Sei sulla pagina 1di 40

SUPUESTOS

r e v i s t a e c o n ó m i c a

XX
Revista de los estudiantes de la Facultad de Economía
02/05/2019 – Primer Semestre del 2019
ISSN 2248-683
Edición

ARTÍCULO CENTRAL
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL
DESARROLLO SOSTENIBLE
Contenido
Ecoturismo en Colombia: implementación y
posibles escenarios
Conflicto armado: efectos de la guerra sobre
la estabilidad medioambiental
Entrevistas
Entrevista Maestría en estudios sobre
sustentabilidad (CIDER)

Entrevista a Felipe Castro Pachón


Dirección Editorial
EDICIÓN XX
Nicolás Urdaneta
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
Dirección Administrativa
Rafael Mosquera

Subdirección de Edición La Revista Económica Supuestos es una publicación estudiantil de tinte


y Revisión académico e investigativo con frecuencia semestral. Distribuimos nuestros
Laura Amado ejemplares de forma gratuita en universidades nacionales, organizaciones
David Arboleda
privadas, instituciones públicas y colegios. Nuestra audiencia está
Juan José Camacho
Nicolás Caro compuesta por personas interesadas en temas de coyuntura económica,
Dana Noriega política y social. En Supuestos buscamos generar contenido de calidad,
Mateo Rodríguez con un alto grado de rigurosidad y prudencia ética. En nuestros ejemplares
Andrés Soto se encuentran desde artículos de análisis y opinión hasta entrevistas a los
protagonistas de la realidad económica y política del país. Desde la revista
Subdirección de Entrevistas
invitamos a todos nuestros lectores a hacer parte de la discusión y del debate
Sebastián Angarita
Jorge Guerra informado sobre la economía colombiana.
Maria Paula Gutierrez
Francisco Vargas Las opiniones expresadas en las columnas de opinión y caricaturas
no necesariamente reflejan la postura de la Revista Supuestos
ni la de sus miembros. Los autores son responsables
Subdirección de Comunicaciones del contenido de sus textos.
Gabriela Mejía
Andrés Molano
XX foro de lanzamiento Revista Económica Supuestos:
Samuel Naranjo
Juan M. Navarro 2 de mayo del 2019.
María Perez
Portada tomada de citi.io y diseñada por
Xpress Estudio Gráfico y Digital con colaboración de Nicolás Urdaneta.
Subdirección de Finanzas Licencia de imagen obtenida de 123RF Sustainable, development, concept,
Paula Remicio renewable energy, vector. Por olgamaslov/123RF.
Gabriela Bulla
Carlos Carantón ISSN 2248-683
Sebastián Garavito
Andrés Herrera 05/02/2019 – Segundo Semestre del 2019 – Edición XX
Cra. 1 No. 18ª-12 – Facultad de Economía,
Subdirección de Logística Universidad de los Andes
Juliana Bonilla
Sofía Castillo www.revistasupuestos.com–revistasupuestos@uniandes.edu.co
Daniela López
Camilo Pedraza Diseño, diagramación e impresión
Silvia Rojas Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.S. - Xpress Kimpres
PBX: 602 0808 – Cra. 69H No. 77-40
Subdirección de Relaciones
Bogotá D.C.
Públicas
Valentina Martínez
Tatiana Arbeláez
Juan Chibuque Si tienes iOS: Abre la cámara, apunta con ella al código y abre el link que
Juan Montenegro se habilita en la parte superior de la pantalla.
Si tienes Android: Abre la cámara, toca en Bixby Vision y selecciona la
Valeria Salas opción “Código QR”. Ahora, apunta al código y se abrirá el enlace.
NOTA DE LOS DIRECTORES
LA ERA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
Rafael Mosquera & Nicolás Urdaneta

Jeffrey Sachs, uno de los líderes y promotores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible,
tituló uno de sus famosos libros como La era del desarrollo sostenible, una frase que resume
de manera acertada el problema más grande que está afrontando la sociedad humana durante
la presente época. El desarrollo sostenible implica buscar la manera de alcanzar un nivel de
bienestar económico y social deseable a la vez que se tiene bajo consideración la sostenibilidad
ambiental. Para lograrlo es necesario encontrar consensos amplios sobre las líneas de acción que
se deben tomar puesto que esos tres componentes suelen entrar en conflicto. Pero encontrar un
consenso es cercano a lo imposible y la realidad está llena de preguntas sin respuestas inequí-
vocas. ¿Hasta dónde se puede sacrificar el crecimiento por la sostenibilidad ambiental? ¿Es la
democracia el método más efectivo para alcanzar un balance entre los objetivos económicos y
sociales? Lo que sí es cierto es que el desarrollo sostenible está lleno de retos y oportunidades.
Los países en desarrollo afrontan el reto de encontrar crecimiento económico con una menor
dependencia de recursos naturales, pero hay oportunidades en nuevos sectores; Colombia no
es la excepción. En su libro, Sachs afirma que el desarrollo sostenible es una visión normativa o
ética del mundo. El equipo de Supuestos buscó darle ese enfoque normativo y a la vez práctico,
sobre lo que implica buscar el desarrollo sostenible en diversos ámbitos del entorno colombiano.
Esta vigésima edición de la Revista Supuestos está dedicada a estudiar casos específicos en los
cuales entran a lugar estas consideraciones económicas, sociales y ambientales. En ocasiones el
progreso es admirable y las oportunidades han sido aprovechadas, en otras situaciones los retos
siguen siendo enormes y el avance ha sido lento o un retroceso.
Índice
Conflicto armado: efectos de la guerra sobre la estabilidad medioambiental 3
Camilo Pedraza Jiménez & Jorge Alberto Guerra


De topos y recursos 8
David Enrique Arboleda Carcamo & Dana Sofía Noriega Arciniegas

¿Es pecado la deforestación? 11


Juliana Bonilla Rojas & Daniela López Charry

Sesgos cognitivos en el comportamiento ambiental 15


Gabriela Bulla & Valeria Salas

La Universidad de Los Andes prepara una nueva 16


Maestría en Estudios sobre Sustentabilidad
Edgar Sebastián Angarita

Emergencia ambiental y fallas de política en Bogotá 17


Laura G. Amado Morales & Mateo Alejandro Rodríguez Ramírez

ARTÍCULO Tres políticas de desarrollo no sostenible en Colombia 20


CENTRAL Rafael Mosquera & Nicolás Urdaneta

Ecoturismo en Colombia: implementación y posibles escenarios 25


Samuel Naranjo De Zulategi, Juan José Camacho & Andrés Felipe Molano E

Minería sostenible: ¿una alternativa viable? 29


Silvia Alejandra Rojas Aguilar & Tatiana Andrea Arbeláez Parra
Entrevista Felipe Castro Pachón 31
Edgar Sebastián Angarita & Francisco Javier Vargas
Conflicto armado: efectos de la guerra sobre Camilo Pedraza Jiménez
Miembro de la Subdirección
la estabilidad medioambiental de Logística
Estudiante de Economía y
Ciencia Política
c.pedraza@uniandes.edu.co
Universidad de los Andes
Las guerras alrededor del mundo han generado diferentes consecuencias negativas en la eco-
nomía y las sociedades. En este sentido, los conflictos bélicos han traído consigo un fuerte impacto Jorge Alberto Guerra
medioambiental a lo largo de la historia. Colombia, a su vez, no ha sido ajena a este problema. Miembro de la Subdirección
El medio ambiente en este territorio ha sufrido graves consecuencias derivadas del conflicto ar- de Entrevistas
Estudiante de Economía
mado. Por lo anterior, el conflicto armado ha sido un detonante de los daños medioambientales
ja.guerrae@uniandes.edu.co
que se traducen en altos costos económicos y sociales para el país. En dicho sentido, este artículo Universidad de los Andes
tiene como objetivo entender los efectos negativos que ha traído consigo la guerra interna en el
territorio colombiano sobre el medio ambiente. Para argumentar lo anterior, primero se tendrá en
cuenta las consecuencias ambientales de algunas guerras a nivel mundial. Posteriormente, se hará
un enfoque nacional basado en la deforestación, la minería ilegal y los ataques a oleoductos, tres
temas derivados del conflicto armado interno.

1.Perspectiva global sobre la guerra y sus efectos climáticos


Debido a la lucha humana por la supervivencia en periodos de guerra y conflicto armado, los
diferentes ecosistemas donde se desarrollan dichos conflictos se pueden ver degradados significa-
tivamente. Según reportes del Programa Medioambiental de las Naciones Unidas (2018), por más
de 60 años, los conflictos armados han tenido lugar “en más de dos tercios de los puntos clave de
biodiversidad del mundo”. Lo anterior, representaría una amenaza significativa para la conservación
del medio ambiente, que ha sido una víctima silenciosa de la guerra (Ki-Moon, 2014).
Un claro ejemplo de graves efectos medioambientales es el caso del Agente Naranja durante
la Guerra de Vietnam. En este periodo, el uso de grandes cantidades de un potente herbicida fue
empleado para afectar a las guerrillas comunistas del Viet Cong por parte de los Estados Unidos
(Worldwatch Institute, 2019). En este sentido, se cometieron sacrificios medioambientales con el
objetivo de emplear una estrategia militar. Adicionalmente, ha habido daños colaterales causados
por conflictos internos, tal como lo son los casos de las guerras civiles en el Congo y Ruanda en los
años 90. La ocupación de zonas selváticas y boscosas por parte de grupos subversivos ha afectado
el hábitat y ecosistema de diferentes especies de plantas y animales. Además, el desplazamiento for-
zoso de tribus y comunidades a diferentes territorios, y el consumo de carne de diferentes animales
también ha sido perjudicial para diferentes especies (PNUMA, 2018).
En este sentido, Colombia no se ha librado de los efectos nocivos sobre el medio ambiente
derivados del conflicto interno. Como lo reporta las Naciones Unidas (2018), se ha presentado una
extracción minera excesiva y no regulada por parte de grupos armados al margen de la ley como
las FARC. Décadas de extracción de oro no regulada en el país causaron daños ambientales en áreas
controladas por grupos como el anteriormente mencionado. Por tal motivo, es importante vincular
temas medioambientales en la construcción de paz dentro del territorio. La situación de Colombia
será desarrollada a continuación.

3
2.Deforestación: la externalidad
ambiental negativa de los cultivos de coca

Toda guerra necesita financiación, desde organizaciones el territorio se relacionan con el actuar de dichos grupos
armadas con ideologías políticas (como lo fueron las FARC subversivos. Con el fin de generar un espacio apto para sem-
o lo ha sido el ELN), hasta grupos delictivos organizados. brar esta planta, los grupos delictivos han generado daños
Esto acarrea costos ambientales muy relevantes para el medio irreparables al suelo al acabar con la biodiversidad de esos
ambiente colombiano. Este es el caso de la deforestación, terrenos (ver Gráfica 2).
una consecuencia negativa que trae la siembra de coca (ver
Este tipo de actividades le generan a Colombia costos
gráfica 1).
medioambientales y económicos relevantes. Restaurar las
Debido a que el conflicto armado en Colombia no se áreas deforestadas adecuadamente trae consigo tres costos
distribuye homogéneamente en el tiempo y el espacio y que la principales: investigación y planeación de las especies de
intercesión, asentamiento y expansión de los actores armados árboles con los que se debe restaurar el terreno, transporte y,
no sucede en territorios vacíos (Vásquez, 2009), distintos personal técnico especializado. Además, el uso de estas tierras
actores armados han aprovechado la tierra fértil colombiana por parte de los grupos delictivos podría ser usado para la
para la siembra extensiva de hojas de coca. Adicionalmente, producción de cultivos legales que traigan mayores beneficios
los años de conflicto y la falta de presencia estatal en todo para la economía nacional y la estabilidad del Estado.

Gráfica 1: Cultivos ilícitos vs Conflicto Armado Gráfica 2: Deforestación vs Conflicto Armado

Fuente: DNP, IDEAM. Elaboración propia


Fuente: DNP, IDEAM. Elaboración propia

4
Ahora, es destacable mencionar que el 58% de la deforestación ha sido en zonas de conflicto armado. De acuerdo a las medi-
ciones, de las 5 millones de hectáreas deforestadas entre 1990 y 2013, 3 millones han sido en zonas de conflicto. Adicionalmente,
entre el 2014 y 2017 se adicionaron más de 900.00 hectáreas más deforestadas (ver gráfica 3). Se calcula que por una hectárea
de siembra de coca se debe deforestar 1,7 de bosque, lo que anualmente equivale a unas 74. 687 hectáreas de coca (DNP, 2016).

Gráfica 3: Hectáreas deforestadas en Colombia (2001-2017)

Fuente: University of Maryland, Google, USGS, NASA. Elaboración propia

3.Minería ilegal desarrollada por grupos


armados
Además de altos beneficios obtenidos del narcotráfico
y las extorsiones, otro de los medios por los cuales se han
financiado los grupos armados es la minería ilegal. Según
reportes del Sistema de Información Minero Colombiano, la
extracción de oro creció más del 38% entre 2009 y 2012, y de
esta proporción, el 80% pertenece a minería ilegal (Contraloría
General de la Nación, 2018). Al igual que con la siembra de
cultivos de coca, la minería ilegal también tiene un impacto
devastador para el medio ambiente e incluso para la salud
humana (ver Gráfica 4).
Uno de los mayores impactos ambientales ocasionados
por este tipo de minería viene de la extracción de oro, de-
bido al uso de mercurio. El problema durante el proceso de
extracción mediante el uso de dicho elemento radica en el
momento en que se generan vapores de mercurio, los cuales
son muy nocivos para el medio ambiente (Lebel et al., 1996).
Además, la gravedad de la contaminación del mercurio está
en su bio-acumulación (acumulación neta de sustancias
químicas en los seres vivos a través del tiempo) y toxicidad,
ya que, al transformarse en metilmercurio tras el proceso de Gráfica 4: Minería Ilegal vs Conflicto Armado
extracción, se adhiere a los sedimentos y puede terminar Fuente: DNP, La República. Elaboración propia
siendo consumido por los seres vivos (Marrugo-Negrete et
al., 2008). El mercurio también es absorbido por el suelo, lo

5
que lo hace propenso a terminar en fuentes y yacimientos de (Cesar), tras un atentado del ELN al Caño Limón-Coveñas
agua, por lo que se generarían no sólo costos ambientales, derramando 14mil barriles sobre la ciénaga, afectando adicio-
sino también de salud pública por el riesgo de cultivos y nalmente a más de 1.500 familias que vivían de la pesca y con
consumo humano (Bustamante et al., 2016). una mancha de más de 40mil hectáreas (Semana Sostenible,
2019). La lista de atentados a oleoductos ha estado creciendo
Adicionalmente, en términos geográficos, según un
recientemente (ver Gráfica 5), incluyendo al ataque reciente
informe de Semana Sostenible (2016), la minería ilegal de
del pasado 12 de febrero de 2019 en municipio de Teorama
oro de aluvión está deforestando a una velocidad 3 veces
(Norte de Santander), lo que generó la contaminación de
mayor que la del cultivo de coca. Este reporte indica que, en
117 kilómetros del río Catatumbo.
el 2014, fueron deforestadas 5.810 hectáreas por el cultivo
de coca, mientras que por cuenta de la minería ilegal de oro
fueron deforestadas 16.784.
Al analizar lo que fue desarrollado anteriormente, se
puede observar que la extracción ilícita y sin regulación
ambiental de oro traería consigo altos costos, no sólo sobre
los ecosistemas, sino también sobre la salud humana (Arango,
2017). De igual manera, la explotación de oro en ¬zonas con
presencia de grupos subversivos refleja las problemáticas
sociales, económicas y ambientales existentes en Colombia.
En este sentido, las consecuencias de la violencia dentro del
territorio colombiano se ven reflejadas a través de los daños
medioambientales derivados de acciones perjudiciales como
Gráfica 5: Atentados a Oleductos 2009-2012
la minería ilegal.
Fuente: Semana Sostenible, Ecopetrol. Elaboración propia
4. Atentados a oleoductos: costos Todos estos atentados han afectado a una víctima silen-
medioambientales y económicos ciosa que no tiene como defenderse: el medio ambiente. Y
Otros de los daños ambientales más destacados del es que la recuperación tras estos atentados suele demorarse
conflicto armado son los ataques a oleoductos, tanto por un largo periodo de tiempo. Según Ecopetrol, se han de-
robo de crudo o como por fines de guerra. Lo anterior ha rramado 3,7 millones barriles de petróleo en los últimos 38
dejado graves consecuencias económicas y medioambien- años (Pardo, s.f.), lo que es equivalente a 20 mil camiones
tales. Este tipo de atentados no son ocasionales o aislados, y de crudo. La asociación Colombiana de Petróleo (2015)
han sido relevantes en el desarrollo del conflicto armado. En tiene una cifra más alta, que se sitúa en los 4,1 millones de
1965 el ELN realizó el primer atentado a un oleoducto cerca barriles derramados en ese mismo lapso de tiempo. Los 5
de Barrancabermeja, con el fin de enviar el mensaje de que oleoductos más importantes del país han sido dinamitados
la explotación de petróleo se debía nacionalizar además de 1009 veces entre 2009 y lo que va del 2019, siendo Norte de
imponer restricciones a empresas extranjeras (Castellanos, Santander, Arauca, Nariño y Putumayo los departamentos
2013). Lo anterior se relaciona con los postulados de la más afectados. Como resultado de estos derrames, se han
Fundación Ideas para la Paz (2015), que ve que estos ataques visto afectados ecosistemas terrestres y acuáticos, en cuanto
generalmente no tienen fines económicos, sino más bien a fauna y flora, generando daños incalculables, tanto en
militares y políticos. corto como en largo plazo.

A lo largo de la historia reciente de Colombia, el ataque En tanto a la vegetación, la extensión de crudo genera
a oleoductos por parte de grupos subversivos ha traído altos una reducción en la fotosíntesis de las plantas, debido a las
costos, tanto para el Estado como para la sociedad civil, en barreras en los flujos de luz y de CO2, que dificultan su
términos medioambientales. Por ejemplo, en 1990, el gobierno reproducción y respiración. Adicionalmente, el crudo que
nacional, demoró 7 meses en limpiar la Ciénaga de Zapatosa se adhiere a la piel o penetra el sistema respiratorio de espe-

6
cies animales reduce significativamente la calidad de vida de Referencias
éstas. Finalmente, los seres humanos se podrían ver también Arango, A. (2017, abril 15). La explotación de oro en Colombia,
afectados si micropartículas de crudo llegan a animales o al conflicto armado y efectos al medio ambiente. Blogs El Tiempo.
agua que pueden ser consumidas por el hombre. Además, Asociación Colombiana del Petróleo. (2015). Informe de Desempeño
Ambiental 2015. Bogotá.
las partículas de nitrógeno y CO2 terminan empeorando la
Bustamante et al. (2016). Review of improving the water management
calidad del aire. for the informal gold mining in Colombia. Revista Facultad de
En cuanto al aspecto económico, los 1009 atentados Ingeniería, Universidad de Antioquia 79:174-184

(2009-actualidad) en la red de los 4.543 km de oleoductos Castellanos, A. (2013). ANÁLISIS DEL ACCIONAR DEL ELN Y
LAS FARC-EP CONTRA LA INDUSTRIA PETROLERA Y SU
con los que cuentan han generado costos de reparación de INCIDENCIA EN EL RÉGIMEN DE REGALÍAS Y EL DESA-
más de $308.515 millones de pesos (Semana Sostenible, 2019) RROLLO SOCIAL EN EL DEPARTAMENTO DE ARAUCA,
. A pesar de los altos costos generados, el nuevo sistema de 1998-2006. (Tesis pregrado). Universidad del Rosario.
articulación de oleoductos, de la mano con la inversión y las Contraloría General de la Nación. (2018). Informe sobre Recursos
Naturales y del Ambiente 2017-2018.
autoridades, ha permitido el desarrollo de tecnologías que
Departamento Nacional de Planeación. (2016). ‘El 58% de la
permitan mantener niveles adecuados de producción de
deforestación ha ocurrido en municipios de conflicto’: Simón
crudo. Esto se lograría aun con la presencia de voladuras de Gaviria Muñoz.
oleoductos, transportando el producto por otras vías (Revista Departamento Nacional de Planeación. (2016). Panorámica Regional:
Dinero, 2019). Si bien es cierto que estos avances pueden dividendos ambientales de la paz. Bogotá.
disminuir las pérdidas monetarias y, a su vez, los costos Fundación Ideas Para La Paz. (2015). El ABC del ELN. Evolución
medioambientales, todavía no se han logrado los avances del Frente de Guerra Oriental (territorialidad, iniciativa armada
y relación con la población y las economías ilegales).
suficientes para mejorar la situación medioambiental hasta
Lebel J. et al. (1996). Evidence of early nervous system dysfunction in
el punto necesario. Amazonian populations exposed to low-levels methylmercury.
Neurotoxicology 17:157-168.
Conclusión Marrugo-Negrete J., Benitez LN., Olivero-Verbel. J. 2008. Distribution
of mercury in several compartments in an aquatic ecosystem
Las guerras han generado altos costos ambientales a
impacted by gold mining in northern Colombia. Arch Environ
lo largo de la historia. La naturaleza en su conjunto ha sido Cotarn Toxicol, 55:305-316.
una víctima silenciosa de los conflictos bélicos. Como se Mathiesen, K. (2014, noviembre 6). What’s the environmental
puede ver, a lo largo de la historia, en territorios de todos los impact of modern war? The Guardian.
continentes del mundo, tanto flora como fauna que coexisten Pardo, T. (s.f.). ATAQUES HISTÓRICOS CONTRA LOS OLEO-
en los ecosistemas donde se desarrolla una guerra se ven per- DUCTOS DE ECOPETROL.
judicadas por la presencia de ésta; Colombia no está exenta El devastador impacto de los conflictos en el medio ambiente.
(2018). Programa para el Medioambiente de las Naciones
a la regla y es un claro ejemplo de esto. La deforestación ha Unidas Recuperado de https://www.unenvironment.org/es/
sido un acontecimiento de alto impacto ambiental, deriva- news-and-stories/reportajes/el-devastador-impacto-de-los-con-
do de la producción de cultivos ilícitos. Adicionalmente, la flictos-en-el-medio-ambiente
minería ilegal como medio de financiamiento para grupos Revista Dinero. (2019, febrero 13). ¿Hasta cuándo aguantarán los
oleoductos colombianos?
subversivos ha sido altamente nociva, incluso de manera
Semana Sostenible. (2016). Minería ilegal de oro, la nueva fuente
directa en la salud humana. De igual manera, la voladura
de financiación. Recuperado de: https://sostenibilidad.sema-
de oleoductos, suponiéndose como un recurso de protesta na.com/medio-ambiente/multimedia/mineria-ilegal-oro-da-
política, ha traído altos costos ambientales que perjudican no-medioambiente/33713
fuertemente a gran extensión de zonas aledañas a donde se Semana Sostenible. (2019). Voladuras: una cruda arma de guerra.
realizan dichos atentados. En este sentido, se puede ver cómo Obtenido de http://especiales.sostenibilidad.semana.com/
voladuras-de-oleoductos-en-colombia/index.html
los costos ambientales de la guerra interna en Colombia, no
Sistema de Información Minero Colombiano (2019). Información
sólo se ven reflejados en daños a los ecosistemas, sino que ambiental. Recuperado de: http://www.simco.gov.co
también se traducen en daños que debe cubrir el Estado de Vásquez, T. (2009). Esbozo para una explicación espacial y territo-
alguna forma y en donde la población civil también se ve rial del conflicto armado colombiano. CINEP. Recuperado de:
perjudicada. http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/CatedraBY/
presentaciones/Sesion-6/explicacion-espacial-territorial-con-
flicto-armado-colombia.pdf.
Worldwatch Institute (2019). War and Environment.
David Enrique Arboleda Carcamo
De topos y recursos
Miembro de Edición y Revisión
Estudiante de Economía
de.arboleda@uniandes.edu.co Las fábulas son un tipo de historia que pretende mostrarnos una realidad de una forma más
Universidad de los Andes
laxa, tranquilizadora y optimista que un artículo convencional de prensa. Así que para hablar de
Dana Sofía Noriega Arciniegas un tema que nos debería importar más de lo que demostramos, se crea esta fábula.
Miembro de Edición y Revisión
Estudiante de Economía
ds.noriega10@uniandes.edu.co Érase una vez, debajo de la tierra, dos pue- Cada topo que clavase sus garras en el suelo, a fin
Universidad de Los Andes
blos vecinos, dos sociedades de habitantes ciegos de excavar en búsqueda de algún tipo de riqueza,
y peludos, dos economías avanzadas a su tiempo. era exento de todo tributo y exaltado cual figura
Sus instituciones y organizaciones, de sorprendente de emprendimiento y liderazgo. La minería era la
similitud, eran retrato de una ejemplarizante rec- principal fuente de progreso y bienestar, gracias a
titud que suprimía hasta la más ínfima posibilidad la cual la sociedad entera gozaba de múltiples lujos,
de corrupción. Su subsistencia y el vigor de su que sin ella serían inalcanzables. ¿Quién podría
impresionante progreso se fundamentaba en la atreverse a desafiar los innegables beneficios de dar
extracción de las incuantificables riquezas que provecho al suelo? Túneles, madrigueras, canales
el suelo les otorgaba. Pero a pesar de semejante de riego, todo aquello había sido forjado por la
progreso, aquellas dos sociedades se habían for- bondad de los negros prismas del subsuelo. ¿Con
mado apenas con conocimiento sobre la existencia qué pretexto cortar las alas del progreso cuando
la una de la otra. se le puede ayudar a alzarse en el más alto vuelo?
No obstante, aunque pasaban por iguales Tan fundamental contraste tuvieron, cierta-
ante los ojos desprevenidos, existía entre ellas una mente, los destinos de ambas sociedades que solo
diferencia importante. La primera sociedad había la historia puede relatar.
optado voluntariamente por condicionar toda ac-
Iniciaba regularmente la jornada diurna, si
tividad extractiva que se practicase. Aquel pueblo
es que es esta distinción válida en lo profundo
de topos estrellados creía que la abundancia de la
de la tierra. Cada topo estrellado se dirigía a su
tierra era, no solo limitada, sino también costosa.
habitual cueva de trabajo. Aún con la gran cantidad
Reconocían que, a pesar de que su subsistencia y
de restricciones impuestas sobre la extracción,
progreso dependían de la explotación de la tierra,
no existía actividad más fructífera. Quienes no
continuar con sus actividades sin ninguna limita-
eran empleados en las excavaciones quedaban
ción causaría severos daños con los que deberían
relegados a cazar lombrices deambulantes en las
lidiar no sólo sus habitantes sino también sus
periferias de la ciudad subterránea. Lamentable-
descendientes. Así, decidieron que todo aquel que
mente, esta era la realidad para una sexta parte
ganara con la extracción debía pagar tributo a la
de los habitantes de la madriguera citadina. Los
sociedad por los malestares causados. Todo cuanto
aparatosos impuestos impedían que la minería
fuese recaudado se invertiría en la regeneración de
diera trabajo a más criaturas. Las protestas no
las tierras en las que yacían las madrigueras y la
hacían esperarse. Aunque la sociedad de los topos
reparación de los daños ocasionados sobre las aguas
estrellados era considerablemente próspera, había
subterráneas. Una especie de comando ancestral
quienes alegaban que las actuales condiciones de
exigía a los estrellados preservar sus tierras para
vida eran miserables frente a lo que podría ser si
que sus descendientes pudiesen gozar de ellas.
se quitasen las excesivas trabas a la más benigna
La segunda sociedad difería enormemente en de las labores. Era la quinta vez en el año en la que
este aspecto. El fin último de toda extracción era una legión de peludos se hacía con los túneles y
facilitar aún más la extracción para mayor progreso. rodeaba el pabellón central de gobierno. Una vez

8
más, el gobernador disuadía a las masas, infundiendo temor cosa debió indudablemente alertar a cualquier habitante de
sobre la catástrofe que advendría de hacer caso a hocicos esta zona de su presencia aunque nadie había acudido a su
necios y recordando el trascendente deber de la comunidad encuentro hasta ahora. Por lo menos, nadie a quien hubiesen
con su descendencia. detectado. El aire de aquel lugar parecía inexplicablemente
denso y pesado, aun cuando hacía ya varios minutos que el
Terminaba el gobernador de pronunciar su discurso en
polvillo levantado por su exploración debía haberse disipado,
medio de abucheos cuando un estrepitoso estruendo acalló a
lo que obstruía la agudeza de sus sentidos. Ni bien comenzaba
la multitud. El sonido era infortunadamente familiar. Cientos
a sembrarse el pánico entre los estrellados cuando una figura
de tentáculos nasales se agitaban confusos, silenciosos en la
extraña finalmente se ciñó ante ellos. Cuerpo cilíndrico y
incertidumbre. “Una de las minas debió haber colapsado”,
alargado, patas terminadas en prolongadas y filosas garras,
temían. La conmoción cesó con la orden de dispersión del
un pelaje corto y denso. Debía de tratarse de un topo pues
gobernador, “por lo menos la muerte de cientos significaría
ninguna otra criatura de lo profundo de la tierra presenta
la suspensión de las protestas” pensó. Retumbaba el ensor-
tal característica morfológica. Sin embargo, había algo que
decedor ruido de los motores de las excavadoras de rescate
los estrellados no conseguían comprender: el rostro de este
que se dirigían a diagnosticar la tragedia.
animal parecía deformado por algún tipo de recubrimiento.
Llegaron al origen del estruendo acompañados de la En vez de un cráneo cilíndrico terminado en una estrella de
multitud manifestante. Para sorpresa de todos, este se encon- tentáculos, aquella presencia tenía por cabeza una cilindrada
traba relativamente distantes de los centros de excavación. de alguna especie de plástico que desembocaba en una enorme
El derrumbe se había producido en el límite occidental de la rosca perpendicular al resto de la máscara.
ciudadela subterránea. Las rocas parecían haber cedido ante
Pasado el suspenso, la misteriosa presencia se identi-
su propio peso; suceso cuanto menos inusual en semejantes
ficó. Era, en efecto, un topo –o al menos hablaba casi como
profundidades. La tierra circundante al derrumbe destilaba
uno-. No dio razones sobre su inusual cráneo, por lo que los
un hedor putrefacto y poseía una textura viscosa, comple-
estrellados asumieron que debía ser de alguna subespecie
tamente distinta de a la que los topos estrellados estaban
en últimas distinta a ellos. La criatura los guío a través de
acostumbrados. Tras retirar escombros, las excavadoras se
la imponente ciudadela mientras narraba la historia de su
dispusieron a la avanzada a fin de conocer la fuente de las
próspero pueblo. Afirmaba que todas las maravillas de la
inexplicables perturbaciones. Se movieron con rapidez entre
que los visitantes eran testigos se debían a su devota explo-
la debilitada tierra hasta dar contra una estructura rocosa
tación de las riquezas subterráneas. Su comarca habitaba en
que los tornillos de acero no tardaron en penetrar. Cuando
la enorme ciudadela y gozaban de los más altos lujos, fruto
las excavadoras retrocedieron y dejaron finalmente olfatear
de aprovechar al máximo su capacidad minera. Aunque los
a través del inmenso agujero, la expectante muchedumbre
estrellados se encontraban anonadados por las proezas reali-
de topos estrellados quedó estupefacta.
zadas por la desconocida comunidad, no podían evitar notar
Esbeltas y prominentes edificaciones se alzaban ante la pobre fluidez y el limitado léxico de su inesperado locutor.
sus narices. Sus juguetones tentáculos detectaban una a Terminaban de recorrer el centro industrial, corazón de la
una las proezas arquitectónicas que posaban frente a ellos. madriguera citadina, cuando varias docenas de criaturas, de
Un sinnúmero de túneles de la más meticulosa elaboración aspecto semejante a su guía, los abordaron. No parecía haber
enmarañaba a las impresionantes estructuras en una densa una sola alma ilustrada entre la deforme muchedumbre. De
red de tránsito subterráneo. Pero lo más sorprendente de conversar con ellos, los estrellados dedujeron que la mayor
aquel lugar eran las titánicas excavadoras de reluciente acero parte, si no era la totalidad, de esta comunidad se dedicaba
que circundaban el hasta entonces desconocido territorio y incansablemente a las excavaciones. Eran prodigios en el
que taladraban incesantemente, aun tras la irrupción de los manejo de los minerales y su implementación en la industria
topos estrellados. y el desarrollo, mas sus mentes parecían estar estrictamente
No obstante, un sentimiento de extrañeza y desconfianza restringidas a la minería. Su capacidad de raciocinio era
comenzaba a surgir entre los descubridores. El escándalo lamentable y su cultura estaba limitada a la extracción, sin
causado por sus máquinas al abrirse paso por la barrera ro- conocer de los otros bastos placeres que dispone el subsuelo
para un topo. Seres tan ignorantes los habían superado en

9
todos los aspectos. Todo porque ellos sí decidieron vivir de insoportable. El término “insaboro” fue borrado de los diccio-
excavar. narios. La refrescante sensación de cada sorbo fue sustituida
por la repugnancia de sentir una ola insalubre de mugre.
Tras la agitada jornada, los topos estrellados regresaron
a su madriguera, resueltos a esparcir la noticia, hacer patente Luego fue la tierra. La cúpula rocosa bajo la cual habita-
la deshonra de su inferioridad y derribar cuanto obstáculo ban los estrellados había, desde hace varios años, empezado
se presentase al desarrollo del verdadero potencial de la a desprenderse poco a poco. Aunque imperceptible para los
excavación. Ya no hubo argumento sobre la descendencia topos estrellados, las tonalidades de la bóveda terrestre habían
que apaciguase su ira. Habían comprobado que la salud mutado de un reluciente latón hacia un siniestro sepia con
ecosistémica no debía constituirse como prioridad sobre el visos verdosos. Esta no era la única parte de la tierra que
progreso. La sociedad más avanzada jamás imaginada se había había padecido degeneraciones. La viscosa y blanda tierra,
construido sin el menor recelo sobre efectos ambientales. que alguna vez se hizo tan extraña, constituía ahora la ma-
Las protestas se hicieron más fuertes que nunca. Los túneles yoría del subsuelo y su hedor infestaba permanentemente la
fueron bloqueados y toda actividad fue paralizada por los madriguera, atormentando el sensible olfato de los miles de
inconformes topos. En cuestión de tres días, el gobernador topos estrellados que la habitaban.
fue depuesto, el parlamento renovado y el marco legal que
Los problemas de salud tampoco tardaron en aparecer.
condicionaba la explotación suprimido. No había ley o ins-
Nuevas enfermedades y epidemias azotaron incesantemente a
titución que frenase la voluntad y el deseo de progreso de
la población. En la última década, la economía había permane-
este herido pueblo.
cido estancada por el frágil estado de salud de los trabajadores.
Casi de la noche a la mañana se erradicó el desempleo. La mayoría de topos se ausentaban de sus puestos al menos
Las compañías excavadoras vivenciaron un crecimiento sin una o dos veces por semana, presas de vómitos y fiebres de
precedentes. Al excavar tanto y tan profundo en la tierra logra- las que muchos nunca se recuperaban. Las subterráneas cria-
ron tener todavía más recursos que se destinaron al progreso turas, antes reconocidas por su formidable estado físico y su
de la sociedad a lo largo y a lo ancho. Los estrellados solo acelerado metabolismo, vivían ahora exhaustas, incapaces de
incursionaron dos o tres veces más en la recién descubierta realizar cualquier actividad por más de una hora. Pronto la
comunidad a fin de copiar sus tecnologías. Aceptaron que población fue desplazándose hacia el centro industrial para
unos 10 miembros de la peculiar sociedad viniesen a vivir ahorrarse el agotador esfuerzo de movilizarse hacia el trabajo.
en la madriguera para que guiaran tan significativo avance.
Algunos predijeron que no sería posible dar vivienda a
En un santiamén, la sociedad de topos estrellados había re-
la masa de topos que trabajaba en las compañías excavado-
basado a aquellos desconocidos y la riqueza y prosperidad se
ras. No contaron con que la enferma población se reduciría
derramaba por doquier. “Nunca se puede ser tan ostentoso”
hasta asentarse en menos de una centena. A quienes no los
era su nueva filosofía. Los tiempos de antaño en los que se
mató la fiebre o las convulsiones, sucumbieron víctimas de
había inhibido el desarrollo minero en pro del cuidado de la
los desfases de su maltratado cuerpo. Inexplicablemente, una
tierra fueron condenados a la vergüenza y al olvido.
lluvia de masas irregulares se formaba en sus órganos y los
Pero siempre vale recordar que no todo en esta vida conducían al colapso, no sin causar dolores martirizantes.
es para siempre, y la dicha y los lujos no son la excepción. Las crías, a su vez, nacían con abominables deformidades
que hacían inviable una vida superior a una semana.
Habían pasado 50 años desde aquel derrumbe que
transformó para siempre la historia de los topos estrellados. La estocada final llegó cuando el aire se hizo intolerable.
La afluencia, el derroche y la alegría que caracterizó los pri- El hollín teñía de negro el ambiente e invadía hasta la muerte
meros años de la revolución había, para lamento de todos, los pulmones de todo ser que respirase. Fue tal la emergencia,
desvanecido hace demasiado. que los pocos topos que quedaban acordaron recubrir sus
rostros con una máscara de grueso plástico. Aceptaron cortar
Todo comenzó con el agua. Las aguas del subsuelo, en
sus tentáculos olfativos para reemplazarlos por un cilindro
algún tiempo frías y cristalinas, se tornaban cada vez más
encajado al final de la máscara que limpiaba el aire y les
turbias, como bañadas en un remolino de mugre y aluminio
permitía seguir respirando. Solo entonces los topos notaron
que les impregnaba un amargo sabor metálico, con frecuencia
que estaban viviendo una historia ajena.

10
Angustiados, organizaron una expedición hacia la otra comunidad con la esperanza de que
ellos que ya habían vivido la tragedia supieran cómo superarla. Muchos perecieron en la desespera-
da cruzada. Quienes lograron sobrevivir hasta que las excavadoras se adentraron nuevamente en la
ciudadela, desearon que la muerte los hubiese escogido a ellos. La ciudad que alumbró su camino no
era sino una putrefacta pila de escombros y cadáveres. El lugar estaba inhóspito.
De pronto se dieron cuenta que aquellos ancestros, que establecieron los pagos a la extracción
y obligaron a que su recaudo sirviera para mejorar la calidad de vida de todo el pueblo, los estaban
salvando de la insólita extinción. El progreso era bueno con las trabas a la extracción, pero la avaricia
los condenó. ¡Qué infierno tuvieron que vivir para darse cuenta! Y la peor parte de la historia ¡ya era
tarde para corregirlo! Ya no quedaba ni uno de aquellos extraños, como pronto no quedaría ni uno
de aquellos conocidos.
El destino es, en ocasiones, inauditamente cruel: la más previsible de las calamidades se le asignó
a la única especie que no puede ver, cual miserable burla de nuestra involuntaria ceguera.
Ninguna criatura con ojos hubiese sucumbido ante tan obvia maldición.

¿Es pecado la deforestación? Juliana Bonilla Rojas


Subdirectora de Logística
Estudiante de Economía
La deforestación es un grave fenómeno que nos afecta a todos. Según datos del IDEAM, se estima j.bonilla@uniandes.edu.co
que en Colombia se han perdido seis millones de hectáreas de bosque -lo equivalente al territorio del Universidad de los Andes

departamento de Antioquia- en menos de tres décadas (Semana, 2018). Este hecho ha generado una Daniela López Charry
drástica reducción de la superficie forestal en el territorio, tal como se puede apreciar en la Gráfica 1. Miembro de la subdirección
En consecuencia, el propósito del presente artículo es discutir cómo lograr una regulación eficiente de Logística
Estudiante de Economía
de la deforestación que afecta a los ecosistemas colombianos y evaluar las causas que ha tenido su
da.lopezc@uniandes.edu.co
auge en las últimas décadas. Para esto, se argumentará que suprimir la deforestación no es el camino Universidad de los Andes
hacia un equilibro socialmente óptimo para Colombia.

Gráfica 1. Superficie forestal como porcentaje del área de tierra en Colombia (1990-2018)

Fuente: Banco Mundial. Elaboración propia.

11
La deforestación no es un fenómeno exclusivo de Co- un verdadero control bajo igualdad de condiciones con los
lombia; es un fenómeno que se ha venido expandiendo rápi- sujetos afectados por la regulación. No obstante, lo que se
damente en el mundo. Dicha situación excede lo socialmente observa en la práctica es que el presupuesto para la gestión
óptimo debido a que constituye una externalidad negativa. ambiental fue reducido en un 37,8% para el periodo 2018-
Esto sucede porque los beneficios marginales que obtienen 2019 (Pardo, 2018).
los agentes privados de la tala de bosques no compensan los
De acuerdo con Brigitte Baptiste, directora del Instituto
costes para la sociedad que esta implica. En otras palabras, el
Alexander Von Humboldt1, esta falta de presupuesto implica
daño que genera la tala de bosques a la sociedad en conjunto
que las labores de investigación referentes a la biodiversidad,
-costos totales de la degradación y la pérdida de servicios
en un contexto en el que se tiene una deforestación desbor-
ecosistémicos- supera los potenciales beneficios que de esta
dada, más de 31 millones de hectáreas de zona protegida que
obtienen los agentes privados (García, 2011, pp. 1-2).
necesitan ser gestionadas, y todos los retos que implica el
Dicho fenómeno se debe en parte a que la asignación presupuesto se verán gravemente debilitados (Pardo, 2018).
del suelo se ha hecho de manera poco eficiente, obligando a Esto a su vez, conlleva a que el país pierda credibilidad en
que gran parte de los ecosistemas nativos se destruyan para materia de conservación ambiental. Por ejemplo, la entrada
llevar a cabo actividades que incrementan el suministro del país a la OCDE suponía la implementación de prácticas
de otros servicios, como los alimentos. Estas asignaciones medioambientales estrictas y sanas, pero en realidad no se
ineficientes ocasionan que los costos de degradación de los ha logrado contener la deforestación. El problema radica en
recursos naturales pasen de una generación otra, dado que que las inversiones en Colombia se hacen con una visión de
quienes sufren las consecuencias de la deforestación son las corto plazo y, generalmente, para un gobierno no es conve-
generaciones venideras que no podrán gozar de los servicios niente invertir en sostenimiento ambiental porque sus frutos
ecosistémicos que los bosques brindan. Igualmente, el costo se ven en el muy largo plazo. Por consiguiente, la asignación
de oportunidad que posee la tierra determina su uso. Así de recursos al manejo medioambiental del país es escaso.
pues, si la demanda por alimentos aumenta, se hace más
Asimismo, otro problema al que se enfrenta la protección
costoso mantener un bosque en vez de utilizar el terreno
de los recursos forestales del país es la aparente descentra-
para fines agrícolas. Además, el bosque genera bienes que no
lización que existe entre las entidades que se encargan de la
son transables en el mercado, como, por ejemplo, políticas
gestión de los recursos medioambientales. En palabras de
de conciencia sobre la importancia del cuidado del medio
Brigitte Baptiste, las autoridades regionales aparentemente
ambiente.
son promotoras de la deforestación. Esto sucede porque las
No obstante, no se trata de suprimir del todo la defores- autoridades de departamentos como Guaviare, Arauca, Meta,
tación. Si se analiza desde una visión de regulación económica Casanare y Caquetá, la selva constituye un impedimento
de externalidades, el objetivo es que se mantenga constante para la expansión del territorio habitable y trabajable. De
el nivel de consumo de bienes y servicios de la población, y esta manera, evaden sus responsabilidades de protección
que se iguale el costo marginal social al beneficio marginal aduciendo que no tienen la capacidad suficiente para hacerlo,
social. A su vez, para que esto último suceda, se debe ase- lo cual permite implícitamente que se irrumpa en el bosque
gurar la provisión de alimentos que muchas veces garantiza y se acabe con él (Pardo, 2018). Lo anterior conlleva a que
la deforestación. Por consiguiente, no es óptimo que la de- la unidad de política nacional medioambiental se rompa y
forestación sea cero, porque de esta depende también una la labor de protección se debilite.
parte del bienestar de la sociedad.
Ahora bien, como se mencionó anteriormente, el nivel
Para ejercer una buena regulación ante malas prácticas óptimo de deforestación no debería ser cero. Con esto en
medioambientales por parte de los agentes privados en los mente, debe evaluarse cuál es el potencial de Colombia res-
ecosistemas colombianos, es necesario que las entidades pecto al sector maderero, el cual es una puerta al desarrollo
públicas resuelvan las dificultades financieras. Debido a económico y se convierte así en una razón más para cambiar
que estas dificultades les aquejan para que puedan ejercer la concepción negativa de la tala en el territorio nacional.

1 Instituto de investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

12
Según el Ministerio de Agricultura
(2015), Colombia cuenta con un potencial
forestal de 24 millones de hectáreas, y a
partir de este sector se sostienen aproxima-
damente 74.000 empleos -la distribución
de estos empleos en la actualidad puede
apreciarse en la Gráfica 2-. Esto quiere
decir que existe una oportunidad clara de
comercio y producción que contribuiría
al crecimiento del PIB, además de que se
podrían generar muchos más empleos en
las zonas rurales. No obstante, este potencial
no se ha tomado en cuenta a la hora de
invertir y desarrollar programas para que
los departamentos con bosques puedan
utilizar eficientemente dichos recursos,
Gráfica 2. “Evolución del total de personal ocupado por sector que usa madera (2007-2016)”
debido a que existe una asociación directa
entre la industria maderera y sus derivados Fuente: Ministerio de Agricultura (2015) con datos del DANE-EAM.
con la tala ilegal. Si bien es cierto que el nivel
de tala ilegal en el país es elevado, esto no debe
ser impedimento para que el gobierno nacional se aleje por nacional. Asimismo, se reducirían costos de monitoreo por
completo de este sector productivo de la economía. parte de entidades como la CAR, de ejecución de sanciones
La solución es que el Estado debe crear incentivos para mediante trámites judiciales por parte de la fiscalía, y los
que la legalidad sea una constante en el uso de los bosques costos por control y captura por parte de las Fuerzas Ar-
nacionales. Con mayor inversión, a través de bancos de segun- madas. La anterior medida, junto con mayor inversión, son
do piso2 como Finagro y Findeter, es viable que la industria opciones factibles mediante con las cuales se podría llegar
maderera impulse la economía, tanto internamente como a una deforestación adecuada; solo es esencial fortalecer las
a nivel exterior. De acuerdo con Helena García (2016), es instituciones y la participación del Estado en la industria
vital regular la deforestación ilegal que sí arremete contra el Finalmente, otro factor importante a tener en cuenta es
bienestar del ecosistema, y establecer planes de ordenamiento que Colombia, como país en vía de desarrollo, está pagando
territorial que esclarezcan límites en cuanto a volumen y áreas las consecuencias de la industrialización de los países desa-
de tala para fines extractivos saludables. Adicionalmente, en rrollados. La deforestación en el mundo ha crecido exponen-
su estudio para Fedesarrollo, García propone que incorporar cialmente desde la Revolución Industrial; los árboles han sido
una cadena de custodia que controle que la madera empleada derribados para dar lugar a la agricultura, el desarrollo de
como bien intermedio para producir bienes finales (de ex- ciudades, y la producción de bienes derivados de la madera,
tracción legal) puede construir paulatinamente consciencia. cuya demanda es considerablemente alta. Con esta revolución,
Esto ocurre tanto en el lado de la demanda como en el de los el manto boscoso de la tierra se ha reducido en una tercera
productores, para que la industria se mueva en un ámbito parte. No obstante, los resultados perjudiciales solo se están
de legalidad y sostenibilidad. Dicha cadena consistiría en viendo claramente hoy en día, ya que el cambio climático ha
instaurar una marca concreta de certificación para madera creado una alarma global. Por consiguiente, los países que
legal, con la cual se identifique la que es autorizada y que así lograron un desarrollo temprano no tuvieron impedimento
los consumidores sean responsables del cuidado del ecosistema alguno en su proceso, a diferencia de países de América
Latina que ahora deben resolver grandes problemas de las
2 Instituciones financieras que tratan indirectamente con usua- emisiones de CO2, daños a recursos hídricos, fenómenos
rios de créditos al otorgárselos por medio de otras instituciones climatológicos, entre otros.
financieras.

13
Lo anterior quiere decir que el país se encuentra en los países desarrollados en su industrialización y proceso de
medio de un trade-off entre explotar su riqueza de recursos desarrollo económico.
naturales y extensión territorial, como se les permitió a los
En conclusión, para un país en vía de desarrollo como
países desarrollados desde la Revolución Industrial, y con-
Colombia, la deforestación no es un ‘pecado’. Por el contrario,
tribuir a los acuerdos y medidas en pro del medio ambiente
es una oportunidad para el desarrollo económico, la cual debe
que actualmente están en auge alrededor del mundo gracias
regularse y combinarse con medidas e ideas de desarrollo
a organismos multilaterales. No significa que Colombia
sostenible respaldadas por el gobierno nacional. Ceder ante
deba oponerse a la cooperación por la conservación de los
todas las exigencias que hoy en día estipulan las organizaciones
ecosistemas para lograr un desarrollo industrial-económico,
multilaterales para solucionar todo efecto dañino que por
pero muchas de las iniciativas defensoras del medio ambiente
décadas ha sufrido el ecosistema, no es una decisión óptima
son obstáculos inminentes para que las empresas puedan
por parte del Estado, sino que es indispensable aprovechar
ser eficientes.
el potencial del país en cuanto a los recursos forestales y,
Este es el caso de la creación del Consejo Nacional de sin llegar a extremos de sobreexplotación, alcanzar un nivel
Lucha contra la Deforestación, el cual es liderado por el Mi- socialmente eficiente de deforestación que represente una
nisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. El cual busca, ventaja comparativa para Colombia. La deforestación no
por un lado, disminuir y desincentivar la tala de bosques debe prohibirse, sino regularse mediante políticas que eva-
por individuos y empresas, y, por otro lado, penalizar con lúen el verdadero trade-off entre costo beneficio, teniendo
sanciones ejemplares a quienes incurran en estas prácticas de en cuenta el resultado económico, el social y el bienestar del
manera no autorizada, con la colaboración de la Procuraduría, medio ambiente.
Fiscalía y las FFAA (Min. Ambiente, 2018). Lo anterior es
un ejemplo de la gran cantidad de entidades y propuestas Referencias
que se han levantado para frenar la deforestación, y, entre
Deforestación y Reforestación. (s.f). Recuperado de http://info-
otras medidas, también están el plan de Acción Forestal de bosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/02/deforesta-
FAO, la Convención de Diversidad Biológica y la Convención cion_reforestacion.pdf
Marco de Cambio Climático. García, H. (2011). Deforestación en Colombia: Retos y perspecti-
vas. Recuperado de https://www.repository.fedesarrollo.org.
Sin embargo, aunque esta lucha que comenzó el mismo co/bitstream/handle/11445/337/KAS%20SOPLA_Defores-
gobierno nacional tiene explícitamente un objetivo positivo, tacion%20en%20Colombia%20retos%20y%20perspectivas.
detrás de ella existen consecuencias tanto de corto como de pdf?sequence=2&isAllowed=y

largo plazo, las cuales perjudican el desarrollo económico Ministerio de Agricultura. (2015). Colombia tiene un potencial
forestal de 24 millones de hectáreas para explotación comercial.
del país. Esto se puede ver en un estudio elaborado por Fe- Recuperado de https://www.minagricultura.gov.co/noticias/
desarrollo, en el cual se explica que las principales causas de Paginas/Colombia-tiene-un-potencial-forestal.aspx
la deforestación en Colombia son: la tala ilegal, la minería, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Gobier-
el crecimiento demográfico, la infraestructura, la ganadería no crea Consejo Nacional de Lucha contra la deforestación.
Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/index.php/
extensiva, los cultivos ilícitos y los incendios forestales
noticias-minambiente/4171-gobierno-crea-consejo-nacio-
(García, 2011). Suprimir al amparo de la ley cualquier tipo nal-de-lucha-contra-la-deforestacion
de deforestación puede representar grandes costos a nivel Pardo, T. (2018, agosto 31). “Colombia podría perder credibilidad
agregado, y las sanciones legales pueden tener efectos nocivos. internacional en medioambiente”. Entrevista a Brigitte Bap-
Adicionalmente, se podría entrar en una disminución de la tiste. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/
vida/medio-ambiente/brigitte-baptiste-habla-sobre-defores-
competitividad a nivel productivo y comercial. tacion-fracking-y-recorte-al-presupuesto-ambiental-262934
Es necesario evaluar cuál es en realidad la responsabilidad Revista Semana. (2018). “No hay cómo parar la deforestación”.
que tiene Colombia en la crisis ambiental y considerar que, si Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/
deforestacion-de-la-amazonia-en-colombia-no-hay-como-pa-
bien es fundamental contribuir a la preservación del medio rarla/585073
ambiente, no se debería perjudicar al país con restricciones
ambientales que obstaculicen el desarrollo, adjudicándole
toda la carga del daño y la contaminación que produjeron

14
Gabriela Bulla
Estudiante de Economía
Miembro de la subdirección de
Finanzas
g.bulla@uniandes.edu.co

Valeria Salas
Estudiante de Economía
Miembro de la subdirección de
Relaciones Públicas
va.salas@uniandes.edu.co

15
Edgar Sebastián Angarita
La Universidad de Los Andes prepara una nueva
Subdirector Entrevistas y Reportajes
Estudiante de Economía
Maestría en Estudios sobre Sustentabilidad
Universidad de Los Andes El 7 de diciembre de 2018 el Comité Directivo de la Universidad de los Andes aprobó gestionar
es.angarita@uniandes.edu.co
el registro calificado de la Maestría en Estudios sobre Sustentabilidad ante el Ministerio de Educación.
La Revista Supuestos entrevistó a María Cecilia Roa, una de las profesoras del Cider que lideró el
diseño de esta propuesta y esto fue lo que nos contó.

¿Qué los motivó a diseñar una maestría Administración, Ingeniería, Ciencias, Ciencias
sobre sustentabilidad? Sociales y el Centro Interdisciplinario de estudios
Nos dimos cuenta de que la mayoría de sobre Desarrollo (Cider), de la Universidad de los
los programas de posgrado en el área están en- Andes, brindando enfoques y preocupaciones
marcados en la lógica del desarrollo sostenible de diferentes áreas del conocimiento. En efecto,
como un paradigma que plantea que es posible se buscará dar respuesta a las problemáticas que
mantener el sistema que ha sido un factor causal atañen a cada uno de los territorios y los indivi-
de la crisis. Pensamos que es urgente cuestionar duos que allí se encuentran, entendiendo que la
Si tienes iOS: Abre la cámara,
este paradigma y situarse en los cambios sociales triada equilibrada entre la economía, las ciencias
apunta con ella al código y abre
para que no sólo haya sostenibilidad ambiental, sociales y los estudios ambientales generan múl-
el link que se habilita en la parte
sino también sustentabilidad socioambiental, es tiples modelos de sustentabilidad, enfocados y
superior de la pantalla.
decir la posibilidad de vivir bien, reconociéndonos contextualizados a un tiempo y espacio específico.
como parte de la naturaleza, con justicia y paz con
¿A quiénes estará dirigida?
las generaciones presentes y futuras.
Principalmente a personas que tengan el
¿Por qué es importante para los profesio- deseo de investigar desde las prácticas locales,
nales de Colombia contar con una Maestría en ojalá vinculadas con universidades o centros de
Estudios sobre Sustentabilidad? investigación, organizaciones de la sociedad civil
Porque necesitamos una visión crítica para y del sector gubernamental y empresarial con
abordar las verdaderas causas de los problemas el deseo de contribuir al cambio de paradigma.
que nos están llevando hacia una sociedad cada
Si tienes Android: Abre la ¿Cuáles serán los énfasis curriculares que
vez más desigual, en un entorno cada vez más
cámara, toca en Bixby Vision tendrá la maestría?
degradado, y con una relación cada vez más dis-
y selecciona la opción “Código Vamos a ofrecer tres concentraciones: Sis-
tante de la naturaleza que sustenta nuestra vida y
QR”. Ahora, apunta al código y temas Agroalimentarios, Transición Energética
de las comunidades que la conservan y producen
se abrirá el enlace. y Agua y Bienes Comunes. La primera busca
alimentos. También necesitamos darnos cuenta
cuestionar los modelos y narrativas dominantes
de que todavía es posible lograr estos cambios y
de producción, intercambio y consumo de ali-
de que podemos ser agentes de
mentos, para comprender las articulaciones de
cambio en nuestro desempeño
modelos locales alternativos con la sustentabilidad
profesional.
territorial y global. La de transición energética
¿Cuál es el foco diferen- buscará investigar nuevos modelos de relación
ciador que tendrá esta maes- socioambiental para la producción y el uso de
tría? energía. La de aguas y bienes comunes plantea
La Maestría en Estudios el estudio del agua y otros bienes comunes como
sobre Sustentabilidad privile- ejes articuladores de la sustentabilidad territorial
giará un enfoque territorial; los y de la justicia socioambiental.
proyectos de investigación se
Actualmente el programa se encuentra en
enfocarán en casos particulares
revisión por parte del Ministerio de Educación,
propios del contexto local o
única entidad autorizada en Colombia para aprobar
regional. Además, el programa
nuevos programas de Educación Superior.
será ofrecido por las Facultades de Economía,

16
Emergencia ambiental Laura G. Amado Morales
y fallas de política en Bogotá Subdirectora de Edición y Revisión
Estudiante de Economía y Gobierno
y Asuntos Públicos
lg.amado@uniandes.edu.co
A comienzos del año 2019, Bogotá experimentó una grave crisis ambiental que llevó a la admi- Universidad de los Andes
nistración local a instaurar medidas inéditas. Esta crisis, según lo informado por la alcaldía, se debió a
Mateo Alejandro Rodríguez
la concentración de partículas nocivas en el aire conjunto a condiciones meteorológicas desfavorables
Ramírez
que contribuyeron al desarrollo de la emergencia. Ante esta situación, el distrito declaró la alerta ama- Miembro subdirección de Edición
rilla en toda la ciudad, y alerta naranja en cinco localidades (El Espectador, 2019). Cabe resaltar que y Revisión
la gravedad de esta emergencia radica en los efectos que puede tener la mala calidad del aire sobre la Estudiante de Economía
ma.rodriguezr1@uniandes.edu.co
salud de los habitantes de la ciudad, en este caso, al inhalar el material particulado. Específicamente, Universidad de los Andes
dicho material puede llegar hasta los bronquios, ocasionando afecciones respiratorias.

En este contexto, en el presente texto se camperos y automóviles. Así, esta restricción a


indaga sobre la coyuntura de la crisis ambiental la movilidad no está enfocada a los vehículos
en Bogotá. Se busca demostrar, desde un punto que más contaminan, lo que ocasiona que el
de vista económico, que han existido fallas en aporte a la reducción de la contaminación, por
la implementación y el diseño de las políticas parte de esta política, sea exigua.
para evitar y afrontar la emergencia ambiental
En línea con la restricción pico y placa,
en Bogotá por parte de las administraciones
se puede argumentar que otra área de acción
locales. Así, se argumenta que el diseño e im-
pública deficiente tiene que ver con el manejo
plementación de las políticas para afrontar
de la contaminación producida por parte de los
la emergencia ambiental en Bogotá han sido
vehículos del sistema de transporte público. En
poco eficientes en cumplir su meta. Para este
particular, es preocupante la situación de los
propósito, en primer lugar, se hablará de las
buses que hacen parte del Sistema Integrado de
principales políticas implementadas en pro
Transporte (SITP) y Transmilenio. De acuerdo
de mejorar o mantener la calidad del aire; en
con Juvenal Espitia, vicepresidente técnico de
segundo lugar, se hablará, a rasgos generales,
la Asociación Nacional de Centros de Diag-
sobre algunos aspectos relevantes en la temática
nóstico Automotor, solo el 47% de vehículos
de la crisis ambiental; y, por último, se llegará
de transporte público que circulan en Bogotá
a las conclusiones.
cuentan con el certificado de la revisión téc-
Una de las principales políticas imple- nico mecánica (Semana Sostenible, 2016). En
mentadas por la alcaldía local de Bogotá es consecuencia, el estado de estos buses explica
la política del pico y placa. Sin embargo, esta su gran participación en la contaminación del
restricción a la movilidad ha sido insuficiente aire en la ciudad.
en cuanto al control de la contaminación. Esto
Por otra parte, las políticas implementadas
se debe a que es una medida enfocada a vehí-
para controlar y reducir las emisiones ocasiona-
culos particulares, taxis, y algunos vehículos de
das por la industria tampoco han sido suficientes;
transporte colectivo. No obstante, los vehícu-
de hecho, han sido bastante laxas. Además, la
los de transporte de carga, transporte público
política sanitaria respecto a los olores, y demás
colectivo, Transmilenio, y transporte especial,
contaminantes emitidos por las industrias, no
suman casi el 80% del total de emisiones de
se ha hecho cumplir a cabalidad por la adminis-
material particulado en la ciudad (Rojas, 2016).
tración pública. A pesar de que la mayoría del
El restante 20% es aportado por motocicletas,
material particulado proviene de fuentes móviles,

17
cerca del 21% de la contaminación de este tipo proviene de que permiten contribuir a mejorar la situación ambiental
fuentes fijas industriales (Secretaría de Ambiente, 2017). cuando se está en emergencia y cuando no. Por ejemplo, la
Esto último evidencia que la contaminación emitida por la secretaría de movilidad ha promovido ampliamente el uso
industria es un problema importante en la ciudad. de medios de transporte alternativos, que disminuyan las
emisiones de material particulado, tales como la bicicleta,
En Bogotá, se encuentran instaladas varias estaciones de
el transporte público y la movilización a pie (Secretaria
monitoreo de la calidad del aire que registran continuamente
Distrital de Movilidad, 2019). Por su parte, la secretaría de
las concentraciones de diferentes tipos de contaminantes
salud recomienda evitar el trabajo físico y la exposición a este
que están suspendidos en el aire, así como las condiciones
material particulado al estar cerca de sus fuentes generadoras
meteorológicas de la zona donde están instalados. Esto, con
más importantes, sobre todo en momentos en los cuales esté
el fin de llevar registro en tiempo real de la situación del
declarada la emergencia ambiental (Secretaría Distrital de
ambiente en el cual viven los bogotanos y poder así detectar,
Salud, s. f.). El problema radica en que estas políticas parecen
prevenir y tomar acciones correctivas en pro de mejorar la
ir en direcciones contrarias pese a que hacen parte de las
situación de la calidad del aire en la ciudad. Ahora, dentro
soluciones que ofrece una misma administración pública.
de las métricas más importantes que se obtienen de estas
estaciones de monitoreo se encuentra la medida del PM10, En primera instancia, resulta obvio que existe una falta de
la cual contabiliza el material particulado líquido y sólido coordinación entre las entidades, pues mientras que la secre-
que tenga entre 2,5μm y 10μm que se encuentra en el aire taría de movilidad promueve el uso de medios de transporte
(Air Resources Manager, s. f.). que necesariamente implican un esfuerzo físico por parte
del usuario, la secretaría de salud recomienda al máximo
La medición de este material particulado es de vital im-
evitar el esfuerzo físico. En segunda instancia, lo referente al
portancia para tomar medidas que prevengan enfermedades
tema del transporte público se vuelve un debate abierto: las
respiratorias, cardiacas y, en casos extremos, cáncer. Por ende,
políticas de restricción vehicular como el pico y placa, y el
se hace prioridad que la ciudad se mantenga dentro de los
día sin carro son, en términos ambientales, parte de un ciclo
límites de exposición humana recomendados por la OMS
vicioso que está lejos de romperse. Como ya se mencionó,
o, en su defecto, que implemente medidas que le permitan
la flota de transporte público que opera en la ciudad es uno
estar dentro de estos límites en el menor tiempo posible.
de los mayores contribuyentes a la contaminación del aire,
Para el caso bogotano, la ciudad está lejos de cumplir con
lo cual hace que esta alternativa de movilidad (promovida
los estándares sugeridos, pues mientras que la máxima ex-
por la secretaría de movilidad) sea la primera descartada si
posición recomendada por la OMS a estos materiales es de
se siguen las recomendaciones de la secretaría de salud en
20μg/m3 (Andrade, 2017), la Red de Monitoreo de Calidad
cuanto a la exposición a material particulado. Es aquí donde
del Aire de Bogotá (RMCAB) reporta como niveles poco
el debate se abre en cuanto a qué entidad se le debe hacer
preocupantes concentraciones desde los 14μg/m3 hasta los
obedecer, cuál debe ser el camino a seguir por la administra-
105μg/m3. Lo alarmante no se limita a este amplio rango que
ción pública y la ciudadanía para evitar la continuidad de este
desborda las cotas recomendadas, sino la connotación que se
círculo vicioso, qué correcciones tomará la administración
le da; por ejemplo, la RMCAB reporta como niveles regulares
para evitar estas contradicciones en las políticas y cómo se
de concentraciones valores entre los 127μg/m3 y 176μg/m3
solucionarán los problemas de movilidad y ambientales que
(Air Resources Manager, s. f.). Esto nos permite ver que los
tiene la ciudad en el largo plazo.
estándares de clasificación de la gravedad de la concentra-
ción de PM10 en Bogotá son bastante flexibles y muestran No obstante, esta serie de falencias no son exclusivas de
como normal una situación que es bastante inquietante; lo la administración actual, pues la situación presente es fruto
que a su vez motiva un cuestionamiento ciudadano de los de las medidas adoptadas por otras administraciones que le
límites bajo los cuales las autoridades capitalinas declaran preceden y de sus desaciertos. Dentro de estos desaciertos
las Alertas Ambientales. comunes, se encuentra la incapacidad de generar una política
que de manera efectiva mitigue los problemas ambientales y
Pese a las extremas condiciones bajo las cuales la ad-
de movilidad. Tal cual lo expresa Jorge Bonilla (2019), profesor
ministración declara emergencias ambientales, las diferen-
de la facultad de Economía de la Universidad de los Andes
tes secretarías de la ciudad han implementado protocolos

18
e investigador de temas ambientales, en materia de movilidad se han alcanzado ciertos logros en cuanto a la adaptación de los
pliegos de compra de los buses que renuevan la flota de TransMilenio y en cuanto a los filtros que estos usan en sus escapes a
fin de disminuir la contaminación emitida. Sin embargo, se deben realizar mayores esfuerzos por comprar, por ejemplo, buses
que funcionen a base de electricidad o que sean híbridos para así generar la reducción necesaria en el aporte al volumen de
contaminación que tienen las emisiones del transporte público. Por otro lado, se deben fortalecer y adecuar las políticas de
control sobre los camiones, así como la vigilancia sobre la edad y estado de los vehículos que circulan por la ciudad (Canal
REDMÁS, s. f.). Ahora bien, dada esta situación, la posibilidad de mejora surge y la administración pública presente y futura
debe estar a la altura de los retos que hoy son foco de preocupación en la ciudad. En otra instancia, se debe comenzar a pensar
en los posibles problemas futuros que enfrentaría la ciudad de seguir cursando la senda que lleva en materia de protección
ambiental y de movilidad, concentrándose principalmente en la protección y garantía de una buena calidad del aire.
En conclusión, se observa que durante la alerta ambiental y fuera de esta, las políticas públicas promovidas por la admi-
nistración pública han sido deficientes en sus resultados, coordinación, coherencia y enfoque, pues no han logrado el cometido
de reducir oportunamente los altos niveles de contaminación que tiene la ciudad. Por otro lado, las consideraciones que se
tienen en cuenta a la hora de declarar la emergencia ambiental son bastante laxas en la ciudad, estando estas por fuera de los
estándares recomendados por la OMS. Finalmente, cabe resaltar las falencias de las administraciones, pues se puede corroborar
a lo largo del tiempo que las fallas estructurales en la generación de políticas en materia ambiental y de movilidad son bastante
marcadas en la ciudad, siendo el pico y placa una clara muestra de ello.

Referencias
Andrade, M. C., & https://www.facebook.com/pahowho. (2017, enero 24). OPS/OMS | Contaminación del Aire Ambiental. Recuperado 21
de marzo de 2019 de https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=12918:ambient-air-pollution&Ite-
mid=72243&lang=es
Canal REDMÁS. (s. f.). #ZonaFranca | La calidad del aire y la emergencia ambiental en Bogotá. Recuperado el 21 de Marzo de 2019 de https://
www.youtube.com/watch?v=Z8rSIDgiKDA
Bonilla, J. (2019) Comentario en clase, Econometría 2, Universidad de losAndes.
El Espectador, (15 de Febrero de 2019). Emergencia ambiental en Bogotá: esto es todo lo que hay que saber. Obtenido de https://www.
elespectador.com/noticias/bogota/emergencia-ambiental-en-bogota-esto-es-todo-lo-que-hay-que-saber-articulo-840016
El transporte público, ¿una amenaza para la salud?, (28 de noviembre de 2016). Semana Sostenible. Obtenido de: https://sostenibilidad.
semana.com/medio-ambiente/articulo/transporte-publico-una-amenaza-para-la-salud/36563
Entrevista - Air Resources Manager. (s. f.). Mapa de calidad del aire en Bogotá. Recuperado 21 de marzo de 2019, de http://201.245.192.252:81/
Rojas, N. (2016). Aire y problemas ambientales en Bogotá. Bogotá: Observatorio Ambiental de Bogotá.
Secretaría Distrital de Ambiente, (2017). Informe anual sobre calidad del aire en Bogotá. Obtenido de: http://www.ambientebogota.gov.co/
calidad-del-aire
Secretaría Distrital de Movilidad, (7 de Febrero de 2019). Bogotá se consolida como Capital Mundial de la Bici. Recuperado 21 de marzo de
2019, de https://www.movilidadbogota.gov.co/web/node/1879
Secretaría Distrital de Salud, (s.f.). Secretaría Distrital de Salud entrega recomendaciones para evitar afectaciones en salud por contaminación
en el aire. Recuperado 21 de marzo de 2019, de http://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Afectaciones-salud-contaminacion-aire.aspx

19
Artículo Central

Tres políticas de desarrollo


no sostenible en Colombia
En esta edición de la Revista Supuestos, se ha dedicado el artículo central a tratar tres políticas
que consideramos que tienen efectos negativos sobre el desarrollo sostenible en Colombia. La inten-
Rafael Mosquera
Estudiante de Economía y Derecho
ción de hacer una breve exposición de las políticas que se presentan a continuación es contextualizar
Director Administrativo algunos de los temas que se tratan a mayor profundidad en otros artículos. El primer tema a tratar
re.mosquera@uniandes.edu.co es el día sin carro, una política que se implementó en Bogotá en el año 2000 y que recientemente ha
Universidad de Los Andes sido cuestionada porque no logra mejorar la calidad del aire, mientras que los efectos adversos para la
Nicolás Urdaneta población parecen ser considerables. La segunda política es la erradicación aérea de cultivos ilícitos.
Estudiante de Economía Aquí se presentan argumentos sobre su baja costo efectividad, junto con el tema más importante que
Director Editorial son los efectos negativos sobre la salud del uso del glifosato. La tercera y última política a tratar es el
n.urdaneta@uniandes.edu.co
manejo de basuras en Bogotá. Este ha sido un tema controvertido debido a que lo que se ha hecho
Universidad de Los Andes
durante las últimas dos alcaldías se ha caracterizado por un manejo deficiente y bajo el cual el sistema
no parece sostenible, puesto que las políticas implementadas tienden a resolver los problemas que
se presentan en el corto plazo, pero resultan contraproducentes en el mediano y en el largo plazo.

1. El día sin carro


El día sin carro en Bogotá ha obtenido im- siguientes: el material particulado inferior a 10
portancia en el debate público recientemente micrones (en adelante PM10) como el inferior a
debido a las emergencias por la calidad del aire 2.5 micrones (en adelante PM2.5). Esto, porque
de la ciudad. El distrito ha utilizado medidas de la exposición a los mismos aumenta el riesgo de
“pico-y-placa” para mejorar la calidad del aire sufrir enfermedades cardiorrespiratorias y muertes
cuando esta llega a niveles peligrosos. Así que prematuras. Con esto en mente, un estudio reali-
el día de no carro es un experimento natural en zado por el Centro de Estudios sobre Desarrollo
el que disminuye considerablemente la cantidad Económico y la Universidad de los Andes, hizo uso
de carros que pueden circular. Bajo la idea que de información obtenida por la aplicación Waze
la calidad del aire mejora durante este día, las para analizar el impacto tanto en la velocidad de
distintas alcaldías han promovido este día como los vehículos como en la polución de la política
una buena política pública ambiental. Aquí se pública conocida como el día sin carro. Las conclu-
expresan algunos argumentos por los cuales esta siones de dicho estudio se muestran en la Gráfica
política tiene buenas intenciones, pero dadas las 1, y demuestran que, si bien se da un aumento en
condiciones actuales del transporte público de la velocidad promedio bastante significativo, en
la ciudad y el hecho que en realidad no mejora términos de contaminación la historia es otra.
la calidad del aire en magnitudes importantes, el Tanto el PM10 como el PM 2.5 se reducen, pero
día de no carro hoy en día no es un ejemplo de tan solo en 2% y 1.1% respectivamente (Bonilla
una política sostenible. & Carriazo, 2018). La razón de esto está en que
la gran mayoría de emisiones de estos materiales
Para entender los beneficios en la calidad
particulados provienen de camiones y buses que
del aire de una política pública como esta, resulta
prestan servicio público, y puesto que la política
necesario entender cómo se determina qué tanto
pública no los cobija, estos hacen más recorridos
contaminante se concentra en una zona particular.
que de costumbre. La conclusión de dicho estudio
Si bien existen una gran cantidad de contaminan-
hace énfasis en cómo las autoridades deben hacer
tes, se ha demostrado que los más críticos son los

20
uso de políticas públicas más eficientes en la reducción de la contribución de estos tipos de material particulado, que tiene
graves efectos en la salud, y en consecuencia representan altos costos para dichas autoridades.
Adicionalmente, hay que considerar los efectos de la política en cuanto a cuáles son las posibilidades de los ciudadanos
cuando ya no pueden utilizar vehículos privados para desplazarse. Estos efectos, que se pueden considerar como de “equilibrio
general”, tampoco resultan favorables para esta política pública. Cuando el transporte privado no está disponible, una cantidad
de personas deben recurrir al transporte público. Aunque se podría considerar que es una buena forma de incentivar el uso del
sistema público, en este caso ocurre todo lo contrario: con un sistema de transporte público que sufre de grandes dificultades
en el día a día, durante un día en el que hay un gran aumento de pasajeros, se hace mucho más complicado el transporte de
lo normal. Si la alternativa al transporte privado fuera eficiente, entonces no se estaría empeorando un problema con el día
sin carro. Esta no es la realidad, puesto que utilizar el Transmilenio expone a los usuarios a una contaminación mucho mayor.
Incluso si hubiera una gran reducción en los indicadores de PM2.5 en el promedio de la ciudad, dentro del sistema de trans-
porte público Transmilenio la calidad del aire es mucho peor y excede con creces los límites permitidos. Un estudio realizado
en la Universidad Nacional encontró que de las estaciones en que midieron el PM2.5, en todas se supera la recomendación de
la OMS de 10 microgramos por metro cúbico1 (ver Tabla 1; Guevara, 2018).
Tabla 1. Calidad del aire en las troncales de Transmilenio (PM2.5)

Troncal Promedio (µg/m³) Máximo (µg/m³)

Avenida El Dorado 54 590

Calle 80 214 4690


Caracas 226 4770
Fuente: Guevara, 2018.

2. Erradicación de cultivos ilícitos


A raíz del aumento en los últimos años en la cantidad de hectáreas cultivadas de coca (ver Gráfica 2), ha resurgido el
argumento que se deben retomar las aspersiones aéreas con glifosato para disminuir los cultivos. La razón por la cual hoy
en día no se continúa con el uso del glifosato es por investigaciones recientes que apuntan a efectos negativos sobre la salud
del glifosato, principalmente el hecho que el glifosato es potencialmente cancerígeno. De acuerdo con esto, el Ministerio de
Salud emitió una resolución en 2015 en la cual suspendía el uso de este químico en las aspersiones aéreas. Volver a utilizar el
glifosato y las aspersiones aéreas como política anti drogas sería un error y aquí se presentan tres razones para sustentarlo: 1)
las aspersiones aéreas no son costo efectivas y ya se han implementado otras políticas mejores; 2) utilizar aspersiones aéreas
aumenta el distanciamiento entre el Estado y las comunidades donde se cultiva la coca, lo cual es parte de un contexto en el
que el Estado históricamente ha tenido unas capacidades muy limitadas; y 3) los efectos adversos sobre la salud de las perso-
nas no se pueden ignorar y el Estado no debería implementar una política que vaya en contravía de la salud de su población.
A pesar de esto, quienes argumentan que deben volver las aspersiones resaltan los logros cuando se implementó por pri-
mera vez esta política en 1999. Hernando Zuleta (2017) resalta que el número de hectáreas cultivadas disminuyó de 160 mil
a 80 mil en el periodo 2000-2005, lo cual proporciona un argumento determinante para los que estarían de acuerdo con las
aspersiones. Pero resulta que esto no refleja en realidad que las erradicaciones aéreas sean eficientes como política anti drogas.
De hecho, los resultados de la erradicación sobre los cultivos son deficientes: para erradicar una hectárea se deben asperjar al
menos 33 hectáreas adicionales (Mejía, Restrepo y Rozo, 2014). Sumado a esto, los costos de erradicar esa hectárea son altísimos
puesto que, como se deben asperjar 33 hectáreas, el costo es cercano a los 80 mil dólares en total (Mejía, Restrepo y Rozo, 2014).

1 La OMS recomienda 10 microgramos por metro cúbico en un promedio anual y no superior a 25 microgramos en un promedio de 24 horas.

21
Adicionalmente, parte del problema está en que la política Gráfica 2. Hectáreas cultivadas y erradicadas de coca
antidrogas se evalúa con la cantidad de hectáreas cultivadas
de coca, que es una variable deficiente para cumplir con este
fin. Otras medidas, que presenta Zuleta (2017), son mucho
más dicientes, como las incautaciones de cocaína que fueron
del 13% en el 2000 pero del 48% en el 2008, por lo que la
época de mayor aspersión no fue la de mayores resultados.
De tal manera que otras políticas, como las de sustitución
de cultivos, deben considerarse nuevamente.
En segundo lugar, el uso de las aspersiones aéreas muestra
una separación entre el Estado y las comunidades donde se
cultiva coca. Evidentemente es más sencillo para un Estado,
que toma decisiones centralizadas en este ámbito, asperjar
cultivos en zonas alejadas del país que la erradicación manual
y especialmente que implementar programas de sustitución Fuente: Observatorio de drogas de Colombia.
voluntaria de cultivos. Justamente, esta política crea un mayor
Elaboración propia basada en Zuleta, 2017.
distanciamiento entre el Estado y su población, en donde el
contexto histórico es el de un Estado ausente y esto no está
cambiando. En la Gráfica 3 es evidente que los municipios
con mayores cultivos de coca durante el periodo 2000-2017 Gráfica 3. Hectáreas promedio cultivadas por municipio (1999-2017)
eran los más alejados del centro del país.
Finalmente, las consideraciones sobre la salud de los
individuos son quizás las de orden mayor y por eso se escogió
discutirlas al final. Los antecedentes científicos más recientes
apuntan a que el glifosato es “probablemente carcinogénico
a los humanos” como señala la Organización Mundial de
la Salud (Thomas, 2015). Adicionalmente, un meta análisis
publicado este año confirma que la exposición al glifosato
está asociada con un aumento en el riesgo de Linfoma
No-Hodgkin en humanos (Zhang et al, 2019). Ahora bien,
en el contexto colombiano existe un estudio realizado por
Adriana Camacho y Daniel Mejía (2015), el cual muestra
los efectos causales de la aspersión aérea sobre distintas
medidas de salud. Los autores encuentran que utilizar las
aspersiones aéreas tiene efectos negativos sobre la salud:
hay aumentos en la cantidad de consultas dermatológicas,
en los diagnósticos de enfermedades respiratorias y en la
cantidad de abortos2. De esta manera, sería un grave error
retomar las aspersiones aéreas, que perjudica a la salud de
sus habitantes, especialmente cuando hay otras posibilidades
de política pública disponibles.

2 Sobre los abortos, los autores consideran que sus resultados pue- Fuente: Observatorio Nacional de Drogas. Elaboración propia
den estar sobre estimando una parte del efecto por lo cual realizan
varias pruebas de robustez para reducir esta preocupación.

22
Gráfica 4. Costo por método de disposición final.

3. Basuras
En cuanto al manejo de residuos sólidos,
el panorama no pareciera ser muy alentador.
En un estudio realizado por el Departamento
Nacional de Planeación en conjunto con el
Banco Mundial, se realizaron proyecciones
sobre el aumento en la generación de residuos
sólidos hasta el año 2030, y los resultados
demuestran la necesidad que tiene el país de
actuar pronto: “en la situación actual, para el
año 2030 la generación de residuos en las zo-
nas urbanas y rurales podría alcanzar las 18,7
millones de toneladas anuales, de los cuales
14,2 millones irían a rellenos sanitarios, que
no cuentan con la suficiente capacidad para
recibirlos” (DNP y BM. 2015). Dicho estudio
Fuente: Departamento Nacional de Planeación (2016)
también hace énfasis en cómo el 38% del total
de los sitios de disposición final contaban en
2015 con una vida útil inferior o igual a 3 años. Muchos
de estos lugares han extendido sus licencias, pero esto no
entre cuatro y cinco veces menos que reciclarla o que generar
parece solucionar el problema en el mediano y largo plazo.
energía con la misma. Sin embargo, aun con estos bajos costos,
Un ejemplo de esto es el relleno sanitario Doña resulta necesario dejar de entender los residuos sólidos como
Juana, que recibe más del 19% de las basuras del país. un inconveniente, y empezar a pensarlos como un recurso.
En particular, a principios de año el alcalde de Bogotá, Así, se han planteado diversas alternativas de valorización
Enrique Peñalosa, señaló que tras varios estudios, la vida de residuos, que van desde el reciclaje hasta la generación de
útil del relleno sanitario era de aproximadamente 37 energía eléctrica mediante proceso bioquímicos y termoquí-
años, y que no haría falta expandirlo mediante la compra micos. Así, las políticas públicas encaminadas a aumentar
de otros predios. La explicación ofrecida por la Unidad la cobertura del sistema de recolección y disposición de
Administrativa Especial de Servicios Públicos era que, basuras y que se justifican a la luz del concepto de desarro-
con la construcción de un dique de contención, resultaba llo sostenible, tienden a ser lo opuesto. Puesto que no solo
posible depositar más residuos sin tener que expandir la resultan insostenibles en cuanto el crecimiento poblacional
frontera del relleno. No obstante, tanto el CONPES 3874 sigue influyendo directamente en el aumento de desecho
de 2016 como el Informe de Disposición Final de Residuos de residuos sólidos, sino además porque no aprovechan los
Sólidos de 2015 señalan que la situación es alarmante si beneficios de entender los residuos sólidos como recursos.
se toma en cuenta que solo el 17% de los residuos sólidos
se están reciclando. Las políticas públicas que pretenden
Conclusión
aumentar el tamaño de los rellenos sanitarios representan
inconvenientes en el largo plazo, aun más al considerar el Tanto la erradicación de cultivos ilícitos, como el manejo
bajo aprovechamiento que se les da a los residuos. de los residuos sólidos y la reducción de emisiones conta-
minantes por parte del sistema de transporte, requieren de
Como muestra la Gráfica 4, la ventaja relativa pri-
políticas públicas eficientes, cuyo objetivo central implique
mordial del uso de rellenos sanitarios como método de
el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo. No obstante,
disposición final recae en su bajo precio: comparado,
resulta importante seleccionar aquellas políticas públicas
por ejemplo, con la generación de energía o el reciclaje,
que generen impacto en el mediano y largo plazo, puesto
disponer de una tonelada de basura en un relleno cuesta
que, como se observa a lo largo del texto, los programas de

23
erradicación de cultivos mediante el uso de glifosato, el día sin carro y el sistema actual de disposición final de residuos sólidos
generan beneficios ínfimos en el corto plazo (sin mencionar los perjuicios que puedan ocasionar en otros aspectos).
En efecto, la política de erradicación de cultivos ilícitos busca hacer cumplir los objetivos 3 y 10, que hacen referencia a
garantizar una vida sana y promover el bienestar, y a reducir la desigualdad, respectivamente. No obstante, los efectos nocivos
de productos como el glifosato van en contra de dichos objetivos, no solo al ocasionar afectaciones en la salud de quienes
se exponen a este compuesto, sino además profundizando la desigualdad de aquellos individuos que no son acogidos por
programas de sustitución de cultivos, tomando en cuenta que un gran porcentaje de los cultivadores de coca en el país son
campesinos de bajos recursos.
Por otra parte, la política del día sin carro busca cumplir los objetivos 3 (salud) y 11 (ciudades sostenibles). No obstante,
dadas las condiciones actuales en que se aplica dicha política, resulta evidente que el material particulado más perjudicial para
la salud humana no reduce sus emisiones considerablemente. Sin embargo, podría pensarse que logra sacar a un porcentaje de
la población de su “zona de confort”, obligándola a hacer uso del transporte público, además de incrementar el uso de medios
de transporte alternativo como la bicicleta, entre otros, lo que resulta fundamental si se espera cumplir con el onceavo objetivo
de desarrollo sostenible.
Para finalizar, las políticas recientes sobre la disposición final de residuos sólidos buscan dar cumplimiento al onceavo
objetivo, señalado previamente. A pesar de esto, es claro que dichas políticas resultan perjudiciales en el mediano y largo plazo,
en cuanto un gran porcentaje de los rellenos sanitarios que se han venido expandiendo o creando tienen vidas útiles inferio-
res a cinco años, dilatando y no resolviendo los problemas estructurales del sistema. Entender los residuos sólidos como un
recurso y no como un obstáculo permitiría avanzar en otros cuantos objetivos, como el de la producción de energías limpias
y accesibles (objetivo 7), así como la producción y consumo responsables (objetivo 12).

Referencias
Bonilla, J. A., Carriazo, F. (2018). Assessing Social Experiments Using Apps: The Case of Car-Free Days in Bogotá. Documentos CEDE No. 50.
Camacho, A., Mejía, D. (2015). The Health Consequences of Aerial Spraying of Illicit Crops: The Case of Colombia. Center for Global De-
velopment. Working Paper 408.
Departamento Nacional de Planeación y Banco Mundial (2015). Estrategia Nacional de Infraestructura. Sector Residuos Sólidos. Bogotá D.C.
Departamento Nacional de Planeación. (2016). Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Consejo Nacional de Política
Económica y Social. Documento CONPES 3874.
Guevara, F.A. (2018). Implementación y validación de un modelo CFD para simular la dispersión de material particulado PM2.5 al interior
de buses de transporte público. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia.
Mejía, D., Restrepo, P. and Rozo, S. (2014).On the Effects of Enforcement on Illegal Markets: Evidence from a Quasi-experiment in Colombia.
Mimeo, Universidad de los Andes.
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2017). Informe de Disposición Final de
Residuos Sólidos – 2017. [en línea] Recuperado de:
https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/Publicaciones/Publicaciones/2018/Dic/2._disposicion_final_de_residuos_soli-
dos_-_informe_2017.pdf
Thomas, A. (2015). IARC Monographs Volume 112: evaluation of five organophosphate insecticides and herbicides. [online] International
Agency for Research on Cancer. Disponible en: https://www.iarc.fr/en/media-centre/iarcnews/pdf/MonographVolume112.pdf
Zhang L, Rana I, Shaffer RM, Taioli E, Sheppard L. (2019). Exposure to Glyphosate-Based Herbicides and Risk for Non-Hodgkin Lymphoma:
A Meta-Analysis and Supporting Evidence. Mutation Research-Reviews in Mutation Research.
Zuleta, H. (2017). Coca, cocaína y narcotráfico. Documentos CEDE. No 42.

24
Ecoturismo en Colombia: Samuel Naranjo De Zulategi
implementación y posibles escenarios Miembro de la Subdirección de
Comunicaciones
Estudiante de Economía
s.naranjod@uniandes.edu.co
La sociedad internacional de ecoturismo (TIES), define al ecoturismo como “el viaje sostenible Universidad de los Andes
y responsable a áreas naturales que conservan al medio ambiente y mejoran el bienestar de las co-
munidades.” Es decir, el ecoturismo es básicamente un turismo consciente y rentable. Su rentabilidad Juan José Camacho
Miembro de la Subdirección de
se ve demostrada en su crecimiento constante y en sus ingresos seguros (Meleddu, 2016, citado en Edición
Leal, 2017). Así mismo, se dice que es una gran opción para poder alejarse de la economía extrac- Estudiante de Economía
tivista (debido al gran margen de ganancia del ecoturismo). Sin embargo, este mercado no debe jj.camacho@uniandes.edu.co
Universidad de los Andes
ser abordado a la ligera. Se deben analizar los riesgos y los posibles beneficios de este. También, se
deben identificar cuáles serían los principales retos por asumir para lograr ser un país líder en este Andrés Felipe Molano Esquivel
mercado. La acogida del ecoturismo en Colombia podría provocar un impacto positivo, siempre y Miembro de la Subdirección de
cuando, se analicen cuáles podrían ser los efectos colaterales y se estudie cuál es la forma correcta Comunicaciones
Estudiante de Economía
de llevar a cabo ese proceso.
y Administración
af.molano@uniandes.edu.co
Introducción Universidad de los Andes
Definición de Ecoturismo
Con este texto se denotará la importancia que el ecoturismo posee en la actualidad y se expli-
cará por qué se debe apoyar la implementación de este tipo de actividades en Colombia. Para esto, se
partirá del análisis del desempeño que ha tenido el ecoturismo durante los últimos años en términos
globales. Adicionalmente, se resaltará la gran viabilidad que posee Colombia para la creación de
una oferta ecoturística gracias a sus características. Posteriormente, se discutirán algunas posibles
complicaciones y externalidades negativas que ha llegado a provocar la errónea implementación del
ecoturismo. Así mismo, se tendrán en cuenta los retos que conlleva implementar esta práctica en el
país dados sus rasgos particulares. Finalmente, se reconocerá la importancia de la comunidad como
un aspecto clave a la hora de desarrollar el ecoturismo en una región. Esto se hará a través de la refe-
renciación de casos en los cuales el involucramiento de la población local en la implementación del
turismo ecológico les ha retribuido con grandes beneficios, no solo en términos económicos sino en
otros aspectos: sociales, culturales y educativos.

Posibles beneficios
El ecoturismo es un negocio sumamente rentable y que podría ser aplicado de manera sencilla y
práctica en Colombia. En primer lugar, es imprescindible un análisis de su alta rentabilidad. En el año
2016, el ecoturismo representaba más del 7% del turismo global y movía alrededor de 108 billones
de euros anualmente (Meleddu, 2016, citado en Leal, 2017). Además, el ecoturismo también crecía
a un ritmo frenético. Su crecimiento era anualmente del 20% (dos o tres veces mayor que el turismo
habitual) según la Organización Mundial del Turismo (Leal, 2017). Este crecimiento se ha mantenido
constante a lo largo de los últimos 3 años, convirtiendo al ecoturismo en un ingreso fiable. Además,
debido a la naturaleza misma del ecoturismo, las ganancias son destinadas en su gran mayoría a la
población local en varios casos.
Ahora, se pueden mirar ejemplos concretos de países que han utilizado el ecoturismo. Sin lugar
a dudas, el primer país que debemos mirar es a Costa Rica. Es una de las potencias en el área del eco-
turismo; el país centroamericano ha dedicado un 26% de su territorio a parques nacionales, reservas
naturales y tierras protegidas. En el año 2018, Costa Rica atrajo más de 3 millones de turistas (ICT,

25
Imagen de una ballena jorobada en la Isla de Gorgona: tomado de https://www.colombia.co/parques-naturales/8-lugares-en-colombia-ideales
-para-los-amantes-del-ecoturismo/

2019). Este número de turistas es considerable, teniendo árboles disminuyen drásticamente este potencial económico
en cuenta que Costa Rica solamente cuenta con 5 millones y ambiental. La rentabilidad, las especies y los espacios están
de habitantes. Otro país que ha apostado fuertemente por allí, es cuestión de saber aprovecharlos a tiempo de manera
el ecoturismo es Eslovenia, que recibió en el 2017 más de responsable.
3 millones y medio de turistas (Knoema, 2018). Esta cifra
es alta, teniendo en cuenta que Eslovenia cuenta con una Posibles obstáculos
población de apenas 2 millones de personas.
El ecoturismo surge con la motivación de cumplir con
Al reconocer que existen casos exitosos en ecoturismo, ciertas premisas, como beneficiar a las actividades locales,
la siguiente pregunta es: ¿funcionaría en Colombia? Según proveer empleo, atraer divisas, generar condiciones para la
el Instituto Humboldt (2019), Colombia es el segundo país inversión de capital extranjero e incentivar la cooperación
más biodiverso del mundo y cuenta con alrededor de 56.343 técnica en temas de ecoturismo (Bien, 2000). Sin embargo,
especies (sin contar microorganismos). Colombia es también existen otros objetivos que el ecoturismo también debe cumplir
el país con mayor cantidad de aves y orquídeas del mundo y que en algunos casos se omiten. El turismo ecológico debe
y el segundo país con mayor cantidad de plantas, anfibios valorizar los recursos naturales, contribuir a la preservación
y mariposas. Finalmente, cabe recalcar que Colombia es el de los espacios, educar a las comunidades y constituir un tipo
tercer país en cantidad de palmas y reptiles y el cuarto país de industria que no genera daños ambientales (Bien, 2002).
en cantidad de mamíferos. Es decir, Colombia es un país al
Una incorrecta interpretación del ecoturismo puede
que le sobra naturaleza por mostrar. Ahora, ¿existen lugares
llevar a que se generen externalidades negativas, por lo que
aptos para observar estas especies? Colombia cuenta con 54
resulta necesario que se revisen casos de éxito y de fracaso.
áreas protegidas, entre las que destacan el parque nacional
En el caso de que no se cuente con un plan definido para
del Cocuy, el parque natural Chingaza, la isla de Corota y el
explotar el ecoturismo de forma responsable las consecuen-
parque nacional natural del Sumapaz.
cias para Colombia podrían ser negativas. Es posible que se
Colombia necesita darse cuenta del potencial ecotu- reproduzcan casos de greenwashing, lo que significa que
rístico que posee. Debe darse cuenta de esto lo más pronto algunas empresas podrían vender la idea de que su negocio
posible, debido a que actividades como la minería o la tala de es amigable con el medio ambiente cuando en realidad no lo

26
es (Alejos, 2013). Según Alejos, esta dinámica se puede dar a Las comunidades locales
partir de tergiversaciones, publicidad engañosa y la carencia de El turismo ecológico tiene como una de sus caracte-
un marco regulatorio que acredite lo que es verdaderamente rísticas principales el involucramiento de las comunidades
ecológico (2013). En este sentido, se deberían otorgar certifi- aledañas al ecosistema en el desarrollo de su actividad. En
caciones a las entidades que cumplen con ciertos requisitos este sentido, este ecoturismo es genuino si se preocupa por
para ser consideradas amigables con el medio ambiente. Si darle oportunidades de empleo a la comunidad y en no per-
esto no se regula pronto es posible que surjan en Colombia judicarla. Según el Comité Interinstitucional de Ecoturismo:
algunas iniciativas turísticas que pretendan capturar clientes “Se entiende por comunidad un grupo de personas que se
haciéndoles creer que sus actividades son ecológicamente organizan e integran, con el propósito de alcanzar un objetivo
sostenibles. Esto último ha llegado a pasar en países como común” (1993). De esta manera, al involucrar a estas personas
Costa Rica, que siendo un referente de éxito en ecoturismo con un turismo ecológico responsable se puede llegar a crear
ha padecido de este problema (Budowski, 2002). una concientización en los territorios sobre las prácticas
Por otro lado, Budowski (2002) expone que cuando se correctas para preservar el medio ambiente y el ecosistema.
intenta hacer ecoturismo se puede incurrir en una serie de Muchas regiones de Colombia como Chocó, Meta o
errores, tales como: no reinvertir las ganancias en la zona Putumayo han sido rezagadas socialmente durante muchos
en donde se generan, afectar la fauna mediante el alimento años. Esto debido a distintos factores, uno de muchos es el
que le dan algunos turistas a los animales, construir edifi- conflicto armado, el cual ha azotado estos territorios en las
caciones que afectan el entorno natural, dirigir la oferta de últimas décadas. Sin embargo, debido a que las condiciones
forma exclusiva a la población extranjera sin sensibilizar a la han ido cambiando en los últimos años, ya son varios los
población nacional y, por último, sobrepasar la capacidad de municipios o regiones que empiezan a ver al ecoturismo
carga del área visitada. (2002). Con el objetivo de no incurrir como una alternativa para un desarrollo sostenible propio.
en estos errores Colombia debería reforzar la legislatura Este es el caso del Parque Nacional Natural Ensenada de
existente sobre estos temas, incurrir en investigación para Utría en el municipio de Bahía Solano, Chocó; donde se
encontrar soluciones a cada uno de los posibles problemas creó una Asociación de Hoteleros Ecoturísticos, junto con el
y estudiar los casos de éxito en el mundo. municipio de Nuquí, la cual asocia a 29 hoteleros de ambos
También, se debe tener en cuenta que, por el contexto municipios. De esta forma, la Asociación se ha encargado de
colombiano, la situación de percepción de inseguridad trabajar en solucionar problemas ambientales y comerciales
representa un riesgo para la adopción del ecoturismo. En de los hoteleros de la región, así como de fomentar la parti-
el estudio “La paz es mucho más que palomas: beneficios cipación ciudadana en la defensa de los recursos naturales
económicos del acuerdo de paz en Colombia, a partir del (Pertuz, 2010). Adicionalmente, en el contexto internacional
turismo de observación de aves” se proyecta que el avitu- ha habido otros casos como el del Bosque de Budongo en
rismo podría generar ganancias por 4 millones de dólares Uganda, el cual inició en 1993 como un proyecto enfocado en
anuales (Maldonado et al., 2016). Sin embargo, el 54% de la la restauración de dos bosques para su futura conservación
muestra elegida dijo que Colombia era un país inseguro para y promoción. Esto conllevó, tras solo cuatro años después,
visitar a costa del conflicto armado (Maldonado et al., 2016). al desarrollo de beneficios en términos de mejor educación,
En este sentido, se debería determinar qué zonas son aptas mayor empleo y un mayor grado de responsabilidad por
para la recepción de turistas, porque algún suceso desafor- parte de visitantes y locales en la protección del territorio
tunado podría reducir la posibilidad de acoger un modelo (Langoya & Long, 1997-8).
de ecoturismo. Esto último ya que, según el mismo estudio, Así mismo, cuando existe un interés por desarrollar el
la segunda variable más importante a tener en cuenta por ecoturismo en una región se debe tener en cuenta si se va a
alguien que quiera realizar un tour ecológico es contar con beneficiar al entorno social. El turismo ecológico debe tener
seguridad y protección durante el mismo. precaución con evitar incomodar a las comunidades, no dañar
tradiciones, costumbres, lugares sagrados, etc. Para esto, se
deben cumplir en Colombia las siguientes condiciones esta-
blecidas por el Comité Interinstitucional de Ecoturismo: una

27
población local de acuerdo con la intervención; una actividad “ecoturística” que encuadre la “circunstancia cultural y social”
del lugar; respeto hacia las poblaciones locales y sus estructuras socio-administrativas, y una evasión de alteraciones al orden
público (1993). De esta forma, se busca que las actividades que se van a desarrollar en pro del turismo ecológico no afecten de
manera perjudicial ni al lugar ni a sus habitantes. De la misma manera, se debe buscar que la imagen del lugar no se estropee,
sino que se vea beneficiada a nivel nacional e internacional.

Conclusiones
Una de las premisas que se debe aplicar a la hora de acoger al ecoturismo es que el beneficio de las comunidades locales
va de la mano con la construcción de un modelo efectivo. Por otro lado, es de gran importancia darse cuenta de que Colombia
es un país potencialmente candidato a implementar una oferta ecoturística llamativa. La cantidad de aves, los distintos pisos
térmicos y la variabilidad de su terreno hacen de Colombia un destino preciado para el visitante extranjero. Sin embargo, es
claro que también se debería incentivar la demanda interna nacional de los servicios ecoturísticos. Esto último sirve para
generar conciencia y para que la población acceda a una educación ambiental que le permita defender sus recursos y hacer
frente a todos los posibles obstáculos que pueden venir con la proliferación de servicios de turismo verde. Por último, la idea
de que Colombia debería ahondar en estudios para determinar la forma en la que se debería dar paso a un auge ecoturístico se
corrobora. Son tantos los posibles beneficios y tantos los posibles efectos negativos que se debe incurrir en más investigaciones
para lograr un mejor resultado final.

Referencias:

Alejos, C. (2013). GREENWASHING: SER VERDE O PARECERLO. La Caixa, No. 21.


Assessing the Importance of Ecotourism as a Development and Conservation Tool in the Osa Peninsula, Costa Rica. (2011). Final Report.
Prepared by Laura Driscoll, Carter Hunt, Martha Honey and William Durham. Submitted to The Tinker Foundation Inc.
Bien, A. (2000). Aciertos y Debilidades del Ecoturismo en Reservas Naturales: el Papel de la Certificación. [online] Ucipfg.com. Available
at: http://www.ucipfg.com/Repositorio/MGTS/MGTS14/MGTSV-04/semana1/1Certificacion_y_Ecoturismo_2000.pdf [Accessed 26
Feb. 2019].
Budowski, Gerardo, El ecoturismo en países tropicales: una actividad en plena expansión, pero también con problemas
Ict.go.cr. (2019). Inicio - Instituto Costarricense de Turismo | ICT. [online] Disponible en: https://www.ict.go.cr/es/ [15 Feb. 2019].
Instituto Humboldt. (2019). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Obtenido de: http://www.humboldt.
org.co/es/
Knoema.es. (2019). Eslovenia | Datos y estadísticas. [online] Disponible en: https://knoema.es/atlas/Eslovenia?mode=amp [15 Feb. 2019].
Langoya, C. D. y Long, C. (1997-8). Red Forestal para el Desarrollo Rural. Documento RDFN número 22e, Invierno 1997/98.
Leal, M. (2017). Turismo ecológico y sostenible: Perfiles y tendencias (Phd). Ostelea School of Turism.
Londoño, J., Díaz, A., Londoño, P., Tamayo, C., Díaz, E., Burgos, C. (2009). Lineamientos para el Ecoturismo Comunitario en Colombia.
Maldonado et al. (2016). La paz es mucho más que palomas: beneficios económicos del acuerdo de paz en Colombia, a partir del turismo
de observación de aves
Pertuz, E. 2003. Turismo sostenible: una alternativa de desarrollo a escala humana en los municipios de Nuquí y Bahía Solano. Turismo y
Sociedad. 2, (nov. 2003), 125-132.
The Ecoturism Society (1993) en Ascanio Guevara, Alfredo (2009). Turismo Sustentable: el equilibrio en el siglo XXI. México: Trillas.
Velásquez-Sánchez, R., Gómez-Velásquez, J., Bohórquez, M., Solana, O. y Pérez, A. (2015). Ecoturismo y desarrollo local de comunidades
indígenas en México. Revista Global de Negocios.

28
Minería sostenible: ¿una alternativa viable? Silvia Alejandra Rojas Aguilar
Miembro de la subdirección de lo-
gística
Estudiante de Economía
En la actualidad, el cambio climático asociado a la contaminación ambiental ha creado una sa.rojas@uniandes.edu.co
preocupación generalizada a lo largo y ancho del mundo. A partir de esto, se han venido presentando Universidad de los Andes
preguntas dirigidas a los gobiernos, en las cuales se cuestionan qué medidas se van a implementar
Tatiana Andrea Arbeláez Parra
para el cuidado del medio ambiente. En consecuencia, dado que “las industrias más contaminantes Miembro de la subdirección de rela-
son la textil, agropecuaria y minera” (Acosta, 2018), es indispensable que surjan dudas sobre las ciones públicas
decisiones que serán tomadas para la reestructuración de la producción en la actividad minera y sus Estudiante de Economía
ta.arbelaez@uniandes.edu.co
consecuencias. Por tanto, este sector productivo, que se encarga del manejo y explotación de recursos
Universidad de los Andes
no renovables, ha estado en el centro del debate. Sin embargo, teniendo en cuenta que aún no existen
alternativas completamente viables para sustituir la minería, se ha planteado el concepto de minería
sostenible, que según el gobierno australiano se refiere al “desarrollo de los recursos minerales y
energéticos de un país, en tierra y en alta mar de una manera que se maximizan los beneficios eco-
nómicos y sociales al tiempo que minimiza los impactos ambientales de la minería” (Departamento
de Innovación, Industria, Ciencia e Investigación, 2019). Este concepto abarca diferentes prácticas
aplicables a la actividad minera que reducen su impacto ambiental. De esta manera, este texto tiene
como propósito defender la idea de que la implementación de tecnologías sostenibles y la reducción
en la explotación minera, pueden tener un efecto positivo y significativo en las implicaciones sociales,
económicas y ambientales de esta actividad.
Por tal razón y dado que la actividad minera tiene diversos efectos sobre el medio ambiente, como
lo son el deterioro de la calidad y cantidad de agua, la producción de desechos sólidos industriales,
el cambio de paisajes y el consumo desmesurado de energía y recursos. En el este texto se pretende
exponer diferentes técnicas y tecnologías sostenibles que pueden disminuir el impacto negativo de
la minería. Las cuales se estudian a continuación.
El adecuado uso del suelo: Se realiza un perfeccionamiento de la actividad minera mediante
técnicas como la geo metalurgia (técnica que agrupa información geológica, minera, metalúrgica
y económica para maximizar el valor presente neto) y los iones metálicos móviles (exploración
geoquímica que ayuda a encontrar depósitos de mineral). Las cuales se definen como métodos que
posibilitan una evaluación del suelo. Estas permiten visualizar si este es apto para crear una mina.
Es decir, puede reducir el riesgo de impacto sobre el ecosistema y asegurar mejores condiciones de
seguridad dentro de la mina. Además, se tiene que “las plantas mineras que aplican la geo metalurgia
con las últimas innovaciones tecnológicas han incrementado la recolección del mineral hasta en un
7%” (Proactivo, 2018), es decir, disminuye el desperdicio de mineral en el momento de la extracción.
La disminución de residuos: La recuperación del cianuro es una técnica empleada en la reducción
de desechos. De esta manera, esta técnica logra que el proceso de obtención de oro sea más eficiente,
ya que el compuesto utilizado en ella no es bioacumulable y es degradable de forma natural o artificial
(Guerrero, 2015). Por tanto, el efecto sobre el ecosistema y las comunidades aledañas sería menor.
Tratamiento de aguas residuales: Países como Canadá y Suecia han empezado a implementar el
reciclaje de agua, es decir, los recursos hídricos usados son almacenados y se reutilizan en procesos
industriales. Por ejemplo, en cuanto a la actividad minera, se realizan lagunas de sedimentación que
son tratadas y monitoreadas (López, 2018). Esto significaría la optimización del consumo de agua y
por tanto de recursos naturales, lo cual podría evitar impactos negativos sobre la salud de pueblos
cercanos a las minas.

29
minero sostenible implica la recuperación y estabilización
ambiental del área, y la regeneración del ecosistema. Además,
como afirma Pavas (2017) esta acción implica la búsqueda
de la sostenibilidad no solo del medio ambiente sino de las
empresas que manejan las minas, pues con el cierre de minas
se puede emprender el desarrollo social, la generación de
rentabilidad y la disminución del impacto ambiental, teniendo
como marco de referencia las posiciones de los grupos de
interés y la confianza en un buen gobierno.
Por otra parte, uno de los grandes obstáculos para
poder ejecutar una minería sostenible es la minería ilegal.
Ya que, al no poseer los estándares técnicos necesarios para
el desarrollo de la mina, ni la información pertinente para
su creación, en esta actividad se ve aumentado el daño am-
Tomado de: Revista Dräger (2019). https://www.draeger.com/en_corp/ biental y el riesgo para la población. Por ejemplo, en 2013,
About-Draeger/Company/Customer-Magazines/Draeger-Review-Archive/ de las 14 mil actividades mineras solo existe un registro del
Draeger-Review-119/Raw-Materials
37% (Espitia y Caicedo, 2018). No obstante, se han propuesto
El uso de la energía: La minería es una actividad de alto diferentes medidas para combatirla y de esta manera facilitar
consumo energético y, dependiendo de la mina, la energía la minería sostenible. En consecuencia, en 2016 se creó el
puede suponer aproximadamente entre el 10% y el 40% de Registro Único de Comercializadores de Minerales (Rucom)
sus gastos operacionales. Dentro de estos porcentajes, la para llevar un monitoreo de quienes pueden comerciar pro-
extracción origina hasta el 60% del consumo energético, ductos extraídos de las minas. Así mismo, se ha empezado a
mientras que la concentración y la molienda de minerales realizar un control jurídico para identificar las irregularidades
representan hasta un 40% (PNUD, 2016). Lo anterior, tiene de los proveedores de productos mineros. Por otro lado, se
un impacto negativo sobre el ecosistema aledaño a la mina al ha optado por aplicar la idea de formalizar la actividad de
crear alteraciones en el paisaje, además, existe la posibilidad pequeños mineros para desincentivar el ingreso de estos a
de contaminar el agua y el aire. Por lo cual, se propone la la explotación de minas ilegales que enriquecen a los gru-
sustitución del uso de diésel por la utilización de energía pos ilícitos del país y que tuvo un costo de 16784 hectáreas
eólica, solar o geotérmica para disminuir el consumo de deforestadas en 2014 (Encinales et. al, 2015).
energía y el impacto sobre los gases de efecto invernadero. Finalmente, se obtiene que el uso de tecnologías sosteni-
Por ejemplo, en Sudáfrica existe la iniciativa “sunshine for bles y el control de la producción de minas, ya sea mediante
mines”, la cual pretende crear una central eléctrica de 40 MW, el cierre sostenible o el mejor uso de recursos, podrían tener
para impulsar la generación de energía renovable y el ahorro un efecto positivo sobre el medio ambiente y el bienestar
de ésta misma. Lo cual, demuestra que al utilizar energías de los ciudadanos al disminuir la contaminación que este
renovables es posible que la actividad minera genere un sector económico genera. Así, “la actividad minera bajo una
menor impacto negativo en el contexto ambiental y social. orientación de desarrollo económico, social y ambiental, en
Cierre sostenible de minas: De la misma forma, el cierre armonía con una política de responsabilidad social empresa-
sostenible de minas ha pasado a ser una alternativa viable para rial, con la participación y emprendimiento de la población,
reducir el impacto social y ambiental. Según Rojas (2010) posibilitará el desarrollo sostenible” (Pachón, 2014) De esta
existen diferentes problemas derivados de no ejecutar los forma, una minería sostenible es posible si se aplican las
planes de cierre de minas, como el agotamiento de los recursos técnicas y tecnologías presentadas. Pues estas posibilitan
al no pensar en las futuras generaciones. Esto podría suceder el ahorro de recursos naturales, el seguimiento del proceso
porque no podrían contar con el recurso extraído y se les productivo y un menor impacto hacia las comunidades.
dejarían los problemas de los contaminantes producidos por Por tanto, se deben tener políticas claras que permitan la
las actividades extractivas. Así mismo, el objetivo del cierre integración entre el aspecto ambiental y social y, además,
que puedan minimizar el impacto sobre el entorno.

30
Referencias:
Acosta, J. (2018). Las industrias más contaminantes para el medio ambiente. Klika. Tomado de: https://www.klika.mx/industrias-mas-con-
taminantes-medio-ambiente/
Chaparro, E. (2009). Los procesos mineros y su vinculación con el uso del agua. CEPAL. Tomado de: https://www.cepal.org/ilpes/noticias/
paginas/1/35691/eduardo_chaparro_agua_y_mineria.pdf
Encinales, L., Gutiérrez, C. y Lizcano, M. (2015). Minería ilegal de oro, la nueva fuente de financiación. Semana Sostenible. Tomado de:
https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/multimedia/mineria-ilegal-oro-dano-medioambiente/33713
Espitia, D. y Caicedo, V. (2018). Impacto económico de la minería ilegal en Colombia (tesis de pregrado). Universidad Católica de Colombia,
Bogotá.
Guerrero, R. (2015). Estudio físico-químico comparativo de lixiviaciòn con cianuro y tiourea en concentrados de oro, procedente de la
planta de beneficio “Franromec” del cangtòn Camilo Ponce Enrìquez, Proviancia del Azuay (Tesis de pregrado). Universidad Técnica
de Machala, San Antonio de Machala.
López, J. (2018). Prácticas y tecnologías sostenibles para la minería en Colombia. La República. Tomado de: https://www.larepublica.co/
responsabilidad-social/practicas-y-tecnologias-sostenibles-para-la-mineria-en-colombia-2778226
Pavas, M. (2017). Proceso de cierre minero sostenible. Cementos Argos S.A. XXXIV Congreso Técnico FICEM 2017.
PNUD. (2016). Cartografia de la minería en la relacion de los objetivos de desarrollo sostenible: un Atlas. Tomado de: http://www.undp.org/
content/dam/undp/library/Sustainable%20Development/Extractives/Mapping_Mining_SDGs_An_Atlas_SP.pdf
Proactivo. (2018). La geo metalurgia y sus beneficios para la minería. Revista ProActivo. Tomado de: https://proactivo.com.pe/la-geometa-
lurgia-y-sus-beneficios-para-la-mineria/
Santana, O. (2001). El cierre de minas y el desarrollo sostenible. Cuba. Tomado de: http://www.redciencia.cu/geobiblio/paper/2001_Santa-
na_Cierre%20minas.pdf
Semana. (2015). El plan de gobierno para luchar contra la minería ilegal. Semana sostenible. Tomado de:
https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/mineria-ilegal-gobierno-presenta-plan-para-luchar-contra-problematica/33533
Solano (2012). Propuesta de un clúster minero para impulsar el desarrollo sostenible: Un enfoque interdisciplinario. Tomado de: http://
cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/1663
Sustainable Mining (2019). Australian Government, Department of Industry, Innovation and Science. Tomado de: https://archive.industry.
gov.au/resource/Sustainable-mining/Pages/default.aspx

Entrevista
Felipe Castro Pachón
Felipe Castro Pachón es Economista de la Pontificia Universidad Javeriana y tiene una maestría en Administración
Pública y Gobierno-London School of Economics and Political Science. Actualmente, Felipe es subdirector del Centro de
Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe de la Universidad de Los Andes. La revista Supuestos habló con él
para tener una perspectiva amplia acerca de lo que significa el Desarrollo Sostenible y cuáles son los retos que este supone
para el país y para el mundo.

¿Qué tan importante cree que está siendo el concepto Digamos que después de la Gran Depresión, hubo una
de Desarrollo Sostenible en el marco de las políticas públicas urgencia en términos de generar prosperidad en los países,
que ha empezado a implementar o pretende implementar de aumentar el bienestar de las personas y en los últimos 50
el actual gobierno? años ese proceso de crecimiento ha empezado a contar con
ciertos límites. Esos límites del crecimiento se deben a algo
Yo creo que el tema de Desarrollo Sostenible cada vez tiene
que se llama límites planetarios, que hacen referencia a que
más relevancia en las discusiones de política pública y bá-
el planeta tiene ciertos límites ecosistémicos, que ya están
sicamente esa relevancia se debe a que es un tema cada vez
empezando a ser afectados por el crecimiento, lo que pone
más urgente. ¿Y por qué es urgente? Porque venimos de un
en riesgo la supervivencia del hombre. En ese sentido, es un
modelo de desarrollo basado en el crecimiento económico.

31
Edgar Sebastián Angarita
Subdirector Entrevistas y Reportajes
Estudiante de Economía
Universidad de Los Andes
es.angarita@uniandes.edu.co

Francisco Javier Vargas


Miembro de Entrevistas y Reportajes
Estudiante de Economía
Universidad de Los Andes
fj.vargas@uniandes.edu.co

tema urgente, veníamos de una urgencia económica, que choca con el tema medioambiental, y en
ese sentido las políticas públicas tienen que actuar.
Entonces, ¿qué tanto se ha pasado de la conversación a la implementación de políticas públicas
en el contexto de los ODS?
Yo creo que hay dos niveles, uno es un nivel de apropiación, en el que los países hacen una declara-
ción pública de que son parte de esa conversación, los gobiernos incluyendo esto en sus planes de
desarrollo, las empresas incluyendo esto en sus planes de sostenibilidad y la sociedad como un todo
conociendo los ODS, siendo parte de esa conversación. Colombia ya ha hecho un gran paso aquí,
ya hay un documento de política que define las metas a 2030, tanto en el plan de desarrollo anterior
como en este se mencionan de manera explícita. Entonces, al menos hay un compromiso político.
Dentro de las políticas que ya se han avanzado en la práctica, ¿hay alguna que destacaría?
En la dimensión social del Desarrollo Sostenible es en donde se ha avanzado de manera más decidida.
Colombia ha venido disminuyendo los niveles de pobreza de manera sistemática, las políticas sociales
han logrado mejorar el acceso a educación, han logrado el acceso a la salud, el déficit de vivienda
(que es otro de los componentes importantes del desarrollo sostenible). También ha venido cayendo;
digamos que ha habido una política activa. Ahora, en términos económicos, también han habido
Si tienes iOS: Abre la cámara, avances, creo que todo el tema de crecimiento del PIB, todo el tema de disminución del desempleo,
apunta con ella al código y el aumento de la formalización laboral, ha sido un tema muy efectivo. El problema entra con el tema
abre el link que se habilita en la
parte superior de la pantalla. medioambiental, ahí es donde empiezan a reñir esos procesos: Colombia no ha logrado avances en el
tema de deforestación, estamos con la tasa de deforestación más alta de los últimos años, entre otros.
Si tienes Android: Abre la
cámara, toca en Bixby Vision Hablando del ámbito social y económico del desarrollo sostenible, uno generalmente podría pensar
y selecciona la opción “Código
que Desarrollo Sostenible se refiere más a temas medio ambientales o de protección de recursos
QR”. Ahora, apunta al código y
se abrirá el enlace. naturales, pero en sí, ¿cuál es el papel concreto de ese ámbito social y económico en esa idea de
Desarrollo Sostenible?
Sí, la definición clásica de Desarrollo Sostenible es propender por el desarrollo en las tres dimensiones,
que son: la dimensión social, la dimensión económica y la dimensión ambiental. ¿Cómo entiende uno
la relación entre esas tres? Yo creo que, primero, lo social está en el centro, las personas están en el
centro del desarrollo, no es un tema de conservar unas maticas, no es un tema de conservar ecosis-
temas, las personas necesitan ambientes sanos para poderse desarrollar libremente, para vivir, para
trabajar, para moverse. Entonces, el corazón de la agenda del Desarrollo Sostenible son las personas.

32
Los invitamos a continuar leyendo estos dos artículos en nuestra página web y aquí les
dejamos una introducción de su contenido.

CONTAMINACION AMBIENTAL EN BO-


Francisco Javier Vargas Morales
GOTÁ, RESPONSABLES NOTORIOS Y SO- Miembro de entrevistas
LUCIONES TENTATIVAS Estudiante de Economía
fj.vargas@uniandes.edu.co
El presente es un texto que analiza la sostenibilidad de la ciudad Universidad de los Andes
capital de Bogotá. Su fin es, en primer lugar, reducir la distancia entre
academia y ciudadanía mediante el acercamiento de la teoría y la Juan Manuel Navarro Romero
realidad y, en segundo lugar, enriquecer el debate sobre la necesidad Estudiante de Economía
Miembro de comunicaciones
de políticas públicas pro-ambiente. En específico, el escrito expone jm.navarro@uniandes.edu.co
la inminente necesidad de emplear transporte público sostenible en Universidad de los Andes
la ciudad. Para ello, ahonda en la contaminación del aire en la ciu-
dad, la contribución real del transporte público a la contaminación
y analiza posibles soluciones. A fin de mayor claridad y precisión, el
artículo maneja una estructura de pregunta respuesta a lo largo de
los aspectos críticos de la discusión.

Los ODS en Colombia: pobreza, género


y educación
Carlos Mauricio Carantón Galindo
Miembro de Subdirección Financiera
Hace poco más de tres años, en septiembre de 2015, tras implementar Estudiante de Economía
los Objetivos Del Milenio (ODM) y frente a nuevos desafíos ante el desa- cm.caranton@uniandes.edu.co
Universidad de los Andes
rrollo, los miembros de las Naciones Unidas junto con los gobiernos y la
población civil acordaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Compuesta por 17 nuevos objetivos que reiteran los desafíos planteados
por los ODM, pero con metas mucho más universales. Los llamados
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cuyo fin es poner fin a la
pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de
paz y prosperidad, se llevarán a cabo hasta el año 2030 (PNUD, 2018).
Por ello, resulta pertinente reportar qué ha sucedido en Colombia con
respecto a los ODS, teniendo en cuenta el avance socioeconómico que
ha tenido el país durante los últimos años y los retos que actualmente
enfrenta –que son paralelos a las metas de tales objetivos–. De esta
manera, este texto pretende dar a conocer la aplicación y el impacto de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia durante los últimos
dos años en materia de igualdad de género, educación de calidad y fin
de la pobreza y, a partir de lo anterior, resaltar los aspectos positivos e
identificar posibles inconvenientes de las potenciales intervenciones.

33
Hidroituango: ¿Vale la pena?
María Alejandra Pérez J.
Estudiante de Economía y Adminis-
tración de Empresas El proyecto hidroeléctrico Ituango, más conocido como
ma.perezj@uniandes.edu.co
Universidad de los Andes “Hidroituango”, tiene como objetivo fundamental la creación
de energía para Colombia. Esto, a partir de uno de los recur-
Juan Camilo Chibuque R. sos hídricos más importantes que tiene el país, el Río Cauca,
Estudiante de Economía y Gobierno
específicamente en el tramo denominado “Cañón del Cauca”.
jc.chibuque@uniandes.edu.co
Universidad de los Andes Al ser la obra de infraestructura y proyecto energético más
grande en Colombia, y al ser la iniciativa con más municipios
involucrados (que corresponden a una extensión territorial de
más de 520,000 hectáreas) (Viviescas, 2014), Hidroituango
ha estado en el centro de atención de los debates públicos y
opiniones de expertos. La construcción de esta hidroeléctrica
promete traer grandes beneficios económicos para Colombia,
sin embargo, hasta el momento ha tenido importantes efectos
negativos en el ámbito medioambiental y social.
A manera de contexto, para tener una visión general del
proyecto, se debe saber que la hidroeléctrica está a cargo de la
entidad EPM (Empresas públicas de Medellín). La construc-
ción se encuentra ubicada sobre el Río Cauca, el segundo río
más importante de Colombia, el cual recorre cerca de 1,400
kilómetros y tiene influencia en la vida de más de 150 muni-
cipios. Esta construcción consiste en una presa, una central
subterránea y para desviar el cauce del río se han construido
dos túneles y así mantener el caudal mínimo de 21 m3/s que
exige la regulación ambiental (Hidroituango, s.f.).
Este es un proyecto innovador y una solución para los
problemas de abastecimiento de energía que enfrenta el país
ante la creciente demanda por este recurso, dada la expansión
de algunas industrias. Es así que dentro de los objetivos de
Hidroituango se encuentra generar 2,400 MW de energía que
corresponderían al 17% de la demanda del país (Hidroituango,
s.f.). Por otro lado, al ser el proyecto que involucra a más muni-
cipios del país, específicamente doce, Hidroituango propiciará
el desarrollo de la región, pues ha sido una importante fuente
de empleo e infraestructura. Por ejemplo, en dichos municipios,
que han estado históricamente aislados, la construcción de
vías de comunicación por Hidroituango significa una mejora
en la movilidad y desarrollo de aquellos lugares. Otro aspecto
positivo con respecto a la discutida construcción, incluye que
el proyecto cuenta con diversos programas en pro del bienestar
de la sociedad....

34
Glotones y hambrientos en Colombia

En Colombia existe un problema de malnutrición dual


en los niños, en donde hay segmentos de la población que
padecen de desnutrición, mientras que, en otros segmentos,
e incluso en los mismos niveles poblacionales, hay proble-
mas de sobrepeso. El hecho de que Colombia sea un país de
ingreso medio y en vía de desarrollo, influye en gran medida María Paula Gutiérrez
Estudiante de Economía
sobre cómo se llegan a prácticas no saludables o a situaciones
mp.gutierrez@uniandes.edu.co
de desventaja económica que generan el problema dual de Universidad de los Andes
malnutrición en el agregado social. Esto conlleva a la pre-
gunta de ¿Cómo se da la problemática de la malnutrición Nicolás Caro
Estudiante de Economía
dual en Colombia? Se analizarán los determinantes sociales n.carov@uniandes.edu.co
y las causas de este fenómeno con el análisis de estudios Universidad de los Andes
realizados a nivel nacional como internacional. Además, se
incluirán algunos datos de cómo ha cambiado el trato a esta
problemática en los últimos años.
En primer lugar, la urbanización ha contribuido a incre-
mentar la obesidad y la desnutrición. Desde 1960 la urbani-
zación en Colombia ha tenido una pendiente creciente, lapso
de tiempo en el cual la población urbana ha pasado de ser el
46% a ser aproximadamente el 80% del total (WB, 2019). Este
hecho social puede repercutir sobre las formas de nutrición
de los ciudadanos, pues el rápido aumento de la urbanización
en sectores periféricos genera malnutrición dual en la niñez.
En un estudio realizado en Windhoek, Namibia, se demostró
que la desnutrición de los niños -considerando atrofia y bajo
peso- aumentó en barrios marginalizados de la ciudad. Esto
se explica por la inseguridad alimentaria, la cual se refiere a
la ingestión insuficiente de alimentos. (FAO, 2019). Esta es
en parte consecuencia de la urbanización (Nickanor et al.,
2016), lo cual también puede ocurrir en Colombia, ya que se
ha encontrado que el nivel socioeconómico está positivamente
relacionado con la desnutrición crónica, especialmente en las
zonas urbanas (Flórez, et al., 2001). Por ejemplo, en el 2008,
Bogotá fue un de las zonas del país con mayor retraso en el
crecimiento de niños de 0 a 4 años, incluso por encima de
zonas como el litoral pacífico. (UN, 2008).

35
Paula Alejandra Remicio Tovar Paz, Justicia e Instituciones Sociales
Subdirectora de Finanzas
Estudiante de Economía fundamentales para el Desarrollo
pa.remicio@uniandes.edu.co Sostenible en el contexto colombiano
Universidad de los Andes

Edgar Sebastian Angarita Sarria Desde 1960 el conflicto armado en Colombia


Subdirector de Entrevistas y Re- ha dejado millones de víctimas y causado numerosos
portajes
impactos sociales. Impactos como asesinatos, despla-
Estudiante de Economía
es.angarita@uniandes.edu.co zamientos forzosos, desviación de grandes montos
Universidad de los Andes del presupuesto nacional en defensa, limitación del
emprendimiento, disminución del empleo, etc. Es por
esto por lo que, según el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), el mantenimiento
de la paz y el desarrollo sostenible “son dos caras de la
misma moneda” (2017). Así, según el PNUD, (2017)
el núcleo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es
enfocarse en los más vulnerables que se enfrentan a
escenarios violentos y gobiernos inestables. Debido a
lo señalado anteriormente, el presente escrito busca
demostrar la importancia de la paz como eje transversal
para lograr el Desarrollo Sostenible en varios ámbitos
como la educación, la reducción de las desigualdades,
entre otros, particularmente en un contexto como
el colombiano. Así, se demostrará la importancia de
implementar políticas públicas sólidas relacionadas
con la protección y la creación de espacios de paz y de
tranquilidad, no sólo en las zonas más olvidadas del
país, sino a lo largo y ancho del territorio nacional.
Concretamente, en el frente social de Los Objetivos de
Desarrollo Sostenible, el enfoque por la Paz, la Justicia
y las Instituciones Sociales.

Retomando, los Objetivos de Desarrollo Sostenible


-ODS- son un llamado universal a la adopción de medidas
para poner fin a fenómenos sociales como la pobreza,
proteger el planeta y garantizar que las personas puedan
vivir rodeadas de paz y prosperidad (PNUD, 2019). Es por
esta razón, que dichos objetivos establecen una serie de
metas en varios frentes: social, económico y ambiental.
Los 17 ODS fueron aprobados unánimemente por los
193 Estados Miembros de la ONU el 25 de septiembre
de 2015- entre estos Colombia-. Con estos, la mayoría
de los líderes de todo el mundo se comprometieron
con el cumplimiento de una serie de metas, en varios
frentes, que se enmarcaron en la Agenda para el 2030
del Desarrollo Sostenible...

36
Cider
El Cider es el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo de la
Universidad de los Andes, adscrito a la Vicerrectoría Académica. Tiene más de 40
años de experiencia en investigación, docencia y extensión. Actualmente su
oferta académica se compone de:

Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo


SNIES 105977 Resolución de aprobación 7613 del 20 de abril de 2016 - Vigencia 7 años
Bogotá. - Formación universitaria - Posgrado – Presencial – 9 semestres

Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo


SNIES 1576 Resolución de aprobación 2088 del 19 de febrero de 2014. Acreditación Alta Calidad Resolución 7607 del 20 de abril de 2016
Ministerio de Educación - Vigencia 4 años - Bogotá - Formación universitaria - Posgrado – Presencial – 4 semestres

Maestría en Planificación Urbana y Regional


SNIES 105493 - Resolución de aprobación 7613 del 20 de abril de 2016 - Vigencia 7 años
Bogotá - Formación universitaria - Posgrado – Presencial – 4 semestres

Maestría en Género
SNIES 105660- Resolución de aprobación 10724 del 1 de junio de 2016 - Vigencia 7 años
Bogotá - Formación universitaria Posgrado – Presencial – 4 semestres

Maestría en Planificación Urbana y Regional


SNIES 105493 - Resolución de aprobación 7613 del 20 de abril de 2016 - Vigencia 7 años
Bogotá - Formación universitaria - Posgrado – Presencial – 4 semestres

Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo


SNIES 54602 - Resolución de aprobación 1245 del 31 de enero de 2014 - Vigencia 7 años
Bogotá - Formación universitaria Posgrado – Presencial – 2 semestres

*Especialización en Gestión y Planificación Territorial


SNIES 106599 - Resolución de aprobación 1611 del 20 de febrero de 2012 - Vigencia 7 años
Bogotá - Formación universitaria Posgrado – Presencial con cursos blended – 2 semestres

*Especialización en Organizaciones, Responsabilidad Social


y Desarrollo
SNIES 51727 - Resolución de aprobación 3121 del 26 de marzo de 2012 - Vigencia 7 años Bogotá - Formación universitaria Posgrado – Presencial – 2

Mayor información:
Telefono: 3324525 Ext. 2657 @cideruniandes
Correo: Ciderinformacion@uniandes.edu.co
cider.uniandes.edu.co

*Programas en proceso de renovación del registro calificado por parte de Mineducación


Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Potrebbero piacerti anche