Sei sulla pagina 1di 109

PSICOPATOLOGÍA

Evolución Histórica de la Conducta


Anormal y su Relación con la
Psicología
• EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CONDUCTA
ANORMAL Y SU RELACIÓN CON LA PSICOLOGÍA

Manicomi vuoto d'amore. Percorsi Teatrali – Mozzate.

“No son las cosas lo que nos trastorna, sino nuestra interpretación de su
significado”. Epícteto.

2 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
INDICE

Introducción.

Evolución histórica de la conducta anormal.

Teoría de los 4 temperamentos propuestos por Hipócrates.

Manuales de clasificación diagnóstica.

Ejemplo práctico.

Escala de funcionamiento global. GAF.

[ PSICOPATOLOGÍA ] 3
1. Introducción

La psicología es una disciplina científica que abarca en sus diferentes dominios,


específicamente del área clínica, diversidad de terapias con intervenciones que son efectivas y
que intentan dar respuesta a la necesidad de los consultantes. En este sentido, uno de sus
intereses es aportar estrategias que permitan abordar los problemas clínicos, contribuyendo al
mejoramiento y bienestar de las personas. En la actualidad, se busca que dichas terapias no solo
demuestren ser efectivas, sino que tengan además un marco epistemológico, conceptual y
metodológico, que sean coherentes con las premisas que cada una de ellas propone. Dentro de
la psicología se encuentran diferentes campos de acción así como diversidad de enfoques
psicológicos, el área de la conducta anormal o psicopatología tiene cabida en todos, ya que
siempre el objeto de evaluación será el individuo. En este sentido, a lo largo de los años el
hombre se ha preocupado por abordar la psicología desde sus diferentes ámbitos y perspectivas
teniendo como objetivo en común el estudio de la conducta humana en su amplia dimensión.

Hay factores que se consideran de importancia dentro del campo de la salud mental que
en la actualidad son objeto de discusión, como lo son los trastornos psicológicos y el diagnóstico
propiamente dicho; sin embargo, esto se remonta a una historia de la cual los profesionales de
la salud formamos parte. En la época antigua, existían múltiples explicaciones acerca de la
conducta anormal que hoy día es llamada Trastornos mentales y del comportamiento; sin
embargo, en aquella época, solía tratarse de una manera diferente a las personas quienes
presentaban comportamientos extraños.

4 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
2. Mapa conceptual del módulo.

Fuente: Elaboración propia

Teniendo en cuenta el mapa del módulo, nos encontramos en sus orígenes, es decir, en los
antecedentes históricos. Esto nos permitirá conocer cuáles fueron las raíces que antecedieron la
conducta anormal y la relación que tiene en la actualidad con la salud mental. Si preguntamos a
personas de generaciones pasadas, nos daremos cuenta que antiguamente se utilizaban
términos despectivos y discriminatorios para hacer referencia a la psicopatología. Frases como:
“Hay que internarlo porque está loco”, él tuvo problemas del cerebro”, “el sufría de los
nervios”, son alusiones a la salud mental, cuando se tenía poco conocimiento acerca de ella.
Hoy día, el acercamiento es mucho mayor y el trato hacia los individuos quienes la presentan es
diferente en calidez humana, en intervenciones psicológicas y son personas que generalmente
funcionan adecuadamente en el contexto que les rodea.

[ PSICOPATOLOGÍA ] 5
3. Objetivo General.

• Conocer los diferentes componentes que formaron parte de la evolución histórica de la


conducta anormal.

• Identificar los sistemas universales de clasificación diagnóstica así como las diferencias,
similitudes y utilización de cada uno de ellos.

• Reconocer la importancia de la clasificación diagnóstica, ejes y áreas de ajuste, escala de


funcionamiento global y la relación funcional con las conductas efectuadas por los individuos
que requieren de atención clínica.

4. Desarrollo temático.

En la época del hombre primitivo, solía atribuirse que este tipo de comportamientos
obedecían a que los astros (sol, luna, estrellas), no estaban conformes con los rituales que les
ofrecían y de esta manera los castigaban. Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, la
solución estaba en presentar como ofrenda a dicha persona (quien presentaba la conducta rara)
y dejarla fuera de las cavernas en las cuales habitaban, esperando a que cada uno de los astros
obrara en función del mejoramiento de la persona. Cuando los cambios esperados no ocurrían,
tomaban decisiones más drásticas: Aislarlo del grupo, arrojar a la persona a los animales
salvajes o lo devoraban entre ellos.

Posteriormente en la época de la antigua Grecia, en la que prevalecía el surgimiento de


los diferentes dioses (Zeus: Dios de dioses, Afrodita: Diosa de la belleza, Artemisa: Diosa de los
nacimientos, Hades: Dios de los infiernos, Era: Diosa de la vida conyugal, Poseidón: Dios del
agua), los comportamientos extraños que habían obedecido a castigos por parte de los
diferentes astros, ahora formaban parte de puniciones enviadas por estos dioses, cuando las
personas no obedecían, no eran unas “buenas personas” o simplemente se lo atribuían a ellos.

Continuando por esta misma línea Griega y acercándonos a una manera más científica de
explicar la conducta anormal, el surgimiento de Hipócrates de Cos en el año 460 A.C fue un gran
aporte a la conducta anormal en esta época, ya que permitió una aproximación a la clasificación
de la patología por medio de los diferentes perfiles basándose en los rasgos faciales que tenía

6 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
una persona. Influía su mirada, sus gestos, sus estados emocionales, su demarcación (rasgos de
enflaquecimiento facial, aspecto físico).

Estos consistían en que según los fluidos corporales que la persona presentaba en su
organismo, el de mayor prevalencia y teniendo en cuenta sus rasgos faciales y antecedentes
médicos y personales, podrían hacer hipótesis acerca de su comportamiento. Fue uno de los
primeros acercamientos al campo científico desde las ciencias de la salud, incluso Hipócrates fue
denominado el padre de la medicina.

A continuación se describen los perfiles mencionados:

Teoría de los 4 temperamentos de Hipócrates:

Temperam
Descripción Perfil
ento

Presenta características
asociadas a un físico
robusto, bien
desarrollado, de amplia
Sanguíneo
frente, labios carnosos
y mirada expresiva.
Personas dinámicas y
Fuente: http://medicinatradicionalgp2.blogspot.com.co/2017/03/los-
sociables.
temperamentos-hipocraticos.html

Mirada profunda,
gestos firmes, personas
Bilioso
serias, actitud fría y
distante.

Fuente: http://medicinatradicionalgp2.blogspot.com.co/2017/03/los-
temperamentos-hipocraticos.html

[ PSICOPATOLOGÍA ] 7
Se destacan la
delgadez, rostro
afilado, personas
Nervioso introvertidas,
temerosas,
bidireccionales
afectivamente. Fuente: http://medicinatradicionalgp2.blogspot.com.co/2017/03/los-
temperamentos-hipocraticos.html

Movimientos lentos,
pasividad, metódicos,
Linfático agradables y
tranquillos. (Cerro,
2009).
Fuente: http://medicinatradicionalgp2.blogspot.com.co/2017/03/los-
temperamentos-hipocraticos.html

Una vez se inicia el estudio científico de la psicología y de las conductas que en aquella época
eran consideradas adecuadas o no, empieza a tener mayor auge el componente religioso que si
bien vemos, en la actualidad forma parte de repertorios conductuales de los individuos
creyentes y practicantes ejercen en función de diversas áreas, en ese entonces se consideraba
que la conducta extraña obedecía a posesiones demoníacas y espíritus, por lo cual su forma de
obrar alrededor de estas personas era con oración y realización de rituales que favorecieran a
quien presentaba dichas conductas y lograran “expulsar” a quien lo poseía. Estos rituales los
realizaba un sacerdote y se conocían como exorcismos.

Con la propuesta realizada por Hipócrates, se iniciaron nuevos intereses alrededor de


explicaciones científicas que respaldaran teorías acerca de la conducta anormal. De esta manera
se abre campo la psicología, en este ámbito psicológico, se le da mayor importancia a los
problemas de orden psicológico y no biológico, ya que el sustento orgánico era el que
predominaba en la época. En ese entonces, se destaca Sigmund Freud: Médico neurólogo,
pionero del psicoanálisis y su relación con la conducta anormal mediante la psicoterapia. Freud,
fue el primer investigador científico en estudiar a profundidad las diferentes patologías del
comportamiento y en asignar nombres con los que se pudieran identificar desde el campo de la
salud mental. Su enfoque psicoanalista permitió buscar una explicación a dichos padecimientos,
teniendo en cuenta las etapas psicosexuales del desarrollo y la interpretación de los sueños. En
la actualidad este enfoque psicológico permanece y son diversos estudios los que se han
realizado alrededor de la conducta anormal y su relación con la psicoterapia planteada desde
esta postura psicológica.

8 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
Posteriormente, en el año 1910, con la llegada de la primera guerra mundial, y teniendo en
cuenta que para ese entonces la psicología ya era reconocida como una disciplina científica, se
incentiva a la realización de pruebas psicológicas que pudieran medir los niveles de inteligencia
de los individuos y sus aptitudes y actitudes mentales y emocionales para ir a desempeñarse en
la guerra. Debían tener en cuenta que los perfiles de los soldados que se requerían eran
personas fuertes emocionalmente y de alta resistencia física. En el componente de inteligencia
se debía evaluar las capacidades que tenían para resolver problemas, realizar abstracciones,
trabajar bajo presión, capacidad de resiliencia y tomar decisiones. Conocer la psicopatología
permitió clasificar individuos con el perfil requerido y por el contrario personas que por
recomendación no deberían ir a combatir porque se encontró que eran débiles y con tendencia
hacia la tristeza y ansiedad. En relación con lo anterior, se implementaron las primeras pruebas
psicológicas a una cantidad determinada de personas con el fin de establecer niveles de
inteligencia y estabilidad emocional.

De manera simultánea en esta época, a partir del I congreso de estadística (1900), con el
fin de dar respuesta a las necesidades epidemiológicas de las enfermedades médicas,
estandarizando por categorías diagnósticas los niveles de prevalencia, incidencia,
comorbilidades clínicas, surgen los primeros manuales de clasificación diagnóstica. Estos
permitirían establecer estándares para realizar diagnósticos médicos y evaluar las tasas de
incidencia, comorbilidad, mortandad y prevalencia. Posteriormente con los ajustes que se
realizaron se constituyó un manual de clasificación diagnóstica lo suficientemente amplio para
todos los profesionales de la salud.

MANUALES DE CLASIFICACIÓN DIAGNOSTICA

Surgió entonces el CIE y sus siglas correspondían a la siguiente concepción: Clasificación


Internacional de Enfermedades. Este manual y su utilización facilitarían la contribución a la
salud pública en cuanto al análisis de la información, facilitar la descripción de otras condiciones
del paciente que resultan objeto de atención clínica y-o se considera información pertinente al
caso. En ese entonces eran una serie de ventajas que prevalecían sobre la conducta anormal
porque ya existía ese acercamiento científico que respaldaría la utilización de teorías (en este
caso médicas) que avalaban los criterios y sintomatologías propuestas por los diferentes
profesionales entre psiquiatras, médicos, fisiólogos, para cada clasificación diagnóstica. En la
actualidad se maneja el CIE 10, este numeral corresponde a la 10 versión de actualización del
manual que se realizó en el año 1990; es la última y más reciente actualización.

En la versión VI incluyen el apartado en el CIE del capítulo V, correspondiente a los


Trastornos mentales y del comportamiento, que incluían además codificación numérica para
poderlos diferenciar de otras enfermedades médicas. En relación con lo anterior, la conducta
anormal era denominada enfermedad mental, poco después, la Organización Mundial de la
Salud, en surgimiento del CIE, sugirió denominar Trastornos mentales, ya que al referirnos a
enfermedades generalizamos a las que son de origen médico y no psicológico. La Asociación

[ PSICOPATOLOGÍA ] 9
Psiquiátrica Americana (APA, 1995), conceptualiza la definición de trastorno mental tal y como
se menciona a continuación:

Un trastorno es “Un patrón comportamental o psicológico de significación clínica que


aparece asociado a un malestar (p. ej., dolor), a una discapacidad (p. ej., deterioro en
una o más áreas de funcionamiento) o a un riesgo significativamente aumentado de
morir o de sufrir dolor, discapacidad o pérdida de libertad”. Cualquiera que sea su causa,
debe considerarse como la manifestación individual de una disfunción comportamental,
psicológica o biológica. (American Psychiatric Association, 1995).

El contenido del manual, como se mencionaba anteriormente, abarca un código


alfanumérico compuesto de la siguiente manera:

• Una letra seguida de varios dígitos (6) que se encuentran a su vez separados por
un punto (.) entre el tercer y cuarto carácter. A00.0 al Z99.9. Esta codificación se
encuentra avalada universalmente y para efectos estadísticos se utilizan estos
códigos. En Colombia existe en las instituciones hospitalarias y prestadoras de
salud un formato el cual se diligencia, se llama RIPS y significa: Registro Individual
Prestación del Servicio. Es bastante útil porque permite por medio de esta
codificación, diligenciar la información al sistema y en datos epidemiológicos
contribuir a la clasificación por diagnóstico que se realiza mensualmente. Esto
facilitará el desarrollo de nuevos planes de tratamientos psicológicos y-o
psiquiátricos que favorezcan la salud mental de los individuos.
• Los primeros cuatro caracteres se encuentran estandarizados universalmente, los
dos restantes se ubican especialmente para determinar adaptaciones y-o
dificultades de tipo local.
• Las letras se encuentran relacionadas con un capítulo en particular. Son 21
capítulos en general distribuidos médicamente y el capítulo V que es el apartado
que pertenece a los trastornos mentales y del comportamiento.

Adicional a lo mencionado anteriormente, el CIE cuenta con un sistema de clasificación


multiaxial, esto permite organizar por ejes de funcionamiento las condiciones bajo las cuales,
como profesionales interpretamos lo que le sucede al individuo. Se evidencia a continuación:

EJE I EJE II EJE III


Diagnósticos Clínicos. Discapacidades. Factores Contextuales.

10 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
Se tienen en cuenta los dominios ecológicos.
• Cuidado personal. • En este apartado se consideran los códigos Z
• Funcionamiento que abarcan:
Incluye enfermedades ocupacional. • Problemas relacionados con la familia o
médicas que constituyen • Funcionamiento grupo primario de apoyo.
un trastorno clínico con la familia. • Ambiente social,
• Comportamiento • Educación y empleo.
social. • Vivienda y economía.
• Asuntos legales.
• Estilos de vida personal.

En contraposición al surgimiento del CIE 10, en el año de 1952, conociendo las categoría
del capítulo V, algunos científicos y profesionales de la salud, concluyeron que si bien el CIE 10,
era un manual de clasificación diagnóstica y permitía tener un acercamiento a las conductas que
presentaba un individuo, faltaban otros componentes que también resultaban importantes a la
hora de realizar una valoración psicológica, es por esto que se reúnen otros profesionales de las
ciencias de la salud con psicólogos para elaborar un nuevo manual. Este se denominó: DSM y
hace alusión a Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders y traduce Manual Diagnóstico y estadístico de los Trastornos mentales.

Al igual que el CIE, tuvo una evolución y fue mejorando hasta la versión IV, en la
actualidad, es el manual que se utiliza desde el ámbito de la salud mental, la versión V aún no ha
sido traducida para la población mundial. Conozcamos un poco sobre la evolución del DSM
hasta la actualidad:

• DSM I: 1952. Intentaba dar respuesta al sistema clasificación CIE.


• DSM II: 1968. Intenta ser de mayor objetividad.
• DSM III: 1980. Mayor estructura categorial.
• DSM III-R: 1987. Criterios diagnósticos, rasgos de cultura, sexo, edad.
• DSM IV: 1988. Representación del modelo bio-psico-social

[ PSICOPATOLOGÍA ] 11
El DSM a diferencia del CIE, tiene algunas categorías a favor de los profesionales de la
salud porque son más completas y tienen en cuenta aspectos que se omitieron en el anterior
manual, el DSM facilita diagnósticos diferenciales, patrones culturales, sistemas categoriales,
criterios politéticos (heterogeneidad) vs. Criterios nomotéticos así como permite identificar
apéndices de utilidad clínica.

En cuanto al sistema del clasificación multiaxial, el DSM facilita otras categorías que
resultan útiles y de mayor organización en el ámbito clínico. A continuación vamos a conocerlas:

EJE I EJE II EJE III EJE IV EJE V

Factores Escala de
Trastornos de
Trastornos clínicos u ambientales funcionamiento
personalidad y- Enfermedades
otros problemas de (aquellos que se global.
o retraso médicas.
atención clínica. consideran
mental (0 a 100).
relevantes

Ahora bien, lo que hace referencia a la escala de funcionamiento global, consiste en una tabla
que se puntúa de 0 a 100 según la gravedad o mejoría del caso. A continuación se describirá
dicha tabla:

12 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
ESCALA DE EVALUACION GLOBAL GAF

ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD GLOBAL (EEAG)*

Actividad satisfactoria en una amplia gama de actividades, nunca parece superado/a


100...
por los problemas de la vida, es valorado/a por los demás a causa de sus abundantes
...91
cualidades positivas. Sin síntomas.

Síntomas ausentes o mínimos (por ej., ligera ansiedad antes de un examen), buena
actividad en todas las áreas, interesado/a e implicado/a en una amplia gama de
90...
actividades, socialmente eficaz, generalmente satisfecho/a de su vida, sin más
...81
preocupaciones o problemas que los cotidianos (por ej., una discusión ocasional con
miembros de la familia).

Si existen síntomas, son transistorios y constituyen reacciones esperables ante agentes


80... estresantes psicosociales (por ej., dificultades para concentrarse tras una discusión
...71 familiar); solo existe una ligera alteración de la actividad social, laboral o escolar (por
ej., descenso temporal del rendimiento escolar).

Algunos síntomas leves (por ej., humor depresivo e insomnio ligero) o alguna dificultad
70... en la actividad social, laboral o escolar (por ej., hacer novillos ocasionalmente o robar
...61 algo en casa), pero en general funciona bastante bien, tiene algunas relaciones
interpersonales significativas.

Síntomas moderados (por ej., afecto aplanado y lenguaje circunstancial, crisis de


60...
angustia ocasionales) o dificultades moderadas en la actividad social, laboral o escolar
...51
(por ej., pocos amigos, conflictos con compañeros de trabajo o escuela).

Síntomas graves (por ej., ideación suicida, rituales obsesivos graves, robos en tiendas)
50...
o cualquier alteración grave de la actividad social, laboral o escolar (por ej., sin amigos,
...41
incapaz de mantenerse en un empleo).

Una alteración de la verificación de la realidad o de la comunicación (por ej., el


lenguaje es a veces ilógico, oscuro o irrelevante) o alteración importante en varias
40... áreas como el trabajo escolar, las relaciones familiares, el juicio, el pensamiento o el
...31 estado de ánimo (por ej., un hombre depresivo evita a sus amigos, abandona la familia
y es incapaz de trabajar; un niño golpea frecuentemente a niños más pequeños, es
desafiante en casa y deja de acudir a la escuela).

[ PSICOPATOLOGÍA ] 13
La conducta está considerablemente influida por ideas delirantes o alucinaciones o
existe una alteración grave de la comunicación o el juicio (por ej., a veces es
30...
incoherente, actúa de manera claramente inapropiada, preocupación suicida) o
...21
incapacidad para funcionar en casi todas las áreas (por ej., permanece en la cama todo
el día; sin trabajo, vivienda o amigos).

Algún peligro de causar lesiones a otros o a sí mismo (por ej., intentos de suicidio sin
una expectyo pensé q ativa manifiesta de muerte; frecuentemente violento; excitación
20...
maníaca) u ocasionalmente deja de mantener la higiene personal mínima (por ej., con
...11
manchas de excrementos) o alteración importante de la comunicación (por ej., muy
incoherente o mudo).

Peligro persistente de lesionar gravemente a otros o a sí mismo (por ej., violencia


10...
recurrente) o incapacidad persistente para mantener la higiene personal mínima o
...1
acto suicida grave con expectativa manifiesta de muerte.

0 Información inadecuada

14 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
5. EJEMPLO PRÁCTICO

La manera en que utilizamos este sistema es bastante útil y sencilla, a continuación un


breve ejemplo de un caso clínico y como sería su utilización. Si se atendió al señor José y nos
damos cuenta que presenta un cuadro depresivo desde hace aproximadamente 3 años, vive con
su esposa e hija y la relación con su esposa es disfuncional, pero adicional a esto el señor José
padece de diabetes diagnosticada y en tratamiento y en la actualidad presenta también ideas de
muerte, la ubicación de estas características sería de la siguiente manera:

Eje I: Trastorno depresivo mayor.


Eje II: Diferido.
Eje III: Diabetes,
EJE IV: Problemas de relación entre esposos.
EJE V: 50-100

Se debe tener en cuenta que este sistema de clasificación se utiliza en la primera sesión
psicológica que corresponde a la evaluación. Se utiliza más que todo en el área de psicología
clínica pero también aplica a otros contextos, por eso independientemente del campo de acción
en psicología es útil adquirir información al respecto. Si nos damos cuenta que no estamos
seguros de que colocar en el eje I que hace referencia a los trastornos mentales, podemos
utilizar el término: Aplazado, esto significa que la siguiente sesión debemos clarificar lo que le
sucede al paciente. Cuando no encontramos un Diagnostico (Dx) porque ya realizamos la
evaluación y esta no arrojó que sucediera algo problemático, colocamos diferido, esto significa
que en ese eje no hay nada relevante. Se hace las siguientes aclaraciones:

• Pueden haber varios ejes en los que se pueda colocar diferido; sin embargo,
debemos tener en cuenta que el mal diligenciamiento de este sistema pone en
riesgo nuestro profesionalismo.

[ PSICOPATOLOGÍA ] 15
• La idea es que en cada eje de funcionamiento se asigne lo que le sucede al
individuo. Por ejemplo si en el caso del señor José, uno cree que puede presentar
Depresión y ansiedad, se debe elegir el que creamos conveniente y lo que el juicio
clínico como profesionales nos acerque. Esto facilita los diseños de planes de
intervención.
• No podemos colocar diferido y aplazado al tiempo, solo debe ir una de estas
categorías.
• Los trastornos clínicos que corresponden a ejes I y II los buscamos en el DSM, lo
que corresponde al eje IV lo encontraremos en el CIE 10 que maneja una
codificación especial para problemas ambientales y sociales.

6. Bibliografía.

 American Psychiatric Association: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders.


(1980). Third Edition. Washington DC. American Psychiatric Association.

 American Psychiatric Association: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders.


(1994). Fourth Edition. Washington DC. American Psychiatric Association.

 Cerro, S. (2009). Revista del Instituto de Ciencias del Grafismo Nº 9. Recuperado en


http://www.grafoanalisis.com/revistaICG_09.pdf

 World Health Organization. (1997). Multiaxial presentation of the ICD-10 for use in adult
psychiatry. Cambridge, Cambridge University Press.

 WHO. (1992). International Classification of Diseases and Healt Related Problems, Tenth
Revision (ICD-10). Geneva.

 WHO. (1948). Manual of the International Classification of Diseases, Sixth Revision (ICD-
6). Geneva.

16 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
PSICOPATOLOGÍA
 
Examen del Estado Mental
 
 
 

 
 
 
 

   
 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 
   
 

2.  EXAMEN  DEL  ESTADO  MENTAL

La   conducta   anormal   comprende   la   evaluación   psicológica   y   ésta   a   su   vez   abarca   la  


entrevista   clínica   que   consiste   básicamente   en   recolectar   información   que   resulta   relevante  
acerca  de  la  conducta  problema  que  el  individuo  presenta.  Existen  herramientas  adicionales  que  
forman   parte   de   la   misma   entrevista   psicológica   y   que   permiten   confirmar   y   corroborar   la  
información   que   estamos   recolectando.   Esto   favorece   además   el   desarrollo   de   habilidades  
clínicas   como   el   contacto   visual,   escucha,   análisis   de   lenguaje   verbal   y   no   verbal,  
retroalimentación,  entre  otras.    
 
En  este  sentido  una  de  las  herramientas  de  mayor  utilización  en  el  ámbito  de  la  psicología  
clínica   es   el   examen   del   estado   mental,   esta   consiste   en   valorar   las   funciones   mentales  
superiores   del   paciente   mediante   el   contenido   del   discurso,   con   el   fin   de   investigar   las  
anomalías   en   cada   uno   de   sus   componentes   y   correlacionarlo   con     los   diferentes   trastornos  
mentales.  Consta  de  diferentes  componentes  que  a  su  vez  presentan  subtipos  de  patologías  y  
alteraciones   cualitativas.   Entendemos   por   patologías   como   alteraciones   al   interior   de   este  
examen   del   estado   mental   y   alteraciones   cualitativas   cuando   se   encuentra   afectado   el  
componente  descriptivo.    
 
Por  otro  lado,  las  alteraciones  cuantitativas,  hacen  referencia  a  la  utilización  de  los  prefijos  
Hiper  que    significa  exceso  de,  o  por  el  contrario  el  prefijo  Hipo  que  corresponde  en  este  caso  
disminución   de.   El   examen   del   estado   mental   se   realiza   durante   la   consulta   inicial   (valoración  
psicológica)   y   permite   observar   la   coherencia   entre   el   discurso   del   paciente   y   su   lenguaje   no  
verbal.  En  el  ámbito  de  la  psicología  clínica  esto  facilita  la  destreza  del  profesional  y  el  desarrollo  
de  habilidades  clínicas  como  la  profundidad  en  la  realización  de  preguntas,  de  igual  forma,  de  
utilizar   la   confrontación   cuando   sentimos   que   la   consulta   no   tiene   toda   la   información   que  
necesitamos,  cuando  hay  contradicción,  o  cuando  se  tiene  la  tendencia  de  realizar  la  conducta  
de   mentir.   Existen   9   componentes   que   forman   parte   del   examen   del   estado   mencionado  
anteriormente.   Iremos   avanzando   uno   a   uno   y   conoceremos   lo   más   relevante   y   su   respectiva  
patología.  Se  recomienda  haber  leído  y  analizado  la  OVA  de  la  semana  dos:  examen  del  estado  
mental  ya  que  esta  cartilla  es  el  complemento  de  la  presentación.    
Componentes  del  examen  del  estado  mental:    
1. Apariencia,  porte  y  actitud    
2. Conciencia,  orientación,  atención  y  sueño    
3. Percepción    

 
2   [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
 

4. Pensamiento    
5. Memoria    
6. Afecto    
7. Introspección  y  juicio  de  realidad  (Su  explicación  se  encuentra  en  la  OVA)  
8. Lenguaje    
9. Inteligencia.    
 
A  continuación  veremos  la  profundización  de  cada  componente  y  lo  complementaremos  con  la  
presentación  en  la  OVA  de  esta  semana  dos.    
 
 Apariencia,  Porte  y  Actitud.  Esta  categoría  nos  da  la  impresión  inicial  del  paciente.  La  idea  en  
este  caso  no  es  juzgar  al  individuo  cuando  ingresa  a  la  consulta,  sino  por  el  contrario,  conocer  
un  poco  su  actitud  frente  a  la  misma.  Consta  de  seis  ítems:  
 
Aspecto  corporal:  orden-­‐  desorden-­‐excentricidad:  esto  en  el  vestir,  independientemente  de  su  
género.  
 
 Aspecto   físico   facial:   palidez,   cianosis   (color   azulado   verdoso   en   el   individuo),   disnea  
(interrupción   en   la   respiración,   dificultades   respiratorias,   tienden   a   estar   de   color   rojo   a   nivel  
facial)  rasgos  faciales:  enflaquecimiento    
 
Aspecto   facial:   inexpresivo,   irritable,   tenso,   alegre,   triste,   alerta,   dolor,     con   rabia.   (Perales,  
Mendoza,  Vásquez,  Zambrano,  1998)    
 
Tono  de  voz:  fuerte,  débil,  apagado,  tartamudeante,  flexible,  monótono,  monosilábico  
 
Postura   y   marcha:   presenta   tics,   temblores   (extremidades   superiores,   inferiores),   tendencia   a  
pellizcarse  o  hacerlo  con  su  ropa,  erguida,  encorvada,  torpe,  tiesa  
 
Actividad   general:   agitado,   inquietud   motora,     inmóvil,     movimiento   espontáneo,   responde   a  
estímulos   externos,   impulsivo,   repetición   movimientos.     (Perales,   Mendoza,   Vásquez,  
Zambrano,  1998)  
 
Conciencia,   orientación,   atención   y   sueño:   nivel   de   conciencia,   decimos   que   es   la   capacidad  
que   tiene   un   individuo   en   ubicarse   en   tiempo,   espacio   y   persona.   Cuando   un   paciente   se  
encuentra  ubicado  en  estas  tres  esferas  lo  denominamos  alopsiquia.  Como  saber  si  está  ubicado  
o   no   en   estas   tres   esferas?   Podemos   realizar   preguntas   como:   ¿Sabe   usted   en   qué   país  

 
[ PSICOPATOLOGÍA ] 3
 

estamos?  ¿Qué  fecha  es  hoy  (día,  mes  y  año)?  ¿Dónde  estamos  ubicados  (lugar)?  ¿Cómo  llegó  
usted   aquí?   ¿Cuál   es   su   nombre   completo?   ¿Cuántos   años   tiene?   Cabe   señalar   que   nuestra  
función  es  observar  pero  no  informar  que  vamos  a  evaluar  el  examen  del  estado  mental  porque  
esto  predispone  a  los  pacientes,  esto  es  una  herramienta  que  hace  parte  de  nuestra  formación  
profesional   y   nos   será   útil   a   nosotros.   Existen   alteraciones   cuantitativas   y   cualitativas   de   la  
conciencia.  Se  mencionan  a  continuación:    
 
Alteraciones  cuantitativas   Alteraciones  cualitativas  
Hipervigilancia:   es   la   exaltación   de   tipo   Miembro   fantasma:   es   la   persistencia   de  
biológico   de   los   sistemas   de   alerta.     Implica   sensación  de  un  miembro  amputado.  
respuestas  motoras,  fisiológicas,  cognitivas.     Asomatognosia:   asociado   a   desaparición   del  
Obnubilación:   se   considera   una   disminución   cuerpo  o  de  una  de  sus  partes.    
de  la  respuesta  ante  los  estímulos  externos.  
Estupor:   es   la   reducción   o   ausencia   de   Prosopagnosia:   incapacidad   para   reconocer  
funciones   como   movimiento   o   habla.   rostros  familiares.  
Dificulta  exploración.  
Coma:   es   la   ausencia   de   una     respuesta   a   Despersonalización:   alteración   de   la   identidad  
estímulos   internos   o   externos,   el   nivel   de   del   yo.   Fenómeno   de   extrañeza   frente   a   sí  
vigilia   es   nulo   y   se   evidencia   ausencia   de   mismo.    
reflejos  pupilares.    
 
Para  clasificar  una  alteración  en  el  componente  conciencia,  se  debe  tener  en  cuenta  cuáles  de  
las  alteraciones  mencionadas,  prevalecen  en  a  lo  largo  de  la  consulta  psicológica.    
 
Por   otro   lado,   el   componente   atención   decimos   que   es   la   capacidad   de   concentrarse   en   una  
actividad  u  objeto  determinado.  Existen  tres  tipos  de  atención:  
 
Reactiva.  Estímulo  fuerte  que  genera  respuesta  inmediata.  (Involuntaria)    
Espontánea.  Asociada  con  los  valores  intrínsecos  del  organismo.  (Involuntaria)  Provocada.  Es  el  
resultado  del  esfuerzo  de  la  persona  para  concentrar  la  actividad  mental.    (Voluntaria)  
 
Las  características  de  la  atención  son:  Alerta:  Respuesta  fisiológica  a  estímulos  percibidos  a  nivel  
sensorial,  activación:  Preparación  para  la  acción  y  estabilidad:  Permanencia  y  mantenimiento    en  
cierto  objeto  o  actividad.    
 

 
4   [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
 

El   sueño,   componente   que   hace   parte   de   la   conciencia   y   ésta   a   su   vez   del   examen   del   estado  
mental,   se   presenta   como   una   actividad   normal   del   organismo,   diseñado   para   reposar   y  
descansar   de   las   actividades   cotidianas   que   generalmente   realiza.   Existen   tres   tipos   de  
alteraciones  en  el  sueño:  
 
Insomnio.  Alteración  en  la  calidad  y  cantidad  del  sueño.  Presenta  diferentes  subtipos:  
De  conciliación.  Dificultad  para  quedarse  dormido    
Reconciliación.  Una  vez  se  despierta  es  difícil  conciliar  el  sueño  nuevamente  
Despertar  frecuente.  Múltiples  despertares,  disminuye  calidad  de  sueño    
Despertar  precoz.  Despertar  más  temprano  que  lo  habitual.    Dos  horas  antes  
Insomnio  global.  No  se  duerme  en  ningún  momento.    
Hipersomnias.   Relacionada   con   el   aumento   excesivo   de   sueño.   También   se   le   denomina  
narcolepsia    
Parasomnias.   Son   fenómenos   relacionados   con   sueños   extraños   o   incómodos   que   ocurren  
durante  el  sueño.  Los  hay  de  diferentes  tipos:    
Fenómenos  normales.  Sobresaltos    
Despertar  con  confusión.  Desorientación  en  tiempo  y  espacio  
Sonambulismo.  No  responde  a  estímulos  verbales,  NO  consciente  de  conductas      
Terrores  nocturnos.  Gritos  o  alaridos  fuertes.  Difícil  calmar  al  individuo    
Somniloquios.  Hablar  dormido    
Pesadillas.  Sueños  terroríficos  que  resultan  amenazantes  para  la  integridad  física.  
Percepción.   Decimos   que   percibir   está   relacionado   con   los   órganos   de   los   sentidos,   hacemos  
referencia     a   la   interpretación   de   las   sensaciones   corporales   que   involucran   cada   uno   de   los  
órganos  de  los  sentidos.  Las  alteraciones  de  la  percepción  abarca  un  sinnúmero  de    patologías  
que  si  bien  no  todas  son  graves,  si  no  se  da  atención  inmediata  su  pronóstico  puede  ser  peor.    
Hay   alteraciones   que   son   parte   de   la   vida   cotidiana   y   no   por   esto   conllevan   a   patologías  
psicológicas,  se  mencionan  a  continuación:  
Imágenes  intermedias:  se  encuentran  entre  la  percepción  y  la  representación,  hacen  parte  del  
consenso  personal.  Se  destacan.    
-­‐Pareidolias:   imágenes   secundarias.   (Ej.   De   las   nubes   se   forman   imágenes,   y   les   damos   nombres  
y  categorías.  Ej.  Se  parece  a)  
-­‐Fenómenos  hipnagógicos:  alucinación  visual  o  auditiva  que  resultan  poco  nítidas.  Relacionadas  
al  iniciar    del  sueño.  
-­‐Fenómenos   Hipnopómpico:   alucinación   visual   o   auditiva   que   resultan   poco   nítidas.  
Relacionadas  al  despertar  de  un  sueño.      

 
[ PSICOPATOLOGÍA ] 5
 

-­‐Imagen   eidética:   es   la   visión   actual   de   una   imagen   visualizada   en   el   pasado.   Ej.   Pensar   de  
manera  recurrente  en  personas,  situaciones  u  objetos  que  ya  han  transcurrido  después  de  cierto  
tiempo.  Esto  dificulta  que  la  persona  pueda  continuar  con  sus  actividades  cotidianas.    
Existen  otras  alteraciones  que  forman  parte  de  la  percepción.  
 

 
 
En   cuanto   a   las   alteraciones   de   pensamiento,   debemos   tener   en   cuenta   y   diferenciar   que   son  
diferentes   de   las   alucinaciones   porque   éstas   implican   ausencia   de   un   objeto.   En   la  
psicopatología  del  pensamiento  existen  diferentes  tipos  de  alteración:  Según  su  origen,  curso  y  
contenido.   En   cuanto   a   la   psicopatología   de   contenido   que   es   la   más   extensa   y   frecuente   en  
consulta  se  presentan  las  siguientes  ideas  delirantes:    
 
IDEAS  DELIRANTES  PLACENTERAS    (Asociadas  a  rasgos  paranoides)  

Megalómanas:  el  paciente  cree  que  es  el  todopoderoso,  adinerado,  lo  máximo  

Místicas:  poderes  sobrenaturales,  elegido  de  Dios,  ángel,  santo.  Contenido  religioso  

Eróticas:  la  persona  cree  sentirse  amada  por  personajes  reconocidos  o  famosos  

Palignósticas:  conceptos  de  la  vida  eterna,  reencarnaciones.  

 
6   [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
 

IDEAS  DELIRANTES  DISPLACENTERAS    (Asociadas  a  rasgos  depresivos)  

Hipocóndricas:  enfermedades  físicas  persistentes  sin  existir  prueba  de  ello  

Melancólicas:    culpabilidad,  impotencia  y  condena,  

De  perjuicio:  la  persona  cree  que  está  siendo  afectada  por  alguien  

De  persecución  :  la  persona  cree  que  existen  una  o  más  personas  que  le  persiguen  

Reivindicativas:  afán  en  reivindicar  por  sentirse  perjudicado  

Celosas   (Celotipia):   creencia     acerca   de   la   existencia   de   una     persona   en   relación  


extra.  
 
Las   ideas   delirantes   en   ocasiones   resultan   de   tan   difícil   manejo,   que   es   necesario   brindar   la  
opción  de  psiquiatría  y  uso  de  fármaco,  producen  ansiedad,  afectan  la  cotidianidad  del  individuo  
e  interfiere  con  sus  áreas  de  ajuste,  generalmente  terminan  afectando  a  quienes  le  rodean.    
5.   Memoria:   es   la   capacidad   que   tiene   el   ser   humano   de   almacenar   la   información   sobre  
acontecimientos,   personas,   objetos   con   las   que   tuvo   un   vínculo   o   una   experiencia.   Existen  
cuatro  etapas  que  intervienen  en  la  memoria:    
 
1.  Fijación:  centrar  nuestra  atención  en  una  situación  u  objeto  en  particular  
2.  Almacenamiento:  seleccionar  aquello  que  es  relevante  de  lo  que  no  lo  es    
3.  Evocación:  situaciones  similares  provocarán  recuerdos  de  lo  que  almacenamos  
4.  Reconocimiento:  traer  a  colación  y  actuar  en  función  de  cómo  hemos  actuado  en  el  pasado.    
De   igual   manera,   existen   ciertas   características   que   se   deben   conocer   con   el   fin   de   relacionarlas  
a   las   experiencias   cotidianas   y   el   grado   de   interés   o   desinterés   que   surgen   alrededor   de   las  
mismas  y  la  correlación  con  el  proceso  de  memoria:    
 
1.  Concentración,  que  básicamente  está  relacionado  con  el  nivel  de  conciencia  y  foco  atencional    
2.  Motivación    
3.  Características  de  la  experiencia:  negativa  o  positiva    
4.  Contexto:  tiempo,  espacio  y  relaciones  funcionales  alrededor  del  mismo  
5.  Afectividad  de  base:  cercanía  o  no  con  la  experiencia  vivida  
Las  alteraciones  relacionadas  con  la  memoria  son:  amnesias,  hipermnesias  y  paramnesias.    
En   cuanto   a   las   alteraciones   del   afecto   podemos   definir   que   este   se   caracteriza   por   el  
establecimiento  de  relaciones  sociales  estrechas  con  otras  personas,  basados  en  la  interacción  

 
[ PSICOPATOLOGÍA ] 7
 

social,   experiencias   obtenidas   y   vinculación   de   emociones.   El   amor   es   una   clase   deseable   de  


vínculo   afectivo.   Resulta   difícil   su   definición   ya   que   existen   términos   similares   y   dificulta   la  
conceptualización   y   características.     El   afecto   se   diferencia   de   las   emociones   porque   ésta   se  
consideran  de  aparición  súbita,    transitorias,  con  una  duración  temporal  (minutos  a  horas),  con  
múltiples   presentaciones   somáticas   y   cambios   de   comportamiento   en   la   que   la   atención  
generalmente  se  encuentra  enfocada  al  estímulo  que  la  produce.  (Le  Doux,  1998).  Se  debe  tener  
en   cuenta   que   los   estados   de   ánimo   deseable   y   normal   se   denomina   Eutimia,   por   otro   lado,  
cuando  el  afecto  es  dinámico  y  se  modifica  según  el  contexto  se  denomina  modulado.    
 
Dentro  de  las  características  de  las  emociones  se  rescatan:  
 
Subjetividad:  delimitado  por  la  vivencia  de  cada  individuo.  No  reconoce  emoción    
Intensidad:  a  mayor  intensidad  mayor  demostración  de  conducta  
Estímulos  desencadenantes:  ubicados  en  espacio  externo  e  interno.    
 
Nota:      
La  evaluación  del  afecto  se  centra  principalmente  en  las  manifestaciones  del  funcionamiento  de  
otras   áreas   importantes   y   de   la   conducta,   se   tiene   en   cuenta   comunicación   verbal   y   no   verbal   y  
su  congruencia.    
 
En   cuanto   al   lenguaje,   se   debe   destacar   lo   siguiente:   es   la   capacidad   que   el   individuo   para  
efectuar  sonidos  con  diferentes  fines:  crear  y  emitir.  El  individuo  también  comprende  signos  o  
símbolos   denominados   palabras.   Ambos   componentes   permiten   formar   oraciones   e   iniciar   un  
discurso.   El   lenguaje   no   se   encuentra   restringido   únicamente   a   la   forma   hablada,   de   hecho   la  
lectura   y   escritura   forman   hacen   parte   de   la   lingüística.   Las   palabras   van   adquiriendo   un  
significado  según  el  juego  de  lenguaje    del  que  forman  parte.    
 
Las   alteraciones   del   lenguaje   consisten   básicamente   en   clasificarla   en   los   dos   polos   por   la  
información  captada.    
Polo  expresivo  o  puerta  de  salida:  abarca  producción  verbal  y  escrita.  Afasia  de  broca.    
Polo  receptivo  o  puerta  entrada:  recepción  y  comprensión  lenguaje.  Afasia  Wernicke.    
 
Se   debe   identificar   si   el   paciente   se   expresa   verbalmente   de   manera   adecuada,   espontáneo,  
comprende   las   indicaciones   o   lo   que   se   le   dice,   si   sostiene   conversaciones   o   no.   Se   realizan  
preguntas   que   permitan   identificar     el   nivel   de     compresión   y   expresión   del   mismo.   Se   puede  
evaluar  mediante:  
 

 
8   [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
 

Órdenes  simples:  indíqueme  su  nariz,  oreja  derecha,  el  esfero.  Quítese  las  gafas.  Mire  la  puerta.  
Órdenes  asociadas:  tocar  oreja  izquierda  con  mano  derecha,  tomar  esfero  y  tocar  reloj    
Elección:  con  base  en  estos  tres  papeles  (pequeño,  mediano,  grande)  Tirar  el  pequeño  al  suelo,  
guardar  el  mediano  y  entregarle  al  terapeuta  el  grande.  
Finalmente   en   cuanto   al   último   componente   del   examen   del   estado   mental   tenemos   la  
inteligencia.   Existen   variedad   de   definiciones   para   categorizar   la   inteligencia   en   un   concepto  
unánime;   sin   embargo,   hace   parte   de   las   funciones   mentales   superiores   y   se   relaciona  
directamente   con   trastornos   psicológicos,   en   este   sentido   radica   la   importancia   de   su  
conocimiento.   Conceptos   asociados   a:   potenciales   psicobiológicos,   contextos   culturales   y  
sociales,  habilidad  de  resolución  de  problemas,  lógica,  etc.    
 
Podemos  entonces  definir  que  la  inteligencia  es  la  capacidad  de  manejar  conceptos  y  producir  
razonamientos  que  permitan  crear  estrategias    dirigidas  a  la  solución  de  problemas.    Se  tiene  en  
cuenta   la   lógica   y   raciocinio   del   individuo   y   el   contexto   en   el   que   resuelve   las   dificultades.  
Existen  varios  componentes:  
 
Conceptos:  categorías  simples  referidas  a  objetos,  acciones,  cualidades.  
Juicios:  enunciados  de  afirmación  y  negación.    
Razonamiento:  encadenamiento  de  juicios  mediante  la  lógica  para    
-­‐Llegar  a  conclusión.  
-­‐Planeación  y  resolución  problemas:  estrategias  dirigidas  al  logro  de  metas  y  objetivos.    
-­‐Creación  de  problemas:  nuevas  perspectivas  sobre  lo  conocido.  Creatividad  intelectual.    
 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA:  
Cabanyes,   J.   (2000).   Percepción   normal   y   patológica:   una   aproximación   a   sus   implicaciones  
pedagógicas.  En  Revista  Complutense    de  Educación.  11  (1).  15-­‐37.    
Jaspers,  K.  (1970).  Psicopatología  General.  Buenos  Aires:  Beta.    
Perales,  A.,  Mendoza,  A.,  Vásquez,  G.  &  Zambrano,  M.  (1998).  Manual  de  Psiquiatría  “Humberto  
Rotondo”.  Lima:  Fondo  Editorial  UNMSM.    
Vallejo,  J.  (2002).  Introducción  a  la  psicopatología  y  la  psiquiatría.  Barcelona:  Masson.    
Vallejo  Nágera  A.  (1954).  Tratado  de  Psiquiatría.  Barcelona:  Salvat.    

• Weitbrecht,  H.  J.  (1978).  Manual  de  Psiquiatría.  Madrid:  

 
[ PSICOPATOLOGÍA ] 9
PSICOPATOLOGÍA
 

 
 
Trastornos Mentales: Trastornos de la
 
Niñez, Infancia y Adolescencia. Trastorno
 
del Estado Ánimo y Esquizofrenia
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 
   
 

• 3.  TRASTORNOS  MENTALES:  TRASTORNOS  DE  LA  


NIÑEZ  Y  ADOLESCENCIA.  TRANSTORNOS  DEL  ESTADO  
ÁNIMO  Y  ESQUIZOFRENIA  
 

El  campo  de  la  psicopatología  en  psicología  es  bastante  extenso,  este  comprende  los  
diferentes  trastornos  clínicos  que  se  presentan  desde  la  niñez  hasta  la  etapa  de  la  adultez  mayor.  
Cada  trastorno  mental  comprende  una  serie  de  subtipos  que  los  identifica  como  un  trastorno  
clínico   particular.   Durante   años,   los   trastornos   mentales   no   eran   diagnosticados   como   tal,  
simplemente   se   daba   una   categoría   asociada   a   la   locura   y   de   esta   manera   parecía   que   dicho  
trastorno   no   tenía   solución.   En   la   actualidad,   son   muchos   los   tratamientos   psicológicos,  
farmacológicos   y   del   área   de   trabajo   social   y   otras   disciplinas,   los   que   se   implementan   para  
favorecer  a  las  personas  quienes  presentan  estas  condiciones  de  salud  mental.  De  igual  manera,  
con   el   avance   y   desarrollo   de   los   manuales   de   clasificación   diagnóstica   como   el   Manual  
Diagnóstico   y   estadístico   de   los   trastornos   mentales   (DSM   IV)   y   Clasificación   internacional   de  
Enfermedades   (CIE),   es   más   factible   aproximarse   a   los   trastornos   mentales,   pues   estos  
manuales  poseen  criterios  diagnósticos,  prevalencia,  curso  y  tratamiento  de  cada  uno  de  ellos,  
que   permite   respaldar   al   profesional   desde   su   juicio   clínico   y   de   esta   manera   promover   la  
confiabilidad  y  credibilidad  acertada  del  diagnóstico  psicológico.    

Objetivos:  

o Conocer  las  particularidades  de  cada  trastorno  clínico  y  su  relación  con  la  psicopatología  
o Identificar  los  subtipos  que  abarca  cada  trastorno  mental  
o Comprender  los  diagnósticos  diferenciales  de  cada  trastorno  mental  
o Analizar  los  tratamientos  psicológicos  propuestos  para  cada  trastorno  clínico.    

Se   debe   tener   en   cuenta,   que   la   realización   de   los   diagnósticos   psicológicos   favorece   varios  
factores:    

1. El   hecho   de   diagnosticar   permite   trabajar   interdisciplinariamente   con   otras   disciplinas  


(se   está   tratando   el   mismo   caso   bajo   detalles   técnicos   específicos   y   especificidad   del  
trastorno)  
2. Facilita  diseñar  el  plan  de  tratamiento,  ya  que  conociendo  las  particularidades  de  cada  
trastorno  mental  se  personaliza  según  las  necesidades  de  cada  individuo    

 
2   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

3. Desarrolla   y   mantiene   al   profesional   en   constante   actualización   en   cuanto   a   la  


variabilidad  psicopatológica.    
De  otro  lado,    existen  también  ciertas  desventajas  que  debemos  tener  en  cuenta  para  realizar  el  
diagnóstico  a  un  paciente:  
1. Rotular   al   individuo   y   denigrarlo   como   persona   por   la   condición   en   salud   mental   que  
presenta    
2. Quedarse  única  y  exclusivamente  en  el  trastorno  mental  que  presenta  el  individuo  y  no  
diseñar  un  plan  de  tratamiento  psicológico  al  respecto    
3. Explicar   la   condición   en   salud   mental   al   sujeto   de   manera   inadecuada   y   con   poca   calidez  
y  entendimiento  del  mismo.    

En   relación   con   lo   anteriormente   mencionado,   los   trastornos   clínicos   abarcan   desde   la   niñez  
hasta  la  adultez  mayor.  En  los  niños,  los  trastornos  mentales  suelen  ser  de  mayor  complejidad  
identificar,  ya  que  estos  suelen  confundirse  con  períodos  del  ciclo  vital  en  el  que  se  considera  
que   ciertos   comportamientos   son   normales,   sin   embargo,   dependiendo   de   su   frecuencia,  
intensidad,   duración   y   grado   de   malestar   que   genere   en   el   niño   y   su   familia,   es   cuando  
generalmente   se   logra   detectar   lo   que   ocurre   en   el   menor.   Para   objeto   de   este   módulo   en  
psicopatología,   se   debe   tener   presente   que   una   de   las   características   principales   para  
diagnosticar   un   trastorno   clínico,   es   que   este   genere   un   malestar   o   deterioro   significativo   en   las  
áreas   en   la   cual   el   individuo   se   desempeña.   Existen   múltiples:   laboral,   escolar,     a   nivel  
sentimental,   a   nivel   familiar,   social,   ocio   y   entretenimiento,   etc.,   Estas   áreas   de   funcionamiento  
son  las  primeras  en  verse  afectadas  cuando  un  individuo  atraviesa  una  situación  en  particular.  
Los  trastornos  de  la  niñez,  infancia  y  adolescencia,  no  son  la  excepción,  sin  embargo,  dada  su  
aparición   a   edades   tan   tempranas,   es   importante   descartar     diagnóstico   médico,   y   que   la  
situación  que  presenta  no  sea  desencadenada  por  otro  evento.    

A   continuación  se   describirán   los   trastornos   de   mayor   relevancia   y   frecuencia   que   se   presentan  
en  la  infancia,  niñez  o  adolescencia,  de  hecho  es  el  primer  diagnóstico  que  suele  realizarse  a  tan  
temprana  edad.  Debe  tenerse  en  cuenta  que  pese  a  que  un  niño  sea  diagnosticado  con  algún  
tipo  de  trastorno  clínico,  este  no  implica  la  permanencia  del  mismo  el  futuro,  aunque  la  mayor  
parte  de  los  sujetos  con  estos  trastornos  se  presentan  en  la  asistencia  clínica  durante  la  infancia  
o  la  adolescencia,  a  veces  los  trastornos  en  cuestión  no  se  diagnostican  hasta  la  etapa  adulta.  

1. Retraso   mental:   este   trastorno   se   caracteriza   por   una   capacidad   intelectual  


significativamente   por   debajo   del   promedio   (un   CI   de   aproximadamente   70   o   inferior),   con  
una  edad  de  inicio  anterior  a  los  18  años  y  déficit  o  insuficiencias  concurrentes  en  la  actividad  
adaptativa.   La   forma   en   que   se   mide   este   coeficiente   intelectual   en   un   joven,   es   con   la  

 
[ PSICOPATOLOGÍA ] 3
 

utilización   de   las   escalas   de   inteligencia   diseñadas   por:   David   WECHLER.   Existen   escalas   de  
dos  tipos:  
• WAIS:  Escala  inteligencia  para  adultos    
• WISC:  Escala  inteligencia  para  niños.    
 
De  igual  forma,  los  resultados  obtenidos  en  cuanto  a  calificación  de  las  escalas  se  puntúan  de  la  
siguiente  manera:  
 
 130  o  superior:  Superdotado  
 120-­‐129:  Brillante  
 110-­‐119:  Inteligente  
 90-­‐109:  Normal  
 80-­‐89:  Poco  inteligente  
 70-­‐79:  Limítrofe  (borderline  o  fronterizo)  
 50-­‐69:  Deficiencia  mental  superficial.    
 30-­‐49:  Deficiencia  mental  media  
 29  o  inferior:  Deficiencia  mental  profunda.  
 
Se   debe   tener   presente   que   la   puntuación   obtenida   no   se   debe   tomar   como   único   referente   de  
resultado   ya   que   también   se   evalúa   la   forma   de   comportarse   individualmente,   a   nivel   social,  
escolar   y   en   cada   una   de   las   esferas   en   las   que   el   niño   se   desarrolla.   En   cuanto   a   la   puntuación,  
el  retraso  mental  se  puede  clasificar  de  la  siguiente  manera:    
 

 
4   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

Si   tomamos   la   inteligencia   como   un   concepto   que   aborda   factores   como   la   toma   de   decisiones,  
solución  de  problemas,  conceptualización,  abstracción,  juicio  y  raciocinio,  el  retraso  mental  por  
lo   general   afecta   estos   aspectos.   El   retraso   mental   de   tipo   leve   está   dentro   de   los   más  
funcionales  si  está  en  continuo  proceso  y  si  se  refuerza  en  el  momento  y  tiempo  adecuados.  
 
2. Trastornos   de   aprendizaje:  estos  trastornos  se  caracterizan  por  un  rendimiento  académico  
sustancialmente  por  debajo  de  lo  esperado  dadas  la  edad  cronológica  del  sujeto,  la  medición  de  
su  inteligencia  y  una  enseñanza  apropiada  a  su  edad.Se  debe  tener  en  cuenta  que  los  trastornos  
de   aprendizaje   no   necesariamente   incluyen   un   tipo   de   retraso   mental,   aunque   si   hay   retraso  
mental   que   puede   incluir   afectación   en   el   área   de   aprendizaje   y   desarrollar   uno   de   los  
trastornos  de  aprendizaje  que  se  mencionan  a  continuación:    

El   primera   indicador   de   un   trastorno   de   aprendizaje   está   relacionado   con   el   bajo   rendimiento  


académico  de  os  niños  y  este  no  se  debe  precisamente  a  enfermedades  médicas,  malnutrición  u  
otras  condiciones.  El  tratamiento  de  los  trastornos  de  aprendizaje  incluye  un  trabajo  con  equipo  
interdisciplinario  para  que  el  niño  pese  a  esta  situación,  sea  funcional  en  el  ámbito  escolar,  ya  
que   en   ocasiones,   por   su   condición,   puede   llegar   a   desencadenar   serios   problemas   como   el  
Bullying  o  maltrato  escolar,  aislamiento  y  retraimiento.    

3. Trastornos  de  la  comunicación:  estos  trastornos  se  caracterizan  por  deficiencias  del  habla  o  
el   lenguaje.   Se   debe   tener   en   cuenta   la   edad   del   niño   o   niña   ya   que   generalmente   por   patrones  

 
[ PSICOPATOLOGÍA ] 5
 

familiares,   presión   social,   cultura,   etc,   este   podría   verse   retrasado   para   desempeñarse  
adecuadamente.   En   esta   categoría   se   incluyen   trastornos   expresivos,   receptivos   del   lenguaje,  
entre  otros  que  se  describen  a  continuación.    
 

 
Este   tipo   de   trastorno   requiere   de   cierto   tiempo   de   presentación   (al   menos   seis   meses,  
incluso  más)  en  el  cual  por  medio  de  la  observación  puedan  identificarse  las  características  
que  se  describen.    

4. Trastornos   generalizados   del   desarrollo.   Estos   trastornos   se   caracterizan   por   déficit   grave   y  
alteraciones   generalizadas   en   múltiples   áreas   del   desarrollo.   Se   incluyen   alteraciones   de   la  

 
6   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

interacción  social,  anomalías  de  la  comunicación  y  la  presencia  de  comportamientos,  intereses  y  
actividades  estereotipados.  Existen  de  diferentes  tipos.    
 
Autismo:  
 Importante   alteración   del   uso   de   múltiples   comportamientos   no   verbales,   como   son  
contacto   ocular,   expresión   facial,   posturas   corporales   y   gestos   reguladores   de   la  
interacción  social    
 Incapacidad  para  desarrollar  relaciones  con  compañeros  adecuadas  al  nivel  de  desarrollo  
 Ausencia   de   la   tendencia   espontánea   para   compartir   con   otras   personas   disfrutes,  
intereses  y  objetivos  (p.  ej.,  no  mostrar,  traer  o  señalar  objetos  de  interés)    
 Falta  de  reciprocidad  social  o  emocional  
 Retraso  o  ausencia  total  del  desarrollo  del  lenguaje  oral    (no  lo  compensa)  
 Manierismos  motores  estereotipados  y  repetitivos    
 Utilización  estereotipada  y  repetitiva  del  lenguaje  o  lenguaje  idiosincrásico    
 Ausencia   de   juego   realista   espontáneo,   variado,   o   de   juego   imitativo   social   propio   del  
nivel  de  desarrollo.    

Este   trastorno   clínico   tiende   a   deteriorar   y   complicar   al   niño   o   niña   quien   lo   presenta.   No  
solamente   afecta   áreas   significativas   de   la   vida   del   individuo   sino   que   además   afecta   el  
funcionamiento  familiar  ya  que  demandan  mayor  tiempo  y  esfuerzo  en  cubrir  las  necesidades  
del   niño.   Los   niños   quien   presentan   este   trastorno   mental,   no   tienen   un   buen   pronóstico  
exceptuando  aquellos  quienes  estén  bajo  tratamiento  de  manera  permanente,  de  lo  contrario,  
algunas  habilidades  que  se  habían  adquirido,  tienden  a  disminuirse  o  extinguirse.    

Trastorno  de  Rett.    

 Desarrollo  prenatal  y  perinatal  aparentemente  normal    

 Desarrollo  psicomotor  aparentemente  normal  durante  los  primeros  5  meses  después  del  
nacimiento  

 Pérdida   de   habilidades   manuales   intencionales   previamente   adquiridas   entre   los   cinco   y  


treinta   meses   de   edad,   con   el   subsiguiente   desarrollo   de   movimientos   manuales  
estereotipados  (escribir  o  lavarse  las  manos)  

 Mala  coordinación  de  la  marcha  o  de  los  movimientos  del  tronco  

 Desarrollo   del   lenguaje   expresivo   y   receptivo   gravemente   afectado,   con   retraso  


psicomotor  grave    

 
[ PSICOPATOLOGÍA ] 7
 

 Pérdida   de   implicación   social   en   el   inicio   del   trastorno   (aunque   con   frecuencia   la  


interacción  social  se  desarrolla  posteriormente).  

El   trastorno   de   Rett   se   diferencia   del   autismo   porque   en   el   primero   está   comprometido   el  


desarrollo   motor   y   cognitivo   del   niño,   en   el   autismo,   por   el   contrario,   si   bien   puede   estar  
comprometido  el  desarrollo  motor,  no  es  una  condición  para  que  este  se  diagnostique.    

Trastorno  desintegrativo  infantil:    

 Desarrollo  normal  durante  primeros  dos  años  

 Presencia  de  comunicación  verbal  y  no  verbal  

 Relaciones  sociales  

  Juego    

 Comportamiento  adaptativo  apropiados  a  la  edad  del  sujeto.    

Perdida  clinicamente  significativa  de  habilidades  previamente  adquiridas  (antes  diez  años):  

• Lenguaje  expresivo  o  receptivo  

• Habilidades  sociales  o  comportamiento  adaptativo  

• Control  intestinal  o  vesical  

• Habilidades  motoras    

• Retraso   o   ausencia   de   lenguaje   hablado,   incapacidad   para   iniciar   o   sostener   una  


conversación,  utilización  estereotipada  y  repetitiva  del  lenguaje.    

En   el   trastorno   desintegrativo   infantil,   el   diagnóstico   principal   se   realiza   en   una   edad  


posterior   de   los   dos   años   ya   que   aparentemente   puede   haber   un   desarrollo   normal   en   el  
niño  que  tiende  a  desaparecer  e  involucionar  con  el  paso  del  tiempo.    

Trastorno  de  Asperger  

 Es   una   importante   alteración   del   uso   de   múltiples   comportamientos   no   verbales   como  


contacto   ocular,   expresión   facial,   posturas   corporales   y   gestos   reguladores   de   la  
interacción  social  

 
8   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

 Incapacidad   para   desarrollar   relaciones   con   compañeros   apropiadas   al   nivel   de  


desarrollo  del  sujeto  

 Ausencia   de   la   tendencia   espontánea   a   compartir   disfrutes,   intereses   y   objetivos   con  


otras  personas  (no  mostrar,  traer  o  enseñar  a  otras  personas  objetos  de  interés)  

 Ausencia  de  reciprocidad  social  o  emocional  

 Manierismos  motores  estereotipados  y  repetitivos  (p.  ej.,  sacudir  o  girar  manos  o  dedos,  
o  movimientos  complejos  de  todo  el  cuerpo)    

 Preocupación  persistente  por  partes  de  objetos.    

En   cuanto   al   diagnóstico   diferencial   tenemos   varias   condiciones   que   nos   permite   inclinarnos  
hacia  un  trastorno  u  otro.  Veamos  las  principales  diferencias:  

 El  autismo  se  diagnostica  generalmente  en  varones,  el  trastorno  de  Rett  generalmente  
en  mujeres  

 En   el   trastorno   de   Rett   se   produce   un   patrón   característico   de   desaceleración   del  


crecimiento   craneal,   pérdida   de   habilidades   manuales   intencionales   previamente  
adquiridas   y   aparición   de   una   marcha   y   unos   movimientos   del   tronco   pobremente  
coordinados  

 En   el   trastorno   autista,   habitualmente,   las   anormalidades   del   desarrollo   se   observan  


durante  el  primer  año  de  vida.  El  trastorno   desintegrativo   infantil,  cuenta  con  un  patrón  
distintivo  de  regresión  evolutiva  que  aparece  por  lo  menos  tras  dos  años  de  desarrollo  
normal  

 El   trastorno   de   Asperger   puede   distinguirse   del   trastorno   autista   por   la   ausencia   de  


retraso  del  desarrollo  del  lenguaje  

 En   el   mutismo   selectivo,   el   niño   acostumbra   a   manifestar   unas   habilidades   para   la  


comunicación    adecuadas,  aunque  sólo  lo  haga  en  ciertos  contextos,  y  no  experimenta  la  
grave   afectación     de   la   interacción   social   ni   los   patrones   restringidos   del  
comportamiento  asociados  al  trastorno  autista.  

Dentro   de   los   trastornos   de   la   niñez,   infancia   y   adolescencia,   se   destaca   también   otro   grupo  
importante  de  trastornos  clínicos  que  corresponden    a  los  Trastornos  por  déficit  de  atención  y  
comportamiento   perturbador.   Existen   diferentes   trastornos   clínicos,   el   más   relevante   es   el  
trastorno  por  déficit  de  atención  y  sus  respectivos  subtipos:    

 
[ PSICOPATOLOGÍA ] 9
 

Trastorno  por  déficit  de  atención:    

Es  un  trastorno  clínico  de  difícil  manejo  que  tiende  a  aparecer  en  edades  tempranas.  En  algunos  
casos,   cuando   no   se   siguen   las   recomendaciones   que   se   indican   y   no   hay   un   proceso  
psicoterapéutico   y   farmacológico,   este   trastorno   clínico   puede   agudizarse   y   permanecer   a   lo  
largo  de  la  edad  adulta.  Para  diagnosticarlo  se  debe  tener  en  cuenta  los  siguientes  criterios  de  
desatención   según   el   Manual   Diagnóstico   y   estadístico   de   los   trastornos   mentales   (DSM   IV-­‐
1994).    

Desatención:  

• A  menudo  no  presta  atención  suficiente  a  los  detalles  o  incurre  en  errores  por  descuido  
en  las  tareas  escolares,  en  el  trabajo  o  en  otras  actividades    

•  A   menudo   tiene   dificultades   para   mantener   la   atención   en   tareas   o   en   actividades  


lúdicas    

• A  menudo  parece  no  escuchar  cuando  se  le  habla  directamente    

• A   menudo   no   sigue   instrucciones   y   no   finaliza   tareas   escolares,   encargos,   u   obligaciones  


en  el  centro  de  trabajo  (no  se  debe  a  comportamiento  negativista  o  a  incapacidad  para  
comprender  instrucciones)    

• A  menudo  se  distrae  fácilmente  por  estímulos  irrelevantes  

•  A  menudo  es  descuidado  en  las  actividades  diarias.  

Hiperactividad-­‐Impulsividad:    

 A  menudo  mueve  en  exceso  manos  o  pies,  o  se  remueve  en  su  asiento  

 A  menudo  abandona  su  asiento  en  la  clase  o  en  otras  situaciones  en  que  se  espera  que  
permanezca  sentado    

 A  menudo  corre  o  salta  excesivamente  en  situaciones  en  que  es  inapropiado  hacerlo  (en  
adolescentes  o  adultos  puede  limitarse  a  sentimientos  subjetivos  de  inquietud  

 A  menudo  está  en  marcha  o  suele  actuar  como  si  tuviera  un  motor    

 A  menudo  habla  en  exceso  Impulsividad  

 A  menudo  precipita  respuestas  antes  de  haber  sido  completadas  las  preguntas  

 
10   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

 A  menudo  tiene  dificultades  para  guardar  tumo  

 A   menudo   interrumpe   o   se   inmiscuye   en   las   actividades   de   otros   (p.   ej.   se   entromete   en  


conversaciones  o  juegos).    

Se  debe  tener  en  cuenta  lo  siguiente:    

 Las  características  mencionadas  deben  al  menos  ocurrir  en  un  periodo  de  6  meses    

 Trastorno   por   déficit   de   atención   con   hiperactividad,   tipo   combinado   (incluye  


desatención  e  hiperactividad)  

  Trastorno  por  déficit  de  atención  con  hiperactividad,  tipo  con  predominio  del  déficit  de  
atención.  (Incluye  desatención)  

 Trastorno   por   déficit   de   atención   con   hiperactividad,   tipo   con   predominio   hiperactivo-­‐
impulsivo.  (Incluye  hiperactividad  e  impulsividad).    

En   cuanto   al   siguiente   trastorno   clínico,   cabe   señalar   que   éste   es   uno   de   los   más   graves   en   este  
cuadro  clínico,  ya  que  implica  el  realizar  acciones  en  contra  de  otros  sin  su  consentimiento.  Esto  
puede  generar  daños  graves  e  incluso  se  ve  comprometida  la  vida  de  otras  personas  y  animales.  
Su  pronóstico  es  deficiente  en  la  medida  que  modificar  patrones  conductuales  de  ésta  índole,  
necesita  no  solo  del  consentimiento  de  la  persona  quien  presenta  estas  conductas,  sino  además  
de  todo  su  nivel  de  esfuerzo  y  mantenimiento  para  promover  los  cambios  propuestos.    

Trastorno  disocial  de  la  personalidad:    

La  característica  esencial  del  trastorno  disocial  es  un  patrón  de  comportamiento  persistente  y  
repetitivo  en  el  que  se  violan  los  derechos  básicos  de  los  otros  o  importantes  normas  sociales  
adecuadas  a  la  edad  del  sujeto.  Se  debe  tener  en  cuenta  que  en  este  tipo  de  trastorno  clínico  el  
individuo  NO  presenta  sentimientos  de  culpabilidad  o  remordimiento  por  los  actos  realizados.  
Existen   dos   tipos   de   trastorno   de   la   personalidad:   Disocial   de   personalidad   que   se   clasifica   de  
esta  manera  cuando  se  presenta  en  la  niñez,  infancia  o  adolescencia  (hasta    la  mayoría  de  edad,  
diez   y   ocho   años)   y   el   antisocial   de   personalidad,   cuyas   características   son   las   mismas   que   en   el  
trastorno  disocial  de  la  personalidad,  pero  que  se  diagnostica  en  la  adultez.  Generalmente  hay  
antecedentes  de  la  presencia  de  un  trastorno  disocial  de  personalidad  cuando  se  diagnostica  el  
antisocial.    

 
[ PSICOPATOLOGÍA ] 11
 

 Estos  comportamientos  se  dividen  en  cuatro  grupos:  

1. Comportamiento   agresivo   que   causa   daño   físico   o   amenaza   con   él   a   otras   personas   o  
animales    

2. Comportamiento  no  agresivo  que  causa  pérdidas  o  daños  a  la  propiedad  

3. Fraudes  o  robos  

4. Violaciones  graves  de  las  normas.    

 Tres   (o   más)   comportamientos   característicos   deben   haber   aparecido   durante   los  


últimos   doce   meses   y   por   lo   menos   un   comportamiento   se   habrá   dado   durante   los  
últimos  seis  meses  

 Los  niños  o  adolescentes  con  este  trastorno  suelen  iniciar  comportamientos  agresivos  y  
reaccionar  agresivamente  ante  otros    

 Pueden  desplegar  un  comportamiento  fanfarrón,  amenazador  intimidatorio  

 Iniciar  peleas  físicas  frecuentes  

 Utilizar   un   arma   que   puede   provocar   daño   físico   grave   (p.   ej.,   bate,   ladrillo,   botella   rota,  
navaja,  o  pistola)  

 Ser  cruel  físicamente  con  personas    o  animales  

 Robar   enfrentándose   a   una   víctima   (p.   ej.,   ataque   con   violencia,   arrebatar   bolsos,  
extorsión  o  robo  a  mano  armada)  

 Forzar   a   otro   a   una   actividad   sexual.   La   violencia   física   puede   adoptar   la   forma   de  
violación,  asalto  o,  en  raros  casos,  homicidio.  

Trastorno   negativista   desafiante:   la   principal   diferencia   entre   este   trastorno   y   el   disocial   de   la  


personalidad,   radica   en   que   el   negativista   desafiante   no   incurre   en   daños   a   terceros,   sin  
embargo,   cabe   señalar   también,   que   estos   trastornos   o   se   presentan   o   limitan   única   y  
exclusivamente   a   un   trastorno   clínico   es   decir,   no   son   puros,   generalmente   tiende   a   haber   la  
presencia  o  características  de  al  menos  dos  trastornos  clínicos.  En  este  sentido,  una  persona  que  
presenta   un   trastorno   negativista   desafiante,   fácilmente   puede   desarrollar   características   de   un  
trastorno  disocial  de  la  personalidad.    

Existen  también  otros  trastornos  clínicos  de  origen  en  la  niñez,  infancia  y  adolescencia.    

 
12   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

Trastornos  de  la  alimentación:    

 
Estos  trastornos  de  alimentación,  por  lo  general  obedecen  en  ocasiones  a  un  desencadenante  
que   suscita   la   aparición   de   dicho   trastorno.   Es   importante   en   esta   categoría,   descartar   el  
componente  médico  y  fisiológico  con  el  fin  de  determinar  en  procedimiento  psicológico  a  seguir.    

Trastornos   de   la   eliminación:   estos   ocurren   y   se   caracterizan   por   la   emisión   involuntaria   de  


orina   u   heces   fecales   en   el   niño,   teniendo   en   cuenta   que   no   se   debe   a   control   y   manejo   de  
esfínteres,   es   decir,   se   presenta   en   población   que   ya   tiene   un   hábito   de   utilización   de   lugares  
específicos  como  el  baño  para  realizar  dichas  acciones.  Los  hay  de  dos  tipos:  

Enuresis:    

 Emisión  repetida  de  orina  en  la  cama  o  en  los  vestidos  

 Al  menos  dos  episodios  semanales    durante  mínimo  tres  meses  

 La  edad  cronológica  debe  ser  de  al  menos  cinco  años.    

Encopresis:    

 Evacuación  repetida  de  heces  en  lugares  inadecuados    

 Al  menos  1  episodio  por  mes  durante  un  mínimo  de    tres  meses    

 
[ PSICOPATOLOGÍA ] 13
 

 La  edad  cronológica  debe  ser  de  al  menos  cuatro  años.    

En   este   tipo   de   trastornos   de   alimentación,   el     tratamiento   psicológico,   está   encaminado   a  


corregir   dichas   conductas   sin   utilizar   consecuencias   aversivas   para   los   niños.   Se   modifica   la  
conducta   del   niño   a   partir   de   la   sobre   corrección,   una   técnica   basada   en   las   teorías   de    
aprendizaje,  que  busca  disminuir  la  conducta  inadecuada  que  se  está  presentando.    

Finalmente  se  tienen  otros  trastornos  de  la  niñez,  infancia  y  adolescencia:    

 
Los   trastornos   de   la   niñez,   infancia   y   adolescencia   se   caracterizan   porque   su   aparición   se   da,  
única  y  exclusivamente  en  este  contexto,  es  decir,  no  es  probable  que  aparezcan  en  una  etapa  
de   la   vida   y   desarrollo   diferentes.   De   detectarse   a   tiempo,   el   trabajo   terapéutico   facilita   el  
cambio  de  conductas  inapropiadas  en  estos  trastornos  clínicos.    

 
14   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

TRASTORNOS  DEL  ESTADO  DEL  ÁNIMO  


________________________________________________________________  

 
Los   trastornos   del   estado   del   ánimo   se   caracterizan   por   una   serie   de   signos   y   síntomas   que  
presenta   un   individuo   y   en   el   que   una   de   sus   principales     características   es   la   disminución   tanto  
de   sus   actividades   cotidianas   como   del   rendimiento   de   las   mismas.   En   algunos   trastornos   del  
estado  del  ánimo  existen  desencadenantes  claros,  por  ejemplo:  un  divorcio,  pérdida  de  empleo,  
sin  embargo,  no  todas  las  personas  quienes  presentan  un  trastorno  del  estado  del  ánimo  se  le  
atribuye   a   estos   desencadenantes.   Hay   factores   de   predisposición   que   juegan   un   papel  
importante  en  la  adquisición  de  estos  trastornos:    
 
 Antecedentes  familiares  
 Factores  genéticos  
 Factores  hereditarios    
 Consumo  de  SPA  
 Intentos  de  suicidio.    

Para   efectos   de   esta   categoría,   debemos   diferenciar   algunos   conceptos   que   permitirán   el  
abordaje  y  entendimiento  de  cada  uno  de  ellos    

Episodio:  características  que  se  presentan  por  un  período  mínimo  de  seis  meses.    

Trastorno:  características  que  se  presentan  por  un  período  superior  a  seis  meses.    

En   este   sentido,   se   tiene   en   cuenta   que   todo   trastorno   del   estado   del   ánimo   inicia   como   un  
episodio  que  puede  disminuir  con  el  paso  del  tiempo  o  por  el  contrario  empeorar  y  convertirse  
en   un   trastorno   clínico.   Se   mencionan   a   continuación   los   trastornos   del   estado   del   ánimo   de  
mayor  relevancia.    

Trastorno   depresivo   mayor:   está   caracterizado   por   uno   o   más   episodios   depresivos   mayores,  
sin  historia  de  episodios  maníacos,  mixtos  o  hipomaníacos  (que  se  describirán  más  adelante).    

Para   diagnosticarlo,   hay   que   descartar   que   sea   inducido   por   consumo   de   SPA   o   que   sea  
consecuencia  de  una  enfermedad  médica.  De  hecho  todos  los  trastornos  del  estado  del  ánimo  y  
en   su   totalidad,   deben   excluir   estos   criterios.   En   caso   de   que   este   sea   uno   de   las  
desencadenantes  se  diagnostica:  Ej.  Trastorno  depresivo  mayor  debido  a  consumo  de  sustancias.    
Los  principales  síntomas  de  este  trastorno  depresivo  mayor  son:    

 
[ PSICOPATOLOGÍA ] 15
 

 El   humor   deprimido   y   la   pérdida   de   interés   o   satisfacción   son   los   síntomas   clave   de   la  


depresión.  Los  pacientes  pueden  comentar  que  se  sienten  tristes  desesperanzados,  sumidos  en  
la   melancolía.   La   característica   esencial   de   un   episodio   depresivo   mayor   es   un   período   de   al  
menos  2  semanas  durante  el  que  hay  un  estado  de  ánimo  deprimido  o  una  pérdida  de  interés  o  
placer  en  casi  todas  las  actividades.    
 Se   debe   tener   en   cuenta   que   si   no   hay   un   manejo   de   las   ideas   recurrentes   de   muerte   o  
intentos  de  suicidio,  las  conductas  impulsivas  pueden  llegar  a  desencadenarlo.    
 
Trastorno  distímico:    
 
 La   característica   esencial   del   trastorno   distímico   es   un   estado   de   ánimo   crónicamente  
depresivo  que  está  presente  la  mayor  parte  del  día  de  la  mayoría  de  los  días  durante  al  menos  
dos  años.  
 
 Perdida  o  aumento  de  apetito  
 Insomnio  o  hipersomnia  
 Falta  de  energía  o  fatiga  
 Baja  autoestima  
 Dificultades  para  concentrarse  o  para  tomar  decisiones  y  sentimientos  de  desesperanza.  

Este   trastorno   debe   diferenciarse   del   depresivo   mayor   porque   en   el   primero,   son   síntomas  
menos  crónicos  que  en  la  depresión,  la  diferencia  radica  en  que  estos  permanecen  durante  más  
tiempo,  al  menos  durante  dos  años  como  mínimo.    

Trastorno   depresivo   NO   especificado:   en   esta   categoría   se   ubican   aquellos   que   se   presentan  


bajo  ciertas  circunstancias  y  que  no  se  ajustan  a  lo  anteriores  trastornos.    

 
16   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

Episodios  afectivos:  constituyen  en  gran  medida  la  categoría  de  trastornos  del  estado  del  ánimo.  
A  continuación  se  describen  teniendo  en  cuenta  las  características  y  síntomas.    

Episodios   Características   Síntomas  


afectivos  
  Presencia   de   cinco   o   más   Sujeto  depresivo  la  mayor  parte  del  día  
  síntomas   durante   dos   Disminución   del   interés   en   la   mayoría   de  
  semanas.     actividades  realizadas  en  el  día    
Depresivo   Uno  de  los  síntomas  debe  ser   Insomnio  o  hipersomnia  
mayor   estado  de  ánimo  depresivo  o   Fatiga  
disminución   del   placer   hacia   Sentimientos  de  inutilidad  
algo.   Pensamientos  recurrentes  de  muerte.  
  Un   periodo   considerable   de   Autoestima  exagerada  
  estado   de   ánimo   anormal   Disminución  del  sueño  
  elevado,  expansivo  o  irritable     Mas  hablador  de  lo  normal  
Maniaco.   En  la  exaltación  del  estado  de   Fuga  de  ideas  
ánimo   deben   persistir   Implicación   excesiva   de   actividades  
mínimo   3   síntomas.   placenteras  
Duración:  1  semana  

  Se  cumplen  los  criterios  tanto   Síntomas   psicóticos:   delirios   y/o  


Mixto   para   un   episodio   depresivo   alucinaciones   (muerte,   pobreza,  
mayor  como  para  el  maniaco   enfermedad)  

  Periodo   de   estado   de   ánimo   Síntomas  episodio  maniaco.    


Hipomaniaco   expansivo   o   irritable   al  
menos  por  4  días  
 

De   otro   lado   existen   los   trastornos   afectivos   bipolares,   que   se   caracterizan   por   altibajos  
emocionales,  lo  que  indica  la  presencia  de  episodios  depresivos  y  maníacos.  Cuando  se  valora  
una  persona  quien  presenta  esta  condición,  la  idea  es  resaltar  el  episodio  actual.  A  continuación  
se  muestran  los  episodios  recientes  con  su  respectiva  descripción.    

 
[ PSICOPATOLOGÍA ] 17
 

TRASTORNOS  BIPOLARES  I   CARACTERISTICAS   SINTOMAS  

  Presencia   de   un   episodio   único   Síntomas  catatónicos  


Episodio  maniaco  único   sin   episodios   depresivos   mayores  
anteriores.  
Episodio:   leve,   moderado,   grave  
con  o  sin  síntomas  psicóticos  
  Previamente  se  ha  presentado  un   Episodio   maniaco   o  
Episodio  más  reciente   episodio  maniaco  o  mixto   episodio  mixto.  
hipomaniaco  
  Previamente  se  ha  presentado  un   Síntomas  catatónicos.  
Episodio  más  reciente   episodio  depresivo  mayor  o  mixto  
maniaco   Episodio:   leve,   moderado,   grave  
con  o  sin  síntomas  psicóticos.  
  Previamente  se  ha  presentado  un   Síntomas  catatónicos  
Episodio  más  reciente   episodio   depresivo   mayor   o  
mixto   maniaco.  

 
Los  tratamientos  psicológicos  para  los  trastornos  del  estado  del  ánimo  varían  según  la  corriente  
psicológica   y   cronicidad   del   paciente.   Los   diversos   estudios   sugieren   que   para   este   tipo   de  
trastornos  del  estado  del  ánimo,  es  recomendable  utilizar  tratamiento  farmacológico,  para  que  
regule  los  neurotransmisores  encargados  de  regular  el  estado  del  ánimo  (dopamina,  serotonina).  
Los   tratamientos   combinados   (psicológicos   y   farmacológicos),   aumentan   la   probabilidad   de  
mejoría  de  los  pacientes.    
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
18   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

ESQUIZOFRENIA  Y  OTROS  TRASTORNOS  PSICOTICOS  


________________________________________________________________  

La   esquizofrenia   es   un   trastorno   mental   que   se   caracteriza   por   una   serie   de   síntomas   que  
afectan  casi  que  todas  las  áreas  tanto  a  nivel  cognitivo  como  en  aquellas  que  se  desenvuelve  en  
individuo.  De  los  trastornos  mentales  existentes,  se  considera  de  gravedad  y  de  peor  pronóstico.  
Así   mismo,   es   un   trastorno   clínico   irreversible,   es   decir,   la   persona   que   lo   presenta   debe  
adaptarse  a  él  y  a  sus  diversas  áreas  de  por  vida.    

Debemos  aclarar  los  siguientes  términos  para  tener  una  mayor  comprensión  de  este  trastorno  
clínico:    

 Psicótico:  ideas  delirantes  y  a  las  alucinaciones  manifiestas,  debiendo  presentarse  estas  


últimas   en   ausencia   de   conciencia   de   su   naturaleza   patológica.   Una   persona   psicótica  
está   fuera   de   la   realidad,   por   lo   tanto   su   nivel   de   conciencia   en   ubicación,   tiempo   y  
espacio  suele  estar  alterado.    

 Ideas  delirantes:  son  de  carácter  erróneo,  difíciles  de  argumentar  por  parte  del  individuo  
y   así   mismo   no   es   consciente   de   la   gravedad   de   las   mismas.   Las   hay   de   dos   tipos:  
placenteras   y   displacenteras   (remitirse   a   psicopatología   de   pensamiento,   ideas   de  
contenido).    

La  esquizofrenia  abarca  tres  fases  en  las  que  se  desarrolla  este  trastorno  clínico.    

• Fase   prodrómica:   manifestaciones   antes   de   la   enfermedad,   a   veces   en   la   niñez.  


Muestran   tensión   y   nerviosismo,   mal   apetito   o   desorganización   en   las   comidas,   poca  
concentración,  dificultad  en  dormir,  poco  disfrute  de  las  cosas,  mala  memoria,  depresión  
y  tristeza,  preocupaciones  raras,  se  aleja  de  sus  amistades,  piensa  que  se  ríen  o  hablan  
mal   de   él,   hay   pérdida   de   interés   en   las   cosas,   malestar   sin   motivo   claro,   agitación   o  
emociones  extrañas,  se  siente  inútil    

• Fase   activa:   son   llamadas   crisis.   Los   síntomas   son   de   tipo   positivo.   Pueden   brotar  
repentinamente  y  desarrollar  el  cuadro  completo  en  unos  días,  o  muy  lentamente  y  de  
forma  desapercibida.  La  duración  varía  desde  unas  semanas  hasta  un  año  o  más.  

• Fase   residual:   los  síntomas  negativos  llegan  al  máximo  y  el  deterioro  personal,  social  y  
laboral  puede  ser  grave.  En  cuanto  a  su  evolución,  se  plantea  la  teoría  de  los  tres  tercios:      
1/3   se   recupera,   1/3   tiene   limitaciones   después   de   un   brote,   1/3   cursa   grave   la  
enfermedad  y  no  puede  vivir  de  forma  autónoma.  

 
[ PSICOPATOLOGÍA ] 19
 

Así  mismo,  la  esquizofrenia  tiene  dos  tipos  de  síntomas:  

                           Síntomas  positivos                                                                                                                                        Síntomas  negativos  

En  el  cuadro  anterior,  se  explica  el  concepto  de  síntomas  positivos  y  negativos,  en  los  últimos  
cabe  señalar  que  Alogia  y  abulia  son  conceptos  en  los  que  destaca  la  disminución  de  cada  una  
de  las  características  mencionadas  en  el  recuadro.    

Los  síntomas  característicos  de  la  esquizofrenia  son  dos  (o  más)  de  los  siguientes,  cada  uno  de  
ellos   presente   durante   una   parte   significativa   de   un   período   de   un   mes   (o   menos   si   ha   sido  
tratado  con  éxito):  

1. Ideas  delirantes    
2. Alucinaciones  
3. Lenguaje  desorganizado  (p.  ej.,  descarrilamiento  frecuente  o  incoherencia)  
4. Comportamiento  catatónico  o  gravemente  desorganizado    
5. Síntomas  negativos,  por  ejemplo,  aplanamiento  afectivo,  alogia  o  abulia.    

 
20   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

Los   subtipos   de   esquizofrenia   se   caracterizan   por   el   establecimiento   de   patrones   temporales  


(tiempo  de  duración)  y  porque  en  unos  prevalecen  características  que  los  particulariza.    

Subtipo  esquizofrenia   Características  


  Consiste   en   la   presencia   de   claras   ideas   delirantes   o   alucinaciones  
Paranoide.   auditivas   fuertes.   El   contenido   de   estas   ideas   y   alucinaciones   tienen  
que  ver  con  persecución,  el  individuo  se  siente  atacado,  se  vuelve  el  
centro  de  atención  para  las  alucinaciones  que  presenta.      
Desorganizada.   El   lenguaje   desorganizado,   el   comportamiento   desorganizado   y   la  
afectividad  aplanada  o  inapropiada.  
  Es  una  marcada  alteración  psicomotora  que  puede  incluir  inmovilidad,  
  actividad   motora   excesiva,   negativismo   extremo   (hacia   generar  
Catatónica.   movimiento),   peculiaridades   del   movimiento   voluntario   (posturas  
raras  o  inadecuadas,  muecas),  ecolalia  (repetición  de  una  palabra  sin  
un   sentido   claro,   como   los   loros)   o   ecopraxia   imitación   repetitiva   de  
los  movimientos  de  otra  persona.  
  El   tipo   residual   de   esquizofrenia   debe   utilizarse   cuando   ha   habido   al  
Residual.   menos  un  episodio  de  esquizofrenia,  pero  en  el  cuadro  clínico  actual  
no  es  persistente  la  existencia  de  síntomas  psicóticos  positivos.  
  Se   caracteriza   por   una   presentación   sintomática   equivalente   a   la  
Esquizofreniforme.   esquizofrenia,   excepto   por   la   duración     y   por   la   ausencia   del  
requerimiento  de  que  exista  un  deterioro  funcional.  Tiene  un  periodo  
de  duración  entre  1  y  menos  de  seis  meses.    
  Es   una   alteración   en   la   que   se   presentan   simultáneamente   un  
  episodio   afectivo   y   los   síntomas   de   la   fase   activa   de   la   esquizofrenia   y  
Esquizoafectivo.   está   precedida   o   seguida   por   al   menos   dos   semanas   de   ideas  
delirantes  o  alucinaciones  sin  síntomas  importantes  de  alteración  del  
estado  de  ánimo.  
  Presencia   de   una   o   más   ideas   delirantes   que   persisten   durante   al  
Trastorno  delirante.   menos  1  mes.  No  debe  realizarse  el  diagnóstico  de  trastorno  delirante  
si   el   sujeto   ha     presentado   alguna   vez   un   cuadro   clínico   que   cumpla   el  
Criterio  A  para  la  esquizofrenia.  
T.  Psicótico  compartido.   Es  una  alteración  que  se  desarrolla  en  un  sujeto  que  está  influenciado  
por  alguien  que  presenta  una  idea  delirante  de  contenido  similar.  
Trastorno  psicótico   Presenta   síntomas   de   esquizofrenia   pero   su   tiempo   de   duración   es  
breve.   entre  un  día  y  menos    de  seis  meses.    

 
[ PSICOPATOLOGÍA ] 21
 

Como   vemos,   los   subtipos   de   esquizofrenia   son   los   suficientemente   amplios   pero   no   me   nos  
graves.  Cada  uno  tiene  un  grado  de  dificultad  y  afecta  al  individuo  de  manera  significativa.    Se  
sugiere  el  tratamiento  farmacológico  para  que  regule  el  malestar  del  individuo  y  de  esta  manera  
la  terapia  psicológica  pueda  implementarse  con  el  fin  de  lograr  un  equilibrio  y  funcionamiento  
que  si  bien  no  es  el  esperado,  será  adaptativo  para  el  individuo  y  sus  áreas  de  ajuste.  El  soporte  
terapéutico   implica   actividad   programada,   vigilar   la   toma   de   medicamentos,   trabajo   o   al   menos  
una  ocupación,  vivienda  apropiada,  conservación  de  las  relaciones  interpersonales  y  afectivas.  
Fomentar   la   consideración   social   y   la   utilización   de   recursos   comunitarios   en   programas   de  
apoyo,   trabajando   con   el   enfermo   en   su   contexto   familiar,   entrenando   las   habilidades   que   le  
permitan   una   mayor   autonomía   e   integración   social,   y   mejorando   la   calidad   de   vida   del  
individuo  y  de  su  entorno  social  y  familiar.  

BIBLIOGRAFÍA    

American  Psychiatric  Association.  (1980).  Diagnostic  and  Statistical  Manual  of  Mental  Disorders.  
Third  Edition.  Washington  DC:  American  Psychiatric  Association.    

American  Psychiatric  Association.  (1994).  Diagnostic  and  Statistical  Manual  of  Mental  Disorders.  
Fourth  Edition.  Washington  DC:  American  Psychiatric  Association.    

World   Health   Organization.   (1997).   Multiaxial   presentation   of   the   ICD-­‐10   for   use   in   adult  
psychiatry.  Cambridge:  Cambridge  University  Press.  

 
22   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 

 
[ PSICOPATOLOGÍA ] 23
PSICOPATOLOGÍA
 

 
 
Trastornos de la Personalidad
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 
   
 

• 4.  TRASTORNOS  DE  LA  PERSONALIDAD  


 

Los  trastornos  mentales  como  lo  vimos  en  la  lectura  anterior  (semana  tres)  tienen  un  nivel  de  
extensión   y   conceptualización   que   permite   conocer   realmente   cuales   son   las   características  
esenciales  de  cada  uno  de  ellos.  En  esta  semana,  continuamos  con  los  trastornos  clínicos  y  sus  
categorías.   Los   trastornos   de   la   personalidad   se   caracterizan   porque   son   inflexibles,   rígidos,   que  
se   presentan   en   el   inicio   de   la   adolescencia   o   la   adultez.   Son   patrones   de   conducta   que  
permanecen  a  lo  largo  del  tiempo  por  lo  que  decimos  que  forman  parte  del  individuo  y  de  esta  
manera   modificarlos   resulta   todo   un   reto   (generalmente   se   hacen   pequeñas   modificaciones  
porque  los  trastornos  de  personalidad  están  presentes  durante  la  vida  del  individuo).  

Objetivos:  

o Conocer  los  trastornos  de  personalidad  y  los  diferentes  subtipos  


o Comprender  las  diferencias  de  cada  trastorno  clínico  de  personalidad  con  los  trastornos  
de  ansiedad  
o Analizar   desde   una   postura   científica,   como   intervenir   en   estos   casos   que   resultan   de  
alta  complejidad  en  la  comunidad  terapéutica  
o Conocer   los   trastornos   de   ansiedad   y   somatomorfos   e   identificar   que   mantiene   la  
conducta  de  la  realización  de  los  mismos.    

Los  trastornos  de  personalidad  representan  patrones  de  conducta  que  se  mantienen  a    lo  largo  
del   tiempo.   Se   clasifican   en   tres   grandes   grupos   como   veremos   a   continuación   y   cada   uno   de  
ellos  tiene  subtipos  que  los  caracterizan.  Dichas  características  afectan  al  individuo,  sin  embargo,  
no   reconoce   que   este   tipo   de   conductas   sean   inadecuadas   o   maladaptativas,   asume   una  
condición  más  de  la  vida  sin  tener  que  pensar  que  se  trata  de  los  trastornos  de  personalidad,  
incluso,   los   pacientes   que   consultan   al   profesional   lo   hacen   por   otras   razones   y   en   la   valoración  
psicológica  se  identifican  estos  patrones.      

 
2   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

CLASIFICACIÓN  DE  LOS  TRASTORNOS  DE  PERSONALIDAD  

GRUPO  A     GRUPO  B   GRUPO  C  


(Raros  o  excéntricos)     (Dramáticos,  erráticos)   (Ansiosos  o  temerosos)  
Trastornos  personalidad   Trastorno  límite  de  personalidad   Trastorno  personalidad  
paranoide   Trastorno  antisocial  personalidad   por  evitación  
Trastorno  personalidad   Trastorno  narcisista  de  personalidad   Trastorno  personalidad  
esquizoide   Trastorno  histriónico  personalidad.   obsesivo  compulsivo  
Trastorno  personalidad   Trastorno  dependiente  
esquizotipico     de  la  personalidad.  
A  continuación  se  hará  una  descripción  de  cada  uno  de  ellos  iniciando  por  la  categoría  del  grupo  
A  (raros  o  excéntricos).    

GRUPO  A    

Trastorno  paranoide   Trastorno  esquizoide   Trastorno  esquizotípico  


Sienten  que  los  demás  se   La  característica  esencial  de  este   Presentan  ideas  de  referencia  
aprovecharán  de  ellos   trastorno  es  un  distanciamiento  de  las   Superstición  y  preocupación  por  
Cada  acto  de  los  amigos   relaciones  personales  y  restricción  de  la   fenómenos  paranormales  
una  minuciosa  muestra   expresión  emocional  en  el  plano   Pueden  presentar  alteraciones  de  
de  hostilidad   interpersonal   la  percepción  
Sienten  que  la   No  se  demuestran  deseos  de   Lenguaje  indefinido  o  vago,  pero  
información  brindada  la   intimidad   sin  incoherencias.    Las  respuestas  
pueden  usar  en  su  contra   Emplear  tiempo  en  sí  mismos.   pueden  ser  demasiado  concretas  
Cualquier  hecho  inocente   Socialmente  aislados   o  demasiado  abstractas  
se  malinterpreta  como   Predilección  por  tareas  mecánicas  o   Suelen  se  recelosos  y  con  ideas  
degradante  o   abstractas   paranoides  
amenazante   Disfruta  de  muy  pocas  actividades  e   Suelen  actuar  de  manera  
No  olvidan  desprecios,   inclusive  de  ninguna   inapropiada  con  los  demás  
insultos,  etc…  Guardan   Reducción  de  la  sensación  de  placer   Suelen  ser  excéntricos  y  
rencor   en  experiencias  sensoriales,  corporales   denominados  como  raros  
Contraatacan  con  rapidez   o  personales   Ven  como  problemáticas  las  
Suelen  padecer  celotipia   Indiferencia  a  la  crítica  o  a  la   relaciones  sociales,  pero  se  
No  esquizofrenia,  ni  T.  de   aprobación  de  los  demás   sienten  infelices  por  falta  de  
Estado  del  ánimo  o   No  responden  adecuadamente  a  las   relaciones  
enfermedades   normas  sociales.  Aparentan  ser   Presentan  ansiedad  en  
neurológicas.   ineptos  socialmente   situaciones  sociales  
  No  esquizofrenia,  ni  T.  de  Estado  del   No  esquizofrenia,  ni  T.  de  Estado  
ánimo  o  enfermedades  neurológicas.   del  ánimo  o  enfermedades  
neurológicas.  

 
[ PSICOPATOLOGÍA ] 3
 

También  se  debe  tener  en  cuenta    que  estos  trastornos  clínicos  tienden  a  confundirse  con  otros.  
El  diagnóstico  diferencial  marca  la  pauta  en  estos  trastornos  clínicos.    

 T.   Esquizotípico:   rarezas   en   pensamiento   y   lenguaje.   Experiencias   perceptivas   poco  


habituales  y  pensamiento  mágico  

 T.  Esquizoide:  no  presentan  ideación  paranoide  

 T.  Límite  y  T.  Histriónico:  no  presentan  suspicacia  

 T.  Evitación:  agobio  a  no  saber  cómo  actuar  frente  a  las  malas  intenciones  de  los  demás  

 T.  Antisocial:  se  da  por  deseo  de  provecho  personal  y  no  por  venganza  

 T.  Narcisista:  su  aislamiento  social  se  da  por  miedo  a  mostrar  imperfecciones  o  defectos.  

A  continuación  tenemos  los  trastornos  de  personalidad  que  forman  parte  del  grupo  B  
(dramáticos-­‐erráticos)  

Trastorno  límite  de  personalidad   Trastorno  antisocial  de  personalidad  


La   característica   esencial   del   trastorno   límite   de   la   Tiene  un  antecedente  en  casi  la  mayoría  de  
personalidad   es   un   patrón   general   de   inestabilidad   personas   con   este   trastorno   clínico   y   es  
en  las  relaciones  interpersonales,  la  autoimagen  y  la   haber  presentado  conductas  disociales  en  la  
afectividad,  y  una  notable  impulsividad   niñez,  infancia  y  adolescencia    
 Buscan   evitar   un   abandono   por   temor   aunque    Inadaptación  a  las  normas  sociales      
este   sea   corto.   Pueden   presentar   ira.   Esfuerzos    Desprecio   por   derechos,   deseos   y  
frenéticos  por  evitar  soledad   sentimientos  de  los  demás  
 Relaciones   inestables.   Presentan   necesidad   de    Incapacidad  para  planificar  un  futuro  
compañía.  Los  devalúan.    Decisiones  sin  pensar  ni  prevenir  nada    
 Inestabilidad  en  la  auto-­‐imagen,  cambios  bruscos    Despreocupación   por   su   seguridad   o  
 Son   impulsivos   en   al   menos   dos   áreas   de   riesgo   por  la  de  los  demás    
(Consumo   de   sustancias,   gasto   irresponsable   de    Extremadamente  irresponsables  
dinero,  sexo  no  seguro)    Pocos   remordimientos   por   las  
 Recurrencia  en  intentos,  o  amenazas,  de  suicidio.   consecuencias  de  sus  actos  
Automutilación    No   esquizofrenia   o   un   episodio  
 Inestabilidad   afectiva   por   estado   de   ánimo   (Dura   maniaco.    
horas)  
 Vacíos  crónicos  
 Se  aburren  fácilmente  y  siempre  busca  qué  hacer  
 En   exceso   de   estrés,   presentan   ideas   paranoides.  
Son  pasajeras.  

 
4   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

Continuamos   en   el   grupo   B   de   los   trastornos   dramáticos-­‐erráticos   de   la   personalidad.   Se  


describe  el  trastorno  histriónico  de  la  personalidad  y  el  narcisista  

Trastorno  histriónico  de  la  personalidad   Trastorno  narcisista  de  la  personalidad  
 Se   sienten   despreciados   cuando   no   son   el    Gran  auto  importancia  
centro  de  atención    Fantasías   de   éxito   y   brillantez.   Se   comparan  
 Comportamiento  inapropiado  para  provocar   con  famosos  
y  seducir  (Sexualmente)    Esperan   ser   reconocidos   como   especiales   y  
  No   solo   por   interés   sexual,   sino   por   únicos  
intereses  sociales  y  laborales    Demandan  admiración  excesiva  
 Utilizan   aspecto   físico   para   llamar   la    De   manera   irracional   esperan   un   trato  
atención   especial  
 Hablan   de   manera   subjetiva   y   sin   sustento    Por   sus   pretensiones   omiten   deseos   y  
alguno   necesidades  de  los  demás  
 Exageración   en   la   expresión   de   la   emoción.    Carecen   de   empatía   y   no   reconocen  
La   emoción   existe,   pero   al   ser   tan   exagerada   experiencias  subjetivas  de  otros  
y   poco   duradera,   los   demás   la   consideran    Suelen  envidiar  a  los  demás  y/o  creer  que  son  
falsa   motivo  de  envidia.  
 Fácilmente  sugestionables  o  influenciables    Comportamientos  arrogantes  y  de  soberbia.  
 Tienden   a   considerar   las   relaciones   más  
íntimas  de  lo  que  en  realidad  son.  
 

Los  diagnósticos  diferenciales  que  debemos  tener  presentes  en  este  grupo  B  son  los    siguientes:    

 T.   Límite:   presenta   autodestructividad,   alteraciones   en   la   identidad   ni   sensaciones  


crónicas  de  vacío  

 T.   Antisocial:   no   exageran   sus   emociones   ni   manipulan   por   afecto,   sino   por   provecho  
material  

 T.  Narcisista:  su  búsqueda  de  atención  se  da  por  el  afán  de  sentir  superioridad,  mientras  
que  el  Histriónico  busca  ser  visto  como  frágil  

 T.   por   Dependencia:   pese   a   demostrar   su   necesidad   de   compañía   a   la   cual   depender,   no  


exagera  la  expresión  de  las  emociones  con  este  fin    

 T.   Esquizotípico:   presenta   ideas   paranoides   pero   perdurables   y   con   respuesta   a  


estímulos  externos  

 
[ PSICOPATOLOGÍA ] 5
 

 T.   Histriónico:   no   presentan   autodestructividad,   rupturas   en   relaciones   personales   o  


vacíos  crónicos  

 T.  Dependencia:  reacciona  con  mansedumbre  y  sumisión  para  evitar  el  abandono  

 T.  Antisocial:  la  búsqueda  de  interés  se  da  por  conseguir  un  provecho  beneficio  material  

 T.   Paranoide   y   T.   Narcisista:   presentan   mayor   estabilidad   en   la   autoimagen.   No  


presentan  autodestructividad,  rupturas  en  relaciones  personales  o  vacíos  crónicos.  

Finalmente  se  describen  los  trastornos  de  personalidad  correspondientes  al  grupo  C  (Ansiosos  o  
temerosos).    

GRUPO  C  

Trastorno  dependiente   Trastorno  evitación   Trastorno  obsesivo-­‐


compulsivo  (TOC)  
 Requieren  de  consejo  para  la  toma    Evitan   actividades   grupales   Intentan   mantener   la  
de  decisiones   (Trabajos)  por  miedo  a  críticas   sensación   de   control  
Presentan   pasividad   y   dejan   que   o  rechazo   mediante   reglas,   protocolos  
otros   tomen   responsabilidades    Se   limitan   a   no   generar   y  formalidades  
principales   nuevos   vínculos   de   amistad   Excesivamente   cuidadosos,  
Dificultad   para   expresar   por  evitar  rechazo   atención   extraordinaria   a   los  
desacuerdo,  en  especial  a  aquellos    Se   les   dificulta   hablar   de   sí   detalles   y   a   comprobar  
de  quienes  dependen   mismos   por   temor   al   ridículo   posibles  errores  
Resulta   difícil   el   inicio   de   una   o  la  vergüenza   Dedicación   excesiva   al  
actividad   de   manera    Exageran   y   se   pueden   sentir   trabajo  y  la  productividad  
independiente   altamente   ofendidos   si   Demasiado   tercos,  
Realizan   cualquier   actividad   alguien   muestra   una   actitud   escrupulosos   e   inflexibles   en  
siempre   y   cuando   esta   los   de  crítica   temas   de   moral,   ética   o  
beneficie   con   apoyo   y   protección    Se   inhiben   de   nuevas   valores  
de  los  demás  sin  importar  cuál  sea   relaciones  interpersonales  por   Incapaces  de  tirar  los  objetos  
esta   sensación   de   inferioridad   y   gastados  o  inútiles  
Se   sienten   incómodos   o   baja  autoestima   Reacios   a   delegar   tareas   o  
desamparados  cuando  están  solos    Se   consideran   a   sí   mismos   trabajos  a  otros  
Buscan   reemplazo   cuando   finaliza   como   poco   interesantes   o   Tacaños  y  avaros  
una   relación   importante   (Ruptura   inferiores   Rígidos  y  obstinados.  
o  muerte)    Exageran   el   peligro   potencial    
Preocupación   por   abandono   y   el   de   tomar   un   riesgo   y   por   tal  
cuidado  de  sí  mismos.   motivo  lo  evitan.  
 

 
6   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

De  igual  forma,  estos  trastornos  clínicos  cuentan  con  sus  respectivos  diagnósticos  diferenciales:    

 Los   sujetos   con   trastorno   narcisista   son   más   propensos   a   creer   que   han   alcanzado   la  
perfección,   mientras   que   quienes   tienen   un   trastorno   obsesivo-­‐compulsivo   de   la  
personalidad  suelen  ser  mucho  más  autocríticos  

 Los   sujetos   con   trastorno   antisocial   de   la   personalidad   suelen   ser   avaros,   pero   se   miman  
a  sí  mismos,  mientras  que  los  que  tienen  un  trastorno  obsesivo  compulsivo  adoptan  un  
estilo  avaro  en  los  gastos  tanto  para  ellos  mismos  como  para  los  demás  

 Tanto  En  el  trastorno  obsesivo-­‐compulsivo  de  la  personalidad  como  en  el  esquizoide  de  
la  personalidad  existe  distanciamiento  social  sin  embargo  en  el  primero  de  estos  se  da  
por   la   excesiva   dedicación   al   trabajo   mientras   que   en   el   segundo   de   estos   por   la  
incapacidad  de  intimar  

 T.  de  angustia  con  agorafobia:  Se  origina  luego  de  una  crisis  de  angustia  

 T.   Dependencia:   La   hipersensibilidad   a   la   crítica   y   el   sentimiento   de   inferioridad   se  


produce  por  la  necesidad  de  que  se  ocupen  de  sí  

 T.  Esquizotípico  y  T.  Esquizoide:  No  presentan  la  necesidad  de  establecer  relaciones  

 T.  Paranoide:  La  renuncia  a  confiar  en  los  demás  no  se  da  por  miedo  a  establecimiento  
de  relaciones  o  al  ser  considerado  como  inferior  

 El  trastorno  obsesivo  compulsivo  de  personalidad  se  diferencia  del  trastorno  obsesivo  de  
ansiedad  porque  en  el  primero  el  patrón  es  de  mayor  rigidez  y  estabilidad,  se  presenta  
generalmente   en   edades   tempranas   y   no   hay   un   desencadenante   claro   para   la  
presentación   del   mismo,   por   el   contrario,   el   trastornos   obsesivo   de   ansiedad   presenta  
un  desencadenante  claro,  hay  mayor  flexibilidad  frente  al  cambio  y  el  individuo  reconoce  
que  “algo  está  pasando  con  su  comportamiento”    

En  cuanto  a  los  tratamientos  psicológicos  de  los  trastornos  de  personalidad,  se  trabajan  a  nivel  
individual   desde   el   enfoque   cognitivo   conductual   en   el   que   se   busque   reestructurar   aquellos  
pensamientos,  ideas,  creencias  que  resultan  disfuncionales  para  el  individuo.  De  esta  manera  se  
modifican   por   unos   más   adaptativos   que   permitan   al   sujeto   estar   tranquilo   y   generar   nuevas  
conductas  funcionales  ante  el  entorno  y  sociedad.    

 
[ PSICOPATOLOGÍA ] 7
 

1. TRASTORNOS  DE  ANSIEDAD  


Todos   los   seres   humanos   podemos   decir   que   en   algún   momento   de   nuestras   vidas   hemos  
experimentado  síntomas  de  ansiedad.  El  componente  fisiológico  que  forma  parte  de  ella,  es  una  
sensación  de  malestar  que  incluye  sudoración  excesiva,  sensación  de  ahogo,  temor  a  perder  el  
control,  dolor  de  cabeza,  náuseas,  marea,  incluso  vómito  y  diarrea.  Pero…  que  hace  diferente  la  
ansiedad  que  todos  podemos  llegar  a  experimentar  a  un  trastorno  de  ansiedad  ?  A  continuación  
lo   responderemos   con   cada   descripción   de   los   trastornos   que   se   mencionan;   sin   embargo,  
podemos  decir  que  se  considera  un  trastorno  cuando  genera  malestar  clínicamente  significativo  
en   determinadas   áreas   de   ajuste,   cuando   el   individuo   no   puede   controlar   este   malestar   y  
cuando   es   además   lo   suficientemente   intenso   para   disminuir   o   eliminar   las   actividades   del   día   a  
día.    

La   ansiedad   es   un   miedo   anticipado   a   padecer   un   daño   o   desgracia   futuros,   acompañado   de   un  


sentimiento   de   temor   o   de   síntomas   somáticos   de   tensión.   También   decimos   que   es   una  
emoción   que   tiene   por   objeto   alertarnos   ante   posibles   amenazas   y   movilizarnos   hacia   la  
búsqueda  de  soluciones  para  afrontar  dichas  amenazas.  

Hay  varios  subtipos  de  ansiedad:    

Ansiedad  generalizada   Trastorno  obsesivo-­‐compulsivo  de   Fobia  social  


ansiedad  
Ansiedad  y  preocupación  excesivas   Las   obsesiones   se   definen   por:   Temor   acusado   y   persistente   por  
(expectación   aprensiva)   sobre   una   1.   Pensamientos,   impulsos   o   imágenes   una   o   más   situaciones   sociales   o  
amplia  gama  de  acontecimientos  o   recurrentes   y   persistentes   que   se   actuaciones   en   público   en   las   que  
actividades   (como   el   rendimiento   experimentan   en   algún   momento   del   el  sujeto  se  ve  expuesto  a  personas  
laboral   o   escolar),   que   se   trastorno   como   intrusos   e   que   no   pertenecen   al   ámbito  
prolongan  más  de  6  meses   inapropiados,   y   causan   ansiedad   o   familiar   o   a   la   posible   evaluación  
Al   individuo   le   resulta   difícil   malestar   significativos   por   parte   de   los   demás.   El  
controlar  este  estado  de  constante   2.   Los   pensamientos,   impulsos   o   individuo  teme  actuar  de  un  modo  
preocupación.   imágenes   no   se   reducen   a   simples   (o   mostrar   síntomas   de   ansiedad)  
La   ansiedad   y   preocupación   se   preocupaciones   excesivas   sobre   que  sea  humillante  o  embarazoso  
asocian   a   tres   (o   más)   de   los   seis   problemas   de   la   vida   real   Las   situaciones   sociales   o  
síntomas  siguientes  (algunos  de  los   3.   La   persona   intenta   ignorar   o   actuaciones   en   público   temidas   se  
cuales   han   persistido   más   de   seis   suprimir   estos   pensamientos,   evitan  o  bien  se  experimentan  con  
meses).   impulsos   o   imágenes,   o   bien   intenta   ansiedad  o  malestar  intensos.  
Síntomas:     neutralizarlos   mediante   otros    
1. Inquietud  o  impaciencia.     pensamientos   o   actos    
2. fatigabilidad  fácil   4.   La   persona   reconoce   que   estos  
3. dificultad   para   concentrarse   o   pensamientos,   impulsos   o   imágenes  

 
8   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

tener  la  mente  en  blanco   obsesivos   son   el   producto   de   su  


4. Irritabilidad   mente   (y   no   vienen   impuestos   como  
5. Tensión  muscular   en  la  inserción  del  pensamiento).  
6. Alteraciones   del   sueño   Compulsiones:    
(dificultad   para   conciliar   o   1. comportamientos   (p.   ej.,   lavado   de  
mantener   el   sueño,   o   sensación   manos,   puesta   en   orden   de  
al   despertarse   de   sueño   no   objetos,   comprobaciones)   o   actos  
reparador.   mentales   (p.   ej.,   rezar,   contar   o  
  repetir   palabras   en   silencio)   de  
  carácter   repetitivo,   que   el  
  individuo   se   ve   obligado   a   realizar  
en  respuesta  a  una  obsesión  o  con  
arreglo   a   ciertas   reglas   que   debe  
seguir  estrictamente  
2. el   objetivo   de   estos  
comportamientos   u   operaciones  
mentales   es   la   prevención   o  
reducción   del   malestar   o   la  
prevención   de   algún  
acontecimiento   o   situación  
negativos;   sin   embargo,   estos  
comportamientos   u   operaciones  
mentales   o   bien   no   están  
conectados   de   forma   realista   con  
aquello   que   pretenden   neutralizar  
o   prevenir   o   bien   resultan  
claramente  excesivos.  
Trastorno  por  estrés   Crisis  de  angustia   Trastorno  por  estrés  agudo.  
postraumático  
La   persona   ha   estado   expuesta   a   Aparición   temporal   y   aislada   de   miedo   Igual   al   trastorno   de   estrés  
un   acontecimiento   traumático   en   o   malestar   intensos,   acompañada   de   postraumatico)  
el  que  han  existido:   cuatro   (o   más)   de   los   siguientes   Durante   o   después   del  
1. La   persona   ha   experimentado,   síntomas,   que   se   inician   bruscamente   acontecimiento   traumático,   el  
presenciado   o   le   han   explicado   y   alcanzan   su   máxima   expresión   en   los   individuo   presenta   tres   (o   más)   de  
uno   (o   más)   acontecimientos   primeros  diez  min:   los   siguientes   síntomas  
caracterizados   por   muertes   o   1. palpitaciones,  sacudidas  del   disociativos:  
amenazas   para   su   integridad   física   corazón  o  elevación  de  la   1.  sensación  subjetiva  de  
o   la   de   los   demás   frecuencia  cardíaca   embotamiento,  desapego  o  
2.   La   persona   ha   respondido   con   2.  Sudoración   ausencia  de  reactividad  emocional  
3.  Temblores  o  sacudidas   2.  Reducción  del  conocimiento  de  

 
[ PSICOPATOLOGÍA ] 9
 

un   temor,   una   desesperanza   o   un   4.  Sensación  de  ahogo  o  falta   su  entorno  (p.  ej.,  estar  aturdido)  
horror  intensos   de  aliento   3.  Desrrealización  
El   acontecimiento   traumático   es   5.  Sensación  de  atragantarse   4.  Despersonalización  
reexperimentadopersistentemente   6.  Opresión  o  malestar   5.  Amnesia  disociativa  (p.  ej.,  
a   través   de   una   (o   más)   de   las   torácico   incapacidad  para  recordar  un  
siguientes  formas:   7.  Náuseas  o  molestias   aspecto  importante  del  trauma).  
1.   Recuerdos   del   acontecimiento   abdominales    
recurrentes   e   intrusos   que   8.  Inestabilidad,  mareo  o  
provocan   malestar   y   en   los   que   se   desmayo  
incluyen  imágenes,  pensamientos  o   9.  Desrrealización  (sensación  
percepciones.   de  irrealidad)  o  
2.   sueños   de   carácter   recurrente   despersonalización  (estar  
sobre   el   acontecimiento,   que   separado  de  uno  mismo)  
producen  malestar     10.  Narcisita    
3.   el   individuo   actúa   o   tiene   la   2. Va  perder  el  control  o  volverse  
sensación   de   que   el   loco  
acontecimiento   traumático   está   11.  miedo  a  morir  
ocurriendo  (se  incluye  la  sensación   12.  parestesias  (sensación  de  
de   estar   reviviendo   la   experiencia,   entumecimiento  u  hormigueo)  
ilusiones,  alucinaciones  y  episodios   13.  escalofríos  o  sofocaciones.  
disociativos   de   flashback,   incluso   Debe   tenerse   en   cuenta   que   la  
los   que   aparecen   al   despertarse   o   diferencia   entre   crisis   y   trastorno   de  
al  intoxicarse)   pánico,   consiste   en   que   éste   último  
4.   malestar   psicológico   intenso   al   abarca   varias   crisis   (frecuencia,  
exponerse   a   estímulos   internos   o   intensidad  duración)  de  pánico  
externos   que   simbolizan   o   Existen   varias   clasificaciones   de   los  
recuerdan   un   aspecto   del   trastornos   de   pánico   que   incluyen:  
acontecimiento  traumático   Con   agorafobia   (temor   a   estar   en  
5.   respuestas   fisiológicas   al   lugares   abiertos   en   los   que   escapar  
exponerse   a   estímulos   internos   o   resulte   difícil   para   el   individuo),   y   sin  
externos   que   simbolizan   o   agorafobia.    
recuerdan   un   aspecto   del  
acontecimiento  traumático.  
 

Los  tratamientos  que  se  realizan  para  los  trastornos  de  ansiedad,  generalmente  consiste  en  la  
administración  de  fármacos  que  coadyuven  al  individuo  a  estabilizar  sus  emociones  entre  ellas  
la   ansiedad,   de   esta   manera   se   espera   que   las   respuestas   fisiológicas   que   la   componen  
disminuyan   significativamente.   Adicionalmente   se   realiza   terapia   psicológica   para   entrenar   al  

 
10   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

individuo   en   ejercicios   prácticos   de   respiración   y   relajación   al   igual   que   reestructurar  


pensamientos  y  esquemas  inadecuados  frente  a  su  situación  actual.    

2. TRASTORNOS  SOMATOMORFOS  
 
La   característica   común   de   los   trastornos   somatomorfos   es   la   presencia   de   síntomas   físicos   que  
sugieren   una   enfermedad   médica   (de   ahí   el   término   SOMATOMORFO)   y   que   no   pueden  
explicarse  completamente  por  la  presencia  de  una  enfermedad.  

Los  síntomas  deben  producir  malestar  clínicamente  significativo  o  deterioro  social,  laboral,  o  de  
otras   áreas   importantes   de   la   actividad   del   individuo.   (DSM   IV).   Existen   diversos   tipos   que   se  
mencionan  a  continuación:    

Trastorno  de  somatización  


• Trastorno  que  se  caracteriza    por  la  aparición  de  síntomas  somáticos,    recurrentes  y  que  
son  significativos  (conllevan  a  toma  de  medicamento)    

• De  inicio  antes  de  los  30  años  y  persisten  durante  los  años    

• Los   individuos   con   trastorno   de   somatización   generalmente   describen   sus   síntomas   de  


un   modo   llamativo   y   exagerado,   pero   muy   a   menudo   falta   información   objetiva  
específica  

• Síntomas  dolorosos:  cabeza,  abdomen,  dorso,  articulaciones,  extremidades,  tórax,  recto,  


durante  la  menstruación,  el  acto  sexual.  (Al  menos  cuatro)  

• Síntomas   gastrointestinales:   ej:   nauseas,   distinción   abdominal   vómitos   (no   durante   el  


embarazo)  diarrea  o  intolerancia  a  diferentes  alimentos.  (Al  menos  dos).  

• Síntomas  sexuales:  disfunción  eréctil  o  eyaculatoria,  menstruación  irregulares,  pérdidas  


menstruales  excesivas  y  vómitos  en  el  embarazo.  (Al  menos  uno).    

• Síntoma  Pseudoneurológico:  un  síntoma  o  déficit  que  sugiera  un  trastorno  neurológico  
no   limitado   a   dolor   (parálisis   o   debilidad   muscular   sensación   de   nudo   en   la   garganta,  
alucinaciones,  retención  urinaria)  (Al  menos  uno).    

 
[ PSICOPATOLOGÍA ] 11
 

Existen  tres  diferencias  básicas  e  importantes  para  atribuir  que  la  sintomatología  del  individuo  
está  asociada  a  un  trastorno  Somatomorfo  (en  este  caso  somatización)  y  no  a  una  enfermedad  
médica:    

1. Afectación  de  múltiples  órganos    

2. Inicio  a  temprana  edad  y  curso  crónico,  sin  signos  físicos  o  anomalías  estructurales  

3. Ausencia,   en   las   pruebas   de   laboratorio,   de   las   anormalidades   características   de   las  


enfermedades  médicas.  

Además  se  debe  tener  en  cuenta  que:    

 Los   hallazgos   de   tipo   objetivo   deben   evaluarse   sin   prestar   excesiva   atención   a   las   quejas  
subjetivas    

 El  inicio  de  múltiples  síntomas  físicos  en  etapas  avanzadas  de  la  vida  se  

Debe  prácticamente  siempre  a  la  presencia  de  una  enfermedad  médica.  

Trastorno  de  conversión:  


 Síntomas   o   déficit   de   funciones   motoras   o   sensoriales   que   sugieren   un   trastorno  
neurológico    

 Los  síntomas  no  se  producen  intencionalmente  y  no  son  simulados  por  el  individuo  

 El  trastorno  de  conversión  no  debe  diagnosticarse  si    los  síntomas  o  losdéficit  se  infieren  
por  un  trastorno  neurológico.  

El  trastorno  por  conversión  abarca:  

1.   Síntomas   o   déficit   motores:   alteraciones  en  la  coordinación,  equilibrio,  afonia,  dificultad  para  
deglutir    

2.  Crisis  o  convulsiones:  Componente  voluntario  sensorial  o  motor  

3.  Síntomas  o  déficit  sensoriales:  pérdida  de  sensación  táctil,  ceguera,  sordera,    alucinaciones    

4.  Presentación  mixta:  Si  hay  más  de  una  categoría.    

 
12   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

Hipocondría:  
 Preocupación   y   miedo   a   tener,   o   la   convicción   de   padecer,   una   enfermedad   grave   a  
partir  de  la  interpretación  personal  de  síntomas  somáticos  

 La   preocupación   persiste   a   pesar   de   las   exploraciones   y   explicaciones   médicas  


apropiadas  

 Estas  preocupaciones  no  están  relacionados  a  aspectos  faciales  ni  corporales    

 Con  un  tiempo  de  duración  de  al  menos  seis  meses  

 Es   importante   especificar   si   el   paciente   tiene   poca   conciencia   de   la   enfermedad:   si  


durante  la  mayor  parte  del  episodio  el  individuo  no  se  da  cuenta  de  que  la  preocupación  
por  padecer  una  enfermedad  grave  es  excesiva  o  injustificada.  

Trastorno  Dismórfico  corporal  


 Preocupación  por  algún  defecto  en  el  aspecto  físico,  el  defecto  es  imaginario,  no  existe,  y  
es  claramente  excesiva  

 Los  síntomas  más  usuales  se  refieren  a  defectos  imaginarios  o  de  poca  importancia  en  la  
cara  o  la  cabeza,  como  delgadez  del  cabello,  acné,  arrugas,  cicatrices,  manchas,  palidez  

 Igualmente   cualquier   otra   parte   del   cuerpo   puede   ser   igualmente     motivo   de  
preocupación,   tales   como   pechos,   nalgas,   manos,   musculatura   La   mayoría   de   los   sujetos  
experimentan  un  malestar  intenso  en  relación  con  su  supuesto  defecto  

 La   realización   de   diferentes   procedimientos   naturales   y   quirúrgicos   pareciera   que  


mejoran  el  malestar  del  individuo;  sin  embargo,  este  es  temporal.    

Trastorno  Somatomorfo  indiferenciado  


 La   característica   esencial   del   trastorno   Somatomorfo   indiferenciado   consiste   en   la  
presencia  de  uno  más  síntomas  físicos  que  persisten  durante  seis  meses  o  más,  de  esto  
se  diferencia  del  trastorno  de  somatización    

 Los  síntomas    habituales  son  el  cansancio  crónico,  la  pérdida  del  apetito  y  las  molestias  
gastrointestinales  o  genitourinarias    

 
[ PSICOPATOLOGÍA ] 13
 

 Estos   síntomas   no   pueden   explicarse   completamente   por   la   presencia   de   una  


enfermedad  médica  conocida  o  por  los  efectos  directos  de  alguna  sustancia.    

Trastornos  somatomorfos  no  especificado  


Seudociesis:   creencia   errónea   de   estar   embarazada,   con   signos   objetivos   de   embarazo   con  
agrandamiento   de   la   cavidad   abdominal,   pueden   haber   cambios   de   tipo   endocrino,   pero   el  
síntoma   no   puede   explicarse   por   la   presencia   de   una   enfermedad   médica   causante   de  
alteraciones  endocrinas  

 Un  trastorno  con  síntomas  físicos  no  explicados  (ej.  Cansancio  o  debilidad  muscular)  de  
menos  de  seis  meses  de  duración  que  no  sea  debido  a  otro  trastorno  mental.  

En   cuanto   a   los   tratamientos   psicológicos   para   los   trastornos   somatomorfos   existen   desde  
diferentes  posturas:  

Cognitivo-­‐conductual:   busca   reestructurar   pensamiento   y   aceptación   sobre   condición   actual,  


debatiendo  sobre  intereses  a  favor  y  en  contra  de  lo  que  le  sucede  al  individuo  

Psicoanálisis:  busca  por  medio  de  la  asociación  libre,  que  el  individuo  entre  en  contacto  con  lo  
que  sucede  que  se  debe  a  estados  inconscientes  y  se  presentan  a  través  de  la    zona    corpórea  

Humanismo:  esta  terapia  favorece  las  condiciones  del  ser  humano  en  tanto  que  trabaja  con  y  
sobre  sus  potenciales,  desarrollando  aquellos  que  se  consideran  aptos  para  el  individuo.  

   

3. TRASTORNOS  FACTICIOS  
 
Los   trastornos   facticios   se   caracterizan   por   síntomas   físicos   o   psicológicos   fingidos   o   producidos  
intencionadamente,  con  el  fin  de  asumir  el  papel  de  enfermo.  
 
 La   apreciación   de   que   un   síntoma   se   ha   producido   de   manera   intencionada   es   posible  
tanto  por  comprobación  directa  como  por  la  exclusión  de  otras  causas  

 Se  le  llaman  trastornos  facticios  porque  la  persona  aparentemente  “está  enferma”;  sin  
embargo,     físicamente   se   encuentra   bien   y   sin   dificultades,   lo   que   hace   es   fingir   los  
síntomas  de  alguna  enfermedad  con  el  fin  de  obtener  beneficios  o  ganancias  secundarias  
o  bien,  evitar  situaciones  que  resultan  desagradables.  Los  hay  de  dos    tipos:  

 
14   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

Trastornos  facticios   Trastornos  de  simulación  


 La   característica   esencial   de   este   trastorno   es   la    Básicamente   el   trastorno     facticio   y  
producción  intencionada  de  signos  o  síntomas  físicos   de   simulación   son   exactamente  
o  psicológicos  (Criterio  A)     iguales,  la  diferencia  radica  en  que    
 La   sintomatología   puede   ser   inventada   (p.   ej.,   en   la   simulación   se   diferencia  
cuando   el   paciente   se   queja   de   dolor   abdominal   sin   existe  un  incentivo  externo  
padecerlo),   auto   infligida   (p.   ej.,   en   el   caso   de    Los   simuladores   pueden   buscar   la  
abscesos   producidos   por   la   inyección   de   saliva   debajo   hospitalización   produciéndose  
de   la   piel),   puede   ser   una   exageración   o   exacerbación   síntomas   en   un   intento   por  
de   un   trastorno   físico   preexistente   (p.   ej.,   la   obtener   compensaciones,   escapar  
simulación   de   un   ataque   de   grand   mal   cuando   se   de   la   policía   o   simplemente   tener  
poseen   antecedentes   de   crisis   epilépticas),   o   puede   una  cama  para  dormir  
ser   una   combinación   o   variación   de   todas   las    Sin   embargo,   en   este   caso,   los  
anteriores   objetivos   son   generalmente  
 Ausencia   de   incentivos   externos   para   el   aparentes   y   los   pacientes   pueden  
comportamiento   (p.   ej.,   una   ganancia   económica,   «detener»   los   síntomas   cuando   ya  
evitar   la   responsabilidad   legal   o   mejorar   el   bienestar   no  les  son  útiles  
físico,  como  ocurre  en  el  caso  de  la  simulación)    Dependiendo   de   la   ganancia  
 Las   personas   que   presentan   este   trastorno   por   lo   obtenida   simulando   síntomas  
general   explican   su   historia   con   un   aire   físicos   o   psicológicos,   la   persona  
extraordinariamente   dramático,   pero   en   cambio   son   puede   persistir   a   lo   largo   del  
sumamente   vagas   e   inconsistentes   cuando   se   les   tiempo   con   la   simulación   de   la  
pregunta  con  más  detalle   enfermedad.  
 Los  trastornos  facticios    son  similares  al  síndrome  de    
Münchhausen   no   es   un     verdadero   trastorno  
somatoforme,  pero  sus    características  son  parecidas  
a   las   de   los     trastornos   psicopatológicos   con  
apariencia    de  una  enfermedad  orgánica      
 La   diferencia   está   en   que   las   personas   que     padecen  
el   síndrome   de   Münchhausen   simulan   de   modo  
consciente   los   síntomas   de   un   trastorno     físico.  
Inventan  repetidamente  enfermedades  y  suelen  ir  de  
médico  en  médico  en  busca  de  tratamiento.  
 

 
[ PSICOPATOLOGÍA ] 15
 

Los  trastornos  facticios  los  hay  de  tres  tipos:  

Médico:  fingen  síntomas  que  corresponden  a  enfermedades  médicas.  Ejemplo:  Dolor  de  
cabeza  o  migraña,  morados  en  el  cuerpo  (para  esto  se  muerden,  arañan,  con  tal  de  que  
estas  características  cumplan  con  la  enfermedad  fingida)      

Psicológico:   fingen   síntomas   que   corresponden   a   trastornos   psicológicos.   Ejemplo:  


Asumen  tener  una  alucinación    

Mixto:  Sugiere  la  presencia  de  síntomas  médicos  y  psicológicos.    

Se   sugiere   a   los   profesionales   quienes   atienden   este   tipo   de   casos,   tener   en   cuenta   las  
siguientes  recomendaciones:  

1. No  dejarse  guíar  por    la  confianza  subjetiva  en  la  agudeza  diagnóstica    

2. Averiguar  cuál  es  la  importancia  que  tiene  para  el  individuo  engañar  a  terceros,  cual  es  el  
objetivo?  

3. No  basarse  única  y  exclusivamente  en  la  entrevista  psicológica  y  pruebas  físicas.    

 
16   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
PSICOPATOLOGÍA
 
Trastornos Mentales: Trastornos Sexuales,
 
de la Conducta Alimentaria y del Sueño
 

 
 

• TILTULO  DE  LA  CARTILLA  


 

Los   trastornos   mentales   de   tipo   sexual,   son   difíciles   de   categorizar   porque   existe   una   delgada  
línea   entre   lo   que   se   considera   normal   o   no   en   el   ámbito   sexual.   Culturalmente   y   a   nivel   de  
pautas  de  crianza,  existen  regiones  del  país  y  del  mundo  en  el  que  se  plantean  parámetros  de  
orden  sexual  que  generalmente  no  tiene  consecuencias  (incesto,  actos  sexuales  con  animales,  
experimentar  dolor  como  ritual  antes  de  iniciar  el  acto  sexual,  etc.),  sin  embargo,  para  delimitar  
estas   conductas   sexuales,   se   plantea   que   éstas   deben   generar   malestar   clínicamente  
significativo   en   otras   áreas   de   ajuste   como   familiar,   social,   sentimental,   laboral,   académico,  
entre   otros.   A   continuación   se   describirá   de   manera   detallada   cada   uno   de   los   trastornos  
sexuales,  de  la  conducta  alimentaria  y  trastornos  del  sueño.  

OBJETIVOS:  

o Conocer  los  trastornos  sexuales  y  de  identidad  de  género  


o Comprender   las   diferencias   entre   los   subtipos   de   trastornos   sexuales   al   igual   que   los  
trastornos  de  la  conducta  alimentaria  
o Conocer  los  trastornos  del  sueño  y  sus  principales  características    
o Identificar  los  diferentes  subtipos  de  los  trastornos  clínicos  como  conducta  alimentaria,  
trastornos  sexuales  y  del  sueño.      
 

TRASTORNOS  SEXUALES,  PARAFILIAS  E  IDENTIDAD  DE  GÉNERO  


La   sexualidad   es   un   componente   que   se   encuentra   inmerso   en   los   seres   vivos     y   que   permite   su  
funcionamiento   con   diferentes   fines:   estos   son   de   tipo   reproductivos   y   de   preservación   de   la  
especie,   de   formación   de   pareja,   exploración   y   búsquedas   de   conocimiento,   sensaciones  
placenteras,  fines  económicos  (trabajo  sexual),  sociales,  culturales.  En  ese  sentido,  la  sexualidad  
abarca   aspectos   que   si   bien   son   indispensables   en   la   vida   del   ser   humano,   involucra   otros  
factores  que  son  determinantes  en  el  mantenimiento  de  las  prácticas  sexuales.  Desde  que  inicia  
el   periodo   neonatal,   la   sexualidad   empieza   a   jugar   un   rol   importante   en   el     desarrollo   del  
individuo   pasando   por   diferentes   fases   del   ciclo   vital   de   los   seres   humanos.   Así   pues,   se  
determina   que   la   sexualidad   tiende   a   ser   variable   dependiendo   de   cada   experiencia   e  
interpretación  de  los  individuos  de  la  misma,  en  la  que  como  resultado  puede  ser  negativa  y-­‐o  
positiva   según   el   caso.   Teniendo   en   cuenta   lo   anteriormente   mencionado,   debemos   partir   de   lo  
básico   en   cuanto   a   respuesta   humana   se   refiere.   A   continuación   veremos   cómo   es   el   desarrollo  

 
2 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

de   la   respuesta   sexual   humana   tanto   en   hombres   como   en   mujeres   y   la   relación   que   existe   con  
los  trastornos  clínicos.    
 
Respuesta  sexual  humana:  es  la  reacción  emocional  que  los  seres  humanos  presentan  frente  a  
un  estímulo  determinado,  en  este  caso  de  índole  sexual.  Se  involucran  otros  aspectos  que  van  
más   allá   de   la   respuesta   sexual,   dichos   aspectos   no   sólo   contribuyen   a   que   la   relación   sexual   se  
presente   de   manera   integral,   sino   que   además   constituyen   un   fortalecimiento   en   el   área  
sentimental,  de  esta  manera  se  tiene  en  cuenta  el  erotismo,  afecto,  sentimientos,  etc.    
 
Existen  diferentes  fases  que  la  conforman:  esto  se  presenta  tanto  en  hombres  como  en  mujeres.    
 
• Fase  de  deseo  
• Fase  de  excitación  
• Fase  de  meseta  
• Fase  de  orgasmo  
• Fase  resolutiva.  
•  

 
 
Ahora  bien,  la  respuesta  sexual  en  los  hombres  y  en  las  mujeres  tiende  a  variar  ya  que  cada  uno  
tiene  componentes  diferentes  que  influyen  en  la  rapidez  o  demora  con  la  que  se  desarrolle  este  
ciclo  sexual  mencionado  anteriormente.    

 
[ PSICOPATOLOGÍA ] 3
 

 
Ciclo  sexual  masculino                                                                                                            Ciclo  sexual  femenino  
 
 

Ahora  bien,  durante  las  fases  descritas  anteriormente,  se  presentan  también  respuestas  de  tipo  
genital  y  extragenital  tanto  en  hombres  como  en  mujeres:  

• Las   respuestas   genitales   implican   respuesta   sexual   de   aparato   reproductor   masculino   y  


femenino    

• Las  respuestas  extra  genitales  implican  una  respuesta  sexual  de  otras  partes  del  cuerpo    
(erotismo)   y   reacción   fisiológica   del   organismo   (pezones,   cuello,   pilo   erección,  
sudoración,  taquicardia).    

Para   clasificar   los   trastornos   sexuales,   se   tiene   en   cuenta   este   ciclo   de   respuesta   mencionado  
anteriormente.   Existen   trastornos   sexuales   en   hombres   y   en   mujeres.   A   continuación   se  
describen  los  trastornos  sexuales:    

Trastorno   del   deseo   sexual:   son  aquellos  que  se  dan  en  la  fase  inicial,  es  decir,  se  encuentran  
relacionados  con  el  ciclo  sexual  en  su  fase  de  iniciación,  en  este  caso  deseo  sexual.  Existen  dos  
tipos:    

• Trastorno   deseo   sexual   Hipoactivo:   es   el   déficit   o   ausencia   del   deseo   sexual.   Puede  
deberse  a  factores  desencadenantes  que  no  son  de  tipo  médico.  Ejemplo:  consecuencia  
de  una  infidelidad,  disminución  afectiva  por  la  pareja,  etc.    

• Trastorno   de   aversión   al   sexo:   se   presenta   con   síntomas   fisiológicos   y   básicamente  


consiste     en   el   aborrecimiento   del   deseo   sexual   y   evitación   a   toda   costa   de   iniciar   una  
relación   sexual.   Este   también   puede   ser   desencadenado   por   factores   psicológicos   y   no  
de  tipo  médico.  Ejemplo:  Víctima  de  acceso  carnal  violento.    

 
4 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

Trastornos   de   la   excitación   sexual:   están  relacionados  con  el  ciclo  sexual,  específicamente  en  la  
fase  de  iniciación:    

• Trastorno   excitación   sexual   femenino.   Es   la   disminución   parcial   o   completa,   de   la  


excitación   sexual   femenina   que   se   evidencia   en   las   respuestas   fisiológicas.   Esto   no   se  
debe   a   falta   de   estimulación   por   parte   de   la   pareja,   se   puede   asociar   en   que   en  
ocasiones   el   estrés   laboral   o   varias   ocupaciones   interfieran   en   la   excitación   sexual;   sin  
embargo,   cuando   nos   referimos   a   componentes   psicológicos   es   porque   estos  
desencadenantes  no  tendrían  que  estar  presentes.    

• Trastorno   excitación   (erección)   masculino.   Es   la   disminución   parcial   o   completa,   de   la  


excitación  sexual  femenina  que  se  evidencia  en  las  respuestas  fisiológicas,  en  este  caso  
en  la  erección  masculina  y  no  es  debido  a  falta  de  estimulación  por  parte  de  su  pareja.    

Trastornos   por   dolor:   se   encuentran   relacionados   con   un   dolor   agudo   e   intenso,   que   es  
persistente  e  interfiere  con  la  actividad  sexual,  generando  incomodidad  y  obtención  de  placer.  
Estos  trastornos  por  dolor  se  presentan  durante  la  penetración  y  son  difíciles  de  controlar  por  
parte  de  quien  los  presenta  ya  que  no  son  de  tipo  voluntario.    

Existen  dos  tipos:    

• Dispaurenia:   asociado   al   coito   y   no   es   debido   a   la   falta   de   lubricación.   Este   se   puede  


presentar  tanto  en  mujeres  como  en  hombres,  en  el  género  masculino  no  se  debe  a  falta  
de  erección,  si  fuese  así,  nos  referiríamos  a  trastorno  de  excitación  sexual  masculina    

• Vaginismo:  son  espasmos  involuntarios  ocurridos  al  interior  de  la  vagina.  Estos  espasmos  
son  incontrolables  y  generan  malestar  en  la  mujer  ya  que  producen  un  intenso  dolor.  No  
se   deben   a   enfermedades   médicas   y   en   caso   de   que   así   sea   decimos   que   se   trata   de  
vaginismo  debido  a  enfermedad  médica  especificando  la  enfermedad.  

 Se   debe   tener   en   cuenta   que   los   trastornos   sexuales   si   bien   forman   parte   de   los   trastornos  
mentales   de   tipo   psicológico,   se   debe   descartar   el   componente   médico,   de   esta   manera   se  
resalta  la  importancia  de  remitir  este  tipo  de  casos  a  especialidad  médica  con  el  fin  de  conocer  
la  situación  del  individuo  en  cuanto  al  concepto  médico.    

Trastornos   orgásmicos:   los   trastornos   orgásmicos   se   encuentran   relacionados   con   la   fase   de  


obtención   del   placer   sexual.   Se   presenta   en   hombres   y   mujeres,   para   cada   uno   existe   un   tipo  
diferente.  Se  mencionan  a  continuación:      

 
[ PSICOPATOLOGÍA ] 5
 

• Disfunción  orgásmica  femenina:  es  la  ausencia  o  retraso  del  orgasmo.  Implica  un  tiempo  
de  reacción  que  va  más  allá  del  esperado  (en  este  caso,  se  demora  más  de  lo  habitual  en  
la  relación  sexual).  

• Disfunción  orgásmica  masculina:  es  la  ausencia  o  retraso  del  orgasmo.  Implica  un  tiempo  
de  reacción  que  va  más  allá  del  esperado  (en  este  caso,  se  demora  más  de  lo  habitual  en  
la  relación  sexual).  

• Eyaculación   precoz:   es   la   anticipación   de   la   eyaculación   ante   una   estimulación   sexual  


mínima,  que  puede  ser  antes  o  poco  después  de  la  penetración,  genera  malestar  porque  
es  incontrolable  y  obedece  a  una  respuesta  fisiológica  del  organismo  masculino,  sucede  
antes  de  que  la  persona  desee.    

Nota:   se   debe   tener   en   cuenta   que   los   trastornos   sexuales   no   se   presentan   puros,   es   decir,  
generalmente  tiende  a  haber  factores  asociados  u  otros  trastornos  clínicos.  En  esta  categoría  se  
sugiere  terapia  de  pareja  porque  el  malestar  que  se  presenta  en  quien  lo  presenta  y  el  afectado  
es  alta,  de  igual  forma  realizar  trabajo  interdisciplinario  para  favorecer  el  desempeño  sexual  y  
psicológico  del  individuo.    

En  cuanto  a  las  parafilias,  se  puede  decir  que  forman  parte  de  otra  categoría  de  los  trastornos  
sexuales  pero  que  no  existen  componentes  fisiológicos  como  los  trastornos  sexuales  descritos  
anteriormente.    

Las  parafilias  sexuales  involucran  fantasías  recurrentes  en  cuanto  a  objetos,  situaciones,  en  las  
que   el   individuo   busca   la   obtención   de   placer   sexual.   Estas   tienden   a   formar   parte   de   la  
cotidianidad   del   individuo;   sin   embargo,   existen   factores   que   sobrepasan   los   límites   y   cuando  
generan  malestar  a  otros  a  sí  mismo  o  cuando  repercuten  estas  conductas  sexuales  en  las  áreas  
de   funcionamiento   normal   de   un   individuo,   podemos   decir   que   hay   un   grado   de   afectación  
psicológica  y  se  debe  intervenir  a  tiempo.    El  manual  diagnóstico  y  estadístico  de  los  trastornos  
mentales  (DSM  IV),  considera  los  siguientes  criterios  para  la  clasificación  de  las  parafilias:    

Criterios  de  clasificación  Parafilias    

1.   Criterio   A:  Presencia  de  repetidas  e  intensas  fantasías  sexuales  de  tipo  excitatorio,  e  impulsos  
o  comportamientos  sexuales  que  por  lo  general  engloban:    

a.  Objetos  no  humanos  


b.  Sufrimiento  o  la  humillación  de  uno  mismo  o  de  la  pareja    
c.   Niños   u   otras   personas   que   no   consienten,   y   que   se   presentan   durante   un   período   de   al  
menos  seis  meses.  

 
6 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

 2.  Criterio  B:  dichos  impulsos,  comportamientos  y  fantasías  deben:    


Provocar  malestar  clínico  significativo  o  deterioro  social,  laboral  o  de  otras  áreas  importantes  de  
la  actividad  del  individuo".  (DSM  IV,  1994).    

Las  parafilias  presentan  la  siguiente  clasificación:  

Objetos  Inanimados:  Fetichismo  y  fetichismo  transvestista.  

 Fetichismo:  comportamiento  sexual  de  un  individuo    en  función  de  un  objeto  inanimado  como  
prendas  de  vestir,  zapatos,  tacones.  Esto  pasa  por  diferentes  niveles  que  van  desde  excitación  
por  el  objeto  sexual  hasta  la  completa  sustitución  del  compañero  por  el  fetiche,  se  presenta  una    
sobrevaloración  de  atributos  físicos  deseables.    

Fetichismo   transvestista:   comportamiento   sexual   que   es   caracterizado   por   vestir   prendas   del  
sexo  opuesto.  No  necesariamente  la  persona  que  realiza  estos  comportamientos  desea  cambiar  
su  identidad  sexual  ya  que  busca  alcanzar  niveles    de  excitación  sexual  que  por  otros  medios  le  
resulta  difícil  realizar.  

Sin   consentimiento   de   otros:   pedofilia,  voyeurismo,  exhibicionismo,  sadismo,  masoquismo,  


sadomasoquismo.    

 Pedofilia:   obtención   del   placer   sexual   con   niños.     Esto   incluyendo   fantasías,   impulsos   o  
comportamientos   sexuales   con   niños   prepúberes   o   un   poco   más   mayores,   por   lo   general   de  
trece   años   o   menos.   Se   pueden     abarcar   desde     tocamientos     hasta   penetración.   (Coderch,  
1991).  Debe  ser  al  menos  cinco  años  mayor  que  el  menor.    

Voyeurismo:  obtención  del  placer  sexual  por  medio  del  acceso  visual  o  auditivo  de  situaciones  
sexuales,   incluso   observando   situaciones   cotidianas.   El   voyerista   no   tiene   contacto   con   la  
persona      

Exhibicionismo:  es  la  obtención  de  placer  sexual  por  medio  de  exhibición  de  genitales  a  otras  
personas  sin  necesidad  de  efectuar  una  realización  sexual  posterior    

Sadismo   sexual:   es   la   experimentación   de   excitación   o   placer   sexual   al   infringir   al   otro   algún  


tipo   de   violencia,   humillación   o   sufrimiento   de   tipo   físico   y-­‐o   psicológico.   Como   beneficio   se  
obtiene  excitación  o  placer  sexual    

Masoquismo:   es   la   experimentación   y   sometimiento   por   parte   del   individuo   de   violencia,  


humillación  o  sufrimiento  de  tipo  físico  y-­‐o  psicológico.  Implica  su  participación  real  en  prácticas  
masoquistas.  Como  beneficio  se  obtiene  excitación  o  placer  sexual    

 
[ PSICOPATOLOGÍA ] 7
 

Sadomasoquismo:   es   la   experimentación   de   excitación   o   placer   sexual   al   someter   y   ser  


sometido  a  algún  tipo  de  violencia,  humillación  o  sufrimiento  de  tipo  físico  y-­‐o  psicológico.    

Parafilias   no   especificadas:   froteurismo,   necrofilia,   escatología   telefónica,   zoofilia,  


parcialismo,  coprofilia,  misofilia.    

Froteurismo:   obtención  de  excitación  o  placer  sexual  a  través  del  frotamiento  de  los  genitales  
contra  objetos  o  cuerpo  de  personas  desconocidas    

Necrofilia:   viene   del   griego   nekrós   (muerto)   y   philéa   (amar).   Es   la   obtención   de   excitación   o  
placer  sexual  a  través  de  los  actos  sexuales  con  personas  fallecidas    

Escatología   telefónica:  es  la  obtención  de  excitación  o  placer  sexual  a  través  de  la  realización  de  
llamados   telefónicos   a   operadoras   cuya   función   es   netamente   sexual.   Se   incluye   llamados   a    
otras  personas  con  «voz  sensual»  y  que    genere  placer  al  individuo  

Zoofilia:  es  la  obtención  de  excitación  o  placer  sexual  a  través  del  acceso  sexual  con  animales      

Parcialismo:   es   la   obtención   de   excitación   o   placer   sexual   a   través   de   una   parte   exclusiva   del  
cuerpo  de  la  pareja  con  quien  se  efectúa  el  acto  sexual    

Coprofilia:  es  la  obtención  de  excitación  o  placer  sexual  a  través  del  contacto  sexual  con  heces  o  
excrementos.   Coprolagnia:   es   la   obtención   de   excitación   o   placer   sexual   a   través   de   la  
observación:  Ver  defecar  a  otras  personas    

Misofilia:   es   la   obtención   de   excitación   o   placer   sexual   a   través   del   contacto   sexual   con  
personas  que  presentan  escaso  higiene  corporal  y  contexto  de  suciedad.    

Nota:   cabe   señalar   que   las   parafilias   en   algunos   países   o   regiones,   estas   conductas   están  
determinadas   por   la   cultura,   género,   incluso   patrones   familiares,   es   poco   frecuente   que   una  
persona   reconozca   las   dificultades   en   cuanto   a   una   parafilia   ya   que   generalmente   cuando   no  
son  conductas  aceptadas  socialmente,  éstas  tienden  a  ser  castigadas.  Para  que  una  parafilia  sea  
definida   como   tal,   estas   conductas   deben   ser   frecuentes   y   presentarse   al   menos   durante   seis  
meses  como  mínimo.    

Por  otro  lado,  la  ninfomanía,  que  es  conocida  por  la  persistencia  en  la  realización  de  conductas  
sexuales,   no   se   encuentra   clasificada   como   un   trastorno   mental   ya   que   no   existe   un   patrón   que  
determine   la   frecuencia   e   intensidad   de   las   relaciones   sexuales,   ni   existe     un   estándar   que  
defina   lo   que   se   considera   adecuado   o   no   a   nivel   mundial   en   la   realización   de   las   conductas  
sexuales.    

 
8 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

Trastornos   de   la   identidad   sexual:  es  la  identificación  persistente  con  el  otro  sexo.    En  los  niños  
dicho  trastorno  se  caracteriza  por  los  siguientes  componentes:  
1. Deseos  repetidos  de  ser,  o  insistencia  en  que  uno  es,  del  otro  género  
2. En   los   niños,   preferencia   por   el   travestismo   o   por   simular   vestimenta   femenina;   en   las  
niñas,  insistencia  en  llevar  puesta  solamente  ropa  masculina  
3. Preferencias  marcadas  y  persistentes  por  el  papel  del  otro  sexo  o  fantasías  referentes  a  
pertenecer  al  otro  sexo.    
4. Deseo  intenso  de  participar  en  los  juegos  y  en  los  pasatiempos  propios  del  otro  género    
5. Preferencia  marcada  por  compañeros  del  otro  género.    
             
Nota:   en   los   adolescentes   se   evidencia     interés   en   experimentar   sensaciones   y   reacciones  
propias  del  otro  sexo:    
A.  Malestar  con  el  propio  sexo,  inconformidad,  eliminación  de  características  corporales    
B.  La  alteración  provoca  malestar  clínicamente  significativo  o  deterioro  social,  laboral  o  
de  otras  áreas  importantes  de  la  actividad  del  individuo.  
 
Adicionalmente,   es   importante   reconocer   además,     otras   conceptualizaciones   porque  
generalmente  se  tiene  la  confusión  de  términos:    
 Transgénero:  es  el  nombre  que  se  utiliza  generalmente  por  los  activistas  de  derechos  de  
género,   como   una   alternativa   diferente   a   las   conceptualizaciones   y   terminologías  
empleadas  por  profesionales  de  la  salud  que  usualmente  los  describen  de  otras  maneras.  
(Rueda,  2008).    
 Travesties:  visten  ropa  del  sexo  opuesto  con  diversos  fines,  sin  embargo,  su  identidad  de  
género  es  coherente  con  el  sexo  biológico    
 Drag   Queens   y   Drag   Kings:   individuos   que   se   personifican   en   calidad   de   hombres   o  
mujeres   con   fines   de     entretenimiento.   En   cuanto   a   su   identidad   sexual   pueden   o   no  
identificarse   como   transexuales   y   en   cuanto   a   su   orientación   pueden   inclinarse   por   el  
homosexualismo,  lesbianismo  o  bisexualismo.  (Salín,  2007).  
 

TRASTORNOS  DE  LA  CONDUCTA  ALIMENTARIA  


La  principal  característica  de  estos  trastornos  es  que  presentan  graves  alteraciones  de  
la  conducta  alimentaria.  Estos  trastornos  generalmente  inician  en  la  etapa  de  adolescencia  en  la  
que   influyen   factores   como   los   cambios   a   nivel   corporal   y   psicológico.   En   esta   etapa   también  
surge   la   necesidad   de   ser   reforzados   y   aceptados   socialmente   cuando   se   mantiene   una  
interacción   con   sus   compañeros   cercanos   o   pares.   Los   trastornos   de   la   conducta   alimentaria  

 
[ PSICOPATOLOGÍA ] 9
 

Incluyen  dos  trastornos  específicos:  la  anorexia  nerviosa  y  la  bulimia  nerviosa.  La  característica  
principal  es    la  insatisfacción  con  el  peso  o  con  la  imagen  personal,  por  ideas  sobrevaloradas  o  
distorsiones  del  concepto  de  lo  que  deben  ser  el  peso  y  la  silueta  ideal.  (DSM  IV).  

Anorexia  nerviosa:  

●Rechazo   a   mantener   el   peso   corporal   igual   o   por   encima   del   valor   mínimo   normal  
considerando  la  edad  y  la  talla  

●Miedo   intenso   a   ganar   peso   o   a   convertirse   en   obeso,   incluso   estando   por   debajo   del   peso  
normal  

●Alteración   de   la   percepción   del   peso   o   la   silueta   corporales,   exageración   de   su   importancia   en  


la  auto  evaluación  o  negación  del  peligro  que  comporta  el  bajo  peso  corporal.  

Existen  dos  tipos  de  anorexia:    

Anorexia  tipo  restrictiva   Anorexia  tipo  purgativa  

La   pérdida   de   peso   se   consigue   haciendo   Se   utiliza   cuando   el   individuo   recurre  


dieta,   ayunando   realizando   ejercicio   regularmente   a   atracones   o   purgas,  
intenso   provocándose   el   vómito   o   utilizando  
Durante   los   episodios   de   anorexia   diuréticos,   laxantes   o   enemas   de   una  
nerviosa,   los   individuos   no   recurren   a   manera  excesiva.  
atracones  ni  a  purgas.  
 

Bulimia  nerviosa:  conductas  que  se  caracterizan  por  la  realización  de  atracones  e  inducción  de  
vómito  al  mismo.  Un  atracón  se  caracteriza  por:  

 Ingesta  de  alimento  en  un  corto  espacio  de  tiempo  

 Sensación  de  pérdida  de  control  sobre  la  ingesta  del  alimento.  

En   la   bulimia   también   se   presentan   conductas   compensatorias   inapropiadas,   de   manera  


repetida,   con   el   fin   de   no   ganar   peso,   como   son   provocación   del   vómito,   uso   excesivo   de  
laxantes,  diuréticos,  enemas  u  otros  fármacos,  ayuno,  y  ejercicio  excesivo.  Los  atracones  y  las  
conductas  compensatorias  inapropiadas  tienen  lugar,  como  promedio,  al    menos  dos  veces  a  la  
semana  durante  un  período  de  tres  meses.  También  se  tiene  en  cuenta  que:  

 
10 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

• La  autoevaluación  está  exageradamente  influida  por  el  peso  y  la  silueta  corporales  

• La  alteración  no  aparece  exclusivamente  en  el  transcurso  de  la  anorexia  nerviosa.  

Así  como  en  la  anorexia,  la  bulimia  nerviosa  también  se  clasifica  en:  

Bulimia  purgativa   Bulimia  no  purgativa  

El   individuo   se   provoca   regularmente   el   El   individuo   emplea   otras   conductas  


vómito  o  usa  laxantes,  diuréticos  o  enemas   compensatorias   inapropiadas,   como   el   ayuno   o  
en  exceso.   el   ejercicio   intenso,   pero   no   recurre  
  regularmente   a   provocarse   el   vómito   ni   usa  
laxantes,  diuréticos  o  enemas  en  exceso.  
 

Una   de   las   principales   diferencias   entre   la   bulimia   nerviosa   y   la   anorexia   es   que   esta   última  
presenta  una  pérdida  significativa  de  peso,  en  la  bulimia  el  peso  se  mantiene,  incluso  puede  ser  
más  alto  debido  a  la  ingesta  hipercalórica.    

En    cuanto  al  tratamiento  de  la  conducta  alimentaria    se  plantea:    

Rehabilitación   nutricional:   restauración   de   peso   y   manejo   de   complicaciones   médicas.  


Podría  requerirse  hospitalización  según  la  gravedad  

Psicoterapia:   individuales,   grupales   y   familiares   encaminadas   a   la   identificación,  


comprensión  y  modificación  de  patrones  disfuncionales  y  conflictos  alrededor  de  áreas  
como  la  comida,  la  corporalidad,  la  autoestima  y  las  relaciones  interpersonales  

Farmacológico:  para  lograr  las  anteriores  metas  de  tratamiento  se  requiere  de  un  trabajo  
en   equipo   para   abordar   todos   los   elementos   psicopatológicos   que   componen   el  
trastorno,   se   debe   dar   tratamiento   multidisciplinar   con   la   integración   de   profesionales  
en  salud  mental,  nutricionista  y  otros  especialistas  dependiendo  del  caso.  

TRASTORNOS  DEL  SUEÑO  


El   sueño   es   una   actividad   de   reposo   del   individuo   en   el   que   existe   un   bajo   nivel   de   actividad  
mental,   es   un   estado   de     reposo   uniforme   de   un   organismo.   Se   caracteriza   por   los   bajos   niveles  
de   actividad   fisiológica   (presión   sanguínea,   respiración)   y   por   una   respuesta   menor   ante  
estímulos  externos.  

 
[ PSICOPATOLOGÍA ] 11
 

Consta  de  varias  etapas  que  se  describen  a  continuación:  

Etapa  Uno:  es  la  transición  entre  la  vigilia  y  sueño    

Etapa  Dos:  disminución  de  ritmo  cardíaco  y  respiratorio    

Etapa  Tres:  sueño  profundo  

Etapa  Cuatro:  fase  de  sueño  lento.    

Dentro  de  la  clasificación  de  los  trastornos  del  sueño,  se  tienen  diversas  categorías:    

1. Disomnias:  son  alteraciones  que  se  caracterizan  por  ausencia  o  exceso  en  las  etapas  del  
sueño  mencionadas.  Existen  dos  tipos:  

a. Insomnio:  es  una  queja  subjetiva  de  sueño  inadecuado  o  insuficiente,  principalmente  
suele  concebirse  con  dificultad.  Este  a  su  vez  comprende:  

 Insomnio  de  conciliación:  dificultar  para  conciliar  el  sueño    

 Insomnio   de   reconciliación:   una  vez  el  individuo  se  despierta,  se  le  dificulta  
volver  a  dormir  (pasa  en  la  madrugada  varias  veces)    

 Despertar   precoz:   despertar  al  menos  con  dos  horas  de  anterioridad  a  la  hora  
habitual.    

b. Hipersomnias:   se   define   como   el   deseo   irresistible   de   dormir   en   cualquier  


circunstancia.   Los   pacientes   presentan   una   tendencia   inevitable   a   tomar   siestas,   a  
dormirse   en   situaciones   sedentarias,     o   inclusive   aquellas   donde   se   exige   máximo  
estado  de  alerta.  Se  dice  que  es  una  somnolencia  excesiva  que  puede  corresponder  a  
un  trastorno  del  sueño  cuando  se  presenta  en  momentos  inapropiados  e  indeseables  
es  decir:  Trabajo,  actividades  académicas,  conducir,  trabajar.    

c. Parasomnias:  se  refieren  a  trastornos  de  la  conducta  durante  el  sueño  asociado  con  
episodios   breves   o   parciales   de   despertar,   sin   que   se   produzca   una   interrupción  
importante  en  el  sueño.  Se  encuentran  varias  parasomnias  importantes:    

 Brincos  hípnicos:  Sobresaltos  o  sacudidas  durante  sueño  

 Somniloquios:  hablar  dormidos  durante  la  etapa  de  sueño  profundo    

 
12 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

 Sonambulismo:   despertarse   (estando   dormido)   y   realizar   múltiples   actividades.  


No   existe   estado   de   conciencia   por   lo   que   el   individuo   no   tiene   presente   esta  
situación  ocurrida      

 Terrores   nocturnos:   está   caracterizado   por   inicio   súbito,   gritos,   agitación   y  


expresión  facial  de  pánico.  

d. Existen  otros  trastornos  del  sueño  relacionado  con  el  ritmo  circadiano:  

• La   característica   esencial   del   trastorno   del   ritmo   circadiano   es   la   presencia   persistente   o  


recurrente   de   un   patrón   de   sueño   desestructurado   que   obedece   a   una   mala  
sincronización   entre   el   sistema   circadiano   endógeno   de   sueño-­‐vigilia   del   individuo,   por  
una   parte   y   las   exigencias   exógenas   de   espaciamiento   y   duración   del   sueño,   por   otra.  
Esto  implica  desórdenes  de  sueño  y  que  la  persona  invierta  mayor  número  de  horas  en  
la   compensación   del   mismo.   Debido   a   esta   desincronización   circadiana,   los   individuos  
con   trastorno   pueden   aquejar   insomnio   en   ciertos   momentos   del   día   y   somnolencia  
excesiva  en  otros.    Varios  subtipos:  

 Sueño   retrasado:   corresponde   a   un   ciclo-­‐vigilia   retrasado,   estas   personas   están  


bloqueadas   por   un   horario   de   sueño   tardío   y   no   pueden   avanzarlo   a   horas   más  
tempranas  

 Tipo   Jet-­‐Lag:   en   este   tipo   de   trastorno   del   ritmo   circadiano   endógeno   de   sueño-­‐
vigilia   es   normal,   y   la   alteración   nace   del   conflicto   entre   este   patrón   endógeno   de  
sueño-­‐vigilia  y  el  vigente  en  una  zona  con  distinto  huso  horario.  Ejemplo:  Cambios  de  
país  

 Tipo   cambios   turnos   de   trabajo:  en  este  tipo  de  trastorno  del  ritmo  circadiano,  el  
ciclo  circadiano  endógeno  de  sueño-­‐vigilia  es  normal,  y  la  alteración  nace  del  conflicto  
entre  este  patrón  de  sueño-­‐vigilia  generado  por  el  sistema  circadiano  y  el  nuevo  patrón  
que  exige  un  cambio  de  turno  de  trabajo.      

• En   cuanto   al   proceso   terapéutico   se   sugiere   realizar   adecuado   manejo   de   hábitos   e  


higiene  de  sueño,  en  este  sentido  se  brinda  a  los  pacientes  estrategias  para  restablecer  o  
crear   un   control   de   estímulos   y   una     buena   higiene   del   sueño,   mejorando   su  
funcionalidad  en  los  diferentes  ámbitos  de  su  vida  diaria.  

 
[ PSICOPATOLOGÍA ] 13
 

BIBLIOGRAFÍA  

American   Psychiatric   Association.   (1994).   Diagnostic   and   Statistical   Manual   of   Mental   Disorders  
(4th  ed.)  Washington  D.C.:  American  Psychiatric  Association.  
Labrador,   F.&   Crespo,   M.   (2001)   Tratamientos   psicológicos   eficaces   para   las   disfunciones  
sexuales.  En  Psicothema.  2001.  Vol.  13,  nº  3,  pp.  428-­‐441.    
Labrador,   F.,   Echeburúa,   E.   &   Becoña,   E.   (2000).   Guía   para   la   elección   de   tratamientos  
psicológicos  efectivos.  Madrid:  Dykinson.  
Masters,  W.  H.,  &  Johnson,  V.  E.  (1966).  Human  sexual  response.  Boston:  Little,  Brown.  
Masters,  W.  H.,  &  Johnson,  V.  E.  (1970).  Human  sexual  inadequacy.  Boston:  Little,  Brown.  
Organización   Mundial   de   la   Salud.   (1992).   CIE-­‐10.   Trastornos   mentales   y   del   comportamiento.  
Descripciones  clínicas  y  pautas  para  el  diagnóstico.  Madrid:  Meditor.    
Orozco,   C.,   Ostrosky,   F.,   Salín,   R.,   Borja,   K.   &   Castillo,   G.   (2009).   Biológicas   de   la   Orientación  
Sexual:   Un   estudio   de   las   Emociones   en   Transexuales.   En   Revista   Neuropsicología,  
Neuropsiquiatría  y  Neurociencias,  Abril  2009,  Vol.9,  Nº1,  pp.  9-­‐2  
Rueda,   A.   (2008)   Transgeneridad   y   transexualidad:   Derechos   humanos   y   no   discriminación.   En  
Gaceta  Informativa  del  Consejo  Nacional  para  Prevenir  la  Discriminación,  13-­‐14,  18-­‐34.  
Salín,   R.   (2007).   Aportaciones   para   la   comprensión   de   las   personas   transexuales   y   el  
entendimiento   de   la   relación   entre   el   cuerpo   y   la   mente.   En   Revista   Mexicana   de  
Neurociencia,  8(6),  575-­‐585.  
 

 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
14 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
PSICOPATOLOGÍA
Trastornos de Control de Impulsos
y Disociativos
• TILTULO DE LA CARTILLA

Los trastornos de control de impulsos se caracterizan porque a la persona que lo presenta le


cuesta controlar sus acciones que están encaminadas a la realización de conductas inadecuadas
y que generan malestar. Esta categoría del trastorno del control de impulsos también origina
síntomas de abstinencia que traducen una alta intensidad de respuesta fisiológica: taquicardia,
sudoración, temblores en extremidades superiores e inferiores, resequedad en la boca, incluso
dolor de cabeza, náuseas, vómito y diarrea. Para realizar el trabajo terapéutico con el trastorno
de control de impulsos, la persona deberá reconocer su problemática, ya que generalmente van
a consulta en contra de su voluntad o al parecer no tienen presente que esta dificultad ocasiona
daños a las personas que le rodean.

Objetivos:

o Identificar el trastorno de control de impulsos y sus respectivas variaciones.


o Comprender las causas y circunstancias bajo las cuales se presentan las conductas
asociadas a trastorno de control de impulsos y trastornos disociativos.
o Establecer las similitudes y principales diagnósticos diferenciales de los trastornos por
control de impulsos y disociativos.
o Conocer los tratamientos psicológicos destinados a trabajar con el trastorno de control
de impulsos y disociativos.
o Analizar las principales diferencias entre la sociopatía y psicopatía

TRASTORNOS DE CONTROL DE IMPULSOS

Es la incapacidad para resistir o manejar un impulso que es peligroso para otros o para sí mismo,
que generalmente aparece en edades tempranas y que, de no tratarse a tiempo, repercute en
conductas que podrían generar mayor problemática en el individuo. Los impulsos se definen
como una sensación de tensión que se incrementa hasta el momento de cometer un acto
específico para luego experimentar placer o gratificación del mismo.

2 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Características:

❖ El individuo percibe una sensación de tensión o activación interior antes de cometer el


acto y luego experimenta placer, gratificación o liberación en el momento de llevarlo a
cabo.

❖ Tras el acto puede o no haber arrepentimiento, auto reproches o culpa.

❖ Tiende a ser un círculo vicioso en que estos auto reproches o culpa desencadenan
nuevamente las conductas efectuadas.

Clasificación de los trastornos de control de impulsos:

Trastorno explosivo intermitente:

Se caracteriza por episodios aislados con dificultades para controlar los impulsos agresivos,
incluso destrucción seria de propiedades y pueden ser violentos. Se describe a continuación los
criterios según el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM IV):

 Varios episodios aislados de dificultad para controlar los impulsos agresivos, que dan
lugar a violencia o a destrucción de la propiedad.

 El grado de agresividad durante los episodios es desproporcionado con respecto a la


intensidad de cualquier estresante psicosocial precipitante.

 Los episodios agresivos no se explican mejor por la presencia de otro trastorno.

Cleptomanía:

Es la incapacidad para resistirse al impulso de robar; es curioso pero los objetos robados no
propiamente los utiliza el individuo, incluso no tienen un gran valor monetario. Se describe a
continuación los criterios según el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales
(DSM IV):

 Dificultad recurrente para controlar los impulsos de robar objetos.

 Sensación de tensión creciente inmediatamente antes de cometer el robo.

 Bienestar, gratificación o liberación en el momento de cometer el robo.

 El robo no se comete para expresar cólera o por venganza y no es en respuesta a una


idea delirante o a una alucinación.

[ PSICOPATOLOGÍA ] 3
 El robo no se explica por la presencia de un trastorno disocial, un episodio maníaco o un
trastorno antisocial de la personalidad. Esta diferenciación es importante y pertinente ya
que en los robos que se comenten presentando un trastorno antisocial de la
personalidad, los individuos suelen tener necesidades económicas y al efectuar actos
delictivos compensan dichas conductas; en la cleptomanía es experimentar el placer de
robar pero no de suplir necesidades económicas porque el individuo generalmente no
las presenta.

Piromanía:

La piromanía es un trastorno psicológico del control de los impulsos que produce un gran
interés por el fuego, y se centra en cómo producirlo, observarlo y extinguirlo. Se describe a
continuación los criterios según el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales
(DSM IV):

 Provocación deliberada e intencionada de un incendio en más de una ocasión.

 Tensión o activación emocional antes del acto.

 Fascinación por, interés en, curiosidad acerca de o atracción por el fuego y su contexto
situacional (p. ej., parafernalia, usos, consecuencias).

 Bienestar, gratificación o liberación cuando se inicia el fuego, o cuando se observa o se


participa en sus consecuencias.

 El incendio no se provoca por móviles económicos, ideología sociopolítica, ocultar una


actividad criminal, expresar cólera o venganza, en respuesta a una idea delirante o a una
alucinación, o como resultado de una alteración del juicio.

La piromanía es un trastorno poco frecuente; sin embargo, cabe señalar que los individuos
quienes lo presentan en ocasiones ingresar al cuerpo de bomberos con el fin de acudir a lugares
en los que haya fuego que extinguir.

Tricotilomanía:

Es un comportamiento compulsivo, considerado como variante del Trastorno Obsesivo


Compulsivo (TOC) que consiste en el arrancamiento compulsivo del cabello que conduce a áreas
de calvicie no muy bien delimitadas La compulsión es repetitiva y ofrece gratificación
inicialmente, para luego dar paso a la agitación y la ansiedad. Se describe a continuación los
criterios según el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM IV):

4 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 Arrancamiento del propio pelo de forma recurrente, que da lugar a una pérdida
perceptible de pelo.

 Sensación de tensión creciente inmediatamente antes del arrancamiento de pelo o


cuando se intenta resistir la práctica de ese comportamiento.

 Bienestar, gratificación o liberación cuando se produce el arrancamiento del pelo.

 La alteración no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental y no se debe


a una enfermedad médica.

 La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de


otras áreas importantes de la actividad del individuo.

Dentro de esta categoría se encuentra también la llamada tricofagia que consiste básicamente
en el que el individuo no solamente arranca su cabello de forma compulsiva y lo ingiere. Esto
trae a su vez graves problemas alimenticios que pueden ser mortales para él.

Ludopatía o juego patológico.

Este se describe como una conducta de juego inadaptada, persistente y recurrente, que altera la
continuidad de la vida personal o familiar; es una enfermedad adictiva en la que el sujeto es
empujado por un abrumador e incontrolable impulso de jugar. Este trastorno es de los más
frecuentes de la categoría de control de impulsos; sin embargo, pocas personas lo reconocen
como un problema y consideran que no necesitan intervención al respecto. Se describe a
continuación los criterios según el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales
(DSM IV):

 Preocupación persistente por ir a jugar (Casino, cartas, máquinas tragamonedas).

 Necesidad de jugar con cantidades crecientes de dinero para conseguir el grado de


excitación deseado.

 Fracaso repetido de los esfuerzos para controlar, interrumpir o detener el juego.

 Inquietud o irritabilidad cuando intenta interrumpir o detener el juego. En ocasiones


agreden la máquina y funcionarios del lugar.

 El juego se utiliza como estrategia para escapar de los problemas o para aliviar la
ansiedad.

[ PSICOPATOLOGÍA ] 5
 Después de perder dinero en el juego, la persona vuelve otro día para intentar
recuperarlo (tratando de 'cazar' las propias pérdidas).

 Se engaña a los miembros de la familia, terapeutas u otras personas para ocultar el


grado de implicación con el juego.

 Se cometen actos ilegales, como falsificación, fraude, robo o abuso de confianza para
financiar el juego.

 Se han arriesgado o perdido relaciones interpersonales significativas, trabajo y


oportunidades educativas o profesionales debido al juego.

 Se confía en que los demás proporcionen dinero que alivie la desesperada situación
financiera causada por el juego.

El objetivo central del tratamiento psicológico consiste en reestructurar cognitivamente las


creencias inadecuadas que surgen alrededor del juego patológico. Desde el punto de vista
conductual, conlleva a la abstinencia (o una significativa reducción) en las conductas de juego y
sus complicaciones asociadas.

TRASTORNOS DISOCIATIVOS

En los trastornos disociativos, el individuo experimenta alteración o disrupción de la conciencia,


identidad, memoria. Su aparición se relaciona con alguna experiencia estresante y ansiedad
asociada.

Características de los trastornos disociativos:

 Cambios en el sentido de identidad de la persona

 Alteración de la conciencia.

 Alteración de la memoria.

 Quienes lo sufren, pueden ser incapaces de recordar sucesos personales importantes, u


olvidan temporalmente su identidad, o tal vez asumen una nueva identidad.

 En algunos casos se alejan de sus ámbitos habituales.

6 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Existen cinco (5) trastornos disociativos listados en el Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales:

Clasificación de los trastornos disociativos:

1. Trastorno de despersonalización. Supone la presencia de periodos persistentes de


distanciamiento de uno mismo, o de sentirse como un observador ajeno, manteniéndose
intacto el sentido de la realidad. En ocasiones siente que procede mecánicamente, como si él y
los demás fueran autómatas, o que se mueven como dentro de un sueño, en un mundo irreal. El
sujeto puede percibir una alteración extraña del tamaño de los objetos (micropsia o macropsia)
y la gente puede hacerse no familiar o inanimada.

En la esquizofrenia ocurre lo mismo pero con más intensidad, pues el esquizofrénico no siente
como si todo esto le estuviese sucediendo; éste se desentiende de sí mismo de manera real y
completa.

2. Amnesia disociativa. También conocida como amnesia psicógena o amnesia funcional.


Amnesia retrógrada de tipo autobiográfica relacionada con la experimentación de un fuerte
trauma emocional. Se describe a continuación los criterios según el manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales (DSM IV):

 Incapacidad para recordar información personal generalmente de naturaleza traumática


o estresante.

 Alteración reversible que impide que el paciente recuerde verbalmente experiencias


previas.

 Los síntomas deben provocar malestar clínico significativo o deterioro social, o laboral.

Tipos de amnesia:

 Amnesia localizada: es la más común en la categoría de las amnesias. Acontecimientos


dentro de período específico. Ejemplo: muerte de un familiar.

 Amnesia generalizada: imposibilidad de recordar abarca toda la vida del individuo.


Generalmente cuando este trastorno se presenta la persona acude a la policía, o a un
hospital general.

 Amnesia continua: poco común, los individuos olvidan acontecimientos subsecuentes a


período específico.

[ PSICOPATOLOGÍA ] 7
 Amnesia sistematizada: pérdida de memoria de diferentes categorías de información.

3. Fuga disociativa. Su diagnóstico corresponde a la persona que no sólo adquiere amnesia


total, sino que de pronto se aleja de su hogar y empleo, y asume una nueva identidad. La
persona cambia de nombre, hábitat, trabajo e inclusive de personalidad, siendo incapaz de
recordar su pasado. Cuando el individuo vuelve al estado en que se encontraba antes del
episodio de fuga disociativa, puede aparecer una amnesia para los acontecimientos
traumáticos vividos en el pasado. En este trastorno pueden aparecer depresión, disforia, duelo,
vergüenza, sentimientos de culpa, estrés psicológico, conflictos e impulsos agresivos y suicidas
ya que el individuo se siente frustrado al no poder recordar esta información y así mismo
relacionarse con las personas que le rodean. Las personas con este trastorno pueden sufrir
además de trastornos del estado de ánimo, trastornos por estrés postraumático o trastornos
por consumo de sustancias.

4. Trastorno disociativo de la identidad (anteriormente trastorno de la personalidad múltiple).

o Refleja un fracaso en la integración de la identidad, la memoria y la conciencia

o Cada personalidad se vive como una historia personal, una identidad e incluso un
nombre distinto

o El sujeto posee al menos dos “estados del yo” independientes el uno del otro, y se
manifiestan y asumen el control en momentos diferentes.

Se altera de manera desconcertante y disruptiva el modo en que la persona se percibe o


experimenta a sí misma.

Causó controversia que se incluyera en el DSM IV, ya que no implica perturbación de la


memoria, caso típico de los trastornos disociativos.

En un episodio de despersonalización la persona pierde de pronto su sentido de ella


misma. Sus extremidades parecen cambiar notablemente de tamaño, o el individuo
tiene la impresión de que se encuentra fuera de su cuerpo, y que se está viendo fuera de
él mismo, a lo lejos.

5. Trastorno disociativo no especificado. Es una categoría para los trastornos en los que la
característica predominante es un síntoma disociativo que no cumple los criterios para el
diagnóstico de trastorno disociativo específico: cuadros en los que no aparecen dos o más
estados de identidad distintos, o no existe amnesia de alguna información personal
importante.

8 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Los tratamientos psicológicos para intervenir lo trastornos disociativos, en general, van desde el
enfoque psicoanalítico en la realización de hipnosis al individuo, con el fin de traer a colación
estados inconscientes que repercuten en el desarrollo y mantenimiento de estos estados que,
según esta postura psicológica, son dolorosos y el individuo ha reprimido por esta razón. En este
sentido se considera que el tratamiento es a menudo arduo y emocionalmente doloroso. Las
sesiones tienen como objetivo integrar las personalidades en una personalidad única o alcanzar
una interacción armoniosa entre ellas que permita una vida normal sin síntomas.

PSIOCOPATÍA Y SOCIOPATÍA
Durante los años 60 proliferan las definiciones y clasificaciones intentando unir realidad y
concepto. Cada autor describe la psicopatía en función de la importancia que concede a una o
varias características. Sin embargo la APA lo ha definido como trastorno psicopático de la
personalidad, como una relación de “individuos de comportamiento habitualmente antisocial,
que se muestran siempre inquietos, incapaces de extraer ninguna experiencia de los hechos
pasados o castigos recibidos. Suelen ser insensibles y hedonistas, de muy acentuada inmadurez
emocional, carentes de responsabilidad - juicio y muy hábiles para racionalizar su
comportamiento para que parezca correcto, sensato y justificado.” Existe diversidad de autores
que mantienen un concepto acerca de la psicopatía.

 Según Karpman (1961): el psicópata es una persona insensible, emocionalmente


inmadura, desdoblada y carente de realidad profunda.

 Según Johns Y Quay (1961): el psicópata no puede mostrar simpatía o genuino interés
por los demás, recurre a una exuberante sofisticación y aparente sinceridad.

 Según Mc Cordy y McCord (1964): existe incapacidad para amar, falta de remordimiento.

En cuanto a la historia psicológica de la psicopatía, el nombre que inicialmente toma, inicia en el


siglo XIX con calificativos como: maniaco, locura sin delirio, locura de los degenerados e
imbecilidad moral, delincuencia congénita etc. (Eysenck, 1978). En la edad media la conducta
psicópata era considerada como el resultado de posesiones demoniacas y brujería. Por otro
lado, en la época de la Ilustración se inicia el estudio de la delincuencia, se abandona la
preocupación por el alma para centrarse en el entorno que la produce.

[ PSICOPATOLOGÍA ] 9
Diferenciación de términos:

10 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
BIBLIOGRAFÍA

American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders
(4th ed.) Washington D.C.: American Psychiatric Association.

Eysenck, H.J. y Wilson, G.D. (Eds) (1978). The Psychological basis of Ideology. Lancaster: MTP
Press.

Hare, R. (1993). Without Conscience: The Disturbing World of the Psychopaths among us. NY:
Pocket Books.

Hare, R. (1996). Psychopathy: A clinical construct whose time has come. En Criminal Justice and
Behavior 23: 25-54.

Jenkins, R. (1960) The psychopath or antisocial personality. En Journal of Nervous and Mental
Disease 131: 318-34.

Karpman, B. (1961). The structure of neurosis: with special differentials between neurosis,
psychosis, homosexuality, alcoholism, psychopathy, and criminality. En Archives of
Criminal Psychodynamic 4, 599-646.

Labrador, F., Echeburúa, E. y Becoña, E. (2000). Guía para la elección de tratamientos


psicológicos efectivos. Madrid: Dykinson.

Organización Mundial de la Salud (1992). CIE-10. Trastornos mentales y del comportamiento.


Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. Madrid.

[ PSICOPATOLOGÍA ] 11
PSICOPATOLOGÍA
 
Aspectos Éticos y Legales del Psicólogo
en la Evaluación Psicológica   y
 
Psicopatología
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 
   
 

• ASPECTOS  ÉTICOS  Y  LEGALES  DEL  PSICÓLOGO  EN  


LA  EVALUACIÓN  PSICOLÓGICA  Y  PSICOPATOLOGÍA  
 

Esta   cartilla   está   dirigida   a   los   estudiantes   y   profesionales   en   psicología   con   el   fin   de   dar   a  
conocer  aquellos  aspectos  que  se  consideran  de  mayor  relevancia  en  cuanto  a  cuestiones  éticas  
se   refiere.   Esto   permitirá   mantenerse   informado   y   profundizar   algunos   aspectos   que   se  
consideran   de   mayor   importancia.   Conocer   el   código   de   ética   del   profesional   en   psicología  
mostrará   además   los   derechos   y   deberes   que   se   tienen   bajo   esta   disciplina,   así   como   los  
alcances   y   consecuencias   de   un   accionar   inadecuado.   Se   basará   en   el   código   de   ética   del  
psicólogo  (Ley  1090  de  2006  “Por  el  cual  se  reglamenta  el  ejercicio  de  la  profesión  de  psicología,  
se  dicta  el  código  deontológico  y  bioético  y  otras  disposiciones”).    

Objetivos:  

1- Comprender   los   principales   factores   éticos   y   legales   de   la   evaluación   psicológica   y  


psicopatología.    
2- Reconocer   el   papel   del   psicólogo   y   su   relación   con   la   toma   de   decisiones   frente   a   los  
casos  éticos  y  legales.    
3- Conocer   los   alcances   que   tiene   el   código   de   ética   del   psicólogo   y   cuáles   son   sus  
beneficios  y  consecuencias.  
4- Identificar  aquellos  casos  objetos  de  actuación  legal  por  parte  del  psicólogo.    

Teniendo   en   cuenta   que   “la   Psicología   es   una   ciencia   sustentada   en   la   investigación   y   una  
profesión   que   estudia   los   procesos   de   desarrollo   cognoscitivo,   emocional   y   social   del   ser  
humano,  desde  la  perspectiva  del  paradigma  de  la  complejidad,  con  la  finalidad  de  propiciar  el  
desarrollo   del   talento   y   las   competencias   humanas   en   los   diferentes   dominios   y   contextos  
sociales   tales   como:   La   educación,   la   salud,   el   trabajo,   la   justicia,   la   protección   ambiental,   el  
bienestar   y   la   calidad   de   la   vida”   (Código   ética   psicólogo,   2006),   se   busca   con   nuestras  
intervenciones  poder  influir  de  manera  positiva  en  el  individuo  y  en  el  entorno  que  le  rodea.  Sin  
embargo,   se   conoce   de   diversidad   de   procederes   que   no   necesariamente   implican   una  
actuación   adecuada   por   parte   del   profesional;   he   aquí   una   historia   (de   la   vida   real)   para  
reflexionar.  
 
Alguna   vez   en   una   consulta   psicológica   se   atendió   un   paciente   que   presentaba   ideas   de   muerte  
y  había  tenido  uno  que  otro  intento  de  suicidio.  Se  llevaba  trabajando  con  él  algunas  sesiones  

 
2   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

en   las   que   el   psicólogo   y   este   habían   desarrollado   una   adecuada   relación   terapéutica;   incluso   la  
consulta  resultaba  agradable  porque  se  trabajaba  desde  varias  técnicas  psicológicas  que  incluían  
el  sarcasmo,  debate  de  pensamiento,  confrontación,  entre  otras.    
 
Un  día  como  en  los  que  normalmente  iba  este  paciente  a  consulta  llegó  a  esta  con  una  actitud  
fría,   triste,   vacía   ante   los   ojos   del   terapeuta,   quien   le   miraba   profundamente   su   malestar.   En  
esta   cita   en   particular,   cuando   el   psicólogo   quiso   saber   qué   sucedía,   supo   que   no   era   nada  
extraordinario,   es   decir,   no   había   situaciones   que   hubieran   exacerbado   o   desencadenado   su  
problemática,  sino  que  las  ideas  de  muerte  aún  estaban  presentes  en  el  paciente.    
 
Ante  esto  el  paciente  repetía  constantemente  querer  morir  porque  no  hallaba  un  sentido  a  su  
vida.  A  la  consulta  había  traído  un  arma  que  había  rentado  y  decía  que  esta  vez  “sí  lo  iba  a  llevar  
a  cabo”.  El  terapeuta,  sorprendido  pero  tranquilo,  trató  de  estabilizarlo  teniendo  en  cuenta  los  
protocolos  de  intervención  en  crisis  y  retomando  el  proceso  trabajado  durante  algunas  sesiones.  
Frente  a  esta  intervención  el  paciente  parecía  no  dudar  en  cometer  dicha  acción  suicida.  Una  de  
las   estrategias   que   se   utiliza   también   es   la   confrontación   y   debate   de   pensamiento,   que   en  
ocasiones  funciona  como  la  famosa  psicología  inversa  que  conocemos  comúnmente.    
 
De   ver   que   las   estrategias   que   utilizaba   anteriormente   no   tuvieron   el   efecto   deseado   el  
terapeuta  reaccionó  e  intervino  de  la  siguiente  manera:  “Si  su  vida  es  un  fastidio,  si  usted  no  le  
ve   futuro   ni   salida   a   esta   situación,   si   siente   que   ha   perdido   interés   y   entusiasmo   por   vivir   y  
además  siente  que  nada  le  ata  a  quedarse  en  este  mundo,  podemos  pensar  y  darle  la  razón  en  
que   usted   es   un   fracasado,   que   no   luchó   lo   suficiente   por   salir   adelante,   puede   hacerlo,  
adelante,   hágalo”.   Con   estas   palabras   el   paciente   finalmente   llevó   a   cabo   su   intento.   El    
terapeuta   quedó   perplejo   y   no   podía   creer   lo   que   había   sucedido:   él   simplemente   había  
utilizado  una  de  tantas  técnicas  que  habían  tenido  otro  efecto  en  este  paciente.  El  profesional  
fue   llamado   a   la   corte   por   lo   sucedido,   se   suspendió   su   servicio   profesional   al   menos   por   los  
siguientes   15   años   (en   entidades   públicas   y   privadas),   fue   sometido   al   escarnio   público   y   así  
mismo  se  alejó  de  la  profesión  porque  al  morir  su  paciente  él  supo  que  con  sus  palabras  había  
influido  de  manera  negativa  en  ese  punto  cumbre  de  lo  que  el  paciente  había  manifestado.  Esta  
vez  su  sarcasmo,  confrontación  e  ironía  le  jugaron  una  mala  pasada.    
 
Teniendo  en  cuenta  lo  anteriormente  mencionado,  la  historia  se  relaciona  con  el  código  de  ética  
en   varios   aspectos   y   uno   de   ellos   tiene   que   ver   con   la   promoción   de   la   vida   y   salud   de   los  
pacientes,   ya   que   la   idea   es   aumentar   y   mantener   la   tasa   de   personas   vivas   y   tranquilas   y  
estables   y   no   aumentar   las   tasas   de   mortalidad,   mucho   menos  desde   los   intentos   de   suicidio,  
que  son  de  carácter  voluntario  y  consciente.    

 
[ PSICOPATOLOGÍA] 3
 

Dentro  de  las  disposiciones  generales  en  el  código  de  ética  psicológico  se  encuentran:  

1. Responsabilidad.   Al   ofrecer   sus   servicios,   los   psicólogos   mantendrán   los   más   altos  
estándares   de   su   profesión.   Aceptarán   la   responsabilidad   de   las   consecuencias   de   sus   actos   y  
pondrán   todo   el   empeño   para   asegurar   que   sus   servicios   sean   usados   de   manera   correcta.   Esto  
implica  que  si  hay  desconocimiento  de  una  técnica  psicológica  o  varía  el  enfoque  en  el  campo  
de  acción  y  si  el  profesional  aún  así  asume  un  caso  bajo  su  custodia,  se  responsabilizará  en  todo  
caso  por  el  mismo  porque  es  consciente  del  caso  y  de  sus  capacidades  como  profesional  para  
asistir  el  mismo.    
 
2. Competencia.   Los  psicólogos  reconocerán  los  límites  de  su  competencia  y  las  limitaciones  
de   sus   técnicas.   Solamente   prestarán   sus   servicios   y   utilizarán   técnicas   para   los   cuales   se  
encuentran  cualificados.  En  aquellas  áreas  en  las  que  todavía  no  existan  estándares  reconocidos,  
los  psicólogos  tomarán  las  precauciones  que  sean  necesarias  para  proteger  el  bienestar  de  sus  
usuarios.   Se   mantendrán   actualizados   en   los   avances   científicos   y   profesionales   relacionados  
con  los  servicios  que  prestan.  Se  recomienda  que  los  profesionales  profundicen  en  las  áreas  de  
interés  bien  sea  en  los  campos  de  acción  (psicología  clínica,  organizacional,  educativa,  jurídica,  
social-­‐comunitaria)  o  en  las  corrientes  psicológicas  (psicoanálisis,  enfoque  cognitivo-­‐conductual,  
humanista,   gestalt,   psicología   transpersonal),   con   el   fin   de   adquirir   conocimiento   teórico   y  
práctico   y   de   poder   intervenir   en   los   casos   con   el   conocimiento   teórico-­‐aplicado   de   lo   que   la  
atención  implique.    
 
3. Estándares   morales   y   legales.   Los  estándares  de  conducta  moral  y  ética  de  los  psicólogos  
son  similares  a  los  de  los  demás  ciudadanos,  a  excepción  de  aquello  que  puede  comprometer  el  
desempeño   de   sus   responsabilidades   profesionales   o   reducir   la   confianza   pública   en   la  
Psicología   y   en   los   psicólogos.   Con   relación   a   su   propia   conducta,   los   psicólogos   estarán   atentos  
para  regirse  por  los  estándares  de  la  comunidad  y  en  el  posible  impacto  que  la  conformidad  o  
desviación  de  esos  estándares  puede  tener  sobre  la  calidad  de  su  desempeño  como  psicólogos.    
Estos   estándares   morales   implican   la   doble   moral   con   la   que   un   profesional   se   desenvuelve,  
porque   es   importante   que   si   bien   el   profesional   fuera   de   las   consultas   o   de   sus   respectivos  
lugares   de   trabajo   se   comporta   como   un   ciudadano   más,   un   psicólogo   muchas   veces   es  
adoptado   por   las   personas   como   un   patrón   a   seguir   y   modelo.   En   este   sentido   es   pertinente  
reevaluar  las  conductas  de  manera  permanente  con  el  ánimo  de  identificar  aquellas  saludables  
y  aquellas  que  no  lo  son  y  modificarlas  al  respecto.    
 

 
4   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

4. Anuncios  públicos.  Los  psicólogos  publicarán  cuidadosa  y  objetivamente  sus  competencias  


profesionales,  sus  afiliaciones  y  funciones,  lo  mismo  que  las  instituciones  u  organizaciones  con  
las  cuales  ellos  o  los  anuncios  pueden  estar  asociados.  
 
5.   Confidencialidad.   Los  psicólogos  tienen  una  obligación  básica  respecto  a  la  confidencialidad  
de   la   información   obtenida   de   las   personas   en   el   desarrollo   de   su   trabajo   como   psicólogos.  
Dentro   de   este   proceso   de   confidencialidad   se   tiene   en   cuenta   también   el   consentimiento  
informado.   Este   es   un   documento   que   expresa   la   aceptación   firmada   por   el   paciente   o   sus  
familiares  para  la  realización  de  procedimientos  clínicos  y/o  para  determinadas  actuaciones  del  
prestador  de  servicios  de  salud,  necesarias  para  el  manejo  de  la  salud  del  paciente  (evaluación,  
tratamiento,   recuperación,   rehabilitación,   remisión).   Este   debe   ser   previo   a   la   realización   de  
procedimientos  clínicos  o  a  las  actuaciones  de  los  prestadores  de  servicios  de  salud;  es  el  primer  
documento  a  diligenciar  en  la  realización  de  las  valoraciones  psicológicas.  Sin  este  documento  
diligenciado  por  parte  del  paciente,  el  profesional  está  en  su  derecho  de  no  realizar  la  atención  
psicológica.   Debe   ser   firmado   por   el   paciente,   si   es   mayor   de   edad,   o   por   sus   padres   o  
representantes   legales   en   caso   de   tratarse   de   personas   menores   de   edad   o   con   patologías   o  
limitaciones  que  le  impidan  discernir  con  plena  conciencia  y  raciocinio  (interdicción).    
 
Las   limitaciones   legales   corresponden   a   tres   condiciones   para   que   este   principio   sea  
quebrantado  por  el  profesional:  
 
a. Que  el  individuo  atente  contra  su  propia  vida  (Incluye  ideas  y  pensamientos  o  intentos  
de  muerte)    
 
b. Que   el   individuo   atente   contra   terceras   personas   (Incluye   ideas   y   pensamientos   o  
intentos  de  llevarlo  a  cabo)  
 
c. Cuando   la   información   es   requerida   por   la   entidad   quien   emite   al   individuo   para   ser  
valorado  psicológicamente    
 
Los   informes   psicológicos   realizados   a   petición   de   instituciones   u   organizaciones   en   general,  
estarán   sometidos   al   mismo   deber   y   derecho   general   de   confidencialidad   antes   establecido,  
quedando   tanto   el   profesional   como   la   correspondiente   instancia   solicitante   obligados   a   no  
darles   difusión   fuera   del   estricto   marco   para   el   que   fueron   recabados.   Así   mismo   cuando   se  
trata  de  menores  de  edad,  el  consentimiento  debe  ser  firmado  por  un  adulto  mayor  de  edad,  
responsable  del  menor,  en  este  caso  padres  o  acudientes  con  los  que  el  niño  comparta  lecho.  La  

 
[ PSICOPATOLOGÍA] 5
 

información   suministrada   a   los   padres   o   acudientes   deberá   ser   general   más   no   detallada,   a  
menos  que  se  presente  una  de  las  situaciones  descritas  anteriormente.    
 
6.  Bienestar  del  usuario.  Los  psicólogos  respetarán  la  integridad  y  protegerán  el  bienestar  de  las  
personas   y   de   los   grupos   con   los   cuales   trabajan.   Cuando   se   generan   conflictos   de   intereses  
entre   los   usuarios   y   las   instituciones   que   emplean   psicólogos,   los   mismos   psicólogos   deben  
aclarar   la   naturaleza   y   la   direccionalidad   de   su   lealtad   y   responsabilidad   y   deben   mantener   a  
todas   las   partes   informadas   de   sus   compromisos.   Los   psicólogos   mantendrán   suficientemente  
informados  a  los  usuarios  tanto  del  propósito  como  de  la  naturaleza  de  las  valoraciones,  de  las  
intervenciones  educativas  o  de  los  procedimientos  de  entrenamiento  y  reconocerán  la  libertad  
de   participación   que   tienen   los   usuarios,   estudiantes   o   participantes   de   una   investigación.   En  
este  sentido  la  población  o  los  ciudadanos  no  están  en  la  obligación  de  trabajar  o  de  prestar  su  
información   para   las   investigaciones   que   se   realizan   y,   si   así   fuere,   el   profesional   deberá  
comentar  al  individuo  cuáles  son  los  objetivos  de  la  investigación  y  resultados  que  se  esperan,  
las  personas  generalmente  no  son  conscientes  de  que  tienen  este  derecho  y  no  lo  utilizan.  Es  
deber   del   profesional   en   este   caso   informar   de   manera   adecuada   con   qué   fin   se   realiza   la  
investigación  y  en  caso  de  no  participar  no  habrá  consecuencia  alguna.  
   
7.   Relaciones   profesionales.   Los   psicólogos   actuarán   con   la   debida   consideración   respecto   de  
las   necesidades,   competencias   especiales   y   obligaciones   de   sus   colegas   en   la   Psicología   y   en  
otras   profesiones.   Respetarán   las   prerrogativas   y   las   obligaciones   de   las   instituciones   u  
organizaciones  con  las  cuales  otros  colegas  están  asociados.  
 
8.   Evaluación   de   técnicas.   En   el   desarrollo,   publicación   y   utilización   de   los   instrumentos   de  
evaluación,  los  psicólogos  se  esforzarán  por  promover  el  bienestar  y  los  mejores  intereses  del  
cliente.  Evitarán  el  uso  indebido  de  los  resultados  de  la  evaluación.  Esto  implica  la  divulgación  
de  resultados  a  personas  ajenas  al  paciente  y,  si  fueran  familiares,  debe  ser  con  la  autorización  
por  parte  del  paciente.  En  este  sentido  el  profesional  en  psicología  evitará  el  uso  indebido  de  los  
resultados  de  la  evaluación,  respetará  el  derecho  de  los  usuarios  de  conocer  los  resultados,  las  
interpretaciones   hechas   y   las   bases   de   sus   conclusiones   y   recomendaciones.   Para   brindar   los  
resultados   a   los   pacientes   y/o   familiares,   se   debe   ser   supremamente   cuidadoso   con   la  
información   que   se   va   a   brindar   ya   que     los   rótulos   diagnósticos   y   resultados   inesperados  
alteran  el  funcionamiento  normal  del  individuo  y  sus  familias.  En  este  sentido  se  plantea  que:  El  
profesional,  en  sus  informes  escritos,  deberá  ser  sumamente  cauto,  prudente  y  crítico  frente  a  
nociones  que  fácilmente  degeneran  en  etiquetas  de  desvaloración  discriminatorias  del  género,  
raza  o  condición  social.    

 
6   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

Ahora  bien,  se  debe  tener  en  cuenta  los  deberes  del  psicólogo  con  las  personas  en  su  ejercicio  
profesional.    

• Rehusar  hacer  evaluaciones  a  personas  o  situaciones  cuya  problemática  no  corresponda  


a   su   campo   de   conocimientos   o   no   cuente   con   los   recursos   técnicos   suficientes   para  
hacerlo.   Este   es   uno   de   los   errores   más   frecuentes   que   se   cometen   dentro   de   los  
diferentes  campos  de  acción.  Algunos  profesionales  deben  realizar  informes  como  parte  
de   sus   funciones   valoraciones   psicológicas,   cuando   su   experticia   es   en   otro   campo  
aplicado.   Si   el   profesional   no   es   especializado   en   esta   área,   podría   generar   un   informe  
mal   realizado   o   con   falta   de   información.   Si   bien   un   profesional   en   psicología   puede  
realizar  diferentes  funciones,  en  ocasiones  su  gusto  hacia  una  u  otra  área  de  la  psicología  
implica  menor  ejercicio  en  la  profesión  en  otros  campos.    
 
• Remitir   a   un   colega   o   profesional   competente   cualquier   caso   que   desborde   su   campo   de  
conocimientos   o   intervención.   Se   espera   cuando   el   profesional   no   se   siente   lo  
suficientemente   preparado   para   realizar   un   informe   o   intervenir   un   caso   en   particular.  
Esto  aplica  para  todos  los  campos  de  acción  y  no  necesariamente  desde  el  campo  clínico.    
 

• Evitar   en   los   resultados   de   los   procesos   de   evaluación   las   rotulaciones   y   diagnósticos  


definitivos.  Generalmente  en  los  informes  que  se  realizan  se  escribe  un  diagnóstico  que  
parecería  la  última  palabra;  sin  embargo,  para  evitar  este  tipo  de  responsabilidad  tanto  
penal  como  social,  se  incluye  en  los  informes  el  término  Impresión  diagnóstica.  Este  hace  
referencia   a   aquello   que   aparentemente   el   individuo   podría   presentar,   posterior   a   la  
valoración   psicológica   realizada.   Esto   permite   que   en   una   segunda   sesión   pueda  
confirmarse   o   descartarse   esta   hipótesis   y   así   mismo   aplicar   las   diferentes   pruebas  
psicológicas   para   corroborar   esta   información.   Se   debe   tener   en   cuenta   que   una  
impresión  diagnóstica,  más  allá  de  evidenciarla  como  un  trastorno  psicológico,  permite  la  
comunicación   y   trabajo   interdisciplinario   cuando   se   hace   referencia   a   un   problema  
psicológico  como  tal.    
   
• Respetar   la   libre   elección   que   el   usuario   haga   para   solicitar   sus   servicios   o   el   de   otros  
profesionales.   En   ocasiones   los   individuos   no   se   sienten   conformes   o   cómodos   con  
ciertos  profesionales  y  deciden  solicitar  el  cambio  de  profesional,  se  sugiere  que  en  este  
caso,  si  se  puede  abordar  el  individuo  y  hacer  la  respectiva  retroalimentación,  se  realiza  
con   el   fin   de   cerrar   adecuadamente   el   proceso   con   este   profesional   y   posteriormente  
iniciar  con  el  nuevo  profesional  tratante.  Se  espera  que  esto  sea  una  vez  se  ha  realizado  

 
[ PSICOPATOLOGÍA] 7
 

la  valoración  psicológica  o  se  llevan  pocas  sesiones  de  intervención  y  no  cuando  se  va  a  
culminar  la  misma.    
 
• No   practicar   intervenciones   sin   consentimiento   autorizado   del   usuario,   o   en   casos   de  
menores  de  edad  o  dependientes,  del  consentimiento  del  acudiente.    
 
• Comunicar   al   usuario   las   intervenciones   que   practicará,   el   debido   sustento   de   tales  
intervenciones,   los   riesgos   o   efectos   favorables   o   adversos   que   puedan   ocurrir,   su  
evolución,  tiempo  y  alcance.    Se  sugiere  en  este  caso,  que  los  profesionales  enfaticen  en  
la   corriente   psicológica   que   manejan     y   las   técnicas   que   frecuentemente   son   más  
utilizadas   y   el   porqué   de   su   utilización   (temas   costo-­‐beneficio,   mayor   efectividad   y  
alcance   en   la   problemática   del   individuo)   para   que,   posterior   a   este   proceso  
psicoeducativo,  el  individuo    tenga  conocimiento  de  lo  que  se  va  a  trabajar  y  así  mismo  
se  anime  a  ser  partícipe  de  su  propio  proceso.    

Finalmente   en   cuanto   a   la   consideración   de   pacientes   se   señala   que:   Por   ninguna   razón   se  


restringirá  la  libertad  de  abandonar  la  intervención  y  acudir  a  otro  psicólogo  o  profesional;  antes  
bien,  se  favorecerá  al  máximo  la  capacidad  de  decisión  bien  informada  del  cliente.  Así  mismo  se  
tendrán  en  cuenta  las  siguientes  consideraciones:    

• El  profesional  puede  negarse  a  llevar  a  cabo  simultáneamente  su  intervención  con  otra  
diferente  realizada  por  otro  profesional.    
 
• El  psicólogo  podrá  excusar  la  atención  de  un  caso  o  interrumpir  la  prestación  del  servicio  
por  los  siguientes  motivos:  
 

a) Cuando   no   corresponda   a   su   campo   de   conocimiento   o   competencia.   En   este   caso   se  


sugiere  que  lo  más  pertinente  es  remitir  al  paciente  ante  la  especialidad  solicitada.    
 
b) Cuando  el  consultante  rehúse  la  intervención  del  psicólogo.  Partimos  del  libre  albedrío  
que   es   la   capacidad   de   elegir   libremente   y   de   manera   autónoma   lo   que   el   individuo  
considere   necesario   para   él.   En   este   caso   debe   tenerse   en   cuenta   que   no   aplica   para  
personas   que   presenten   una   de   las   dos   situaciones     por   las   cuales   se   quebranta   el  
principio   de   confidencialidad   (hacerse   daño   a   sí   mismo   o   hacérselo   a   otros).   Frente   a  
esta  situación  se  deberá  informar  a  las  autoridades  competentes.    

 
8   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

 
c) Cuando  el  usuario  no  acepte  los  costos  que  implica  la  intervención  del  profesional.  
 
d) Por  enfermedad  o  imposibilidad  física  del  psicólogo  para  prestar  un  servicio  especial.  

Finalmente   cabe   señalar   que   el   código   de   ética   es   una   guía   para   los   profesionales   en   psicología,  
ya   que   permite   valerse   para   actuar   de   manera   adecuada   y   siempre   en   el   buen   nombre   del  
profesional,  quien  busca  beneficiar  al  consultante  o  consultantes  y  cuyo  objetivo  siempre  será  la  
promoción  de  un  bienestar  emocional  que  brinde  tranquilidad  y  desempeño  en  todas  las  áreas  
de  ajuste  de  los  individuos.    

BIBLIOGRAFÍA  

Avila.,   A.   (1992).   Evaluación   en   psicología   clínica   I:   Proceso,   método   y   estrategias   psicométricas.  


Salamanca:  Amarú.    

Ley  1090  de  2006.  Por  la  cual  se  reglamenta  el  ejercicio  de  la  profesión  de  Psicología,  se  dicta  el  
Código  Deontológico  y  Bioético  y  otras  disposiciones.  Bogotá.  

Virgilio  Galvis  Ramírez.  (1999).  Resolución  1995  de  1999.  Por  el  cual  se  establecen  normas  para  
el  manejo  de  Historia  clínica.  Bogotá:  Ministerio  de  Salud.  

 
[ PSICOPATOLOGÍA] 9
PSICOPATOLOGÍA
Tratamientos Psicológicos
• 8. TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS

La intervención psicológica tiene como finalidad afectar de manera positiva el comportamiento


del individuo y repercutir con la realización de diferentes conductas en el mantenimiento de
estrategias y habilidades adquiridas a lo largo del proceso psicoterapéutico.

Objetivos:

o Comprender la evolución histórica que han tenido las terapias psicológicas.


o Diferenciar las diferentes terapias psicológicas que existen según las corrientes
epistemológicas.
o Correlacionar las diferentes terapias psicológicas y los trastornos mentales.
o Analizar el rol del psicólogo en el papel de terapeuta y su posición como tal en la
intervención psicológica.

Los tratamientos psicológicos son un conjunto de procedimientos que buscan dar respuesta a
las necesidades del consultante, interviniendo en los individuos con el fin de mejorar su calidad
de vida y promover el bienestar físico y mental de cada una de las personas. Algunos autores
plantean que un tratamiento psicológico tiene como objetivo “resolver los problemas que
plantea un individuo respecto a sus dificultades para adaptarse al medio en que vive” (Froján y
Santacreu, 1999).

Por otro lado debe diferenciarse de la terapia psicológica, que se caracteriza por la escogencia
del procedimiento de mayor adecuación a las circunstancias del consultante. Por ejemplo
tratamiento psicológico: psicoanálisis; terapia psicológica: técnica de asociación libre. Esta
última es de mayor especificidad.

Ahora bien, la intervención clínica puede ser entendida como un proceso de solución de
problemas y de toma de decisiones (conjuntas) en el que intervienen una serie de variables,
además de los procesos de aprendizaje implantados, que son necesarios controlar. La
intervención debe darse a conocer al paciente y se realiza conjuntamente los compromisos que
adquiere el paciente a lo largo del proceso psicoterapéutico.

Varias son las corrientes o enfoques psicológicos que han surgido en las últimas décadas en
función de la psicología clínica. En otras áreas de aplicación de la psicología éstas corrientes se
utilizan con diversos fines, sin alejarse del objetivo principal. El objetivo de cada una de estas

2 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
terapias, independientemente de que sea su orientación psicológica, tiene como objetivo el
estudio del comportamiento humano, buscando preservar la salud mental y bienestar
emocional de los individuos. A continuación, se mencionan las de mayor relevancia en cada una
de las corrientes psicológicas. Se profundizará en la terapia cognitivo-conductual ya que se ha
demostrado mayor eficacia en la utilización de la misma y debido a que el fuerte institucional es
dichos tratamientos, sin demeritar el uso de las otras terapias que verán con profundidad en su
módulo de psicología clínica.

Conductismo Psicoanálisis
Objetivo: identificar por medio del análisis Objetivo: es el fundamental cambio estructural,
funcional el papel de la conducta en el individuo. la integración del conflicto inconsciente
Tiene en cuenta: conducta observable, principios reprimido o disociado en el yo consciente.
básicos de aprendizaje, contexto.
Terapias: Terapias:
*De modificación de conducta. *Psicoterapia expresiva.
*Generación de terapias psicológicas (1, 2, 3 *Psicoterapia de apoyo.
generación). *Psicoterapia psicoanalítica.

Autores Significativos. Autores Significativos.


Preconductismo: Descartes. Hobbes. Locke. Sigmung Freud.
Conductismo: Pavlov, Skinner, Watson. Melanie Klein.
Jaques Lacan.

Humanismo
Objetivo: centrado en el ser humano como eje principal de la terapia de tal forma que se trabaja
sobre el crecimiento personal del individuo, fortaleciendo sus valores y enriqueciendo sus áreas de
funcionamiento.
Terapias:
*Terapia centrada en el cliente.
*Terapia existencialista.
*Terapia de la motivación Humana.
*Análisis transaccional.
Autores significativos.
Carl Rogers.
Abraham Maslow.
Fritz Perlz.

[ PSICOPATOLOGÍA] 3
El psicoanálisis: su principal interés es que el terapeuta realice constantemente un análisis de la
transferencia. Esto debe hacerse sesión tras sesión y fuera de ellas, con el fin de que el
psicoterapeuta identifique el proceso contra transferencial en relación con el paciente. La
psicoterapia psicoanalítica utiliza la interpretación, especialmente con los pacientes que
presentan problemas severos de psicopatología, se utiliza frecuentemente la técnica de
clarificación y la confrontación. (Kernberg, 1984; Kernberg y cols., 1989). El psicoanálisis busca
develar el conflicto inconsciente que subyace a la patología, buscando el cambio a nivel de
estructura psíquica. Esta terapia y su utilización permiten una adaptación al medio y a las
circunstancias que rodean al individuo.

Una de las estrategias de utilización en el psicoanálisis y que es frecuentemente implementada


es la psicoterapia de apoyo; esta forma parte de las terapias psicoanalíticamente orientadas.
Esta terapia permite que el paciente pueda reforzar sus fortalezas a nivel personal de tal forma
que utilice las defensas de manera adaptativa y de afrontamiento. Utiliza dentro de sus técnicas
el apoyo cognitivo y emocional. Se tienen en cuenta dos (2) categorías para los pacientes que
van a ser tratados por medio de esta terapia: individuos sanos a nivel psíquico que se han visto
afectados por un problema que afecta el ciclo vital. El proceso de contratransferencia en esta
terapia se centra principalmente en comprender lo que el paciente experimenta, más allá de
realizar su interpretación en función del psicoterapeuta. Una vez comprendido el síntoma del
paciente se da la respectiva retroalimentación según la perspectiva psicoanalítica, en la que el
paciente puede aceptar, rechazar o trabajar sobre dicha interpretación. Este trabajo es
altamente influyente en la terapia.

En cuanto a los autores de la postura psicoanalítica se tienen los siguientes:

Sigmund Freud Melanie Klein Jaques Lacan.


(1856-1939). (1882-1960). (1901-1961).
Pionero en el estudio Promueve el desarrollo personal Parte de la teoría psicoanalítica de Freud.
de la conducta que se refiere a la superación de Implementa nuevos conceptos como el
anormal desde los etapas tempranas de la niñez y, lenguaje. Postula que el lenguaje es un
estados psicológicos. asociado a esto, la ansiedad, culpa, antecesor del subconsciente que al contrario
Centrado en el envidia y logro. de la postura de Freud, el lenguaje era parte
aparato psíquico que Busca alcanzar el equilibrio con el del resultado del inconsciente.
contiene los estados mundo psíquico interno y el Implementa la teoría del espejo: El recién
de consciencia e mundo externo, y de esta manera nacido NO realiza movimientos voluntarios,
inconsciencia. promover el desarrollo en los cuerpo vs. Órdenes del cerebro.
individuos del disfrute y Posteriormente se identifica con otros pares
gratificación sobre sí mismos y los y padres, quienes ocupan posición espejo.
demás.

4 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
En el estudio del comportamiento humano, si bien se tienen en cuenta los factores por la cual el
comportamiento se mantiene en los individuos, es de vital importancia responder a la necesidad
por la que el consultante asiste a la sesión psicológica.

Humanismo: En relación con lo anterior, son diversas las terapias que se han desarrollado a lo
largo del tiempo, que pretenden inicialmente comprender la problemática y posteriormente
intervenir. La psicología humanista abarca dicho fenómeno teniendo en cuenta una perspectiva
de bienestar y de técnicas orientales que permiten tener un abordaje diferente al tradicional.
Esta parte de los principios básicos teniendo en cuenta la postura planteada por Abraham
Maslow, que intenta sobrepasar los niveles de autorrealización de los individuos según las
necesidades resueltas en cada peldaño de la escala planteada. En este sentido el humanismo
pretende alcanzar estados superiores de conciencia. Dentro de los autores de mayor relevancia
se encuentran:

Wiliams James. Postura basada en la voluntad libre y toma de decisiones. Implica decisiones
basadas en el libre albedrío en el que los individuos son libres de elegir y tomar una decisión,
más allá de las consecuencias que esta decisión pueda representar.

Carl Jung. Contribuye con sus estudios e investigaciones en: tarot, astrología, alquimia.

Abraham Maslow: Realiza aportes desde la psicología humanista y su nivel de motivaciones


para alcanzar la cumbre de la realización. Propone la pirámide de la autorrealización en la que
se encuentran diferentes niveles y el individuo debe satisfacer cada uno de ellos.

Fuente: http://www.ideasparapymes.com/imagenes/articulos/maslow.jpg

[ PSICOPATOLOGÍA] 5
Este autor plantea que el ser humano jamás llegará a la autorrealización, ya que al suplir las
necesidades de manera permanente y aún cuando quiere alcanzar otros niveles, las necesidades
primarias siempre se tendrán que suplir.

Conductismo: finalmente las terapias cognitivo-conductuales buscan alterar los llamados


procesos internos o eventos privados, que desde su perspectiva explican de manera causal el
comportamiento; es decir, interviniendo sobre las creencias, pensamientos, esquemas mentales,
ideas, se generan modificaciones en la conducta problema. La intervención entonces está
dirigida a la modificación de eventos cognitivos para alterar las acciones de la persona que
presenta trastornos psicológicos (Luciano y Valdivia, 2006a). Las características de dichas
terapias se encuentran en:

 Las técnicas cognitivo-conductuales están apoyadas básicamente en la aplicación de los


principios de los procesos cognitivos sobre la adquisición, el mantenimiento y
modificación de la conducta.

 Las creencias en la terapia cognitivo-conductual interactúan entre sí y lo hacen de dos


maneras:

1. Las cogniciones afectan el comportamiento (actuar de acuerdo a las creencias).

2. El efecto que producen dichas creencias en las emociones.

Existen tres generaciones de terapias de comportamiento. Se dividen en primera, segunda o


tercera generación. Se describen a continuación:

Terapias primera generación Terapias segunda generación Terapias tercera generación

Se refieren al tratamiento Buscan alterar los llamados Están caracterizadas porque no


clásico de conducta que se procesos internos o eventos están centradas en producir
apoya en el cambio directo del privados, que desde su cambios cognitivos para alterar
comportamiento a través del perspectiva explican de manera la conducta del paciente, sino
manejo de contingencias, con causal el comportamiento; es que se orientan en la alteración
técnicas fundamentadas en la decir, interviniendo sobre las de la función psicológica de la
investigación básica sobre la creencias, pensamientos, conducta a través de la
administración de éstas esquemas mentales, ideas, se modificación del contexto en el
(Luciano y Valdivia, 2006a). En generan modificaciones en la que los eventos privados
esta categoría entran los conducta problema. En esta resultan problemáticos (Luciano
principios básicos de categoría entran: y Valdivia, 2006a). En esta

6 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
aprendizaje: Principios básicos Desensibilización sistemática, categoría se encuentran:
de aprendizaje: Saciedad, reestructuración cognitiva, Terapia de Aceptación y
extinción, sobrecorrección, Terapia racional emotiva, compromiso, Mindfulness,
programas de refuerzo de terapia de exposición, Psicoterapia analítica funcional,
intervalos fijos, variables. respiración y relajación, terapia dialéctica de Linehan,
habilidades sociales y solución terapia integrativa de pareja,
de problemas, terapia de terapia de activación
inoculación de estrés. conductual.

La forma de evaluar dicho proceso cognitivo-conductual en los pacientes se realiza identificando


las conductas problema y las creencias, pensamientos y procesos cognitivos asociados al
mantenimiento de la misma. A continuación vemos una pequeña muestra de un autoregistro
planteado:

Antecedente Pensamiento Emoción Reacción Conductas Consecuencias


Discusión No sirvo para Enojo Vómito Fumar Sentirse aliviado
nada. Su novio se disculpa
Tristeza Dolor Llorar
Soy una inútil. cabeza
Miedo Lesionarse
Me van a
Gritar
echar.
Agredir

Frente a la corriente cognitivo-conductual debemos tener en cuenta que:

 “No son las cosas mismas las que nos perturban, sino las opiniones que tenemos de las
cosas”. (Epícteto, filósofo estoico).

 El cognitivismo adopta postura filosófica existencialista. No hay un autor en particular,


pueden ser diversos según el tipo de terapia.

 Piaget es uno de los principales exponentes de la psicología cognitiva, ya que realizó


diversos estudios con el fin de investigar la maduración, desarrollo y adquisición de las
capacidades cognitivas en los niños.

[ PSICOPATOLOGÍA] 7
 El simposio de Hixon en 1948 da cabida a la ciencia cognitiva cognitiva como respuesta a
nuevas teorías planteadas en función de la elaboración y procesamiento de la
información.

 A raíz de los resultados de las terapias implementadas desde el mismo enfoque


(conductual) y otras corrientes psicológicas en pacientes con trastornos del estado de
ánimo, se empieza a sugerir otro tipo de terapia que abarque los procesos cognitivos.
Las terapias utilizadas utilizaban mayor costo que beneficio (tiempo, menos eficacia).

 Los principales exponentes de la Psicoterapia Cognitiva fueron autores de la corriente


psicoanalítica; se destacaron Ellis (1962) y Beck (1967). Los dos deciden distanciarse del
psicoanálisis por los resultados obtenidos en el campo de aplicación clínica con la
implementación de la terapia psicoanalítica, además de la poca evidencia empírica en
dicho campo.

 Albert Ellis desarrolló la Terapia Racional Emotiva (TRE) teniendo en cuenta los canales
de respuesta incluyendo la parte cognitiva; sin embargo, la novedad de la terapia estaba
centrada básicamente en la postura del terapeuta (directiva), que implicaba mayor
participación y utilización de técnicas de modificación de creencias.

 Por otra parte Aaron Beck (1979) propone terapia de la Triada Cognitiva, que consiste en
evaluar e intervenir en tres aspectos que resultan fundamentales para el clínico como
foto de tratamiento y en el paciente como parte de su situación problema: visión de sí
mismo, visión del mundo y visión del futuro.

 Los autores conductuales, viendo las limitaciones del enfoque propio, extendieron sus
niveles de investigación en el área cognitiva obteniendo resultados favorables para la
terapia como tal: Bandura (1969), Meichenbaum (1969) y Lazarus (1971). El aporte
principal es la bidireccionalidad entre el sujeto y el medio en el que se encuentra.

Estas terapias se encuentran directamente relacionadas con los problemas psicológicos, ya que
en la medida en que se logre identificar la conducta a intervenir, se elegirá la mejor terapia o
técnica psicológica a implementar con los pacientes. A continuación, basado en el estudio
realizado en el 2009 acerca de los trastornos mentales e intervenciones psicológicas soportadas
con respaldo empírico, se mencionan las siguientes:

8 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Problemática Intervención psicológica
Conductas obsesivas-compulsivas Exposición con prevención de respuesta
Terapia cognitiva
Estrés Terapia cognitivo conductual: Inoculación del estrés.
Estrés postraumático Desensibilización y reprocesamiento con movimiento
ocular.
Consumo de SPA (Abuso, Terapia conductual
dependencia, abstinencia) Terapia cognitiva
Comunidad terapéutica
Trastornos del estado de ánimo Terapia conductual
(Depresión) Terapia cognitiva
Activación conductual
Terapia de solución de problemas
Ataque de pánico Terapia cognitivo-conductual
Relajación aplicada
Respiración aplicada
Ansiedad generalizada Terapia cognitivo-conductual
Terapia de desensibilización sistemática
Agorafobia Terapia de exposición
Terapia de desensibilización sistemática
Aproximaciones sucesivas
Moldeamiento
Modelamiento.
Fobia social Entrenamiento en habilidades sociales
Terapia conductual grupal.
Problemas de pareja Terapia cognitivo-conductual.
Terapia de pareja
Toma de decisiones
Solución de problemas
Terapia integrativa de pareja
Ansiedad generalizada Terapia cognitivo-conductual
Terapia de desensibilización sistemática

Teniendo en cuenta que la psicología clínica “es la investigación, evaluación e intervención


necesarias, para entender en términos psicológicos la conducta humana y los conflictos internos,
respetando a la persona en su individualidad e intentando ayudarla en sus necesidades”

[ PSICOPATOLOGÍA] 9
(Bernstein y Nietzel, 1988), debe considerarse que la atención psicológica es indispensable para
aquel quien la necesita y que, así mismo, el proceso psicológico llevado a cabo siempre será más
efectivo cuando el individuo acepta de manera voluntaria (y sin presión) asistir a las conductas y
a realizar los cambios que se consideren pertinentes en función de su comportamiento.

¿Por qué ir a un psicólogo?

Problemas que un psicólogo está en capacidad de manejar:

❖ Consumo de sustancias psicoactivas (SPA).

❖ Violencia intrafamiliar.

❖ Abuso sexual.

❖ Orientación en Salud Sexual y Reproductiva.

❖ Intervención en crisis.

❖ Trastornos clínicos como: trastornos del estado del ánimo, trastornos de ansiedad,
trastornos sexuales, trastornos de personalidad, trastornos del aprendizaje,
esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, trastornos de la conducta alimentaria,
trastornos disociativos, trastornos de la niñez, infancia y adolescencia, trastornos del
control de los impulsos, entre otros.

10 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
BIBLIOGRAFÍA

Alarcón, A. (2008). Technical Fundamentals of Support Psychotherapy. En Revista Colombiana


de Psiquiatría [online] 37 (1). [cited 10 February 2011], p.113-126. Recuperado de
<http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
74502008000500009&lng=en&nrm=iso>. ISSN 0034-7450.

Beck, J. (2000). Terapia cognitiva: conceptos básicos y profundización. Madrid: Gedisa (original
1995)

Beck, A., Rush, J., Shaw, B. & Emery, G. (1983). Terapia Cognitiva de la Depresión. Madrid:
Desclée De Brouwer

Beriso, A. Plans, B., Sánchez, M. y Sánchez, D. (2003) Cuadernos de terapia cognitivo-conductual.


Madrid: EOS.

Froján, M., y Santacreu, J. (1999). Qué es un tratamiento psicológico. Madrid: Biblioteca Nueva.

Goldman, R. (1994). The relationship between depth of experiencing and final outcome in
process experiential therapy with depressed clients. EnThird International Conference on
Client-Centered and Experiential Psychotherapy: Theory, Research and Practice. Gmunden,
Salzkammergut, Austria.

Kanfer, F. y Goldstein, A. (1987). Cómo ayudar al cambio en psicoterapia. Bilbao: DDB

Kernberg, O. (1984). Severe Personality Disorders: Psychotherapeutic Strategies. New Haven, CT


/ Londres: Yale University Press.

Maslow, A (1979). El hombre autorrealizado (Primera edición 1968). Barcelona: Kairós.

Maslow, A (1969). The farther reaches of human nature. En Journal of Transpersonal Psychology,
1969a. 1 (1), 1-9.

Ursano, R., Sonnenberg, S. & Lazar, S. (2004). Concise guide to psychodynamic psychotherapy:
principles and techniques of brief, intermittent, and long-term psychodynamic
psychotherapy. 3rd ed. Washington, DC: American Psychiatric Publishing.

Sutich, A. (1976). The emergence of the transpersonal orientation: a personal account. En


Journal of Transpersonal Psychology, 1976. 8 (1), 5-19.

Wright, J., Basco, M. & Thase, M. (2006). Learning Cognitive-Behavior Therapy: An Illustrated
Guide. Washington

[ PSICOPATOLOGÍA] 11

Potrebbero piacerti anche