Sei sulla pagina 1di 68

HISTORIA DE ESPAÑA 2º DE

BACHILLERATO. PREGUNTAS CORTAS.


BLOQUE 1: LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HOMÍNIDOS
HASTA LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA VISIGODA (711).

1. A) ¿Qué significa Paleolítico?

Significa, literalmente, “piedra antigua”.

B) Menciona las características fundamentales de la Prehistoria en la


Península Ibérica.

Hace unos 800.000 años apareció en Atapuerca (Burgos) el Homo


Antecessor, dando inicio al Paleolítico. Estos grupos practicaban una
economía depredadora (caza, pesca y recolección), así como el
nomadismo. Hacia el 5.000 a. C. aparecen las primeras sociedades
neolíticas en la Península Ibérica, con la práctica de la ganadería, la
agricultura y el sedentarismo. En el 2.500 a. C. comienza la Edad del
Cobre (destacan las culturas del vaso campaniforme y el megalitismo). En
1.800 a. C. comienza el Bronce, que se manifiesta en la cultura de El Argar
(SE peninsular), los talayots (Baleares) y los castros (Galicia). Hacia el
siglo VIII a. C., paralela a la aparición del Hierro, se inventa la escritura y
entramos en la Historia.

2. A) ¿Qué significa Neolítico?

Significa, literalmente, “piedra nueva”.

B) Explica la relación entre economía depredadora y nomadismo.

La economía depredadora consiste en aprovechar los recursos de un


lugar por medio de la caza, la pesca y la recolección. Una vez agotados
los recursos de una zona, los grupos paleolíticos se veían obligados a

1
desplazarse, por lo que no vivían en un lugar fijo. A esta práctica se le
denomina “nomadismo”.

3. A) ¿En cuántas etapas se divide la Prehistoria? Menciónalas.

La Prehistoria se divide en dos grandes etapas: Edad de Piedra, que a su


vez comprende el Paleolítico, el Mesolítico y el Neolítico; y la Edad de los
Metales: Cobre, Bronce y Hierro.

B) Explica brevemente las características de la Prehistoria en la Península


Ibérica.

Ver respuesta 1B.

4. A) ¿En qué época se dio el megalitismo?

En la Edad del Cobre.

B) Explica brevemente en qué consistió la Edad de los Metales en la


Península Ibérica. Menciona algunos yacimientos.

En el 2.500 a. C. comienza la Edad del Cobre. Destacan las culturas del


vaso campaniforme y el megalitismo, así como el yacimiento de los
Millares (Almería). En 1.800 a. C. comienza el Bronce, que se manifiesta
en la cultura de El Argar, como una prolongación de la cultura de los
Millares desde Almería hacia Granada y Murcia principalmente; la cultura
Talayótica (Baleares) y los castros (Galicia). Hacia el siglo VIII a. C.,
paralela a la aparición del Hierro, se inventa la escritura y entramos en la
Historia. En este momento se produjo un importante intercambio
comercial entre los pueblos autóctonos (celtas e íberos) y los
colonizadores (fenicios, griegos y cartagineses).

5. A) ¿A qué cultura pertenece la Dama de Baza?

Pertenece a los íberos.

2
B) Explica las características generales de los pueblos prerromanos de la
Península Ibérica.

A lo largo del I milenio a. C. los pueblos indoeuropeos van llegando a la


Península Ibérica. En el sur y la franja mediterránea se instalan los íberos
(turdetanos, bastetanos, edetanos, etc.), que desarrollan una importante
agricultura y comercio con el Mediterráneo oriental. En el resto del
territorio se instalan los celtas (galaicos, astures, lusitanos, etc.), con una
economía fundamentalmente ganadera. Ambos pueblos dominarían la
metalurgia y la orfebrería. En la zona del Bajo Aragón y parte de Soria se
instalaron los celtíberos, con características de ambas culturas.

6. A) ¿Dónde se dieron los castros?

En Galicia.

B) Explica las características generales de los pueblos prerromanos de la


Península Ibérica.

Ver respuesta 5B.

7. A) ¿Quiénes fundaron Gadir?

Los fenicios.

B) Explica qué pueblos colonizaron la Península Ibérica antes de la


llegada de Roma y sus características.

Desde el I milenio a. C. van llegando a la Península Ibérica colonizadores


fenicios (Gadir, Sexi, Malaka, etc.) y griegos (Emporion) que fundan
ciudades a lo largo de la costa mediterránea con el objetivo de comerciar
con celtas e íberos. La llegada de Cartago hacia el siglo VI a. C. supuso

3
una colonización más beligerante, conquistando numerosas ciudades a
las que se obligó a pagar tributos. Su presencia finaliza en el siglo III a. C.
tras su derrota ante Roma en la II Guerra Púnica.

8. A) ¿A qué pueblo pertenecía la ciudad de Emporion?

A los griegos.

B) Explica qué pueblos colonizaron la Península Ibérica antes de la


llegada de Roma y sus características.

Ver 7B.

9. A) ¿Quiénes se enfrentaron en las Guerras Púnicas?

Se enfrentaron Roma y Cartago por el control del Mediterráneo.

B) Explica qué fue este conflicto y su importancia en la Edad Antigua de


la Península Ibérica.

Entre los siglos III y II a. C. las ciudades de Roma y Cartago


protagonizaron tres conflictos por el dominio del Mediterráneo. Durante el
transcurso de la II Guerra Púnica, Roma decidió atacar las posiciones
cartaginesas en la Península Ibérica cuando se vio amenazada por el
ejército de elefantes de Aníbal, que invadió la Península Itálica por el
Norte. Tras la victoria de Escipión el Africano sobre Aníbal en Zama (202
a. C.), los romanos comenzaron la invasión de la Península Ibérica.

10. A) ¿Qué pueblo ocupó la Península Ibérica desde el siglo III a. C.?

Los romanos.

B) Menciona en cuántas etapas se produjo esta conquista y qué territorios


se ocuparon en cada una de ellas.

4
Tras la II Guerra Púnica, en el siglo III a. C., Roma conquista la franja
mediterránea con relativa facilidad gracias a los pactos con la población.
En una segunda etapa toma la Submeseta Sur, en la que se encuentra
cierta resistencia. Ésta será mayor en la tercera etapa, cuando se
conquista la Submeseta norte, con pueblos como Numancia o los
lusitanos (con Viriato). Finalmente, en el siglo I d. C. se llega al norte, que
siempre fue la zona menos romanizada.

11. A) ¿Durante qué conflicto llegaron los romanos a la Península Ibérica?


¿En qué siglo?

Llegaron en el siglo III a. C., durante la II Guerra Púnica.

B) Explica en qué consistió el proceso de romanización.

La romanización es el proceso mediante el cual la población de la


Península Ibérica asimiló los principales elementos de la cultura clásica:
el latín como lengua oficial y germen de las actuales lenguas romances,
el sistema patriarcal romano, el modelo económico basado en el trigo, el
olivo y la vid, la existencia de esclavos, el uso de moneda, se
modernizaron la agricultura y la ganadería y más adelante se impuso la
religión cristiana. Además, se introdujo el Derecho romano y se
construyeron numerosas obras de ingeniería, calzadas y edificios
públicos.

12. A) ¿Qué pueblos invadieron la Península Ibérica en el siglo V?

Suevos, alanos y vándalos.

B) ¿Cómo se instalaron los visigodos en este territorio? Menciona sus


principales aportaciones y cómo terminó su dominio.

5
En el año 416 los visigodos fueron desplazados por los francos hacia la
Península Ibérica. Estos ocuparon el territorio de suevos, alanos y
vándalos (que habían llegado en el 409) y lograron crear un reino con
capital en Toledo. Leovigildo y Recaredo consiguieron, ya en el siglo VI,
expulsar a los bizantinos, que se habían instalado en el sur peninsular.
Sus principales aportaciones son la conversión al Cristianismo de
Recaredo (589) y el Líber Iudiciorum de Recesvinto (653-672), primer
cuerpo legal aplicable a todo el reino. Su dominio finaliza con la llegada
de los musulmanes en el 711.

13. A) ¿A qué monarquía pertenece Leovigildo?

A los visigodos.

B) Explica las características generales de este período.

Ver respuesta 12B.

6
BLOQUE 2: LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN
CONSTANTE CAMBIO (711-1474)

14. A) ¿Qué monarquía reinaba en la Península en el 711?

La monarquía visigoda.

B) Explica las causas de la invasión musulmana.

Las principales causas son:

7
• La debilidad del reino visigodo por el enfrentamiento entre el rey
Don Rodrigo y los herederos de Witiza, anterior monarca.

• Indiferencia de la población ante los nuevos invasores.

• Falta de resistencia militar y pactos entre los musulmanes y los


poderes locales.

15. A) ¿En qué año se crea el Emirato independiente de Córdoba?

Se crea en 756 y perdura hasta la proclamación del Califato en 929.

B) Describe brevemente la dominación musulmana de la Península


Ibérica.

Los árabes llamaron Al-Andalus al territorio que ocuparon en la Península


Ibérica. Este territorio va cambiando de tamaño y forma a lo largo de la
Edad Media, por lo que Al-Andalus no es una entidad territorial fija.

Entre el momento de la invasión de la península en el año 711 hasta el


año 756 el territorio fue un emirato más que dependía del Califato de
Damasco. A partir de 756 Abderramán I proclama la independencia
política con el Emirato de Córdoba. La independencia religiosa vendrá con
la proclamación del Califato de Córdoba por parte de Abderramán III en el
año 929. Tras casi un siglo de Califato, el territorio se desmembrará en los
llamados Reinos de Taifas (1031). En los siglos siguientes Al-Andalus
sufrirá una serie de invasiones por parte de imperios que ocuparon el
norte de África, primero los Almorávides (siglo XI) y posteriormente los
Almohades (siglo XII).

En 1212 se produce la derrota de los Almohades en la batalla de las


Navas de Tolosa a manos de los reinos cristianos. A partir de 1240 se
creará en Granada el último territorio musulmán de la península, el Reino
Nazarí, que permanece hasta la toma de su capital por parte de los Reyes
Católicos en 1492.

16. A) ¿En qué año se fundó el Califato de Córdoba?

El califato de Córdoba se fundó en el año 929.

8
B) Describa las características generales de la sociedad andalusí.

La sociedad andalusí presentaba una notable pluralidad étnica y religiosa.


La mayoría islámica se dividía en baladíes, el grupo privilegiado que tenía
antepasados árabes y ocupó las mejores tierras, y bereberes, que
procedían del norte de África y ocuparon las zonas montañosas. Además,
estaban los muladíes, cristianos convertidos al Islam.

Los no musulmanes eran denominados dimmíes (o pueblos de la Dimma,


la Biblia): judíos y mozárabes (cristianos que permanecieron en suelo de
dominio musulmán).

17. A) ¿Quiénes fueron los almorávides?

Imperio del norte de África que invadió Al-Andalus en el siglo XI.

B) Explica cuándo, cómo y dónde se dieron los reinos de taifas.

Los reinos de taifas fueron los territorios resultantes de la fragmentación


del califato de Córdoba. Se trataba de pequeños estados gobernados por
jefes locales y enfrentados entre sí, circunstancia que aprovecharon los
reinos cristianos para exigir parias y avanzar durante la Reconquista.

18. A) ¿Quiénes fueron los almohades?

Imperio que ocupaba el norte de África y que invadió Al-Andalus en el


siglo XII.

B) Explica su presencia en la Península Ibérica y menciona con qué


batalla finaliza su dominio.

9
Los almohades dominarán Al-Andalus entre 1147-1212. Durante su
presencia se dio un importante crecimiento económico y cultural con
ejemplos como la Giralda de Sevilla y la Torre del Oro. Fueron derrotados
en las Navas de Tolosa.

19. A) ¿Cuál fue el último territorio musulmán de la Península Ibérica?

El Reino Nazarí de Granada.

B) Explica en qué consistió el legado cultural de Al-Andalus. Menciona


algunos monumentos.

El legado de la presencia musulmana en la Península Ibérica va desde el


vocabulario, la toponimia, la gastronomía y los sistemas de regadío, hasta
la Ciencia (Matemáticas, Astronomía, Botánica, Medicina) y la Filosofía
(tradujeron los textos de los clásicos grecolatinos), pasando por el Arte,
especialmente la Arquitectura, con ejemplos como la Alhambra, la
Mezquita de Córdoba, la Giralda, la Torre del Oro, la Aljafería de
Zaragoza…

20. A) ¿Dónde se formaron los primeros reinos cristianos?

Los primeros reinos cristianos se formaron en la Cordillera Cantábrica.

B) Describe brevemente el origen y formación de los primeros reinos


cristianos.

10
El primer núcleo de resistencia a la conquista musulmana se encontraba
en el Cantábrico, donde Pelayo logra detener a los invasores en la batalla
de Covadonga (722). Los descendientes de Pelayo, en concreto su yerno
Alfonso I, dará inicio al reino Astur, que se expandirá con el tiempo hacia
Galicia y el Duero, formando el reino Astur-Leonés.

Por su parte, en los Pirineos existía la llamada Marca Hispánica, un


territorio fronterizo con el Imperio Carolingio que recibía ayuda económica
y militar de éste para formar una barrera de resistencia frente a los
ataques musulmanes. En este territorio se formarán el Reino de
Pamplona, los Condados Aragoneses y los Condados Catalanes.

21. A) ¿Qué territorios conquistaron los cristianos en los siglos XI al XIII?

En el siglo XI se había avanzado hasta el Duero. En el siglo XII se


alcanzaron el Ebro y el Tajo. Ya en el XIII se conquistan el Guadiana, el
Guadalquivir y las islas Baleares por parte de la Corona de Aragón (en su
mayoría catalanes).

B) Describe brevemente en qué consistieron las repoblaciones.

Hasta el siglo XI las repoblaciones eran llamadas “libres” y las hacían los
campesinos, que obtenían lotes de tierra. A partir del siglo XII se dan las
repoblaciones concejiles, que eran planificadas por la Corona y dirigidas
por la nobleza y el clero.

22. A) ¿Qué rey navarro dividió el territorio entre sus hijos?

Sancho III el Mayor.

B) Explica la importancia del Camino de Santiago para la Península


Ibérica.

11
La peregrinación a Santiago fue el acontecimiento religioso y cultural más
importante de la Edad Media peninsular. El camino se convirtió en la vía
de entrada no sólo de peregrinos y mercancías, sino de las nuevas ideas,
costumbres y mentalidades de Europa. Por ella se expandieron los
nuevos estilos artísticos, el Románico y el Gótico. Además, el camino de
Santiago sirvió para cohesionar a los reinos cristianos entre sí y para
conectarlos con el resto de la Cristiandad europea.

23. A) ¿Qué importante batalla tuvo lugar en el 1212?

La batalla de las Navas de Tolosa.

B) Realiza un breve análisis de las tres culturas que habitaron la


Península Ibérica durante la Edad Media.

Durante la Edad Media la Península Ibérica estuvo ocupada por los


musulmanes en el sur y los cristianos en el norte, además de los judíos,
minorías que habitaban por todo el territorio. El intercambio de ideas entre
ambas culturas tiene su mayor órgano de difusión con la Escuela de
Traductores de Toledo, cuyas obras traducidas del árabe y el hebreo al
latín sirvieron para que Europa recuperase buena parte del Saber clásico,
olvidado tras las invasiones bárbaras. En el ámbito artístico, la mezcla de
estilos encuentra su máximo exponente en el Arte Mudéjar.

24. A) ¿Qué rey conquistó el valle del Guadalquivir?

Fernando III el Santo.

B) Explica en qué consistió la repoblación de Andalucía.

La repoblación del Valle del Guadalquivir fue coordinada por la nobleza,


que recibió importantes latifundios por derecho de conquista, y por las
Órdenes Militares, que se encargaban de la zona fronteriza. La zona fue

12
repoblada por campesinos llegados del norte peninsular y de otros lugares
de Europa. Éstos recibían una pequeña propiedad.

La repoblación de la Alta Andalucía fue diferente, pues este territorio tenía


gran densidad de población, por lo que los repobladores acudieron en
menor número y recibieron especialmente viviendas urbanas.

25. A) ¿Qué dinastía logró ocupar las coronas de Castilla y de Aragón?

La dinastía de los Trastámara.

B) Analiza brevemente en qué consistieron las crisis políticas de Castilla


en el siglo XIV y Aragón en el siglo XV.

La dinastía Trastámara logró en la Baja Edad Media ocupar los tronos de


los dos principales reinos peninsulares, Castilla y Aragón. En Castilla
estalló un conflicto en 1359 entre el rey Pedro I y la nobleza, pues éste
había llegado a acuerdos con los comerciantes textiles en contra de los
intereses de los ganaderos (sector dominado por los nobles). Así, la
nobleza apoyó al hermanastro de Pedro I, Enrique de Trastámara, que
lograría vencer tras diez años de guerra civil en 1369, coronándose como
Enrique II. Cabe mencionar que, en agradecimiento a la nobleza, el nuevo
monarca debió conceder importantes privilegios, las llamadas mercedes
enriqueñas.

Por su parte, en Aragón muere el rey Martín el Humano sin descendientes


(1410). En 1412 se reunieron representantes de Aragón, Valencia y
Cataluña que acabaron eligiendo al candidato de la Casa Trastámara
(Compromiso de Caspe), llegando a coronarse como Fernando I.

26. A) ¿Qué matrimonio da lugar a la monarquía hispánica?

El matrimonio entre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los Reyes


Católicos, en 1469.

B) Explica la importancia de esta unión dinástica y la guerra civil


castellana del siglo XV.

13
El matrimonio de los Reyes Católicos supuso la unidad territorial de toda
la Península Ibérica, aunque a nivel interno tanto Castilla como Aragón
mantuvieron sus leyes e instituciones. Tras la unión de ambos reinos en
1479, se produce la conquista de Granada en 1492, de Canarias en 1496
y de Navarra en 1515.

Isabel I había accedido al trono tras una guerra civil entre 1475 y 1479
entre los partidarios de Juana la Beltraneja, hija de Enrique IV y la propia
Isabel, hermana del mismo.

La mesta, Alfonso X el Sabio, reinos castilla y Aragón (esto último más


explicado).

BLOQUE 3: LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA Y SU


EXPANSIÓN MUNDIAL (1474-1700)

27. A) ¿Cuándo se produjo la conquista del reino nazarí de Granada?

El 2 de enero de 1492.

B) Explica la expansión territorial de los Reyes Católicos.

Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón habían contraído matrimonio


en 1469. La unión de ambos reinos se produciría en 1479, aunque ambos
territorios mantendrán sus instituciones según lo previsto en la Concordia
de Segovia (1475). Los Reyes Católicos lograron conquistar Granada en
1492, Canarias en 1496 y anexionar Navarra en 1515. Además, su política
matrimonial con Portugal daría frutos años después, cuando Felipe II
acceda al trono del país luso (1581).

A nivel internacional, Aragón conquistó numerosos territorios por el


Mediterráneo (Italia, etc) y Castilla inició la conquista de las colonias
americanas.

28. A) ¿Qué tipo de monarquía establecen los Reyes Católicos?

14
La monarquía autoritaria.

B) Describe brevemente cómo se consiguió el fortalecimiento del poder


real.

Los Reyes Católicos consiguieron fortalecer la autoridad del rey en todos


los territorios y sobre todos los grupos sociales, especialmente en Castilla,
donde se introdujeron una serie de reformas:

• Creación de la Santa Hermandad, un cuerpo armado para vigilar


los caminos, y de un ejército permanente.

• Instauración de Consejos formados por juristas y letrados


profesionales.

• Real Audiencia para una justicia más eficaz.

• Contaduría Real de Hacienda para recaudación de impuestos.

• Nombramiento de corregidores que presidían los ayuntamientos.

29. A) ¿Quiénes firmaron las capitulaciones de Santa Fe?

Cristóbal Colón y los Reyes Católicos.

B) Desarrolla las circunstancias que llevan a Colón a alcanzar el


continente americano.

Las principales causas del Descubrimiento fueron la toma de


Constantinopla por parte de los turcos (1453), que provocaron la

15
necesidad de encontrar nuevas rutas de acceso a Oriente y la culminación
de la Reconquista, que hacía necesarios nuevos objetivos para la nobleza
guerrera. Además hay que tener en cuenta las innovaciones técnicas,
como la invención de la carabela y la mejora de los astrolabios, los
portulanos, la brújula y el timón.

30. A) ¿Qué dinastías se unen con el matrimonio de Juana la Loca y Felipe


el Hermoso?

Las dinastías Trastámara, por parte de los Reyes Católicos, padres de


Juana la Loca y los Habsburgo por parte de Felipe el Hermoso.

B) Menciona los territorios que se derivan de esta unión y quién los


hereda.

Carlos I, el hijo de ambos, heredará Castilla, Navarra, Aragón, los


territorios italianos y las posesiones americanas por parte de su madre, y
los Países Bajos, Luxemburgo, el Franco Condado, Austria, el sur de
Alemania y el título de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
por la vía paterna.

31. A) ¿Quién fue el primer rey de la Casa de Austria?

Carlos I, que al mismo tiempo fue emperador del Sacro Imperio Romano
Germánico con el nombre de Carlos V.

B) Explica en qué conflictos internos e internacionales participó este


monarca.

A nivel interno, Carlos I tuvo que enfrentarse a dos rebeliones: las


Comunidades en Castilla (1520-1521) y las Germanías en Aragón (1521-
1523). En el plano internacional, mantuvo conflictos con Francia (destaca
la victoria en Pavía en 1525), el Imperio Otomano, que amenazaba el
Danubio y el Mediterráneo, y los príncipes alemanes, que apoyaron la
doctrina de Lutero y que acabaron obteniendo la libertad religiosa con la
Paz de Augsburgo (1555).

16
32. A) ¿Quién realizó la conquista del Imperio Azteca?

Hernán Cortés.

B) Explica brevemente cómo se produjo la conquista de América.

La superioridad militar y científica de los conquistadores, unidos a su afán


de riqueza y las luchas internas entre indígenas facilitó la conquista.
México, donde se encontraban los aztecas, fue conquistado por Hernán
Cortés tras tomar su capital, Tenochtitlán, y capturar al emperador azteca
Moctezuma. La batalla decisiva se produjo en Otumba (1521). Más tarde
se organizaron expediciones al Yucatán, Guatemala y Honduras.

Perú fue conquistado por Francisco Pizarro tras la batalla de Cajamarca


(1532). Un año después el emperador inca Atahualpa fue ejecutado. En
los años siguientes se exploró el Amazonas, el sur de América del Norte,
Chile y Buenos Aires.

33. A) ¿Quién realizó la conquista del Imperio Inca?

Francisco Pizarro.

B) Explica brevemente cómo se produjo la organización y explotación de


las Indias.

Los territorios americanos fueron organizados en dos grandes virreinatos:


Nueva España y Perú, coordinados desde España con el Consejo de
Indias. Los municipios fueron gobernados por cabildos. Además se
introdujeron las audiencias para cuestiones de justicia.

La explotación económica se produjo fundamentalmente con dos


sistemas: la encomienda, consistente en entregar a un colono una
hacienda y un conjunto de indígenas que debían trabajar para él, en teoría
a cambio de alimento, protección y formación religiosa; y la mita, sistema

17
por el cual se obligaba a parte de la población indígena, por sorteo, a
desplazarse de sus lugares de origen para trabajar en las minas.

34. A) ¿Qué monarca ordenó construir el Escorial?

Felipe II.

B) Explica los conflictos internos e internacionales que tuvo este rey.

A nivel interno el principal problema fue la sublevación de los moriscos de


las Alpujarras en 1568 como reacción hacia una serie de leyes que
aumentaban la persecución religiosa sobre este grupo.

En el plano internacional se produjeron conflictos contra Francia,


destacando la victoria en San Quintín (1557), contra el Imperio Otomano,
con la victoria en Lepanto (1571), contra Flandes, por la sublevación de
Guillermo de Orange (1566) y contra Inglaterra, con la derrota de la
Armada Invencible (1588).

35. A) ¿En qué año tuvo lugar la batalla de Lepanto?

En 1571.

B) Realiza una breve descripción de la sociedad española del siglo XVI.

La sociedad de la época seguía dominada por los privilegiados, la nobleza


y el clero, que acumulaban las rentas y riquezas del reino. La nobleza
suponía el 5% de la población y abarcaba desde los Grandes de España,
con inmensos patrimonios hasta los caballeros e hidalgos, con haciendas
más modestas.

Los no privilegiados, el 80% de la población, eran mayoritariamente


campesinos y pagaban todos los impuestos. En el sur la mayoría eran

18
jornaleros, mientras que el norte algunos habían conseguido ser
propietario de pequeños terrenos.

Por último, existían las minorías étnicas y religiosas. Los moriscos y


conversos eran causa de marginación o persecución.

36. A) ¿En qué año se expulsaron a los moriscos de España?

En 1609.

B) Explica la situación económica de España en el siglo XVII.

El siglo XVII se caracteriza por una crisis económica derivada de múltiples


causas. La expulsión de los moriscos agravó los problemas agrícolas, los
precios subieron y muchos terrenos quedaron sin cultivar. También se
redujo el número de cabezas de ganado por la sequedad y los conflictos
peninsulares.

La industria y el comercio padeció la competencia internacional, la pérdida


de territorios (y por tanto de mercados) y los impuestos que gravaban los
intercambios. Además desde América comenzaron a ser autosuficientes
y demandaban menos productos.

Finalmente, las finanzas públicas se fueron deteriorando por los conflictos


internacionales y hubo que recurrir a préstamos de banqueros
extranjeros.

37. A) ¿Qué rey introdujo la figura del valido?

Felipe III con del duque de Lerma.

B) Explica brevemente qué fue la Guerra de los Treinta Años.

Entre 1618 y 1648 los príncipes protestantes alemanes se enfrentaron al


emperador austríaco, que era católico y contó con el apoyo de la
monarquía hispánica. A pesar de victorias como la de Breda (1626),
pronto se sucedieron derrotas como Rocroi (1643). En la Paz de Westfalia

19
de 1648 España reconoció la independencia del Norte de los Países
Bajos.

38. A) ¿Quién fue el valido de Felipe IV?

El conde-duque de Olivares.

B) Define brevemente qué fue la Unión de Armas y sus objetivos.

Debido a los problemas económicos y las continuas derrotas, el conde-


duque de Olivares diseñó la Unión de Armas, consistente en reclutar
soldados en todos los reinos (y no sólo en Castilla). Esto, unido a la subida
de impuestos para financiar el proyecto, supuso levantamientos en
Andalucía (que duró unos meses), Cataluña (hasta 1652) y Portugal (que
acabó independizándose definitivamente en 1665).

39. A) ¿Con qué rey finalizó la dinastía de Austria?

Carlos II.

B) Menciona las características generales de la cultura del Siglo de Oro.

La etapa que abarca del siglo XVI a la primera mitad del siglo XVII es
conocida como el Siglo de Oro de la cultura española. En contraste con la
economía y la política, en la literatura, el pensamiento y el arte destacaron
figuras con repercusión internacional. En literatura destacan la poesía de
Garcilaso de la Vega, Góngora y Quevedo, el teatro de Lope de Vega,
Calderón de la Barca y Tirso de Molina, y la novela con el género de la
picaresca (El Lazarillo de Tormes) y con Miguel de Cervantes.

En cuanto al arte Barroco, destacaron arquitectos como Pedro de Ribera


y la familia Churriguera, escultores como Gregorio Fernández y Martínez
Montañés y pintores de la talla de Diego Velázquez, José Ribera,
Bartolomé Esteban Murillo o Francisco Zurbarán.

20
BLOQUE 4: ESPAÑA EN LA ÓRBITA FRANCESA: EL REFORMISMO DE
LOS PRIMEROS BORBONES (1700-1788)

40. A) ¿Qué dinastía se inició con la guerra de Sucesión?

La dinastía de los Borbones, con Felipe V.

B) Realiza un breve resumen de este conflicto.

21
En 1700, el último rey de la Casa de Habsburgo, Carlos II, muere sin
descendencia, desencadenando un conflicto sucesorio entre el
archiduque Carlos de Austria (apoyado por el Imperio alemán, Holanda e
Inglaterra) y el nieto de Luis XIV de Francia, Felipe de Anjou (apoyado
esencialmente por Francia). El testamento de Carlos II dejaba como
sucesor al francés, pero el temor de las potencias europeas ante un
excesivo poder de los Borbones hizo que apoyasen la otra candidatura.
Finalmente, la muerte de José I de Austria y el ascenso al trono de Carlos
precipitó el final del conflicto, al cambiar Inglaterra de bando. Los
Borbones ocuparon el trono español, pero a cambio tuvieron que ceder
numerosas posesiones en Europa (Milanesado, Flandes, Nápoles,
Cerdeña, Menorca y Gibraltar) en la Paz de Utrecht-Rastadt (1713-1714).

41. A) ¿A qué reinado corresponden los Decretos de Nueva Planta?

Al reinado de Felipe V.

B) Describa muy brevemente en qué consistieron estos decretos.

Entre 1707 y 1716 se firmaron un conjunto de decretos llamados de


“Nueva Planta” por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones
de los reinos de Valencia, Aragón, Mallorca y el Principado de Cataluña,
que perdieron su soberanía. Tan sólo la conservaron Navarra y los fueros
Vascos, por haber apoyado a Felipe V en la Guerra de Sucesión. Con
dichos Decretos se quitaban las Cortes de dichos territorios (Corona de
Aragón) y se uniformaba según el modelo castellano el gobierno,
finalizando la monarquía pactista y empezando la monarquía absoluta.

42. A) ¿A qué reinado corresponde el Motín de Esquilache?

Al reinado de Carlos III en 1766.

B) Define el concepto de Despotismo Ilustrado.

Es una forma de gobierno autoritaria practicada por numerosos monarcas


europeos en la segunda mitad del siglo XVIII. Consiste en la aplicación de
los principios de la Ilustración en cuanto a economía, progreso, ciencia y
educación, intentando hacer reformas que modernizasen el gobierno pero

22
sin tocar su vertiente política, pues esta propone la separación de poderes
y estos monarcas mantienen el Absolutismo. Tampoco consiguieron una
Hacienda equitativa al negarse los nobles a perder sus privilegios.

43. A) ¿Cuándo se produjo la expulsión de los jesuitas?

En 1766 durante el reinado de Carlos III, acusados de instigar el Motín de


Esquilache.

B) Explica la legislación reformadora de Carlos III.

En el ámbito religioso, Carlos III practicó una política regalista: defender


la autoridad real frente a la Iglesia. Esto provocó en parte la expulsión de
los jesuitas, que tienen un voto especial de obediencia al Papa.

En cuanto a lo social, se declararon honestas todas las profesiones y se


realizó una reforma de los estudios (obligatoriedad de primaria, escuelas
de artes y oficios, reforma universitaria…).

En el terreno económico se limitaron los privilegios de la Mesta, se abrió


el tráfico comercial con América, se crearon las Reales Fábricas y se
formaron las Sociedades Económicas de Amigos del País.

44. A) ¿Dónde se encontraba la Casa de Contratación?

En Sevilla hasta 1717, que se trasladó a Cádiz.

B) Explica en qué consistió la liberalización del comercio colonial.

Sevilla y posteriormente Cádiz poseían el monopolio del comercio con


América. Todas las importaciones y exportaciones tenían que pasar por la
Casa de Contratación. Carlos III abrió en 1765 el tráfico con América a
doce puertos españoles y en 1778 a todos los puertos. Cádiz siguió
siendo, por volumen de negocio, el puerto más próspero, pero se
desarrollaron otros como el de Barcelona.

23
45. A) ¿En qué año se firmó la Paz de Utrecht?

En 1713.

B) Explica los cambios territoriales que supuso este acuerdo.

Este acuerdo, que puso fin a la Guerra de Sucesión, supuso la cesión a


Austria del Milanesado, Flandes, Nápoles y Cerdeña; quedándose con
Sicilia el Reino de Saboya, y a Gran Bretaña se le cedieron Gibraltar,
Menorca y privilegios comerciales con América (Navío de permiso), así
como el “asiento de esclavos” permitiendo a los ingleses traficar con
esclavos en la América española.

46. A) ¿Quiénes eran los grupos privilegiados?

La nobleza y el clero.

B) Explica brevemente las características de la sociedad estamental.

La sociedad estamental se caracterizaba por su desigualdad e


inmovilismo. Los grupos privilegiados eran dueños de la mayor parte de
la propiedad territorial, no pagaban impuestos. El clero, controlaba
propiedades por donaciones sin poder venderlos por ser propiedad
colectiva (manos muertas) y también gozaba de importantes privilegios.
La nobleza tenía propiedades por la reconquista y en su mayoría sin poder
traspasarlos por los mayorazgos y ostentaban los cargos políticos.

El tercer estamento estaba compuesto por campesinos, burgueses y


sectores populares de la ciudad. Soportaban la mayor parte de la carga
económica y eran marginados de las decisiones políticas.

47. A) ¿Con qué país se firmaron los Pactos de Familia?

Con Francia.

B) Resume en qué consistieron estos pactos y sus consecuencias.

24
El objetivo principal era defenderse de los ataques ingleses en América.
Los dos primeros con Felipe V y el tercero con Carlos III.

El primer pacto lo firmaron Felipe V y Luis XV en 1733, haciendo frente


común frente a Austria. Felipe V pretendía recuperar sus posesiones en
Italia. Finalmente consiguió Nápoles y Sicilia.

El segundo pacto fue firmado por los mismos monarcas en 1743, durante
la Guerra de Sucesión de Austria. España consiguió Milán y los ducados
de Parma, Plasencia y Guastalla.

El tercer pacto lo firma Carlos III también con Luis XV en el marco de la


Guerra de los Siete Años. España cedió la Florida y territorios que tenía
en México a Gran Bretaña, pero obtuvo la Lousiana por parte de Francia.
También intentó recuperar Menorca y Gibraltar, logrando sólo la primera.

48. A. ¿Qué rey llevó adelante una política regalista?

Carlos III

B. ¿Qué es el regalismo?

Es la política desarrollada principalmente en el siglo XVIII para controlar


o disminuir el poder de la Iglesia en beneficio de la Monarquía Absoluta.
Como resultado los reyes tenían el “patronato regio” para proponer a
posibles candidatos a cargos eclesiásticos (obispados); y especialmente
la expulsión de los jesuitas acusados de instigar el motín de Esquilache
aunque esto nunca se probó. El Estado, con esta expulsión, se quedó con
las universidades y colegios de los jesuitas en España y en las colonias.
Esto influyó mucho en las “Misiones” que tenían en América.

49. A. ¿Quiénes promovieron reformas durante el siglo XVIII?

Los ilustrados.

B. ¿En qué consistió el motín de Esquilache?

La política de reformas iniciada por ministros extranjeros suscitó violentos


rechazos. En 1766 la fuerte subida del pan y del incremento de los
impuestos estalló el llamado “Motín de Esquilache”. También vino el
motín por el intento de cambiar la indumentaria tradicional de capa y
sombrero ancho por otros más pequeños debido a los problemas
nocturnos de salteadores, etc. Esto provocó que el rey quitara a los

25
ministros italianos y pusiera al mando de España a ilustrados españoles.
También bajó el precio del pan. Pero pocos meses después expulsó a los
jesuitas como inductores de la protesta social, cosa que nunca fue
probado. Esto influyó mucho en América donde los jesuitas tenían muchas
“Misiones” con indígenas.

50. A. ¿Qué ilustrado promovió la repoblación de Sierra Morena?

Pablo Olavide.

B. ¿Qué eran las Sociedades de Amigos del País?

Difundiendo la promoción de desarrollo español y las ideas ilustradas. Las


Sociedades empezaron en Guipúzcoa y cuyo objetivo era mejorar la
comarca de la zona. La idea se extendió por muchos lugares empujada
por el ministro Campomanes. Sus objetivos se centraron en difundir las
nuevas ideas y los conocimientos científicos y técnicos de la Ilustración,
que bajo Carlos III se transformó en un impulso del reformismo ilustrado.
En estas Sociedades se integraron miembros de la nobleza y clero
locales, hacendados y burgueses.

BLOQUE 5: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833):


LIBERALISMO FRENTE A ABSOLUTISMO.

51. A) ¿Cuándo se dio la batalla de Trafalgar?

26
El 21 de octubre de 1805, siendo rey Carlos IV.

B) Realiza un breve resumen de este conflicto.

La batalla de Trafalgar se dio en el marco del enfrentamiento que la


coalición europea de Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia
habían creado contra la Francia de Napoleón, que contaba con el apoyo
de España. Fue una batalla naval librada frente a la costa gaditana, en el
cabo de Trafalgar y la victoria fue para el almirante británico Nelson y su
flota, que no sólo derrotó a la coalición franco-española sino que destrozó
al ejército naval español y logró importantes privilegios con el comercio
colonial americano.

52. A) ¿Con qué país se firmó el Tratado de Fontainebleau?

Con Francia en 1807.

B) Describa muy brevemente qué consecuencias tuvo este tratado.

En virtud de este tratado, Francia obtenía el beneplácito de España para


atravesar su territorio con el teórico objetivo de atacar a Portugal, a
cambio de un futuro reparto del país luso. Pronto se evidenció que el pacto
no era más que un pretexto de Napoleón para ocupar posiciones en
España. Como consecuencia, el 18 de marzo de 1808 la nobleza y el clero
lograron instigar un motín en Aranjuez contra Carlos IV y Godoy que
acabaría desplazando a ambos del poder para colocar a Fernando VII.

53. A) ¿Contra qué rey se produjo el Motín de Aranjuez?

Contra Carlos IV.

27
B) Describe las consecuencias que éste tuvo para la monarquía
española.

El 18 de marzo de 1808 la familia real se encontraba en Aranjuez, pues


se dirigía hacia el sur ante la actitud de las tropas francesas que, en virtud
del Tratado de Fontainebleau de un año antes había ocupado numerosas
posesiones en la Península. Cuando Carlos IV vio que la intención de
Napoleón no era invadir Portugal, comenzaron a huir hacia el sur. La
población se amotinó en Aranjuez, alentada por la nobleza y el clero que
se había aglutinado en torno al príncipe Fernando (futuro Fernando VII).
El objetivo del motín era la abdicación de Carlos IV y la destitución de
Godoy. En principio se consiguen ambos, pero Carlos IV pide ayuda a
Napoleón, que cita en Bayona a Carlos IV, Fernando VII y Godoy. En esa
reunión obliga que padre e hijo renuncien al trono y Napoleón coloca a su
hermano José Bonaparte, que reinará con el nombre de José I. A esto se
le llama las “abdicaciones de Bayona”.

54. A) ¿Con qué nombre se conoce la guerra mantenida por España contra
la Francia de Napoleón?

Guerra de la Independencia.

B) Explique brevemente las razones por las que se produjo la misma y


sitúela cronológicamente.

La entrada de tropas francesas en España para tomar Portugal puso muy


nerviosa a la población. La salida de los reyes a Bayona, donde abdicaron a
favor de Napoleón y este en su hermano, hizo que la población de Madrid no
lo aceptara y se levantó en armas la ciudad –junto con algunos oficiales de
artillería- el 2 de mayo. La lucha del 2 de mayo y los posteriores fusilamientos
del 3 de mayo llevó a que toda España iniciará la guerra contra los franceses,
creándose las Juntas Provinciales de Defensa. La guerra, por tanto, durará
desde el 2 de mayo de 1808 hasta el Tratado de Valençay en diciembre de
1813.

55. A) ¿Con qué nombre se denomina a los españoles que se mostraron


favorables al gobierno de José I?

28
Afrancesados.

B) Explique brevemente las razones que tenían para ello.

Grupo minoritario español, formado por unas 15.000 personas, que


apoyaban a José I. Procedentes del Despotismo ilustrado, esperaban que
mejoraría la situación española con las reformas de los franceses para
modernizar el país. Apoyaban el Estatuto de Bayona considerándola una
Constitución. Estuvo integrado por intelectuales, miembros de la nobleza
y sobretodo altos funcionarios. Huyeron a Francia con la derrota francesa
en la Guerra de la Independencia.

56. A) ¿Qué rey aplicó el código de Bayona?

José I.

B) Explica en qué circunstancias gobernó este monarca y las líneas


generales de su reinado.

El 18 de abril de 1808 Napoleón ofreció la Corona de España, que en


virtud de las abdicaciones de Bayona tanto Carlos IV como Fernando VII
habían puesto a su disposición, a su hermano José Bonaparte. Éste reinó
como José I, obteniendo el apoyo de un reducido grupo de ilustrados, los
llamados afrancesados, que vieron en el francés la oportunidad de sacar
a España de su histórico atraso.

El código de Bayona –redactado por Napoleón- reconocía la igualdad de


los españoles y suponía la liquidación del Antiguo Régimen. No obstante,
excepto los afrancesados, José I fue rechazado por la mayoría de la
población, que tenían diferentes puntos de vista ante el modelo de Estado
pero compartían su oposición al francés.

57. A) ¿En qué fecha y con qué hecho comienza la Guerra de la


Independencia?

29
Con el levantamiento del pueblo de Madrid el 2 de mayo de 1808 contra
las tropas napoleónicas.

B) Realiza un resumen con las fases de este conflicto.

Tras el levantamiento de Madrid, las tropas de Murat lograron controlar


momentáneamente la situación, pero el movimiento se extendió por
barrios y localidades de todo el país, que formaron las Juntas de Defensa.
En un primer momento eran Juntas locales y posteriormente se
coordinaron en Juntas Provinciales, que declararon la guerra a Napoleón
y pidieron ayuda a Gran Bretaña.

Tras la batalla de Bailén, que supuso la primera gran victoria de los


españoles, se creó la Junta Suprema Central, con miembros como
Jovellanos y Floridablanca, que asumían el poder a la espera de la vuelta
de Fernando VII.

Tras la resistencia inesperada de ciudades como Girona, Zaragoza y


Tarragona y victorias españolas en el Bruc y Bailén, Napoleón envió a
250000 soldados que rápidamente ocuparon casi toda la península.

La resistencia de los españoles comenzó a ser en forma de guerrilla. En


1812 Napoleón decide invadir Rusia y retirar miles de efectivos de
España. Eso, unido a la ayuda de Gran Bretaña con el general Wellington
marcó el punto de inflexión de la guerra. La batalla más destacada se dio
en Arapiles en julio de 1812. Napoleón firmó con Fernando VII el Tratado
de Valençay y a finales de 1813 las tropas francesas comenzaron a
abandonar la península.

58. A) ¿Con qué tratado finaliza la Guerra de la Independencia?

Finaliza con el Tratado de Valençay.

B) Explica las consecuencias de este tratado para España.

Napoleón aceptó la suspensión de las hostilidades y el retorno de


Fernando VII al trono de España, así como reconocer todos los territorios

30
bajo la soberanía de la familia real española en la situación anterior a la
guerra.

Fernando VII regresaría al país y pronto suspendería la Constitución


aprobada por las Cortes de Cádiz en 1812 y perseguirá a los liberales.

59. A) ¿En qué año se proclamó la primera Constitución española?

En 1812.

B) Describa muy brevemente las características esenciales de esta


constitución.

Fue la primera Constitución de la Historia de España, fue aprobada en


Cádiz el 19 de marzo de 1812, de ahí que se le llame popularmente La
Pepa (día de San José). Los miembros de las Cortes estaban en Cádiz
porque el resto del territorio estaba ocupado por Napoleón. El ambiente
bélico, unido a que muchos de los miembros de las Cortes no pudieron
asistir y pusieron a un representante en Cádiz, explica que la Constitución
fuese muy avanzada para su época. Sus características esenciales son:

• Declaración de los Derechos del Ciudadano (de ambos


hemisferios).

• Monarquía limitada.

• Soberanía nacional.

• Separación de poderes:

o Legislativo (Cortes unicamerales). Elegidas por sufragio


universal masculino indirecto.

o Ejecutivo (Gobierno).

o Judicial (Tribunales independientes).

• Confesionalidad católica del Estado.

31
La Constitución fue derogada por Fernando VII en 1814 y volvió un tiempo
durante el Trienio Liberal (1820-1823). Por tercera vez se pondría con la
Sargentada de la Granja (1836) por un año.

60. A) ¿Qué rey gobernó España tras la Guerra de la Independencia

Fernando VII

B) ¿Cuáles son las etapas de su reinado?

Las etapas de su reinado fueron tres:

1. Sexenio absolutista. Donde quita la Constitución de Cádiz

2. Trienio liberal. Un pronunciamiento militar obliga al rey a jurar la


constitución de Cádiz

3. Década absolutista. Con la ayuda de la Santa Alianza, Fernando VII


vuelve al gobierno absolutista. A esta época se le llama década ominosa.

61. A) ¿Quién provocó el comienzo del Trienio Liberal?

Rafael de Riego.

B) Resume los principales aspectos de este período, su fecha y cómo


acaba.

El 1 de enero de 1820 Rafael de Riego, al frente de una compañía


pendiente de embarcar hacia América, realiza un pronunciamiento en
Cabezas de San Juan (Sevilla), proclamando la Constitución de 1812. La
pasividad el ejército obliga a Fernando VII a aceptar la Constitución.

Celebradas elecciones, los liberales se hacen con el poder y comienzan


una intensa labor reformista que se vio truncada cuando en 1823 las
tropas del ejército francés invaden la Península Ibérica. Este ejército,
conocido como los Cien Mil Hijos de San Luis, atacó al mando del Duque
de Angulema en virtud de la Santa Alianza, pacto que había determinado
defender el Absolutismo en aquéllos países donde peligrase.

La Constitución volvió a ser derogada y la última década del gobierno de


Fernando VII se caracterizó por una dura represión contra los liberales
(Década Ominosa).

32
62. A) ¿Qué rey derogó la Ley Sálica?

Fernando VII.

B) Explica con qué otra ley fue derogada y sus consecuencias.

La Ley Sálica impedía que las mujeres ocupasen el trono de España pero
Fernando VII, influido por su esposa María Cristina, la derogó mediante la
Pragmática Sanción, lo cual abría el camino a que ocupase el trono su
hija Isabel, en detrimento de su hermano pequeño Carlos María Isidro.

Se desencadenó un conflicto sucesorio que daría lugar a la I Guerra


Carlista (1834-1840) entre los partidarios de Isabel (isabelinos) y los de
Carlos María Isidro (carlistas). En realidad, el enfrentamiento era más
profundo, pues los isabelinos eran liberales y los carlistas absolutistas y
partidarios por tanto del Antiguo Régimen, por lo que podemos hablar de
un conflicto por imponer un modelo u otro de sociedad.

63. A) ¿Qué obra de Arte refleja los inicios de la Guerra de la Independencia?

Los fusilamientos del 3 de mayo.

B) Explica quién fue su autor y el contexto histórico del cuadro.

El cuadro es obra de Francisco de Goya y refleja los primeros momentos


de rebelión del pueblo de Madrid frente a las tropas francesas
comandadas por Murat. En concreto, aparece un fusilamiento en el monte
del Príncipe Pío en la capital. Los españoles fusilados representan el lado
humano del conflicto mientras los franceses son pintados de espaldas, sin
rostro, representando la maquinaria de guerra.

Otros momentos de esta sublevación fueron recogidos por Goya, por


ejemplo “La Carga de los Mamelucos” en la Puerta del Sol.

33
Goya fue pintor de la Corte de Carlos IV y un crudo cronista de la Guerra
de la Independencia. Es considerado el precursor de la pintura romántica,
gran influyente de las vanguardias del siglo XX y uno de los grandes
maestros de la pintura universal.

64. A) ¿Quiénes lideraron la independencia de la América Hispánica?

Simón Bolívar en el norte de Sudamérica, José San Martín en Argentina


y Miguel Hidalgo y José María Morelos en México.

B) Realiza un resumen de las causas y el proceso de independencia de


las colonias americanas.

Las causas principales fueron la difusión de ideas ilustradas y liberales, el


ejemplo de EEUU, el descontento de los criollos, la invasión napoleónica
de la península Ibérica y la maduración histórica del propio continente.

Tras el final de la Guerra de Independencia en 1814, Fernando VII pudo


recuperar el control de la mayoría de territorios sublevados, excepto
Argentina, donde San Martín se mantuvo firme. En 1821 Iturbide logra
independizar México y San Martín desde el sur y Bolívar desde el norte
habían comenzado una serie de campañas que irían acorralando a las
tropas españolas.
San Martín venció a los españoles en Chacabuco (1817) independizando
Chile (1818). Bolívar consiguió vencer en Boyacá (1819) y Carabobo
(1821) formando la Gran Colombia. La victoria definitiva llega en 1824 en
Ayacucho, suponiendo las independencias de Perú y Bolivia. España sólo
conservará Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

BLOQUE 6: LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL


(1833-1874).

65. A) ¿Quiénes se enfrentaron en la Primera Guerra Carlista?

Carlistas e isabelinos.

B) Resume brevemente este conflicto: bandos, apoyos, etapas y


resultado.

34
Antes de morir, Fernando VII abolió la Ley Sálica, que impedía reinar a las
mujeres, mediante la Pragmática Sanción. Así, en lugar de ocupar el trono
Carlos María Isidro, hermano menor del rey, lo hizo su hija, la futura Isabel
II.

En seguida se produjo un conflicto entre carlistas, partidarios del Antiguo


Régimen, e Isabelinos, que pretendían implantar un estado liberal. Entre
1833 y 1840 se desarrolla un conflicto que atraviesa dos etapas: hasta
1835, con dominio de los carlistas del norte peninsular, el Bajo Aragón y
parte de Cataluña y Levante, y a partir de esa fecha, con la muerte del
general carlista Zumalacárregui en Bilbao.

En la segunda fase, el general Espartero logrará importante victorias para


el bando isabelino (Luchana, 1836). En 1839 se produce el fin del
conflicto, a favor de los isabelinos, con el Convenio de Vergara entre
Espartero y Maroto. Sólo resistirá en la zona levantina el general Cabrera,
hasta su derrota en 1840.

66. A) ¿Cómo se llamaba el primer pretendiente carlista?

Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII.

B) Describa brevemente las causas y consecuencias de la primera guerra


carlista

Las causas son que Fernando VII quita la ley sálica e impone la
pragmática sanción, desheredando del trono a su hermano.
Aprovechando esto, los liberales apoyan la causa isabelina frente a los
foralistas y absolutistas.

Consecuencias son miles de muertos (200.000), se agravó la situación de


la Hacienda Pública y provocó la desamortización de Mendizábal; la vida
política se radicalizó creando mucha inseguridad especialmente en el
campo; y el ejército tomó un protagonismo en la vida política y cuyos
generales acabarán siendo los protagonistas de los partidos políticos del
reinado de Isabel II (Espartero, Narváez, etc.)

67. A) ¿En qué reinado tuvo lugar la desamortización de Mendizábal?

35
En 1836 durante el reinado de Isabel II. En este momento ejercía la
regencia su madre, María Cristina de Borbón.

B) Explica en qué consistió esta desamortización.

En el año 1936 Mendizábal decretó la disolución de las órdenes religiosas


(excepto las hospitalarias y de enseñanza) y el Estado se incautó de todo
su patrimonio, principalmente tierras pero también inmuebles, obras de
arte, etc.

Los bienes desamortizados se pusieron a la venta mediante subasta


pública. Pasaban de ser bienes comunales a bienes particulares. El
objetivo inmediato era recaudar fondos para la Guerra Carlista. A medio
plazo, se pretendía crear una clase media propietaria que pusiese en valor
una mejor explotación de la tierra. Este objetivo no se alcanzó puesto que
el modelo de subasta benefició a las grandes fortunas.

68. A) ¿Qué Constitución se aprueba durante la regencia de María Cristina


de Borbón?

La Constitución de 1837.

B) Describe muy brevemente las características esenciales de esta


constitución.

Esta Constitución era un compendio de principios de progresistas y


moderados, los dos grandes bandos que quedan tras el triunfo del
liberalismo. De los progresistas recoge la soberanía nacional, una amplia
declaración de derechos y libertades, la división de poderes y la
aconfesionalidad del Estado. De los moderados se tomaba el sistema
bicameral, con el Senado designado (y no electivo), amplios poderes a la
Corona o el presupuesto de culto y clero para compensar a la Iglesia tras
las desamortizaciones.

36
69. A) ¿Qué grupo político se opone a los “Moderados” durante el reinado de
Isabel II?

Los Progresistas.

B) Explique brevemente las diferencias entre los dos partidos.

El partido Moderado busca más el liberalismo moderado donde la


soberanía es compartida entre el Rey y las Cortes, acentuando estos las
prerrogativas del Rey; mientras que los Progresistas buscan resaltar más
las prerrogativas de las Cortes. Ambos prefieren el sufragio censitario
pero entre el mantenimiento del orden y de la libertad, los Moderados
prefieren el orden (restricción de la libertad de imprenta) frente a los
Progresistas que prefieren la libertad (libertad de derechos y libertades).
Los Progresistas empujan la desamortización, frente a los Moderados que
la paralizan. Los Moderados gobiernan en el reinado de Isabel II (que les
apoya) y los Progresistas llegan al poder mediante pronuciamientos.

70. A) ¿En qué reinado tuvo lugar la desamortización de Madoz?

En 1855, durante el reinado de Isabel II.

B) Explica en qué consistió esta desamortización.

Esta desamortización afectó a los bienes del Estado, la Iglesia, órdenes


militares e instituciones benéficas, pero el grueso se centró en los bienes
de los ayuntamientos. El objetivo era sanear la Hacienda y permitir la
inversión en la modernización económica de España, por lo que la
mayoría de beneficios fue a parar a la construcción de la red ferroviaria.

La recaudación fue muy superior a la conseguida por Mendizábal en 1936,


pero la incautación de bienes volvió a suscitar el descontento de la Iglesia.
Además, diputados tanto progresistas como moderados protestaron por
la expropiación realizada sobre los ayuntamientos.

37
71. A) ¿Qué militar ocupó la regencia entre 1840 y 1843?

Baldomero Espartero.

B) Señala las circunstancias en las que accede a este puesto, así como
los motivos de su dimisión.

En 1840 el gobierno moderado aprobó la Ley de Ayuntamientos, que


preveía la designación directa de los alcaldes. Esto provocó que los
progresistas impulsasen una insurrección con la creación de juntas
revolucionarias. María Cristina dimitió y Espartero, vencedor en la Guerra
Carlista y con gran popularidad, accedió a la regencia.

Una vez en el poder, Espartero gobernó de forma autoritaria, incapaz de


cooperar con el recién elegido gobierno progresista.

En 1842 abrió el mercado español a los tejidos de algodón ingleses, lo


que provocó una insurrección en Barcelona. La ciudad fue bombardeada
por orden del regente y su figura quedó totalmente aislada.

O’Donnell y Narváez propiciaron la dimisión de Espartero y las Cortes


adelantaron la mayoría de edad de Isabel II, que fue proclamada reina en
1843 con tan sólo 13 años.

72. A) ¿En qué reinado se proclamó la Constitución de 1845?

En el de Isabel II.

B) Describe muy brevemente las características esenciales de esta


Constitución.

Se trató de una Constitución muy moderada con respecto a la de 1837. El


Estado vuelve a confesarse católico, se retorna a la soberanía
compartida, se establece un sufragio censitario y se recupera la censura
a la prensa. El legislativo amplió sus poderes con respecto al legislativo y

38
la Corona recuperaba enormes atribuciones. El Senado, las diputaciones
y los ayuntamientos dejarían de ser electivos.

73. A) ¿Qué acuerdo internacional firmó España en 1851?

El Concordato con la Santa Sede.

B) Determina los aspectos fundamentales de este acuerdo.

España suspendía la venta de los bienes eclesiásticos desamortizados,


al tiempo que devolvía los que aún no habían sido vendidos. Además, el
Estado se comprometía al sostenimiento de la iglesia española con el
presupuesto de culto y clero, el catolicismo se reafirmaba como la religión
oficial del país, se restablecían las órdenes regulares y se atribuían
enormes competencias en materia de enseñanza.

La Santa Sede, por su parte, reconocía a Isabel II (lo que supuso un golpe
al carlismo) y aceptaba la parte de la desamortización que ya se hubiese
consumado.

74. A) ¿Cómo se llama el período entre 1854 y 1856?

Bienio Progresista.

B) Describe qué hecho dio comienzo a este período, las características


generales del mismo y cómo finalizó.

El período comienza con el pronunciamiento de Vicálvaro en junio de


1854, a cuyo frente se colocó O’Donnell, que había fundado la Unión
Liberal. Mediante el Manifiesto de Manzanares, los sublevados exigían el
cumplimiento de la Constitución de 1845, la reforma de la Ley electoral, la
reducción de impuestos y la restauración de la Milicia Nacional.

39
El pronunciamiento triunfó y al frente del gobierno se colocó Espartero. El
nuevo ejecutivo progresista, elegido con la ley electoral de 1837, intentó
restaurar los principios del progresismo. Redactó una Constitución (1856)
que no llegó a ser promulgada y llevó a cabo un ambicioso plan de
reformas económicas, destacando la desamortización de Madoz y la Ley
General de Ferrocarriles, ambas de 1855.

Las crisis de subsistencias generaron un clima de conflictividad social, con


huelgas obreras y levantamientos del campesinado que una nueva Ley
de Trabajo no consiguió apaciguar. El grupo progresista se encontraba
cada vez más dividido, hasta que Espartero acabó dimitiendo y el
gobierno recayó en O’Donnell. Uno de los impulsores del Bienio fue
también uno de sus verdugos.

75. A) ¿En qué año se firmó el Pacto de Ostende?

En 1866.

B) Señala quiénes firmaron este pacto, sus objetivos y sus


consecuencias.

El pacto se firmó en la ciudad belga de Ostende entre los Partidos


Demócrata y Progresista por iniciativa de Prim. Tras la muerte de
O’Donnell, Serrano, al frente de la Unión Liberal, decidió adherirse al
pacto.

El objetivo era el derrocamiento de Isabel II. El hecho de incorporar a la


Unión Liberal garantizaba el apoyo de buena parte del ejército y, por tanto,
el éxito de la revolución; pero por otra parte suponía atenuar en gran
medida el proyecto reformista, que pretendía en un principio unos
cambios mucho más profundos de las estructuras políticas del Estado.

76. A) ¿En qué año se dio la revolución “Gloriosa”?

1868.

40
B) Describe los motivos de esta revolución y las consecuencias de la
misma.

Esta revolución es fruto del Pacto de Ostende (1866). Existen diferentes


motivos:

• La crisis económica, sobre todo en el sector financiero (caída de la


Bolsa de las acciones del ferrocarril), industrial (algodón muy caro
por la guerra en EEUU) y de subsistencia (malas cosechas).

• Deterioro político: el gobierno moderado no convocaba a las


Cortes, el resto de partidos firmó el Pacto de Ostende y la corona
padecía de una gran impopularidad.

• Descontento en algunos sectores del ejército tras la dura represión


hacia los sargentos del cuartel de San Gil, que en 1866
protagonizaron una revuelta.

Las consecuencias fueron el exilio de Isabel II y el comienzo del


Sexenio Democrático o Revolucionario (1868-1874).

77. A) ¿Qué dinastía fue destronada con la revolución llamada la “Gloriosa”?

La Borbónica (Isabel II)

B) Explique brevemente qué se pretendía con esta revolución y a qué


régimen dio lugar.

78. A) ¿Qué constitución fue proclamada tras la salida de Isabel II?

La Constitución de 1869.

B) Describe muy brevemente las características esenciales de esta


constitución.

Esta Constitución es la primera democrática de la Historia de España.


Recogía un amplio régimen de derechos y libertades, como la libertad

41
religiosa, aunque el Estado mantendría el presupuesto de culto y clero.
Proclamaba la soberanía nacional y la monarquía parlamentaria. El rey
sólo promulgaría las leyes, no pudiendo vetarlas. Se establecían Cortes
bicamerales (Congreso y Senado) elegidas por sufragio universal
masculino y las colonias gozarían de los mismos derechos que las
peninsulares. Filipinas recibía una ley especial.

79. A) ¿Quién asumió la regencia durante el gobierno provisional?

El general Serrano.

B) Realiza un resumen de este período.

Una vez aprobada la Constitución de 1869, Serrano asumía la regencia a


la espera de un rey y Prim la jefatura de gobierno. La situación económica
era complicada, lo que provocaba el descontento popular.

El objetivo principal era mejorar la economía, con medidas como la Ley


de Minas (1871) y la Ley de Bases Arancelarias (1869), además de la
eliminación de los impuestos de consumos.

Los algunos sectores estaban descontentos, especialmente los


republicanos porque el sistema era monárquico, y porque no veían
mejorar sus situación laboral. Se volvió a las leyes desamortizadoras.

80. A) ¿Qué monarca ocupó el trono a partir de 1871?

Amadeo I de Saboya.

B) Analiza las circunstancias y dificultades de este reinado. Indica cuándo


y cómo finaliza.

42
Como la Constitución de 1869 establecía un sistema de monarquía
democrática, se debía buscar un rey para ocupar el trono que los
Borbones dejaron vacante tras la Revolución Gloriosa de un año antes.
Se eligió a Amadeo de Saboya. Poco antes de reinar fue asesinado Prim,
su principal apoyo. En 1871 comienza su reinado con muy poco apoyo
parlamentario y el rechazo de la aristocracia, clero, parte del ejército y el
pueblo en general. Además, hay unos problemas endémicos: cuentas
públicas, rivalidades políticas, el conflicto carlista, la guerra en Cuba y las
insurrecciones republicanas. Amadeo I acabará renunciando al trono en
1873.

81. A) ¿Qué régimen siguió al reinado mencionado en la pregunta anterior?

La I República Española.

B) Realiza un breve resumen de este período: cronología, cambios de


gobierno, dificultades y final.

El parlamento aprueba instaurar la República, que comienza el 11 de


febrero de 1873 y cuyo primer presidente será Figueras. Esto provoca el
aislamiento internacional y a la vez gran entusiasmo entre las clases
populares. Se convocan elecciones y vence los federales, por lo que el 7
de junio se proclama la República Democrática Federal.

La presidencia cayó en manos de Figueras, pero a los pocos días dimite


y Pi y Margall toma el testigo. Su proyecto de grandes reformas se ve
dificultado por los conflictos armados, que se van agravando: la
insurrección carlista, la guerra de Cuba y la sublevación cantonal, que le
llevará a dimitir por negarse a usar la violencia para reprimir las revueltas.

Salmerón será el encargado de la presidencia y de controlar la


insurrección cantonal, pero dimite por estar en contra de firmar las penas
de muerte impuestas a los sublevados. Finalmente, Castelar es elegido
presidente, dando un giro conservador al gobierno. Solicitó gobernar tres
meses de modo dictatorial para acabar con las diferentes guerras. En
enero de 1874 pierde una moción de censura al negársele seguir
gobernando dictatorialmente, pero el general Pavía ocupó el parlamento
y dio un golpe de Estado que disolvió las Cortes republicanas. Durante
ese año ocupará la presidencia de la República el general Serrano, hasta

43
el pronunciamiento de Martínez Campos el 29 de diciembre de 1874 a
favor de Alfonso XII.

82. A) ¿Durante qué periodo histórico se desarrolló la Primera República


española?

Durante el Sexenio revolucionario.

B) Explique brevemente por qué fracasó la misma.

83. A) ¿Quién redactó el Manifiesto de Sandhurst?

Lo redacta Cánovas del Castillo y lo firma Alfonso XII.

B) Señala las ideas principales de este manifiesto, sus objetivos y sus


consecuencias.

El manifiesto de Sandhurst establece el programa de la nueva monarquía


basado en un régimen conservador y católico, un sistema político liberal,
estabilidad política y orden social. Este manifiesto tenía como objetivo
establecer en el trono al príncipe Alfonso de Borbón tras la abdicación de
su madre Isabel II en su persona. El príncipe mostraba su disposición para
convertirse en rey al frente de una monarquía parlamentaria. El manifiesto
se publicó en la prensa española unos días antes del pronunciamiento
militar de Martínez Campos que proclamaba rey a Alfonso XII.

84. A) ¿Qué conflicto se inicia con el Grito de Yara?

La Guerra de los Diez Años (1868-1878) en Cuba.

B) Describe las características del mismo.

44
La Guerra de los Diez Años fue la primera de las tres guerras cubanas de
independencia contra España. Comienza con el Grito de Yara, realizado
por Carlos Manuel Céspedes cuando, tras liberar a sus esclavos, leyó la
Declaración de Independencia.

Esta guerra tuvo un carácter antiesclavista, anticolonialista y de liberación


nacional. El hito militar más relevante fue la toma de Bayamo por parte de
los insurgentes, que posteriormente incendiaron en respuesta a la política
española de la tierra quemada.

España envió al general Domingo Dulce para poner fin a la sublevación


pero no lo consiguió. El conflicto finaliza en 1878 con la Paz de Zanjón,
conseguido por el general Martínez Campos, que prometía una amplia
autonomía, amnistía para los insurrectos, el fin de la esclavitud y
profundas reformas.

85. A) ¿Qué conflicto inician numerosas ciudades durante el gobierno de Pi


y Margall?

El cantonalismo.

B) Explica las características de este conflicto y las consecuencias que


tiene para el gobierno.

El cantonalismo era un sistema político que aspiraba a dividir el Estado


en cantones independientes. Representaba a los federalistas más
radicales, apoyados por los grupos populares que buscaban establecer el
federalismo de “abajo a arriba” y avanzar en las reformas sociales. Estas
revueltas provocan la dimisión de Pi y Margall por negarse a utilizar la
fuerza para reprimirlas; más tarde también dimitirá Salmerón por no
querer firmar las penas de muerte sobre los insurrectos. El nuevo
presidente, Castelar, usaría toda la fuerza del ejército y pudo reprimir
todos los movimientos excepto Cartagena, que acabó claudicando en
enero de 1874, una semana después del golpe de Estado de Pavía.

45
86. A) ¿Qué viejo enfrentamiento nacional resurge durante el Sexenio?

El conflicto carlista.

B) Resume este conflicto armado: bandos, zonas de influencia, resultado.

En 1872 los carlistas se sublevan en el País Vasco, Navarra y algunas


zonas de Cataluña e intentar sentar en el trono a Carlos VII. La
insurrección carlista se extiende a mediados de 1873 y el gobierno no
consigue atajar el conflicto. Sin embargo, tras el fracaso del Sexenio
Democrático, parte de los carlistas reconocen a Alfonso XII como rey. En
1875 el ejército gubernamental derrota a los carlistas en Aragón, Cataluña
y Valencia. Un año más tarde dominarán el País Vasco y Navarra. Carlos
VII cruza la frontera hacia Francia y se da por finalizada la guerra. Como
consecuencia se abole el régimen foral vasco.

BLOQUE 7: LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA: IMPLANTACIÓN Y


AFINZAMIENTO DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO (1874-1902).

87. A) ¿Quién fue el ideólogo del sistema político de la Restauración?

Antonio Cánovas del Castillo.

B) Explica muy brevemente las características de este período.

Durante la Restauración Borbónica se dio el sistema canovista,


consistente en un bipartidismo inspirado en el modelo británico en el que
se produce un turno pacífico de gobierno facilitado por el fraude electoral
y por el caciquismo.

En esta etapa se aprobará la Constitución de 1876, de carácter


conservador, sufragio censitario y con amplios poderes para la Corona.

88. A) ¿Qué partidos se alternaban en el poder durante la Restauración?

46
El partido conservador, liderado por Cánovas del Castillo, y el liberal,
liderado por Sagasta.

B) Define en qué consistía el sistema de turno de partidos.

En lo esencial ambos partidos, llamados dinásticos, compartían el modelo


de estado y el apoyo a la Corona. Los conservadores eran más cercanos
a la Iglesia y a los sectores tradicionales mientras que los liberales eran
partidarios de ciertas reformas como el sufragio universal masculino o la
abolición de la esclavitud. No obstante, de forma tácita ningún partido
aprobaba leyes que obligase a su rival a derogarlas una vez en el poder.

Cuando uno de los dos estaba en el poder, con el tiempo se iba


degastando y el rey llamaba al líder de la oposición para que formase
gobierno. Éste convocaba elecciones para legitimar su nombramiento a
través de las urnas, y el ministerio de gobernación se encargaba de que
saliese ganador a través del fraude electoral (pucherazo).

89. A) ¿Quién fue el político conservador que se alternó en el poder con


Sagasta durante la primera etapa de la Restauración?

Cánovas del Castillo.

B) Explique brevemente el sistema electoral que favorecía este proceso.

Explicado en la pregunta 88.

90. A) ¿Qué Constitución se aprueba durante la Restauración?

La Constitución de 1876.

B) Describe muy brevemente las características esenciales de esta


constitución.

47
La Constitución, aprobada el 30 de junio de 1876, tiene las siguientes
características:

o Carácter: liberalista doctrinaria (conservadora)

o Sufragio censitario

o Soberanía compartida entre las Cortes y el Rey. Éste tiene amplios


poderes como:

▪ La Corona se considera una institución superior.

▪ Poder moderador de la vida política (árbitro).

▪ Derecho de veto.

▪ Nombramiento de ministros.

▪ Potestad de convocar y disolver Cortes.

o Cortes bicamerales:

▪ Senado (nombramiento del Rey y electivo).

▪ Congreso (electivo).

o Voto censitario (desde 1890 universal masculino).

o Estado católico.

o Tolerancia religiosa (en privado).

o Derechos regulados por leyes posteriores.

91. A) ¿Qué importante pacto se firma durante este período?

El Pacto del Pardo en 1885.

B) Señala los momentos más destacados de la Historia política de la


Restauración.

48
Entre 1876 y 1878 el bipartidismo presenta un funcionamiento regular con
cuatro gobiernos conservadores y dos gobiernos liberales. Los momentos
destacados son:

o Pacto del Pardo (1885) tras la muerte de Alfonso XII para garantizar
la monarquía a través del apoyo a la regencia de María Cristina.

o “Gobierno largo de Sagasta” (1885 – 1890) con una gran obra


reformista como:

• Ley de Asociaciones

• Abolición de la esclavitud (1888)

• Introducción de juicios con jurados

• Nuevo Código Civil (1889)

• Reformas en el ejército

• Reformas en la Hacienda

• Implantación del sufragio universal masculino (1890)

o Asesinato de Cánovas del Castillo en 1897.

92. A) ¿Qué militar dio un pronunciamiento a finales de 1874?

Martínez Campos.

B) Señala las circunstancias en las que se produce este pronunciamiento


y sus consecuencias.

Ver 72 B.

93. A) ¿Quién ocupó la regencia durante la minoría de edad de Alfonso XIII?

49
Su madre, María Cristina de Habsburgo.

B) Explica qué fuerzas políticas se encontraban marginadas del sistema


bipartidista.

En el sistema bipartidista sólo los partidos dinásticos (liberal y


conservador) podían, en la práctica, acceder al gobierno. No obstante,
existían otras fuerzas políticas como los republicanos, que pierden apoyo
tras el fracaso de la I República, sufren divisiones internas y pierden votos
con el nacimiento de PSOE (1879). Los carlistas, que será una alternativa
importante en el País Vasco, Navarra y Cataluña, aunque con escasa
representación en resto de España, además de tener problemas internos
y escisiones, y los nacionalistas, que surgen en el último cuarto del siglo
XIX y tendrá una creciente importancia en Cataluña, País Vasco y Galicia.

94. A) ¿Cómo se denominaba la práctica de falsear los resultados


electorales?

Pucherazo.

B) Explica cómo funcionaba el sistema de corrupción electoral.

El sistema político de la Restauración consistía en la alternancia en el


poder de los partidos conservador y liberal. El resto de fuerzas políticas
tenían nulas posibilidades de acceder al poder gracias al falseamiento
electoral y el caciquismo.

El falseamiento electoral tenía su germen en el propio sistema, que


establecía un sufragio censitario, por lo que la gran mayoría de hombres
y la totalidad de las mujeres no tenían derecho a voto. Esta circunstancia
cambia en 1890 cuando Sagasta aprueba el sufragio universal masculino.

Además, se daba la práctica del pucherazo, esto es, los votos se contaban
a puerta cerrada, en el censo aparecían personas ya fallecidas y el triunfo
del partido convocante estaba asegurado.

50
Finalmente, los caciques (ver pregunta 84) obligaban a los votantes a
optar por la opción que más interesase en cada momento.

95. A) ¿Cómo se denominaba a las personas con gran influencia política y


económica en el medio rural?

Caciques.

B) Define las características de este fenómeno y su finalidad.

Los caciques eran personas influyentes en el medio rural, normalmente


grandes propietarios, profesionales de prestigio o funcionarios de la
Administración que controlaban los ayuntamientos, los contratos, dirigían
el sorteo de quintas y que, en definitiva, orientaban la dirección del voto
en función de sus intereses para luego favorecer o discriminar a los que
no seguían sus instrucciones.

La forma de influenciar podía ir desde dar o no un puesto de trabajo hasta


las amenazas, la violencia física o que se complicase algún trámite
burocrático, por lo que el voto del medio rural estaba completamente
controlado.

96. A) ¿Qué nombre reciben las personas que manejaban los hilos del poder
local para el falseamiento electoral?

Caciques.

B) Explica brevemente los elementos fundamentales del sistema ideado


por Cánovas.

Vienen explicados en la pregunta 86.

97. A) ¿Quién lideró la gran insurrección en Cuba?

51
José Martí.

B) Determina los aspectos fundamentales de este conflicto.

En 1878 se había firmado la Paz de Zanjón que ponía fin a la Guerra de


los Diez Años. Los acuerdos alcanzados no fueron respetados por el
gobierno de España, lo que provocó que el conflicto resurgiera de forma
breve en 1879 (Guerra Chiquita) y definitivamente en 1895.

José Martí, al frente del Partido Revolucionario Cubano, apoyado por


líderes del anterior conflicto como Máximo Gómez, Antonio Maceo y
Calixto García protagonizó el Grito de Baire en febrero de 1895. La
resistencia cubana y, sobre todo, la intervención de EEUU derivaron en la
independencia de la isla a través de la Paz de París de 1898.

98. A) ¿Quién fue el líder de la Liga Filipina?

José Rizal.

B) Explica qué ocurrió con este personaje y los principales hechos de la


independencia de Filipinas.

José Rizal se hallaba al frente de la Liga Filipina, un partido


independentista que junto a la organización clandestina Katipunan
protagonizaron una insurrección en 1896 que se extendió por todo el
archipiélago. García Polavieja, capitán general, llevó a cabo una política
represiva, condenando a muerte a José Rizal.

El gobierno envió a Fernando Primo de Rivera, que logró una paz


momentánea, pero en 1898 intervino EEUU, igual que haría en Cuba, y
derrotó a los españoles en la batalla de Cavite. En 1898 en la Paz de París
Filipinas pasó a ser un protectorado estadounidense.

99. A) ¿Quién fue enviado en primer lugar al conflicto de Cuba?

52
Martínez Campos.

B) Señala cada una de las etapas de la guerra que supone la


independencia definitiva de Cuba.

Tras el Grito de Baire en febrero de 1895 la rebelión, que comenzó en


Santiago de Cuba, se extendió a toda la isla. Cánovas envió a Martínez
Campos, que combinó la acción militar con las negociaciones políticas.

El fracaso de Martínez Campos hizo que el gobierno endureciese su


política, enviando a Valeriano Weyler. Éste organizó las concentraciones
de campesinos y trató duramente tanto a los rebeldes como a la población
civil, víctima del hambre y las epidemias. El sistema de trochas (dividir la
isla en zonas para entorpecer la comunicación entre los rebeldes) no dio
resultado y los soldados españoles perecían en la manigua, no sólo por
las bajas en combate sino por las enfermedades tropicales.

Finalmente, el gobierno decidió mandar al general Blanco, con una


política más conciliadora, pero ya era demasiado tarde. La explosión del
Maine, un acorazado norteamericano en La Habana fue el pretexto usado
por EEUU para atacar y derrotar a España en la batalla de Santiago. Por
la Paz de París (1898), Cuba pasó a ser un protectorado de EEUU.

100. A) ¿Quién aplicó el sistema de trochas y las concentraciones de


campesinos en Cuba?

Valeriano Weyler.

B) Explica en qué consistieron estas prácticas y qué consecuencias tuvo


en la población cubana y en el devenir del conflicto.

Ante la certeza de que la población civil ayudaba a los insurrectos, Weyler


decidió aislar a la población campesina en campos de concentración.
Pronto el hambre y las enfermedades harían mella en la población.

53
Por su parte, el sistema de trochas consistía en dividir la isla en diferentes
partes trazando unas líneas de norte a sur. Una vez aislada una zona,
debería de resultar más fácil su dominio.

Ambas medidas resultaron ineficaces y Weyler fue sustituido por Blanco.

101. A) ¿A qué país se enfrentó España en la guerra colonial de Cuba?

A los Estados Unidos.

B) Describa brevemente las causas y las consecuencias de dicha guerra.

102. A) ¿Qué hecho determinó la entrada de EEUU en la guerra de


Cuba?

La explosión del acorazado Maine en La Habana.

B) Explica en qué consistió esta intervención.

EEUU adquiría casi la totalidad del azúcar y tabaco que producía Cuba y
llevaba años pidiendo a España una política arancelaria más suave. Ante
la negativa del gobierno español, EEUU comenzó a apoyar a los
independentistas cubanos, primero al Partido Revolucionario Cubano de
José Martí y luego a los insurrectos tras el Grito de Baire (febrero de
1895).

Durante el transcurso de la guerra Hispano-Cubana, estalló en el puerto


de La Habana, en abril de 1898, un acorazado norteamericano, el Maine.
EEUU acusó a España de la explosión y le envió un ultimátum que España
rechazó, con lo que comenzó un enfrentamiento bélico que se resolvería
muy pronto a favor de EEUU en la batalla de Santiago.

103. A) ¿Qué tratado de paz pone fin a la guerra hispano-


estadounidense?

La Paz de París de 1898.

54
B) Describa muy brevemente el lugar donde se firma este tratado y los
acuerdos a los que se llega.

Se firmó en París el 10 de diciembre de 1898. España se comprometía a


abandonar Cuba, Puerto Rico y Filipinas, que pasaron a ser un
protectorado americano.

104. A) ¿Qué movimiento cultural desencadenó la crisis del 98?

El regeneracionismo.

B) Explica en qué consistió este movimiento y sus principales impulsores.

El regeneracionismo es un movimiento ideológico que surge a finales del


siglo XIX y busca una renovación de la vida política y social español.
Autores influidos por la Institución Libre de Enseñanza como Francisco
Giner de los Ríos o Joaquín Costa, que podemos considerar su máximo
representante, dicen que hay que enterrar las glorias pasadas, “cerrar con
siete llaves el sepulcro del Cid, mejorar la situación del campo español y
elevar el nivel educativo (el 64% de los españoles eran analfabetos). Todo
se resume con la frase “escuela y despensa”.

La literaria Generación del 98 estará influida por los regeneracionistas


buscan retratar la esencia de España en sus obras y critican el atraso
cultural. Destacaron autores como Unamuno, Azorín, Pío Baroja,
Machado y Valle Inclán.

55
BLOQUE 8: PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN
EL SIGLO XIX: UN DESARROLLO INSUFICIENTE.

105. A) ¿En qué momento se produjo la abolición de los señoríos?

En las Cortes de Cádiz (1811) se da el primer paso y su abolición definitiva


será en 1837.

B) Explica brevemente la diferencia entre señorío jurisdiccional y señorío


territorial.

El señorío territorial es la posesión de un extenso territorio que se


parcelaba y entregaba al campesinado a cambio del pago de unas rentas.
El señorío jurisdiccional, que acompañaba normalmente al territorial, tenía
un carácter político. El señor tenía derecho a ejercer jurisdicción sobre sus
propiedades: cobrar impuestos, nombrar autoridades para las localidades
dentro de su territorio, ejercer justicia, etc.

56
106. A) ¿En qué reinado tuvo lugar la desamortización de Mendizábal?

En el reinado de Isabel II, más concretamente durante la regencia de su


madre María Cristina de Borbón en 1836.

B) Explica en qué consistió esta desamortización.

Ver 60 B.

107. A) ¿En qué reinado tuvo lugar la desamortización de Madoz?

En 1855, durante el reinado de Isabel II.

B) Explica en qué consistió esta desamortización.

Ver 62 B.

108. A) ¿En qué se basaba la economía española del siglo XIX?

En la agricultura.

B) Describe muy brevemente las características de este sector en aquel


momento.

57
Los gobiernos liberales del siglo XIX partían de una nueva concepción
jurídica de los derechos de propiedad que implicaba la liquidación de las
formas propias del Antiguo Régimen (abolición de los señoríos
jurisdiccionales, desvinculación de la propiedad, desamortización de las
tierras de la Iglesia y los ayuntamientos, fin del mayorazgo) y la
consolidación de la propiedad privada de la tierra como elemento esencial
de la nueva organización capitalista de la economía.

En cuanto a los elementos técnicos, estos seguían siendo muy


rudimentarios y el reparto de la propiedad no favorecía su modernización:
el norte, minifundista, favorecía el autoconsumo; el sur, latifundista,
ofrecía una gran productividad por el tamaño de la extensión cultivada
más que por la cantidad por hectárea.

109. A) ¿Dónde se concentraba la mayoría de la población española


del siglo XIX?

En el medio rural.

B) Explica la evolución demográfica de España en este período.

A lo largo del siglo XIX la población española se incrementó más de un


75%. Las causas más importantes de este aumento fueron la
desaparición de determinadas enfermedades, la mejora de la dieta y la
expansión de cultivos como el maíz o la patata.

Sin embargo, el crecimiento demográfico español fue de los más bajos de


Europa, debido al mantenimiento de una alta mortalidad, tanto infantil
como general.

110. A) ¿En qué región de España predominaba la industria textil


durante el siglo XIX?

En Cataluña.

B) Resume el proceso de mecanización y la consolidación de este sector.

58
El proceso de mecanización del sector textil catalán se inició en 1830,
cuando se instalaron las primeras máquinas de vapor. La mecanización
fue más rápida en la hilatura que en el tejido debido a la escasez de mano
de obra, al incorporarse al mercado laboral la generación nacida en la
Guerra de Independencia.

La industrialización supuso una notable disminución de los precios de


venta. Esto aumentó una demanda que se vio estimulada por la protección
arancelaria y la sustitución de las prendas de lana por las de algodón.

111. A) ¿Dónde predominaba la industria siderúrgica en el siglo XIX?

Primero en Andalucía y posteriormente en Vizcaya.

B) Explica brevemente la lenta expansión industrial por España durante


este siglo.

En el último tercio del siglo XIX, Cataluña y el País Vasco habían


desarrollado ya una estructura industrial moderna asentada sobre la
producción textil y siderúrgica respectivamente.

El predominio agrícola propició que la industria agroalimentaria tuviese un


papel relevante, representando más de la mitad del total industrial a
mediados de siglo.

En Aragón el declive textil dio paso a la industria harinera y Madrid


desarrolló la industria tipográfica y editorial. Por su parte, la metalurgia y
la química, que en la década de 1850 sólo representaba el 3% de la
industria, fue ganando peso a lo largo del siglo.

112. A) ¿Durante qué período se aprobó la Ley de Minas en España?

Durante el Sexenio Democrático, concretamente en 1868.

59
B) Define brevemente en qué consistió esta ley, sus objetivos y sus
resultados.

La Ley de Minas supuso la liberalización del sector y el inicio de una


explotación masiva de los yacimientos españoles.

El aumento de la demanda internacional, el abaratamiento de la


extracción con la nueva maquinaria y, especialmente, la necesidad de
sanear la Hacienda están en el origen de esta ley, que supuso la
desamortización del subsuelo.

Las ventas de metales y minerales llegaron a alcanzar casi un tercio de


las exportaciones totales, pero los efectos sobre el resto de la economía
apenas se notaron, pues la mayor parte de las compañías del sector eran
extranjeras.

113. A) ¿Cuál fue la primera línea férrea de la península? ¿En qué año?

La línea Barcelona-Mataró en 1848.

B) Determina los aspectos fundamentales de la implantación del


ferrocarril en España y sus efectos sobre la economía.

La Ley de Ferrocarriles de 1855 organizaba la construcción del trazado


ferroviario español. Esto tuvo importantes efectos en la economía, como
la consolidación de la estructura radial de la red, con centro en Madrid, el
ancho entre carriles superior a los de Europa, lo que dificultó el
intercambio de productos y la autorización a compañías extranjeras a
importar los materiales de construcción, que supuso perder la oportunidad
de aumentar la demanda interior en el sector siderúrgico.

114. A) ¿Quién impulsó la reforma fiscal de 1845?

60
Alejandro Mon y Ramón de Santillán (Ley de Mon-Santillán).

B) Explica qué objetivos tenía esta reforma y sus resultados.

Sus objetivos eran eliminar las exacciones fiscales de los privilegiados y


aumentar la recaudación. Pero no contemplaron las rentas de trabajo y
capital, así que no hubo grandes resultados. En consecuencia, se mantuvo
el déficit de Hacienda, que se financió con préstamos exteriores.

En diversas ocasiones el Estado se declaró en quiebra, lo que generó


desconfianza internacional al no pagar las deudas y los intereses.

61
BLOQUE 9: LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA
DE LA MONARQUÍA (1902-1931).

115. A) ¿Durante qué gobierno se produjo la Semana Trágica?

Durante el gobierno de Maura en el reinado de Alfonso XIII.

B) Explica brevemente qué sucesos se dieron en ella.

La movilización contra el desembarco de tropas hacia Marruecos


comenzó en Barcelona el 18 de julio de 1909. El día 24 se convocó una
huelga que se convirtió en revuelta popular. Los incidentes en la calle se
multiplicaron, se levantaron barricadas, se dieron enfrentamientos con la
policía y se incendiaron más de 80 centros religiosos. El gobierno de
Maura declaró el Estado de guerra y envió al ejército. El 2 de agosto
fueron controlados los sucesos violentos.

Hubo numerosos muertos y la represión posterior fue muy dura por parte
del gobierno. Se inició una oleada de protestas a nivel internacional contra
Maura, que se vio obligado a dimitir.

116. A) ¿Qué presidente impulsó la Ley del Candado?

José Canalejas.

B) Desarrolla las líneas generales de su gobierno y cómo finalizó.

En 1910 José Canalejas formó un nuevo gobierno liberal. Quería


modernizar la política a través del reformismo social y la limitación de la
Iglesia. Así, profundizó en la separación iglesia-estado y promulgó la Ley
del Candado, que limitaba la creación de nuevas órdenes religiosas. Uno
de los elementos de la política social fue la sustitución del impuesto de
consumos pro un impuesto progresivo sobre la renta, lo que provocó el
descontento de las clases acomodadas.

62
También reformó la ley de reclutamiento y se mejoraron las condiciones
laborales. El gobierno de Canalejas acabó en 1912 tras su asesinato a
manos de un anarquista.

117. A) ¿Qué partido lideraba Alejandro Lerroux?

La Unión Republicana y posteriormente el Partido Radical.

B) Define qué partidos formaban la oposición y sus principales líderes.

La oposición estaba compuesta por los partidos no dinásticos, esto es, por
todos los partidos a excepción del conservador y el liberal. Existían cuatro
grupos:

• El republicanismo: Unión Republicana (Salmerón), Partido Radical


(Lerroux) y Partido Reformista (M. Álvarez).

• Los nacionalismos: en Cataluña la Lliga Regionalista (conservadores)


y Centre Nacionalista Republicà (izquierdas) y en el País Vasco con
el Partido Nacionalista Vasco.

• Carlistas: Partido Tradicionalista (Vázquez Mella) y Partido Integrista


(Nocedal).

• Obrerismo: PSOE (Pablo Iglesias) y dos sindicatos, UGT (socialista)


y CNT (anarquista).

118. A) ¿Quién ocupaba la presidencia del gobierno cuando estalló la Primera


Guerra Mundial?

Eduardo Dato.

B) Explica los efectos que este conflicto tiene en España.

63
Dato declaró inmediatamente la neutralidad española. Esta situación
supuso una oportunidad para la economía del país. La guerra en Europa
permitió exportar productos industriales y agrarios por los que se pagaban
elevados precios. A nivel interno subieron los precios pero no los salarios,
por lo que la carestía se instaló en las clases populares. Esto provocó una
creciente conflictividad social que tiene su punto álgido en 1917.

119. A) ¿En qué año se produjo una importante crisis en España?

En 1917.

B) Describe las diferentes vertientes que tuvo esta crisis y sus


consecuencias.

La crisis de 1917 tuvo tres vertientes: militar, política y social. La protesta


militar tiene su origen en la macrocefalia, había un excesivo número de
oficiales en relación a los soldados. Estos ascensos se obtenían por
méritos de guerra. Se formaron Juntas de Defensa que reclamaban
mejoras salariales y ascensos en función de la antigüedad. El manifiesto
de junio de 1917 culpaba al gobierno de los problemas del ejército y
utilizaba una retórica regeneracionista.

En política, el conde de Romanones sustituyó a Dato durante unos meses


ante los problemas de corrupción. Tanto uno como otro habían cerrado las
Cortes, lo que provocó la Asamblea de Parlamentarios de Barcelona, una
convocatoria de las Cortes españolas en la ciudad condal ante la negativa
del gobierno de hacerlo en el Parlamento. A esta reunión sólo acudió un
10% de los citados y fue disuelta por la Guardia Civil, pero la grave
situación política quedó patente.

Finalmente, la subida de precios y los bajos salarios provocó una huelga


revolucionaria que exigía, además de las mejoras laborales, reformas
estructurales del modelo político. La convocatoria de CNT y UGT tuvo un
seguimiento desigual pero la represión del gobierno fue muy dura: 70
muertos, 200 heridos y 2000 detenidos, lo que debilitó aún más si cabe al
gobierno.

120. A) ¿Quién comandaba las tropas españolas en el desastre de Annual?

64
El general Silvestre.

B) Menciona cuándo se produjo este conflicto y en qué consistió.

En 1921 las tropas españolas dirigidas por el general Silvestre intentaron


varias operaciones con el fin de controlar a los rebeldes del Rif. Se inició
una ofensiva hacia el interior que acabó en una gran derrota, con 13000
bajas y la pérdida de casi todo el territorio que España tenía ocupado.

La oposición inició una investigación que responsabilizaba a la presión de


los militares, de empresarios y del propio rey en el llamado Expediente
Picasso. La paralización de esta investigación es una de las causas el
golpe de Estado de Primo de Rivera.

121. A) ¿Quién era el rey que confirió el poder a Miguel Primo de Rivera?

Alfonso XIII.

B) Describe muy brevemente en qué consistió el golpe de Estado de


1923.

Primo de Rivera y los sectores que le dieron su apoyo defendieron el golpe


de Estado como una solución para poner fin a la crisis política y la
conflictividad social que atravesaba el país. Entre sus motivos se exponen
el bloqueo parlamentario, el fraude electoral, el aumento del
republicanismo y del nacionalismo y el descontento del ejército tras el
desastre de Annual.

Las causas más profundas apuntan a que el gobierno en el poder en el


momento del golpe, con García Prieto, pretendía una reforma de la
Constitución y de la Ley Electoral, así como una limitación de los poderes
del rey. Esto, unido a la investigación por lo ocurrido en Annual, que
afectaba al propio Alfonso XIII, explica un golpe que frenó una posible
reforma que podría haber afectado a determinados sectores sociales y
económicos.

65
122. A) ¿Cómo se denominó la primera etapa de la dictadura de Primo de
Rivera?

El Directorio Militar.

B) Explica las medidas llevadas a cabo durante este período.

Entre 1923 y 1925 el gobierno se compuso exclusivamente de militares. Las


primeras medidas del Directorio Militar fueron la suspensión de la
Constitución, disolución de las cámaras legislativas, cese de las autoridades
civiles, prohibición de partidos y sindicatos… la implantación en definitiva de
un régimen dictatorial. Los ayuntamientos fueron disueltos y se elaboró un
Estatuto Municipal y otro Provincial.

En 1925 se produjo el Desembarco de Alhucemas, en el que se derrotó a


Abd el-Krim con la ayuda de Francia.

123. A) ¿Cómo es conocida la etapa final de la dictadura de Primo de Rivera?

Directorio Civil.

B) Determina los aspectos fundamentales de esta etapa y las causas del


final de la dictadura.

A partir de 1926 el gobierno incluye a personalidades civiles y se abandona


la idea de una dictadura transitoria. Además, se intenta institucionalizar el
régimen (se sigue el modelo del fascismo italiano) creando una Asamblea
Nacional Consultiva (1927) en la que participan miembros que representan
a los municipios, universidades, patronales… pero designados por el
régimen y un partido único, la Unión Patriótica.

La buena coyuntura económica permitió el fomento de la industria, aunque


apenas se ocupó el sector agrario. Se produjo la nacionalización de
importantes empresas y un aumento del intervencionismo estatal a través

66
del fomento de obras públicas. Todo ello se hizo a través de partidas
presupuestarias extraordinarias que irán generando una importante deuda
pública.

124. A) ¿Quién sustituyó a Primo de Rivera en el gobierno?

El general Dámaso Berenguer.

B) Explica qué objetivos tuvo marcados este gobernante y cómo se conoció


a este período.

Este período fue conocido como la Dictablanda porque la misión de


Berenguer era organizar unas elecciones que permitiesen la vuelta a la
normalidad democrática.

En agosto de 1930 republicanos, catalanistas de izquierda y el PSOE


firmaron el Pacto de San Sebastián, un programa que abogaba por la
implantación de una República.

Berenguer fue incapaz de pactar con los partidos las condiciones de las
elecciones y fue sustituido por el almirante Aznar.

125. A) ¿Quién fue el último presidente del reinado de Alfonso XIII?

El almirante Aznar.

B) Menciona las medidas llevadas a cabo por éste y los acontecimientos


que precipitan el final de la monarquía.

Aznar puso en marcha las elecciones a tres niveles: municipal, provincial y


estatal. Al pensar que las municipales serían las menos peligrosas para la
monarquía, las colocó en primer lugar, para el 12 de abril de 1931. No
obstante, los partidos del Pacto de San Sebastián (PSOE, republicanos y

67
catalanistas de izquierda) plantearon los comicios como un plebiscito a favor
o en contra de la monarquía.

Aunque en líneas generales vencieron los partidos dinásticos, en las grandes


ciudades ganaron los partidarios de la República. Ante esta situación,
Alfonso XIII renunció a la Corona, abandonó España y el 14 de abril de 1931
fue proclamada la II República.

68

Potrebbero piacerti anche