educctive planifica accionas ée menitoreo a las labores del personal odministrativey de epoye, y funciones, que permiten i ortolezos y cepectes por mejorar. Plonifica aeciones para el fortalecimiento de ‘copocidedes del pereoncl cedministrtive y de apoyo, reconciende los vances que contribuyen al ogre de los objetivoe inetitucionales La institucién eduectiva cisena, implementa y evaléa un plan {de monitorea a los lobores dol personal administrative y de ‘poyo, segin aus rolae y funciones, que permita esteblecer compromisos de mejora a portir de las fortalozas y aspectos por mejorar identificedos. Implemonta estrategias orticuledas para desorrllor copacidades del personal administrative y de apoy, vinculedas con el quehacer institucional Realize seguimiento © sus prograsos, retroalimenta y reeonoce las majoras que contribuyen al logro de los objetvos institucionalas. Fuentes de verificacién sugeridas: Diagndatice de nacacidades de capacitacian a personel administrative, manual de organizaeian y Funslonss plan de _monitoree, intrumentes de observacisn de desempero,informes de desempera, reglamente interna, documentos (cortas, solicitudes, cenvenios, ete) ‘pore lo gostién de copacitacian al personal administrativa, resoliciones orectoraies, registros de asistencia, acfes de reuniones, informes de occiones de difusién, reporte de entrevistes, registro fotogrsfices audios, videos "No open sant race euntaconpereonel omits» de aoeye, No fect le restos dele autora cssunlandchdlete } sineace DIMENSION 4: RESULTADOS FACTOR &: VERIFICACION DEL PERFIL DE EGRESO CCRITERIOS A EVALUAR + Lainstitucién educative establece y define mecanismos institucionelizados de eveluacién del logro del peril de egreso del estudiante tomando como referents el prfi'de egreso del curricula nacional + Loinsttucién educative evaliaellogro de as competencias esteblecidas en los estendores de oprendizaje de ls diferentes éreas del cureulo nociona ATM a La instituclén educative utiliza instrumentos para verfiear el logro de las ccompetencias del perfil de egreto do loc ‘estudiantes ol finalzor sus estucios. Lo institucién educative organiza e°| La instituelén eduectiva plonifice, organiza Implomanta la evaluacién del logro de lar compatencias del perfil de egreso de los estudiantes ol finalzar eue eatucioe. Implomonta estratepioa, téonioae & inctrumentos pore evoluer e! progress de las competenciat priorizedas del curricula rovional hacia ellogre de peril de egreso. Implement rocesos de seguimiento y evoluacién al lagro de los competencias del perfil de egreso de los estudiantes de ‘acuerdo con los esténdares de aprendizaje Los resultados: se onalizan y sistematizan pora identificor fortalezae y dificultedes ¢ implementar mejoras, Implementa estrotegias, técricas e instrumentos pore ‘evalua: periddicomente el progreso de las competencias del curricula nacional hace ellogro del perf de agrese, ‘Fuentes de verficacién sugeridas: PO! por de egresa, plan de saguimlento del perf de agreso del estusiante, iatiumentas de evaloociin registoe _actas do evatuacién informes de ls niveles de desempero oleanzades. actas de reunianes, registros fotogréticos. audios. videos "Ene coto das esc qv anno een implarantans elcuriclo nactna rfetente ose e antees oesponds pale weno del El vignte eee ‘CRITERIOS A EVALUAR, © La insttucién educctive implementa estrategias pore evaluar el nivel de satisfaccién de lee pocres de familia y estudiantes en rlacién a ke foxmacién recibida, ‘© La insttucion educctiva implementa sotrategias pare el seguimiento de egresados ol canciir a nivel educative evaluodo. © La insttueién edusative entroga La institueién —educativa —obtione infermacién general de algunos egreeados o sus fomilos sobre el grado de eatisfaccisn {e la formacién brinceda o la stuocion de los egresados. Entrega el cortificsds do estudios @ los ‘estudiontes que hayan conclude demmanets sotisfactoria el nivel seeundero, iplomo de egresedo con mencién en un dree técnica © los estudiantes que conchiyen satisfustorlamente Le implementa estrategios de recojo de las ‘opiniones do los egresadee o sus familias, ebro al nival de satisfoccién de la formasién brindada © Ie situacién de los ‘egresados (insergion en et siguiente nivel ‘educativo insercién labora" otros) Hoos entrege, alas eatudiontes que hayan Consluide de manera satisfoctaria el nivel secundorio, del certificado de estudios u otro tipede certficacién relecionada con el ree técnica de las opiniones de los nivel de satisfoceidn de ién con los. objetives |e formacién brindeda institucionsles @ informesién sobre la situacién de los ‘egresodos (insercién on ol siguionte nivel educative, ‘continuavién de eu toyectorie educative, insereiénlaboral, vyotros). Hoce entraga oportune del certiicado de estudlos y el

Potrebbero piacerti anche