Sei sulla pagina 1di 15

1.

Introducción
2. El método de la evaluación psicológica
2.1. Método científico
2.1.1. Método experimental
2.1.2. Método correlacional
2.1.3. Método longitudinal
C a p ít u l o II 2.2. Los modelos
2.3. Las técnicas
MÉTODO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 2.3.1. Observación de conducta manifiesta
Y SU APLICACIÓN AL NIÑO Y EL ADOLESCENTE 2.3.2. Entrevista
2.3.3. Los tests
Victoria del Barrio 2.3.4. Cuestionarios
2.3.5. Autoregistros
UNED 2.3.6. Registros fisiológicos
2.3.7. Técnicas proyectivas
2.4. El proceso de evaluación psicológica
OBJETIVOS 3. Características específicas de la evaluación infantil
1. Nos planteamos en este capítulo que el alumno tenga una 3.1. Recomendaciones previas
idea clara de las condiciones que tiene que reunir un conoci­ 3.2. Fuentes
miento para que se le considere científico: la medida objeti­ 3.3. Edad
va, la generación de explicaciones contrastables y la replica- 3.4. Áreas de evaluación
bilidad del método. 3.5. Oportunidad de la evaluación
3.6. Etiquetado
2. Para conseguir este objetivo genérico se hará mención de las 3.7. Deontología
características la observación en general, y de las condiciones 4. Requisitos a tener en cuenta en la preparación del niño
específicas que ésta ha de tener en el caso de que el objeto de para la evaluación
conocimiento sea un niño y las distintas técnicas que de ello
se derivan. 4.1 ¿Cómo se comunica?
4.2. Planificación de la primera sesión
5. Resumen
6. Bibliografía recomendada al alumno
7. Bibliografía
8. Preguntas objetivas
9. Ejercicios prácticos
58 EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

de este capítulo vamos a tratar de establecer con claridad cuáles son


las condiciones comunes para la evaluación del niño y del adulto y
cuáles son las diferencias que hay que tener en cuenta para llevar a
cabo una evaluación adecuada de un niño o adolescente.
Efectivamente, la estructura básica del método de evaluación es la
misma, pero ha de ser llevado a cabo desde perspectivas diferentes,
desde profesiones diferentes en lo que se ha venido a llamar en una
actividad interdisciplinar. Sin embargo, las técnicas, el procedimiento
y su aplicación difieren puesto que cambian sustancialmente los suje­
1. INTRODUCCIÓN tos sobre los que va a ser aplicado.
En este capítulo nos vamos a referir a las cuestiones básicas que
La psicología es una ciencia joven que nace a finales del xix, por afectan a la evaluación infantil y juvenil en tres grandes apartados:
tanto su historia es breve y más todavía la psicología cuyo objeto de 1. El método de la evaluación psicológica.
estudio es el niño y, por supuesto su evaluación. La psicología infan­
til siempre ha ido a la zaga de la psicología adulta y aunque hoy tiene 2. Las características específicas de la evaluación infantil.
una entidad propia, cada uno de sus temas se ha fraguado en el seno 3. Requisitos a tener en cuenta en la preparación del niño para la
de la psicología pensada y elaborada para los adultos. Esta presión e evaluación.
influencia se ha hecho patente también en la evaluación infantil y
adolescente, incluso en aquellas áreas de más rancia tradición como
son el Retraso Mental y las Deficiencias Sensoriales. Nos vamos a 2. El MÉTODO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
referir a la psicología infantil como aquella que tiene por objeto a los
sujetos que no son adultos, es decir los que están en el período de En primer lugar hay que hacer alguna precisión terminológica.
edad que va de los cero a los diecisiete años. Clásicamente se han utilizado casi indistintamente las denominaciones de
La recencia de toda ciencia referida a los niños es una consecuen­ «Psicodiagnóstico», «Valoración Psicológica» y «Evaluación Psicológica».
cia lógica del retraso con que el pensamiento del mundo occidental se Hoy las cosas han evolucionado y, empujadas por el esfuerzo de distin­
plantea el tema de la niñez. La existencia del niño, como objeto de guirlas de algunos profesionales, esas palabras significan cosas muy dife­
análisis, arranca del siglo xvm. Antes de ese momento el niño no era rentes, si bien su uso puede variar en distintos ámbitos culturales.
considerado más que como un proyecto de adulto, un adulto imper­ Hoy, se entiende por «Psicodiagnóstico» un momento del proceso
fecto y sin otra entidad que su referencia a éste. psicológico en el que se asigna un nombre, se clasifica aquello que se
Hoy la situación es bien distinta, hay múltiples tratados sobre estudia o examina. Se da el nombre de «Valoración Psicológica» al
todas sus actividades psíquicas, sus enfermedades, e incluso miles de momento del proceso de evaluación en donde se asigna un valor a una
industrias viven del niño, de sus necesidades e incluso de sus deseos. determinada realidad concreta, no a sujetos, y la mayor parte de las veces
Su existencia, no sólo es vigente sino que está primada y un juvenilis- específicamente relacionado con un costo. Y por último se entiende por
mo rampante invade a todas las sociedades desarrolladas. Sin embar­ «Evaluación Psicológica» a la totalidad del proceso en el cual un sujeto,
go, quedan todavía vestigios del antiguo régimen en donde menos grupo o contexto viene a ser examinado, clasificado e intervenido, si ha
cabría esperar, en la ciencia donde algunos pretenden la igualdad lugar (Fdez. Ballesteros, 1992). Es decir que evaluación psicológica se ha
entre niño y el adulto, como por ejemplo en lo referido a la evalua­ convertido en un género en donde se incluyen todas las fases por las que
ción. La tesis es: la evaluación es un proceso científico con un méto­ ha de transcurrir el proceso. La psicología anglosajona ha avalado este
do que ha de ser idéntico para todos los sujetos evaluados. A lo largo cambio de uso, pero en Europa especialmente en Alemania el uso de
MÉTODO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y SU APLICACIÓN AL NIÑO... 59 60 EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

Psicodiagnóstico, referido a la totalidad del proceso, es algo todavía mediante observación o experimentación que esa teoría o hipótesis es
vigente. En el caso de España se ha seguido la tendencia anglosajona una aceptable.
prueba de ello es dos títulos de libro de una misma materia y de una Por tanto hay que tener claro que en el seno del método científico
misma autora «Diagnóstico. Concepto y metodología» e «Introducción a hay tanto cuestiones empíricas como teóricas que interaccionan entre sí.
la Evaluación Psicológica» (Fdez. Ballesteros, 1980; 1992).
Si la observación es exacta, controlada y el sistema de medición obje­
Una definición posible de Evaluación Psicológica es «el estudio tivo los datos no suelen variar, lo que sí varían son las hipótesis explica­
científico de la conducta de un sujeto o grupo de sujetos en un deter­ tivas. Ésta es la razón por la que hay muchas teorías diferentes: porque
minado contexto que permita su descripción, clasificación, predic­ dan explicaciones hipotéticas diferentes para los mismos hechos.
ción y transformación».
Como la realidad es sistemática y está interconectada, las hipóte­
Si estas operaciones básicas no se hacen de una manera verifica- sis también deben estarlo y así se gesta un conjunto sistemático de
ble, repetible y contrastable no estaríamos haciendo ciencia, sino hipótesis que constituyen los distintos sistemas teóricos, paradigmas
cualquier otra cosa. o modelos.
El núcleo de la cuestión está en el adjetivo científico. Toda teoría es una construcción mental cuya conexión con la rea­
Efectivamente, para que un estudio sea científico ha de utilizar el lidad se establece puntualmente mediante la observación o la experi­
método de la ciencia. mentación. Por ello el punto crucial de toda teoría es su contrastación
de hipótesis por cualquiera de esos dos caminos.
2.1. Método científico Las diferencias entre las ciencias las impone su objeto, puesto que
la posibilidad de observación y la experimentación difieren en fun­
Para que cualquier conocimiento se considere científico debe uti­ ción de su naturaleza. En el caso de las ciencias físicas la observación
lizar el método científico y éste no sólo es el mismo para la evaluación y la experimentación suelen concretarse en cuantificaciones que tie­
adulta e infantil, sino para todas aquellas disciplinas que pretendan nen un tratamiento matemático. Esto naturalmente supone un impor­
ser ciencias, tanto físicas como sociales: éste es el método hipotético tante problema para la ciencia psicológica, puesto que la ciencia en
deductivo cuyas condiciones básicas son la objetividad y la mensura­ general ha emergido de la Física y por tanto tiene una estructura con­
bilidad de su objeto (Vasta, 1982). dicionada por su primer objeto. En el caso de las ciencias sociales esto
Este método supone también una determinada secuencia: es más problemático.
1. Planteamiento de un problema. La Psicología y la Evaluación Psicológica se refieren al hombre
2. Obtención de datos mediante observación. y por tanto toda su actividad tiene un substrato físico y a través de
3. Búsqueda de una explicación mediante generación de una él han de hacerse inferencias que permitan acceder desde una
hipótesis. metodología estrictamente natural, pero ese subtrato no encierra la
4. Deducción de las consecuencias de esa hipótesis. totalidad del comportamiento humano, sino que su dimensión psí­
5. Verificación empírica de la adecuación de la hipótesis. quica genera una serie de dificultades que hay que solucionar gene­
En resumen, se trata de poder resolver problemas de una manera rando estrategias especiales para su observación. J. L. Pinillos ha
objetiva y constatable de modo que cualquiera pueda hacer lo mismo alertado una y otra vez de los peligros que encierra, para el verda­
siguiendo el mismo camino. dero conocimiento psicológico del hombre, el uso del método de la
ciencia natural, sin embargo hay que reconocer que todos los avan­
Los problemas se presentan y son reales, la observación de datos ces que se han hecho en la ciencia psicológica vienen de la mano de
también, pero la generación de hipótesis es un pensamiento, una teo­ este método que, hoy por hoy, es el único que poseemos. Los obje­
ría algo cuya realidad podrá mantenerse o no, según se confirme tivos del método científico son la descripción, clasificación, expli­
MÉTODO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y SU APLICACIÓN AL NIÑO... 61 62 EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

cación y manipulación. Es en resumen el clásico «saber para prever la hipótesis tantas veces como se lleve a cabo, por tanto la repetición del
y prever para poder». experimento es esencial para el establecimiento de la hipótesis. Sin embar­
También es verdad que en la psicología contamos con construc­ go, nunca se agotarán los casos posibles, no sería ni útil, ni económico, ni
ciones teóricas tanto cualitativas como cuantitativas que pretenden siquiera posible, siempre habrá un cierto nivel de generalización en la
diferentes aproximaciones al conocimiento de su objeto. experimentación. Es el método más adecuado para establecer la relación
entre dos variables, pero esto no es siempre posible en las ciencias socia­
La psicología cualitativa no pretende la explicación de un proble­ les. Imagínese que se quiere establecer la relación entre el nivel de uso del
ma, sino su comprensión; no utilizan la medición, sino que intentan lenguaje de un niño y la cantidad de horas que pasa con su madre. Un
captar la situación de una manera gestáltica, intuitiva teniendo en diseño experimental plantearía escoger niños de la misma edad, peso,
cuenta al individuo y sus circunstancias, se interesa más por situacio­ sexo, clase social y CI (control de variables independientes) y analizar en
nes que se producen en ambientes naturales y sigue un proceso des­ diferentes momentos (6 meses, 12 meses, 24 meses) sus emisiones lin­
criptivo de acercamiento al problema. Por ese camino discurren las güísticas (control de variable dependiente). Como la hipótesis era el núme­
psicologías humanista, dinámica, sistèmica. ro de horas de permanencia con la madre se establecerían distintos gru­
Por otros derroteros va la psicología cuantitativa que pretende pos (0 horas, 2 horas, 6 horas, 8 horas) y esto desde los 0-24 meses. La sola
medir y analizar los problemas matemáticamente. Medir supone una enunciación del diseño hace patente su imposibilidad. Esto es justo lo que
acción de traducción a números de actividades y acciones que no son resuelve el método correlaciona!.
extensas (piénsese en la evaluación de la inteligencia de Binet) por
tanto hay que inventar estrategias y tareas que posibiliten esa traduc­ 2.1.2. Método correlaciona!
ción y que además estén sujetas a unas reglas y leyes que permitan su
uso sistemático y compartido a toda la comunidad científica. El método correlacional no es experimental y por tanto no puede
Cuando una conducta ha llegado a ser medida y se plantea la consta­ establecer relaciones causales entre la variable dependiente e intervi-
tación de las hipótesis explicativas se puede usar para ello, bien el método niente, pero tiene unas ciertas garantías en el establecimiento de rela­
correlacional o el experimental (Cronbach, 1957) o bien técnicas metódi­ ciones entre las variables estudiadas basadas en la covariación. La cova-
cas, como prefieren llamarlas otros autores (Fdez. Ballesteros, 1980). riación supone una cierta conexión entre variables que puede ser de
naturaleza positiva o negativa. Por ejemplo edad y altura guardan una
2.1.1. Método experimenta! cierta relación positiva. Sin embargo, es cierto que una persona no es
más alta, porque sea más mayor, ni es más mayor por ser más alta, por
El método experimental pasa la fase de planteamiento del problema, eso es imposible establecer una relación causal entre ambas variables.
toma de datos y generación de hipótesis, compartida con otros procedi­ La covariación es la base del método correlacional. Pero también es cier­
mientos científicos. Su singularidad aparece en el modo de verificar sus to que la edad y la altura están sujetas a una relación matemática que se
hipótesis puesto que lo hace mediante la experimentación. La experimen­ establece mediante una correlación, de tal manera, que se puede partir
tación consiste en reproducir artificialmente la situación problema de la de una de las variables y predecir la otra. Pero esta relación se basa en
que se parte y que se quiere conocer y resolver mediante ese conocimien­ una probabilidad y por tanto está sujeta a un margen de error que puede
to. La artificialidad consiste en controlar todas las variables que intervie­ ser más o menos alto y sólo es aceptable en un 5% como umbral más
nen, las ambientales y la de respuesta del sujeto que se llaman variables alto. Si tomamos el ejemplo del lenguaje, el método correlacional bus­
independientes y dependientes respectivamente, la hipótesis explicativa se caría en la sociedad muestras de sujetos que espontáneamente cumplie­
convierte en una variable manipulable que se hace aparecer o no y a la que sen las condiciones del diseño. Naturalmente esas muestras, al ser tácti­
se denomina variable interviniente. Si la presencia o ausencia de la varia­ cas, no cumplirían a rajatabla las condiciones del diseño. Por ejemplo,
ble interviniente produce cambios en la variable dependiente se puede sería complicado, por no decir imposible, homogeneizar los CI o la clase
establecer un nexo causal entre ambas variables. Este método comprueba social de los sujetos cuya relación con la madre se sujetase al horario
MÉTODO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y SU APLICACIÓN AL NIÑO... 63 64 EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

establecido. La experimentación tiene la ventaja de la nitidez y por tanto hay diferentes modelos. Cada modelo se caracteriza por la generación
de una mayor firmeza en los resultados de la investigación llevada a de una hipótesis básica distinta y supone también patrones de actua­
cabo por este camino, pero también el inconveniente de la artificialidad. ción distinta que guían la investigación. Este fenómeno se da en todas
El método correlacional tiene que conformarse con el carácter probabi- las ciencias y también en Psicología y por tanto en la Evaluación
lístico de sus logros y renunciar al establecimiento de una relación for­ Psicológica. La repercusión de cada modelo en la evaluación psicoló­
mal y constante de las variables estudiadas, sin embargo, cuenta con la gica afecta fundamentalmente al tipo de observación a la que se some­
ventaja de actuar sobre situaciones reales, sin manipulación. No de los ten los hechos y a la distancia que existe entre los hechos observados
elementos que produce la posibilidad de generalización de los conoci­ y la hipótesis generada para explicarlos.
mientos obtenidos por el método correlacional es la elección de las Ya hemos dicho que la toma de datos mediante observación es un
muestras sobre la que se aplican los instrumentos de medición. Cuanto momento esencial para la producción de un pensamiento científico. La
más representativa sea una muestra de la población mayor es la posibi­ exactitud y repetibilidad en este primer paso son las condiciones básicas
lidad de generalización. Por tanto la depuración del método de extrac­ para que esta actividad pueda convertirse en el primer peldaño de un pro­
ción de la muestra es esencial, lo que se llama técnica de muestreo con­ ceso científico. Las técnicas de evaluación que serán expuestas más ade­
siste en una serie de reglas que deben tenerse en cuenta para ello. lante son las formas de acceso a los datos característicos de cada modelo.
Lo ideal y complementario en orden a asegurar los resultados de La distancia entre hipótesis explicativa y hechos a lo que también
una investigación sería confirmar por experimentación los hallazgos se ha llamado nivel de inferencia. La inferencia puede ser más o menos
obtenidos mediante la correlación. Ésta es la tendencia de la psicolo­ próxima. Sunberg et al. (1973), han distinguido cuatro posibles grados:
gía actual que recomienda el multimétodo y la pluralidad de fuentes I la cuantificación de la conducta, II establecimiento de una relación
para evitar sesgos en la toma de datos. entre la conducta y su desencadenante que es a su vez un conjunto de
conductas, III establecimiento de una relación entre una conducta y su
2.1.3. Método longitudinal causa que es a su vez un constructo hipotético y IV en donde tanto la
Como la evaluación psicológica se aplica a humanos hay una con­ conducta como su causa son construcciones hipotéticas.
dición de la naturaleza humana que ha de ser tenida en cuenta y ésta Ejemplos:
es la edad y el cambio que ésta introduce en la explicación de los I. Un sujeto tiene una conducta que se evalúa en registros donde
hechos que tienen un carácter histórico o evolutivo. Para controlar se constata que duerme tres horas al día.
esta dimensión del individuo humano objeto de la psicología se ha
elaborado el método longitudinal que supone la aplicación del méto­ II. Un sujeto presenta 32 conductas de levantarse de su sitio
do científico en una secuencia temporal dilatada que permita acceder durante un registro de media hora en situación de aula se
a los cambios producidos por el paso del tiempo. Se suele aplicar el trata de un sujeto hiperactivo.
mismo proceso que en el método correlacional, pero se repite a lo III. Un sujeto tiene una conducta delictiva debido a su extraver­
largo del tiempo la aplicación de las mismas técnicas de evaluación. sión.
La influencia del ambiente, de las distintas técnicas pedagógicas, de IV. La pulsión del sujeto se basa en complejo de Edipo mal
unas determinadas condiciones físicas sólo se pueden llegar a preci­ resuelto.
sar mediante estudios longitudinales que permitan seguir a los mis­
mos sujetos a lo largo del tiempo. Los modelos en uso son: Dinámico, Atributo, Médico, Conductual, y
Cognitivo.
2.2. Los modelos En el modelo Dinámico utiliza el método clínico, se estudian varia­
Un modelo es la aplicación concreta de una teoría a un determi­ bles construidas mentalmente, se toman los datos mediante entrevistas
nado problema; cada teoría supone una explicación diferente, por eso clínicas o técnicas proyectivas y su nivel de inferencia es el IV.
MÉTODO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y SU APLICACIÓN AL NIÑO... 65 66 EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

En el modelo del Atributo utiliza métodos matemáticos correlació­ tionarios que permitan tener acceso a la conducta interiorizada. La
nales, se estudian rasgos de personalidad, la toma de datos se lleva a cabo tendencia actual a la confluencia de distintos marcos teóricos se
con test y cuestionarios ya sean cualitativos o cuantitativos y su nivel de advierte en un uso común de técnicas tales como cuestionarios, entre­
inferencia es variable, porque se puede mover en un nivel II o III. vistas, análisis neurofisiológicos e investigación de los contextos, con
En el modelo Médico, usa el método estadístico, estudia trastornos, la independencia del punto de vista teórico que se sostenga.
toma de datos se hace mediante entrevistas, test, cuestionarios, análisis Todas las técnicas (observación de conducta externa, test, entre­
fisiológicos o neurológicos, y su nivel de inferencia puede ser el II o el III. vistas, cuestionarios, autoregistros, registros fisiológicos, listados de
El modelo Conductual utiliza el método correlacional o experi­ conductas, etc.) pueden considerarse como formas más o menos exac­
mental, estudia conductas manifiestas, toma datos mediante la obser­ tas de observación y se puede ubicar a ésta como el género de toda
vación directa haciendo registros de conducta, análisis funcional de la forma de adquisición de datos, sin embargo sus especies tienen carac­
conducta y mediciones objetivas. Su nivel de inferencia es I. terísticas diferentes, como vamos a exponer.
El modelo Cognitivo utiliza el método correlacional o experimen­ 2.3.1. Observación de conducta manifiesta
tal, estudia pensamientos, toma datos mediante la observación y
registro en la ejecución de tareas y mediante cuestionarios. Su nivel
de inferencia es el III. La observación de la conducta es una de las formas más simples y
básicas de medición. Para que esta actividad sea científica tiene que
Se puede hablar del modelo cognitivo-conductual que una los dos reunir una serie de condiciones. En primer lugar el fenómeno a obser­
últimos usando procedimientos de toma de datos y niveles de infe­ var ha de producirse naturalmente sin ninguna ingerencia del observa­
rencia combinados. dor. En segundo lugar, para evitar la subjetividad del observador
La aceptabilidad de cada modelo depende de su capacidad de la observación debe ser llevada a cabo por jueces. En tercer lugar el
demostrar que su nivel de inferencia y toma de datos no afecta a su registro de los datos observados debe tender a la mayor objetividad
capacidad de verificar las hipótesis generadas. Cuanto mayor es el posible valiéndose de los instrumentos adecuados: filmaciones, graba­
grado de inferencia más difícil resulta el lograrlo. ciones, etc. En cuarto lugar una observación tiene que planificar cuida­
En contextos escolares, en la actualidad los modelos más habi­ dosamente: quién o quiénes observan, qué se observa, durante cuánto
tualmente utilizados son el Conductual y el Cognitivo. tiempo se observa, cómo se observa, cuándo se observa y dónde. Es lo
que se llama delimitación espaciotemporal de la conducta a observar.
Por tanto vamos a centramos principalmente en exponer el proce­ El quién observa es una decisión que depende de la naturaleza del
so y las técnicas de estos dos últimos. problema a observar, su dificultad de observación y su gravedad; si es
el comportamiento en el aula, puede ser el maestro la persona más
2.3. Las técnicas adecuada, si es una conducta de sueño o comida serían los padres, si
fuese de comunicación un experto especialista.
Cada modelo teórico genera un determinado tipo de técnicas para Determinar el qué se observa es la pieza clave para el éxito de la
ser usadas en la evaluación. La psicología analítica utilizará primor­ observación. Lo observable debe estar perfectamente definido y seg­
dialmente las entrevistas y aquellas técnicas de evaluación proyectiva mentado en las menores unidades posibles, pero identificables, deno-
que permitan descubrir los conflictos internos del sujeto. La psicolo­ minables y definibles (Angera, 1999). Imagínense una situación de
gía conductual determinará, mediante observación directa, la presen­ observación de la comunicación en un niño sin lenguaje. En ese caso
cia, frecuencia e intensidad de las conductas y hará análisis funcio­ habría que escoger observar gestos comunicativos tales como: proxi­
nales para descubrir qué elementos antecedentes o consiguientes las midad física, mirada, señalamiento de objetos, protestas, etc. perfec­
mantienen. La psicología cognitiva tenderá a la utilización de cues­ tamente descritas y determinadas.
MÉTODO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y SU APLICACIÓN AL NIÑO... 67 68 EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

El cómo se lleva a cabo la observación depende también del tipo no ser estructurada, pero la entrevista utilizada para la evaluación sí, lo
de conducta, puede interesar registrar exclusivamente la presencia o que ha mejorado notablemente sus calidades como instrumento. Las
ausencia, la duración, la conducta antecedente y consiguiente, la entrevistas estructuradas tienen un formato de respuesta cuantificada
intensidad, etc. Si por ejemplo estamos observando las conductas de que se transforma en puntuaciones que están perfectamente estandari­
rabietas de un niño pueden interesar todas estas precisiones. zadas, las semiestructuradas tienen una estructura cerrada en la pre­
El cuándo es también un problema importante puesto que puede gunta, pero permiten unas contestaciones flexibles se ponderan a crite­
ser una variable fundamental. Supongamos que se quiere estudiar la rio del entrevistador. Las entrevistas pueden ser aplicadas a padres,
ansiedad ante los exámenes, pues tendríamos que plantear una obser­ niños, maestros y cuidadores. Como su uso es especialmente frecuente
vación de conducta con el examen lejano, con el examen inminente, en ambientes clínicos se tratarán pormenorizadamente en el capítulo
durante la situación de examen y con el examen realizado. Otra preci­ dedicado a ese tema (Capítulo 11). Durante el curso de la entrevista se
sión importantísima es el tiempo de la observación y ello depende de suele forjar el juicio diagnóstico que conducirá las distintas fases y eta­
la frecuencia estimada de la conducta a observar si una conducta es pas del proceso. Cuidar la pulcritud de ese juicio es esencial para la elec­
muy frecuente, puede ser observada en períodos muy cortos a lo largo ción de las técnicas de evaluación (Godoy, 1996).
del día para determinar la variabilidad de la aparición de la conducta.
Si por el contrario la conducta es poco frecuente (una vez al día de 2.3.3. Los tests
media) la observación debe llevarse a cabo entre una y dos semanas.
El dónde es también un elemento crucial. Si un niño tiene un mal Los tests, o mejor pruebas psicológicas, son situaciones artificiales
comportamiento en casa y pasa totalmente desapercibido en la escue­ creadas para que el sujeto realice una tarea que va a ser calificada. La
la, es evidente que la observación ha de llevarse a cabo en el hogar y definición que Anastasi & Urbina (1998) dan de prueba psicológica es
normalmente estas diferencias de conducta, en distintos contextos, «una medida objetiva y estandarizada de una muestra de conducta».
constituyen ya un elemento explicativo de la misma. Cuando no exis­
ten estas diferencias evidentes desde el principio, la observación debe Esa muestra de conducta es la respuesta a un reactivo que presenta
hacerse en diferentes contextos. Los problemas de conducta deben una tarea que el sujeto debe realizar. La calidad de un test depende de
evaluarse en situación de levantarse de la cama, aseo, comida, juego, la adecuada selección de los reactivos que constituyen el mismo. La
realización de tareas puesto que son los contextos típicamente ligados prueba de la calidad de un test la dará su validez ecológica, es decir que
a la aparición de los mismos. cumpla bien la meta para la que ha sido creado. Si queremos saber la
Cuando ya se ha estructurado el procedimiento de la observación, posibilidad de un niño para leer correctamente en el futuro una prueba
entonces se pueden llevar a cabo muy diferentes registros de la con­ de predicción de capacidad lectora tendrá que escoger aquellas tareas
ducta diana: frecuencia, duración, tasa, intensidad o latencia. Todo que estén necesariamente implicadas en el proceso de la lectura. Si la
ello ayudará a generar una hipótesis explicativa adecuada, sobre todo prueba está bien construida, las puntuaciones altas en la ejecución de
si se somete esa conducta a un análisis funcional. esas tareas correlacionará con la habilidad lectora del niño y viceversa.
El análisis funcional se produce cuando la aparición de una conduc­ La estandarización de una prueba psicológica se refiere a la homo­
ta se observa en relación de las conductas antecedentes y consecuentes. geneidad con la que los reactivos son presentados y a su modo de cali­
Este tipo de observación permite establecer o bien los desencadenan­ ficación que ha de estar sujeto a una normas, para la aceptación o
tes o los acontecimientos mantenedores de una determinada conducta. rechazo de la contestación y su ponderación numérica. Por otra parte,
en el caso de los niños, las normas de calificación están referidas
frecuentemente al nivel de desempeño de cada nivel de edad, porcen­
2.3.2. Entrevista tualmente estimado o relativo a las desviaciones respecto de las pun­
tuaciones medias alcanzadas por un grupo determinado, es lo que se
Las entrevistas son las técnicas especialmente utilizadas por el mode­ llama una interpretación de la prueba referida a norma. Un test puede
lo médico y en psicología clínica. La entrevista de primer contacto suele
MÉTODO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y SU APLICACIÓN AL NIÑO... 69 70 EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

ser interpretado también de una manera cualitativa, referido a criterio, cilmente alterables por el sujeto y el evaluador no participa en su califi­
que es cuando las puntuaciones son consideradas en relación a la eje­ cación.
cución de un sujeto sin referencia al grupo, y aunque son dos posibi­
lidades de valoración diferentes pueden ser consideradas como com­ 2.3.6. Registros fisiológicos
plementarias y no como incompatibles (Silva, 1993).
El aplicador de una prueba estandarizada ha de tener una prepara­ Sirven para evaluar de manera objetiva los cambios somáticos que
ción que consiste principalmente en memorizar las normas de aplica­ acompañan a cambios en la conducta y que no son directamente
ción y seguirlas puntualmente así como las normas de corrección. Con observables. Son llevados a cabo por expertos y entre los más habi­
niños han de tenerse unas precauciones especiales en la aplicación de las tuales están los relacionados con cambios eléctricos: electroencefa­
pruebas que se expondrán en el último apartado de este capítulo. logramas, electrocardiogramas, electromiogramas, conductancia
cutánea, pero los hay de otros órdenes como análisis de cortisol, pre­
sión arterial, flujo sanguíneo cerebral, dilatación pupilar, etc.
2.3.4. Cuestionarios
2.3.7. Técnicas proyectivas
Son autoinformes de lápiz y papel que buscan información que se
presenta en forma de distintas preguntas que cubren el área escogida El reactivo de estas técnicas es de carácter inconcluso y el sujeto
para la evaluación. Las contestaciones a estas preguntas pueden ser con su actividad debe interpretar el estímulo presentado, en un ejer­
contestadas en varias modalidades: frecuencia (algunas veces, bas­ cicio de cerramiento gestáltico visual (Rorschach) o narrativo (TAT),
tantes veces, muchas veces), dicotómicas (sí/no), de intensidad (algo, o bien debe ejecutar una tarea que exprese sus sentimientos (Test de
bastante, mucho), o ipsativas (de elección preferente entre dos o más la Familia) o realizar asociaciones (asociación libre). En estos casos,
opciones). La elección de elementos que componen los cuestionarios las calificaciones de las pruebas pueden estar estandarizadas o valo­
se hace de una manera racional, es decir eligiendo aquellas cuestiones radas cualitativamente, pero siempre se produce una profunda infe­
que a los expertos les parecen pertinentes; de manera empírica, esco­ rencia inicial en la interpretación de la significación de la respuesta.
giendo aquellos elementos que aparecen mayoritariamente presentes
en determinados grupos; y de manera factorial, reagrupando Ítems
matemáticamente por medio de correlaciones. Las ventajas de los 2.4. El proceso de evaluación psicológica
autoinformes es que proporcionan información a conductas interiori­
zadas inaccesibles por otros medios. Los inconvenientes es que las Todas estas técnicas utilizadas en la evaluación tienen una secuen-
respuestas son manipulables por el sujeto que responde. cialización óptima y esa secuencialización es lo que se entiende por
proceso de evaluación (Fdez. Ballesteros, 1992).
2.3.5. Autorregistros El proceso de evaluación comienza por una demanda o bien del
Son anotaciones estructuradas de conductas puntuales que el sujeto individuo, o de la familia, o de una institución o de la sociedad. Y se
lleva a cabo en los lugares indicados y durante el tiempo recomendado. termina con la evacuación de un informe y un plan de actuación. Esas
Normalmente son de lápiz y papel sobre rejillas de registro construidas demandas, personales o no se convierten en las metas del proceso.
específicamente para ello. En las hojas de registro deben figurar minu­ Cada proceso se orienta en función de esas demandas concretas que
ciosamente las normas para cumplimentarla. Los registros pueden ser pueden ser: diagnóstico, orientación, selección, modificación o trata­
grabados en cassettes o apoyados por otros medios mecánicos. Las con­ miento.
ductas registradas pueden ser cigarrillos fumados, horas de sueño, Todas las instalaciones teóricas tienen que seguir un proceso diag­
episodios de discusiones, ingesta o cualquier otro tipo de conducta nóstico análogo donde los pasos básicos son: obtención de informa­
observable. La ventaja de estos registros es que las respuestas son difí­ ción, clasificación del problema y planificación de una intervención.
MÉTODO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y SU APLICACIÓN AL NIÑO... 71 72 EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

La primera fase de recogida de información se caracteriza por la utili­ mismos principios, método y procesos que la evaluación adulta que
zación de técnicas de evaluación de amplio espectro en donde el evaluado acabamos de ver. Efectivamente ello es así. Sin embargo, la evalua­
se procura información que le permita hacerse cargo del problema y le ción infantil tiene unas características propias, al igual que sucede en
ponga en situación de generar una explicación del mismo. todas aquellas partes de la Psicología que tienen como sujeto de estu­
La segunda fase consiste exactamente en la generación de una dio al niño. La evaluación infantil, como ya hemos dicho, se fue con­
hipótesis explicativa. Éste es uno de los momentos cruciales del pro­ figurando al hilo de los problemas más notorios de la infancia: el
ceso de toma de decisiones, en que consiste básicamente la evalua­ retraso mental, las deficiencias sensoriales. Los niños retrasados, sor­
ción. Esta generación de hipótesis se verá influenciada por el marco domudos, ciegos y los psicóticos graves han sido el banco de prueba
teórico en el que el evaluador está inscrito, pero para que sea una donde los expertos de cada época empezaron a plantearse la evalua­
hipótesis aceptable científicamente ha de ser verificable. ción de los problemas psicológicos de los niños, y su posible solución
La tercera fase consiste exactamente en comprobar la hipótesis y tratamiento. Es decir, la evaluación infantil se fraguó en la evalua­
sometiendo al sujeto a la evaluación pertinente que lo posibilite. En ción de patologías. Toda ciencia comienza por un intento de solución
esta fase se utilizan los instrumentos de evaluación específica relacio­ de problemas y la ciencia psicológica y la evaluación también.
nados con la hipótesis generada. Supongamos que se ha hecho en la Las primeras evaluaciones infantiles se produjeron en el mundo médi­
fase dos una hipótesis de trastorno depresivo, los instrumentos esco­ co y pedagógico, puesto que médicos y maestros eran los profesionales
gidos en esta fase serán de depresión. existentes que tenían contacto con el niño. A medida que la psicología fue
La cuarta fase será de contrastación de los datos obtenidos con la apareciendo en el horizonte, la psicología evolutiva, la educativa y la clíni­
hipótesis de partida para comprobación de la misma. ca fueron aportando sus puntos de vista al conocimiento del mundo infan­
La quinta fase sería de información de los resultados mediante un til. Binet y Simón (1905) representan la nueva medida objetiva de una fun­
informe adecuado a la demanda si esta fuese de clasificación, diag­ ción psicológica, la inteligencia, que aporta la evaluación desde una pers­
nóstico, orientación o selección. pectiva estrictamente psicológica. A partir de entonces la evaluación infan­
til adquirió su verdadero rostro y a plantearse sus características propias.
Un primer tipo de proceso se terminaría en este punto. Sin embar­ Según un gran experto en evaluación infantil es imprescindible utilizar
go, si la demanda fuese intervención o investigación de las causas del para la una evaluación correcta: tests referidos a norma, entrevista, obser­
problema, el proceso se dilataría. En este caso, se volvería a aplicar todo vación de conducta y evaluación informal (Sattler, 1988).
el proceso anterior pero el objeto de evaluación ya no sería el problema El resultado de los trabajos de los pioneros en este campo y de
de partida, sino la actuación propuesta en una intervención, o la varia­ todos los que han venido detrás han cristalizado en una serie de nor­
ble independiente, en el caso de la investigación. Por tanto se volverían mas específicas de la evaluación infantil.
a repetir desde el principio todo el proceso: la formulación de hipótesis,
en este caso funcionales, deducción de enunciados verificables, recogi­
da de más datos para contrastación de hipótesis, comprobación de 3.1. Recomendaciones previas
hipótesis, emisión de resultados y seguimiento. La primera parte del
proceso es usado fundamentalmente por la técnica metódica experi­ Para evaluar a un niño hay que pensar en todas aquellas cuestiones
mental y el proceso total por la técnica metódica experimental. que genéricamente son diferenciales en la infancia y deben ser recor­
dadas para su evaluación. Haremos un resumen de las más relevantes:
3. LAS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE a) El carácter evolutivo de ese sujeto, que le convierte en un obje­
LA EVALUACIÓN INFANTIL tivo especialmente móvil. Por tanto toda evaluación infantil ten­
drá que ser especialmente puntual, todos los expertos hacen
En principio se podría pensar que es superfluo plantearse el tema especial mención de este punto (Calonge, 1992; del Barrio, 1984
de la evaluación infantil puesto que ésta tendrá que regirse por los 1995; Maganto et al. 2001, Forns, 1993).
MÉTODO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y SU APLICACIÓN AL NIÑO... 73 74 EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

b) La interpretación por parte de los adultos, más que por el suje­ Una aproximación que tenga en cuenta estos requisitos está en el
to mismo, del problema a evaluar. Este fenómeno hace espe­ camino de hacer una evaluación seria y adecuada del mundo infantil.
cialmente aconsejable la comprobación de la veracidad de la El olvido o descuido de alguna de ellas puede conducir a una inexac­
fuente adulta. titud en la toma de datos y, por tanto, a una inadecuación del proce­
c) La plasticidad infantil que le hace especialmente sensible a lo so diagnóstico.
que ocurre en su entorno. Muchas de las perturbaciones infan­ La evaluación infantil tiene, por tanto, un grado de complejidad
tiles tienen su origen y variación en los acontecimientos antece­ mayor que la de sujetos adultos, dada la carencia de autonomía del
dentes o consiguientes a su conducta. Es aconsejable por tanto niño (incluso para interpretarse como necesitado de ayuda) y la varia­
la evaluación del ambiente como complementario y explicativo bilidad esencial de su situación debida al acelerado proceso evolutivo.
de la conducta infantil. Para que una evaluación infantil sea adecuada hace falta contar con
Estos elementos introducen unas modificaciones, respecto de la sus elementos característicos que implican: obtener datos de diferentes
evaluación adulta, que aconsejan su consideración específica que con­ fuentes que permitan percibir la interpretación que del niño hace el plu­
sistiría fundamentalmente en: ral entorno adulto e infantil que le rodea y lo que difiere de la propia
a) Aproximación multimodal. concepción que el sujeto tiene de sí mismo; tener constantemente en
Puesto que las conductas infantiles pueden ser difíciles de per­ cuenta la edad del sujeto a evaluar, puesto que conductas que son nor­
cibir y sujetas a variar según distintos entornos, informantes y males en una época de su vida son inadecuadas en otras y viceversa; por
técnicas empleadas, se recomienda una evaluación que rastree último, hace falta evaluar las diferentes áreas que le rodean y que actú­
el problema a evaluar acudiendo a distintas fuentes entornos y an presionando y coadyuvando a la aparición de una conducta.
métodos.
b) Adecuadas características psicométricas de las técnicas de eva­ 3.2 Fuentes
luación utilizadas.
Esta es una exigencia constante en cualquier tipo de sujeto de Durante los primeros tiempos de la evaluación infantil la fuente
evaluación, pero efectivamente en el mundo infantil, por la labi­ principal de donde se obtenían todos los datos eran los padres y más
lidad del sujeto al que se aplican estas técnicas, es más difícil de frecuentemente aún la madre. Se consideraba que el sujeto no tenía
conseguir la precisión de la instrumentación y por ello se debe capacidad para contestar las preguntas, a menudo complejas, que
poner especial atención a su selección. hacían unos profesionales. Cuando los problemas del niño afloraban
c) Normas evolutivas de comparación. en la escuela el informante, paralelo al padre, era el maestro.
Cualquier medición que se hace de un niño tiene que ser referi­ El ascenso del conductismo con sus técnicas de observación de
da a un determinado nivel de edad, puesto que la variación de conducta, focalizaron la atención en la toma de datos provinientes
la medida en función de esta variable es esencial, piénsese por del niño y, desde entonces, éste se ha convertido en la fuente estelar
ejemplo, en la variabilidad del repertorio lingüístico entre 18 para la obtención de datos. Por otra parte, la investigación psicológi­
meses y 24 meses. ca en el ámbito escolar y en particular la realizada a través de los
d) Atención al entorno del niño. sociogramas puso en movimiento otra fuente de evaluación que son
El aprendizaje social es una de las estrategias más potentes que los compañeros (Cohén, 1976). Esto ha dado numerosos frutos no
el niño utiliza para adaptarse a su medio; por tanto, es impres­ sólo en el campo de la organización social, sino en otros como la
cindible saber cuáles son las características del entorno para depresión, la agresividad etc.
entender su conducta. El nivel de agresividad de un niño tiene Esta pluralidad de fuentes genera no pocos problemas, y el más
su explicación, en un porcentaje altísimo de las veces, en el grave de los cuales es la concordancia de los datos obtenidos a su tra­
entorno social en el que vive.
MÉTODO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y SU APLICACIÓN AL NIÑO... 75 76 EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

vés. La disparidad entre las fuentes es un hecho que aparece consisten­ 1. Habilidades básicas y mecanismos elementales de funciona­
temente en todas las investigaciones y acerca de todo tipo de miento (desde el nacimiento hasta adolescencia).
problemas. Los primeros en percatarse del fenómeno fueron Rutter y 2. Habilidades de segundo orden o conocimiento del mundo (pri­
Hersow (1977) y Achenbach (1978), aunque los datos más conocidos de mera infancia hasta adolescencia).
la discrepancia entre fuentes sean los de Kazdin et al. (1983). En líneas
generales parece poder afirmarse que los padres son los mejores infor­ 3. Habilidades superiores lógico-matemáticas (desde la adolescen­
madores acerca de cuándo comienza un problema y sobre la intensidad cia hasta la muerte).
del mismo; los maestros son mejores informadores para los problemas
de conducta manifiesta, pero tienen muchas dificultades en la estima­ 3.4. Areas de evaluación
ción de los problemas de conducta interiorizada. El niño por el contra­
rio es un mal informador de la localización temporal de los cambios de Los problemas por los que más habitualmente se evalúa a un niño
su conducta, pero es el mejor informador de la conducta interiorizada. aparecen fundamentalmente en el contexto escolar y son: trastornos
Los compañeros son los mejores informadores de los problemas de de conducta o problemas de aprendizaje y rendimiento. Las raíces de
socialización y de la existencia de un cierto nivel general de problemas, estos problemas obligan a la evaluación de muy distintas áreas:
aunque no discriminan bien la cualidad de los mismos.
La ponderación diferenciada de los datos provinientes de todas 1. Evaluación del desarrollo motor.
estas fuentes es aún un problema sin resolver. En líneas generales se 2. Revisión de aspectos somáticos que pueda permitir descartar
tiene en cuenta prioritariamente la información del niño para evaluar bases orgánicas.
las conductas interiorizadas y la de los padres en las exteriorizadas, 3. Determinación del Cociente Intelectual.
matizando la proviniente de las demás fuentes. En líneas generales las
correlaciones entre todos los informantes son más altas en los pro­ 4. Evaluación del entorno familiar.
blemas de conducta y más bajas en los problemas de personalidad. 5. Evaluación del entorno escolar.
6. Evaluación del entorno social.
3.3. Edad
Esta pluralidad de análisis permite hacer hipótesis explicativas ajus­
El carácter evolutivo del niño y por tanto también de sus con­ tadas. Por ejemplo, los problemas de aprendizaje pueden derivarse de
ductas hace que sea impensable una evaluación sin un conocimien­ una ausencia de hábitos de trabajo, pero también de una hipoacusia o
to exhaustivo de su evolución normal. Este conocimiento permite a un problema de visión y esto mismo puede decirse de otras conduc­
establecer los umbrales precisos en que una conducta debe ser con­ tas infantiles. Por ello se debe contar con una exploración física inicial
siderada o no como objeto de evaluación. Empíricamente se ha llevada a cabo por profesionales especializados cuando la naturaleza
comprobado que la edad influye en el tipo, frecuencia e intensidad del problema lo aconseje. Aún cuando la causa de una disfunción sea
de las conductas que son elementos esenciales para planificar una orgánica, sigue siendo necesaria la intervención de evaluación y recu­
acción evaluativa. La edad del niño condiciona también el tipo de peración psicológica, como ocurre con algunos tipos de retraso mental,
fuente e instrumentos de evaluación que pueden ser empleados en el hipoacusias etc., pero con un tratamiento médico pertinente del pro­
proceso; si un niño tiene seis meses y queremos evaluar su desarro­ blema, que puede ser previo o coetáneo, según cada caso.
llo motor, tendremos que acudir a técnicas diferentes que si tiene Aunque la determinación del CI ha tenido muchos detractores, es evi­
seis años. dente que éste es un dato siempre relevante, y especialmente en los pro­
Según Perlmuter (1988), en cada edad hay una adecuación de la blemas de aprendizaje. Que en ocasiones se haya usado mal o con fines
evaluación: discutibles la evaluación del CI, no quiere decir en absoluto que haya que
prescindir de este tipo de evaluación, sino, por el contrario, extremar el
MÉTODO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y SU APLICACIÓN AL NIÑO... 77 78 EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

cuidado de hacerlo con todas las garantías de éxito que hoy están per­ todo son ventajas sino que hay inconvenientes, sobre todo pensando
fectamente estudiadas, tales como tomar el CI como un dato puntual y en la plasticidad infantil. El mayor peligro reside en las expectativas
usarlo para adecuar el nivel del plan de aprendizaje elaborado especial­ negativas que pueden generarse, y que tal vez lleguen a producir efec­
mente para ese sujeto teniendo en cuenta sus puntos débiles y fuertes. tos indeseables sobre la modificabilidad de la conducta del sujeto. La
sustantivación o cosificación del problema puede ser interpretada por
3.5. Oportunidad de la evaluación el niño, sus familiares o el entorno como un factor de la imposibilidad
de superación del problema, lo que es muy negativo para el éxito la
El profesional de la psicología debe atenerse a unos criterios que operación. Por eso, hay que tener en cuenta estos inconvenientes a la
justifiquen una evaluación e intervención. Un 95% los niños son remi­ hora de escoger el destinatario de la información clasificatoria. El
tidos al profesional por un adulto, y es necesario tener claro cuándo la evaluador debe darla sólo a profesionales implicados en el proceso de
conducta del niño justifica una intervención. No es infrecuente que los recuperación y a los padres como colaboradores del mismo y además
criterios no estén claros y que los adultos tarden excesivamente en bus­ se debe acompañar de toda clase de información complementaria y
car la ayuda de un técnico y, por el contrario, en otros tomen por acompañada de los consejos pertinentes que eviten los efectos colate­
patológico algo que es perfectamente normal. No es conveniente psico- rales negativos que semejante etiquetado puede generar.
logizar un problema que no hay, ni dilatar su solución cuando real­
mente existen, por tanto es necesario que los profesionales tengan cri­ 3.7. Deontología
terios de decisión acerca de ello. Según Bower (1979) un niño puede ser
considerado como candidato a evaluación si presenta problemas en: Es evidente que, junto a la oportunidad de la evaluación, ya trata­
1. El manejo de símbolos. da y que es también una cuestión deontológica, deben tenerse muy en
cuenta otras cuestiones, según Silva, (1981) las siguientes:
2. La aceptación de normas. 1. Privacidad.
3. La convivencia con compañeros. 2. Consentimiento.
4. La regulación evolutiva de emociones. 3. Información previa.
El cuarto criterio no aparece en Bower, probablemente por la 4. Uso adecuado de los datos que se obtienen en la evaluación.
fecha de su formulación.
Todos ellos son especialmente importantes en el ámbito escolar Cualquier transgresión de estas reglas convierte en problemática
puesto que representan las bases de los problemas de aprendizaje y la tarea diagnóstica y podría incluso ser objeto de impugnación.
los problemas de conducta que, como ya hemos indicado, son los más
habituales en la escuela.
4. REQUISITOS A TENER EN CUENTA EN LA PREPARACIÓN
3.6. Etiquetado DEL NIÑO PARA LA EVALUACIÓN
Uno de los objetivos de la evaluación psicológica es la clasifica­ Todas las cuestiones anteriores se refieren a la preparación y
ción, la clasificación conlleva necesariamente poner el nombre a la actuación del profesional para llevar a cabo un correcto proceso eva-
conducta evaluada: dislexia, hiperactividad, etc. Las ventajas de esto luativo, pero hay que añadir algunos requisitos para planificar la
son innegables puesto que conducen a una identificación del proble­ situación concreta en donde el sujeto evaluado es un niño.
ma, lo que lleva a una determinación específica del tratamiento ade­ La mayor parte de las alteraciones de los niños son detectadas en
cuado y a la previsión de la evolución del mismo. Sin embargo, no el ámbito escolar. Por tanto los profesionales que están trabajando en
MÉTODO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y SU APLICACIÓN AL NIÑO... 79 80 EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

ese contexto tienen que tener claro cómo se comunica al niño y a sus aumentar los niveles de ansiedad. El primer contacto puede comen­
padres la necesidad de una exploración o tratamiento psicológico. zarse por el niño, por los padres o conjuntamente, según las prefe­
Los padres no tienen la suficiente información para detectar pro­ rencias del profesional.
blemas que no son muy patentes o precoces. Por otra parte tienden, Entre los seis y los 12 años la información debe darse varios días
como es natural, a subestimar las deficiencias de sus hijos. Cuando un antes para que el niño pueda ir haciéndose a la idea. La información
maestro, un psicopedagogo o un psicólogo detectan un problema en puede ser más explícita y se deben estimular las preguntas para que
un niño deben tener una entrevista con sus padres en donde se explo­ todas las suspicacias y temores puedan aflorar. Es muy raro que en
re el conocimiento que los padres tienen del mismo y si no fuese así este nivel de edad se produzca una oposición a ir, pero ante ella los
se les haga partícipes del mismo teniendo sumo cuidado de dar solu­ padres usarán la persuasión en primer lugar y la promesa de premios
ciones y salidas al problema. por acceder, si la primera falla.
Un aspecto del primer contacto se refiere a cómo se comunica la En el caso de los adolescentes el acto de comunicación suele impli­
necesidad de entrevista con un especialista y una segunda faceta es car más dificultades. Se estima que sólo un 5% a un 10% de los adoles­
cómo el profesional establece una mejor comunicación desde el pri­ centes que lo necesita busca ayuda psicológica por decisión propia. Los
mer momento. padres suelen ser los responsables de esta toma de decisión y deben
Normalmente los niños son llevados a un profesional por el crite­ comunicárselo. Se debe iniciar esta comunicación diciendo que los
rio de sus padres, por consejo de los profesores o remitidos por un tri­ padres han tratado de solucionar el problema por sus propios medios,
bunal de Justicia o Servicio de Asistencia Social. Es muy raro, aun en pero como no lo han conseguido, estiman que ha llegado el momento
el caso de los adolescentes 5%, que el sujeto busque ayuda por deci­ de pedir ayuda y consejo a una persona especializada en esos temas.
sión propia. Este hecho plantea el problema de cómo se le comunica Normalmente se tiene éxito, pero si el adolescente se negase y fallase la
a un niño o a un adolescente que debe ir al psicólogo. Hay distintas persuasión habría que recurrir al apoyo de amigos, profesores o perso­
opiniones, aun entre expertos, que vamos a analizar. nas que tengan ascendiente sobre él. En el caso de fracasar estos
medios se puede presionar por medio de contratos sobre privilegios, si
accede a ir. El adolescente debe contactar por teléfono con el profesio­
4.1. ¿Cómo se comunica? nal pidiendo personalmente la cita. Se desaconseja el uso del castigo
por la imprevisibilidad de su eficacia en este nivel de edad.
Cuando un niño es muy pequeño, antes de los tres años, no es
necesario dar una explicación previa. Algunos profesionales aconse­ 4.2. Planificación de la primera sesión
jan hablar con el niño, si tiene comprensión verbal suficiente, yendo
hacia el despacho y hablar del acontecimiento como si se tratase de La mayor parte de los expertos comienzan el acto de la evaluación
cualquier tipo de visita y, en todo caso, describiendo el entorno físico por la entrevista sólo con los padres, mientras el niño juega, y toman
al que se va y a la persona a la que van a ver. las decisiones pertinentes según el tipo de problema. Las entrevistas
Entre los tres y los seis años se debe informar al niño con anterio­ con el niño pequeño suelen incluir la presencia de los padres, ya que
ridad, pero con inmediatez a la visita. El contenido de la información, en esta primera época los niños son especialmente sensibles a la sepa­
debe ser conciso decir que se va a una entrevista con un especialista ración y a los ambientes extraños. Sólo en el caso de presunción de
para hablar y tratar de solucionar el problema concreto del que se abuso por parte de los padres se desaconseja la entrevista conjunta.
trate (micción, comida, rabietas, sordera, problemas de rendimiento Incluso, en algunos casos, se trabaja exclusivamente con los padres,
escolar, etc.). Las explicaciones deben ceñirse exclusivamente a las sobre todo si se trata de problemas de control de la conducta infantil.
preguntas del niño, si las hay. El nivel de comprensión en esta etapa Algunos profesionales comienzan el contacto con los padres,
es suficientemente bajo para que una información excesiva pueda otros, por el contrario prefieren tener la primera entrevista con el
MÉTODO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y SU APLICACIÓN AL NIÑO... 81 82 EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

niño para evitar tener una visión sesgada del problema cuando se profesional puede levantar la promesa de silencio, en contra de la opi­
enfrentan a él. nión de su cliente, en caso de suicidio, drogadicción, abuso sexual y cri­
En este nivel de edad se aconseja comenzar por una sesión de minalidad. En el caso que se trate de informe para la tutela en caso de
juego. Si el niño no tiene lenguaje se aprovecha para la observación, divorcio ambos padres tienen derecho a la información, a pesar que sólo
si lo tiene se aprovecha para ir preguntando al niño por sus centros de uno de ellos sea el cliente.
interés amigos, deporte, animales etc., que permite una facilitación de Cuando el profesional es del sexo opuesto al sujeto y, sobre todo,
la comunicación y un acostumbramiento al diálogo. con adolescentes hay que poner especial cuidado en mantener la
En el caso de los adolescentes se aconseja tener el primer contac­ empatia en un equilibrio justo para evitar la natural tendencia a esta­
to con ellos. La entrevista posterior con los padres servirá para con­ blecer una relación sentimental excesivamente intensa.
trastar y precisar los datos obtenidos a través del adolescente. Otros Todo profesional debe tener en cuenta que la información tanto la
profesionales prefieren iniciar la tarea de evaluación en una entrevis­ que proviene de los niños como de los padres puede ser parcial o ses­
ta conjunta para que cada una de las partes implicadas sepa con cla­ gada, por tanto, ha de contrastarse mediante la comparación de fuen­
ridad qué se va a hacer durante el proceso de evaluación y atacar así tes y la observación.
de raíz posibles suspicacias, temores o falsas expectativas.
Al finalizar una primera entrevista el profesional debe tener claro
qué opina el adolescente: 5. RESUMEN
1. de la visita al psicólogo,
2. cuál es su visión del problema que le lleva a buscar ayuda, La psicología infantil y su evaluación han seguido una trayectoria,
paralela a la de la psicología y evaluación adulta, pero con un retraso
3. qué tipo de relación tiene con sus padres, temporal que ha producido una dependencia. Sin embargo se deben
4. cuáles son sus amigos y qué tal son sus relaciones, subrayar las diferencias que impone el sujeto infantil cuyas caracte­
5. cuáles son sus calificaciones escolares y su relación con los
rísticas hacen necesario la adaptación de las normas adultas de la eva­
luación adulta a sus circunstancias especiales.
maestros,
6. qué tipos de intereses tiene. El método en la evaluación psicológica
Se aconseja comenzar la entrevista por cuestiones cotidianas como El método de la evaluación psicológica es el común a todas las
escuela, amigos, aficiones antes de entrar en preguntas más íntimas. ciencias: el hipotético deductivo.
Ante un sujeto comunicativo conviene una actitud pasiva por parte La evaluación psicológica tiene unos objetivos también comunes:
del evaluador y ante un sujeto retraído una mayor actividad del pro­ descripción, clasificación, explicación, previsión e intervención y
fesional. Si un adolescente se niega a contestar algunas preguntas, se unas metas que proceden de las demandas: diagnóstico, orientación,
debe cambiar de tema y esperar a hacer las mismas cuestiones más selección, intervención.
adelante cuando se haya establecido una relación más fluida. Este método supone unas determinadas condiciones:
El tema de la confidencialidad de lo tratado es algo que hay que tener 6. Planteamiento de un problema.
en cuenta también con el niño pequeño, pero es especialmente impor­ 7. Obtención de datos mediante observación.
tante en el caso de los adolescentes. En el caso de considerarse necesa­
ria una comunicación a los padres de algún problema hay que hablar 8. Búsqueda de una explicación mediante generación de una
previamente con el adolescente sobre el tema y obtener su consenti­ hipótesis.
miento para hablar de unos determinados temas. Se considera que un 9. Deducción de las consecuencias de esa hipótesis.
MÉTODO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y SU APLICACIÓN AL NIÑO... 83 84 EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

10. Verificación empírica de la adecuación de la hipótesis. Cuidar al máximo las cualidades psicométricas de los instrumentos
Existen dos técnicas metodológicas fundamentales: la experi­ a utilizar o el control de todas la variables posibles en el caso de la obser­
mental y la correlacional y cada una de ellas utiliza preferentemente vación. La labilidad de la conducta infantil hace especialmente impor­
un tipo de técnicas específicas de evaluación. tante el control de la precisión en la medida y la repetición de la misma.
Los modelos teóricos, existentes en psicología suponen distintos Requisitos a tener en cuenta en la preparación del niño para
objetos de estudio, distintas técnicas de evaluación, distintos niveles la evaluación
de formulación de hipótesis explicativas. Es esencial cuidar dos elementos en la preparación de la evaluación
La técnica genérica de evaluación es la observación, pero la observa­ para que pueda llevarse a cabo la misma con éxito: la comunicación de
ción puede llevarse a cabo de maneras diferentes: observación de la necesidad de evaluación y la forma del primer contacto.
conducta manifiesta, entrevistas, test, cuestionarios, autoregistros y Los niños, aun los muy pequeños, tienen que ser informados de
registros fisiológicos. Cada uno de ellos supone una determinada estruc­ que van a ser examinados por un profesional y por qué. Cada edad
tura de la conducta a observar y una precisión distinta en la medida. tiene unas indicaciones distintas sobre cantidad de información,
Las características específicas de la evaluación infantil momento oportuno y contenido de la misma. En líneas generales
Para adecuar el método de evaluación adulto al niño hay que tener
cuanto más pequeño es un niño, menor información necesita y más
en cuenta unas determinadas cuestiones: inmediata, a medida que crece la información se da ajustada a sus
preguntas y con tiempo suficiente. En la adolescencia el consenti­
El niño es un ser sometido a continuos cambios, por tanto es abso­ miento del sujeto es esencial para el éxito de la tarea.
lutamente imprescindible tener un amplio conocimiento de las etapas Es necesario comenzar la primera sesión después de una etapa de
evolutivas, ya que cualquier conducta evaluada ha de ser referida sis­ acostumbramiento al recinto y a la persona que ha de hacer la eva­
temáticamente a aquellas que son propias de su nivel de edad. luación. La natural retracción del niño, y a veces el adolescente, ante
Abordar la tarea desde una perspectiva multidisciplinar. Pediatras, extraños puede modificar sustancialmente sus comportamientos y
neurólogos, especialistas del lenguaje, psicólogos, asistentes sociales, respuestas, por ello es esencial llevar a cabo un proceso de desensibi­
fisoterapeútas podrán aportar perspectivas complementarias que facili­ lización a la situación y al evaluador.
ten la comprensión y diagnóstico del problema y sus posibles soluciones.
Se recomienda realizar la evaluación a través de distintos infor­ 6. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA AL ALUMNO
mantes: padres, compañeros, maestros además del propio sujeto.
La evaluación, sobre todo en niños más pequeños, ha de realizar­ F o r n s , M. (1993): Evaluación psicológica infantil. Barcelona: Barcanova.
se en distintos contextos para detectar la influencia que el medio ejer­ Ma g a n t o , C., Ama d o r , J. A. & G o n z á l e z , R. (2001): Evaluación Psicológica en
ce en la aparición de una conducta perturbada, especialmente aque­ la infancia y la adolescencia. Madrid: TEA Ediciones.
llas conductas cuyo origen se presuma ser reactivo. S il va , F. (Ed.) (1995): Evaluación psicológica en niños y adolescentes. Madrid:
La evaluación infanto-juvenil ha de poner un especial énfasis en el Síntesis.
análisis de la constelación familiar, puesto que la familia es el núcleo Va st a , R. (1982): Cómo estudiar al niño. Madrid: Siglo XXI.
en donde el niño se forma personal y socialmente.
Evaluación del contexto social especialmente relevante en el niño 7. BIBLIOGRAFÍA
puesto que el aprendizaje social es uno de los más potentes métodos de
aprendizaje en los primeros estadios de la vida. Además de donde emanan Ac h e n b a c h , T. M. & E d e l b r o c k , C. S. (1978): «The clasification of Child
las normas de comportamiento, el sistema de apoyo, y los refuerzos que Psychopathology: A review and analysis of empirical efforts».
gobiernan su conducta y la de su familia y los niveles de permisividad. Psychological Bulletin, 85, 1275-130.

Potrebbero piacerti anche