Sei sulla pagina 1di 179

Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

PLAN DE MANEJO DEL ÁREA MARINA PROTEGIDA DE LOS ARCHIPIÉLAGOS DE


ROSARIO Y SAN BERNARDO AMP-ARSB
2013-2023

Fotos: Izquierda isla Mangle, Leonardo Ospino. Derecha: isla Grande, Venus Rocha

Diciembre de 2012
Plan de Manejo del Área Marina Protegida de los Archipiélagos de Rosario y
San Bernardo AMP-ARSB (2013-2023)

Informe Técnico

DIRECTIVO INVEMAR DIRECTIVOS MADS COORDINACIÓN TÉCNICO

Director Ministro PAULA CRISTINA SIERRA CORREA – MSc,


JUAN GABRIEL URIBE Canda a PhD
FRANCISCO A. ARIAS ISAZA
Coordinadora Programa de Investigación
para la Gestión Marina y Costera - GEZ
Subdirector Viceministra
Coordinador de investigaciones ADRIANA SOTO CARREÑO
ANGELA LÓPEZ RODRÍGUEZ, MSc
JESÚS ANTONIO GARAY TINOCO Jefe Línea Técnicas e Instrumentos de
Directora de Asuntos Marinos, Planificación
Costeros y Recursos Acuáticos
Coordinador
ELIZABETH TAYLOR JAY EQUIPO TÉCNICO
Programa Biodiversidad y Ecosistemas Marinos
(BEM)
DAVID ALONSO CARVAJAL ANGELA LÓPEZ RODRÍGUEZ, - Bióloga
Marina, MSc

Coordinador
XIMENA ROJAS GIRALDO – Bióloga
Programa Valoración y Aprovechamiento de Recursos Marina MSc.
Marinos Vivos (VAR)
MARIO RUEDA HERNÁNDEZ
LEONARDO OSPINO – Administrador
Ambiental
Coordinadora
Programa Calidad Ambiental Marina (CAM) ANNY PAOLA ZAMORA – Economista
LUISA FERNANDA ESPINOSA Cand. MSc

VENUS ROCHA – Ingeniera Topográfica


Coordinadora
Programa de investigación para la Gestión en Zonas
Costeras GEZ) DAVID ANDRADE - Abogado
PAULA CRISTINA SIERRA CORREA
MILENA HERNÁNDEZ ORTÍZ – Apoyo en
campo
Coordinadora
Programa de Geociencias Marinas (GEO) SUPERVISIÓN MADS
CONSTANZA RICAURTE VILLOTA Fotos: isla Fuerte, Venus ANDREA RAMÍREZ MARTÍNEZ -
Rocha Profesional Especializado
Coordinador
Coordinación de Servicios Científicos Citar este documento como: INVEMAR-MADS. Plan de Manejo del Área
CARLOS AUGUSTO PINILLA GONZÁLEZ Marina Protegida de los Archipiélagos de Rosario y San Bernardo AMP-
ARSB (2013-2023). Editado por: Ximena Rojas, Leonardo Ospino, Angela
López, Anny Paola Zamora, Venus Rocha, David Andrade. Santa Marta,
Subdirectora de Recursos y Apoyo a la Investigación
(SRA)
Diciembre de 2012. 155 p.
SANDRA RINCÓN CABAL

Santa Marta DTHC –Diciembre de 2012

Cerro Punta de Betín, Santa Marta – Colombia


Apartado Aéreo 1016, PBX: (57) (5) 4328600
Fax: (57) (5) 4380801

http:// www.invemar.org.co
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

AGRADECIMIENTOS

La actualización del plan de manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos de Rosario
y San Bernardo AMP-ARSB, se realizó en el marco del contrato de Ciencia y Tecnología
No. 350 celebrado entre el MADS y el INVEMAR. El INVEMAR a través del grupo técnico
que realizó este proceso, agradece a todas las personas y entidades que apoyaron en su
desarrollo. En primera instancia al Director General del INVEMAR, Francisco A. Arias
Isaza y a la Coordinadora del Programa de Investigación para la Gestión Marina y Costera
del INVEMAR, Paula Cristina Sierra Correa, por el apoyo en la gestión y coordinación de
las actividades realizadas. Al MADS, a través de la Dirección de Asuntos Marinos,
Costeros y Recursos Acuáticos, con su Directora la Dra. Elizabeth Taylor Jay, y en
particular con la profesional especializada Andrea Ramírez Martínez, por las
coordinaciones y seguimientos realizados en el marco del contrato.
Al PNN Corales del Rosario y San Bernardo (PNN-CRSB), por el apoyo logístico durante la
salida de campo, en especial a su Jefe el Teniente de Navío Carlos Andrés Martínez, el
Coordinador de Operaciones Marítimas Fernando Cadena, y los operarios Jorge Moreno y
José Monterrosa.
En CARDIQUE a Olga Cecilia Ramírez y en el PNN-CRSB al Teniente de Navío Carlos
Andrés Martínez, por realizar las gestiones y facilitar las instalaciones de estas entidades
para las reuniones y talleres técnicos.
Al señor Rafael Medina, por los aportes al componente de gobernabilidad. A las personas
y entidades que participaron en las reuniones y talleres técnicos:
Entidad Participantes
MADS Andrea Ramírez Martínez
David Calero
PNN TN Carlos Andrés Martínez
Elizabeth Hernández
Erika Pava Escobar
Juan Carlos Gómez
Gustavo Sánchez
Lina Maria García
Carolina Jarro
Alcaldía de Cartagena Maria Margarita Londoño
CARDIQUE Yisely Balcarcer
Olga Cecilia Ramírez
DIMAR Capitanía de Puerto Cartagena Lizardo Caro
ANLA Viviana Castro
Luz Dary Perdomo
INCODER Lina Maria Díaz
Patricia Abril
TNC Iván Gil
Jair Mendoza
Mauricio Sarmiento
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO I .......................................................................................................................................................... 1

I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................... 1

II. ANTECEDENTES .......................................................................................................................................... 3

III. OBJETOS DE CONSERVACIÓN Y OBJETIVOS DEL ÁREA MARINA PROTEGIDA .......... 4


1. OBJETOS DE CONSERVACIÓN ............................................................................................................................... 4

2. OBJETIVOS DEL AMP ............................................................................................................................................ 5

2.1. Objetivo general ....................................................................................................................................... 5

2.2. Objetivos específicos ................................................................................................................................ 5

IV. ALCANCE, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL PLAN DE MANEJO ....................................................... 7

1. ALCANCE ............................................................................................................................................................ 7

2. VISIÓN ................................................................................................................................................................ 8

3. OBJETIVOS .......................................................................................................................................................... 8

V. ÁMBITO GEOGRÁFICO ............................................................................................................................10

1. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO .................................................................................................................... 10

2. LÍMITES DEL ÁREA MARINA PROTEGIDA ............................................................................................................. 12

CAPÍTULO II ....................................................................................................................................................... 15

VI. CARACTERIZACIÓN DEL AMP .............................................................................................................15


1. ASPECTOS BIOFÍSICOS ........................................................................................................................................ 15

2. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS ........................................................................................................................... 21

2.1. Población ............................................................................................................................................... 21

2.2. Prestación de servicios públicos .............................................................................................................. 21

2.3. Uso actual y principales actividades económicas ...................................................................................... 23

3. ASPECTOS LEGALES E INSTITUCIONALES ............................................................................................................ 30

3.1. Vinculación de la figura del área marina protegida AMP en el ordenamiento jurídico colombiano ........... 30

3.2. Jurisdicción marina de las CAR’s ............................................................................................................ 31

3.3. De las figuras de recategorización y homologación contempladas en el decreto 2362 de 2010 y su alcance
respecto del AMP-CRSB ........................................................................................................................................ 32

3.4. De la zona de amortiguamiento de los Parques Nacionales Naturales (PNN) existentes al interior del AMP
– ARSB .............................................................................................................................................................. 34

3.5. Situación jurídica de los baldíos en el área ............................................................................................... 36

ii
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

3.6. Entidades con competencia en el AMP-ARSB ........................................................................................ 39

VII. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL ............................................................................................................47

1. PROBLEMAS GENERALES .................................................................................................................................... 47

1.1. Presiones y amenazas sobre los ecosistemas y recursos y hidrobiológicos (OdC) del AMP ...................... 47

1.2. Factores socioeconómicos que inciden en la problemática ambiental....................................................... 57

2. PROBLEMAS PRINCIPALES ................................................................................................................................... 62

2.1. Priorización de problemas ...................................................................................................................... 66

3. CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA Y POBLACIONAL ............................................................................................. 70

3.1. Estimación de Capacidad de Carga Turística de Playas ............................................................................ 71

3.2. Estimación de Capacidad de Carga de Zona de Fondeo o Amarre de Embarcaciones ............................. 73

3.3. Estimación de Capacidad de Carga Turistica de Senderos Terrestres ....................................................... 76

3.4. Visitantes diarios y anuales...................................................................................................................... 76

3.5. Estimación de Capacidad de Carga Poblacional del AMP-ARSB ............................................................. 77

4. ESTRATEGIAS Y CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 78

VIII. ZONIFICACIÓN Y REGLAMENTACIÓN DE USOS .................................................................79

1. SECTORIZACIÓN DEL ÁREA ................................................................................................................................ 79

2. DISEÑO DEL ESQUEMA DE ZONIFICACIÓN DEL ÁREA .......................................................................................... 81

2.1. Criterios de zonificación ......................................................................................................................... 81

2.2. Categorías de zonificación ...................................................................................................................... 82

3. RESULTADOS DEL ESQUEMA DE ZONIFICACIÓN .................................................................................................. 83

3.1. Zonificación escenario actual -2013 ........................................................................................................ 83

3.2. Zonificación escenario futuro de ordenación – 2023 ............................................................................... 87

4. DESCRIPCIÓN DE LA ZONIFICACIÓN POR SECTORES DEL AMP .............................................................................. 89

4.1. Sector 1 Parque Nacional Natural Corales Del Rosario y San Bernardo (PNN-CRSB) ............................. 89

4.2. Sector 2 Santuario de Fauna y Flora El Corchal Mono Hernández SFF-CMH ......................................... 92

4.3. Sector 3 Terrenos emergidos del archipiélago de Nuestra Señora del Rosario y San Bernardo que no hacen
parte del PNN-CRSB ............................................................................................................................................. 94

4.4. Sector 4. Península de Barú – zona costera continental ........................................................................... 96

4.5. Sector 5 Zona marina, plataforma continental ......................................................................................... 98

4.6. Sector 6 isla Fuerte y complejo arrecifal bajo Bushnnell y Burbujas ....................................................... 100

5. REGLAMENTACIÓN ......................................................................................................................................... 103

5.1. Categorías de actividades ...................................................................................................................... 103

iii
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

5.2. Régimen zonificado de actividades ........................................................................................................ 105

5.3. Régimen sectorizado de actividades ...................................................................................................... 107

CAPITULO 3 ...................................................................................................................................................... 112

IX. PRIORIDADES DE ACCIÓN ................................................................................................................. 112


1. LÍNEAS DE ACCIÓN .......................................................................................................................................... 112

2. INSTRUMENTOS DE MANEJO ............................................................................................................................. 115

3. DESCRIPCIÓN DE PROYECTOS .......................................................................................................................... 116

3.1. Línea de acción conservación de la biodiversidad .................................................................................. 116

3.2. Línea de acción sostenibilidad ambiental ............................................................................................... 123

3.3. Línea de acción producción sostenible .................................................................................................. 130

3.4. Instrumento fortalecimiento de la gobernabilidad ................................................................................. 134

3.5. Instrumento investigación y monitoreo ambiental ................................................................................. 136

3.6. Instrumento educación y participación.................................................................................................. 138

X. ESQUEMA ADMINISTRATIVO ........................................................................................................... 140


1. ESQUEMA DE ADMNISTRACIÓN ........................................................................................................................ 140

1.1. Consejo de administración .................................................................................................................... 143

1.2. Coordinador de administración ............................................................................................................. 143

1.3. Comité interinstitucional técnico y operativo ........................................................................................ 144

1.4. Comité de actores sociales, económicos e institucionales ....................................................................... 145

2. ALGUNOS LINEAMIENTOS GENERALES DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN ....................................................... 146

XI. MECANISMOS DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA Y DE INVERSIONES ................... 148


1. OBJETIVOS DEL PLAN FINANCIERO................................................................................................................... 148

1.1. General ................................................................................................................................................ 148

1.2. Objetivos específicos ............................................................................................................................ 148

2. COMPONENTES GENERALES DEL PLAN FINANCIERO ......................................................................................... 148

2.1. Posibles fuentes y mecanismos de financiación ..................................................................................... 152

XII. INDICADORES TÉCNICOS PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA


EFECTIVIDAD DE LAS ESTRATEGIAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS PROPUESTOS ......... 155

XIII. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................... 160

iv
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1. CRITERIOS DEFINIDOS PARA ORIENTAR LA DELIMITACIÓN DEL AMP-ARSB. ........................................... 12

TABLA 2. DEFINICIÓN DE LOS LÍMITES DEL ÁREA MARINA PROTEGIDA (AMP-ARSB). ........................................... 12

TABLA 3. DESCRIPCIÓN DE LOS LUGARES DEL AMP DONDE SE PRESENTA MUESTRAS REPRESENTATIVAS Y ALGUNOS
RELICTOS DE LOS ODC TERRESTRES TALES COMO BOSQUE SECO Y MANGLAR. .............................................. 17

TABLA 4. EQUIPAMIENTOS SOCIALES AMP-ARSB. .................................................................................................. 23

TABLA 5. USOS ACTUALES DEL SUELO PRESENTES EN EL AMP-ARSB. ..................................................................... 24

TABLA 6. ESPECIES COMERCIALES Y PRECIO. ........................................................................................................... 26

TABLA 7. DESCRIPCIÓN DEL SECTOR AGRÍCOLA Y ARTESANAL EN EL AMP-ARSB. .................................................. 28

TABLA 8. AUTORIDADES CON JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA DENTRO DEL AMP-ARSB. ....................................... 39

TABLA 9. SÍNTESIS DE LAS PRINCIPALES PERTURBACIONES DE ORIGEN NATURAL Y ANTRÓPICO QUE HAN OCURRIDO
EN EL ÁREA EN LAS ÚLTIMAS TRES DÉCADAS Y LOS EFECTOS EVIDENCIADA EN EL ECOSISTEMA..................... 48

TABLA 10. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA COBERTURA VEGETAL EN LAS ISLAS DONDE EL BOSQUE SECO
Y EL MANGLAR SON MÁS REPRESENTATIVOS (INFORMACIÓN REGISTRADA EN SALIDA CAMPO REALIZADA
SEPTIEMBRE 2012; INVEMAR ET AL., 2003). ................................................................................................. 53

TABLA 11. RESUMEN DE FACTORES SOCIOECONÓMICOS QUE INCIDEN EN LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL. ............. 60

TABLA 12. LISTADO DE PROBLEMAS IDENTIFICADOS PARA EL AMP TANTO POR EL COMPONENTE BIOFÍSICO COMO
SOCIOECONÓMICO. ........................................................................................................................................ 62

TABLA 13. APLICACIÓN DE LA MATRIZ DE VÉSTER A LOS PROBLEMAS PRINCIPALES. ............................................... 66

TABLA 14. CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS PRINCIPALES. .................................................................................. 67

TABLA 15. ESTIMACIÓN DE CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA DE PLAYA BLANCA – PENÍNSULA DE BARÚ. ........... 71

TABLA 16. ESTIMACIÓN DE CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA DE PLAYA CHOLÓN – PENÍNSULA DE BARÚ. .......... 71

TABLA 17. ESTIMACIÓN DE CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA DE PLAYA PUNTA MÚCURA – ARCHIPIÉLAGO DE SAN
BERNARDO. ................................................................................................................................................... 72

TABLA 18. ESTIMACIÓN DE CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA DE PLAYA NORTE DE TINTIPÁN – ARCHIPIÉLAGO DE
SAN BERNARDO. ............................................................................................................................................ 72

TABLA 19. ESTIMACIÓN DE CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA DE PLAYA ORIENTE DE TINTIPÁN – ARCHIPIÉLAGO
DE SAN BERNARDO. ....................................................................................................................................... 72

TABLA 20. CAPACIDAD DE CARGA DE SITIOS DE FONDEO DE EMBARCACIONES EN EL ARCHIPIÉLAGO DEL ROSARIO
– PNN-CRSB. ................................................................................................................................................ 74

TABLA 21. CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA DE LA ZONA DE FONDEO DEL OCEANARIO. .................................... 74

TABLA 22. FLUJO DE EMBARCACIONES EN LOS SITIOS DE DESEMBARQUE DE MAYOR AFLUENCIA Y CON UN MUELLE
DE ASOCIACIÓN EN EL ARCHIPIÉLAGO DEL ROSARIO. REGISTROS TOMADOS EN CAMPO JULIO-DICIEMBRE
2009. DATOS EQUIVALENTES AL 51% DE LOS INGRESOS AL PNN-CRSB. ....................................................... 75

v
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

TABLA 23. ESTIMACIÓN DE CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA DE LOS SENDEROS TURÍSTICOS TERRESTRES. ......... 76

TABLA 24. ESTIMACIÓN DE CAPACIDAD DE POBLACIONAL EN EL AMP-ARSB. ....................................................... 77

TABLA 25. CRITERIOS DE ZONIFICACIÓN DEL AMP QUE FUERON REVISADOS Y AJUSTADO PARA LA ACTUALIZACIÓN
DEL PLAN DE MANEJO DEL AMP. ................................................................................................................... 81

TABLA 26. ZONAS DE MANEJO DEL AMP. EXTENSIÓN DE LAS ZONAS Y COBERTURAS EN HECTÁREAS (HA). ............ 85

TABLA 27. INDICADORES DEL NIVEL DE GESTIÓN DE ALGUNOS DE LOS OBJETOS DE CONSERVACIÓN EN EL TIEMPO
DENTRO DEL AMP. ........................................................................................................................................ 88

TABLA 28. RÉGIMEN ZONIFICADO DE ACTIVIDADES. ............................................................................................. 105

TABLA 29. ESCENARIOS DE EJECUCIÓN DE LAS LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PLAN DE MANEJO DEL AMP-ARSB ........ 112

TABLA 30. LÍNEAS DE ACCIÓN, ESTRATEGIAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA EL MANEJO DEL AMP (COSTO DE LOS
PROYECTOS EXPRESADOS EN MILLONES DE PESOS, AÑO 2012). .................................................................... 113

TABLA 31. PROYECTOS FORMULADOS PARA DESARROLLAR LOS INSTRUMENTOS PROPUESTOS PARA EL MANEJO DEL
AMP (COSTO DE LOS PROYECTOS EXPRESADOS EN MILLONES DE PESOS, AÑO 2012). ................................... 116

TABLA 32. FLUJO DE INVERSIÓN DEL PLAN DE MANEJO DEL AMP-ARSB 2013-2023 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS)
.................................................................................................................................................................... 149

TABLA 33. FUENTES Y MECANISMOS DE FINANCIACIÓN ACTUALES PARA APOYAR LA GESTIÓN DEL AMP – ARSB. 153

TABLA 34. INGRESOS DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS EN EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN (PGN) - AÑO
2013. FUENTE: PROYECTO DE LEY NO. 043 DE 2012.................................................................................... 153

TABLA 35. FUENTES POTENCIALES DE FINANCIACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DEL AMP-ARSB ............................ 154

TABLA 36. INDICADORES PARA EVALUAR LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DEL PLAN DE MANEJO DEL AMP-
ARSB. .......................................................................................................................................................... 155

TABLA 37. INDICADORES PARA EVALUAR LA GESTIÓN Y EFECTIVIDAD DE MANEJO EN EL ÁREA. ........................... 159

vi
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1. ÁREA MARINA PROTEGIDA DE LOS ARCHIPIÉLAGOS CORALES DEL ROSARIO Y SAN BERNARDO (AMP-
ARSB). _____________________________________________________________________________ 11

FIGURA 2. PROYECCIÓN ESTIMADA DEL AMP-ARSB AÑO 2012. FUENTE: DANE, 2005. * SEGÚN DANE, LA TASA
ANUAL DE CRECIMIENTO EN EL DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ES DE 2,12% Y EN SUCRE DEL 1,78%. ______ 21

FIGURA 3. DISTRIBUCIÓN DE LA ACTIVIDAD PESQUERA EN EL AMP-ARSB. FUENTE: INVEMAR, 2006 ET AL.;


MÁRQUEZ-ESTRADA, 2009. ______________________________________________________________ 26

FIGURA 4. PRINCIPALES ACTIVIDADES TURÍSTICAS EN EL AMP-ARSB. FUENTE: MÁRQUEZ-ESTRADA, 2009;


MAVDT, 2010; CARDIQUE-UJTL, 2010. __________________________________________________ 27

FIGURA 5. ÁRBOL DE PROBLEMAS. IDENTIFICACIÓN DE LA RELACIÓN DE CAUSAS – CONSECUENCIAS Y DEL


PROBLEMA CENTRAL ___________________________________________________________________ 69

FIGURA 6. MAPA DE SECTORIZACIÓN DEL ÁREA MARINA PROTEGIDA (MODIFICADO DE INVEMAR, 2007). ____ 80

FIGURA 7. COMPARACIÓN DE LA PROPORCIÓN (PORCENTAJE) DE ÁREA DE CADA UNA LAS CATEGORÍAS DE LA


ZONIFICACIÓN, ESCENARIO ACTUAL DEL AMP. ______________________________________________ 84

FIGURA 8. DISTRIBUCIÓN DE LAS ZONAS POR CADA SECTOR EN EL ESCENARIO FUTURO DE ORDENACIÓN 2023. __ 87

FIGURA 9. ZONIFICACIÓN DEL SECTOR 1 PNN-CRSB. ______________________________________________ 90

FIGURA 10. ZONIFICACIÓN DEL SECTOR 2 SFF-CMH. ______________________________________________ 93

FIGURA 11. MAPA DE ZONIFICACIÓN DEL SECTOR 3. _______________________________________________ 95

FIGURA 12. ZONIFICACIÓN DEL SECTOR 4 PENÍNSULA DE BARÚ – ZONA COSTERA CONTINENTAL. ____________ 97

FIGURA 13. ZONIFICACIÓN DEL SECTOR 5 ZONA MARINA, PLATAFORMA CONTINENTAL. ____________________ 99

FIGURA 14. ZONIFICACIÓN DEL SECTOR 6, ISLA FUERTE Y COMPLEJO ARRECIFAL BAJO BUSHNNELL Y BURBUJAS. 101

FIGURA 15. ESQUEMA DE ADMINISTRACIÓN PARA EL AMP-ARSB. ____________________________________ 142

FIGURA 16. DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO POR LÍNEA DE ACCIÓN. _________________________________ 151

FIGURA 17. DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO POR PRESUPUESTO. ____________________________________ 152

vii
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

LISTA DE ACRÓNIMOS

AP Área Protegida
AMP Área Marina Protegida
AMP-ARSB Área Marina Protegida – Archipiélagos del Rosario y San Bernardo
ANLA Autoridad Nacional de Licencias Ambientales
ARCO Sistema costero Archipiélagos coralinos de Rosario y San Bernardo
ARGOS Sistema de Monitoreo Integral de las Zonas Marinas y Costeras Colombianas
CAR Corporación Autónoma Regional
CARDIQUE Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique
CARSUCRE Corporación Autónoma Regional de Sucre
CONIF Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal
DIMAR Dirección General Marítima
ECOPETROL Empresa Colombiana de Petróleos
EPA Establecimiento Público Ambiental de Cartagena de Indias
FEDECAS Federación Colombiana de Actividades Subacuaticas
INCO Instituto Nacional de Concesiones
INCODER Instituto Colombiano de Desarrollo Rural
INGEOMINAS Instituto Colombiano de Geología y Minería
INPA Instituto Nacional de Pesca y Agricultura (hoy en día INCODER)
INVEMAR Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andreis”
MADS Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
PMA Plan de Manejo Ambiental
Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las
PNAOCI
zonas Costeras e Insulares de Colombia
PNN Parques Nacionales Naturales
PNN Parque Nacional Natural
PNN-CRSB Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo
POT Plan de Ordenamiento Territorial
TNC The Nature Conservancy
ZP Zona de Protección
ZR Zona de Recuperación
ZUE Zona de Uso Especial
ZUS Zona de Uso Sostenible
SFF-CMH Santuario de Flora y Fauna El Corchal “El Mono Hernández”
ONG Organizaciones no Gubernamentales
SIAM Sistema de Información Ambiental Marino
SIG Sistema de Información Geográfico
SIGAM Sistema de Gestión Ambiental para el Archipiélago de Islas del Rosario, San Bernardo e Isla
Fuerte
SIMAC Sistema Nacional de Monitoreo de Arrecifes Coralinos de Colombia
SINAP Sistema Nacional de áreas protegidas
SIRAP Sistema Regional de Áreas Protegidas
SISMAC Sistema de Información y Soporte para el Monitoreo de Arrecifes Coralinos – SISMAC
SPNN Sistema de Parques Nacionales Naturales
REDCAM Red de vigilancia de la calidad ambiental marina de Colombia
UAESPNN Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales

viii
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

CAPÍTULO I

I. INTRODUCCIÓN

Las zonas costeras componen un sistema único de recursos ya que en él se encuentra la


presencia de ecosistemas valiosos y de gran productividad y biodiversidad, que requiere
enfoques especiales de manejo y planificación. Sus características naturales y su gran
valor para la población humana, la han convertido en el hogar de las tres cuartas partes
de la población mundial, ellas son además, las receptoras de los impactos generados por
las formas de uso del suelo por parte de la población asentada en sus cuencas
hidrográficas aportantes. Contienen los ecosistemas de mayor diversidad y
productividad, producen la mayor cantidad de pesca y sostienen una significativa parte
de la actividad portuaria y de transporte, la agricultura, la industria y el turismo
mundiales. Los enfoques tradicionales, sectoriales de manejo no han podido detener su
degradación ambiental, el rendimiento de las inversiones se ha empobrecido, el patrón
de producción es inapropiado y no sustentable y las naciones desperdician el activo de
sus recursos. La creciente y múltiple presión que se ejerce por el desarrollo sobre las
regiones costeras, demanda estrategias integradas de planificación y manejo para
enfrentar los urgentes problemas que son cada vez más complejos e interrelacionados.
Esta prioridad fue bien reconocida en la reunión Cumbre de Río en 1992. En la Agenda
21, el documento estratégico de dicha reunión, hace especial énfasis en la necesidad de
formular e implementar en forma exitosa antes del año 2000, planes integrales de
manejo costero para todas las naciones ribereñas. “El enfoque integrado es fundamental
para obtener un desarrollo sostenible de estas áreas, permitiendo así balancear el
desarrollo de las actividades socioeconómicas sin comprometer el potencial y la
protección de los recursos naturales” (MMA, 2001).
Siguiendo estos lineamientos, El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad
para todos” del Gobierno Nacional estableció la estrategia de sostenibilidad ambiental la
cual dispone una gestión ambiental integrada y compartida para garantizar y avanzar
hacia un desarrollo sostenible y hacia la conservación –preservación, protección,
restauración y uso sostenible- del capital natural, mediante la incorporación de variables
ambientales. Dicha estrategia permite al hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible (MADS) contar con el marco jurídico adecuado para declarar la protección
sobre áreas amenazadas por las prácticas extractivas no sostenibles que vulneran no
solo los ecosistemas presentes sino también el bienestar de las comunidades que
podrían beneficiarse de los bienes y servicios ambientales afectados.
La declaratoria del Área Marina Protegida de los Archipiélagos del Rosario y San
Bernardo (En adelante AMP-ARSB) representa, por otro lado, no solo el cumplimiento de
las obligaciones contraídas por el Estado Colombiano como firmante de tratados y
convenios internacionales de índole ambiental, sino que se constituye en un ejercicio de

1
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

corresponsabilidad y escenario importante de coordinación interinstitucional donde la


eficiencia de un Modelo de Desarrollo Sostenible permitirá alcanzar un objetivo común:
la restauración, conservación, manejo y uso sostenible de los ecosistemas y recursos
naturales presentes en el área como apoyo al desarrollo económico, social y ambiental de
las comunidades locales.
La actualización del Plan de Manejo que aquí se presenta, busca dar lineamientos,
directrices y alternativas desde el punto de vista Administrativo, Económico y Ambiental,
para alcanzar el propósito por el cual se estableció el AMP-ARSB; para lo cual toma en
cuenta dentro de sus propuestas, los trabajos adelantados para el área por parte de otras
entidades como lo son el Sistema de Gestión Ambiental (SIGAM) para el Archipiélago de
Islas del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte; el Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
para el Distrito de Cartagena y los planes de manejo de las dos áreas protegidas
presentes en la zona de PNN (PNN-CRSB y SFF-CMH); logrando así un trabajo en
conjunto, en pro de la conservación del AMP. Igualmente se realizaron sesiones de
trabajo interinstitucionales en las que participaron entidades como el: MADS, CARDIQUE,
PNN, INCODER, DIMAR, Alcaldía de Cartagena, TNC y ANLA (Ver Anexo 1. Memorias de
los talleres). El desarrollo del trabajo se apoyó en el uso de Sistemas de Información
Geográfica (Ver Anexo 2. Metodología análisis espacial y generación cartográfica y Anexo
3).

2
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

II. ANTECEDENTES

En el 2003 el MADS, habiendo detectado un acelerado deterioro de los ecosistemas y la


biota en área del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo (PNN-
CRSB), debido entre otras causas, a la alta descarga de sedimentos del Canal del Dique y
la práctica de actividades recreativas y extractivas no sostenibles en su área de
amortiguación, dispuso a través de la Resolución 456 de 2003, elaborar un “Modelo de
Desarrollo Sostenible para los Archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San
Bernardo”, por parte del MADS, PNN, CARDIQUE, Distrito de Cartagena, EPA e INVEMAR,
con el apoyo de la Armada Nacional y DIMAR. Este Modelo buscaba la incorporación de
criterios para la conservación de sus ecosistemas y procesos ecológicos críticos,
definiendo los mecanismos para el manejo y uso sostenible de los recursos naturales. La
adopción e implementación de este Modelo se realizaría gradualmente en la medida que
el INCORA (hoy INCODER), culminara con sus procesos de clarificación y recuperación
de baldíos indebidamente ocupados en las islas que incorporan los archipiélagos de
Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo.
En el marco de esta Resolución se definieron como objetivos específicos: a) Definir
criterios bióticos, económicos, jurídicos y socioculturales y político-administrativos que
orientaran la delimitación del Área Marina Protegida (AMP) y su zona amortiguadora; b)
Delimitar el AMP y su zona amortiguadora; c) Establecer la zonificación del AMP y su
zona amortiguadora, con el fin de definir los usos y las acciones tendientes a la
recuperación, restauración, conservación y uso sostenible en la región y que permita
atender prioritariamente los procesos ecológicos, socioeconómicos y marino-costeros
más vulnerables; d) Elaborar el plan de manejo del AMP y su zona amortiguadora; e)
Proponer la reglamentación de los usos permitidos que respondan a los objetivos de
conservación, manejo y uso sostenible
De acuerdo a lo anterior, las entidades antes mencionadas establecieron en el 2003 un
convenio mediante el cual elaboraron el documento técnico de soporte para la
delimitación y zonificación del AMP. El documento elaborado en el año 2003, se
desarrolló bajo un enfoque sistémico para la búsqueda de soluciones a la degradación
ambiental detectada, planteó involucrar dentro de este modelo a las áreas aledañas a las
del Sistema de parques, que no se encontraban bajo una categoría de protección,
promoviendo para ellas una figura de protección que permitiera armonizar los objetivos
de conservación con el adecuado uso de los recursos naturales presentes.
Posteriormente, y atendiendo al Documento Técnico de Soporte para la delimitación y
zonificación del AMP-ARSB, realizado por el MADS-INVEMAR-PNN-CARDIQUE-DIMAR-
EPA, el MADS emitió la Resolución 679 de 2005 por medio de la cual se declara el Área
Marina Protegida de los Archipiélagos del Rosario y de San Bernardo, en cuya normativa
se planteó, entre otras disposiciones, que:
 EL administrador del AMP es el MADS, entidad que contara con el apoyo de un
Comité Técnico para formular el Plan de Manejo del AMP.

3
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

 Se deberá implementar y diseñar un sistema de seguimiento y monitoreo al Plan de


Manejo del AMP con el objetivo de verificar la eficiencia y efectividad de las medidas
adoptadas y que permita modificar o ajustar la zonificación de acuerdo con la
realidad ambiental del área.
Para el año 2007 el INVEMAR, a solicitud del MADS, realizó el documento Plan de Manejo
del AMP-ARSB (2008-2012), el cual incluía objetivos, características y diagnóstico
ambiental del área, escenarios prospectivos, zonificación y reglamentación de usos,
definición de prioridades de acción, mecanismos de administración del área e
instrumentos de seguimiento y evaluación para las estrategias, programas y proyectos
propuestos.
El Consejo de Estado mediante Sentencia del 24 de noviembre de 2011, decidió
confirmar, con ciertas adiciones y modificaciones, la sentencia de 09 de noviembre de
2006 emitida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, donde entre otras cosas
ordenó al MADS, continuar con las acciones tendientes a la formulación del Plan de
Manejo para el AMP-ARSB, en un plazo de seis (04) meses, contados a partir de la
ejecutoria de la mencionada Sentencia.
A partir de lo anterior el MADS decide adelantar con el INVEMAR la actualización del
documento del Plan de Manejo del Área Marina Protegida de los Archipiélagos de
Rosario y San Bernardo realizado en el 2007, como parte de las acciones tendientes a
responder con la sentencia del Consejo de Estado.
De esta manera, el presente documento es la actualización técnica del documento del
Plan de Manejo del Área, que integra en su contenido la zonificación y reglamentación de
usos y actividades constituyéndose así en el principal instrumento de gestión del AMP-
ARSB en cuya actualización, coordinada por la Dirección de Asuntos Marinos, Costeros y
Recursos Acuáticos del MADS en coordinación con el INVEMAR y el Comité Técnico,
participaron aportando desde su conocimiento y radio de acción cada una de las
entidades con competencia y jurisdicción en el área, generándose así un valioso ejercicio
de colaboración interinstitucional.

III. OBJETOS DE CONSERVACIÓN Y OBJETIVOS DEL ÁREA MARINA


PROTEGIDA

1. O BJETOS DE CONSERVACIÓN

Los objetos de conservación son un número limitado de especies, comunidades naturales


o sistemas ecológicos que representan la biodiversidad de un paisaje a ser conservado o
de un área protegida y que por lo tanto pueden ser utilizados en la medición de la
efectividad de las medidas de conservación (Parrish et al., 2003).
Para el caso del AMP la selección de los Objetos de Conservación (OdC) surgió de la
agrupación de los OdC del PNN-CRSB y SFF-Mono Hernández. Por último se revisó la lista
de OdC obtenida en el ejercicio de planificación ecorregional para el diseño de sitios

4
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

prioritarios para la conservación del Caribe continental colombiano (Alonso et al., 2008),
dando énfasis a los OdC de “filtro grueso” (sistemas ecológicos y comunidades), que no
estuviesen presentes dentro de las áreas de parques y que presenten alto nivel de
amenaza dentro del AMP. Lo anterior asume que al establecer objetos en niveles
biológicos altos, se conservarán la mayoría de las especies asociadas a ellos (filtro fino)
(Noos et al., 1997; Anderson et al., 1999).
Los OdC identificados para el AMP a nivel de sistemas ecológicos o filtro grueso son:
Sistemas ecológicos: formaciones coralinas, praderas de fanerógamas, playas arenosas,
litoral rocoso, manglares de aguas mixohalinas, manglares de aguas marinas, lagunas
costeras, corchal, bosque seco, fondos sedimentarios (diapiros submarinos, fondos
móviles), fondos duros de algas calcáreas/rodolitos, fondos vegetados por algas
carnosas, formaciones coralinas profundas.
Comunidades ecológicas relevantes: áreas de desove y nodriza de langostas, áreas de
desove y nodriza de peces, áreas de desove y nodriza de Eustrombus gigas, áreas de
anidación de tortugas marinas, áreas de forrajeo de tortugas marinas, áreas de
congregación de aves marinas, playeras, áreas de congregación, alimentación,
reproducción de mamíferos acuáticos.

2. O BJETIVOS DEL AMP

2.1. Objetivo general

El AMP-ARSB se establece dentro del marco del Manejo Integrado de Zonas Costeras
(MIZC), y como instrumento de planificación que hace parte del Modelo de Desarrollo
Sostenible en los archipiélagos del Rosario y San Bernardo. Por lo anterior el objetivo
general del AMP-ARSB es “Conservar el patrimonio natural marino y costero de los
archipiélagos y área de influencia, manteniendo los procesos ecológicos esenciales de forma
integral que permitan garantizar la viabilidad de las especies y la diversidad existente, a
través del manejo y uso sostenible de los recursos”.

2.2. Objetivos específicos

Los objetivos específicos que orientan la creación del AMP-ARSB son:


 Conservar los procesos ecológicos críticos para mantener la integridad y la
productividad de los ecosistemas marino-costeros.
 Proteger y manejar ejemplos substanciales de sistemas marino-costeros para
asegurar su viabilidad a largo plazo y mantener la diversidad.
 Proteger y manejar los hábitats esenciales para los ciclos de vida de las especies
amenazadas, raras, en peligro o de importancia económica.
 Mantener una alta calidad ambiental marino-costera.

5
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

 Proteger y preservar la biodiversidad.


 Preservar la base de recursos naturales contra la adopción de otras modalidades de
uso que sean perjudiciales para la diversidad biológica.
 Realzar actividades económicas importantes en niveles sostenibles de uso tales como
el turismo y la pesca que estén en armonía con la naturaleza y la preservación de la
trama social y cultural de las comunidades concernientes.
 Restauración de los ecosistemas marino-costeros mediante el establecimiento de
áreas de “no tocar” que permitan la recuperación de hábitats deteriorados y de
especies de interés comercial.
 Promover las actividades científicas y educativas que contribuyan al bienestar a largo
plazo de las comunidades locales y a estimular el apoyo público a favor de la
protección ambiental del área.
 Preservar valores culturales especiales (históricos, religiosos, etc.).
Estos objetivos están fundados básicamente sobre el objetivo principal de conservación
para el AMP de la Resolución 679 de 2005, los objetivos del protocolo de SPAW de la
Convención de Cartagena (1990), que están estrechamente relacionados con los
propuestos en el 4to Congreso Mundial de Parques (1992), y los objetivos de
conservación que proporciona la UICN (McNeely et al., 1994), así como lo manifestado
por los participantes a los tres talleres técnicos realizados durante el proceso de
actualización del Plan de Manejo y en los dos talleres que se llevaron a cabo en el año
2003 para el diseño y delimitación del AMP.

6
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

IV. ALCANCE, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL PLAN DE MANEJO

1. A LCANCE

El alcance del “Plan de Manejo del AMP-ARSB, propone la aplicación de medidas


encaminadas a la protección, recuperación y uso sostenible de los ecosistemas presentes
en el área como apoyo a las comunidades locales y las instituciones que tienen injerencia
en el área de estudio.
El alcance del Plan de Manejo parte de los objetivos específicos para la creación del AMP,
y su implementación resulta ser una herramienta de planificación eficaz para orientar la
gestión en un área protegida, hacia el logro de sus objetivos de conservación, a corto,
mediano y largo plazo logrando una conjugación coherente, responsable y racional entre
los aspectos naturales, socioculturales, económicos e institucionales dentro de las
realidades de región y nación. El escenario de planificación de este plan de manejo es de
10 años (2013-2023), con revisiones cada 3 años.
Con el fin de articularse al Modelo de Desarrollo Sostenible para el AMP, en este
documento se actualiza el Plan de Manejo del AMP-ARSB sustentado en el análisis
ambiental de la zona, atendiendo especialmente a la reducción y compensación de
impactos sobre los ecosistemas y las especies, los potenciales de desarrollo sostenible
para el área y las herramientas de administración que desde el punto de vista técnico y
de planificación de las instituciones serán válidas y necesarias para el éxito del Modelo.
Toda decisión y medida en la administración de los recursos del AMP debe apoyarse en
los siguientes aspectos:

 Basarse en las evidencias de deterioro de los ecosistemas de la región, especialmente


pastos marinos, arrecifes de coral, playas y manglares, el valor y la vulnerabilidad de
las especies y los objetos de conservación presentas en el área, los aspectos socio-
demográficos y la posibilidad de agudizarse la situación ante la ausencia de medidas
pertinentes. Sin perjuicio de la aplicación del principio de precaución cuando sea
necesario.
 Las opciones de manejo deben ser coherentes a las planteadas en el Modelo de
Desarrollo Sostenible y discutidas con los actores locales, especialmente por la
complejidad de los intereses institucionales y privados en torno al AMP y porque
dentro del enfoque del Manejo Integrado de Zona Costera se recomienda la
participación y concertación en las decisiones, de manera que la legitimidad en los
procesos de manejo garanticen su implementación y permanencia.
 El carácter del AMP debe justificar las medidas de sostenibilidad de los objetos de
conservación de los ecosistemas poco intervenidos, por encima de cualquier otro uso
que se quiera dar a los ecosistemas y recursos.

7
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

 Se debe tener en cuenta las amenazas del área frente a eventos naturales o antrópicos
que pone en riesgo la seguridad, calidad, salud y desarrollo sostenible del AMP.
 Toda estrategia de manejo debe ser adaptativa, ya sea por la dinámica ambiental del
área o porque con la implementación de las medidas no se alcanzan los resultados
esperados, para lo cual se requiere de un continuo monitoreo que brinde información
pertinente y que pueda ser apropiada por los interesados para la retroalimentación
del proceso de manera participativa.

2. V ISIÓN

Al 2023 el Plan de manejo del AMP-ARSB, será reconocido como una herramienta de
gestión para el desarrollo sostenible, que implementa medidas para la protección de los
OdC del área, la prestación de los servicios ecosistémicos, y la generación de beneficios
económicos a nivel local y regional, con la participación de las instituciones, las
comunidades y los usuarios en los procesos de toma de decisiones, y seguimiento en el
corto, mediano y largo plazo.

3. O BJETIVOS

El Plan de Manejo del AMP-ARSB permitirá, desde el punto de vista ambiental, conservar
el patrimonio natural del área manteniendo los procesos ecológicos esenciales de forma
integral buscando garantizar la viabilidad de la diversidad existente, a través del manejo
y uso sostenible de los recursos, considerando los siguientes objetivos específicos:
 Separar actividades incompatibles de acuerdo con la propuesta de zonificación
ambiental establecida y la reglamentación de usos permitidos y prohibidos.
 Definir límites y reglas claras de uso sostenible y aprovechamiento de los recursos
naturales.
 Desarrollar las actividades necesarias para asegurar un reparto equitativo de los
beneficios que se generen.
 Vigilar y controlar aquellas actividades que puedan afectar el Área, tanto las que se
desarrollan interna o externamente, para prevenir daños mayores.
 Determinar parámetros de coordinación y articulación de las diferentes entidades
con funciones y competencias en la zona.
 Incentivar a la comunidad en el desarrollo de mecanismos nuevos y/o alternos de
generación de ingresos, que disminuyan la presión que actualmente se ejerce sobre
los recursos naturales del área.
 Involucrar a la comunidad que habita el área en la responsabilidad y cuidado a través
del monitoreo y control.

8
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

 Reforzar la protección de áreas de especial valor ecosistémico como el PNN-CRSB y el


SFF-CMH, que albergan hábitats de alto valor e importancia para la conservación,
como los arrecifes coralinos, manglares y praderas de fanerógamas marinas, entre
otros.

9
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

V. ÁMBITO GEOGRÁFICO

1. U BICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

El Área Marina Protegida está constituida por los archipiélagos de Nuestra Señora del
Rosario y de San Bernardo, el Parque submarino adyacente Corales del Rosario y de San
Bernardo (PNN-CRSB) y el Santuario de Flora y Fauna El Corchal “El Mono Hernández”
(SFF-CMH), la zona continental desde el Canal del Dique (al norte) hasta Punta San
Bernardo y el área marina desde el parque hasta el complejo de isla Fuerte, bajo Bushnell
y bajo Burbujas (al sur) y se extiende hasta la isóbata de los 200m en la plataforma
continental, involucra los departamentos de Bolívar y Sucre (Figura 1).
Ocupa un área total de 558.610 ha encontrándose dentro de las siguientes coordenadas:
 POR EL NORTE: desde el punto 1 (75º45'23'' longitud W y 10°18’17.5” latitud N),
hasta el punto 2 (75°30’8,9" longitud W y 10º18’15,9”N latitud N).
 POR EL ORIENTE: desde el punto 2 hasta el punto 3 (75º40'34,6'' longitud W y
9º39'25'' latitud N), y continua al punto 4 (75º50'49,8'' W longitud W y
9º38'48,6'' N latitud N), hasta el punto 5 (76º8'50,9'' longitud W y 9º20'3,2''
latitud).
 POR EL SUR: desde el punto 5 hasta el punto 6 (76º22'17,2'' longitud W y
9º20'2,9'' latitud N) y desde éste hasta la isóbata de los 200m en el punto 7
(76º22'16,8'' longitud W y 9º32'58,9'' latitud N).
 POR EL OCCIDENTE: desde el punto 7 hasta alcanzar y cerrar en el punto 1 inicial
por la isóbata de los 200 m.

10
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Figura 1. Área Marina Protegida de los Archipiélagos Corales del Rosario y San Bernardo (AMP-
ARSB).

11
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

2. L ÍMITES DEL ÁREA MARINA PROTEGIDA

Los límites del AMP en el 2007 se definieron seleccionando criterios bióticos, sociales,
económicos y político-administrativos, a partir de una exhaustiva revisión de la
literatura para el establecimiento de AMP en el mundo (UICN, 1981; Salm & Clark, 1984;
Kelleher & Kenchington, 1992; Salm & Price, 1995; Kelleher et al.., 1995; Roberts &
Hawkins, 2000; Salm et al., 2000). En la Tabla 1 y la Tabla 2, se presenta en resultado
final de la selección de 17 criterios para la delimitación de la misma.
Tabla 1. Criterios definidos para orientar la delimitación del AMP-ARSB.

Criterios Criterios político-


Criterios bióticos Criterios sociales
económicos administrativos
15. Facilidad de manejo,
12. Importancia compatibilidad con los
1. Diversidad 8. Valor científico
para las especies regímenes de manejo
existentes
16. Compatibilidad con los
2. Representación 13. Beneficio usos existentes,
9. Educación
biogeográfica económico particularmente por parte de
las comunidades locales
3. Nivel de amenaza
10. Recreación 14. Turismo 17. Disponibilidad
humana
11. Aceptación
4. Conectividad
social
5. Ecosistemas en
funcionamiento y enlaces
6. Preservación de etapas
de vida vulnerables
7. Integridad

Tabla 2. Definición de los límites del Área Marina Protegida (AMP-ARSB).

Límites Criterios Comentarios


Límite oeste: De acuerdo con la resolución 0456 de Es en la plataforma continental
2003 del MADS, la cual corresponde a la donde se presentan los impactos
La isóbata de los 200 m subzona marino-costera o franja de mar generados por la influencia de
afuera propuesto por la PNAOCI en la actividades industriales tales
definición de zona costera para como: manejo de hidrocarburos,
Colombia. contaminación industrial y la
Esto corresponde al límite de la pesca semi-industrial del
plataforma continental, dada la camarón.
importancia para su conservación y
manejo, ya que muchos de los
organismos que lo componen esta zona
son de gran importancia comercial o
ejercen un efecto directo sobre los ciclos
de vida de otras especies comerciales y
sobre todo de la eficiencia de
crecimiento y producción de sus
predadores, como los peces demersales,

12
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Límites Criterios Comentarios


que constituyen un recurso importante.
Aquí se encuentran los únicos fondos
blandos que permitirían la
recuperación de poblaciones de
camarón.
Es aquí donde se presentan importantes
servicios ambientales como: reciclaje
de nutrientes, control biológico,
producción de alimentos, fuente de
materia prima.
Límite Norte: Desde el Se propone este límite para incluir el Se delineará este límite en
punto 1 (75°45’36” efecto de la pluma de sedimentos de la dirección oeste-este así: desde la
longitud W y desembocadura del canal del Dique por isóbata de los 200 m hasta la
10°28’18.8” latitud N), la bahía de Cartagena (a través de parte continental delineando la
hasta el punto 2 Bocachica), la cual tiene influencia sobre costa hacia el Sur, hasta la
(75°30’22” longitud W la calidad del agua del archipiélago desembocadura del canal del
y 10°18’25.2” latitud N) Corales del Rosario. Dique.
Límite Este: El concepto de zona costera, propuesto De los cuatro criterios que
por la PNAOCI en la subzona terrestre - deberán cumplirse siempre para
Área continental: costera o franja de tierra adentro. delimitar la zona costera en la
Se propone el límite desde la zona continental o franja de
El límite de los 2 km de desembocadura del canal del Dique tierra dentro, se aplican tres a
distancia tierra adentro, hacia el sur, dada la influencia de este este caso:
cumpliendo siempre sobre la parte marina, ya que Deberán incluirse en esta
con los cuatro criterios igualmente existen canales de conexión subzona, el 100% de la
que se mencionan en la que desembocan en algunos sectores de cobertura espacial de los
PNAOCI. la bahía Barbacoas. bosques de manglar. Así
Se incluye toda la Isla Barú por el uso de entonces la banda de los 2 km.
Área marina: sus playas como atractivo turístico y deberá fijarse a partir del borde
anidamiento de tortugas al igual que externo del bosque de manglar
algunas ciénagas. en el Caribe.
El límite parte desde el Es importante incluir el SFF Mono El límite externo de esta banda
punto 3, Hernández y en general el ecosistema deberá localizarse para el caso
desembocadura de de manglar presente en el borde litoral de lagunas costeras sin bosques
arroyo el Medio por sus interconexiones con los de manglar asociados, a 2 km. a
(75°37’12” longitud W arrecifes de coral y pastos marinos en el partir de la línea de cota máxima
y 9°41’56.4” latitud N), intercambio de recursos pesqueros, de nivel en el orillal exterior del
y continua al punto 4 asegurando procesos de conectividad sistema lagunar.
(75°51’00” longitud W larval específicamente con las
y 9°39’00” latitud N), poblaciones de camarón y semilleros de Deberán siempre incluirse
hasta el punto 5 peces. dentro de esta subzona los
(76°09’04” longitud W Punta San Bernardo hasta arroyo el terrenos emergidos de todas las
y 9°20’13.2” latitud N), Medio antes del corregimiento de áreas declaradas como Unidades
Verrugas, considera hábitat críticos de Reserva (marino-costeras)
(playas, pastos marinos y pequeñas pertenecientes a las áreas del
ciénagas) de especies migratorias. Sistema Nacional de Áreas
Protegidas y su correspondiente
Incluye todos los bajos de archipiélago zona amortiguadora.
de San Bernardo e isla Palma, la cual
está identificada como un punto de Todos los centros urbanos
migración de tortugas verde y carey. costeros que se extienden más
Incluye el corredor entre ASB y el allá de 2 km. desde la LMAP,
complejo arrecifal de Isla Fuerte, bajo deberán estar incluidos en toda

13
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Límites Criterios Comentarios


Bushnell y bajo Burbujas, para su extensión en esta subzona. En
garantizar el grado de interacción de las este caso, el criterio no aplica
comunidades coralinas y los procesos por no presentarse un centro
ecológicos que las sustentan urbano dentro del área.
(conectividad). El límite marino parte desde
arroyo el Medio hacía el ASB,
tomando como punto de
referencia el bajo sotavento, a
partir de este, se proyecta una
línea paralela a la isóbata de los
200 m hasta el azimut
(76°10’00” W –9°20’00” N)
Límite sur: Incluye el complejo arrecifal isla Fuerte,
El límite parte desde el bajo Bushnell y bajo Burbujas.
punto 5 hasta el punto
6 (76°22’30” longitud
W y 9°33’7.2” latitud N)
isobata de los 200m.
MADS: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible PNN: Parque Nacional Natural
PNAOCI: Política Nacional Ambiental para el desarrollo sostenible de los SFF: Santuario de Fauna y Flora
espacios oceánicos y las zonas costeras e insulares de Colombia (MMA, 2001) LMAP: Línea de Marea Alta Promedio
ACR: Archipiélago Corales del Rosario Km.: kilómetros
ASB: Archipiélago de San Bernardo m.: metros

14
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

CAPÍTULO II

VI. CARACTERIZACIÓN DEL AMP

1. A SPECTOS BIOFÍSICOS

Clima: el área de estudio se localiza geográficamente en el sector sureste del Caribe


Colombiano, cuyo clima se puede clasificar como tropical semiárido. El patrón climático
de esta región (esquina noroccidental de Sudamérica), se considera controlado por la
dominancia de corrientes de vientos en chorros superficiales atmosféricos y por
oscilaciones de la Zona de Convergencia Intertropical – ZCIT, la cual genera una
estacionalidad marcada de dos épocas: seca y de vientos de diciembre a abril , y lluviosa
de agosto a octubre. El resto del año se desarrollan períodos de transición entre las dos
estaciones (Andrade, 2001), aunque en los últimos años el patrón se ha visto claramente
alterado por fenómenos de variabilidad climática (Gutiérrez-Moreno et al., 2011).
Clima marino: Colombia ocupa la mayor parte de la cuenca del Caribe occidental, la cual
a pesar de ser semicerrada, está aparentemente dominada por la circulación ciclónica
(en sentido contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio norte).
Oceanográficamente en esta región se destacan la corriente Caribe, el giro ciclónico de
Panamá-Colombia y el centro de surgencia de La Guajira.
En el ámbito local, el comportamiento meteorológico de la capa superficial del mar está
siendo monitoreado a través de la estación mete-oceanográfica del Sistema Global de
Observación de los Océanos (GOOS), ubicada desde el año 2009 en isla Tesoro, Parque
Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo (Gutiérrez et al., 2011). Ésta
estación fue instalada en el marco del Proyecto Piloto Nacional de Adaptación (INAP),
como medida de adaptación al cambio climático. La información que ha sido obtenida
está siendo almacenada con el fin de hacer estudio de variabilidad de parámetros, de
comportamientos meteorológicos, y comparaciones con bases de datos globales.
Comparaciones iniciales con datos históricos de la base global NCEP-NCAR (National
Center for Environmetal Prediction/ Nacional Center for Atmospheric Research, United
State of America) contemplo periodos de 59 años para temperaturas ambiente y
superficial del mar (TSM) y de 29 años para presión atmosférica, precipitación y
radiación solar. Los resultados demuestran que durante los últimos 59 años aprox. la
temperatura ambiente del área osciló entre 26,20° y 27,36°C y la TSM entre 27,94° y
29,17 °C, ambas con tendencia de aumento a largo plazo. La precipitación de 29 años
mostró una leve tendencia de aumento (de 0,5 E-05 mm/S) con valores entre 8,1 E-5 y
16,4E-05 mm/s; la presión atmosférica estuvo entre 1002,4 y 1004,2 hPa, y por último la
radiación solar presentó la mayor tendencia de aumento (0,1119 w/m2) (Gutiérrez et al.,
2011).

15
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Análisis adicionales han permitido evidenciar las variaciones en los parámetros mete-
oceanográficos con la correspondiente época y la ocurrencia de fenómenos climáticos.
Para el 2010 por ejemplo, las condiciones climáticas normales se vieron influencias por
la presencia del fenómeno denominado “La Niña”. La presencia de esta estación
representa una fortaleza para el AMP, ya que esta brinda información que permite
explicar la respuesta de parámetros marinos a los cambios estacionales determinados
por la meteorología, y se espera poder compartir los datos con otras estaciones
nacionales y del Gran Caribe, aumentando el conocimiento climático nacional e
internacional.
Corrientes: el patrón de corrientes predominante está influenciado por la corriente
Caribe y la contracorriente de Panamá, las cuales dependiendo de la época del año,
influyen en mayor o menor grado. Adicionalmente, se presenta una corriente generada
por las aguas dulces y fuertemente cargadas de sedimentos que salen del Canal del Dique
a través de los caños Lequerica y Matunilla, que llegan a la bahía de Barbacoas y
dependiendo de la época del año pueden o no llegar hasta las islas del Rosario;
igualmente el aporte fluvial del río Sinú y el arroyo Pechelín entre otros, crean masas de
agua dulce que juegan un papel importante en la conformación de los campos
hidrológicos de la zona (Leble y Cuignon, 1987; CIOH-CARDIQE, 1998; Andrade, 2000;
INVEMAR, CVS, CARSUCRE, 2001). Entre diciembre y mayo predomina la corriente
oceánica del Caribe en dirección suroeste con poco efecto de la corriente proveniente de
la bahía de Barbacoas; entre junio y diciembre en cambio, la contracorriente de Panamá
intensifica la corriente procedente del canal del Dique y la dirige hacia las islas del
Rosario (Leble y Cuignon, 1987; Becerra et al., 1998).
Hidrología: los principales sistemas de aporte de aguas continentales que influyen sobre
el área de estudio, se manifiestan de la siguiente manera: por un lado los aportes de
aguas continentales (industriales y domésticas) de Cartagena e isla Barú que son
depositados en la bahía de Cartagena, el río Magdalena y el canal del Dique, el río Sinú y
el golfo de Morrosquillo con su sistema de caños y arroyos (Becerra et al., 1998;
INVEMAR, 2002). Otros aportes continentales se originan en los arroyos localizados al
norte de la bahía de Cispatá, que drenan directamente sus aguas al mar Caribe.
Lagunas costeras y ciénagas: dentro del área de estudio se encuentra parte de la Bahía
de Cartagena y las lagunas costeras de Cholón, Portonaito, El Pelao, Barú, Vásquez,
ciénaga Honda, ciénaga Coquitos y ciénaga Cocón y las lagunas del Mohán, Cholón y la
Baja en isla Barú. Se presentan lagunas costeras y ciénagas interiores en las isla del
Rosario y Grande. Se desatacan las lagunas costeras de isla Grande por su importancia
social y económica para la comunidad asentada en la Isla y el desarrollo turístico (p. ej.
laguna de Cocoliso, La Charca, Nisperomocho, La Caracola). También se presentan
ciénagas o laguna interiores, que son utilizadas como objetos de interés paisajístico
durante recorridos de ecoturismo, como la ciénaga del Silencio. En el archipiélago de San
Bernardo se encuentran las lagunas costeras de la isla de Tintipán, y de isla Múcura.
Vegetación terrestre: en cuanto a la cobertura vegetal, ésta se ve limitada en las áreas
insulares por la superficialidad de los suelos, erodabilidad alta en algunos sectores y

16
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

altas concentraciones de carbonatos, encontrándose básicamente tres tipos de


vegetación: de estructura xeromorfa –xerophytia- (edáfica-climática), manglares –
halohelophytia- y formaciones de playa –psammophytia- (CIOH-CARDIQUE, 1998). La
primera corresponde al ecosistema de bosque seco, considerado OdC para el AMP, junto
a los manglares. Las áreas de mayor distribución de estos OdC se describen en la Tabla 3.
La vegetación xerofítica corresponde a árboles pequeños - medianos y arbustos
achaparrados, de hojas persistentes, coriáceas y rígidas con gruesa cutícula o que las
pierden en verano, plantas espinosas, que adquieren gran desarrollo, rosuletos de hojas
rígidas y punzantes y pequeños sufrútices y gramíneas que se secan en verano.
Características de las formaciones son arbolitos (4-5 m) de las familias Mimosaceae,
Capparidaceae y Anacardiaceae, también árboles resinosos como el almácigo y los
guayacanes típicos de estas formaciones xerófilas. La vegetación que se desarrolla sobre
las condiciones edáficas de la zona se denomina Chalcophytia, la cual varía desde
bosques densos con predominio de árboles (p. ej. Isla Rosario) o bosques claros o
abiertos, intrincado espinar (Isla Grande) (INVEMAR et al., 2003).
Los bosques halohelophyticos del área de estudio corresponden a la asociación llamada
RHIZOPHORETALIA, Estos bosques de manglar se desarrollan prácticamente en todas las
islas y se presentan las especies de mangle típicas del Caribe colombiano como son:
mangle rojo -Rhizophora mangle (Rhizophoraceae), mangle amarillo-Laguncularia
racemosa- (Combretaceae), mangle bobo o zaragoza-Conocarpus erecta (Combretaceae)
y mangle negro o salado-Avicennia germinans (Avicenniaceae). Los rodales están
distribuidos en franjas paralelas a la línea de costa o al borde de las lagunas internas, en
donde las especies se distribuyen en un gradiente de acuerdo con las características del
substrato y los patrones hidrológicos (INVEMAR et al., 2003).
En cuanto a las formaciones de playa, son representadas por gramíneas, encontrándose
también los arbustos Hibiscus tiliaceus y Thespesia populnea (Malvaceae), Chrysobalanus
icaco (Chrysobalanaceae), Hippomane mancinella (Euphorbiaceae), Coccoloba uvifera
(Polygonaceae) entre otras, y localmente pueden aparecer dos especies de mangle
Avicennia germinans y Conocarpus erecta, a pesar de faltar las condiciones de
anegamiento (INVEMAR et al., 2003).
Tabla 3. Descripción de los lugares del AMP donde se presenta muestras representativas y algunos
relictos de los OdC terrestres tales como Bosque seco y Manglar.

Lugar Características de la vegetación OdC (Bosque seco, Manglar )


Las especies más representativas del bosque seco son: matarratón (Gliricidia sepium),
guácimo (Guazuma ulmifolia), hobo (Spondias purpurea), resbalamono ó indio desnudo
(Bursera simaruba), quebracho (Astronium fraxinifolium) y las hierbas fruta de perro
(Morinda pamensis) y pringamoza. Dicha asociación se repite al interior de la isla
Isla acompañada por especies como Bursera simaruba, Tamarindus indica, Tecoma stans,
Grande Crescentia cujete, Pithecellobium sp., Prosopis juliflora, Ficus sp., Bulnesia arbórea
(Malbacebo).
El bosque de mangle bordea las lagunas internas y las ciénagas. Las especies dominantes en
orden de importancia son Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa, Conocarpus erecta y
Avicennia germinans.

17
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Lugar Características de la vegetación OdC (Bosque seco, Manglar )


Dentro del bosque seco, los aromos, (Acacias sp.), el quebracho y el matarratón son los
árboles de mayor cubrimiento, seguidos por el guázimo y la fruta de perro.
Península En la orilla se presenta una franja de manglar conformada por R. mangle, C. erecta y L.
de Barú racemosa hacia las zonas internas. En la Ciénaga de Mohán se ha documentado la presencia
del mangle piñuelo (Pelliciera rhizophorae) con alturas máximas de 2 m y en regular estado
de desarrollo (Sánchez-Páez et al., 1997).

En esta zona se desarrollan manglares a partir de la orilla del cuerpo de agua y hacia las
áreas internas, sobre una variedad de substratos desde lodosos hasta más o menos
consolidados, en donde se encuentran las cinco especies de mangle descritas para el Caribe
Zona colombiano.
Costera En los sectores contiguos a los caños Lequerica y Matunilla influenciados por las aguas
provenientes del Canal del Dique, presentan condiciones propicias para el establecimiento y
desarrollo del manglar y la colonización de especies como la “enea” Thypha domingensis, el
“bejuco” Rhabdaenia biflora y el “helecho” Achrostichum aureum.

Sobresalen por su extensión y dominancia los manglares (las cinco especies) y en la zona
adyacente a estos, las extensas asociaciones de bosques de corcho (Pterocarpus officinalis)
SFF El
únicas en el país. También se encuentran grandes ceibas, cantagallos e higuerones y una
Corchal
gran variedad de vegetación acuática y flotante a lo largo y ancho de los caños y ciénagas
(Ulloa et al., 2002).

La vegetación nativa corresponde a parches de bosque muy seco tropical (Bms-T) semiárido
predominantemente de tipo arbustivo y herbáceo. Las especies típicas son ceiba majagua,
Isla uvito de playa, caucho (Ficus sp.), totumo, guázimo, matarratón, pringamosa (Urera sp.),
Múcura pastos (Andropogon sp.). Hacia el centro de la Isla se presentan cultivos principalmente coco
y en diferentes sectores frutales como papaya, anón, limón y níspero (Patiño y Flórez,
1993).

Toda la Isla esta bordeada por una franja externa de R. mangle, seguida hacia el interior por
L. racemosa, C. erecta y en menor proporción individuos aislados de A. germinans (Sánchez-
Isla
Páez et al., 1997). Hacia el interior de la isla, en las partes altas (crestas coralinas), se
Tintipán
encuentran cultivos de coco, así como árboles frutales como icaco, anón, hobo, mamón,
níspero. Se registra la presencia de un parche del “helecho” Achrostichum aureum.
La cobertura dominante es el manglar dentro de la que se destacan franjas de R. mangle con
Isla Panda
alturas de 8 m, y arbustos de C. erecta y L. racemosa hasta de 4 m
Isla
Cubierta por manglar, con presencia de R. mangle, L. racemosa y C. erecta.
Mangle
Isla La cobertura vegetal dominante es el manglar, se presentan las cuatro especies con estratos
Ceycén arbustivos y arbóreos y diámetros hasta de 18 cm y alturas de 12 m.

Presenta vegetación típica de bosque seco conformada por arbustos y distribuida en la isla a
Isla manera de parches mezclados con pastos, plantaciones de coco y árboles frutales. También
Fuerte se encuentran manglares en las puntas Arenas, El Inglés, San Diego, Latal Mingo Polo y El
Bobito.

Fauna: la fauna silvestre terrestre es poco diversa y escasa, se encuentran reptiles que
van desde los acuáticos como algunos ejemplares de tortugas marinas –bajo una fuerte
presión antrópica- hasta serpientes y lagartos. Las aves son el grupo más diverso y
abundante, siendo el área en estudio (Complejo de Pajarales) zona de anidamiento de

18
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

algunas especies (Fregata magnificens, Pelecanus occidentalis y Sula leucogaster), no


obstante, los reportes indican un importante decrecimiento poblacional influenciado
primordialmente por la pérdida de hábitat y el relleno de islotes. Se han reconocido un
total de 60 especies, de las cuales por lo menos 25 son migratorias como el chorlito
común (Arenaria interpres), el chorlito moteado (Actitis macularia) y la gaviota reidora
(Larus atricilla). En isla Fuerte, Jaramillo (1988), registro una colonia de fragatas (F.
magnificens), que posiblemente sea una de las 3 grandes concentraciones de estas
especies de aves en el Caribe colombiano.
En cuanto a los mamíferos se pueden citar los asociados a los manglares (manatí, mono
aullador), roedores, carnívoros y murciélagos; en aguas abiertas del área se pueden
encontrar con alguna frecuencia el delfín manchado (Stenella frontalis) y el delfín nariz
de botella (Tursiops truncatus). Entre las raíces de los mangles es común apreciar
gasterópodos (Nerita sp. y Neritina sp., Chicorues brevifrons, Littorina nebulosa), bivalvos
(Isognomon alatus), ostras (Crasostrea rhizophorae), crustáceos, briozoarios, tunicados
(Ascydia nigra, Fateinascidia turbinata) y esponjas.
Ecosistemas: los fondos sedimentarios del área de estudio están conformados
principalmente por arenas, arenas lodosas y lodos arenosos a los que se asocian
poliquetos, moluscos, crustáceos, equinodermos y peces. Muchas de estas especies son
importantes desde el punto de vista comercial, tanto para la pesca industrial como para
la artesanal.
En zonas de las islas de los archipiélagos de San Bernardo y Rosario, se reportan litorales
rocosos que aparecen como formaciones de tipo calcáreo, originadas a partir de antiguos
arrecifes levantados durante el pleistoceno por glacioeustatismo (Vernette, 1985; Steer
et al., 1997). Los organismos presentes en éste ecosistema se constituyen básicamente
por comunidades de algas e invertebrados, algunos de ellos de importancia comercial
como moluscos y crustáceos (INVEMAR, 2001).
En el área hay una amplia distribución de playas de arenas blancas en las cuales es
frecuente encontrar diversidad de especies de fauna, que como en el caso de crustáceos,
moluscos y poliquetos encuentran en las playas su hábitat y alimento, otros las utilizan
como sitio de paso, alimentación y anidamiento como el caso de aves y reptiles. Dentro
del área algunas playas son ecológicamente muy importantes debido a su papel como
lugares de anidamiento para las tortugas marinas.
Las praderas de fanerógamas constituyen componentes dominantes del paisaje en el
área, sirviendo de refugio, áreas de forrajeo para tortugas, zonas de alimentación y
reproducción para un considerable número de especies, tales como caracol pala
(Eustrombus gigas), estrellas de mar, pepinos de mar, esponjas, erizos, corales y peces en
estado larval y juvenil y como superficie para las algas epífitas.
Una proporción significativa de las áreas coralinas del Caribe colombiano se encuentran
en el área de estudio, como lo son: islas del Rosario, península de Barú y bajos aledaños;
bajo Tortugas, archipiélago de San Bernardo y el complejo de isla Fuerte y bajo Bushnell
y bajo Burbujas (Rojas, 2001), las formaciones coralinas presentan su mayor desarrollo y

19
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

cobertura en los flancos norte y oeste en donde se presentan arrecifes franjeantes y


parches coralinos hasta los 30 m de profundidad (Díaz, et al., 2000). La fauna asociada a
estas formaciones se compone de invertebrados como poliquetos, crustáceos, moluscos y
equinodermos, y vertebrados como los peces, sobre los cuales se ha ejercido un marcado
aprovechamiento por la actividad pesquera y la extracción para venta como objetos
ornamentales.
La situación actual de las formaciones coralinas en el AMP, responden tanto a la
magnitud y forma en que operan los procesos ecológicos en cada área, así como a los
factores que afectan el desarrollo coralino en cada una de las áreas de carácter natural y
antrópico, como la sedimentación, enfermedades de los corales, eutroficación y
sobrepesca, entre otros, que han actuado de manera sinérgica modificando
negativamente éstos ecosistemas.
Durante el desarrollo de los proyectos Macrofauna I y II del INVEMAR, se registró una
formación coralina de profundidad ubicada costa afuera de las islas de San Bernardo,
(Reyes et al., 2005) la cual se encuentra dentro de los límites propuestos para el AMP a
una profundidad de 150 m. Durante las Expediciones de Macrofauna se colectaron 700
especies en 80 estaciones; en las tres estaciones correspondientes a los bancos coralinos
de profundidad, se colectaron 338 especies y de estas casi el 25% fueron nuevos
registros para Colombia, lo que pone de manifiesto su importancia biológica. El área de
San Bernardo es particularmente importante en el desarrollo de los corales, pues la
complicada geomorfología de la zona, debida al activo fenómeno de diapirismo que se
presenta (Vernette, 1989 a, b) permite que los bancos coralinos de profundidad al igual
que los arrecifes someros formen comunidades complejas a lo largo del AMP, viéndose
reflejado en un aumento de la diversidad respecto a áreas vecinas. Además, el hallazgo
en las formaciones coralinas profundas de especies típicamente asociadas a arrecifes
someros como los peces Fistularia sp. y Bollmannia sp., así como la estrella Ophioderma
sp., sugiere que estos ecosistemas de aguas profundas, pueden estar muy relacionados
ecológicamente con los arrecifes someros (Reyes et al., 2005).

En el Anexo 4. Cartografía se presenta el mapa de coberturas presentes en el AMP.

20
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

2. A SPECTOS SOCIOECONÓMICOS

2.1. Población

El área político-administrativa del AMP está compuesta por el distrito de Cartagena y el


municipio de San Onofre. En el caso del primero, las áreas específicas son: Pasacaballos y
Santa Ana (área urbana de Cartagena), el corregimiento islas del Rosario, el
corregimiento del archipiélago de San Bernardo, el corregimiento de isla Fuerte y el
corregimiento de Barú. En el caso de San Onofre, se incluye la parte costera de los
corregimientos Bocacerrada, La Barce, Libertad, Rincón y Berrugas (INVEMAR et al.,
2003).
Con el fin de tener un estimativo de la población actual año 2012 en el AMP-ARSB, se han
proyectado las cifras del Censo poblacional DANE 2005 (Figura 2).

Proyección estimada del AMP-ARSB año 2012


14.000
12.000
Número de Habitantes

10.000
2005
8.000
2012*
6.000
4.000
2.000
0

Figura 2. Proyección estimada del AMP-ARSB año 2012. Fuente: DANE, 2005. * Según DANE, la tasa
anual de crecimiento en el departamento de Bolívar es de 2,12% y en Sucre del 1,78%.

2.2. Prestación de servicios públicos

Debido a su ubicación geográfica, los servicios públicos en las islas que componen el
archipiélago de Rosario, San Bernardo e isla Fuerte no son suministrados de una manera
óptima. Muchos de sus habitantes suplen sus necesidades de alcantarillado y poza
séptica con las deposiciones a campo abierto y desagües directos al mar (INVEMAR et al.,
2003).

21
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

La energía eléctrica es muy limitada, según lo constatado en la visita de campo, en el caso


de las islas de Rosario y San Bernardo, la mayoría de casas y hoteles cuentan con plantas
de energía eléctrica de tipo privado o con paneles solares, y con excepción del Islote e
isla Fuerte, las plantas eléctricas comunales son inexistentes. En el islote la energía es
generada por una planta donada por el Estado, sin embargo, no regula ni garantiza su
uso. La operación de esta planta es el producto de la administración que le da la gente de
este lugar, para lo cual cada vivienda aporta una cuota diaria para su funcionamiento,
representada en el combustible (INVEMAR et al., 2006). Para el caso de Isla Fuerte, la
energía eléctrica es suministrada a la comunidad por medio una planta eléctrica que
funciona con gas propano (aunque se está haciendo el cambio a ACPM) o por medio de
energía obtenida a través de paneles solares; y en Barú ya cuentan con el sistema de
energía eléctrica que viene desde Cartagena.
En las islas para cocinar disponen de un fogón de leña a las afueras de las viviendas o
algunas casas compran cilindros de gas propano que son traídos por un distribuidor
particular desde Cartagena (CARDIQUE-UJTL, 2010), y según las entrevistas realizadas
en el área, el precio aproximado para un cilindro de 40 libras es de $45.000 pesos. En
Barú el servicio de gas natural ya se encuentra instalado en las casas, lo cual facilita la
cocción de los alimentos y evita la tala de bosque y manglar que son usados como leña.
Para obtener agua para el consumo, se abastecen a través de la recolección y
almacenamiento de agua lluvia o por medio de bongos de agua que son transportados
desde la ciudad de Cartagena. La Alcaldía de Cartagena a través de la oficina de servicios
públicos hacer llegar el agua a las Islas en bongos y el agua es vendida a un precio
aproximado de $23.000 pesos/ton. Las soluciones zonales para la provisión de agua para
complejos turísticos deben ser revisadas, entre otras razones porque, según lo indagado
en las entrevistas de campo realizadas a los administradores de hoteles en las islas, los
hábitos de consumo de agua por los turistas va en aumento. Este es un tema crítico en
Barú, donde hay conflicto en el uso de las muy limitadas fuentes de acueducto,
circunstancia que ha puesto en desventaja a las comunidades frente a los desarrolladores
de proyectos (Alcaldía de Cartagena, 2001).
La evacuación de las basuras se realiza mediante recolección y transporte a Cartagena de
manera privada (hoteles y poseedores de tierra) y también es quemada, enterrada o
utilizada para rellenos (Alcaldía de Cartagena, 2001). La Cooperativa de Trabajo
Asociado Isla Limpia opera en la recolección de residuos sólidos inorgánicos en el
archipiélago de Rosario, pero en estos momentos el grupo se encuentra subcontratado
por URBASER empresa que le corresponde brindar el servicio en la zona insular
(Márquez-Estrada, 2009). Para el caso de Isla Fuerte, existe una cooperativa de servicios
públicos que ejecuta la recolección de los residuos sólidos y una vez al mes son llevados
hasta Paso Nuevo para después ser trasladados hasta Cartagena por la empresa
encargada de esta labor –URBASER. Acorde a las entrevistas realizadas en el área, la
recolección de los residuos en las islas del Rosario y el archipiélago de San Bernardo,
debería hacerse periódicamente cada semana o cada 15 días, pero hay islas que pasan
hasta más de 2 meses sin que la empresa encargada de esta labor se dirija a ellas para
hacer la recolección de los residuos sólidos que se encuentran acumulados; esto sucede

22
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

debido a que la prestación del servicio se ve sujeto al pago por la recolección de las
basuras, de este modo es la comunidad la que más sufre con la prestación de este
servicio ya que, a diferencia de los grandes hoteles, la población nativa no cuentan con
los recursos necesarios para pagar constantemente por este servicio. Esto acarrea un
gran problema ambiental porque:
 Los residuos sólidos generan lixiviados que van a dar directamente al mar o a las
ciénagas que se encuentran en las islas.
 La comunidad se ve en la necesidad de quemar a cielos abierto grandes cantidades de
basura que no pueden ser reciclados o utilizados para el compostaje.
 Se generan problemas en la salud de las personas como: infecciones en la piel,
enfermedades respiratorias, enfermedades digestivas, dengue, gripe, entre otras.
Por otro lado, el servicio de telefonía es muy limitado, aunque ya hay varios operadores
de telefonía celular que tienen cobertura en el área, pero en puntos específicos. En
cuanto a la presencia de equipamientos sociales para la prestación de servicios de salud,
educación, recreación, seguridad y protección social, en la Tabla 4 se reportan algunas
instituciones de primer y segundo nivel.
Tabla 4. Equipamientos sociales AMP-ARSB.

Corregimiento Salud Educación Recreación Seguridad Protección Social


Cancha de
Preescolar,
Islas del Puesto de Softbol, Inspección
Básica Primaria Ninguno
Rosario salud Fútbol y rural
y Bachillerato
Baloncesto
Básica Primaria
Archipiélago de Puesto de
y Bachillerato Ninguno Ninguno Ninguno
San Bernardo salud
(hasta 7°)
Inspección
Preescolar,
Puesto de Cancha de rural y
Barú Básica Primaria Ninguno
salud Fútbol estación de
y Bachillerato
Policía
Preescolar,
Cancha de
Puesto de Básica Primaria Inspección
Isla Fuerte Fútbol y Ninguno
salud y Bachillerato rural
Baloncesto
(Media Técnica)
Fuente: Modificado de Alcaldía de Cartagena, 2001.

2.3. Uso actual y principales actividades económicas

Durante muchos años, la economía del AMP se ha basado en el desarrollo de la actividad


pesquera perteneciente al sector primario, aunque también se encuentra en progreso el
desarrollo del turismo perteneciente al sector terciario de la economía. Conforme a lo
analizado en el área, los usos del suelo y las actividades económicas que predominan en
el AMP-ARSB se encuentran descritas en la Tabla 5 (Anexo 4. Cartografía, mapa uso
actual del suelo).

23
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Tabla 5. Usos actuales del suelo presentes en el AMP-ARSB.

Uso actual del suelo Áreas (ha) %


Conservación - Pesca Artesanal * 710 16,7%
Conservación - Pesca Artesanal – Transporte* 635 14,9%
Conservación ** 358 8,4%
Pesca Artesanal y Turismo 319 7,5%
Forestal de Subsistencia 290 6,8%
Forestal de Subsistencia y Recreativo 279 6,6%
Agroforestal 269 6,3%
Agrícola 209 4,9%
Sin Uso Aparente 206 4,8%
Conservación – Recreación ** 193 4,5%
Vivienda y Recreación 146 3,4%
Pesca Artesanal 135 3,2%
Pesca Artesanal y Transporte 100 2,3%
Turismo 94 2,2%
Recreativo 87 2,0%
Conservación - Pesca Artesanal – Recreación * 59 1,4%
Forestal Extractivo 54 1,3%
Residencial 50 1,2%
Acuícola 26 0,6%
Forestal Extractivo y Ganadero 12 0,3%
Ganadero 12 0,3%
Conservación - Forestal Extractivo * 3 0,1%
Industrial 4 0,1%
Transporte 5 0,1%
Institucional 2 0,0%
TOTAL 4.257 100,0%
* Uso conservación presente exclusivamente en el PNN-CRSB y en el SFF-CMH.
** Uso conservación presente en el PNN-CRSB, SFF-CMH, y en algunas áreas del AMP
por iniciativa de las comunidades.

La conservación representa aproximadamente el 46% del uso actual del suelo en toda el
AMP, y corresponde en su gran mayoria al PNN-CRSB y al SFF-CMH con un área
alrededor del 90% de uso para la conservación. También se encuentran otras áreas
destinadas a la conservación de ecosistemas por iniciativa de las comunidades
constituidas con un 10%, las cuales se encuentran principalmente en algunas las islas del
AMP. El uso forestal también se convierte en una actividad importante en el AMP con un
porcentaje del 21% aproximadamente, debido a que las comunidades todavía hacen
explotación para la subsistencia de los productos del bosque de manglar. La pesca
artesanal y el turismo tambien se constituyen en una actividad importante para la
economia local, representando aproximadamente un 15% de los usos actuales en el AMP.
La pesca artesanal se desarrolla principalmente en las áreas del SPNN.

24
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

A pesar de lo anterior, la pesca y el turismo son el principal renglón económico del área,
incluso la población localizada en el sector continental se encuentra vinculada a ellas. En
segundo lugar, se encuentran la elaboración de artesanías y la agricultura. A
continuación se describen las principales actividades económicas que se presentan en el
AMP.

2.3.1. Pesca

La pesca es una de las principales fuentes en la generación de empleo de esta área,


además a nivel nacional se considera como una de las actividades de subsistencia
principales para el país (INVEMAR et al., 2006). Los métodos más empleados por los
pescadores son el nylon (mediante fondeo o correteo), el rifle o arpón y en menor grado
el chinchorro y la varilla, esta última utilizada para pescar langosta. Se emplean además
técnicas artesanales de pesca como buceo, atarraya, trasmallo, red agallera y nasa (CIOH-
CARDIQUE, 1998).
De acuerdo a entrevistas realizadas en el área a líderes comunitarios, en Isla Fuerte los
pescadores se encuentran organizados mediante la Cooperativa de Pescadores de Isla
Fuerte, la cual cuenta con aproximadamente 20 pescadores asociados. En Barú la
Cooperativa de Pesca “PESBARÚ” se disolvió y, además, no se encuentra funcionando el
Centro de Acopio, por lo que cada pescador guarda individualmente su producto y le
coloca el precio que considere para la venta de las especies. En Islas del Rosario, se
encuentra en proceso de constituirse legalmente la Asociación de Pescadores de islas del
Rosario, la cual cuenta con aproximadamente 40 pescadores. Para el caso del
archipiélago de San Bernardo, según lo señalado en el censo pesquero realizado por el
PNN-CRSB (UAESPNN, 2003), se registró un total de 104 pescadores de quienes
dependían 495 personas como beneficiarios directos de esta actividad, cuyo centro de
actividades pertenece al Islote, Ceycen y Múcura. En la actualidad la cifra de pescadores
ha ascendido a un número aproximado de 160 (Información por Rafael Revueltas, líder
comunitario), los cuales se encuentran asociados y, al igual que en las Islas del Rosario,
se encuentra en proceso de constituirse legalmente la Asociación de Pescadores de San
Bernardo. Es importante señalar que al Archipiélago no solo llegan pescadores
pertenecientes a las comunidades locales de las islas de San Bernardo, algunos provienen
de Cartagena, Berrugas, Rincón y Tolú, entre otros (INVEMAR, 2009).
De acuerdo a entrevistas realizadas durante la inspección en campo, los pescadores del
área señalan que las principales especies comerciales son: Barracuda o Picúa, Langosta,
Caracol Pala, Chino, Cojinúa, Jurel, Langosta, Mojarra Lora, Pargo, Pulpo, Pargo, Pulpo,
Ronco, Rubia, Sábalo, Saltona y Sierra. Los precios de estas especies pueden variar de
acuerdo a la temporada (Tabla 6). En temporada alta, que son vacaciones de Diciembre-
Enero, Semana Santa y Junio, los precios son mayores y para el resto del año el precio
disminuye.

25
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Tabla 6. Especies comerciales y precio.

Precio Promedio / Kg
Nombre Común Nombre Científico
(Temporada Alta)
Barracuda o Picúa Sphyraena barracuda (Walbaum, 1792) $ 12.000
Caracol Pala Strombus gigas $ 15.000
Chino Holocentrus rufus (Walbaum, 1792) $ 12.000
Cojinúa Caranx ruber (Bloch, 1793) $ 9.000
Jurel Caranx sp. $ 6.000
Langosta Panulirus argus $ 24.000
Mojarra Lora Oreochromis niloticus $ 7.000
Pargo Lutjanus sp. $ 15.000
Pulpo Octopus sp. $ 10.000
Ronco Haemulon aurolineatum (Cuvier, 1830) $ 6.000
Rubia Lutjanus analis (Cuvier, 1828) $ 12.000
Sábalo Megalops atlanticus (Cataño, 1991) $ 9.000
Saltona Ocyurus chrysurus (Bloch, 1791) $ 8.000
Sierra Scomberomorus cavalla (Cuvier, 1829) $ 10.000
Fuente: Modificado de CARDIQUE-UJTL, 2010.

En la Figura 3 se presenta la distribución de la actividad pesquera en los archipiélagos de


Rosario, San Bernardo, isla Fuerte y Barú.
Archipiélago Archipiélago de San Isla Fuerte Barú
del Rosario Bernardo

Pesca artesanal y Pesca encaminada hacia una Pesca enfocada al Pesca


para actividad económica y de autoconsumo y a encaminada
comercializar en subsistencia, principalmente la hacia una
pequeña escala en Santa Cruz del Islote, comercialización actividad
(ventas a los Múcura y Ceycen. Las especies de las especies a económica y de
visitantes del obtenidas de la pesca son los turistas; subsistencia. La
archipiélago y a comercializadas en los hoteles también es comercialización
los hoteles que y restaurantes del archipiélago, comercializada se realiza
se encuentran en en Tolú, Coveñas, Rincón, en Montería, principalmente
Isla Grande). Berrugas y en algunos casos en Tolú y Sincelejo. en Cartagena.
Cartagena.

Figura 3. Distribución de la actividad pesquera en el AMP-ARSB. Fuente: INVEMAR, 2006 et al.;


Márquez-Estrada, 2009.

2.3.2. Turismo

En los últimos cuatro años Colombia ha revelado una tendencia creciente del turismo, al
pasar de 1.978.000 visitantes en 2006 a 2.494.000 en 2009, mientras que el ingreso por
divisas al país debido a este reglón de la economía pasó de USD$2,0 millones a USD$2,4
millones en los mismos años (DNP, 2010). De acuerdo a las entrevistas realizadas a los
administradores de hoteles en el AMP-ARSB, el turismo se ha convertido en la actividad
económica que se encuentra con un crecimiento acelerado. Por este motivo, es necesario
garantizar que la actividad turística sea sostenible, entendida como el equilibrio

26
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

adecuado entre las dimensiones de sostenibilidad ambiental, económica y sociocultural


(DNP, 2010), o ecoturística, definida por la Ley 300 de 1996 como “aquella forma de
turismo especializado y dirigido que se desarrolla en áreas con un atractivo natural
especial y se enmarca dentro de los parámetros del desarrollo humano sostenible”, y que
no se convierta en un turismo de masas el cual está basado en la producción cuantitativa
–alto número de ventas por el mínimo margen de beneficios por persona-, propicia la
explotación de los recursos y facilita el surgimiento de problemas en las relaciones entre
las comunidades (OMT, 1998).

Por este motivo, es muy importante tener presente las actividades turísticas (Figura 4)
que se despliegan en el área para poder desarrollar a mediano y largo plazo un turismo
sostenible.

Archipiélago del Archipiélago de Isla Fuerte Barú


Rosario San Bernardo

Turismo
recreacional, la Turismo recreativo, Visitada por Turismo
mayoría de veces de y con algunas razones de recreacional, con
un día (pasadía) en playas destinadas al recreación y una oferta de
hoteles o casas uso turístico masivo ecoturismo, restaurantes,
privadas de recreo (Múcura) y en otros aproximadamente deportes náuticos y
ubicadas en Isla casos turismo recibe 2.240 transporte hacia las
Grande. privado (Palma, turistas al año islas, la playa de los
Actividades de Ceycen y Tintipán). siendo las muertos, playa
ecoturismo por vacaciones de final blanca, la ciénaga
lagunas y senderos de año y Semana de Cholón y la zona
ecológicos. Santa las del hotel
temporadas de alto Decameron. Es muy
turismo, según los concurrido sobre
Gran demanda prestadores del todo en temporadas
Es la actividad turística, servicio. vacacionales.
productiva que principalmente en
mejores ingresos Isla Palma y
genera. Cada Múcura. Temporada
empresa dedicada alta en los meses de Es la actividad que Se está
al turismo de la enero y diciembre mejores ingresos desarrollando un
zona genera en (45.600 turistas genera para los eco-hospedaje
promedio 12 promedio), sin habitantes de Isla comunitario
puestos de trabajo embargo las Islas Fuerte ($360,000 liderado por
de los cuales el 40% son visitadas a lo en promedio). mujeres de Barú.
es para los nativos. largo de todo el año.

Figura 4. Principales actividades turísticas en el AMP-ARSB. Fuente: Márquez-Estrada, 2009; MAVDT,


2010; CARDIQUE-UJTL, 2010.

27
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

2.3.3. Agricultura y artesanías

En la Tabla 7, se describen las actividades agrícolas y de fabricación de artesanías, que se


presentan en el AMP-ARSB.
Tabla 7. Descripción del sector agrícola y artesanal en el AMP-ARSB.

Archipiélago/Isla Artesanías Agrícola

 Artesanías en Materiales  Cultivos de Coco, Maíz.


Reutilizables (Bolsas de Papas  Pancoger – Cultivos en
fritas, Latas de Cerveza), Tallado patios de las casas (Papaya,
Archipiélago del Rosario
en Madera, Coco, Concha de Guayaba, Patilla, Plátano,
Caracol, Collares en Piedra Guanábana, Melón,
Tayrona y Coral. Ahuyama).
 Artesanías en Coco, Concha de
 Cultivos de Coco y Plátano.
Caracol, Collares en Piedra
Archipiélago de San  Pancoger – Cultivos en
Tayrona y Coral.
Bernardo patios de las casas (Ají,
 Venta de los productos en Isla
Berenjena, Pimentón).
Múcura.
 Cultivos principalmente de
Coco, Maíz Cariaco, Plátano,
 Artesanías en Coco, Cepa de Yuca, Ñame y Arroz.
Isla Fuerte
Plátano y en hojas de Palmeras.  El Coco es comercializado
semanalmente hacia
Medellín.
 Es el que único grupo del Área
que se encuentra asociado
 Pancoger – Cultivos en
(Asociación de Artesanos Unido
patios de las casas (Papaya,
de Barú).
Barú Guayaba, Patilla, Plátano,
 Artesanías en Coco, Tejido en
Guanábana, Ahuyama,
Matamba, Tallado en Madera,
Melón).
Concha de Caracol, Collares en
Piedra Tayrona y Coral.
Fuente: Márquez-Estrada, 2009; MAVDT, 2010; CARDIQUE- UJTL, 2010.

2.3.4. Ganadería

La ganadería es una actividad de muy poca importancia en el AMP-ARSB. A excepción del


sector continental e isla Fuerte, en donde se encuentran aproximadamente 4 fincas con
alrededor de 30 reses, no se reporta actividad pecuaria en las islas (UAESPNN, 2006).

2.3.5. Acuicultura

Este renglón de la economía está muy focalizado y se desarrolla principalmente en


cuatro fincas camaroneras localizadas al norte y oriente de la península de Barú. Barú
Shrimp Company se ubica al extremo nororiental, sobre el margen derecho del
carreteable actual existente en el primer kilómetro de la vía; AMC asentada en el margen
occidental de la ciénaga Honda y margen derecho de la vía en sus primeros kilómetros;

28
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Reforestadora del Caribe se encuentra entre la ciénaga de los Vásquez y ciénaga Honda y
norte de la península; y Camaronera Barú está ubicada entre el extremo oriental y la
población de Santa Ana, limitando con la bahía de Barbacoas (MAVDT, 2010).

2.3.6. Hidrocarburos

De acuerdo con información suministrada por el ANLA durante los talleres


interinstitucionales, a octubre de 2012 son dos los proyectos que se encuentran en
trámite de licencia ambiental y que se encuentran dentro del AMP: Área de perforación
exploratoria RC4 y RC5 y EIA para el área de perforación exploratoria Marina en el
Caribe colombiano: Fuerte Norte, los dos proyectos liderados por Equion Energía Ltd.

2.3.7. Transporte marítimo e infraestructura portuaria

El transporte marítimo normalmente se realiza en lanchas rápidas o canoas artesanales,


pero se constituye en el principal medio de transporte para la comunidad y turistas que
visitan el AMP. Este medio de transporte es fundamental para el desarrollo del AMP,
porque gracias a este servicio, que en su mayoría es brindado por el sector privado, los
turistas pueden hacer la llegada a los diferentes sectores del AMP y además las
comunidades del área realizan el transporte de sus víveres.
De acuerdo al POT de Cartagena (año 2001), se reporta la existencia de 184 muelles en
las islas que cumplen con la función de embarcaderos de pasajeros. El único muelle
autorizado para zarpar con pasajeros en lanchas de uso comercial es la Bodeguita en la
ciudad de Cartagena y en el caso de Tolú a través de los zarpes en la ciudad de Tolú
(UAESPNN, 2006). Adicionalmente, en el área (sector 5 del AMP-ARSB) se presenta el
tránsito de embarcaciones de gran calado que se dirigen hacia el puerto de Cartagena y
Coveñas en el golfo de Morrosquillo.
En cuanto a infraestructura portuaria, actualmente no existe en el área; sin embargo de
acuerdo con la información suministrada por el ANLA en los talleres interinstitucionales,
desde el año 2010 y hasta la presente fecha, en el sector 4 en el sitio denominado “La
Pulga” (entre la desembocadura del Canal del Dique y bahía Honda), el ANLA otorgó
Licencia Ambiental para el desarrollo del proyecto “Construcción y Operación del
Terminal de Servicio Público Multipropósito” más conocido como Puerto Bahía; también,
desde noviembre de 2012, se encuentra en estudio para el trámite de Licencia Ambiental
el proyecto “Construcción nuevo canal de acceso a la Bahía de Cartagena El Varadero”, el
cual se encuentra localizado en el costado suroeste de la bahía de Cartagena entre la isla
Barú y la isla Abanico. No obstante, estas actividades van en contravía con los objetivos
de conservación propuestos para el AMP-ARSB.
Por otro lado, la comunidad de Santa Cruz del Islote, está solicitando la construcción de
un muelle para que los turistas que deseen visitar la isla tengan un sitio adecuado para
arribar y zarpar, facilitando así la llegada de los operadores turísticos a la isla. Esta
situación tiene que manejarse con precaución para no generar conflictos e impactos
negativos y sobre el área.

29
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

3. A SPECTOS LEGALES E INSTITUCIONALES

3.1. Vinculación de la figura del área marina protegida AMP en el ordenamiento


jurídico colombiano

Mucho se ha discutido en los últimos años, sobre la legalidad de la creación de Áreas


Marinas Protegidas, como figuras de protección ambiental especial para territorios
marino costeros. Para algunos, tal figura resultó ser una invención sin soporte legal; pero
para otros, tal vez la mayoría, existe el convencimiento de su perfecta legalidad, la cual se
vislumbra sin asomo de duda, de un estudio integral y no sesgado de las normas que
sirvieron de base para su declaratoria, que dicho sea de paso, no solo se soportó en
normas de carácter nacional, sino que también encuentra sustento en los tratados e
instrumentos internacionales ratificados por Colombia, y que por ende entraron a ser
parte de nuestra legislación interna, con carácter supralegal.
Si bien, la figura del Área Marina Protegida (AMP) no se encuentra de manera expresa
incluida dentro de las categorías de áreas protegidas tradicionalmente descritas en la
Ley 2ª de 1959, Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993; así como tampoco fueron
especificadas en el Decreto 2372 de 2010, este último mediante el cual se reglamentó el
Sistema Nacional de Áreas Protegidas –SINAP - del país y las categorías de manejo que lo
conforman; lo cierto es que su adaptación a nuestro sistema jurídico se sustenta
principalmente en convenios y tratados internacionales ratificados por Colombia,
destacándose como una herramienta valiosa para la preservación y recuperación de los
recursos y ecosistemas marino costeros.
Bajo este contexto, y en desarrollo de lo previsto en los artículos 8, 79 y 80 de la
Constitución Nacional, y las demás normas ambientales concordantes, Colombia durante
los últimos años ha venido avanzando en la consolidación de la figura del Área Marina
Protegida (AMP), como un componente esencial más del sistema de áreas protegidas del
país, logrando su articulación en algunas zonas costeras del territorio nacional. Claro
ejemplo de esto es la consolidación del Área Marina Protegida de la Reserva de la
Biosfera “SEAFLOWER”, ubicada en el Departamento Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina; así como también del Área Marina Protegida de los
Archipiélagos de Islas del Rosario y San Bernardo, en territorios de los Departamentos
de Bolívar y Sucre.
Sumado a todo lo anterior, y como muestra del poder vinculante que las AMP ejercen hoy
por hoy en las zonas donde han sido establecidas, podemos mencionar que han servido
de base para diversos pronunciamientos judiciales, que apoyados en la figura, han
tomado determinaciones para proteger o garantizar derechos colectivos como el
ambiente sano, entre otros.

30
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

3.2. Jurisdicción marina de las CAR’s

Este tema debe ser abordado como parte primordial del presente estudio, pues
constituye un aspecto o un logro de vital importancia para la gobernabilidad en áreas
marino costeras del país.
La Constitución Política de 1991, en su artículo 113, al referirse a la estructura del estado
Colombiano, identificó además de las ramas del poder público, la existencia de órganos
autónomos e independientes para el cumplimiento de funciones especificas del Estado.
Así mismo, en el numeral 7 del artículo 150, encarga al Congreso de la Republica de
Colombia, para que determine la estructura de la administración nacional, y su vez,
reglamentara la creación de las Corporaciones Autónomas Regionales dentro de un
régimen de autonomía.
Con base en lo anterior, se expide la Ley 99 de 1993, que reordena el sector público
encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales
renovables y organiza el Sistema Nacional Ambiental –SINA-. De esta manera,
específicamente creó y transformó las Corporaciones Autónomas Regionales dentro de
un marco de autonomía y como máximas autoridades ambientales dentro de su
respectiva jurisdicción.
Es así como, las Corporaciones Autónomas Regionales y las de Desarrollo Sostenible,
nacieron a la vida jurídica, pero sin jurisdicción y competencia sobre los mares y costas
del territorio Colombiano, pues esta facultad se reservó exclusivamente al Ministerio de
Ambiente y a la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San
Andrés, Providencia y Santa Catalina (CORALINA). Esta situación, definitivamente
dificultaba el desarrollo de estrategias integrales de gestión de los espacios marino
costeros del país, lo que motivó la imperante necesidad de que se ampliara el margen de
jurisdicción de las autoridades ambientales regionales para reconocerles competencia
sobre estos espacios, que albergan riquezas no solo ambientales y naturales, sino
también culturales, y que hoy por hoy son el epicentro de múltiples conflictos de usos e
intereses, sin contar con el alto grado de vulnerabilidad ante los efectos del cambio
climático.
Consciente de esta situación, el Congreso de la Republica, a través de la Ley 1450 de
2011 (Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014), de manera acertada reconoce
jurisdicción marina a las CARS, al señalar en su artículo 208 que “ Las Corporaciones
Autónomas Regionales y las de Desarrollo Sostenibles de los departamentos costeros,
ejercerán sus funciones de autoridad ambiental en las zonas marinas hasta el límite de las
líneas de base recta establecidas en el Decreto 1436 de 1984, salvo las competencias que de
manera privativa corresponden al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
y a la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina –CORALINA–.
En los sectores en los cuales no se encuentran establecidas las líneas de base recta, la zona
marina se fijará entre la línea de costa y hasta una línea paralela localizada a doce (12)

31
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

millas náuticas de distancia mar adentro, en todos los casos la jurisdicción de la autoridad
ambiental será aquella que corresponda a la mayor distancia a la línea de costa …”.
Es así como a partir de la expedición de la citada Ley, las corporaciones podrán ejercer
sus competencias en espacios marinos hasta los límites allí establecidos, lo que
definitivamente constituye un gran espaldarazo para avanzar decididamente en el
manejo integrado costero, fortalece las posibilidades de gobernabilidad y gestión
ambiental en estos sensibles, productivos y ricos espacios de nuestra geografía nacional.

3.3. De las figuras de recategorización y homologación contempladas en el


decreto 2362 de 2010 y su alcance respecto del AMP-CRSB

Como ya se expresó con anterioridad el Decreto 2372 de 2010, reglamentó el Decreto


Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993 y el Decreto 216 de 2002, en relación con el
Sistema Nacional de Áreas Protegidas y las categorías de manejo que lo conforman,
previendo como categorías de áreas protegidas del SINAP las siguientes: Sistema de
Parques Nacionales Naturales, Reservas Forestales Protectoras, Parques Naturales
Regionales, Distritos de Manejo Integrado, Distritos de Conservación de Suelos, Áreas de
Recreación y Reservas Naturales de la Sociedad Civil.
Igualmente el precitado Decreto, en sus artículos 22 y 23, advierte que “Las categorías
de protección y manejo de los recursos naturales renovables reguladas por la Ley 2ª de
1959, el Decreto-ley 2811 de 1974, o por la Ley 99 de 1993 y sus reglamentos, existentes
a la entrada en vigencia del presente decreto, con base en las cuales declararon áreas
públicas o se designaron áreas por la sociedad civil, y las establecidas directamente por
leyes o decretos, mantendrán plena vigencia y continuarán rigiéndose para todos sus
efectos por las normas que las regulan.
Sin embargo, esas áreas no se considerarán como áreas protegidas integrantes del
SINAP, sino como estrategias de conservación in situ que aportan a la protección,
planeación, y manejo de los recursos naturales renovables y al cumplimiento de los
objetivos generales de conservación del país, hasta tanto se adelante el proceso de
registro…”.
“Las figuras de protección existentes para integrarse como áreas protegidas del Sinap, en
caso de ser necesario deberán cambiar su denominación, con el fin de homologarse con
las categorías definidas en el presente decreto, para lo cual deberán enmarcarse y
cumplir con los objetivos de conservación, los atributos, la modalidad de uso y demás
condiciones previstas para cada categoría del SINAP”.
De esta forma, es la intensión clara de la norma someter a las distintas áreas protegidas
reconocidas por las autoridades correspondientes con anterioridad a la expedición del
precitado decreto, con excepción de las áreas integrantes del Sistema de Parques
Nacionales Naturales, a adelantar complejos y poco entendidos procesos de
homologación o recategorización, para hacerse compatibles con las categorías de que
trata el artículo 10 del Decreto 2372 de 2010, y de esa forma ser tenidas en cuenta como
áreas protegidas pertenecientes al SINAP.

32
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Lo anterior ha motivado diversas discusiones y planteamientos respecto de la necesidad


o no de que las AMP ya declaradas a la entrada en vigencia del citado decreto, deban
homologarse cambiando su denominación para ajustarse a alguna de las categorías
relacionadas en el mencionado decreto, como prerrequisito para integrarse al SINAP.
Si bien, para algunos estudiosos de la materia, la homologación o recategorización, es la
única herramienta valida, bajo el marco normativo establecido en el Decreto 3272 de
2010, para asegurar el ingreso de las AMP dentro del SINAP; existen posiciones, también
validas, que se apartan de este concepto y defienden la tesis contraria; tal es el caso,
precisamente, de la posición emanada de la Oficina Asesora Jurídica del MADS,
contenida en el concepto del 19 de octubre de 2012, del cual se transcriben los siguientes
apartes, por considerarlos totalmente pertinentes al tema objeto de estudio:
“(…)
Areas Marinas Protegidas y el Decreto 2372 de 2010 –Sistema Nacional de Áreas
Protegidas
Respecto este tema se reitera lo señalado del estudio del INVEMAR, que tal y como se
señalo es un estudio publicado antes de la expedición del Decreto 2372, así:
Dentro de este elemento de política se encuentra la estrategia No.2 que consiste en
“Diseñar y Desarrollar Programas de Conservación de Ecosistemas Marinos Costeros y
Especies Amenazadas y/o en Vía de Extinción” para asegurar sus sostenibilidad. En esta
estrategia, se encuentra el Programa de Áreas Marinas y Costeras el cual tiene como
meta “Establecer a escala nacional y regional, como parte del SINAP, el Subsistema
Nacional de Áreas Marinas Protegidas AMP”, como principal instrumento de
protección y conservación de áreas marinas y costeras de particular importancia
ecológica y socioeconómica”
Por su parte de la lectura del Decreto 2372 de 2010, se deduce que estas categorías son
pertinentes establecerlas en los espacios geográficos de nuestro territorio, ya que dentro
de las definiciones que prevé dicho Decreto, están:
“a) Áreas protegidas: Área definida geográficamente que haya sido designada, regulada y
administrada a fin de alcanzar los objetivos específicos de conservación.
b) Diversidad biológica: es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente,
incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas
acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad
dentro de cada especie, entre las especies y los ecosistemas.
q) Categoría de manejo: Unidad de clasificación o denominación genérica que se asigna a
las áreas protegidas teniendo en cuenta sus características especificas, con el fin de
lograr objetivos específicos de conservación, bajo unas mismas directrices manejo,
restricciones y usos permitidos
Es de tener en cuenta que el artículo 101 de la carta político de 1991, establece:

33
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

ARTÍCULO 101, Los límites de Colombia son los establecidos en los Tratados
internacionales aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de
la Republica, y definidos por los laudos arbitrales en los que sea parte la nación.
Forman parte de Colombia, además del territorio continental, el archipiélago de San
Andrés, providencia y Santa Catalina, la Isla de Malpelo, y demás islas, islotes, cayos,
morros y bancos que le pertenecen.
También son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la
plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de la
órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa, de
conformidad con el derecho internacional o las leyes colombianas a falta de normas
internacionales (Subrayado fuera de texto).
Por lo anterior, esta oficina considera por ser un tema de rango constitucional,
internacional y legal, la declaratoria de Áreas Marinas Protegidas, es viable y estas,
pueden existir en nuestro régimen legal sin necesidad de homologar a algunas de las
categorías establecidas en el Decreto 2372 de 2010.
(…)”
Así pues, es ésta la posición oficial que hoy por hoy impera al interior del MADS, sin
embargo es recomendable seguir al tanto de la evolución del tema, pues como es sabido
los conceptos de este tipo carecen del poder vinculante y solo son instrumentos de
orientación.

3.4. De la zona de amortiguamiento de los Parques Nacionales Naturales (PNN)


existentes al interior del AMP – ARSB

El Decreto Ley 2811 de 1974 (Código de los Recursos Naturales Renovables), define las
zonas de amortiguamiento, como aquella zona periférica donde se atenúan las
perturbaciones que pueda causar la actividad antrópica en los Parques Nacionales
Naturales (PNN), donde se pueden imponer restricciones y limitaciones al dominio.
Posteriormente el Decreto 622 de 1977, por el cual se reglamentó el capitulo V Titulo II
Parte XIII Libro II del Decreto 2811 de 1974 sobre el SPNN, en su numeral 8 artículo 5
amplió la definición de zona amortiguadora al establecer que es aquella “zona en la cual
se atenúan las perturbaciones causadas por la actividad humana en las zonas
circunvecinas a las distintas áreas del Sistema, con el fin de impedir que llegue a causar
disturbios o alteraciones en la ecología o en la vida silvestre de estas áreas...”. Disposición
que se mantiene vigente en su integridad según lo previsto en el parágrafo del artículo
11 del Decreto 2372 de 2010.
Así pues, se observa que la distinción de zona de amortiguamiento se enmarca
únicamente para las áreas de Parques Nacionales Naturales; direccionada al control de
las actividades llevadas a cabo por el hombre en aquellas zonas adyacentes que bordean
el área protegida.

34
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Por su parte, el Decreto 2372 de 2010, estableció un régimen de zonificación distinto


para las demás áreas protegidas, donde se excluye la zona de amortiguamiento como
parte integral de tal zonificación. Sin embargo, el artículo 31 del citado Decreto
contempla lo que se denomina función amortiguadora, señalando textualmente que “El
ordenamiento territorial de la superficie de territorio circunvecina y colindante a las áreas
protegidas deberá cumplir una función amortiguadora que permita mitigar los impactos
negativos que las acciones humanas puedan causar sobre dichas áreas. El ordenamiento
territorial que se adopte por los municipios para estas zonas deberá orientarse a atenuar y
prevenir las perturbaciones sobre las áreas protegidas, contribuir a subsanar alteraciones
que se presenten por efecto de las presiones en dichas áreas, armonizar la ocupación y
transformación del territorio con los objetivos de conservación de las áreas protegidas y
aportar a la conservación de los elementos biofísicos, los elementos y valores culturales, los
servicios ambientales y los procesos ecológicos relacionados con las áreas protegidas…”
“Las Corporaciones Autónomas Regionales deberán tener en cuenta la función
amortiguadora como parte de los criterios para la definición de las determinantes
ambientales de que trata la Ley 388 de 1997”.
En este orden de ideas, tenemos por un lado zonas de amortiguamiento para las áreas de
Parques, las cuales pueden ser declaradas por Parques Nacionales Naturales; y por otro,
espacios colindantes a las demás áreas protegidas que mediante políticas, programas y
acciones plasmadas en los instrumentos de planificación territorial, deben procurar
garantizar que cumplan una función amortiguadora.
Esta distinción reviste especial importancia para el caso concreto, dado que dentro del
AMP de los archipiélagos del Rosario y San Bernardo, se encuentran dos (2) áreas del
Sistema de Parques Nacionales Naturales, los cuales hoy por hoy no cuentan con zonas
de amortiguamiento declaradas, a la luz de lo establecido en el Decreto 622 de 1977.
En vista de ello, y atendiendo la posibilidad de que en cualquier momento la Unidad de
Parques puede establecer estas zonas de amortiguamiento en las áreas del sistema que
administra; se consideraría conveniente, para efectos de evitar superposición de
zonificaciones y posibles interferencias con el régimen de usos aplicable en estos
espacios, que en todo caso se entienda que el Área Marina Protegida permite garantizar
la función amortiguadora respecto de aquellas áreas circunvecinas de los Parques
Nacionales Naturales que se encuentran en su interior; por lo que consideramos, en las
situaciones actuales, que sería innecesario e incluso contraproducente establecer estas
zonas amortiguadoras. No obstante, en caso de que aun así, la Unidad de PNN decida
establecer estas zonas, se recomienda que en todo caso acoja la zonificación y régimen de
usos ya establecidos en el Plan de Manejo Ambiental del AMP.
La anterior posición, claramente no puede ni debe interpretarse como interferencia o
prevalencia de un área protegida sobre otra, ya que éstas deben coexistir pero siempre
bajo un régimen coherente, tendiente a compatibilizarlas, minimizando la posibilidad de
decisiones contradictorias, en pro de facilitar el manejo y el logro de los objetivos de
conservación propuestos, todo lo cual se resume en mayor capacidad de gobernabilidad
sobre el área.

35
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

3.5. Situación jurídica de los baldíos en el área

Aun cuando la situación jurídica de los baldíos no es per-se, un tema estrictamente


ambiental, debe ser abordado en el presente documento, pues para el caso particular que
nos ocupa, tiene directas implicaciones en la problemática ambiental que se evidencia en
el archipiélago de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo.
Las Islas que conforman el archipiélago son reserva territorial del Estado y de propiedad
de La Nación de conformidad con la Ley 106 de 1873 y la Ley 110 de 1912, lo cual se
ratificó mediante las Resoluciones No. 4698 de 1984 y 4393 de 1986 del INCORA, por las
cuales se aclararon que las Islas del Rosario no han salido del patrimonio nacional y por
lo tanto son baldíos reservados de La Nación; las mismas sin embargo, están
indebidamente ocupadas por particulares que desarrollan actividades que están
produciendo efectos nocivos, causando innumerables daños ecológicos a los valores
constitutivos del área del Parque y a sus zonas aledañas.
Esta situación, motivó que la Procuraduría General de la Nación, en defensa del
patrimonio ambiental, instaurara Acción de Cumplimiento en contra del INCORA para
que diera cumplimiento a las funciones asignadas en la Ley 160 de 1994 y sus decretos
reglamentarios 2663 de 1994 y 2664 del mismo año, sobre clarificación, deslinde y
recuperación de baldíos indebidamente ocupados; ordenando el Tribunal Administrativo
de Cundinamarca, en sentencia de 2 de mayo de 2001, confirmada por el Consejo de
Estado el 6 de julio del mismo año, que el INCORA, hoy por hoy INCODER, iniciara las
medidas y acciones legales pertinentes, para la clarificación de la propiedad de la Nación,
el deslinde y la recuperación de baldíos indebidamente ocupados del Archipiélago de
Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo.
Dentro de la acción de cumplimiento instaurada por la Procuraduría delegada para
asuntos ambientales y agrarios, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección
Tercera, Subsección B, con ponencia del Magistrado Dr. Ramiro de Jesús Pazos se
pronuncio emitiendo la sentencia de mayo 02 de 2001, de la cual se puede resaltar lo
siguiente:
1. El Código Fiscal (Ley 110 de 1912) prescribe en su artículo 45 que se “reputan
baldíos, y, por consiguiente de propiedad nacional: (...) las islas de uno y otro mar
pertenecientes al Estado, que no están ocupadas por poblaciones organizadas, o
apropiadas por particulares, en virtud de título traslaticio de dominio” así mismo el
mencionado código en su artículo 107 establece que constituyen la reserva
territorial del Estado, y no son enajenables: a) Las islas nacionales, de uno y otro
mar de la Republica, y las de los ríos y lagos, de que trata el aparte c) del Art. 45.
En consecuencia el código fiscal de 1912, el cual ratifico lo que ya había consagrado
el Art. 878 del código fiscal de 1873, derogado por este, reputa como baldíos “las
islas de uno y otro mar pertenecientes al Estado, pero con dos excepciones:
a) Que no estén ocupadas por poblaciones organizadas.

36
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

b) Que no estén apropiadas por particulares en virtud de titulo traslaticio de


dominio, es decir que los particulares acrediten justo titulo.

2. Mediante la Resolución 4698 de septiembre 27 de 1984 expedida por el Gerente


General del INCORA se estableció en su artículo primero que no han salido del
patrimonio nacional y por tanto son baldíos reservados de la nación las islas
conocidas con el nombre de la Isleta, La Isletica, Isla Grande, Macavi, Roberto, isla
Rosario, Pavito, Los Palacios, Pirata, Los Caguamos, Bonaire, Note vendo, isla
Tesoro, Arenas y otras en el archipiélago de Nuestra Señora del Rosario.

3. Mediante Resolución No. 4393 de septiembre 15 de 1986 se confirma el artículo


primero de la Resolución No. 4698 de 1984 y se revoca el artículo 2º, solicitando al
Registrador de Instrumentos Públicos del Circulo de Cartagena que en los
certificados de registro de los referidos títulos se deje constancia “de la condición
jurídica de BALDIOS RESERVADOS que tienen los terrenos que conforman el
Archipiélago de las Islas del Rosario”. Preciso el acto que dicha decisión “se hace sin
perjuicio de las facultades que tiene la Dirección General Marítima y Portuaria
DIMAR, para regular, autorizar, y controlar el uso de estas Islas, de conformidad
con el Decreto No. 2324 de 1984”.

4. De lo anterior, la Sala concluyó que las islas, islotes, cayos y morros del
Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario son bienes baldíos pertenecientes a la
Nación y por esta condición se encuentran protegidos de manera especial por la
Constitución y la ley, que les da el carácter de inalienables, imprescriptibles e
inembargables.

5. Igualmente concluyó que, en cuanto a las funciones asignadas por ley al Ministerio
del Medio Ambiente, éstas se refieren estrictamente al ámbito de su competencia,
esto es “la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y
aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el medio ambiente de La
Nación, a fin de asegurar el desarrollo sostenible (Art. 2 Ley 99 de 1993). En
consecuencia, si bien la administración del Parque Nacional Natural de Nuestra
Señora del Rosario y San Bernardo le fue asignada al Ministerio de Ambiente,
ninguna de las autoridades ambientales aparecen investidas de las competencias
legales de policía administrativa para la clarificación de la propiedad, deslinde y
recuperación de baldíos indebidamente ocupados, la que si aparece conferida al
INCORA por ley posterior (hoy INCODER).

6. No desconoció la Sala que, en relación con la protección de los bienes públicos, el


ejercicio pleno de la soberanía nacional, la recuperación, conservación, uso y
aprovechamiento de los recursos naturales y del medio ambiente de esta zona del
territorio nacional, confluyen, además del INCORA, varias entidades públicas, entre
ellas el Ministerio de Ambiente y la Dirección General Marítima y Portuaria –
DIMAR-, pero esto no significa que las competencias legales asignadas a la entidad
demandada no sean claras, expresas y actualmente exigibles.

37
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

La decisión tomada por el Tribunal fue confirmada por la Sección Cuarta de la Sala de lo
Contencioso Administrativo del Consejo de Estado en sentencia de seis (6) de julio de
2001 con ponencia del Dr. Germán Ayala Mantilla donde se señaló que para la Sala es
claro que la obligación del INCORA es de dar cumplimiento a los numerales 14, 15, 16, y
17 del Artículo 12, los numerales 1, 2 y 3 del artículo 48 de la Ley 160 de 1994 e
igualmente a los artículos 45, 46, 47, 48, 49, 50 y 51 del Decreto 2664 de 1994, que se
concretan en la clarificación de propiedad de la Nación, el Deslinde y la recuperación de
baldíos indebidamente ocupados, presuntamente en el Archipiélago de Nuestra Señora
del Rosario y de San Bernardo, provocando con la omisión una obligación clara, expresa
y exigible para el INCORA.
El INCORA realizó un cronograma de trabajo para dar cumplimiento a la Sentencia, el
cual está siendo desarrollado y que, a la fecha, arroja más de 135 resoluciones
correspondientes al inicio del proceso de recuperación de baldíos en predios del
Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario; cerca de 17 resoluciones de recuperación de
baldíos en predios del Archipiélago de San Bernardo y 4 resoluciones de clarificación de
la propiedad de predios en el Archipiélago de San Bernardo.
Por lo tanto para el cabal cumplimiento de lo señalado en la sentencia es necesario que
confluyan las diversas entidades públicas que tiene jurisdicción en el área, de
conformidad con la órbita de sus competencias.
Al respecto, en el año 2005, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, solicitó a la sala
de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, conceptuar acerca del alcance del fallo
proferido por la Sección Cuarta del Consejo de Estado el 6 de julio de 2001, en la acción
de cumplimiento instaurada por la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y
Agrarios en contra del INCORA tendiente a que éste ejerciera las acciones y tomara las
medidas necesarias para hacer cesar la indebida apropiación de las tierras baldías que
conforman las islas, islotes, cayos y morros que integran el Archipiélago de Nuestra
Señora del Rosario y San Bernardo.
De esta manera, el Ministro formuló una serie de inquietudes en cuanto al alcance del
fallo en mención; para lo cual la Sala de Consulta y Servicio Civil, mediante el concepto
radicado bajo el No. 1685 resolvió lo siguiente, no sin antes advertir que sólo procedería
a dictar unos lineamientos generales con el fin de orientar a la administración sobre los
criterios a tener en cuenta:
“(…)
El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural –INCODER-, de conformidad con lo dispuesto
en el decreto ley 1300 de 2003 y lo ordenado en la acción de cumplimiento instaurada por
la Procuraduría Delgada para Asuntos Ambientales y Agrarios ante el Tribunal
Administrativo de Cundinamarca, fallada mediante providencia del 2 de mayo de 2001,
confirmada el 6 de julio del mismo año por la Sección Cuarta del Consejo de Estado, debe
iniciar los procedimientos administrativos a que haya lugar, contenidos en la ley 160 de
1994 y en el decreto 2664 del 1994, con el fin de: recuperar los bienes baldíos
indebidamente ocupados, delimitar las tierras de propiedad de la Nación y clarificar la

38
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

propiedad de aquellos terrenos que no se encuentren cobijados en la Resolución 4698 de


1984, confirmada mediante la Resolución 4393 de 1986 expedida por el INCORA. Actos
administrativos que gozan de presunción de legalidad y no fueron objeto de debate en la
acción de cumplimiento respectiva.
(…)”

3.6. Entidades con competencia en el AMP-ARSB

A continuación se relaciona en la Tabla 8 se presenta las autoridades con jurisdicción y


competencia dentro del AMP-ARSB.
Tabla 8. Autoridades con jurisdicción y competencia dentro del AMP-ARSB.

AUTORIDADES AMBIENTALES
ALGUNAS FUNCIONES
AUTORIDAD MISIÓN
RELEVANTES
Ministerio de Ambiente y Entidad pública del orden Decreto 3570 de 2011:
Desarrollo Sostenible – nacional rectora en materia de -Diseñar y formular la política
MADS- gestión del ambiente y de los nacional en relación con el
recursos naturales renovables, ambiente y los recursos
que promueve acciones naturales renovables, y
orientadas a regular el establecer las reglas y criterios
ordenamiento ambiental del de ordenamiento ambiental de
territorio y de definir la política uso del territorio y de los mares
nacional ambiental y de recursos adyacentes, para asegurar su
naturales renovables, y en conservación y el
general las políticas y aprovechamiento sostenible de
regulaciones a las que se los recursos naturales
sujetarán la recuperación, renovables y del ambiente.
conservación, protección, -Apoyar a los demás Ministerios
ordenamiento, manejo, uso y y entidades estatales, en la
aprovechamiento de los recursos formulación de las políticas
naturales renovables y del públicas, de competencia de los
ambiente de la Nación. mismos, que tengan
implicaciones de carácter
ambiental y desarrollo
sostenible, y establecer los
criterios ambientales que deben
ser incorporados en esta
formulación de las políticas
sectoriales.

- Diseñar y formular la política,


planes, programas y proyectos,
y establecer los criterios,
directrices, orientaciones y
lineamientos en materia de
áreas protegidas, y formular la
política en materia del Sistema
de Parques Nacionales
Naturales.

39
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Ley 99 de 1993:

-Regular la conservación,
preservación, uso y manejo del
medio ambiente y de los
recursos naturales renovables,
en las zonas marinas y costeras,
y coordinar las actividades de
las entidades encargadas de la
investigación, protección y
manejo del medio marino, de
sus recursos vivos, y de las
costas y playas...”

Resolución núm. 456 de 16


de abril de 2003

- Ordena la elaboración de un
Modelo de Desarrollo Sostenible
para los Archipiélagos Corales del
Rosario y San Bernardo, donde se
adopten las medidas que permitan
la restauración, conservación,
manejo y uso sostenible de los
ecosistemas y recursos naturales
presente en el área como apoyo al
desarrollo económico, social y
ambiental de las comunidades
locales.

Resolución 679 de 2005,

Declara el Área Marina Protegida


de los Archipiélagos del Rosario y
de San Bernardo y determina que
el MADS es el administrador del
área.
Corporaciones Autónomas Autoridades ambientales dentro Ley 99 de 1993
Regionales (CARDIQUE, de las áreas de sus respectivas
CARSUCRE y CVS) jurisdicciones. -Ejercer la función de máxima
autoridad ambiental en el área
de su jurisdicción, de acuerdo
con las normas de carácter
superior y conforme a los
criterios y directrices trazadas
por el Ministerio del Medio
Ambiente.

-Ejercer las funciones de


evaluación, control y
seguimiento ambiental de los
usos del agua, el suelo, el aire y
los demás recursos naturales
renovables.

40
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Ley 1333 de 2009

-Imponer y ejecutar a
prevención y sin perjuicio de las
competencias atribuidas por la
ley a otras autoridades, las
medidas de policía y las
sanciones previstas en la ley, en
caso de violación a las normas
de protección ambiental y de
manejo de recursos naturales
renovables.

Decreto 2820 de 2010

Otorgar Licencias ambientales


en los casos previstos por la
norma.

Ley 1450 de 2011

Ejercer sus competencias en las


zonas marinas hasta los límites
previstos en la norma.

Autoridad Nacional de La Autoridad Nacional de Decreto 3573 de 2011


Licencias Ambientales Licencias Ambientales –ANLA–
(ANLA) es la encargada de que los -Otorgar o negar las licencias,
proyectos, obras o actividades permisos y trámites
sujetos de licenciamiento, ambientales de competencia del
permiso o trámite ambiental Ministerio de Ambiente y
cumplan con la normativa Desarrollo Sostenible, de
ambiental, de tal manera que conformidad con la ley y los
contribuyan al desarrollo reglamentos.
sostenible ambiental del País.
-Adelantar y culminar el
procedimiento de investigación,
preventivo y sancionatorio en
materia ambiental, de acuerdo
con lo dispuesto en la Ley 1333
de 2009 o la norma que la
modifique o sustituya.
Parques Nacionales Administrar las áreas del Sistema Decreto 3572 de 2011
Naturales (PNN) de Parques Nacionales Naturales Administrar las áreas
y coordinar el Sistema Nacional protegidas del Sistema de
de Áreas Protegidas, en el marco Parques Nacionales Naturales
del ordenamiento ambiental del en las categorías de Parque
territorio, con el propósito de Nacional Natural -PNN-
conservar in situ la diversidad Santuario de Fauna y Flora -
biológica y ecosistémica SFF-, Área Natural Única -ANU-,
representativa del país. Reserva Nacional Natural -RNN-
y Vía Parque
-Contribuir a la conformación y

41
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

consolidación del Sistema


Nacional de Áreas Protegidas
-Coordinar e implementar
políticas, planes, programas,
normas y procedimientos
relacionados con el Sistema
Nacional de Áreas Protegidas
AUTORIDADES MARÍTIMAS
AUTORIDAD MISIÓN ALGUNAS FUNCIONES
RELEVANTES
Dirección General Marítima La Dirección General Marítima - Decreto 2324 de 1984
(DIMAR) DIMAR es la Autoridad Marítima
Nacional que ejecuta la política -Jurisdicción. La Dirección
del gobierno en materia General Marítima y Portuaria
marítima y tiene por objeto la ejerce su jurisdicción hasta el
dirección, coordinación y control límite exterior de la zona
de las actividades marítimas en económica exclusiva, en las
los términos que señala el siguientes áreas: aguas
Decreto Ley 2324 de 1984 y los interiores marítimas,
reglamentos que se expiden para incluyendo canales intercostales
su cumplimiento, promoción y y de tráfico marítimo; y todos
estímulo del desarrollo marítimo aquellos sistemas marinos y
del país. fluviomarinos; mar territorial,
zona contigua, zona económica
exclusiva, lecho y subsuelo
marinos, aguas supradyacentes,
litorales, incluyendo playas y
terrenos de bajamar, puertos
del país situados en su
jurisdicción; islas, islotes y
cayos.
-Regular, autorizar y controlar
las concesiones y permisos en
las aguas, terrenos de bajamar,
playas y demás bienes de uso
público de las áreas de su
jurisdicción.
-Regular, autorizar y controlar
la construcción y el uso de islas
y estructuras artificiales en las
áreas de su jurisdicción.
Guardacostas Contribuir a la defensa de la Decreto 1874 de 1979
Nación a través del empleo -Controlar la pesca.
efectivo de un poder naval -Proteger el medio marino
flexible en los espacios marítimo, contra la contaminación.
fluvial y terrestre bajo su -Proteger los recursos
responsabilidad, con el propósito naturales.
de cumplir la función
constitucional y participar en el
desarrollo del poder marítimo.
ADMINISTRACIÓN DE BALDÍOS
ALGUNAS FUNCIONES
AUTORIDAD MISIÓN
RELEVANTES

42
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Instituto Colombiano de Ejecutar políticas de desarrollo Ley 160 de 1994, Decreto


Desarrollo Rural (INCODER) rural, en coordinación con las 2664 de 1994, Decreto 1300
comunidades e instituciones de 2003, Decreto 3759 de
públicas y privadas relacionadas 2009.
con el sector agropecuario, -Adelantar los procedimientos
forestal y pesquero, facilitando el agrarios de clarificación,
acceso de los pobladores rurales extinción, recuperación de
a los factores productivos y baldíos indebidamente
sociales, para contribuir a ocupados, deslinde y reversión.
mejorar su calidad de vida y al -Adquirir directamente tierras
desarrollo socioeconómico del para reubicar a propietarios de
país. predios ubicados en zonas de
reserva forestal, parques
nacionales naturales o áreas de
amortiguación.
AUTORIDAD PESQUERA
ALGUNAS FUNCIONES
AUTORIDAD MISIÓN
RELEVANTES
Autoridad Nacional de Ejercer la autoridad pesquera y Decreto 4181 de 2011
Acuicultura y Pesca (AUNAP) acuícola de Colombia, para lo -Realizar el ordenamiento, la
cual adelantará los procesos de administración, el control y la
planificación, investigación, regulación para el
ordenamiento, fomento, aprovechamiento y desarrollo
regulación, registro, información, sostenible de los recursos
inspección, vigilancia y control pesqueros y de la acuicultura en
de las actividades de pesca y el territorio nacional.
acuicultura, aplicando las -Establecer mecanismos de
sanciones a que haya lugar, control y vigilancia para el
dentro de una política de cumplimiento de las normas
fomento y desarrollo sostenible. que regulan las actividades de
pesca y de la acuicultura en el
territorio nacional en
coordinación con la Armada
Nacional, la Dirección General
Marítima, la Policía Nacional, la
Unidad Administrativa Especial
Parques Nacionales Naturales
de Colombia, las Corporaciones
Autónomas Regionales y de
Desarrollo Sostenible,
competencias.
ENTE TERRITORIAL
ALGUNAS FUNCIONES
AUTORIDAD MISIÓN
RELEVANTES

43
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Cartagena de Indias DTHC Según el Plan de Desarrollo se Constitución Nacional, Ley 99


plantea una ciudad construida de 1993
colectivamente con igualdad para Los departamentos, los
todos y todas, incluidos niñas, distritos, los municipios, los
niños, adolescentes y jóvenes. La territorios indígenas, así como
Cartagena que se propone es una las regiones y provincias a las
ciudad para soñar, que potencie que la ley diere el carácter de
su riqueza geográfica, ecológica, entidades territoriales,
cultural, histórica, turística y ejercerán sus funciones
portuaria, y la proyecte hacia el constitucionales y legales
futuro con un desarrollo relacionadas con el medio
urbanístico incluyente. Una ambiente y los recursos
ciudad en la que las ciudadanas y naturales renovables, de
los ciudadanos conviven manera coordinada y armónica,
pacíficamente, están tranquilas y con sujeción a las normas de
tranquilos, respetan las normas, carácter superior y a las
protegen su medio ambiente, directrices de la Política
reconocen y respetan la Nacional Ambiental, a fin de
diversidad. garantizar un manejo unificado,
racional y coherente de los
recursos naturales que hacen
parte del medio ambiente físico
y biótica del patrimonio natural
de la Nación.
En materia normativa las reglas
que dicten las entidades
territoriales en relación con el
medio ambiente y los recursos
naturales renovables respetarán
el carácter superior y la
preminencia jerárquica de las
normas dictadas por
autoridades y entes de superior
jerarquía o de mayor ámbito en
la comprensión territorial de
sus competencias.
Las funciones en materia
ambiental y de recursos

44
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Municipio de San Onofre De acuedo al Plan de Desarrollo


naturales renovables, atribuidas
se proyecta un municicpio con un
por la Constitución Política a los
enfoque más humano, social, departamentos, municipios y
participativo, diferencial e
distritos con régimen
incluyente con la comunidad, constitucional especial, se
asegurarando un nivel de vidaejercerán con sujeción a la ley,
óptimo, comprometido con el los reglamentos y las políticas
desarrollo integral de toda la
del Gobierno Nacional, el
población y por ende con la ministerio del medio ambiente y
satisfacción de las necesidades
las Corporaciones Autónomas
básicas de su gente, en los Regionales.
sectores de educación, salud,Decreto Distrital 0977 de
ambiente, cultural, económico,
2001 (Plan de Ordenamiento
político-administrativo; Territorial del Distrito de
buscando reducir el desempleo y
Cartagena)
mejorando la cobertura, calidad y
Hacen parte del sistema de las
continuidad de los servicios áreas de protección y
públicos domiciliarios,
conservación de los recursos
enmarcada en los principios de
naturales y paisajísticos del
gobernabilidad, creación de Distrito, las áreas protegidas
oportunidades para la
que resulten de la aplicación de
generación de riqueza, equidad y
las normas ambientales del
transparencia, con una adecuada
orden nacional y regional,
y eficiente gestión en el manejo
localizadas dentro de su
de los recursos públicos. territorio, las cuales se
incorporan a este, bajo la
categoría, reglamentación y
denominación que dicha
legislación les asigna.
Son áreas de protección y
conservación de los recursos
naturales y paisajísticos del
Distrito Turístico y Cultural de
Cartagena de Indias, todas las
que están indicadas en el plano
anteriormente citado, así:
1. Parque Nacional Natural
Corales del Rosario y San
Bernardo.
OTRAS AUTORIDADES DE CONTROL Y VIGILANCIA
ALGUNAS FUNCIONES
AUTORIDAD MISIÓN
RELEVANTES
Policía Nacional (Policía Contribuir a la protección, Ley 99 de 1993
Ambiental y Ecológica) conservación y recuperación La Policía Nacional tendrá un
ambiental, mediante un efectivo cuerpo especializado de Policía
servicio de control y vigilancia Ambiental y de los Recursos
fundamentado en la educación y Naturales, encargado de prestar
organización de la comunidad, apoyo a las autoridades
para la gestión ambiental, ambientales, a los entes
desarrollando estrategias y territoriales y a la comunidad,
metodologías que generen en la defensa y protección del
compromisos personales e medio ambiente y los recursos
institucionales de autoridades naturales renovables, y en las
ambientales para restaurar el funciones y acciones de control

45
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

vital equilibrio del entorno. y vigilancia previstas por la ley.


El cuerpo especializado de
Policía de que trata este artículo
prestará su servicio con
prioridad en las zonas de
reserva, parques nacionales y en
las áreas de especial
importancia ecosistémica y
colaborará en las tareas
educativas, promocionales y de
prevención para el buen
cuidado y respeto de la
naturaleza.

46
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

VII. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

Para el área de estudio, se ha discutido durante los últimos diez años en qué forma las
intervenciones antrópicas realizadas en las áreas insulares y continente adyacente ha
afectado los ecosistemas marinos y costeros que conforman el área protegida Corales del
Rosario y de San Bernardo. Factores antrópicos y naturales hacen parte de la gama de
amenazas que se han identificado en los diferentes estudios (Díaz et al., 2000, INVEMAR,
2003 et al., Alonso y Castillo, 2007, CARDIQUE-UJTL, 2010). A continuación se presenta
una síntesis de la revisión de los principales factores que representan amenazas para la
sostenibilidad de los ecosistemas marinos y costeros del PNN, bajo una visión integral,
que incluye los impactos naturales y del hombre sobre el medio ambiente y las
repercusiones sociales, económicas y culturales del detrimento ambiental.

1. P ROBLEMAS GENERALES

La amplia oferta de recursos provee de bienes y servicios ambientales, los cuales


históricamente han sido objeto de interés socioeconómico por parte de las poblaciones
cercanas, a través de actividades como la pesca, el turismo, ecoturismo, desarrollo de
viviendas, servicios portuarios, actividades agropecuarias, forestería, artesanías,
transporte marítimo y conservación principalmente (INVEMAR et al., 2003). Estas
distintas actividades se han desarrollado bajo diferentes intensidades de uso y ocupan
diferentes extensiones de territorio, por lo cal, han generado presiones sobre los
ecosistemas y los recursos naturales, dentro de las cuales se reconocen distintos grados
de amenaza. En respuesta es necesario atenuar las presiones bajo el modelo de
planificación del área marina protegida, para el desarrollo sostenible de los archipiélagos
del Rosario y San Bernardo y sus áreas de influencia.

1.1. Presiones y amenazas sobre los ecosistemas y recursos y hidrobiológicos


(OdC) del AMP

1.1.1. Formaciones coralinas

Actualmente las formaciones arrecifales del área de estudio presentan alto deterioro,
debido a la alta mortalidad coralina, baja cobertura de coral vivo y dominancia algal
(Díaz et al., 2000, Rodríguez-Ramírez y Garzón-Ferreira, 2003, Díaz Pulido et al., 2004),
factores que son asociados con perturbaciones de origen natural y antrópico que han
ocurrido en el área en las últimas tres décadas (Tabla 9).

47
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Tabla 9. Síntesis de las principales perturbaciones de origen natural y antrópico que han ocurrido en
el área en las últimas tres décadas y los efectos evidenciada en el ecosistema.

Efectos: cambios evidenciados en el


Año Factores de perturbación ecosistema como respuesta al impacto de los
factores de perturbación.
1980 aumentos de la temperatura superficial del Evento de mortalidad masiva de Acropora
mar palmata y Acropora cervicornis.
1983 Causas naturales Disminución de la población de erizo D.
antillarum.
1990 Proliferación algal e invasión de algas Cambio de dominancia de corales por algas
pardas (Dictyota sp., Lobophora sp.), las (pasando de calcáreas a frondosas y
cuales en ausencia del erizo colonizaron la filamentosas), registrándose como critico el
zona somera del arrecife. estado de las formaciones (Díaz et al., 2000).
2000- Cambio climático global (perturbaciones Las comunidades arrecifales se encuentran en
2010 naturales + antrópicas): estado de deterioro evidenciado en la alta
Perturbaciones naturales cobertura algal y la baja cobertura de coral vivo,
 Aumento de la TSM. con los siguientes valores en promedio:
 Blanqueamiento coralino. Archipiélago de Rosario (Navas-Camacho y
 Depredación. Rodríguez-Ramírez, 2008, Sarmiento-Segura,
 Sobrecrecimiento algal. 2010; Alvarado et al., 2011):
 Erosión.  Cobertura algal de 66,8%.
 Cobertura de coral vivo varía entre 22,8
Perturbaciones antrópicas y 23,5%.
 Turismo.
 Pesca ilegal (uso de dinamita, Archipiélago de San Bernardo (Navas-Camacho
pólvora). et al., 2010):
 Pesca con artes inadecuadas.  Cobertura algal de 38%.
 Uso indebido de los corales para  Cobertura de coral vivo 20%.
construcción y para fines La composición de la comunidad de corales
ornamentales. también ha sido modificada. Son más
 Vertimiento de aguas residuales y abundantes las especies de crecimiento rápido,
escorrentía continental del Canal talla pequeña, y corta vida (e.g. A. tenuifolia, y P.
del Dique (Sedimentación). astreoides) y representan la mayoría de coral
 Buceo, careteo sin supervisión vivo (Knowlton, 2001, Green et al., 2008). Estas
adecuada. especies son oportunistas y colonizan
rápidamente los esqueletos de corales muertos.
Además su alta tolerancia ambiental les permite
desarrollarse favorablemente bajo condiciones
de turbidez y alta concentración de nutrientes
(Green et al., 2008, Alvarado et al., 2011).

Es importante destacar que una de las principales amenazas para las formaciones
coralinas de los archipiélagos del Rosario y San Bernardo e isla Fuerte es el
blanqueamiento coralino, que consiste en la pérdida de color de los corales a causa de la
expulsión de sus algas simbiontes como respuesta a factores de estrés, principalmente
aquellos causados por el aumento de la temperatura del agua. Diversos eventos de
blanqueamiento han sido registrados para el área, pero el sucedido en el año 2005 fue el
más severo. Las afectaciones en los corales no solo fueron respuesta del evento
ambiental, sino también como respuesta a los procesos de alteración humana que vienen
sufriendo estos importantes ecosistemas en el área (Gómez-Campo et al., 2011). Aunque
la variabilidad climática, manifestada por el aumento de la temperatura superficial del

48
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

mar, está relacionada con la perdida coralina, gran parte de esta se debe a los impactos
directos de las actividades humanas como la sobrepesca, altas tasas de sedimentación
asociadas a las descargas del Canal del Dique, incremento de nutrientes provenientes de
actividades agrícolas, y descargas domésticas (Becerra et al., 2006; INVEMAR et al., 2003,
Pineda et al., 2006).
Con relación a los efectos de los aportes fluviales del Canal del Dique sobre la cobertura
coralina, aún no existe un estudio dirigido al entendimiento de la conexión entre la
reducción de cobertura coralina y los aportes de la escorrentía continental desde este
Canal. No obstante, algunos estudios preliminares de condiciones oceanográficas,
demuestran que existe una correlación entre las tendencias temporales de transporte de
sedimentos del Canal del Dique y la cobertura de coral vivo, encontrando que el
incremento en los flujos de sedimento comenzó a mediados de la década de los ochenta y
que este incremento concuerda con la disminución temporal del coral vivo (Restrepo et
al., 2006). Adicionalmente, el río Magdalena es considerado el sistema fluvial
Suramericano con mayor incremento histórico (ultima seis décadas que corresponden al
periodo Antropoceno) en la descarga fluvial de sedimentos (Restrepo-Ángel y Alvarado,
2011), evidenciando así, que el impacto del Canal del Dique en la zona costera ha sido
continuo y se ha incrementado en las ultimas años. Por lo anterior, Restrepo-Ángel y
Alvarado (2011), advierten que la variabilidad ambiental del sistema arrecifal de las
áreas insulares estará en alto nivel de riesgo, dada esta condición y los efectos antrópicos
derivados del calentamiento global y la presión local por los recursos marinos.

1.1.2. Lagunas costeras

Las lagunas costeras del AMP, como por ejemplo la ciénaga de Cholón, la ciénaga Pelado,
la ciénaga Portonaito, entre otras que se encuentran en la peninsula de Barú, presentan
diferencias en cuanto a su estado actual, teniendo en cuenta las características de calidad
ambiental y de la estructura de la vegetación dominante. Ambos descriptores evidencian
de manera directa los impactos de las intervenciones antrópicas en el ecosistema.
Estás intervenciones a su vez, varían dependiendo del uso que reciben por los servicios
ambientales que ofrecen para el hombre. Los principales servicios ambientales que son
aprovechados son la pesca, el atractivo paisajístico y valor espiritual, que ha permitido el
desarrollo del turismo y la recreación. No obstante, estos servicios son más
aprovechados en una lagunas que en otras. Adicionalmente en todas las lagunas se
practica el aprovechamiento forestal en la franja de manglar que bordea el cuerpo de
agua, o del bosque seco, cuando esté se presenta.
Adicionalmente estas lagunas presentan gran importancia ecológica, como sitio de paso
(para alimentación y reposo) de aves acuáticas y migratorias, y hábitats de crianza de
peces de importancia comercial (Rojas, 2009).
De acuerdo en lo expuesto en las resoluciones de creación y ampliación del área
protegida PNN-CRSB (Resoluciones 165 de 1977, 171 de 1986, 59 de 1988, 1425 de
1996), las lagunas costeras que están presentes en el Archipiélago de Rosario y San
Bernardo, así como en el sector suroccidental de Barú se encuentran incluidas en los

49
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

límites del PNN-CRSB (Zarza y Gómez, 2011). No obstante son un ecosistema expuesto a
fuertes presiones de origen antrópico, que representan una amenaza para su
conservación. En respuesta a esto, y a su valor ecológico, estos cuerpos de agua fueron
seleccionados como valores objeto de conservación en el plan de manejo ambiental del
PNN 2006-2011 (Pineda et al., 2006).
Las principales amenazas sobre este ecosistema son:
 La contaminación del agua por vertimientos de aguas servidas, de embarcaciones y
arrojo de residuos sólidos. En algunos sectores las lagunas sirven como reservorio de
basuras (p. ej. isla Grande (Barreto et al., 1999).
 Pérdida de cobertura boscosa (manglares, bosque seco) y destrucción de vida
silvestre en las áreas intermareales, debido a la tala y al inadecuado uso del suelo.
 Fractura de procesos ecológicos, ciclos de vida y cadenas tróficas y pérdida de
biodiversidad marina por sobrepesca.
 Sedimentación por interrupción del flujo hídrico y dragados.
 Pérdida de valor paisajístico con repercusiones socioeconómicas sobre la población
que depende de las actividades turísticas desarrolladas en estas zonas.
 Disminución de la productividad pesquera con implicaciones en el abastecimiento de
recursos pesqueros y la seguridad alimentaria.
 Disminución del servicio de abastecimiento de agua dulce en época de lluvias debido
a la contaminación y eutroficación del cuerpo de agua.

1.1.3. Praderas de pastos marinos

Los pastos marinos presentes en el AMP, se localizan a manera de mosaico ó de manera


continua a los arrecifes de coral (Díaz et al., 2000), y también al interior de las lagunas
costeras exteriores de las áreas insulares (Rojas, 2009; Zarza y Gómez, 2011). Por lo cual
es posible afirmar que también están expuestos (pero en diferente magnitud) a los
impactos de los factores de perturbación natural y antrópico identificados para las
formaciones coralinas, y lagunas costeras exteriores.
En la literatura existente y disponible, no se encuentran registros actuales sobre el
estado de las praderas para las localidades del AMP. Según Díaz et al., (2003) en AR, la
cobertura promedio de pastos marinos era de 40%.el pasto dominante es Thalassia
testudinum, pero en praderas de mayor extensión también está presente Syringodium
filiforme. Cobertura promedio de 40%.
En ASB se encuentra dominadas por las especies T. testudimun y S. filiforme. La
cobertura promedio de pastos en este sector del parque es 55%.
Los factores de perturbación identificados y que representan amenazas para el
ecosistema son:

50
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

 El ecosistema presenta clara intervención debido a que son centro de actividades


turísticas, comercialmente rentables a nivel náutico.
 Los mayores impactos son de tipo directo por remoción dragado construcciones y
actividades náuticas.
 Pesca con técnicas inadecuadas (arrastre, explosivos).
 Actividades náuticas a altas velocidades.
 Fondeo con anclas sobre el ecosistema.
 Arrojo de basuras.
 Dragados.
 Remoción directa de pastos.
 Buceo deportivo por personal no capacitado.
 Extracción no controlada de recursos vivos.

1.1.4. Playas

Archipiélagos del Rosario y San Bernardo


En general las playas de las islas son franjas muy angostas que no superan los 3 ó 4 m de
ancho, en ocasiones con una berma bien definida; no obstante en diferentes partes, se
han construido obras de protección costera que han logrado localmente algunas
acumulaciones de arenas. Los principales impactos de estas obras de protección fueron
identificados por Posada et al., (2011) y se describen a continuación:
 El 39% del litoral de las islas de los archipiélagos presenta erosión costera. Dentro de
este rango, las playas son las más afectadas, con 63% de erosión.
 Los proceso erosivos están relacionados básicamente con el deterioro que sufre la
terraza coralina ante su exposición a los agentes atmosféricos y marinos (escorrentía
y oleaje), que ocasionan su deterioro (disolución, fraccionamiento) y retroceso de la
línea de costa.
 En el archipiélago del Rosario, en isla Grande la erosión es muy alta, con bloques
caídos, socavamientos hacia la base de las terrazas, aboles caídos y raíces expuestas.
 Algunas islas como San Antonio de Pajarales, Fiesta y Pirata, son muy bajas,
presentan abundante manglar, pero se encuentran deterioradas por desprendimiento
de bloques de la terraza coralina y afectación por la erosión costera que destruye los
manglares.
 En las islas de San Bernardo también se destacan procesos erosivos en isla Múcura e
isla Tintipán. En esta última se advierte presencia de manglar en los frentes de playa
y en el mar, árboles muertos en posición de vida. Adicionalmente existen proceso de
extracción de arena de las playas lo que contribuye a su desaparición. En isla Ceycén
la tala indiscriminada de manglar y la extracción de coral aceleraron proceso
erosivos; lo mismo sucedió en isla Maravilla, la cual se ha tratado de proteger con
acumulaciones de conchas de caracol y muros, sin mayores resultados.
 Las obras de protección costera, son principalmente muros alrededor de cada isla,
construidos con roca arrecifal y concreto, que pretende proteger la terraza coralina
del deterioro y con ello detener el proceso de retroceso que afectaría las viviendas
construidas sobre el borde costero.

51
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

 También se presentan espolones, la mayoría artesanales, con muy poco nada de


mantenimiento (en isla Periquito las obras de protección están semidestruidas), y
otros pocos son obras con diseño de ingeniería para proporcionar acumulaciones de
arena. Por otra parte, cada isla cuenta con un muelle que actúa como espolón
(constituye un obstáculo para el transporte de sedimentos).
 Las islas del Rosario tienen mayor densidad de obras de protección que las de San
Bernardo
 Por ejemplo en isla Grande las playas son en su mayoría artificiales, favorecidas por
la construcción de espolones, situación que también se observa en isla Naval y
Caribarú donde alcanzan hasta 4 m de ancho.
 En el ASB, en isla Múcura la playa de Punta Faro es artificial y limitada por obras de
protección. Por su parte en isla Tintipán, las playas son favorecidas por la presencia
de espolones.
 En el ASB las áreas naturales son cada vez más escasas por la ocupación o uso de
ellas, ya adicionalmente reciben los efectos de los fenómenos meteorológicos
(tormentas, vendavales, mares de leva) produciendo el daño de las terrazas o
desaparición de las zonas de manglar y de las playas.
Isla Fuerte
Según Posada et al., (2011) el 50% de la costa de la isla está sufriendo proceso erosivos
altos, que afectan principalmente las playas y la terraza coralina. Según los autores los
sectores de mayor erosión son:
 Entre la punta El Inglés y La Cebolleta, donde la erosión es intensa sobre los
acantilados, por proceso de escorrentía y la socavación de la base del talud por el
oleaje.
 Entre El Bajo y La Cebolleta se presenta erosión muy alta que afecta acantilados.
 El sector de la Playita con erosión muy intensa sobre el acantilado. Se evidencian
ruinas de vivienda y otras infraestructuras como escaleras o caminos.
 En Puerto Limón se registró desprendimiento de rocas de los acantilados que
bordean las playas en su parte interior, por procesos de escorrentía que van
desgastando los materiales hasta producir su desintegración y posterior colapso.
 Las playas de Punta Arenas tiene actualmente un ancho entre 28 y 34 m, y los signos
de erosión se reducen a pequeños escarpes de playa y deterioro por la escorrentía.
 Las playas de Lata y San Diego del sector sureste, han sufrido procesos erosivos. La
primera desapareció y la segunda se ha reducido considerablemente.
 La costa del sector oeste sufren procesos erosivos intensos, quedando casi sin
playas (sector El Claval), sólo se conservan pequeñas franjas gracias a una serie de
espolones construidos con piedra coralina. En El Matal y El Bobito no existen playas,
y el manglar está expuesto al oleaje. Lo mismo sucede al noroeste de la isla, donde se
presenta un retroceso alto.

52
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

1.1.5. Bosque seco y manglar

En las islas se presentan relictos de cobertura boscosa, al interior es posible encontrar


aún algunas parches de bosque seco por ejemplo en isla Grande, y hacia los bordes
litorales se presenta los manglares, sin embargo todos presentan signos de intervención
como se resumen en la Tabla 10.
Tabla 10. Diagnóstico del estado actual de la cobertura vegetal en las islas donde el bosque seco y el
manglar son más representativos (Información registrada en salida campo realizada septiembre
2012; INVEMAR et al., 2003).

Lugar Cobertura Estado actual Factores de perturbación


Isla Manglar  Presencia de abundante manglar hacia Tala del bosque para la construcción
Boquerón las ciénagas de la Isla. de casas de recreo.
Uso de leña (manglar y bosque
Bosque seco  Relictos de bosque seco seco) para vivienda, fogones, cercas.
Isla Múcura Manglar  Manglar con mayor desarrollo en la Inadecuado manejo de basuras.
punta El Inglés. Uso de leña (manglar y bosque
 Evidencias de tala (p. ej. en Punta seco) para vivienda, fogones, cercas.
Gorda). Tala del bosque para la construcción
Bosque seco  Escasos relictos de bosque seco. de viviendas.
 Presencia de árboles individuales, o
tramos cortos a manera de cercas vivas.
Cultivos  Árboles frutales a manera de huertas de La tendencia es de incremento de
los pobladores locales. esta cobertura en la isla.
 Predominan los cultivos de cultivos de
coco y plátano.
Isla Manglar  Manglar en buen estado de Inadecuado manejo de basuras.
Tintipán conservación, y con mayor desarrollo en Uso de leña (manglar) para
áreas inundables. construcciones de viviendas,
 Intervención de las áreas e manglar en fogones, cercas.
áreas cercanas a construcciones o Tala del bosque para la construcción
infraestructuras. de viviendas.
 Alta erosión de la costa, quedando las Eventos naturales (tormentas,
raíces del manglar expuestas al oleaje y vendavales, mares de leva).
aumentando su nivel de deterioro.
 Presencia de helecho Acrotichum
aureum.
Isla Panda, Manglar  Predomina la cobertura de manglar. Eventos naturales (tormentas,
Mangle  Buen estado de conservación, con vendavales, mares de leva).
excepción de algunos sectores donde los Tala ocasional del manglar.
arboles son expuestos al oleaje.
Isla Ceycén Manglar  En la isla Ceycén se presenta un Inadecuado manejo de basuras.
asentamiento de pescadores, que han Uso de leña (manglar y bosque
intervenido un sector de la Isla. seco) para vivienda, fogones, cercas.
Isla Grande Manglar  Evidencias de regeneración y corte de Inadecuada disposición de residuos
varas en los manglares alrededor de las sólidos en las orillas de las lagunas
lagunas. internas. Las áreas de manglar son
 Modificación de la cobertura por usadas como basurero.
aumento de áreas de cultivo.
Tala y aprovechamiento del
manglar para uso doméstico y

53
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Lugar Cobertura Estado actual Factores de perturbación


mantenimiento de áreas turísticas.
Bosque seco  Principal cobertura de la Isla. Uso de leña para vivienda, fogones,
 Presencia de bosques bajos y jóvenes, cercas.
que han sido intervenidos y están
regenerándose. Tala del bosque para las
 Modificación de la cobertura boscosa construcciones turísticas, extensión
hacia arbustos y rastrojos (medio y del centro poblado, senderos, áreas
bajo). de cultivo y de recreación (canchas
de softbol).
Cultivos  Tendencia de incremento de las áreas de Tala de bosque para
cultivo (frutales y cultivos de coco, establecimiento de huertas caseras,
plátano, maíz) de manera inadecuada. y extensión de áreas de cultivo.
Isla Fuerte Manglar  Manglar con mayor desarrollo en la Sedimentación de pantanos de
punta El Inglés. manglar.
 Evidencias de tala (p. ej. en Punta Erosión de terrazas coralinas y
Gorda). playas, deteriorándose el manglar
Bosque seco  El bosque seco esta diezmado, quedan Uso de leña (manglar y bosque
árboles individuales, o tramos cortos a seco) para vivienda, fogones, cercas.
manera de cercas vivas. Tala del bosque para la construcción
de casas de recreo
Cultivos  Cultivo de maíz, yuca, frutales, coco. Tala del bosque para
establecimiento de cultivos.
Mosaico de  Potreros y cultivos arbolados (especies La tendencia de incremento de esta
cultivos, típicas de bosque seco) que se rotan cobertura en la isla. Es la cobertura
pastos y durante el año para cultivos y /o que predomina.
arbustos ganadería.

En Barú, aún se aprecian relictos de cobertura de bosque seco, sobre todo en las partes
altas de las colinas que descienden hacia el borde litoral. El manglar es altamente
intervenido por el desarrollo de las construcciones de casas turísticas, muelles, hoteles,
vías y caminos. Al igual que en las islas se presentan las mismas tendencias de
aprovechamiento de los recursos maderables la extracción de madera para la obtención
de leña y la construcción; y la tala dirigida al clareo o apertura de terrenos para la
agricultura y la ganadería (CARDIQUE-UJTL, 2010) a mayor escala en el continente si se
compara con las islas.

1.1.6. Recursos hidrobiológicos

La presión por pesca ha sido inidentificada como una de las mayores amenazas para los
OdC. del PNN-CRSB. Está presión se ha generado históricamente por las condiciones de
acceso abierto al área y las múltiples comunidades que viven en sectores aledaños. Desde
el año 2006 el parque aplica el Sistema de información pesquera SIPEIN del INVEMAR,
con el fin de caracterizar la presión por pesca en el área protegida. Con base en esto,
Martínez-Viloria et al., (2011) registran los principales resultados de la evaluación de los
efectos de la pesca sobre los recursos hidrobiológicos, obteniéndose las siguientes
conclusiones:

54
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

 Del total de pescadores entrevistados (663 pescadores que viven en áreas de


influencia del Parque) 80,1 % realizan sus actividades extractivas en el sector del
Archipiélago de Rosario y 19 % en el Archipiélago de San Bernardo.
 El 36,8% de los pescadores se dedican exclusivamente a la pesca, mientras que el
63,2% alternan temporalmente la actividad con el turismo, comercio, obras civiles, y
agricultura de pan coger.
 Entre noviembre de 2007 y diciembre de 2010, a captura total estimada en el PNN-
CRSB fue de 348.863 kg, de ese total, el 80 % correspondió al Archipiélago de San
Bernardo y el restante 19% al Archipiélago de Rosario, lo que indica que la captura
de recursos hidrobiológicos en San Bernardo corresponde a casi cinco veces el
volumen registrado para Rosario.
 La captura está compuesta por 74% de peces, 19% crustáceos, y 7% moluscos. Las
especies de peces que más aportan a la captura son el bonito (Euthynnus
alletteratus), la cojinúa o jurel banda azul (Caranx ruber), el ronco (Haemulon
plumierii), la saltona (Ocyrus chrysurus), y el pargo rayado (Lutjanus synagris). En
cuanto a las especies de invertebrados, las más capturadas son la cangreja (Mithrax
spinosissimus), las langostas (Panulirus argus, P. guttatus y Scyllarides
aequinoctialis), el caracol pala (Eustrombus gigas) y los pulpos (Octopus spp.).
 En las capturas también se destaca la presencia de especies amenazadas según los
libros rojos de peces (Mejía y Acero, 2002) e invertebrados marinos de Colombia
(Ardila et al., 2002). Especies vulnerables (VU) Mithrax spinosissimus, Panulirus
argus, Eustrombus gigas, Lutjanus analis, Epinephelus striatus, E. itajara, son las que
presentan los mayores porcentajes en las capturas y es en el ASB donde se captura
en mayor porcentaje, siendo por tanto donde se ejerce la mayor presión.
 Dentro de las capturas se presenta alto riesgo de sobreexplotación de las especies al
ser capturadas por debajo de la talla media de madurez sexual (TMM). En el año
2010, el 80% de los individuos capturados estaban por debajo de la TMM. El efecto
fue mayor sobre el caracol pala y la saltona.

1.1.7. Síntesis de los principales factores de presión y amenazas para los


ecosistemas y recursos hidrobiológicos

A continuación se listan los principales factores de presión y posibles amenazas de


origen antrópico para los ecosistemas en el AMP-ARSB:
 Inadecuada disposición de residuos sólidos y líquidos:
Algunas porciones del manglar de borde y del propio espejo de agua son botaderos de
basura; los vertimientos de agua directamente sobre las lagunas o el manglar, la
disposición inadecuada de las aguas en pozas sépticas que se filtran hacia las lagunas,
genera contaminación que es evidente en la proliferación de algas filamentosas y
cianobacterias (Becerra et al., 1998; INVEMAR et al., 2003, CARDIQUE-UJTL, 2010).
Amenaza: Contaminación ambiental

55
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

 Tala del bosque:


Para abrir espacio para casas de recreo, expansión de la frontera predial, el trazado de
caminos o aprovechamiento de madera y leña.
Las infraestructuras hoteleras requieren despejar amplias zonas costeras con vegetación
(manglar o bosque seco en el área), alterando la cobertura de los bosques y creando
barreras para el establecimiento e fauna local (i.e. aves que anidan en el manglar)
(INVEMAR et al., 2003, CARDIQUE-UJTL, 2010).
Amenazas: modificación y pérdida de la cobertura de bosques e interrupción de la
conectividad de la fauna.
 Turismo desordenado:
La actividad turística desordenada genera impactos directos sobre el ecosistemas
(anclaje, caminar, ruptura de raíces de mangle), mientras que el tránsito de
embarcaciones a alta velocidad y el desarrollo de actividades náuticas prohibidas (motos
náuticas, esquí acuático) generan incrementos en el oleaje que magnifican los procesos
erosivos y afectan las comunidades asentadas en los bordes lagunares (raíces de
manglar) (INVEMAR et al., 2003).
Amenaza: Deterioro de la estructura de los ecosistemas coralinos, litoral rocoso y pastos
marinos, (aumento de muerte coralina, remoción de material rayones, fraccionamiento,
re suspensión de sedimentos, extracción de organismos marinos).
 Construcción de casas de recreo y viviendas de la población local:
El “loteo” para la construcción conlleva tala de bosque (manglar o bosque seco) y relleno;
por su parte, para mantener el acceso a estas viviendas se suelen construir muelles y
otras estructuras duras (muros de contención, espolones, etc.) que afectan a la dinámica
costera natural y a las comunidades bentónicas (Becerra et al., 1998; INVEMAR et al.,
2003, CARDIQUE-UJTL, 2010).
Amenazas: Erosión de playas por extracción de materiales para construcción de
facilidades turísticas o por la construcción de espolones o muros de contención.
 Rellenos, dragados e interrupción del flujo hídrico:
Generalmente se realiza para construcción de infraestructura turística y viviendas; no
obstante, en la ciénaga de la Estancia se despejo un área de manglar considerable y se
construyó un terraplén sobre el cual pasa la carretera a Barú, que parte en dos el cuerpo
de agua (Zarza y Gómez, 2011).
La navegación de embarcaciones grandes y dragados del lecho lagunar, se evidencio en la
boca de la ciénaga de Portonaito, en donde se han efectuado dragados para permitir el
paso de veleros y yates hacia el condominio establecido en el extremo oriental de la
laguna (Zarza y Gómez, 2011).

56
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Amenazas: Alteración de la deriva litoral, balance de sedimentos, destrucción de


ecosistemas bentónicos, taponamiento de canales naturales y de navegación y reducción
de la penetración de la luz y oxígeno disuelto por aporte de sedimentos producto de la
erosión de cuencas litorales.
 Sobrepesca:
En zonas de crianza de peces con artes y métodos ilegales en el área protegida (boliches,
trasmallos, nasas, etc.). Adicionalmente se presenta la amenaza potencial de uso acuícola,
debido a que pobladores locales han sido influenciados para desarrollar cultivos de
peces en las lagunas (tilapia y/o especies de peces de origen marino).
Amenazas: La alteración de nichos tróficos y reproductivos así como la interrupción de
cadenas tróficas por la destrucción del medio bentónico a causa de la pesca por arrastre
y métodos ilegales.
Fractura de procesos ecológicos, ciclos de vida y cadenas tróficas, erosión genética y
pérdida de biodiversidad marina por sobrepesca.
La destrucción de arrecifes de coral por pesca con dinamita y uso artesanal de sus
especies.

1.2. Factores socioeconómicos que inciden en la problemática ambiental

En el Área Marina Protegida se presentan una serie de problemas los cuales están
llevando al área a un desarrollo insostenible.
 Carencia de servicios públicos:
En el AMP se presentan una serie de problemas los cuales están llevando al área a un
desarrollo insostenible. La ausencia o deficiente prestación de servicios públicos, la
escasez de agua potable y la inadecuada manipulación y disposición de los residuos, son
factores que contribuyen a la proliferación de enfermedades y la contaminación
ambiental de los objetos de conservación de las islas que conforman el AMP. Esto
también genera un incremento en los costos de vida de la comunidad, ya que ellos tienen
que asumir un alto precio para el abastecimiento de agua (INVEMAR et al., 2003), y si
llegan a tener problemas serios de salud, crea sobrecostos, especialmente en los costos
directos, como por ejemplo: los costos de las visitas al médico, los costos de tratamiento,
y cualquier otro gasto pagado por la persona (transporte, estadía, alimentación, etc.)
(MADS).
 Deficientes equipamientos sociales:
La población se encuentra con una deficiencia de equipamientos sociales en recreación,
seguridad y protección social. El área cuenta con una baja organización y planificación
para que la comunidad local pueda prestar un servicio turístico que promueva la
protección de los recursos naturales. A esto se suma, la debilidad organizativa existente

57
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

entre los pescadores y entre la población local para prestar los servicios turísticos, lo
cual genera un desorden social, una inestabilidad económica y, por consiguiente, una
presión sobre los objetos de conservación del AMP. Para mejorar esta situación, las
entidades con competencias en el AMP deberían brindar apoyo a la creación de
microempresas y al fomento de una cultura empresarial para que los pobladores nativos
de esta área puedan competir con los operadores hoteleros tradicionales y obtener
mejores ingresos con la prestación de los servicios turísticos.
 Bajo nivel de educación ambiental:
El bajo nivel de educación ambiental que se ofrece es otro problema que se presenta en
el área y trae como consecuencia que no haya compromiso por parte de la comunidad
local en la protección y conservación de los recursos naturales. Si esos recursos no son
cuidados por la población local, se genera por consiguiente una mayor inversión por
parte del Gobierno en proyectos, planes o programas para la recuperación, preservación
o protección de los objetos de conservación del AMP, afectando la economía de las
personas que obtienen ganancias con la prestación de servicios turísticos, pesca,
artesanías o cualquier otra actividad de la cual puedan obtener algún grado de beneficio
de la naturaleza.
 Turismo desordenado:
Este es un elemento que debe ser controlado porque, al igual que otros factores, el
turismo de masas genera una presión sobre los recursos de la región y
consecuentemente su detrimento a mediano y largo plazo; por este motivo, las
actividades de buceo y careteo sin un controlado número de turistas, se convierten en
prácticas que tienen graves consecuencias sobre el ecosistema coralino tales como:
disminución del tamaño de las colonias y la capa sólida de carbonato de calcio debido a
que el pisoteo constante lleva a los corales a utilizar la energía producida para reparar
los tejidos afectados y no para la reproducción y crecimiento (CARDIQUE-UJTL, 2010). El
anclaje sobre el arrecife es otra acción que afecta el ecosistema coralino porque arranca
las capas superiores destruyendo las colonias que allí se encuentran (CARDIQUE-UJTL,
2010). Para poder controlar los posibles impactos que puede causar un turismo no
planificado se requieren medidas administrativas bien fundamentadas que resulten de
una cohesión y voluntad política por cada uno de los actores que intervienen en el
desarrollo del turismo (CARDIQUE-UJTL, 2010). Esta serie de impactos ocasionados por
el turismo de masas, generaría a largo plazo una disminución de turistas que gustan de
paisajes naturales muy atractivos y con un alto grado de tranquilidad; los cuales,
generalmente, son turistas con una mayor disponibilidad a pagar (DAP) por un turismo
sostenible (INVEMAR, 2012), afectando una gran fuente de ingresos económicos de las
comunidades locales del AMP, ya que al no tener la visita de turistas con mayor DAP los
ingresos económicos que reciben por la prestación de servicios turísticos, disminuye de
una forma significativa. Por este motivo es mejor tener en el AMP pocos turistas con una
mayor DAP, y no una gran cantidad de turistas con una menor DAP.

58
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

 Sobrepesca:
Por otro lado, la sobrepesca ocasionada por el turismo de masas y las practicas
inadecuadas de pesca, pueden llevar a la afectación y agotamiento de las comunidades de
peces y otros organismos vivos (CARDIQUE-UJTL, 2010), colocando en peligro la
seguridad alimentaria de las comunidades que se encuentran dentro y en zonas aledañas
al AMP. En este mismo sentido, la contaminación que los humanos ocasionan durante sus
actividades, como generación de basuras y la utilización de gasolinas y aceites, son
depositadas en el agua y estas sustancias químicas eventualmente se incorporan dentro
de la cadena alimenticia, resultando en defectos y deficiencias de los organismos
acuáticos (CARDIQUE-UJTL, 2010).
 Construcciones:
La construcción de puertos y la habilitación de canales para el flujo constante de
embarcaciones dentro o en zonas aledañas al AMP, implican cambios en los ecosistemas
existentes y una gran degradación del ambiente marino y costero, como por ejemplo
pérdida del hábitat y recursos pesqueros. La pérdida de los recursos pesqueros, se
reflejaría en una disminución de especies con gran valor comercial, lo cual conduce a una
inestabilidad financiera y social de las personas que utilizan la pesca como su principal
actividad económica o para el autoconsumo.
 Cambio en el uso del suelo:
Los cambios en el uso del suelo, ya sea, para la construcción de infraestructura turística o
de vivienda, para la obtención de leña (Becerra et al., 1998), para las actividades
agropecuarias, es una problemática que trae como consecuencia la pérdida de servicios
ambientales y de valores paisajísticos, disminuyendo el atractivo natural que posee está
área, y por consiguiente, afectando el rendimiento de las dos actividades económicas
primordiales en el AMP: “Pesca y Turismo”.
Otras actividades que generan cambios drásticos en el uso del suelo son la explotación de
hidrocarburos y la minería de coral. Según información suministrada por la ANLA
durante los talleres institucionales en el marco de la actualización del plan de manejo,
respecto al tema de hidrocarburos, actualmente para el AMP-ARSB, se encuentran dos
proyectos en trámite de licencia ambiental. La explotación de hidrocarburos, es una
operación que produce grandes impactos negativos para el ecosistema marino y costero,
porque origina contaminación en la biodiversidad y en el ambiente. Por consiguiente, la
población local se ve afectada, ya que los cambios que se hacen en el uso del espacio,
modifica por completo las costumbres y cultura de la población local; por ejemplo, en
zonas del caribe colombiano que se han visto beneficiados por los recursos de regalías y
compensaciones provenientes de las explotaciones de carbón, han sufrido una
transformación productiva, en donde la agricultura y la ganadería fueron desplazadas
por la minería, generando inconformismo social, debido a que no siempre cuantiosas
asignaciones por concepto de regalías implican mejoras sustantivas en los indicadores
sociales y de calidad de vida (García et al, 2010).

59
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

La extracción de coral, arenas y conchas también se constituye en una actividad que


determina causas inmediatas de impactos ambientales en el AMP, los cuales han venido
siendo considerados como una fuente de ingreso puesto que se comercializa al turismo
local y al que visita la ciudad de Cartagena (Becerra et al., 1998).
 Ocupación y venta ilegal de predios:
Por último, la población nativa enfrenta el problema de la ocupación y venta ilegal de los
predios en los cuales viven (INVEMAR et al., 2003). De acuerdo a lo evidenciado en el
trabajo de campo, esta problemática genera un rechazo de la comunidad hacia muchas
de las entidades que tienen jurisdicción en al área, porque los pobladores las observan
como entidades enemigas que quieren despojarlos de sus tierras y no los están ayudando
a resolver los problemas socioeconómicos que presentan. Además, las entidades con
competencia en el AMP-ARSB, tienen más interés en resolver los problemas y hacer
presencia en el área continental, pero al tratarse de abordar los problemas sociales,
ambientales y económicos que se presentan en el área insular el interés es muy escaso,
dejando que los problemas que se generan en el AMP no tengan una solución a tiempo y
continúen un curso creciente.

En la Tabla 11 se presenta un resumen de los factores socioeconómicos que inciden en la


problemática ambiental del área:
Tabla 11. Resumen de factores socioeconómicos que inciden en la problemática ambiental.

Archipiélago /
Ambiental Social Económica
Isla
Archipiélago  Ausencia de servicios  Población con  Bajos retornos en las
de Rosario públicos. necesidades básicas actividades
 Escasez de agua potable. insatisfechas. económicas
 Falta de educación  Debilidad organizativa desempeñadas por
ambiental. entre pescadores y la población local.
 Inadecuada manipulación y entre la población local  Los pescadores no
disposición de los residuos. para prestar servicios cuentan con las
 Cambios en el uso suelo turísticos. artes de pesca
para diversas finalidades.  Deficiencia de apropiadas.
 Minería (Extracción de equipamientos sociales  Insuficiente apoyo a
coral y conchas). en salud, recreación, la microempresa.
 Explotación de seguridad y protección  Ausencia de cultura
hidrocarburos social empresarial para
 Prácticas de pesca  Articulación hacia el competir con
inadecuadas. turismo de masas. operadores
 Ocupación ilegal de hoteleros
predios. tradicionales.

60
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Archipiélago /
Ambiental Social Económica
Isla
Archipiélago  Ausencia de servicios  Debilidad organizativa  Bajos retornos en
de San públicos. entre pescadores. las actividades
Bernardo  Escasez de agua potable.  Deficiencia de económicas
 Falta de educación equipamientos sociales desempeñadas por
ambiental. en salud, recreación, la población local.
 Inadecuada manipulación y seguridad y protección  Los pescadores no
disposición de los residuos. social. cuentan con las
 Minería (Extracción de  Articulación hacia el artes de pesca
coral y conchas). turismo de masas. apropiadas.
 Explotación de  Ocupación ilegal de  Insuficiente apoyo a
hidrocarburos predios. la microempresa.
 Prácticas de pesca  Ausencia de cultura
inadecuadas. empresarial para
competir con
operadores
hoteleros
tradicionales.
Isla Fuerte  Deficiencia en la prestación  Debilidad organizativa  Bajos retornos en
de servicios públicos. entre la población local las actividades
 Escasez de agua potable. para prestar servicios económicas
 Falta de educación turísticos. desempeñadas por
ambiental.  Deficiencia de la población local.
 Inadecuada manipulación y equipamientos sociales  Insuficiente apoyo a
disposición de los residuos. en salud, recreación, la microempresa.
 Cambios en el uso suelo seguridad y protección  Ausencia de cultura
para diversas finalidades. social. empresarial para
 Minería (Extracción de competir con
coral y conchas). operadores
hoteleros
tradicionales.
Barú  Deficiencia en la prestación  Debilidad organizativa  Bajos retornos en
de servicios públicos. entre pescadores y las actividades
 Escasez de agua potable. entre la población local económicas
 Falta de educación para prestar servicios desempeñadas por
ambiental. turísticos. la población local.
 Inadecuada manipulación y  Deficiencia de  Los pescadores no
disposición de los residuos. equipamientos sociales cuentan con las
 Cambios en el uso del suelo en salud, recreación, artes de pesca
para diversas finalidades. seguridad y protección apropiadas.
 Minería (Extracción de social.  Ausencia de cultura
coral, conchas y arena).  Articulación hacia el empresarial para
 Explotación de turismo de masas. competir con
hidrocarburos operadores
 Prácticas de pesca hoteleros
inadecuadas. tradicionales.
Fuente: Modificado de INVEMAR et al., 2003.

61
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Problemas de gobernabilidad:
El AMP-ARSB, ofrece un escenario complejo donde existen multiplicidad de actores con
intereses distintos, diversidad de instituciones con competencias concurrentes,
presencia de más de una autoridad ambiental y coexistencia de figuras de protección con
sus respectivos instrumentos de planificación, sumado a la falta de una liderazgo o
coordinación clara y visible; todo lo que ha generado una atmósfera de desarticulación
institucional e insuficiencia de gestión, que ha propiciado que los problemas ambientales
se acentúen de manera dramática en los últimos años. Indicador de lo anterior, es el
hecho de que solo a raíz de un fallo judicial perentorio, se propició la confluencia, en una
misma mesa, de las instituciones con competencias en el área, situación que debe ser
capitalizada tomando el impulso para consolidar un esquema permanente compartido de
manejo conjunto, que de manera alguna debe entenderse como una relación coyuntural o
temporal.
De allí la importancia de avanzar decididamente en la consolidación y operatividad de un
esquema de administración que propicie la gobernanza, a partir del desarrollo de las
funciones que a cada quien competen, bajo la premisa de una articulación coherente que
permita avanzar en el logro de los objetivos de conservación deseados. Y es
precisamente en este sentido que cobra vital importancia contar con un proyecto
específico que permita garantizar los recursos necesarios para el fortalecimiento de las
capacidades técnicas, administrativas, financieras y tecnológicas de las instituciones
vinculadas, en aras de mejorar la gestión en el AMP.

2. P ROBLEMAS PRINCIPALES

Para una mayor compresión de los principales problemas que tienden a presentarse en
el AMP, se definieron los usos y actividades que repercuten de manera negativa
mediante impactos ambientales en el sistema biofísico y socioeconómico del AMP. Los
impactos fueron identificados a partir de la elaboración de un listado de problemas por
cada uno de los componentes de estudio, y posteriormente se sintetizaron y agruparon
en problemas principales o también llamados metaproblemas (Tabla 12) (Alonso et al.,
2003).
Tabla 12. Listado de problemas identificados para el AMP tanto por el componente biofísico como
socioeconómico.

Problema
No Problemas asociados Impactos ambientales identificados
principal
1 Aumento de Aumento TSM, variabilidad Blanqueamiento coralino
temperatura de climática, fenómenos
Aumento de sensibilidad de las especies coralinas
la superficie del locales, regionales (ENSO).
a las enfermedades
mar (TSM) por
calentamiento Aumento de la mortalidad coralina
global y Aumento del oleaje y Aumento de la mortalidad coralina
variabilidad variación en la dinámica Fragmentación de especies coralinas y alteración
climática marina por efectos de del arrecife
(fenómenos variabilidad climática. Aumento de sedimentación y turbidez en la

62
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Problema
No Problemas asociados Impactos ambientales identificados
principal
locales, columna del agua
regionales
ENSO).
2 Sobrepesca Extracción de recursos por La alteración de nichos tróficos y cadenas tróficas
debajo de la talla mínima, Afloramiento de algas en el arrecife
pesca con artes inadecuadas
e ilegales (arrastre, nasas, Destrucción de hábitats
arpón, trasmallo, pesca con Interrupción de procesos ecológicos,
pólvora o dinamita), reproductivos y ciclos de vida
aprovechamiento intensivo Pérdida de biodiversidad
de especies amenazadas, y
en épocas de reproducción. Disminución de las poblaciones de interés
comercial y aumento de presión sobre especies no
comerciales para su pesca y que son de
importancia ecológica (peces Loro)
Agotamiento de especies de valor comercial en
pesquerías
Disminución de ingresos y desempleo a largo
plazo
Perdida de seguridad alimentaria
3 Aumento del Aumento de mortalidad Perdida de bienes y servicios ambientales
deterioro de los coralina y cobertura algal, Disminución de la biodiversidad
ecosistemas daño físico de corales,
marinos y modificación de la cobertura Fragmentación de ecosistemas
costeros boscosa, colmatación de Interrupción de procesos ecológicos,
lagunas costeras, remoción reproductivos y ciclos de vida
de pastos marinos
4 Fraccionamiento Construcción de Pérdida de playas y de línea de costa
de las terrazas infraestructura sobre la Deterioro de infraestructuras de vivienda
coralinas y línea de costa
retroceso de la Construcción de Aumento del riesgo por inundaciones por
línea de costa inadecuadas obras de aumento del nivel del mar
protección costera
5 Rellenos, Extracción de materiales Alteración de la deriva litoral, balance de
dragados e para construcción. sedimentos,
interrupción del Sedimentación, aumento de turbidez del agua y
flujo hídrico colmatación de canales de comunicación natural
del flujo del agua del mar con las lagunas.
Erosión de playas
Taponamiento y apertura de Cambio en el uso del suelo y alteración de los
canales, para control del ecosistemas
flujo hídrico para beneficio
de particulares (sector
turístico)
6 Inadecuado Disposición inadecuada de Disminución de la calidad ambiental de los suelos
manejo de desechos sólidos. y aire por contaminación de sólidos suspendidos
residuos sólidos (basuras, escombros)
(basuras) y Taponamiento de desembocaduras e interrupción
vertimiento de de canales naturales de intercambio de agua del
líquidos mar con las lagunas.

63
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Problema
No Problemas asociados Impactos ambientales identificados
principal
(domésticos, Descargas de ríos y Sedimentación señalada por la influencia del
turísticos y de la vertimientos líquidos (aguas Canal del Dique y del río Sinú.
industria) servidas, o filtración de Disminución de la calidad ambiental del agua por
aguas provenientes de pozas contaminación orgánica y eutroficación de las
sépticas). aguas marinas
Afloramiento de algas en el arrecife
Disminución de la biodiversidad
7 Turismo Extracción de organismos Alteración del ecosistema coralino
desordenado marinos arrecifales Pérdida de biodiversidad
Buceo Alteración de la estructura del arrecife
Fragmentación del hábitat
Resuspensión de sedimento
Tránsito de embarcaciones a Aumento de la mortalidad coralina
altas velocidades, anclaje de Disminución de la calidad ambiental por
embarcaciones y arribo de contaminación del agua del mar por residuos
embarcaciones químicos
Alteración del hábitat para organismos marinos
(generación de ruido, anclaje y vibraciones)
Incremento de actividades Bajos retornos en las actividades económicas
turísticas y de turistas sin desempeñadas por la población local
restricciones al AMP Desempleo a largo plazo
Desorden social
8 Cambios en el Urbanización y ampliación Inconformismo social
uso del suelo de áreas de cultivos y pastos Perdida de seguridad alimentaria
Disminución de ingresos y desempleo a largo
plazo
Tala y quema de la Fragmentación del bosque y reducción de la
vegetación (manglar y cobertura vegetal
bosque seco). Aumento de tasa de erosión y perdida de suelos
cambio en el uso del suelo
Perdida de hábitat para especies de vida silvestre
Construcción de obras Alteración y deterioro de los ecosistemas
civiles, adecuación de Modificación de la línea de costa con la
terrenos, construcciones consecuente afectación en el balance
turísticas, viviendas, sedimentario
senderos, muelles, obras de
Cambios en la cobertura del suelo
protección costera).
Cambios en el uso del suelo
Disminución de ingresos y desempleo a largo
plazo
9 Ocupación ilegal Apropiación de predios y Aumento del tamaño poblacional
de terrenos áreas insulares Mayor ocupación del espacio público
indebidamente y v venta
ilegal de terrenos Incremento de construcciones y patrón de
desarrollo de asentamientos sin planificación

64
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Problema
No Problemas asociados Impactos ambientales identificados
principal
Conflictos sociales
10 Aumento de Ausencia de servicios Inadecuado desarrollo
población con públicos Problemas de salud (infecciones en la piel,
NBI enfermedades respiratorias, enfermedades
digestivas)
Deficiencia de Incremento en el costo de vida de la comunidad
equipamientos sociales en Conflictos sociales
salud, recreación, seguridad
y protección social Problemas de salud (infecciones en la piel,
enfermedades respiratorias, enfermedades
digestivas)
Incremento en el costo de vida de la comunidad
Inestabilidad para la prestación de servicios
turísticos sostenibles por parte de la sociedad
11 Bajo nivel de Bajo nivel de educación Bajos retornos en las actividades económicas
conciencia y ambiental desempeñadas por la población local
educación sobre Uso no sostenible de los recursos naturales del
los impactos AMP
ambientales
12 Debilidad Bajos retornos en las actividades económicas
organizativa desempeñadas por la población local
entre los Disminución de ingresos y desempleo
prestadores de
servicios Desorden social
13 Bajo nivel de baja gestión de las Inexistente desarrollo empresarial
capacitación de comunidades
la comunidad y Ineficientes programas de Ineficiente mano de obra calificada para
de asistencia y apoyo a la prestación de servicios de alta calidad
acompañamiento comunidad para la
institucional formulación de proyectos
Ineficientes recursos Ausencia de cadenas productivas
financieros para la
capacitación
14 Desarticulación Bajo control y vigilancia Desarrollo territorial sin planificación
territorial a nivel Superposición de Aislamiento social, conflictos territoriales
insular- instrumentos de
continental planificación
15 Baja capacidad Ineficiente sistema de Desconocimiento del papel de las instituciones y
de gestión regulación y seguimiento las políticas públicas
institucional (social, económico, político)
Deficiencias en la toma de Incumplimiento de normas, problemas de orden
decisiones público.
Escasa presencia Problemas de orden público
institucional

Además de los impactos listados en la tabla anterior, en el año 2003, el INVEMAR destacó
que la comunidad nativa venia experimentando un cambio radical en su forma de vida
tradicional desde varias generaciones; sus miembros pasaron de ser pescadores y
dueños de tierras a ser celadores o vigilantes, empleados de personas del interior del

65
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

país o extranjeros que ocuparon esos territorios formando asentamientos, cuyo número
creciente de habitantes amenaza la capacidad de carga del sistema. Actualmente, está
situación se mantiene, pero la amenaza es mayor debido al aumento de población, ya que
las familias han ido creciendo y estas han empezado a suplir sus necesidades a costa de
los recursos y espacios disponibles en las islas. En consecuencia, en las islas se aprecia un
aumento en la distribución de asentamientos comunitarios, mayor número de trochas,
ampliación de áreas de cultivos de pan coger, implementación de más prácticas agrícolas,
y las dificultades en el manejo de los residuos sólidos y líquidos. Una de las mayores
debilidades en este sentido, radica en el crecimiento desordenado de los asentamientos,
si un patrón de planificación en el territorio insular (p. ej. En isla Grande, el poblado de
Orika tiende a crecer hacia el noreste de la isla, por estar rodeado al sur occidente de
cuerpos de agua).
Aunque se puede asumir en general, que parte de la problemática ambiental del AMP-
ARSB radica en la baja gestión de las instituciones, a lo que se suma las deficiencias en la
coordinación para llevar a cabo su manejo, es necesario analizar la problemática de
manera integral e incluir las problemáticas sociales que sufre el AMP en las áreas
emergidas y cuyos efectos llegan a las áreas sumergidas del PNN-CRSB.

2.1. Priorización de problemas

Los problemas principales definidos fueron priorizados a partir de la aplicación de la


matriz de Véster (Tabla 13), herramienta que facilita la identificación de las causas y
consecuencias en una situación problemática (DNP, 2011). Está matriz permite
comparar los problemas entre sí, y valorarlos según su incidencia sobre otros y la
incidencia que otros tienen sobre él, según la siguiente escala:
Tabla 13. Aplicación de la Matriz de Véster a los problemas principales.

DESCRIPCIÓN DE LOS TOTAL


# P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15
PROBLEMAS ACTIVOS
Aumento de temperatura de
P1 2 3 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7
la superficie del mar (TSM)
P2 Sobrepesca 0 3 3 0 2 3 3 2 3 0 3 0 1 1 24
Deterioro de los ecosistemas
P3 0 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6
marinos y costeros
Fraccionamiento de terrazas
P4 coralinas y retroceso de la 0 1 3 3 0 1 3 0 0 0 0 0 0 0 11
línea de costa
Rellenos, dragados e
P5 2 1 3 3 2 0 3 3 0 0 0 0 0 0 17
interrupción del flujo hídrico
Inadecuado manejo de
P6 residuos sólidos (basuras) y 2 0 3 2 3 3 3 1 1 0 0 0 0 0 18
vertimiento de líquidos.
P7 Turismo desordenado 1 3 3 3 3 3 3 3 1 0 2 0 1 1 27
P8 Cambio en el uso del suelo 2 0 3 3 3 3 3 3 3 0 0 0 0 0 23
P9 Ocupación ilegal de terrenos 1 3 2 3 3 3 3 3 3 1 2 1 0 0 28
Población con necesidades
P10 3 3 3 3 3 3 3 3 1 0 2 0 0 0 27
básicas insatisfechas
Bajo nivel de conciencia y
P11 educación sobre los impactos 1 3 2 2 3 3 3 3 3 1 3 3 1 1 32
ambientales

66
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

DESCRIPCIÓN DE LOS TOTAL


# P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15
PROBLEMAS ACTIVOS
Debilidad organizativa entre
P12 0 3 1 1 1 2 3 2 0 1 0 1 0 0 15
los prestadores de servicios
Bajo nivel de capacitación de
la comunidad y de
P13 0 3 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1 31
acompañamiento
institucional
Desarticulación territorial a
P14 1 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 38
nivel insular-continental
P15 Baja gestión institucional 1 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 38
TOTAL PASIVOS 14 31 34 33 31 30 31 35 25 22 10 21 11 7 7
Orden Categórico
No es causa (sin relación) 0
Es causa indirecta (baja influencia) 1
Es causa medianamente directa (mediana influencia) 2
Es causa muy directa (alta influencia) 3

Después de sumar las filas y columnas y graficar dicho resultados, y tomando en cuenta
que las causas del problema son las que tengan la más alta actividad y la más baja
pasividad ó también llamada dependencia; las consecuencias son las que tienen baja
actividad y alta dependencia; y el problema critico será el que tenga la más alta actividad
y dependencia, la problemática del área de estudio se puede clasificar de la siguiente
manera (Tabla 14).
Tabla 14. Clasificación de los problemas principales.

CAUSAS RAÍCES 1 Baja gestión institucional


2 Desarticulación territorial a nivel insular-continental
3 Bajo nivel de capacitación de la comunidad y de acompañamiento
institucional
4 Bajo nivel de conciencia y educación sobre los impactos
ambientales
PROBLEMAS 1 Población con necesidades básicas insatisfechas (ausencia de
CRÍTICO servicios públicos)
2 Turismo de masas (turismo desordenado)
3 Cambio en el uso del suelo
4 Ocupación ilegal de terrenos
5 Inadecuado manejo de residuos sólidos (basuras) y vertimiento
de líquidos (domésticos, turísticos y de la industria)
6 Sobrepesca
CONSECUENCIA 1 Aumento del deterioro de los ecosistemas marinos y costeros
2 Fraccionamiento de las terrazas coralinas y retroceso de la línea
de costa
3 Rellenos, dragados e interrupción del flujo hídrico
4 Debilidad organizativa entre los pescadores y prestadores de
servicios turísticos

Con base en estos problemas clasificados, se procedió a elaborar el árbol de problemas


definiendo las relaciones causa y efecto (Figura 5). De esta manera, el árbol de problemas
está conformado en su tronco por los problemas más críticos, de los cuales se identificó
el turismo desordenado como el problema central. Está problemática se presenta como
resultado de varios problemas causales, entre los que se destaca la baja gestión

67
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

institucional, la ocupación ilegal de predios y terrenos, y los factores de presión que


desencadena estos factores tales como: el incremento de asentamientos humanos, los
bajos niveles de conciencia y educación ambiental, la ocupación de terrenos a través de
los cuales se dan procesos de cambio de uso del suelo, modificando por ejemplo las
coberturas vegetales del bosque seco y manglar, y alterando la estructura y
funcionamiento de algunas lagunas costeras.
No obstante, es importante resaltar los impactos implícitos de la actividad turística.
Según Mendoza et al., (2011) las actividades que más impactan el PNN-CRSB se agrupan
en 3 usos, como son: i) actividades de buceo con equipo autónomo (SCUBA) y con equipo
básico (careteo o snorkellin); ii) actividades de sol y playa (incluyen actividades a no
motor y a motor en zonas tanto emergidas como sumergidas de playas arenosas; iii)
Tránsito y fondeo de embarcaciones a motor.
En las ramas del árbol se ubican las causas primarias del problema central y por ende
requieren atención y manejo urgente. Para el AMP la baja gestión institucional es la causa
primaria y su tratamiento podrá conducir a mejorar y solventar los demás problemas
menos urgentes.
Los problemas críticos que son de gran causalidad y que a su vez son causados por los
demás, requieren especial atención, ya que de su intervención adecuada, dependen los
resultados del plan de manejo. Para el AMP, estos problemas se derivan del uso
inadecuado (en intensidad o magnitud) de los recursos y ecosistemas del AMP.
Desde el punto de vista biofísico, los problemas básicamente son causados por la
mayoría de los demás problemas. De esta forma se resumen en 3 consecuencias:
 Deterioro de los ecosistemas y recursos:
Los OdC que se destacan por su alto nivel de afectación son: las formaciones coralinas,
las praderas de pastos marinos, las lagunas costeras y el manglar. A su vez, los efectos de
deterioro inciden sobre las comunidades ecológicas relevantes (OdC) que utilizan
porciones del ecosistema como parte de su hábitat (áreas de desove y nodriza de
langostas, áreas de desove y nodriza de peces, áreas de desove y nodriza de caracol pala
(Strombus gigas), áreas de anidación de tortugas marinas, áreas de forrajeo de tortugas
marinas, áreas de congregación de aves marinas, playeras, áreas de congregación,
alimentación, reproducción de mamíferos acuáticos).
 Fraccionamiento de terrazas y la erosión de la línea de costa:
Las playas y el litoral rocoso son los principales OdC afectados por estos fenómenos
físico.
Disminución de los recursos hidrobiológicos (OdC).
 Disminución de los recursos hidrobiológicos:
Los grupos más amenazados por esta problemática son la langosta, el caracol, el pulpo,
peces arrecifales y la cangreja.

68
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Figura 5. Árbol de problemas. Identificación de la relación de causas – consecuencias y del problema central

69
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

3. C APACIDAD DE CARGA TURÍSTICA Y POBLACIONAL

El objetivo de este componente es estimar la capacidad de carga turística y poblacional


de las islas de estudio del archipiélago de Rosario y San Bernardo ubicadas en el AMP-
ARSB. La metodología utilizada se encuentra en el documento anexo “Estimación de la
Capacidad de Carga Turística y Poblacional de las Zonas Terrestres (Isla Grande, Isla San
Martín de Pajarales, Isleta, Pirata – Archipiélago del Rosario - ; e Isla Múcura, Tintipán,
Islote, Boquerón, Ceycen, Palma e Isla Fuerte – Archipiélago de San Bernardo-)” realizado
por TNC. A continuación describen algunas consideraciones para tener presente al
momento de interpretar los resultados.
Consideraciones
Para comprender el proceso y los resultados de la estimación de capacidad de carga
turística y poblacional del AMP-ARSB se deben tener las siguientes consideraciones:
1. EL resultado de la estimación de capacidad de carga esta dado en número de personas;
para el caso del turismo es número de personas por día en playa o senderos turísticos y
en la poblacional es el número de personas que podrían habitar en un asentamiento
especifico, en relación a condiciones de necesidades básicas insatisfechas.
2. El número de capacidad de carga indica la relación entre el desarrollo del turismo y los
asentamientos poblacionales con la calidad ambiental de los ecosistemas marinos y
costeros en el AMP, evaluando también las necesidades básicas que necesita una
poblacional para vivir satisfactoriamente, que en la mayoría de los asentamientos son en
su mayoría insatisfechas.
3. Los factores de corrección determinan la relación de causa-efecto-impacto de las
actividades turísticas y poblacionales sobre los ecosistemas marinos y costeros en el
área, a su vez son los que limitan el número de personas a realizar cierta actividad
turística y poblacional en las islas; por tal razón, es necesario realizar investigaciones y
estudios específicos a mediano y largo plazo, que permitan definir el grado de impacto de
estas relaciones. De esta manera el resultado de capacidad de carga que es un número
determinado de personas será ajustado finalmente a las condiciones del área
permitiendo así que la capacidad de carga se amplié o se reduzca mucho más de lo que
actualmente se determinó en este ejercicio.
4. La estimación de capacidad de carga poblacional es un ejercicio relativamente
reciente, el cual debe ser ajustado a través del tiempo con estudios específicos
relacionales (turismo, población y ecosistemas), que permita afinar cada vez más esta
estimación.
5. En la estimación de carga poblacional se contó con un error muestral máximo del 5%,
con el objetivo de reducir al máximo los vacíos de información necesarios para
desarrollar los factores de corrección y así contar con factores específicos y claros para la
determinación de capacidad de carga, sin embargo cabe resaltar que debido al tiempo
tan corto para levantar la información pertinente (2 meses), es necesario realizar

70
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

estudios más detallados en el tema socioeconómico y ambiental, a mediano (1-2 años) y


largo plazo (+3 años) con el fin de ajustar adecuadamente la estimación de capacidad de
carga poblacional.
6. Hay que resaltar que la estimación de capacidad de carga poblacional, es un ejercicio
reciente que necesitar ser ajustado a través del tiempo, con el objetivo de tener
resultados mucho fehacientes y ajustados a la realidad de los asentamientos y la
dinámica turística en los archipiélagos del Rosario y San Bernardo.
7. La capacidad de manejo (CM), es la capacidad de las instituciones competentes en el
territorio para desarrollar las actividades de gestión, esta capacidad debe ser analizada
específicamente para aquellas instituciones que de alguna manera tiene su competencia
en las islas, de esta manera la CM tendrá un resultado mucho más real sobre la incidencia
de las instituciones sobre la gestión de la población, el turismo, los ecosistemas y en
general del territorio insular en los archipiélagos.
De acuerdo a la determinación de la capacidad de carga turistica y poblacional, a
continuación se presentan los resultados obtenidos:

3.1. Estimación de Capacidad de Carga Turística de Playas

Tabla 15. Estimación de Capacidad de Carga Turística de Playa Blanca – Península de Barú.

CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA DE PLAYA BLANCA


CAPACIDAD DE CARGA FISICA CAPACIDAD DE CARGA EFECTIVA
CCF=S/Sp*NV CCE=CCF*CM/100
CM1=(Infra+E CM=(Equipa CM=
CCE
Zona S (m2) Sp (m2/p) NV=Hv/TV CCF quip.+Person miento y (CM1+CM2/2
(Visitas/día)
al/3)*100 servicio)*100 )*100
Zona de
Reposo +
Zona Activa +
59685 22 1 2713 52,13 30,25 41,19 1117
Zona de
Recreación
Marina

Tabla 16. Estimación de Capacidad de Carga Turística de Playa Cholón – Península de Barú.

CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA DE PLAYA CHOLÓN


CAPACIDAD DE CARGA FISICA CAPACIDAD DE CARGA EFECTIVA
CCF=S/Sp*NV CCE=CCF*CM/100
CM1=(Infra+E CM=(Equipa CM=
CCE
Zona S (m2) Sp (m2/p) NV=Hv/TV CCF quip.+Person miento y (CM1+CM2/2
(Visitas/día)
al/3)*100 servicio)*100 )*100
Zona de
Reposo +
Zona Activa +
4645 12 1 387 52,13 30,25 41,19 159
Zona de
Recreación
Marina

71
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Tabla 17. Estimación de Capacidad de Carga Turística de Playa Punta Múcura – Archipiélago de San
Bernardo.

CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA DE PLAYA PUNTA MÚCURA - ARCHIPIELAGO DE SAN BERNARDO


CAPACIDAD DE CARGA FISICA CAPACIDAD DE CARGA EFECTIVA
CCF=S/Sp*NV CCE=CCF*CM/100
CM1=(Infra+E CM=(Equipa CM=
CCE
Zona S (m2) Sp (m2/p) NV=Hv/TV CCF quip.+Person miento y (CM1+CM2/2
(Visitas/día)
al/3)*100 servicio)*100 )*100
Zona de
Reposo +
Zona Activa +
6477 14 1 463 52,13 30,25 41,19 191
Zona de
Recreación
Marina

Tabla 18. Estimación de Capacidad de Carga Turística de Playa Norte de Tintipán – Archipiélago de
San Bernardo.

CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA DE PLAYA NORTE TINTIPÁN - ARCHIPIELAGO DE SAN BERNARDO


CAPACIDAD DE CARGA FISICA CAPACIDAD DE CARGA EFECTIVA
CCF=S/Sp*NV CCE=CCF*CM/100
CM1=(Infra+E CM=(Equipa CM=
CCE
Zona S (m2) Sp (m2/p) NV=Hv/TV CCF quip.+Person miento y (CM1+CM2/2
(Visitas/día)
al/3)*100 servicio)*100 )*100
Zona de
Reposo +
Zona Activa +
7561 22 1 344 52,13 30,25 41,19 142
Zona de
Recreación
Marina

Tabla 19. Estimación de Capacidad de Carga Turística de Playa Oriente de Tintipán – Archipiélago de
San Bernardo.

CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA DE PLAYA ORIENTE TINTIPÁN - ARCHIPIELAGO DE SAN BERNARDO


CAPACIDAD DE CARGA FISICA CAPACIDAD DE CARGA EFECTIVA
CCF=S/Sp*NV CCE=CCF*CM/100
CM1=(Infra+E CM=(Equipa CM=
CCE
Zona S (m2) Sp (m2/p) NV=Hv/TV CCF quip.+Person miento y (CM1+CM2/2
(Visitas/día)
al/3)*100 servicio)*100 )*100
Zona de
Reposo +
Zona Activa +
4122 10 1 412 52,13 30,25 41,19 170
Zona de
Recreación
Marina

72
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Conclusiones
1. Para la estimación de capacidad de carga turística de cada una de las playas, se conto
solo con la determinación de la capacidad de carga física y la capacidad de manejo
institucional para la gestión del turismo en playa, por tal razón se deben realizar estudios
específicos relacionados con la Causa-Efecto-Impacto de las actividades turísticas sobre
los ecosistemas marino costeros, esto permitirá desarrollar factores de corrección que se
integren a esta estimación y definan con mayor especificidad un número de visitas al día
en playas, que no desborden la capacidad de los ecosistemas de autorregulación.
2. Para determinar la capacidad de manejo (CM) institucional en la gestión del turismo
en playas, se realizó mediante la aplicación de herramientas de Análisis de la Efectividad
de Manejo del Área Protegida (AEMAP) del Parque Nacional Natural Corales del Rosario
y San Bernardo, sin embargo es aconsejable revisar detalladamente si el porcentaje de
gestión corresponde a la competencia en el territorio, específicamente en la zona del
Archipiélago de San Bernardo.
3. De acuerdo a la dinámica turística en playas, específicamente en aquellas que fueron
tomadas para la estimación de capacidad de carga turística en el Archipiélago de San
Bernardo (Tintipán y Múcura), se debe realizar un levantamiento y análisis de
información relacionada con el turismo como mínimo de un año, con el fin de realizar los
ajustes necesario a la estimación de capacidad de carga y comprender mucho mejor su
relación con los ecosistemas marinos y costeros del archipiélago.

3.2. Estimación de Capacidad de Carga de Zona de Fondeo o Amarre de


Embarcaciones

Consideraciones
La capacidad máxima permitida de embarcaciones y visitantes diariamente en toda la
zona de fondeo del Oceanario, es de 3 embarcaciones mayores (675 visitantes) y 9
embarcaciones menores (360 visitantes) con un flujo dinámico durante el día, mas no
simultáneamente. Así, incluyendo el área de fondeo del muelle flotante, y
específicamente de manera simultánea, la capacidad es de dos (2) embarcaciones
mayores (450 visitantes) y siete (7) embarcaciones menores (280 visitantes), o una (1)
embarcación mayor y nueve (9) embarcaciones menores. Esto, está dado a partir de la
disponibilidad en áreas de fondeo y amarre asociadas a infraestructuras (muelles o
boyas) y a la dinámica turística presente en éste sitio de acuerdo al tipo de embarcación,
número de visitantes y tiempo de recorrido en el Oceanario (1 hora y 20 minutos para
embarcaciones mayores y 1 hora para embarcaciones menores).
Aunque el Oceanario cuenta con capacidad para atender la visita de entre 7500 a 12769
visitantes al mes, su capacidad para el recibimiento de embarcaciones supera el numero
aceptable estimado, pero es importante tener en cuenta que estos rangos pueden
aumentar en la medida que se realizan acciones para disminuir el impacto que estas
generan, lo cual en el caso del Oceanario en vez de limitar el número de visitantes o
embarcaciones, se debe hacer referencia a la acumulación simultánea de embarcaciones

73
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

en los muelle de desembarque, lo cual genera desorganización para los visitantes en el


momento de ingreso al área del Oceanario, baja satisfacción de la visita, situaciones de
peligro e impactos severos a ecosistemas de importancia dentro del PNN-CRSB presentes
en las zonas de fondeo.
Tabla 20. Capacidad de Carga de sitios de fondeo de embarcaciones en el Archipiélago del Rosario –
PNN-CRSB.

LOCALIZACIÓN CAPACIDAD
TIPO DE
ZONA DE FONDEO UBICACIÓN DE CARGA
EMBARCACIÓN
LATITUD LONGITUD (emb./día)
FONDEO Y AMARRE DE EMBARCACIONES
Hotel Isla del Sol
Parte Nor-occidental de Isla Menor (prom. 40
Muelle 1 10°10'50,55"N 75°44'43,20"W 2
Grande pasajeros)
Hotel Cocoliso
Mayor (prom. 225
Muelle 1 10°10'40,31"N 75°43'32,07" W 2
pasajeros)
Parte Sur oriental de Isla grande
Menor (prom. 40
Muelle 2 10°10'40,43"N 75°43'37,98" W 1
pasajeros)
Hotel Lizamar
Parte Occidental de Isla grande – Menor (prom. 40
Muelle 1 10°10'38,47"N 75°44'53,08" W 1
Caño Ratón pasajeros)
Hotel Isla Pirata
Muelle 1 10°10'58,72"N 75°43'16,10" W Isla Pirata al oriente de Isla Menor (prom. 40 2
Muelle 2 10°10'38,47"N 75°44'53,08" W Grande pasajeros) 1
Hotel Majagua
Parte Nor-Occidental de Isla Menor (prom. 40
Muelle 1 10°10'53,53" N 75°43'44,15" W 1
Grande pasajeros)
EcoHotel La Cocotera
Menor (prom. 40
Muelle 1 10°10'49,87"N 75°44'19,36"W Parte Nor-central de Isla Grande 2
pasajeros)
Playa Grande
Muelle 1 10°10'53,59"N 75°43'56,23"W Menor (prom. 40 1
Parte Nor-oriental de Isla Grande
Muelle 2 10°10'53,72"N 75°43'57,25"W pasajeros) 2

Tabla 21. Capacidad de Carga Turística de la Zona de Fondeo del Oceanario.

ZONAS DE TIPO DE CAPACIDAD DE


FONDEO
UBICACIÓN
EMBARCACIÓN CARGA (emb/hora)
CONSIDERACIONES TOTAL/día

ZONAS DE FONDEO EN EL OCEANARIO


Dos (2) embarcaciones mayores, solo
si, en el momento hay una
Mayores 2 embarcaciones
desembarcando y otra embarcando
visitantes*.

21 emba.
Zona de En ningún momento dos (2) Menores y 3
fondeo Menores 7 embarcaciones embarcaciones simultaneas todo el
Isla San Mayores
tiempo (1 hora 20 min)
(muelles 1, Martín de
2, 3 y Pajarales
flotante**). Cuando hay dos (2) embarcaciones
mayores pueden estar fondeadas solo
siete (7) embarcaciones menores

Mayores 1 embarcación Nueve (9) embarcaciones menores en 27 emb.


toda la zona de fondeo y solo hay una Menores y 3
Menores 9 embarcaciones (1) embarcación mayor
Mayores

74
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Partiendo del punto que las embarcaciones generan impactos en zonas específicas del
PNN-CRSB en el momento de embarque y desembarque de visitantes, y teniendo en
cuenta las características de las zonas y las embarcaciones, la dinámica de fondeo de
embarcaciones (Tabla 22) y los rangos aceptables arrojados por la capacidad de carga
por área de fondeo seleccionada, se observa que en este momento la mayoría de las
zonas, a excepción del Oceanario, se encuentran entre el rango aceptable arrojado por la
capacidad de carga.
Tabla 22. Flujo de embarcaciones en los sitios de desembarque de mayor afluencia y con un muelle de
asociación en el Archipiélago del Rosario. Registros tomados en campo julio-diciembre 2009. Datos
equivalentes al 51% de los ingresos al PNN-CRSB.

Embarcaciones/mes Pasajeros/ Embarcación


Sitio Mayores Menores mes /día
Cocoliso 16 1232 1
Isla del Sol 20 784 1
Lizamar 25 996 2
Majagua 13 398 1
Isla Pirata* 21 770 1
La
Cocotera*
Oceanario* 150 7500 10
* Información aportada por la administración del sitio u hotel.

75
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

3.3. Estimación de Capacidad de Carga Turistica de Senderos Terrestres

Tabla 23. Estimación de Capacidad de Carga Turística de los Senderos Turísticos Terrestres.

CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA DE LOS SENDEROS TURÍSTICOS TERRESTES


CAPACIDAD DE CARGA FISICA CAPACIDAD DE CARGA REAL CAPACIDAD DE CARGA EFECTIVA
Sitio CCF=S/Sp*NV CCR= CCF*(FCSo*FCAn*FCPr*FCBs) CCE=CCR*CM/100
Zona S (m) Sp (m/p) NV=Hv/TV CCF FCSoc FCAn FCPr FCBs CCR CM CCE (visitas/día)
Sendero Real Largo 3695,56 1 3,5 12854 0,1875 0,8392 0,6712 0,1120 152 50,63 77
Isla Grande
Sendero Real Corto 617,57 1 6,2 3800 0,1894 0,8611 0,6712 0,1320 55 50,63 28
Sendero San Diego y
1037,6 1 4,62 4789 0,3331 0,4000 0,7123 N.A. 455 50,63 230
Latal
Sendero Matal y Tun
1749,3 1 4,62 8074 0,3335 0,2000 0,7123 N.A. 384 50,63 194
Isla fuerte Tun
Sendero Bonga,
Árbol que Camina Y 1258,9 1 4,62 5810 0,3336 0,1000 0,7123 N.A. 138 50,63 70
cueva de Morgan

3.4. Visitantes diarios y anuales

Senderos Turísticos Terrestres Isla Grande


 Sendero Real Largo: 77 visitantes/día * 365 días = 28105 visitantes/año
 Sendero Real Corto: 28 visitantes/día * 365 días = 10220 visitantes/año
Senderos Turísticos Terrestres Isla Fuerte
 Sendero San Diego y Latal (SSDL): 230 visitantes/día * 365 días = 83950 visitantes/año
 Sendero Matal y el Tuntún (SMT): 194 visitantes/día * 365 días = 70810 visitantes/año
 Sendero Bonga, Árbol que camina y Cueva de Morgan (SBCM): 70 visitantes/día * 365 días = 25550 visitante/año

76
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

3.5. Estimación de Capacidad de Carga Poblacional del AMP-ARSB

Tabla 24. Estimación de Capacidad de Poblacional en el AMP-ARSB.

CAPACIDAD DE CARGA POBLACIONAL


CAPACIDAD DE CARGA FISICA CAPACIDAD DE CARGA REAL CAPACIDAD DE
CARGA EFECTIVA
CCF=S/Sp*NV CCR= CCF*(FCCv*FCHac*FCSid*FCDEc*FCLnE*FCCc*FCMRs) CCE=CCR*CM/100
Sector
CCE
Sitio S (m2) Sp (m/p) NV=Hv/TV CCF FCCV FCHac FCSid FCDEc FCInE FCCc FCMRs CCR CM
(hab/día)
Isla Grande - Arch.
Orika 62872 4 1 15718 0,563 0,5061 0,8900 0,8314 0,9976 0,68 0,98 2203 50,63 1115
del Rosario
Isla Fuerte Isla Fuerte 147785 7 1 21112 0,75 0,67 0,88 0,86 1 0,68 0,98 5350 50,63 2709
Múcura - Arch. de
Chucundú 5566 2 1 2783 0,5 0,17 0,25 0,5 1 0,61 0,81 15 50,63 7
San Bernardo
Ceycén - Arhch. de
Ceycen 8197 2 1 4098 0,17 0,34 0,17 0,17 1 0,3 0,75 2 50,63 1
San Bernardo
Arch. San Bernardo Islote 14657 2 1 7328 0,95 0,52 0,29 0,81 0,87 0,59 1 437 50,63 221

77
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

4. E STRATEGIAS Y CONCLUSIONES

 Generar espacios de comunicación abiertos y participativos entre los prestadores de


servicio, comunidad general e instituciones competentes, con el fin de abordar cada
uno de los temas relacionados con el manejo del turismo, prácticas de conservación y
necesidades básicas insatisfechas en los asentamientos comunitarios, playas y
senderos turísticos terrestres en los archipiélagos.

 Evaluar en conjunto comunidades, instituciones públicas y privadas y demás actores


relacionados con el turismo en los archipiélagos, los diferentes aspectos importantes
relacionado con el ajuste de la estimación de carga poblacional y turística,
conservación de los ecosistemas marinos y costeros, y necesidades básicas
insatisfechas, con miras a alcanzar el desarrollo sostenible de las islas del
archipiélago del Rosario y San Bernardo.

 Promover la satisfacción de las necesidades básicas de las comunidades asentadas en


las islas de ambos archipiélagos, a través del desarrollo de paquetes turísticos
comunitarios, junto con el apoyo con instituciones públicas y privadas competentes
en el territorio insular enmarcado dentro del Modelo de Desarrollo Sostenible del
AMP-ARSB.

 Manejo integrado de los residuos sólidos y Líquidos en Playas y en los senderos, para
minimizar el impacto sobre los ecosistemas marinos y costeros de las islas del
AMPCRSB.

 Brindar diferentes instrumentos, mecanismos, materiales y medios de información y


comunicación turística y de conservación, que llegue de manera efectiva a los
diferentes actores relacionados con el turismo y la conservación en el AMPCRSB.

 Promover alianzas estratégicas con actores que sean apoyo para el control y
vigilancia de las diferentes actividades turísticas en el AMP y PNNCRSB, de acuerdo a
la normatividad existente, y que permita la conservación de los ecosistemas marinos
y costeros en el Área.

78
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

CAPITULO 2

VIII. ZONIFICACIÓN Y REGLAMENTACIÓN DE USOS

Con el fin de abordar las reglamentación de usos y actividades en el AMP-ARSB, se


sectorizo toda el AMP en seis sectores específicos, en los cuales se aclara la articulación
existente entre la zonificación de las áreas del Sistema de Parques Nacionales (SPNN) y
las zonas definidas para el AMP.

1. S ECTORIZACIÓN DEL ÁREA

Se establece la siguientes sectorización de manejo para Área Marina Protegida de los


archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y San Bernardo (Figura 6):
 Sector 1. Comprende el área del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San
Bernardo con una extensión aproximada de 120.000 ha.
 Sector 2. Comprende el área del Santuario de Flora y fauna El Corchal “Mono
Hernández” con una extensión aproximada de 3.870 ha.
 Sector 3. Comprende los terrenos emergidos de los archipiélagos de Nuestra Señora
del Rosario y San Bernardo que no hacen parte del PNN-CRSB, con una extensión
aproximada de 641 ha.
 Sector 4. Península de Barú – zona costera continental. Comprende desde Punta Barú
hacia el norte hasta la desembocadura del Canal del Dique en la bahía de Cartagena y
hacia el sur hasta el arroyo del medio (Berrugas) excluyendo el área del sector 2, con
una extensión aproximada de 47.030 ha.
 Sector 5. Zona marina, plataforma continental. Desde la línea de costa hasta la
isobata 200 m con una extensión aproximada de 378.278 ha. No incluye la plataforma
continental de los anteriores sectores.
 Sector 6. Isla Fuerte y su complejo arrecifal, bajo Bushnell y bajo Burbujas, con una
extensión aproximada de 3.323 ha.

79
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Figura 6. Mapa de sectorización del Área Marina Protegida (Modificado de INVEMAR, 2007).

80
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

2. D ISEÑO DEL ESQUEMA DE ZONIFICACIÓN DEL ÁREA

Dentro del SPNN, se entiende por zonificación a la subdivisión con fines de manejo de las
diferentes áreas protegidas, que se planifica y determina de acuerdo con los fines y
características naturales de la respectiva área, para su adecuada administración y para el
cumplimiento de los objetivos señalados (Decreto 622 de 1977). Adicionalmente el
Decreto 2372 de 2010 señala que las áreas protegidas del SINAP, deberán zonificarse a
fin de garantizar el cumplimiento de sus objetivos de conservación.

2.1. Criterios de zonificación

Además de los criterios señalados en la resolución 0456 para la formulación de un


Modelo de Desarrollo Sostenible para los archipiélagos del Rosario y San Bernardo, se
revisaron los ocho criterios de zonificación aplicados durante el establecimiento del AMP
(INVEMAR et al., 2003), de los cuales fue posible actualizar siete (variedad de
ecosistemas, funciones del ecosistema, presencia de hábitats esenciales, nivel de
amenaza, densidad, organización comunitaria, beneficio económico) según información
disponible y presentada en el diagnóstico biofísico y socioeconómico del área (Tabla 25).
Tabla 25. Criterios de zonificación del AMP que fueron revisados y ajustado para la actualización del
plan de manejo del AMP.

Criterio Descripción
Variedad de Determinan la importancia de un área según la variedad de ecosistemas (bosque y
ecosistemas manglar, lagunas y ciénagas, unidades ecológicas coralinas, praderas de pastos, playas y
litorales) presentes de acuerdo a su distribución espacial. De esta manera es posible
representar la existencia de relaciones funcionales entre los hábitats de los ecosistemas
(Tomado y adaptado de Kelleher y Kenchington, 1991; Kelleher et al., 1995).
Funciones del Evalúa la importancia de un área de acuerdo a las funciones de los ecosistemas que
ecosistema contiene, entendidas estas como los servicios y el valor ambiental que pueden ofrecer
(Moniz, 2000), producto de los procesos ecológicos esenciales que sustentan. Siendo
posible determinar las características funcionales de un ecosistema cuando este se
encuentra en su estado natural.
Estado de Se define de acuerdo al estado actual en que se encuentran cada uno de los recursos y
conservación del hábitats que constituyen los ecosistemas como son: vegetación (bosque seco y
ecosistema manglares) unidades ecológicas de las áreas coralinas, lagunas costeras, ciénagas y
pantanos de manglar, playas y litoral rocoso. Este criterio no fe posible actualizarlo,
debido a que se requiere un mayor esfuerzo de trabajo para la colecta de información
primaria (evaluación ecológica rápida de los principales ecosistemas) y secundaria, y
análisis de información.
Presencia de Hábitats esenciales son los ecosistemas o hábitats utilizados por la biota al menos en una
hábitats etapa crítica de su ontogenia o ciclo de vida (huevo, larva, juvenil o adulto y los que
esenciales favorecen la reproducción, apareamiento, alimentación y protección (Parrish, 1989).

Nivel de amenaza Se define de acuerdo al grado de impacto por la acción de los tensores y amenazas
de los ecosistemas potenciales sobre cada uno de los hábitats que constituyen los ecosistemas (Roberts &
Hawkins, 2000).
Densidad Evalúa el grado de presión antrópica local sobre los recursos de las unidades ecológicas
del paisaje, medida ésta con base en la densidad media de población en centros poblados
o corregimientos.

81
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Criterio Descripción
Organización Evalúa la factibilidad de procesos organizativos para la generación de beneficios
comunitaria comunes. Está compuesta por dos elementos: Receptividad de las comunidades a
programas de desarrollo y nivel de organización actual.
Beneficio Evalúa el grado en que la protección afectará la economía local en el largo plazo. Las
económico áreas donde el esquema de conservación tenga efectos positivos obvios deben tener
rangos mayores

2.2. Categorías de zonificación

La revisión y ajuste de las categorías de zonificación empleadas en la versión anterior del


Plan de Manejo de AMP, fue necesario a la luz del Decreto 2372 de 2010.
 Zona de preservación: Áreas en buen estado de conservación o espacios donde los
ecosistemas han sido poco o nada intervenidos. Encaminada a garantizar la
intangibilidad y la perpetuación de la biodiversidad, ecosistemas y recursos naturales
marinos y costeros dentro de espacios específicos del AMP.
Su objetivo general, es la preservación de la biodiversidad, incluyendo comunidades
marinas-costeras y procesos ecológicos más representativos del AMP, así como
ecosistemas que sean vitales para su desarrollo sostenible.
 Zona de restauración: Son aplicables a sitios que por causas naturales o
intervención humana, han sufrido daños importantes y requieren un manejo especial
para restaurar su calidad y estabilidad ambiental. La actividad humana estará
orientada al restablecimiento de las condiciones naturales de los ecosistemas y la
diversidad biológica, así como a la recuperación de la capacidad productiva y de los
servicios ecosistémicos con miras a la conservación y uso sostenible de la zona.
Puede ser de dos tipos recuperación de ecosistemas para la preservación o
recuperación para el uso sostenible:
- Zona de restauración para la preservación: las actividades humanas se
orientan al restablecimiento de las condiciones naturales de los ecosistemas y la
diversidad biológica.
- Zona de restauración para el uso sostenible: las actividades humanas se
orientan al restablecimiento de las condiciones naturales que permitan el
aprovechamiento sostenible de los servicios ecosistémicos y recursos de la zona,
ya sea para la recreación, uso sostenible tipo A o tipo B.
 Zona de recreación: se emplea para categorizar las zonas que por sus condiciones
naturales ofrece la posibilidad de dar ciertas facilidades al visitante para su
recreación al aire libre, sin que esta pueda ser causa de modificaciones significativas
del ambiente. Su finalidad es utilizar los servicios ecosistémicos del bosque seco,
manglar y otros ecosistemas asociados, como playas, litoral rocoso, y lagunas
costeras, mediante de actividades de recreación de bajo impacto.
 Zona de uso sostenible Tipo A: constituidas por ecosistemas representativos y
hábitats con diversos grados de uso e intervención humana que no requieren

82
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

procesos de transformación del paisaje, en los que su conservación admita un uso


sostenible regulado, utilizando tecnología limpia y servicios ecoeficientes. Este uso
debe corresponder a los usos actuales compatibles o usos potenciales que minimicen
el nivel de impacto en el AMP y ecosistemas marinos y costeros adyacentes.
Su objetivo general, es proteger a largo plazo la integridad natural del área,
garantizando que las actividades que en ellas se desarrollan sean de baja intensidad y
sujetas a regulaciones de uso de los recursos naturales, compatibles con la protección
de los ecosistemas insulares.
 Zona de uso sostenible Tipo B: Son áreas que contienen ecosistemas con una fuente
de recursos naturales alta, que permiten que sean aprovechados sosteniblemente,
sirviendo así a las necesidades humanas de manera continua mientras contribuye a la
conservación de la diversidad biológica.
Se aplica a sitios que han sido usados tradicionalmente, así como a áreas con un uso
potencial cuya puesta en marcha no implicaría una modificación significativa del
entorno natural del área. Se busca generar en ellas un modelo de desarrollo y
utilización de los recursos naturales en beneficio de la región, que sean compatibles
con los objetivos de conservación del AMP.
Su objetivo general, es proporcionar las medidas técnicas normativas necesarias para
el aprovechamiento de los recursos naturales, de forma tal que propicie el desarrollo
sustentable de la región bajo la aplicación estricta de las normas y criterios
ecológicos correspondientes y la legislación vigente.

3. R ESULTADOS DEL ESQUEMA DE ZONIFICACIÓN

Una vez actualizados los criterios de zonificación propuestos en la metodología por cada
una de las unidades ecológicas del paisaje, y habiendo analizado los resultados, se optó
por desarrollar el esquema de zonificación bajo el escenario de estado actual, y otro
asumiendo que se pondrán en marcha estrategias de conservación y restauración de los
ecosistemas, así como de sostenibilidad ambiental y en las actividades económicas y
denominado escenario futuro de ordenación, con un horizonte temporal de 10 años (año
2023).

3.1. Zonificación escenario actual -2013

De acuerdo con las condiciones actuales de los ecosistemas, y uso de los recursos
naturales, el área marina protegida se planifica y ordena bajo 7 diferentes zonas de
manejo (Figura 7) (Anexo 4. Cartografía, Mapas de zonificación), así:
 El 67% del AMP corresponde a la zona de Uso sostenible tipo B.
 El 22,4% del AMP se refiere al área delimitada por PNN Corales del Rosario y San
Bernardo.
 El 4,3% del AMP corresponde a la zona de Restauración de ecosistemas y áreas
degradadas.

83
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

 Aproximadamente el 3% del AMP representa las zonas de Preservación bajo el


escenario actual.
 El 2,4% comprende las zonas destinadas al Uso sostenible tipo A.
 El 0,76% del área del AMP corresponde al área delimitada por el SFF el Corchal
“Mono Hernández”.
 0,04% representa las zonas de Recreación en el escenario actual en el AMP.

Figura 7. Comparación de la proporción (porcentaje) de área de cada una las categorías de la


zonificación, escenario actual del AMP.

En la Tabla 26, se presenta cada una de las zonas y los tipos de coberturas que agrupan
discriminados por los sectores del AMP.

84
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Tabla 26. Zonas de manejo del AMP. Extensión de las zonas y coberturas en hectáreas (ha).

Sector 1 Sector 2 Sector 3 Sector 4 Sector 5 Sector 6


Zona Cobertura Total general
ha % ha % ha % ha % ha % ha %
Arrecifes coralinos 481.5 14.5 481.5
16815 ha (3%)
Preservación-

Arrecifes de profundidad 8214.9 2.2 8214.9


Cuerpo de agua 37.1 0.1 37.1
Cultivos y pastos arbolados 488.2 1.0 488.2
Humedales 5821.9 12.4 5821.9
Lagunas costeras 1710.8 3.6 1710.8
Manglar 3.4 0.6 57.1 1.7 60.5
Bosque seco 66.7 11.2 66.7
Recreación-

ha(0,04%)
224.9

Lagunas costeras 2.7 0.5 152.9 0.3 155.6

Playa 2.6 0.4 2.6


Arrecifes coralinos 1218.8 0.3 670.1 20.2 1888.9
Uso Sostenible Restauración 24228,9 ha (4,3%)

Bosque de corcho 172.9 0.4 172.9


Bosque de galería 98.8 0.2 98.8
Bosque seco 58.8 9.9 7010.3 14.9 7069.1
Cuerpo de agua 0.3 0.05 0.28
Cultivos 1.5 0.3 1.5
Infraestructura 1.6 0.3 1.6
Lagunas costeras 16.3 2.7 700.8 1.5 717.1
Manglar 290.2 48.7 13274.1 28.2 20.9 0.6 13585.1
Pastos 554.4 1.2 554.4
Praderas de fanerógamas 18.2 0.0 18.2
Roca desnuda) 0.3 0.0 0.3
Suelo desnudo 1.7 0.3 119.1 0.3 120.8
Arrecifes coralinos 625.9 0.2 1203.5 36.2 1829.4
Tipo A -13576,7

Bosque seco 2.4 0.4 2.4


ha (2,4%)

Cultivos 96.4 16.2 3236.7 6.9 3333.1


Cultivos y pastos arbolados 1.8 0.3 3779.2 8.0 3781.0
Fondos sedimentarios 1084.4 0.3 1084.4
Infraestructura 47.5 8.0 47.5

85
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Sector 1 Sector 2 Sector 3 Sector 4 Sector 5 Sector 6


Zona Cobertura Total general
ha % ha % ha % ha % ha % ha %
Lagunas costeras 2.0 0.1 2.0
Praderas de fanerógamas 2837.0 0.7 659.8 19.9 3496.8
Cuerpo de agua 470.6 1.0 0.1 0.0 470.7
PNNCRSB+ – 120000 Uso Sostenible Tipo B -
374428,2 ha (67%)

Cultivos 167.2 5.0 167.2


Cultivos y pastos arbolados 44.9 1.4 44.9
Estanques acuícolas 3084.8 6.6 3084.8
Fondos sedimentarios 364275.4 96.3 364275.4
Herbazal 3047.2 6.5 3047.2
Infraestructura 1.6 0.3 439.9 0.9 15.5 0.5 456.9
Pastos 2878.3 6.1 2878.3
Praderas de fanerógamas 2.8 0.0 2.8
Arrecifes coralinos 21860.0 17.5 21860.0
Bosque seco 96.8 0.1 96.8
ha (22,3%)

Fondos sedimentarios 96085.6 76.8 96085.6


Lagunas costeras 137.4 0.1 137.4
Manglar 110.5 0.1 110.5
Playa 2.1 0.0 2.1
Praderas de fanerógamas 6784.9 5.4 6784.9
Sin cobertura (roca desnuda) 1.5 0.0 1.5
Bosque de corcho 290.0 6.8 290.0
3870 ha (0,8%)
SFFCMH+ –.

Cuerpo de agua 204.3 4.8 204.3


Cultivos 55.9 1.3 55.9
Humedales 761.1 17.8 761.1
Lagunas costeras 32.4 0.8 32.4
Manglar 2239.4 52.5 2239.4
Total 120.000 4268,6 595,7 47078,1 378278,3 3322,5 558621.1
+ La extensión de las coberturas de los ecosistemas en las áreas de parques son cifras aproximadas de acuerdo con la capa de ecosistemas marinos y costeros empleada
en el Sistema de Información Geográfico utilizado en la actualización del Plan de manejo del AMP.

86
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

3.2. Zonificación escenario futuro de ordenación – 2023

La planeación del AMP se proyecta en un horizonte de 10 años (escenario futuro de


ordenación), a través del cual se deberán poner en marcha las diferentes estrategias e
instrumentos del plan de manejo del área (Anexo 4. Cartografía, Mapa de orientación de
uso).
Asumiendo que para el AMP será posible implementar de manera efectiva y oportuna el
plan de manejo, la zonificación esperada para el 2023 por cada sector, estará orientada a
la prestación de los servicios ecosistémicos a través de la recreación (0,2%), el uso
sostenible tipo A (3,3%), el uso sostenible tipo B (67%) y el cumplimiento de las metas
de preservación de los ecosistemas (6,4%).
Con relación a los sectores estos serán dirigido a prestar los servicios ecosistémicos y
ambientales. La orientación de las áreas insulares, península de Barú y zona costera, será
hacia la preservación, el uso sostenible tipo A y la recreación, mientras que para isla
Fuerte será en mayor proporción para el uso sostenible tipo A (Figura 8).

Figura 8. Distribución de las zonas por cada sector en el escenario futuro de ordenación 2023.

3.2.1. Cambios proyectados en los objetos de conservación al 2023

Los objetos de conservación (OdC) que son cartografiables (manglares, bosque seco,
bosque de corcho, arrecifes coralinos, praderas de pastos marinos y lagunas costeras),
son aquellos que permiten estimar los cambios en la cobertura en la situación actual
(2013) vs el escenario proyectado de 10 años (2023), actuando como indicadores de los
efectos que se producirán en el AMP y la efectividad del plan de manejo (Tabla 27).

87
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Tabla 27. Indicadores del nivel de gestión de algunos de los objetos de conservación en el tiempo
dentro del AMP.

Escenario zonificación Escenario zonificación


Objetos de conservación /zonas
actual 2013 futuro 2023
Arrecifes coralinos ha % ha %
Preservación 481,5 1,8 1.416,5 5,4
Restauración de Ecosistemas para la
Preservación 934,9 3,6 0,0 0,0
Restauración de Ecosistemas para la
Recreación 670,1 2,6 0,0 0,0
Restauración de Ecosistemas para Uso
Sostenible Tipo A 283,9 1,1 0,0 0,0
Recreación 0,0 0,0 670,1 2,6
Uso Sostenible Tipo A 1.829,4 7,0 2.113,3 8,1
Uso Sostenible Tipo B 0,0 0,0 0,0 0,0
Zonificación PN-CRSB 21.860 83,9 21.860,0 83,9
Total 26.059,9 100,0 100,0
Los arrecifes coralinos que serán restaurados se localizan
fuera del PNN-CRSB. La restauración de estos ambientes en
Consideraciones
isla Fuerte se orientará hacia la recreación, y los bajos
coralinos del archipiélago de San Bernardo se preservarán.
Praderas de fanerógamas
Restauración para uso sostenible tipo A 18,2 0,2
Uso sostenible tipo A 3499,6 34,0 3517,7 34,1
PNN-CRSB 6784,9 65,9 6784,9 65,9
Total 10302,6 100 10302,6 100
Las praderas de pastos marinos predominan en el PNN-CRSB,
Consideraciones
el porcentaje restante se localiza cerca a la costa e isla Fuerte.
Lagunas costeras
Preservación 1710,8 62,1 2423,0 87,9
Restauración de ecosistemas para la
712,2 25,8
preservación
Restauración de ecosistemas para la
4,9 0,2
recreación
Recreación 155,6 5,6 160,5 5,8
Uso sostenible tipo A 2,0 0,1 2,0 0,1
PNN-CRSB 137,4 5,0 137,4 5,0
SFF-CMH 32,4 1,2 32,4 1,2
Total 2755,2 100 2755,2 100
Se proyecta un aumento en la preservación de las lagunas al
Consideraciones 2023, principalmente a través de la restauración de las
lagunas de isla Grande y la zona costera continental.
Manglar
Preservación 60,5 0,4 13.634,1 85
Restauración de ecosistemas para la
13.573,6 85
preservación
Restauración de ecosistemas para la
11,5 0,1
recreación
Recreación 11,5 0,1
PNN-CRSB 110,5 0,7 111,2 0,7

88
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Escenario zonificación Escenario zonificación


Objetos de conservación /zonas
actual 2013 futuro 2023
SFF-CMH 2.239,4 14,0 2.253,4 14,0
Total 15.995,5 100 16.095,5 100
Se proyecta un aumento en la preservación del manglar en un
81% al 2023, principalmente a través de la restauración del
Consideraciones
ecosistema presente en I. Grande y la zona costera
continental.
Bosque seco
Preservación 0,0 0,0 66,7 0,9
Restauración de ecosistemas para la
66,7 0,9
preservación
Restauración de ecosistemas para la
3147,1 43,5
recreación
Restauración para Uso sostenible tipo A 47,9 0,7
Recreación 3874,2 53,5 7021,3 97,0
Uso sostenible tipo A 2,4 0,0 50,3 0,7
PNN-CRSB 96,8 1,3 96,8 1,3
Total 7235,1 100 7235,1 100
Es necesario realizar una evaluación del estado actual del
bosque seco en el AMP, y ajustar la proyección de la
preservación de este ecosistema principalmente en I. Grande.
Consideraciones Igualmente una gran porción del ecosistema a restaurar se
localiza en la zona costera continental, siendo posible su
conservación a través de la participación del sector privado y
comunidades.
Bosque de Corcho
Preservación 172,9 37,4
Restauración de ecosistemas para la
172,9 37,4
preservación
SFF-CMH 290,0 62,6 290,0 62,6
Total 462,8 100 462,8 100

4. D ESCRIPCIÓN DE LA ZONIFICACIÓN POR SECTORES DEL AMP

4.1. Sector 1 Parque Nacional Natural Corales Del Rosario y San Bernardo (PNN-
CRSB)

Se incorpora para los fines del manejo del AMP la zonificación determinada para el PNN-
CRSB en la Resolución 018 de 2007 que adopta su Plan de manejo (Figura 9).

89
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Figura 9. Zonificación del sector 1 PNN-CRSB.

90
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Zona intangible:
Sector del archipiélago de Nuestra Señora del Rosario:

- Isla Tesoro: parte emergida (excepto el sector donde se ubican las cabañas de
control de la UAESPNN y rutas de acceso a la isla), y zonas marinas adyacentes
así: al norte y oriente hasta el límite del Parque, al sur y occidente a una distancia
de 1.5 km en forma lineal desde la línea de costa.
- Isla Rosario: parte emergida, y parte marina adyacente hasta el veril de los 30 m
de profundidad.
Sector del archipiélago de San Bernardo:

- Sector emergido de isla Mangle, además del área sumergida alrededor con un
radio de 1000 metros desde su línea de costa.
- El terreno emergido de isla Maravilla y como porción marina hasta 500 m a la
redonda.
Zona de recuperación natural:
Sector del archipiélago de Nuestra Señora del Rosario:

- Todos los bajos coralinos y crestas de arrecifes que se encuentren entre los 0 y 5
m de profundidad.
- Los manglares que rodean las lagunas costeras al sur de isla Grande.
- Los bajos Tortugas y Las Palmas.
- Los fondos blandos de la plataforma continental a partir del veril de los 50 m del
sur de isla Grande.
Sector de isla Barú:

- Todos los bajos coralinos y crestas de arrecifes que se encuentren entre los 0 y 5
m de profundidad.
- Los manglares de las ciénagas de Cholón y Pelao.
- El espejo de agua de la ciénaga del Mohán y los manglares y bosque seco
adyacentes dentro del área del Parque.
Sector del archipiélago de San Bernardo:

- Los manglares y el espejo de agua de las lagunas costeras de Tintipán.


- Los ecosistemas marinos hasta llegar al veril de los 50 m de la zona de recreación
general del sector de Rosario.
- De esta zona se exceptúan las zonas definidas dentro de la zona de recreación
general exterior para el sector de San Bernardo.

91
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Zona de recreación general exterior:


Sector del archipiélago del Rosario:

- Los cuerpos de agua de las lagunas costeras del sur de isla Grande.
- Los ecosistemas marinos a partir de los 5 m y hasta el veril de los 50 m.
- Incluyen los canales de navegación y rutas de acceso (para el caso de los canales
que conduzcan a las islas Rosario y Tesoro, que tienen área marina dentro de la
categoría de Intangible, se establecerá restricciones de acceso).
- Las cabañas de control de la UAESPNN en isla Tesoro.
Sector de isla Barú:

- El carreteable que comunica al poblado de Barú con Cartagena en inmediaciones a


la ciénaga del Mohán.
- Los ecosistemas marinos desde el veril de los 5 m hasta el veril de los 50 m.
- Sector del Archipiélago de San Bernardo
- Las zonas contiguas a isla Múcura, Tintipán e Islote en donde se realiza actividad
de buceo y careteo.
- Los canales de navegación y rutas de acceso al Archipiélago de San Bernardo
(para el caso de los canales que conduzcan a las islas Mangle y Maravilla, que
tienen área marina dentro de la categoría de Intangible, se establecerá
restricciones de acceso).
- Los puntos de buceo, se encuentran ubicados 4,5 km al norte de isla Múcura y al
este de isla Tintipán.

4.2. Sector 2 Santuario de Fauna y Flora El Corchal Mono Hernández SFF-CMH

Se incorpora para los fines de la presente resolución la zonificación determinada para el


SFF El Corchal Mono Hernández en la Resolución 022 de 2006, que adopta su Plan de
manejo (Figura 10).

92
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Figura 10. Zonificación del sector 2 SFF-CMH.

93
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Zona intangible:
- Sector ciénaga de Pablo: ubicada al oeste y suroeste del área protegida, en ella
se localizan la laguna costera de Pablo y la ciénaga de La Tronconera.
- Sector ciénaga de La Escuadra: ubicada al oriente del santuario, se encuentra
demarcada a 200 m del borde de los siguientes cuerpos de agua: margen
izquierda aguas abajo de Caño Hondito y Ciénaga La Honda; margen izquierdo del
canal de Orinoquito, ciénaga de Orinoco y Caño Orinoco y margen derecha aguas
abajo de caño Rico; por el sur se encuentra demarcada a 500 m de la margen
derecha aguas abajo de caño Correa. Al interior de esta zona se localiza la ciénaga
de La Escuadra.
Zona de recuperación natural:
- Portobelo: ubicada al Noroeste del área protegida al interior de esta zona se
localiza la ciénaga de Los Bajitos.
- Zona de Recuperación Natural central: ubicada en el centro del área protegida.
En esta zona se localiza la ciénaga de Morelo:
- Caño Burro: ubicada al Sur del área protegida.
- Caño Bocacerrada y Hondito: ubicada al norte del área protegida.
- Orinoco: ubicada al este y al suroeste del santuario.
- Caño Rico: ubicada en el centro santuario de forma paralela en ambas
márgenes del caño Rico.
- Costera: ubicada al oeste del santuario paralela a la costa.
Zona de recreación general exterior:
- Caño Correa: ubicada al sur del santuario de forma paralela a la margen derecha
del caño Correa aguas abajo.

4.3. Sector 3 Terrenos emergidos del archipiélago de Nuestra Señora del Rosario
y San Bernardo que no hacen parte del PNN-CRSB

En la Figura 11, se presenta el mapa de zonificación del sector 3, que corresponde a los
terrenos emergidos del archipiélago de Nuestra Señora del Rosario y San Bernardo que
no hacen parte del PNN-CRSB.

94
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Figura 11. Mapa de zonificación del sector 3.

95
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Zona de restauración:
- Todo el borde costero de las islas, incluyendo playas y terraza arrecifales.
- Áreas degradadas de vegetación de la isla Ceycén.
- Cobertura vegetal de toda la isla Palma.
- Áreas de manglar de la isla Tintipán
- Áreas de manglar, de bosque seco y lagunas costeras de la isla Múcura, isla
Grande.
Zona de preservación:
- Isla Panda.
Zona de recreación:
- Áreas con ecosistemas de bosque seco, lagunas costeras, y playas en las cuales se
llevan a cabo actividad de recreación (isla Grande, Múcura, Tintipán).
Zona de uso sostenible tipo A:
- Isla Cabruna.
- Áreas de cultivos de pancoger y con actividades turísticas en isla Grande.
- Áreas de cultivos isla Tintipán.
- Áreas de cultivos en isla Múcura.
Zona de uso sostenible tipo B:
- Santa Cruz del Islote.

4.4. Sector 4. Península de Barú – zona costera continental

Desde Punta Barú hasta la desembocadura del canal del Dique en Cartagena y hacia el
sur hasta el arroyo del medio (Berrugas) excluyendo el área de la zona 2 (Figura 12).

96
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Figura 12. Zonificación del sector 4 Península de Barú – zona costera continental.

97
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Zona de restauración:
- Áreas de bosque seco tropical y manglar en Punta San Bernardo.
- Áreas de bosque seco tropical y manglar en el sector costero norte del
departamento de Sucre.
- Áreas de bosque seco tropical y manglar de la península de Barú.
- Laguna costera bahía Hondita.
Zona de preservación:
- Cobertura de bosque de mangle sector sur de caño Correa frente al SFF-CMH.
- Lagunas, ciénagas, humedales de la cuenca del Canal del Dique.
Zona de recreación:
- Laguna costera de Portonaito.
Zona de uso sostenible tipo A:
- Áreas de pastos, pastos y vegetación secundaria de la península de Barú.
Zona de uso sostenible tipo B:
- Centros poblados del sector y terrenos aledaños con actividades extractivas
(pesca) y de producción (agrícola, ganadera, acuícola).

4.5. Sector 5 Zona marina, plataforma continental

Comprende toda la plataforma marina del AMP, desde el paralelo más sur 9º20'3,2''
latitud hasta el paralelo más norte del área 10°18’17.5”, y mar adentro desde la línea de
costa hasta la isobata de los 200 m. Excepto la plataforma marina que está incluida en el
Sector 1 (Figura 13).

98
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Figura 13. Zonificación del sector 5 zona marina, plataforma continental.

99
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Zona de restauración:
- Corales “Bajos al norte de punta Gigante”.
- Pastos marinos de punta Platanal bordeando la línea de costa hacia el noreste.
- Litoral rocoso en punta Barbacoas.
Zona de preservación:
- Áreas de corales de profundidad.
- Áreas de corales de bajos mayores a 30 m, adyacentes al PNN-CRSB.
Zona de uso sostenible tipo A:
- Praderas marinas ubicadas frente a las puntas de San Bernardo y hacia el norte
hasta Punta Comisario.
- Bajos alrededor de isla Palma.
Zona de uso sostenible tipo B:
- Terrenos sumergidos que no pertenecen a la zona de sostenible tipo A ni a la del
PNN-CRSB.

4.6. Sector 6 isla Fuerte y complejo arrecifal bajo Bushnnell y Burbujas

En la Figura 14 se presenta la zonificación del sector 6.

100
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Figura 14. Zonificación del sector 6, isla Fuerte y complejo arrecifal bajo Bushnnell y Burbujas.

101
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Zona de preservación:
- Bajo Bushnell y manglares del sector noreste de isla Fuerte, desde punta Gorda
hasta ensenada de Bobito.
Zona de restauración
- Complejo arrecifal del sector noroeste de isla Fuerte.
- Manglares y lagunas del resto de la isla.
- Todo el borde litoral de la isla, incluyendo playas y terraza arrecifal.
Zona de uso sostenible tipo A
- Bajo Burbujas.
- Todas las formaciones arrecífales hasta la isobata de los 20 m excluyendo el área
arrecifal de la zona de recuperación del complejo arrecifal del sector noroeste de
isla Fuerte.
Zona de uso sostenible tipo B
- Parte emergida de isla Fuerte excluyendo las áreas de manglar.

102
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

5. R EGLAMENTACIÓN

5.1. Categorías de actividades

Para los efectos de lo previsto en la presente reglamentación, las actividades que pueden
adelantarse en el Área Marina Protegida de los archipiélagos del Rosario y San Bernardo,
clasificaran en permitidos y prohibidos.
Serán permitidas las actividades que por su propia naturaleza sean compatibles con los
objetivos de cada zona, y todos aquellos que en determinadas circunstancias y avalados
por el permiso de la autoridad ambiental competente puedan ser autorizables.
Serán prohibidos los que representen un peligro presente o futuro, directo o indirecto,
para el espacio natural o cualquiera de sus elementos o características.

5.1.1. Principales actividades permitidas

En el área marina protegida de los archipiélagos del Rosario y San Bernardo, se tienen
como actividades principales:
 Preservación.
 Investigación.
 Restauración.
 Educación y cultura.
 Recreación.
 Ecoturismo.
 Aprovechamiento sostenible.

5.1.2. Actividades Prohibidas

Se tienen como actividades prohibidas en el Área Marina Protegida de los archipiélagos


de Nuestra Señora del Rosario y San Bernardo:
 Explotación minera o de hidrocarburos.
 Comercial extensivo.
 Pesca de arrastre.
 Obras de infraestructura de alto impacto como puertos, e infraestructura hotelera no
ecoturística.
 Reparaciones locativas sin permiso de la autoridad ambiental competente.

103
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

 Extracción y colecta de material biológico o restos de flora y fauna terrestre o


acuática vivos o muertos o partes de ellos, nidos, y huevos, exceptuando la que sea
autorizada por la autoridad ambiental competente.
 Introducción de especies de fauna y flora no nativas.
 Utilizar compuestos químicos, explosivo o cualquier otro equipo, sustancia o método
de captura que dañe los ecosistemas terrestres, marinos o acuáticos en el
aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos.
 Captura de especies amenazadas incluidas en la resolución 383 de 2010 o en las que
la modifique, derogue o reemplece.
 Afectación de áreas de manglar y bosque seco tropical.
 Obras costeras de protección y acceso que no cuenten con el permiso de la autoridad
ambiental competente.
 Extracción y transporte de cualquier tipo de material para fines de construcción, o
relleno.
 Verter o descargar directamente en el mar o cuerpos de agua sustancias químicas
como aceites, grasas, combustibles, o aguas residuales domesticas sin previo
tratamiento de acuerdo a la norma ambiental vigente sobre la materia.
 Arrojar, descargar, acopiar, depositar incinerar o enterrar cualquier tipo de residuo
sólido a los cuerpos de agua y/o terrenos consolidados insulares y costeros.
 Dragado, relleno, desvío e interrupción de flujos hídricos.
 El uso de equipos de ampliación sonora en niveles superiores a los establecidos en la
normatividad ambiental vigente sobre la materia.
 Remoción de pastos marinos y algas.
 Transporte de buques sin permiso de la Capitanía de Puerto, y de acuerdo con la
normatividad existente y las directrices del AMP sobre transporte marítimo y
navegación.
 Tránsito a alta velocidad (generación de oleaje) de equipos náuticos en zonas
adyacentes a litorales y barreras coralinas
 Prácticas militares como pruebas de balística sobre arrecifes, bajos y manglares,
como se ha hecho en el pasado (practicas no autorizadas por la autoridad ambiental
competente).
 Anclaje fuera de las zonas determinadas para tal fin.
 Actividades de limpieza de embarcaciones, reparación y abastecimiento de
combustible en mar abierto (sin las respectivas medidas de seguridad ambiental). En
caso de emergencia, la reparación de motores que pueda tener como consecuencia

104
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

derrame de combustibles o aceites deberá realizarse dando cumplimiento a la


reglamentación que al respecto determina la Capitanía de Puerto.
 Destrucción, remoción o alteración de infraestructura de señalización interna del
AMP.
 Agricultura extensiva.
 Ganadería extensiva.
 Quemas en toda el área.
 Descargue de aguas de sentina y lastre de buques de gran calado.
 Traspaso de combustible en mar abierto (sin las respectivas medidas de seguridad
ambiental).
 Buceo en zonas de preservación, restauración e intangibles de las áreas del sistema
de parques nacionales naturales (como lo especifica el Plan de Manejo del PNN-
CRSB).
 Pesca en épocas de agregación reproductiva o desove de especies marinas y costeras.
 Tenencia de fauna silvestre y exótica.
 Trafico de fauna silvestre.

5.2. Régimen zonificado de actividades

El régimen zonificado de las actividades principales, complementarias, permitidas y/o


autorizables se presenta en la Tabla 28.
Tabla 28. Régimen zonificado de actividades.

Actividad Actividades permitidas y/


Zona Ubicación (área)
principal o autorizables
Preservación Sector 3 (3,4 ha) Preservación o Investigación científica y
Manglar intangibilidad de monitoreo
ecosistemas y su Educación ambiental
Sector 4 (8.058,1 ha) biodiversidad Control y vigilancia
Cuerpo de agua institucional
Cultivos y pastos arbolados Construcción de
Humedales Actividad infraestructura itinerante
Lagunas costeras complementaria: para investigadores
Investigación Monitoreo de ecosistemas
Sector 5 (8.214,9 ha) Desarrollo de proyectos de
Arrecifes de profundidad investigación supervisados
por la autoridad ambiental
Sector 6 (538,6 ha) del área.
Arrecifes coralinos Señalización
Manglar
Restauración Sector 3 (417,4 ha) Restauración Restauración ecológica
Bosque seco Investigación científica y

105
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Actividad Actividades permitidas y/


Zona Ubicación (área)
principal o autorizables
Cuerpo de agua monitoreo
Cultivos Actividad Educación ambiental
Infraestructura complementaria: Control y vigilancia
Lagunas costeras preservación, institucional
Manglar investigación, Reforestación natural o
Playa educación inducida controlada
Suelo desnudo ambiental Senderismo guiado.
Construcción de
Sector 4 (21.882,3 ha) infraestructura itinerante
Bosque galería para investigadores
Bosque de corcho Señalización
Bosque seco
Lagunas costeras
Manglar
Pastos
Suelo desnudo

Sector 5 (303,0 ha)


Arrecifes coralinos
Playa
Praderas de fanerógamas

Sector 6 (691,0 ha)


Arrecifes coralinos
Manglar
Recreación Sector 3 (70,6 ha) Recreación Investigación científica y
Bosque seco monitoreo
Lagunas costeras Actividad Control y vigilancia
Playa complementaria: institucional
Educación Senderismo guiado
ambiental Señalización
Buceo en los sectores
autorizados.
Adecuación de senderos y
vías de acceso con el permiso
respectivo de autoridad
ambiental.
Kayak y paseos en canoas
Uso sostenible Sector 3 (148,1 ha) Ecoturismo Investigación científica y
tipo A Bosque seco Actividad monitoreo
Cultivos complementaria: Educación ambiental
Cultivos y pastos arbolados Control y vigilancia
Infraestructura Educación y institucional
cultura, Ecoturismo
Sector 4 (7.016,0 ha) aprovechamiento Vivienda
Cultivos sostenible, Construcción de
Cultivos y pastos arbolados transporte de infraestructura ecoturística y
Infraestructura embarcaciones habitacional con el permiso
menores respectivo
Sector 5 (5.485,0 ha) Recreación de bajo impacto
Arrecifes coralinos Pesca de subsistencia
Fondos sedimentarios Adecuación de senderos y

106
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Actividad Actividades permitidas y/


Zona Ubicación (área)
principal o autorizables
Praderas de fanerógamas vías de acceso con el permiso
respectivo de autoridad
Sector 6 (1.865,3 ha) ambiental.
Arrecifes coralinos Señalización
Lagunas costeras Fotografía y filmaciones con
Praderas de fanerógamas el permiso respectivo
Buceo en los sectores
autorizados
Caminatas guiadas
Natación
Kayak y paseos en canoas
Uso sostenible Aprovechamiento Investigación científica y
tipo B Sector 3 (1,6 ha) Sostenible monitoreo
Infraestructura Control y vigilancia
institucional
Sector 4 (9.920,8 ha) Actividad Senderismo
Cuerpo de agua complementaria: Agricultura sostenible no
Estanques acuícolas Educación y extensiva
Herbazal cultura, turismo, Ganadería sostenible no
Infraestructura sostenible, extensiva (agrosilvopastoril).
Pastos transporte de Construcción de
embarcaciones infraestructura con los
Sector 5 (364.275,4 ha) menores, vivienda, permisos de la autoridad
Fondos sedimentarios recreación. ambiental.
Recreación activa
Sector 6 (227,7 ha) Construcción de
Cuerpo de agua infraestructura vial, con
Cultivos permiso de autoridad
Cultivos y pastos arbolados ambiental competente.
Infraestructura Construcciones ecoturísticas
y de habitación con el
permiso de autoridad
ambiental competente.
Pesca de subsistencia y
artesanal.
Señalización
Fotografía y filmaciones con
el permiso respectivo
Buceo en los sectores
autorizados
Caminatas guiadas
Kayak y paseos en canoas
Natación
Acuicultura

5.3. Régimen sectorizado de actividades

A continuación se determinan ciertos usos y actividades específicamente prohibidas o


autorizables para cada sector atendiendo a sus valores objeto de conservación.
SECTOR 1 PNN Corales del Rosario y San Bernardo

107
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Categoría de zonificación: Parque Nacional Natural


Área: 120.000 ha
Descripción: El área protegida presenta la forma de arrecife de coral más extensa, con mayor
diversidad y desarrollo de la plataforma continental colombiana, incluyendo además comunidades de
manglar asociadas a lagunas costeras y extensas praderas de pastos marinos. El carácter del Parque
es predominantemente submarino y esta demarcado por la línea de más alta marea, pero incluye dos
terrenos emergidos del archipiélago del Rosario (islas Rosario y Tesoro) y dos de San Bernardo (islas
Maravilla y Mangle).
Actividades específicas:
Autorizables Se enfatizan como usos prohibidos para este sector las actividades prohibidas
determinadas en los artículos 30 y 31 del decreto 622 de 1997, tal como lo
preceptúa la resolución 18 de 2007, que adopta el Plan de manejo del área.
Prohibidos Además de los especificados en el numeral 5.1.2, se enfatizan como usos
prohibidos para este sector las actividades prohibidas determinadas en los
artículos 30 y 31 del decreto 622 de 1997, tal como lo preceptúa la resolución 18
de 2007, que adopta el Plan de manejo del área.

SECTOR 2 SFF Corchal Mono Hernández


Categoría de zonificación: Santuario de Fauna y Flora
Área: 3.870 ha
Descripción: una de las zonas con mayor diversidad de especies de mangle en la región, además se
encuentra la más extensa comunidad de bosques inundados de corcho del Caribe colombiano.
Alberga en su interior la mayor extensión de planos inundados poblados con vegetación graminoide
alta y una gran comunidad de helecho "matatigre", con valioso aporte hídrico en virtud de sus
ciénagas. Es un hábitat propicio para la conservación de aves migratorias y residentes, especialmente
del "Chavarri" registrada en los libros rojos como especie vulnerable.
Actividades específicas:
Autorizables Resolución 22 de 2007 que adopta el Plan de manejo del área.
Prohibidos Se enfatizan como usos prohibidos para este sector las actividades prohibidas
determinadas en los artículos 30 y 31 del decreto 622 de 1997, tal como lo
preceptúa la resolución 22 de 2007, que adopta el Plan de manejo del área.

SECTOR 3 Terrenos emergidos (islas) del archipiélago de Nuestra señora del Rosario y San
Bernardo que no hacen parte del PNN-CRSB
Categoría de zonificación: restauración, preservación, recreación, uso sostenible tipo A y tipo B
Área: 641 ha
Descripción: Presencia de bosque seco tropical y manglar; cobertura vegetal de terrazas marinas.
Litoral rocoso. Sector de importante valor paisajístico, playas de uso turístico, presencia de viviendas
de uso recreativo y habitacional. Actualmente en algunas de las islas se presenta un proceso de
poblamiento paulatino, que ha ido aumentando en los últimos 10 años. En isla Grande se encuentra el
caserío de Orica y sector de Petare; en isla Múcura está el poblado; en isla Tintipán los pobladores
son escasos, solo se presentan aquellos que cuidan de las casas de recreo. En Ceycén, se presenta un
pequeño asentamiento de pescadores. Las islas presentan franjas de playas que varían en extensión,
las cuales junto con las terrazas coralinas y el borde litoral en general exhibe alto nivel de amenaza
por erosión costera. Estás playas son biotopos utilizados por organismos (aves migratorias,
residentes, tortugas marinas) para el anidamiento, alimentación y zona de distribución en general
Actividades específicas:
Autorizables - Ecoturismo
(requiere - Reparaciones locativas de infraestructura de vivienda habitacional o de recreo.
- Extracción de material biológico únicamente para investigación.

108
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

SECTOR 3 Terrenos emergidos (islas) del archipiélago de Nuestra señora del Rosario y San
Bernardo que no hacen parte del PNN-CRSB
permiso de - Instalación de antenas de telecomunicación
autoridad - Investigación.
- Construcción y mantenimiento de senderos interpretativos.
competente) - Uso agroforestal en las zonas de uso sostenible tipo A restringido a pancoger.
- Mantenimiento de infraestructuras de protección costera.
- Construcciones de muelles e instalaciones para la actividad turística sostenible
y ecoturismo
Prohibidos Además de los especificados anteriormente se enfatizan como usos prohibidos
para este sector:
- Tala
- Construcciones nuevas.
- Quemas.
- Limpia y relleno de terrenos.
- Disposición inadecuada de residuos sólidos y líquidos.
- Interrupción y alteración de flujos y canales.
- Actividades turísticas en playas de anidamiento (isla Arena playa sureste de
isla Palma, playa norte de Tintipán).
- Expansión del área de Santa Cruz del Islote (aumento de área).
- Tráfico y tenencia de especies silvestres.
- Contaminación auditiva.
- Exceder los decibeles permitidos en un área protegida.
- Agricultura intensiva y extensiva
- Ganadería
- Construcción de vías, puentes, obras portuarias.
- Construcción de viviendas, e infraestructura hotelera en áreas vulnerables y
sobre ecosistemas objeto de conservación.

SECTOR 4 Península de Barú – Zona costera continental


Categoría de zonificación: restauración, preservación, recreación, uso sostenible tipo A y tipo B
Área: 47.030 ha
Descripción: Manglares y parches de bosque seco, lagunas costeras y ciénagas, zonas de bosques de
galería primitivo y humedales de la Cuenca del Canal del Dique. Involucra el área de significancia
ecológica Cacique Julio en Barú. Las playas cumplen función ecológica de hábitat de anidamiento de
tortugas en Punta Seca, Balsilla y Majagual; áreas de anidamiento de aves y Babillas en Sanguaré.
Para la fauna silvestre es un área de importancia por la presencia de poblaciones de manatí, tigrillos,
nutrias, Chavarri, Cocodrilus acutus y tortugas terrestres.
Actividades específicas:
Autorizables - Aprovechamiento forestal.
(requiere - Toda obra o proyecto de infraestructura requerirá de permiso de autoridad
competente y contar con el lleno de los permisos legales.
permiso de - Reparaciones locativas de infraestructura de vivienda antigua.
autoridad - Extracción de material biológico únicamente para investigación.
competente). - Instalación de antenas de telecomunicación.
- Investigación.
- Construcción y mantenimiento de senderos interpretativos.
- Reparación de muelles.
- Construcción y reparación de vías terrestres.
- Restauración y adecuación de infraestructura utilizada en la actividad acuícola.
Prohibidos: - Tráfico y tenencia de fauna silvestre.
- Disposición inadecuada de residuos sólidos.
- Tala de vegetación protectora (ubicada en las orillas de cuerpos de agua y
manglares costeros).
- Utilización de agroquímicos.
- Realizar actividades que puedan generar la suspensión de sedimentos o
formación de fangos y limas que afecten el área marina protegida.
- Disposición de sedimentos que provengan de dragados del Canal del Dique
dentro del AMP y en el curso de los ríos que desemboquen en el área.
- Rellenos en zonas de manglar.
- Destrucción de vegetación protectora en las orillas de cuerpos de agua.

109
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

SECTOR 4 Península de Barú – Zona costera continental


- Canalización de caños, interrupción de flujos hídricos y desecación de
humedales.
- Ampliación de las áreas de cultivo y de la actividad ganadera sobre áreas con
presencia de ecosistemas objetos de conservación.
- Construcción de muelles e infraestructuras portuarias
- Minería.

Sobre la actividad camaronera en el sector


- Creación de nuevas industrias
- Extender su actividad a las áreas de manglar y humedales costeros.
- Verter al medio, aguas residuales sin ningún tratamiento.
- Uso de antibióticos y agroquímicos en sus procesos.

SECTOR 5 Zona marina (plataforma continental)


Categoría de zonificación: restauración, preservación, uso sostenible tipo A y tipo B
Área: 378.278 ha
Descripción: el ecosistema objeto de conservación que predomina en este sector, son los fondos
sedimentarios de la plataforma continental, desde la línea de costa hasta los 200 m de profundidad.
En esta área se presentan arrecifes de profundidad de importancia para la conservación. Igualmente
se encuentra las áreas coralinas profundas del archipiélago de San Bernardo que no están dentro del
área delimitada por el PNN-CRSB. Estos bajos coralinos son de profundidades mayores a los 30 m. En
el borde costero se destaca la presencia de playas de importancia turística, de manera adyacente se
presentan parches de praderas de pastos marinos. En el área marina se han registrado especies de
peces de importancia comercial y que actualmente están amenazadas (pargo, mero, caracol pala,
camarón, tiburón, sábalo, cherna). También se cuenta con avistamientos de delfines y ballenas y se
considera que es una ruta migratoria de tortugas y mamíferos marinos.
Actividades específicas:
Autorizables - Las embarcaciones usadas para la pesca artesanal deberán cumplir con la
(requiere reglamentación de la Capitanía de Puerto para su movilización y seguridad
- Construcción y mantenimiento de obras de protección de costera.
permiso de - Solo se permite el tránsito de embarcaciones menores.
autoridad - El paso de buques y embarcaciones mayores solo podrá ser autorizado por la
competente) Capitanía de Puerto, tomando en cuenta la normatividad vigente para las
actividades portuarias del área de influencia y de acuerdo con las directrices
para el transporte marítimo y navegación que disponga el AMP.
Prohibidos Además de los especificados en el numeral 5.1.2, se enfatizan como usos
prohibidos en este sector.
- Pesca de arrastre.
- Pesca con trasmallo de ojo de malla por debajo del establecido en la regulación
que emite la autoridad competente.
- Pesca industrial.
- Pesca con explosivos.
- Exploración y explotación de hidrocarburos.
- Caza submarina con tanque.
- Pescar en época de veda.
- Pesca con arpón.
- Pescar por debajo de la talla mínima de captura establecida para las diferentes
especies (invertebrados y peces)
- Tránsito de buques.
- Tránsito a alta velocidad (generación de oleaje) de equipos náuticos en zonas
adyacentes a litorales.
- Descargue de aguas de sentina y lastre de buques de gran calado.
- Verter o descargar directamente en el mar o cuerpos de agua sustancias
químicas como aceites, grasas, combustibles, o aguas residuales domesticas sin
previo tratamiento de acuerdo a la norma ambiental vigente sobre la materia.

110
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

SECTOR 6 Isla Fuerte y su complejo arrecifal, bajo Bushnell y bajo Burbujas


Categoría de zonificación: restauración, preservación, uso sostenible tipo A y tipo B
Área: 3.323 ha
Descripción: Las islas presentan franjas de playas que varían en extensión, las cuales junto con las
terrazas coralinas y el borde litoral en general exhibe alto nivel de amenaza por erosión costera. En
el área marina, se presentan importantes formaciones coralinas, con diferentes niveles de deterioro.
Asociado a este ecosistema, se destacan las praderas de pastos marinos y lagunas costeras, como
hábitats esenciales para peces arrecifales. Presencia de especies en listas rojas en el área: mero,
pargo, cherna, caracol pala, langosta, camarón, tiburón, sábalo. En la isla se presentan relictos de
bosque seco fragmentado y con diferentes niveles de intervención, en la mayor parte se encuentran a
manera de mosaico con pastizales, rastrojo y áreas de cultivo.
Actividades específicas:
Autorizables - Las embarcaciones usadas para la pesca deberán cumplir con la reglamentación
(requiere de la Capitanía de Puerto para su movilización y seguridad.
- Construcción y mantenimiento de obras de protección de costera.
permiso de
autoridad
competente).
Prohibidos Además de los especificados en el numeral 5.1.2, se enfatizan como usos
prohibidos en este sector.
- Pesca de arrastre
- Pesca con trasmallo de menos de 3 ½ pulgadas de ojo de malla
- Pesca con trasmallo sobre fondos coralinos.
- Pesca industrial
- Pesca con explosivos
- Exploración y explotación de hidrocarburos
- Caza submarina con tanque
- Pescar en época de veda
- Pesca con boliche
- Pesca con arpón
- Pescar por debajo de la talla mínima de captura establecida para las diferentes
especies (invertebrados y peces)
- Tránsito de buques.
- Tránsito a alta velocidad (generación de oleaje) de equipos náuticos en zonas
adyacentes a litorales.
- Verter o descargar directamente en el mar o cuerpos de agua sustancias
químicas como aceites, grasas, combustibles, o aguas residuales domésticas y
de buques, sin previo tratamiento de acuerdo a la norma ambiental vigente
sobre la materia.
- Tráfico y tenencia de fauna silvestre.
- Disposición inadecuada de residuos sólidos.
- Tala de vegetación protectora (ubicada en las orillas de cuerpos de agua y
manglares costeros).
- Utilización de agroquímicos.
- Realizar actividades que puedan generar la suspensión de sedimentos o
formación de fangos y limas que afecten el área marina protegida.
- Pesca con dinamita.
- Rellenos en zonas de manglar.
- Buceo y pesca en sector noroeste y bajo Bushnell.
- Extracción de coral.
- Utilización de material natural para construcciones (arena, caracolejo).

111
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

CAPITULO 3

IX. PRIORIDADES DE ACCIÓN

Dada la complejidad del área en términos de ordenamiento, fue necesario articular este
Plan de Manejo a las diferentes herramientas de planificación que existen en el área,
como el POT del Distrito de Cartagena de Indias, Municipio de San Onofre, Planes de
Gestión Ambiental Regional y de Acción de CARDIQUE, CARSUCRE y CVS, Planes de
Manejo del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo (PNN-CRSB) y el
Santuario de Flora y Fauna El Corchal “Mono Hernández” (SFF-CMH) y, planes de manejo
de las zonas de manglar de las CAR, entre otros. De igual manera, este deberá contribuir
a la visión planteada en el Modelo de Desarrollo Sostenible para el Área Marina
Protegida de Nuestra Señora del Rosario y San Bernardo (2013-2040) y al plan de
manejo de la Unidad Ambiental Costera Morrosquilo. Bajo el contexto anterior, se
proponen los siguientes escenarios de ejecución (Tabla 29):
Tabla 29. Escenarios de ejecución de las líneas de acción del Plan de Manejo del AMP-ARSB

Escenario Periodo
Corto plazo (C) Entre el año 1 y 3
Mediano plazo (M) Entre el año 4 y 7
Largo plazo (L) Entre el año 7 y 10

En este sentido, es importante aclarar que los Planes de Manejo del PNN-CRSB y el SFF-
CMH presentan líneas de acción específicas para estas dos áreas protegidas, por lo cual
los programas y proyectos que se plantean en este Plan de Manejo del AMP se dirigen a
los otros sectores del AMP. No obstante, la mayor parte de los proyectos se articulan con
los programa de conservación que están en marcha en las áreas del SPNN, con el fin de
repercutir en los objetivos específicos de conservación de estas áreas, unificar esfuerzos
y hacer una manejo integral del AMP.

1. L ÍNEAS DE ACCIÓN

Las principales líneas de acción que se han definido en el Plan de Manejo del AMP son
(Tabla 30):
 Conservación de la biodiversidad.
 Sostenibilidad ambiental.
 Producción sostenible.

112
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Tabla 30. Líneas de acción, estrategias, programas y proyectos para el manejo del AMP (costo de los
proyectos expresados en millones de pesos, año 2012).

Duración
Línea Estrategia Programas # Proyectos Zonas Costo Prioridad
(años)
Conservación y manejo
de las áreas de manglar,
corchal, bosque seco Toda el
1 750 3 M
tropical y otras AMP
formaciones vegetales en
Minimizaci el AMP
ón de
Conservación Ordenación de Zona de
presión e
de ecosistemas actividades basada en recreación y
impactos
y su 2 ecosistemas en áreas de uso 450 2 C
sobre los
biodiversidad recreación y uso sostenible
ecosistema
sostenible Tipo A y B Tipo A y B
s y recursos
Demarcación y
señalización de los
Toda el
3 sectores y ecosistemas 1200 2 C
AMP
marino-costeros que
Conservación de la biodiversidad

integran el AMP
Recuperaci Zona de
ón y Recuperación de restauració
manejo de recursos hidrobiológicos n, Zona de
4 1250 5 M
recursos para su conservación y uso
hidrobiológ uso sostenible. sostenible
icos Tipo A y B
Restauración de áreas Zona de
5 coralinas en articulación restauració 600 2 M
con el PM del PNN-CRSB n
Restauración de áreas
degradadas de manglar,
corchal y de bosque seco
Restauración Zona de
Recuperaci tropical y acciones
ambiental 6 restauració 900 3 C
ón del preventivas y de control
n
borde en articulación con el PM
litoral y del PNNCRSB y SFF El
ecosistema Corchal.
s marinos y Zonas de
costeros Diseño de alternativas de restauració
solución frente a la n del litoral
problemática de la insular
7 1500 3 C
erosión del litoral insular (terrazas
(playas y terrazas coralinas y
coralinas) playas) del
AMP
Incorporación de las
Directrices
Sostenibilid

determinantes
ambiental

Ordenamiento de
ambientales del AMP en Toda el
ambiental ordenamie 8 300 1 C
ad

los POT de los municipios AMP


territorial nto
(Distrito de Cartagena,
territorial
San Onofre, Tolú)

113
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Duración
Línea Estrategia Programas # Proyectos Zonas Costo Prioridad
(años)
Promoción de reservas Zona de
9 naturales municipales y preservació 350 2 L
de la sociedad civil. n
Delimitación,
amojonamiento,
clarificación, Zona de
recuperación y uso uso
10 3000 3 C
sostenible de los bienes sostenible
baldíos y bienes de uso Tipo A y B
público acorde con la
zonificación del AMP
Plan de gestión para la
Gestión del
prevención de riesgo con Toda el
riesgo para 11 600 3 C
zonificaciones y niveles AMP
a
de amenaza.
prevención
Definición de la
y atención
vulnerabilidad y medidas Toda el
de 12 400 2 M
de adaptación al cambio AMP
desastres
climático en el AMP
Directrices Lineamientos para la
para el ordenación y manejo de Zona de
Pesca ordenamie la pesca en el AMP y uso
13 2500 10 C
responsable nto de la definición de un plan sostenible
actividad acción en coordinación Tipo A y B
pesquera con la AUNAP
Ordenamiento del
ecoturismo y turismo
sostenible en el AMP, Zona de
con la participación de uso
14 2500 10 C
las comunidades locales, sostenible
sector turistico y el Tipo A y B
apoyo de las
instituciones.
Lineamientos para las Zona de
Ordenamie construcciones y uso
15 600 3 M
nto de la adecuaciones amigables sostenible
Turismo
actividad con la biodiversidad. Tipo A y B
sostenible
turística y Zona de
Fortalecimiento del
recreativa uso
16 desarrollo ecoturístico a 800 2 C
sostenible
nivel comunitario.
Tipo A y B
Zona de
Estimación detallada de Restauració
la Capacidad de Carga n; Zona de
17 Turística (Marina y Recreación, 1900 3 C
Terrestre) y Poblacional Zona de uso
de AMP. sostenible
Tipo A B.

114
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Duración
Línea Estrategia Programas # Proyectos Zonas Costo Prioridad
(años)
Lineamientos para la Zona de
gestión integral de restauració
residuos líquidos y n,
Calidad Saneamient sólidos y definición de un recreación,
18 1200 10 C
ambiental o ambiental plan acción en uso
coordinación con el sostenible
Distrito de Cartagena y el Tipo A y B
municipio de San Onofre
Identificación, desarrollo
Zona de
y aplicación de
uso
19 actividades agrícolas en 1800 4 C
sostenible
consenso en términos de
Tipo A y B
valoración económica.
Zona de
Producción sostenible

Reconversión de uso
20 1500 4 M
prácticas agropecuarias sostenible
Mejoramiento Tipo A y B
del desempeño Producción Zona de
Producción más limpia
económico y más limpia uso
21 (PML) para restaurantes 500 4 L
ambiental sostenible
y hoteles
Tipo A y B
Zona de
Directrices para el uso
22 400 2 M
manejo de la acuicultura sostenible
Tipo B
Directrices para el
Toda el
23 transporte marítimo 500 2 C
AMP
dentro del AMP

2. I NSTRUMENTOS DE MANEJO

Los instrumentos se entienden como las herramientas de planificación que contribuyen a


la implementación de los proyectos definidos en las estrategias de cada línea de acción
que hace parte del Plan del manejo del AMP.
Los instrumentos definidos para el plan son (Tabla 31):
 Fortalecimiento de la gobernabilidad.
 Investigación y monitoreo ambiental.
 Educación y participación.

115
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Tabla 31. Proyectos formulados para desarrollar los instrumentos propuestos para el manejo del
AMP (costo de los proyectos expresados en millones de pesos, año 2012).

Duración
Instrumento # Proyecto Valor Inicio
(años)
Fortalecimiento institucional para mejorar la
1 2000 10 C
gobernanza en el AMP
Diseño y montaje de un sistema de información
Fortalecimiento 2 300 2 L
para el manejo sostenible y la gestión del AMP
de la
gobernabilidad Implementación de una red de control y
3 2500 10 C
vigilancia
Elaboración de la estrategia de sostenibilidad
4 350 2 C
financiera para el manejo del AMP
Implementación de un sistema de monitoreo y
Investigación y 5 seguimiento de ecosistemas estratégicos del 3000 10 C
monitoreo AMP y variables ambientales
ambiental Formulación y puesta en marcha del plan de
6 2400 8 M
investigación del AMP
Fortalecimiento de la comunidad en procesos
7 1000 4 M
de organización

Educación y Socialización y divulgación del plan de manejo


8 600 4 C
participación y reglamentación de usos del AMP
Educación ambiental como parte del desarrollo
9 cultural de niños, mujeres y adultos en el AMP y 800 4 M
sus áreas de influencia

3. D ESCRIPCIÓN DE PROYECTOS

A continuación se presenta el perfil de los 32 proyectos propuestos a partir de las líneas


de acción (23 proyectos) y los instrumentos de manejo (9 proyectos), donde la prioridad
de ejecución se establece a través de los tres escenarios de implementación planteados:
corto plazo (se desarrolla el proyecto del año 1 al 3), mediano plazo (el proyecto se
ejecutará entre el año 4 y 7) y a largo plazo (si el proyecto se ejecuta en el último periodo
del plan, año 7 al 10). Algunos proyectos por el contrario se requieren ejecutar a lo largo
de todo el plan (10 años). El valor total del plan es de $ 36.550 millones de pesos
colombianos (año base 2012).

3.1. Línea de acción conservación de la biodiversidad

ESTRATEGIA PLANIFICACIÓN DE LA CONSERVACIÓN


PROGRAMA 1: Programa de minimización de presión e impactos sobre los ecosistemas y recursos
PROYECTO #1 Conservación y manejo de las áreas de manglar, corchal, bosque seco tropical y
otras formaciones vegetales en el AMP
Objetivo general: Formular el plan de acción para la conservación y manejo sostenible de las áreas de
manglar, corchal, bosque seco tropical y otras formaciones vegetales del AMP

Justificación del proyecto: La cobertura vegetal de las áreas insulares no cuenta con un plan de

116
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

ESTRATEGIA PLANIFICACIÓN DE LA CONSERVACIÓN


ordenamiento y manejo para el uso sostenible, por lo cual los recursos forestales, son aprovechados de
diferentes formas. Es necesario garantizar dentro del AMP que los procesos de ordenamiento y manejo de
los bosques se fortalezca, y puedan ser evaluados mediante criterios e indicadores para calificar y
certificar que el manejo se está dando de manera sostenible.

Resultados esperados:
Un plan de ordenamiento forestal que incluya el manejo sostenible del recurso.
Control y monitoreo de la cobertura vegetal.
Definición de áreas de uso sostenible y preservación.

Indicadores de resultados:
Hectáreas de uso sostenible y preservación.
Número de usuarios vinculados al plan de ordenamiento forestal que incluya el manejo sostenible del
recurso.

Entidades involucradas: MADS, INCODER, PNN-CRSB, SFF-CMH, INVEMAR, CARDIQUE, CARSUCRE, CVS,
Alcaldía Mayor del Distrito de Cartagena de Indias, Alcaldía de San Onofre, Universidades, Operarios
turísticos, SENA.

Valor total del proyecto: $750.000.000


Duración: 3 años
Prioridad: Mediano plazo

ESTRATEGIA PLANIFICACIÓN DE LA CONSERVACIÓN


PROGRAMA 1: Programa de minimización de presión e impactos sobre los ecosistemas y recursos
PROYECTO #2 Ordenación basada en ecosistemas de las actividades permitidas en áreas de
recreación y uso sostenible Tipo A y B
Objetivo general: Establecer una planificación detallada a nivel espacial basada en los ecosistemas que
permita el desarrollo de las actividades de recreación, buceo, pesca y tránsito de embarcaciones, de
manera compatible con las necesidades de los usuarios, los objetivos de conservación del AMP y PNN
marino adyacente.

Justificación del proyecto: La planificación detallada del espacio marino es decir su organización
territorial (marina) bajo el enfoque de ecosistemas, es una estrategia para la gestión integrada de
extensiones de aguas y recursos vivos por la que se promueve la conservación y utilización sostenible de
modo equitativo” (CDB, 2010). Por tanto, este enfoque permitirá lograr una equidad entre las metas de
conservación, y el uso de los recursos por parte de las diferentes actividades y sus respectivos usuarios.

Resultados esperados: Esquema de zonificación espacial detallado (aprox. escala 1:10.000) de las
actividades permitidas en las áreas de uso múltiple (uso sostenible Tipo A y B), y articulado con el PM
PNN-CRSB, con recomendaciones y pautas de manejo por usuario.

Indicadores de resultados:
Número de zonas identificadas para el desarrollo de las actividades/usuario.
Porcentaje de área de cada zona del AMP que es utilizada por usuario.
Número de pautas de manejo por usuario.

Entidades involucradas:
PNN-CRSB, INVEMAR, CARDIQUE, CARSUCE, CVS, MADS, operadores de buceo, operadores de turismo,
organizaciones de pescadores, DIMAR- Capitanía de Puerto, Alcaldía Mayor del Distrito de Cartagena de
Indias, Alcaldía de San Onofre, Guardacostas.

117
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

ESTRATEGIA PLANIFICACIÓN DE LA CONSERVACIÓN

Valor total del proyecto: $ 450.000.000


Duración: 2 años.
Prioridad: Corto plazo

ESTRATEGIA PLANIFICACIÓN DE LA CONSERVACIÓN


PROGRAMA 1: Programa de minimización de presión e impactos sobre los ecosistemas y recursos
PROYECTO #3: Demarcación y señalización de los sectores y ecosistemas marino-costeros que
integran el AMP
Objetivo general: Llevar a cabo la demarcación para la conservación de los ecosistemas (OdC) marinos y
costeros y de todos los sectores que incluye el AMP, con el fin de establecer un sistema estandarizado que
ayude a diferenciar visual, espacial y físicamente las distintas zonas del AMP y orientar las actividades
náuticas y pesqueras al interior de ellas.

Justificación del proyecto: Según la zonificación del AMP, en esta se presentan zonas marinas y costeras
restringidas y de uso limitado, para las cuales en el campo es difícil el establecimiento de límites de
manera visual para que sean reconocidos por los usuarios. Por ejemplo los operadores turísticos de buceo
y otras actividades fondean sus anclas sobre las cabezas de coral y las praderas marinas, causando
impactos negativos en los ecosistemas. La actividad del buceo deportivo, la pesca y transporte marino no
se está haciendo de manera adecuada y no está acorde con la zonificación del AMP y del PNNCRSB. Para el
ordenamiento de estas actividades se requieren instrumentos físicos que ayuden a respetar los límites de
las zonas de preservación, restauración y de PNN, así como a la utilización ordenada de las áreas de uso
sostenible tipo A y B. De igual manera las zonas de pesca, de buceo requieren de boyas de amarre para
evitar que se arrojen las anclas al fondo y destruyan los corales y las praderas marinas.

Resultados esperados: Demarcación y señalización de los sectores más representativos del AMP y de los
ecosistemas que contribuya a poner en marcha el esquema de planificación de las múltiples actividades en
el AMP y permita una mayor efectividad en el régimen de usos permitidos y prohibidos.

Indicadores de resultados:
Áreas de preservación, restauración demarcada con advertencias a su uso.
Boyas instaladas en los caladeros de buceo y sitios de pesca.
Sectores del AMP demarcadas con señalización especifica.

Entidades involucradas:
CARDIQUE, CARSUCRE, CVS, FEDECAS, MADS, PNN-CRSB, SFF-CMH, INVEMAR, operadores de buceo,
operadores de turismo, organizaciones de pescadores, DIMAR-Capitanía de Puerto, Policía Nacional,
gobernaciones de Bolívar y Sucre, Alcaldía Mayor del Distrito de Cartagena de Indias, Alcaldía de San
Onofre? Guardacostas.

Valor total del proyecto: $ 1’200.000.000


Duración: 2 años
Prioridad: Corto plazo

ESTRATEGIA RESTAURACIÓN AMBIENTAL


PROGRAMA 2: Recuperación manejo de recursos hidrobiológicos
PROYECTO # 4: Recuperación de recursos hidrobiológicos para su conservación y uso sostenible
Objetivo general: Recuperación de las poblaciones de peces de importancia comercial y ecológica, con el

118
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

ESTRATEGIA RESTAURACIÓN AMBIENTAL


fin de recuperar su población, mejorar el estado de los ecosistemas y beneficiar a las comunidades de
pescadores artesanales que dependen de estos recursos.

Justificación del proyecto: la recuperación de los recursos hidrobiológicos, incluyendo las especies
amenazadas de gran valor comercial, puede fortalecer procesos de restauración ligados a la
implementación de la zonificación ambiental propuesta para el AMP y sus restricciones de usos. Esto,
acompañado de un programa de ordenamiento pesquero en el que las instituciones y los pescadores
artesanales se comprometan, para conseguir en el tiempo un aumento en las capturas de especies de alto
valor comercial sin poner en peligro la sobrevivencia de estas especies.

Los archipiélagos e isla Fuerte han sufrido una alta disminución de los peces en los últimos años, debido,
principalmente a la sobrepesca. Esta escasez no solo ha afectado a los ecosistemas marinos, sino también
a los pobladores de esta región cuya economía y cultura depende de los recursos marinos. El agotamiento
de las especies comerciales ha puesto la atención de los pescadores en otras especies de importancia
ecológica para el ecosistema coralino como los peces loro, para cubrir la demanda gastronómica del
turismo en el área. La carencia de un ordenamiento pesquero en los archipiélagos y la alta demanda de
productos de este tipo, está llevando a la pesca artesanal a un punto crítico, principalmente en las
especies más apetecidas como pargos, chernas, meros, sierra, sábalo y jurel. Además, ambientalmente se
está creando un desequilibrio al eliminar especies que cumplen su papel regulador y estabilizador dentro
de los ecosistemas marinos, como los peces loro, que contribuyen al control de algas en el arrecife de
coral.

En los archipiélagos la pesquería del caracol de pala, la langosta, el pulpo es la segunda en importancia
económica, destinando la mayor parte de la producción para el turismo local y mercado de las
poblaciones costeras cercanas (Tolú, Coveñas, Berrugas, Cartagena) jugando un importante rol en la
generación de empleo. Investigaciones llevadas a cabo en 2006 en el PNN-CRSB (Gómez-Campo et al.,
2010), concluyeron que el recurso caracol de pala se encontraba en estado crítico, recomendando poner
en práctica vedas y el estudio del cierre de la pesquería en algunas de estas zonas, comúnmente
explotadas por pescadores artesanales.

Considerando la situación crítica de los recursos pesqueros, es necesario adelantar acciones recuperación
de las poblaciones peces en sitios piloto del AMP, con una amplia participación de pescadores artesanales,
que facilite el proceso de traslocación de juveniles provenientes de áreas fuentes para su adaptación y
levante en corrales, y su posterior liberación, así como la restauración de las áreas de crianza, que
contribuyen al stock de la población adulta

Resultados esperados:
Aumento de la población (adulta y juvenil) de especies amenazadas de importancia comercial y ecológica.
Recuperación de caladeros de pesca y ambientes degradados.
Aumento en las capturas de especies de peces valor comercial a largo plazo.
Aumento de población adulta de caracol pala, langosta, pulpo en sitios de pesca.

Indicadores de resultados:
Densidad de especies de peces amenazadas de importancia comercial.
Estructura de talla de las especies / sitio.
Esfuerzo pesquero,
Numero de pescadores vinculados al proyecto

Entidades involucradas: CARDIQUE, CARSUCRE, CVS, Academia, AUNAP, MADS, PNN-CRSB, SFF-CMH,
INVEMAR, organizaciones de pescadores y operadores turísticos, ONG, DIMAR, Universidades, SENA.

Valor total del proyecto: $ 1’250.000.000


Duración:5 años

119
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

ESTRATEGIA RESTAURACIÓN AMBIENTAL


Prioridad: Corto plazo

120
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

ESTRATEGIA RESTAURACIÓN AMBIENTAL


PROGRAMA 3- Restauración del litoral y de los ecosistemas estratégicos para el AMP
PROYECTO # 5 Restauración de áreas coralinas en articulación con el PM del PNNCRSB
Objetivo general: Restaurar las áreas coralinas degradadas del AMP, a través del trasplante de
fragmentos y colonias y la adopción de acciones preventivas y de control en articulación con el PM
PNNCRSB.

Justificación del proyecto: La restauración ecológica es el proceso de asistir la recuperación de un


ecosistema que ha sido degradado, dañado o destruido. Para las áreas coralinas es posible incluir medidas
pasivas o indirectas de manejo que permitan remover aquellas presiones (intervenciones humanas), que
obstaculizan la recuperación natural. En el AMP muchas de las presiones sobre las áreas coralinas son
debido a causas antrópicas asociadas con la sobrepesca, y los impactos del turismo. Es necesario
implementar acciones para la restauración in situ, en lugares donde sea factible desarrollar un control y
manejo de las intervenciones. La restauración puede incluir medidas activas como el trasplante de
colonias o fragmentos a área receptoras con similares condiciones, donde puedan sobrevivir a las
variaciones temporales y climáticas. Adicionalmente, la participación de la comunidad local juega un rol
importante para la continuidad del proceso de restauración y apoyo en el control y aplicación de medidas
preventivas.

Resultados esperados:
Regeneración de las áreas coralinas en términos de estructura y función.
Aumento de la diversidad de especies en la comunidad arrecifal
Aumento de cobertura coralina y disminución de la cobertura algal

Indicadores de resultados:
Porcentaje de área coralina regenerada
Diversidad de especies
Porcentaje de cobertura coralina
Porcentaje de cobertura algal

Entidades involucradas: CARDIQUE, CARSUCRE, CVS, Academia, MADS, PNN-CRSB, INVEMAR,


organizaciones de pescadores y operadores turísticos, ONG, DIMAR.
Valor total del proyecto: $600.000.000
Duración: 2 años
Prioridad: Mediano plazo

ESTRATEGIA RESTAURACIÓN AMBIENTAL


PROGRAMA 3- Restauración del litoral y de los ecosistemas estratégicos para el AMP
PROYECTO #6 Restauración de áreas degradadas de manglar, corchal y de bosque seco tropical y
acciones preventivas y de control en articulación con el PM del PNN-CRSB y SFF-CMH.
Objetivo general: Restaurar las áreas degradadas de manglar, bosque seco tropical, corchal y definir
medidas preventivas y de control para su manejo.

Justificación del proyecto: El ecosistema de manglar, el bosque seco tropical y otras formaciones
vegetales, han sido alteradas por tala selectiva, efectos de la erosión por escorrentía y procesos de
erosivos del borde litoral. El uso de madera como combustible para cocinar o para la construcción ha sido
una práctica continua cuyos impactos aumentan a medida que crece la demanda de la población local. En
consecuencia se evidencia avanzados proceso de deterioro de los suelos y terrazas coralinas de las áreas
insulares, incrementando el nivel de riesgo de la estructura ecológica y de la población por deslizamientos
e inundación.

121
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

ESTRATEGIA RESTAURACIÓN AMBIENTAL


Se requiere realizar acciones de reforestación de la vegetación nativa, además de recuperar áreas
degradadas en las cuencas del sector continental y borde costero. También sembrar plantaciones para un
aprovechamiento sostenible ya sea para uso dendroenergético o para la construcción.

Resultados esperados:
Restauración de la vegetación de las áreas degradadas
Enriquecimiento forestal de áreas boscosas intervenidas.
Plantaciones realizadas por la comunidad.
Medidas preventivas y de control adoptadas para las áreas de restauración.

Indicadores de resultados:
Hectáreas enriquecidas, y recuperadas.
Número de usuarios vinculados al programa de reforestación.
Medidas preventivas y de control adoptadas para las áreas de restauración.

Entidades involucradas: INCODER, DIMAR, MADS, PNN-CRSB, SFF-CMH, INVEMAR, CARDIQUE,


CARSUCRE, Alcaldía Mayor del Distrito de Cartagena de Indias, academia, CONIF (Corporación Nacional
de Investigación y Fomento Forestal), Municipio de San Onofre, comunidades de campesinos y
pescadores.

Valor total del proyecto: $900.000.0000


Duración: 3 años.
Prioridad: Corto plazo

ESTRATEGIA RESTAURACIÓN AMBIENTAL


PROGRAMA 3 Restauración del litoral y de los ecosistemas estratégicos para el AMP
PROYECTO # 7 Diseño de alternativas de solución frente a la problemática de la erosión del litoral
insular (playas y terrazas coralinas)
Objetivo general: Diseñar alternativas amigables con la naturaleza para dar solución a la problemática
de la erosión del litoral insular (playas y terrazas coralinas), tomando en cuenta las necesidades de
mantenimiento dentro del AMP.

Justificación del proyecto:


Las áreas insulares de los archipiélagos e isla Fuerte, presentan un deterioro continuo de la franja costera,
debido a la erosión que se da por la exposición de las terrazas coralinas a los agentes atmosféricos y
marinos. Como consecuencia se viene presentando la disolución parcial, el fracturamiento de rocas, la
caída de bloques y el retroceso de la línea de costa. Además, las estructuras de protección que existen
requieren mantenimiento continúo, que no siempre se está dando. Las áreas naturales son cada vez más
escasas por la ocupación o uso de ellas.

Resultados esperados:
Regeneración de playas, arenas y espolones.
Restauración de las terrazas coralinas
Diseño de obras de protección acordes con el objetivo del AMP.

Indicadores de resultados:
Área de playas, arenas y espolones regenerados
Longitud de terrazas coralinas recuperadas
Número de obras de protección diseñadas acordes con el objetivo del AMP

Entidades involucradas: CARDIQUE, CARSUCRE, CVS, Alcaldía Mayor del Distrito de Cartagena de Indias,

122
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

ESTRATEGIA RESTAURACIÓN AMBIENTAL


Academia, MADS, PNN-CRSB, SFF-CMH, INVEMAR, organizaciones de pescadores y operadores turísticos,
ONG, INCODER, DIMAR- Capitanía de Puerto.

Valor total del proyecto: $1’500.000.000


Duración: 3 años
Prioridad: Corto plazo

3.2. Línea de acción sostenibilidad ambiental

ESTRATEGIA ORDENAMIENTO AMBIENTAL


PROGRAMA 4: Directrices de ordenamiento territorial
PROYECTO # 8 Incorporación de las determinantes ambientales del AMP en los Planes de
Ordenamiento Territorial de los municipios de su jurisdicción
Justificación del proyecto: Los municipios deberán incorporar los condicionamientos y restricciones
para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales como las determinantes ambientales del AMP
para el ordenamiento territorial. Igualmente las corporaciones deberán incorporar los programas y
proyectos específicos dentro del Plan de Acción de la Corporación y en el Plan Operativo Anual de
Inversiones. Las corporaciones deberán revisar y ajustar de acuerdo con lo definido en el Plan, los
permisos, autorizaciones, concesiones y licencias otorgadas y por otorgar.

Resultados esperados:
Planes de Ordenamiento Territorial (POT) Ajustados con las determinantes ambientales del AMP.
Planes de acción de las corporaciones incorporan los programas y proyectos del Plan de manejo del AMP.

Indicadores de resultados:
Número de POT ajustados con determinantes ambientales
Número de programas y proyectos incorporados por Plan de acción de cada Corporación

Entidades involucradas: CARDIQUE, CARSUCRE, CVS, Alcaldía Mayor del Distrito de Cartagena de Indias,
Alcaldía de San Onofre, PNN-CRSB, SFF-CMH.

Valor total del proyecto: $300.000.000


Duración: 1 año
Prioridad: Corto plazo

ESTRATEGIA ORDENAMIENTO AMBIENTAL


PROGRAMA 4: Directrices de ordenamiento territorial
PROYECTO # 9 Promoción de reservas naturales municipales y de la sociedad civil
Objetivo general: Establecer reservas de la sociedad civil y reservas municipales principalmente en las
zonas de amortiguación de áreas protegidas con el fin de lograr conectividades y reducción de impactos.

Justificación del proyecto: Conseguir amortiguar impactos negativos en las áreas protegidas con la
conformación de Reservas Naturales de la Sociedad civil y con las alcaldías lograr la creación de Reservas
Municipales. Las áreas circundantes a las áreas protegidas al no tener ningún tipo de manejo ambiental
pueden ser factores de tensión en las áreas protegidas generando efectos de borde y aislamientos
ecológicos.

Resultados esperados: Áreas protegidas rodeadas de reservas naturales de la sociedad civil y reservas
municipales consiguiendo conectividades entre otros ecosistemas, logrando corredores biológicos.

Indicadores de resultados: Numero de Reservas y hectáreas declaradas.

123
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

ESTRATEGIA ORDENAMIENTO AMBIENTAL

Entidades involucradas: PNN-CRSB, SFF-CMH, INVEMAR, CARDIQUE, CARSUCRE, INCODER, Alcaldía


Mayor del Distrito de Cartagena de Indias, Alcladía de San Onofre, academia, municipios.

Valor total del proyecto: $350.000.000


Duración: 2 año.
Prioridad: Largo plazo

ESTRATEGIA ORDENAMIENTO AMBIENTAL


PROGRAMA 4: Directrices de ordenamiento territorial
PROYECTO # 10 Delimitación, amojonamiento, clarificación de la propiedad, recuperación y uso
sostenible de los bienes baldíos y bienes de uso público acorde con la zonificación del AMP
Objetivo general: Diagnosticar el estado actual de los bienes baldíos y de uso público en el AMP, tomando
en cuenta los cambios históricos y sus atributos ambientales, con miras a la definición de un esquema de
recuperación y manejo que garantice su protección y el mantenimiento de la oferta de bienes y servicios
ambientales para las demandas actuales y futuras.

Justificación del proyecto: Históricamente las áreas insulares del AMP han sido objeto de procesos de
colonización, ocupación y uso indebido por parte de particulares. Actualmente el INCODER coordina la
actividad de restitución y clarificación de predios con diferentes niveles de avance en el AMP. Para un
manejo adecuado del AMP, es necesario avanzar en la recuperación de los bienes baldíos y de uso público,
con el fin de identificar el esquema de manejo adecuado que permita garantizar la protección de estos
bienes y de sus atributos ambientales. Para esto, se deberá inventariar y evaluar todos los predios
insulares, y determinar su uso acorde con el régimen de usos establecidos en la zonificación y plan de
manejo del AMP.

Resultados esperados:
Inventario de los bienes baldíos y de uso público del AMP
Diagnóstico del patrimonio ambiental de los predios del AMP.
Esquema de manejo y recuperación de los bienes baldíos y de uso público del AMP.

Indicadores de resultados:
Número de bienes baldíos y de uso público por sector del AMP.
Área recuperada (hectáreas/m2) por predios recuperados
Número de controles y regulaciones impuestas para el manejo y control de los bienes baldíos y de uso
público.

Entidades involucradas: INCODER, CARDIQUE, Alcaldía Mayor del Distrito de Cartagena de Indias,
Academia, DIMAR- Capitanía de Puerto.

Valor total del proyecto: $3’000.000.000


Duración: 3 años
Prioridad: Corto plazo

124
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

ESTRATEGIA GESTIÓN DEL RIESGO PARA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES


PROGRAMA 5: Gestión del riesgo y adaptación al cambio climático
PROYECTO #11 Plan de gestión para la prevención de riesgo con zonificaciones y niveles de
amenaza.
Objetivo general: Diseñar e implementar un plan de gestión para la prevención del riesgo ante amenazas
naturales como huracanes, maremotos e inundaciones, con las instituciones y las comunidades para evitar
la pérdida de vidas humanas, incluyendo planes de evacuación y atención del desastre.

Justificación del proyecto: El cambio climático global ha incrementado el número de huracanes en los
últimos años y las zonas costeras e insulares son las más amenazadas por estos fenómenos climáticos al
estar casi al nivel del mar. Igualmente pasa con la amenaza por maremotos y olas gigantes. Las
inundaciones por lluvias torrenciales afectan las zonas costeras por aumento del volumen de arroyos y
ríos. No se ha realizado un mapa de riesgos en el AMP ante catástrofes naturales y no hay diseñado un
plan estratégico de acciones preventivas y de socorro para poblaciones que se vean afectadas. El aumento
del nivel del mar y el desorden climático global ha puesto en grave riesgo las tierras bajas cercanas a ríos
y mares en todo el mundo. Igualmente los maremotos han demostrado ser muy letales si no hay alertas
tempranas. Por este grave riesgo hay que tomar medidas preventivas y si se presentan tener diseñado un
plan de atención de emergencias para las víctimas.

Resultados esperados: Comités de atención de desastres, con funciones y planificación especializada.


Tener un sistema de comunicación permanente que enlace los núcleos urbanos y rurales para poder dar
las aletas tempanas en caso de emergencia. Coordinación con las diferentes instituciones y entidades
involucradas para realizar actividades coordinadas. Montaje de un sistema de alerta temprana por riesgo
de huracanes, maremotos e inundaciones, derrame de hidrocarburos, con zonificaciones y niveles de
amenaza

Indicadores de resultados:
Número de comités formados en las comunidades, simulacros de alerta temprana realizados, simulacros
de atención de desastres realizados, número de personas capacitadas en las actividades relacionadas,
organigrama institucional de funciones para cada una de las instituciones participantes.

Entidades involucradas: PNN-CRSB, SFF-CMH, CARDIQUE, CARSUCRE, CVS, Alcaldía Mayor del Distrito
de Cartagena de Indias, Alcaldía de San Onofre, academia, Comunidades, Capitanía de Puerto, Policía
Nacional, Defensa Civil, Cruz Roja, IDEAM, emisoras locales.

Valor total del proyecto: $600.000.000


Duración: 3 años
Prioridad: Corto plazo

ESTRATEGIA GESTIÓN DEL RIESGO PARA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES


PROGRAMA 5: Gestión del riesgo y adaptación al cambio climático
PROYECTO #12 Definición de la vulnerabilidad y medidas de adaptación al cambio climático en el
AMP
Objetivo general: Formular e implementar las medidas de adaptación al cambio climático por el
ascenso del nivel del mar en el AMP.

Justificación del proyecto: Actualmente las áreas insulares presentan alto riesgo de afectación por
procesos erosivos, además por ser áreas bajas, son consideradas áreas altamente vulnerables por un
eventual ascenso del nivel del mar. Los efectos del cambio climático sobre las áreas insulares y
ecosistemas del AMP, han sido poco estudiados. No obstante, la población actual ha sufrido las
consecuencias de algunos eventos extremos, considerando necesario evaluar su vulnerabilidad y las

125
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

ESTRATEGIA GESTIÓN DEL RIESGO PARA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES


medidas de adaptación.

Resultados esperados:
Definición de la vulnerabilidad del AMP al cambio climático
Medidas de adaptación formuladas

Indicadores de resultados:
Indicadores de vulnerabilidad de la población
Numero de medidas de adaptación formuladas e implementadas

Entidades involucradas: CARDIQUE, CARSUCRE, CVS, INVEMAR, Alcaldía Mayor del Distrito de Cartagena
de Indias, Alcaldía de San Onofre, academia, MADS, Comunidades, Capitanía de Puerto, Defensa Civil, Cruz
Roja, IDEAM, PNN-CRSB, SFF-CMH.

Valor total del proyecto: $400.000.000


Duración: 2 años
Prioridad: Mediano plazo

ESTRATEGIA PESCA RESPONSABLE


PROGRAMA 6: Ordenamiento y manejo de la Pesca
PROYECTO # 13 Lineamientos para la ordenación y manejo de la pesca en el AMP y definición de
un plan de acción en coordinación con la autoridad competente.
Objetivo general: Establecer los lineamientos para la ordenación y manejo de la pesca dentro del AMP, y
gestionar su control y reglamentación con la autoridad competente (AUNAP), de acuerdo con la
zonificación ambiental y necesidades de los usuarios del AMP

Justificación del proyecto: Se requiere de acciones encaminadas a reducir la presión sobre los recursos
hidrobiológicos, y a su vez sobre los ecosistemas de coral y áreas de pesca. Está presión, se incrementa
con la demanda turística de la pesca generando niveles de sobrepesca, por lo cual también se debe incluir
a los turistas y usuarios en las actividades a realizar. Adicionalmente en el AMP ingresan pescadores de
otras localidades costeas, generándose conflictos por áreas de pesca, el acceso a los recursos, y el uso
inadecuado de artes de pesca. Se requiere de un proceso interinstitucional que permita llevar a cabo el
ordenamiento pesquero en toda el AMP y que involucre acciones alternas, definición de caladeros,
programa de rotación de caladeros, vedas, remplazo de artes de pesca aplicando el conocimiento
científico, entre otras.

Resultados esperados:
Lineamientos para la ordenación y manejo de la pesca en el AMP
Plan de acción para la gestión de la actividad pesquera en el AMP, con la autoridad competente AUNAP
Establecimiento de un mecanismo de regulación y co-manejo de la actividad por parte de los usuarios, con
el AMP y bajo la coordinación de la AUNAP.

Indicadores de resultados:
Número de organizaciones de pescadores que participan en el proyecto
Número de personas capacitadas en los lineamientos para el ordenamiento y manejo de la pesca en el
AMP
Número de actividades de coordinación con la AUNAP
Numero de resoluciones y actos administrativos gestionados desde el AMP con la AUNP para la
reglamentación de la pesca.

Entidades involucradas: AUNAP, PNN-CRSB, SFF-CMH, INVEMAR, CARDIQUE, CARSUCRE, CVS, Alcaldía

126
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

ESTRATEGIA PESCA RESPONSABLE


Mayor del Distrito de Cartagena de Indias. Universidades, MADS, organizaciones de pescadores, SENA

Valor total del proyecto: $2’500.000.000


Duración: 10 años
Prioridad: Corto plazo

ESTRATEGIA TURISMO SOSTENIBLE


PROGRAMA 7: Ordenamiento de la actividad turística
PROYECTO # 14 Ordenamiento y desarrollo del ecoturismo y turismo sostenible en el AMP, con la
participación de las comunidades locales y el apoyo de las instituciones
Objetivo general: Ordenar el desarrollo del turismo sostenible y las actividades ecoturísticas, teniendo
en cuenta las condiciones y restricciones de uso de las diferentes zonas de manejo del AMP y la
participación de las comunidades locales e instituciones, para el mejoramiento de la oferta de servicios
turísticos en el área.

Justificación del proyecto: Con base en la estimación de la capacidad de carga de las áreas de interés
para la recreación y desarrollo turístico y eco turístico (Proyecto en curso por TNC), elaborar una guía
para el ordenamiento del turismo sostenible dentro del AMP, en la cual se incorporen las directrices
ambientales y permita desarrollar un proyecto de mejoramiento de competitividad turística. Dada la alta
demanda de turistas al año, el AMP deberá establecer límites de ingreso para los visitantes en
determinadas áreas, y desarrollar paquetes de servicios ecoturístricos compatibles con los atractivos
paisajísticos y la capacidad de carga de los ecosistemas. Igualmente se requieren realizar actividades de
sensibilización y educación ambiental al visitante, y realizar la recuperación y mantenimiento periódico
de las áreas turísticas de uso público (playas, vías públicas, caminos, senderos, etc.). Posterior a que se
logre suministrar un mejor servicios, se propone impulsar la tasa de ingreso a las áreas de mayor
atractivo turístico (natural cultural, paisajístico, etc.) y costo de los servicios conexos.

Resultados esperados:
Guía de ordenamiento del desarrollo del turismo y ecoturismo en el AMP.
Paquetes ecoturísticos definidos con base en la capacidad de carga de los ecosistemas

Indicadores de resultados:
Número de unidades de áreas dedicadas al ecoturismo y turismo sostenible
Número de personas capacitadas
Número de paquetes ecoturísticos definidos con base en la capacidad de carga de los ecosistemas
Ingreso de visitantes

Entidades involucradas: PNN-CRSB, SFF-CMH, CARDIQUE, CARSUCRE, CVS, Alcaldía Mayor del Distrito
de Cartagena de Indias, Alcaldía de San Onofre, Corporación Turismo de Cartagena, Universidades,
INCODER, organizaciones de pescadores, SENA.

Valor total del proyecto: $2’500.000.000


Duración: 10 años.
Prioridad: Corto plazo

127
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

ESTRATEGIA TURISMO SOSTENIBLE


PROGRAMA 7: Ordenamiento de la actividad turística
PROYECTO # 15 Lineamientos para las construcciones y adecuaciones amigables con la
biodiversidad
Objetivo general: Brindar los lineamientos ambientales y de sostenibilidad para las construcciones o
remodelaciones que se realicen en las infraestructuras que se encuentran en el AMP.

Justificación del proyecto: La mayoría de las casas de recreo, vivienda y algunos hoteles, entre otras
construcciones, no cuentan con una infraestructura que considere crear un ambiente agradable y
armonioso que integre a las personas, el ambiente y el uso de los recursos naturales, sin ir en contra de la
sostenibilidad del AMP. Por este motivo es necesario crear unas directrices para que las infraestructuras
que se encuentran en el AMP sean creadas o remodeladas bajo unos parámetros de sostenibilidad
ambiental.
Resultados esperados:
Creación de lineamientos ambientales y de sostenibilidad para las remodelaciones o construcciones que
se vayan a realizar en el AMP.
Generación de menor impacto ambiental y visual en las áreas naturales del AMP.

Indicadores de resultados:
No. de infraestructuras remodeladas o creadas bajo los lineamientos ambientales y de sostenibilidad.
No. de visitantes hospedados en los hoteles, casas de recreo, viviendas y demás infraestructuras
remodeladas bajo los lineamientos ambientales y de sostenibilidad.

Entidades involucradas: PNN-CRSB, CARDIQUE, CARSUCRE, CVS, INCODER, DIMAR, MADS, Alcaldías
municipales y distritales, ONG, Sector privado, organizaciones hoteleras y turísticas, operadores
turísticos, Corporación Turismo de Cartagena.

Valor total del proyecto: $ 600’000.000


Duración: 3 años
Prioridad: Mediano Plazo

ESTRATEGIA TURISMO SOSTENIBLE


PROGRAMA 7: Ordenamiento de la actividad turística
PROYECTO # 16 Fortalecimiento del desarrollo ecoturístico a nivel comunitario
Objetivo general: Fortalecer a la comunidad en relación a la prestación de servicios ecoturísticos que les
permita percibir nuevos ingresos económicos derivados de la oferta turística del área.

Justificación del proyecto: Para incrementar los ingresos económicos y por consiguiente mejorar la
calidad de vida de las comunidades del AMP, se debe fortalecer a la comunidad en cuanto a la capacidad
de atención a los turistas, utilizando y mejorando la infraestructura de sus viviendas para que puedan
ofrecer servicios de alojamiento, alimentación y actividades recreativas a los turistas, como paseos en
kayak, guías en zonas de careteo, paseos en embarcaciones tradicionales adecuadas y restauradas,
permite nuevas entradas económicas a los habitantes de las islas, que les brinde oportunidades para
mejorar su calidad de vida ofreciendo nuevas posibilidades de sustento, aprovechando la riqueza
paisajística del área y disminuyendo las actividades extractivas de fauna y flora.

Resultados esperados: Diversificación de las actividades económicas en las comunidades habitantes de


las islas, por medio de prácticas ecoturísticas.

Indicadores de resultados:
- No. de personas de la comunidad capacitadas para atención a turistas y ofrecimiento de servicios

128
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

ESTRATEGIA TURISMO SOSTENIBLE


ecoturísticos.
- No. de nuevas cooperativas creadas según las actividades ecoturísticas ofrecidas. Por ejemplo:
cooperativa para alojamiento, para restaurante, paseos en kayak y embarcaciones tradicionales a vela,
guías submarinos para careteo.
- No. de viviendas e infraestructuras ya existentes habilitadas para la atención a turistas.

Entidades involucradas: PNN-CRSB, CARDIQUE, CARSUCRE, INCODER, SENA, Capitanía de Puerto,


Cámara de Comercio de Cartagena, Comunidades y agremiaciones locales.

Valor total del proyecto: $ 800´000.000


Duración: 2 años
Prioridad: Corto Plazo

ESTRATEGIA TURISMO SOSTENIBLE


PROGRAMA 7: Ordenamiento de la Actividad Turística
PROYECTO #17 Estimación detallada de la Capacidad de Carga Turística (Marina y Terrestre) y
Poblacional de AMP.
Objetivo general: Fortalecer el levantamiento de información ambiental, turística y sociocultural para
precisar la estimación de capacidad de carga, que determine la relación de causa-efecto-impacto de las
actividades antrópicas sobre los ecosistemas marinos y costeros en el tiempo y su implicación en la toma
de decisiones para el manejo sostenible.

Justificación del proyecto: Los ecosistemas marinos y costeros del AMP, se ven sometidos a tensiones
sociales como el turismo desordenado, el desarrollo de asentamientos y la alta dependencia de los
recursos naturales; lo que ha causado un desequilibrio en la dinámica ecológica de los ecosistemas, y por
ende en los bienes y servicios ambientales provenientes de estos. Por tal razón, es necesario implementar
herramientas de gestión, como la estimación de capacidad de carga turística y poblacional (CCTyP) que
permita el manejo integrado tanto del turismo como de las comunidades para la conservación y manejo
sostenible de los recursos costeros. Así mismo la CCTyP es una herramienta que permite influir de manera
significativa en la creación lineamientos de ordenamiento para la actividad turística y poblacional en el
AMP. Actualmente se cuenta con un ejercicio inicial de estimación de capacidad de carga turística y
poblacional para las islas del Archipiélago del Rosario y San Bernardo, en el cual se obtuvo los primeros
resultados, sin embargo hay que resaltar que el proceso de estimación de capacidad de carga poblacional
en islas es algo reciente y al igual que la estimación de capacidad turística deben ser precisados al mediano
y largo plazo con el objetivo de afinar cada vez la herramienta.

Resultados esperados:
Identificación y selección de nuevos factores de corrección efectivos para una estimación precisa de la
capacidad de carga poblacional de los asentamientos en las Islas del AMP.
Identificación y selección de nuevos factores de corrección efectivos para una estimación precisa de la
capacidad de carga turística de Playas, senderos de buceo y careteo y demás sitios de alta y media
visitación turística en el AMP.
Indicadores ambientales que reflejan la relación de impacto entre los ecosistemas, turismo y población.
Información sistemática que sirva como soporte para la toma de decisiones.
Lineamientos de ordenamiento turístico y poblacional que se integren como herramientas de gestión al
Plan de Manejo del AMP.

Indicadores de resultados:

129
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

ESTRATEGIA TURISMO SOSTENIBLE


No. de capacidad de carga poblacional.
No. de capacidad de carga turística en Playas y senderos de buceo y careteo.
No. de indicadores ambientales, turísticos y poblacionales (factores de corrección).

Entidades involucradas: MADS, INCODER, PNN-CRSB, SFF-CMH, INVEMAR, CARDIQUE, CARSUCRE, CVS,
Alcaldía Mayor del Distrito de Cartagena de Indias, San Onofre, Universidades, Operarios turísticos, SENA.

Valor total del proyecto: $1’900.000.000


Duración: 3 años
Prioridad: Corto plazo

ESTRATEGIA CALIDAD AMBIENTAL


PROGRAMA 8: Saneamiento ambiental
PROYECTO # 18 Lineamientos para la gestión integral de residuos líquidos y sólidos y definición
de un plan acción en coordinación con el Distrito de Cartagena y la Alcaldía de San Onofre.
Objetivo general: Elaborar e implementar el plan Integral de residuos líquidos y sólidos dirigido a los
diferentes sectores del AMP

Justificación del proyecto: Se hace necesario reducir los residuos sólidos en el AMP principalmente en
las áreas insulares. Se requiere sensibilizar a los habitantes y a los comerciantes incluyendo los hoteles y
prestadores de servicios turísticos del cuidado del medio ambiente. Es necesario gestionar con el Distrito
una estrategia de recolección de estos desechos y llevarlos hasta el continente donde se le puede dar una
disposición más adecuada. Se requieren campañas de reciclaje de desechos y de separación según el tipo
de residuos, así como jornadas de limpieza en los ecosistemas más afectados por la inadecuada
disposición de residuos (foco de contaminación) sólidos y aguas servidas.

Por lo anterior, es necesario caracterizar las fuentes de contaminación y generar el plan de contingencia
con sus alternativas correspondientes

Resultados esperados:
Plan de Manejo integral de residuos sólidos y líquidos con sus alternativas (limpias).
Monitoreo del sistema de gestión de residuos y sitios de almacenamiento
Mantenimiento y adecuación de pozas sépticas

Indicadores de resultados:
Número de organizaciones comunitarias vinculadas al PGIRS
Número de grupos de recicladores
Reducción del número de sitios (botaderos) de recepción de desechos

Entidades involucradas: PNN-CRSB, CARDIQUE, CARSUCRE, INCODER, Alcaldía Mayor del Distrito de
Cartagena de Indias, Alcladía de San Onofre, Comunidades.

Valor total del proyecto: $1’200.000.000


Duración: 10 años
Prioridad: Corto plazo

3.3. Línea de acción producción sostenible

ESTRATEGIA MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO ECONÓMICO Y AMBIENTAL

130
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

ESTRATEGIA MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO ECONÓMICO Y AMBIENTAL


PROGRAMA 9: Producción Más Limpia
PROYECTO # 19 Identificación, desarrollo y aplicación de actividades agrícolas sostenibles en
consenso en términos de valoración económica.
Objetivo general: Realizar un aprovechamiento agrícola sostenible, minimizando los daños al medio
ambiente y generando mayor rentabilidad desde una visión financiera, con un esquema participativo de
todas las personas dedicadas a la actividad agrícola.

Justificación del proyecto: Un manejo inadecuado de los cultivos agrícolas, principalmente en el área
insular del AMP, produce mayores efectos negativos sobre los recursos naturales, principalmente en el
agua y el suelo, causando perdida de la biodiversidad y deterioro de los objetos de conservación del AMP.
Un sistema productivo amigable con el ambiente y concertado entre las personas dedicadas a la actividad
agrícola, genera una reducción en los impactos ambientales, en los costos de producción y en los precios
para la venta de sus productos, y por ende una mayor rentabilidad financiera.

Resultados esperados:
Desarrollo e implementación de actividades agrícolas sostenibles en las zonas donde sea permitido el
aprovechamiento sostenible, previamente establecido en la zonificación del Plan de Manejo del AMP-
ARSB.

Indicadores:
No. de personas de la comunidad capacitadas en actividades agrícolas sostenibles.
No. de áreas (ha, km²) aplicando sistemas agrícolas sostenibles.
No. de áreas (ha, km²) controladas bajo la práctica de agricultura sostenible.
Protección de áreas (ha, km²) en amenaza de degradación ambiental.

Entidades involucradas: CARDIQUE, CARSUCRE, CVS, INCODER, PNN-CRSB, SFF-CMH, Alcaldías


municipales y Comunidades.
Valor total del proyecto: 1’800.000.000
Duración: 4 años
Prioridad: Corto plazo.

ESTRATEGIA MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO ECONÓMICO Y AMBIENTAL


PROGRAMA 9: Producción Más Limpia
PROYECTO # 20 Reconversión de prácticas agropecuarias
Objetivo general: Transformar las habituales prácticas agropecuarias en sistemas agropecuarios
sostenibles que generen menor impacto ambiental en el uso del suelo.

Justificación del proyecto: Las prácticas agropecuarias que se realizan en el AMP, principalmente las
relacionadas con la actividad pecuaria, están generando un problema de contaminación y por
consiguiente puede causar a un corto plazo la degradación de los ecosistemas presentes en el área. La
reconversión en las prácticas agropecuarias es un proceso que ayudaría a frenar el proceso de
degradación ambiental presente en el área continental y en algunas de las islas del AMP, ya que toman en
cuenta la conservación del suelo, la utilización eficiente del agua, la implementación de nuevas tecnologías
pecuarias y las buenas prácticas agrícolas.

Resultados esperados:
Realizar un manejo adecuado de la actividad agropecuaria.
Minimización de los impactos ambientales generados al ambiente.
Controlar la expansión agropecuaria presente en el AMP.

Indicadores:

131
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

ESTRATEGIA MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO ECONÓMICO Y AMBIENTAL


No. de fincas implementando nuevas tecnologías agropecuarias.
No. de áreas (ha, km²) aplicando sistemas agropecuarios sostenibles.
No. de áreas (ha, km²) controladas bajo la reconversión de prácticas agropecuarias.
Protección de áreas (ha, km²) en amenaza de degradación ambiental.

Entidades involucradas: CARDIQUE, CARSUCRE, CVS, INCODER, PNN-CRSB, SFF-CMH, Alcaldías


municipales y Comunidades.

Valor total del proyecto: 1’500.000.000


Duración: 4 años
Prioridad: Mediano plazo

ESTRATEGIA MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO ECONÓMICO Y AMBIENTAL


PROGRAMA 9: Producción Más Limpia
PROYECTO # 21 Producción Más Limpia (PML) para restaurantes y hoteles
Objetivo general: Mejorar el desempeño del sector turismo y minimizar los impactos que afectan
negativamente los objetos de conservación.

Justificación del proyecto: Debido al aumento de turistas que llegan a los hoteles y restaurantes que se
encuentran en el AMP, es de gran importancia que el sector turístico implemente una estrategia ambiental
preventiva integrada a los procesos, productos y servicios para aumentar la eficiencia económica, reducir
los impactos ambientales y minimizar los riesgos de afectación de la salud humana.

Resultados esperados:
Minimización de los residuos generados.
Reducción en los costos operativos.

Indicadores:
No. de hoteles con Planes de PML implementados.
No. de restaurantes con Planes de PML implementados.
Reducción de las cantidades (Kg, Tn) de residuos generados en hoteles y restaurantes.

Entidades involucradas: PNN-CRSB, CARDIQUE, CARSUCRE, INCODER,, Alcaldía Mayor del Distrito de
Cartagena de Indias, Cámara de Comercio de Cartagena, Agremiaciones locales.

Valor total del proyecto: $500’000.000


Duración: 4 años
Prioridad: Largo plazo

ESTRATEGIA MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO ECONÓMICO Y AMBIENTAL


PROGRAMA 9: Producción Más Limpia
PROYECTO # 22 Directrices para el manejo de la acuicultura
Objetivo general: Orientar el desarrollo de la actividad acuícola sostenible a nivel artesanal y tecnificado,
teniendo en cuenta la zonificación ambiental del AMP y las condiciones y restricciones de uso en cada
zona, con el fin de optimizar los recursos naturales y disminuir posibles impactos ambientales al interior
del área.

Justificación del proyecto: La actividad acuícola ha sido desarrollada principalmente en el sector


continental del AMP, siendo necesario evaluar el estado actual de estas áreas y tipificar las prácticas

132
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

ESTRATEGIA MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO ECONÓMICO Y AMBIENTAL


actuales que se llevan a cabo, tomando en cuenta los costos y beneficios a nivel ambiental y social que
representa la acuicultura. De acuerdo con los objetivos del AMP, es necesario establecer medidas de
control y regulación de la actividad acuícola (sistema de captación de aguas, sistema de lavado de
estanques, cumplimiento de normas ambientales para la práctica de la acuicultura, introducción de
especies); acompañar las prácticas limpias en la acuicultura; brindar apoyo en el desarrollo y
fortalecimiento empresarial del sector acuícola comunitario y realizar la evaluación y seguimiento en el
cumplimiento de las directrices para el manejo de la actividad acuícola.

Resultados esperados:
Implementación de las directrices para el manejo de la acuicultura por parte de la autoridad competente.

Indicadores de resultados:
Numero de áreas dedicadas actualmente a la acuicultura.
Producción anual de la actividad.
Unidad de áreas con implementación de directrices para el manejo de la acuicultura / total de áreas
dedicadas a la acuicultura.

Entidades involucradas: PNN-CRSB, SFF-CMH, CARDIQUE, CARSUCRE, CVS, AUNAP, INCODER, MADS,
comunidades y agremiaciones de pescadores, sector privado, Universidades, ONG.

Valor total del proyecto: $400.000.000


Duración: 2 años
Prioridad: Mediano plazo

ESTRATEGIA MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO ECONÓMICO Y AMBIENTAL


PROGRAMA 9: Producción Más Limpia
PROYECTO # 23 Directrices para el transporte marítimo dentro del AMP
Objetivo general: Orientar el transporte marítimo en el AMP y garantizar que ese transporte se realice de
manera eficaz, segura y lo menos impactante para el medio ambiente.

Justificación del proyecto: El transporte marítimo es de importancia fundamental para la economía de


todo el AMP, porque gracias a este servicio, que en su mayoría es brindado por el sector privado, los
turistas pueden hacer la llegada a los diferentes sectores del AMP y además las comunidades del área
realizan el transporte de sus víveres. En ese sentido, implementar un transporte marítimo seguro, eficaz y
sostenible, es muy importante para la estabilidad y protección del AMP.

Resultados esperados:
Implementación de los lineamientos para un transporte seguro, eficaz y sostenible, por parte de los
prestadores de servicios de transporte marítimo hacia el AMP y de los pescadores.
Controlar el tráfico marítimo.

Indicadores de resultados:
No. de prestadores de servicios de transporte marítimo implementado las directrices.
No. de pescadores implementado las directrices.
No. de embarcaciones que entran a aguas del AMP.

Entidades involucradas: PNN-CRSB, SFF-CMH, CARDIQUE, CARSUCRE, CVS, DIMAR, MADS, comunidades
y agremiaciones del sector turístico y pesca.

Valor total del proyecto: $500.000.000


Duración: 2 años

133
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

ESTRATEGIA MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO ECONÓMICO Y AMBIENTAL


Prioridad: Corto plazo

3.4. Instrumento fortalecimiento de la gobernabilidad

PROYECTO # 1 Fortalecimiento institucional para mejorar la gobernanza en el AMP


Objetivo general: incrementar la capacidad de gestión tanto en lo administrativo, técnico y financiero, de
las entidades con competencias concurrentes para la efectiva implementación del plan de manejo del
AMP.

Justificación del proyecto: En el AMP existen multiplicidad de actores con intereses distintos, presencia
de más de una jurisdicción ambiental y coexistencia de figuras de protección con sus respectivos
instrumentos de planificación, sumado a la falta de una liderazgo o coordinación clara y visible; todo lo
que ha propiciado que los problemas ambientales se acentúen de manera dramática en los últimos años.
De allí la importancia de avanzar decididamente en la consolidación y operatividad de un esquema de
administración que propicie la gobernanza, a partir del desarrollo de las funciones que a cada quien
competen, bajo la premisa de una articulación coherente que permita avanzar en el logro de los objetivos
de conservación deseados. Y es precisamente en este sentido que cobra vital importancia contar con un
proyecto específico que permita garantizar los recursos necesarios para el fortalecimiento de las
capacidades técnicas, administrativas, financieras y tecnológicas de las instituciones vinculadas, en aras
de mejorar la gestión en el AMP.

Resultados esperados:
Diagnóstico de las capacidades de gestión tanto en lo administrativo, técnico y financiero institucionales
de las entidades involucradas
Aumento de los recursos técnicos, físicos, financieros y tecnológicos en las entidades involucradas.
Implementación efectiva del esquema de administración del AMP

Indicadores de resultados:
Disponibilidad de recursos actuales vs asignación de recursos desde el Plan de Manejo
Esquema de administración del AMP funcionando

Entidades involucradas:
CARSUCRE, CARDIQUE; CVS, MADS, DIMAR, INCODER, AUNAP, ANLA, Alcaldía Distrito Cartagena de
Indias, Alcaldí de San Onofre, PNN-CRSB, SFF-CMH, Policía nacional, Guardacostas.

Valor total del proyecto: $2’000.000.000


Duración: 10 años
Prioridad: corto plazo

PROYECTO #2 Diseño y montaje de un Sistema de información para el manejo sostenible y la


gestión del AMP.
Objetivo general: Implementar un sistema de información que permita resolver problemas de gestión y
planificación mediante un hardware y un software con procedimientos para capturar, tratar, manipular,
analizar, generar modelos y representar datos georeferenciados del AMP-ARSB.

Justificación del proyecto: El AMP no cuenta con información suficiente y detallada sobre la localización
espacial de un evento o de un punto, ni datos de áreas, de sus características biofísicas, socioeconómicas
que permitan tomar decisiones. Se requiere construir modelos o representaciones a partir de datos

134
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

PROYECTO #2 Diseño y montaje de un Sistema de información para el manejo sostenible y la


gestión del AMP.
digitales para ser utilizados en simulaciones de posibles efectos naturales o antrópicos en un escenario y
tiempo determinados como instrumento para analizar las tendencias y establecer los factores de
afectación para evaluar las posibles consecuencias de las decisiones de planificación que se hayan tomado.

Resultados esperados:
Para el AMP se espera obtener aplicaciones que ayuden a resolver un amplio rango de necesidades, como
por ejemplo:
Producción y actualización de la cartografía básica. Datos sobre administración de servicios; Inventario y
avalúo de predios; Atención de emergencias (incendios, huracanes, maremotos, terremotos);
Estratificación socioeconómica; Regulación del uso del suelo; Control ambiental (saneamiento básico
ambiental y mejoramiento de las condiciones ambientales); Evaluación de áreas de riesgo (prevención y
atención de desastres); Localización óptima de la infraestructura de equipamiento social; Diseño, trazado
de vías terrestres y rutas marinas; Formulación y evaluación de planes de desarrollo social y económico;
Evaluación del déficit de espacios protegidos y propuestas que garanticen la salvaguarda de la diversidad
biológica.

Indicadores de resultados:
- Áreas cubiertas por el Sistema de Información.
- Modelos aplicados con el sistema de información.
- Disponibilidad de la información.
- Mapas temáticos generados.

Entidades involucradas: MADS, CARDIQUE, CARSUCRE, CVS, PNN.

Valor total del proyecto: $300.000.000


Duración: 2 años
Prioridad: Largo plazo

PROYECTO # 3 Implementación de una red de control y vigilancia


Objetivo general: Instaurar un sistema de control y vigilancia articulado institucionalmente, para el
manejo, control y aplicación de las normas establecidas para el AMP con participación local.

Justificación del proyecto: La falta de gobernabilidad en cualquier área protegida pone en riesgo el
cumplimiento de los objetos de conservación que esta tiene propuestos. A parte de las mediadas en las
que se educa a los habitantes y usuarios orientados al funcionamiento del AMP, también se requiere de
mecanismos de verificación y que garanticen la vigilancia y cumplimiento de las normas. Por lo anterior,
se requiere involucrar a la comunidad y generar una conciencia de autocontrol y convencimiento de
objetivos del AMP, principalmente en el manejo sostenible de los recursos y de manera especial en la
zonificación ambiental.

Resultados esperados:
Implementación de 3 centros de control, dotados con radares y equipos de comunicación.
Dotación de botes con motores y equipos de comunicación que garanticen el patrullaje en toda el AMP.
Control y aplicación de las tallas mínimas, control de tráfico ilegal de la biodiversidad.

Indicadores de resultados:
Número de usuarios vinculados al programa de control y vigilancia.
Número de funcionarios representantes de la autoridad ambiental designada.
Número de centros de control instalados con dotación en comunicación y logística.
Área de cobertura en control y vigilancia de una unidad y de toda la estructura.

135
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

PROYECTO # 3 Implementación de una red de control y vigilancia

Entidades involucradas: DIMAR - Capitanía de Puerto, Guardacostas, CARDIQUE, CARSUCRE, CVS, PNN-
CRSB, SFF-CMH, MADS, Comunidades.

Valor total del proyecto: $3’000.000.000


Duración:10 años
Prioridad: Corto plazo

PROYECTO # 4 Elaboración de la estrategia de sostenibilidad financiera para el manejo del AMP.


Objetivo general: Definir las necesidades de financiamiento del plan, optimizando la asignación de los
fondos existentes y gestionando recursos en nuevas fuentes de financiación.

Justificación del proyecto: existen varias amenazas para el financiamiento de las áreas protegidas,
dentro de la más común se encuentra la insuficiente asignación de recursos por parte de las instituciones
competentes por carencia de recursos económicos. Por esta razón se requiere de la elaboración de una
estrategia de financiamiento para el manejo del AMP-ARSB que vincule tanto fuentes de recursos
internacionales, como recursos de las entidades estatales, del sector empresarial y de la sociedad civil.

Resultados esperados:
Plan financiero del área protegida que incluya:
a) cuadro de asignación de recursos financieros por tipo de fuente (CAR, MADS, PNN-CRSB, SFF-CMH,
Alcaldía Mayor del Distrito de Cartagena de Indias).
b) análisis de brechas de financiamiento (diferencia entre recursos disponibles y recursos necesarios).
c) identificación y selección de fuentes potenciales de financiamiento y mecanismos para su obtención.

Indicadores de resultados:
Número total de donantes o fuentes financieras
Porcentaje de ingresos disponibles para la implementación del Plan
Porcentaje de ingresos requeridos para la implementación del Plan

Entidades involucradas: CARDIQUE, CARSUCRE, CVS, PNN-CRSB, SFF-CMH, , MADS.

Valor total del proyecto: $350.000.000


Duración: 2 años
Prioridad: Corto plazo

3.5. Instrumento investigación y monitoreo ambiental

PROYECTO # 5 Implementación de un sistema de monitoreo y seguimiento de ecosistemas


estratégicos del AMP y variables ambientales
Objetivo general: Obtener información de nuevas áreas mediante la ampliación de los sistemas de
monitoreo: Sistema Nacional de Monitoreo de Arrecifes Coralinos en Colombia -SIMAC, la Red de Calidad
de Aguas Marinas y Costeras –REDCAM, Sistema de Información Pesquera -SIPEIN-, Sistema de
Información y Soporte para el Monitoreo de Arrecifes Coralinos –SISMAC, Sistema de Monitoreo Integral
de las Zonas Marinas y Costeras Colombianas ARGOS, con el fin de evaluar las condiciones actuales y
futuras y hacer un seguimiento a las estrategias y su efectividad, destinadas a la conservación y
recuperación de las especies y ecosistemas presentes en el AMP-ARSB.

Justificación del proyecto: Teniendo información detallada y actualizada sobre el estado de salud y la

136
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

PROYECTO # 5 Implementación de un sistema de monitoreo y seguimiento de ecosistemas


estratégicos del AMP y variables ambientales
dinámica de los ecosistemas marinos, así como de las variables climáticas ambientales que inciden en el
AMP-ARSB se podrán tomar decisiones enfocadas a la recuperación y conservación de estos.

Resultados esperados:
- Incluir nuevas áreas y ecosistemas que requieren ser monitoreados para generar conocimiento sobre la
afectación y deterioro de estos, por factores como la sobrepesca, la ocurrencia de agentes patógenos y
factores macro-regionales de deterioro asociados al cambio climático global (blanqueamientos y
mortalidades masivas de corales) entre otros.
- Identificar los impactos humanos directos (descarga de aguas negras, construcciones litorales, actividades
náuticas, basuras) e indirectos (incremento en la sedimentación) en zonas influenciadas por el desarrollo
costero.
- Identificar ecosistemas y áreas que por sus condiciones excepcionales merezcan ser objetos de
conservación integrándolos a la zonificación planteada en el AMP-ARSB.

Indicadores de resultados:
- Número de nuevas parcelas de monitoreo.
- Frecuencia de los monitoreos.
- Publicaciones sobre los resultados obtenidos en dichos monitoreos.
- Proyectos o actividades relacionadas con la ampliación de las redes de monitoreo.
- Modificaciones a las zonificaciones ambientales planteadas inicialmente en el AMP-ARSB.

Entidades involucradas: PNN-CRSB, SFF-CMH, INVEMAR, CARDIQUE, CARSUCRE, CVS IDEAM.

Valor total del proyecto: $3’000.000.000


Duración: 10 años.
Prioridad: Corto plazo

PROYECTO # 6 Formulación y puesta en marcha del plan de investigación del AMP


Objetivo general: Establecer la hoja de ruta que oriente en el corto, mediano y largo plazo, los estudios, y
proyectos de investigación sobre los vacíos de conocimiento en diferentes temáticas (sociales,
ambientales, físicas, climáticas, etc.) y sobre los requerimientos de información necesarios para el ajuste
del plan de manejo y su efectividad.

Justificación del proyecto: El manejo ambiental es un proceso fundamentado en el conocimiento y la


información que se originan por la investigación científica, de allí, resulta la necesidad de diseñar estudios
con objetivos claramente establecidos. En consecuencia, este instrumento busca contribuir y estimular la
capacidad científica para efectuar la investigación apropiada que produzca el conocimiento necesario y
genere la información de base para el manejo del AMP.

Resultados esperados:
Identificación de los vacíos y requerimientos para el plan de investigación.
Plan de investigaciones formulado y puesto en marcha.
Desarrollo de convenios y acuerdos de vinculación de otras entidades en la implementación del plan.

Indicadores de resultados:
Número de líneas de investigación definidas para el AMP.
Número de convenios y acuerdos establecidos para el desarrollo del plan.
Recursos asignados en la implementación del plan

Entidades involucradas: PNN-CRSB, SFF-CMH, INVEMAR, CARDIQUE, CARSUCRE, CVS, IDEAM.

137
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

PROYECTO # 6 Formulación y puesta en marcha del plan de investigación del AMP

Valor total del proyecto: $2’400.000.000


Duración: 8 años
Prioridad: Mediano plazo

3.6. Instrumento educación y participación

PROYECTO # 7 Fortalecimiento de la comunidad en procesos de organización.


Objetivo general: Capacitar a las comunidades en los procesos de organización comunitaria y legalizar
las organizaciones existentes en el AMP-ARSB.

Justificación del proyecto: Es de importancia para las comunidades que habitan en el AMP-ARSB tener
una capacitación orientada hacia el trabajo y el desarrollo comunitario, a fin de involucrarlos en la
economía formal, para lo cual se requiere llevar a cabo un proceso de organización y formación que
brinde a las comunidades los instrumentos y mecanismos para lograr la autogestión comunitaria, y
desarrolle el sentido de pertenencia hacia el AMP.

Resultados esperados:
Consolidación y legalización de las actuales organizaciones que se encuentran dentro del AMP.
Establecimiento de una estructura conceptual y metodológica para dar solución a los problemas que se
presentan en el AMP referentes a la organización comunitaria.

Indicadores:
No. de organizaciones comunitarias creadas.
No. de organizaciones comunitarias legalizadas.
Porcentaje (%) de reducción de costos operativos.
No. de hogares con mejora en la calidad de vida.

Entidades involucradas: PNN-CRSB, SFF-CMH, CARDIQUE, CARSUCRE, CVS, Alcaldías municipales y


distritales, Cámara de Comercio de Cartagena, Ministerio de Trabajo, SENA, Comunidades y agremiaciones
locales, Universidades, MADS, AUNAP, INCODER, ONG.

Valor total del proyecto: $1’000.000.000


Duración: 4 años
Prioridad de ejecución: Mediano Plazo

PROYECTO # 8 Socialización y divulgación del plan de manejo y reglamentación de usos del AMP.
Objetivo general: Socializar e instruir a la comunidad general y a los visitantes sobre la importancia de
los ecosistemas, sus poblaciones y la zonificación con sus usos permitidos y sus restricciones, para poder
realizar un manejo sostenible de la oferta ambiental y los recursos naturales.

Justificación del proyecto: Se hace prioritario que el personal de apoyo institucional y las comunidades
estén informados sobre la zonificación del AMP-ARSB, de sus usos permitidos y sus restricciones.

Resultados esperados:
- Jornadas de capacitación en la divulgación de los objetivos de conservación y la zonificación del AMP-
ARSB.
- Material impreso circulando entre la población y los visitantes con información alusiva a los objetivos del
AMP-ARSB.

138
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

PROYECTO # 8 Socialización y divulgación del plan de manejo y reglamentación de usos del AMP.
Indicadores de resultados:
- No. de organizaciones y personal de apoyo instruidos acerca de la reglamentación de uso de cada zona del
AMP.
- No. de usuarios visitantes atendidos e informados sobre los objetos de conservación y la zonificación del
AMP.

Entidades involucradas: PNN-CRSB, SFF-CMH, CARDIQUE, CARSUCRE, CVS, MADS.

Valor total del proyecto: $600.000.000


Duración: 4 años.
Prioridad: Corto plazo

PROYECTO # 9 Educación ambiental como parte del desarrollo cultural de niños, mujeres y
adultos en el AMP y sus áreas de influencia.
Objetivo general: Crear desde temprana edad una sensibilidad ambiental en los pobladores del AMP.

Justificación del proyecto: La importancia del respeto y del cuidado del medio ambiente es un tema
fundamental que se debe abordar desde temprana edad para el sostenimiento a largo plazo de los
recursos naturales. Para está finalidad, es muy importante hacerle entender a los niños algunas
cuestiones primordiales que les ayuden a comprender por qué es tan importante el cuidado y el respeto
por el medio ambiente.

Resultados esperados:
Niños formados con valores de sensibilidad hacia la protección y el cuidado del medio ambiente.

Indicadores de resultados:
No. de escuelas dictando clases de educación ambiental.
No. de niños de las comunidades del AMP instruidos en clases de educación ambiental.
No. de profesores asignados para la temática de educación ambiental en las escuelas.

Entidades involucradas: PNN-CRSB, SFF-CMH, CARDIQUE, CARSUCRE, CVS, MADS, SENA.

Valor total del proyecto: $ 800.000.000


Duración: 4 años
Prioridad: Mediano plazo

139
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

X. ESQUEMA ADMINISTRATIVO
En escenarios como el que ofrece al AMP-ARSB, donde existen multiplicidad de actores
con intereses distintos, diversidad de instituciones con competencias concurrentes,
presencia de más de una jurisdicción ambiental, coexistencia de figuras de protección, y
pronunciamientos judiciales mandatorios; resulta imperioso y necesario contar con un
esquema de administración que propicie la gobernanza, a partir del desarrollo de las
funciones que a cada quien competen, bajo la premisa de una articulación coherente que
permita avanzar en el logro de los objetivos de conservación deseados; esquema de
administración que de ninguna manera debe entenderse como restrictivo de las
competencias y funciones que por ley atañen a cada una de las instituciones
involucradas, pero sí como marco de referencia, articulación y armonización, para lograr
una mejor gestión de los recursos, maximización de los mismos, priorización de acciones,
y en general una eficiente y efectiva gestión del AMP, siempre garantizando la posibilidad
de participación de actores sociales.
La gobernabilidad es definida como el sistema en el que interactúan la estructura
administrativa, las normas y las políticas junto con los administradores que lo afectan. Su
importancia radica en la capacidad de las instituciones para llevar a la realidad las
normas existentes y decisiones que se tomen en un territorio. Este proceso involucra
necesariamente al ciudadano, y el objetivo de gobernabilidad se alcanza cuando la
comunidad, como destinataria final de la norma, la acepta y cumple, viéndola como
necesaria, incluso cuando no esté obligada a cumplirla. Ahora bien, siendo el concepto
de gobernanza aun más amplio que el de gobernabilidad, se debería pensar en propiciar
un esquema de administración que involucre procesos de participación desde la misma
toma de las decisiones. Solo garantizando gobernanza se hará más fácil la gobernabilidad
sobre el área.
Así pues, se considera que el éxito que pueda alcanzarse en la implementación del
presente Plan de Manejo dependerá en gran medida no solo del nivel de articulación y
compromiso de las instituciones vinculadas, sino de su nivel de relacionamiento,
interlocución y participación con los demás actores relevantes, de una manera tal que se
entienda por parte de las comunidades asentadas en el área, operadores turísticos,
tenedores, turistas y en general todos los actores vinculados, la importancia de alcanzar
los objetivos aquí planteados como premisa de beneficio compartido.
Corresponderá entonces a la administración del área, el diseño e implementación de
estrategias de articulación intra e interinstucionales, paralelo a las estrategias de
participación ciudadana, que permitan dar a conocer los objetivos y razón de ser del
AMP.

1. E SQUEMA DE ADMNISTRACIÓN

Según lo dicho, se plantea un esquema de administración que permita el claro ejercicio


de las funciones de cada institución vinculada, generando los espacios de interlocución y

140
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

articulación entre ellas, bajo lineamientos generales claros, propiciando espacios para la
interlocución y participación de los demás actores (Figura 15):
En el esquema se ven representados los distintos niveles de decisión y las competencias
funcionales de cada una de las instituciones vinculadas, así como la manera y espacios en
que interactúan para coordinar y articular sus acciones, entre otras:
 Las de planificación y ejecución.
 Las de coordinación y cooperación.
 Las de administración de los recursos naturales (reglamentación, concesión,
vigilancia y control en el uso de recursos naturales incluyendo el suelo).
 La policiva y sancionatoria.
 La de gestión de recursos.
 La de investigación.
Es así como se presenta una estructura administrativa por comités que actúan bajo la
orientación general de un Consejo de Administración del AMP, que puede llegar a ser de
gran utilidad en función del compromiso y participación de las instituciones en el
cumplimiento de las funciones y actividades que se designen.

141
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

ESQUEMA DE ADMINISTRACIÓN
AMP-ARSB

Consejo de Administración
Políticas, lineamientos, directrices,
coordinación, seguimiento.
MADS, PNN, CARDIQUE, CARSUCRE,
CVS.

Coordinador de
Administración
Elegido de entre ellos por
periodos fijos de tiempo

Comité Interinstitucional Comité de Actores Sociales,


Técnico y Operativo Económicos e
Ejecución de proyectos y Institucionales
actividades. Coordinación
en la vigilancia y control. Garantizar espacios de
Coordinación en las concertación y participación
acciones policivas y entre las instituciones y los
sancionatorias actores sociales y
económicos.

Subcomité Subcomité Subcomité


Áreas Áreas Insulares Área
Sumergidas Emergidas Continental

PNN CARDIQUE ALCALDIAS


MADS CARSUCRE CARDIQUE
CARDIQUE CVS DIMAR
CARSUCRE INCODER PONAL
CVS PONAL PNN
DIMAR ALCALDIA CVS
GUARDACOSTA DIMAR CARSUCRE
SAUNAP INVEMAR INVEMAR
INVEMAR IAvH

Figura 15. Esquema de administración para el AMP-ARSB.

142
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

1.1. Consejo de administración

Integrado por los representantes legales o sus delegados de las instituciones con
funciones de administración ambiental dentro del AMP (MADS, UAESPNN, CARDIQUE,
CARSUCRE, CVS)
Principales Funciones:
 Diseñar y consensuar las políticas de manejo del AMP entre las instituciones con
competencias concurrentes dentro de la misma.
 Elegir de entre sus miembros al Coordinador de Administración, quien será elegido
para un periodo determinado de tiempo, con posibilidades de ser reelegido, y con el
mandato de liderar, coordinar y ser la cabeza visible de la administración.
 Impartir las directrices y lineamientos generales para la adecuada articulación de
funciones y acciones entre las entidades con competencias concurrentes en el AMP.
 Hacer seguimiento periódico y permanente al cumplimiento de los indicadores y
metas del plan de manejo ambiental del AMP-CRSB.
 Solucionar los conflictos entre las instituciones, con el ánimo siempre de maximizar
las externalidades positivas del trabajo cooperativo.
 Esclarecer y definir estrategias de gestión de recursos económicos para fortalecer la
capacidad institucional y ejecutar los planes y proyectos prioritarios en el área.
 Realizar una retroalimentación del Modelo de Desarrollo Sostenible, planes de
manejo y proyectos que se realicen de manera interinstitucional.
 Formular e implementar una estrategia de comunicación y educación ambiental
específica para el AMP, según las clases de actores definidos (primarios, secundarios
y claves).
 Asesorar a los actores en la gestión de recursos financieros para la implementación
de acciones del AMP.
Reuniones:
El Consejo se reunirá de manera ordinaria una vez cada cuatro (4) meses y de manera
extraordinaria en cualquier momento, cuando surja dicha necesidad.

1.2. Coordinador de administración

Cabeza visible de la administración; encargado de velar por el cumplimiento y ejecución


de las directrices y lineamientos emitidos por el Consejo de Administración.
Principales Funciones:
 Servir de instancia coordinadora y articuladora para el desarrollo e implementación
de las políticas, estrategias, programas y proyectos requeridos para el adecuado
impulso del Plan de Manejo del AMP.

143
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

 Representar al AMP y al bloque del sector institucional que ejerce competencias


concurrentes, en distintos escenarios o instancias del nivel nacional o internacional;
sin perjuicio de la representación judicial o administrativa que competa a cada una de
las instituciones individualmente consideradas, dentro de los procesos judiciales o
actuaciones e investigaciones administrativas que les atañen.
 Monitorear el cumplimiento de las metas e indicadores del Plan de Manejo, y generar
las alertas cuando a ello hubiera lugar, y rendir informes periódicos al Consejo de
Administración.
 Sugerir al consejo de administración la creación de un comité incidental cuando las
necesidades así lo exijan, y presidirlo en caso de ser creado.
 Coordinar el Comité Técnico y Operativo, así como el Comité de Actores Sociales,
económicos e institucionales.
 Controlar la implementación de acciones del AMP.
De ninguna manera se entiende que la entidad o persona que asuma la gerencia de
administración, asume las responsabilidades funcionales que por ley corresponden a
cada una de las entidades con competencias concurrentes dentro del área. Su papel será
servir de figura coordinadora, articuladora, de representación del AMP, y de liderazgo
frente al cumplimiento de políticas, planes, programas y proyectos.

1.3. Comité interinstitucional técnico y operativo

Integrado por un funcionario de las instituciones con competencias operativas


concurrentes dentro el AMP (PNN, CARDIQUE, CARSUCRE, CVS, AUNAP, ANLA, INCODER,
DIMAR, Distrito de Cartagena, Municipio de San Onofre, Guardacostas, Policia Nacional).
Para efectos de organización y de abarcar las distintas problemáticas desde los focos de
atención particular que requieren, se dividen en tres sub-comités (áreas emergidas,
áreas sumergidas, áreas continentales).
Principales Funciones: Ejecutar las políticas, lineamientos y directrices impartidas por el
Consejo de Administración, para garantizar la adecuada implementación del Plan de
Manejo del AMP.
 Diseñar e implementar estrategias conjuntas de control y vigilancia para el AMP.
 Planear y ejecutar operativos de control tendientes a prevenir o hacer cesar la
ocurrencia de hechos constitutivos de infracción de las normas administrativas,
ambientales, policivas y sancionatorias.
 Diseñar, presupuestar y operar la o las plataformas tecnológicas que se requieran
para el cabal ejercicio de acciones de control y vigilancia.
 Diseñar, presupuestar e implementar acciones de prevención del riesgo, asociado a
fenómenos climáticos, con el apoyo de las instancias correspondientes.

144
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

 Definir y coordinar la implementación de una agenda de trabajo anual conjunta para


acciones para el AMP
 Servir de instancia asesora del Consejo de Administración, cuando su experticia sea
requerida para la toma de decisiones relativas al AMP; así como asesorar en la
formulación de proyectos sostenibles para el AMP.
 Coordinar la implementación de capacitaciones (taller, seminario, simposio,
conferencia, etc.) sobre educación ambiental, formulación de proyectos, participación
comunitaria, resolución de conflictos, emprendimiento empresarial, gestión del
riesgo, y planificación.
 Emitir conceptos técnicos, por solicitud del Consejo de Administración, Coordinador
de Administración u otra instancia de la estructura administrativa del AMP, sobre
problemas o alternativas de solución del área.
 Revisar la normatividad vigente para proponer adiciones o modificaciones a normas,
que faciliten la implementación de acciones para el desarrollo sostenible del AMP.
 Proponer acciones, al Administrador del AMP, para la solución de problemas sociales,
económicos y ambientales que afecten el desarrollo sostenible del área.
 Participar en encuentros o eventos de áreas protegidas.
 Rendir informes anuales sobre las actividades realizadas.
Reuniones:
El Comité se reunirá de manera ordinaria una vez cada dos (02) meses y de manera
extraordinaria en cualquier momento, cuando surja dicha necesidad.

1.4. Comité de actores sociales, económicos e institucionales

Con el ánimo de optimizar la interlocución, participación y el consenso con los usuarios


del área, este comité operará permanentemente; sin perjuicio de que la institucionalidad
pueda acudir a otros mecanismos de participación instituidos en la Ley, como audiencias
públicas, socializaciones, entre otros.
Miembros:
 Un (1) funcionario del nivel profesional o asesor de algunas de las entidades que
conforman el Consejo de Administración, quien lo presidirá.
 El Coordinador de Administración, quien fungirá como Secretario del Comité.
 Un (1) representante de cada uno de los grupos de comunidad asentada en las áreas
insulares emergidas y en la zona continental, del AMP.
 Un (1) representante de pescadores artesanales.
 Un (1) representante de pescadores industriales.
 Un (1) representante de servicios de alojamiento turístico.

145
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

 Un (1) representante de centros de buceo.


 Un (1) representante de otros operadores turísticos.
 Un (1) representante de arrendatarios de bienes reservados de la Nación.
 Un (1) representante de la Policía Nacional.
 Un (01) representante de la alcaldía de San Onofre.
Principales Funciones:
a) Representar los intereses del grupo de actor que representan.
b) Participar en procesos de planificación ambiental, social y económica para el AMP.
c) Participar en procesos de capacitación sobre educación ambiental, formulación de
proyectos, participación comunitaria, resolución de conflictos, emprendimiento
empresarial, gestión del riesgo, y planificación.
d) Socializar, al grupo de actor que representan, los resultados de su participación en
procesos de planificación y de capacitación.
e) Analizar problemas ambientales y proponer soluciones a la administración del AMP.
f) Presentar proyectos para la implementación del modelo de desarrollo sostenible y el
plan de manejo del AMP, a cualquier entidad u organización co-financiadora de recursos.
g) Promocionar la visión, objetivos y la política de desarrollo sostenible del AMP.
h) Participar en encuentros o eventos de áreas protegidas.
Reuniones:
El Comité se reunirá de manera ordinaria una vez cada tres (03) meses y de manera
extraordinaria en cualquier momento, cuando surja dicha necesidad.

2. A LGUNOS LINEAMIENTOS GENERALES DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN

 Cada entidad mantiene sus funciones y competencia en su jurisdicción.


 Las líneas de acción, planes, programas y proyectos deberán articularse con los
ejercicios de planificación y ordenamiento que ya hayan realizado las instancias
vinculadas, tales como zonificación de manglares, ordenamiento de UACs,
ordenamiento de cuencas, y del canal del Dique.
 Las entidades vinculadas incluirán en sus Planes (PGAR, PAC, planes de desarrollo,
planes de acción y similares) y sus respectivos presupuestos, los proyectos,
planteados en el presente Plan de Manejo, que se desarrollan en su área de
jurisdicción.
 Para garantizar la adecuada implementación del esquema de administración
propuesto; se recomienda que las entidades involucradas suscriban un convenio de

146
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

asociación, donde conste de manera clara sus obligaciones y responsabilidades frente


al AMP.

147
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

XI. MECANISMOS DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA Y DE


INVERSIONES
El AMP-ARSB es el albergue de importantes ecosistemas marinos y costeros que ofrecen
un amplio flujo de servicios ecológicos y económicos, los cuales le representan a la
sociedad colombiana múltiples beneficios que han motivado la iniciativa estatal para su
conservación. Para lograr lo anterior, se requiere de un flujo de fondos constante y
suficiente, que deben ser manejados de forma eficiente para alcanzar los objetivos de
manejo del Plan.
En términos generales, la inversión estatal para el manejo de Áreas Protegidas no ha sido
el óptimo por diversas razones económicas y en consecuencia la conservación de dichas
áreas se ha visto comprometida. Por lo tanto, el presente Plan de Manejo busca brindar al
Consejo de Administración del AMP-ARSB y al Coordinador de Administración la
capacidad económica necesaria para planear, manejar y vigilar el AMP, en el corto y largo
plazo; a través de una estrategia de financiamiento y autosuficiencia económica, con
fuentes financieras internacionales, estatales y privadas.

1. O BJETIVOS DEL PLAN FINANCIERO

1.1. General

Lograr la sostenibilidad financiera del Plan de Manejo a largo plazo, a través de la


optimización de las fuentes de financiamiento tanto nacional (pública, privada,
comunitaria) como internacional.

1.2. Objetivos específicos

 Definir las necesidades de financiamiento del plan, optimizando la asignación de


los fondos existentes y gestionando recursos en nuevas fuentes de financiación.

 Establecer un esquema de recaudo de fondos financieros responsable de la


gestión de recursos económicos para la ejecución del presente PMA.

2. C OMPONENTES GENERALES DEL PLAN FINANCIERO

A partir de los costos estimados para cada proyecto se establece el plan financiero, el
cual discrimina un flujo de inversiones (Tabla 32) y señala unas posibles fuentes y
mecanismos de financiación. La inversión de los proyectos se inicia en el año 2013 y se
distribuyen uniformemente hasta el año 2023 o según las necesidades de ejecución de
cada proyecto.

148
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Tabla 32. Flujo de inversión del plan de manejo del AMP-ARSB 2013-2023 (cifras en millones de pesos)

Línea de acción e instrumento Proyecto No. 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Total
Línea de conservación de la biodiversidad P-1 250 250 250 750
P-2 225 225 450
P-3 600 600 1.200
P-4 250 250 250 250 250 1.250
P-5 300 300 600
P-6 300 300 300 900
P-7 500 500 500 1.500
Línea de sostenibilidad ambiental P-8 300 300
P-9 175 175 350
P-10 1000 1000 1000 3.000
P-11 200 200 200 600
P-12 200 200 400
P-13 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 2.500
P-14 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 2.500
P-15 200 200 200 600
P-16 400 400 800
P-17 700 600 600 1.900
P-18 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 1.200
Línea de producción sostenible P-19 450 450 450 450 1.800
P-20 375 375 375 375 1.500
P-21 125 125 125 125 500
P-22 200 200 400
P-23 250 250 500
Subtotal Líneas de acción 4.820 4.520 3.845 3.245 2.020 1.320 1.170 1.170 745 745 25.500

149
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Línea de acción e instrumento Proyecto No. 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Total
Instrumento de fortalecimiento de la I-1 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 2.000
gobernabilidad
I-2 150 150 300
I-3 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 2.500
I-4 175 175 350
Instrumento de investigación y monitoreo I-5 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 3.000
ambiental
I-6 300 300 300 300 300 300 300 300 2.400
Instrumento de Educación y participación I-7 250 250 250 250 1.000
I-8 150 150 150 150 600
I-9 200 200 200 200 800

Subtotal instrumentos 1.075 1.075 1.450 1.450 1.300 1.300 1.400 1.400 1.250 1.250 12.950
Total presupuesto 5.895 5.595 5.295 4.695 3.320 2.620 2.570 2.570 1.995 1.995 38.450

150
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

El costo total del Plan de Manejo del AMP-ARSB es de aproximadamente $ 38.450


millones de pesos colombianos (año base 2012). Anualmente, el costo oscila entre
$1.995 y $ 5.595 millones de pesos, con un mayor esfuerzo en los cuatro primeros años
(Tabla 32).

Las líneas de acción son las que representan el mayor esfuerzo económico con el 66% del
presupuesto total del Plan de Manejo ($25.500 millones de pesos), siendo la línea de
sostenibilidad ambiental la que tiene mayor participación ($14.150 millones de pesos),
seguida de la línea de conservación de la biodiversidad ($6.650 millones de pesos)
(Figura 16).

Figura 16. Distribución del presupuesto por línea de acción.

Por su parte, los instrumentos de manejo representan el 35% ($12.950 millones de


pesos) del presupuesto total del Plan. El instrumento de investigación y monitoreo y de
fortalecimiento de la gobernabilidad son los que presentan la mayor participación con el
42% ($53.400 millones de pesos) y el 40% ($5.150 millones de pesos), respectivamente
(Figura 17).

151
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

$ 12.950
$ 14.000

$ 12.000

$ 10.000
Millones de pesos

$ 8.000

$ 6.000 $ 5.150 $ 5.400

$ 4.000 $ 2.400

$ 2.000

$-
Total presupuesto Instrumento Instrumento de Instrumento de
Instrumentos fortalecimiento de la investigación y investigación y
gobernabilidad monitoreo participación
ambiental

Figura 17. Distribución del presupuesto por presupuesto.

Es importante resaltar que para asegurar en el largo plazo los recursos financieros para
la implementación del Plan de Manejo, el Consejo de Administración deberá implementar
el Proyecto No. 4. Elaboración de la estrategia de sostenibilidad financiera del
instrumento “Fortalecimiento de la Gobernabilidad”; asimismo, se deberá establecer un
área de recaudo de fondos financieros, para lo cual se deberá destinar un rubro de gastos
administrativos anuales para el pago de personal que cuenten con el perfil y experiencia
en la implementación de planes de manejo. Esta área deberá trabajar
mancomunadamente con el personal técnico encargado de las tareas de seguimiento,
control e implementación del Plan de Manejo de cada una de las instituciones que
conforman el Comité Interinstitucional Técnico y Operativo.

Es de resaltar, que el Consejo de Administración podrá aprobar la modificación del flujo


de inversiones, para incluir restricciones presupuestales de las entidades responsables;
así como los ajustes en la formulación definitiva de cada proyecto.

2.1. Posibles fuentes y mecanismos de financiación

Los proyectos incluidos en el plan de manejo tienen incidencia en los presupuestos de las
autoridades ambientales y demás entidades con competencia en el manejo del AMP; sin
embargo, es probable que aún no estén especificados. Esto implica que una vez adoptado
el plan de manejo del AMP-ARSB las entidades incorporen en sus planes de gestión e

152
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

inversión los programas y proyectos que este señala. En la Tabla 33 se presentan algunas
fuentes y mecanismos de financiación disponibles a apoyar la gestión del AMP.
Tabla 33. Fuentes y mecanismos de financiación actuales para apoyar la gestión del AMP – ARSB.

Fuente o mecanismo Descripción


Fondos de la nación y Presupuesto que da el gobierno central para las entidades públicas (Alcaldías,
FONAM gobernaciones, autoridades ambientales, entre otras). El MADS a través de sus
mecanismos de asignación presupuestal se encarga de satisfacer las necesidades
presupuestales de las Unidad Administrativa Especial de Parques Naturales
Nacionales y las Corporaciones Autónomas Regionales con fondos fiscales y apoya
con gastos corrientes los Programas Operativos Anuales, dentro de los cuales haría
parte el plan de manejo del AMP-ARSB.
Impuestos, exenciones y Son un valor a pagar o deducir como porcentaje de una actividad y/o transacción
subsidios económica (TNC, 2009).
Tasas y tarifas Son pagos establecidos por el uso de un recurso o servicio ambiental. De acuerdo con
el código de los recursos naturales (Decreto –Ley 2811 de 1974) y la Ley 99 de 1993
estos son: i) tasa retributiva por contaminación, ii) tasa de uso de agua, iii) tasa de
aprovechamiento forestal, iv) tasas compensatorias, v) tarifas de ingreso y
alojamiento a las áreas protegidas del sistema de PNN (e.g. en el área de estudio el
PNN CRSB hace un cobro de tarifa de entrada por valor de $ 6.000 pesos al año 2012).
Concesiones Acuerdo entre sector público y privado para la explotación y usufructo de un bien de
la nación (TNC, 2009).
Canon de arrendamiento De acuerdo con la normatividad establecida por el INCODER, a partir de 2007 se
establece el cobro de una tasa de arrendamiento para los ocupantes que tienen casas
de recreo y/o algún tipo de infraestructura recreativa en el archipiélago de CRSB. El
valor acordado equivale al 1% del avalúo catastral (INCODER, 2012). Dichos fondos
deberían ser reinvertidos en su totalidad en el manejo del AMP.
Compensaciones Se determinan en cada proyecto de desarrollo económico en función del uso
específico de los recursos naturales y, con base en ello, la autoridad ambiental define
cada tipo de compensación (TNC, 2009).
Donaciones Son aportes económicos en efectivo u en otro tipo de recursos (humanos, técnicos y
físicos) que son entregados por donantes, que pueden ser agencias bilaterales,
multilaterales, ONG’s, personas naturales, entre otros (TNC, 2009).
Venta de bienes y servicios Se puede realizar a través de alianzas entre las organizaciones comunitarias, sector
privado y entidades públicas para ofrecer bienes y servicios del AMP. Los recursos
que se obtengan se pueden destinar para algunas actividades de conservación. La
principal fuente de financiación son los usuarios del PNN-CRSB.

En la Tabla 34 se presenta el presupuesto para el año 2013 de algunas de las


instituciones cuya jurisdicción y competencia se encuentra dentro del AMP-ARSB. Estos
recursos se constituyen en la principal fuente de financiamiento del plan de manejo.
Tabla 34. Ingresos de las entidades públicas en el Presupuesto General de la Nación (PGN) - año 2013.
Fuente: Proyecto de Ley No. 043 de 2012.

Entidad Presupuesto (en pesos) Descripción


CARDIQUE 1.717.587.000 Ingresos por funcionamiento
CARSUCRE 1.730.998.000 Ingresos por funcionamiento
CVS 2.154.870.000 Ingresos por funcionamiento
INCODER 9.956.193.000 Ingresos corrientes (33%) y recursos de capital (67%).
MADS 126.650.392.000 Ingresos por funcionamiento, de los cuales 3.700
millones fueron asignados al DAMCRA*.

153
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Entidad Presupuesto (en pesos) Descripción


FONAM 75.230.580.000 Ingresos corrientes (44%) y recursos de capital (56%).
* Dirección de Asuntos Marinos y Costeros y Recursos Acuáticos del MADS.

De acuerdo con la Tabla 34, para la vigencia de 2013 las instituciones encargadas del
manejo ambiental en el AMP-ARSB cuentan con un presupuesto de inversión potencial
de aproximadamente $ 217.440.620.000, que provienen del PGN por concepto de
ingresos corrientes, por funcionamiento y recursos de capital. Sin embargo, debido a las
condiciones y características particulares de la legislación ambiental, en lo concerniente
a la ejecución presupuestal, los fondos descritos anteriormente no pueden ser invertidos
por ninguna de las entidades estatales en programas o proyectos que no estén bajo los
lineamientos de sus planes de gestión e inversión, y en consecuencia no podrían ser
directamente invertidos en ninguno de los programas y/o proyectos del presente Plan.
Por otra parte, existen unas fuentes y mecanismos potenciales de financiamiento para el
manejo del AMP-ARSB (Tabla 35).
Tabla 35. Fuentes potenciales de financiación del Plan de Manejo del AMP-ARSB

Fuentes potenciales
Nacionales
Universidades y Centros de Investigación
COLCIENCIAS
Gestión con Empresas Privadas
SENA
Internacionales
Banco Mundial
Agencia de Cooperación Alemana GTZ
U.S. Fish and Wildlife Service (USFWS)
Global Environment Facility (GEF)
International Coral Reef Action Network (ICRAN)
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Otras posibles fuentes de financiación
- Programa del Ambiente de Naciones Unidas (UNEP).
- The Nature Conservancy (TNC).
- World Wildlife Fund (WWF).
- Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
- Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA).
- WorldFish Center.
- Instituto de los Recursos del Mundo (WRI).
- Centro de Monitoreo de Conservación Mundial (UNEP-WCMC).
- Red Global de Monitoreo de Arrecifes de Coral (GCRMN).
- Secretaría Internacional de la Iniciativa en Arrecifes de Coral (ICRI)
- Alianza de Arrecifes de Coral (CORAL).
- National Oceanic & Atmospheric. Administration (NOAA).
- Coral Reef Fund.
- Coasts and Beaches Fund.
- Fisheries Fund.
- High Seas Fund.
- Gobiernos de la Comunidad Económica Europea.
- USAID.

154
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

XII. INDICADORES TÉCNICOS PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN


DE LA EFECTIVIDAD DE LAS ESTRATEGIAS, PROGRAMAS Y
PROYECTOS PROPUESTOS

El Plan de Manejo se plantea para un horizonte de tiempo de 10 años contados a partir


del 2013. Esto implica hacer seguimiento y evaluación a su implementación, a través de
una serie de indicadores que determinen por un lado el cumplimiento de los proyectos y
por otro el objetivo de conservación del AMP-ARSB.
Estos indicadores deben contribuir al fortalecimiento de los indicadores de gestión de las
entidades con competencia y jurisdicción en el área, y en general a alimentar el Sistema
de Información Ambiental para Colombia (SIAC).
En este sentido, se definieron dos tipos de indicadores: i) los particulares para cada
proyecto (Tabla 36) y ii) los generales del Plan, los cuales deben dar el reflejo de la
gestión y efectividad del manejo en el área (Tabla 37).
Tabla 36. Indicadores para evaluar la ejecución de los proyectos del Plan de Manejo del AMP-ARSB.

Línea # Proyectos Indicadores Zonas


P-1 Conservación y manejo  Hectáreas de uso sostenible y Toda el AMP
de las áreas de manglar, preservación.
corchal, bosque seco  Número de usuarios vinculados al plan de
tropical y otras ordenamiento forestal que incluya el
formaciones vegetales en manejo sostenible del recurso.
el AMP.
P-2 Ordenación de  Número de zonas identificadas para el Zona de
actividades basada en desarrollo de las actividades/ usuario. recreación y
Línea conservación de la biodiversidad

ecosistemas en áreas de  Porcentaje de área de cada zona del AMP uso


recreación y uso que es utilizada por usuario. sostenible
sostenible Tipo A y B.  Número de pautas de manejo por usuario. Tipo A y B
P-3 Demarcación y  Áreas de preservación, restauración Toda el AMP
señalización de los demarcada con advertencias a su uso.
sectores y ecosistemas  Boyas instaladas en los caladeros de buceo
marino-costeros que y sitios de pesca.
integran el AMP.  Sectores del AMP demarcadas con
señalización especifica.
P-4 Recuperación de  Aumento de la población (adulta y juvenil) Zona de
recursos hidrobiológicos de especies amenazadas de importancia restauración,
para su conservación y comercial y ecológica. Zona de uso
uso sostenible.  Recuperación de caladeros de pesca y sostenible
ambientes degradados. Tipo A y B
 Aumento en las capturas de especies de
peces valor comercial a largo plazo.
 Aumento de población adulta de caracol
pala, langosta, pulpo en sitios de pesca.
P-5 Restauración de áreas  Porcentaje de área coralina regenerada. Zona de
coralinas en articulación  Diversidad de especies. restauración
con el PM del PNNCRSB.  Porcentaje de cobertura coralina.
 Porcentaje de cobertura algal.

155
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Línea # Proyectos Indicadores Zonas


P-6 Restauración de áreas  Hectáreas enriquecidas, y recuperadas. Zona de
degradadas de manglar,  Número de usuarios vinculados al restauración
corchal y de bosque seco programa de reforestación.
tropical y acciones  Medidas preventivas y de control
preventivas y de control adoptadas para las áreas de restauración.
en articulación con el PM
del PNNCRSB y SFF El
Corchal.
P-7 Diseño de alternativas de  Área de playas, arenas y espolones Zonas de
solución frente a la regenerados. restauración
problemática de la  Longitud de terrazas coralinas del litoral
erosión del litoral insular recuperadas. insular
(playas y terrazas  Número de obras de protección diseñadas (terrazas
coralinas). acordes con el objetivo del AMP. coralinas y
playas) del
AMP
P-8 Incorporación de las  Número de POT ajustados con Toda el AMP
determinantes determinantes ambientales.
ambientales del AMP en  Número de programas y proyectos
los POT de los municipios incorporados por Plan de acción de cada
(Distrito de Cartagena, Corporación.
San Onofre, Tolú)
P-9 Promoción de reservas  Numero de Reservas y hectáreas Toda el AMP
naturales municipales y declaradas.
de la sociedad civil.
P-10 Delimitación,  Número de bienes baldíos y de uso público Toda el AMP
amojonamiento, por sector del AMP.
clarificación,  Área recuperada (hectáreas/m2) por
recuperación y uso predios recuperados.
Línea sostenibilidad ambiental

sostenible de los bienes  Número de controles y regulaciones


baldíos y bienes de uso impuestas para el manejo y control de los
público acorde con la bienes baldíos y de uso público.
zonificación del AMP.
P-11 Plan de gestión para la  Número de comités formados en las Toda el AMP
prevención de riesgo con comunidades, simulacros de alerta
zonificaciones y niveles temprana realizados, simulacros de
de amenaza. atención de desastres realizados, número
de personas capacitadas en las actividades
relacionadas, organigrama institucional de
funciones para cada una de las
instituciones participantes.
P-12 Definición de la  Indicadores de vulnerabilidad de la Toda el AMP
vulnerabilidad y medidas población.
de adaptación al cambio  Numero de medidas de adaptación
climático en el AMP. formuladas e implementadas.
P-13 Lineamientos para la  Número de organizaciones de pescadores Zona de uso
ordenación y manejo de que participan en el proyecto. sostenible
la pesca en el AMP y  Número de personas capacitadas en los Tipo A y B
definición de un plan lineamientos para el ordenamiento y
acción en coordinación manejo de la pesca en el AMP.
con la AUNAP.  Número de actividades de coordinación
con la AUNAP.

156
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Línea # Proyectos Indicadores Zonas


 Numero de resoluciones y actos
administrativos gestionados desde el AMP
con la AUNP para la reglamentación de la
pesca.
P-14 Ordenamiento del  Número de unidades de áreas dedicadas al Zona de uso
ecoturismo y turismo ecoturismo y turismo sostenible. sostenible
sostenible en el AMP,  Número de personas capacitadas. Tipo A y B
con la participación de  Número de paquetes ecoturísticos
las comunidades locales y definidos con base en la capacidad de
el apoyo de las carga de los ecosistemas.
instituciones.  Ingreso de visitantes.
P-15 Lineamientos para las  No. de infraestructuras remodeladas o Zona de uso
construcciones y creadas bajo los lineamientos ambientales sostenible
adecuaciones amigables y de sostenibilidad. Tipo A y B
con la biodiversidad.  No. de visitantes hospedados en los
hoteles, casas de recreo, viviendas y demás
infraestructuras remodeladas bajo los
lineamientos ambientales y de
sostenibilidad.
P-16 Fortalecimiento del  No. de personas de la comunidad Zona de uso
desarrollo ecoturístico a capacitadas para atención a turistas y sostenible
nivel comunitario. ofrecimiento de servicios ecoturísticos. Tipo A y B
 No. de nuevas cooperativas creadas según
las actividades ecoturísticas ofrecidas. Por
ejemplo: cooperativa para alojamiento,
para restaurante, paseos en kayak y
embarcaciones tradicionales a vela, guías
submarinos para careteo.
 No. de viviendas e infraestructuras ya
existentes habilitadas para la atención a
turistas.
P-17 Lineamientos para la  Número de organizaciones comunitarias Zona de
gestión integral de vinculadas al PGIRS. restauración,
residuos líquidos y  Número de grupos de recicladores. recreación,
sólidos y definición de un  Reducción del número de sitios uso
plan acción en (botaderos) de recepción de desechos. sostenible
coordinación con el Tipo A y B
Distrito de Cartagena.
P-18 Identificación, desarrollo  No. de personas de la comunidad Zona de uso
y aplicación de capacitadas en actividades agrícolas sostenible
Línea producción sostenible

actividades agrícolas en sostenibles. Tipo A y B


consenso en términos de  No. de áreas (ha, km²) aplicando sistemas
valoración económica. agrícolas sostenibles.
 No. de áreas (ha, km²) controladas bajo la
práctica de agricultura sostenible.
 Protección de áreas (ha, km²) en amenaza
de degradación ambiental.
P-19 Reconversión de  No. de fincas implementando nuevas Zona de uso
prácticas agropecuarias. tecnologías agropecuarias. sostenible
 No. de áreas (ha, km²) aplicando sistemas Tipo A y B
agropecuarios sostenibles.
 No. de áreas (ha, km²) controladas bajo la

157
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Línea # Proyectos Indicadores Zonas


reconversión de prácticas agropecuarias.
 Protección de áreas (ha, km²) en amenaza
de degradación ambiental.
P-20 Producción Más Limpia  No. de hoteles con Planes de PML Zona de uso
(PML) para restaurantes implementados. sostenible
y hoteles.  No. de restaurantes con Planes de PML Tipo A y B
implementados.
 Reducción de las cantidades (Kg, Tn) de
residuos generados en hoteles y
restaurantes.

P-21 Directrices para el  Numero de áreas dedicadas actualmente a Zona de uso


manejo de la acuicultura. la acuicultura. sostenible
 Producción anual de la actividad. Tipo B
 Unidad de áreas con implementación de
directrices para el manejo de la acuicultura
/ total de áreas dedicadas a la acuicultura.

P-22 Directrices para el  No. de prestadores de servicios de Toda el AMP


transporte marítimo transporte marítimo implementado las
dentro del AMP. directrices.
 No. de pescadores implementado las
directrices.
 No. de embarcaciones que entran a aguas
del AMP.

I-1 Fortalecimiento  Disponibilidad de recursos actuales vs Toda el AMP


institucional para asignación de recursos desde el Plan de
mejorar la gobernanza en Manejo.
el AMP.  Esquema de administración del AMP
Instrumento fortalecimiento de la gobernabilidad

funcionando.

I-2 Diseño y montaje de un  Áreas cubiertas Por el Sistema de Toda el AMP


Sistema de información Información.
para el manejo sostenible  Modelos aplicados con el Sistema de
y la gestión del AMP. Información.
 Disponibilidad de la Información.
 Mapas temáticos generados.
I-3 Implementación de una  Número de usuarios vinculados al Toda el AMP
red de control y programa de control y vigilancia.
vigilancia.  Número de funcionarios representantes de
la autoridad ambiental designada.
 Número de centros de control instalados
con dotación en comunicación y logística.
 Área de cobertura en control y vigilancia
de una unidad y de toda la estructura.
I-4 Elaboración de la  Número total de donantes o fuentes Toda el AMP
estrategia de financieras.
sostenibilidad financiera  Porcentaje de ingresos disponibles para la
para el manejo del AMP. implementación del Plan.
 Porcentaje de ingresos requeridos para la
implementación del Plan.

158
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Línea # Proyectos Indicadores Zonas


I-5 Implementación de un  Número de nuevas parcelas de monitoreo. Toda el AMP
sistema de monitoreo y  Frecuencia de los monitoreos.
Instrumento de Investigación y

seguimiento de  Publicaciones sobre los resultados


ecosistemas estratégicos obtenidos en dichos monitoreos.
monitoreo ambiental

del AMP y variables  Proyectos o actividades relacionadas con


ambientales. la ampliación de las redes de monitoreo.
 Modificaciones a las zonificaciones
ambientales planteadas inicialmente en el
AMP-ARSB.
I-6 Formulación y puesta en  Número de líneas de investigación Toda el AMP
marcha del plan de definidas para el AMP.
investigación del AMP.  Número de convenios y acuerdos
establecidos para el desarrollo del plan.
 Recursos asignados en la implementación
del plan.
I-7 Fortalecimiento de la  No. de organizaciones comunitarias Toda el AMP
comunidad en procesos creadas.
de organización.  No. de organizaciones comunitarias
Instrumento de educación y participación

legalizadas.
 Porcentaje (%) de reducción de costos
operativos.
 No. de hogares con mejora en la calidad de
vida.
I-8 Socialización y  No. de organizaciones y personal de apoyo Toda el AMP
divulgación del plan de instruidos acerca de la reglamentación de
manejo y reglamentación uso de cada zona del AMP.
de usos del AMP.  No. de usuarios visitantes atendidos e
informados sobre los objetos de
conservación y la zonificación del AMP.
I-9 Educación ambiental  No. de escuelas dictando clases de Toda el AMP
como parte del desarrollo educación ambiental.
cultural de niños,  No. de niños de las comunidades del AMP
mujeres y adultos en el instruidos en clases de educación
AMP y sus áreas de ambiental.
influencia.  No. de profesores asignados para la
temática de educación ambiental en las
escuelas.

Tabla 37. Indicadores para evaluar la gestión y efectividad de manejo en el área.

Indicador Unidad de medida


No. de proyectos en ejecución/No. de proyectos propuestos en el Plan % de ejecución
No. de proyectos culminados/ No. de proyectos propuestos en el Plan % de proyectos finalizados
Área de recuperación propuestas para la preservación/área % ha recuperadas para la
deterioradas (*) preservación
Área de recuperación propuestas para uso sostenible tipo A/área % ha recuperadas para uso
deterioradas (*) sostenible tipo A
Área de recuperación propuestas para la recreación/área deterioradas % ha recuperadas para la
(*) recreación
Ingresos disponible para la implementación del Plan/ingresos Aumento en el % de ingresos
requeridos disponibles
(*) Aplica según tipo de ecosistema (manglar, arrecifes coralinos, praderas de fanerógamas, etc.).

159
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

XIII. BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias. 2001. Plan de Ordenamiento Territorial del


Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias. 183 p.
Alcaldía Municipal de San Onofre. 2012. Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015
(Documento Preliminar). 68 p.
Alonso D., P. Sierra-Correa, F. Arias-Isaza y M. Fontalvo. 2003. Conceptos y guía
metodológica para el Manejo Integrado de Zonas Costeras en Colombia, manual 1:
Preparación, caracterización y diagnóstico. Serie de documentos generales de INVEMAR
No.12. 96 p
Alonso, D. y P. Castillo. (Eds). 2007. Plan de Manejo del Área Marina Protegida de los
archipiélagos del Rosario y San Bernardo. INVEMAR- MAVDT- UAESPNN- INCODER-
CARSUCRE-CARDIQUE-EPA-CARTAGENA-DIMAR. Santa Marta, Colombia. 159 p.
Alonso, D., C. Segura-Quintero, P. Castillo-Torres, y J. Gerhantz-Muro. 2008. Avances en el
diseño de una red de áreas marinas protegidas: estrategia de conservación para el norte
del Caribe continental colombiano. Bol. Invest. Mar. Cost., 37 (1): 129-156 pp.Alvarado,
E.M., Pizarro, V. y A. Sarmiento-Segura. 2011. Formaciones arrecifales. En: El Entorno
Ambiental del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo. Edit. Por
Zarza G. Cartagena. 109-121 pp.
Anderson, M., P. Comer, D. Grossman, C. Groves, K. Poiani, M. Reid, R. Schneider, B.
Vickery y A. Weakley. 1999. Guidelines for representing ecological communities in
ecorregional conservation plans. The Nature Conservancy, Arlington, EE.UU. 74 p.
Ardila N., Navas G.R. y J. Reyes (Eds). 2002. Libro rojo de invertebrados marinos de
Colombia. INVEMAR. Ministerio de Medio Ambiente. La Serie Libros Rojos Especiales
Amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia. 180 p.
Andrade, C.A. 2000. Circulation and variability of the Colombian Basin in the Caribbean
Sea, tesis presentada para optar al título de Doctor en Filosofía de la Universidad efe
Gales. 223 p.
Andrade, C.A. 2001. Las corrientes superficiales en la cuenca de Colombia observadas
con boyas de deriva. Rev. Acad. Colomb, Cienc. 25(96):321-335 pp.
Barreto, G.M., Barrera, O., Benavides, J., Cardozo, E., Hernández, H., Marin, E.,Posada, B.,
P. Salvatierra., Sierra, P. y A. Villa. 1999. Diagnóstico ambiental del golfo de Morrosquillo
(Punta Rada – Tolú). Una aplicación de sensores remostos y SIG como contribución al
manejo integrado de zonas costeras. Curso AGS-6. ICAG/CIAF. Bogotá.
Becerra, J.; Garay, J.A.; Mendoza, A.; Pedraza, R. Y Vélez, M.T. 1998. Propuesta
metodológica para el diagnóstico ambiental de áreas insulares como base para su
ordenamiento territorial. Estudio de caso: Archipiélago isla del Rosario. Pontificia

160
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Universidad Javeriana-IDEADE. Maestría en gestión ambiental para el desarrollo


sostenible con énfasis en Zonas Costeras. Cartagena de Indias D.T.Y.C. 165 p.
CARDIQUE (Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique) - UJTL- (Universidad
Jorge Tadeo Lozano, Seccional Caribe). 2010. Sistema de Gestión Ambiental SIGAM
Archipiélago Islas del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte. Cartagena. 268 p.
CIOH (Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas – CARDIQUE
(Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique). 1998. Caracterización y
diagnóstico integral de la zona comprendida entre Galerazamba y bahía Barbacoas.
Cartagena. 160 p.
DANE – Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. 2005. Censo General
2005. Sistema de consulta REDATAM. Disponible en línea: http://www.dane.gov.co/
[Septiembre, 2012].
Decreto 622 de 1977. Por el cual se reglamentan parcialmente el Capítulo V, Título II,
Parte Xlll, Libro II del Decreto-Ley número 2811 de 1974 sobre "Sistema de Parques
Nacionales"; la Ley 23 de 1973 y la Ley 2 de 1959. Presidencia de la República de
Colombia. Bogotá, D. E., 16 de marzo de 1977. 8 p.
Decreto 2372 de 2010. Por el cual se reglamenta el Decreto-ley 2811 de 1974, la Ley 99
de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto-ley 216 de 2003, en relación con el Sistema
Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan
otras disposiciones. Presidente de la República de Colombia. Bogotá. D.C. 23 p.
Díaz, J.M., L.M. Barrios, D.I. Gómez y P. Montoya-Maya (Eds.). 2003. Praderas de pastos
marinos en Colombia: Estructura y distribución de un ecosistema estratégico. INVEMAR,
Serie Publicaciones Especiales #10. Santa Marta.159p.
Díaz, J.M., L.M. Barrios, M.H. Cendales, J. Garzón-Ferreira, J. Geister, M. López-Victoria,
G.H. Ospina, F. Parra-Velandia, J. Pinzón, B. Vargas-Angel, F. Zapata y S. Zea. 2000. Áreas
coralinas de Colombia. Serie Publicaciones Especiales. INVEMAR. 5:176p.
DNP – Departamento Nacional de Planeación. 2010. Plan Nacional de Desarrollo 2010-
2014: Prosperidad para todos. Tomo II, Capítulo: Sostenibilidad ambiental y prevención
del riesgo y Capítulo: Turismo como motor del desarrollo regional. Bogotá. 823 p.
DNP – Departamento Nacional de Planeación. 2011. Guía metodológica para la
elaboración de documentos CONPES. Bogotá. 71 p.
García, J.F., L. Hincapié, J.F. Ortiz, M.P. Rodríguez, S.M. Yáñez. 2010. ¿Bendición o
maldición? Colombia de cara al boom minero-energético. Revista Económica Supuestos.
Universidad de los Andes. Disponible en línea:
http://revistasupuestos.uniandes.edu.co/?p=763
Gómez-Campo, K., M. Rueda y C. García-Valencia. 2010. Distribución espacial, abundancia
y relación con características del hábitat del caracol pala Eustrombus gigas (linnaeus)

161
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

(Mollusca: Strombidae) en el archipiélago Nuestra Señora del Rosario, Caribe


colombiano. Bol . Invest . Mar. Cost. 39 (1) 137-159 pp.
Gómez-Campo, K.. López-Londoño, T. Gil-Agudelo, D. Navas-Camacho, R. Rojas, J. y J.
Garzón-Ferreira. 2011. Blanqueamiento coralino, amenaza para el futuro de los arrecifes
de coral de los archipiélagos Nuestra señora del Rosario y San Bernardo. En: El Entorno
Ambiental del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo. Edit. Por
Zarza G. Cartagena.319- 328 pp.
Green, D.H., P.J. Edmunds, y R.C. Carpenter. 2008. Increasing relative abundance of
Porites astreoides on Caribbean reefs mediated by an overall decline in coral cover.
Marine Ecology Progress Series 359: 1-10 pp.
Decreto 2811 de 1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales
Renovables y de protección al medio ambiente. Diario oficial No. 34243. Presidencia de la
República de Colombia. Bogotá D.C. 18 de diciembre de 1974. 59 p.
Dudley, N. (Editor). 2008. Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de
áreas protegidas. Gland Suiza: UICN. x. + 96 p.
Gutiérrez- Moreno, C., Marrugo, M., Lozano-Rivera, P., Sierra-Correa, P. y C. Andrade.
2011. Clima Marino. En: El Entorno Ambiental del Parque Nacional Natural Corales del
Rosario y de San Bernardo. Edit. Por Zarza G. Cartagena. 39-47 pp.
INCODER. 2012. Boletin de prensa No. 29: “INCODER acabará los arriendos económicos en
Islas del Rosario”. Disponible en línea: www.incoder.gov.co [Noviembre, 2012].
INVEMAR, CVS, CARSUCRE. 2001. Formulación del plan de manejo integrado de la
Unidad Ambiental Costera y Estuarina del río Sinú y golfo de Morrosquillo, Caribe
colombiano. Informe técnico. Santa Marta.
INVEMAR. 2001. Informe del estado de los ambientes marinos y costeros en Colombia:
Año 2001. Serie de publicaciones periódicas No. 8. Santa Marta. 177p.
INVEMAR. 2002. Diagnóstico y evaluación de la calidad ambiental marina en el Caribe y
Pacífico colombiano. Red de vigilancia para la conservación y protección de las aguas
marinas y costeras de Colombia. Diagnóstico Nacional 2002. INVEMAR. 260 p.
INVEMAR-MAVDT-UAESPNN-CARDIQUE-EPA-CARTAGENA-DIMAR. 2003. Resolución
0456-2003. Elaboración de un modelo de desarrollo sostenible para los archipiélagos del
Rosario y San Bernardo. Informe técnico. Santa Marta. 244 p.
INVEMAR, UAESPNN, NOAA. 2006. Establecimiento de un Sistema de Monitoreo
Socioeconómico para El Parque Natural Corales Del Rosario y San Bernardo - sector San
Bernardo, Caribe Colombiano. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR-
Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales. NOAA: Santa Marta,
153 p.

162
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

INVEMAR. 2009. Lineamientos para un Plan de Manejo de arrecifes coralinos del Área
Marina Protegida Corales del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte en el contexto de
Cambio Climático. Proyecto INAP. Santa Marta. 85 p.
INVEMAR, 2012. Informe del estado de los ambientes y recursos marinos y costeros en
Colombia: Año 2011. Serie de Publicaciones Periódicas No. 8. Santa Marta. 203 p.
Jaramillo, J.C. 1988 Algunos aspectos del comportamiento de la tijereta del Caribe
Fregata magnificens Mathews, 1974 (Familia: Fregatidae; Orden: Pelecaniformes; Clase:
Aves), en la localidad de Isla Fuerte. Trabajo de grado. Facultad de Ciencias del Mar. UJTL
Bogotá. 1988. 160 p.
Kelleher, G. y R. Kenchington. 1991. Guidelines for establishing marine protected areas. A
marine conservation and development report. IUCN, Gland, Switzerland. 86p.
Kelleher, G., Bleakly, C. and Wells, S. (Eds.) 1995. A Global Representative System of
Marine Protected Areas. Vol. II. The Great Barrier Reef Marine Park Authority, The World
Bank, and The World Conservation Union (IUCN).
Kelleher, G. & Kenchington, R. 1992. Guidelines for Establishing Marine Protected Areas.
A Marine Conservation and Development Report. IUCN, Gland, Switzerland.
Knowlton, N. 2001. The future of coral reefs. PNAS 98(10): 5419-5425 pp.
Leble S.y R. Cuignon. 1987. El archipiélago de las islas del Rosario, estudio morfológico,
hidrodinámico y sedimentológico. Boletín Científico CIOH No.7: 37-52 pp.
Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio de Medio Ambiente, se reordena el
sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos
renovables, se organiza el sistema nacional ambiental, SINA, y se dictan otras
disposiciones. Congreso de Colombia. Bogotá D.C. 22 de diciembre de 1993. 44 p.
Ley 300 de 1996. Por la cual se expide la ley general de turismo y se dictan otras
disposiciones. Congreso de Colombia. Bogotá D.C. 26 de julio de 1996. 55 p.
Márquez-Estrada, J. W. 2009. Islas del Rosario: ¿Propiedad privada o baldíos nacionales?.
Investigación. Facultad de Derecho. Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo,
convenio C.U.C. 83 p.
Martínez-Viloria, H. M., Martínez-Whisgman, L. A., Vargas –Campo, A. y J.C. Narvaéz-
Barandica. 2011. En: El Entorno Ambiental del Parque Nacional Natural Corales del
Rosario y de San Bernardo. Edit. Por Zarza G. Cartagena. 273-289 pp.
McNeely, J.A., J. Harrison y P. Dingwall, eds. 1994. Protecting Nature: Regional Reviews of
Protected Areas. Gland, Switzerland:IUCN
Mejía, L. S y A. Acero. (Eds.) 2002. Libro rojo de peces marinos de Colombia. INVEMAR,
Instituto de Ciencias Naturales – Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Medio
Ambiente. La serie Libros Rojo de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia.
53 P.

163
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Mendoza, J. Castro, L., Herrón, P., Montaño, C. y F. Castro. 2011. Características de la


actividad turística. En: El Entorno Ambiental del Parque Nacional Natural Corales del
Rosario y de San Bernardo. Edit. Por Zarza G. Capitulo 23.Cartagena. 305-318 pp.
MAVDT – Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 2010. Evaluación
Ambiental Estratégica de Políticas, Planes y Programas de Turismo en la zona de Barú,
Distrito Turístico de Cartagena de Indias. 230 p.
MMA – Ministerio del Medio Ambiente. 2001. Política Nacional Ambiental para el
desarrollo sostenible de los espacios oceánicos y las zonas costeras e insulares de
Colombia. Ministerio del Medio Ambiente. Santa Fe de Bogotá, D.C. 81 p.
Moniz, C. 2000. La gestión integrada en las cuencas hidrográficas transfronterizas
(España-Portugal): oportunidades y conflictos". Grupo de Investigación Estructuras y
Sistemas Territoriales. Sevilla. España. 10 p.
Navas-Camacho, R. y A. Rodríguez-Ramírez. 2008. Estado de los arrecifes coralinos: 53-
73. En: INVEMAR. Informe del estado de los ambientes y recursos marinos y costeros en
Colombia. 2007. INVEMAR. Serie de Publicaciones Periódicas No 8. Santa Marta. 380 p.
Navas-Camacho, R., K. Gómez-Campo, J. Vega-Sequeda, T. López-Londoño, D. Duque, A.
Abril y N. Bolaños. 2010. Estado de los arrecifes coralinos: 75-100. En: INVEMAR.
Informe del estado de los ambientes y recursos marinos y costeros en Colombia. 2009.
INVEMAR. Serie de Publicaciones Periódicas No 8. Santa Marta. 319 p.
Noos, R.F., M.A. O'Connell y D.M. Murphey. 1997. The science of conservation planning.
Habitat conservation under the endangered species. Act. Island Press, Washington. 246
p.
OCEANA. 2012. Propuesta para la creación del área marina y costera protegida de
mutiples usos La Higuera – Isla Chañaral. Santiago de Chile. 254 p.
(http://oceana.org/sites/default/files/reports/Propuesta_AMCP_la_Higuera_-
_Isla_Chanaral_baja_res.pdf. Consultado en noviembre 2012)
OMT – Organización Mundial del Turismo. 1998. Introducción al turismo. 394 p.
Parrish, J.D. 1989. Fish communities of interacting shallow-water habitats in tropical
oceanic regions. Marine Ecology Progress Series, Vol.58:143–160 pp.
Parrish, J.D., D.P. Braun y R.S. Unnasc. 2003. Are we conserving what we say we are?
Measuring ecological integrity within protected areas. Bioscience 53(9):851-860 pp.
Patiño F. y F. Flórez. 1993. Estudio ecológico del golfo de Morrosquillo. Universidad
Nacional de Colombia-Fondo FEN Colombia, Santafé de Bogotá. 109 p.
Pineda, I.J., L. A. Martínez, D.M. Bedoya, P. Caparroso y J.A. Rojas. 2004. Plan de manejo
del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo. UAESPNN. Territorial
Costa Atlántica. Cartagena, 342 p.

164
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Pomeroy, R.S., J.E. Parks, y L.M. Watson (2006; impreso 2007). Cómo evaluar una AMP.
Manual de indicadores naturales y sociales para evaluar la efectividad de la gestión de
áreas marinas protegidas. UICN. Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido. Xvi + 216 pp.
Posada, B.O., Morales-G, D. y W. Henao. 2011. Diagnóstico de la erosión costera del
territorio insular colombiano, INVEMAR, Serie de Publicaciones Especiales No 24, Santa
Marta. 112p.
Proyecto de Ley No. 043 de 2012. Por la cual se decreta el presupuesto de rentas y
recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de
diciembre de 2013. Congreso de Colombia. Bogotá D.C. Radicado el 27 de julio de 2012.
172 p.
Resolución 679 de 2005. Por medio de la cual se declara el Area Marina Protegida de los
Archipiélagos del Rosario y de San Bernardo, se adopta su zonificación interna y se
dictan otras disposiciones. Diario oficial No. 45.927. Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial. Bogotá D.C. 2 de junio de 2005. 10 p.
Restrepo, J.D., P. Zapata, J. Díaz, J. Garzón-Ferreira y C. García. 2006. Fluvial fluxes into the
Caribbean Sea and their impact on coastal ecosystems: The Magdalena River, Colombia.
Global and Planetary Change 50, 33-49 pp.
Restrepo-Ángel, J.D y Alvarado, E.M. 2011. Los sedimentos del río Magdalena y su
impacto sobre los arrecifes coralinos de las islas del Rosario: una prioridad de
investigación nacional. En: El Entorno Ambiental del Parque Nacional Natural Corales del
Rosario y de San Bernardo. Edit. Por Zarza G. Cartagena. 78 - 94 pp.
Reyes, J.; N. Santodomingo, A. Gracia, G. Borrero-Pérez, G. Navas, L.M. Mejía-Ladino, A.
Bermúdez y M. Benavides. 2005. Southern Caribbean azooxanthellate coral communities
off Colombia. Cold-water Corals and Ecosystems. 287-308 pp.
Roberts, C., & K. Hawkins. 2000. Fully-protected marine reserves: a guide. WWF
Endangered Seas Campaign, 1250 24th St., NW, Washington, DC 20037, USA and
Environment Dept., University of York, YO10 5dd, UK.
Rojas, X. 2001. Representatividad de las áreas coralinas de la de la región central de la
costa continental del caribe colombiano (Ecorregión Archipiélagos Coralinos-ARCO) en
el sistema de áreas protegidas. Tesis Biólogo Marino. UJTL. Santa Marta. 96 p.
Rojas, X. 2009. Manglares y pastos marinos como hábitats de peces juveniles de arrecifes
de coral y criterios para su conservación en el Caribe colombiano. Tesis de maestría,
Universidad Nacional de Colombia, Santa Marta. 62 p.
Salm, R.V. & J. Clark. 1984. Marine and Coastal Protected areas: A guide for planners and
managers. IUCN, Gland, Switzerland.
Salm, R. & A. Price. 1995. Selection of Marine Protected Areas in Marine Protected Areas:
Principles and techniques for management. 15-31 pp.

165
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

Salm, R.V., J. Clark, and E. Siirila. 2000 “Marine and Coastal Protected Areas: A guide for
planners and managers”. UICN. Washington DC. xxi + 371 pp.
Sánchez-Páez H., R. Álvarez-León, F. Pinto-Nolla, A. S. Sánchez-Alférez, J.C. Pino-Renjifo, I.
García- Hansen y M.T. Acosta-Peñaloza. 1997. Diagnostico y Zonificación Preliminar de
los Manglares del Caribe de Colombia. Proy. PD 171/91 Rev.2 (F) Fase I. Conservación y
Manejo Para el Uso Múltiple de los Manglares de Colombia, MinAmbiente/OIMT. Santa Fe
de Bogotá D.C. (Colombia), 511 p.
Sarmiento-Segura. A. 2010. Composición de la comunidad arrecifal somera dentro y
fuera del AMP Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, Caribe
colombiano. Tesis de grado. Facultad de biología marina. Universidad Jorge Tadeo
Lozano. Bogotá. 180 p.
Steer R., Arias-Isaza F., Ramos A., Sierra-Correa P., Alonso D. Y P. Ocampo. 1997.
Documento base para la elaboración de la “Política nacional de Ordenamiento Integrado
de las Zonas costeras Colombianas”. Documento de consultoría para el Ministerio del
Medio Ambiente. Serie publicaciones especiales No. 6, 390 p.
TNC - The Nature Conservancy. 2009. Manual para la creación de áreas protegidas
públicas, regionales, departamentales y municipales en Colombia. TNC, Bogotá D.C. 160
p.
UAESPNN – Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales
Naturales. 2006. Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San
Bernardo. Cartagena: Territorial Caribe. 370 p.
UAESPNN – Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales
Naturales. 2003. Censo pesquero del archipiélago de San Bernardo, Caribe Colombiano.
Ulloa-Delgado G., H. Sánchez-Páez.y H. Tavera. 2002. Santuario de fauna y flora Jorge
Ignacio Hernández Camacho “El Mono Hernández”. Proyecto Manglares de Colombia-
Minambiente-CONIF-OIMT. Ministerio del Medio Ambiente-UAESPNN. Bogotá. 64 p.
Vernette, G., 1985. La Plate-forme continentale Caraibe de colombie (du debouché du
Magdalena au Golfe de Morrosquillo), Importance du diapirisme argileux sur la
Morphologie et la Sedimentation. Thèse de doctorat d´etat en sciences à l´Université de
Bordeaux 1. p. 318.
Vernette G (1989a) Impact du diapirisme argileux sur les récifs de la plate-forme
Colombienne des Caraïbes. Bull Inst Geol Bassin d’Áquitain 45: 97-105
Vernette G (1989b) Les variations du niveau marin. Exemple de la cote Colombienne de
Caraïbes a l’holocene. Bull. Inst. Geól. Bassin d´Aquitaine, Bordeaux. 45: 81-95
Zarza, E y Gómez, J.C. 2011. Lagunas costeras e interiores. En: El Entorno Ambiental del
Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo. Edit. Por Zarza G.
Cartagena. 148-165 pp.

166
Plan de Manejo del Área Marina Protegida Archipiélagos del Rosario y San Bernardo (AMP-ARSB) 2013-2023

167

Potrebbero piacerti anche