Sei sulla pagina 1di 16

Contenido

Introducción (Cuestionario Previo) ........................................................................................ 2


Objetivos ................................................................................................................................. 4
Material y equipo. ................................................................................................................... 4
Desarrollo ............................................................................................................................... 5
Actividad 1. ......................................................................................................................... 5
Actividad 2: ......................................................................................................................... 7
Resultados............................................................................................................................... 9
Actividad 1: ......................................................................................................................... 9
Actividad 2: ....................................................................................................................... 11
Análisis resultados ................................................................................................................ 12
Actividad 1: ....................................................................................................................... 12
Actividad 2. ....................................................................................................................... 13
Conclusiones......................................................................................................................... 14
Referencias ........................................................................................................................... 16

1
Introducción (Cuestionario Previo)
La incertidumbre de una medición es un parámetro asociado con el resultado de esa medición,
que caracteriza la dispersión de los valores que se podrían atribuir razonablemente al
mensurando.

Según su medición:

Directa (Instrumentos): Esta resulta de ser la mitad de la resolución del


instrumento utilizado.

Indirecta (Operaciones): Para el caso de una magnitud q que depende de dos


variables independientes (x e y), se puede escribir la siguiente expresión para
la incertidumbre de 𝑞:

𝛿𝑞 𝛿𝑞
|Δ𝑞 | = | | |Δ𝑥 | + | | |Δ𝑦 |
𝛿𝑥(𝑥|,𝑦̅ ) 𝛿𝑦(𝑥̅ ,𝑦̅ )

Ecuación 1. Incertidumbre de una función.

Donde:

𝛥𝑞 es la incertidumbre de la magnitud 𝑞.

𝛥𝑥 y 𝛥𝑦 son las incertidumbres de las variables 𝑥 y 𝑦.

Dependiendo del control:

Reproducibles (Da el mismo valor después de tomarlo varias veces):


Desviación estándar muestral.

No reproducibles (Cambia el resultado en cada medición): Desviación


absoluta máxima.

Incertidumbre de funciones.
Dada 𝐴 = 𝐴(𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ).

𝒂 𝒂 𝒂
• 𝑨 = 𝒙𝟏𝟏 𝒙𝟐𝟐 … … … 𝒙𝒏𝒏

2
Para el cálculo de esta, tomamos en cuenta que:
𝛿𝐴 𝛿𝐴 𝛿𝐴
𝑑𝐴 = | | |𝑑𝑥1 | + | | |𝑑𝑥2 | … + | | |𝑑𝑥𝑛 |
𝛿𝑥1 𝛿𝑥2 𝛿𝑥𝑛
Dónde 𝑑𝐴 representa la incertidumbre total, y consideramos que 𝑑𝑥𝑛 ∀𝑛 ∈
ℕ representa la incertidumbre directa proporcionada por un instrumento de
medición. Así pues, tenemos que:

𝑎 𝑎 𝑎 𝑎 𝑎 𝑎
𝛿(𝑥1 1 𝑥2 2 … … … 𝑥𝑛 𝑛 ) 𝛿(𝑥1 1 𝑥2 2 … … … 𝑥𝑛 𝑛 )
𝑑𝐴 = | | |𝑑𝑥1 | + ⋯ + | | |𝑑𝑥𝑛 |
𝛿𝑥1 𝛿𝑥𝑛

Desarrollando:

𝑎 −1
)(𝑥2𝑎2 … 𝑥𝑛𝑎𝑛 ))| |𝑑𝑥1 | + ⋯ + |(𝑎𝑛 (𝑥𝑛𝑎𝑛 −1)(𝑥1𝑎1 … 𝑥𝑛−1
𝑎𝑛−1
𝑑𝐴 = |(𝑎1 (𝑥1 1 ))| |𝑑𝑥𝑛 |

Generalizando, obtenemos que la incertidumbre queda expresada como:


𝑛
𝑎 −1 𝑎
𝑑𝐴 = ∑ |𝑎𝑘 (𝑥𝑘 𝑘 ) ( ∏ 𝑥𝑗 𝑗 )| |𝑑𝑥𝑘 |
𝑘=1 ∀ 𝑗 ≠𝑘

• 𝑨 = 𝒂𝟏 𝒙𝟏 + 𝒂𝟐 𝒙𝟐 + ⋯ + 𝒂𝒏 𝒙𝒏
Para el cálculo de esta, tomamos en cuenta que:

𝛿𝐴 𝛿𝐴 𝛿𝐴
𝑑𝐴 = | | |𝑑𝑥1 | + | | |𝑑𝑥2 | … + | | |𝑑𝑥𝑛 |
𝛿𝑥1 𝛿𝑥2 𝛿𝑥𝑛

Dónde 𝑑𝐴 representa la incertidumbre total, y consideramos que 𝑑𝑥𝑛 ∀𝑛 ∈ ℕ


representa la incertidumbre directa proporcionada por un instrumento de medición.
Así pues, tenemos que:

𝛿(𝑎1 𝑥1 + 𝑎2 𝑥2 + ⋯ 𝑎𝑛 𝑥𝑛 ) 𝛿 (𝑎1 𝑥1 + 𝑎2 𝑥2 + ⋯ 𝑎𝑛 𝑥𝑛 )
𝑑𝐴 = | | |𝑑𝑥1 | + ⋯ + | | |𝑑𝑥𝑛 |
𝛿𝑥1 𝛿𝑥𝑛

3
Desarrollando:

𝑑𝐴 = (𝑎1 )|𝑑𝑥1 | + ⋯ + (𝑎𝑛 )|𝑑𝑥𝑛 |


𝑛

𝑑𝐴 = ∑ 𝑎𝑚 |𝑑𝑥𝑚 |
𝑚=1

Densidades de algunos metales.


A 25 [°𝐶 ]:
𝒈
Material Densidad [ ]
𝒄𝒎𝟑

Hierro 7.87
Aluminio 2.7
Cobre 8.89
Latón 8.6
Tabla 1. Densidades de algunos metales.

Objetivos
A partir del cálculo de la incertidumbre, el alumno determinará entre distintos métodos, cuál
es el método más conveniente de aplicar para realizar una medición y también identificará
las variables que incrementan en mayor medida la incertidumbre asociada a dicha medición.

Material y equipo.
• 1 báscula digital.
• 1 probeta graduada.
• 1 dinamómetro de 2.5N
• Muestras de diversos metales
• 10 resistencias de 10kΩ
• 1 tablilla de prototipos (Protoboard)
• 1 metro de alambre calibre 22 AWG
• Juego de cables caimán – caimán y banana – caimán

4
• 1 Fuente de poder
• 1 multímetro digital
• 1 calibrador Vernier o Pie de rey
• 1 voltímetro analógico.

Desarrollo
Actividad 1.
a) Arme en la tablilla de prototipos (protoboard), el circuito de la figura 1 y obtenga los
valores teóricos de voltaje, corriente y potencia eléctrica:

Figura 1. Circuito de la actividad 1.a)

• Al estar en paralelo, la resistencia tendrá el mismo voltaje que la fuente


entregue
𝑉𝑅 = 12[𝑉]
• Por la ley de Ohm podemos determinar el valor de la corriente:
𝑉
𝑉𝑟 = 𝑅𝑖 → 𝑖 =
𝑅
12[𝑉 ]
𝑖= = 1.2[𝑚𝐴]
10[𝑘Ω]
• Finalmente, para calcular la potencia eléctrica:
𝑃 = 𝑉𝑖 = (12[𝑉 ])(1.2[𝑚𝐴])
𝑃 = 14.4 [𝑚𝑊]

5
b) Mida y registre (en la tabla) 5 veces los valores de intensidad de corriente y diferencia
de potencial del circuito de la figura; apagando la fuente de poder entre cada
medición.
c) Mediante la desviación estándar, calcule la incertidumbre para cada uno de los valores
medidos.

Para el cálculo de las incertidumbres, usamos la fórmula de desviación estándar:

𝑁
1
𝜎 = √ ∑(𝑥𝑖 − 𝜇 )2
𝑁
𝑖=1

Con:
• 𝜎: Desviación Estándar
• 𝑁: Número de muestras tomadas
• 𝑥𝑖 : Valor medido de la i-ésima muestra
• 𝜇: Media aritmética de los valores medidos

d) Sustituya los valores correspondientes de las variables en la ecuación 𝑃=𝑉 𝐼 y calcule


la incertidumbre de esta.
e) Cambie la función del multímetro según lo requiera, y a continuación mida intensidad
de corriente y resistencia eléctrica del circuito que armó en la tablilla de prototipos
(protoboard), tal como se muestra en la figura 2.

f) Mida y registre (en la tabla 2) 5 veces los valores de intensidad de corriente y


resistencia en el circuito de la figura 2; apagando la fuente de poder entre cada
medición.

6
g) Mediante la desviación estándar, calcule la incertidumbre para cada uno de los valores
medidos.

h) Sustituya los valores correspondientes de las variables en la ecuación 𝑃 = 𝐼 2 𝑅 y


calcule la incertidumbre de esta.
i) Mida y registre (en la tabla 3) 5 veces los valores de diferencia de potencial y
resistencia en el circuito de la figura 2; apagando la fuente de poder entre cada
medición.
j) Mediante la desviación estándar, calcule la incertidumbre para cada uno de los valores
medidos.
𝑉2
k) Sustituya los valores correspondientes de las variables en la ecuación 𝑃 = 𝑅
para

calcular la potencia y la incertidumbre de esta.


𝑉2
l) Compare las incertidumbres de las 3 ecuaciones 𝑃 = , 𝑃 = 𝐼 2 𝑅, 𝑃=𝑉 𝐼 y concluya
𝑅

acerca de que método presenta la menor incertidumbre en el cálculo de la potencia.


¿Los instrumentos o la técnica de medición influyeron en los resultados? Justifique
su respuesta.

Actividad 2:
En la siguiente actividad, calculará la densidad de cada una de las muestras de metales,
empleando el cociente entre masa/volumen y el peso específico de cada una de las muestras.
𝑚
En el caso del primer método (𝜌 = 𝑣 ), el volumen se puede calcular, midiendo con el

calibrador Vernier el volumen de la muestra, o bien, por el principio de Arquímedes.

Para realizar las mediciones solicitadas:

1. Pese la muestra de material en la báscula y regístrelo en la columna 2 de la tabla 4.


2. Con el calibrador vernier mida la muestra y obtenga su volumen y regístrelo en la
columna 3 de la tabla 4.
3. A continuación, sumerja la muestra de material en la probeta con agua, y mida la
cantidad de volumen desplazado y regístrelo en la columna 4.
4. Con el dinamómetro alce la muestra, lea el valor del dinamómetro y regístrelo en
columna 5 de la tabla 4.

7
5. Sumerja la muestra en la probeta hasta que queda cubierta por el agua, y SIN soltarla
registre en la columna 6 de la tabla 4; el valor que marque el dinamómetro.

Los pasos descritos anteriormente, deberán repetir 5 veces para cada muestra de material;
tendrá entonces 4 tablas: hierro, latón, aluminio y cobre. En la figura 4, de muestra un
esquema del proceso de medición.

8
a) Una vez realizadas las mediciones, calcule la desviación estándar de cada una de las
variables.
𝑚
b) Sustituya los valores correspondientes en las fórmulas método 𝜌 = =
𝑣
𝑤0
𝜌𝐻2 𝑂 , y calcule las densidades con sus incertidumbres.
𝑤0 −𝑤𝑎
𝑚
c) En el caso de la fórmula método (𝜌 = 𝑣 ), tendrá dos variantes para el cálculo del

volumen; el que se obtiene con las mediciones del calibrador Vernier, y otra con el
volumen obtenido con la probeta.

Resultados
Actividad 1:
Diferencia Intensidad
No de de Incertidumbre de Incertidumbre Potencia Incertidumbre
Medición Potencial [V] Corriente [mA] [mW] [mW]
[V] [mA]
1 12 1.63 19.56
2 11.9 1.64 19.516
3 12 0.044 1.65 0.00787 19.8 0.112
4 12 1.64 19.68
5 12 1.64 19.68
Promedio 11.98 1.64 19.647
Tabla 1. Datos de la medición de la intensidad de corriente y diferencia de potencial.

9
Intensidad
No de Resistencia Incertidumbre de Potencia Incertidumbre
Incertidumbre
Medición [kΩ] [kΩ] Corriente [mW] [mW]
[mA]
1 9.99 1.63 26.542
2 9.89 1.64 26.6
3 9.85 0.054 1.65 0.00787 26.816 0.113
4 9.89 1.64 26.6
5 9.87 1.64 26.546
Promedio 9.898 1.64 26.621
Tabla 2. Datos de la medición de la intensidad de corriente y resistencia.

Diferencia
No de Resistencia de Potencia Incertidumbre
Incertidumbre Incertidumbre
Medición [kΩ] Potencial [mW] [mW]
[V]
1 9.99 12 14.141
2 9.89 11.9 14.319
3 9.85 0.054 12 0.044 14.619 0.208
4 9.89 12 14.560
5 9.87 12 14.589
Promedio 9.898 11.98 14.446
Tabla 3. Datos de la medición de resistencia y diferencia de potencial .

10
Actividad 2:
Volumen Volumen 2 𝑊𝑜 𝑊𝑎
Material: Peso[g]
[cm3] [cm3] (Dinamómetro (Dinamómetro
Aluminio (Báscula)
(Vernier) (Probeta) en el aire) en el agua)
1 19.5 7.06 6.5 0.15 0.125
2 19.6 2.25 6.5 0.175 0.1
3 19.6 2.26 6.5 0.15 0.1
4 19.6 2.25 6.5 0.175 0.1
5 19.5 2.25 6.5 0.175 0.125
Desviación
0.055 2.15 0 0.01 0.01
estándar

Tabla 4. Datos de la medición de densidad del aluminio.

Volumen Volumen 2 𝑊𝑜 𝑊𝑎
Material: Peso[g]
[cm3] [cm3] (Dinamómetro (Dinamómetro
Latón (Báscula)
(Vernier) (Probeta) en el aire) en el agua)
1 61 7.19 8 0.6 0.55
2 61 7.21 8 0.575 0.5
3 61 7.20 8 0.59 0.55
4 61 7.22 8 0.58 0.55
5 61 7.18 8 0.6 0.5
Desviación
0 0.02 0 0.01 0.03
estándar
Tabla 5. Datos de la medición de densidad del latón.

11
Volumen Volumen 2 𝑊𝑜 𝑊𝑎
Material: Peso[g]
[cm3] [cm3] (Dinamómetro (Dinamómetro
Hierro (Báscula)
(Vernier) (Probeta) en el aire) en el agua)
1 55.8 7.20 7 0.55 0.45
2 55.7 7.18 7 0.52 0.475
3 55.8 7.16 7 0.55 0.45
4 55.7 7.18 7 0.56 0.475
5 55.8 7.18 7 0.56 0.475
Desviación
0.05 0.01 0.00 0.02 0.01
estándar
Tabla 6. Datos de la medición de densidad del hierro.

Volumen Volumen 2 𝑊𝑜 𝑊𝑎
Material: Peso[g]
[cm3] [cm3] (Dinamómetro (Dinamómetro
Cobre (Báscula)
(Vernier) (Probeta) en el aire) en el agua)
1 63.7 7.15 7 0.6 0.55
2 63.7 7.18 7 0.6 0.55
3 63.7 7.19 7 0.6 0.56
4 63.8 7.19 7 0.6 0.56
5 63.7 7.18 7 0.6 0.55
Desviación
0.04 0.02 0.00 0.00 0.01
estándar
Tabla 7. Datos de la medición de densidad del cobre.

Análisis resultados
Actividad 1:
Al observar las incertidumbres obtenidas:

𝛥𝑉𝐼 = 0.112 [mW], Δ𝑅𝐼2 = 0.113 [mW], ΔV2 = 0.208 [𝑚𝑊]


𝑅

12
Se puede concluir que el método que proporciona la menor incertidumbre es el de VI, aunque
la medición a través de 𝑅𝐼 2 no se aleja demasiado a diferencia del tercer método cuya
incertidumbre ya se hace más notoria, esto puede ocurrir en principio a que los valores del
voltaje y la corriente eran los que menos presentaban variación en comparación con los de
las Resistencias, se puede razonar que lo que ocasiona esto no es debido ni a los instrumentos
ni a la técnica utilizada, sino más bien a los valores nominales de Resistencias, los cuales
siempre poseen una tolerancia (rango de valores) dentro del que se encuentran, y no son un
valor fijo.

Por otro lado, si vemos los errores calculados con la fórmula:

|𝑃𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 − 𝑃𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 |
𝜖=
𝑃𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎

Observamos que:

𝜖𝑉𝐼 = 0.36, 𝜖𝑅𝑖 2 = 0.4, 𝜖𝑉 2 = 0.003


𝑅

Teniendo como resultado que el método de mayor incertidumbre nos proporcionó el menor
error.

Actividad 2.
Los resultados varían respecto a qué ecuación se utilice, al utilizar el método de los pesos,
las densidades se alejaban bastante de los valores reales; caso contrario al utilizar los
volúmenes, ya que, con esta ecuación, los valores que obteníamos se acercaban bastante a
los valores reales.

La utilización de la probeta y del dinamómetro influyó en los resultados obtenidos.

Para el cociente de la masa con el volumen, el utilizar el volumen del calibrador de Vernier
fue más efectivo que utilizar el volumen de la probeta, puesto que, al tomar el volumen de la
probeta no tomamos en cuenta que las muestras de los materiales tienen un gancho, y éste
hace que el desplazamiento sea mayor del que debería de ser. Sin embargo, a pesar de la
discrepancia de estos resultados en los volúmenes, las densidades obtenidas eran muy
parecidas.

13
Conclusiones
Ayala Alvarado Jorge Alan:

Mediante el cálculo de las incertidumbres, pudimos distinguir entre varios métodos cuál es
el más conveniente utilizar, así mismo notamos qué variables van aumentando su
incertidumbre dependiendo del tipo de medición de hagamos.

Para el primer experimento, calculamos la potencia mediante distintos métodos, y nos fuimos
dando cuenta que la potencia tenía una ligera variación, para el primer caso, la variación en
la corriente hacía que los valores fueran diferentes, para el segundo caso los distintos valores
que tomaba la corriente y la resistencia hacían que la potencia variara, y para el tercer caso,
los valores que íbamos obteniendo de las resistencias hacían la discrepancia entre las
potencias. Sin embargo, estas diferencias eran mínimas, por lo que se considera que se
trataban de errores despreciables.

Para el segundo experimento, calculamos de dos diferentes formas la densidad de diferentes


materiales. Nos fuimos dando cuenta que era más efectivo utilizar el cociente entre la masa
y el volumen, ya que, al utilizar los pesos, estas densidades que obteníamos eran más grandes
de lo que deberían ser. Así mismo, en el cociente de la masa con el volumen, utilizamos dos
volúmenes, el primero lo medimos con el calibrador de Vernier y el segundo con el
desplazamiento del agua. Para el primer caso, la densidad nos arrojaba un valor casi exacto
a de tablas, no obstante, para el segundo caso, la densidad se alejaba un poco de estos valores
más era posible distinguir fácilmente de qué material se trataba.

Díaz Rojas José Martín

Para el desarrollo de esta práctica se realizaron dos experimentos con el objetivo de


determinar las incertidumbres y poder seleccionar de los métodos disponibles cual permite
realizar una medición más puntual y exacta.

En el experimento 1, se determinó la potencia de un circuito resistivo, con el cual podemos


concluir que el calculo de la potencia con menor incertidumbre asociada corresponde a la

14
cual tiene menor cantidad de variables medibles y mayor cantidad de variables “estáticas”; y
𝑉2
en este caso corresponde a el tercer método, que corresponde a .
𝑅

Para el segundo experimento, se determinó de manera experimental la densidad de un metal,


con el cual podemos determinar que el método que menor incertidumbre asociada a su
medición tiene es el de masa y el volumen desplazado en el agua, ya que solo se manejan dos
parámetros a comparación del volumen determinado por sus medidas, en donde el cilindro
no era perfecto y era hueco en una parte con lo cual le metemos mayor error al sistema

Olvera Ramírez Samuel

Con esta práctica tuvimos uno de nuestro primer acercamiento a la incertidumbre como
medida de dispersión. Hicimos dos experimentos que, aunque parecían sencillos nos
ayudaron a comparar métodos de medición indirecta, cálculo de potencia y de densidad.

Para el primer experimento pudimos observar que los métodos de obtención de potencia
𝑉2
daban resultados muy diferentes, siendo , la manera de obtener el resultado más cercano a
𝑅
la teoría.

Para el caso de la segunda parte de la práctica la utilización del vernier y de la báscula daba
un resultado parecido al obtenido por medio del dinamómetro.

Robles López Jesús Yamil

En la realización de esta práctica pudimos reforzar los conocimientos acerca de los


instrumentos de medición previamente utilizados en la carrera, así como combinarlos con el
concepto de incertidumbre, realmente importante pues gracias a este podemos conocer que
tan precisos son los resultados experimentales que obtenemos dando así confianza para los
mismos.

Gracias a el primer experimento pudimos corroborar que una menor incertidumbre es dada
gracias al hecho de usar valores que se puedan considerar “fijos” y que no oscilen dentro de

15
un rango como fue el caso de las resistencias, sin embargo, en el mismo experimento se puede
comprobar que menor incertidumbre no significa mejor resultado, puesto que, los valores
obtenidos por el método con una mayor incertidumbre fueron más próximos a los valores
teóricos.

Referencias
HOLMAN, Jack P., Experimental methods for engineers, 8a Edición, Mc Graw Hill, USA,
2010.

BLATT, Frank J., Fundamentos de Física, 3a Edición, Prentice Hall, México, 1998

R. Resnick, D. Halliday y K. S. Krane, Física, 14a edición, CECSA, México, 1997

16

Potrebbero piacerti anche