Sei sulla pagina 1di 22

Estructura de un ecosistema.

Ecosistema
En 1935 el ecólogo inglés Arthur George Tansley (1871-1955) propone el uso del
término ecosistema para designar a la unidad de estudio de la ecología, que se
define como la unidad natural formada por los factores bióticos (seres vivos) y
abióticos (ambiente no vivo), con interacciones mutuas para producir un sistema
estable, en el cual, la energía que llega se mueve en forma de una corriente
unidireccional continua y los nutrimentos tienen un flujo circular dentro del
ecosistema.
Los ecosistemas son unidades naturales estables, pero al mismo tiempo dinámicas,
ya que pueden sufrir cambios causados por: factores físicos (incendios,
inundaciones, etc.), la acción del hombre (destrucción del hábitat, introducción de
especies exóticas, etc.), o la sucesión natural de las especies, lo cual tendrá
consecuencias directas sobre los organismos que viven en el lugar, afectando los
sitios de refugio o anidación y sobre todo rompiendo sus cadenas alimentarias.

Arthur George Tansley (1871-1955)


Como ejemplos de ecosistemas están la selva, el bosque, un lago, etc. La
abundancia y diversidad que se pueden encontrar en ellos se debe principalmente
a factores tales como: los nutrimentos, la energía, el agua y la temperatura.
Factores abióticos
Para que los ecosistemas puedan existir, se requiere de la acción conjunta de
los factores abióticos, los cuales determinan las condiciones ambientales de cada
región, lo que origina la distribución y abundancia de los organismos, ya que éstos
dependen del ambiente abiótico para obtener energía y sustancias esenciales.
Entre más inhóspito es el entorno, menos especies formará la comunidad, esto se
puede ver al comparar el número de especies que existen en una selva húmeda
con las que hay en la tundra ártica en donde las condiciones ambientales son
extremas.
Los factores abióticos son los siguientes:
Suelo
Es la capa superficial de la Tierra, el lugar donde se desarrolla la vida. De la textura
y porosidad del suelo depende la capacidad de retención de agua y los
nutrimentos.
Clima
Está determinado por la temperatura, la precipitación, los vientos, la humedad, la niebla, y la nubosidad. El clima
varía con lentitud en el transcurso de cientos o miles de años, gracias a esto los ecosistemas se mantienen estable

Tiempo
Son las condiciones atmosféricas en un determinado lugar y pueden cambiar en unas cuantas horas o días.

Agua
Junto con la temperatura son los factores abióticos más importantes, no sólo para
determinar la distribución de los organismos, sino para la supervivencia. Se puede
encontrar en forma líquida en ríos, mares y lagos; sólida como hielo, granizo o
nieve y gaseosa como humedad y nubosidad.
Energía
Llega a la Tierra procedente del Sol después de viajar alrededor de 150 millones de
Km, sólo penetra el 1% en forma de luz y calor, el resto es reflejada por la
atmósfera al espacio. La luz es aprovechada por los organismos fotosintetizadores
y el calor da las condiciones meteorológicas del planeta.
Precipitación
Es la cantidad de agua que puede caer desde la atmósfera a la Tierra en forma de lluvia, nieve, granizo o
aguanieve.

Latitud y altitud
Dependiendo de la localización de cada ecosistema, la latitud (distancia desde un punto de la superficie terrestre al
ecuador) y la altitud (altura de un punto sobre el nivel medio del mar) determinan la forma y cantidad de energía
que reciben a lo largo del año.

Temperatura
Es la sensación de calor o frío en el ambiente, este es un factor fundamental para regular la distribución de los
organismos.

Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen carbono y en los que únicamente se
presentan enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, son conocidos como “hidrocarburos”. En
muchos casos también contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos. Algunos
compuestos orgánicos son usados como combustibles, de los cuales un buen número se deriva del petróleo, por
ejemplo: gasolinas, gasóleo, diésel, gas natural o metano, carbón entre otros. También un número importante de
estos compuestos forman parte de las moléculas de plantas y animales, por lo que se les conoce
como biomoléculas.
Los compuestos inorgánicos están formados por distintos elementos, pueden ser óxidos, bases, ácidos o sales.
Un reducido número de compuestos que contienen carbono se clasifican como inorgánicos, entre éstos se
encuentran: el monóxido de carbono (CO), el dióxido de carbono (CO2) y los compuestos que contienen el ion;
carbonato (CO32-), bicarbonato (HCO3-) y cianuro (CN-).
Compuestos orgánicos Compuestos inorgánicos
 Están formados, principalmente, por
 Están formados por casi todos los
carbono (C) y pueden tener hidrógeno (H),
elementos de la tabla periódica.
oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P) y
 Forman redes iónicas.
azufre (S).
 En general presentan una estructura
 Forman moléculas pequeñas, grandes, y
cristalina.
polímeros.
 Predominan los enlaces iónicos, pero
 Muchos de sus compuestos pueden
pueden tener enlaces covalentes y
presentar isomería.
metálicos.
 Predominan los enlaces covalentes.

Propiedades físicas
En general:
En general:
 Tienen puntos de fusión y ebulliciónaltos.
 Tienen puntos de fusión y ebulliciónbajos.
 Se disuelven en disolventes polares como
 Son solubles en disolventes no polares o
agua.
débilmente polares.
 Son insolubles en disolventes orgánicos no
 Son insolubles en disolventes polares como
polares.
el agua.
 Son poco o nada combustibles.
 Son combustibles y producen
 Pueden conducir la electricidad en estado
principalmente CO2 y H2O.
sólido (metales), algunos lo hacen disueltos
 No conducen la electricidad.
o fundidos (sales).

Propiedades químicas
 En la naturaleza se encuentran libres o
 En la naturaleza se encuentran presentes
forman minerales que se encuentran en la
en plantas y animales.
corteza terrestre.
 Se descomponen fácilmente al calentarlos.
 Soportan altas temperaturas.

1. ¿Cuáles son los factores abióticos?


Los factores abióticos son todos aquellos elementos de naturaleza física o química que intervienen
en la caracterización de un biotopo o ecosistema determinado. Se distinguen de los factores
bióticos en que no tienen que ver con la vida o con los seres vivos, sino con factores inanimados y
ambientales, como pueden ser el clima o la naturaleza de los suelos.

El término abiótico, de hecho, se emplea en la biología y la ecología para designar a todo aquello
que no forme parte o sea producto de la vida orgánica tal y como la conocemos. Estos
elementos presentes en el medio ambiente se denominan también factores inertes, como el
geológico o geográfico.

Un ecosistema determinado se compone de la suma de estos dos tipos de factores: los bióticos
(contemplados en la biocenosis) y los abióticos (contemplados en el biotopo). Ambos tipos de
factores, no obstante, pueden diferenciarse con fines de estudio, pero poseen densas y variadas
relaciones en la realidad: los factores abióticos inciden sobre los bióticos y modelan el curso de
su evolución (a través de procesos de adaptación, por ejemplo, o de selección natural) y a su vez
los factores bióticos alteran la naturaleza de los primeros.

Por ejemplo: El nivel de salinidad de las aguas del mar puede incidir sobre las criaturas que habitan
en él, permitiendo que aquellas capaces de adaptarse proliferen y aquellas que no se extingan o
migren a otras regiones. Similarmente, la proliferación de ciertos tipos de microorganismos puede
aumentar o disminuir la concentración de ciertas sustancias en las aguas, modificando la constitución
química de las mismas.

Puede servirte: Cambio Climático.

2. Factores abióticos físicos

La luz solar es la principal fuente natural de energía del planeta.

Los factores abióticos de naturaleza física son aquellos vinculados con las fuerzas que actúan sobre
los ecosistemas en la Tierra, por ejemplo:

 La luz solar. La principal fuente natural de energía del planeta es la luz del sol, una forma de
emisión electromagnética de ondas lumínicas (visibles), infrarrojas y ultravioleta (UV), que
incida en la temperatura de las grandes masas de agua, aire y tierra, que se calientan y
dilatan durante el día y enfrían y contraen en la noche.
 La temperatura. Los niveles de temperatura de cualquier medio, sea acuático, gaseoso o
terrestre, inciden en el desarrollo posible de la vida y en el tipo de relaciones de un biotopo.
Por ejemplo, en las regiones árticas congeladas, la vida es más escasa y adaptada al frío, ya
que el agua se congela y forma grandes trozos de hielo o permafrost (suelo congelado)
durante gran parte del año.
 La presión atmosférica. La presión que ejerce la masa de gas de la atmósfera sobre los
distintos elementos de un ecosistema es también un factor determinante. Por ejemplo,
la presión que ejerce el agua sobre las criaturas que habitan los nichos marinos es inmensa,
mucho mayor a la que existe en la superficie.
 El clima. La región climática en que un ecosistema se ubique tiene mucha relevancia en los
procesos que ocurran dentro de él. Si la región es cálida y tropical, por ejemplo, habrá un
margen abundante de precipitaciones, por lo tanto mucha humedad y gran crecimiento
vegetal. En cambio, en las regiones desérticas escasea la vida vegetal, a pesar del agobiante
calor.
 El relieve. Otro factor físico importante es el relieve de la región, ya que la altura incide tanto
en la temperatura como la presión atmosférica (a mayor altura menor presión y menor
temperatura).

3. Factores abióticos químicos


Los factores abióticos químicos, en cambio, tienen que ver con la constitución de la materia y las
distintas reacciones que tienen lugar con ella dentro de un ecosistema determinado, como pueden
ser:

 pH. El pH es una propiedad química de los medios, tales como el agua o el suelo, y que
apunta a su nivel de acidez o de alcalinidad, es decir, a la cantidad de iones de hidrógeno
disueltos en ellos. Un medio muy ácido o muy alcalino resulta corrosivo y contrario a la vida
orgánica.
 Química de los suelos. La cantidad y el tipo de elementos químicos que predominen en un
tipo de suelo son determinantes a la hora de explicar atributos como la fertilidad, la absorción
del agua, etc.
 Química del aire. La vida y la mayoría de los procesos bióticos tienen que ver con el
intercambio de gases: la respiración animal toma oxígeno y produce CO2, mientras que
la fotosíntesis todo lo contrario. Por ende, las características del aire pueden facilitar o impedir
el desarrollo de un ecosistema, o someterlo a condiciones de exigencia.
 Química del agua. Elementos como la salinidad, la concentración de los nutrientes o del
oxígeno, los eventuales contaminantes, etc. determinan la calidad del agua para albergar la
vida y por lo tanto el tipo de ecosistema que en ella tiene lugar.

Enciclopedia de Conceptos (2019). "Factores abióticos". Recuperado de: https://concepto.de/factores-


abioticos/

Citado APA: (A. 2019,01. Concepto de Factores abióticos. Equipo de Redacción de Concepto.de. Obtenido
2019,02, de https://concepto.de/factores-abioticos/)

Citado Enciclopédico: Equipo de Redacción de Concepto.de, 2019,01. Concepto de Factores abióticos.


Editorial Concepto.de (Enciclopedia online). Argentina.
Fuente: https://concepto.de/factores-abioticos/#ixzz5g6o24IbE

Factores bióticos
Los factores bióticos de un ecosistema están constituidos por los organismos que
lo forman y los podemos clasificar en: productores (plantas, algas, algunos
protozoarios y bacterias), consumidores (animales herbívoros y carnívoros) y
desintegradores (algunos hongos, bacterias y protozoarios).

Los factores bióticos son los siguientes:

Productores
Son los organismos autótrofos que utilizan la energía del Sol o la que se encuentra almacenada en compuestos
químicos para fabricar su alimento (glucosa), ya sea por medio del proceso de la fotosíntesiso la quimiosíntesis.
En el caso de los vegetales, las algas, las cianobacterias y algunos protozoarios, realizan el proceso de la
fotosíntesis utilizando la luz y algún pigmento fotosintético, mientras que las bacterias quimiosintetizadoras usan
compuestos inorgánicos, sin necesidad de la luz solar.

Consumidores
Son organismos que dependen de otros organismos para obtener su alimento, ya que ellos no son capaces de
sintetizarlo, a este grupo se le conoce como heterótrofos o consumidores. Según su tipo de alimentación se
clasifican en:
 Consumidores primarios o herbívoros, se alimentan sólo de plantas como los caballos, los conejos, los
ciervos y las ardillas.
 Consumidores secundarios o carnívoros, algunos se alimentan de herbívoros como el león o el zorro y
otros, como el tiburón, se comen a otros carnívoros.
 Consumidores omnívoros, comen varios tipos de alimentos que incluyen animales y vegetales, por
ejemplo, el hombre y el mapache.
 Consumidores carroñeros, se alimentan de animales muertos, por ejemplo, los buitres y las hienas.
 Los detritívoros son organismos que se alimentan de fragmentos de materia orgánica en descomposición
como desperdicios, restos de plantas y animales, etc.

Descomponedores
Las bacterias, algunos protozoarios y hongos, son organismos que descomponen y absorben nutrimentos de los
organismos muertos, convirtiéndolos en moléculas inorgánicas, las cuales serán aprovechadas por los productores
que las convertirán en moléculas orgánicas nuevamente.

https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia2/unidad2/estructuraEcosi
stema/biomas 2017 Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades | Hecho
en México
1. ¿Cuáles son los factores bióticos?
Los factores bióticos son todos aquellos que poseen vida, es decir, que están contemplados en
alguno de los reinos de la vida, y cuyas interacciones apuntan a la supervivencia y
la reproducción de su especie. Usualmente se refieren a lo contemplado en la flora y la fauna de un
ambiente determinado.

Los factores bióticos se encuentran comúnmente organizados en poblaciones, es decir, conjuntos


de seres vivos del mismo tipo que comparten un hábitat específico, o en cadenas tróficas
(alimentarias) entre especies, en la medida en que los seres vivos compiten entre sí por el alimento y
dependen el uno del otro al mismo tiempo.

Se distinguen de los factores abióticos en que éstos no están relacionados con la vida, sino con la
materia circundante y sus procesos químicos, climáticos, físicos, etc. de tipo no orgánicos.

Ver también: Adaptación de los Seres Vivos.

2. Clasificación de los factores bióticos


Los factores bióticos se clasifican en base al rol que ocupan en sus ecosistemas, y que pueden ser
esencialmente tres:

 Productores. También llamados autótrofos (producen su propio alimento), se trata de seres vivos que
sintetizan a partir de materia no orgánica sus formas de energía. Tal es el caso de las plantas, que lo
hacen a partir de la luz solar y el agua (fotosíntesis).
 Consumidores. También llamados heterótrofos (se alimentan de otros seres vivos), son aquellos
seres vivos que deben consumir materia orgánica para sostener su metabolismo, y lo obtienen de otros
seres vivos. Estos seres vivos pueden ser de dos tipos:

o Herbívoros. Aquellos que se alimentan de plantas, semillas, raíces, algas o vegetales.


o Depredadores. Aquellos que cazan y devoran la carne de otros consumidores.
 Descomponedores. También llamados detritófagos, son aquellos seres vivos que se nutren a partir
de la materia orgánica en descomposición, colaborando con el proceso de “reciclaje” de la materia y la
energía.

3. Ejemplos de factores bióticos


Los hongos e insectos reducen la materia orgánica en descomposición.

Algunos ejemplos de factores bióticos pueden ser:

 Los bosques. Grandes aglomeraciones de árboles de buen tamaño, que sirven de hábitat a muchos
animales y suministran materia orgánica constante a los detritófagos del suelo.
 Los hongos e insectos. Dos de los grandes tipos de descomponedores, que reducen la materia
orgánica en descomposición (hojas muertas, trozos de corteza, restos de animales muertos, mudas de
piel, excrementos) y asimilan todos los nutrientes presentes en ella, dejando el resto para nutrir de
nuevo la tierra.
 Los grandes depredadores. Grandes felinos, serpientes, aves de rapiña: los grandes consumidores
de carne animal, que se alimentan exclusivamente de animales más pequeños. Mantienen controladas
las poblaciones y eventualmente mueren, sumándose a la materia orgánica por reciclar.
 El fitoplancton. Presente únicamente en los entornos marinos, se trata de una variedad de
microorganismos fotosintéticos que sostienen toda la pirámide trófica marina, pues son alimento para
formas mayores de crustáceos (krill) e incluso de grandes animales como las ballenas.
 Los herbívoros de buen tamaño. Tales como bueyes, antílopes, ñus, elefantes, etc. Se alimentan
de toneladas de materia orgánica vegetal, que luego sirve de sustento a los grandes depredadores y a
los carroñeros que vendrán después.

4. Relación con los factores abióticos


Los factores bióticos y abióticos se distinguen, como hemos dicho, en que los primeros tienen que
ver con las formas de vida, mientras que los segundos con la disposición físico-química de los
elementos no orgánicos de un hábitat determinado. Así, mientras los animales y las plantas son
factores bióticos, el pH del suelo, el clima y la composición del suelo serán factores
abióticos.

No obstante, ambos tipos de factores están fuertemente vinculados, ya que el estado de uno
refleja en el del otro. La composición química del suelo, por citar un ejemplo, incidirá directamente
en su fertilidad y por lo tanto en la capacidad de sostener vida vegetal, que sostendrá a su vez a
consumidores y detritófagos; pero la existencia de estas formas de vida añadirá con el tiempo capas
de materia orgánica al suelo, manteniéndolo fértil y rico en nutrientes que a su vez fijarán su
composición química.

Citado APA: (A. 2019,01. Concepto de Factores bióticos. Equipo de Redacción de Concepto.de. Obtenido
2019,02, de https://concepto.de/factores-bioticos/)

Enciclopedia de Conceptos (2019). "Factores bióticos". Recuperado de: https://concepto.de/factores-bioticos/

Componentes funcionales de un ecosistema

Cadenas alimentarias
Ahora, podemos echar un vistazo a cómo se mueven la energía y los nutrientes a
través de una comunidad ecológica. Empecemos con algunas relaciones de quién se
come a quién en una cadena alimentaria.

Una cadena alimentaria es una secuencia lineal de organismos a través de la cual la


energía y los nutrientes se transfieren cuando un organismo se come a otro. Veamos
las partes de una cadena alimentaria típica, comenzando desde la base —los
productores— y moviéndonos hacia arriba.

 En la base de la cadena alimentaria se encuentran los productores primarios. Los


productores primarios son autótrofos y por lo general son plantas, algas o
cianobacterias.
 Los organismos que comen productores primarios se llaman consumidores
primarios. Los consumidores primarios usualmente son herbívoros que comen
plantas, aunque también pueden ser consumidores de algas o bacterias.
 Los organismos que se comen a los consumidores primarios se
llaman consumidores secundarios. Los consumidores secundarios por lo general
comen carne: son carnívoros.
 Los organismos que comen consumidores secundarios se llaman consumidores
terciarios y son carnívoros que comen carnívoros, como las águilas o los peces
grandes.
 Algunas cadenas alimentarias tienen niveles adicionales, como los consumidores
cuaternarios: carnívoros que comen consumidores terciarios. Los organismos que
se encuentran hasta arriba en la cadena alimentaria se llaman superdepredadores.
Podemos ver ejemplos de estos niveles en el diagrama siguiente. Las algas verdes
son productores primarios que son consumidas por moluscos, los consumidores
primarios. Luego los moluscos se convierten en el almuerzo del Cottus cognatus, un
pez que es un consumidor secundario y la comida de un pez más grande: el salmón
real, un consumidor terciario.
En esta ilustración, el nivel trófico inferior es un alga verde, el productor primario.
Los consumidores primarios son moluscos o caracoles. Los consumidores
secundarios son pequeños peces como el Cottus cognatus. El consumidor terciario y
superpredador es el salmón real.
Crédito de imagen: Ecología de ecosistemas: Figura 3 por OpenStax College, Biology, CC BY 4.0

Cada una de las categorías anteriores se denomina nivel trófico y refleja cuántas
transferencias de energía y nutrientes —cuántos pasos de consumo— separan a un
organismo de la fuente original de la cadena alimenticia, la luz por ejemplo. Como
veremos más adelante, asignar los organismos a los niveles tróficos no siempre es
obvio; los humanos, por ejemplo, son omnívoros que pueden comer plantas y
animales.
Descomponedores
Hay otro grupo que vale la pena mencionar, aunque no siempre aparece en los
diagramas de cadenas alimentarias. Este grupo es el de los descomponedores,
organismos que degradan la materia orgánica muerta y los desechos.

A veces se considera a los descomponedores como un nivel trófico en sí mismo.


Como grupo, consumen la materia muerta y los productos de desecho que
provienen de los demás niveles tróficos; por ejemplo, consumen materia vegetal en
descomposición, el cuerpo a medio comer de una ardilla o los restos de un águila
muerta. En cierto sentido, el nivel de los descomponedores es paralelo a los de la
jerarquía estándar de los consumidores primarios, secundarios y terciarios.

Los hongos y bacterias son los descomponedores clave de muchos ecosistemas:


usan la energía química en la materia muerta y los desechos para sus propios
procesos metabólicos. Otros descomponedores son los detritívoros: consumidores
de desechos y consumidores de residuos. Estos generalmente son animales
multicelulares como las lombrices de tierra, los cangrejos, las babosas o los buitres.
No solo se alimentan de materia orgánica muerta sino que la fragmentan también, lo
que la pone a disposición de las bacterias y los hongos descomponedores.

Ejemplos de descomponedores: izquierda, hongos en un tronco; derecha, lombriz de


tierra.
Crédito de imagen: izquierda, Decomposers (Descomponedores) por Courtney Celley/USFWS, CC BY 2.0;
derecha, Earthworm (Lombriz de tierra) por Luis Miguel Bugallo Sánchez, CC BY-SA 3.0
Los descomponedores como grupo juegan un papel crítico en el mantenimiento de
la salud de los ecosistemas. Cuando descomponen la materia muerta y los desechos,
liberan nutrientes que pueden ser reciclados y utilizados por los productores
primarios.

La eficiencia en la transferencia de energía limita la


longitud de las cadenas alimentarias
La energía se transfiere entre los niveles tróficos cuando un organismo se come a
otro y obtiene las moléculas ricas en energía del cuerpo de su presa. Sin embargo,
esta transferencia es ineficiente y esta ineficacia limita la longitud de las cadenas
alimentarias.

Cuando la energía entra en un nivel trófico, parte de ella es almacenada como


biomasa, pasa a formar parte del cuerpo del organismo. Esta es la energía que queda
disponible para el siguiente nivel trófico, ya que solo la energía almacenada como
biomasa puede ser consumida. Por regla general, solo alrededor del 10% de la
energía almacenada como biomasa en un nivel trófico, por unidad de tiempo,
termina como biomasa en el siguiente nivel trófico, en la misma unidad de tiempo.
Es bueno tener en mente esta regla del 10% de transferencia de energía.

Como ejemplo, supongamos que los productores primarios de un ecosistema


almacenan 20 000 kcal/m^22/año de energía en biomasa. Esta es también la
cantidad de energía disponible por año para los consumidores primarios que se
comen a los productores. La regla del 10% predice que los consumidores primarios
solo almacenarán 2000 kcal/m^22/año de energía en sus cuerpos, lo que reduce la
tasa a la que los depredadores —consumidores secundarios— pueden disponer de
energía.

Este patrón de transferencia parcial limita la longitud de las cadenas alimentarias;


después de cierto número de niveles tróficos, por lo general entre tres y seis, la
energía que fluye es muy poca para mantener una población de un nivel superior.
Pirámide trófica que ilustra la regla de la transferencia del 10% de energía.

La energía luminosa es captada por los productores primarios.

Cantidad de energía almacenada como biomasa:

Productores primarios: 20 000 kcal por metro cuadrado por año

Consumidores primarios: 2000 kcal por metro cuadrado por año

Consumidores secundarios: 200 kcal por metro cuadrado por año

Consumidores terciarios: 20 kcal por metro cuadrado por año

Consumidores cuaternarios: 2 kcal por metro cuadrado por año

En cada nivel, la energía se pierde directamente como calor o en la forma de


desechos y materia muerta que va a parar a los descomponedores. Finalmente, los
descomponedores metabolizan los desechos y la materia muerta y liberan su
energía en forma de calor también.
Crédito de imagen: modificación de Ecological pyramid (Pirámide ecológica)por CK-12 Foundation, CC BY-NC 3.0

¿Por qué sale tanta energía entre un nivel trófico y el siguiente? Estas son algunas de
las razones principales que explican la transferencia de energía ineficiente^{1,2}1,2:
 En cada nivel trófico, una cantidad significativa de energía se disipa como calor a
medida que los organismos llevan a cabo la respiración celular y realizan sus vidas
diarias.
 Parte de las moléculas orgánicas que consume un organismo no son digeridas y
salen del cuerpo como heces, excrementos, en lugar de ser utilizadas.
 No todos los organismos individuales en un nivel trófico serán devorados por los
organismos del siguiente nivel, algunos morirán sin haber sido consumidos.
Las heces y los organismos muertos no consumidos se convierten en alimento para
los descomponedores, quienes los metabolizan y convierten su energía en calor
mediante la respiración celular. Así que, la energía no desaparece en realidad, al
final toda termina como calor.
https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/intro-to-ecosystems/a/food-
chains-food-webs
© 2019 Khan Academy

Los productores son la puerta de entrada de la energía


Las plantas, algas y bacterias fotosintéticas actúan como productores.
Los productores son organismos autótrofos, que "se alimentan a sí mismos", y
fabrican sus propias moléculas orgánicas a partir del dióxido de carbono.
Los fotoautótrofos como las plantas usan la energía luminosa para formar azúcares
a partir del dióxido de carbono. La energía se almacena en los enlaces químicos de
las moléculas, que las plantas pueden usar como combustible y material de
construcción.

La energía almacenada en las moléculas orgánicas puede pasar a otros organismos


en el ecosistema cuando estos consumen plantas (o se comen a otros organismos
que han ingerido plantas). De esta manera, todos los consumidores, o heterótrofos
(organismos que se "alimentan de otros") de un ecosistema, incluyendo herbívoros,
carnívoros y descomponedores, dependen de los productores para obtener energía.
Si se eliminaran las plantas u otros productores de un ecosistema, no habría manera
en la que pudiera entrar la energía a la red trófica y la comunidad ecológica
colapsaría. Esto se debe a que la energía no se recicla, sino que se disipa como calor
al moverse a través del ecosistema, y debe reponerse constantemente.

Imagen basada en una semejante de J. A. Nilsson^11

Debido a que los productores mantienen a todos los demás organismos en un


ecosistema, la abundancia de productores, la biomasa (peso seco) y la tasa de
captura de energía son clave para comprender cómo se mueve la energía a través de
un ecosistema y qué tipos y cantidades de otros organismos puede sostener.
Ciclos de la materia

Los seres vivos están formados fundamentalmente por oxígeno, hidrógeno, carbono y nitrógeno que, en conjunto,
componen más del 95% de su peso.

Estos elementos también se encuentran en la naturaleza no viva, como la atmósfera (O2, N2 y CO2), suelo (H2O,
nitratos, fosfatos y otras sales) y rocas (fosfatos, carbonatos, etc.).

Son captados por los vegetales (autótrofos) de la tierra y el aire y transformados en moléculas orgánicas como
carbohidratos, lípidos, aminoácidos, etc., base de la alimentación para herbívoros (heterótrofos) de donde obtienen
energía.
¿Cuál es la importancia de los ciclos de la materia en el ecosistema?

Los ciclos de la materia o también conocidos como ciclos biogeoquímicos, son activados directa o indirectamente por la
energía que proviene del Sol.

Una sustancia química puede ser parte de un organismo en un momento y parte del ambiente del organismo en otro.
Gracias a estos ciclos es posible que los elementos se encuentren disponibles para ser usados una y otra vez por otros
organismos; sin estos la vida se extinguiría.
¿Cuáles son los ciclos de la materia?

Hay tres tipos los cuales están interconectados:

 Ciclos gaseosos, los nutrientes circulan principalmente entre el agua y los organismos vivos y los elementos son
reciclados rápidamente (horas o días). Los principales ciclos gaseosos son los del carbono, oxígeno y nitrógeno.
 Ciclos sedimentarios, los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre (suelo y sedimentos) la hidrosfera y los
organismos vivos. Los elementos son reciclados más lentamente que los ciclos anteriores, retenidos en las rocas
sedimentarias. El fósforo y el azufre son dos de los 36 elementos reciclados de esta manera.
 Ciclo hidrológico; el agua circula entre el océano, el aire, la tierra y los organismos vivos. Este ciclo también distribuye el
calor solar sobre la superficie del planeta. Las superficies cubiertas por bosques ejercen un efecto regulador sobre el
micro-clima local, ya que son áreas boscosas que regulan el agua que cae en el invierno y permite en época estival
constituirse en refugio de distintas especies de fauna y permite la germinación de especies nativas.

http://www.educarbol.org/bosque/ecosistemas_ciclos.php 2013

Qué es la sucesión ecológica


La sucesión ecológica es un proceso natural en el que se produce una
secuencia de cambios en la comunidad ecológica que son observables
en el tiempo y en el espacio. Se debe a colonizaciones y extinciones
locales de especies.
Durante la sucesión ecológica evoluciona el nivel de complejidad de los
ecosistemas. Las primeras etapas representan comunidades con cadenas
tróficas sencillas y poca biodiversidad, pero que con el tiempo se
van transformando en ecosistemas complejos donde existen más
interacciones y una mayor riqueza y diversidad de seres vivos.
El ecosistema formado al final de la sucesión se denomina clímax o
comunidad climácica. Esta etapa representa la madurez de la comunidad, o
sea, cuando permanece durante muchos años estable y está bien
desarrollado. En relación a estos dos conceptos, clímax y madurez, se ha
levantado cierta polémica pues hay comunidades inmaduras (en etapas
primarias) en clímax, es decir, sin cambios, como la vegetación de las
dunas o los desiertos.
Dependiendo del punto de partida de la comunidad ecológica, los ecólogos
diferencian dos tipos de sucesión ecológica:
 Sucesión primaria.
 Sucesión secundaria.
Sucesión primaria
La sucesión primaria es aquella que se desarrolla en un biotipo virgen,
es decir, una zona carente de una comunidad preexistente, como ocurre en
las dunas, nuevas islas volcánicas, retroceso de glaciares, etc. Es poco
frecuente.
El proceso comienza con la formación del suelo, entendiéndose, como la
capa de la superficie terrestre biológicamente activa que contiene raíces,
microorganismos, comunidades de invertebrados y nutrientes.
Normalmente, la sucesión primaria ocurre en zonas donde la roca madre
queda expuesta a la superficie, pero esta no puede ser colonizada
directamente. Primero sufre la acción de la erosión y la meteorización, un
conjunto de procesos físicos y químicos que fragmentan, degradan y
disuelven la roca. De esta manera comienza la colonización del suelo por
líquenes y musgos, pues pueden crecer en sustratos con poca
profundidad y poca cantidad de materia orgánica. La acción biológica de
estos organismos contribuye a la degradación de la roca y la liberación de
los nutrientes, también aportan materia orgánica cuando mueren. Así, se
favorece la llegada de otras especies como las plantas anuales, hierbas
que tienen un año de vida, y posteriormente las anuales perennes que
aguantan más tiempo. Si la comunidad sigue evolucionando podrían
germinar las semillas de especies arbustivas formando matorrales y
finalmente crecerían los árboles dando lugar a los bosques.
Lo mismo ocurre con los animales, pues, los primeros en establecerse
serán insectos y otros invertebrados y pequeños reptiles que pueden
esconderse entre las rocas y alimentarse de los invertebrados. También
podrían llegar pequeñas aves cuya alimentación esté basada en semillas, o
incluso en invertebrados y reptiles. A medida que la comunidad vegetal se
vuelve más compleja aparecerían pequeños mamíferos, como los roedores
y otras aves. Finalmente, llegarían a la comunidad los grandes mamíferos y
otros depredadores, pues el ecosistema les proporcionará suficiente
alimento y guarida.
Sucesión secundaria
La sucesión secundaria aparece cuando ha habido una sucesión
regresiva en el ecosistema. Esto quiere decir que se ha destruido el
ecosistema que existía y, por tanto, debe iniciarse el proceso de
sucesión ecológica. Dicho ecosistema ha podido ser eliminado
por incendios, inundaciones, enfermedades, talas, cultivos, etc.
La sucesión secundaria se da en lugares cuyas características dependen
de las comunidades previas o de la situación anterior a la perturbación. Los
residuos o legados son aquellos organismos, en ocasiones vivos, que
proceden de la comunidad previa. A mayor cantidad de residuos mayor
velocidad de sucesión o recuperación.
La presencia y abundancia de residuos amortiguan la diferencia que habrá
entre las condiciones previas y posteriores a la perturbación. Funcionan
como fuente de nuevas especies, aumentan la heterogeneidad del
ambiente y además disminuyen la pérdida de suelo y nutrientes.
Mecanismos de la sucesión ecológica
Los ecólogos han estudiado durante mucho tiempo cómo ocurre la
sucesión ecológica y han hallado una serie de mecanismos que favorecen
la sucesión de las especies en las comunidades.
Uno de estos mecanismos es la facilitación, por el que las especies con
gran capacidad de colonización favorecen la llegada y supervivencia de las
especies que aparecen en las etapas más tardías de la sucesión. Es
especialmente importante en la sucesión primaria. Si aumenta el estrés
en el ambiente físico, aumenta la facilitación. Aunque, si las condiciones
ambientales se vuelven extremas se impone la competencia frente a la
facilitación, es decir, las especies se vuelven egoístas y luchan por los
recursos disponibles para sobrevivir.
La sucesión ecológica ocurre gracias a las especies pioneras, aquellas
que llegan primero a los sitios inhóspitos. Tienen una gran capacidad de
colonización, pero una baja capacidad de competir cuando los recursos son
escasos. Algunas especies pioneras son los líquenes y musgos que se
mencionaban antes.
Además, las especies vegetales pioneras tienen tejidos con altas
concentraciones de nitrógeno y fósforo, convirtiéndose en el alimento
preferido de los herbívoros. De este modo se acelera la sucesión ecológica,
pues estas plantas sufrirán una elevada mortalidad y se sustituirán por
plantas de etapas más tardías.

Algunos ejemplos de sucesión ecológica


Estos son algunos claros ejemplos de sucesión ecológica.
Las dunas del lago Michigan
Tras finalizar la última glaciación, los glaciares que cubrían los Grandes
Lagos se fueron retirando y dejaron al descubierto grandes dunas. Estas
dunas son grandes formaciones de arena que se acumulan en las orillas de
los lagos.
Con el paso de los años se han ido sucediendo las especies vegetales.
Primeramente, se establecieron especies tolerantes a la sequía que,
además, permitieron la fijación de las dunas, evitando que el viento las
erosionara y transportara. Después de una veintena de años aparecieron
las gramíneas, arbustos como el cerezo de las arenas y árboles como los
sauces y chopos, que continuaron estabilizando el sustrato. Tras otros 50 o
100 años comenzaron a crecer rápidamente los pinares que finalmente se
reemplazaron por los robledales, pudiendo mantenerse durante milenios.
Actualmente, puede observarse esta secuencia de plantas, pues los lagos
tienen menor nivel y el proceso continúa en el tiempo.
La colmatación de un lago
Un lago oligotrófico (con poca cantidad de nutrientes) comienza a recibir
nutrientes y sedimentos por los arroyos y ríos que desembocan en él.
Gracias al incremento de los nutrientes, comienzan a proliferar las algas. Si
los nutrientes aumentan aparecen plantas acuáticas flotantes y otras que
comienzan a enraizar. La muerte y descomposición de los organismos
hacen que se acumulen restos en el fondo del lago y se va creando la
turba, a la vez que pierde profundidad. De esta forma el lago empieza a
transformarse en una ciénaga. El suelo se acidifica y comienzan a proliferar
plantas típicas de las orillas como los juncos. Pueden aparecer animales
terrestres como lombrices de tierra y algunos insectos. Sobre las turberas
formadas crecen árboles que toleran bien la alta humedad como alisos o
abedules. Con el tiempo serán reemplazados por otros árboles que
formarán un bosque más maduro. La fauna del lugar también evoluciona,
desapareciendo los anfibios por la falta de humedad y apareciendo aves y
mamíferos típicos de los bosques. En el caso de que haya mucha turba,
crecería mucho musgo que acidificaría tanto los suelos que morirían los
árboles.
Este proceso ha originado las actuales turberas del planeta tras las
glaciaciones y podría suceder dentro de miles de años en lagos como los
de Ginebra o Lemán, el mayor lago de Europa occidental y ubicado en los
Alpes, y en el lago Constanza, que hace frontera con Alemania, Suiza y
Austria.
Si deseas leer más artículos parecidos a Sucesión ecológica: definición,
etapas y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría
de Ecosistemas.

© ecologiaverde.com 2019 https://www.ecologiaverde.com/sucesion-


ecologica-definicion-etapas-y-ejemplos-1451.html

Relaciones entre los organismos

Relaciones interespecíficas e intraespecíficas

Como hemos dicho anteriormente, tú vives en un hogar y tienes diferentes roles con la familia y hacia fuera de
ella. En el ecosistema sucede lo mismo, los sistemas vivos no se encuentran aislados, cada especie juega un
“papel” en la comunidad, es decir, tiene un nicho ecológico. Un nicho es la suma de todas las actividades y
relaciones que los organismos realizan para asegurar y utilizar los recursos del medio necesarios para su
reproducción y sobrevivencia.
Para lograr sobrevivir y reproducirse establecen diversas relaciones que por su naturaleza se han clasificado en
dos: las relaciones entre los organismos de la misma especie (intraespecíficas) y las que se establecen con
individuos de otras especies (interespecíficas).

Las relaciones interespecíficas que se desarrollan entre los sistemas vivos son: mutualismo, comensalismo,
parasitismo, depredación y competencia por espacio.

Haz clic en las pestañas y después en los espacios señalados con rojo para conocer algunos ejemplos de estas
relaciones.

 Mutualismo

Potrebbero piacerti anche