Sei sulla pagina 1di 18

TITULO:

1.1 Marco Teórico

1.1.1. Marco Histórico de las Relaciones Intrafamiliares

Evolutivo, del mas antiguo a mas actual

El ser humano por su naturaleza es un ser social, el cual se va desarrollando a

medida que se relaciona con otros individuos. A lo largo del tiempo, han sido muchos los

autores que han definido las relaciones intrafamiliares como la relación humana.

Etimológicamente el término relación humana significa “vinculación” (Religare,

religión = vinculación), es decir la vinculación existente entre dos o más personas.

Según Oliva, A. (2011), La relaciones familiares están caracterizadas por ser

interacciones directas con un grado mayor de intimidad que otras, el espacio físico es aquel

considerado hogar, presenciando cambios en el proceso de comunicación, toma de

decisiones y reparto de tareas y responsabilidades.

En esta parte, el autor hace referencia a las interacciones interpersonales que se

generan en el interior de cada familia, a través del desarrollo de actividades cotidianas y

procesos de socialización.

Es importante destacar la teoría de las relaciones humanas, también conocida como

escuela humanística de la administración, fue desarrollada por George Eltón Mayo. En

consecuencia, la teoría de las relaciones humanas surgió de la necesidad de contrarrestar la

fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo, iniciada con la aplicación de métodos


rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse

forzosamente.

1.1.2. Marco histórico de la Calidad de Vida

Según Campbell, A. & Meeberg, G. (1993) el término de Calidad de vida toma

mayor valor en Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial, para percibir la

satisfacción de las personas en cuanto a su vida. Por otro lado, Bognar (2005) hace

referencia a que el término se propaga y difunde en mayor medida a raíz de investigaciones

e información de los indicadores económicos, ya que existe una carencia de precisión en su

delimitación conceptual.

Tambien, Smith, K., Avis, M y Assman, S. (1999) hacen hincapié en que la

conceptualización del término Calidad de vida nace para poder reconocer las

investigaciones que generen resultados notables.

Además de ello, parece primordial para abordar esta temática tener una referencia

básica sobre su soporte conceptual. En un intento por clasificar las diferentes

concepciones existentes.

Gómez, M. & Sabeh, E. (2000) las organizan en torno a cuatro grupos: (a) la calidad

de vida como calidad de las condiciones de vida de una persona; (b) como la satisfacción

experimentada por la persona en relación a sus condiciones de vida; (c) la calidad de vida

como la conjugación de la calidad de las condiciones de vida de un individuo y de la

satisfacción que experimenta ante las mismas; (d) calidad de vida como la combinación

de las condiciones de vida y la satisfacción personal experimentada, ambas mediadas por

los valores personales, las aspiraciones y las expectativas del individuo.


Por su parte, el planteamiento de Schalock, R. (1996) alude a cinco

principios conceptuales básicos que subyacen a este término:

 Se compone de los mismos indicadores y relaciones que son importantes para

todas las personas durante una determinada etapa vital.

 Se experimenta cuando las necesidades de una persona se ven satisfechas y

cuando se tiene la oportunidad de mejorar en las áreas vitales más importantes.

 Tiene componentes tanto subjetivos como objetivos, pero es fundamental la

percepción del individuo, que refleja la calidad de vida experimentada.

 Se basa en las necesidades, elecciones y el control individual.

 Es un constructo multidimensional influenciado por factores personales y

ambientales, tales como las relaciones de intimidad, la vida familiar, la amistad,

el trabajo, el vecindario, la ciudad o lugar de residencia, la vivienda, la educación,

la salud, el nivel de vida y el estado de la propia nación.

En ese sentido, podemos deducir que según estos autores, la Calidad de vida expresa

dualidad subjetiva y objetiva. Ciertamente, la mayoría de autores coinciden que la

valoración subjetiva es cuando se logra alcanzar la satisfacción y el bienestar vital, mientras

que la valoración objetiva se relaciona con componentes biológicos, psicológicos y

sociales.

1.2. Bases teóricas

1.2.1. Relaciones intrafamiliares

1.2.1.1. Conceptualización según autores


Louro (2005), las Relaciones Intrafamiliares son concebidas como pautas, formas

estables de relaciones entre los miembros. El autor sostiene que todas las relaciones, ya

sean interpersonales o intrafamiliares, están en la base para el desarrollo integral de cada

uno de los miembros; asimismo constituye un clima favorable para el equilibrio psíquico y

es a la vez un guía para las conductas éticas, morales y relacionales. También afirma que el

funcionamiento familiar es la síntesis de las relaciones familiares concebida como un todo

integrado y sistémico que condiciona el ajuste de la familia al entorno social.

Autores como Baquero, Castro y Gaitán (2006), definen las relaciones familiares

como pautas de convivencia; es decir, un conjunto de normas, valores, hábitos, actitudes,

patrones de interacción que son elaboradas y vividas por las mismas familias, las cuales

constituyen la estructura familiar y rigen su funcionamiento, así como, definen su conducta

y facilitan su interacción recíproca.

Según Rivera y Andrade (2010) se puede definir las relaciones intrafamiliares como

las interacciones que se dan entre cada miembro al interior de las familias, las cuales son

guiadas por diversas características, ya sean físicas, emocionales o psicológicas. En ese

sentido, señalan los autores que estas interacciones se configuran con la forma como el cada

miembro percibe la unión familiar, formas de convivencia, la capacidad de adaptabilidad y

afrontamiento a los cambios, problemas. Asimismo éstas están vinculadas con el medio

familiar y los recursos que la familia usa para incorporarse en la sociedad y son medibles en

función de la percepción que tiene cada miembro de su dinámica familiar y de cada

integrante.(p.17)
Otra definición la encontramos en el Diccionario de la Rehabilitación y de la

Integración Social, para el cual, las relaciones familiares son “Crear y mantener, relaciones

de parentesco, como con los miembros del núcleo familiar, con otros familiares, con la

familia adoptiva o de acogida y con padrastros, madrastras, hijastros y hermanastros,

relaciones más distantes como primos segundos o responsables legales de la custodia. Este

término incluye: relaciones padre-hijo e hijo-padre, relaciones con hermanos y con otros

miembros de la familia”.

Satir (1988), señala que cada miembro de una familia que mantiene relaciones

familiares saludables manifiesta sinceridad, naturalidad, amor, demuestra afecto

abiertamente, escucha a los demás, sus expresiones faciales son relajadas, existe apoyo y

comprensión entre sus miembros, hay fluidez y armonía en sus relaciones personales, son

abiertos, amistosos, se tratan como personas, valoradas, amadas, respetadas, se sienten en

libertad de comunicar lo que sienten, son capaces de hacer ajustes o cambios con sentido

del humor, se sienten a gusto con el contacto físico y las manifestaciones de afecto.

1.2.2. Dimensiones de las relaciones intrafamiliares

Rivera y Andrade (2010), nos hablan de tres dimensiones, las cuales son:

a) Unión y Apoyo: entendida como la predisposición familiar para desarrollar

actividades de forma colectiva, fijando normas de convivencia para el apoyo mutuo.

Esta relacionada con valores como la solidaridad y la pertenencia al núcleo familiar.

b) Expresión: referida a la oportunidad que tiene cada miembro de la familia para

expresar de forma verbal sus propias ideas, sentimientos, vivencias en un ambiente

de respeto.
 Dificultades: está enfocada en los aspectos considerados complejos o negativos

para los miembros, siendo probable reconocer la percepción de conflicto dentro de

una familia.

AUMENTAR. MINIMO 1 HOJA POR SUBTITULO

o FALTA 3 CONTENIDOS MAS

1.2.2. Calidad de vida

La calidad de vida, pese a que es un término muy empleado en nuestra actualidad,

en cuanto a su definición no existe un consenso claro y definido, debido a la complejidad

de su uso. Una primera definición es dada por la OMS (2002), quien la define como "la

percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y

del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus

normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo

complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia,

sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno".

Por su parte, Ardila (2003) conceptualiza la Calidad de vida como un estado

satisfacción general, consecuencia de un desarrollo pleno de las potencialidades de la

persona. Además contiene aspectos subjetivos y objetivos. En este sentido, se puede decir

que es una sensación subjetiva de plenitud en diferentes dimensiones tanto física,

psicológica y social. En el aspecto objetivo se encuentran otros indicadores como el

bienestar material, relaciones armoniosas con el contexto físico, social, comunidad y la

salud; siempre y cuando sea percibida por la persona subjetivamente.


Para autores como Baster (2003) La calidad de vida se define como un estado de

sentirse bien ya sea a nivel físico, social, emocional, espiritual, intelectual y ocupacional,

lo cual permite que la persona satisfaga adecuadamente sus necesidades individuales y

colectivas. Asimismo, el autor considera que es un término complejo por lo que su

definición operacional y dimensional resulta muy difícil. Sin embargo, existen acuerdos

respecto a la necesidad de abordarla desde una dimensión subjetiva, esto quiere decir, que

no se la reduce únicamente a una dimensión objetiva, ya que lo importante es la percepción

personal.

Otros autores como Rubio, D., Rivera, L., Borges, L. y González, F. (2015) hacen

mención más específica de la calidad de vida en el adulto mayor, para la cual consideran

que debe incluir aspectos relacionados con el ciclo vital de esta etapa, ya que existe un

envejecimiento cronológico y funcional debido a la disminución de las capacidades en las

diferentes dimensiones para la realización de actividades cotidianas.

Finalmente, cabe mencionar, que la calidad de vida tiene una variedad de enfoques,

como se mencionaba al inicio. Así pues, en el enfoque social y económico, la calidad de

vida aparece como base fundamental para el desarrollo y el bienestar de la persona,

determinada por el orden social y económico, aunque es importante señalar que no se le

puede reducir a un aspecto socioeconómico únicamente, estas son condiciones para la

satisfacción de necesidades materiales. Vista desde un enfoque psicológico; se puede decir

que el modo de vida y el contexto en las que se desarrollan están muy relacionadas con la

armonía, conductas de la persona. De ahí que factores sociales, el nivel de vida son

determinantes de la calidad de vida, la cual mejora cuando se integren y funciones estas

dimensiones.
FALTA 4 CONTENIDOS DE CALIDAD DE VIDA

1.3 Marco Legal

A continuación se hace referencia a los principales aspectos jurídicos que se deben

tener en cuenta con esta población. Se presenta que en nuestros reglamentos existen

declaraciones, protocolos, y leyes que reconocen sus derechos fundamentales, de modo que

las personas adultas mayores tienen los mismos derechos que el resto de ciudadanos.

Algunos ejemplos son:

La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) establece la “igualdad y

la prohibición de la discriminación por cualquier condición, el derecho a la seguridad

social y a condiciones de vida adecuadas, entre otros. Todos los cuales son extensivos a las

personas mayores y de importancia fundamental para el desarrollo de las libertades en la

vejez, constituyendo un modelo o patrón moral para guiar las acciones de los Estados en la

materia.”

Protocolo de San Salvador (art. 9): Toda persona tiene derecho a la protección

especial durante su ancianidad. En tal contenido, los Estados partes se comprometen a

adoptar de manera progresiva las medidas necesarias a fin de llevar este derecho a la

práctica y en particular a:

• Proporcionar instalaciones adecuadas, así como alimentación y atención médica

especializada a las personas de edad avanzada que carezcan de ella y no se encuentren en

condiciones de proporcionársela por sí mismas,


• Ejecutar programas laborales específicos destinados a conceder a los ancianos la

posibilidad de realizar una actividad productiva adecuada a sus capacidades respetando

su vocación o deseos,

• Estimular la formación de organizaciones destinadas a mejorar la calidad de

vida de los ancianos (Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 1988).

La ley N°30490 ley de la persona adulta mayor (art. 5)

-Recibir atención integral e integrada, cuidado y protección familiar y social, de

acuerdo a sus necesidades.

-Vivir en familia y envejecer en el hogar y en comunidad.

-Atención integral en salud y participar del proceso de atención de su salud por

parte del personal de salud, a través de una escucha activa, proactiva y empática, que le

permita expresar sus necesidades e inquietudes.

Asimismo el articulo 13.- Los centros de atención para personas adultas mayores

son espacios públicos o privados acreditados por el Estado donde se prestan servicios de

atención integral e integrada o básica especializada dirigidos a las personas adultas

mayores, de acuerdo a sus necesidades de cuidado.

También artículo 11.- centros integrales de atención al adulto mayor Los Centros

Integrales de Atención al Adulto Mayor, constituyen servicios creados por los Gobiernos

Locales que tienen como función principal la coordinación y articulación de intervenciones

locales con instituciones públicas, privadas y la sociedad civil para la atención de la


problemática de las personas adultas mayores de su jurisdicción; asimismo promueve el

autocuidado de la persona adulta mayor y su participación.

1.4 Antecedentes

1.4.1. Internacionales

Chávez, Y.; Hidalgo, C.y Muñoz, S. (2018), desarrollo una investigación donde

tuvo como objetivo determinar la existencia de la asociación entre las relaciones

intrafamiliares (RI) y la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en adolescentes

mexicanos que se autolesionan. En el método se utilizó la investigación cuantitativa, el

diseño observacional y transversal. Participaron 545 adolescentes de ambos sexos, 58.17

mujeres y 41,83 hombres. Utilizaron la versión mexicana de ISSIQ-A, la E.R.I. y el

KIDSCREEN -52. Como resultado se encontró que la percepción positiva de las relaciones

intrafamiliares se asocia a la calidad de vida superior en la mayoría de dimensiones.

Mientras que la baja dificultad familiar fue la dimensión que más se asoció a la calidad de

vida superior, en nueve de loa ítems. Por lo tanto se concluye, que hay una gran evidencia

en donde las relaciones intrafamiliares están asociadas a la calidad de vida. Puesto que si no

hay una buena comunicación, unión, apoyo, ya sea niño, adolescente, adulto u adulto

mayor, presentará bajos niveles de calidad vida.


Segarra, M. (2017) desarrollo una investigación donde tuvo como objetivo

determinar la relación entre calidad de vida y funcionalidad familiar en los adultos mayores

de la parroquia Guaraynag. Fue una investigación de método cuantitativo. Para la población

se consideró el censo del 2010 a la población de Guaraynag, con un total de 846 habitantes

de los cuales 176 eran adultos mayores. Se escogieron a 15 familiares, para trabajar la

funcionalidad familiar, utilizando como instrumento WHQOQOL-BREF y para el apoyo

familiar APGAR familiar. Se puede observar en los resultados que la calidad de vida baja

se concentró entre el 23 y el 28%, y la disfuncionalidad familiar se asoció con una peor

calidad de vida en la dimensión salud física con un 17 % (RP 1,8), en las relaciones

sociales (RP2,0) y el entorno (RP 2,8), a mayor edad , persona sin ocupación, sexo

femenino sin instrucción, sin pareja menor calidad de vida. Las familias ven como factores

necesarios para una calidad de vida, el trabajo, la salud, la participación, el afecto y la

solidaridad. En con conclusión se dice que la calidad de vida está relacionada de manera

muy directa con la funcionalidad familiar, puesto que de sus cuatro dimensiones tres de

ellas están completamente involucradas en la calidad de vida del adulto mayor.

Suarez, E. Chile (2013)

“Calidad de Vida y Funcionamiento Familiar en adolescente con depresión en

centros de Salud Pública”. Tiene como objetivo: Determinar la relación entre las

dimensiones de la Calidad de Vida Relacionada con la Salud y el Estilo de Funcionamiento

Familiar en adolescentes entre 15 y 18 años, de ambos sexos, con diagnóstico de

Depresión atendidos en Centros de Salud Pública. La población muestral fue conformada

por adolescente de 15- 18 años, se utilizó una muestra probabilística para poder cumplir

con el plazo y los objetivos, quedando así con un total de 40 personas. Es una investigación
de metodología cuantitativa, respondiendo a un estudio descriptivo – relacional. Para la

obtención de datos se utilizó el cuestionario KIDSCREEN-52 y para el funcionamiento

familiar, se solicitó y firmo un acuerdo con la Universidad de los Andes, puesto que esta

institución valido el instrumento de medición en Chile. De los participantes el 77, 5% son

mujeres y el 22, 5% son varones, centrándose en los casos de los adolescentes de 15 años

con un porcentaje de 47,5 %. El mayor porcentaje de jóvenes en el contexto de relaciones

intrafamiliares, la mayoría vive con sus padres y/u otros parientes 55%. El autor llegó a la

conclusión que se debe continuar investigando en torno a esta temática, sobre todo al tomar

en consideración los importantes hallazgos de este estudio, en cual se tomó en cuenta las

relaciones familiares, desde el punto de vista de los propios afectados, y asociándolos a las

percepciones que ellos tienen sobre sus niveles de calidad de vida. la participación, el

afecto y la solidaridad. DESFASADO

Moya, A. (2015) …………………………………………….. determinar cómo las

relaciones familiares influyen en el sentimiento de abandono del adulto mayor

institucionalizado. Tiene un enfoque cuantitativo, con el fin de que se relacionen las dos

variables. El estudio fue a nivel descriptivo no experimental y de tipo transversal, a través

de la aplicación del test estandarizado, “Test de Percepción de Relaciones Familiares”, y

para la variable “abandono” se utilizó el cuestionario de “Sentimiento de abandono”. En la

interpretación se datos se obtuvo que el 89% de adultos mayores tiene relaciones familiares

disarmónicas, mientras que el sentimiento de abandono se obtuvo en un nivel alto del 31%.

A lo que concluimos que el sentimiento de abandono es un factor negativo en las relaciones

familiares existentes en los adultos mayores, generando inestabilidad emocional en ellos.


Por lo cual se considera a las relaciones familiares como un factor muy importante para la

calidad de vida.

1.4.2. Nacionales

Miñope y Ñañez (2017), realizaron OBJETIVO una investigación de las relaciones

intrafamiliares y estilos de pensamiento en sentenciados por robo agravado, conformado

por una cantidad de 690 internos que se encontraban en un centro penitenciario de

Chiclayo, teniendo como instrumentos la Escala de evaluación de las Relaciones

Intrafamiliares y el inventario de Estilos de pensamiento de Sternberg y Wagner,

hallándose según el estadístico de Pearson (p>0.05), dando como resultado que las

interconexiones que se dan en el ámbito familiar y la manera en cómo resuelven los

conflictos en la misma, no se relaciona con los modos de actuar o de pensar que prefiere

una persona para resolver un problema o realizar una tarea determinada.

Machaca y Mamani (2017) realizaron un estudio de las relaciones intrafamiliares y

la depresión en estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria, OBJETIVO. el número

de estudiantes estuvo conformado por 202 estudiantes que se encontraban en los niveles del

cuarto y quinto de secundaria de la institución educativa 91 José Ignacio Miranda,

INSTRUMENTO los resultados determinaron una asociación indirecta y significativa de

las relaciones intrafamiliares con depresión, a un valor de (r= -,678) y una significancia de

(0.00), el estudio permitió definir que, el círculo familiar se inicia el aprendizaje de las

capacidades emocionales y brinda los principios para el completo desarrollo de los


integrantes de un conjunto familiar y social, que estimula y promueve un curso saludable y

próspero de sus integrantes.

Ninay Sucacahua (2015), realizaron un estudio de las relaciones intrafamiliares y

habilidades sociales en estudiantes de cuarto grado de, con un número de 33 estudiantes

del cuarto grado de secundaria del Colegio Particular Internacional Nuevo Horizonte,

donde se obtuvo resultados que los estudiantes del cuarto año de educación secundaria, el

27.3% de los estudiantes presentan un nivel medio bajo de relaciones intrafamiliares, esta

situación revela que la cuarta parte de estudiantes cuentan con un nivel medio bajo, que

refleja cierto acercamiento aunque es escaso dicho porcentaje; seguido del 24.2% en el

nivel medio, un 21.2% se encuentra en los niveles alto y bajo respectivamente, el 6.1%

presenta un nivel medio alto. Falta objetivo, tipo de investigación e instrumento

1.5. Marco conceptual = 10 palabras, en orden alfabetico, de forma breve, como un

glosario

Bienestar: es el estado en la cual las personas poseen la capacidad y posibilidad

para valor la vida, la cual está determinada por libertades instrumentales.

Calidad de vida: es la percepción que un individuo tiene de su lugar en la

existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación

con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto

que está influido por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de

independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con el entorno.


Interacción: Acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos,

personas, agentes, fuerzas, funciones, etc.

CAPÍTULO II: EL PROBLEMA, OBJETIVOS, HIPÓTESIS Y VARIABLES

2.1. Planteamiento del problema

2.1.1 Descripción de la realidad problemática

2.1.1.1. Nivel Internacional

Según el estudio anual de Mercer sobre calidad de vida (2017), a pesar de los cambios

políticos y financieros en Europa, son sus ciudades las que ofrecieron la mayor calidad de

vida. Una de las principales ciudades con mejor calidad de vida es Viena (Austria), que ocupó

el primer puesto del ranking general de calidad de vida por octavo año consecutivo, y el resto

de las 10 primeras posiciones estuvo ocupado principalmente por otras ciudades europeas:

Zúrich quedó en el segundo lugar, Múnich en el cuarto, Dusseldorf en el sexto, Frankfurt en

el séptimo, Ginebra en el octavo, Copenhague en el noveno, y aparece Basilea, en el décimo

puesto.

Se presentó la vigésima primera edición del Ranking Global de Calidad de vida,

soportado por su estudio que evalúa 10 categorías y 39 subcategorías, de contexto económico,

político, social, ambiental y cultural entre otros. Según esta encuesta, los factores económicos

y políticos resultan fundamentales, puesto que impactan significativamente en la calidad de

vida. (Mercer, 2019)

En el estudio anual de Mercer sobre la calidad de vida (2019), Viena (Austria)

encabeza el ranking por décimo año consecutivo, seguida de cerca por Zúrich en segundo
lugar. El tercer lugar lo comparten Auckland, Múnich y Vancouver, siendo esta última la

ciudad que ocupa el puesto más alto en el ranking de América del Norte desde hace 10

años.

Este se vieron nuevas ciudades como Singapur que se ubicó en el puesto

veinticinco, en representación de Asia. En relación con América Latina Montevideo

(Uruguay) se posiciono en el puesto setenta y ocho, encabezando el ranking por segundo

año consecutivo a nivel de América. A pesar de figurar aún en el último lugar de la lista de

calidad de vida, Bagdad ha tenido mejoras significativas con respecto a los servicios de

seguridad y salud. En Caracas, sin embargo, las condiciones de vida han caído de manera

significativa debido a la inestabilidad política y económica.

2.1.1.2. Nivel Nacional

El Perú ha experimentado un crecimiento económico sostenido, se da por el aumento

de los precios del oro, el cobre y otros minerales, pero prácticamente todo el territorio ha sido

entregado en concesión a empresas mineras, petroleras y madereras, con frecuencia en

conflicto con las poblaciones locales. Se ha avanzado en circulación del dinero y en

conectividad vía electrónica y telefónica, pero se ha retrocedido en calidad de vida y en

seguridad pública, como el aumento de la delincuencia que se va apoderando de calles y

ciudades, y ha aumentado la corrupción, resultado de que la influencia del poder empresarial

llega a todos los niveles del gobierno. (Social Watch Report 2016)

2.1.1.3. Nivel Local

En el último estudio anual realizado por la Mercer, Lima sigue en el puesto ciento

veinticuatro a nivel mundial, sin mostrar alguna mejoría, por lo cual lo ello lleva a Lima a

estar dentro de una de las ciudades con peor calidad de vida de la región.
2.1.2. Antecedentes teóricos

2.1.3. Definición del problema general y específico

A continuación se plantean las preguntas que guiarán esta investigación, las

mismas que serán aclaradas.

2.1.3.1. Problema general

¿Cómo influyen las relaciones intrafamiliares en la calidad de vida de los

adolescentes entre 15 y 20 años de la Parroquia Cristo Nuestra Vida, San Martin de

Porres, periodo 2019?

2.1.3.2.2. Problemas específicos

¿Cuál es la influencia de las relaciones intrafamiliares en el bienestar

emocional de los adolescentes entre 15 y 20 años de la Parroquia Cristo Nuestra

Vida, San Martin de Porres, periodo 2019?

¿De qué forma influyen las relaciones intrafamiliares en el desarrollo

personal de los adolescentes entre 15 y 20 años de la Parroquia Cristo Nuestra Vida,

San Martin de Porres, periodo 2019?

¿Cómo influyen las relaciones intrafamiliares en el bienestar material de los

adolescentes entre 15 y 20 años de la Parroquia Cristo Nuestra Vida, San Martin de

Porres, periodo 2019?


¿De qué manera influyen las relaciones intrafamiliares en la inclusión

social de los adolescentes entre 15 y 20 años de la Parroquia Cristo Nuestra Vida,

San Martin de Porres, periodo 2019?

Potrebbero piacerti anche