Sei sulla pagina 1di 9

Jurisdicción Comunal

Prof. Dr. Carlos Matheus López


Jurisdicción Comunal I
 Artículo 149 Constitución 1993
 “Las autoridades de las comunidades campesinas y nativas, con el apoyo de las Rondas Campesinas,
pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de conformidad con el derecho
consuetudinario, siempre que no violen los derechos fundamentales de la persona. La ley establece las
formas de coordinación de dicha jurisdicción especial con los Juzgados de Paz y con las demás instancias
del Poder Judicial”
 Se consagra el reconocimiento del pluralismo jurídico -amplio- en la administración de justicia en el Perú
 El pluralismo limitado está basado en la incorporación de algunos aspectos de los ordenamientos jurídicos
distintos del estatal, mientras que el pluralismo amplio precisamente pasa al reconocimiento de otros
sistemas jurídicos, con sus normas, valores, principios, autoridades y mecanismos de sanción
 Es una jurisdicción facultativa (opcional a la ordinaria)
 Derecho Comparado
 Artículo 246 de la Constitución Colombiana de 1992 “Las autoridades de los pueblos indígenas podrán
ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, de conformidad con sus propias
normas y procedimientos, siempre que no sean contrarios a la Constitución y las leyes de la
República. La ley establecerá las formas de coordinación de esta jurisdicción especial con el sistema
judicial nacional”
 Artículo 171 de la Constitución Ecuatoriana de 2009 “Las autoridades de las comunidades, pueblos y
nacionalidades indígenas ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales
y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con garantía de participación y decisión de las
mujeres. Las autoridades aplicarán normas y procedimientos propios para la solución de sus conflictos
internos, y que no sean contrarios a la Constitución y a los derechos humanos reconocidos en
instrumentos internacionales. El Estado garantizará que las decisiones de la jurisdicción indígena sean
respetadas por las instituciones y autoridades públicas. Dichas decisiones estarán sujetas al control de
constitucionalidad. La ley establecerá los mecanismos de coordinación y cooperación entre la
jurisdicción indígena y la jurisdicción ordinaria”
Jurisdicción Comunal II
 Artículos 8 y 9 del Convenio Nº 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales
 “1. Al aplicar la legislación nacional a los pueblos interesados deberán tomarse debidamente
en consideración sus costumbres o su derecho consuetudinario. 2. Dichos pueblos deberán
tener el derecho de conservar sus costumbres e instituciones propias, siempre que éstas no
sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos por el sistema jurídico
nacional ni con los derechos humanos internacionalmente reconocidos. Siempre que sea
necesario, deberán establecerse procedimientos para solucionar los conflictos que puedan
surgir en la aplicación de este principio. 3. La aplicación de los párrafos 1 y 2 de este
artículo no deberá impedir a los miembros de dichos pueblos ejercer los derechos
reconocidos a todos los ciudadanos del país y asumir las obligaciones correspondientes”
 “1. En la medida en que ello sea compatible con el sistema jurídico nacional y con los
derechos humanos internacionalmente reconocidos, deberán respetarse los métodos a los
que los pueblos interesados recurren tradicionalmente para la represión de los delitos
cometidos por sus miembros. 2. Las autoridades y los tribunales llamados a pronunciarse
sobre cuestiones penales deberán tener en cuenta las costumbres de dichos pueblos en la
materia”
Jurisdicción Comunal III
 Artículo 18, inciso 3, Código Procesal Penal
 “La jurisdicción penal ordinaria no es competente para conocer (…) De los hechos punibles en los
casos previstos en el artículo 149 de la Constitución”

 Artículo 2 de la Ley General de Comunidades Campesinas (Ley Nº 24656)


 “Las Comunidades Campesinas son organizaciones de interés público, con existencia legal y
personería jurídica, integrados por familias que habitan y controlan determinados territorios, ligadas
por vínculos ancestrales, sociales, económicos y culturales, expresados en la propiedad comunal de
la tierra, el trabajo comunal, la ayuda mutua, el gobierno democrático y el desarrollo de actividades
multisectoriales, cuyos fines se orientan a la realización plena de sus miembros y del país”
 Acorde a la LGCC las autoridades de la comunidad son la Asamblea General; La Directiva Comunal;
y c) Los Comités Especializados por actividad y Anexo

 Artículo 89 Constitución 1993


 “Las Comunidades Campesinas y las Nativas tienen existencia legal y son personas jurídicas. Son
autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de sus
tierras, así como en lo económico y administrativo, dentro del marco que la ley establece. La
propiedad de sus tierras es imprescriptible, salvo en el caso de abandono previsto en el artículo
anterior. El Estado respeta la identidad cultural de las Comunidades Campesinas y Nativas”
Jurisdicción Comunal IV
 Artículos 2 y 9 de la Ley de Rondas Campesinas (Ley Nº 27908)
 “En los lugares donde existan Comunidades Campesinas y Nativas, las Rondas Campesinas o Rondas
Comunales, se forman y sostienen a iniciativa exclusiva de la propia Comunidad y se sujetan al Estatuto y a
lo que acuerden los Órganos de Gobierno de la Comunidad a los que la Ronda Campesina está
subordinada”
 “Las autoridades de la jurisdicción ordinaria establecerán relaciones de coordinación con los dirigentes de
las Rondas Campesinas respetando las autonomías institucionales propias. Los dirigentes de las Rondas
pueden solicitar el apoyo de la fuerza pública y demás autoridades del Estado”

 Artículos 2 a 4 del Reglamento de la Ley de Rondas Campesinas (Decreto Supremo Nº 025-2003-


JUS)
 “Son Rondas Campesinas, las organizaciones sociales integradas por pobladores rurales, así como las
integradas por miembros de las comunidades campesinas, dentro del ámbito rural. Son Rondas Comunales,
las organizaciones sociales integradas por miembros de las comunidades nativas”
 “La Ronda Campesina o Ronda Comunal, tiene por finalidad contribuir al desarrollo, la seguridad, la moral,
la justicia y la paz social dentro de su ámbito territorial, sin discriminación de ninguna índole, conforme a la
Constitución y a las leyes. Colaboran en la solución de conflictos y realizan funciones de conciliación
extrajudicial. Las Rondas constituidas al interior de las Comunidades Campesinas o Nativas, colaboran con
éstas en el desempeño de sus funciones jurisdiccionales”
 “Los integrantes de las Rondas Campesinas o Rondas Comunales, en el cumplimiento de sus deberes y
funciones y en el ejercicio del derecho consuetudinario, gozan del respeto de su cultura y sus costumbres,
por parte de la autoridad y de la sociedad, siempre que no violen los derechos fundamentales de la persona
consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el Convenio OIT 169, en la
Constitución Política y las leyes”
Jurisdicción Comunal V
 Jurisprudencia
 Acuerdo Plenario del 13 de noviembre de 2009 (materia penal - vinculante)

 En relación con las rondas campesinas, considera que es necesario salir de una
interpretación literal y restrictiva del artículo 149,y recuerda que las rondas
campesinas surgieron precisamente en contextos donde no había comunidades
campesinas. Aquellas fueron entonces la forma en que los campesinos lograron
“expresar su organización comunal” y se convirtieron en “espacios de afirmación
de su identidad colectiva” (Cajamarca)
 “El fundamento del artículo 149 de la Constitución es que los pueblos con una
tradición e identidad propias en sede rural resuelvan sus conflictos con arreglo a
sus propias normas e instituciones”, por lo que no reconocer esta facultad a las
rondas campesinas implicaría un trato discriminatorio
 Las rondas campesinas son una forma de autoridad comunal en aquellos lugares
donde no existen comunidades campesinas o nativas reconocidas en cuanto
tales. Pues lo comunal no aparece determinado solamente por el reconocimiento
legal que proporciona una norma, sino por la existencia en la realidad de un
sistema y una organización
Competencia I
 Competencia territorial
 Si bien está restringida al territorio comunal, sus decisiones tienen eficacia a
nivel nacional, y las autoridades estatales y la sociedad deben respetarlas

 Competencia personal
 La jurisdicción comunal puede ser aplicada a todas las personas que se
encuentran dentro del territorio de la comunidad
 El Acuerdo Plenario señala como requisitos que “a. El agente debe haber
advertido la lesión o puesta en peligro del interés comunal o de sus miembros. b
El agente debe haber actuado con móviles egoístas pasa afectar a la institución
comunal o c. El agente debe haber ofendido a sabiendas los valores y bienes
jurídicos tradicionales de las rondas o sus integrantes” (observar: adulterio y
brujería)
Competencia II
 Competencia material
 Asuntos que el derecho estatal considera civiles -aquí temas de familia- o
asuntos penales
 Conflictos que deriven de su propia cultura (convivientes o entenados)

 Eventos de carácter sobrenatural, entre los propios integrantes de la comunidad

 ¿Homicidio, terrorismo o narcotráfico?

 Artículo 133, inciso 3, de la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades


Indígenas Venezolana nos señala que “Las autoridades legítimas tendrán
competencia para conocer y decidir sobre cualquier conflicto o solicitud,
independientemente de la materia de que se trate. Se exceptúan de esta
competencia material, los delitos contra la seguridad e integridad de la
Nación, delitos de corrupción o contra el patrimonio público, ilícitos
aduaneros, tráfico ilícito de sustancias psicotrópicas y estupefacientes y
tráfico ilícito de armas de fuego, delitos cometidos con el concierto o
concurrencia de manera organizada de varias personas y los crímenes
internacionales: el genocidio, lesa humanidad, crímenes de guerra y
crímenes de agresión”
Reglas y Límites
 Reglas
 Acorde al artículo 149, las autoridades comunales deberán resolver las controversias
que se susciten en su ámbito territorial mediante el derecho consuetudinario
 Hoy la expresión “derecho consuetudinario” ha sido reemplazada en las constituciones
latinoamericanas más recientes por la expresión “derecho propio”, que no acarrea
mayores connotaciones de antigüedad
 El Acuerdo Plenario concuerda con ello al definir al derecho consuetudinario como “un
sistema normativo propio, entendido como conjunto de normas y potestad de
regulación propia, como de la organización autónoma de sus instituciones para la
decisión de los asuntos que reclaman la intervención de la jurisdicción comunal”

 Límites
 El Acuerdo Plenario señala que se encuentra prohibido que las rondas campesinas
practiquen detenciones arbitrarias, golpeen, amenacen o humillen a una persona para
que declare en un determinado sentido. Y también la obligación de respetar el
derecho de defensa
 También debe respetarse el derecho a la igualdad y el derecho a la justicia: pues en
las zonas rurales las mujeres se encuentran en una situación de subordinación y
algunas autoridades comunales suelen ser muy permisivas frente a la violencia contra
éstas

Potrebbero piacerti anche