Sei sulla pagina 1di 23

1

PERSONALIDAD

FASE 0 - CONTEXTUALIZACIÓN TEÓRICA

JORGE NICOLÁS SUÁREZ PÉREZ CÓDIGO: 70516782

TUTORA:
ANDREA CASTILLO RÍOS
GRUPO 403004_11

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
MEDELLÍN - COLOMBIA
OCTUBRE 16 DE 2018
2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN..………………………………………………………………………..3

1. OBJETIVOS..…………………………………………………………………………..4

1.1. Objetivos Generales……..………………………………………………………..4

1.2. Objetivos Específicos……………………………………………………………..4

2. ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?..............…………………………………………..5

3. ¿QUÉ SON LOS RASGOS TEMPERAMENTALES?....….………………………..7

4. ¿QUÉ SON LOS RASGOS DISPOSICIONALES DE LA PERSONALIDAD?......8

5. ¿CÓMO SE DA EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD POSITIVA? …10

6. ¿CÓMO SE DESARROLLA EL YO? ….…………………………………………..11

7. ¿CÓMO SE DESARROLLA EL ROL SEXUAL? …………...……………………13

8. CONCLUSIONES……...…...….……………………………………………………..15

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..……………………………………………..16
3
4

MATRIZ DE LAS TEORIAS DE LA PERSONALIDAD


PERSPECTIVA AUTOR TEORIAS Y SISNTESIS
Jerome Kagan es un eminente psicólogo evolutivo de la Universidad de
Harvard. Es el autor de Direcciones actuales en la ciencia psicológica (1922)
y de su completa descripción de la biología del temperamento.
Para Kagan, existen al menos cuatro temperamentos básicos: el tímido, el
abierto, el optimista y el melancólico, los cuales corresponden a cuatro
pautas diferentes de la actividad cerebral, que configuran unas disposiciones
básicas que, a la vez, caracterizan la vida emocional innata. Estos son:
 El Tímido: Kagan ha efectuado investigaciones con niños de corta edad y
halló el grupo de tímidos que se comportaban con inseguridad, retraídos
y aferrados a las faltas de la madre. Observó a los mismos niños al cabo
de cuatro años y comprobó que ninguno de los niños abiertos o
expansivos se había convertido en tímido. Por otra parte, descubrió que
los niños sensibles y asustadizos (del 15 al 20% de los niños),
“conductualmente inhibidos” innatos, se transformaron en adultos
tímidos, temerosos y autocríticos, paralizándose en las situaciones
sociales en las que se sienten observados. Se aíslan, son ansiosos y
preocupados en exceso. Los niños tímidos heredan un porcentaje elevado
de noradrenalina o de algún otro neurotransmisor que estimula la
amígdala y el sistema simpático. Los niños tímidos, pues, poseen un
sistema nervioso muy reactivo a las más leves tensiones, sus corazones
BIOLOGICA Kagan laten más rápidamente que los de los demás a causa de la
hiperexcitabilidad. Cuando son adultos suelen padecer problemas
digestivos diversos. En resumen, la excitabilidad del círculo nervioso se
centra en la amígdala.
 El Abierto: Los niños de temperamento abierto son expansivos,
locuaces, cordiales y sociables. El 40% de los niños entran en la
categoría de abiertos. Su sistema nervioso es calibrado a un umbral
superior de activación de la amígdala.
 El Alegre: El temperamento alegre es despreocupado, vital, confiado,
activo, entusiasta, extravertido, confiado en sí mismo y se recupera
fácilmente de los contratiempos. Richard Davidson, psicólogo de la
Universidad de Wisconsin, descubrió que la persona de actividad intensa
en el lóbulo frontal izquierdo es de temperamento alegre. Los lóbulos
frontales maduran hacia los 10 meses de edad.
 El Triste: El niño de temperamento triste es melancólico, negativo,
depresivo, catastrofista y se desconcierta ante los contratiempos. En los
niños de este temperamento predomina la actividad del lóbulo prefrontal
derecho. Jerome Kagan manifiesta que el temperamento innato o
heredado no es el destino y que las experiencias adecuadas pueden
reeducar la hiperexcitabilidad de la amígdala. Lo que cuenta es la forma
de cómo tratan los padres al niño. Uno de cada tres niños tímidos termina
perdiendo la timidez cuando entra en la guardería.
Bibliografía Consultada:
www.grafoanalisis.com/W_Kagan-Temperam.pdf.
5

MATRIZ DE LAS TEORIAS DE LA PERSONALIDAD


PERSPECTIVA AUTOR IDEAS PRINCIPALES
El psicólogo británico Jeffrey Alan Gray (1934-2004) presentó en el año
1970 su teoría factorial - biológica sobre la estructura y las bases de las
diferencias interindividuales en la personalidad; según el modelo, estas se
deben a mecanismos biológicos que se relacionan con las reacciones al
reforzamiento, al castigo o a los estímulos y situaciones novedosas.

Esta teoría propuesta por Jeffrey Alan Gray aúna elementos de la estadística
y de la biología. La teoría de la personalidad de Gray se enmarca en los
BIOLOGICA J.A. Gray paradigmas biológicos y factorial; esto significa que explica las diferencias
entre individuos a partir de variables relacionadas con el sistema nervioso y
que se basa en la agrupación de distintos rasgos de personalidad en
dimensiones superiores a través de técnicas de análisis estadístico.

Así, Gray propone dos dimensiones básicas de personalidad: la ansiedad y la


impulsividad. La primera combina la introversión y el neuroticismo del
modelo de Eysenck; por contra, un nivel elevado de impulsividad también
implicaría un alto neuroticismo, pero en este caso se asociaría a la
extraversión. Cada dimensión se corresponde con un mecanismo conductual.
Bibliografía Consultada:
https://psicologiaymente.com/personalidad/teoria-personalidad-gray
6

MATRIZ DE LAS TEORIAS DE LA PERSONALIDAD


PERSPECTIVA AUTOR IDEAS PRINCIPALES
El uso contemporáneo del Temperamento más aceptado es el de Arnold Buss
y Robert Plomin (1984), que lo utilizan para referirse a los rasgos de
personalidad heredados que se encuentran presentes desde la infancia
temprana. La única diferencia que establecen entre rasgos y temperamentos
es que los segundos tienen una base genética. Los temperamentos afectan a
lo que la gente hace y a la manera en que lo hace.

Además, consideran importante la idea de que los temperamentos deben


mostrar continuidad a lo largo del ciclo vital, afectando tanto en la infancia
como en la adultez. No obstante, reconocen que esta continuidad no puede
ser perfecta por dos motivos: en primer lugar, los genes no operan
continuamente, se activan y desactivan a lo largo del desarrollo,
interrumpiendo la continuidad; en segundo lugar, aunque los temperamentos
tienen una base genética, pueden ser modificados por el ambiente.

Buss y Plomin afirman que existen tres disposiciones que entran dentro de su
idea de temperamentos: el nivel de actividad, la sociabilidad y la
emocionalidad.

 Nivel de actividad: Es el gasto global de energía, la conducta. Presenta dos


aspectos: el vigor y el ritmo. El vigor es la intensidad o amplitud de la conducta.
BIOLOGICA D.Buss Los actos vigorosos requieren mucha energía, y las personas con un vigor alto
tienden a preferir las actividades intensas. Por ejemplo, marca la diferencia entre
un deportista y una persona que disfruta con los videojuegos de deportes pero
no los practica. Por otro lado, el ritmo es la velocidad de las actividades. Las
personas con el ritmo alto prefieren actividades aceleradas y tienden a terminar
rápido las tareas que emprenden. En cambio, las personas con el ritmo lento
tratan de manera pausada las actividades cotidianas.
 La sociabilidad: Es la preferencia por estar con otras personas, compartir
actividades con ellos y recibir su atención y estimulación. Esto no implica el
deseo de recompensas sociales sino que tiene un valor intrínseco.
 La emocionalidad: Es la tendencia a activarse fisiológicamente, fácil e
intensamente ante situaciones perturbadoras. Este temperamento sólo incluye
tres emociones (aflicción, ira y temor), ya que consideran que la activación
generada por las demás no es suficientemente relevante para este temperamento.

Los datos obtenidos en los estudios de genética de la conducta muestran que


la herencia genética tiene una importante participación en los
temperamentos. Buss y Plomin (1975), en su teoría inicial sobre los
temperamentos, también incluían la impulsividad y la inteligencia como
posibles candidatos, pero los descartaron por falta de evidencias
concluyentes. Bibliografía Consultada:
psicologiapersonalidad-roiel.blogspot.com/.../la-perspectiva-biologica-
corriente.htm
7

MATRIZ DE RESUMEN DE LAS TEORIAS DE LA PERSONALIDAD


PERSPECTIVA AUTOR IDEAS PRINCIPALES
H. Eysenck (1916-1997), fue profesor de Psicología en la Universidad de
Londres y director del Departamento de Psicología del Instituto de
Psiquiatría asociado al Hospital Bethlehem Royal. Ha escrito 75 libros y
unos 700 artículos de Psicología.

La teoría temperamental desarrollada por H. Eysenck ha significado un gran


avance en las teorías biológicas de la personalidad. Aunque es un conductista
que considera los hábitos aprendidos como algo de gran importancia,
considera que las diferencias de nuestras personalidades vienen determinadas
por la herencia.

Según Eysenck, el temperamento es un aspecto de la personalidad con el que


se nace y las diferentes personalidades parten del aprendizaje y el desarrollo
temperamental en el transcurso de las vivencias individuales. Eysenck señaló
que el temperamento tiene dos dimensiones principales: ‘neuroticismo’ y
extraversión-introversión.

 El Neuroticismo: Es la dimensión que oscila entre las personas tranquilas,


calmadas, equilibradas, y las nerviosas en exceso, de forma incontrolada,
quienes tenderán a sufrir con mayor frecuencia una gran variedad de trastornos
BIOLOGICA Eysenck nerviosos o neurosis. Este exceso nervioso viene determinado por la respuesta
que muestra el sistema nervioso simpático ante situaciones determinadas.
Dependiendo del nivel de respuesta del sistema nervioso simpático, podemos
establecer una caracterización de los individuos como más o menos propensos a
sufrir algún tipo de trastorno neurótico.
 Extraversión – introversión: Su hipótesis consiste en que una persona
extravertida tiene una fuerte inhibición, es decir, ante un trauma, la respuesta de
su cerebro le protege. Una persona intravertida en la misma situación de
estimulación excesiva, no es protegida lo suficiente debido a que le caracteriza
una pobre inhibición, y, por tanto, es más susceptible a sufrir un trauma.

Eysenck comenta que el sistema nervioso simpático es una parte del sistema
nervioso con autonomía, funciona al margen del sistema nervioso central y
controla la mayor parte de nuestras respuestas emocionales en situaciones
determinadas.

Bibliografía Consultada:
www.clas.ufl.edu/ipsa/2005/proc/rodriguez.pdf
8

SINTESIS
9

INTRODUCCIÓN

Este primer trabajo académico individual correspondiente a la Fase 0.


Contextualización Teórica del curso Personalidad. Después de realizar un control de
lectura del material sugerido, capítulo 6, Desarrollo de la personalidad y del rol de género
del libro: Desarrollo socio afectivo y de la personalidad. En la primera unidad reconocí las
generalidades sobre el estudio de la personalidad y el desarrollo de la personalidad, lo que
me ha permitido conocer las diferentes teorías y perspectivas de la Psicología de la
Personalidad, para comprender los diferentes contextos en los que se construye y se
desarrolla la personalidad.

Los estudiosos, académicos de la psicología, advierten sobre dos cosas importantes,


Primero: Que la personalidad se refiere a aquellos aspectos que distinguen a un individuo
de cualquier otro, y en este sentido la personalidad es característica de una persona. El
segundo aspecto es: Que la personalidad persiste a través del tiempo y de las situaciones.

Algunos teóricos ponen énfasis en las experiencias de la primera infancia, otros en la


herencia, y otros atribuyen el papel fundamental al medio ambiente. Hay quienes analizan
únicamente como se comportan las personas congruentes en distintas situaciones y
momentos y les restan importancia al concepto de una personalidad única y consiente.

Pero debemos tener claro que la personalidad es algo único de cada individuo, y es lo
que nos caracteriza como entes independientes y diferentes. El individuo no nace con una
personalidad determinada, sino con cierta dotación que condicionará, en parte, el desarrollo
posterior. La personalidad se conquista, se hace, se construye. Las condiciones heredadas se
10

complementan y transforman a través de la experiencia, el aprendizaje, la educación, el


trabajo, la fuerza de voluntad, la convivencia y el cultivo de la persona.

Podemos decir entonces que la Personalidad es la suma de total de todas las


disposiciones biológicas, impulsos, instintos hereditarios más las disposiciones adquiridas.

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo General

Conocer los conceptos y teorías más relevantes en el estudio de la personalidad


humana, así como sus aspectos históricos, metodológicos y conceptuales.

1.2. Objetivos Específicos

 Comprender y explicar el mundo intersubjetivo a partir de los paradigmas de la


psicología, enfocados en las teorías que explican el desarrollo de la personalidad.

 Conocer el desarrollo histórico y las tendencias actuales de la psicología de la


personalidad.

 Identificar los distintos aspectos y factores que influyen en el desarrollo de la


personalidad.

 Comprender el contexto histórico, científico y sociocultural asociado a la reflexión


moderna sobre la personalidad humana.

 Desarrollar una reflexión crítica sobre la noción de personalidad, sus clasificaciones y


teorías.
11

 Reconocer los principales aportes de las distintas escuelas de psicología al estudio de la


personalidad.

 Reconocer las principales clasificaciones de la personalidad propuestas por la


Psicología.

2. ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?

Respuesta: El estudio de la personalidad tiene mucha importancia, sobre todo por dos
hechos evidentes. Primero, el interés que muestran por la personalidad varios tipos de
profesionales: psiquiatras, psicólogos clínicos, especialistas en selección de personal,
criminólogos, trabajadores sociales e incluso novelistas y periodistas. Y segundo, la
existencia de diferentes definiciones de la personalidad en ámbitos distintos, como en el
ámbito clínico, el organizativo, el legal y jurídico, el educativo, el vocacional y la propia
investigación básica del fenómeno.

El concepto de personalidad según autores como: Kotler, Allport, Freud, Eysenk y


John Hogan. La personalidad es un constructo psicológico, con el que nos referimos a un
conjunto dinámico de características de una persona. Pero nunca al conjunto de
características físicas o genéticas que determinan a un individuo, es su organización interior
la que nos hace actuar de manera diferente ante una o varias circunstancias.

Kotler define personalidad como: "Las características psicológicas y distintivas de


una persona que conducen a respuestas a su ambiente relativamente consistente y
permanente." La personalidad individual se describe en función de características como la
confianza en sí mismo, autoridad, autonomía, sociabilidad, agresividad, estabilidad
emocional, afiliación y adaptabilidad.

Un concepto relacionado con la personalidad según Kotler (1996) es "el concepto de


sí mismo o autoimagen de una persona, la cual es una compleja imagen mental que las
personas tienen de sí mismos."
12

Para Allport las diferentes definiciones que se dan de la personalidad no deben


tratarse a la ligera. Antes de llegar a su descripción de personalidad, consultó y discutió
cientos de proposiciones de varios autores en este campo.

Finalmente, consolidó la siguiente: “Personalidad es la organización dinámica de los


sistemas psicofísicos dentro del individuo, que determinan su ajuste único al medio.”

La personalidad es algo que envuelve concomitantes neurológicos o fisiológicos; así,


la palabra único nos revela el profundo interés que Allport tuvo acerca de individualidad.
Con la frase “su ajuste al medio”, Allport afirma su convicción de que la personalidad
establece relaciones entre lo individual y su medio, tanto físico como psicológico, algunas
veces con el predominio de éste y otras a la inversa.

Sigmund Freud definió personalidad como: El patrón de pensamientos, sentimientos y


conducta que presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de
diferentes situaciones.

Eysenk definió personalidad como: Una organización más o menos estable y duradera
del carácter, temperamento, intelecto y físico de una persona, que determina su adaptación
única al ambiente.

Jean Filloux definió personalidad como: Configuración única que toma, en el


transcurso de la historia de un individuo, como el conjunto de los sistemas responsables de
su conducta.

Según el psicólogo John Hogan, una manera de distinguir la concepción de la


personalidad es la clasificación de los individuos en actores y observadores, es decir, la
persona que sostiene la acción que se analiza (actor) o la persona que analiza al que actúa
(observador). Desde el punto de vista del observador, la personalidad, «consiste en la
reputación del actor, es una atribución social que tiene valor distintivo. Esta reputación no
13

tiene un valor neutral, las reputaciones siempre tienen un valor social explícito y en el
fondo constituyen la potencialidad del actor o su contribución demostrada a su grupo
social». Desde el punto de vista del actor, la personalidad es «un conjunto de estructuras
psíquicas internas, cualidades y características que “causan” la reputación inicial de los
individuos».
3. ¿QUÉ SON LOS RASGOS TEMPERAMENTALES?

Respuesta: Los rangos temperamentales son aquellos rasgos que se van formando
desde que nacemos y se desarrollan con cada experiencia vivida, Los factores más
generales en la infancia son emotividad negativa, surgencia o extraversión, placer de alta
intensidad, autorregulación o control voluntario, y agradabilidad o adaptabilidad (Bates et
al., 2010; Caspi y Shiner, 2006; Rothbart y Bates, 2006).

Caspi (1998) describe seis procesos relacionados con el temperamento original de los
niños y cuyo resultado, en interacción con el ambiente, es el desarrollo de los rasgos de
personalidad. En primer lugar, es probable que el temperamento influya en los procesos que
permiten que los niños aprendan en la infancia temprana. Por ejemplo, algunos individuos
son más susceptibles que otros al refuerzo positivo y negativo y al castigo; los niños
también difieren notablemente en su persistencia y en su atención, lo que puede influir en el
aprendizaje.

En segundo lugar, desde la infancia y hasta la edad adulta las reacciones de las
personas significativas del entorno (padres, maestros y amigos) difieren entre unos y otros,
lo que es muy importante para el desarrollo de la personalidad. El tercer proceso es la
conceptualización ambiental, es decir, las percepciones subjetivas que los niños tienen de
su entorno influyen en su comportamiento sobre las situaciones y las personas.

En cuarto lugar, el temperamento de los niños afecta a las comparaciones que hacen
de ellos mismos con otros, o de ellos mismos en distintos momentos temporales, lo que es
determinante para el desarrollo posterior del autoconcepto y la autoestima. En quinto lugar,
los niños van aumentado su control sobre el entorno y sobre las experiencias a las que se
14

enfrentan a lo largo de su desarrollo, y van dando forma a los ambientes que seleccionan de
forma consciente o inconsciente mediante su personalidad emergente. Así, por ejemplo, la
búsqueda de la emoción y la inhibición conductual pueden ayudar a determinar su círculo
de amigos, las actividades en las que participan o la forma que eligen para pasar su tiempo
libre.
En sexto y último lugar, es probable que el temperamento de los niños influya en la
forma en la que ellos manipulan sus entornos, incluyendo sus intentos de cambiar el
comportamiento de los demás.

El Psicólogo Raymond Cattell elaboró una teoría factorial de la personalidad


fundamentada sobre el concepto del rasgo, entendido como una tendencia, relativamente
permanente y amplia, a reaccionar de una forma determinada. Cattell entiende el concepto
de rasgo desde un punto de vista nomotético, es decir, considerando que existen unos
rasgos comunes a todos los individuos, a diferencia de otros autores como Allport, para
quien los verdaderos rasgos eran individuales.

Para Cattell los rasgos temperamentales son caracterizados por una fuerte estabilidad,
son los rasgos de carácter innato que presentan un alto grado de heredabilidad. Definen el
modo particular de comportamiento de un individuo.

El Psicólogo Gordon Willard Allport, define el concepto de rasgo como etiquetas


verbales que hacen referencia a las diferencias de conducta que presentan los sujetos. Como
constructo teórico para justificar las regularidades del comportamiento. En todo caso es una
categoría descriptiva elaborada a partir de la observación de la conducta del sujeto.

4. ¿QUÉ SON LOS RASGOS DISPOSICIONALES DE LA PERSONALIDAD?

Respuesta: Cattell define los rasgos disposicionales de la personalidad como una


forma específica de comportamiento, disposición relativamente permanente que los
individuos manifiestan a lo largo del tiempo y de las situaciones. Consideraba que los
rasgos existían en el sistema nervioso como estructura que guiaba la conducta congruente
15

en diversas situaciones. Partió de la premisa que todos tenemos rasgos: dependencia,


ansiedad, agresividad y sociabilidad. Pero siempre predomina un rasgo sobre los otros

Son varios los autores que cuestionan la estabilidad de la personalidad afirmando que
los cambios vitales podrían modificar la personalidad de base (Stewart, 1996). Por ejemplo,
según Caspi y Moffitt (1991) ciertos factores de la personalidad predispondrían al individuo
a exponerse a ciertas situaciones y a asumir determinados roles, lo que a su vez influiría en
la personalidad del individuo.

Estos autores demostraron que los cambios vividos como estresantes amplificaban los
problemas de comportamiento en niñas pre-adolescentes que habían sido evaluadas también
en su infancia. Y plantean que se pueden atribuir a sucesos críticos pasados y a las crisis
reorganización de las estructuras psicológicas.

Cattell define los rasgos disposicionales de la personalidad como una forma específica
de comportamiento, disposición relativamente permanente que los individuos manifiestan a
lo largo del tiempo y de las situaciones. Consideraba que los rasgos existían en el sistema
nervioso como estructura que guiaba la conducta congruente en diversas situaciones. Partió
de la premisa que todos tenemos rasgos: dependencia, ansiedad, agresividad y sociabilidad.
Pero siempre predomina un rasgo sobre los otros.

Allport usó el término rasgos, pero se dio cuenta que las personas entendían el
concepto como cuando alguien describe a otra persona o cuando concluimos la
personalidad en virtud de unos test de personalidad, en vez de considerarlo aquellas
características únicas, individuales de la persona. Finalmente, cambió el concepto por
disposicionales.

Una disposición personal se define como "una estructura neuropsicológica


generalizada (peculiar del individuo), con la capacidad de interpretar y manejar muchos
16

estímulos funcionalmente equivalentes, y de iniciar y guiar formas consistentes


(equivalentes) con un comportamiento adaptativo y estilístico".

Una disposición personal produce equivalencias en función y significado entre varias


percepciones, creencias, sentimientos y acciones que no son necesariamente equivalentes al
mundo natural o a la mente de cualquier otro. Una persona con la disposición personal
"miedo al comunismo" puede incluir rusos, liberales, profesores, huelguistas, activistas
sociales, ecologistas, feministas y así sucesivamente. Esta persona "metería a todos dentro
del mismo saco" y respondería a cualquiera de ellos con un grupo de comportamientos que
expresen su miedo: haciendo discursos, escribiendo cartas de denuncia, votando,
armándose, volviéndose rabioso, etc.

Otra forma de decirlo sería que las disposiciones son concretas, fácilmente
reconocibles y consistentes en nuestro comportamiento. Allport defiende que los rasgos son
esencialmente únicos de cada persona. El "miedo al comunismo" de una persona no es
igual al de otro. Y verdaderamente no podemos esperar creer que el conocimiento de otras
personas nos van a ayudar a comprender a la primera. Por esta razón, Allport defiende con
fortaleza lo que él llama métodos ideográficos (métodos que se focalizan en el estudio de
un solo individuo a través de entrevistas, análisis de las cartas o diarios, y demás.
Actualmente conocemos este método como cualitativo.

Aun así, Allport reconoce que dentro de cualquier cultura particular, existen rasgos
comunes o disposicionales; unas que son parte de esa cultura y que cualquiera reconocería
y nombraría. En nuestra cultura, diferenciamos con frecuencia a los introvertidos de los
extravertidos o entre los liberales y los conservadores, y todos sabemos (burdamente) a qué
nos referimos. Pero otra cultura podría no reconocerlo. Por ejemplo, ¿qué significaría
liberal y conservador en la Edad Media?.

Los rasgos disposicionales son características amplias, internas y comparativas de


individualidad psicológica que explican la consistencia de la conducta, pensamientos y
sentimientos a través del tiempo y de las situaciones. Basados en la observación y
17

autoinformes, describen las dimensiones más básicas y generales en que se perciben


diferencias entre las personas (McAdams y Olson, 2010).

5. ¿CÓMO SE DA EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD POSITIVA?

Respuesta: El concepto de desarrollo de la personalidad positiva puede describirse


como el proceso vital por el que transcurre todo individuo donde se establecen unas bases y
directrices de carácter y comportamiento determinadas a partir de las cuales se conforman
los rasgos, valores y formas de funcionamientos organizados y estables en el tiempo de
dicha persona. Estos mecanismos devienen como referencia para la persona en sus
interacciones con el contexto (ambiental o físico e interpersonal o social) en el que se
desenvuelve habitualmente.

Desde una perspectiva de ciclo vital, el desarrollo de la personalidad implica


ganancias y pérdidas, aunque la ratio global se va haciendo cada vez menos favorable con
la edad. Los recursos tienen que invertirse cada vez más en tareas de mantenimiento del
funcionamiento, retorno a niveles previos después de una pérdida o funcionamiento a
niveles inferiores cuando no es posible el mantenimiento o la recuperación. El desarrollo
positivo consiste en la maximización de las ganancias y la minimización de las pérdidas
(Staudinger y Bowen, 2010).

Al bienestar físico y al psicológico habría que sumar lo que señala la perspectiva del
desarrollo de la personalidad “positiva” (maximización de las ganancias y minimización de
las pérdidas) (Staudinger y Bowen, 2010). En ella se habla de las relaciones entre
adaptación y crecimiento. La adaptación de la personalidad implica el bienestar
subjetivo socioemocional, sentirse bien, pero también negociar con éxito y dominar las
exigencias sociales. Por su parte el crecimiento de la personalidad (maduración) se
refiere en el sistema de la personalidad que persigue la trascendencia de determinadas
circunstancias (en uno mismo, los otros y la sociedad) (Cantón et al 2011).
18

Para la psicología, el desarrollo de la personalidad no tanto nace cuanto se hace, se


construye. Esta construcción, en buena parte, está asociada al ciclo vital, al desarrollo o
crecimiento que ha sido y es común a la especie humana en todo tiempo y lugar desde hace
miles de años.
En ese ciclo resultan determinantes elementos invariantes de la especie – biológicos,
cognitivos y anímicos – que se despliegan de modo ineluctable a lo largo de la vida. En otra
parte, se asocia a la experiencia y a lo que el sujeto extrae de ella, a saber, aprendizaje: En
el potencial de conducta como consecuencia de la experiencia o de la práctica.

En el desarrollo de la personalidad, de la persona, en su devenir hacia la madurez, la


psicología se interesa, desde luego, por los cambios comportamentales debidos al ciclo
biológico, pero, no menos, a los que se siguen de un determinado curso de experiencias y
de acciones de la persona individual.
En este último sentido la personalidad no sólo crece o se desarrolla; asimismo aprende
y en algún sentido se hace a sí misma, contribuye al curso de su propia vida. Dos etapas van
a considerarse aquí en ese desarrollo o devenir: la juvenil y la adulta.

A lo largo de la vida la conducta humana se desenvuelve de forma sucesiva en


ámbitos diferentes con predominio y valor significativo en cada edad. Así el desarrollo de
la motricidad y del lenguaje son temas dominantes en la infancia y la adquisición de una
conciencia de identidad personal lo es en la adolescencia. La vida adulta tiene también sus
vectores de desarrollo, sus figuras específicas. Existe una morfología y topografía
comportamental adulta con formas y escenarios típicos de conducta en esta edad: en la
familia, en las relaciones afectivas elegidas, en el mundo del trabajo.

5. ¿CÓMO SE DESARROLLA EL YO?

Respuesta: Los individuos poseen el sentido de quiénes son y qué les hace diferentes
a los demás. Se aferran a esta identidad y comienzan a sentirse seguros sobre esta identidad
19

que está siendo cada vez más estable. Real o imaginario, este sentido del yo es una de las
motivaciones más fuertes en la vida.

El YO: El ser no es entregado al individuo por sus padres o por la cultura. En su


lugar, ellos mismos encuentran y construyen su propio yo. Estudiar el yo en la infancia es
difícil principalmente porque los niños son incapaces de describir con el lenguaje sus
propias experiencias. Para determinar si los niños pueden reconocerse a sí mismos, los
psicólogos han utilizado los espejos. En el reino animal, sólo los grandes simios aprenden a
reconocer su reflejo en un espejo, los bebés humanos logran esta hazaña aproximadamente
a los 18 meses.

La conciencia del yo en los bebés se caracteriza por su: Independencia: No sólo se


desarrolla el sentido del yo durante el segundo año, la independencia también se convierte
en un tema central en la vida del niño. Según las teorías de Mahler y Erikson, se afirma que
tienen implicaciones importantes para el desarrollo del yo y de la independencia.
Se cree que el niño pasa por un proceso de separación y después de individualización.
La separación implica el alejamiento del niño de la madre. La individualización implica el
desarrollo del yo.

Según estos estudios, se creía que la independencia es un aspecto importante en el


segundo año de vida y describió la segunda fase del desarrollo como una fase de autonomía
frente a la vergüenza y la duda. La autonomía construye el desarrollo mental y las
habilidades motoras del niño. En ese punto del desarrollo, el niño no sólo no puede andar,
sino que también puede trepar, abrir y cerrar, dejar caer, empujar y tirar, y sujetar y soltar.

Los niños se sienten orgullosos de estas nuevas hazañas y quieren hacer todo ellos
mismos, desde tirar de la cadena del baño, quitarle el envoltorio a un paquete o decir qué
quiere comer. Es importante para los padres reconocer las motivaciones de los niños para
hacer lo que son capaces de hacer a su propio ritmo. De esta forma, pueden aprender a
controlar sus músculos e impulsarse a sí mismos. Sin embargo, cuando los cuidadores son
20

impacientes y hacen por los niños lo que ellos son capaces de hacer, se desarrolla la
vergüenza y la duda.

Todos los padres han apresurado en alguna ocasión a sus hijos. Sólo cuando los
padres sobreprotegen a sus hijos o reprochan los accidentes (por ejemplo, mojar, romper,
derramar algo) los niños desarrollan un sentido excesivo de vergüenza y duda sobre su
habilidad para controlarse a sí mismos y a su mundo. Demasiada autonomía, sin embargo,
puede ser tan dañina como demasiado poca. De hecho, un niño de siete años con una
enfermedad cardíaca aprendió rápidamente lo que se asustaban sus padres ante cualquier
señal de problemas cardíacos.

No pasó mucho tiempo hasta que él controló el hogar. La familia no podía ir de


compras o salir con el coche si el niño no lo aprobaba. En las raras ocasiones que sus
padres lo desafiaban, él se enfadaba y su rostro color púrpura y sus náuseas asustaba a sus
padres y se rendían.
Realmente este niño tenía miedo de su poder y quería renunciar a él. Cuando los
padres y el niño se dieron cuenta de esto y reconocieron que un poco de vergüenza y de
duda era un oponente saludable para un sentido de la autonomía exagerado, la familia
empezó a funcionar mejor.

6. ¿CÓMO SE DESARROLLA EL ROL SEXUAL?

Respuesta: En nuestra sociedad, al igual que en otras muchas, ocurre un fenómeno


que viene a aumentar considerablemente la importancia de la categorización hombre/mujer.
Este fenómeno consiste en que los niños y niñas no sólo aprenden una serie de definiciones
culturales de la masculinidad y la feminidad, que comprenden un amplio y diverso conjunto
de asociaciones ligadas al sexo (como anatomía, función reproductora, división del trabajo
y atributos de personalidad), sino que también aprenden, asociándolos con el sexo, rasgos
que están metafóricamente o remotamente ligados a él, como pueden ser la angulosidad o
redondez de un modelo abstracto. No parece, pues, que haya otra dicotomía en la
21

experiencia humana que aparezca con más entidades asociadas que la distinción
varón/hembra.

Para la mayoría de los niños, ser niño o niña es algo que se siente muy natural. Al
momento de nacer, a los bebés se les determina si son del sexo masculino o femenino
basado en sus características físicas. Esto se refiere al "sexo" del niño. Cuando los niños
pueden expresarse por sí mismos, se declararán niño o niñas (y algunas veces algo entre
estos dos); esta es su "identidad de género". La identidad de género de la mayoría de los
niños está alineada con su sexo biológico. Sin embargo, para algunos niños, la
correspondencia entre el sexo biológico y la identidad de género no es muy clara.

Desarrollo de actitudes y conductas típicas del sexo: Los bebés de 3-4 meses
distinguen entre categorías de caras de hombre y mujer en paradigmas de mirada
preferencial. A los 6 meses discriminan caras y voces en función del sexo, y realizan
asociaciones intermodales entre caras y voces.
Hacia los 10 meses forman asociaciones estereotipadas entre caras de mujeres y de
hombres y objetos típicos, sugiriendo una forma primitiva de estereotipos. Sobre los 27-30
meses la mayoría coloca correctamente su foto entre las de su mismo sexo (Martin y Ruble,
2010).

Los niños y la identidad sexual: ¿Qué sabe un niñito de dos años de la diferencia de
los sexos? ¿Cómo llegó al conocimiento de qué hay dos sexos y de cuál es el que será
finalmente el suyo? A esa edad, ellos, los nenes, no saben si son nenas o varones, no se
distinguen, somos nosotros quienes los distinguimos. La alternancia en la
presencia/ausencia de pene no ha sido establecida todavía como universal a nivel
simbólico, es un dato observable pero sin significación sexual aún.

En el caso de que la experiencia la hubiera puesto a su alcance, las teorías sexuales


infantiles acuden prestamente a desmentirla y a tranquilizar la angustia que la fantasía de
pérdida, de castración, induce. Los argumentos fantaseados como “ya le va a crecer cuando
22

sea grande” respecto del pene tranquilizan a los varones y esperanzan a las niñas por esas
épocas de sus vidas.

CONCLUSIONES

En esta primera unidad se reconocieron las principales teorías y generalidades de la


personalidad aparecidas a lo largo del tiempo, así como de los avances de investigación
más destacados surgidos durante los últimos años en el estudio de la personalidad y el
desarrollo de la personalidad.

La Psicología de la Personalidad se ha constituido históricamente como uno de los


campos de mayor relevancia y notoriedad al interior de la disciplina psicológica, y también
de las ciencias sociales en un sentido más amplio. Ello se explica en buena medida por la
relevancia que teóricamente tiene el desarrollo conceptual orientado a la descripción,
caracterización y comparación de los distintos individuos, así como también por las
herramientas prácticas que se han generado desde este campo y que inciden en el ejercicio
profesional concreto del psicólogo en una diversidad de contextos (clínico, social,
organizacional, etc.).

En general podemos concluir que muchos de nuestros recursos internos y nuestra


personalidad es puesta a prueba en la vida por ciertos y determinados hechos que tienen un
impacto emocional en nosotros, estos hechos ponen a también nuestra capacidad de acción
humana, requieren de esfuerzo y autorreflexión interna en base a un marco de referencia
positivo con el cual contrastar nuestro accionar externo y nuestros pensamientos,
23

sentimientos y emociones, con el objeto de identificar nuestros puntos débiles y poder


superarlos.

REFERENCIAS BIOGRÁFICAS

Cantón, D. J., Cantón, C. D. & Cortés, M.R. (2014) Desarrollo de la personalidad y del rol

de género. En Cantón, D. J., & Cantón, C. D. (Eds.) Desarrollo socioafectivo y de la

personalidad. (pp. 153 - 184) Madrid, España: Larousse - Alianza Editorial.

W. Mischel: «Las diferencias sexuales en la conducta desde el punto de vista del

aprendizaje social», en E. E. Maccoby: Desarrollo de las diferencias sexuales (1966).

Madrid, Marova, 1972. A. Bandura y R. H. Walters (1963): Aprendizaje social y

desarrollo de la personalidad. Madrid, Alianza Universidad, 1974.

L. Kohlberg: «Análisis de los conceptos y actitudes infantiles relativos al papel sexual,

desde el punto de vista del desarrollo cognitivo», en E. E. Maccoby, obra citada.

Potrebbero piacerti anche