Sei sulla pagina 1di 39

Tema Eje.

Cambio Climático para el Desarrollo Sostenible.

Tema a investigar.
Impactos del cambio climático.

Colegio Juan Jacobo Rousseau.

Barrió Esquipulas, zona 6


San Pedro Soloma, Huehuetenango

Quinto Magisterio de Educación Infantil Bilingüe Intercultural

Grupo #1
Seminaristas
 Jenifer Paola Díaz Molina
 Rosalba Esteban González
 Darlin Florencia González González
 Andrea Verónica Juan Nicolás
 Laura Maribel López Martín
 Alexia Abigail Meoño Díaz
 Yeymy Elizabeth Santiago González
 Magdalena Soledad Sebastián Zacarías

Asesor:
Lic. Jaime Estuardo Domínguez Rodas

Proyecto de Investigación Acción


Evitemos juntos la contaminación ambiental.

San Pedro Soloma, Huehuetenango, agosto 2018


Dedicatorias

 Al supremo creador Dios: porque durante el tiempo en que nosotras emprendimos


nuestro proyecto Él ha estado en toda nuestra trayectoria brindándonos sabiduría e
inteligencia.

 A nuestros padres: por el apoyo incondicional, y por habernos ayudado a ser


mujeres perseverantes.

 Al Colegio Juan Jacobo Rousseau: por haber sido una herramienta de apoyo para
emprender nuestro viaje como seminaristas.

 Al Lic. Jaime Estuardo: por haber sido un facilitador y orientarnos en nuestra


trayectoria.

Agradecimiento

 Al supremo creador Dios: por que ha sido el centro de nuestras vida y porque nunca
nos ha abandonado.

 A nuestros padres: por habernos apoyado con recursos económicos y lo más


importante con su amor incondicional.

 Al Colegio Juan Jacobo Rousseau: por darnos un contexto en donde desarrollarnos


profesionalmente.

 Al Lic. Jaime Estuardo: por haber sido un medio que nos facilitó el proceso para
poder desempeñar nuestro proyecto.
ÌNDICE
1 Proyecto de Investigación------------------------------------------------------------- 1
1.1. Objetivos----------------------------------------------------------------------------- 1
Objetivo General---------------------------------------------------------------------------- 1
Objetivo Especifico------------------------------------------------------------------------- 1
1.2. Hipótesis o Preguntas a ser Investigadas----------------------------------- 1
1.3. Razón o Justificación------------------------------------------------------------- 1
1.4. Marco Teórico---------------------------------------------------------------------- 2
1.5. Técnicas utilizadas para la recolección de datos------------------------- 12
1.6. Hallazgos---------------------------------------------------------------------------- 12
2 Métodos Utilizados-------------------------------------------------------------------- 12
2.1. Enfoque Metodológico----------------------------------------------------------- 14
3 Valores------------------------------------------------------------------------------------ 15
3.1. Aplicación en la investigación-------------------------------------------------- 15
3.2. Aplicación de la acción---------------------------------------------------------- 15
4 Acción (Proyecto Piloto) ------------------------------------------------------------- 16
4.1. Descripción de la acción (relatoría)------------------------------------------- 16
4.2. Evaluación de la acción Pre-Post--------------------------------------------- 16
4.2.1. Evaluación de la acción Pre---------------------------------------------------- 16
4.2.2. Evaluación de la acción Post--------------------------------------------------- 17
4.3. Resultados de la acción (Descripción)--------------------------------------- 17
5 Cronogramas ---------------------------------------------------------------------------- 18
5.1. Cronogramas de la investigación---------------------------------------------- 18
5.2. Cronogramas de la acción------------------------------------------------------- 19
6 Rendición de cuentas------------------------------------------------------------------- 20
6.1. Detalles de la inversión------------------------------------------------------------ 20
6.2. Forma en que se financió el proyecto---------------------------------------- 20
7 Conclusiones---------------------------------------------------------------------------- 21
8 Recomendaciones---------------------------------------------------------------------- 21
9 Apéndice----------------------------------------------------------------------------------- 22
10 Referencias Bibliográficas------------------------------------------------------------ 33
1. Proyecto de investigación-Acción
Evitemos juntos la contaminación ambiental.

1.1. Objetivos
Objetico General.
 Concientizar a los miembros de la aldea Poquin sobre el cambio climático y sus
repercusiones en el ser humano y cultivos.

Objeticos Específicos
 Capacitar a padres y madres de familia sobre la importancia de cuidar los
bosques.
 Contar con la participación de los miembros del Consejo Comunitario de
Desarrollo (COCODE)
 Orientar a los habitantes de la aldea sobre el uso correcto de los ecosistemas que
coexisten en la comunidad.

1.2. Hipótesis o pregunta a ser investigada.


Hoy en día vemos que las diferentes comunidades de las áreas rurales de nuestro
municipio existen demasiada tala inmoderada de árboles esto debido a los siguientes
factores.
 Construcciones de hábitats.
 Siembras de vegetales.
 Siembras de maíz.
 Uso de leña
 Uso de madera.
 Aperturas de caminos de terracería.

1.3. Razón o Justificación de la investigación.


Nosotras las seminaristas de 5to. Grado de la carrera de Magisterio de Educación
Infantil Bilingüe Intercultural del Colegio Juan Jacobo Rousseau en su jornada
vespertina ha decidido investigar el tema impactos del cambio climático esto debido a
que varias comunidades o aldeas de nuestro querido municipio San Pedro Soloma y sus
72 comunidades circunvecinos en el cual se está dando un fenómeno natural que está

1
afectando al medio ambiente, ya que muchos habitantes están realizando tala
inmoderada de árboles para uso personal y de otra índole, con ello está afectando al
medio ambiente, y está repercutiendo en el clima, ya que tenemos hoy en día climas
variados, esto debido al calentamiento global que está afectando al planeta tierra,
debido al mal uso de la tierra. Para ello necesitamos capacitar y concientizar a los
miembros de la comunidad sobre la importancia de darle el uso adecuado de la tierra, ya
que con ello preservaremos los ecosistemas que coexisten por eso queremos accionar
reforestando una parte del cerro de la Virgen de Guadalupe de la aldea Poquin en
compañía con personalidades de la comunidades de San Pedro Soloma e ingenieros del
Instituto Nacional de Bosques INAB para rescatar parte de nuestro medio ambiente que
ha sido reforestado.

1.4. Marco Teórico.


Impactos del Cambio Climático.

Según (Claudio Méndez y Mercedes


Barrios. 31 de julio 2007-2008) Marco
normativo nacional e internacional Las
respuestas adecuadas frente al cambio
climático están ligadas a las acciones que
el Estado de Guatemala realice en materia
de cuidado y conservación del medio
ambiente, particularmente en cuanto a la
mitigación de riesgo ambiental. En este
sentido, el primer soporte lo constituye una legislación pertinente, seguido de la aplicación
efectiva de la misma por parte de los órganos, instituciones y actores correspondientes. Los
desastres naturales, que impactan en el goce de los derechos humanos, incrementados por el
cambio climático no sólo tienen como causa el calentamiento global provocado por las
emisiones de carbono. Las actividades humanas que deterioran el medio ambiente y
depredan los recursos naturales son factores que contribuyen a generar escenarios de
inundaciones, derrumbes, sequía y desertificación, con sus consiguientes secuelas negativas
y específicas sobre el derecho a la vida y a la salud de la población guatemalteca. De
acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se estima
que Centroamérica produce menos del 0.5% del carbono del planeta, sin embargo, es una
de las regiones más vulnerables ante los embates del cambio climático mundial. En el
marco temático de medio ambiente, salud y recursos naturales, Guatemala ha sido prolífera
en la emisión de normas al respecto. Un dato que ejemplifica esto es que de 1930 a la fecha
se emitieron más de 2,0003. De manera muy simple y esquemática se puede afirmar que a
nivel mundial hay dos grandes corrientes científicas doctrinarias fundamentales: a. La que
enfatiza la acción humana como factor de primer orden en la inducción del cambio
climático mundial; b. La que, sin negar el impacto humano en las modificaciones

2
climáticas, pronostica severos eventos provocados por el cambio cíclico del clima en el
planeta. 2. Ubicar evaluaciones nacionales del impacto del cambio climático en vidas
humanas y las poblaciones más afectadas y vulnerables; Identificar estudios sobre la
relación entre el cambio climático y los derechos humanos; Destacar los proyectos y
medidas para mitigar y adaptarse al cambio climático; Trasladar opiniones sobre la relación
entre obligaciones emanadas de convenciones internacionales sobre el cambio climático y
tratados internacionales sobre derechos humanos; Citar ejemplos de apoyo para mitigar y
adaptarse al cambio climático por medio de asistencia y cooperación internacional, bilateral
y a través de instituciones multilaterales, incluyendo evaluaciones del impacto en los
derechos humanos.
Entre las principales leyes ordinarias relacionadas con el ambiente y los recursos naturales,
así como su conservación y aprovechamiento, destacan:
a. La Constitución Política de la República4.
b. Leyes y Códigos.5
c. Reglamentos.6
En la última década el antecedente normativo más importante, en que está presente el
espíritu de relacionar el tema ambiental con los derechos humanos, es los Acuerdos de Paz,
específicamente el Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria, en el que
se establecen los compromisos relacionados con el agro, la salud, la vivienda y aquellos que
3
"Base de Datos Leyes en Ambiente y Salud (BDLAS) del Instituto de Derecho Ambiental
y Desarrollo Sustentable (IDEADS), la cual fue reconocida como Centro Internacional de
Información por la Oficina Panamericana de la Salud (OPS). El IDEADS también colaboró
en la elaboración del Manual de Legislación Ambiental de Guatemala publicado por el
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El artículo 97, Medio ambiente y equilibrio ecológico: “El Estado, las municipalidades y
los habitantes del territorio nacional están obligados a propiciar el desarrollo social,
económico y tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el
equilibrio ecológico. Se dictarán todas las normas necesarias para garantizar que la
utilización y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y del agua, se realicen
racionalmente, evitando su depredación”. En el artículo 99, Alimentación y nutrición se
indica: “El Estado velará porque la alimentación y nutrición de la población reúna los
requisitos mínimos de salud. Las instituciones especializadas del Estado deberán coordinar
sus acciones entre sí o con organismos internacionales dedicados a la salud, para lograr un
sistema alimentario nacional efectivo”.
Ley que Reglamenta la Piscicultura y la Pesca, decreto legislativo 1235; Ley General de
Caza, decreto legislativo 8-70; Código Penal, decretos legislativos 17-73 y sus reformas,
33-96; Ley de Hidrocarburos, decreto ley 109-83 del Jefe de Estado; Ley de Protección y
Mejoramiento del Medio Ambiente, decreto legislativo 68-86; Ley de Consejos de
Desarrollo Urbano y Rural, decreto legislativo 52-87; Código Municipal, decreto
legislativo 58-88; Ley de Probidad y Responsabilidad de Funcionarios y Empleados

3
Públicos, decreto legislativo 8-97; Ley de la Policía Nacional Civil, decreto 11-97; Código
de Salud, decreto legislativo 90-97; Ley de Minería, decreto legislativo 48-97; Ley del
Organismo Ejecutivo, decreto legislativo 114-97; Ley de Sanidad Vegetal y Animal, decreto
legislativo 36-98; Ley del Organismo Judicial, decretos legislativos 2-89 y sus reformas 54-
90, 75-90, 11-93 y su reforma constitucional según Acuerdo Legislativo 18-93; Ley de
Áreas Protegidas, decretos legislativos 4-89 y sus reformas 18-89, 110-96 y 117-97; Ley
Orgánica del Ministerio Público, decreto legislativo 40-94; Ley Forestal, decreto legislativo
101-96.
Reglamento General de la Ley de Hidrocarburos, acuerdo gubernativo 1034-83;
Reglamento de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, acuerdo gubernativo
1041-87; Reglamento de la Ley Forestal, resolución 4.23.97 de la Junta Directiva del
Instituto Nacional de Bosques (INAB); Reglamento de Tránsito de Productos Forestales,
resolución 5.23.97 de la Junta Directiva del INAB; Reglamento para el Aprovechamiento
del Mangle, resolución 1.25.98 de la Junta Directiva del INAB.

Tiene que ver con un desarrollo que permita una mejor calidad de vida y la dignificación de
la persona humana y las comunidades.

Con relación en la protección ambiental indica: "La riqueza natural de Guatemala es un


valioso activo del país y de la humanidad, además de un valor cultural y espiritual esencial
para los pueblos indígenas. El país cuenta con una diversidad biogenética y forestal cuya
explotación irracional pone en riesgo un entorno humano que facilite el desarrollo
sostenible. El desarrollo sostenible es entendido como un proceso de cambio en la vida del
ser humano, por medio del crecimiento económico con equidad social y métodos de
producción y patrones de consumo que sustenten el equilibrio ecológico. Este proceso
implica respeto a la diversidad étnica y cultural, y garantía a la calidad de vida de las
generaciones futuras".

En el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas se apunta: "Que todos
los asuntos de interés directo para los pueblos indígenas demandan ser tratados por y con
ellos, y que el presente acuerdo busca crear, ampliar y fortalecer las estructuras,
condiciones, oportunidades y garantías de participación de los pueblos indígenas, en el
pleno respeto de su identidad y del ejercicio de sus derechos".

En relación con la situación centroamericana sobre Acuerdos Multilaterales de Medio


Ambiente (AMUMAS), es importante destacar que Guatemala ha ratificado varios
instrumentos claves.7 7

La Convención sobre la Diversidad Biológica. Río de Janeiro, 5 de junio de 1992, el 10 de


julio de 1995; La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
Nueva York, 9 de mayo de 1992, el 15 de diciembre de 1995; El Protocolo a la Convención
4
Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Kyoto, 11 de diciembre de 1997, el 5
de octubre de 1999; La Convención para el Control de los Movimientos Transfronterizos de
los Desechos Peligrosos y su Eliminación. Basilea, 22 de marzo de 1989, el 15 de mayo de
1995; La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestre. Washington, 22 de junio de 1979, el 7 de noviembre de 1979; La
Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural. París, 21 de
noviembre de 1972, el 16 de enero de 1979; La Convención de las Naciones Unidas sobre
Derecho del Mar. Montenegro Bay, 10 de diciembre de 1982, el 11 de febrero de 1997;
Protocolo de la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos. Tegucigalpa, 23 de
julio de 1992, el 13 de agosto de 1993; El Convenio para la Conservación de la
Biodiversidad y Protección de Áreas Silvestres Prioritarias en América Central. Managua, 5
de junio de 1992, el 22 de octubre de 1993; El Convenio Regional sobre Cambios
Climáticos. Guatemala, 29 de octubre de 1993, el 20 de marzo de 1996; El Acuerdo
Regional sobre el Movimiento Transfronterizo de Desechos Peligrosos. Panamá, 11 de
diciembre de 1992, el 10 de agosto de 1995; Convenio para el Manejo y la Conservación de
los Ecosistemas Naturales, Forestales y el Desarrollo de Plantaciones Forestales.
Guatemala, 29 de octubre de 1993, el 15 de octubre de 1999. Página 9 de 21 2. Marco
institucional En el país hay diferentes entidades administrativas con competencia en el
ámbito nacional encargadas específicamente de la gestión ambiental en sus diferentes
temas. El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, es la institución gubernamental
responsable de ejercer la rectoría en los temas relativos al ambiente y los recursos naturales.

La Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), asesora, coordina y aplica la


política nacional ambiental. Depende directamente de la presidencia de la República, sus
funciones y estructura organizacional básica está regulada en la Ley de Protección y
Mejoramiento del Medio Ambiente, decreto legislativo 68-86 y sus reformas, decretos 75-
91, 1-93 y 90-2000 del Congreso de la República. Su función principal es asesorar y
coordinar todas las acciones tendientes a la formulación de la política nacional ambiental y
propiciar su aplicación Página 10 de 21 En el Plan Estratégico se cita que: - El 25% de las
tierras de vocación forestal se utiliza para cultivos tradicionales, a la par de que el 63.9%
del territorio nacional presenta un nivel alto de degradación. - Los bosques continúan
desapareciendo. En los últimos 50 años se perdió casi el 69% de los bosques y la cobertura
forestal se pierde a razón de 73,000 hectáreas por año. - Como mínimo, el 18% de la
totalidad de especies de vida silvestre identificadas en el país se encuentra amenazada por
destrucción de tierras y bosques, y por explotación intensiva. - La distribución del recurso
hídrico es irregular con respecto al consumo y las fuentes de agua presentan una
contaminación generalizada. - El 80% de los desechos sólidos recolectados se depositan a
cielo abierto. - Guatemala es cada vez más vulnerable a los fenómenos ambientales y a la
variabilidad climática. 4. Requerimientos nacionales e internacionales 4.1 Guatemala es
uno de los escenarios de preocupación mundial por el cambio climático. La tarea de
predecir los cambios climáticos en el país como un factor de impacto en la vida social y

5
económica es difícil porque los insumos con que se cuenta son principalmente modelos
mundiales, que tienen que ver fundamentalmente con el cambio de la circulación de las
corrientes marinas y el viento, los cuales son los factores principales que influyen en la
distribución del clima. “En el ámbito nacional los modelos sobre el cambio climático son
muy inexactos o varios de éstos han basado sus predicciones en los cambios de la
productividad”. 8 “Se ha interpretado los escenarios basados en los sistemas de Holdridge,
que hace referencia a un sistema climático que predice las formaciones vegetales y los tipos
de plantas que responden a diferentes condiciones de insolación, pero se trata de una
definición todavía muy corta de lo que 8 Entrevista: Licenciado en Biología Claudio
Méndez, Jefe del departamento de Ecología y Ciencias Ambientales de la Escuela de
Biología de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Página 11 de 21 realmente puede
implicar el cambio climático para Guatemala”, opinó el biólogo Claudio Méndez, Jefe del
departamento de Ecología y Ciencias Ambientales de la Escuela de Biología de la USAC.
Méndez indicó: "Puede ser que Guatemala sea un país en el cual el cambio climático
implique incrementos serios de la lluvia en unos lugares o la desertificación en los lugares
que ya, por la geomorfología, están ubicados como sitios semiáridos y que realmente se
conviertan en sitios con una aridez más amplia, pero es difícil saber sí esa será la respuesta
exacta al cambio climático". En Guatemala los sitios que ya son vulnerables,
probablemente van a ser más vulnerables con estos cambios. En el país, la problemática
socioeconómica asociada a los efectos de la desertificación y sequía, alcanzó su punto más
alto en el 2002, cuando en los municipios de Jocotán y Camotán, del departamento de
Chiquimula, se observaron eventos extremos de hambruna, causados por períodos
prolongados de sequía que originaron un estado de calamidad. Lo ocurrido fue una clara
exposición de los impactos que recaen sobre la sociedad producto de la degradación del
ambiente y los recursos naturales, además de otros factores de socioeconómicos. En su
momento, la situación de hambruna obligó a las autoridades estatales a tomar medidas
urgentes, las cuales permitieron atender la emergencia. En el mismo contexto, se
priorizaron 108 municipios en situación de pobreza y extrema pobreza, hacia los cuales se
orientaron esfuerzos interinstitucionales de prevención y mitigación de la inseguridad
alimentaria. Los esfuerzos de tipo sistémico incluyeron: la Política Nacional de Seguridad
Alimentaria y Nutricional, la creación de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y
Nutricional. Guatemala como lo revelan distintos estudios, tanto gubernamentales como
académicos, es un país de relieve complejo y mucha de la distribución de los recursos está
íntimamente relacionada con el manejo de las cuencas. Hay coincidencia en señalar que en
el caso guatemalteco, los impactos del calentamiento global sobre las fuentes de agua son
graves. En los últimos años, las inundaciones y devastación por tormentas y huracanes en
zonas costeras han sido más frecuentes y cada vez más la seguridad alimentaria está en
riesgo, socavando el derecho a la alimentación. Página 12 de 21 El crecimiento de la
población y el avance de urbanizaciones de manera desordenada es uno de los principales
riesgos para el ambiente y esto se debe en gran medida a la carencia de un ordenamiento
ecológico territorial, lo cual también hace más lenta la aprobación de Estudios de Impacto

6
Ambiental, porque entre otros factores se ignora dónde se puede construir y las capacidades
de los suelos. La Doctora Eugenia Castro, directora de Gestión Ambiental del MARN, dijo
en la inauguración del taller "Ambiente y ordenamiento territorial en Centroamérica",
impartido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que
los modelos de uso del suelo que actualmente se usan no son suficientes. Explicó que un
ordenamiento consiste en determinar cuáles son las capacidades que tienen los suelos, pero
a partir de las estructuras geológicas. 4.2 Acción regional frente al cambio climático y sus
impactos. El 28 de mayo de 2008 se llevó a cabo en la ciudad de San Pedro Sula, Honduras,
la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países Miembros del Sistema de
Integración Centroamericana (SICA) y la Comunidad del Caribe (CARICOM) sobre
Cambio Climático y Medio Ambiente. Evento que tiene como antecedente la Declaración
Conjunta de la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA y CARICOM,
celebrada en la ciudad de Belice, el 12 de mayo del 2007, en la que se acordó intensificar
esfuerzos para combatir y mitigar el potencial impacto del cambio climático e impulsar
acciones conjuntas en el manejo, prevención y mitigación de desastres naturales. Las
decisiones guatemaltecas tomadas en el marco del SICA y las cumbres de mandatarios son
reflejo de la intención de abordar la problemática ambiental y de desastres naturales, de una
manera que valora la necesidad y el requerimiento de acciones regionales y coordinadas
continuas. En el marco de los citados antecedentes y proyecciones, el Comité Consultivo
del Sistema de Integración Centroamericana (CC-SICA) realizó, en la ciudad de Guatemala
en mayo recién pasado, el Encuentro Regional de la Sociedad Civil Centroamericana Frente
al Cambio Climático. Uno de los objetivos centrales del evento fue dar a conocer el posible
impacto del cambio climático sobre el entorno natural y las sociedades centroamericanas.
Un punto sobresaliente de la agenda fue el análisis de los compromisos y acciones
gubernamentales, así como de las organizaciones sociales, encaminadas para la adaptación
y mitigación de los efectos del cambio climático.

Efecto Invernadero

Según (Noaa) El efecto invernadero es un fenómeno natural que ocurre en la Tierra


gracias al cual la temperatura del planeta es compatible con la vida. El proceso es
similar al que se da en un invernadero utilizado para el cultivo de plantas, pero a nivel
planetario.
Este proceso se inicia con la llegada de la radiación procedente del Sol a la superficie
terrestre. La mayor parte de la energía recibida es la denominada “de onda corta”. De
esta energía, parte es absorbida por la atmósfera -como en el caso de la radiación
ultravioleta-, otra parte es reflejada por las nubes, y otra llega a la superficie del
planeta -luz visible- calentándolo.
Una vez que esta radiación ha alcanzado y calentado la superficie terrestre, la tierra
devuelve la energía en forma de “onda larga” (radiación infrarroja) y es reflejada y
enviada de nuevo a la atmósfera. Determinados tipos de gases atmosféricos, llamado

7
“gases de efecto invernadero”, retienen parte de esta energía (el 62.5%,
aproximadamente) en el interior del planeta, y no dejan que salga al espacio exterior.
Es esta radiación, que no puede escapar del planeta, la que hace que la temperatura de
la superficie se eleve.
Cuando este proceso funciona de manera natural, el equilibrio de temperaturas medio
en la superficie del planeta es de 14º C, y gracias a él la vida se hace posible.
Si no se produjese este efecto invernadero, la temperatura de la Tierra sería menor, en
torno a los -18ºC lo que haría inviable el desarrollo de la vida, por ello, este fenómeno
es imprescindible para mantener las condiciones actuales de vida.
Cuando la concentración de gases de efecto invernadero aumenta en la atmósfera, la
cantidad de energía que no puede escapar al espacio es cada vez mayor, y vuelve a ser
reflejada a la superficie aumentando la temperatura de ésta de manera gradual.

Esta es la principal causa del denominado Cambio Climático, proceso que se ha dado
de manera natural a lo largo de la Historia de la Tierra pero que ahora está sufriendo
una enorme aceleración por el aumento artificial y desmedido de los denominados
gases de efecto invernadero.

Los gases invernadero son aquellos que contribuyen, en mayor o menor medida, al
aumento del efecto invernadero, ya que son capaces de absorber la energía calorífica
que transportan las radiaciones de onda larga que son reflejadas por la superficie de la
Tierra.
Hay una enorme cantidad de gases que responden a las anteriores características y que,
por tanto, contribuyen al calentamiento global. Sin embargo, el más conocido de todos
es el CO2 (dióxido de carbono) que se produce cuando cualquier forma o compuesto de
carbono se quema en exceso de oxígeno. Sin la intervención humana, sería liberado a
la atmósfera en las erupciones volcánicas, los incendios forestales naturales, la
descomposición de materia orgánica en exceso de oxígeno y los procesos respiratorios.
Desde el comienzo de la Revolución Industrial, las emisiones y concentraciones de
CO2 en la atmósfera se han incrementado constantemente debido a la rápida
combustión de combustibles fósiles.

8
El dióxido de carbono no es el único gas invernadero importante, pero es el que se
encuentra en mayor porcentaje (cerca del 60%) de los gases que causan el efecto
invernadero inducidos por el hombre.
Además, podemos encontrar una enorme variedad de gases con mayor poder
“invernadero” que el dióxido de carbono. Los cuales son:
 Metano (CH4): se libera a la atmósfera cuando la materia orgánica se descompone
en ambientes carentes de oxígeno. Las emisiones naturales proceden de humedales,
termitas y océanos. Las fuentes humanas incluyen la extracción y quema de
combustibles fósiles, la cría de ganado y la descomposición de residuos en
vertederos. Por ejemplo, cuando el ganado digiere el alimento, las bacterias
intestinales liberan enormes cantidades de metano. Otras fuentes biológicas de
metano son los arrozales. Los tallos de arroz actúan como pequeños tubos de escape
para el metano, que se libera en los suelos encharcados. Se ha demostrado que el
metano es el gas invernadero que más está aumentando.
 Óxido Nitroso (N2O): se produce por la acción microbiana sobre los compuestos
del nitrógeno – por ejemplo, fertilizantes agrícolas – en el suelo y en el agua. Los
océanos y ecosistemas tropicales emiten N2O de forma natural. Las emisiones
humanas proceden de la quema en plantas de biomasa, combustibles fósiles y de la
producción de nylon. Informes de científicos de la Universidad de California
demostraron que la liberación de N2O durante la fabricación del nylon puede suponer
cerca del 10% del aumento total de este gas, que es un subproducto significativo en la
producción de ácido adipídico, que forma el polímero de nylon. Otra fuente de N 2O
es el uso de fertilizantes en agricultura, coches con catalizadores catalíticos y la
quema de materia orgánica. 4 Módulo IV: Cambio climático Los gases invernadero
se encuentran aquí (CO2) … y más abundantemente aquí (CO2, N2O..)
 Ozono (O3O): es un gas traza que existe de forma natural en la atmósfera. En la
estratosfera, absorbe la mayoría de las radiaciones potencialmente dañinas de los
rayos UV del sol, que pueden causar, entre otras cosas, cáncer de piel y daños en la
vegetación. El ozono de niveles más bajos, próximos a la superficie de la Tierra, se
produce principalmente a partir de precursores (óxido nitroso, NOx), en su mayoría
procedentes de las emisiones del tráfico y la industria, mediante la reacción de
moléculas de carbono y nitrógeno con la luz solar. Aquí el ozono contribuye al
llamado “smog” y se considera el tercer gas invernadero más importante tras el
dióxido de carbono y el metano.
 Clorofluorocarbonados (CFC): son compuestos artificiales que se utilizaron
como refrigerantes en los años 30 y, posteriormente, se extendieron ampliamente
como propelentes de aerosoles, agentes espumantes en la industria el jabón y en
aparatos de aire acondicionado. Aunque su presencia en la atmósfera es muy baja, sus
5 Módulo IV: Cambio climático moléculas pueden absorber el calor miles de veces
mejor que el dióxido de carbono. Su uso se encuentra actualmente prohibido.
 Hidrofluorocarbonados (HCFC): son compuestos sintéticos de gases que han
sustituido a los CFCs, al no ser tan nocivos para la capa de ozono. Sin embargo,
tienen un potencial similar de efecto invernadero.
 Hexafluoruro de azufre (SF6): es otro gas sintético, usado en la producción de
aluminio. Tiene un potencial de calentamiento global extremadamente alto, ya que

9
sus moléculas son de muy larga duración y pueden atrapar enormes cantidades de
radiaciones solares de onda corta.
 Vapor de agua: es el gas invernadero más abundante, pero su papel en el
calentamiento global aún no está del todo entendido. Las concentraciones de vapor
de agua en la atmósfera están indirectamente influenciadas por la actividad humana.
Pero es importante señalar que un aumento de la temperatura debido al calentamiento
global provocado por el hombre, también puede llevar a un incremento en la
concentración de vapor de agua.

Según Luis Hernández La troposfera es la parte baja de la atmósfera, de 10 a 15 kilómetros


de ancho. Dentro de ella hay gases llamados gases invernadero. Cuando la luz del sol
alcanza La Tierra, una parte es transformada en calor. Los gases invernadero absorben parte
del calor y lo retienen cerca de la superficie terrestre, de forma que La Tierra se calienta.
Estos gases representan sólo aproximadamente el 1% de la atmósfera, pero son como una
especie de manta que rodea a la Tierra o como el tejado de cristal de un invernadero:
retienen el calor y mantienen el planeta unos 30°C más caliente que si no existieran. A
este proceso se le denomina efecto invernadero.
La vida tal y como la conocemos existe únicamente gracias a este efecto invernadero
natural, porque este proceso regula la temperatura de La Tierra. Cuando el efecto
invernadero no exista, toda La Tierra se cubrirá de hielo.

10
Desde el inicio de la revolución industrial en 1850, los procesos humanos
han estado provocando emisiones de gases invernadero, tales como CFCs y dióxido de
carbono. Esto ha causado un problema ambiental: la cantidad de gases invernadero ha
aumentado tanto, que el clima terrestre está cambiando porque las temperaturas están
aumentando. Esta adición anti-natural al efecto invernadero es conocida como
calentamiento global.

Según estimaciones basadas en modelos climáticos elaborados por ordenador, la


temperatura mundial media aumentará entre 1,4°C y 5,8°C para el año 2100. En él siglo
pasado se registró un aumento de la temperatura de 0,6°C. Bastará una pequeña subida de
la temperatura para que se produzcan cambios climáticos, que se harán patentes, por
ejemplo, en la cobertura de nubes, las precipitaciones, las pautas de los vientos y la
duración de las estaciones. En un mundo superpoblado y sometido a estrés, millones de
personas dependen de que los factores atmosféricos, como las precipitaciones de los
monzones, continúen igual que en el pasado. Los cambios serán, en el mejor de los casos,
difíciles y perturbadores.

En el pasado, la Tierra paso diversos periodos glaciales. Hoy día quedan pocas zonas
cubiertas de hielo. Pero la temperatura mediana actual es solo 4 ºC superior a la del último
periodo glacial, hace 18000 años.

Marte tiene casi el mismo tamaño de la Tierra, y está a una distancia del Sol muy similar,
pero es tan frío que no existe agua líquida (sólo hay hielo), ni se ha descubierto vida de
ningún tipo. Esto es porque su atmósfera es mucho más delgada y casi no tiene gases de
invernadero. Por otro lado, Venus tiene una atmósfera muy espesa, compuesta casi en su
totalidad por gases de invernadero. ¿El resultado? Su superficie es 500ºC más caliente de lo
que sería sin esos gases.
Por lo tanto, es una suerte que nuestro planeta tenga la cantidad apropiada de gases de
invernadero.

El dióxido de carbono en el proceso natural


El dióxido de carbono juega un papel importante en los procesos vitales de plantas y
animales, tales como fotosíntesis y respiración.
Las plantas verdes transforman el dióxido de carbono y el agua en compuestos
alimentarios, tales como glucosa y oxígeno. Este proceso se denomina foto síntesis.
Las plantas y los animales, a su vez, transforman los componentes alimentarios
combinándolos con oxígeno para obtener energía para el crecimiento y
otras funciones vitales. Este es el proceso de respiración, el inverso de la fotosíntesis. La
fotosíntesis y la respiración juegan un papel muy importante en el ciclo del carbón y están
en equilibrio entre sí.

1.5. Técnicas a utilizar en la recolección de datos

Encuesta

11
Es un instrumento que le sirve al investigador para conocer cuánto conoce sobre el impacto
del cambio climático y como está afectando hoy en día a la sociedad de Soloma y sus
aldeas.

1. ¿Cuántas encuestas se aplicaron? Se aplicaron 100 encuestas

2. ¿A quiénes se aplicaron las encuestas? A padres y madres de familia de la aldea


Poquin quienes representan una parte de San Pedro Soloma.

3. ¿Para qué se aplicaron las encuestas? Para verificar cuanto de conocimiento


tienen los habitantes de la aldea Poquin sobre el cambio climático.

1.6 Hallazgos

Positivo
 Buena relación humana dentro del grupo.
 Buen recibimiento del COCODE.
 Recibimiento de la solicitud dirigido a la escuela.
 Entusiasmo por trabajar en el proyecto.
 Participación de las personas de la comunidad.

Negativos
 El idioma.
 Falta e transporte
 Casas inhabitadas
 Perros no domesticados.
 Rechazo.

2. Métodos Utilizados.

 Familias Cualitativas
El grupo de Quinto Magisterio de Educación Infantil Bilingüe Intercultural (MEIBI),
realizo su proyecto contando con las siguientes personas quienes estuvieron dentro de la
realización de nuestro proyecto en la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Poquin:

 Docentes
 Agricultores
 PNC (Policía Nacional Civil)
 PMT (Policía Municipal de tránsito)

Este es el tipo de personas que asistieron a la conferencia programada por el grupo de


seminaristas de quinto Magisterio de Educación Infantil Bilingüe Intercultural.

 Familias Cuantitativas

12
En nuestro proyecto realizado el cual fue la reforestación de árboles que se realizó en las
fechas 05 y 10 de julio siendo las 9 horas nos reunimos en la escuela de la aldea Poquin el
Director Mario Díaz con la asistencia de un aproximado de:

 5 integrantes de la Policía Nacional Civil (PNC).


 2 integrantes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT)
 22 niños.
 8 seminaristas

 Trabajo de Gabinete
 El proyecto de Investigación-Acción el grupo de Quinto Magisterio de Educación
Infantil Bilingüe Intercultural se reunió en la casa de Yeimy Elizabeth Santiago
González por primera vez para trabajar objetivo general, objetivos, específicos,
hipótesis, razón o justificación de la investigación.
 Posteriormente el sábado 12 de mayo el grupo se volvió a reunir con la idea de
replantear los objetivos, hipótesis que tienen que coincidir con la propuesta que se
tenía planteada.
 Durante las semanas del 21 al 31 de mayo el grupo nuevamente se reúne en la casa
de la compañera Darlin Florencia González González donde se planteó el marco
teórico y se planteó la redacción de la encuesta.
 Entre la semana del 04 de junio al 09 de junio se redactaron las preguntas de la
encuesta, donde se plantearon 10 ítems.
 El 06 de junio el grupo se presentó a la Aldea Poquin para encuestar a los padres de
familia con el propósito de conocer cuánto conocimiento tenían sobre “Impactos del
Cambio Climático” donde amablemente los padres de familia nos contestaron y
atendieron amablemente.
 De la semana del 11 al 16 de junio nos reunimos en la casa de la compañera Yeimy
Elizabeth Santiago González, para interpretar las encuestas en base a los datos
obtenidos en la Aldea.
 Del 18 al 23 de junio nos volvimos a reunir para planificar como realizaríamos
nuestro Proyecto de Investigación-Acción.
 En la fecha 05 de julio nos dirigimos a la Aldea Poquin para realizar nuestra primera
capacitación sobre el “Cambio Climático” con los niños (as) de la E. O. R. M. de la
aldea antes mencionada, donde fuimos recibidos amablemente por el director del
establecimiento Prof. Mario Díaz.
 El martes 10 de julio nos encaminamos a la montaña Virgen de Guadalupe
acompañados por los miembros de la Policía Nacional Civil y Policía Municipal de
Tránsito.
 El miércoles 11 de julio nos encaminados nuevamente a la aldea Poquin, buscando
el ascenso de la montaña el enjambre acompañados del personal docente, director y
estudiantes del establecimiento antes mencionado para realizar el proceso de
reforestación con 200 arbolitos de pinabete y ciprés, donde realizamos
satisfactoriamente nuestro Proyecto de Investigación-Acción.

13
 Trabajo de Campo:
El día jueves 5 julio de 2018, siendo las nueve horas, nos reunimos juntamente con la
participación del señor representante de la municipalidad de la aldea Poquin, para
realizar el proyecto, en donde se les dio una charla a los alumnos de la escuela, sobre el
tema “Cambio Climático para el desarrollo sostenible” se les hizo entrega de trifoliares
y al final se llevó a cabo un pequeño convivió con los alumnos y Director del
establecimiento. También de esta manera el día miércoles 11 de julio realizamos el
proyecto de reforestación en la aldea Poquin, llevamos 200 arbolitos, y de estos se le
dio 50 arbolitos a la escuela y se les hizo la demostración de la siembra de arbolitos a
los alumnos, 150 fueron llevados al territorio de siembra en donde también se hizo
partícipe el señor encargado para la demostración de siembra de los arbolitos y el
ámbito en donde se realizaría este proyecto.
 pino
 ciprés
Para el cierre del proyecto se provee una refacción para los alumnos y participes.
La aldea Poquin se ubica a 3 kilómetros de la cabecera municipal por la región sur del
municipio, aproximadamente se contabiliza 35mins para poder llegar a la comunidad,
únicamente se utilizan vehículos 4x4 debido a la inclinación y a la altura en donde se ubica
la comunidad.

En la aldea El Poquin existe una extensión poblacional de 573 personas, entre ellos
encontramos niños, niñas, hombres y mujeres de edad adulta y edad avanzada.

La población actualmente continúo creciendo debido a las tazas de familias contabilizadas


en los últimos años.

2.1. Enfoque Metodológico.


Para la realización de nuestro proyecto realizamos diferentes actividades las cuales se
detallan a continuación.
 Giramos solicitud al COCODE de la comunidad.
 Giramos solicitud al director de la E. O. R. M. Aldea Poquin.
 Giramos solicitud a los miembros del Instituto Nacional de Bosques (INAB)
 Giramos solicitud a la Corporación Municipal y Consejo.
 Se realizó la capacitación a los niños del establecimiento antes mencionado.
 Se realizó la capacitación a los padres de familia de la aldea antes mencionada.
 Se contó con la participación de los miembros de seguridad como del Instituto
Nacional de Bosques (INAB)

3. Valores.
3.1. Valores aplicados en la Investigación.

14
 El Respeto
El grupo lo aplicó siendo respetuosas unas con otras durante el proceso de investigación.

 La Responsabilidad
El grupo aplicó la responsabilidad durante las reuniones que se realizaron durante el
proceso del trabajo de investigación.

 La Puntualidad
El grupo lo aplicó en cada reunión de trabajo y cumpliendo con los horarios estipulados.

 La Solidaridad
El grupo lo aplicó apoyándonos entre compañeras moral mente y demostramos nuestra
ayuda económicamente.

 La Honestidad
El grupo lo aplicó siendo honestas entre compañeras y decir siempre la verdad y
comprendiendo a las demás.

 La Autodeterminación
El grupo lo aplicó respetando y tomando en cuenta las opiniones de las compañeras del
grupo siendo honestas en la aceptación de las realizaciones del trabajo.

3.2. Valores aplicados en la Acción.


 El respeto
El grupo lo aplico respetando las opiniones de alumnos y padres de familia en las
reuniones.

 La responsabilidad
El grupo lo aplico siendo responsables en cada reunión, actividad durante el proceso de las
conferencias que realizamos.

 Puntualidad
El grupo lo aplico en cada horario que se estipularon en cada conferencia que realizamos en
la comunidad de Bacau.

15
 Solidaridad
El grupo No. 1 lo aplico siendo solidarios unos con otros demostrando ser personas
amables, educadas, en todas las reuniones que se realizaron durante el proceso de trabajo.

 La Honestidad
El grupo lo aplicó siendo honestas entre compañeras y decir siempre la verdad y
comprendiendo a las demás durante la conferencia.

 La Autodeterminación
El grupo lo aplicó respetando y tomando en cuenta las opiniones de las compañeras del
grupo siendo honestas en la aceptación de las realizaciones del trabajo en la aldea.

4. Acción Proyecto Piloto.


4.1 Descripción de la Acción:

En la comunidad en la cual se ubica la escuela Oficial Rural Mixta “Aldea el


Poquin” en conjunto con las autoridades del establecimiento antes mencionado los
estudiantes estaban motivados ya que ellos se sienten muy felices al recibir
personas que les impartan nuevos conocimientos, al inicio de la actividad se le
informo al técnico agrónomo cuales eran los temas que abordaría con los niños y las
actividades que se realizarían, se inició con la presentación del grupo de estudiantes
encargadas de la actividad, como actividad primordial se realizó la charla educativa
en la cual el encargado hizo notar la participación de los niños a través de preguntas
directas a ellos y preguntas múltiples. Posteriormente al tema se realizaron
actividades como dinámicas del marcador corredizo la cual consistía en que al niño
que le quedaba el marcador se le realizaba una pregunta, de manera consiguiente a
la actividad principal se le procedió a brindar una refacción a todos los estudiantes,
en la cual ellos en conjunto con su profesor de planta quedaron muy agradecidos por
la realización de este proyecto y por incentivar normas, y valores de conservación
de la naturaleza.

4.2. Evaluación de la acción Pre-Post.

4.2.1. Evaluación de la acción Pre.


Antes de realizar nuestro proyecto de acción nos dimos cuentas de que en la comunidad no
había bastantes árboles debido a la falta de educación y respeto al medio ambiente.

4.2.2. Evaluación de la acción Post.


Al terminar nuestro proyecto nos dimos cuenta de que es muy importante la reforestación
porque la naturaleza nos provee varios recursos que utilizamos para nuestro desarrollo.

16
Entregamos 200 árboles a los pobladores de la aldea Bacau y estamos muy satisfechas de a
ver sembrado 25 arbolitos de ciprés.

4.3. Resultados de la Acción


Los resultados fueron satisfactorios ya que el COCODE, madres y padres de familias y
niños y niñas, se sintieron satisfechos y agradecidos por haber tomado en cuenta la Aldea
Poquin ya que se les llevo árboles y en un lapso de tiempo ellos podrán disfrutar de sus
beneficios.

5. Cronogramas.
5.1. Cronograma de la investigación.

17
MES
ACTIVIDADES
MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

18
N 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
SEMANAS
o
1 Selección del tema
2 Selección de métodos
recursos y técnicas
3 Investigación documental
4 Elaboración marco teórico
5 Selección y la planificación de
acción
6 Redacción del proyecto
investigación acción.
7 Elaboración de solicitud
8 Redacción de encuestas
9 Distribución de encuestas
10 Aplicación de encuestas
11 Análisis de encuesta
12 Redacción y entrega de
solicitudes a COCODE
13 Reunión de aliados por la acción
14 Ejecución de la acción
15 Elaboración del informe final.
16 Entrega del informe
17 Culminación del curso

5.2. Cronograma de la realización de la Acción.

No. Actividades Responsables Lugar Horario Fecha

19
1 Solicitud dirigida al Integrantes del
COCODE de la grupo Aldea 10:00 horas 24/05/2018
Aldea Poquin Poquin
2 Solicitud al director Integrantes del
de la escuela de la grupo Aldea 10:30 horas 01/06/2018
aldea Poquin Poquin

3 Encuestamiento a los Integrantes del


pobladores de la grupo Aldea 8:00 horas 05/06/2018
aldea Poquin Poquin
4 Conferencia sobre el Integrantes del
tema Impactos del grupo Aldea 8:30 horas 05/07/ 2018
Cambio Climático Poquin
5 Entrega del proyecto Integrantes del
al Director de la grupo Aldea 10:30horas 11/07/2018
escuela E.O.R.M Poquin
Aldea Poquin
6 Reforestación de Integrantes del
arbolitos en el Cerro grupo Aldea 11:30 horas 11/07/2018
la Virgen de Poquin
Guadalupe
7 Selección a la Integrantes del Aldea
persona a quien fue grupo Poquin 17 horas 11/07/2018
beneficiaria del
proyecto

6. Rendición de cuentas.
6.1. Detalle de la inversión.

No. Materiales Cantidad Precio Unitario Total

1 Spray 2 Q. 18 Q. 36

20
2 Pasaje 19 Q.3 Q. 57
3 Impresión de encuesta 100 Q.25cts Q. 25
4 Viaje a la comunidad 2 veces Q.25 Q. 200
5 Trifoliares 100 Q.1 Q. 100
6 Chocolate 2 Q.6 Q. 12
7 Paquete de salchichas 2 Q.25 Q. 50
8 Tortillas 35 Q.1 Q. 35
9 Leche en polvo 1 Q.10 Q.10
10 Vasos desechables 2 Q.3 Q. 6
11 Servilletas 1 Q.3 Q. 3
12 Jugos 30 Q.1 Q. 30
13 Paquete de galletas 2 Q.5 Q. 10
Total Q.574

6.2. Formas en que se financió el proyecto.

El proyecto fue autofinanciado por las seminaristas, ya que cada seminarista aporto una
cantidad económica en cada reunión que realizamos de igual nuestras compañeras dieron
multas durante el tiempo que se tardaban en nuestras reuniones que realizamos y se estuvo
gastando durante la investigación acción que se desarrolló.

METAS ,ESTRATEGI

7. CONCLUSIONES

 Se orientó a los niños con el valor de la responsabilidad en la reforestación para ya


no generar la tala inmoderada de arboles

21
 Se motivó para que conocieran sobre la tala inmoderada de arboles

 Se instó a la niñez y así mismo a los padres de familia para que ya no haya
forestación de árboles para que así en un futuro los niños puedan beneficiarse

8. Recomendaciones.
 Con este proyecto de los arboles los niños pongan en práctica sus valores y
principios, sobre todo fomenten la responsabilidad

 Darle seguimiento al proyecto mediante charlas y actividades que atraigan la


atención de los estudiantes

 Velar por la salud de los alumnos, mostrándoles las medidas más adecuadas para
tener una mejor salud, evitando posibles talas inmoderadas de árboles.

9. Apéndice.
Análisis e interpretación de datos.

Encuesta. Dirigida a los habitantes de la aldea Poquin del municipio de San Pedro Soloma,
en relación al tema “Impactos del Cambio Climático”

22
1. ¿Conoce que es el cambio climático?
SI NO
Valor Valor
NULOS BLANCOS
Alternativas absoluto Porcentual
SI 69 69
1.00%
NO 30 30
30.00%
NULOS 0 0 69.00%
BLANCOS 1 1
TOTALES 100 100

Interpretación. El 69% de los habitantes encuestados manifiestan que conocen sobre el


cambio climático.

2. ¿Estamos a tiempo para revertir los problemas ambientales?


SI NO
NULOS BLANCOS

17.00%

83.00%

Valor Valor
Alternativas
absoluto Porcentual
SI 83 83
NO 17 17
NULOS 0 0
BLANCOS 0 0
TOTALES 100 100

23
Interpretación. El 83% de los habitantes encuestados manifiestan que estamos a tiempo
para revertir los problemas ambientales.

3. ¿La contaminación es una causa que afecta al medio ambiente?

SI NO
NULOS BLANCOS

9.00%

91.00%

Valor Valor
Alternativas
absoluto Porcentual
SI 91 91
NO 9 9
NULOS 0 0
BLANCOS 0 0
TOTALES 100 100

Interpretación. El 91% de los habitantes encuestados manifiestan que la contaminación es


una de las causas que afectan al medio ambiente.

4. ¿El cambio climático se ha venido dando con anterioridad?


SI NO
NULOS BLANCOS

20.00%

80.00%

24
Valor Valor
Alternativos absoluto porcentual
SI 80 80 Interpretación. El 80%de los habitantes
NO 20 20 encuestados manifiestan que el cambio
NULOS 0 0 climático se ha venido dando con anterioridad.
BLANCOS 0 0
TOTALES 100 100

5. El cambio climático puede afectar nuestra salud?


SI NO NULOS BLANCOS

6.00%

94.00%

Valor Valor
Alternativos absoluto Porcentual
SI 94 94 Interpretación. El 94% de los habitantes
NO 6 6 encuestados manifiestan que el cambio
NULOS 0 0 climático puede afectar nuestra salud.
BLANCOS 0 0
TOTALES 100 100

6. ¿Podemos detener el cambio climático?

25
SI NO NULOS BLANCOS
2.00%
37.00%
61.00%

Valor Valor
Alternativos absoluto Porcentual
SI 61 61
NO 37 37
NULOS 2 2
BLANCOS 0 0
TOTALES 100 100

Interpretación. El 61% de los habitantes encuestados manifiestan que podemos detener


el cambio climático.

7. ¿Los rayos ultravioletas afectan el cambio climático del planeta tierra?

SI NO NULOS BLANCOS

10.00%

90.00%

Valor Valor
Alternativos absoluto Porcentual
SI 90 90
NO 10 10
26
NULOS 0 0
BLANCOS 0 0
TOTALES 100 100
Interpretación. El 90% de los habitantes encuestados manifiestan que los rayos
ultravioleta afectan el cambio climático de el planeta tierra

8. ¿El cambio de la temperatura es un problema de la contaminación ambiental?

SI NO
NULOS BLANCOS

11.00% 1.00%

88.00%

Valor Valor
Alternativos absoluto Porcentual
SI 88 88
NO 11 11
NULOS 0 0
BLANCOS 1 1
TOTALES 100 100

Interpretación. El 88% de los habitantes encuestados manifestaron que el cambio de la


temperatura es un problema de la contaminación ambiental.

27
9. ¿Le afecta a usted como persona el cambio climático?

SI NO NULOS BLANCOS
9.00%

91.00%

Valor Valor
Alternativos absoluto Porcentual
SI 91 91
NO 9 9
NULOS 0 0
BLANCOS 0 0
TOTALES 100 100

Interpretación. El 91% de los habitantes encuestados manifestaron que les afecta el


cambio climático.

10. ¿Participaría en una conferencia sobre el cambio climático?

Valor Valor
Alternativos absoluto Porcentual
SI 82 82
NO 18 18
NULOS 0 0
BLANCOS 0 0
TOTALES 100 100

SI NO NULOS BLANCOS

18.00%

82.00%

28
Interpretación. El 82% de los habitantes encuestados les gustaría participar en
conferencias sobre el cambio climático.

ESCANEO E. O. R. M. ALDEA POQUIN

29
MUNCIPALIDAD SAN PEDRO SOLOMA.

30
FOTO NO 1. LA COMPAÑERA
JENIFER ENCUESTANDO A UN FOTO NO 2. LA COMPAÑERA
PADRE DE FAMILIA. DARLIN ENCUESTANDO A UN
PADRE DE FAMILIA.

FOTOGRAFÍAS APLICACIÓN DE ENCUESTAS.

31
FOTO NO. 6 CONFERENCISTA DANDO LA
FOTO NO. 5 PRESENTACION DE CHARLA A LOS NIÑOS.
SEMINARISTAS.
CONFERENCIA ESCUELA.

FOTO NO 3 LAS COMPAÑERAS YEYMY FOTO NO. 4 LA COMPAÑERA


Y MAGDALENA ENCUESTANDO A UN ALEXIA ENCUESTANDO A UN
PADRE DE FAMILIA. PADRE DE FAMILIA.

32
FOTOGRAFÍAS SIEMBRA ARBOLES SEGURIDAD.,

FOTO NO. 7 ENTREGA DE TRIFOLIARES FOTO NO. 8 ENTREGA DE REFRIGERIO A


A LOS ESTUDIANTES. LOS NIÑOS.

FOTO NO. 9 RECIBIENDO


33 FOTOINDICACIONES
NO. 10 REFORESTACION
DE COMO SE LLEVA
DE
ARBOLES.
ACABO LA REFORESTACION DE
ARBOLES.
FOTO NO. 11 DANDOLES
FOTO NO. 12 EL CONFERENCISTA
INDICACIONES A LOS NIÑOS DE
DANDO
FOTOGRAFÍAS CON LOS INDICACIONES DE COMO
NIÑOS.
COMO REFORESTAR.
PLANTAR UN ARBOL A LOS NIÑOS

34
10. Bibliografía.

 Ley que Reglamenta la Piscicultura y la Pesca, decreto legislativo 1235;


 Ley General de Caza, decreto legislativo 8-70; Código Penal, decretos legislativos
17-73 y sus reformas, 33-96;
 Ley de Hidrocarburos, decreto ley 109-83 del Jefe de Estado;
 Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, decreto legislativo 68-86;
 Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, decreto legislativo 52-87; Código
Municipal, decreto legislativo 58-88;
 Ley de Probidad y Responsabilidad de Funcionarios y Empleados Públicos, decreto
legislativo 8-97;
 Ley de la Policía Nacional Civil, decreto 11-97; Código de Salud, decreto
legislativo 90-97;
 Ley de Minería, decreto legislativo 48-97; Ley del Organismo Ejecutivo, decreto
legislativo 114-97;
 Ley de Sanidad Vegetal y Animal, decreto legislativo 36-98;
 Ley del Organismo Judicial, decretos legislativos 2-89 y sus reformas 54-90, 75-90,
11-93 y su reforma constitucional según Acuerdo Legislativo 18-93;
 Ley de Áreas Protegidas, decretos legislativos 4-89 y sus reformas 18-89, 110-96 y
117-97;

35
 Ley Orgánica del Ministerio Público, decreto legislativo 40-94;
 Ley Forestal, decreto legislativo 101-96.
 Reglamento General de la Ley de Hidrocarburos, acuerdo gubernativo 1034-83;
 Reglamento de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, acuerdo
gubernativo 1041-87;
 Reglamento de la Ley Forestal, resolución 4.23.97 de la Junta Directiva del Instituto
Nacional de Bosques (INAB);
 Reglamento de Tránsito de Productos Forestales, resolución 5.23.97 de la Junta
Directiva del INAB;
 Reglamento para el Aprovechamiento del Mangle, resolución 1.25.98 de la Junta
Directiva del INAB.

36

Potrebbero piacerti anche