Sei sulla pagina 1di 7

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 5

“Gral. Don Martín Miguel de Güemes”


Ministerio de Educación - GCBA
http://ens5.buenosaires.edu.ar
Arcamendia 743 Tel/Fax: 4301-9690 (C1274AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires ens5@bue.edu.ar

“2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de Independencia de la República Argentina”

Profesorado para la Educación Primaria


Plan de Estudios RRMM Nº 6635/09 y 532/15
Plan de Estudios RRMM Nº 6626/09 y 489/15
Campo de la Formación específica

Escuela: Escuela Normal Superior Nº 5 “Gral. Don Martín Miguel de Güemes”


Nivel: Superior
Instancia curricular: Enseñanza de las Prácticas del Lenguaje I
Cursada: cuatrimestral
Horario: viernes de 1º a 6º hora. Turno vespertino
Profesor/a: Lic. y Prof. Martín García Saste
Año lectivo: 2017

FUNDAMENTACIÓN

La denominación de este espacio curricular de formación, Enseñanza de las Prácticas del lenguaje I, revela
el carácter no solamente didáctico, sino además histórico, político y social del objeto de enseñanza. Lengua,
Idioma nacional, Castellano, Ciencias del lenguaje, Prácticas del lenguaje son algunos de los nombres que
dan cuenta de la diversidad de orientaciones, enfoques, perspectivas que, a lo largo del tiempo, han
atravesado la conformación de esta disciplina escolar en nuestro país, la cual responde a objetivos políticos,
culturales y sociales más amplios, que atraviesan la institución escolar. La nomenclatura Prácticas del
lenguaje no es ajena a estos procesos de conformación disciplinar y su carácter programático se remonta a
las reformas curriculares de los años ´90, que luego cobrará una forma más o menos definida en el DC 2004
de la CABA. Desde la prescripción curricular, enseñar Prácticas del lenguaje supone un cambio de
perspectiva sobre el objeto de enseñanza tradicionalmente llamado Lengua; ya no se trataría de abordar
exclusivamente contenidos gramaticales y normativos, sino de poner el acento en las prácticas sociales de
lectura, escritura y oralidad, entendiéndolas como formas de relación social que se realizan a través del
lenguaje.
Debido entonces tanto al carácter no neutral de cualquier especificación curricular, que se enmarca en
proyectos políticos, económicos y culturales más amplios, como al hecho de asumir a los docentes (futuros)
como intelectuales transformativos el presente programa propone brindar herramientas epistemológicas y
metodológicas para la enseñanza de la lengua y la literatura desde una posición crítica que revisa y atiende
los complejos procesos de conformación disciplinar. Asumir un posicionamiento crítico respecto de la
enseñanza que implica el desarrollo de prácticas de lectura y escritura –prácticas socialmente constituidas y
en continuo conflicto- y de los modos de apropiación del conocimiento, atendiendo a su dimensión política,
histórica, social y cultural tiene una serie de implicancias que cabe resaltar. En primer lugar, interpelar
ciertas concepciones didácticas cristalizadas y naturalizadas, incluso aquellas que estarían planteando
concebir la disciplina desde un único y exclusivo programa teórico “probado”. Luego, el distanciamiento de
la tendencia prescriptiva predominante en algunos lineamientos de investigación didáctica, que postulan
prácticas fundamentadas en proposiciones didáctico-pedagógicas pre-elaboradas. Finalmente, convertir a las
prácticas de enseñanza efectivas en objeto de estudio invierte la lógica de las formulaciones didácticas que
parten de la prescripción, para interpretar teóricamente qué ocurre en el aula y proponer prácticas de
enseñanza que lo atienda.
Este espacio curricular, entonces, se propone brindar herramientas teóricas y prácticas a los futuros docentes
para coadyuvar en su formación inicial tanto en los distintos enfoques y perspectivas sobre la lectura,
escritura y oralidad, como en los saberes de las disciplinas de referencia, en particular, aquellos provenientes
de la teoría literaria, la gramática y la lingüística, desde una perspectiva social y cultural.
Se pretende –desde el marco de la hermenéutica reflexiva- avanzar en la formación de docentes que asuman
una actitud crítica y reflexiva de la tarea pedagógica más que como reproductores de un “diseño experto”.

OBJETIVOS

Que los alumnos y futuros docentes:

- comprendan la naturaleza histórica, social y política reflejada en parte en las distintas nomenclaturas de la
disciplina escolar: Lengua, Lengua y literatura, Lenguaje, Prácticas del lenguaje.

- conozcan los núcleos fundamentales del enfoque didáctico propuesto en el DC2004 de la CABA, y lo
consideren como un artefacto capaz de ser sometido a crítica, revisión y análisis, dada su naturaleza histórica
y política.

- se apropien de contenidos de las disciplinas de referencia fundamentales para el desarrollo de la práctica


docente.

- reflexionen sobre sus propios modos de leer y de escribir y revisen qué significados adquieren estas
prácticas en la enseñanza de la lengua y la literatura en la escuela primaria.

- adquieran herramientas teóricas y prácticas para el análisis de la práctica docente y el futuro desarrollo de
la misma, desde una postura crítica.

- entiendan la lectura, la escritura y la oralidad como prácticas sociales complejas, en abierto conflicto y
conciban a la escuela como un escenario privilegiado y decisivo para abordarlas.

CONTENIDOS

Unidad 1:
a) Introducción al campo de la enseñanza de la disciplina Lengua y Literatura y su denominación
curricular vigente “Prácticas del Lenguaje”.
El currículum como artefacto social no neutral. La historia de la enseñanza de la Lengua y la Literatura:
enfoques (nacionalizador, perspectiva estructuralista, perspectiva textual, las prácticas del lenguaje);
orientaciones didácticas y disciplinas de referencia. La propuesta de reconfiguración del objeto de enseñanza
a partir de las reformas curriculares de los ´90. Las prácticas del lenguaje y su organización en el DC 2004:
quehaceres del lector, del escritor y del hablante/oyente; reflexión sobre el lenguaje. Enfoque de enseñanza
en 1 ero. Y 2º Ciclo. Las modalidades organizativas: proyecto, secuencia didáctica y actividad habitual. Uso,
reflexión y sistematización. Continuidad y diversidad.

b): Práctica de la lectura


Teorías sobre la lectura. Modelos explicativos de las prácticas de lectura: suma de habilidades, interactivo,
transaccional. La lectura como práctica sociocultural. Lectura literaria en tanto práctica de discusión de
sentidos y productora de subjetividad. La lectura como experiencia y como construcción del sí mismo.
Miradas problematizadoras a las naturalizaciones didácticas en la enseñanza de la lectura: “leer por placer”,
“la comprensión lectora” y “literatura y valores”.
Las “colecciones” como itinerarios posibles de lectura. Las consignas de lectura y los modos de intervención
docente. La concepción de lectura en el DC. Lectura literaria, de los mensajes de los medios de
comunicación y en contextos de estudio.

Unidad 2: Práctica de la escritura


Enfoques en la enseñanza de la escritura. Modelos cognitivos y perspectivas socioculturales.
Ambiente de trabajo y memoria a largo plazo. La recursividad de los subprocesos de planificación,
textualización y revisión. Los modelos de "decir el conocimiento" y "transformar el conocimiento". La
tradición de los talleres de escritura. La consigna de escritura como “valla” y “trampolín”. La revisión y la
corrección. ¿Desde dónde mirar los textos de los chicos?: el problema de las miradas centradas
exclusivamente en los enfoques textualistas: cohesión, coherencia, adecuación. La escritura y la lectura. Los
saberes literarios involucrados en la escritura de ficción. Intervenciones docentes: elaboración de consignas,
condiciones para su abordaje, progresiones, etc. El enfoque de enseñanza de la escritura en el DC.

Unidad 3: Práctica de la oralidad


Lenguaje, sociedad y escuela. Relaciones entre el lenguaje y el poder. Oralidad y escritura. Oralidad y
diversidad lingüística: hipótesis variacionistas y teorías del déficit. El código en tanto organizador de
significados en contextos de uso. Las expectativas del maestro frente al habla de sus alumnos. El docente y
la escuela entre las lenguas propias y las ajenas. La oralidad y su enfoque de enseñanza en el DC.

Unidad 4: Enseñanza de saberes gramaticales y lingüísticos (unidad transversal a las unidades 1, 2 y 3)


El lugar de los saberes gramaticales y lingüísticos en su relación con la lectura y escritura. La propuesta de
“Reflexión sobre el lenguaje” en el DC: uso, reflexión y sistematización. Contenidos posibles a abordar:
Narración y la descripción. Las funciones de la descripción: como generadora de suspenso, de lentificación
de la acción, de provisión de indicios anticipatorios. Las clases de palabras (funcionales y no funcionales) y
su capacidad de filtrar la subjetividad del hablante: las clases de palabras en textos literarios y periodísticos.
Clases de palabras y ruptura de isotopías y concordancia semántica en la poesía. El análisis sintáctico y su
productividad en los modos de decir. Construcciones: núcleos y modificadores del sujeto. La noción
gramatical de sujeto: concordancia sujeto / núcleo del sujeto- verbo, frente a las hipótesis semánticas y
estrategias escolarizadas de reconocimiento. Reglas ortográficas: reglas generales de acentuación, usos
básicos de mayúsculas, puntuación y grafemas.

ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES

Se desarrollarán clases teórico-prácticas donde se propondrá la lectura y discusión de textos del campo de la
didáctica de la lengua y la literatura y de otros campos disciplinarios; la revisión de contenidos de las
disciplinas de referencia y el análisis crítico de experiencias didácticas. Cada clase, además, comprenderá un
momento en el que se realizarán prácticas de lectura y escritura, fundamentalmente literarias, con la
modalidad de taller, y sobre las cuales se reflexionará luego tomando como insumo los aportes teóricos. Se
prevé una modalidad de lectura intensiva, de alrededor de entre unas 30 y 60 páginas semanales.

Actividades a desarrollar durante la cursada:

- Realización de lecturas de ficción y situaciones de conversación colectivas a partir de una colección de


diversas textualidades: cuentos, poemas, capítulos de novela, historietas, capítulos de series, cortometrajes.
La inclusión del cine y otros objetos de la cultura masiva apunta a poder visualizar cómo la literatura
“aparece” en esas otras manifestaciones culturales y no está desligada de ellas.

- Exposiciones orales de bibliografía por parte de los alumnos y docente a los fines de pensar problemas de la
enseñanza y no como una muestra de “enciclopedismo”.

- Análisis de manuales escolares, proyectos y propuestas curriculares, materiales jurisdiccionales con el


objetivo de introducirse en el reconocimiento de las bases epistemológicas y didácticas de sus construcciones
metodológicas.

- Selección de textos literarios posibles a leer en grados determinados y explicitación de criterios, con
correspondiente cotejo bibliográfico. Se trata de poner en tensión “teoría” y “práctica” y no recaer en un
aplicacionismo teórico. La explicitación de criterios favorece el “distanciamiento” y desnaturaliza las
tradiciones escolares que se ponen en juego.

- Elaboración de posibles consignas de lectura y escritura a partir de los textos seleccionados.

- Análisis de consignas de lectura y escritura y de sus posibles marcos teóricos.

- Confección de una hipotética clase de lectura y de un guion de una cantidad acotada de clases en las que se
pongan en juego prácticas de escritura.

EVALUACIÓN

Los requisitos de aprobación de la materia son:

- Asistencia del 75%.


- Aprobación de trabajos (4) de escritura ficcional.
- Aprobación de examen parcial (domiciliarios, en formato “escritura didáctica”)
- Aprobación de un examen final.

Trabajos de escritura ficcional: Se trata de la escritura a partir de consignas surgidas durante el espacio de
taller de lectura y escritura. Serán calificados con “Aprobado” o “Desaprobado”, con la oportunidad de
presentar reajustes, hasta su aprobación, antes de finalizar la cursada.

Examen parcial: Deberá ser aprobado con un mínimo de 4 (cuatro). Se podrá acceder a un único
recuperatorio. Se trata de escrituras didácticas cuyo formato será explicitado en la cursada.

Examen final: Individual, presencial, oral y, eventualmente, escrito, que se aprobará con un mínimo de 4
(cuatro). Esta instancia requiere de la presentación de una propuesta de enseñanza de la escritura, que se
ajuste a los requisitos explicitados durante la cursada. Están previstos espacios de consulta para la
realización de este trabajo durante y después de la cursada, en horarios a convenir con el alumno, quien se
ajustará a la disponibilidad del profesor. A la mesa de final el alumno se presentará con su TP y su propuesta
de enseñanza que deberá defender teóricamente.

BIBLIOGRAFÍA
UNIDAD 1:

Obligatoria:

AMADO, Elba. "Volver a leer. El papel del docente en la recuperación del poder y el placer de la lectura"
Artículo para ser publicado en el Nº 4 Año III de "Amauta" Revista del Departamento de Investigación de la
Escuela Normal Superior "Juan B. Alberdi".
BAJOUR, Cecilia. (2010) “La conversación literaria como situación de enseñanza”. En: Imaginaria, Nº 282.
http://www.imaginaria.com.ar/2010/11/la-conversacion-literaria-comosituacion-de-ensenanza/
CARRANZA, Marcela. (2006) “La literatura al servicio de los valores, o cómo conjurar el peligro de la
literatura”, en Imaginaria, N° 81. http://www.imaginaria.com.ar/18/1/literatura-y-valores.htm
---------------------------- (2007) “Algunas ideas sobre la selección de textos literarios”. En: Imaginaria, N°
202, Buenos Aires. http://www.imaginaria.com.ar/20/2/seleccion-de-textosliterarios.htm
CUESTA, Carolina (2006). Discutir sentidos. Buenos Aires, del Zorzal.
DÍAZ SÚNICO, Mora (1993). “Un manoseado y poco claro concepto de placer”. En: Fichas de Cátedra.
Cátedra de Didáctica Especial y Prácticas de Enseñanza. Facultad de Filosofía y Letras. UBA.
DUBOIS, María Eugenia (1997). El proceso de lectura: de la teoría a la práctica. Buenos Aires. Aique.
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, Secretaría de Educación, Dirección General de
Planeamiento, Dirección de Currícula (2004). Diseño Curricular para la Escuela Primaria: Primer Ciclo de la
Educación General Básica y Segundo Ciclo de la Educación General Básica (tomo II), Buenos Aires.
MARÍN, Marta: (1999) Lingüística y enseñanza de la Lengua. Cap. 8. Buenos Aires. Aique.
PETIT, Michele (2001), “Lectura literaria y construcción del sí mismo”. En: Lecturas: del espacio íntimo al
espacio público. México, FCE.
SARDI, Valeria (2006). Historia de la enseñanza de la lengua y la literatura. Caps. I y III. Buenos Aires.
Libros del zorzal.
SEPPIA, Ofelia. “Sentidos y contrasentidos”. En: Revista La Mancha, N° 4, Julio 1997, Buenos Aires.

De consulta:

BAJOUR, Cecilia (2009) “Oír entre líneas: el valor de la escucha en las prácticas de lectura”. En: Imaginaria
[en línea] 2 de junio de 2009, nº 253 [fecha de consulta: 20 de agosto de 2013].
Disponible en: http://www.imaginaria.com.ar/2009/06/oir-entre-lineas-el-valor-de-la-escuchaen-las-
practicas-de-lectura
BOMBINI, Gustavo (2009) Lengua y Literatura. Teorías, formación docente y enseñanza. Buenos Aires.
Biblos.
CUESTA, Carolina y BOMBINI, Gustavo. “Lengua y literatura: Campo de la didáctica específica y Prácticas
de enseñanza”. En: Fioriti, Gema (compiladora) (2006). Didácticas específicas. Reflexiones y aportes para
la enseñanza. Buenos Aires. Miño y Dávila.
CHARTIER, Roger (1995). Los orígenes culturales de la Revolución Francesa. Barcelona. Gedisa.
CHAMBERS, Aidan (2007). Dime. México, Fondo de Cultura Económica.
CHERVEL, André (1991) “Historia de las disciplinas escolares. Reflexiones sobre un campo de
investigación”, en Revista de Educación (Madrid, MEC), Nº 295.
DE CERTEAU, Michel (2000) “Leer: una cacería furtiva”. En: La invención de lo cotidiano. I Artes de
hacer. México, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
GIROUX, Henry. (1990) Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje.
Barcelona. Paidós.
GOODMAN, K. (1982), “El proceso de lectura”. En: Ferreiro, E. et als (1982). Nuevas perspectivas sobre
los procesos de lectura y escritura. Buenos Aires. Siglo XXI.
GOODSON, Ivor (1995). Historia del currículum. La construcción social de las disciplinas escolares.
Barcelona. Ediciones Pomares-Corredor.
LARROSA, Jorge (2003). “Sobre la lección”. En: La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y
formación. México, Fondo de Cultura Económica.
LITTAU, Karin. (2008) Teorías de la lectura. Libros, cuerpos y bibliomanía. Buenos Aires. Manantial.
MONTES, Graciela (2009). La gran ocasión. Ministerio Nacional de Educación, Ciencia y Técnica. Buenos
Aires.

UNIDAD 2:

Obligatoria:

ALVARADO, Maite [coord.] (2001). Entre líneas: Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la
gramática y la literatura. Buenos Aires, Manantial.
-------------------------(2013). Escritura e invención en la escuela. Buenos Aires. FCE.
BRUNER, Jerome (1986). "El lenguaje de la educación". En: Realidad mental y mundos posibles. Barcelona,
Gedisa.
FLOWER, Linda; HAYES, John. (1996), “Teoría de la redacción como proceso cognitivo”. En: Textos en
contexto, Lectura y Vida, Bs.As.
FRUGONI, Sergio (2007). Imaginación y escritura. Buenos Aires, El Zorzal.
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, Secretaría de Educación, Dirección General de
Planeamiento, Dirección de Currícula (2004). Diseño Curricular para la Escuela Primaria: Primer Ciclo de la
Educación General Básica y Segundo Ciclo de la Educación General Básica (tomo II), Buenos Aires.
ITURRIOZ, Paola (2010). “La escritura como práctica sociocultural”. EN: Lulú Coquette. Revista de
didáctica de la Lengua y la Literatura. Nº5. Agosto de 2010.
PAMPILLO, Gloria et al.(2010): “El movimiento de los procesos de escritura”. En: Escribir: antes yo no
sabía que sabía. Buenos Aires. Prometeo.
MARÍN, Marta (1999). “Teoría de la escritura como proceso”, en Lingüística y enseñanza de la lengua.
Buenos Aires. Aique.
NEMIROVSKY, Myriam. “Enseñar a revisar textos”. Rivista de Psicolinguistica applicata, año 3, número 1,
2003. Pisa-Roma. Istituti editoriale poligrafici internazionale.
SCARDAMALIA, Marlene; BEREITER, Carl (1992) “Dos modelos explicativos de los procesos de
composición escrita”. En: Infancia y aprendizaje, nº58, Barcelona.

De consulta:

ALVARADO, Maite; BOMBINI, Gustavo (1994). El nuevo escriturón. Curiosas y extravagantes actividades
para escribir. Bs. As. El Hacedor.
BAL, Mikel (1982). Teoría de la narración. Madrid. Cátedra.
BARTHES, Roland et al. (1974). Análisis estructural del relato. Buenos Aires. Editorial Tiempo
Contemporáneo.
BAS, Alcira; KLEIN, Irene; LOTITO, Liliana; VERNINO, Teresa (1999). Escribir. Apuntes para una
práctica. Buenos Aires. EUDEBA.
BOMBINI, Gustavo (2006). Reinventar la enseñanza de la lengua y la literatura. Buenos Aires. Del Zorzal.
BRUNER, Jerome (2003). La fábrica de Historias. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.
CASSANY, Daniel (1987). Describir el escribir. Barcelona. Paidós.
FINOCCHIO, Ana María. (2010). “Leer y escribir en la escuela”. En: Brito, A. ( dir.), Lectura, escritura y
educación. Rosario. Santa Fe. Homo Sapiens.
POZUELO IVANCOS, José María (1993). Poética de la ficción. Madrid. Síntesis.
SAER, Juan José (1997). El concepto de ficción. Buenos Aires. Ariel.
TOBELEM, Mario (1994). El libro de Grafein: teoría y práctica de un taller de escritura. Buenos Aires.
Santillana.

UNIDAD 3:
Obligatoria:
BIXIO, B. (2005). “Condiciones de posibilidad de una práctica”. Actas del V Congreso Nacional de
Didáctica de la Lengua y la Literatura. Homenaje a Maite Alvarado. Buenos Aires. UNLP-UNSAM.
BOURDIEU, Pierre. (1990), "Lo que quiere decir hablar". En: Sociología y Cultura. México. Grijalbo.
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, Secretaría de Educación, Dirección General de
Planeamiento, Dirección de Currícula (2004). Diseño Curricular para la Escuela Primaria: Primer Ciclo de la
Educación General Básica y Segundo Ciclo de la Educación General Básica (tomo II), Buenos Aires.
ITURRIOZ, Paola (2005) “La lectura en contextos de diversidad lingüística y cultural”, en: Dossier Plan
Nacional de Lectura, disponible en
http://www.cerlalc.org/redplanes/secciones/biblioteca/lectura_diversidad.pdf
------------------------(2006). Lenguas propias-lenguas ajenas: conflictos en la enseñanza de la lengua.
Buenos Aires. Del Zorzal.
KAPLAN, Carina (1988), "Las clasificaciones del maestro y sus expectativas". En: Buenos y malos alumnos.
Descripciones que predicen. Buenos Aires. Aique.
STUBBS, Michael. (1984). "La teoría de Bernstein de los códigos restringidos y elaborados". En: Lenguaje
y escuela. Análisis sociolingüístico de la enseñanza. Bogotá. Cincel Kapelusz.
VICH, Víctor. y ZAVALA, Virginia. (2004): Oralidad y poder. Herramientas metodológicas. Bogotá.
Norma.

De consulta:

EDWARDS, Verónica (1995), "Las formas del conocimiento en el aula". En: ROCKWELL, Elsie (comp.).
La escuela cotidiana. México. FCE.
MERCER, N. y EDWARDS, D. (1988). "Enfoques del conocimiento y del habla en el aula". En: El
conocimiento compartido. El desarrollo de la comprensión en el aula. Madrid. Paidós.
ONG, Walter (1982) Oralidad y escritura. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.
STUBBS, Michael. (1984). "Estudios sobre el lenguaje del aula". En: Lenguaje y escuela. Análisis
sociolingüístico de la enseñanza. Buenos Aires. Kapelusz.
VARGAS DOMELES, Beatriz (1999). "Mecanismos selectivos de la escuela pública: un estudio
etnográfico". En: Temas de Pedagogía 6.

UNIDAD 4:
Obligatoria:

BOMBINI, Gustavo: “Una mirada transversal para pensar las relaciones entre lenguaje y escuela”. En:
Http://www.quadernsdigitals.net/index.phpaccionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo
_id=8790
DÍAZ SÚNICO, Mora (2003). “El análisis del discurso en la práctica de escritura” en HERRERA de BETT,
Graciela (comp). Didácticas de la Lengua y la Literatura. Teorías, debates y propuestas. Actas IV Congreso
Nacional de Didáctica de la Lengua y la Literatura.Universidad Nacional de Córdoba-Universidad Nacional
de La Plata, Córdoba.
GASPAR, Ma. del Pilar y OTAÑI, Isabel (2007). “Elementos teóricos para pensar una didáctica alternativa
de la gramática, en Actas del Congreso Nacional de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Homenaje a
Maite Alvarado, Bs.As. El Hacedor.
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, Secretaría de Educación, Dirección General de
Planeamiento, Dirección de Currícula (2004). Diseño Curricular para la Escuela Primaria: Primer Ciclo de la
Educación General Básica y Segundo Ciclo de la Educación General Básica (tomo II), Buenos Aires.
RODRIGUEZ, Ma Elena (2001) Documento de Actualización Curricular – Lengua- Enseñar gramática en 7º
grado, G.C.B.A. Buenos Aires.

De consulta:

BAJTÍN, Mijaíl (1982)- “El problema de los géneros discursivos”. En: Estética de la creación verbal.
México. Siglo XXI.
BRONCKART, Jean-Paul (2007).: “La concepción dominante del lenguaje y sus consecuencias didácticas” y
“Crítica a la concepción representacionalista”. En: Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas. Bs.As.
Miño y Dávila.
GIAMMATTEO, Mabel; ALBANO, Hilda (1999). ¿Cómo se clasifican las palabras? Buenos Aires. Littera.
LOZANO, Jorge et al. (1989). Análisis del discurso. Hacia una semiótica de la interacción textual. Madrid.
Cátedra.
OTAÑI, Isabel ; GASPAR, Ma. del Pilar (2001). “Sobre la gramática”, en ALVARADO, Maite [coord..]
(2001). Entre líneas: Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura. Buenos
Aires, Manantial.

Lic. y Prof. Martín García Sastre


Buenos Aires, marzo de 2017

Potrebbero piacerti anche