Sei sulla pagina 1di 18
DISENO Y CALCULO DE PUESTAS A TIERRA PARA CENTROS DE TRANSFORMACION DE 3° CATEGORIA En este documento las puestas a tierra se realizaran siguiendo las indicaciones del reglamento de instalaciones de alta tensién (RAT) en concreto la ITC-RAT-13 y lo dispuesto en los proyectos tipo de CT de Fenosa. Los conductores de cobre desnudo se ajustaran a las Normas UNE 21011 y UNE 21012. Inpice: 1. GENERALIDADES DE LOS CIRCUITOS DE PUESTA A TIERRA, 2 2. TENSIONES ADMISIBLES DE CONTACTO Y DE PASO 3 2.1. TENSION DE CONTACTO APLICADA ADMISIBLE (Uca) 3 2.2. TENSION DE PASO APLICADA ADMISIBLE (Upa) 3. PROCEDIMIENTO DE CALCULO 4 4, TENSIONES MAXIMAS ADMISIBLES EN LA INSTALACION. 4.1. TENSION MAXIMA ADMISIBLE DE CONTACTO (Uc) 5 4.2. TENSION MAXIMA ADMISIBLE DE PASO (Up) 4.3, TENSION MAXIMA ADMISIBLE DE PASO DE ACCESO. 8 5. DISERO PRELIMINAR. 5.1, _ MEDIDAS DE SEGURIDAD ADICIONALES. CONSIDERACIONES ADICIONALES. 9 6. CALCULO DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA (R't) 7. CALCULO DE LA INTENSIDAD MAXIMA DE DEFECTO 9 7.1. NEUTRO AISLADO 10 7.2. NEUTRO IMPEDANTE 10 8. CALCULO DE LA TENSION DE DEFECTO (U4) 10 9, CALCULO DE LAS TENSIONES DE CONTACTO (U’.) ¥ DE PASO (U'p) EN LA INSTALACION_11 10. COMPROBACION. 12 11. SEPARACION DE PAT GENERAL (de proteccién) ¥ DEL NEUTRO DE BT_ 12 12. PAT DEL NEUTRO DE BAJA TENSION. 13 1, GENERALIDADES DE LOS CIRCUITOS DE PUESTA A TIERRA Un sistema de puesta a tierra esta constituido por uno o varios electrodos de puesta a tierra enterrados en el suelo y por las lineas (lineas de enlace con el electrodo de puesta a tierra y lineas de tierra) que conectan dichos electrodos a los elementos que deban quedar puestos a tierra. Los electrodes de puesta a tierra empleados son de material, disefio, dimensiones, colocacién en el terreno y nimero apropiados para la naturaleza y condiciones del terreno, de modo que garantizan una tensién de contacto dentro de los niveles aceptables. Los electrodos de puesta a tierra se dispondran de las siguientes formas, combinandolas entre ellas si es necesario: = Electrodos horizontales de puesta a tierra constituidos por cables desnudos de cobre de 50 mm?, bajo tubo o directamente enterrados. - Picas de tierra verticales, de cobre 0 de acero cobrizado de 14 mm de diametro, y de 2 m de longitud, que podran estar formadas por elementos empalmables, para formar picas de mayor longitud: 4, 6 u 8 m, Asi mismo se tendran en cuenta las siguientes indicaciones: No se uniran al circuito de puesta a tierra, ni las puertas de acceso ni las rejillas metalicas de ventilacion del centro. La conexién del neutro a su toma se efectuara, siempre que sea posible, antes del dispositivo de seccionamiento BT. En ninguno de los circuitos de puesta a tierra se colocarén elementos de seccionamiento. Cada circuito de puesta a tierra llevard un borne para la medida de la resistencia de tierra, situado en un punto facilmente accesible. Los circuitos de tierra se estableceran de manera que se eviten los deterioros debidos a acciones mecanicas, quimicas o de otra indole. La conexién del conductor de tierra con la toma de tierra se efectuara de manera que no haya peligro de aflojarse o soltarse. = Los circuitos de puesta a tierra formaran una linea continua en la que no podran incluirse en serie las masas del centro. Siempre la conexién de las masas se efectuara por derivacion = Cuando la alimentacién a un centro se efectle por medio de cables subterraneos provistos de cubiertas metdlicas, se asegurara la continuidad de éstas por medio de un conductor de cobre lo mas corto posible, de secoién no inferior a 50 mm2. La cubierta metalica se unira al circuito de puesta a tierra de las masas. = La continuidad eléctrica entre un punto cualquiera de la masa y el conductor de puesta a tierra, en el punto de penetracién en el suelo, satisfara la condicion de que la resistencia eléctrica correspondiente sea inferior a 0,4 ohmios. 2. TENSIONES ADMISIBLES DE CONTACTO Y DE PASO 2.4. TENSION DE CONTACTO APLICADA ADMISIBLE (Uca) Es la tensién a la que puede estar sometido un ser humano entre una mano y los pies, depende de la duracién de la corriente de falta. Los valores admisibles de la tensién de contacto aplicada, Uca, se dan en la grafica (apartado 1.1 de la ITC-RAT 13): Tensidn de contacto aplicada Usa (V) a1 0.10 4.00 10.00 DDuracon de la corriene de fata (s) En la tabla se dan algunos de los puntos de la grafica: Duracién dela | Tensién de contacto corriente de falta, | aplicada admisible, tF (s) Uca (V) 0.05 735 04 633 02 528 03 420 04 310 05 204 06 185 07 165 08 146 09 126 1 107 2 90 5 at 10 80 >10 50 2.2. TENSION DE PASO APLICADA ADMISIBLE (Upa) Es la tension a la que puede estar sometido el cuerpo humano entre los dos pies, su valor es: Upa = 10.Uca. 3. PROCEDIMIENTO DE CALCULO Debemos tener en cuenta que primero se disefia y calcula la instalacién de puesta a tierra de proteccién, también llamada general. Esta estara formada, siempre que sea posible, por un electrodo cerrado rectangular de dimensiones semejantes a las del CT. Este anillo podrd llevar 4 u 8 picas de longitudes de 2, 4,6 u8 m. Una vez realizado este disefio se proyectara el electrodo de puesta a tierra del neutro de BT (secundario del trafo), apartado 11 Teniendo en cuenta las tensiones aplicadas admisibles establecidas en el apartado 2, al proyectar una instalacion de tierras se seguird el procedimiento siguiente 4 Determinar la resistividad de! suelo (ps). Céloulo de las tensiones maximas admisibles de contacto, de paso y de paso de acceso para la instalacién (CT) ©. Determinacion de la corriente de puesta a tierra y del tiempo maximo correspondiente de eliminacién del defecto. 4. Disefio preliminar de la instalacién de tierra @. Calculo de la resistencia del sistema de tierra (Rt) f. Célculo de las tensiones de paso ylo paso de acceso en el exterior de la instalacién g. Calculo de las tensiones de paso y contacto en el interior de la instalacién h. Comprobar que las tensiones anteriores (e y f) son inferiores a los valores maximos admisibles (b). i. Correccién y ajuste del disefio inicial estableciendo el definitivo Después de construida la instalacién de tierra, se hardn las comprobaciones y verificaciones precisas in situ, tal como se indica en el apartado 8.1 de ITC-RAT 13 y se efectuaran los cambios necesarios que permitan alcanzar valores de tension aplicada inferiores o iguales a los maximos admitidos. 4. TENSIONES MAXIMAS ADMISIBLES EN LA INSTALACION 4.1. TENSION MAXIMA ADMISIBLE DE CONTACTO (Uc) Es la maxima tensién de contacto que podemos tener en la instalacion. Una vez conocida la tensién de contacto aplicada admisible (Uc), que se consulta en la tabla de la ITC-RAT-13, se calcula la maxima tension de contacto admisible (U.) con la siguiente formula’ Rar + Ra: Uc = Uca ( sa) a Donde: 42. 7 Es la instalacién. Al igual que en el apartado anterior una vez definida la tensin de paso aplicada admisible (U,,) se calcula la maxima tension de paso admisible (U;) con la siguiente formula Uc: tensién de contacto maxima admisible en la instalacion que garantiza la seguridad de las personas, considerando resistencias adicionales (por ejemplo, resistencia a tierra del punto de contacto, calzado, presencia de superficies de material aislante) Uca: tensién de contacto aplicada admisible, la tension a la que puede estar sometido el cuerpo humano entre una mano y los pies Rat: es la resistencia equivalente del calzado de un pie cuya suela sea aislante. Se puede emplear como valor 2000 ©. Se consideraré nula esta resistencia cuando las personas puedan estar descalzas, en instalaciones situadas en lugares tales como jardines, piscinas, campings o areas recreativas. Ra2: resistencia a tierra en el punto de contacto con el terreno de un pie, vale 3.p. Ps: resistividad superficial del terreno (0.m) Z Rt: resistencia de puesta a tierra (del electrodo) de la instalacion resistencia del cuerpo humano, 1000 Q. ENSION MAXIMA ADMISIBLE DE PASO (Up) maxima tensién de paso que podemos tener en la () 2+ Rea + 2° Re Up = Upa-(1+——8 8) @) 2 22000 +6-ps Up = Upa joes) = Up _ 4000 + 6 ps = 10-Uca: (14s) Donde: Upa: Tensién de paso aplicada admisible, la tension a la que puede estar sometido 0.Uca) Uc: Tensién de contacto maxima admisible en la instalacién que garantiza la el cuerpo humano entre los dos pies. (Up: seguridad de las personas, considerando resistencias adicionales (por ejemplo, resistencia a tierra del punto de contacto, calzado, presencia de superficies de material aislante) Up: Tension de paso maxima admisible en la instalacién que garantiza la seguridad de las personas, considerando resistencias adicionales (por ejemplo, resistencia a tierra del punto de contacto, calzado, presencia de superficies de material aislante) Rat: Es la resistencia equivalente del calzado de un pie cuya suela sea aislante. ‘Se puede emplear como valor 2000 Q. Se considerara nula esta resistencia cuando las personas puedan estar descalzas, en instalaciones situadas en lugares tales como jardines, piscinas, campings, y areas recreativas. ‘Se supone que la resistencia del cuerpo humano es de 1000 0. ps! resistividad superficial del terreno (O.m) Es habitual que el terreno se recubra de una capa adicional de elevada resistividad (grava, hormigén, etc.), por ejemplo en las subestaciones se cubre el terreno con grava y en los CT se suele colocar una acera perimetral equipotencial o una solera de hormigon tambien equipotencial. Para calcular la resistividad superficial aparente del terreno en estos casos se multiplicard el valor de la resistividad de la capa de terreno adicional, por un coeficiente reductor (Cs): Ps = Paparente = Ps" Cs El coeficiente reductor se obtendré de la expresién siguiente: a te [coe Cs=1-0106-| > Fer0106) &) Siendo: Cs: coeficiente reductor de la resistividad de la capa superficial. hs: espesor de la capa superficial, en metros. Pierreno: Fesistividad del terreno natural. capa: resistividad de la capa superficial, para el hormig6n 3000 O.m U ALZADO cesrRo ve rRANsrORACAoS ALZAD PREFABRICADO DE HORMIGON, SSaEADo BR LAscntnnce Ic i I 4.3. TENSION MAXIMA ADMISIBLE DE PASO DE ACCESO En el caso de que una persona pudiera estar en contacto con dos superficies de resistividades diferentes se calculara la tension maxima de paso de acceso admisible con la expresi6n: 2+Re +3 : Up,acceso = 10-Uca (0 +2ifn +30 #3 ps) ® a Siendo: = Psi: resistividad de la primera superficie de contacto (Q.m) = Ps2! resistividad de la segunda superficie de contacto (O.m) Si fuese necesario calculariamos las resistividades usando el coeficiente reductor del apartado anterior, ecuacién (3). EI resto de los elementos son los eee Leta ree as mismos que en las formulas et i \ anteriores. DDIMENSIONES (mp Anilo Rectangular 20 20 Profandidad n° PICAS Up (np i Xp Ke CQDI60. ° ° zie | 0.0485 | 01470 | 20/5/00) 2 0.135 | 00385 | ores | 20-2052 a 4 ‘0101 | 00236 | 0467 | 20-2076144 6 081 | oorer | ocse1 | 20-2056 os. @ ‘006 | 00146 | o.0267_| 20.2088 2 or16 | 00200 | o.05e8 | 20-2052 6 4 ‘0s | 001e1 | cose | 2020866 6 087 | 00140 | 00227 | 2020656 3 0.056_| 00110 | oo17s | 2020868 0 0 70208 _| 00331 | 01306 | _20-20700 2 128 | 00231 | 0.0609 | 20-2042 , a ‘ooa7 | 0016s | 00486 | 20207106 é 07s | 00126 | cose | 20-2076 os @ 10.086 | 0102 | 0.0264 | 20-2068 2 ‘oii | 090206 | 00580 | 2020/6 : 4 ‘aoa | o0ts7 | 0x0 | 20204 6 ‘ose | 09102 | cox | 202066 @ 0.054 | 0080 | 0.0776 | 20-2088 5, DISENO PRELIMINAR Una vez hechos los calculos anteriores, hacemos un disefio preliminar de la instalacién de puesta a tierra baséndose en las configuraciones tipo y en las recomendaciones de UNESA que son validas para una instalacién de este tipo: centros de transformacién conectados a redes de tercera categoria Al escoger el electrodo tipo tomamos nota de los coeficientes Kr, Kp y Ke, que usaremos para los célculos que vienen a continuacién. 5.1. MEDIDAS DE SEGURIDAD ADICIONALES. CONSIDERACIONES ADICIONALES. FENOSA manda adoptar las siguientes medidas de seguridad adicionales: 1) El centro estara construido de tal manera que su interior constituya una superficie equipotencial. Asi se consigue que la persona que deba acceder a una parte que pueda quedar en tensién de forma eventual, esté sobre una superficie equipotencial, con lo que desaparece el riesgo inherente a las tensiones de paso y contacto interior, siendo estas practicamente cero. 2) Las puertas y rejilas metélicas que dan al exterior del centro no tendran contacto eléctrico con masas conductoras susceptibles de quedar a tensién debido a defectos o averias, con lo que se consigue que la tensién de contacto exterior sea practicamente cero. 3) Donde sea posible, realizar una acera perimetral (no equipotencial con la PAT general) de hormigén de anchura 21 m y espesor de 15 om 6. CALCULO DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA (R't) La calculamos con Kr (Q/Om) y la resistividad del suelo: Ry = Ks 7. CALCULO DE LA INTENSIDAD MAXIMA DE DEFECTO Seguin esté el neutro del secundario del transformador de alta tensi6n (en la ‘subestacién desde la que se alimenta el CT) conectado 0 no a tierra, se calculara esta intensidad de alguna de las dos maneras expuestas a continuacién. 7.1. NEUTRO AISLADO Este es el sistema mas empleado por FENOSA. El neutro no se conecta a tierra, la intensidad de defecto retoma a través de la capacidad de las lineas que partan del transformador de AT. La calculamos con la formula: VBUaC (T+ (CGR? Siendo: U = tensién nominal de la linea (V) o = 2nf R't = resistencia de puesta a tierra ( C= Cala t Cele Cs= 0.006x10% F/km, capacidad de las I{neas aéreas que parten del transformador AT/MT que alimenta al CT 1 longitud de las lineas aéreas C= 0.25x10- F/km, capacidad de las Ifneas subterréneas que parten del transformador AT/MT que alimenta al CT |= longitud de las lineas subterraneas 7.2. NEUTRO IMPEDANTE En este caso el neutro se conecta a través de una impedancia Zn= Ra+iXn UN3 a d= V(Rn + Rt)? + Xn? 8. CALCULO DE LA TENSION DE DEFECTO (U's) La tensién de defecto es la tension que aparece a causa de un defecto de aislamiento, entre dos masas, entre una masa y un elemento conductor, o entre una masa y tierra. Ue Rela Esta tensién no puede ser mayor de 10.000 V (U's < 1000 V) 10 9. CALCULO DE LAS TENSIONES DE CONTACTO (U’.) Y DE PASO (U’,) EN LA INSTALACION Para el calculo de estas tensiones usamos los pardmetros caracteristicos de las configuraciones tipo de UNESA (Kc y Kp). A estas tensiones las denominamos con un superindice ‘ (prima), Todo lo que calculemos que lleve este superindice seran valores reales que se podran dar en la instalacién que estamos calculando (nuestro CT). Lo que no lleve el superindice seran valores maximos permitido por el RAT, los calculados antes (ecuaciones 1, 2 y 4). La tensi6n de contacto en el interior del centro sera: Ue = Kola" Ps Sera practicamente cero si el interior del CT constituye una superficie equipotencial. La tensién de paso en el interior del centro sera: U'y = Ky "la Ps Seré practicamente cero si el interior del CT constituye una superficie equipotencial. La tensi6n de contacto en el exterior del centro sera: Ule = Ke la*Ps Sera practicamente cero si se hace una acera equipotencial alrededor del CT. La tensién de paso en el exterior del centro Kyla Ps La tension de paso de acceso en el exterior del centro, con un pie en superficie equipotencial, sera’ , 1 10.COMPROBACION Debemos comprobar que:_ antes U.S Ue Uy SU, U'p acceso S Uc Si se cumplen las 3 condiciones ya tenemos disefiada la instalacién de puesta a tierra de proteccién o general Si U'd < 1000 V, podemos conectar el neutro de baja tensién a este electrodo; es decir, nos llegaria con una Unica tierra para nuestro CT. Si U'd fuese mayor de los 1000 V pasariamos a disefiar la PAT de servicio 0 de neutro. 11. SEPARACION DE PAT GENERAL (de proteccién) Y DEL NEUTRO DE BT Si la tension de defecto fuese menor o igual a 1000 V (U's $ 1000 V), podriamos conectar el neutro de BT a la tierra de protecci6n; siempre y cuando la R'ts37 Q. De no ser asi, las dos tierras (proteccién y servicio) tendrén que estar separadas una distancia minima para evitar tensiones peligrosas provocadas por defectos en la linea de alta tension. Esta distancia viene dada por la expresion Ps-la cares donde: ps: resistividad del terreno (Q-m) Id: intensidad de puesta a tierra (A) U: tensién transferida 1.000 V D: distancia minima de separacién (m) Que con el valor de la tensi6n transferida se queda de esta manera Ps-la > 2 2000.8 En cualquier caso, esta distancia de separacién no sera inferior a 14 m en centros de intemperie y a 6 m en los de interior. Para conseguir esta separacion se usara un conductor aislado para 0.6/1 KV, tipo RV, que puede ir bajo tubo 0 directamente enterrado. IBERDROLA recomienda: DN-RA 0.6/1 Kv 1X60 mm? Cu K 12 PICAS ALINEADAS Picas de 2m Picas Separadas 3m Picas de 4m Picas Separadas 6 m Picas de 6 m Picas Separadas 9 m Picas de 8 m Picas Separadas 12m 12.PAT DEL NEUTRO DE BAJA TENSION EI criterio de dimensionamiento de la puesta a tierra del neutro de baja tension es no cocasionar en el electrodo una tension superior a 24 V cuando existe un defecto a tierra en una instalacion de BT protegida contra contactos indirectos por un diferencial de 650 mA. Para ello la resistencia de puesta a tierra del neutro de BT debe ser inferior a 37 Q. El electrodo para esta tierra serd normalizado de UNESA, del tipo de picas alineadas, con un minimo de 2, separadas 1.5 veces su longitud. Se comprobara que: 13 12.PAT DEL NEUTRO DE BAJA TENSION El criterio de dimensionamiento de la puesta a tierra de! neutro de baja tension es no ocasionar en el electrodo una tensién superior a 24 V cuando existe un defecto a tierra en una instalacién de BT protegida contra contactos indirectos por un diferencial de 650 mA. Para ello la resistencia de puesta a tierra del neutro de BT debe ser inferior a 37 Q. El electrodo para esta tierra sera normalizado de UNESA, del tipo de picas alineadas, si se ponen mas de una se separaran 1.5 veces su longitud. Se comprobaré que: Ry S370 Z MASAM PUESTAA PUESTAA TIERRADE ®t THERRADE Re SERVICIO proteccion TRANSFORNADOR DE ‘sTREUCON eis2007 00-2919 TERRA DE PROTECCION 13-5is [fareearie Cooney 6aL AS RTO 2.0913 aaprattps 7H OS: vousyara notovAonN 30 0193x0% NYS 30 ODINDBLIOY a seem fin eH ne tooxanoosa1 ‘SaNOISNOD 30D tRerFo } 4GRo kVA

Potrebbero piacerti anche