Sei sulla pagina 1di 24

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

ESCENARIO DE DISEÑO

Grupo : Less is More

Curso : Taller de Diseño Arquitectónico V

Estudiantes : Fernández Alfaro, Erika


González Ramirez, Renzo
Muñoz Torrejón, Fiorella
Neyra Gómez, Eduardo
Rivero Polo, Johana
Sánchez Reyes, Brissa
Segura Cruz, Aracely
Villarreal Zevallos, Valeria

Docentes : Davelouis Casana, Paula


Neciosup Sánchez, Claudia

Ciclo : VI

Trujillo, 13 de septiembre 2019


ÍNDICE

ÍNDICE............................................................................................................................................ 2
1.0. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 3
1.1. BASES TEÓRICAS ............................................................................................................ 3
1.2. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................... 3
1.3. MARCO NORMATIVO .................................................................................................... 4
1.4. JUSTIFICACIÓN: ............................................................................................................. 6
2.0. METODOLOGÍA.................................................................................................................. 7
2.1. RUTA METODOLÓGICA.................................................................................................. 8
2.2. CUADRO DE ANÁLISIS .................................................................................................... 9
2.3. CUADRO DE RECOLECCIÓN DE DATOS .......................................................................... 9
3.0. INVESTIGACIÓN PROGRAMÁTICA ................................................................................... 10
3.1. ANTECEDENTES: .......................................................................................................... 10
3.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO: ......................................................................................... 10
3.2.1. ANÁLISIS SECTORIAL, RENTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD ....................................... 11
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 24

2
1.0. MARCO TEÓRICO

1.1. BASES TEÓRICAS

Se estudiaron planteamientos de los 3 libros brindados por la cátedra a


partir de los cuales se analizaron y eligieron los planteamientos que
debíamos estudiar a profundidad demostrando las bases teóricas de cada
uno.
Los planteamientos elegidos tienen como base los libros “Introducción a
la Programación arquitectónica” de Edward White, “Acerca de la
arquitectura y el proceso de diseño” de Ines Claux y el libro
“Investigación aplicada al diseño arquitectónico” de Rafael Martínez
Zarate.
Basándonos en estas tres teorías tomando a ésta última como modelo
metodológico de programación.
Otro aspecto a tomar en cuenta es la inclusión de criterios de
sostenibilidad del “PEQUEÑO MANUAL DEL PROYECTO
SOSTENIBLE” DE FRANÇOISE-HÉLÈNE JOURDA” en los distintos
componentes considerados por Martínez Zarate.

1.2. MARCO CONCEPTUAL

Investigación Aplicada al Diseño Arquitectónico de Rafael Martínez Zárate

3
Programa Arquitectónico: Según Rafael Martínez Zarate nos da a
entender mediante su libro que el programa arquitectónico se da del
resultado de 3 componentes:

 Contexto: como principal generador de acciones sobre los demás


 Sujeto: como recepto de la acción del anterior y actúa de forma
bidireccional sobre ambos, condicionando al objeto y siendo demandante del
contexto
 Objeto: como receptor de las exigencias del sujeto y determinante del
contexto.

Finalmente nos da un circuito entre estos 3 generando la forma de un


triángulo que nos explica cómo cada uno se adapta a las condiciones y
exigencias del otro y como este cumple sus expectativas, empezando por el
contexto y terminando con el objeto que sería el resultado final y actuando
de mediador el usuario o sujeto entre ambos.

1.3. MARCO NORMATIVO

El Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), es el marco normativo que


establece y desarrolla los criterios y requisitos mínimos para el diseño y
4
ejecución de las habitaciones urbanas y las edificaciones, permitiendo una mejor
ejecución de los planes urbanos. También es la norma técnica rectora en el
territorio nacional que establece los derechos y responsabilidades de los actores
que interviene en el proceso edificatorio, con el fin de asegurar la calidad de la
edificación.
1. El RNE es de aplicación obligatoria para quienes desarrollan procesos de
habitación urbana y edificación en el ámbito nacional, cuyo resultado es de
carácter permanente, público o privado.
2. Las municipalidades provinciales podrán formular normas complementarias
en función de característica geográficas y climática particulares y la realidad
cultural de su jurisdicción. Dichas normas deberán estar basadas en los aspectos
normados en el presente título, y concordadas con lo dispuesto en el presente
reglamento.

3. El RNE comprende 3 títulos:


3.1 El primer título, norma las generalidades y constituye la base introductoria a
las normas contenidas en los 2 títulos siguientes.
3.2 El segundo título, norma las habilitaciones urbanas y contiene las normas
referidas a los tipos de habilitaciones, los componentes estructurales, las obras
de saneamiento y las obras de subministro de energía y comunicaciones.
3.3 El tercer título norma las edificaciones y comprende las normas referidas
a arquitectura, estructuras, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas y
mecánicas.
4. Para garantizarla seguridad de las personas, la calidad de vida y la protección
del medio ambiente, las habilitaciones urbanas y edificaciones deberán
proyectarse y construirse, satisfaciendo las siguientes condiciones:
4.1. SEGURIDAD
Seguridad estructural, de manera que se garantice la permanencia y estabilidad
de sus estructuras.
Seguridad en caso de siniestros, de manera que las personas puedan evacuar
las edificaciones en condiciones seguras en casos de emergencias, cuenten con
sistemas contra incendios y permitan la actuación de los equipos de rescate.
Seguridad de uso, de manera que, en su uso cotidiano en condiciones normales,
no exista riesgo de accidentes para las personas.
4.2. FUNCIONALIDAD
Uso, de modo que las dimensiones y disposición de los espacios, así como la
dotación de las instalaciones y equipamiento, posibilite la adecuada realización
de las funciones para las que está proyectada la edificación.

5
Accesibilidad, de manera que permitan el acceso y circulación a las personas
con discapacidad.
4.3. HABITABILIDAD
Salubridad e higiene, de manera que asegure la salud, integridad y confort de
las personas.
Protección térmica y sonora, de manera que la temperatura interior y el ruido que
se perciba en ellas, no atente contra el confort y la salud de las personas así
permitiéndoles realizar satisfactoriamente sus actividades.
4.5. ADECUACION AL ENTORNO Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Adecuación al entorno, de manera a que se integre a las características de la
zona de manera armónica.
Protección del medio ambiente, de manera que la localización y el
funcionamiento de las edificaciones no degrade el medio ambiente.

1.4. JUSTIFICACIÓN:

El grupo de trabajo se ha basado en escoger el libro “Investigación aplicada al


diseño arquitectónico” del autor Rafael Martínez Zárate, el cual se adecua a las
necesidades del sector de estudio utilizando metodologías de análisis y diseño
que servirán de referencia para el proceso de programación, los siguientes
componentes que según Zárate deben estar presentes son:
CONTEXTO, que abarca el contexto físico, urbano, y social. Componente clave
en el estudio de nuestra programación.
SUJETO, físico, biológico, psicológico. Estudio del usuario para quien va
destinado el proyecto.
OBJETO, comprende las variables exógenas, endógenas y erógenas que será
el resultado físico de todo el proceso.
El adecuado manejo de los métodos y técnicas de solución de proyectos
arquitectónicos permite identificar procesos metodológicos en la actividad
productiva y creativa del diseño, pues podrá identificar apropiadamente los
requerimientos de un contexto ambiental, de modo que lo interrelaciones con el
objeto producido. De esta manera nosotros como alumnos podremos aplicar las
diversas fases del proceso evolutivo del diseño arquitectónico, teniendo como
base en el enfoque general de la ciencia y determinar las distintas etapas de
instrumentación factuales y formales.

6
2.0. METODOLOGÍA

Se utilizaron de referencia los siguientes componentes que según Martínez


deben estar presentes en el proceso de programación:
a) Contexto: En este punto es necesario tener datos precisos que
nos ayuden a reconocer nuestro sector tales como:
 Plano de vías, que ayudara a evaluar los posibles accesos
al terreno de estudio.
 Plano general de zonificación de usos de suelo, que
ayudara en la compatibilidad de los sectores.
 Plano de peligro potencial, ayuda evaluar los posibles
riesgos de nuestro sector.

b) Sujeto: Se evaluará los siguientes aspectos:

 Sujeto Biológico,
 Sujeto Psicológico,
 Sujeto Físico,

c) Objeto: Se evalúa y compara las variables que presentan los


componentes de rentabilidad y hechos basados en nuestro sector
de estudio.

7
2.1. RUTA METODOLÓGICA

8
2.2. CUADRO DE ANÁLISIS

2.3. CUADRO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

9
3.0. INVESTIGACIÓN PROGRAMÁTICA

3.1. ANTECEDENTES:
El Sector 4 de la Zona Sur Este de la ciudad de Trujillo se caracteriza por tener
sitios en donde se puede construir de manera conveniente teniendo en cuenta
planos previamente analizados y datos obtenidos.
Al realizar la identificación y análisis del sector, se podrán reconocer las
necesidades y requerimientos de este en cuanto a equipamientos, los que
deberán ser cubiertos mediante la propuesta más idónea.

3.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO:

Objetivo General:
Desarrollo de la capacidad del alumno para el Planeamiento de sus actividades
bajo un esquema lógico y metodológico racional que considere los recursos y el
tiempo disponible.
Objetivo Especifico:
Incorporar un equipamiento necesario para el Sector Sur Este de la ciudad de
Trujillo, analizando si hace falta y que además se integre armónicamente al
contexto y cumpla con las expectativas del lugar.

10
3.2.1. ANÁLISIS SECTORIAL, RENTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD

ANALISIS SECTORIAL:

La UBICACIÓN es delimitada por cinco de las avenidas principales de Trujillo ,


tales como :
Av. España, Av. Larcoy Panamericana Norte, Av Ricardo Palma, Laredo-
Samne o carretera industrial.
ANALISIS CLIMÁTICO:

El clima de Trujillo es seco y templado.

VIENTOS:
 La velocidad promedio del viento por hora en Trujillo tiene variaciones
estacionales leves en el transcurso del año.
 La parte más ventosa del año dura 6,9 meses, del 30 de abril al 25 de
noviembre, con velocidades promedio del viento de más de 12,3
kilómetros por hora.
 La dirección del viento promedio por hora predominante en Trujillo es
del sur durante el año.
ASOLEAMIENTO:
 La salida del sol más temprana es a las 5:46 el 15 de noviembre, y
la salida del sol más tardía es 45 minutos más tarde a las 6:31 el 15 de
julio.
 La puesta del sol más temprana es a las 18:04 el 25 de mayo, y la puesta
del sol más tardía es 39 minutos más tarde a las 18:43 el 28 de enero.
TEMPERATURA:
 Para TRUJILLO, el mes con temperatura más alta es febrero (25.8°C); la
temperatura más baja se da en el mes de septiembre (14.1°C).
PRECIPITACIÓN:
 En Trujillo la frecuencia de días mojados, no varía considerablemente
según la estación.
 Llueve con mayor intensidad en el mes de enero (1.4 mm/mes)
ANALISIS GEOGRÁFICO:
En el Análisis de peligros potenciales en el sector se presentan riesgos debido
a la capa freática, y por deslizamientos y/o derrumbe.

11
Se evidencian también distintos niveles de peligros potenciales múltiples, en
distintas zonas del sector.

• Solo una pequeña parte del sector presenta peligro múltiple bajo.

12
• La mayor parte del sector cuenta con peligro alto.
• Las zonas con peligro muy alto son las más cercanas al mar.
• Se tomaron en cuenta los criterios del PLANO DE PELIGROS
POTENCIALES MÚLTIPLES y PLANO DE ZONAS DE RIESGO para
descartar zonas.

ANALISIS ECOLÓGICO:
El manejo de los residuos sólidos comprende desde la etapa de generación
hasta la disposición final, correspondiendo al ciclo de vida; las etapas del manejo
de los residuos son:

 Generación de residuos sólidos.


 Almacenamiento y Barrido.
 Recolección.
 Transporte.
 Tratamiento y disposición final.

Los cuales comprenden de la revisión de métodos y eficiencia con la que se


realiza cada una de las etapas del manejo de los residuos sólidos, en el siguiente
diagrama se esquematiza el procedimiento de tratamiento de los residuos
sólidos recolectados por día en algunos distritos de Trujillo, pero en este caso
solo tomaremos Víctor Larco y Trujillo ya que se están en cierta parte del sector
asignado.

También pudimos observa en el mayorista que hay un tipo de contaminación


acústica que genera el ruido de los móviles.

MAYORISTA- Av. Vallejo y Los Incas

13
ANALISIS EQUIPAMIENTOS:
a) EQUIPAMIENTOS-SUBSECTOR 1:
En este subsector se ha logrado encontrar dos tipos de equipamiento: salud
(privado y público) y comercio-oficina

Público Comercio-oficina
25% 20%

Privado Salud
75% 80%
EQUIP. SALUD EQUIP. EN GENERAL

Además, se ha tomado en cuenta el equipamiento de educación, ya que al


“CENTRO CULTURAL” que se desea realizar irá dirigido principalmente a los
estudiantes de cada subsector.

14
SUBSECTORIZACIÓN
Con base en el plano de vías hicimos una subsectorización para un mejor
orden en el análisis de equipamientos existentes (Salud, comercio-oficinas y
equipamiento cultural) delimitadas por vías principales:

15
Vías-Subsector 1: Delimitado por:
a. Vías arteriales: c. Óvalos:
 Av. España - Ov. Víctor Larco
 Av. Víctor Larco - Ov. Grau
 Av. América Sur
 Av. Costa Rica
 Av. Los Incas
b. Vías colectoras: d. Vías locales:
 Av. José María Eguren - Jr. Suarez
 Av. Gonzales Prada - Jr. Francisco de Zelada
 Av. 28 de Julio - Jr. Sucre
 Av. Usares de Junín - Jr. Atahualpa
- Ca. Huáscar
- Psj. Uruguay

VÍA DE MAYOR COMERCIO: Donde las vías en el que se


desarrolla mayor comercio son: Av. España (ropa y
calzados) y la Av. Víctor Larco (supermercado Wong,
restaurantes).

16
Área verde-subsector 1:

Área Total: 2,253.893 m2, Área Techada: 1, 110,32 m2, Área Verde: 104,348 m2
y un Porcentaje De Área Verde: 4.63%

CONCLUSIÓN: La conservación de los parques que pertenecen al


sector 1 están en buen estado, las áreas verdes están conservadas,
tienen áreas de juegos incluso alguna de ellas tiene máquinas para
ejercitarse.

Rutas de transporte-subsector1:

CONCLUSIÓN: Estas son las principales vías de transporte por donde


transitan la mayor parte de los vehículos (taxis, micros, buses) 17
Subsector 2: Delimitado por vías principales como Av. América Sur, Av.
gRicardo Palma, carretera industrial y Av. La Marina. Conformado por las
urbanizaciones:
• La Casuarinas
• El Prisma
• Pj el Bosque
• San Vicente
• Santa María IV y V etapa
• Ascomapat
• Villa Santa María
• Villa El Contador
- Área Total: 2, 702,196 m2, Área Verde: 1, 052,636 m2, Porcentaje
De Área Verde: 33.10 %

Subsector 3: Delimitado por las vías principales como: Av. América Sur, Av.
Victor Larco, Av. Huaman, Prolongacion Vallejo, Av. Fatima, Carretera
Industrial y A, La Marina, conformado por las urbanizaciones:
• Urb. Arboleda

18
• Urb. Ingenieria II
• La Merced
• Las Hortensias
• Urb. San Eloy
• Urb. La Perla
• Urb. California
• Urb. Los Galenos
- Área total: 2, 463,520 m2, Área verde: 408,861m2, Porcentaje de
Área verde: 15.96%

Subsector 4: Delimitado por vías principales como: Av. Larco, Av. Huamán,
Av. Vallejo, Av. Dos de Mayo. Conformado por las Urbanizaciones:
• Vista Alegre
• El Pialon
• Las vegas

19
Área Total: 1, 414,156 m2, Área Verde: 80,445 m2, Porcentaje De Área Verde:
7.94%

Subsector 5:
Delimitado por vías principales como la Av. Fátima y Pról. Cesar Vallejo
conformado por las urbanizaciones:
 Urb. el cortijo
 Las Palmas del golf.
 Palmeras del golf
 Los jardines del golf
 Urb. San Eloy
 La encalada
 Huamán
- Área Total: 2, 388,498 m2, Área Verde: 987,423 m2, Porcentaje De
Área Verde: 41.64%

20
SOSTENIBILIDAD
En los últimos años se ha vuelto una prioridad la de concebir el diseño
arquitectónico de manera sustentable, buscando optimizar recursos naturales y
sistemas de la edificación de tal modo que minimicen el impacto ambiental de
los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes, maximizando
posibilidades de interacción social entre diferentes estratos, minimizando el
desplazamiento innecesario de los usuarios, es decir llevar nuestro
planteamiento a un nivel desde el cual estos criterios sirvan para que el usuario
encuentre comodidad y eficiencia, trayendo beneficios para el sector y la
población en general.

Hemos tenido en cuenta diez (10) criterios, escogidos del “Pequeño Manual de
Proyecto Sostenible”, teniendo en cuenta puntos de: Emplazamiento, el cual
nos indica que debemos tener en cuenta en nuestro entorno inmediato y que
pueden servir para escoger terrenos con características que nos indiquen una
mejor ubicación de nuestro proyecto; Programa de necesidades, el cual
establece puntos que se deben tomar en cuenta al momento de elaborar el
programa; Estudios previos a la construcción, que establece los criterios de
diseño concernientes a la accesibilidad en nuestra edificación además de
anteproyecto y proyecto.

1. EMPLAZAMIENTO
A. 1.03 ¿Está conectado el emplazamiento a la red de transporte
público de forma satisfactoria? ¿Es accesible a los peatones y los
usuarios de medios de transporte alternativos al motorizado?
La movilidad y la comunicación son elementos esenciales en relación
con la rentabilidad del proyecto; en el emplazamiento se debe tener
en cuenta la accesibilidad del usuario, transporte público y de otros
medios alternativos ´para permitir el uso adecuado del servicio del que
se está brindando, por lo tanto se debe priorizar una vía de acceso
para todos sin restricciones de manera que el equipamiento cultural
propuesto tenga una función óptima.

B. 1.04 ¿Existen servicios de proximidad en el entorno inmediato?


Se debe aprovechar servicios existentes o previstos cercanos, ya que
en todo espacio la integración social del mayor número posible de
individuos amplia el abanico de oportunidades de futuras
generaciones; en este caso el sector que nos toco cuenta con distintos
tipos de servicios que están próximos, eso aumentaría el número de
personas que lo habitaran y además la economía seria benéfica.
C. 1.07 ¿Está contaminado el suelo?
La contaminación del suelo es un aspecto importante investigar dentro
del emplazamiento ya que se trata acerca del desequilibrio físico,

21
químico y biológico del suelo; lo cual nos permite poder conocer sobre
el índice contaminante debido principalmente al inadecuado manejo
de residuos sólidos y líquidos.

2. PROGRAMA DE NECESIDADES
2.02 ¿Favorece el proyecto la instauración de la mezcla social?
Es importante que dentro del programa arquitectónico se tome en
cuenta ciertos aspectos que nos lleve a una integración social,
dependerá mucho de las encuestas; el saber las necesidades de cada
usuario. Es muy importante que el proyecto a realizar tenga esa
relación con las personas y sus necesidades básicas que dependerá
mucho de nosotros y la podamos plasmar.
2.03 ¿Es suficientemente denso el programa?
Si bien es cierto el programa y las superficies al construir deben estar
adaptados al lugar, sin embargo se debe buscar la máxima densidad
posible para rentabilizar las infraestructuras existentes y evitar la
dispersión urbana sin poner en riesgo el confort y bienestar de los
posibles usuarios.

2.06 ¿Permite el programa cierta flexibilidad?


Es importante que el programa prevea espacios y funcionamientos
abiertos a otros usos de generaciones futuras, de manera que
perdure en el tiempo las posibilidades de transformación que
puedan ofrecer los espacios en las edificaciones y las herramientas
características que hace posible dichos procesos.

3. ESTUDIOS PREVIOS
3.03 ¿Qué pasa con las aguas pluviales y las residuales?
Es importante que en todo momento tengamos en cuenta aspectos,
como la ubicación e instalaciones correctas de aguas pluviales y
residuales; ya que se sabe que el 60 % de las aguas residuales se
arrojan al mar, contaminando el litoral liberteño y sin contribuir al
ahorro del líquido elemento. Es por tanto importante desarrollar e
impulsar la implementación de un plan de manejo racional del agua.

4. ANTEPROYECTO
4.20 ¿Se puede organizar una obra con poco impacto sobre el
medio ambiente?

22
En función de la situación del edificio en el emplazamiento (
subterráneo, altura) y de las técnicas de construcción previas, el
proceso constructivo generara más o menos molestias.
El tipo de acceso a la obra y los medios de transporte de los materiales
serán también determinantes (carreteras, canales navegables, etc.)
La duración de la obra (y por lo tanto de las molestias) puede reducirse
igualmente gracias al uso de elementos prefabricados.

5. PROYECTO
3.03 ¿Se han tenido en cuenta la salud de los usuarios?
Para la realización de un óptimo proyecto es importante analizar
aspectos que no afecten a salud del usuario. Para ello se tiene que
conocer el sector y analizar la problemática, de acuerdo a ello poder
realizar un estudio con pros y contras y una correcta programación
entre usuarios, arquitectura y hoy en día viendo el tema de
sostenibilidad.

23
BIBLIOGRAFÍA

White, E. (1979). Introducción a la Programación Arquitectónica. México DF:


Editorial Trillas.
Claux, I. (2005). La arquitectura y el proceso de diseño: texto básico para los
estudiantes de arquitectura. Lima: Universidad San Martin de Porres.
Martinez, R. (1991). Investigación aplicada al diseño arquitectónico. México DF:
Trillas.

24

Potrebbero piacerti anche