Sei sulla pagina 1di 10

RESUMEN

Proceso de reproducción de una célula que consiste fundamentalmente, en la división


longitudinal de los cromosomas y en la división del núcleo y del citoplasma como
resultado se constituyen dos células hijas con el mismo número de cromosomas y la
misma información genética de la célula madre.

`Palabras claves: división longitudinal, división del núcleo, célula madre, citoplasma,
células hijas, numero de cromosomas.

objetivos

-Diferenciar las etapas de la mitosis, mediante una actividad experimental en el


laboratorio de Biología.

-Adquirir habilidad en el reconocimiento morfológico de la interfase y las diferentes


etapas de la mitosis utilizando el meristemo de cebolla (Allium cepa).

Introducción:
Tipo de división celular en que a partir de una célula madre se origina dos células hijas
con el mismo número de cromosomas y la misma información genética con el fin de
mantener constante la dotación cromosomatica de la célula resultante.

Marco teórico:

El ciclo celular, es una secuencia de etapas o fases que atraviesa una célula entre una
División y la siguiente .En los organismos eucariotas, la división celular por mitosis es
un
Proceso complejo que requiere no solo la replicación del patrimonio genético de la célula
Madre y su posterior distribución a las células hijas, sino también la duplicación de todos
Los componentes intracelulares que serán necesarios para la constitución de una nueva
Célula. La regulación del ciclo celular es decisiva para el desarrollo normal de los
Organismos pluricelulares .en la década de 1980, se confirmó que los procesos que
Regulan los principales acontecimientos del ciclo celular son fundamentalmente similares
en todas las células eucariotas.
Fase del ciclo celular:
El ciclo celular está dividido en cuatro fases principales. La célula recién dividida por
mitosis comienza el estadío denominado G1 (G procedente del inglés gap que significa
“intervalo”) donde la célula crece y aumenta de tamaño. En los organismos diploides, las
células contienen una cantidad diploide de cromosomas (2n), con una copia heredada de
cada progenitor. Cuando la célula ha alcanzado cierto tamaño entra en la fase S (síntesis),
que implica la duplicación del ADN formándose una copia de cada cromosoma. Después
de atravesar la fase G2,donde la célula comprueba que se ha completado correctamente
la
replicación del ADN y se produce la síntesis de los componentes necesarios para la
mitosis, se inicia la llamada fase M(mitosis),que concluye con el nacimiento de dos
células
hijas. La fase M se divide en varias etapas: durante el periodo de profase, los cromosomas
se condensan gracias a la mayor compactación del ADN. Durante la metafase las
cromatidas hermanas producidas por la replicación del ADN en la fase S, se alinean en el
centro de la célula permaneciendo adheridas a la altura del centrómero y de múltiples
puntos a lo largo de toda su longitud. En la anafase, las cromátidas hermanas se separan
y se desplazan hacia los polos opuestos del uso mitótico, con lo que una de las dos
cromátidas hermanas se distribuye a cada célula hija. Finalmente en la telofase (última
etapa de la mitosis)los cromosomas segregados se descondensan y se produce la división
física del citoplasma en dos células hijas ,proceso denominado citocinesis. Después de la
división , las células regresan a la fase G1 y el ciclo celular se completa.
Las células postmitoticas de organismos multicelulares pueden “salir” del ciclo celular y
permanecer sin proliferar durante días , semanas, o en algunos casos durante toda la vida
del organismo(es el caso de las neuronas y de las células del cristalino del ojo). Estas
células abandonan el ciclo celular en fase G1 y entran en una fase llamada G0
(quiescencia). Las células en G0 que retornan al ciclo celular entran en fase S.
En la mayoría de las células de mamíferos ,el ciclo celular se completa entre 10-30 horas:
la fase M dura aproximadamente 30 minutos; la fase G1, 9 horas; la fase S,10 horas; y la
fase G2, de 2 a 5 horas. En contraposición, en levaduras de proliferación rápida el ciclo
Completo dura aproximadamente 90 minutos.
METODOLOGIA

PROCEDIMIENTO MITOSIS EN CÉLULAS DE RAÍZ DE CEBOLLA

Llenar un vaso de agua y colocar un bulbo de cebolla de manera que la parte inferior
quede inmersa en el agua (Fig. 2). Al cabo de 3 – 4 días aparecerán numerosas raicillas
en crecimiento de unos 3 o 4 cm. de longitud. El día anterior a la práctica de laboratorio
(24 horas antes), adicionar media pastilla de colchicina al agua donde crecen las raíces de
la cebolla.

Figura 2. La cebolla en agua

Cortar con unas tijeras finas o cuchilla, los 3 últimos milímetros de las raicillas,
depositándolas en un portaobjetos, adicionar dos gotas de carmín acético y dejar actuar la
tinción por 12 minutos.

Cumplidos los 12 minutos agregar una gota de orceina lactoacética, colocar el


cubreobjetos con mucho cuidado sobre la raíz, acercar por unos segundos a la llama del
mechero para calentar evitando la ebullición (flamear), hasta la emisión de vapores
tenues, el tejido se ablanda y colapsa.

Colocar el portaobjetos sobre una superficie plana y con el mango de una aguja dar unos
golpecitos sobre el cubre objetos sin romperlo de modo que la raíz quede extendida.

Poner el dedo pulgar sobre el papel absorbente en la zona del cubreobjetos y hacer una
suave presión, evitando que el cubre objetos resbale, técnica conocida como squash. Si la
preparación está bien asentada no hay peligro de rotura por mucha presión que se realice.
Aspirar con el papel absorbente o toalla de papel el exceso de colorante.

Observar al microscopio primero a menor aumento y luego con aumentos mayores,


recorriendo diversos campos para descubrir en las células observadas las distintas fases
de la mitosis.
Realizar los esquemas de cada fase preferiblemente en el mayor aumento (en 100X,
recuerde usar aceite de inmersión y limpiar luego el lente).

Realiza el siguiente montaje

Diagrama de flujo mitosis en células de raíz de cebolla


PREGUNTAS COMPLEMETARIAS

1 ¿Cuáles efecto de la colchicina sobre la mitosis en las células del meristemo de la raíz
de la cebolla?
sustancia capaz de alterar la división celular es la colchicina, también un alcaloide que
actúa como inhibidor de la mitosis a nivel de la metafase, ya que impide la formación del
huso acromático y, por lo tanto, evita la separación de las cromátidas hermanas y su
migración a los polos de la célula. La colchicina se utiliza para el estudio de la mitosis ya
que acumula las células en metafase. Las células sometidas a la acción de la colchicina
que se originan después de un tratamiento prolongado por más de un ciclo celular pueden
ser tetraploides (4n), pues se duplica el material genético (los cromosomas), pero al
inhibirse la formación de las fibras del huso acromático no migran las cromátidas
hermanas para formar dos núcleos independientes, de forma que se restituye una
membrana nuclear alrededor de un núcleo con contenido multiplicado. El tejido más
comúnmente utilizado para el estudio de la mitosis es el meristema de las raíces nuevas
(fig. 4b). En esta práctica se utilizarán raíces de cebolla, (Allium cepa). Hay que tener en
cuenta que la actividad mitótica varía durante el día, por lo que lo más correcto es verificar
previamente la intensidad de la actividad mitótica contra las horas del día. Esto permite
determinar el momento en el que el meristema muestra el mayor número de divisiones.
Se encontrarán más figuras mitóticas si la fijación del material no se hace al azar sino a
la hora del día en que el gráfico muestra un pico de mitosis. Sin embargo, como siempre
hay células en división, esto no es absolutamente indispensable. Por lo general, en el
trópico, las horas óptimas de actividad mitótica van desde el amanecer hasta las 10:30 a
11 am, con un óptimo alrededor de las 9 o 10 de la mañana. Por lo tanto, es a esa hora en
que se realizará la colecta de raíces en crecimiento, seguida de la fijación en una mezcla
de etanol absoluto-ácido acético glacial en proporción 3:1 y su posterior refrigeración a 4
°C por un mínimo de 24 horas.

2 ¿cuál es el objetivo del ciclo celular?


El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de
la célula y la división en dos células hijas. Las etapas, son g1-s-g2 y m. el estado
g1 quiere decir «gap 1» (intervalo 1). El estado s representa la «síntesis», en el que ocurre
la replicación del ADN. El estado g2 representa «gap 2» (intervalo 2). El estado m
representa «la fase m», y agrupa a la mitosis o meiosis (reparto de material
genético nuclear) y la citocinesis (división del citoplasma). Las células que se encuentran
en el ciclo celular se denominan «proliferantes» y las que se encuentran en fase g0 se
llaman células «quiescentes». Todas las células se originan únicamente de otra existente
con anterioridad. El ciclo celular se inicia en el instante en que aparece una nueva célula,
descendiente de otra que se divide, y termina en el momento en que dicha célula, por
división subsiguiente, origina dos nuevas células hijas.

3 ¿Qué factores influyen en la duración del ciclo celular?

En el ser humano por ejemplo, la duración del ciclo celular se debe al tipo celular en
cuestión, el tipo celular cambia entre los diferentes tejidos y órganos del cuerpo, que a su
vez se determinaron durante el crecimiento y desarrollo embrionario por la información
contenida en los genes de los cromosomas. Así, algunas células como las
gastrointestinales y sanguíneas se dividen con más frecuencia que otras, como las células
hepáticas y las musculares.
4 ¿Qué son cromosomas homólogos?

Los cromosomas homólogos son un par de cromosomas -uno de la madre y uno del
padre- que se aparean dentro de una célula durante la meiosis, la cual ocurre en la
reproducción sexual. Tienen la misma disposición de la secuencia de ADN de un extremo
a otro, pero distintos alelos.

5 ¿Qué es cariotipo y para qué sirve?

Cariotipo se define como el patrón individual de una especie en los cromosomas,


tratándose esta vez de los cromosomas de células metafísicas de acuerdo a su morfología.
el cariotipo variará de acuerdo a la especie por ejemplo la especie humana al ser diploide
es representada como 2n y posee 22 pares de cromosomas autosómicos y un par sexual
de acuerdo al género del individuo mientras que los hámster domésticos poseen 21 pares
autosómicos y uno sexual. un número bastante cercano ¿no?, anexaremos algunos
animales con su número de cromosomas al final de la entrada como referencia
6 ¿Qué es la dotación cromosómica haploide y diploide?

Se denomina dotación cromosómica de una especie al número de cromosomas que


presenta. En los seres vivos de reproducción sexual, cada individuo presenta un número
haploide de cromosomas (n) procedente de su padre más otro número haploide de
cromosomas (n) procedente de la madre. Por lo que su dotación cromosómica es diploide,
ya que tiene 2 n cromosomas. Así en el ser humano la dotación cromosómica es 2 n = 46
cromosomas, procediendo n = 23 del padre y n = 23 de la madre. Cada progenitor fabrica
en sus órganos sexuales unas células reproductores haploides o gametos. Posteriormente,
durante la fecundación, un gameto (n) de la madre de unirá a otro gameto (n) del padre
dando lugar a una célula diploide o cigoto.
Este cigoto (2 n), al desarrollarse, origina un nuevo individuo, que tendrá en todas sus
células 2 n cromosomas, que se pueden agrupar de dos en dos, dando lugar a pares de
cromosomas homólogos.

7 ¿Por qué los cromosomas se tiñen de morado?


Se da este efecto gracias a la orcina acética clorhídrica ya que es un colorante básico que
tiñe a la cromatina y a los cromosomas de color morado, tiene afinidad por el ADN
ya que une a la carga negativa del esqueleto de fosfatos del ADN.

BIBLIOGRAFIA

 http://enciclopedia.us.es/index.php/Ciclo_celular
 http://www.acercaciencia.com/2012/10/15/ciclo-celular/
 http://cienaturales8.blogspot.com.co/2012/02/cromosomas-
homologos.html
 http://technobiologypro.blogspot.com.co/2014/03/cariotipo-que-
es-y-para-que-sirve.html
 http://www.fisicanet.com.ar/biologia/informacion_genetica/ap08
_haploidia_y_diploidia.php
DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA

INFORME DE LABORATORIO

MITOSIS EN RAIZ DE CEBOLLA

CARLOS ANDRES VILORIA PARRA


MARIA CAMILA HOYOS OTERO
JOSE DAVID DORIA JARAMILLO
DANIEL LEONARDO HERAZO BENITEZ

PROFESORA: ANA CAROLINA ALVAREZ NEGRETE

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y


DESARROLLO RURAL
INGENIERÍA AGRONÓMICA

2019 – I

Potrebbero piacerti anche