Sei sulla pagina 1di 326

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL
CURSO MEDIO DE SALUD PÚBLICA

MATERIAL DE ESTUDIO PARA LA


PRUEBA DE CONOCIMIENTOS

CURSO MEDIO DE
SALUD PÚBLICA
DE MED
MÉRIDA - VENEZUELA
lic
AD IC
LT
U

IN A
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Material elaborado por el Departamento de Medicina
Preventiva y Social de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Los Andes con fines estrictamente Educativos
para los alumnos del Curso Medio de Salud Pública, dictado
por este departamento.

Segunda Edición 2011.


Digitalizado, Diagramado y Actualizado por:
Laboratorio de Informática Clínica, Facultad de Medicina, U.L.A.
Coordinador: Prof. Marcelo Doria-Medina
Digitalizadores:
Lic. Carlos E. Hoeger Z.
TSU. Unwin Mattie
Mérida, Marzo 2011

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
ÍNDICE
Pág.

Salud Pública 1
Anexo 76
Ejercicios del Tema 128

Demografía 136

Epidemiología 194
Anexo 284
Ejercicios del Tema
319

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL
CURSO MEDIO DE SALUD PÚBLICA

SALUD PÚBLICA

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

1
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
ÍNDICE
Pág.

La Atención De Salud 4
Objetivos 4
Introducción 5
La Atención de Salud 6
Bases Doctrinarias 7
Sistemas de Atención de Salud 8
Las Estrategias de Salud 9
Declaración de Alma Ata 10
Atención Primaria de Salud 11
Esquema de Un Sistema Jerarquizado de Atención en Salud 15
Monitoreo y Evaluación 1990 - 1995 en Las Américas 16
Problemas que Impidieron el Alcance de las Metas 17
Causas Posibles del Fracaso 17
Las Políticas de Salud para Todos en el Siglo XXI 18
Carta de Otawa (Canadá 1986) 20
Declaración de Yakarta Sobre la Promoción de la Salud en el Siglo XXI (1.997). 21
La Atención Médica 23
Medicina de Familia 27
Principios que Orientan la Medicina de Familia 28
Autoevaluación 30
Bibliografía 31

Proyecto Gobernabilidad Democrática en la Región Andina. Reformas Políticas y


Objetivos Generales del Proyecto Institucional y Movimientos Sociales. Estrategias
Actuales para Venezuela 32
Objetivos Generales del Proyecto 32
La Transformación de la Administración Pública Venezolana 33
Principales Problemas de Salud en Venezuela 34
Organización del sistema de Salud 34
La Provisión de Servicios de Salud 35
Financiación del Sistema de Salud 36

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

2
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
La Planificación en la Administración de Salud 37
Introducción 38
Definición 39
El Proceso de Planificación 39
El Diagnóstico de la Situación de Salud 40
La Formulación de Planes 41
La Discusión y Aprobación 41
La Ejecución 42
La Evaluación y Control 42
Tipos de Planificación 42
Postulados de la Planificación 43
La Planificación Estratégica 43
El Marco Lógico 46
Terminos de Mayor Uso en la Administración 47
La Salud como Elemento Fundamental del Desarrollo 50
Introducción 50
La Salud como Elemento Fundamental del Desarrollo 52
La Medición del Bienestar 54
Caracteres Constitutivos del Subdesarrollo 58
Conclusión 64
Estadísticas de Recursos de Salud 65
Introducción 65
Conceptos Básicos en el Análisis y Elaboración de Estadísticas de Recursos de Salud 67
Servicios y Actividades Más Comunes 68
Instructivo para la Elaboración de la Nueva Forma L.M.H. de Estadísticas
Hospitalarias 72
Anexo 76
Bases Esenciales de la Salud Pública (Capítulos 1, 2, 5 y 6) 77
Ejercicios del Tema 128

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

3
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
LA ATENCIÓN DE SALUD.

Prof. Nancy Freitez de Sardi*


Prof. Rómulo A. Bastidas F. *

Bases doctrinarias, Declaración de Alma Atá. La atención primaria de salud. Carta de Otawa.
Declaración de Medellín. Declaración de Yakarta. Implicaciones políticas nacionales, regionales y
locales. La atención médica. Estrategia venezolana. Medicina Simplificada: Medicina Familiar.

OBJETIVOS

1. Analizar e interpretar el concepto de atención de salud y sus bases doctrinarias.

2. Diferenciar las actividades de naturaleza médica y no médica, que debe incluir, la atención de salud.

3. Conocer e interpretar las declaraciones de la OMS/OPS como base de la política de salud


adoptada desde 1978 por los países signatarios.

4. Reconocer la salud como un derecho humano consagrado mundialmente y reconocido en


nuestra Constitución Nacional.

5. Reconocer el deber individual y colectivo de las personas en las diferentes fases de su atención
de salud, y de los Gobiernos en cuidar la salud de su pueblo.

6. Conocer el basamento doctrinario de la estrategia venezolana (Medicina Simplificada) y


constatar en la práctica su aplicación comunitaria.

7. Conocer el basamento doctrinario de la medicina familiar. 8. Conocer las estrategias actuales


de las políticas del Gobierno en materia de Salud Pública

*Profesores de la Cátedra de Salud Pública de la Universidad de Los Andes.


DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

4
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
INTRODUCCIÓN

El tema de la atención en salud, es un aspecto de primer orden en el contexto de la salud pública


actual. Dada su trascendencia, es un área que ha dejado de ser del interés exclusivo del médico y ni
siquiera de tos profesionales del equipo de salud, sino elemento crucial en cualquier programa de
gobierno. Ya desde 1851, cuando se celebra en París la primera Conferencia Sanitaria Internacional, en
1907 cuando se crea la Oficina Internacional de Higiene Pública, en 1920 cuando nacen la Organización
de Higiene de la Sociedad de las Naciones y la Oficina Sanitaria Panamericana y hasta la constitución de
la Organización Mundial de la Salud en 1946, se le reconoce su importancia y el valor vinculante que los
factores económicos, políticos y sociales tienen en la calidad de dicha atención de salud.

Abraam Sonis en la introducción de su obra: Medicina Sanitaria y Administración de Salud


plantea la necesidad de analizar los sistemas de atención de salud con una doble perspectiva: “por un
lado la atención de la salud sufre la repercusión de la crisis de una sociedad y una época donde
choques de ideologías, desarrollos tecnológicos, perturbaciones políticas golpean implacablemente
sobre el hombre; es la tan analizada sociedad de consumo, la robotización de las masas, la creencia
mágica en la tecnología, el desprecio de los valores humanos y la violencia entronizada como hábito
de conducta, por citar algunos hechos que la caracterizan”.1

“Por otro lado, la atención de la salud no ha permanecido ajena a este proceso sino que
su desarrollo ha seguido las mismas líneas de evolución para desembocar en la misma crisis. Las
referencias a la crisis del sistema de atención de la salud y a la necesidad de cambios, constituyen
una prédica casi cotidiana y asumen diferentes características según países, sistemas de atención,
circunstancias políticas e intereses en juego. Gran parte de la critica se orienta hacia el imperativo de
extender a la totalidad de la población las adquisiciones y los adelantos de la ciencia médica, evitando
diferencias injustas provocadas por razones geográficas, económicas y culturales que establecen
privilegios para algunos grupos en lo que hace a la utilización del arsenal de posibilidades que, gracias
a los adelantos de la tecnología, la medicina pone a nuestra disposición”.2

El estudio de la atención de salud, su doctrina la estructuración de los sistemas que permitan su


prestación, los sectores que deben intervenir para su éxito, hace indispensable la coordinación y buen
criterio de los actores del campo político, económico y social.

Por las razones expuestas y dada la complejidad y trascendencia del tema, es necesario que el
estudiante preste la mayor atención y realice un esfuerzo productivo, para la comprensión cabal del mismo.

1
Sonis, A. y Paganini, J. La atención de la salud. En: Medicina Sanitaria y Administración de Salud, tomo II. Buenos Aires, 1978)
2
Op. Cit.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

5
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
LA ATENCIÓN DE SALUD

Desde que se ratifica a la salud como “un derecho humano fundamental”3, la atención de la salud
adquiere una importancia política e incluye las acciones dirigidas a lograr el más elevado nivel de salud y
bienestar apetecible para los individuos y las comunidades a las cuales se pretende servir. Con una visión
integral podemos definir la atención de salud como:

Un sistema de servicios destinados a poner al alcance del individuo y de la comunidad, todas las
acciones y recursos para la promoción y fomento de la salud, prevención de la enfermedad, protección,
restauración y rehabilitación de la salud, actuando directamente sobre el individuo o sobre el ambiente
físico, biológico y social.

La aceptación de este concepto debiera expresarse en la integración de las actividades de


planificación, organización y ejecución de programas y actividades que de manera directa o indirecta
repercuten en la calidad de la salud y por lo tanto en la calidad de vida de los individuos, razón por la
cual, la atención de la salud se ha convertido en los últimos años, en un tema de creciente interés, no solo
para los sectores tradicionalmente ligados a la asistencia médica y a los programas de salud, sino para
toda nuestra sociedad en general.

Las causas que han contribuido a ello son diversas y entre ellas destacan: el derecho a la salud,
la expectativa de la población por participar en el usufructo de las ventajas que la tecnología brinda,
los costos crecientes de la asistencia médica, la exigencia al estado para que posibilite una atención
igualitaria de la salud para toda la comunidad nacional, la crisis de la medicina, el convencimiento de
la importancia de un enfoque multidisciplinario de la atención de la salud, el fracaso de la concepción
tradicional para resolver los problemas de salud que presentan tanto las complejas sociedades modernas,
como aquellas de condiciones socio-económicas desfavorables, y la responsabilidad que han asumido
líderes del sector para extender la cobertura a la totalidad de la población.4

En el enfoque amplio del término, la atención de salud comprende actividades de naturaleza


médica y actividades de naturaleza no médica, pues la salud no depende solo de lo relativo a atención
médica, sino de las acciones generadas por múltiples disciplinas del saber y de la actividad humana que
llegan a ser tan importantes e indispensables que, sin ellas difícilmente podríamos lograr el disfrute de
un nivel de salud apropiado.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

6
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Sin embargo, hoy vemos como la mayoría de los sistemas de atención de la salud, están sustentados
en programas orientados predominantemente hacia la atención médica de la enfermedad, con un enfoque
organicista, fragmentado y altamente especializado, que no considera al individuo inmerso en el ambiente
donde vive y con un gremio médico que en muchos casos se agrupa para poder disfrutar de posiciones
elitistas. Los resultados medidos a través de la disminución de la mortalidad y el aumento de la esperanza
de vida no se han traducido necesariamente en una mejor salud; sólo hemos reemplazado ciertas patologías
por otras, y es así como algunas enfermedades infecto-contagiosas han dado paso a las enfermedades
crónicas y degenerativas, los trastornos sicosomáticos y las neurosis, los accidentes y las toxicomanías.
Vemos como emergen enfermedades que considerábamos controladas y hasta erradicadas y afecciones
cada vez más difíciles y rebeldes para tratar, muestran como estos son expresión de procesos complejos en
los que evidenciamos la intervención de factores de origen biológico, social, económico y cultural.

Una atención médica orientada hacia la enfermedad y no hacia el individuo como persona y como
ser social, en la cual el paciente se siente como un número de historia clínica, no logra responder no llenar
las necesidades, por lo que dificulta su participación activa en un sistema de atención continuada que
vigile permanentemente su salud con sentido preventivo.

El aumento en los costos de la atención de la salud y en especial de los costos hospitalarios, es


el que provoca las mayores preocupaciones, y el factor más argumentado cuando se hace referencia a la
crisis de la atención de salud y es la excusa para que muchos gobiernos traten de justificar su incapacidad
para afrontarla.

BASES DOCTRINARIAS

Para que la atención de salud pueda cumplir a plenitud con su cometido, es necesario que sea
consecuente con los principios doctrinarios que deben orientar su implementación en cualquier lugar del
mundo, independientemente del sistema político o de las estrategias que se asuman para garantizar el
derecho a la salud como derecho primario de todo ser humano.

El primer principio doctrinario es el de la UNIVERSALIDAD, que significa que la atención de


salud es un derecho de todo ser humano, sin distingo de ninguna especie. El sexo, la edad, la condición
social o económica, la raza, la religión, la residencia en una determinada área geográfica o demográfica,
son solo variables en una población que debe gozar por igual al derecho a la salud y por lo tanto, a la
atención y accesibilidad plena a ella.

3
OMS. Declaración de Alma Atá. URSS, 1998
4
Sonis, A. y Paganini, J. La atención de la salud. En: Medicina Sanitaria y Administración de Salud, tomo II. Buenos Aires, 1978.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

7
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
El segundo principio doctrinario se refiere a la INTEGRALIDAD que debe caracterizar a un
buen sistema de atención de salud. Esta integralidad debe entenderse en la visión del ser humano como
ente bio-sico-social y en de la atención de la salud con criterio de promoción, fomento, prevención,
restitución y rehabilitación.

El tercer principio doctrinario establece la JERARQUIZACIÓN de la atención de salud de


una manera tal, que permita la accesibilidad y equidad en concordancia con el nivel y la complejidad
de las acciones que deban acometerse. Este principio impone la necesidad de jerarquizar las acciones
de atención de salud en niveles de complejidad creciente y la gradación de los diferentes servicios de
prestación de la atención médica.

Un sistema de atención de salud debe ser parte de las obligaciones que todo estado debe
asumir para garantizar los derechos fundamentales de sus ciudadanos por lo que este sistema debe
tener un carácter OFICIAL. Este principio permitirá que el sistema cumpla con los principios
de Universalidad, Integralidad, Jerarquización y facilitará el cumplimiento del quinto principio:
LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD. El carácter oficial no implica necesariamente
un modelo Estatista exclusivo, pues puede respetar el libre ejercicio de las profesiones y oficios del
sector salud, sin embargo debe dictar normas y controlar la calidad e idoneidad de dicho ejercicio.

LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA preconiza que un sistema de atención de salud debe


incluir a los ciudadanos en la toma de decisiones relativas a su salud. Es que el sistema funcione con
la gente y no solo para la gente, es desechar la idea de un usuario pasivo (paciente), y asumir que no se
podrá lograr una sociedad sana sin la acción directa de todos sus miembros.

SISTEMAS DE ATENCIÓN DE SALUD

Un sistema de salud es una es una estructura social complejo de naturaleza heterogénea,


destinada a satisfacer las necesidades de la población de cada país en materia de salud y enfermedad5.
El análisis de un sistema sanitario debe considerar cinco aspectos fundamentales: recursos, organización,
funcionamiento, financiación y prestación de servicios.6

Los recursos incluyen el componente humano, la infraestructura, el material y el grado y nivel de


los avances del conocimiento y la tecnología.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

8
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
La organización depende de las características del sistema político en el que está inserto el sistema
de atención de la salud, y puede ser totalmente de carácter oficial cuando el estado se responsabiliza
absolutamente de toda la atención, de carácter privado cuando se deja fundamentalmente en manos de la
libre empresa, organizaciones benéficas o voluntarias y mixto cuando intervienen ambos sectores.

El funcionamiento incluye los aspectos de planificación, administración, legislación y


reglamentación, distribución de responsabilidades y formas de participación de los diferentes recursos
humanos incluyendo por supuesto a la comunidad y el peso que deben tener las diferentes acciones de
promoción, prevención, curación y rehabilitación.

El financiamiento de un sistema de atención de salud también variará según sea la organización


y las características del sistema político, así tendremos una fuente pública cuando sus recursos
financieros vienen del erario del estado por vía de presupuestos, el cual se nutrirá de las divisas captadas
por exportaciones y por la vía de la recaudación de impuestos; de la implementación de sistemas de
financiamiento mixto con el aporte del estado, los beneficiarios y los empresarios, como en el caso de los
sistemas de seguro obligatorio, o por fuentes privadas por el pago directo de los usuarios o a través de
seguros voluntarios, de organizaciones de caridad, e incluso, de la ayuda financiera de otros países. La
preparación de los servicios se estructura mediante niveles de atención.

LAS ESTRATEGIAS DE SALUD

La Organización Mundial de la Salud, como organismo internacional que se ocupa de la salud,


ha querido siempre establecer los lineamientos que orienten las políticas y las estrategias que deben
asumir los diferentes países del mundo, para lograr mejores niveles de salud, respetando siempre sus
propias realidades. Fruto de este esfuerzo han surgido declaraciones y acuerdos periódicos que orientan
el camino y establecen los compromisos de los países signatarios de dichas resoluciones o acuerdos, pero
que en cualquier caso siguen las siguientes líneas:

♦ Atención médica.

♦ Saneamiento ambiental.

5
Marset Campos, Pedro y cols. Análisis comparados de sistemas sanitarios. En: Martínez Navarro y cols. Salud Pública. Ed,
M Graw-Hill. Interameric Madrid, 1998.
6
Roemer Milton I. 1985.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

9
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
♦ Educación para la salud.

♦ Seguridad social.

♦ Participación comunitaria.

Es nuestra intención presentar ahora los de mayor trascendencia en la Salud Pública actual, por
ser los que están orientando la estructuración de los sistemas a nivel mundial.

DECLARACIÓN DE ALMA ATA

La agudización de los problemas de salud del tercer mundo debida al crecimiento demográfico
y a la urbanización o, por lo menos, la mayor visibilidad de esos problemas a través del impresionante
contraste que presentan las estadísticas internacionales comparativas, la observación de la naturaleza
de los problemas de salud que componen el cuadro de la “patología de la pobreza” y de los resultados
obtenidos en periodos de pocos años por algunos países que se propusieron eliminada; la percepción
de la crisis de los sistemas de salud en los países industrializados y de su inadecuación para abordar
efectivamente los problemas de salud de los países más pobres, hicieron que a comienzos de la década
de 1970, los países de la América Latina propusieran y asignaran prioridad a programas nacionales
más amplios denominados de “’extensión de cobertura”, como inicio del movimiento de “atención
primaria de salud”.

A fines de dicha década, en septiembre de 1978, éste último movimiento se transformó, bajo el
liderazgo de la OMS y la UNICEF, en cuerpo de doctrina durante la reunión que se realizó en Alma Atá,
Unión Soviética. En esa reunión, con participación de 134 países, muchos de ellos representados por
sus ministros de salud, se discutió una filosofía de trabajo y una estrategia para llevar los beneficios de
la medicina moderna a grandes masas de población, principalmente las de países del tercer mundo, que
hasta ese momento permanecían sin acceso al sistema de salud. Los principales resultados de la reunión
fueron presentados bajo la forma de una declaración contentiva de 10 artículos, y de 22 recomendaciones
formuladas al final de la Conferencia. Tanto la Declaración como las Recomendaciones fueron aprobadas
por aclamación en la sesión plenaria realizada el 12 de septiembre de 1978 y se reconocen como la
Declaración de Alma Ata.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

10
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Una de las principales Resoluciones es la WHA30.43 en la que la Asamblea Mundial de la Salud
resolvió que la principal meta social de los Gobiernos y de la OMS debería consistir en “alcanzar para
todos los ciudadanos del mundo en el año 2000 un grado de salud que les permita llevar una vida
social y económicamente productiva”.7

Esta meta de “Salud para todos en el año 2000”, se pensó alcanzar a través de una estrategia: la
Atención Primaria de Salud.

ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

En la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, los Gobiernos del Mundo
adoptaran la siguiente definición: “la atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial
basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables, puesta
al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un
costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con
un espíritu de autoresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria forma parte integrante
tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como
del desarrollo social y económico global de la comunidad. Representa el primer nivel de contacto
entre los individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud, llevando lo más cerca
posible la atención de salud al lugar donde residen y trabajan las personas, y constituye el primer
elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria”.

La implementación de esta estrategia requería:

♦ La determinación de grupos objetivo.

♦ La atención de los problemas de salud prioritarios.

♦ Evitar la exposición a factores de riesgo.

♦ Propiciar conductas o estilos de vida saludables.

7
OMS. Resolución WHA30.43
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

11
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
♦ Reconocer la presencia de riesgos autoimpuestos.

♦ Identificar y afrontar los problemas ambientales y demográficos.

♦ Organizar las actividades del sector salud según niveles de prevención,

♦ Realizar un análisis de restricciones.

Para alcanzar semejante desafío, se propuso una serie de componentes prioritarios, que
abreviaremos a continuación.

La atención primada de salud se basa en los siguientes conceptos:

♦ La salud es un derecho fundamental, cuya realización requiere la participación de los sectores


sociales y económicos, además del de la salud.

♦ La gran desigualdad que existe hoy en el estado de salud de la población entre los países y
dentro de cada país es política, social y económicamente inaceptable.

♦ Hay necesidad de un nuevo orden económico internacional, que conduzca al desarrollo


socioeconómico.

♦ La reducción de armamentos podría generar recursos para la Atención Primaria de Salud.

Posee las siguientes características:

♦ Envuelve a sectores conexos como: agricultura, educación, alimentación, vivienda e industria.

♦ Se apoya en sistemas de referencia.

♦ Requiere la participación del individuo y de la comunidad.

♦ Se orienta hacia los problemas principales de salud de la comunidad (promoción, prevención,


curación y rehabilitación).

♦ Se basa en trabajadores de salud: profesionales, auxiliares y empíricos.


DE MED

lic
D
L TA IC
U

IN A

12
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Comprende las siguientes actividades:

♦ Agua y saneamiento.

♦ Salud materna infantil incluyendo planificación familiar.

♦ Inmunizaciones.

♦ Educación sobre problemas de salud (prevención y control).

♦ Prevención y control de grandes endemias.

♦ Promoción de nutrición adecuada.

♦ Promoción de la salud mental.

♦ Suministro de medicamentos esenciales.

♦ Tratamiento apropiado de enfermedades comunes.

Exige los siguientes esfuerzos:

Gubernamentales

♦ Propiciar la coordinación interministerial e intersectorial.

♦ Aumentar la asignación de recursos para la atención primaria de salud.

♦ Procurar mantener un compromiso con el proceso.

♦ Fomentar y desarrollar el uso de tecnología apropiada.

♦ Crear infraestructura y sistemas logísticos apropiados.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

13
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Internacionales

♦ De organismos como la OMS y la UNICEF en la coordinación de esfuerzos.

♦ De organismos que actúan en salud internacional en colaboración técnica y financiera.

♦ De los países entre sí en cooperación técnica.

♦ No existe equidad entre los países ni al interior de los mismos.

Universidades e Institutos de Investigación

♦ Investigación y desarrollo de servicios de salud.

♦ Adiestramiento de investigadores.

Individuales

♦ Participación de individuos, familias y comunidad en planeamiento y ejecución de


programas

Con todas estas premisas, podemos analizar el espíritu de esta declaración y como buscar satisfacer
con todos los principios doctrinarios de la atención de salud, sustentándose en un sistema jerarquizado
que lo hace de una base muy sólida y amplia como es la atención primaria de salud, pero sin menoscabar
los niveles de atención más complejos; como son el segundo y tercer nivel.

Esa estructura de prestación de servicios se ha esquematizado con forma piramidal, que


analizaremos a continuación.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

14
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
ESQUEMA DE UN SISTEMA JERARQUIZADO
DE ATENCIÓN EN SALUD

{
3. Atención
Terciaria

2. Atención Secundaria

1.3.
Atención
Profesional
ATENCIÓN
PRIMARIA 1.2. Atención
por Técnicos y
DE SALUD Auxiliares

1.1. Autocuidados,
Atención por la
Familia

Como vemos en la gráfica, el nivel 1.1 es el nivel básico del sistema primario, es el individuo,
quien debe asumir responsabilidad creciente por su propia salud, hay necesidad de incentivar el auto
cuidado, En verdad, lo que se, desea es que tos los individuos asuman su papel, que sean ellos los
primeros responsables por la atención a su propia salud. Los resultados obtenidos por algunos países al
lograr una elevación rápida de los niveles de salud de sus poblaciones se debieron, en buena parte, al
éxito de campañas y programas de movilización popular en este sentido.

El segundo subnivel de la atención primaria (1.2) es la realizada por el agente de salud, el auxiliar
de salud que abarca el amplio espectro de personal no universitario, y que incluye, por tanto, desde
personal local sin educación formal, hasta auxiliares y técnicos de salud con un nivel educacional primario
o secundario. Ejemplo emblemático en Venezuela de este nivel es el Auxiliar de Medicina Simplificada.

8
CHAVES, Mario. Salud una Estrategia de Cambio. Fondo Editorial de FEPAFEM. Caracas, 1982
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

15
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
El tercer subnivel (1.3) es el vértice de la pirámide de cuidado primario del sistema. Por definición,
está compuesto por personal de nivel universitario. De acuerdo con la región del mundo, el país y la zona,
variará la composición del equipo que actúa en este vértice. Sin embargo, es fundamental, la presencia de
profesionales en el área de la salud.

La segunda pirámide, en la cual se ubica la de los cuidados primarios, es la de los cuidados


secundarios (nivel 2) y terciarios (nivel 3). El nivel 2 está caracterizado, por la atención prestada con recursos
especializados, Trátese en el caso de acciones de naturaleza médica como la que se cumple en un hospital,
de tecnología intermedia, con las especialidades básicas y la presencia de algunos otros tipos de especialistas
para la atención médica, o de profesionales de cuarto nivel para actividades de naturaleza no médica.

En el nivel 3 se cumplirán las acciones de atención de salud que requieran de recursos de alta
tecnología, y profesionales con formación superespecializada. En el caso de acciones de atención médica,
este nivel se atenderá en hospitales de referencia de III y IV nivel jerárquico.

En los niveles jerarquizados de atención, lo que no se puede resolver en el nivel primario, se


puede referir al secundario y éste al terciario de mayor complejidad. Estudios realizados en el sistema
de salud de Inglaterra se conoce que, aplican de manera eficiente la estrategia de atención primaria,
podemos dar respuesta al 80% de la demanda en salud al menor costo posible, podemos resolver en la
atención secundaria el 15% t solamente para la atención terciaria de mayor complejidad, mayor costo y
menor cobertura, el 5% restante.

Por la repercusión que tuvo la Declaración de Alma Ata en el contexto de la salud pública mundial,
es necesario que conozcamos los resultados de tal iniciativa.

MONITOREO Y EVALUACIÓN 1990 - 1995 EN LAS AMÉRICAS

♦ No se alcanzó la meta de Salud para Todos en el año 200

♦ Mejoras importantes en la salud

♦ Esperanza de vida al nacer.

♦ Mejoría en las tasas de morbi-mortalidad.

♦ Erradicación de enfermedades.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

16
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
♦ Acceso al agua potable

♦ No se alcanzaron los indicadores de cobertura.

♦ Brecha entre países pobres y ricos se redujo.

♦ No existe equidad entre los países ni al interior de los mismos.

PROBLEMAS QUE IMPIDIERON EL ALCANCE DE LAS METAS.

♦ Falta de apoyo político.

♦ Coordinación intersectorial deficiente.

♦ Disminución del desarrollo socioeconómico.

♦ Financiamiento insuficiente.

♦ Desastres naturales y otros causados por el hombre.

♦ Falta de compromiso del sector salud.

♦ Debate sobre atención primaria de salud.

CAUSAS POSIBLES DEL FRACASO

♦ Pobreza y falta de equidad.

♦ Cambios demográficos y epidemiológicos.

♦ Cambios ambientales.

♦ Nuevas tecnologías.

♦ Globalización.

♦ Rol cambiante del estado.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

17
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
LA POLÍTICA DE SALUD PARA TODOS EN EL SIGLO XXI

♦ Adopción de los valores de salud para todos.

♦ Consideración de la salud como un elemento central del desarrollo.

♦ Establecimiento de sistemas de salud sustentables.

Valores de la nueva política de salud para todos.

♦ Derecho humano: “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los
derechos fundamentales de todo ser humano”9 (Constitución de la OMS. 1948).

♦ Derecho a la salud: Derecho a disfrutar una vida saludable y con bienestar (calidad de vida).

♦ Ética: Los principios éticos deben orientar nuestras acciones:

■ En decisiones de planificación y servicio.

■ En asignación de recursos.

■ En investigación.

■ En nuestro comportamiento individual.

♦ Equidad: Servicios de salud disponibles para todos de acuerdo a la necesidad y sin que ello
represente una carga excesiva para el individuo y eliminación de las diferencias injustas e
injustificadas entre los individuos y los grupos.

♦ Género: La perspectiva de género toma en consideración las diferentes relaciones, roles y


responsabilidades de mujeres y hombres, y su impacto en la salud.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

18
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Consideración de la salud como un elemento central del desarrollo.

La salud y el desarrollo están íntimamente relacionados y tiene como factores determinantes:

■ Educación.

■ Nutrición.

■ Ambiente.

■ Vivienda.

■ Ámbito social.

■ Ingresos.

■ Acceso a los servicios.

¿Como vincular la salud con el desarrollo?

■ Lucha contra la pobreza.

■ Promoción de la salud en todos los entornos.

■ Armonización de las políticas sectoriales relacionadas con la salud.

■ La salud en el desarrollo sustentable.

Creación de sistemas de salud sustentables.

■ Orientados a satisfacer las necesidades de la población.

■ El papel del Gobierno.

► Garantizar equidad en el acceso.

► Rectoría para el cumplimiento de las funciones del sistema de salud.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

19
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
CARTA DE OTAWA (Canadá 1986)

La 51ª Asamblea Mundial de la Salud, reconoce que la Carta de Otawa para el Fomento de la
Salud, ha sido una fuente mundial de orientación e inspiración para el desarrollo de la promoción de la
salud, mediante cinco estrategias esenciales encaminadas a establecer una política pública favorable a la
salud, crear entornos propicios, fortalecer la acción comunitaria, desarrollar las aptitudes personales y
reorientar los servicios de salud.

Las cinco estrategias de la Carta de Otawa son esenciales para el éxito:

■ Construir una política pública saludable.

■ Crear entornos que apoyen la salud.

■ Fortalecer la acción comunitaria.

■ Desarrollar habilidades personales.

■ Reorientar los servicios de salud.

Conscientes de las claras pruebas de que:

a. Los criterios integrales que utilizan combinaciones de las cinco estrategias son los más eficaces.

b. Algunos entornos, como las ciudades, las islas, las comunidades locales, los mercados, las
escuelas, los lugares de trabajo y los servicios de salud, ofrecen oportunidades prácticas para
la aplicación de estrategias integrales.

c. Para ser eficaces, los procesos de acción y adopción de decisiones para la promoción de la
salud deben centrarse en las personas.

d. El acceso a la educación y a la información es vital para lograr la participación efectiva de las


personas y las comunidades.

e. La promoción de la salud es una “inversión clave” y un elemento esencial del desarrollo sanitario.
DE MED

lic
D
L TA IC
U

IN A

20
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Consciente de los nuevos desafíos y determinantes de la salud, y de que se necesitan nuevas
formas de acción que permitan aprovechar el potencial para el fomento de salud en muchos sectores
de la sociedad, entre las comunidades locales y en las familias, aplicando un enfoque basado en
datos bien fundamentados.

Por todas estas consideraciones esta Asamblea Mundial de la Salud, insta a todos los
estados miembros a:

1. Fomentar la responsabilidad social en materia de salud.

2. Aumentar las inversiones para el desarrollo sanitario.

3. Consolidar y ampliar los vínculos de la asociación en pro de la salud.

4. Aumentar la capacidad de las comunidades y los individuos en asuntos sanitarios.

5. Fortalecer el examen de necesidades sanitarias y de la promoción de la salud en todas las políticas.

6. Adoptar un enfoque basado en datos bien fundamentados para la política y la práctica en materia
de la promoción de la salud, utilizando toda la gama de metodologías cuantitativas y cualitativas.

DECLARACIÓN DE YAKARTA SOBRE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD


EN EL SIGLO XXI (1.997).

La 4ª Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud, organizada en Yakarta, es la


primera en celebrarse en un país en desarrollo y dar participación al sector privado, en el apoyo a la
promoción de la salud. Ofrece una oportunidad de reflexionar sobre lo aprendido con respecto a la
promoción de la salud, reconsiderar los factores determinantes de la salud y señalar los derroteros y
estrategias necesarios para resolver las dificultades de la promoción de la salud en el siglo XXI.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

21
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
La promoción de la salud es una valiosa inversión.

La salud es un derecho humano básico y esencial para el desarrollo económico y social. Cada vez más,
la promoción de la salud está siendo reconocida como un elemento esencial para el desarrollo de la salud. La
promoción de la salud es un proceso que permite a las personas el control sobre su salud para mejorarla.

La promoción de la salud, a través de inversiones y acciones, actúa sobre los determinantes de la


salud para crear la mayor ganancia de salud para la gente, contribuir significativamente a la reducción de
las desigualdades en salud, asegurar los derechos humanos y construir un capital social. La meta final, es
incrementar la expectativa de salud y reducir las diferencias de salud entre países y grupos.

La Declaración de Yakarta sobre la promoción de la salud, ofrece una visión y enfoque en el


próximo siglo. Refleja el compromiso firme de los participantes en la IV Conferencia Internacional de
Promoción de la Salud para aprovechar la amplísima gama de recursos para abordar los determinantes
de la salud en el siglo XXI.

Prioridades para la promoción de la salud en el siglo XXI.

1. Promover la responsabilidad social para la salud.

♦ Evitando dañar la salud de otros individuos.

♦ Proteger el ambiente y asegurar el uso sostenible de los recursos.

♦ Proteger al ciudadano en el mercado y al individuo en el lugar de trabajo.

2. Incrementar la inversión para el desarrollo de la salud.


Aumentar la inversión para el desarrollo de la salud requiere un enfoque verdaderamente


multisectorial, incluyendo recursos adicionales para educación, vivienda, así como para el
sector salud.

Las inversiones en salud deberían reflejar las necesidades de ciertos grupos como las mujeres,
los niños, las personas mayores, las poblaciones indígenas, los pobres y los marginados.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

22
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
3. Consolidar y expandir la colaboración para la salud.

La promoción de la salud requiere colaboración para la salud y el desarrollo social entre


diferentes sectores y a todos los niveles de la gestión de los asuntos públicos y la sociedad.

4. Aumentar la capacidad comunitaria y empoderar al individuo.

La promoción de la salud es realizada por y con la gente, y no les es impuesta. Ella mejora
la capacidad de los individuos para actuar y la capacidad de los grupos, organizaciones o
comunidades para influir en los determinantes de la salud.

5. Consolidar una infraestructura para la promoción de la salud.

Para asegurar una infraestructura pata la promoción de la salud, nuevos mecanismos de


financiación deben ser encontrados, tanto a nivel nacional, regional y local. Deberían ser
desarrollados incentivos para influir en las acciones de los gobiernos, organizaciones no
gubernamentales (ONGs), instituciones educativas y sector privado, para asegurar que la
movilización de recursos para la promoción de la salud sea maximizada.

LA ATENCIÓN MÉDICA.

ESTRATEGIA VENEZOLANA: MEDICINA SIMPLIFICADA. MEDICINA FAMILIAR.

MEDICINA SIMPLIFICADA

En Venezuela como en todos los países en vías de desarrollo siempre ha existido el problema de la
población rural dispersa o semidispersa, que no recibe atención médica o, si la recibe, es de mala calidad.
Por esa razón en el año de 1961 se implanta en Venezuela el programa de Medicina Simplificada, con la
finalidad de mejorar la cobertura y la atención al sector antes señalado.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

23
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
DEFINICIÓN

Se entiende por medicina simplificada, la prestación de servicios básicos de salud a la población


rural por intermedio de personal auxiliar del médico, dentro de una jerarquización de servidos que asegure
la supervisión y referencia continúa.

En 1961, el Dr. José Ignacio Baldó, en el capítulo “El Problema de la Medicina en el Medio
Rural”, de la Ponencia “Necesidades de Personal para los Servicios de Salud en Venezuela”, del II
Congreso Venezolano de Salud Pública, propuso la formación idónea; para la atención de la salud en el
medio rural venezolano.

El programa de Medicina Simplificada está basado en los siguientes principios:

1. El programa es integral.

Con criterio epidemiológico se trata de establecer cuales son los problemas de salud en el área
y resolver en sus aspectos de promoción, protección y recuperación de la salud, considerando
la frecuencia de los daños, su vulnerabilidad y la disponibilidad de recursos.

La innovación más importante de este programa es la delegación que se hace al personal


auxiliar; para detección de enfermedades frecuentes en la localidad, de fácil evidencia y de
tratamiento no peligroso. La experiencia indica, que en el medio rural; es imprescindible
proporcionar totalmente y en forma permanente un mínimo de servicios curativos, para que
la población acepte y cumpla aquellas indicaciones para la protección de la salud que sean
necesarias establecer. El campesino va a los servicios de salud en busca de remedios para sus
enfermedades, sabiendo bien que su condición cultural no le permite apreciar los beneficios
de la prevención.

En su escala de valores, un indicador importante para reconocer la utilidad de los servicios de


salud, son actividades que curan sus dolencias.

El éxito de la recuperación de la salud, motiva en ellos confianza y aceptación de cualquier


recomendación que se haga para promover y proteger su salud. Un mínimo de medicina
curativa, es indispensable como requisito previo en la implantación de los programas de
protección de la salud en el medio rural y así lo acepta este programa.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

24
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
2. El Ambulatorio Rural tipo I con Programa de Medicina Simplificada, es parte de la
estructura sanitaria del país.

Desde el punto de vista administrativo cumple con los siguientes requisitos:

El Ambulatorio Rural I es una dependencia directa del Ambulatorio Rural II, en algunos
lugares lo es del Hospital cabecera del Distrito Sanitario, instituciones que te sirven de apoyo
y son base para la referencia de los casos que requiere atención médica, y con los cuales debe
tener relación constante.

Se acepta que su área de influencia llega hasta aquella población dispersa que está dentro de
lo posible, a un máximo de dos horas de viaje desde el Ambulatorio Rural I, utilizando los
medios habituales de transporte.

La eficiencia de su cobertura se considera que viene dada por la:

a. Accesibilidad geográfica de la población a servir.

b. Accesibilidad financiera, garantizada por el bajo costo de la instalación y


financiamiento del Ambulatorio Rural I, que le permite estar dentro de la capacidad
económica de la comunidad.

c. Accesibilidad cultural basada en la aplicación de procedimientos sencillos y tecnologías


fáciles de ser comprendidas y aceptadas por la comunidad; el auxiliar se expresa en el
lenguaje local.

d. Accesibilidad funcional, al ofrecer sus servicios en forma permanente y por lo tanto


oportuna cuando sean requeridos, ésta condición favorece el desarrollo de educación
para la salud, lo que para ser eficiente requieren la continuidad.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

25
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
3. El funcionamiento del Ambulatorio Rural I está a cargo del personal auxiliar previamente
adiestrado.

La preparación del auxiliar es en un ambiente similar al lugar donde va a trabajar. El adiestramiento


es por un periodo no mayor de 5 meses. La enseñanza es eminentemente práctica, en donde
se aprende haciendo bajo la guía de una enfermera instructora” para un grupo no mayor de
12 auxiliares. Consideraciones socio-culturales, hacen necesario que la auxiliar sea nativo o
residente habitual del lugar donde va a trabajar y con aceptación de su comunidad por sus
buenas relaciones humanas. Educación primaria es suficiente para la aceptación.

4. La supervisión organizada y frecuente es indispensable para el funcionamiento del


Ambulatorio Rural I.

La supervisión del cargo de enfermeras (os), verifica el cumplimiento de las normas y pone
especial énfasis en dar orientación y estímulo a su trabajo, por lo tanto es propiamente un
proceso de enseñanza continua y de evaluación permanente para el reajuste periódico de los
programas. Además del contacto con el médico rural, de quien depende; debe complementar
en forma práctica esta acción supervisora.

5. El Programa de Medicina Simplificada no pretende por sí solo, resolver los problemas


de la salud en el medio rural.

La salud como sabemos, es una resultante de diversos factores, y en sí de gran complejidad,


es al mismo tiempo un fin y un medio del desarrollo económico y social de todos los pueblos,
por lo tanto para alcanzar sus propósitos, la estructura de sus servicios y el contenido de sus
programas, requieren la participación, o al menos la coordinación con los otros sectores del
desarrollo, en especial los de educación, producción, alimentos, dotación de agua potable,
vivienda y saneamiento del medio, trabajo, etc.

Este programa de Medicina Simplificada junto con otras, actividades que el Ministerio de Salud y
Desarrollo Social desarrolla en el medio rural en la lucha contra la fiebre amarilla, el paludismo,
el mal de chagas, la leishmaniasis y otras endemias rurales, permiten destacado corno elemento
básico en la extensión de cobertura de la atención primaria de salud en la búsqueda de la “salud
para todos”, como expresión del compromiso ante el planteamiento de una meta global.

10
República de Venezuela. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. División de Medicina Simplificada. Manual Normativo
para Auxiliares de Medicina Simplificada y otro personal voluntario del Ambulatorio Rural I. Octava Edic. Caracas, 1991.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

26
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
6. La finalidad del Programa de Medicina Simplificada, es el de contribuir al logro de la
mas alta calidad de vida de la población rural.10

MEDICINA DE FAMILIA

La Medicina de familia constituye una repuesta válida de largo alcance para corregir las
desviaciones de la medicina contemporánea, actualmente en crisis como consecuencia de una visión
fragmentada del hombre, de un pensamiento mecanicista orientado solo a la enfermedad y no a la salud,
conducente a un modelo de ejercicio altamente especializado con énfasis predominantemente tecnológico
y un trato al consultante muchas veces deshumanizado.

La visión global que, tiene el médico de familia le permite hacer énfasis especial en los aspectos
preventivos y en la detección precoz de factores de riesgo y de daños que lo induce a la promoción y a
la educación para la salud, como base fundamental de una medicina integral, instrumento esencial para
romper los eslabones de la cadena epidemiológica y producir impacto en la salud de la comunidad.

Entre los factores que dan razón de ser al programa de Medicina de Familia, tenemos, la
concentración de la atención médica especializada en hospitales de gran complejidad, con altos y
crecientes costos, consecuencia del uso de tecnologías cada vez más complejas, agravado todo ello por
la poca accesibilidad y baja cobertura de estos servicios a la población.

Este conjunto de factores hace necesario la implementación, dentro de la estrategia, de Atención


Primada a nivel ambulatorio, del programa de Medicina de Familia, como parte de una, red de servicios
que prestan una atención integral y continua, personal y humana, con énfasis preventiva, anticipativa y
resolutiva, al alcance de todos, manteniendo al personal de otras especialidades del segundo y tercer nivel
como elementos de apoyo cuando así se requiera.

La participación comunitaria, el empleo de la tecnología adecuada y la racionalización de costo,


la detección de riesgos de la familia, en interacción con su ambiente físico y social, forman parte de la
estrategia utilizada para mejorar la calidad de vida, y satisfacer el conjunto de necesidades y demandas
de la población asignada, a un equipo de salud, de un área territorial determinada.

11
BAHSAS. Fadhalla. Medicina de Familia. Bases Filosóficas y Definiciones. ULA. Consejo de Publicaciones. Mérida, 1999.
DE MED

lic
D
L TA IC
U

IN A

27
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
La definición oficial de “Medicina de Familia” adoptada por la Academia Norteamericana de
Médicos Familiares y por la Junta Americana Certificadora de Medicina Familiar y sus Consejos de
Directores es la siguiente: “ se entiende como Medicina de Familia el cuidado médico integral con
especial énfasis en la familia como unidad de atención. En ella la responsabilidad del médico por el
cuidado continuo de la salud no está limitada, ni por la edad, sexo del paciente, ni por ningún sistema u
órgano en particular o por algún padecimiento específico”.11

La Medicina de Familia es una especialidad médica basada fundamentalmente en


conocimientos derivados de otras disciplinas médicas, especialmente la medicina interna, la
pediatría, la gineco-obstetricia, la cirugía y psiquiatría, que establece una unidad coherente al
combinar en la misma las ciencias del comportamiento con la correspondiente a la tradición
biológica y a la clínica habitual. El núcleo de conocimientos que comprende la Medicina de
Familia, como disciplina, prepara a los médicos para desempeñar un papel único en el manejo del
paciente, resolviendo problemas, aconsejando como médico personal, coordinando y proveyendo
el cuidado total de la salud.

PRINCIPIOS QUE ORIENTAN A LA MEDICINA DE FAMILIA

Según Mc Whinney pueden identificarse nueve principios que gobiernan las acciones del médico
de familia en los cuales es necesario resaltar lo siguiente:

♦ Aspira comprender el entorno de la enfermedad.

♦ Ve cada contacto con su paciente como una oportunidad para la prevención y la


educación sanitaria.

♦ Considera al conjunto de sus pacientes como una población en riesgo.

♦ Se ve a sí mismo como parte de una red de servicios de salud. Esta red puede ser oficial, no
oficial, formal e informal.

♦ Es un gerente de los recursos institucionales y de la misma comunidad.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

28
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
El médico de familia se le define como el profesional que cuenta con una capacitación que le
permite realizar con eficacia funciones técnico-médicas, técnico administrativas, y funciones de enseñanza
e investigación específicas a través de su práctica diaria en un primer nivel de atención médica, que
contribuye a lograr los objetivos de un servicio de salud que tiene a la familia como unidad de trabajo.

1. Funciones Técnico-Médicas.

■ Funciones de asistencia médica.

■ Funciones de salud pública y medicina preventiva.

2. Funciones Técnico-Administrativas.

■ Funciones de planeaci6n y organización.

■ Funciones de dirección.

■ Funciones de evaluación y control.

3. Funciones de Enseñanza e Investigación.

■ Funciones de enseñanza: participa en actividades de educación continua.

■ Funciones de investigación: participa en programas de investigación promovidos


por su institución y diseña y realiza investigaciones de problemas de salud y aplica
medidas correctivas a la solución de los mismos.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

29
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
AUTOEVALUACIÓN

► Defina el concepto de Atención de Salud y señale sus bases doctrinarias.

► ¿Cuándo hablamos del principio de Universalidad y Jerarquización a qué nos estamos refiriendo?

► ¿Cuáles son las causas principales de la crisis de la atención en salud?

► ¿Cuáles son las razones que dieron origen a la Declaración de Alma Ata en Rusia 1978?

► Defina el concepto de Atención Primaria de Salud.

► ¿Cuáles son las actividades o programas más importantes de APS, con los cuales se aspira dar
respuesta al 80% de los problemas de salud de una comunidad?

► ¿Cuáles fueron los resultados más importantes de la Declaración de Alma Ata, después de la
evaluación que se realizó en las Américas en 1990-1995?

► ¿Por qué se consideró que la política de APS tenía que ser renovada?

► ¿En qué consiste la política de salud para todos en el siglo XXI?

► Cite las S estrategias de la Carta de Otawa (1986) que se consideran esenciales para el éxito.

► Según la Declaración de Yakarta (1997), Cite cuales son las prioridades para la promoción de
la salud en el siglo XXI.

► Defina el concepto de promoción de la salud.

► ¿Qué se entiende por Medicina Simplificada?

► Señale los tres sub-niveles de la atención primaria de salud y precise a cual pertenece el
auxiliar de Medicina Simplificada.

► Cite cuales son los principios en los cuales se basa el Programa de Medicina Simplificada y
señale cuales aspectos abarca la eficiencia de los criterios de cobertura.

► ¿Cómo se define la Medicina de Familia?

► Señale los principios que orientan a la Medicina de Familia.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

30
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
BIBLIOGRAFÍA

1. BAHSAS, Fadhalla. Medicina de Familia. Bases Filosóficas y Definiciones. ULA Consejo


de Publicaciones. Mérida, 1999.

2. CHAVES, Mario. Salud una Estrategia de Cambio. Fondo Editorial de FEPAFEM.


Caracas, 1982.

3. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Manual Normativo para Auxiliares de Enfermería


y otro personal voluntario. Ediciones MSAS 1980.

4. Organización Panamericana de la Salud (OPS). 25ª Conferencia Sanitaria Panamericana.


Resoluciones de la 50ª Asamblea Mundial de la Salud. Washington. 1998.

5. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Declaración de Yakarta sobre la Promoción


de la Salud en el siglo XXI. 1997.

6. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Estrategia de Alma Ata. 1980.

7. SONIS, Abraam. Medicina Sanitaria y Administración de Salud. Tomo II. Librería “El
Ateneo” Editorial, Argentina 1984.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

31
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
PROYECTO GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
EN LA REGIÓN ANDINA REFORMAS POLÍTICAS
Y OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO
INSTITUCIONAL Y MOVIMIENTOS SOCIALES.
ESTRATEGIAS ACTUALES PARA VENEZUELA

OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO

En el Marco de los conflictos y polarización política que ha caracterizado a la región andina


en los últimos años, se ha propuesto generar análisis y propuestas específicas que puedan contribuir a
fomentar, fortalecer y reforzar la participación democrática, así como el desarrollo de investigaciones
comparativas relacionadas al tema de gobernabilidad democrática en la región.

En Venezuela para el periodo, 1999 -2007 esta propuesta busca iniciar un proceso que permita
contribuir a superar la polarización y confrontación política que se ha producido en la sociedad civil y
que ha tenido como resultado su debilitamiento e incluso enfrentamientos violentos.

El proyecto sería ejecutado en Venezuela por la Asociación Nacional de Organizaciones de


la Sociedad Civil (Sinergia) y el Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos (INVESP) en
coordinación con el Centro Edelstein de Investigaciones Sociales de Brasil.

Pero, a partir de 1999, con la victoria electoral de Chávez, la organización de un nuevo Gobierno
y la aprobación de la nueva Constitución, se estimuló el poder protagónico del pueblo. La elaboración de
una estrategia de política social (MSDS, 2003) que recoge los principios y valores de la Constitución, y la
creación de las misiones, permitirán que el Estado comience a construir una estructura paralela a la de la
institucionalidad burocrática diseñada para atender las necesidades sociales y económicas de los sectores
pobres. Ya a comienzos del 2003 se formarán los Comités de Salud – para la atención primaria – y las
cooperativas –parte sustancial de la estrategia del desarrollo endógeno –, y un poco más tarde, en abril
de 2006, se decretará la Ley de los Consejos Comunales, concebidos para darle fundamento legal a la
organización de la nueva estructura político-territorial del país. Y otras organizaciones de base, aunque
surgieron en los tiempos del predominio neoliberal, continuarán y profundizarán sus luchas por la inclusión
y justicia social, amparadas en la estrategia social del Estado.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

32
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Los Consejos Comunales y los Comités de Salud son dos organizaciones sociales novedosas
en la institucionalidad pública venezolana. Tienen como propósito facilitar a los sectores populares el
acceso a los servicios sociales y la infraestructura correspondiente en sus territorios. Por ley, los Consejos
Comunales articulan a todas las organizaciones sociales de base comunitaria, y en la práctica los Comités
de Salud están comenzando a participar en este espacio de articulación en construcción.

En la experiencia venezolana de cambio que acompaña la victoria electoral de Chávez, el nivel


socioterritorial adquiere una importancia renovada en la socialización política de los sectores populares,
suponiendo la expresión de una ruptura con su encierro en el modelo neoliberal.

La organización de la población, y más aún la participación activa de la gente en las nuevas


organizaciones sociales, significa una innovación importante, a veces sustancial, en la «gestión» cotidiana
de su vida individual y colectiva, una transformación en sus espacios de vida y sus espacios vividos,
mundos en lo que la apatía, la corrupción y la lucha por el micropoder dominan muchos campos.

La construcción de espacios públicos en el ámbito socioterritorial y/o local a partir de las


prácticas de las organizaciones de base está envuelta en las limitaciones y posibilidades dadas por las
contradicciones de la dinámica de transformación estructural del sistema político administrativo

LA TRANSFORMACIÓN DE LAADMINISTRACIÓN PÚBLICA VENEZOLANA:

Son cuatro documentos de especial importancia en el intento de establecer las líneas gruesas de lo
que serían las bases formales del modelo de administración pública a partir del gobierno del presidente
Chávez, el uno es la propuesta electoral del entonces candidato en 1996 denominado “Una revolución
Democrática “, dicho documento está integrado por cinco ejes:

1. Equilibrio político, en el que se propone la convocatoria a una asamblea Constituyente,

2. Equilibrio social, establecimiento de mecanismos para la justicia social,

3. Equilibrio Económico, para el establecimiento de un modelo económico humanista,


autogestionario y competitivo,
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

33
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
4. Equilibrio Territorial, en el que establece la desconcentración y Aprovechamiento de los
recursos naturales para un desarrollo sustentable y

5. Equilibrio mundial, en el que se establecen los cambios necesarios para avanzar hacia un servicio

PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD EN VENEZUELA

La salud de la población venezolana ha mejorado considerablemente en los últimos 15 años. Pero


es necesario señalar los siguientes hechos:

El dengue clásico y hemorrágico se comporta de manera endemoepidémica en todo el país.

En los últimos años la reaparición de enfermedades erradicadas del país, como la fiebre amarilla,
la tuberculosis y la leishmaniasis

Reducción considerable y de forma continuada de la tasa de mortalidad infantil, pasando de los


25 por mil nacidos vivos en 1990 a los 15,5 en el año 2005.

Nuevos problemas de salud a consecuencia de los cambios en el estilo de vida de la


población, incrementándose la aparición de enfermedades relacionadas con el sedentarismo, la
farmacodependencia, el tabaquismo

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD

El MPPS es el órgano rector del sector salud. Las acciones desarrolladas desde el Ministerio
se alinean con las pautas marcadas por el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2001-
2007 y el Plan Estratégico 2001-2007 del MPPS. Los principios que inspiran su funcionamiento se
enmarcan dentro del proceso de reordenación de las estructuras institucionales de gestión y redes
de atención gubernamentales.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

34
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Se observa un proceso de sobre mortalidad masculina que afecta fundamentalmente a hombres
de entre 15 y 34 años debido a causas violentas. La tercera causa de mortalidad masculina (11,25 %) fue
por homicidio.

La estrategia de salud llevada a cabo por el gobierno venezolano está encaminada a establecer
ambientes favorables para la salud, mejorar los estilos de vida y garantizar una atención integral y de
calidad a toda la población Las principales políticas de salud que se están poniendo en marcha para
asegurar la consecución de estos retos son:

♦ Plan Estratégico Social (PES)

♦ Plan barrio adentro

♦ Plan de Hospitales Vitrina

♦ Misión Milagro, etc.

LA PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

El Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela establece la asistencia de salud en tres
niveles, según el grado de complejidad de los centros:

♦ El nivel primario de atención agrupa los centros de menor complejidad, entre los que se
encuentran los ambulatorios rurales y urbanos tipo I. Ofrecen una atención ambulatoria de
promoción, fomento, prevención y recuperación de la salud. Cuentan con equipamiento
sencillo como soporte diagnóstico (estetoscopios, tensiómetros, equipos ORL).

Proporcionan accesibilidad directa por parte de los usuarios, atendidos por médicos generales.
Se considera que pueden resolver y atender adecuadamente entre el 60 y 70 % de la demanda
de los pacientes.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

35
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
♦ En el nivel secundario de atención se encuentran los centros de complejidad media,
establecimientos simples y más amplios (ambulatorios urbanos tipo II y III). Estos centros
están equipados con soportes diagnósticos más complejos (rayos X, laboratorio, equipos
médicos especializados) y atendidos por médicos especialistas.

♦ El nivel terciario de atención se corresponde a una asistencia más compleja en la que se


encuentran los hospitales (tipo I, II, III y IV).

FINANCIACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD

La financiación del Sistema Público Nacional de Salud está constituida por los presupuestos
fiscales nacionales, estatales y municipales, los ingresos de los Estados y municipios destina-dos a salud
y las transferencias provenientes de los otros subsistemas de la Seguridad Social.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

36
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
LA PLANIFICACIÓN EN LA
ADMINISTRACIÓN DE SALUD

Dra. Nancy Freitez de Sardi*

La planificación en la administración de salud. El diagnóstico de salud. Factores socioeconómicos,


demográficos, epidemiológicos y de política, de salud en la planificación de salud pública. La planificación
estratégica. Marco lógico.

1. Reconocer el papel fundamental de la planificación en la administración de salud y la


importancia del diagnóstico de salud como base fundamental de esta etapa.

2. Reconocer la Importancia del conocimiento de los factores socio-económicos, demográficos,


epidemiológicos y de política de salud en la administración de la salud pública.

3. Identificar las otras etapas del proceso de planificación y los postulados que lo rigen.

4. Reconocer la utilidad de la planificación estratégica en la administración de salud y manejar


su léxico básico.

5. Interpretar el marco lógico como metodología útil para el diseño, ejecución y evaluación de
proyectos.

*Profesores de la Cátedra de Salud Pública de la Escuela de Mediana de la Universidad de los Andes.


DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

37
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
INTRODUCCIÓN

La planificación es la primera etapa del Proceso Administrativo y es de tal importancia; que ella sola se
convierte en todo un proceso y en una especialidad; su conocimiento y comprensión es útil en todas las
actividades de la vida, pues aplicada correctamente puede orientarnos hacia el logro de los objetivos y
metas que nos proponemos.

Queremos presentar el conocimiento de la Planificación en función de las actividades que la


Salud Pública debe cumplir cuando tiene que enfrentar un problema. Para que la Planificación de la Salud
no se convierta en un ejercicio estéril, debe estar insertada en toda una estructura política que se sustente
en principios doctrinarios claros y dentro de un plan global de gobierno.

Hacemos nuestras las afirmaciones del Dr. Abigail Romero Medina, cuando en el prólogo
del libro ‘Planificación de la Salud” del Profesor Fayad Cámel Vargas, ambos nuestros respetados
profesores, dice:

“El sector salud, es un sector complejo y su dominio pertenece al campo de


los expertos, los cuales escasean en el mundo del subdesarrollo. Planificar
la salud de un país con múltiples necesidades y problemas de notoria
Inmadurez tecnológica; es algo que constituye un reto y pone a prueba la
verdadera solidez ideológica de los gobiernos”.1

En muchos casos, la planificación se considera de tal nivel de dificultad técnica, que algunos
administradores prefieren usar el término “programación”, la cual hace pensar más en una metodología
que en un compromiso social que permita hacer cumplir los principios doctrinarios de la atención de
la salud como derecho humano fundamental. Hemos visto como los puestos directivos de salud son
ocupados más por políticos de confianza del grupo gobernante de turno que por verdaderos técnicos
capaces. Bien afirma Cámel que:

“Aunque el político entiende que el gasto en salud es uno de los mecanismos


de distribución de la riqueza nacional y aunque el economista reconoce que
el hombre es un capital irreemplazable, el la hora de asignar fondos para
los programas de salud, a menudo se olvidan que esta es a la vez un medio
y un fin del desarrollo”.2

1
Romero Medina, Abigail. Prólogo en: Cámel V., Fayad, Planificación de la Salud. MSAS, Caracas 1978
2
Cámel V., Fayad, Planificación de la Salud. MSAS, Caracas 1978
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

38
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
DEFINICIÓN

Planificar es proyectamos a futuro para predeterminar los mejores cursos de acción. La


Planificación es un proceso donde se escogen los mejores métodos para satisfacer y lograr los objetivos
de una organización; es pensar antes de ejecutar en función de lo pensado, es un proceso de reflexión que
comprende los diagnósticos y las estrategias que se fijan para encontrar soluciones.

La planificación involucra la idea de racionalidad para elegir la mejor alternativa y que ésta
se transforme en actividades, coordinando objetivos, previendo hechos y proyectando tendencias. La
planificación no sólo ayuda a recopilar y acumular datos, sino también permite ordenar sistemáticamente
los recursos disponibles; planificar es tomar decisiones entre varias alternativas seleccionando el mejor
camino para la obtención del objetivo o meta deseados.

Lanza concibe a la Planificación como “un instrumento cuyo propósito es el de contribuir a


racionalizar las decisiones procurando orientar el uso de los recursos humanos, financieros, tecnológicos,
etc., hacia el logro, en un determinado período de tiempo, de objetivos y metas establecidos previamente,
así como de las transformaciones del sistema necesarias para hacerlas viables”.3

EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN

Independientemente del escenario político o ideológico en que se realice el proceso de


planificar, éste debe cumplir con unas etapas que son las que le confieren fa identidad como proceso.
Estas etapas son:

1. Diagnóstico

2. Formulación de planes

3. Discusión y aprobación

4. Ejecución

5. Control y Evaluación

3
Lanza, Aquiles. Planificación en salud. En: Sonis, Abraam. Medicina Sanitaria y Administración de Salud. Librería “El
Ateneo” Edit. Buenos Aires. 1976.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

39
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
En Salud Pública es necesario el estudio cuidadoso del estado de salud de la colectividad,
identificar los problemas de salud presentes, cuantificados con exactitud e investigar las causas que los
originan. Todo esto facilita la elaboración de un diagnóstico de salud.

El diagnóstico permite precisar la naturaleza y magnitud de los problemas que afectan, permite
conocer e interpretar una realidad, mediante el análisis y evaluación que conlleva conocer potencialidades
y recursos, así como los aspectos que faciliten una situación más favorable.

EL DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE SALUD

En la actividad clínica individual, toda orientación diagnóstica debe sustentarse en un buen


interrogatorio del paciente, seguido de un acucioso examen físico y de algunos exámenes complementarios;
en el estudio de una comunidad debemos comenzar con el conocimiento de las características generales
de la comunidad para luego estudiar los aspectos epidemiológicos y sanitarios que presenta y la influencia
que estos tienen para la salud y el bienestar.

Las características generales deben Incluir:

♦ Aspectos geográficos y ecológicos como la ubicación, el clima, la topografía, flora y fauna y


los diferentes elementos que configuran el paisaje.

♦ Aspectos demográficos como son la estructura y composición de la población y su distribución


según áreas urbana y rural.

♦ Aspectos socioculturales que deben incluir los datos históricos de la comunidad, sus creencias,
su religión, el nivel educativo de la población y todo lo que nos pueda aportar el mejor
conocimiento de su cultura.

♦ Aspectos económicos en donde debemos conocer las condiciones de trabajo y empleo, la


distribución de la población según los sectores de la economía y las modalidades de producción
que predominen en la comunidad estudiada.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

40
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
El estudio de las características epidemiológicas debe estar dirigido al conocimiento de la situación
de salud a través de la investigación y análisis de la morbilidad y mortalidad, identificar las condiciones
de riesgo, anticipar las necesidades y cuantificar los fenómenos de morbilidad y mortalidad de manera
fidedigna, de manera tal que permita determinar las prioridades y utilizar los recursos para planificación
y administración.

En resumen, deben estudiarse los aspectos relativos a:

♦ Saneamiento ambiental.

♦ Estudio de la natalidad, morbilidad y mortalidad.

♦ Factores de riesgo.

Los aspectos de Política de Salud implican el conocimiento de los recursos humanos, financieros,
físicos y técnico-científicos con que se cuente para enfrentar un problema o los problemas prioritarios;
el conocimiento de la legislación sanitaria y el análisis de la red de establecimientos de salud y cualquier
otro elemento institucional que pudiera Incidir en la administración.

LA FORMULACIÓN DE PLANES

El diagnóstico permite establecer un orden de prioridades que en muchos casos son desviadas por
las influencias que pueden ejercer tanto el componente político como el técnico - científico• que forman
parte de un plan. El componente político se origina en la doctrina que le sirve de base y ésta a su vez tiene
un componente ideológico filosófico. Todo esto permite la formulación de las políticas, lo que implica a
su vez establecer estrategias, objetivos y los medios para conseguirlo. El componente técnico-científico
está constituido por las metas hacia donde se dirigen los esfuerzos que se manifestarán en programas,
planes y proyectos.

LA DISCUSIÓN Y APROBACIÓN

La gerencia, luego del análisis de alternativas discute estrategias y prioridades y busca el consenso
de la mayoría para la aprobación final del plan.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

41
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
LA EJECUCIÓN

Deben preverse las técnicas para la ejecución del plan, establecer y asignar recursos y definir
presupuesto, establecer reglamentos y normas, fijar responsabilidades. Para implementar o instrumentar
un plan es preciso contar con una dirección y organización adecuada donde exista una coordinación con
niveles de autoridad y responsabilidad bien definidos, división del trabajo con una buena administración
del personal donde exista disciplina, buena comunicación y relaciones humanas. En la asignación de
personal es preciso planificar el reclutamiento, selección, adiestramiento y desarrollo de oportunidades.

LA EVALUACIÓN Y EL CONTROL

El establecer “reglas del juego” claras y precisas para evaluar y controlar permite conocer el
cumplimiento de las metas, una corrección oportuna y detectar desviaciones que se alejen de los fines
propuestos en el plan.

TIPOS DE PLANIFICACIÓN

Según su clase: Por objetivos, políticas y estrategias.

Según sus fines: Nuevos, vigentes y correctivos.

Según sus usos: Por una vez o varias veces.

Según su ubicación: Operativa o administrativa

Según el tiempo para el logro de los objetivos:

Corto plazo (menor de un año)

Mediano plazo (menor de cinco años)

Largo plazo (mayor de cinco años).


DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

42
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
POSTULADOS DE LA PLANIFICACIÓN

La planificación debe cumplir con los siguientes principios o postulados:

♦ Racionalidad: Debe reducir las diferentes alternativas a unas pocas, compatibles con los
medios disponibles.

♦ Previsión: Debe establecer plazos definidos para ejecutar las actividades y alcanzar las metas
prefijadas.

♦ Unidad: Los planes, programas, proyectos y actividades deben estar en integración armónica
y coherente.

♦ Flexibilidad: Los planes deben diseñarse con la capacidad de adaptarse a los cambios que se
presentan por condiciones imprevistas y muchas veces por consecuencia del mismo plan.

♦ Continuidad: Los planes deben diseñarse como un proceso continuo en el tiempo.

♦ Simplificación y estandarización: Las metas deben ser simples, coherentes y sinérgicas entre
sí y los procedimientos para alcanzarlas deben ir hacia el logro de resultados esperados.

♦ Inherencia e inmanencia: Planificar es inmanente a la organización, lo que permite utilizar


racionalmente los recursos.

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

En el proceso de planificación de acciones de salud pública es importante destacar cuatro


elementos fundamentales:

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

43
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
♦ El tiempo, que se refiere al momento de vigencia del proceso de planificación.

♦ El espacio, relativo a la delimitación geográfico-poblacional en donde se ejecutará el plan.

♦ El modo que hace referencia a las técnicas y las formas como se planifica, y

♦ Las necesidades de salud de la población, las cuales se espera satisfacer.

La planificación normativa se orienta en función del “deber ser”, y por lo tanto se sitúa muchas
veces en el terreno de lo ideal, porque no siempre lo que debe ser, es lo que “puede ser”, que es el
escenario en donde nos ubica la planificación estratégica.

La planificación estratégica ha sido definida como:

‘’la forma de privilegiar la estructura de los objetivos, reconocer las categorías


de complejidad, la fragmentación, la incertidumbre, conflicto y dependencia,
considerando el problema del poder y admitiendo la existencia de diferentes
fuerzas sociales, integrando elementos normativos y elementos estratégicos,
en una actitud anticipativa y exploradora que nos permita crear situaciones
futuras, intermedias y finales, que corresponderían a la situación de objetivos
probables y deseables para la fuerza social que planifica, seleccionando
proyectos dinámicos, idóneo, para llegar al cambio deseado, combinándolos
en secuencias alternativas o trayectorias que maximicen su efecto; analizando
y construyendo la viabilidad de las propuestas, considerando la negociación
tanto del interior de la fuerza social que planifica como hacía el exterior, como
la categoría clave para conferir viabilidad a las propuestas; exigiendo amplia
participación de todos los actores que intervienen en el proceso”.4

En este proceso, quienes toman las decisiones, obtienen la información para elaborar los fines
concretos y factibles que, con los medios y recursos disponibles les permite elaborar los planes, los
cuales experimenta y controla, pudiendo así modificarlos en base al rendimiento.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

44
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Los principios generales de la planificación estratégica son:

♦ El diagnóstico que nos aporta el dónde estamos, a dónde queremos llegar y el cómo.

♦ El planteamiento de alternativas.

♦ La posibilidad de cambios sobre la marcha.

♦ El análisis de las causales.

♦ El análisis de las variables.

♦ El compromiso con el “como”, y

♦ El compromiso con el “cambios”5

Es fundamental que la institución tenga clara su Visión o “Deber ser’” de la empresa, la cual se
logra con el desarrollo de una imagen mental sobre el futuro posible, realista, creíble y atractivo que
puede ser tan vago como un sueño o tan preciso como una meta.6 También debe definirse la Misión, que
esta que identifica el alcance de las actividades de la institución, en función del producto, en nuestro caso:
la atención de la salud pública- y del mercado que para nosotros es toda la población.

Luego debe realizarse el análisis interno de la organización mediante la evaluación de las fortalezas
y debilidades y el análisis externo a través del estudio de las oportunidades y amenazas que se presenten
en el entorno y que puedan actuar positiva o negativamente para el logro de la Misión y la Visión. Esto
es lo que se conoce como Análisis DOFA.

4
OPS-Universidad de Antioquia. Módulos de Planificación de Servicios de Salud en América Latina. Citado en: Planeación
Estratégica de Hospitales de Luis Gilberto Arredondo Pérez, M.D. Cap. VII de: Malagón-Londoño, Administración
Hospitalaria, Edit. Panamericana/ Bogotá, 1997.
5
Arredondo Pérez, Luis Gilberto, M.D.: Planeación Estratégica de Hospitales Cap. VII En: MalagónLondoño, Administración
Hospitalaria, Edit. Panamericana, Bogotá, 1997.
6
Rovere, Mario R. Planificación Estratégica de Recursos Humanos en Salud. Washington, D.C. OPS, 1993. Citado en:
Planeación Estratégica de Hospitales de Luis Gilberto Arredondo Pérez, M.D. Cap. VII de: Malagón- Londoño, Administración
Hospitalaria, Edit. Panamericana, Bogotá, 1997.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

45
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
EL MARCO LÓGICO

Es un instrumento para mejorar el diseño de proyectos mediante una técnica participativ8, que
permite de manera clara y comprensible:

♦ Establecer objetivos

♦ Definir los indicadores de éxito,

♦ Identificar los grupos de actividades claves,

♦ Definir las fuentes de verificación de los logros del proyecto, y

♦ Definir los recursos necesarios para la ejecución.

El principal concepto básico del marco lógico es la relación de causa y efecto que, cuanto más
estrecho sea su vínculo, mejor será el diseño del proyecto y sus componentes son:

♦ Resultados: lo que se propone lograr.

♦ Propósito: Por que se realiza el proyecto.

♦ Meta: La razón fundamental del programa.

♦ Grupos de actividades: Como se realizará el proyecto.

♦ Suposiciones relativas a riesgos: Factores externos.

♦ Indicadores verificables.

♦ Fuentes de verificación.

Esta técnica de planificación fue creada en 1970 y actualmente es empleada por muchos organismos
internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los organismos de
cooperación internacional de muchos países del mundo, el Banco Mundial, etc.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

46
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
TERMINOS DE MAYOR USO EN ADMINISTRACIÓN

1. ACCESIBILIDAD: Es la condición variable de la población de poder utilizar los


servicios de salud. Serian los obstáculos económicos, de organización, localización
física, horarios, culturales, etc.

2. ACTIVIDAD: Producto de un instrumento aplicado a un objeto preciso.

3. CAMA - DÍA: es la que permanece las veinticuatro horas (24) al día, disponibilidad para
alojar un paciente. Son las camas multiplazas por los días del año.

4. COBERTURA IDEAL (cobertura útil): es la proporción de la población que debe ser


atendida, para alcanzar un nivel adecuado de proporción, por debajo de la cual las acciones
pierden progresivamente su efectividad.

5. COBERTURA LOGRADA: es la población atendida durante el año analizado, esta


representada por las primeras consultas.

PRIMERAS CONSULTAS Porcentaje logrado sobre


x
POBLACIÓN IDEAL la cobertura programada

6. COBERTURA PROGRAMADA: es la que puede lograrse para el, año programado


correspondiente mediante la utilización al máximo de los recursos disponibles.

7. COBERTURA: Es la proporción de personas con necesidades de servicios de salud, que


reciben atención para tales necesidades, o la relación porcentual entre el numero de susceptibles
de recibir la acción.

8. COBERTURA: no es la extensión de uso, ni la disponibilidad, ni la población afiliada, ni


la asignada.

9. CONCENTRACIÓN: es el total de actividades, atenciones, consultas curativas o preventivas


que deben realizarse sobre un mismo sujeto durante el año del programa. Es el total de
actividades realizadas entre las primeras.

10. DEMANDA: refleja las necesidades de la población que llega a los servicios de salud.

11. DISPONIBILIDAD: relación entre los servicios existentes y la población a servir.

12. EFECTIVIDAD: es el resultado de las acciones de salud sobre la población objeto de


las mismas.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

47
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
13. EFICACIA: es le logro del objetivo del servicio sobre los usuarios (resultados deseables).

14. EFICIENCIA: es la relación entre los efectos de un programa o servicios y los recursos o
insmos. Es la relación entre el objetivo logrado.

15. EGRESOS O SALIDAS: Paciente que después de permanecer recluido en una cama
hospitalaria, sale de la institución por curación, causa medica o no medica.

16. EXTENSIÓN DE USO: proporción de la población que usa un servicio determinado en la


unidad de tiempo.

17. ÍNDICE DE ROTACIÓN DE CAMAS (o de rendimiento): es una medida de utilización de


camas que indican el número de pacientes egresados por cama, durante un periodo. Cuantos
pacientes acepta una cama durante un periodo.

18. INSTRUMENTO: combinación de recurso en proporciones variadas y bajo normas


preestablecidas.

19. INTENSIDAD DE USO O CONCENTRACIÓN: es el número promedio de servicios


recibidos por cada usuario durante cierto periodo de tiempo o el número de actividades
realizadas en un mismo individuo en una unidad de tiempo.

20. INTERVALO DE SUSTITUCIÓN: indica el tiempo de promedio que una cama permanece
desocupada, entre la salida del paciente y la admisión de otro.

21. META: es la cuantificación del objeto.

22. NECESIDADES DE SALUD: de toda la población, la que llega y la que no llega. Son
todas aquellas que pueden ser resueltas por medio de acciones de los administradores del
sector salud.

23. NORMA: es la reglamentación sobre las condiciones que se consideran convenientes


para alcanzar un mejor nivel de salud con la mejor eficiencia sin desmejorar la calidad del
servicio prestado.

24. OBJETO: es el enunciado que descubre una conducta observable. Es algo que se quiere
alcanzar, algo deseable en un plazo definido. Es abstracto.

25. PACIENTE O DÍAS DE HOSPITALIZACIÓN: es el conjunto de servicios brindados


a un paciente hospitalizado, en el periodo comprendido entre cero (O) y las veinticuatro
horas de un día censal.

26. POBLACIÓN FEMENINA CON RIESGO DE EMBARAZO: 67,05 %

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

48
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
27. POBLACIÓN FEMENINA EN EDAD FÉRTIL: es la población femenina de 15 a 49 años.

28. POBLACIÓN FEMENINA: es el total de la población de mujeres 50.1 %.

29. POBLACIÓN TOTAL: es aquella para la cual se conciben los programas.

30. PORCENTAJE OCUPACIONAL: es el porcentaje de camas que en promedio estuvieron


ocupadas durante un periodo. Es la relación porcentual entre los pacientes - días (días de
hospitalización) y las camas.

31. PRODUCTIVIDAD: (Rendimiento normalizado). Numero de actividades realizadas por


unidad de recursos disponibles (instrumento) en una unidad de tiempo.

32. PROMEDIO DE ESTANCIA (XE) O DÍA DE ESTADA: es el número de días de


permanencia en el hospital, de un paciente egresado, comprendido entre la fecha de ingreso y
la fecha de salida.

33. RECURSO: son todos aquellos elementos que producen un bien, que se utiliza para producir
y promover los servicios.

34. RENDIMIENTO OBSERVADO O SIMPLEMENTE RENDIMIENTO: número de


actividades realizadas por unidad de recurso utilizado o trabajo (instrumento) en una
unidad de tiempo.

35. UNIDAD DE MEDIDA: es con lo que se mide una actividad, siempre se emplea en singular.

36. UTILIZACIÓN: es la relación entre los recursos utilizados y los recursos disponibles para
una actividad o por servicios por unidad de tiempo.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

49
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
LA SALUD COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL
DEL DESARROLLO

Dra. Nancy Freitez.de Sardi


Profesor Titular
Cátedra de Salud Pública
Escuela de Medicina
Universidad de los Andes

INTRODUCCIÓN

La evolución histórica de los pueblos nos muestra diferencias que hacen de ellos “dominantes
o dominados”, “ricos o pobres”, “desarrollados o subdesarrollados”; “primer mundistas o tercer
mundistas”, Estos calificativos no son solo petulancias lingüísticas, sino duras realidades que demuestran
la falta de equidad como valor social fundamental y de irrespeto a los derechos humanos a la libertad y
a la vida digna.

Un injusto “orden económico mundial”, conformado por la “suma de los sistemas internacionales
que determinan y asignan los beneficios de las transacciones económicas internacionales”1 y los
grandes cambios de la tecnología comunicacional que han hecho cada vez al mundo más pequeño
generando el fenómeno de la globalización, hacen más notorias las desigualdades entre los diferentes
países y potencian la presión social por el respeto a los derechos humanos y la búsqueda de la equidad.

Se ha dicho que un países desarrollado en la medida en que es capaz de hacer pleno uso de los
adelantos de la tecnología para mejorar la producción económica; lo que hace del desarrollo un punto
móvil en continuo ascenso, gracias a los avances indetenibles de la evolución tecnológica que le imponen
una condición de proceso con un dinamismo tal, que: “todas las naciones parecieran seguir el mismo
sendero, pero moviéndose a velocidades distintas”.

Se ha considerado que un país es subdesarrollado cuando no aprovecha plenamente sus recursos


naturales, pero vemos como los países desarrollados respetan sus propios recursos naturales a expensas
de la explotación indiscriminada de los recursos naturales de los países pobres.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

50
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
En el momento histórico que vivimos, el concepto de desarrollo se ha querido determinar por
el elemento predominante que marca las diferencias: la fuerza económica de un país representada
casi exclusivamente por el volumen de su producto nacional bruto relacionado con el número
de habitantes, expresado en el indicador conocido como ingreso per cápita. Sin embargo, éste es
fundamentalmente un indicador de crecimiento económico, más no siempre, es evidencia de un
mejor nivel de vida de los habitantes de un país y menos aún de la materialización de una calidad de
vida que garantice el bienestar.

Nosotros preferimos afirmar que una sociedad posee un buen nivel de desarrollo cuando es capaz
de satisfacer las necesidades básicas de sus habitantes, respetando sus derechos fundamentales a gozar
de una vida digna y garantizando la seguridad y bienestar de las poblaciones futuras. A esto se suma el
novísimo concepto que involucra al capital social y a la equidad en la verdadera concepción del desarrollo
y a éste como elemento determinante del nivel de salud de las poblaciones.

Esta condición la han logrado países con unos niveles de Renta Nacional relativamente
limitada y poblaciones numéricamente grandes, en cambio no lo han alcanzado muchos que han tenido
abundantísimos ingresos que no se han reflejado en las mejoras de la calidad de vida de poblaciones
relativamente pequeñas.

Las grandes inequidades existentes en y entre los países, exigen que se establezca un “nuevo
orden económico internacional”, sustentado en la necesaria interdependencia, en el respeto a la dignidad
de la vida y a los derechos humanos; en la utilización de los recursos con criterios de sustentabilidad ante
la conciencia sobre la crisis ambiental y los límites ecológicos del crecimiento económico, “planteando
la necesidad de transformar la racionalidad productiva que ha generado la destrucción de la base
de recursos, la biodiversidad y la heterogeneidad cultural del planeta, así como de generar un saber
interdisciplinario y de establecer una administración pública. Transectorial, para enfrentar los cambios
globales de nuestro tiempo.”2

1
The United States and World Development. McLaughlin, Martin M. (ed).Praeger, New York, 1979.
2
Leff, Enrique. Ecología y Capital. Siglo XXI Editores. México. 1998.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

51
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
LA SALUD COMO ELEMENTO SOCIAL DEL DESARROLLO

El ser humano como complejo, integra en sí una vertiente biológica que obedece en cierto modo
a leyes determinísticas y una vertiente social donde la libertad Individual le confiere una posibilidad de
escogencia, atributo cultural inmerso en un mundo axiológico en el que los valores dirigen y condicionan
tanto actos como apetencias, sueños y proyectos.3

La salud, junto a la educación, el trabajo, la seguridad social, las libertades humanas, conforman
elementos sociales primordiales en cualquier modelo político y los logros en estos campos, determinarán
no solo el nivel de vida de la población, sino el grado de desarrollo económico y social del país. La
salud es considerada un derecho humano fundamental que todo estado moderno debe asegurarle a sus
ciudadanos y no se discute que ésta - definida como el, “estado de completo bienestar físico, mental y
social del individuo y no solamente la ausencia de enfermedad o invalidez”4 - es factor de primer orden
en el nivel de vida de una nación, región o comunidad específica y además un elemento que contribuye
a preservar la paz y la solidaridad entre los pueblos.

Desde el punto de vista político, la saludes un bien que disfruta el ser humano y un derecho personal
que genera un deber: el de cuidarla por las implicaciones sociales que genera. Este enfoque tergiversa el
enfoque de la responsabilidad colectiva de la atención de la salud ante la visión de la enfermedad como
fenómeno estrictamente individual, y hace de la salud “un derecho subjetivo, facultad y deber al mismo
tiempo, que se adquiere por el solo hecho de vivir en sociedad” 5 y que no debería estar determinada por
ningún factor personal, económico social o de cualquier otra índole.

Como bien afirma el científico social Bernardo Kliksberg en su obra “Hacia una Economía con
Rostro Humano”6, la salud de la población de un país es un pilar fundamental de la productividad, la
competitividad y el desarrollo. En palabras de Go Brutland7, (Directora de la Organización Mundial de la
Salud.1998) “hay importantes factores determinantes de una mejor salud que están fuera del sistema
sanitario, mejor educación, ambiente más limpio, reducción constante de la pobreza...”

Estudios recientes suman dos elementos nuevos a las condiciones de la salud pública de los países:
el capital social y la equidad. El capital social sería el producto del grado de confianza interpersonal en
una sociedad, las normas de comportamiento colectivo y la densidad de su sociedad civil. La equidad
lograda gracias a la minimización de las desigualdades sociales potenciaría al capital social.

3
Real Jiménez, Guillermo. Bienestar y Salud. Tesis. Madrid. 1977.
4
OMS, Declaración de Principios. 1947
5
Op. Cit. pg.9
6
Kliksberg, Bernardo. Hacia una Economía con Rostro Humano. 6ª Edic. OPSU. LUZ. Venezuela 2003.
7
Brutland, Go. Cit en: Kliksberg, Bernardo. Hacia una Economía con Rostro Humano. 6ª Edic. OPSU. LUZ. Venezuela.2003.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

52
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
En trabajos realizados por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard se demuestra
como el capital social y la equidad elevan la esperanza de vida al nacer en poblaciones con marcadas
diferencias en cuanto al producto bruto per cápita; así vemos como:

Suecia, Japón y Costa Rica, con menor producto bruto per cápita que EE.UU., pero con
mejor equidad, tienen mayor esperanza de vida. Lo mismo se ve en el interior de EE.UU., entre sus
diferentes Estados.8

Siendo la salud un derecho humano fundamental, es una obligación de todo estado generar las
condiciones que permitan el logro del máximo nivel de salud posible, a través del acceso a la salud sin
distingos de ninguna especie, favoreciendo la inversión en salud, con la seguridad que ésta favorecerá
indefectiblemente los niveles de bienestar, el desarrollo social y económico, mejorará la productividad,
los avances tecnológicos, la competitividad creadora, fortalecerá los sistemas de gobierno y consolidará
su legitimidad.

Esta inversión en salud es especialmente productiva cuando el gasto se dirige hacia programas de
salud pública de promoción de la salud y prevención de enfermedades y riesgos; productividad que se
explica entre otras razones por:

♦ El menor costo de los programas de promoción y prevención.

♦ El beneficio masivo de las acciones de salud pública.

♦ La disminución de los montos de inversión en medicina curativa.

♦ La reducción de índices de ausencia laboral por enfermedad.

♦ El mejor índice de asistencia y rendimiento escolar.

♦ El saneamiento de áreas para la apertura de frentes de trabajo.

8
Kliksberg, Bernardo. Hacia una Economía con Rostro Humano. 6ª Edic. OPSU. LUZ. Venezuela. 2003
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

53
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
LA MEDICIÓN DEL BIENESTAR

El bienestar se define como el estado de adecuada adaptación mental y espiritual al medio


físico, biológico y social en que se vive, lo que luce corno abstracto mientras no podamos expresarlo en
términos objetivos que nos permitan fijar niveles cuantificables que puedan ser comparables con patrones
preestablecidos.

Son muchos los esfuerzos realizados para establecer unos patrones realistas, fidedignos y
confiables. En el año 1953, un comité de expertos convocados por la Organización de las Naciones
Unidas (ONU), con la intervención de la OIT, UNESCO, FAO y la OMS, propuso para la medición
internacional del nivel de vida de una población, el análisis de once componentes que, separadamente no
se consideraron per sé, suficientes para expresar al bienestar de manera integral:

1. Salud con inclusión de las condiciones demográficas.

2. Consumo de alimentos y nutrición.

3. Educación.

4. Condiciones de trabajo y de empleo.

5. Nivel de consumo general y de ahorro de la colectividad.

6. Transporte.

7. Vivienda.

8. Vestido.

9. Recreación.

10. Seguridad social.

11. Libertades humanas.

La Organización de Estados Americanos (OEA) propuso medir el bienestar mediante el análisis


de la tipología socio-económica a través de variables económicas, etno-demográficas y socio-políticas.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

54
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Como variables económicas incluye:

♦ Ingreso bruto per cápita

♦ Consumo energético per cápita

♦ Consumo de cemento

♦ Consumo de papel diario

♦ Consumo de calorías per cápita

♦ Porcentaje de ocupación agrícola en la fuerza de trabajo

♦ Consumo de servicios especializados como: médicos por 1000 habitantes! número de camas
por 1000 habitantes, etc.

En las variables etno-demográficas considera:

♦ La composición étnica y

♦ Los factores demográficos de una comunidad.

Las variables socio-políticas incluidas son:

♦ Estratificación y movilidad sociales

♦ Los individualismos extremos

♦ El uso de la fuerza

♦ Los grupos de presión

♦ Las clases sociales

♦ Las ideas y valores políticos

♦ Los sistemas y partidos políticos


DE MED

lic
D
L TA IC
U

IN A

55
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Luego surge el concepto de necesidades básicas “como un esfuerzo para corregir el énfasis dado
al crecimiento económico per se, y para “incluir el desarrollo humano y social como parte integrante
de un plan de desarrollo nacional equilibrado.”9 Este concepto se ha utilizado para la definición de la
pobreza mediante la medición de las necesidades básicas insatisfechas (NBI), promovido por el Programa
de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), destinado a los estudios sobre magnitud y distribución
espacial de la pobreza y utilizado en numerosos países de Latinoamérica.10

También se usan indicadores compuestos como:

♦ Índice de Calidad física de la Vida (ICFV), el cual combina tres indicadores: la mortalidad
infantil, la esperanza de vida a un año de edad y la alfabetización.11

♦ Índice de Reducción de Disparidades (IRD), que permite evaluar el ritmo con que un
país está avanzando hacia metas sociales en comparación con el ritmo de crecimiento de su
producto nacional bruto per cápita.12

♦ Índice de Desarrollo Humano (IDH), el cual mide el logro medio de un país en cuanto a tres
dimensiones básicas del desarrollo humano: una vida larga y saludable, los conocimientos y
un nivel decente de vida. Por tanto se trata de un índice compuesto que contiene tres variables:
la esperanza de vida al nacer, el logro educacional (Alfabetización de adultos - pobl. de 15
años y más- y la tasa bruta de matriculación primaria, secundaria y terciaria combinada) y
el Producto Interno Bruto (PIB) real per cápita (PPA en dólares). El ingreso se considera en
el IDH en representación de un nivel decente de vida y en reemplazo de todas las opciones
humanas que no se reflejan en las otras dos dimensiones.13

♦ Índice de Desarrollo Relativo al Género (IDG), que mide el logro en las mismas dimensiones
y con las mismas variables que el IDH, pero tomando en cuenta la desigualdad de logro entre
mujeres y hombres. Mientras mayor sea la disparidad de género en cuanto al desarrollo humano
básico, menor es el IDG de un país en comparación con su IDH. El IDG es simplemente el
IDH descontado, o ajustado en forma descendente, para tomar en cuenta la desigualdad de
género.14

9
Chaves, Mario M.: Salud, una estrategia de cambio. Fondo Editorial FEPAFEM, 1982.
10
Bases para una estrategia y un programa de acción regional: Declaración de la Conferencia Regional sobre la Pobreza en
América Latina y el Caribe. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Bogotá. 1989.
11
Overseas Development Council. The Unites States and World Development. McLaughlin. Martin M (ed.). Praeger, New
York. 1979, cit en Salud, una estrategia para el cambio. Mario M. Chaves. Fondo Editorial FEPAFEM, 1982.
13 On cit
13
Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano (OIDH). Informe sobre el desarrollo humano 2000. Glosario de derechos
humanos y desarrollo humano.
14
Op. Cit.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

56
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
♦ Índica de Potenciación de Género (IPG), indica si las mujeres pueden participar activamente
en la vida económica y política. Mide la desigualdad de género en esferas clave de la
participación económica y política y de la adopción de decisiones. El IPG, que se centra en las
oportunidades de las mujeres en las esferas económica y política, se diferencia de esta manera
del IDG, un indicador de la desigualdad de género en cuanto a capacidades básicas.15

♦ Índice de Pobreza Humana (IPH), mide la privación en cuanto al desarrollo humano. De esta
manera en tanto el IDH mide el progreso general de un país en cuánto a lograr el desarrollo
humano, el IPH refleja la distribución del progreso y mide el retraso de privación que sigue
existiendo. El IPH se analiza según el grado de desarrollo de los países, así en los países en
desarrollo hablamos de IPH-1 y en los países industrializados de IPH-2 tomando en cuenta
que la privación humana varía con las condiciones sociales y económicas de una comunidad
y considerando la facilidad o dificultad de registro de datos estadísticos entre unos y otros.16

♦ Índice de Pobreza Humana - 1 (IPH-1), Mide la privación en cuanto a las mismas dimensiones
del desarrollo humano básico que el IDH. Las variables utilizadas son el porcentaje de personas
que se estima morirán antes de los 40 años de edad, el porcentaje de adultos analfabetos y la
privación en cuanto el aprovisionamiento económico general - público y privado. Reflejado
en el porcentaje de la población sin acceso a servicios de salud y agua potable, y el porcentaje
de niños con peso insuficiente. 17

♦ Índice de Pobreza Humana-2 (IPH-2), se centra en la privación en las mismas tres


dimensiones que el IPH-1 y en una adicional: la exclusión social. Las variables son el
porcentaje de personas que se estima morirán antes de los 60 años de edad, el porcentaje de
personas cuya capacidad de leer y escribir no es suficiente para ser funcional, la proporción de
la población que es pobre de ingreso (con un ingreso disponible inferior al 50% del mediano)
y la proporción de desempleados de largo plazo (12 meses y más).18

Todos estos indicadores tienen como objetivo lograr la cuantificación de un nivel de bienestar
que nos pueda representar las verdaderas condiciones y nivel de vida de una población determinada y su
utilización en cada caso debe siempre tener en cuenta:

♦ La validez para medir un fenómeno.

♦ El poder discriminatorio entre los grupos.

♦ La sensibilidad ante los componentes del fenómeno.

♦ La factibilidad por disponibilidad de datos.


15
Op. Cit.
16
Op. Cit.
17
Op. Cit.
18
Op. Cit.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

57
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
El NIVEL DE VIDA se ha definido como las condiciones reales en que vive una persona o un
pueblo. La Oficina Internacional del Trabajo (OIT) lo valora por:

1. El nivel de consumo de bienes y servicios.

2. Las necesidades previsionales para proteger el futuro de sus miembros.

3. Las condiciones de la ocupación.

Ese NIVEL DE VIDA se enfrenta ante lo que conocemos como PATRONES DE VIDA, representados
por los paradigmas o las aspiraciones de lo que se desea alcanzar, los cuales estarán en concordancia con lo
que cultural y socialmente se acepte como NORMAS DE VIDA, definidas como aquellas condiciones que
se consideran adecuadas y convenientes para alcanzar un grado de bienestar más completo.

La realidad de nuestros países latinoamericanos nos presenta sin embargo, un cuadro de inmensas
inequidades en donde la mayor parte de la población posee un nivel de vida que, indudablemente nos
define como países en condiciones de subdesarrollo.

CARACTERES CONSTITUTIVOS DEL SUBDESARROLLO

Ives Lacoste en su obra: “Los países subdesarrolfados”19 parte de reconocer la complejidad


del fenómeno y busca precisar el contenido real del concepto, considerando un conjunto de síntomas
cualitativos coherentes que definen como caracteres constitutivos, los siguientes elementos:

1. Carencia de alimentos.

El problema de la alimentación nos presenta dimensiones de gravedad cuando vemos la


inequidad en el consumo de alimentos. Según cifras de la FAO (2000)20, 828 millones de
personas de los países en desarrollo, sufren de “hambre crónica”. El volumen de alimentación
diaria en el mundo debería ubicarse entre un mínimo extremo de 1.500 cal para sobrevivir
y hasta un máximo de 3.600 calorías por encima de lo cual se comienzan a presentar
enfermedades por exceso. Se considera sub-alimentación cuando la ingesta diaria per cápita
es menor de 2.500 calorías. El hambre y la desnutrición son substrato de la mayoría de las
defunciones por enfermedades transmisibles, de la mortalidad en menores de 5 años y de la
mortalidad materna y perinatal. Sin embargo, la FAO afirma que si la producción de alimentos
se distribuyera según las necesidades, se podría dar una ingesta diaria de 2.720 cal a cada uno
de los habitantes del planeta.21
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

58
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
2. Deficiencias en la agricultura.

A pesar de que buena parte de la población económicamente activa pueda estar empleada
en la agricultura, los márgenes de productividad son muy bajos por mala utilización de la
superficie cultivable, insuficiencia de medios técnicos que faciliten el cultivo en terrenos con
obstáculos naturales, prácticas de monocultivo y de ganadería extensiva que empobrecen los
suelos y la persistencia del latifundio que localiza grandes extensiones de las mejores tierras
en manos del estado o de grupos particulares. A todo este panorama se suma la dependencia
al uso de semillas, fertilizantes y biocidas de altísimo costo que dificultan aún más, la precaria
posibilidad de mejorar el rendimiento de la actividad agrícola y mejorar así el nivel de ingresos
de los trabajadores del campo.

3. Reducido PTB y nivel de vida.

Insistiendo en que el Producto Territorial Bruto y per cápita es un indicador de crecimiento


económico y no determina el nivel de desarrollo socioeconómico de una población; sin
embargo, deben verse en el contexto de los bienes y servicios que pudieran generar a esa
población expresados en atención de salud, educación, trabajo, calidad ambiental, transporte,
seguridad social, vivienda y hasta recreación y todo esto en función del capital social y grado
de equidad presentes en dicha población.

4. Industrialización incipiente.

La debilidad del sector industrial se evidencia en la proporción de la mano de obra ocupada en


ella. Vemos como los países con mayor nivel de desarrollo poseen buena parte de la industria
pesada del mundo, mientras que en los de menor desarrollo predomina la industria del cemento
y de los textiles. El cociente de utilización del acero suele usarse como indicador, viendo en
los desarrollados más de 100 Kg., de acero por habitante y por año.

5. Reducido consumo de energía.

El consumo de energía nos habla de las posibilidades técnicas de un país. El límite deseado
para garantizar un buen nivel de calidad de vida y de producción de bienes y servicios esta por
encima de 1ton/carbón-eq*/per cápita/ año. En los países subdesarrollados vemos como hasta la
energía para uso doméstico está restringida para algunos grupos de excluidos sociales como los
habitantes del campo o los ubicados en los cinturones de miseria de algunas grandes ciudades.

*(Equivalente en cualquier forma de energía: fósil, hidroeléctrica, eólica, nuclear, solar, etc.,)

19
Lacoste, Yves. Los países-subdesarrollados. EUDEBA. Buenos Aires, 1962.
20
FAO (2000). Cit en: Kliksberg, Bernardo: Hacia una Economía con Rostro Humano. 6ªEdic. OPSU. LUZ. Venezuela, 2003.
21
Op. Cit.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

59
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
6. Subordinación económica.

Por razones de carácter histórico y político, hay una subordinación económica y social de
la gran mayoría de los países subdesarrollados, de los otros con mayor nivel de desarrollo.
Esta subordinación se evidencia en el origen de los capitales; en las condiciones de compra
de las materias primas que luego regresan en forma de productos incomprables dado su valor
agregado; por la generación de procesos de producción altamente contaminantes del ambiente
de los países que reciben como una bendición algunas inversiones de capital foráneo, procesos
que no podrían realizarse en sus propios países dadas las restricciones de carácter ambiental;
por el uso de la mano de obra barata en condiciones laborales que no serían permitidas por las
regulaciones de los países desarrollados y por la asimilación de modos de vida incompatibles
muchas veces con las realidades socioculturales de los países subdesarrollados.

Esta subordinación ha llegado hasta el punto de eliminar la propia moneda de un país, para
asumir el uso corriente de una moneda extranjera, caso que debe diferenciarse de la implantación
de una moneda común como es el euro en la Comunidad Europea que es evidencia del alto
grado de confiabilidad, y de integración económica de un grupo de países que están logrando
entre sí óptimos niveles de desarrollo.

7. Hipertrofia sector comercio.


La población económicamente activa ocupada en el tercer sector de la economía predomina
sobre los otros dos sectores, restando así a la capacidad de productividad de un país.

8. Estructuras sociales atrasadas.


En muchos países se mantienen estructuras “semifeudales” determinadas por las relaciones
económicas entre los empleadores y la mano de obra. Esta conducta determina en muchos
casos la ubicación de un poder oligárquico o dictatorial con bases sociales muy limitadas y se
inserta dentro de creencias mágico-religiosas, discriminaciones étnicas y de género, afectando
de manera desventajosa el rol de la mujer y del niño.

9. Escaso desarrollo de la clase media.

La clase media, enlace obligado entre las otras dos, tiene una debilidad numérica y funcional
que dificulta las posibilidades de integración y menoscaba el capital social de una población
al no favorecer la confianza interpersonal y la densidad de su sociedad civil. Más grave aún, si
se evidencian enfrentamientos como conductas colectivas, muchas veces instigadas desde el
poder político y el poder económico, que convierten a la clase media en la receptora de buena
parte de los choques sociales.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

60
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
10. Débil integración nacional.

La poca integración nacional se evidencia en: el comportamiento de una economía basada


en la producción destinada a mercados externos y que desestima el mercado interno, la
ubicación de la población esta determinada por los canales de extracción hacia esos mercados
externos y, la persistencia de estructuras políticas con características coloniales. En muchos
casos persisten grupos de población heterogénea con lenguas, organización social y patrones
culturales muy diferentes entre sí.

11. Importancia del subempleo.

La debilidad del sector primario, la pobre industrialización y el predominio del sector


servicios de la economía, determina una gran masa de mano de obra económicamente activa
no productiva u ocupada en la economía informal. Esta situación profundiza los problemas
sociales por excluir a una gran parte de la población de beneficios dirigidos a los trabajadores
y favorece la persistencia de estructuras sociales semifeudales y de dependencia económica,
mantiene la oferta de salarios muy bajos y favorece la explotación de la mano de obra femenina
y de los niños.

12. Bajo nivel educativo.

La educación es vista hoy como una de las inversiones sociales y económicas de más
elevado nivel de retorno sobre la inversión, el motor fundamental del crecimiento
económico y de la competitividad en nuevos mercados, permite la incorporación al
desarrollo tecnológico, favorece la movilidad social positiva y es una excelente estrategia
para combatir las inequidades.

Buena parte de los problemas planteados en países subdesarrollados, tienen su origen en el


nivel de analfabetismo, la temprana deserción escolar, los índices de repitencia y la calidad
de la educación. Estos problemas están íntimamente ligados a la pobreza, la desnutrición,
el hacinamiento y a la tendencia de incorporar la mano de obra barata del niño a labores
agrícolas primitivas e improductivas. En los países subdesarrollados de Latinoamérica vemos
como, a pesar del incremento en las tasas de escolaridad, la calidad y el rendimiento de la
educación deja mucho que desear y el número de horas de clase en el sistema público es
superado enormemente por el sistema privado. Aquí la familia juega un importante papel
pues es determinante la correlación entre el nivel educativo de los padres y el rendimiento
de los hijos, como lo demuestran estudios realizados en varios países latinoamericanos.
Las estructuras sociales atrasadas también inciden sobre el nivel educativo y propician la
exclusión. Algunos países como Costa Rica, Uruguay y Chile, han hecho de la educación,
un “gran proyecto nacional” fortaleciendo la escuela pública y favoreciéndola con un alto
porcentaje de su PBN y fortaleciendo la profesión docente.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

61
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
13. Natalidad elevada.

Las altas tasas de natalidad han sido una característica atribuida a los países con menor nivel
de desarrollo y en América Latina se evidenció un crecimiento demográfico alrededor de
un 3% anual. Sin embargo esta tendencia ha variado notablemente en los últimos años y se
estima en 1,8% anual entre 190-95. En Venezuela seguimos viendo tasas elevadas en algunos
sectores de la población, como en la escasa población rural y en las clases marginales, pero
la tendencia es de franco descenso. La pirámide poblacional sigue siendo de base amplia y la
población menor de 20 años representa casi la mitad de la población total.

Esta situación plantea mayores retos y dificultades para la implementación de planes de


desarrollo, pero son a su vez, la mayor fortaleza para lograr grandes avances en el futuro.

14. Estado sanitario defectuoso.

La salud sigue siendo el gran reto de los países subdesarrollados y ya hemos planteado como
el desarrollo está atado indefectiblemente al nivel de salud de una población. Los indicadores
de salud recalcan con mayor fuerza, las grandes disparidades entre los países y en el interior
de ellos, entre sus diferentes grupos sociales. Entre esos indicadores tiene gran importancia:

● Las tasas de Mortalidad General con cifras que evidencian los innegables avances
en materia de salud en algunos países subdesarrollados, sin embargo su estructura
según causas de muerte y grupos etarios afectados, los diferencian notablemente de
los desarrollados. En estos últimos, las muertes obedecen a enfermedades crónico-
degenerativas, accidentes y violencias. En los primeros se mantienen las enfermedades
infectocontagiosas, las diarreas y enteritis de la primera niñez sumadas a las crónicas
y las de causa externa.

● La Tasa de Mortalidad Infantil la cual es reflejo de las condiciones sanitarias,


educativas, nutricionales, habitacionales, laborales, de seguridad social, en fin, de
todos los elementos del desarrollo es el indicador por excelencia del nivel de vida y
desarrollo de un país. En países como Haití, mueren 86.2 niños menores de un año por
cada 1000 niños nacidos vivos, mientras en Costa Rica solo 13,7 por cada 1000 niños
nacidos vivos.

● La Tasa de Mortalidad Materna es otro parámetro de gran importancia como señal de las
inequidades y de un sistema sanitario defectuoso. Así vemos como en América Latina
y el Caribe fallecen en promedio 93 madres por cada 100 mil nacidos vivos, mientras
en Estados Unidos y Canadá solo mueren nueve mujeres por causas relacionadas con
el embarazo, parto o puerperio.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

62
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
● La persistencia de “enfermedades de masa” tales como la malaria, las parasitosis
intestinales, la gastroenteritis, y la presencia de “enfermedades re-emergentes” como
la tuberculosis, el cólera y hasta la fiebre amarilla. El nuevo flagelo del SIDA, están
sumándose a todos los factores que, cual amarras, mantienen a los países anclados en
el subdesarrollo.

● Las condiciones de los servicios de atención de salud, también marcan la notable


diferencia entre unos y otros. Los programas de calidad ambiental que inciden sobre la
calidad del agua para consumo humano, la adecuada disposición de excretas y desechos
sólidos, las condiciones de la vivienda, el control e higiene de los alimentos y el control
de fauna transmisora de enfermedades; los programas de salud laboral y la educación
para la salud, junto al número de recursos humanos y técnicos para la atención médica
también presentan serias distorsiones en los países subdesarrollados.

15. Toma de conciencia.

Gracias a la conciencia generada por terribles guerras, los inmensos avances en los sistemas
de comunicaciones: prensa, radio, televisión, cine y el mundo del Internet, los mejores
niveles educativos y la dinámica misma de las sociedades, las poblaciones de los países
subdesarrollados han conocido niveles de vida y de bienestar muchas veces ignorados: ha
asumido nuevos patrones de vida y siente la necesidad de mejorar sus propias condiciones.

Esta toma de conciencia bien canalizada, puede ser el factor determinante para incrementar el
capital social que favorezca mejores niveles de esperanza de vida y todos los elementos que
ello involucra. Mal servicio le prestaría al futuro de una nación, quien quisiera convertir en
odio y frustración una conciencia de desigualdad que debe ser el mejor acicate para el logro
de un nivel de desarrollo que respete los valores e idiosincrasia de cada pueblo y que permita
a cada uno de sus miembros la plena realización según sus potencialidades individuales.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

63
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
CONCLUSIÓN

Siendo la salud un elemento fundamental para la vida y para el pleno disfrute de las potencialidades
de cada individuo y de una población: todo sistema de gobierno debe tener presente su obligación
inalienable a garantizarla como un derecho humano fundamental. Ningún país del mundo podrá lograr
un buen nivel de real desarrollo si no toma en cuenta a la salud. Los gobiernos deben entender que su
esfera de acción para lograr un buen nivel de salud, tiene que dirigir lo social, lo económico, lo político,
lo ambiental y la propia atención de salud, hacia el logro de niveles de equidad y de compromiso que
logren restaurar el único y gran derecho que se pisotea a cada instante: “el derecho a una vida digna”.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

64
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
ESTADÍSTICAS DE RECURSOS DE SALUD

INTRODUCCIÓN

Los registros epidemiológicos nos permiten conocer de qué se enferma y de qué muere la gente
de una colectividad con el fin de ponderar la importancia relativa de cada enfermedad como problema de
salud, para así planificar las actividades que deben conducir a su prevención, tratamiento de los casos e
inclusive la erradicación, cuando ésta es factible.

Sin embargo, dado que solo en condiciones ideales se podrá planificar acciones con recursos
ilimitados, es de fundamental interés mantener un conocimiento preciso de los recursos disponibles para
la ejecución de las actividades a planificar.

Es importante que los profesionales de la salud puedan manejar los elementos básicos de las
estadísticas de recursos para lograr su integración a este sistema, con el conocimiento de la importancia
de estos elementos administrativos.

Las estadísticas de recursos de salud nos informan de los medios con que dispone una comunidad
para cumplir las acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación requeridas para el
mantenimiento de un nivel de salud satisfactorio. En la práctica, la mayor parte de las estadísticas de
recursos de salud no proporcionan una idea precisa de la relación existente entre los recursos disponibles
y la demanda de atención de la comunidad, ya que se expresan en términos que solo adquieren verdadero
valor cuando se hace de ellos un análisis más profundo, o cuando se comparan con estadísticas de otros
países en los cuales se supone que la demanda de atención médica integral de sus habitantes ha alcanzado
una respuesta satisfactoria.

Por ejemplo, al expresar que Venezuela para el año 1997, disponía de 52.394 camas de
hospitalización (2,38 camas por mil habitantes), 53.848 médicos (2.44 médicos por 1.000 habitantes) y
15.492 profesionales de enfermería (0.7 enfermeros por cada 1.000 habitantes), solo estamos haciendo
conocer una disponibilidad promedio de esos recursos para toda la población; pero esas cifras nada nos
dicen de la capacidad de esos recursos para satisfacer las necesidades colectivas de atención médica o
si ellas contribuyen realmente a proporcionar el nivel de salud deseable (MSDS Anuario de Mortalidad
1.997. Caracas, Julio 2000).
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

65
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
En cambio, una noción más precisa la tenemos al establecer comparación entre la disponibilidad
de recursos de nuestro país, con la de otros, cuyo mayor, igual o menor nivel de salud y bienestar es
suficientemente conocido (Cuadro N° 1)
CUADRO Nº 1

AUX.
PAÍS MÉDICOS ODONTÓLOGOS ENFERMEROS
ENFERMERÍA
Argentina 26.8 6.6 5.2 15.2
Canadá 22.9 5.9 89.7 30.9
EE.UU. 27.9 6.0 97.2 55.4
Haití 2.5 0.1 1.1 2.6
Venezuela 19.7 5.3 7.9 19.5

Fuente: OPS/OMS Las condiciones de salud en las Américas. Edición 2001

Aun dentro de este contexto, no queda bien definida la proyección de esos recursos hacia la
población, particularmente en lo que concierne al personal profesional ya que es bien conocida la tendencia
de la mayoría de los profesionales a concentrarse en las poblaciones que ofrecen mayores posibilidades
económicas, tanto en el ejercicio de cargos públicos, como en el ejercicio liberal de la profesión. Como
consecuencia de ese hecho mientras Caracas otras ciudades ofrecen una elevada proporción de recursos,
una alta proporción de la población rural se encuentra desatendida.

Las mismas dificultades presentan las estadísticas de servicios, es decir, de las acciones aplicadas
mediante los recursos de salud, para el logro de los mismos objetivos.

En efecto, la expresión habitual de las estadísticas de salud, esta dada por:

a. Un listado de los establecimientos de atención medica existentes en un país o área determinados.

b. Una enumeración de camas disponibles en los hospitales para los distintos tipos de pacientes;

c. La expresión de cifras absolutas o en proporción a la población, de los recursos humanos


habitualmente utilizados en actividades de salud: médicos, enfermeras, bioanalistas,
inspectores sanitarios, trabajadores sociales, etc.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

66
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
d. La relación del número de consultas, inmunizaciones, egresos hospitalarios, etc. Obtenidos
durante un periodo, mediante la actividad de los recursos de salud antes mencionados.

El análisis apriorístico de esta información dice en realidad muy poco acerca de la situación
de una colectividad en lo que atañe a la disponibilidad de recursos de salud y sus verdaderos
requerimientos en cuanto a la satisfacción de la demanda real de atención médica a través de los
servicios o actividades cumplidas.

Para que esa información resulte realmente útil, es necesario precisar, por un lado, si los
establecimientos están bien ubicados, si son suficientemente accesibles, si disponen de los elementos
indispensables para una adecuada atención y si sus rendimientos y grado de utilización por la
comunidad son satisfactorios. Por otra parte, si las actividades cumplidas lograron satisfacer el número
y calidad de la demanda efectiva, o quedaron, por el contrario, áreas de atención al descubierto o no
suficientemente satisfechas.

Este tipo de información sólo se logra generalmente en establecimientos bien organizados, o


mediante la práctica de investigaciones adicionales a la información básica, realizadas sobre el terreno.

Una situación diferente la ofrecen las estadísticas de saneamiento ambiental ya que ellas expresan
concretamente un conocimiento de la población servida por agua potable, cloacas u otros dispositivos, a
la par que permiten conocer las características de la vivienda.

Así sabemos que para el año 1.997, el 75.9 % de la población del país, contaban con servicios
de abastecimiento de agua potable y que un 59.1 % está servida con sistemas de alcantarillado y
disposición de excretas.

CONCEPTOS BÁSICOS EN EL ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DE


ESTADÍSTICAS DE RECURSOS DE SALUD

Una más fácil comprensión de las características de recursos de salud y de los elementos que
concurra a su elaboración, se obtiene mediante el conocimiento de los conceptos y términos más utilizados
en el lenguaje de la planificación:

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

67
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Un Recurso es todo aquello que pueda ser utilizado en la práctica de producción de bienes o
servicios. Bajo este concepto, los recursos han sido clasificados en: naturales (agua, flora, fauna, petróleo),
de trabajo (hombres o máquinas) y de capital (presupuesto, capacidad de crédito).

La combinación de recursos en proporciones variadas y bajo normas pre-establecidas, recibe


el nombre de INSTRUMENTO, así, una cama hospitalaria, conformada por la cama como recurso, la
atención médica, de enfermería , de servicio de apoyo como son RX , laboratorio, servicios de nutrición,
lavandería, farmacia, servicio social , registros médicos, personal obrero, y todos los recursos necesarios
para la atención de un paciente, conforman el instrumento necesario para cumplir con la actividad de
HOSPITALIZACIÓN. El costo de este instrumento dependerá de la complejidad del nivel de atención
que amerite un paciente, según la severidad del cuadro clínico que presente y la complejidad de las
acciones que deban realizarse para dicha atención.

Actividad: es el producto de un instrumento aplicado a un objetivo preciso.

De acuerdo con estos conceptos, la gran mayoría la de los recursos de salud y en particular de
atención médica, para cumplir con su función específica deben integrarse en instrumentos adecuadamente
estructurados. Así por ejemplo una consulta médica, como actividad de atención, se cumple gracias a la
presencia de un instrumento: LA HORA MEDICO que no esta representada tan solo por la presencia
de un médico, si no que a éste se adiciona la presencia de una enfermera, de ambiente, mobiliario,
instrumental y material de trabajo y de medios financieros que aseguren su disponibilidad para la atención
de un paciente durante un horario determinado.

Ya destacamos como una Cama como instrumento de la actividad HOSPITALIZACIÓN,


requiere de una estructura de recursos aun más compleja, ya que a lo elementos mencionados deberán
adicionarse otros que contribuyan al diagnostico y tratamiento de la enfermedad, al cuidado del paciente
dentro del hospital del ambiente y equipos que le rodean, de los documentos que registran su paso por la
cama hospitalaria y de los medios económicos que respaldan el funcionamiento de la cama.

Tanto los instrumentos, coma la actividad que ellos producen, están sujetos a variables en relación
con su estructura, su productividad, eficiencia, costo, etc., los cuales es necesario conocer para aseguramos
que al elaborar un programa de salud el número y calidad de instrumentos y de actividades programadas,
se corresponde con la demanda de atención que pretendemos cubrir, y a que se exprese esta demanda en
términos de efectividad en la acción de cuidado de la salud.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

68
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
SERVICIO Y ACTIVIDADES MÁS COMUNES

Podemos agruparlos según su utilización en los programas integrales de atención a la salud,


en las siguientes categorías:

A. Servicios de acción individual (hospitalización, consulta, inmunizaciones).

B. Servicios de acción sobre la familia (visita domiciliaria).

C. Servicios de acción colectiva (inspección sanitaria).

Para cada uno de estos servicios corresponde instrumentos y actividades diferentes y


distintas variables aplicables a cada uno de ellos, a saber:

Hospitalización: el instrumento de trabajo es la cama, representa el instrumento mas complejo y


costoso de atención medica, dado que, para que ella funcione, requiere la existencia de una edificación apropiada,
de recursos directos de atención (médicos, enfermeras y otros); de equipos e instrumentos complementarios
de diagnósticos y tratamiento; recursos administrativos y servicios generales de sustentación.

El producto de la cama se mide en egresos, y su rendimiento lo determina el número de pacientes


que utilizaron la cama en un periodo de tiempo.

El costo de la actividad (egreso) esta en relación directa con el costo general de los servicios y el
número de días en que el paciente permaneció en la cama Promedio de Estancia.

Si bien la eficiencia de un hospital esta influida por una serie de factores, en términos generales el
rendimiento de la cama en términos de eficiencia se mide por el numero de días de hospitalización.

Para los fines de formulación de programas de atención intrahospitalaria, seria ideal que
concurriesen con exactitud, el numero de pacientes que se estima será necesario atender, con el numero
de egresos que las camas de los hospitales y clínicas estarían en capacidad de producir, con promedios
de estancia normalizados en Intervalos de sustitución (tiempo promedio en que una cama permanece
ocupada) muy breves.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

69
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Actividad Consulta tiene como instrumento la hora profesional en actividad. Decimos hora profesional,
por cuanto la consulta, aunque primordialmente es ejecutada por un gran medico, puede ser y es ejercida por
otros profesionales (odontólogo, nutricionista, enfermera, psicólogo, etc.) según sus finalidades.

La unidad de medida de esta actividad es la consulta y su rendimiento se expresa en número de


consultas en la unidad de tiempo.

La consulta es el instrumento de atención médica individual menos complejo y costoso, aunque


este naturalmente varía, de acuerdo con el tiempo de consulta, el numero y complejidad del personal que
integra el equipo de consulta y con el total de consultas pos cada hora utilizada.

La importancia de la consulta en la programación y ejecución de las actividades de atención


medica, es cada día mayor, en razón de las siguientes características:

a. Tiene mayor cobertura.

b. La estructura del instrumento de consulta es relativamente sencilla.

c. El costo es relativamente reducido,

d. Si se conduce eficientemente, reduce la necesidad de utilizar el instrumento cama.

Para los fines de la programación, no basta con estimar el rendimiento de la actividad, sino su
concentración por persona (promedio de consultas por persona - año), la cual se establece en relación
con el riesgo de enfermar de una comunidad y con las causas de morbilidad más frecuentes.

La Actividad Visita Domiciliaria como actividad proyectada hacia la familia, tiene como
instrumento la hora - profesional en visita, y ese personal puede esta representado, según los casos, por
un medico, una enfermera o un trabajador social. La unidad de medida es la visita y el rendimiento se
mide por el número de visitas producidas en una hora.

Para los fines de programación, se requiere estimar su concentración, es decir, el numero de


visitas - año por familia.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

70
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
La Actividad Inmunización tiene como instrumento de trabajo la hora - inmunizador, la unidad
de medida es la dosis de inmunización y su rendimiento se mide por el numero de dosis de inmunización
aplicada en la unidad de tiempo. Este rendimiento varia si la inmunización se hace en el propio servicio de
atención de salud o domiciliariamente. En el segundo caso, naturalmente, es menor y la concentración por
persona, ya no depende de estimaciones, sino de las normas que sanitariamente rijan la aplicación de cada
inmunización, las cuales están sustentadas en los estudios inmunológicos que establecen cuantas dosis de
un producto biológico son necesarias para lograr la protección inmunológica ante un agente patógeno.
La Inspección Sanitaria como actividad de saneamiento ambiental, esta íntimamente ligada a
los programas de atención medica, tiene como instrumento la hora - inspector. La utilización de la hora
- inspector se relaciona con el numero y tipo de establecimientos a ser inspeccionados (mercados, casas
de abasto, cines, etc.), a lo largo de su tiempo habitual de actividad.

En Venezuela disponemos de algunas pautas estandarizadas para medir el rendimiento de algunas


actividades de atención de salud y para estimaciones del nivel de atención en escala internacional, se
prefiere utilizar indicadores tales como: gatos de salud per cápita, recursos humanos de salud/población;
número de camas por mil habitantes, etc.

El siguiente cuadro resume las actividades de salud, su instrumento, unidad de medida y expresión
del rendimiento.

UNIDAD DE
ACTIVIDADES INSTRUMENTO RENDIMIENTO
MEDIDA

Nº de Consultas por
Consulta Hora-Profesional Consultas
hora

Hospitalización Cama Egresos Nº de Egresos por año

Inmunización Hora-Vacunador Dosis Nº de Dosis por hora

Visita Domiciliaria Hora-Visitador Visitas Nº de Visitas por hora

Nº de Inspecciones
Inspección Sanitaria Hora-Inspector Inspecciones
por hora

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

71
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE LA
NUEVA FORMA L.M.H. DE ESTADÍSTICA HOSPITALARIA
Indicadores de Movimiento Hospitalario
(Movimientos de Hospitalizados)

Renglón Nº 1 Capacidad Máxima Normal: Número de camas para las cuales fue construido el
hospital. Se define también como el mayor número teórico de camas para pacientes
hospitalizados que puedan ser habilitadas en el establecimiento, de acuerdo con el
espacio disponible para su uso, ya sea que se encuentren o no instaladas, y haciendo
exclusión de las cunas de retén.

Esta capacidad máxima no debe sobrepasar los requerimientos fundamentales


del espacio.

Sinonimia: Capacidad arquitectónica, capacidad normal, capacidad máxima.

Renglón Nº 2 Capacidad Actual: Son las camas disponibles o útiles habilitadas en los distintos
departamentos, en condiciones de uso para la atención de pacientes hospitalizados,
independientemente de si están o no presupuestadas.

El número de camas disponibles pueden variar de un mes a otro por necesidades del
hospital, en casos de epidemias, cataclismos, etc.

Sinonimia: Capacidad real, capacidad verdadera, capacidad existente.

Renglón Nº 3 Capacidad Presupuestaria: Número total de camas para las cuales se ha


elaborado y aprobado un prepuesto de gastos, independientemente de toda otra
consideración.

Renglón Nº 4 Promedio diario de camas ocupadas: Como su nombre lo indica, corresponde al


promedio diario de camas ocupadas para determinado periodo.

Esta cifra se computa dividiendo el total de días de hospitalización en un periodo


determinado, entre en número días del período en consideración.

Días de Hospitalización
Fórmula:
Nº días del período

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

72
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Renglón Nº 5 Porcentaje de Ocupación: Representa la relación entre paciente• días (días
de hospitalización) y días cama, durante cualquier periodo de tiempo. Puede
calcularse en base a los días-cama de dotación o en base a los días-cama
disponibles de periodo.

Promedio diario de camas ocupadas


Fórmula: x 100
Capacidad Presupuestada
ó bien:
Paciente-día x 100
Capacidad Presupuestada x días del Período

Renglón Nº 6 Existencia de pacientes al empezar el mes: Es la existencia registrada para el


última día del mes anterior.

Renglón Nº 7 Existencia de pacientes al terminar el mes: Es la existencia registrada para el


último día del mes que se trabaja. Puede probarse en la siguiente forma: Existencia
de pacientes al empezar el mes, más admisiones recibidas de otros departamentos,
menos salidas, más transferidos a otros departamentos.

Renglón Nº 8 Admisiones: Es la aceptación formal de un paciente por el hospital para su


atención médica mientras que esté hospitalizado en la institución, lo cual involucra
la ocupación de una cama y el mantenimiento de una historia médica durante el
período de su hospitalización sinónimamente se utiliza también en forma bastante
general, el término de “Ingreso”.

Renglón Nº 9 Recibidos de otros Departamentos: Debe considerarse como admisiones a


los departamentos, pero no al hospital, ya que sólo se trata de un proceso de
movilización interna.

Renglón Nº 10 Transferidos a otros Departamentos: Se refiere al paciente que después de su


admisión, pasa de un departamento a otro. Por ejemplo: del Departamento de
Medicina al Departamento de Cirugía: debe contarse como una transferencia, no
como una alta, por la misma razón expuesta en el renglón anterior.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

73
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Renglón Nº 11 Salidas: Es el retiro de pacientes de los Departamentos de Hospitalización, pueden
ser por alta o defunción.

a. Alta Médica: Son las altas autorizadas por el médico, a los pacientes
curados, restablecidos, mejorados, transferidos a otro hospital, etc.

b. Alta No Médica: Retiro por propia voluntad del paciente o de los


familiares, fuga, medidas disciplinarias, etc.

c. Defunciones: Se refiere a los pacientes que fallecen mientras


están hospitalizados.

Renglón Nº 12 Días de Hospitalización: (paciente - día). Como debe entenderse cada periodo de
24 horas durante los cuales una cama de hospitalización permanece ocupada- por
un paciente. Para la obtención de esta cifra, se hace necesario llevar el censo diario
de pacientes hospitalizados;

Renglón Nº 13 Promedio de Estancia: El promedio- de estancia constituye uno de los medios


de información más valiosos y por consiguiente de más fácil interpretación de
los Directores- de Hospitales y Centros de Salud, pueden encontrar a la mano la
evaluación de los programas hospitalarios.

La manera más exacta de averiguar- el tiempo promedio de los pacientes


pertenecen en el hospital, sería sumar el total de días que durarán hospitalizados
los pacientes a quienes se les dé alta, durante determinado periodo y dividir el
número de dichas altas.

El Comité Regional sobre Estadísticas de Salud, en su tercer informe “Publicaciones


Científicas N° 103” Septiembre de 1964, de la Organización Panamericana de la
Salud, página 19, parte D, punto N° 4, recomienda las siguientes fórmulas:

1. Para hospitales de corta estancia, dividir el número de días paciente por


el número de egresos.

2. Para hospitales de larga estancia, dividir días pacientes de los egresados


por el número de egresos.

Actualmente se están siguiendo estas recomendaciones en la elaboración


de los informes estadísticos de los hospitales y centros de salud adscritos al
Ministerio de Sanidad.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

74
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Renglón Nº 14 Intervalo de substitución: Este índice, utilizando recientemente en nuestros
hospitales, indica el tiempo promedio que una cama permanece desocupada entre
la salida de un paciente y la admisión de otro.

% de Desocupación x Promedio de Estancia


Fórmula:
%de Ocupación

Renglón Nº 15 Índice de Renovación: O giro de camas (índice de rendimiento): revela el número


de pacientes que utilizaron la cama de hospitalización en un periodo determinado.

Nº de Salidas
Fórmula:
Capacidad Presupuestada

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

75
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL
CURSO MEDIO DE SALUD PÚBLICA

ANEXO
SALUD PÚBLICA

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

76
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
BASES
ESENCIALES
DE LA SALUD
PÚBLICA

LEOPOLDO VEGA FRANCO

HÉCTOR GARCÍA MANZANEDO

DE MED
La Prensa Médica Mexicana

lic
AD IC
LT
U

IN A

77
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
BASES
ESENCIALES
DE LA
SALUD
PÚBLICA
Capítulos 1, 2, 5 y 6

LEOPOLDO VEGA FRANCISCO


M.S.P. (Méx) M.Sc. (Colombia)
Jefe del Departamento de Nutrición y Gastroenterología,
Hospital Infantil de México.

HÉCTOR GARCÍA MANZANEDO


M.P.S. (Méx) D.Sc. (Berkeley)
Profesor de la Escuela de Trabajo Social,
San José State University, Cal.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

78
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
“La salud individual es u
proceso que por medio de una
conducta adecuada y un ambiente
propicio, protege en contra de la
enfermedad y la invalidez, favorece el
pleno desarrollo de las capacidades
genéticas y adquiridas, y conduce a la
óptima realización de la personalidad.
La salud colectiva es, por su parte, un
sistema de vida que a través del control
del ambiente y del uso adecuado de
los recursos asegura a todos la salud
individual”.

PEDRO DANIEL MARTÍNEZ.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

79
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Prefacio

En el vasto campo de la salud pública las contribuciones que con su originalidad han modificado
las acciones, conductas y actitudes para la salud, son el producto de las experiencias acumuladas por
numerosos investigadores durante los decenios pasados. Así pues, los conceptos vertidos en este libro
son sólo parte del interés que los autores han mostrado en el estudio y aplicación de las ciencias de la
conducta y la epidemiología en la salud del hombre; se ha pretendido expresarlos de manera general
evitando en lo posible particularizar o profundizar en ellos.

Este libro esta dirigido a estudiantes de medicina, o de carreras a fines a esta disciplina, quienes
aún no dominan o desconocen el lenguaje médico. Por esta razón que ese han evitado los ejemplos que
abundan en la terminología técnica que puede confundir al lector.

El libro se ha estructurado en seis capítulos; en los dos primeros se define el concepto de


salud pública, sus nexos con otras ramas de la medicina, sus campos de acción y la importancia que
la administración y la programación tienen en su aplicación. Los capítulos tercero y cuarto plantean la
manera como se han sistematizado los métodos epidemiológicos, que permiten establecer el diagnóstico
de salud de la comunidad. Los últimos capítulos abordan, dentro de un marco de referencia antropológico,
los diversos factores que interfieren o favorecen la educación para la salud en una población.

LEOPOLDO VEGA-FRANCO, M. S. P., M.Sc.


HÉCTOR GARCÍA-MANZANEDO, M. S. P. D. Sc.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

80
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
CONTENIDO

1
NATURALEZA E IMPORTANCIA DE LA SALUD PÚBLICA 83
La Noción de Salud. 83
La Salud Pública. 85
Medicina Preventiva y Salud Pública. 89
Campos de acción de la Salud Pública. 91
Los organismos para la Salud Pública. 92

2
PROGRAMACIÓN DE LA SALUD PÚBLICA 95
Formulación de programas. 96
Identificación y definición de problemas 97
Los objetivos del programa 98
Las actividades 99
Recursos para las actividades 99
Evaluación 100
Resumen 101

5
LAS CIENCIAS DE LA CONDUCTA Y LA SALUD PÚBLICA 103
¿Interacción o transacción? 103
Aculturación. 105
Cultura y salud mental. 106
Áreas culturales en México. 106
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

81
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Sociedad y conducta. 107
Desempeño (rol) social. 107
La salud y la familia. 108
Desempeño social del paciente. 109
Socialización y conducta. 110
Estratificación social. 110
Ambiente social y salud. 111
Desempeño social médico-paciente. 112
Valores sociales y hospitalización. 112
Los conceptos de salud. 113
La medicina tradicional. 113
Factores culturales y conducta. 115
Factores sociales y conducta. 116

6
EDUCACIÓN PARA LA SALUD 119

Educación y Salud. 119


La educación para la salud y el médico. 120
Bases conceptuales de la educación para la salud 120
Diagnóstico educativo. 121
Un modelo de conducta. 121
Educación para la salud en México. 122
Resumen 124

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

82
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
1
Naturaleza e
importancia de la salud

“Salud pública... es una parte integral del proceso social”


R. Fosdick

El avance en la tecnología biomédica ha permitido en los últimos decenios ampliar la acción de


la medicina hacia la promoción y prevención de la salud. No menos importante ha sido la aportación
que al respecto han hecho otras disciplinas como la antropología social. La ingeniería sanitaria y la
administración pública, las cuales han contribuido a diversificar la función de la medicina en beneficio
de la salud colectiva.

Independientemente de la orientación que adopte el ejercicio de la medicina, conservar la vida


sigue siendo la meta de sus esfuerzos; fomentar, mantener o restaurar la salud son sólo metas intermedias
para lograr su propósito.

La salud es, pues, la materia y razón de la práctica cotidiana de la medicina, por lo cual es
conveniente precisar ciertos juicios.

La
Noción
de la salud

Desde el punto de vista fisiológico, la salud traduce el funcionamiento armónico de las diversas
partes que integran el organismo. El “medio interno” o “fisiológico” regula la complejidad de los
fenómenos físico - químicos generados como respuesta a los estímulos del “medio externo”, manteniendo
de esta manera la armonía.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

83
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Perkins señala que: “La salud es un estado de relativo equilibrio de la forma y la función corporal,
el cual resulta del adecuado ajuste dinámico del organismo con las fuerzas que tienden alterarlo. No es,
pues en su opinión una pasiva interrelación entre las sustancias que integran el organismo y los factores
que pretenden romper la armonía, sino una respuesta activa de las fuerzas corporales que funcionan
estableciendo el ajuste”.

Analizando estos conceptos, la salud puede interpretarse como producto de la armónica interrelación
entre el organismo y el ambiente que lo rodea. El carácter dinámico implícito en este juicio contrasta
con la idea estática de considerar la salud como un “estado” o “alteración”. La Organización Mundial de
la Salud la define como: “,... un completo estado de bienestar físico, mental y social, y no simplemente
(como) la ausencia de afecciones o enfermedades”. Cabe, sin embargo, interpretar esta definición en un
sentido dinámico, considerando que la salud se manifiesta por el desarrollo equilibrado de las funciones
fisiológicas, que a su vez se expresan por el ejercicio normal de la interrelación e interdependencia
biológica, psicológica y social del hombre con su ambiente, es decir, con una orientación ecológica.

Siendo la ecología la parte de la biología que se responsabiliza del estudio de las relaciones mutuas
entre los organismos y su universo, animado o inanimado, la salud colectiva puede ser enfocada dentro
de este marco de referencia. La unidad de observación es, en este caso, la de un grupo de seres viviendo
en su ambiente natural; de esta manera ha surgido, como disciplina la ecología médica (epidemiología)
la cual permite explicar los procesos de salud o enfermedad como fenómenos de población, que traducen
el tipo de relación entre el hombre y su medio externo.

Si se admite el concepto ecológico de salud, tácitamente se interpreta la enfermedad como una


desarmonía funcional del hombre con su medio ambiente, que se expresa por alteraciones filológicas y
por cambios de la interrelación e interdependencia con otros seres.

En el ejercicio de la medicina a nivel individual la tendencia actual es tratar los trastornos


fisiológicos de la enfermedad y no las modificaciones anatómicas a que está dan lugar. Esta conducta
e fundamenta e que los cambios funcionales que acontecen en un organismo (insuficiencia cardiaca,
renal o respiratoria) son generalmente independientes de las causas que los determinan. Por otra parte,
la relación y dependencia mutua del hombre, en convivencia con otros seres, se perturba cuando la
enfermedad se manifiesta. La economía de la familia y el cuidado de los hijos, por ejemplo, se afectan
ante la enfermedad del padre o de la madre; de la misma manera, la dinámica de la familia generalmente
se altera por el alcoholismo o la drogadicción de uno de sus miembros.

Cabe, pues, conocer que la salud y la enfermedad son conceptos bipolares que implican, en cierta
forma, la buena o la mala calidad de la vida. El organismo mantiene en acción diversos mecanismos
que aseguran un balance positivo entre las fuerzas que generan la enfermedad y las que condicionan el
equilibrio de su salud biológica, física, mental y social.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

84
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Conceptualizando estos fenómenos en un sentido ecológico, es posible investigarlos en un nivel
individual por el funcionamiento de órganos y sistemas, y a nivel colectivo por las repercusiones sociales
y económicas en la familia o en la población. Como corolario, la muerte puede ser considerada como el
resultado de la falla funcional de los mecanismos de adaptación del individuo a los estímulos negativos
generados en su ambiente.

La
Salud
Pública

De acuerdo con las ideas expresadas, la salud de una persona no es ajena a la de otros miembros
del grupo humano al que pertenece. Aún cuando éstos no manifiesten cambios fisiológicos que denoten
clínicamente una enfermedad semejante, se ha señalado que se altera la interdependencia e interrelación
con los otros seres.

Si se trata de enfermedades que producen un cierto grado de invalidez ya sea de manera transitoria
o permanente, la repercusión sobre los otros miembros puede, finalmente ser medida por indicadores
económicos o por cambios en la dinámica del grupo. Cuando la enfermedad es de naturaleza infecto-
contagiosa, el daño en la población tiene, en ocasiones mayor trascendencia, dada la participación
epidemiológica que suele tener la persona infectada en la aparición de nuevos casos.

Siendo el hombre un ser gregario por excelencia, la convivencia con otras personas en
imprescindible para el óptimo desarrollo de sus potencialidades; De aquí la importancia de considerar
la salud como un patrimonio del grupo al que pertenece el individuo y no como un objeto de propiedad
exclusiva de cada uno de sus miembros.

Es necesario, por lo tanto, atender la salud de los habitantes de un país de la misma manera que se
administran los recursos naturales que brinda la geografía de éste. Más señala que cuando se controlan las
enfermedades la productividad de la población tiende a aumentar, debido a un incremento en el número
de adultos que dan muestra de una mayor capacidad y ambición para el trabajo.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

85
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
En un sentido opuesto, Horwitz menciona que, si el crecimiento económico de una población no
alcanza para cubrir satisfactoriamente las necesidades de sus habitantes, es de esperar que los salarios
alcancen sólo niveles se subsistencia; esta circunstancia determina un elevada prevalencia de desnutrición,
viviendas inadecuadas y educación insuficiente para elevar las aspiraciones de la gente. “El circulo vicioso
tiene un reflejo en el campo propio de la medicina, en vista de que el peso de la enfermedad trae como
consecuencia una lata inversión en atención médica.... a expensas de limitar los recursos para prevención
de las enfermedades y el fomento de la salud. En estas condiciones se mantiene la elevada incidencia y
prevalencia (de enfermedades) con la consecuente disminución de la energía humana y de la población.

Vista la salud de una población en térmicos económicos, la inversión que se haga en ella redituará
en intereses medibles a largo plazo, su contribución al bienestar de las generaciones venideras es definitiva,
y por lo tanto, lo que constituye un gasto en el presente, es sólo una inversión para el futuro.

Al igual que en una industria en la que éxito no sólo depende de la tecnología, sino en buena parte
de su estructura administrativa, la salud colectiva necesita tanto de la técnica como de la administración;
la salud pública cumplen con este propósito.

La definición de salud pública propuesta por Wínslow es la más conocida y ampliamente


aceptada:

La Salud Pública es la ciencia y el arte de:

1. Impedir las enfermedades.

2. Prolongar la vida.

3. Fomentar la salud y la eficiencia.

Mediante:

El esfuerzo organizado de la comunidad.


DE MED

lic
D
L TA IC
U

IN A

86
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Para:

1. El saneamiento del medio.

2. El control de las infecciones transmisibles.

3. La educación de los individuos en higiene personal.

4. La organización de los servicios médicos y la enfermería para el diagnóstico temprano y el


entrenamiento preventivo de las enfermedades.

5. El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno un nivel de vida adecuado para
la conservación de la salud.

“Organizando estos beneficios de tal modo que cada ciudadano se encuentre en condiciones de
gozar de un derecho natural a la salud y a la longevidad.”

En esta definición el autor hace énfasis en que las metas de: prevenir la enfermedad, fomentar
la salud y prolongar la vida sólo son alcanzables “mediante el esfuerzo organizado de la comunidad”.
El saneamiento del medio, el control de las enfermedades transmisibles, la educación higiénica, la
organización de servicios médicos y el desarrollo de mecanismos sociales que aseguren al hombre un
nivel de vida pleno de bienestar, implican el establecimiento de un sistema administrativo que funcione
integrado y coordinado con otros organismos gubernamentales.

Las ciencias de la comunicación, la pedagogía y la sociología contribuyen significativamente a la


salud pública educando a la población, mientras que la ingeniería y la arquitectura aportan sus técnicas
para cubrir las necesidades sanitarias generadas por los conglomerados humanos.

En síntesis, la salud es un recurso biológico que favorecen la productividad del hombre y, por lo
tanto, la economía de la población; esto se traduce en la elevación del nivel de vida, y como consecuencia
el bienestar comunal. El ejercicio de la salud pública tiene como objeto hacer llegar los conocimientos y
adelantos de la tecnología biomédica a la población, mediante la organización de sistemas que administran
los recursos en función de las necesidades del país.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

87
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Quizá más importante que definir la salud pública es identificar para qué sirve. En este sentido,
parece que la misión de la salud pública es satisfacer el interés de la sociedad en garantizar las condiciones
que permiten a las personas tener salud. Las tres misiones fundamentales de la salud pública definidas por
el INSTITUTE OF MEDICINE se vieron relacionadas con 10 prácticas fundamentales que debe prestar
la salud pública y que fueron definidas y catalogadas por un grupo de trabajo establecido por el Public
Health Practice Program Office de los CDC.

Estas definiciones ofrecen un marco estructural que define las actividades en salud pública:

A. Evaluar y monitorizar la salud: el objetivo es conocer el estado de salud de las comunidades


y poblaciones en riesgo para identificar problemas y prioridades de salud. Para ello hay que
proceder a la recolección, recopilación, análisis y diseminación de información sobre la salud
de las poblaciones. Los servicios que la salud pública debe proporcionar para dar respuesta a
esta misión son:

1. Evaluación de las necesidades de salud de la población.

2. Investigación de la aparición de problemas y riesgos para la salud.

3. Análisis de los determinantes de los riesgos para la salud identificados.

B. Formular programas y políticas públicos: en colaboración con la comunidad y las autoridades,


es necesario diseñar planes y programas para resolver los problemas y prioridades de salud
identificados a cada nivel, local, regional y nacional.

Hay que ejercitar la responsabilidad de atender el interés público desarrollando un conjunto


global de políticas públicas en salud, promoviendo el uso del conocimiento científico para
la toma de decisiones, estimulando la participación comunitaria y evaluando resultados. Los
servicios de la salud pública en este ámbito serían:

4. Adopción de un papel como mediador y portavoz.

5. Establecimiento de prioridades entre las necesidades detectadas.

6. Desarrollar programas y planes para dar respuesta a dichas necesidades.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

88
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
C. Garantizar servicios: que toda la población tenga acceso a servicios que son adecuados y
coste-efectivos, incluyendo servicios de promoción de la salud y prevención de la enfermedad,
evaluando la efectividad de dichas intervenciones, garantizando la puesta en marcha de
los servicios que son necesarios para conseguir alcanzar los objetivos planteados para dar
respuesta a las necesidades puestas de manifiesto, estimulando que se desarrollen las acciones,
regulando que se pongan en marcha o proporcionando los servicios directamente. Esto se
conseguiría:

7. Gestionando recursos y desarrollando una estructura organizativa.

8. Poniendo en marcha los programas.

9. Evaluando los programas y estableciendo sistemas de garantía y mejora de la calidad.

10. Informando y educando a la población.

(www.eumed.net/libros/2006c/199/1d.htm.com)

Medicina
Preventiva y
Salud Pública

Aun cuando en la práctica privada de la medicina el restaurar la salud ha sido tradicionalmente


considerado como la principal actividad, ésta es sólo una de las acciones que debe realizar el médico
en el ejercicio integral de su profesión. Dividir la medicina en “curativa” y “preventiva” ha sido
principalmente con fines de enseñanza; los objetivos de la medicina preventiva, tendientes a promover
la salud y prevenir las enfermedades, son de la competencia de quien ejerza la medicina, ya sea a nivel
individual o colectivo.

Si individualmente se requiere una acción preventiva, ésta es imprescindible cuando se ejerce


alguna actividad relacionada con la medicina comunitaria. Una buena parte de la salud pública tiene un
carácter preventivo; Mustard y Stebbins consideran esta disciplina: “Como un cuerpo de conocimientos y
prácticas que contribuyen a la salud colectiva, ya sea con medidas preventivas, curativas o con ambas.”
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

89
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
En el concepto de Leavell y Clark, la “medicina preventiva es la ciencia y el arte de prevenir las
enfermedades, prolongar la vida y promover la salud y eficiencia física y mental” ejercida con el fin de “
interceptar las enfermedades en cualquier fase de su evolución”. Estos autores describen tres niveles de
acción preventiva:

1. La prevención primaria, que tiene como finalidad evitar que la enfermedad se presente.

2. La prevención secundaria, cuya meta es detener la progresión de los procesos patológicos, y

3. La prevención terciaria, que se realiza con el propósito de limitar las secuelas o rehabilitar a
las personas ya inválidas.

La prevención primaria tiene lugar durante la fase prepatogénica de la historia natural de la


enfermedad, mediante: a) La promoción de la salud y b) la protección específica. Cuando la enfermedad
ocurre, o sea en la fase patogénica, la prevención secundaria tiene efecto por medio de: a) el diagnóstico
temprano y b) tratamiento oportuno. La prevención terciaría se lleva a cabo: a) limitando la presentación
de secuelas o bien, b) rehabilitando, cuando éstas ya están presentes.

Es así como las acciones preventivas pueden desempeñarse en las diferentes etapas de la
enfermedad. Si bien la prevención secundaria es practicada con mayor énfasis de manera individual,
todos los niveles de ejecución de la medicina preventiva son del interés de la salud pública; cabe, sin
embargo, reconocer que el fomento de la salud y la protección especifican de las enfermedades alcanza
cierta prioridad en esta última.

La Medicina Preventiva y la Salud Pública han sido definidas por la Asociación Internacional de
Epidemiología en 1988 como: “Campo especializado de la práctica médica, compuesto por diferentes
disciplinas, que emplean técnicas dirigidas a promover y mantener la salud y el bienestar, así como
impedir la enfermedad, la incapacidad y la muerte prematura”; y como:

“Una de las iniciativas organizadas por la sociedad para proteger, promover y recuperar la salud
de la población. Es una combinación de ciencias, habilidades y creencias, dirigidas al mantenimiento y
mejora de la salud de todas las personas, a través de acciones colectivas y sociales”.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

90
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Como disciplina puede resumirse como aquella que trata de la ciencia y el arte de promover la
salud y prevenir la enfermedad a través de los esfuerzos organizados de la sociedad.

La Medicina Preventiva y Salud Pública como especialidad médica: “Es la ciencia y la práctica
del fomento, elaboración y aplicación de políticas de promoción y protección de la salud y de prevención
de la enfermedad tanto para reducir la probabilidad de su aparición como para impedir o controlar su
progresión, así como de la vigilancia de la salud de la población, de la identificación de sus necesidades
sanitarias y de la planificación y evaluación de los servicios de salud”.

(www.unav.es/preventiva/medicina_preventiva/PROGRAMA_MEDICINA%20
PREVENTIVA_MIR.pdf.com)

Campos
de acción de
la salud pública

A medida que el hombre ha transformado las condiciones ambientales y sociales en que vive, las
enfermedades han modificado algunas de sus características epidemiológicas y la importancia que como
causas de enfermedad, invalidez o muerte han llegado a tener en la población.

Mientras que en los países bien desarrollados al prolongarse la vida cobran cierta prioridad
las enfermedades degenerativas, metabólicas y tumorales, en aquéllos con escasos desarrollo
socioeconómico las entidades infecto-contagiosas y las carenciales siguen siendo los principales
problemas de salud colectiva.

Estas particularidades determinan que los campos de acción de la salud pública dependan de las
circunstancias epidemiológicas prevalentes; el saneamiento del ambiente, la educación higiénica y las
medidas de protección específicas y de prevención de las enfermedades transmisibles tienen primacía entre
las actividades de salud que se desarrollan en países en los que estas actividades adquieren relevancia.

Hanlon divide las acciones de salud pública en dos amplios cambios: a) los relacionados con los
problemas ambientales y b) los que competen al mercadeo de servicios de salud. A su vez establece siete
tipos de actividades:
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

91
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
1. La que organizan sobre las bases comunales (saneamiento del ambiente).

2. Las destinadas a prevenir las enfermedades, las incapacidades y las muertes prematuras
(incluyendo la salud materno infantil).

3. Las relacionadas con la atención médica (incluyendo el diagnostico temprano y la


enseñanza).

4. Las que permiten la recolección y el análisis de los registros de vida.

5. Las realizadas para la educación higiénica.

6. Las de planeación en materia de salud, y

7. Las de investigación: científica, técnica y administrativa.

Es importante hacer notar que, independientemente de sus campos de acción, los programas
desarrollados en beneficio de la salud colectiva adquieren del establecimiento previo de normas,
reglamentos o leyes.

En concreto, los instrumentos de que se vale la salud pública para ejecutar su acción son:
a) la epidemiología, que permite el diagnóstico de salud o enfermedad en la población; b) la
tecnología biomédica indicada en cada situación; c) el imprescindible desarrollo de un programa
de educación higiénica aplicado a las circunstancias, y d) la correcta administración de leso
recursos de salud disponibles.

Los organismos
para la
salud pública

De acuerdo a los conceptos vertidos por Wínslow, es necesario el esfuerzo organizado de la


comunidad para alcanzar cabalmente los objetivos de la salud pública.

La responsabilidad de organizar los recursos de la población, adoptando cierto liderazgo en las medidas
de salud comunal recae de las diversas agencias e instituciones oficiales de salud. Su labor coordinada con
la de otros organismos oficiales, como los de educación, seguridad social, agricultura y aquéllos encargados
de preservar la limpieza de las ciudades permite un mejor desempeño de sus funciones.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

92
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Existen, además, como recurso, otros organismos e instituciones privadas que realizan actividades
relacionadas con la salud colectiva; la Cruz Roja y otras instituciones semejantes, y las asociaciones
integradas con el fin de combatir la tuberculosis, la ceguera, la desnutrición, etc., son algunas de ellas.

Los grupos sociales, integrados con los fines diversos, entre los que figura el bienestar comunal
como los clubes de servicio; las fraternidades y las instituciones religiosas son otros medios de que
dispone la salud pública para ejercer, de manera organizada, sus actividades.

Varios organismos internacionales brindan a este respecto ayuda técnica y material. La Organización
Mundial de la Salud es sin duda el de mayor importancia; la asistencia recibida por este organismo no
sólo va dirigida a medidas de prevención, sino a promover al bienestar en su sentido más amplio.

No obstante la diversidad de organismos que intervienen en la salud de la población, éstos no


deben desplazar a los que, de manera oficial, tienen la responsabilidad de velar por ella.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

93
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Referencias

1. Perkins, W.H.: Cause and prevention of disease. Lea and Febiger, Filadelfia, 1938.

2. Gordon, J.E.: Medical ecology and the public health. Am. J. Med. Sci 235:337, 1958.

3. May, S.: Economol interest in tropical medicine. Am. J. Trop. Med. Hyg. 3:412, 1954.

4. Horwitz., A.: Reflexiones sobre economía y salud pública. Méx. 3:73, 1961.

5. Wínslow, C. E. A.: The untilled field of public health. Mod. Med. 2: 183, 192º.

6. Mustard, H. S., Y Stebbins, E. L.: Introducción a la Salud Pública. La Prensa Mexicana,


México, 1965.

7. Leavell, H. R., Y Clark, E. G.: Preventive Medicine for the doctor in his community. An
Epidemiologic approach. McGrw-HiII Book Co., Nueva York, N.Y., 1965.

8. Hanlon, J. H.: Principios de Administración sanitaria. 3ª. Ed., La Prensa Médica Mexicana,
México, 1973.

9. www.eumed.net/libros/2006c/199/1d.htm.com

10. www.unav.es/preventiva/medicina_preventiva/PROGRAMA_MEDICINA%20
PREVENTIVA_MIR.pdf.com

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

94
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
2
Programación
en salud pública

“Los cambios sociales que fomentan la salud siempre ocurren en


atmósferas históricas y políticas concretas; aún los planes mejor
intencionados al fracaso si son política y socialmente inapropiados”

La programación en salud pública tiene como propósito utilizar, de manera óptima, los recursos
económicos, técnicos y humanos para la solución de problemas de salud de la población. Su aplicación
tiene particular importancia en países con profundos problemas de salud y escasos recursos materiales y
de personal técnico para resolverlos.

Generalmente el punto de partida en la planeación suele ser una investigación epidemiológica


con la cual se establece la magnitud del daño y la naturaleza de los diversos factores que lo determinan;
por otra parte se estudian los recursos disponibles en la comunidad, así como la actitud y el sentir de los
habitantes, tanto en lo que respecta a la salud como a la enfermedad. Mediante análisis de la información
recabada se deciden las acciones programáticas, de acuerdo a un estricto orden de prioridades; cabe,
sin embargo, señalar que en la decisión influyen diversas circunstancias que dan lugar a considerar la
eficiencia y la viabilidad del programa.

Se prevé que un programa es eficiente cuando se considera que los recursos disponibles van a
ser utilizados en un sentido óptimo; la forma de juzgarlo es comparando los beneficios hipotéticos que
obtendría una comunidad si éstos se emplearan en la solución de otro problema de salud. Por ejemplo,
confrontando los aspecto en que se favorecería la salud de una población si en vez de construir un hospital
se destinaran los mismos recursos a la introducción de agua potable a la comunidad. Simultáneamente a
este juicio se analiza la viabilidad del programa, tomando en cuenta los factores necesarios para que éste
pueda realizarse.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

95
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
La ejecución simultánea de varios programas tendientes a prevenir las enfermedades y preservar
o restaurar la salud integrales que se conoce como programa de salud. En tal caso, cada plan de operación
es ejecutado separadamente y, sin embargo, cada uno debe estar en consonancia con las metas fijas por
los otros; un programa que pretenda disminuir la mortalidad pro enfermedades transmisibles en niños
y dé lugar a un incremento en el número en infantes desnutridos es un programa mal diseñado. En
términos generales se acepta que, cuando un programa incluye funciones y actividades de: a) servicio, b)
investigación, c} adiestramiento del personal, tiene una mayor posibilidad de éxito en su desarrollo.

El tema, es complejo y va más allá del propósito básicamente introductorio de este libro, por lo
cual abordaremos sólo algunos aspectos generales da la programación propiamente dicha.

Formulación
de programas

Todos los programas deben seguir el mismo patrón, a fin de mantener cierta unidad y hacemos
comparables y a la vez comprensibles. Su redacción debe ser sencilla, clara y concisa, estableciendo de
manera sistemática la secuencia ya señalada.

Se entiende por un programa un documento que sistemáticamente: a) Define un problema


específico; b) Declara los objetivos generales y particulares que deben ser alcanzados para la solución de
problemas; c) establece las actividades necesarias para lograr los objetivos; d) describe los recursos y los
métodos disponibles para cada actividad, y e) explica los criterios mediante los cuales se van a medir los
resultados obtenidos.

Usualmente el programa se acompaña de un plan de operación preparado con el fin de dar a conocer
la política a seguir en su desarrollo; en él se ofrecen datos acerca de as condiciones socioeconómicas
y de salud que prevalecen en la comunidad así como información detallada de los métodos, personal,
presupuesto y otras facilidades.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

96
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
ANALICE E RECOJA LOS
INTERPRETE DATOS

DEFINA EL
PROBLEMA

ESTABLEZCA
EVALUE
PRIORIDADES

ESTABLEZCA
IMPLEMENTE
OBJETIVOS

ESCOJA LA
SELECCIONE
MEJOR LA
LA POBLACIÓN
SOLUCIÓN

DISEÑESE
SOLUCIONES
ALTERNETIVAS

Identificación y
definición del problema

La posibilidad de elaborar recomendaciones viables depende, en gran parte, del conocimiento que
se tenga acerca de la magnitud y naturaleza del problema.

La descripción cuantitativa del daño definida en función del tiempo, el espacio que abarca y las
personas que afecta, permite identificar y jerarquizar su importancia. Puede, por otra parte, medirse la
trascendencia del problema en términos de economía; en tal caso, son motivo de análisis el costo de la
enfermedad, la invalidez o la muerte.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

97
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
El conocimiento acerca de los factores que condicionan la situación es tal vez la parte más compleja
del diagnóstico del daño; es a partir de esta información que se definen y orientan las actividades del
programa.

No menos Importante en esta fase es prever los cambios futuros; el pronóstico, ya sea que se
realicen o no cambios en la comunidad, es requerido para identificar y definir cabalmente al problema.

Los objetivos
del programa

Una vez que se hace el diagnóstico se establece el razonamiento bajo el cual se justifica la
necesidad de llevar a efecto el programa. Los objetivos se señalan finalmente siguiendo esta línea del
pensamiento. En la formulación de éstos es necesaria la claridad y precisión de las ideas.

Así como el cuidado para que los conceptos expresados sean medibles en alguna forma.

Cuadro 2.1 Ciclo problema-solución según Bryand (Morley. D.: Paediatric priorites in the
Developing World. Buttelworths, Londres, 1973)

Se reconocen como objetivos generales (mediatos o a largo plazo) los que pretenden, de alguna
manera, el bienestar del hombre o la modificación del ambiente en que vive. Con frecuencia estos objetivos
se establecen en términos de reducción de la morbilidad y la mortalidad y en ellos se propone el lapso en
que se realizará el cambio y se delimita la extensión del área que comprenderá el programa.

Los objetivos particulares (inmediatos o a corto plazo) son los que contribuirán a la consecución de
los objetivos generales; son los que establecen los cambios cuantitativos que se esperan con la realización
de actividades específicas. En ocasiones, se refieren a cambios de actividades, motivaciones o hábitos
relacionados con la salud. Estos objetivos suelen ser limitados, tanto en tiempo como en extensión y
establecen el orden a seguir en las actividades.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

98
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Las actividades

Toda acción o conjunto de acciones que se realizan, de acuerdo a una sucesión ecológica, para lograr
un objetivo de salud definible y mesurable, puede ser considerada como una actividad programada.

La planeación de las actividades es imprescindible para la consecución de los objetivos previstos,


por lo que cada actividad tiene como propósito lograr un objetivo inmediato; sin embargo, eventualmente
es necesaria la ejecución coordinada de dos o más actividades para alcanzarlos.

Tomando como ejemplo un programa de control de una enfermedad en una comunidad, se


requeriría el desarrollo de actividades para la prevención, la detección temprana de enfermos, el
tratamiento correcto y la rehabilitación. En caso de que el programa tuviese como finalidad el control de
alguna causa nociva que existiese en el ambiente, las actividades se orientarían a la adopción de medidas
para evitar que afecte a la población, llevando a cabo al mismo tiempo actividades tendientes a reducir o
eliminar el problema.

La ejecución de las actividades implica el uso de “instrumentos”; puede suceder, por ejemplo,
que para restaurar la salud se requiera la hospitalización de enfermos; en “instrumento” en este caso es la
cama de hospital. Así pues, el número de actividades (hospitalizaciones) puede ser computada (egresos)
estimándose los costos por el uso del instrumento (cama) en un lapso determinado (costo día/cama).

Recursos para
las actividades

Los recursos que hacen factible la ejecución de las actividades programadas son de diversa
naturaleza; en términos generales, pueden ser clasificados en:

1. Recursos legales

2. Recursos humanos

3. Recursos físicos y de equipo

4. Recursos financieros
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

99
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Los recursos legales permiten llevar a efecto actividades en beneficio de al salud de una población
aun cuando éstas puedan lesionar los intereses de un individuo o de un pequeño grupo de personas.
Es un programa que pretende controlar las enfermedades que se trasmiten por alimentos se requiere
de leyes, decretos y reglamentos que apoyen las medidas que se adoptan en caso de que un negocio
expenda productos contaminados. El establecimiento de normas de calidad facilita, en un momento dado,
el desarrollo de las tareas que tienen una base legal.

Las actividades que realice el personal involucrado en el programa deben ser acordes con su
capacidad y habilidad técnica. Es en este mismo sentido en el que se deben establecer las responsabilidades
en el desarrollo del plan, lo cual redituará en una adecuada utilización de los recursos humanos.

Es preciso prever en el programa los recursos físicos y de equipo que se necesitarán para su ejecución.
Esto dependerá del tipo de proyecto que se desea realizar y de la amplitud de éste; podrá requerirse un área
en un hospital, en un centro de salud, en una escuela, o bien, todo un edificio. De manera semejante puede
ser necesario para el diagnóstico un equipo altamente científico, o solamente estetoscopio.

Los recursos financieros son los que en último caso mueven el programa, ya que son necesarios
para la compra de equipo técnico, material, medicamentos, vehículos, pago de personal. etc. La
estimación presupuestal debe ser convenientemente desglosada, especificando, además, las fuentes de
ingresos y los gastos previstos en la diversas fases del proyecto. Dado que el presupuesto es sólo una
estimación aproximada de las necesidades financieras es siempre deseable realizar periódicamente los
ajustes necesarios.

Evaluación

La información que permite integrar el diagnóstico de salud sirve de base para apreciar los cambios
originados por el programa. La manera de reconocer estas modificaciones es comparando el grado en que
se alcanzaron las metas previstas en los objetivos.

Cabe reconocer los siguientes tipos de evaluación:

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

100
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
1. Evaluación oficiosa.

2. Evaluación formal u oficial.

3. Evaluación terminal.

4. Evaluación ulterior.

En la evaluación oficiosa se pretende tener un juicio imparcial haciendo que personal ajeno
al programa, y de preferencia no residente en el área, recabe información entre los miembros de la
comunidad, lea los informes del personal involucrado en el programa y entreviste a alguno de ellos.

La evaluación formal u oficial consiste en obtener y analizar los datos a fin de poder apreciar el
progreso de cada una de las actividades señaladas para el logro de los objetivos. Es siempre recomendable
que esta evaluación se realiza en forma constante durante el desarrollo del programa y, a la vez
periódicamente, a intervalos regulares. LA evaluación terminal se llevará a cabo al finalizar al proyecto.

A fin de saber si los cambios derivados del programa continúan vigentes debe efectuarse meses o
años después la evaluación ulterior.

Resumen

La programación de las actividades de la salud pública tiene como finalidad obtener el óptimo
rendimiento de los recursos disponibles para promover, prevenir o restaurar la salud de una población.

Byran resume de manera sencilla la secuencia ordenada de etapas mediante las cuales se establecen
las decisiones. La figura 2.1 ilustra acerca del ciclo problema-solución establecido por este autor, de donde
pueden concluirse que los problemas de la salud deben verse con carácter dinámico; si un programa tuvo
como finalidad erradicar una enfermedad, y se llevó a cabo con éxito, otros programas deberán imitarlo
a fin de fomentar o mantener la salud en la comunidad.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

101
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Referencias

1. Berg, A,: Estudios sobre nutrición. Su importancia en el desarrollo económico. Ed. Limusa,
México, 1975

2. CENDES: Problemas conceptuales y metodológicos de la programación de la salud.


Publicación científica III, Organización Panamericana de la salud. Washington, 1965.

3. HiIleboe, H.E.: Technical program plan for health agencies. Versión mimeografía, curso
Public Health Practice 202; Escuela de Salud Pública, Columbia, 1964.

4. Lathan. M.C.: Planificación y evaluación de los programas de nutrición aplicada. FAO:


Estudios sobre nutrición No. 26, Roma, 1972.

5. Morley, D.: Pediatric priorites in the developing world. Buttelworths and Co., Londres,
1974.

6. Rizzi, C.H. Feld S., y Veronelli, J.C.: Introducción a la medicina sanitaria. López Libreros
Editores, SR. L., Buenos Aires, 1973.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

102
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
5
Las ciencias de
la conducta y
la salud pública

“En ciertos aspectos, todo hombre: es como los demás, es como algunos
de los demás, es como ningún otro hombre”.
KIuckhohn, Murray y Schneider.

El propósito de este capítulo es el de analizar, a la luz de los conocimientos actuales, la participación


de las ciencias de la conducta (antropología social, sociología, psicología social) tienen en el estudio
acerca de la forma de que el hombre se conduce ante la salud, la enfermedad o la muerte.

De la misma manera en que los seres humanos se encuentran en estrecha interacción con el medio
ambiente físico en que viven, el medio ambiente social y cultural influye de manera importante en la
salud y el bienestar de la población. De aquí la trascendencia que estos factores tienen en el estudio de la
salud de la comunidad.

¿Interacción
o transacción?

Dewey y Bentley sugieren que la interacción acerca de la forma en que los organismos se
relacionan con el medio ambiente físico reviste cualquiera de las tres formas siguientes:

a. Auto acción Donde se percibe le organismo como actuando en


base a sus propios poderes.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

103
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
b. Inter-acción. Donde el organismo y el medio se encuentran
balanceados por medio de interconexiones
causales, y

c. Trans-acción, En la cual se emplean sistemas descriptivos y


conceptuales para estudiar las fases de acción,
sin una percepción de tipo determinada hacia
“entidades,” “esencias o “realidades,” y sin
conclusiones férreas acerca de “relaciones” entre
los “elementos”.

La trans-acción, por tanto, sugiere un alto grado de fusión entre personas, objetos o factores que
intervienen en cualquier evento objeto de investigación. Dado que en este caso es el hombre mismo
el objeto de observación, Dewey y Bentley sugieren que “el estudio de formas de conducta humana
requiere de observación del organismo y de los factores ambientales en todo momento y en toda porción
del espacio que ocupan”.

Efectivamente, la observación aislada del organismo humano fuera de su medio ambiente, o


de éste, sin considerar la presencia del hombre, adolece de importantes defectos en sus conclusiones
últimas. Así pues, en el estudio de las áreas desérticas de México, tales como el Mezquital en Hidalgo, o
la llamada zona ixtlera, debe considerarse los factores ecológicos en relación con el hombre.

La transacción del hombre con su medio ambiente es de gran importancia en aspectos básicos
de salud: es indudable la influencia de esta transacción en el nivel de nutrición de la niñez, la presencia
de la contaminantes atmosféricos, las temperaturas ambientes externas, la precipitación pluvial y sus
consecuencias y, por supuesto la proliferación, de la fauna transmisora de enfermedades.

Knudson señala que, “Desde Darwin se ha subrayado la importancia del medio geográfico para la
salud física y social de la población. La topografía, el clima, la precipitación pluvial, la tierra, la flora y la
fauna, las fuentes de energía, todos los elementos ayudan a modelar los patrones de vida personal y social.
Las costumbres, las ocupaciones, los valores, las creencias y la conducta de los seres humanos, en todo el
mundo, aparentemente se encuentran ligados a sus esfuerzos en su interacción con la naturaleza.”

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

104
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
El adecuado conocimiento de las diversas regiones físico-geográficas de un país permite la
identificación de factores importantes en el nivel de salud física y social de la población de dichas regiones.

En cualquier grupo humano organizado, la preservación y la comunicación de las formas de vida


propias de dicha sociedad es una tarea esencial, en la cual participan padres, maestros, adultos y menores;
cada nueva generación adquiere en esta forma los conceptos, ideas y patrones de conducta probados y
comprobados por sus antecesores. Entre estos conocimientos se encuentra las formas de percibir, de
valorar y de razonar, además de los métodos de organización social que indican la posición relativa de
cada miembro, los estándares y las formas de conducta que aseguran el funcionamiento armónico del
grupo, así como los medios para impartir apoyo moral. De la misma manera se transmiten las formas
más aceptadas para expresar dolor, placer, esperanza, y la comprensión que proporciona un sentido de
cohesión al grupo. De acuerdo con Kluckhohn, la cultura es una abstracción conceptual que nos permite
“…. observar regularidades en la conducta de un grupo humano que participa en una tradición común....
La cultura es la forma de pensar, de sentir, de creer. Es el conjunto de conocimiento del grupo, almacenado
para uso futuro.” Por su parte, Paul describe a la cultura como “…el diseño de un grupo para vivir, un
sistema de premisas transmitidas socialmente acerca de la naturaleza del mundo físico y social, las metas
de la vida, y los medios aceptables para lograrla.”

Dentro de este sistema de conceptos, creencias formas de conducta se encuentra la parte relativa
al valor de la salud, y la conducta ante la enfermedad y la muerte.

Aculturación

El mundo físico que rodea al ser humano es interpretado por éste como base en las premisas de
su propia cultura.

Así pues existe para nosotros una entidad dual: el ambiente físico, y nuestro ambiente socio-
cultural: este último nos permite observar e interpretar, basándonos en los conocimientos adquiridos en
el proceso de nuestra aculturación, aquellos aspecto del medio que nos rodea. El conocimiento científico
y los estudios empíricos y de tipo experimental nos indican la existencia de relaciones causa-efecto de los
fenómenos observados. Sin embargo, para el individuo cuya cultura difiere de la nuestra, el establecimiento
de relaciones causa-efecto se basa en premisa cultural de tipo tradicional, cuya comprobación no exige
la prueba, sino simplemente la suposición de una posible relación.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

105
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Cultura y
Salud Mental

La tolerancia hacia las formas de conductas que pudieran considerarse atípicas tiene amplias
variaciones en diversas sociedades. La cultura occidental moderna a la cual pertenecemos, asigna
límites más o menos precisos para calificar las conductas socialmente aceptadas, y clasifica aquellas
que trascienden dichos límites como desviaciones, desordenes mentales o patología social. En otras
sociedades tales límites varían; siendo más rígidos o más permisibles de acuerdo con las premisas de
tipo cultural que rigen a cada grupo. Frank resume esta proposición indicando que “… el hombre existe
como organismo en un mundo poblado con animales, plantas, estructuras y otros objetos y procesos,
pero cada individuo vive su propia realidad de significados y sentimientos, derivados del impacto que
se produce entre el niño y los diversos agentes encargados de la transmisión de la cultura. Las diferentes
culturas las toleran grados diversos de desviación de la conducta con respecto a los patrones socialmente
aceptados. En nuestra cultura, cuando el mundo propio del individuo de desvía demasiado de las formas
aceptables, hablamos de desordenes mentales; cuando las formas de conducta transgreden los límites
inviolables de la cultura, o entran en conflicto con la estructura misma de ella, hablamos de delincuencia
o criminalidad.”

Áreas Culturales
en México

México, como otros países de América Latina, se enorgullece una variación cultural producto
de la doble herencia indígena y europea. Existen en nuestro país numerosas variaciones regionales da
una cultura nacional debido al mestizaje indígena-europeo, cuya influencia se hace sentir en todos los
ámbitos sociales. La influencia de individuos del medio rural hacia las áreas urbanas en busca de mejores
medios de vida, educación, atención a la salud, trabajo y otras ventajas de las cuales se carecen en el
medio rural, ha determinado que las áreas que rodean a las zonas urbanas se vean poblados por individuos
de una extracción cultural muy heterogénea. Tales personas son generalmente portadoras de una cultura
que difiere en alto grado de la del habitante del medio urbano. Sus formas de conducta, bien adaptadas
a un sistema de vida de tipo rural, son casi siempre inoperantes en la situación urbana. Los conceptos,
creencia y formas de conductas relacionadas con la salud incluyen una persona cósmica y telúrica de la
enfermedad, la confianza en el uso de hierbas. Pociones y otros, y el tratamiento que proporcionan los
yerberos, curanderos y brujas.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

106
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
La tradicional creencia de médicos en el medio rural ha proporcionado la persistencia de
conceptos culturales de origen indígena y europeo del siglo XVI. Los valores relacionados con la salud,
la enfermedad y la muerte difieren de los propuestos por la sociedad occidental moderna. Considerados
como productos de un proceso de aculturación diferente, su reeducación médica desprendimientos de
partes de su cultura, si van a sobrevivir en un plano de adecuada competencia.

Sociedad
y conducta

El medio ambiente social de un humano incluye diversos tipos de relaciones: las posiciones
relativas de cada individuo con respecto a los demás, las organizaciones primarias o secundarias a las
cuales pertenecen, y toda una red de mutua interacción con los seres humanos. El proceso de socialización
incluye, así mismo, la adopción de valores éticos y de las formas de conductas aceptables para la sociedad
en que uno vive.

La socialización del individuo es un proceso educativo que implica el aprendizaje de las formas
apropiadas de relación en su propia sociedad. Corno parte de dicho proceso existen motivaciones positivas
y negativas, en forma de aceptación, rechazo o sanción del individuo. La necesidad de vivir con otros
seres humanos obliga al hombre a aceptar y adoptar aquellas formas de conductas que se consideran
apropiadas en el grupo. Este proceso se inicia en el seno de la familia, y continúa durante gran parte de
la vida del individuo.

Desempeño (rol)*
Social

Cada miembro del grupo en que el individuo entra en contacto es un participante en el proceso
de socialización. Padres, maestros, compañeros de juego, vecinos, son participantes de una relación
social cuyas reglas son aprendidas y manejadas en forma casi inconscientes. Estas reglas, y los valores
subyacentes, se conocen como el desempeño social del individuo, y tienen características específicas en
cada nivel social, y para cada situación. Por ejemplo, en el desempeño del cliente, sonar la cuchara contra
el vaso es una forma aceptada de conducta en un café ruidoso, pero inaceptable cuando ha sido uno el
invitado a cenar.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

107
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
El individuo aprende y práctica las reglas apropiadas en cada situación. A veces el aprendizaje
de tales reglas es producto de una observación directa. En ocasiones a sido inculcado verbalmente, o
mediante el ejemplo. Compárese, por ejemplo, el sistema de reglas y formas de conductas

*Algunos autores emplean el anglicismo rol, nosotros hemos escogido el término “desempeño”.

Asociadas al desempeño de padre en nuestra sociedad, con las asociadas al desempeño de médico.
Una transposición de la conducta asociada a un desempeño y aplicada en otro, resultaría no sólo ridícula,
sino hasta peligrosa.

La salud
y la familia

La familia mexicana, en términos generales, es bastante unida, ya que, a diferencia de otras


sociedades donde la satisfacción de algunas necesidades de sus miembros se hace mediante recursos extra-
familiares, en nuestro medio son resueltas internamente, como acontece con ciertas necesidades, tales
como seguridad económica, defensa y creación. En México todavía se percibe al núcleo familiar cono el
centro de la vida individual. Es común observar que la primera fase en la atención de un padecimiento es
en el seno familiar, mediante un remedio administrado generalmente por la madre o la esposa. Si persiste
la alteración, y si se quiere acudir a un practicante de la medicina __ tradicional o científica __ la decisión
se toma - en familia, y rara vez es una decisión individual. La decisión en grupo es el resultado del sistema
de relaciones familiares, ya que la solvencia económica de la familia deberá responder a la situación de
urgencia, y la incapacidad temporal del individuo enfermo requiere que los miembros sanos de la familia
lo sustituyan en sus responsabilidades. El personal médico conocedor de este tipo de situaciones, culpa a
la familia de obstaculizar la oportunidad de intervención especializada, creando tensiones negativas entre
el médico, paciente y familiares.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

108
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Desempeño Social
del paciente

De gran importancia es el estudio realizado por Parsons con respecto al desempeño del paciente
(sick rol behavior). Como se mencionó antes, cada tipo de relación social implica determinadas formas
de conducta que son aceptadas en situaciones específicas. El desempeño del paciente tiene características
especiales en nuestra sociedad, determinadas por la situación social del individuo en su relación con
los demás, incluyendo al médico. El forma sintética el desempeño del paciente muestra las siguientes
características:

a. Validez: Para ser aceptado en tal desempeño, un experto debe verificar que efectivamente
existe una relación anormal. El experto en este caso puede ser la madre, la esposa, el curandero
o el médico. Sin tal alteración verificada, la adopción del papel del paciente es inaceptable.

b. Incapacidad temporal: Debe admitirse que el paciente, por su condición, no se encuentra


capacitado para funcionar normalmente y por tanto otros miembros de la familia deberán
sustituirlo en sus obligaciones mientras el paciente sana. La incapacidad deberá tan breve como
sea posible, y si se prolonga, el papel del paciente se convierte en el de un ser dependiente.

c. Evidencia del propósito: En el desempeño del paciente, debe comprobarse un propósito


de alivio mediante la obediencia a las prescripciones del médico o curandero, el cuidado
de las condiciones físicas del calor o el frío, la dieta y otras prohibiciones; al faltar esta
prueba de propósitos, el paciente será sancionado por tratar una situación que le es cómoda y
favorable.

d. Expresión de Molestia: El paciente se considera libre para expresar dolor, pena, desesperanza,
u otras emociones, expresión que sería inaceptable en una situación normal. Sin embargo,
tal libertad de expresión queda suprimida una vez que el individuo ha sanado, y si trata de
prolongar dicha situación, es sancionado por los miembros del grupo.

Se invita al lector a analizar, en diversos contextos de su práctica, la presencia o ausencia las


características del desempeño del paciente descritas anteriormente. Por ejemplo, en qué situaciones no se
presenta algunos de los tales factores: parto, accidente, y “cruda” alcohólica.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

109
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Socialización
y conducta

En estudios realizados en un hospital para veteranos en Estados Unidos de América se estudiaron


pacientes de cuadros diferentes grupos étnicos, todos ellos padeciendo de la misma afección: un
desplazamiento de vértebras. Se encontró que, mientras los miembros de dos de dichos grupos reprimían
en lo posible la expresión de dolor, los restantes no mostraban la misma actitud. Sin embargo, se encontró
que cada grupo de individuos expresaba o reprimía la expresión de dolor por diversos motivos de orden
social, cultural o religioso.

El autor ha oído en diversas ocasiones a médicos cuya práctica de servicio social fue realizada
entre la población indígena de México, expresar su opinión en el sentido de que el umbral de percepción
del dolor en la mujer Indígena es tal que “no sienta el dolor”, siendo que, en la misma situación, una
mujer del medio urbano gritaría sin recato ¿Cual es el desempeño en la paciente en dichas sociedades
indígenas? ¿Se considera socialmente aceptable la expresión de dolor, o se sanciona con el ridículo? En
dichos casos, profesional había llegado a una falsa conclusión de tipo fisiológico, por su desconocimiento
del medio ambiente social del paciente.

Estratificación
Social

En términos de estructura social, es ineludible la existencia de diversos niveles o estratos en nuestra


población. Tales estratos se producen por la ausencia o presencia de recursos y ventajas que disfrutan
ciertos elementos de la población, y que determinan la formación de las llamadas “clases sociales”.

La estructura social de nuestro país muestra la existencia de una considerable proporción


de grupos humanos que carecen de recursos económicos y ventajas sociales, ya sea por desempleo,
subempleo, o por estar ocupando posiciones muy bajas del sector terciario (servicios) de la población.
Su nivel de educación es mínimo, siendo muy frecuente el analfabetismo, o bien sólo tienen una parte
de la educación elemental. En contraste, un sector sumamente limitado de la población disfruta de los
principales medios de formación de capital, los más altos niveles de educación profesional, y el uso y
manipulación del poder público. Entre ambos extremos existe un sector intermedio, de tamaño variable,
cuyas características abarcan un amplio espectro de factores relacionados con el ingreso, la educación
adquirida, y el desempeño de diversas ocupaciones.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

110
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
El concepto de “clase social” casi se ha abandonado debido a la alta subjetividad que usualmente
le acompaña. En cambio, la posibilidad de establecer indicadores cuantitativos que permitan clasificar a la
población en estratos socioeconómicos, resulta de macha de mayor utilidad, especialmente en estudios de
tipo demográfico y epidemiológico. Para propósitos de clasificación de la población, se ha encontrado que
indicadores tales como ingresos per cápita o familiar, número de años completos de estudio, y ocupación,
resultan suficientemente precisos para estudios básicos de tipo demográfico. Otros indicadores, tales como
tipo de residencia rural o urbana, tamaño de la familia y otros auxiliares convenientes en la interpretación
de la dinámica de la población nacional.

Ambiente Social
y salud

De acuerdo con Volkart el medio ambiente social incluyen los siguientes factores en que los seres
humanos viven y se desenvuelven:

Todos aquellos hechos sociales que son externos al individuo y que son capaces de ejercer
controles sobre el mismo. Es un medio muy complejo que consiste, entre otros, de: 1. La densidad
y composición de la población, comprendida como comunidades, grupos étnicos y raciales, y clases
sociales. 2. Los grupos humanos organizados, de los cuales son miembros los individuos, y que incluyen
familia, escuela, fábrica, y aun nación-estado. 3. Los desempeños sociales, definidos integrados en tales
grupos, incluyendo el desempeño por edad, sexo, familia y ocupación. 4. Los símbolos, valores, leyes
y normas comunes que guían la conducta del individuo en grupo, a los cuales el antropólogo llama
‘cultura”, y 5. La tecnología y los aparatos mecánicos a disposición de diversos: grupos, en diferentes
periodos y lugares.

De acuerdo con lo anterior, es evidente que el individuo en su sociedad tiene a su disposición un


“mapa” que guía su conducta y le hace reconocer metas y propósitos, así como los medios socialmente
aceptable para alcanzarlos. El medio social, sin embargo, también proporciona los controles y las
sanciones necesarias para un adecuado funcionamiento, desde las reglas de comportamiento en la mesa
para el niño, hasta los códigos de ética profesional y sus sanciones.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

111
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Desempeño Social
Médico-paciente

En el sistema de interacción médico-paciente puede comprobarse el funcionamiento del ambiente


social y sus convenciones. Médico y paciente reconocen sus mutuos derechos y obligaciones en tal
interacción; el profesional debe tener el control de la situación, exigirá obediencia a sus instrucciones,
proporcionará la mejor atención con base en sus conocimientos, y será remunerado por sus servicios. A su
vez, el paciente deberá someterse al control e instrucciones del profesional, prescindir de mentir u ocultar
algo, y remunerar los servicios recibidos. En cierta forma, la interacción es desigual y unilateral, ya que
no existe corno en otros tipos de interacción social ninguna reciprocidad. Existe un desequilibrio en el
poder, ya que el “buen” paciente se somete y el “mal” paciente se rebela. Son contadas las situaciones de
interacción social en que exista un desequilibrio en el poder tan notorio.

La relación médico-paciente cambia según el medio social. Sí bien en todos los casos existen
divergencias en la posición social inmediata de los participantes (distancia social), cada sociedad puede
asignar características diversas a los individuos que actúan en cada tipo de desempeño. Así, por ejemplo,
los médicos del servicio’” social que han tratado de mantener la imagen de la eficiencia y la capacidad
profesional en sus visitas a pacientes, han sido juzgados como inhumanos e interesados solamente en
el cobro de sus honorarios. Esta imagen es percibida por los familiares del paciente debido a que, en
sus patrones sociales, la visita del profesional debe tender, en primer lugar, a aliviar las tensiones y a
restaurar la confianza de los parientes producida por la situación de emergencia.

Valores Sociales
y hospitalización

Una parte considerable de la población rechaza la utilización de los servicios hospitalarios. Esté
fenómeno puede observarse también en otras latitudes. En México, tal rechazo surge en buena parte por
la existencia de factores socio psicológico, determinados por la organización de la familia mexicana.
El paciente debe recibir atención, afecto y reforzamiento de parte de los miembros de su familia. En
el medio hospitalario, la prioridad es la de proporcionar atención médica primaria, los cual hace que
en muchas ocasiones se excluyan a los familiares del lado de que el paciente está siendo utilizado para
experimentos, de que no se le nutre y de que se le extrae sangre para venderla a otros pacientes. Aislado
de su familia, el paciente es percibido como víctima de la profesión médica.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

112
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Posiblemente el origen principal de este serio problema de percepción es la incapacidad, por parte
de la familia del paciente, de desempeñar un papel que les ha sido asignado socialmente, pero que se ven
imposibilitados para desempeñar por los reglamentos internos del hospital. La impersonalidad de tales
reglamentos, la indiferencia del personal administrativo, y la falta de atención a los aspectos educativos
en esta situación, producen una seria ruptura en la relación médico-paciente.

Los conceptos
de salud y enfermedad
y la cultura

En secciones anteriores se ha descrito la importancia que en la conducta de los seres humanos


reviste el ambiente físico, cultural y social. A continuación se presentan algunos aspectos relacionados
con la patología, cuyos orígenes más importantes pueden encontrarse en las características del medio
social y cultural.

La medicina
Tradicional

En primer lugar conviene referirse a los conceptos, ideas y creencias derivadas de la tradición
cultural, y que generalmente se engloban bajo el término de medicina tradicional. A diferencia de los
principios de la medicina científica no ha sido adoptada. Por tanto, muchos de tales conceptos se originan
en supuestas relaciones causales, producto de observaciones aisladas, y en las cuales no se han sometido
las conclusiones a replicas o comprobación. Sin embargo, para quienes practican o utilizan la medicina
tradicional, los conocimientos derivados por este medio tienen tanta validez como la tiene para nosotros
la ciencia moderna.

La posición que la profesión médica ha adoptado ante la medicina tradicional y sus practicantes ha
variado desde la simple ridiculización, hasta la oposición activa y el uso de la fuerza pública para desterrar
las prácticas tradicionales. En opinión del autor, la prueba de la vitalidad de la medicina tradicional tiene
no sólo en apartadas regiones del país, sino aún en las colonias populares de la clase media de la ciudad
de México, en las capitales de provincia, hace necesario que el profesional de la salud obtenga un mejor
conocimiento de este aspecto cultural. Tal conocimiento le permitiría neutralizar los factores negativos,
y al mismo tiempo utilizar ventajosamente los posibles aspectos positivos que la medicina tradicional
puede ofrecer para la mejor práctica comunal de la medicina moderna.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

113
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
La medicina tradicional en México muestra una combinación de elementos derivados de conceptos
indígenas prehispánicos, otros traídos por los españoles durante la conquista y la época colonial, y aun
elementos de la farmacología moderna, como analgésicos, tónicos y en ocasiones hasta oxitócicos.
Posiblemente la mayor vitalidad de la medicina tradicional se encuentra en las regiones en las que la
carencia de médicos ha sido crónica, y donde el curandero ha desempeñado el papel de profesional de la
salud en ausencia del médico. Pero aún en la áreas urbanas de México, puede encontrarse la práctica de
“curanderos,” “yerberos,” “sobadores,” y es bien conocido que en todo mercado popular existen varios
expendios de hierbas y otros productos utilizados en diversas enfermedades.

Weaver realizó un estudio sobre el sis+a seguido por la población hispanoamericana del suroeste
de los Estados Unidos de América para la atención de un caso de enfermedad en la +.lia. El “sistema
de referencia no profesional” (Lay referral system) este en una serie de pasos sucesivos que se inician
por la consulta de madre o la abuela, continúan hacia el “curandero o yerbero” local, el profesional no
médico (farmacéutico) y por último concluyen con médico, si no se ha resulto el problema en los pasos
intermedios. El es generalmente el sistema en nuestras clases populares, con ciertas antes de acuerdo a la
presencia o ausencia de otros recursos, por ejemplo el templo espiritista.

Varios factores merecen atención a esta breve exposición sobre la medicina tradicional. A diferencia
del concepto de salud propuesto por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), la medicina tradicional
considera generalmente a la salud con la ausencia de síntomas, molestias o dolor. Problemas regionales
tales como el bocio, eran tan comunes que no se les consideraba un problema de salud; el pinto, que
prevalecía en amplias regiones del sur del país, tampoco era considerado por quienes lo padecían como
una alteración que afectara a la salud mental y a la salud social no se consideran en la médica tradicional,
sino son tratados por otro tipo de especialistas, quizá el brujo shaman o el sacerdote.

Existe una clara dicotomía entre lo que se considera una enfermedad producto de razones conocidas
y aquellos padecimientos cuyo origen se atribuye a la presencia o manejo de medios sobrenaturales. En
el primer caso, generalmente le paciente es el culpable de su problema, ya que no tomó las necesarias
precauciones para preservar su salud, siendo está afectada, en ocasiones, por exceso. Entidades tales
como él “empacho” y las “Lombrices” se atribuyen al exceso de alimentos pesados o pan; la tuberculosis
se puede atribuir al exceso de trabajo, o al exceso de tabaco o alcohol. En todos estos casos, la causa del
problema ha sido el inmoderado comportamiento del paciente.

En otros casos, la enfermedad se atribuye al choque entre entidades opuestas (frío, calor) que el
paciente ha permitido que le afecten. El reumatismo, la amigdalitis, / aun a veces el cáncer, se consideran
resultantes de tal descuido. En este Sistema de casualidad debe incluirse la muy común creencia acerca de
la calidad de los alimentos “fríos” y “calientes,” y la posibilidad de enfermar como resultado del consumo
excesivo de alimentos de tal calidad. Por ejemplo, si la creencia es que la carne de cerdo es “caliente,” el
consumo excesivo de la misma produce diarrea o vómito. La calidad de un alimento no tiene relación con
su temperatura real, sino es una cualidad innata asignada culturalmente; existen variaciones regionales en
la clasificación de alimentos con base en dichas calidades.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

114
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Estos conceptos se extienden aun a la población de origen mexicano que vive en el suroeste de
los Estados Unidos de América; el autor ha encontrado, entre madres mexicana/americanas de California,
que alimentos adoptados en tal región ya han sido clasificados como “fríos” o “calientes”.

Las enfermedades consideradas como de origen sobrenatural presentan una constelación de creencias
e ideas relacionadas con la casualidad en términos mágicos-religiosos, y generalmente se consideran fuera
del ámbito del “curandero,” “yerbero, o médico. Comúnmente las enfermedades consideradas como de
origen sobrenatural se asocian a la brujería y al manejo de fuerzas de tipo mágico.

Algunos autores consideran los conceptos sobre enfermedades de tipo sobrenatural como fuerzas
de control social. Con frecuencia se explica la afección del individuo como resultante de la ruptura de
preceptos de tipo éticos o moral: la envidia, la honestidad y la inmoralidad, pueden ser causa de una
enfermedad producida por brujería. Inclusive, en algunos casos, la locura se interpreta como el uso de
fuerzas sobrenaturales. El médico debe reconocer la importancia que reviste este tipo de creencias por
dos razones básicas. En primer lugar, en ocasiones hay una asociación directa con los conocimientos de
la farmacología indígena o popular, y el uso de hierbas y semillas que producen trasto más de diversos
tipos. La Datura (Tolohache), los hongos alucino génicos, el peyote (Lophophora) son sólo algunos
ejemplos del tipo de productos que pueden administrarse a la víctima, y producir estados que se califican
como brujería. El segundo aspecto se relaciona con el marco psicológico de referencia del individuo
afectado. Sí dicho individuo participa de los conceptos asociados a la brujería y al manejo de fuerzas
maléficas, y si en su fuero interno cree haber sido víctima de tales manejos, posiblemente se establezca
una situación patológica derivada de tales creencias, es decir, un padecimiento de tipo psicosomático.
Aunque los pacientes generalmente se abstienen de discutir tales alteraciones con el personal médico,
por temor de ser ridiculizados, un intercambio franco puede permitir un mejor conocimiento acerca de
las percepciones y los temores sobre su problema, que el paciente raras veces se siente en libertad de
expresar.

Factores Culturales
y conducta

El ambiente de tipo cultural tiene un reflejo en la conducta de la población respecto a sus conceptos
sobre salud, y sobre los problemas de enfermedad que le aquejan. Existen grandes variaciones respecto
al nivel de educación médica en todas las comunidades, y no puede concluirse que todos los miembros
de la misma participan de los conceptos de la medicina moderna o tradicional. El proceso de educar a la
población no es sencillo. Usando un símil apropiado, la educación médica de la población no consiste
simplemente en llevar un recipiente vacío con una serie de conocimientos.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

115
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Los conceptos sobre salud y enfermedad que la población tiene pueden consistir tanto en ideas
erróneas como en conocimientos apropiados. Es indispensable conocer el contenido de la vasija con el
objeto de proporcionar al paciente la adecuada cantidad y calidad de conocimientos sobre la medicina
moderna, sin crear confusión en tales conceptos. Por ejemplo, el autor encontró en un grupo de madres
mexicano-americanas en California la creencia de que la espinaca cocida, y el betabel cocido, eran
sumamente nocivos para nutrición del infante. Al indagar acerca del origen de tal concepto, se mencionó
a una pediatra que laboraba en la clínica de los servicios de la salud pública, como la fuente de dicha
información. En una discusión posterior son la profesional, se encontró que la recomendación de la
pediatra de no dar al niño espinaca o betabel se debía a que, con frecuencia, el excremento del niño
mostraba un vívido color verdoso o rojizo, y las madres, alarmadas, ocurrían de inmediato al hospital
temiendo un serio problema. Al no explicar la razón de su sugestión a las madres, la pediatra de hecho
estaba promoviendo una creencia posiblemente nociva para la adecuada nutrición de los infantes.

Factores Sociales
y conducta

Ciertos determinantes de la estructura social deben considerarse en la epidemiología de las


poblaciones. Factores tales como ingreso económico, educación y ocupación, se han mencionado
anteriormente. Algunos fenómenos de la dinámica de la población, tales como la emigración rural urbana,
constituyen un importante factor debido a su inmediata repercusión en el nivel de salud individual y
familiar. Un grupo de investigadores de la O.M.S. encontró que, en esta migración, el efecto nocivo es
inmediato a la nutrición infantil. Las situaciones de hacinamiento y promiscuidad, siempre presentes en
la zona rural, se agudizan enormemente en la zona urbana. La higiene personal y familiar degenera ante
la carencia de agua suficiente, así como de privacía.

El atractivo que ofrecen los elementos accesibles en la zona urbana (cine, televisión, golosina)
hace que una parte del presupuesto familiar se destine a dichos consumos, con detrimento principalmente
de la nutrición familiar. Los problemas de desorganización individual y familiar tienden también a
incrementarse en esta población, con un considerablemente aumento en los niveles de ausentismo escolar,
alcoholismo y delincuencia. Si a lo anterior se agrega la carencia de habilidades y de educación para
competir adecuadamente para la obtención de empleos, la marginalidad de este tipo de familias presenta
serios problemas para la salud y la salud colectiva.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

116
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
¿Qué posibles soluciones pueden ofrecer en estas situaciones? Recientemente se ha publicado un
estudio acerca de la inadecuada utilización de diversos tipos de servicios para la población de escasos
recursos de los Estados Unidos de América. Dicho estudio titulado “culpando a la víctima” (Blaming
the victim) muestra claramente que la mayoría de los esfuerzos para explicar esta baja utilización de los
servicios, incluyendo los de salud, se orienta a inculpar a aquellos que más lo necesitan, pero que, sin
embargo, por factores de tipo administrativo y educacional se ven impedidos para obtenerlos. Para una
madre de escasa educación con un hijo gravemente enfermo, llenar una forma de diecinueve páginas es
el primer requisito para saber si tiene derecha a los servicios.

La indiferencia del personal administrativo, la inadecuada educación de muchos miembros de la


población y la falta de sensibilidad de las diferencias culturales y sociales, hacen que el nivel de salud de
la comunidad, ya precario de por si, se deteriore aún más como consecuencia de la difícil accesibilidad
a los servicios de salud.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

117
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Referencias

1. Kluckhoon, C., Murray, H., y Scheider, D.M.: Personality in nature, Society, and culture,
23. Ed. Alfred A. Knopf. Inc., Nueva York, 1956, p. 53.

2. Dewey; J., y Bentley, A. F.: Knowing and the known. Beacon Press, Boston, 1960, pp. 101-
108.

3. Knudson, A. L.: The individual, Society and health behavior. Russell Sage Fundation. Nueva
York. 1965, p. 32.

4. Kluckhohn, C.: A mirror for man. Fawcett Publications, Greeniweh, Conn, 1959, p. 24.

5. Paul, B. D.: Antropological perspectives on medicine and public health. En: Clausen, A., y
R., Strauss. Eds., Medicine and Society. Ann. Am. Ac. Pol. Soc. Sci., 346: 35, 1963.

6. Frank, L. K: Cultural control and physiological autonomy. Am. J. Orthopsy., 8:622,1938.

7. Parsons, T.: The social system. Nueva York, Freed Press. Nueva York, 1951.

8. Zborowski, M.: Cultural components in responses to pain. En: Patiens, pbysicians, and
iIIness. E. Gartiy Jaco (ed) Fre Press, Glencoe, III,1958, pp. 256-68.

9. Volkart, E, H.: Man, disease and the social evironment. Trabajo leído en la inauguración de
StanfordcMedical Center, septiembre 18 de. 1959. En: Knudson, Andie, L., The individual,
Society, and health behavior (op. Cit.).

10. Winter, E.: Mexicos ancient and native remedies. México, LA Prensa Médica Mexicana.
1968.

11. Weaver, T. C.: Use of hypothetical situations in a study of spainsh health behavior. (op. Cit.).

12. American Illness. Referral Systems. Human Organization. 29-2, Summer, 1970, pp.
140-154.

13. García Manzanedo, H.: Mother, child, and culture: selected problems in maternal and child
health in a Mexican-American population. Unpublished Dr. P.H. disetation, University of
California School of public health Berkeley, california., 1967, p. 95.

14. World Health Organization Nutrition Unit.: Malnutrition and food habits, Burgess, A., y
R. F. A. Dean, eds. Tavistock Publications, Londres, 1962.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

118
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
6
Educación
Para la
Salud

‘’Para trabajar efectivamente con el público, debemos no sólo ser


capaces de ver al mundo como el público lo percibe, sino además
comprender las funciones psicológicas y sociales inherentes en sus
creencias y costumbres. Estas funciones no siempre son
evidentes para la misma población”.
Benjamín D. Paul.

El comité de expertos de la Organización Mundial de la Salud define la educación para la salud


como “el conocimiento e interés portadas aquellas experiencias del individuo, el grupo o la comunidad,
que influyen en las creencias actitudes y conducta respecto a la salud, así como a los procesos y esfuerzos
para producir cambios a fin de lograr un nivel óptimo en ella”. Con respecto a los medios para lograr tales
cambios, el mismo comité refiere los “esfuerzos formales adecuadamente• planteados para proporcionar
experiencias acordes al tiempo, lugar y forma que conduzca al logro de los conocimientos, las actitudes
y los tipos de conducta favorables a la salud individual, del grupo y de la comunidad.”

Educación
y salud: conceptos

Diversos autores describen la educación para la salud de la siguiente manera: a) como un medio
para mejorar la salud individual y colectiva; b) como el desarrollo de un sentido de responsabilidad
del individuo hacia su propia salud; c) como una base de los programas de instituciones de salud
pública y hospitalaria. La educación se basa en relación que existe entre la conducta humana y la
salud. Por tanto, las metas de la educación son la comprensión de las características de la conducta en
relación con los problemas de salud, y la posibilidad de influir en ella ron el propósito de promover,
mantener u restaurar la salud.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

119
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
La educación
para la salud
y el médico

Griffiths señala que “la educación para la salud intenta llenar un vacío entre lo que se conoce
científicamente acerca de la conducta necesaria para obtener un nivel óptimo de salud, y lo que realmente
practica la población. Los esfuerzos en educación para la salud deben ser enfocados, en primer lugar,
al individuo que carece de los conocimientos adecuados para mantenerla, y en segundo término, al
individuo que, teniendo tales conocimientos, no los practica por diversas razones. Al tratar de llenar este
vacío, la educación para la salud no sólo concierne al individuo y a su familia, sino que debe extenderse
a las instituciones sociales ya las condiciones económicas que facilitan o impiden al individuo obtener el
máximo nivel de salud posible.”

El profesional de la salud, y especialmente el médico, tiene un campo sumamente fecundo para


el desarrollo de actividades relacionadas con la educación para la salud del público. Su posición social
como experto en asuntos de salud, y su ascendiente frente al paciente y sus familiares, le convierten
en un elemento esencial en la formación de actitudes y conductas favorables para la salud individual y
colectiva. Su autoridad profesional le permite informar, sugerir e inclusive indicar los tipos de conducta
deseables para la promoción y el mantenimiento de la salud, y la prevención de la enfermedad.

Dentro de los niveles de la medicina preventiva indicados por Leavell Clark, la educación
para la salud ocupa un lugar único en el primer nivel, y apoya definitivamente las acciones que
se siguen en los niveles subsiguientes (prevención específica, diagnóstico temprano, tratamiento
oportuno y rehabilitación).

Bases conceptuales
de la educación
para la salud

La educación para la salud es una rama especializada de la salud pública. Como tal, tiene un cuerpo
de conocimientos y técnicas que conjunta tanto a las ciencias de la salud como a las ciencias sociales.
El educador de salud debe manejar conceptos relacionados con la conducta humana, las características
sociales, culturales y económicas de la población, las motivaciones y las barreras hacia los cambios
de conducta; así mismo, debe tener un sólido conocimiento de la epidemiología de las enfermedades
infecciosas, de las crónicas y de la patología social.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

120
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Por tanto, la educación para la salud explora constantemente nuevos horizontes en materia de
psicología Social, antropología y sociología, e investiga la influencia del grupo sobre el individuo, la
dinámica grupal y familiar en materia de salud y la promoción de cambios en la conducta individual y
colectiva. El educador apoya las actividades del médico sanitario, de la enfermera en salud pública, y su
participación en los programas dirigidos a la comunidad debe preceder su desarrollo, apoyarlo, y continuar
después de ellos. Dentro del equipo de salud, el educador asesora acerca de las características sociales y
culturales de la comunidad; localiza grupos organizados, y esta en capacidad de planear actividades que
promuevan la mejor recepción y utilización de los programas de salud por parte de la población. Para
tal objeto, al educador en salud se apoya en información específica (estudios de la comunidad) y en la
formulación de un diagnóstico de las necesidades educativas para la misma.

Diagnóstico
Educativo

De la misma manera que el médico obtiene información verbal acerca de síntomas y signos, realiza
exámenes, ausculta al paciente y llega a un diagnostico sobre problema de salud, el educador estudia a la
comunidad, obtiene información acerca del nivel de conocimientos, acerca de las actitudes y las formas
de conductas relacionadas con el problema de salud específico; por otra parte; identifica a las personas
“clave”, a los grupos en la comunidad, y reconoce las barreras que pueden presentarse en el desarrollo de un
programa de salud. Dicho diagnóstico sirve de base al educador para plantear las actividades preliminares,
dar apoyo al programa una vez que éste se inicie, y a su conclusión, le permite evaluar los resultados en
términos de cambios en la información, en las actitudes y en conducta de la población.

Un modelo
de conducta

La educación para la salud parte de premisas derivadas de conocimientos modernos sobre la


conducta humana, y su relación con la salud. Se han expuestos diversos modelos que examinan los pasos
sucesivos desde la información que el individuo tiene sobre el problema de salud que le aqueja, y sus
actitudes hacia el mismo, hasta los posibles cambios de conducta que se requieren para que el individuo
participe activamente en la solución de su problema.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

121
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Con base en estudios realizados por Rosenstock y Col. Y Becker, es posible diseñar un modelo
que muestra gráficamente los principios en que se basa la educación en la formación de actitudes y
tipos de conductas más apropiados para la salud. En dicho modelo es posible observar qua, a partir de
las percepciones individuales sobre el problema, se pueden reconocer ciertos factores que tienden a
modificar tales percepciones, y en esta forma dar por resultados determinados tipos de acción (fig. 6.1).

Educación para la
salud en México

Como parte de las acciones que competen a las autoridades de salud pública, de acuerdo con el
Código Sanitario en vigor, la educación es aspectos de salud es un a responsabilidad de la Secretaría de
Salubridad y Asistencia, así como de otros organismos gubernamentales, descentralizados y privados.
La Dirección de Educación Higiénica, a nivel nacional, y los Servicios Coordinados de Salubridad y
Asistencia en los estados cuentan también con unidades cuya responsabilidad principal es la educación
para la salud de la comunidad.

A nivel nacional se realizan estudios sobre las necesidades de educación para la salud de la
población, se proporciona asesoría para la planeación de programas de salud pública y se elaboran los
materiales necesarios para apoyar dichos programas. El personal de esta Dirección participa activamente
en el adiestramiento de profesionales de salud pública en los aspectos relacionados con la educación del
público. En colaboración con las autoridades educativas del país, la Dirección de Educación Higiénica
asesora al personal del magisterio nacional, y proporciona unidades educativas para el proceso educacional
en materia de salud en los niños.

Otras instituciones de seguridad social, como IMSS, ISSSTE, cuentan también con servicios
especializados en educación para la salud, dirigidos a la población derecho habitante. Las actividades
educacionales en estas instituciones se orientan al reforzamiento de las formas de conducta más apropiadas
para preservar la salud y prolongar la vida.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

122
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
La realidad social y económica del país requiere de un amplio espectro de actividades en
educación para la salud, con base en las prioridades que pueden encontrarse en diversas• regiones, y entre
diferentes estratos de la población. Es bien sabido que existen áreas del territorio nacional en las que
todavía las enfermedades infecciosas y parasitarias son las primeras causa de mortalidad y morbilidad.
La contaminación del agua y de los alimentos, la inadecuada disposición de excretas, y las condiciones
de hacinamiento y promiscuidad en habitantes carentes de todo tipo de servicios, hacen sumamente
difícil la labor del personal de salud, incluyendo al educador. Es obvio que precisamente quienes viven en
estas condiciones son aquellos que más atención requieren para modificar el ambiente y formar en ellos
hábitos favorables para la salud.

En otras poblaciones, los hábitos nocivos precisan de un profundo conocimiento acerca de las
formas de conducta, y las posibles motivaciones necesarias para producir cambios en ellas. Por ejemplo,
en el medio rural es común observar que los productos domésticos, tales como la leche, y el huevo, se
venden para comprar gaseosas, golosinas o alcohol. En ocasiones existe la creencia de que los infantes no
deben consumir carne o huevo, y solamente se les alimenta con trocitos de tortilla remojados con caldo
de frijol. Los procesos de deshidratación aguda producidos por diarreas de origen bacteriano se atribuyen
a entidades quasi-mágícas, tales como el llamado “mal de ojo” o el “mal viento”.

En contraste con estas situaciones, se encuentran otro tipo de problemas en el área urbana, cuyos
medios de solución más importantes radican, casi exclusivamente, en la posibilidad de iniciar cambios
en la conducta. El reciente incremento en el uso (y abuso) de sustancias tóxicas y drogas, especialmente
en la juventud, las tensiones psicológicas y sociales originadas por el crecimiento urbano, los accidentes
industriales y otros, corresponden al tipo de problema que confrontan los piases industrializados. Así pues,
la población nacional muestra una gran diversidad de necesidades en lo que se refiere a los problemas de
salud, y en consecuencia se requiere de la educación para llenar los vacíos existentes en información acerca
de las actitudes y la conducta más apropiadas para la población de la salud a nivel individual y colectivo.

La participación activa de la profesión médica, tanto por quienes desarrollan sus actividades en
institutos gubernamentales o descentralizados, como por quienes se dedican a la práctica privada, es el
punto de contacto más importante en la educación para la salud en la comunidad. El médico que trata a
un paciente puede extender su acción a la familia entera, si destina unos cuantos minutos a proporcionar
la información que conduzca a cambios en las actitudes y en la conducta relacionadas con la salud.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

123
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Resumen

En la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades y la prolongación de la vida,


intervienen factores directamente relacionados tanto con el ambiente físico y biológico como con las
creencias y formas de conducta del individuo en comunidad. Los esfuerzos encaminados al saneamiento
del medio, al control de vectores que transmiten enfermedades y al mejoramiento de la habitación a fin
de proteger al hombre de las inclemencias ambientales, deben complementarse con el establecimiento de
patrones de conducta, actitudes y conocimientos que permitan al individuo mantener su salud.

La educación para la salud es una actividad que debe iniciarse desde los primeros años de la
vida con el establecimiento de hábitos favorables para el desarrollo del individuo; la higiene personal, la
nutrición adecuada, la actividad equilibrada con el reposo y otros hábitos que se adquieren en el seno de
la familia son imprescindibles para la salud. La escuela, por su parte, debe reforzar el establecimiento de
tales hábitos, y ampliar el nivel de conocimientos del individuo en relación con estos procesos.

De la manera, las actitudes favorables serán el resultado de los conocimientos adquiridos, así
como de la práctica habitual de la conducta apropiada para preservar la salud.

Existen actividades que requieren de un solo proceso para la protección de la salud durante toda
la vida, por ejemplo, ciertas inmunizaciones. En otros casos, la formación de un hábito o de una serie
de modalidades de conducta es indispensable para la protección de la salud, por ejemplo, la higiene
dental. Como es natural, la decisión del individuo es indispensable en cualquiera de estos casos, y dicha
decisión dependerá de su información sobre el problema de salud, las actitudes que mantiene hacia el
mismo, y las motivaciones o barreras que percibe para tomar la acción indicada. Una comunidad bien
informada actuará en la dirección necesaria para la protección de la salud individual y colectiva, siempre
y cuando conozca adecuadamente las motivaciones más importantes para la población, como pueden ser
la protección de la niñez, la cohesión de la familia y el mantenimiento de la integridad en la población.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

124
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Percepciones Individuales Factores Modificadores Posibles asociaciones
resultantes

Variables demográficas:
Edad, sexo. Origen étnico, etc.
Beneficios percibidos al
Variables socio psicológicas: tomar una acción preventiva
Personalidad, estrato socioeconómico,
presión de grupo, grupos de referencias. Menos
Barreras percibidas para
Variables estructurales: tomar dicha acción.
Percepción de Conocimiento de la enfermedad,
susceptibilidad contacto previo con el padecimiento.
Al
padecimiento

Percepción de la seriedad Posibilidad de que se


Percepción sobre el padecimiento tome la acción preventiva
(severidad) del padecimiento como amenaza recomendada

Directivas para la acción


Campañas de información al público.
Consejos de otros
Recordatorio del médico o dentista
Enfermedad en un familiar o amigo.

Cuadro 6.1 Modelo que plantea la secuencia que sigue la adopción de los conceptos de salud y los factores que
intervienen en su aceptación o rechazo (Becker y Col.)

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

125
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Referencias

1. Organización Mundial de la Salud: Comité de expertos en la educación higiénica del


público. Ginebra, Suiza, 1954.

2. Griffiths, W.: Health educación definitions, problems, and phitosophies. Health Education
Monographs, 1: 7, 1972.

3. Leavell, R.H., y Clark, E. G.: Preventive medicine for the doctor in his comunity, 3º. Ed.
McGraw Hill, Co. Nueva York, 1969.

4. Rosenstock, l.: Historical origins of the health belief model. Health Education Monographs.
2:38,1974.

5. Becker, M.H., y Kirsch, J.P.: A new apporoach to explannig sick-role behavior in olw-
imcome population. Amer. J. Public Health, 64: 205, 1974.

Esta es la primera edición en español de la que se imprimieron tres mil ejemplares más sobrantes
para reposición. Se empleó papel Magazine para el texto y se encuadernó a la rústica. Se término el 10 de
septiembre de 1976 bajo el cuidado editorial de Margarita Sepúlveda de Baranda.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

126
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Para quienes trabajan
en el campo la Salud Pública

San Martín
Salud y Enfermedad
Tercera edición. Un volumen 17 X 25.5
840 pág., 50 fig., 150 cuadros, tela.

Brandt y Pérez Tamayo
Amebiasis
Un vol. 19.5 X 26.5 cm., 112 pág., 59 ilustraciones, tela.

Novo
Breve historia y antología de la fiebre amarilla
Un Vol. 14 X 21.5 cm., 148 pág., a fig., rústica y tela.

Biagi
Enfermedades Parasitarias
Un vol. 21 X 14.5 cm., 392 pág., 99 fig., 40 cuadros, tela.

Landes
Nociones Prácticas de epidemiología
Un vol. 13.5 X 20.5 cm., 80 pág. rústica.

Macmahon Pugh
Principios y métodos de epidemiología
Segunda edición. Un vol. 1 6 X 23 cm., 342 pág., 35 fig., rústica.

Fox, Hall y Elvebach
Epidemiología. El hombre y la enfermedad
Un vol. 16 X 23 cm., 384 pág., 69 fig., rústica.

Mustard y Stebbins
Introducción a la Salud Pública
Traducción de la 4ª ed. En ingles. Un vol. 16 X 22.5 cm., 314 pág., tela.

Hanlon
Principios de la Administración sanitaria
Tercera ed. Un vol. 16 X 23.5 cm., 723 pág., 45 fig., 56 cuadros, tela

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

127
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
EJERCICIOS DEL
TEMA

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

128
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
EJERCICIOS

EJERCICIO Nº 1.

PRIMERA PARTE

1. Defina brevemente el concepto que usted tiene de planificación

_____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

2. De seis ejemplos de recursos de Administración de Salud:

a) d)
b) e)
c) f)

3. Dado una lista de términos, marque con una (X) la que corresponda al instrumento según el lenguaje
de planificación.

a) Cama ( ) g) Cama de hospital ( )


b) Sabana ( ) h) Consultorio Médico ( )
c) Cubeta ( ) i) Hora - Médico ( )
d) Uniforme ( ) j) Estasr de Enfermería ( )
e) Historia Médica ( ) k) Hora - Visitador ( )
f) Hora - Enfermera ( ) i) Paciente hospitalizado ( )

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

129
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
4. Defina y de un ejemplo de cobertura:
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Ejemplo: _____________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

5. Cuando decimos que de la vacuna triple se aplica tres dosis y un refuerzo estamos hablando de:
marque con una (X) lo correcto:

a) Concentración ( )
b) Rendimiento ( )
c) Cobertura ( )

6. El producto de un instrumento se denomina: marque con una (X) lo que corresponde:

a) Recursos ( )
b) Rendimiento ( )
c) Actividad ( )
d) Concentración ( )
f) Cobertura ( )

7. El número de actividades realizadas en la unidad de tiempo se llama:

____________________________________________________________________________

8. ¿Qué es una meta?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________
DE MED

lic
D
L TA IC
U

IN A

130
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
9. ¿Cual de las actividades que se enumeran a continuación, tiene las características de;

• Mayor cobertura.
• El costo es relativamente muy reducido.
• Si se conduce efectivamente reduce la necesidad de camas.

Marque con un (X) lo correcto

a) Hospitalización ( ) d) Inspección ( )
b) Consulta ( ) e) Vacunación ( )
c) Visita ( )

Teniendo en cuenta la importancia de la relación entre actividad, instrumento, unidad de medida y


rendimiento, analice los términos que se mencionan a continuación y coloque el numero del termino
donde corresponda en las casillas inferiores, frente a los numerales A, B, C, D, y E, según se trate de un
INSTRUMENTO, ACTIVIDAD, UNIDAD DE MEDIDA Y RENDIMIENTO.

1. Hora médico 8. Inmunización 15. Egreso por año


2. Visita 9. Egreso 16. Hora visitador
3. Número de visitas por hora 10. Hospitalización 17. Hora inspector
4. Dosis inmunización 11. Visita domiciliaria 18. Dosis por hora
5. Número de consultas por hora 12. Inspección 19. Inspección por hora
6 .Cama de hospital 13. Hora vacunador 20. Inspección sanitaria
7. Consulta 14. Consulta externa

INSTRUMENTO ACTIVIDAD UNIDAD DE MEDIDA PRODUCTIVIDAD

A)

B)

C)

D)

E)
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

131
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
SEGUNDA PARTE

10. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN DE SALUD:

10.1. LOS FACTORES DETERMINANTES QUE AFECTAN A LA POBLACIÓN DEL ESTADO


MÉRIDA SON: PARA EL AÑO 2000.

10.1.1. Existe una elevada morbilidad en Consulta Externa, representada por Helmintiasis,
IRA, Heridas, Infección Urinaria.

10.1.2. La morbilidad hospitalaria esta representada por acciones, enfermedades


cardiovasculares, enfermedades del tracto respiratorio.

10.1.3. Las primeras causas de muerte para el estado fueron:

a. Enfermedades del corazón.


b. Accidentes.
c. Cáncer.
d. Algunas afecciones del periodo perinatal.
e. Enfermedades.

10.2..LOS PRINCIPALES FACTORES CONDICIONANTES QUE AFECTAN AL NIVEL DE


SALUD DEL ESTADO SON:

10.2.1. Bajo nivel cultural de la población indicada por un 12,8 % de analfabetismo y un 13,7
% de población escolar no matriculada.

10.2.2. La población rural atendida por ambulatorios rurales tipo I es: (ver anexo “A”).

10.3.3. Atención Médica y de enfermería insuficiente particularmente en lo que atañe a:

a. Programa de inmunización.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

132
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
b. Atención Materno - Infantil (H.P. prenatal y puericultura).
c. Atención del parto.
d. Pacientes ambulatorios y hospitalización.
e. Insuficiencia de programas de Educación Sanitaria y Nutricional.

10.3. ELECCIÓN DE LAS TÉCNICAS DISPONIBLES (curativas, preventivas, vulnerabilidad de


los daños, etc.)

10.3.1. Mejoramiento de los sistemas de aprovisionamiento de agua y disposición de


excretas.

10.3.2. Mejoramiento del nivel cultural de la población de actividades de Educación para la


salud y Nutricional.

10.3.3. Mejoramiento del nivel de salud en la población.

10.3.4. Ajuste de servicios de atención medica a los requerimientos reales de la población,


principalmente en lo que atañe a:

a. Inmunizaciones.
b. Consultas preventivas.
c. Asistencia del parto.
d. Asistencia ambulatoria y hospitalaria de la población.

10.4. ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE LUCHA Y CONTROL:

En la tercera etapa de la planificación: es la definición de los programas concretos, orientados


hacia el mejoramiento de la situación encontrada, que habrá de conducimos al establecimiento
del costo financiero de los programas. Cada GRUPO DE ALUMNOS DEBERA ESTABLECER
LOS REQUERIMIENTOS, PARA LOS DIFERENTES DISTRITOS SANITARIOS Y/O
EL ESTADO, PARTIENDO DEL HECHO SIGUIENTE: (Utilice el Distrito que asigne el
profesor)

a. Población total del Distrito Sanitario Mérida 331.683 habitantes (Estimada al 01 – 07- 2000).
b. Población total del Distrito Sanitario El Vigía 192.039 habitantes (Estimada al 01 – 07- 2000).
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

133
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
c. Población total del Distrito Sanitario Tovar 99.903 habitantes (Estimada 01 - 07 - 2000).
d. Población total del Distrito Sanitario Mucuchíes 55.902 habitantes (Estimada 01 – 07- 2000).
e. Población total del Distrito Sanitario Lagunillas 65.455 habitantes (Estimada al 01 – 07- 2000).
f. Población total del Estado Mérida: 744.982 habitantes (Estimada al 01-07-2000).

Nota: para cálculo de población en años sucesivos. Aplicar tasa de crecimiento anual medio
1,9%.

Saliéndose de la información anterior, los datos que aparecen en el anexo A, y las explicaciones
complementarias que le suministre el profesor, determinen lo siguiente:

11.4.1. Número de habitantes rurales a ser beneficiado de inmediato, con el servicio de


agua:

_________________________________________________________________

¿Qué porcentaje: ________________________________________________

Tómese en cuenta la población rural dispersa.

10.4.2. El número de viviendas a ser conectadas con el sistema de alcantarillado, para la


población rural concentrada (directa) con un promedio de habitante por vivienda 5:

10.4.3. Número de letrinas a ser construidas:

En la población rural dispersa.

10.4.4. Número de consultas prenatales a ser efectuadas, teniendo en cuenta que la concentración
es de 5 (una prenatal asiste a 5 controles de embarazo) y el número de embarazadas se
estima en un 2,2 % de la población total:

10.4.5. Número de horas/medico (instrumentos), requerido para la consulta prenatal, teniendo


en cuenta que un medico realiza 6 consultas por hora (rendimiento).

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

134
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
10.4.6. Total de vacunación (dosis) de antisarampionosa en menores de un año y total de dosis
de triple (DPT), para la población concentración de la vacuna antisarampionosa es de
1 y la triple es de 4.

La población menor de un año es de 2,7 % de la población total y la población de 0 a


4 años es de 13,30 % de la población general de cada distrito.

- de 1 año antisarampionosa: ____________________ dosis.


0 a 4 años triple: ____________________ dosis.

10.4.7. Número de enfermeras auxiliares de enfermería, para atender la población de cada


Distrito, teniendo en cuenta que se requieren 2 enfermeras y 4 auxiliares por cada
1.000 habitantes (OMS)

Enfermeras: ________________________________________________________

Auxiliares: _________________________________________________________

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

135
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL
CURSO MEDIO DE SALUD PÚBLICA

DEMOGRAFÍA

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

136
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
ÍNDICE
Pág.
Ejercicio Nº 1
El Método Científico y el Método Estadístico 140
Objetivos 140
El Método Científico 140
Ejemplo 1 141
Ejemplo 2. Estudio de la Mortalidad en una Institución
Hospitalaria. Mérida 1990 142
Las Fichas de Investigación 145
Ficha Bibliográfica 145
Ficha de Contenido o Trabajo 146
Ficha de Contenido Específico 147
Ficha Mixta 149
Ficha Critica o de Cita Personal 150
Ficha Hemerográfica 150
Cuestionario para Estudio 151

Ejercicio Nº 2
La Demografía como Ciencia . Relación con otras Ciencias 152
Objetivos 152
Relaciones de la Demografía con Otras Ciencias 152
Relaciones de la Demografía con Otras Ciencias 155
Bibliografía 156
Cuestionario para Estudio 156

Ejercicio Nº 3
Composición de la Población por Edad y Sexo 157
Introducción 157
1. Objetivos 157
2. Estudio de la Estructura de la Población 158
3. Pirámide de Población 158
4. Tipos de Pirámides 159
5. Metodología 160
6. Ejercicios 160
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

137
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Ejercicio Nº 4
Composición de la Población. Características Económicas 161
1. Introducción 161
2. Objetivos 161
3. Características Económicas 163
Cuestionario para Estudio 164
4. Metodología 164
5. Ejercicio 164
Cuestionario para Estudio 165

Ejercicio Nº 5
Unidad Operativa de Demografía Médica. Composición de la Población.
Características Educativas 167
1. Introducción 167
2. Objetivos 167
3. Características Educativas 167
4. Metodología 168
5. Ejercicio 169
Cuestionario para Estudio 170

Ejercicio Nº 6
Evolución de la Mortalidad General. Índice y Ganancia 171
1. Introducción 171
2. Objetivos 171
3. Medición 172
4. Factores que han Influido en el Descenso de la Mortalidad. 173
5. Consecuencias de la Evolución de la Mortalidad 174
6. Ejercicio 174
Cuestionario para Estudio 178

Ejercicio Nº 7
Mortalidad Diferencial 179
1. Introducción 179
2. Objetivos 179
3. Mortalidad Diferencial por Edad 180
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

138
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
4. Mortalidad Diferencial por Sexo 181
5. Mortalidad Diferencial por Ocupación 182
6. Mortalidad Diferencial por Causas 184
7. El Estudio de la Mortalidad Diferencial 185
8. Ejercicio 186

Ejercicio Nº 8
Migraciones de Vivienda 188
1. Introducción 188
2. Objetivos 188
3. Clasificación de la Migración 189
4. Causas y Consecuencias de las Migraciones 189
5. Vivienda, Clasificación 190
6. Relación entre Vivienda y Salud 191
Cuestionario de Estudio 192

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

139
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
EJERCICIO N° 1

EL MÉTODO CIENTÍFICO Y EL MÉTODO ESTADÍSTICO

OBJETIVOS:

1. Conocer las etapas de los métodos científico y estadístico.

2. Identificar dichas etapas en el estudio de un caso clínico y/o en un modelo de programa de


atención médica.

3. Familiarizar al estudiante con los principios de la investigación científica y el del método


estadístico en investigaciones de carácter médico-social.

4. Conocer y producir el manejo de las fichas de investigación como instrumento útil en la


realización de un estudio de investigación.

EL MÉTODO CIENTÍFICO:

El estudio de un caso clínico como cualquier otro ejemplo del campo de la Epidemiología, Salud
Pública, etc., nos permitirá identificar las etapas del Método Científico. En una columna en el lado derecho
de la hoja aparecerá cada párrafo numerado, el alumno deberá inscribir el numeral correspondiente a
cada una de las etapas del Método Científico, según criterio.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

140
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Ejemplo 1:

Preescolar de 3 años de edad, procedente del área sub-urbana con antecedentes de no haber
tenido un buen control en la consulta de higiene infantil y por tal motivo no se cumplió en él, el
programa de vacunación previsto. Desde hace tres días presenta malestar general, congestión de mucosas
nasoconjuntival, aumento de temperatura. La madre refiere que sintomatología semejante se ha observado
en otros familiares con edades más o menos similares a quienes visitó en las últimas dos semanas con el
paciente………………………………..........................................…………...……. (1).

Al examen clínico se ratifica el aumento de su temperatura a 38. 5° C, campos pulmonares


limpios y mucosas orofaringea y conjuntival congestionada, catarral, enantema bucal, sin adenomegalias
retraoriculares …………………………………………………..........................…………………… (2).

Se formula como presunción diagnostica la existencia de un proceso infeccioso respiratorio (eruptiva)


en primer lugar y de vías urinarias en segundo……………………..................…………………….. (3)

Se indica tratamiento médico de tipo sintomático y se recomienda un examen de orina y de


exudado faríngeo. El reporte de laboratorio descarta el proceso infeccioso bacteriano urinario y de …....
..................................................................................................…………………….. (4).

Ocho a diez días después del comienzo de la sintomatología aparece un rash pruriginoso (manifestación
dermatitica) en el torso y en la cara que desaparece entre el segundo y tercer día siguiente. Se diagnostica
Sarampión…………………...................................………........…………………..................………(5).

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

141
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Ejemplo 2

ESTUDIO DE LA MORTALIDAD EN UNA INSTITUCIÓN HOSPITALARIA.


MÉRIDA 1990.

1. Introducción

Por preocupación de la Dirección del Hospital X, del Estado Mérida, se recomendó a un grupo
de personas realizar un estudio para conocer la mortalidad en la Institución, de acuerdo a las
características más importantes, base indispensable para una futura planificación de los programas
de salud en esa región.

La información necesaria tendría como fuente el Archivo de Historias Médicas, los Anuarios de
Epidemiología y Estadística Vital y el Censo General de Población. La recolección de los datos
se hará en formularios previamente diseñada, por personal entrenada para dicha tarea.

La información obtenida se presentará ordenadamente en cuadros y gráficos estadísticos en tres


(3) grandes apartes: volumen de la mortalidad y evolución, composición por las características
más relevantes y distribución de acuerdo a la procedencia por áreas urbano rural y distritos
sanitarios.

De la situación encontrada se hará un análisis objetivo que permita obtener ideas claras y útiles al
Órgano Ejecutivo en la formulación de un plan de acción en beneficio de la comunidad.

2. Objetivos del estudio:

2.1. Analizar la mortalidad institucional de acuerdo a las características más importantes,


con especial señalamiento en las siguientes características: volumen, causas de muerte,
edad, sexo, tiempo y procedencia.

2.2. Formular las recomendaciones pertinentes.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

142
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
3. Recursos:

Participan en este estudio cuatro (4) médicos sanitaristas de los cuales dos (2) pertenecen al
Cuerpo Directivo de la Institución, un administrador II con conocimientos estadísticos, dos
(2) bibliotecarias de Historias Médicas y tres (3) auxiliares de Historias Médicas, treinta (30)
estudiantes de la Cátedra de Demografía Médica de la Universidad de Los Andes, la investigación
dura tres (3) meses, partiendo del 24 de Enero de 1990.

4. Metodología:

Para la realización del presente estudio se utilizó el método estadístico (descriptivo), el cual
consta de las siguientes etapas:

4.1. Planificación del estudio

4.2. Recolección de la información.

4.3. Elaboración y presentación de la información

4.4. Análisis e interpretación de los datos

Del ejemplo N° 1:

Sírvase señalar en la primera columna las etapas del Método Científico y en la siguiente inscriba
los numerales correspondientes a cada etapa extraída del Ejemplo N° 1.

ETAPA NUMERAL
1a.

2a.

3a.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

143
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Del ejemplo Nº 2

Sírvase identificar los aspectos más importantes de las etapas del Método Estadístico contemplada
en la planificación del estudio de la mortalidad en una institución hospitalaria de Mérida en 1990:

1a. Etapa: .....................................................................

Aspectos importante contemplados:


..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
......................................................................................

2a. Etapa: .....................................................................

Aspectos importante contemplados:


..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
......................................................................................

3a. Etapa: .....................................................................

Aspectos importante contemplados:


..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
......................................................................................

Aspectos importante contemplados:


..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
......................................................................................

5. Si algunos aspectos a su juicio no fueron incorporados en este estudio, señalelos:


..........................................................................................................................................................
......................................................................................

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

144
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
LAS FICHAS DE INVESTIGACIÓN

La elaboración de estas fichas tiene las siguientes funciones:

a. Acumular material informativo o de estudio de diferentes fuentes:

Fuentes:

Libros
Periódicos
Revistas, etc.

b. Recolectar en forma resumida y variada, material para trabajos de investigación.

c. Organizar biblioteca

d. Manejar el contenido de obras leídas

e. Facilitar el aprendizaje, etc.

Para la elaboración de fichas tenemos que considerar ciertas normas; sin embargo, debe tomarse
en cuenta, que la elaboración de los mismos es un trabajo muy personal y cualquier quits que se tome en
principio es buena.

Ficha Bibliográfica:

Es aquella que contiene esencialmente los datos de identificación de la obra, una manera
recomendable para su elaboración se fundamenta en:

a. Apellido, Nombre (del autor)

b. Título del libro (subrayado)


DE MED

lic
D
L TA IC
U

IN A

145
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
c. Ciudad

d. Editorial

e. Año de publicación

f. Edición

g. Número de páginas, ilustraciones, traductor, etc.

Ejemplo de ficha bibliográfica:

OTERO SILVA, Miguel Casas Muertas. Buenos Aires.


Editorial Lazada. S.A 1985. 1. ed. 163. p.

Ficha de Contenido o Trabajo:

Ficha de contenido general:

Es la que permite tener una idea de la obra o de algunos de sus capítulos.

Se colocan en la parte superior los datos referentes a la identificación bibliográfica, luego la


reseña, del contenido del libro.

Ejemplo:

OTERO SILVA, Miguel Casas Muertas. Buenos Aires.


Editorial Lozada S.A. 1985. 1a. Edición. 163 páginas.
Es la crónica de un pueblo tropical, Ortiz condenado a
desaparecer por la decrepitud de sus propias estructuras y
el desánimo de sus antiguos pobladores.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

146
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Ficha de Contenido Específico:

Es la que se refiere al contenido de un capítulo, tema o aparte de una obra. Se acostumbra colocar
en la parte superior izquierda, los siguientes datos de identificación:

♦ Nombre del autor

♦ Nombre de la obra en forma resumida

♦ Capítulo

♦ Número de la página o páginas del capítulo, tema, etc

♦ En la parte superior derecha, la clasificación

♦ Tema

♦ Subtema

♦ Aspectos

Estas recomendaciones son válidas para todas las fichas de este grupo. Dentro de ellas
están las siguientes:

a. Ficha textual:

Se refiere a la copia textual o “cita” de ideas que el autor expone en su obra. Se reproducen las
palabras del autor encerradas entre comillas.

Puede ser de tres (3) tipos:

● De texto completo:

En este caso basta abrir con comillas el principio y cerradas al final.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

147
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Ejemplo:

CASTRO PEÑALVER LA ADOLESCENCIA


CAMBIOS PSICOLOGICOS
p. p. 51-52
“El comienzo de la adolescencia se define en términos fisiológicos y su duración
y culminación en términos psicológicos”.

● De texto incompleto:

En este caso, resulta conveniente, escribir tres (3) puntos (suspensivos), después de
abrir las comillas y tres (3) puntos antes de cerradas.

Ejemplo:

OTERO SILVA, Miguel UN ENTIERRO


Casas Muertas
Capítulo 1, pp. 19
“… Era diferente después de la muerte de Sebastián.
Las lágrimas ya habían retornado a los ojos de Carmen Rosa... “

● De párrafos no continuados:

En este caso pueden separarse los párrafos por una serie de puntos.

Ejemplo:

OTERO SILVA, Miguel PARA DE ORTIZ


Casas Muertas
Capítulo V. p. 55
“... Panchita y Celestina de liquilique almidonado, entraron a la casa de los
villanos. Cuando reverberaba el sol de mediodía... “
---------------------------------------
“… El mejor gallo del hogar, el marañón del Coronel Cubillo y en cinco peleas
ganadas... “ .

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

148
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
b. Ficha Resumen:

Consiste en la exposición condensada del pensamiento del autor, contenido en el texto.

Ejemplo:

GESSEL, Ángel PERSONALIDAD


1a. de. del Niño Niño
Capítulo 3 pp. 47-48 Aspecto social

La personalidad del infante es producto estructurado del pasado desarrollado del niño,
lleva las huellas de los patrones de la cultura en que se ha desenvuelto.
Las reacciones de la personalidad encuentran su liberación en un mundo socializado.

Ficha Mixta:

Contiene un resumen de las ideas del texto y citas referentes a ese contenido. Se coloca entre
comillas lo textual.

Ejemplo:

REAL, George M. ROHLEN, José M. PAUDABAUCH J.


Conducción y acción dinámica del grupo.

Los motivos para asociarse a un grupo.


“En su búsqueda para satisfacer sus necesidades y deseos, el hombre ha encontrado que
muchos de ellos se satisfacen mejor asociándose y mediante la acción grupal”.

El texto anterior constituye una realidad a mi juicio, pues a través de la historia de la


humanidad, el hombre siempre ha intentado agruparse para satisfacer sus motivaciones
de beneficio personal.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

149
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Ficha Crítica o de Cita Personal:

Mayor información interpretativa, evaluativa o de otro orden, producto de lectura, observaciones y


discusiones, etc. Si son producto del estudio de un autor es conveniente que lleven el registro bibliográfico
en el ángulo superior de la ficha.

Ficha Hemergráfica:

Refiere a artículos, periodísticos, reportajes etc., tomado de revistas, periódico, anuario y otros,
dentro de este tipo debemos considerar:

● Artículo periodístico:

Apellido, nombre del autor “título” nombre del periódico, lugar de publicación y N° del
periódico, ficha, día, mes y año, página donde aparece el artículo.

Ejemplo:

SANCHEZ, Luis Alberto, "Chalot. Símbolo de una generación.


El Nacional. Año XXXV nº 12: 346. Lunes 9-1-78 Caracas. p. 4.

● Revista:

Apellido, nombre del autor “título” nombre del periódico, lugar de publicación y N° del
periódico, ficha, día, mes y año, página donde aparece el artículo.

Ejemplo

Hallo Castellón. “Agonía del Arbolito y la


Gaita”. Elite. Caracas 23-12•,1977. pág. 27.

Nota: Se han tomado algunos párrafos textuales sobre fichas de investigación del libro. Técnicas de
Preseminario de Gisela Alvaray y con fines exclusivamente docentes.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

150
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
CUESTIONARIO PARA ESTUDIO:

1. ¿Qué es una ciencia?

2. ¿Cuáles son las diferencias entre el conocimiento vulgar y el conocimiento científico?

3. ¿Qué entiende usted por Método Científico?

4. ¿Qué entiende usted por Método Estadístico?

5. ¿Cuáles son las etapas de los Métodos Científico y Estadístico?

6. ¿Cuáles son los pasos a seguir en la Planificación de una investigación?

7. ¿Cómo se clasifica la investigación de acuerdo a sus fines y propósitos, el nivel de conocimientos


a adquirir y a la estrategia empleada por el investigador?

8. ¿Cuáles son los aspectos que deben ser contemplados en un Plan provisional de trabajo?

9. ¿En qué consiste la técnica del fichaje?

10. ¿Cuáles son las funciones de las fichas?

11. ¿Cómo pueden clasificarse las fichas de acuerdo a sus características y fines específicos para
los cuales las usamos en la investigación?

12. ¿Cuáles son los elementos estructurales de un informe monográfico?

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

151
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
EJERCICIO N° 2

LA DEMOGRAFÍA COMO CIENCIA


RELACIONES DE LA DEMOGRAFÍA CON OTRAS CIENCIAS

OBJETIVOS:

1. Emitir un concepto sobre la Demografía y sus relaciones más importantes con ciencias afines,
especialmente la Medicina, la Ecología, la Biología y la Estadística, etc.

2. Ubicar la Demografía dentro del área genérica de la ciencia.

3. Ayudar a desarrollar la comprensión en el estudiante de las íntimas relaciones entre diferentes


campos científicos.

4. Estimular la comprensión de la Demografía como recurso importante en la actividad de la


Medicina Social.

5. Comprender como influyen los hechos y procesos demográficos en los aspectos de salud de
la comunidad y viceversa.

RELACIONES DE LA DEMOGRAFÍA CON OTRAS CIENCIAS

Los hechos demográficos ponen en juego fenómenos de diversos órdenes biológicos, psicológicos,
económicos, históricos, matemáticos, estadísticos, médicos.

Sociológicos: tenemos manifestaciones de los grupos humanos en la ocasión de un nacimiento,


un matrimonio, una defunción, una separación, un regreso.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

152
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Los grupos aprueban o desaprueban el hecho, se alegran o se entristecen, en una palabra le juzgan
en relación a su orden moral.

Ejemplo: los desplazamientos de los grupos de población imponen influencias sociales en los
lugares de partida y de destino.

Psicología: todo hecho demográfico, por ser una vivencia de la conciencia individual, pone en
juego toda la psicología del mismo individuo.

Ejemplo: manifestaciones del comportamiento de los grupos humanos se inician como necesidades
psicológicas sentidas por los individuos que la integran.

Economía: el hombre es un consumidor toda su vida, productor en una etapa de ella, así el
nacimiento y la muerte, el matrimonio, las migraciones, etc., son hechos íntimamente ligados al consumo
y/o a la producción.

Historia: esta ciencia no solamente es acumulación de hechos pasados, es también la conciencia


de esa acumulación, pero las historias es tanto futuro como pasado, así el presente no es independencia
del pasado, como presente y futuro siempre son consecuencias de las acciones o comisiones de los grupos
humanos.

Geografía: porque es la tierra el escenario donde actúa el hombre y su acción está condicionada a
las ventajas o desventajas que cada zona de ese escenario y a las modificaciones que de él pueda realizar
ese hombre.

Ejemplo: el proceso salud-enfermedad de una población está íntimamente relacionado con las
condiciones de temperatura, humedad, precipitación, pluvial, relieve del terreno, etc.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

153
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Ecología: porque el hombre actúa para modificar el medio; debe hacerlo buscando equilibrio.

Ejemplo: el crecimiento de una población llega a producir cambios importantes en el medio donde
vive. La tala y la quema, el urbanismo, la contaminación ambiental y otras, son manifestaciones
de ruptura del equilibrio ecológico.

Biología: porque el hombre es un ser vivo y por lo tanto no escapa al campo de ella.

Ejemplo: la vida es un proceso continuo e indivisible, la célula, los tejidos, los órganos, el
organismo humano y las poblaciones que posteriormente integran.

Matemáticas: porque la Demografía toma de ella los conocimientos para medir, tratar e interpretar
los hechos demográficos.

Ejemplo: todo proceso demográfico para conocerlo hay que medido y cuantificado mediante
expresiones numéricas cuantitativas y/o cualitativas. Las variaciones de estos datos en el tiempo,
en el espacio o en las personas es lo que nos permite conocer su evolución.

Estadística: porque la demografía usa su método.

Ejemplo: para el mejor conocimiento en los procesos demográficos es necesario tratar de elaborar
la información obtenida con procedimientos científico-estadísticos, que nos permitan llegar por
un camino seguro o una aproximación diagnosticada de la situación en estudio.

Medicina: porque los hechos demográficos como nacimiento, defunción, matrimonio,


migraciones, procesos económicos, producción y consumo, ecológicos y geográficos están íntimamente
relacionados con la salud y la enfermedad que son la razón de la Medicina.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

154
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Ejemplo: la salud es un medio y un fin, el individuo necesita estar sano para participar en el
sistema de producción y la sociedad defiende el derecho a la salud.

RELACIONES DE LA DEMOGRAFÍA CON OTRAS CIENCIAS

Luego de la discusión de los contenidos del tema, determine a que ciencia (s) corresponde la
relación que se advierte a cada uno de los siguientes párrafos:

1. Los comportamientos de la población difieren según los grupos sociales y las diversas culturas.
En el estudio de la conducta del hombre, debe considerarse al enfermo como integrante de una
sociedad, de un conglomerado, con el cual cada individuo mantiene una relación estrecha.

2. El “nivel de vida” de un pueblo puede ser expresado en términos de la cantidad y calidad de bienes
y servicios consumidos por el individuo, la familia o la comunidad en una unidad de tiempo.

3. La Demografía como toda rama de conocimiento humano, requiere del conocimiento exacto
de diversos fenómenos y de su conocimiento en términos cuantitativos, como base de
sustentación de los programas de salud.

4. La enfermedad y la muerte son fenómenos que se comportan de un modo diferente en distintas


áreas de un país y ese comportamiento depende en muchos casos de la particular topografía
de cada región, así como de sus características eco lógicas (clima, flora, fauna, etc.).

5. Las características demográficas son factores condicionantes tanto del estado de salud de la
población como de la propia estructura del sector salud (políticas, planes y programas).

6. Según el “materialismo histórico”, el sector salud está determinadamente influenciado por la


forma en que se dan las relaciones de producción y se conceda a la enfermedad un “carácter de
clase”, hay enfermedades de ricos y de pobres, de países desarrollados y subdesarrollados.

7. La etnia yanomami está siendo víctima de las inversiones nacionales y foráneas que persigue
la explotación de las enormes riquezas de sus suelos. Pareciera estarse efectuando un trueque
de madera y oro por la cultura, la salud y la vida de nuestros compatriotas indígenas.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

155
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
8. El médico no debe conformarse con “tratar” a un paciente enfermo. Es necesario además,
que indague en las probables causas de su enfermedad (medio ambiente, ocupación, nivel
socioeconómico, etc.) para prevenir las patologías de las cuales tiene evidencia.

BIBLIOGRAFÍA

1. Bourgeosis Jean Pichart. La Demografía. la. edic. Mayo 1976. Edic. Ariel. (Barcelona
Caracas. México).

2. Wrigley. Historia y Población. Ediciones Guadarrama. S.A. Madrid.

3. Presset. Roland. El Análisis Demográfico (reimpresión 1978) Fondo de Cultura Económica.


México.

4. Nota. Se recomienda la lectura del “Manual de Demografía Médica”. Págs. 47-62.

CUESTIONARIO PARA ESTUDIO

1. ¿Qué entiende usted por Demografía?

2. ¿Es la Demografía una ciencia? ¿Por qué?

3. ¿Cómo se relaciona la Demografía con la Ecología, la Biología, la Geografía, la Estadística,


la Psicología, la Economía y la Matemática?

4. ¿Cuál es la importancia de la Demografía en la práctica de la Medicina Social?

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

156
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
EJERCICIO N° 3

COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO


(ESTRUCTURA)

INTRODUCCIÓN:

La composición de la población puede hacerse por características individualizadas y/o también


por combinación de dos o más características. Este último procedimiento es el más recomendado ya que
aporta mayor información para el análisis y la asociación de la edad y el sexo es indispensable en todo
estudio de las características demográficas.

Algunas tendencias establecen cierta sinonimia entre composición y estructura, sin embargo, la
Escuela Americana establece la nominación de composición para el estudio de cualquier característica
demográfica que no integre edad y sexo conjuntamente y la de estructura de población, al estudio de éste
por edad y sexo. Este último concepto es el aceptado por la Cátedra.

1. OBJETIVOS:

1.1. Conocer la importancia y forma de medición de la estructura de la población.

1.2. Ejecutar la representación gráfica de la estructura de población (pirámide).

1.3. Conocer las características diferenciales de los modelos de pirámide de población.

1.4. Adquirir destreza en el análisis de este recurso gráfico.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

157
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
2. ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN:

Puede llevarse a cabo mediante el cálculo de la razón de masculinidad por grupos de edad o la
composición proporcional por grupos de edad y sexo.

3. PIRÁMIDE DE POBLACIÓN:

3.1.Datos:

Los datos pueden estar expresados en: cifras absolutas o cifras porcentuales. Las
primeras son útiles para estudiar la evolución de la estructura de la población de un área
en diferentes momentos. Las segundas se utilizan para comparar diferentes áreas en un
momento determinado.

3.2. Interpretación:

3.2.1. Representa gráficamente la imagen estática de la estructura poblacional.

3.2.2. Su estudio puede inducir ideas sobre la evolución demográfica de la población.

3.3.Elementos;

3.3.1 Base: aporta información sobre la natalidad y fecundidad de la población.

3.3.2. Vértice: informa acerca de la edad mediana de la población o expectativa


de vida.

3.3.3. Lados: ofrecen información referente a la mortalidad de la población;


a mayor horizontalidad, mayor mortalidad y a mayor verticalidad,
menor mortalidad.

3.3.4. Área: indica el total de la población. Se divide en dos partes: Se destina


al lado derecho para el sexo femenino y el izquierdo para el
sexo masculino.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

158
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
4. TIPOS DE PIRÁMIDE:

4.1. TIPO “A”. Ejemplo: La India

Características:

Forma triangular, base ancha, vértice estrecho, alta mortalidad en todos los grupos en
edad, alta natalidad, alta dependencia económica a expensas de la juvenil.

4.2. TIPO “B”, Ejemplo: Venezuela, México.

Características:

Forma triangular, “modificada”, base ancha, vértice menos estrecho que la anterior, alta
mortalidad especialmente en los grupos menores de 1 año, alta natalidad y alta dependencia
económica juvenil.

4.3. TIPO “C”. Ejemplo: Francia y Suecia.

Características:

Forma de ánfora, base estrecha, vértice ancho, baja mortalidad, baja natalidad, baja
dependencia económica total y alta dependencia de vejez.

4.4. TIPO “D”. Ejemplo: E. E. U. U. Canadá, Uruguay, Argentina.

Características:

Forma acampanada, base de amplitud moderada, vértice ancho, baja mortalidad, natalidad
baja y con reciente tendencia a aumentar, baja dependencia económica total y moderada
dependencia de vejez.

4.5. TIPO “E”. Ejemplo: Japón

Características:

Forma de barco de vela, base estrecha, vértice menos estrecho, que el tipo “B”,
moderada mortalidad, natalidad reducida bruscamente en años recientes, dependencia
económica moderada.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

159
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
5. METODOLOGÍA

5.1. Exposición teórica

5.2. Discusión en grupo

5.3. Realización del ejercicio.

6. EJERCICIO:

6.1. Con los datos del ejercicio anterior (N° 9) por usted calculados Cuadro N° 2, construya
la pirámide de población de Venezuela para el año 2001.

6.2. Analice el gráfico resultante en base a los aspectos de natalidad, mortalidad y


expectativa de vida, haciendo énfasis en la comparación entre ambos países.

6.3. Observe y analice el Cuadro siguiente de Estructura Poblacional de Suiza y Venezuela


(Cuadro N° 1)

6.4. Emita opinión en torno a los programas de atención médico-sanitaria prioritarios; en


base a las estructuras poblacionales observadas en ambos países.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

160
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
EJERCICIO N° 4

COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN.
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS

1. INTRODUCCIÓN:

La composición por es de fundamental importancia por cuanto éstas constituyen factor


condicionante esencial del estado de salud de las comunidades, ya que a su vez condiciona otras
características como la vivienda y el acceso a diversos recursos de atención.

El estudio de las características económicas puede realizarse aisladamente o en forma combinada,


siendo esta última forma de mayor utilidad por las interacciones o determinaciones del nivel de salud.

2. OBJETIVOS:

2.1. Conocer las características económicas y adquirir destrezas en su medición y


análisis.

2.2. Establecer la relación que existe entre las características económicas y el estado
de salud en una comunidad.

3. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS:

Nos ocuparemos del estudio de las siguientes:


DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

161
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
3.1. Dependencia Económica

3.2. Fuerza de Trabajo

3.3. Rama o sector de actividad económica

3.4. Situación o categoría ocupacional

Existen indicadores económicos como el Producto Territorial y el ingreso per cápita cuyo estudio
no se incluye en este programa.

Generalmente las características económicas se estudian a partir de los 10 o de los 12 años de


edad, dependiendo del país.

En Venezuela, el lNE la estudia a partir de los 15 años.

CUADRO N” 1
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN EN CIFRAS RELATIVAS POR GRUPOS DE
EDAD Y SEXO, SUIZA Y VENEZUELA 2003

SUECIA VENEZUELA
EDAD
Varones % Hembras % Varones % Hembras %

0-4 2,61 2,47 5,49 5,22

5 - 14 5,91 5,60 11,37 11,02

15 - 24 5,82 5,53 9,66 9,73

25 - 64 28,60 27,81 20,75 21,89

65 y más 6,43 9,22 2,19 2,68

TOTAL 49,37 50,63 49,46 50,54

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

162
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
CUESTIONARIO PARA ESTUDIO

1. ¿Qué entiende usted por “estructura” de la población?

2. Señale cinco razones por las cuales es importante el estudio de la estructura poblacional?

3. ¿Cómo puede estudiarse la estructura de la población?

4. ¿Qué es la pirámide de población?

5. ¿Qué altura debe tener la pirámide de población?

6. ¿Qué datos pueden utilizarse en su construcción?

7. ¿Qué representa cada uno de los elementos de la pirámide (base, vértice, lados, áreas?

8. ¿Qué tipos de pirámide conoce usted?

9. ¿Por qué se dice que la pirámide de población aporta datos sobre la evolución de la estructura
demográfica?

10. ¿Pueden construirse pirámides de población de cualquier área independiente de su volumen?


¿Cuáles son las limitaciones al respecto?

POBLACIÓN ESTIMADA, POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA E ÍNDICE


DE DEPENDENCIA ECONÓMICA TOTAL. ALGUNOS PAÍSES 2002

(%) POBLACIÓN
POBLACIÓN ÍNDICE DE DEPENDENCIA
PAÍS ECONÓMICAMENTE
ESTIMADA 2002 ECONÓMICA TOTAL
ACTIVA
ANGOLA 10.531.171 54.0 85.18
COLOMBIA 41.008.227 63.3 57.50
E.E.U.U. 280.362.490 66.4 50.60
FRANCIA 59.765.983 65.3 53.13
JAPÓN 126.974.630 67.5 48.15
MÉXICO 103.400.170 62.7 59.48
PERÚ 27.949.639 61.2 63.39
SUECIA 8.876.744 64.8 54.32
VENEZUELA 24.287.670 63.6 57.23

FUENTE: Banco Mundial Encarta 2003. Cálculos propios

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

163
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
4. METODOLOGÍA:

4.1. Exposición
4.2. Discurso en grupo
4.3. Realización del ejercicio

5. EJERCICIO:

5.1. Observe el siguiente Cuadro de Ingreso Per Cápita en dólares algunos países. Calcule
el cambio porcentual para los faltantes. Complete el cuadro y analice brevemente
la situación observada.

INGRESO PER CAPITA y CAMBIO PORCENTUAL. ALGUNOS PAÍSES. 1985-2001

INGRESO PER CAPITA (Dólares) % CAMBIO PORCENTUAL


PAÍS 1985 2001 2000
ANGOLA 1.030 700
COLOMBIA 1.320 1.910 +44,69
E.E.U.U. 16.400 35.280
FRANCIA 9.550 22.130
JAPÓN 11.330 32.600
MÉXICO 2.080 6.210
PERÚ 960 2.050 +113,54
SUECIA 11.890 23.590
VENEZUELA 3.110 5.070 +63,02

FUENTE: Almanaque Mundial 1985. Encarta 2004

5.2. La composición de la población en los grupos amplios de edad informa sobre la


dependencia económica mediante el cálculo de las diferentes razones e índice.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

164
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN POR
GRUPOS DE EDAD. ALGUNOS PAÍSES 2002

PAÍS 0-14 15-64 65 Y + POBLACIÓN


VENEZUELA 32..6 63.6 4.8 24.287.670
MÉXICO 32.8 62.7 4.5 103.400.170
CANADÁ 18.7 31.6 12.9 31.902.286
SUECIA 17.9 64.8 17.3 8.876.744
ARGENTINA 26.3 63.2 10.5 37.812.817
ANGOLA 43.3 54.0 2.7 10.593.171
AFGANISTÁN 42.0 55.2 2.8 27.755.775

FUENTE: Encarta 2003

1. Aplicando el método distributivo, estime la población por grupos de edad.

2. Con los datos anteriores las razones de dependencia total, juvenil, de vejez e índice de
envejecimiento.

3. Elabore una representación gráfica con la información resumida en el cuadro anterior.

4. Discuta con su profesor la situación encontrada y presente un resumen de los aspectos


más importantes.

CUESTIONARIO PARA ESTUDIO

1. ¿Cuál es la importancia del estudio de la composición por características?

2. ¿Qué es dependencia económica?

3. ¿Cuáles cifras conoce usted para el estudio de la dependencia económica? Escriba las fórmulas
correspondientes.

4. ¿Qué es fuerza de trabajo?

5. ¿Cómo se clasifica la población según la fuerza de trabajo?

6. ¿Qué es Rama o Sector de actividad económica?


DE MED

lic
D
L TA IC
U

IN A

165
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
7. Enumere y defina las diferentes ramas o sectores de actividad económica.

8. ¿Qué es situación o categoría ocupacional?

9. Enumere y defina cada una de las categorías ocupacionales

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

166
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
EJERCICIO N° 5

UNIDAD OPERATIVA DE DEMOGRAFÍA MÉDICA


COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN. CARACTERÍSTICAS
EDUCATIVAS

1. INTRODUCCIÓN:

Las características educativas permiten junto a otras de igual importancia, medir los niveles de
vida de una población, pues un alto “nivel educativo”, permite a la población alcanzar más fácilmente las
metas propuestas en los programas de atención integral. Un programa de salud alcanza mayor cobertura
en una población alfabeta que en otra que no guarda esta condición.

2. OBJETIVOS:

2.1. Conocer las características educativas y adquirir destreza en su medición y análisis.

2.2. Relacionar la composición de la población por características educativas con el


nivel y estructura de salud de una comunidad.

3. CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS:

3.1. Alfabetismo.

3.2. Asistencia escolar

3.3. Prosecución escolar

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

167
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Su medición puede llevarse a cabo mediante cifras absolutas y relativas (razones y proporciones).

4. METODOLOGÍA:

4.1. Exposición

4.2. Discusión en grupo

4.3. Realización del ejercicio

CUADRO N° 1
ALFABETISMO. CAMBIO PORCENTUAL. ALGUNOS PAÍSES. 1980-2001

ALFABETISMO (%) CAMBIO


PAÍS
1980 2001 PORCENTUAL
ANGOLA 28.7 41.0 (*) +48.92
COLOMBIA 81.0 97.1
E.E.U.U. 95.5 100.0 (*) +4.71
FRANCIA 98.8 100.0
JAPÓN 100.0 100.0 0
MÉXICO 84.0 97.1
PERÚ 81.0 97.0
SUECIA 100.0 100.0 (*) 0
VENEZUELA 84.7 92.3 +8.97

(*) 1998 último año datos disponibles


FUENTE: Almanaque anual 2002 Encarta 2003

• Calcule el Cambio porcentual de los países faltantes y analice la situación observada.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

168
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
CUADRON°2
VENEZUELA. TASA GENERAL DE ESCOLARIDAD, REPITENCIA Y DESERCIÓN,
SEGÚN EL NIVEL EDUCATIVO. 1990/91-1994/95.

NIVEL EDUCATIVO 1990/91 1991/92 1992/93 1993/94 1994/95


BÁSICA (1-9)
TASA DE ESCOLARIDAD 87.2 88.4 87.4 85.8 85.0

TASA DE REPITENCIA 10.8 11.2 11.3 11.3 10.7

TASA DE DESERCIÓN 7.2 8.9 9.3 8.2 -------


MEDIA, DIVERSIFICADA
Y PROFESIONAL
TASA DE ESCOLARIDAD 24.2 24.2 24.1 24.2 25.1
TASA DE REPITENCIA 6.9 6.4 5.2 4.8 5.2
TASA DE DESERCIÓN 13.7 13.4 9.0 7.8 -------
FUENTE: OCEl. Venezuela. Indicadores Socio-demográficos. (1990/95).

5. EJERCICIO:

Con la información del cuadro que se presenta a continuación:

1. Con los indicadores calculados, elabore una presentación tabular y gráfica.

2. Analice los datos presentados.

CUADRON°3
TASAS DE ASISTENCIA ESCOLAR, EN LA POBLACIÓN DE 7 A 14 AÑOS. SEGÚN
EDAD VENEZUELA

EDAD 1961 1971 1981 1990 2001


7 60.2 60.8 84.2 89.7 93.7
8 72.2 76.5 88.1 91.3 94.9
9 77.5 80.7 90.1 92.4 95.7
10 79.0 80.2 90.6 92.3 95.6
11 80.3 82.3 90.4 91.9 95.1
12 77.6 79.2 88.3 90.3 94.6
13 74.8 76.6 85.2 86.6 91.7
14 66.6 69.1 78.2 79.4 86.0
TOTAL 73.2 76.6 87.0 89.4 93.5
FUENTE: XII Censo de Población y Vivienda INE 2001
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

169
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
CUESTIONARIO PARA ESTUDIO

1. ¿Cuál es la importancia de estudiar la composición de la población por características


educativas?

2. ¿Qué es alfabetismo?

3. ¿Qué es analfabetismo funcional?

4. Escriba la fórmula y la unidad medida de los siguientes indicadores:

• Razón de alfabetismo

• Índice de analfabetismo

• Proporción de alfabetismo

• Porcentaje de analfabetismo

• Tasa de alfabetismo

5. ¿Qué es asistencia escolar?

6. Escriba la fórmula y la unidad de medida de los siguientes indicadores:

• Razón de asistencia escolar

• Índice de inasistencia escolar

• Proporción de asistencia escolar

• Porcentaje de inasistencia escolar

• Tasa de inasistencia escolar

7. ¿Qué es y cómo se mide la prosecución escolar.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

170
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
EJERCICIO N° 6

EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD GENERAL. ÍNDICE y


GANANCIA

1. INTRODUCCIÓN:

En el estudio de cualquier fenómeno epidemiológico o proceso demográfico, es de suma


importancia medir su evolución a través del TIEMPO, ya que esto nos suministra información acerca de
su tendencia futura y nos permite evaluar la eficacia de las acciones de salud.

En relación con la mortalidad general, podemos considerar que en épocas remotas, todas las
regiones del mundo ostentaron altos niveles en sus respectivas tasas, las cuales han ido descendiendo a
ritmos particulares que dependen de múltiples factores. Esta diferencia ha permitido establecer patrones
en el descenso de la mortalidad que guardan relación con el grado de desarrollo.

Así mismo, conviene estudiar la evolución de la mortalidad por algunas variables de persona
como la edad, el sexo y las causas de muerte, la cual será estudiada posteriormente.

2. OBJETIVOS:

2.1. Adquirir destrezas en el uso de las cifras adecuadas para medir la evolución de la
mortalidad general, el índice y la ganancia.

2.2. Conocer la evolución de la mortalidad general en algunos países y relacionada


con su grado de desarrollo socio-económico.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

171
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
2.3. Identificar los factores que han influido en el patrón de descenso de la mortalidad
general en áreas con diferente grado de desarrollo socio-económico.
2.4. Realizar las posibles consecuencias de la evolución de la mortalidad general en
área con diferente grado de desarrollo socio-económico.

3. MEDICIÓN:

La evolución de un indicador como la tasa de mortalidad general que en este caso nos ocupa puede
medir a través del ÍNDICE y la GANANCIA, que no son más que el aumento o reducción porcentual del
indicador.

EJEMPLO:

MORTALIDAD GENERAL. TASAS POR 1.000 HABITANTES E ÍNDICE. ALGUNOS


AÑOS. VENEZUELA 1990-1995.

AÑOS TASAS ÍNDICE (%)


1900 24.0 100.0
1920 20.2 84.2
1930 16.8 70.0
1941 15.8 65.8
1960 10.5 43.8
1961 7.4 30.8
1971 6.8 28.3
1974 6.3 26.3
1975 5.6 23.3
1981 4.8 20.0
1986 4.4 18.3
1991 4.3 17.9
1993 4.5 18.7
1999 4.4 18.3

FUENTE: PÁEZ CELIS. Ensayo sobre Demog. Económ. Ministerio de Fomento Dirección General. Estadística
1974. Dirección General de Estadísticas y Censo Nacional 1974. M.S.A.S. Estadísticas de Mortalidad.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

172
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
MORTALIDAD GENERAL. TASAS POR 1.000 HABITANTES. GANANCIA.
ALGUNOS PAÍSES. 1930-34; 1960-64-1990-94.

AÑOS
PAÍSES GANANCIAS
1930-34 1960-64 1990-94
MÉXICO 25.6 10.4 5.0 80.5
PUERTO RICO 21.1 6.9 7.5 64.5
YUGOSLAVIA 18.4 9.4 10.0 45.7
NORUEGA 10.4 9.5 10.0 3.8
AUSTRALIA 8.8 8.7 7.0 20.5
FUENTE: O.P.S. Boletín 1975. Almanaque Mundial 1994.

4. FACTORES QUE HAN INFLUIDO EN EL DESCENSO DE LA


MORTALIDAD.

4.1. En países DESARROLLADOS, la declinación de la mortalidad ha sido lenta y


progresiva y progresiva, y se han producido gracias a:

1. Cambios económico-sociales

2. Progreso científico y tecnológico

3. Difusión de conocimientos técnico-científicos

4. Mejora en la atención médica (cobertura y calidad)

4.2. En países EN VIAS DE DESARROLLO, el descenso de la mortalidad ha sido brusco


y espasmódico, debido a:

1. Importación de conocimientos científicos y tecnológicos (DDT, vacunas, antibióticos,


etc.).

2. Mejoras económico-sociales, aunque éstas no han tenido el mismo ritmo de crecimiento


de la población, es decir de la demanda.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

173
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
5. CONSECUENCIAS DE LA EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD.

5.1. En países DESARROLLADOS

1. Envejecimiento de la población

2. Reducción de la fecundidad

3. Disminución del crecimiento de la población

5.2. En países EN VÍAS DE DESARROLLO:

1. Rejuvenecimiento constante de la población

2. Poco impacto sobre la fecundidad

3. Crecimiento acelerado de la población

6. EJERCICIO:

Con los datos que se le suministran en el siguiente cuadro, calcule el índice para Venezuela
y para Francia:

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

174
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
MORTALIDAD GENERAL. TASAS POR 1.000 HABITANTES E INDICE.
VENEZUELA y FRANCIA. 1900-1995.

VENEZUELA FRANCIA
AÑOS
TASA ÍNDICE (%) TASA ÍNDICE (%)

1900 24.0 -------------- 20.7 --------------


1910 - -------------- 18.5 --------------
1920 20.2 -------------- 20. 0 --------------
1930 16,8 -------------- 16.4 --------------
1940 16.1 -------------- 17. 0 --------------
1950 10.5 -------------- 13. 0 --------------
1960 7.9 -------------- 11.7 --------------
1965 7,1 -------------- ----- --------------
1975 6.6 -------------- 10.6 --------------
1980 6.0 -------------- 11. 0 --------------
1985 5.0 -------------- 10.0 --------------
1990 5.0 -------------- 10.0 --------------
1995 4.5 -------------- 9. 0 --------------

FUENTE: Boletín O.P.S. 1995. Almanaque Mundial.

6.1. Calcule la ganancia en los siguientes lapsos:

a. 1900-1995

b. 1900-1950

c. 1950-1980

6.2. Elabore una representación gráfica que le permita comparar el ritmo en el descenso de la
mortalidad de Venezuela y Francia durante el lapso 1900 - 1995.

6.3. Emita su opinión en tomo a la situación observada.

6.4. Con los cuadros siguientes emita su opinión respecto a la evolución de la Mortalidad
General por causa en Venezuela. (1960-1999).

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

175
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
CUADRO N° 1
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD. NÚMERO Y PORCENTAJE.
VENEZUELA. 1960.

% MORT. DIAGN. SOBRE


MORTALIDAD
CAUSAS DE MUERTE MORT. DIAGNOSTICADA.
DIAGNOSTICADA
TODAS CAUSAS (1)
1. Enfermedades peculiares a la primera infancia
(760-776) 5.250 15.4
2. Enfermedades del corazón (410 – 443) 4.895 14.3
3. Gastroenteritis, gastritis, duodenitis, y colitis
(excepto la diarrea del recién nacido (543-
571,672). 4.468 13.1
4. Cáncer (140-205) 3.830 11.2
5. Accidentes (E800-E962) 3.217 5.8 (2)
6. Neumonías (490-495)
7. Lesiones vasculares que afectan el sistema 2.469 7.2
nervioso central (830-334) 1.580 4.6
8. Tuberculosis (001-019) 1.411 4.1
9. Suicidios y Homicidios (E963-E999) 966 1.8 (2)
10. Malformaciones congénitas (750-759) 699 2.0
1. Sobre mortalidad diagnosticada por todas las enfermedades.
2. Porcentajes sobre mortalidad general.
FUENTE: Anuario de Epidemiología y Estadística Vital.

CUADRON°2
PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE DIAGNOSTICADA EN VENEZUELA
DURANTE EL AÑO 1970

% MORT. DIAGN.
MORTALIDAD SOBRE MORT.
CAUSAS DE MUERTE
DIAGNOSTICADA DIAGNOSTICADA.
TODAS CAUSAS (1)
1. Enfermedades del corazón (393-398-400.1, 400,9, 402, 7.172 15.4
404,410-429) 5.514 11.9
2. Cáncer (140-209) 5.257 11.3
3. Enteritis y otras enfermedades diarreicas (008- 009) 4.864 (2) 7.1
4. Accidentes (E-800-9499) 4.686 10.1
5. Enfermedades peculiares del periodo perinataI (760-778) (3) 4.132 8.9
6. Neumonías (480-486) 2.795 6.0
7. Enfermedades cerebrovasculares (430- 438) 1.447 (2)2.1
8. Suicidios y Homicidios (E950-E978-E990-E999) 1.195 2.6
9. Anomalías congénitas (740-759) 1.157 2.5
10. Tuberculosis (010-019)
1. Sobre mortalidad diagnosticada por todas las enfermedades.
2. Porcentajes sobre mortalidad general.
3. Se excluye la mortalidad fetal
FUENTE: Anuario de Epidemiología y Estadística Vital.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

176
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
CUADRO Nº 3
PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE DIAGNOSTICADAS. DEFUNCIONES Y
PORCENTAJES VENEZUELA. 1980.

% MORT. DIAGN. SOBRE


MORTALIDAD
CAUSAS DE MUERTE MORT. DIAGNOSTICADA.
DIAGNOSTICADA
TODAS CAUSAS (1)
11.
Enfermedades del corazón (393-398); 4.2; 4-4; 410) 11.547 21.7
12.
Accidente (todo tipo) (E800-E949) 9.106 (2) 11.9
13.
Cáncer (140-208; 230-234) 7.461 14.0
14.
Ciertas afecciones originadas en el período perinatal
(excepto 771-3) (3) 6.153 11.6
15. Enfermedades cerebrovasculares (430-438) 4.682 8.8
16. Enteritis y otras enfermedades diarreicas (008-009) 3.052 5.7
17. Neumonías (480-486) 2.917 5.7
18. Suicidios y Homicidios (E-950- E969) 2.484 5.5
19. Anomalías congénitas (740-759) 1.417 3.2
20. Diabetes Mellitus (250) 1.383 2.6
1. Sobre mortalidad diagnosticada por todas las enfermedades.
2. Porcentajes sobre mortalidad general.
3. Se excluye la mortalidad fetal.
FUENTE: Anuario de Epidemiología y Estadística Vital.

CUADRO Nº 4
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL DIAGNOSTICADAS. CIFRAS
ABSOLUTAS Y PORCENTAJES. VENEZUELA, 1993.

% MORT. DIAGN. SOBRE


MORTALIDAD
CAUSAS DE MUERTE MORT. DIAGNOSTICADA.
DIAGNOSTICADA
TODAS CAUSAS (1)
1.
Enfermedades del corazón (393-398. 40.2, 404, 410-429). 20.945 27.22
2.
Cáncer (140-208,230-234). 12.065 15.58
3.
Accidentes todo tipo (E-800-E999) (2) 8.579 9.18
4.
Accidentes de vehículo de motor (E81O-E819) (2) 4.787 5.12
5.
Enfermedades cerebrovasculares (430-438) 6.717 8.73
6.
Ciertas afecciones. Periodo perinatal (760- 779) (3) 6.217 8.08
7.
Suicidios y Homicidios (E950-E969) (2) 4.059 4.35
8.
Suicidio (E950-E969) (2) 966 1.03
9.
Homicidios (E960-E969) (2) 3.093 3.31
10.
Neumonías (480-486) 3.536 4.60
11.
Diabetes (250) . 3.511 4.56
12.
Enteritis y otras enfermedades diarreicas (008-009). 2.502 3.25
13.
Anomalías congénitas (740-759). 1.936 2.52
SUBTOTAL 78.646 84.19
Resto de causas diagnosticadas . 13.344 14.28
Causas mal definidas 1.421 1.52
1. Porcentaje sobre Mortalidad diagnosticada por médico.
2. Porcentaje sobre Mortalidad General.
3. No incluye la Mortalidad Fetal.
FUENTE: Anuario de Epidemiología y Estadística Vital. M.S.D.S. 1993.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

177
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
CUESTIONARIO PARA ESTUDIO

1. ¿Cuál es la importancia del estudio de la evolución de la mortalidad general?

2. ¿Qué es índice y ganancia?

3. ¿Cuál es el patrón de descenso de la mortalidad general en países desarrollados y en países en


vías de desarrollo?

4. Enumere los factores que han influido en el descenso de la mortalidad.

5. Enumere las consecuencias de la evolución de la mortalidad.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

178
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
EJERCICIO N° 7

MORTALIDAD DIFERENCIAL

1. INTRODUCCIÓN:

La Mortalidad Diferencial es el estudio de la mortalidad según algunas variables, entre las cuales
son de mayor importancia: la edad, el sexo, la causa y la ocupación, ya que estas determinan grupos
poblacionales expuestos a diferentes riesgos de enfermedad y muerte, y permiten identificar patrones de
comportamiento de la mortalidad en áreas con diferente grado de desarrollo socio-económico. Recordemos
que las características de la Mortalidad dependerán de la particular etapa histórica en que se encuentre la
sociedad en que ella ocurre, en cuanto a la forma de organización social y económica.

2. OBJETIVOS:

2.1. Ejercitar la medición de la mortalidad de acuerdo a diferentes características.

2.2. Conocer el comportamiento de la mortalidad diferencial por edad, sexo, causa y


ocupación, en áreas con diferente grado de desarrollo socio-económico.

2.3. Estudiar la evolución de la mortalidad diferencial por edad, causa, sexo y ocupación.

2.4. Adquirir destreza en la construcción e interpretación de la curva de mortalidad


diferencial por grupos de edad.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

179
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
3. MORTALIDAD DIFERENCIAL POR EDAD:

La clasificación por grupos de edad más conveniente para el estudio de esta mortalidad diferencial
es la de los GRUPOS INTERMEDIOS, ya que estos definen grupos expuestos a diferentes riesgos de
enfermar y morir.

La muerte muestra predilección por los extremos de la vida, la infancia y la vejez, siendo el grupo
de edad mas respetado por la muerte, el de 5 a 14 años.

Existe una herramienta gráfica de gran importancia para el estudio de la mortalidad diferencial
por edad, constituida por un polígono de frecuencia elaborado en papel semilogarítmico, mediante el cual
podemos identificar tres patrones de comportamiento, según el grado de desarrollo integral del área a la
cual corresponden.

Grupo en “U”: País de bajo desarrollo integral

Grupo en “V”; País de moderado desarrollo integral

Grupo en “J “: País de alto desarrollo integral.

Con este recurso gráfico podemos comparar la mortalidad diferencial por edad de diferentes áreas
en un momento determinado y la de un área en diferentes años para observar su evolución.

CUADRO N° 1
MORTALIDAD DIFERENCIAL POR GRUPOS DE EDAD. TASAS POR 1.000
HABITANTES. VENEZUELA. 1950-1979-1975

GRUPO DE EDADES
1950 1979 1995
(AÑOS)
Menores de 1 79.7 31.7 27.7
1-4 12.0 2.4 1.5
5-14 2.2 0.6 0.7
15-44 4.6 2.1 2.2
45-64 15.4 10.2 8.8
65 y + 61.6 57.5 55.4

(*) En menores de 1 año, tasas por 1.000 N.V.R


FUENTE: M.S.AS. Anuarios de Epidemiología y Estadística Vital. 1950-1979. M.S.AS. Salud en Venezuela.
Indicadores básicos. 1997.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

180
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Las diferencias sociales ante la muerte durante la infancia constituyen un importante problema,
ya que el proceso de crecimiento y desarrollo del niño lo hace especialmente sensible a:

♦ Las condiciones de vida.

♦ Nivel de ingreso familiar. Este es diferencial por categoría ocupacional.

♦ Nivel educativo del grupo, sobre todo de la madre, que juega un papel importante no sólo
por el conocimiento que la educación aporta sobre el cuidado al niño; por el rol que la mujer
educada desempeña en la toma de decisiones familiares en cuanto a la utilización de recursos,
distribución del ingreso, alimentos, decisión de consultar una medicina moderna, utilizar el
sistema u otras fuentes.

Todos ellos, factores que influyen en la sobre vida del niño.

CUADRON°2
MORTALIDAD INFANTIL POR EDADES Y CAUSAS SEGÚN NIVEL DE VIDA DEL
CANTÓN. COSTA RICA. 1988-1989.

NIVEL DE VIDA
ESTRUCTURA DE LA MORTALIDAD BAJO ALTO
TASA POR 10.000

INFANTIL 187 135


EDAD NEONATAL 107 92
POSTNEONATAL 80 43

ENFERMEDADES
16 5
DIARREICAS
17 14
CAUSA INF. RESP.M AGUDA
82 62
CAUSAS PERINATALES
53 43
ANOMALÍA CONGENITA

FUENTE: Hugo Behn Rosas. Desigualdad Social ante la muerte en América Latina 1990.

4. MORTALIDAD DIFERENCIAL POR SEXO:

Al igual que la edad, el sexo implica diferentes riesgos de enfermedad y muerte.


DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

181
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
El sexo masculino presenta un mayor riesgo de muerte, tanto por su mayor exposición como por
una condición genérica que le hace constitucionalmente menos fuerte.

Se ha observado que el predominio de la moralidad masculina es mayor en los primeros años de


la vida, para equipararse a la mortalidad femenina alrededor de los 45 años y ser menor que ésta en la
vejez por la mayor cantidad de mujeres en la edad senil.

La moralidad diferencial por sexo puede estudiarse mediante la razón de mortalidad masculina,
llamada también Sobremortalidad Masculina, la proporción, el porcentaje y las tasas específicas de
mortalidad por sexo.

MORTALIDAD DIFERENCIAL POR SEXO.


TASAS AJUSTADAS POR 1.000 HABITANTES. ALGUNOS PAÍSES.
(ULTIMA INFORMACIÓN DISPONIBLE).

PAÍSES VARONES HEMBRAS


GUATEMALA (1989) 9.1 7.7
COLOMBIA (1984) 5.8 4.1
MÉXICO (1986) 5.8 5.0
VENEZUELA (1987) 5.4 4.3
URUGUAY (1986) 5.7 4.0
ARGENTINA /1986) 5.7 3.7
CANADÁ (1980) 4.1 2.4

FUENTE: O.P.S. CONDICIONES DE SALUD DE LAS AMÉRICAS. 1990.

5. MORTALIDAD DIFERENCIAL POR OCUPACIÓN:

El estudio de la mortalidad por esta característica económica ofrece grandes dificultades ya que
no es sistemáticamente registrada.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

182
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
El proceso salud-enfermedad está determinado por diferentes elementos, uno de ellos
es la organización político-económico, ella determina el total de riqueza producida y las reglas
de estratificación de los grupos sociales. El acceso a estas riquezas está mediado por la estructura
ocupacional y los mecanismos de redistribución estatal. Estableciéndose relaciones sociales que
separan la fuerza de trabajo en clases sociales, definidas por el lugar que ellas ocupan en el sistema
productivo. Las clases sociales tienen un acceso desigual al producto social y a las decisiones políticas
(económicas y sociales). Generándose así condiciones que determinarán las diferencias sociales en
salud, la enfermedad y la muerte.

La jerarquía social y económica de la ocupación está asociada al proceso salud-enfermedad del


trabajador y su grupo familiar. Las relaciones más directas de la salud con ocupación se refieren a los riesgos
derivados de las condiciones adversas del sitio y objeto de trabajo (enfermedades profesionales).

En estudios realizados se aprecia que a medida que la ocupación es menos calificada la mortalidad
tiende a ser más alta.

Si utilizamos la situación o categoría ocupacional, observamos que en los patrones y trabajadores


por cuenta propia, predominan las enfermedades de origen endógeno (crónico-degenerativas) mientras
que en los empleados y sobre todo en los obreros prevalecen las enfermedades infectocontagiosas.

Esto puede observarse a modo de ejemplo, en un estudio realizado en Inglaterra hace algunos
años, cuyos resultados presentamos a continuación.

CUADRO N” 3
MORTALIDAD POR GRUPOS OCUPACIONALES, HOMBRES 15-64 AÑOS.
INGLATERRA y GALES 1971-1981.

TASA POR 100.000


GRUPO OCUPACIONAL
1970-72 1982-83

I. PROFESIONALES 4.62 3.71


II. ADMINISTR. SUP. Y GERENCIAL 4.68 4.18
III. NO MANUAL - CALIFICADO 5.91 5.21
IV. MANUAL SEMICALIFICADO 6.81 6.51
V. MANUAL NO CALIFICADO 8.32 9.09

FUENTE: Behn Rugo. Desigualdad Social ante la muerte en América Latina. 1990.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

183
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
CUADRO Nº 4
MORTALIDAD POR GRUPOS DE CAUSAS Y GRUPOS OCUPACIONALES.
HOMBRES, 16-64 AÑOS. INGLATERRA y GALES. 1981.

AÑOS PORCENTUALES DE VIDA PERDIDO (POR 1000)

TODAS
ENF. ISQUEMICA NEOPLASIAS ACCIDENTES
GRUPO OCUPACIONAL LAS
DEL CORAZÓN MALIGNAS Y VIOLENCIA
CAUSAS

I. PROFESIONALES
37 12 11 19
II. ADMINISTR. SUP. Y
42 14 12 11
GERENCIAL
53 18 14 11
III. NO MANUAL - CALIFICADO
68 21 14 20
IV. MANUAL SEMICALIFICADO
103 29 24 35
V. MANUAL NO CALIFICADO

FUENTE: Behn Rugo. Desigualdad Social ante la muerte en América Latina. 1990.

6. MORTALIDAD DIFERENCIAL POR CAUSA:

El perfil de la mortalidad por causas constituye un aspecto de gran importancia en el diagnóstico


de la situación de salud de un área.

Para su análisis, los grupos de causas básicas de muerte pueden clasificarse de la siguiente manera:

a. Causas exógenas: cuyo origen se encuentra fuera del organismo.

b. Pueden ser: -Infectocontagiosas.

c. Externas (accidentes y violencias).

d. Causas endógenas. Cuyo origen está dentro del organismo, aunque su aparición puede verse
influenciada por factores de riesgo del ambiente.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

184
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Pueden ser:

♦ Hereditarias

♦ Crónica-degenerativas.

La mortalidad diferencial por causa en su evolución muestra una tendencia a la disminución


de las patologías. Infectocontagiosas, mientras se incrementan las causas externas y las enfermedades
crónica-degenerativas.

CUADRON°5
MORTALIDAD POR TUBERCULOSIS Y ENFERMEDADES CARDIACAS.
NUMERO DE DEFUNCIONES Y TASAS POR 100.000 HABITANTES.
VENEZUELA. 1940-1993.

TUBERCULOSIS ENF. CARDIACAS


AÑOS
Nº TASA Nº TASA
1940 3.348 95.6 2.130 57.4
1950 3.055 61.5 2.499 50.4
1960 1.411 22.4 4.895 77.7
1970 1.157 11.8 7.172 73.2
1982 715 4.5 12.479 78.2
1985 690 4.0 12.534 72.4
1990 795 4.1 16.244 84.1
1993 834 3.5 20.945 101.1

FUENTE: Anuario de Epidemiología y Estadística Vital. M.S.AS.

7. EL ESTUDIO DE LA MORTALIDAD DIFERENCIAL:

También se puede hacer combinando dos o más características. Lo que nos permitirá identificar
los grupos más vulnerables a sufrir un problema de salud. A continuación se presenta las principales
causas de muerte de Venezuela por grupos de edad y sexo.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

185
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
CUADRO N° 6
MORTALIDAD. PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE. SEGÚN SEXO Y EDAD.
VENEZUELA. 1993.

EDAD CAUSA Y MUERTE

< 1 AÑO Afecciones originadas. Periodo perinatal. (Hipoxia y Asfixia al nacer). (Mas. y Fem)
1-4 AÑOS Accidentes, excepto los de tránsito. (Ahogamiento y sumersión accidental) (Masc. y Fem.)
5-14 AÑOS Accidentes de tránsito (Arrollamiento) (Masc. y Fem.)
15-29 AÑOS Homicidios (Arma fuego), (masa). Accidentes de tránsito (Colisión entre vehículos). (Fem.)
30-39 AÑOS Homicidios (arma fuego) (Masc.). Neoplasias malignas (útero y mama) (Fem.)
40-49 AÑOS Enfermedades Isquemia del corazón (Infarto agudo al miocardio). (Masc.) Neoplasias malignas
(útero y mama) (Fem.)
> 50 AÑOS Enfermedades Isquemia del corazón (Infarto agudo del miocardio. Masc. y Fem)

FUENTE: Salud en Venezuela. Situación e Indicadores Básicos. 1997.

8. EJERCICIO:

A continuación daremos una información estadística de mortalidad por grupos de edad para los
Estados Unidos, México y Venezuela de 1987, expresada en tasas ajustadas y crudas.

CUADRO N° 1
MORTALIDAD POR EDAD EN TASAS AJUSTADAS POR 1.000 HABITANTES (*)
ESTADOS UNIDOS, MÉXICO y VENEZUELA. 1987.

GRUPO DE EDADES ESTADOS UNIDOS MÉXICO VENEZUELA


- 1 AÑO 10.0 23.6 24.8
1 - 4 AÑOS 0.5 2.0 1.4
5 - 14 AÑOS 0.3 0.5 0.4
15 - 24 AÑOS 1.0 1.3 1.1
25 - 34 AÑOS 1.3 2.1 1.6
35 - 44 AÑOS 2.1 3.6 2.5
45- 54 AÑOS 5.0 6.5 5.6
55- 64 AÑOS 12.4 13.3 13.0
64- 74 AÑOS 27.5 27.1 30.5
75 Y + AÑOS 84.1 102.1 92.4

(*) En los menores de 1 año por mil nacidos vivos, en el resto por mil habitantes.
FUENTE: O.P.S. Condiciones de Salud en las Américas. 1990.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

186
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
CUADRO Nº 2
MORTALIDAD. TASAS CRUDAS Y AJUSTADAS POR 1.000 HABITANTES.
ESTADOS UNIDOS, MÉXICO y VENEZUELA. 1987.

GRUPO DE EDADES ESTADOS UNIDOS MÉXICO VENEZUELA

TASA CRUDA 8.8 4.9 4.3


TASA AJUSTADA 3.6 5.0 1.6

FUENTE: Condiciones de Salud en las Américas. 1990.

Tomando como base la información del cuadro Nº 1.

1. Elabore un gráfico que le permita comparar la mortalidad diferencial en los países antes
mencionados, usando papel semilogarítmico.

2. Análisis:

2.1. Identificar en el gráfico las curvas modelos de la mortalidad diferencial.

2.2. Emita un juicio en relación:

2.3. Saneamiento ambiental

2.4. Desarrollo socio-económico

2.5. Predominio de las enfermedades hexágonos o endógenas en las causas básicas


de esa mortalidad.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

187
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
EJERCICIO N° 8

MIGRACIONES DE VIVIENDA

1. INTRODUCCIÓN:

Uno de los aspectos demográficos que influye en forma importante sobre la dinámica demográfica
es el de las MIGRACIONES, entendiendo por tales a aquellos desplazamientos especiales con traslado
de la residencia habitual.

La migración es uno de los aspectos que determina la desigual distribución de nuestra población y
sobre el cual se requiere diseñar políticas de control y orientación, a fin de detener y revertir sí es posible,
la tendencia actual y abandono del campo.

En relación a la VIVIENDA, esta constituye uno de los factores condicionantes del nivel de
salud, de suma importancia pues representa el entorno inmediato de la familia y reflejo de las condiciones
socioeconómicas de una nación.

Según el concepto adoptado en el Censo General de Población y Vivienda de Venezuela,


VIVIENDA es todo lugar que sirve para el albergue de personas, independientes de sus condiciones.

2. OBJETIVOS

2.1. Establecer conceptos y clasificación de las migraciones.

2.2. Reconocer la importancia de las migraciones en base a su influencia sobre la


dinámica demográfica, y su relación con la salud

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

188
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
2.3. Conocer algunas herramientas cuantitativas para el estudio de la vivienda y
sus características.

2.4. Reconocer la importancia de la vivienda como factor condicionante esencial del


nivel de salud de una comunidad.

3. CLASIFICACIÓN DE LAS MIGRACIONES

a. Según su dirección y sentido:

a.1. Inmigraciones: Desplazamiento de entrada.

a.2. Emigraciones: Desplazamiento de salida.

b. Según la magnitud del desplazamiento:

b.1. Internas: Dentro de los límites de un territorio soberano,

b.2. Externas: Traspasan los límites de un país o territorio soberano.

4. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LAS MIGRACIONES

La principal causa de migración es de índole económico: la búsqueda de trabajo y mejores


condiciones de vida. Entre otras, pueden mencionarse las de índole educativa, el matrimonio, situaciones
políticas coyunturales, razones de salud, etc.

Sus consecuencias son múltiples y variadas. Desde el punto de vista, esencialmente demográfico
debemos tomar en cuenta que la población migrante es predominantemente del sexo masculino y de una
edad aproximada entre 20 y 34 años. De esta consideración se desprenden una serie de consecuencias sobre
las áreas involucradas en el proceso migratorio, que denominamos POLO O FOCO DE REPULSIÓN Y
POLO O FOCO DE ATRACCIÓN. Este aspecto será ampliamente discutido en el aula.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

189
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
A modo de ejemplo, la razón de masculinidad disminuye en el foco de repulsión y aumenta en el
de atracción.

5. VIVIENDA, CLASIFICACIÓN

5.1. Según su destino:

● Familiar (uni o multifamiliar)

● Institucional o colectiva.

5.2. Según su estructura:

● Casa, quinta, apartamento

● Pieza en casa de vecindad

● Rancho

● Casa, quinta, apartamento, piezas en casa o en quinta, que sean viviendas


con estructuras de buena calidad, seguras, que ofrezcan a sus habitantes los
servicios básicos, espacio y ventilación apropiadas.

● Piezas en casa vecindad: Es un recurso habitacional que pudo haber pertenecido


a la condición anterior, pero por el afán desmedido de enriquecerse por parte
de los propietarios y por la ausencia de autoridad en cuanto a la aplicación
de 10 dispuesto en la Ley de Regulación de Alquileres y Ley de Propiedad
Horizontal, se rompen con los más elementales requisitos, poniendo a la familia
carente de vivienda en el riesgo de vivir en un ambiente de espacio limitado,
porque la relación área de construcción/habitante se minimiza y por ende los
servicios básicos, los cuales deben ser compartidos con otras familias...
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

190
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
● Rancho: Es aquella habitación insegura y deficiente, en cuya construcción
se precian, techo de palma, zinc, etc., paredes de bahareque, piedra, cartón,
madera y otros. Pisos de tierra, madera, etc.

Hay dos categorías: el rancho campesino y el rancho urbano.

La diferencia entre uno y otro está en que en el primero se utilizan materiales típicos que se
producen en la región (ejemplo: palma de moriche en Los Llanos, paja en Los Andes), en cambio, en el
rancho urbano los materiales usados generalmente son de demolición o de desecho.

6. RELACIÓN ENTRE VIVIENDA y SALUD

En vista de los múltiples aspectos en que la salud se ve condicionada por la vivienda, su estudio
debe ser exhaustivo.

Además de su estructura, es imprescindible considerar sus instalaciones sanitarias en cuanto a


la disponibilidad de agua potable; sistema de recolección, almacenamiento y disposición de basuras y
residuos sólidos, disposición y eliminación de excretas y aguas servidas.

Así mismo, la relación entre el número de habitantes y los ambientes de la vivienda.

Estructura Física: (materiales predominantes)

Piso: Se relaciona con enfermedades como la fiebre recurrente,


el tifus exantemático, las parasitosis intestinales y algunas
afecciones respiratorias.

Paredes: Enfermedades de chagas, malaria y enfermedades


(Ventilación) respiratorias.

Techo: Enfermedades de chagas, malaria.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

191
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Instalaciones Sanitarias:

Se relaciona directamente con las denominadas enfermedades


Agua: hídricas (fiebre tifoidea, amibiasis, otras disenterías),
parasitosis intestinales afecciones respiratorias y cutáneas
(dermatitis, piodermitis, micosis, ectoparasitosis, etc.)

Eliminación de excretas: Enfermedades Hídricas, parasitosis intestinales, etc.

Finalmente, para medir la relación entre el número de habitantes y los ambientes de la vivienda,
existen algunos indicadores del entro de los cuales el de mayor importancia es el denominado Índice de
Hacinamiento, cuyo valor no debe ser mayor de 2.

Nº de habitantes
Índice de Hacinamiento =
Nº de dormitorios ocupados

También es conveniente conocer la Densidad Habitacional

Nº de habitantes
Densidad de Habitantes =
Nº de vivendas familiares ocupadas

CUESTIONARIO DE ESTUDIO

1. ¿Qué es Migración?

2. ¿Cómo se clasifican las Migraciones?

3. ¿Cuáles son las principales causas de Migración?

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

192
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
4. Señale las consecuencias de un proceso migratorio en el foco de repulsión y en el de atracción,
en relación a:

4.1. Razón de masculinidad.

4.2. Razones de dependencia económica.

4.3. Índice de envejecimiento.

4.4. Porcentaje de alfabetismo.

4.5. Fuerza de trabajo.

4.6. Oferta-demanda de los servicios de salud.

5. ¿Qué es vivienda?

6. Enumere las patologías que tienen relación directa con las condiciones de la vivienda.

7. Plantea la fórmula y la unidad de medida de expresión correcta del resultado de los indicadores
que miden la relación entre el número de habitantes y los ambientes de la vivienda.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

193
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL
CURSO MEDIO DE SALUD PÚBLICA

EPIDEMIOLOGÍA

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

194
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
ÍNDICE
Pág.

Definiciones 198

Epidemiología 206
Conceptos. Etapas. Áreas de Acción 206
Comisión Nacional para el Desarrollo, la Enseñanza y la Práctica de la
Epidemiología (CONADEPE) 207
Definición de Mausner y Bahn 208
1. Etapa Empírica 208
2. Etapa Científica 209
3. Etapa Ecológica 209
4. Etapa Integral 210
Áreas de Acción de la Epidemiología 210
Bibliografía 211

Proceso Salud-Enfermedad como Polos Opuestos 212


Introducción 212
Objetivos 212
Bibliografía 216

Práctica de Red Causal 217


Red Causal 217

Historia Social de las Enfermedades, Historia Natural, Niveles de


Prevención, Promoción de la Salud 220
Introducción 220
Objetivos 221
General 221
Especificos 221
Historia Social de la Enfermedad 222
Intervenciones en Salud 224
Historia Natural de las Enfermedades 225

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

195
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Niveles de Prevención 227
Objetivos 228
Prevención Primordial 228
Promoción de la Salud 230
Definición de Terminos 231
Esquema de la Historia Natural de la Enfermedad en el Hombre y de los Niveles
de Prevención (Modificado De Leavell Y Clark) 232
Bibliografía 233

Ejercicios Sobre Historia Natural de la Enfermedad 234

Bibliografía 236
Incidencia y Prevalencia 237
Introducción 237
Objetivos 237
Usos 240

El Dengue 241
Medidas Preventivas 242
Bibliografía 245

Vigilancia Epidemiológica 246


Definiciones 246
Actividades de la Vigilancia Epidemiológica 248
Elementos de la Vigilancia 252
Mecanismos para la Obtención de Datos 254
Bibliografía 255

Sub-Sistema de Vigilancia Epidemiológica 256

La Cadena Epidemiológica y su Importancia en el Estudio de las


Enfermedades Infecciosas 257
Introducción 257
Objetivos 257
Reservorio 258
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

196
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Puerta de Salida 259
Vías de Transmisión 259
Puerta de Entrada 259
Huésped Susceptible 260
Importancia en la Salud Publica 260
Bibliografía 261

Cuadros
Características Generales Transmisibles Según Puerta de Entrada 262
Medidas de Control Según Grupo de Enfermedades 263
Intoxicación Alimentaria Diferencias Clínicas 264
Epidemiología Ambiental Influencia del Medio Ambiente Sobre la Salud 265
Objetivos 265
General 265
Específicos 265
Introducción 266
Factores Ambientales que Afectan la Salud 267
Alimentos y Salud 267
La Contaminación Biológica 268
La Contaminación Química 268
Aditivos 268
El Agua como una Necesidad Humana Básica 269
Fuentes de Aguas Blancas 269
Aguas Meteóricas 269
Aguas Superficiales 269
Aguas Profundas 270
Requisitos del Agua Potable y Técnicas de Potabilización 270
Enfermedades Vehiculizadas por el Agua 271
Excretas 272
Definición 272
Contaminación Animal 273
Eliminación 273
Métodos de disposición final 273
Desechos Sólidos 274
Sistemas de Almacenamiento, Recolección y Disposición Final de los Desechos 274
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

197
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Almacenamiento 274
Recolección 275
Disposición Final 275
Desechos Tóxicos 276
Desechos Hospitalarios 277
Clasificación Alemana de los Desechos Hospitalarios 277
Leche, Requisitos Sanitarios 279
Pruebas para Verificar la Calidad de la Leche 280
Métodos de la Conservación de la Leche y Productos Lácteos 282
Bibliografía 283

Anexo 284
Bases Esenciales de la Salud Pública (Capítulos 3 y 4) 285
Ejercicios del Tema 319

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

198
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
DEFINICIONES

(Significado técnico de los términos empleados en el texto)*

1. Agente infeccioso

Un organismo principalmente un microorganismo pero incluyendo helmintos, que sea capaz de


producir una infección o una enfermedad infecciosa.

2. Aislamiento:

La separación de personas o animales infectados de otros, durante el período de transmisibilidad


de la enfermedad, en lugares y bajo condiciones tales que eviten la transmisión directa o indirecta
del agente infeccioso a personas susceptibles o que puedan transmitir la enfermedad otras.

3. Contaminación:

La presencia de un agente infeccioso es la superficie del cuerpo; también en vestidos, ropas de


cama, juguetes, instrumentos o vendajes quirúrgicos y de otros artículos inanimados o sustancias
incluyendo el agua, la leche y los alimentos. La contaminación en una superficie corporal supone
un estado de portador.

4. Cuarentena:

a. Cuarentena completa

Es la restricción de la libertad de movimiento de personas o animales domésticos sanos


que han estado expuestos al contagio de una enfermedad transmisible, durante un período
que no exceda del período más largo habitual de incubación de la enfermedad en forma
tal que se evite que los mismos entren en contacto con personas que no estuvieron
expuestas al contagio.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

199
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
b. Cuarentena modificada

Es la restricción selectiva y parcial de la libertad de movimiento de personas o


animales domésticos, determinada generalmente por las diferencias de susceptibilidad,
conocidas o supuestas, y algunas veces aplicada también cuando haya peligro de
transmisión de enfermedades.

Puede ser aplicada para enfrentar situaciones especiales, por ejemplo, la exclusión de
niños de las escuelas, la exención de personas inmunes del cumplimiento de medidas
exigidas a las personas susceptibles, tales como la prohibición a los contactos inmunes
de que manipulen alimentos, o el confinamiento del personal militar a sus cuarteles o
campamentos.

c. Vigilancia personal:

Es la práctica de estrecha supervisión médica o de otra índole, de los contactos, con el


fin de hacer un diagnóstico rápido de la infección o enfermedad pero sin restringir su
libertad de movimiento.

d. Segregación:

Es la separación, vigilancia u observación especial, de parte de un grupo de personas


o animales domésticos de los demás a fin de facilitar el control de una enfermedad
transmisible. Como ejemplo puede citarse el traslado de niños susceptibles a las casas de
personas inmunes o el establecimiento de cordones sanitarios para proteger a individuos
sanos del contacto con grupos infectados.

5. Desinfección:

Es la destrucción, por medio de la aplicación directa de medios físicos o químicos, de agentes


infecciosos que se encuentran fuera del organismo. Desinfección concurrente es la aplicación
de medidas desinfectantes lo más pronto posible después de la expulsión de las materias
infecciosas del cuerpo de una persona infectada, o después que han contaminado a éstas algunos
objetos, reduciéndose el contacto de las personas con tales materiales u objetos antes de dicha
desinfección.

Desinfección terminal es la que hace después de desalojar al paciente, ya sea por defunción o por
ingreso a un hospital, cuando ha dejado de constituir una fuente de infección o después de haber
suspendido el aislamiento u otras medidas.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

200
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
6. Desinfestación:

Cualquier proceso físico o químico por medio del cual se destruyen o eliminan animales
pequeños indeseables, especialmente artrópodos o roedores, que se encuentran en el cuerpo
de una persona, ropa, medio ambiente o animales domésticos. Comprende el despioje de
infestaciones por piojos del cuerpo pediculus humanus. Los síntomas incluyen el término
desinsectación cuando sólo se trata de insectos.

7. Educación para la Salud:

Es el proceso por medio del cual los individuos o grupos de personas aprenden a fomentar, proteger
o restablecer la salud. En el control de las enfermedades transmisibles. La Educación para la
Salud comúnmente comprende una evaluación de los conocimientos que posee una población
acerca de una enfermedad, una determinación de los hábitos y actitudes en lo que se refiere a
la propagación y frecuencia de las enfermedades y la divulgación de medios específicos para
remedir las deficiencias observadas.

8. Endemia:

Es la presencia continua de una enfermedad o de un agente infeccioso dentro de una zona


geográfica determinada; también puede significar la prevalencia usual de una enfermedad dentro
de esa zona, El término hiperendemia significa una transmisión intensa persistente, por ejemplo
en el caso de la malaria.

9. Enfermedad Transmisible:

Es cualquier enfermedad causada por un agente infeccioso específico o sus productos tóxicos,
que se manifiesta por la transmisión de este agente o sus productos de un reservorio a un
huésped susceptible, ya sea directamente de una persona o animal infectado, o indirectamente
por medio de un huésped intermediario, de naturaleza vegetal o animal, de un vector o del
medio ambiente inanimado.

*Tomado del texto “EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EN EL HOMBRE”. Duodécima edición,
1975. Informe Oficial de la Asociación Americana de Salud Pública. Organización Panamericana de Salud. 1.978
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

201
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
10. Epidemia:

Es la manifestación en una colectividad o región, de un grupo de casos de una enfermedad (o


un brote), que claramente excede de la incidencia normal esperada que se derivan de una fuente
común o son resultantes de la propagación. Un solo caso. De una enfermedad transmisible en
una población en que hacía tiempo no se registraba (como la viruela en un viajero que llegó de
Nueva York en 1962) o la primera invasión de una enfermedad en una región en que no se había
identificado anteriormente (como la tripanosomiasis americana en Arizona), debe considerarse
como una prueba suficiente de una posible epidemia que requiere la notificación inmediata y una
investigación epidemiológica completa.

11. Fuente de Infección:

Es la persona, animal, objeto o sustancia de la cual el agente infeccioso pasa inmediatamente a


un huésped. La fuente de infección debe distinguirse claramente de la fuente de contaminación,
como por ejemplo la que produce un derrame de una fosa séptica en un abastecimiento de agua,
o la causada por un cocinero infectado al preparar una ensalada.

12. Higiene Personal:

Son las medidas de protección que competen primordialmente a cada individuo y mediante las
cuales se fomenta la salud y se limita la diseminación de enfermedades infecciosas, principalmente
las que se transmiten por contacto directo. Tales medidas consisten en: a) Conservar el cuerpo
limpio por medio de baños frecuentes con agua y jabón; b) Lavarse las manos con agua y jabón
inmediatamente después de defecar u orinar, y siempre antes de manipular alimentos y comer; c)
Mantener alejados de la boca, nariz, ojos, oídos, genitales y heridas las manos y artículos sucios o
aquellos artículos que hayan sido usados por otras personas para asearse; Evitar el uso de artículos
sucios, o en común, empleados para comer, bebe o asearse tales como: cubiertos, vajillas, tasas,
toallas, pañuelos, peines, cepillos para el cabellos y pipas; e) Evitar la exposición de otras personas
a las gotillas expulsadas por la boca y la nariz al toser, estornudar, reír o hablar. Y f) Lavarse las
manos perfectamente después de tener contacto con el enfermo o sus pertenencias.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

202
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
13. Huésped:

Es una persona o animal vivo, inclusive las aves y los artrópodos en circunstancias naturales
permiten la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso.

14. Período de Incubación:

Es el intervalo de tiempo que transcurre entre la: exposición a un agente infeccioso y la aparición
y la aparición del primer signo o síntoma de la enfermedad de que se trate.

15. Infección:

Es la entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de una persona


o animal. Infección no es sinónimo de enfermedad infecciosa; el resultado puede ser inaparente
o manifiesto.

16. Infección Inaparente:

Es la presencia de infección en un huésped sin que aparezcan signos o síntomas clínicos


manifiestos. Las infecciones inaparentes solo pueden identificarse por métodos de laboratorio.
Sinónimo: Infección subclínica.

17. Infestación:

Se entiende por infestación de personas o animales el alojamiento, desarrollo y reproducción de


artrópodos en la superficie del cuerpo o en la ropa. Los artículos o locales infestados con los que
albergan o sirven de alojamiento a animales, especialmente artrópodos roedores.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

203
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
18. Notificación de una enfermedad:

Es una comunicación oficial a la autoridad correspondiente de la existencia de una enfermedad,


transmisible o de otra naturaleza en el hombre o en los animales.

19. Patogenicidad:

Es la capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en un huésped susceptible.

20. Portador:

Es una persona o animal infectada que alberga un agente infeccioso específico de una enfermedad,
sin presentar síntomas clínicos de esta y constituye fuete potencial de infección para el hombre.

21. Quimioprofilaxis:

Es la administración de una sustancia química, inclusive antibióticos, para prevenir el desarrollo de


una infección o su evolución en la forma activa y manifiesta de la enfermedad. La quimioterapia,
por su parte, se refiere al empleo de una sustancia química para curar una enfermedad infecciosa
clínicamente manifiesta o para limitar su evolución.

22. Reservorio de agentes infecciosos:

Cualquier ser humano, animal, artrópodo, planta, suelo o materia inanimada, donde normalmente
vive y se multiplica un agente infeccioso y del cual depende para su supervivencia, reproduciéndose
de manera que pueda ser transmitido a un huésped susceptible.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

204
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
23. Susceptible:

Es cualquier persona o animal que se supone no pose resistencia contra un agente patógeno
determinado que lo proteja contra la enfermedad si llega estar en contacto con ese agente.

24. Período de Transmisibilidad:

Periodo o períodos durante los cuales el agente infeccioso puede ser transferido directa o
indirectamente de una persona infectada a otra persona, de un animal infectado al hombre o de un
hombre infectado a un animal, inclusive artrópodos.

25. Vigilancia de la Enfermedad:

Ésta a diferencia de la vigilancia de personas, es el estudio cuidadoso y constante de cualquier


aspecto relacionado con la manifestación y propagación de una enfermedad de pertinencia para
su control eficaz.

26. Zoonosis:

Es una infección o una enfermedad infecciosa transmisible, en condiciones naturales, entre los
animales vertebrados y el hombre. Puede ser enzoótica o epizoótica.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

205
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
EPIDEMIOLOGÍA

CONCEPTOS. ETAPAS. ÁREAS DE ACCIÓN

Preparado por: Dra. SILDREN DE NOVOA

La epidemiología es la ciencia que estudia la frecuencia de aparición de la enfermedad y de sus


determinantes en la población. Su interés se centra en la población, para conocer quién enferma, dónde
enferma y cuándo enferma, como pasos necesarios para llegar a conocer el por que de la distribución del
fenómeno salud-enfermedad y la aplicación de este conocimiento al control de los problemas sanitarios.

Al epidemiólogo le interesa, primordialmente, saber cómo se distribuye la enfermedad en función


del tiempo, del lugar y de las personas. Trata de determinar, a lo largo de los años, si la enfermedad ha
aumentado o disminuido; si su frecuencia en un área geográfica es mayor que en otra, y si las personas
que tienen una determinada enfermedad muestran características diferentes a los que no la tienen.

(www.weblogs.madrimasd.org/salud.com)

La Epidemiología se ha definido como “el estudio de la distribución y de los determinantes de los


estados o acontecimientos relacionados con la salud en poblaciones específicas y la aplicación de este
estudio al control de los problemas sanitarios” (Last, 1988). Esta definición subraya el hecho de que los
epidemiólogos no sólo estudian la muerte, la enfermedad y la discapacidad, sino que también se ocupan
de los estados sanitarios más positivos y de los medios para mejorar la salud.

El objeto del estudio epidemiológico es una población humana. Una población puede definIrse en
términos geográficos o de otra naturaleza; por ejemplo, un grupo específico de pacientes hospitalizados
o de trabajadores de una industria pueden ser una unidad de estudio. La población más utilizada en
Epidemiología es la que se encuentra en una zona o país en un momento determinado. Esta población
es la base para definir subgrupos según sexo, edad, grupo étnico, etc. Las estructuras de las poblaciones
varían según la zona geográfica y el momento histórico. El análisis epidemiológico debe tener en cuenta
este tipo de variaciones.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

206
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
En el extenso campo de la salud pública, la epidemiología se utiliza de muchas formas. Los
primeros estudios epidemiológicos trataban de las causas (etiología) de las enfermedades transmisibles,
trabajo que sigue siendo fundamental, ya que puede conducir a la identificación de métodos preventivos.
En este sentido, la epidemiología es una ciencia médica básica cuyo objetivo es la mejoría de la salud de
las poblaciones.

El término Epidemiología al desglosarlo:

EPI: Significa arriba

DEMOS: Pueblo o comunidad

LOGOS: Ciencia, tratado

De allí nacen varias definiciones, una muy antigua es la de Hipócrates “Ciencia de lo que acontece
en la comunidad”.

Según la Comisión Nacional para el desarrollo, la enseñanza y la práctica de la Epidemiología.

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO, LA ENSEÑANZA


Y LA PRÁCTICA DE LA EPIDEMIOLOGÍA (CONADEPE)

“Ciencia que pretende estudiar factores de riesgo multigenésicos, que probabilísticamente


mantienen la salud y sus variables de infección, infestación, enfermedad, incapacidad y/o
accidente e incluso la muerte en estrecha relación con clases sociales, con el propósito de
orientar acciones, fundamentalmente preventivas, sobre el ambiente, el hombre, los animales
y/o las plantas, con la finalidad de optimizar recursos multidisciplinarios e interinstitucionales,
para lograr la salud integral de la comunidad”.

Esta definición incorpora elementos tales como la multigénesis de los factores de riesgo, tomando
en cuenta la relación causal, enfatiza en el estado de salud y sus variables, más que la enfermedad como
tal. Destaca la relación entre el proceso salud-enfermedad y las clases sociales.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

207
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Prioriza las acciones fundamentalmente preventivas, sobre el ambiente, el hombre, los animales
y/o las plantas, como base para solucionar problemas sanitarios, en la política de Atención Primaria en
Salud. Esta definición enfatiza sobre la optimización de recursos multidisciplinarios e interinstitucionales
para lograr de manera progresiva y constante, la salud integral para toda la humanidad.

DEFINICIÓN DE MAUSNER Y BAHN

“La Epidemiología se define como el estudio de la distribución y los determinantes de las


enfermedades en las poblaciones humanas”.

En la historia de la Epidemiología se diferencian 4 etapas;

1. Etapa Empírica

2. Etapa Científica

3. Etapa Ecológica

4. Etapa Integral

1. ETAPA EMPÍRICA:

Se caracterizó por el estudio de las epidemias de las enfermedades transmisibles, los médicos
sacerdotales observaron que algunas enfermedades eran más o menos estables en su presentación
a través del tiempo en las poblaciones, mientras que en otras aumentaban o disminuían su
frecuencia, en relación con las estaciones del año, de allí nació la palabra “lustro”, en Roma
existían en sus alrededores unas lagunas, las personas que se acercaban a ella corrían el riesgo de
enfermarse de Paludismo o Malaria. Paludismo viene de paludio que en griego significa laguna o
Malaria, que significa mal aire, esto es parte de la teoría miasmática la cual se basó en la idea de
que cuando el aire era de mala calidad (se suponía que se debía a la descomposición de la materia
orgánica) las personas que respiraban ese aire enfermaban.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

208
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
En esta etapa se emplean dos términos:

ENDEMIA: Aparición colectiva de una enfermedad que se desarrolla en un territorio limitado


durante un tiempo indefinido manteniendo constante su tasa de incidencia.

EPIDEMIA: Aparición colectiva de una enfermedad que se desarrolla en un territorio limitado


durante un tiempo determinado y que muestra un aumento de su tasa de incidencia.

2. ETAPA CIENTÍFICA:

Comenzó en el siglo XIV y en ella se inició el estudio del cuerpo humano. En esta etapa el italiano
Girolamo Frascatoro (1478-1553) dice “Las enfermedades específicas resultan de contagios
específicos”. En este siglo se produjo el contacto entre dos tipos de cultura: La occidental con la
oriental, lo que trajo como consecuencia la aparición de nuevas enfermedades introducidas por
los conquistadores. En esta etapa aparecen ciertas medidas de prevención conocidas hoy en día
como: Cuarentena, Aislamiento, Contactos.

CUARENTENA: En el pasado consistía en aislar o encerrar a las personas que estaban en


contacto con el enfermo por un periodo de 40 días hasta su recuperación, actualmente se practica
una estrecha supervisión médica de los contactos con el fin de hacer un diagnóstico rápido de la
infección o enfermedad pero sin restringir su libertad de movimientos.

AISLAMIENTO: Separación de personas o animales infectados de otros, durante el período de


transmisibilidad de la enfermedad, en lugares y bajo condiciones tales que eviten la transmisión
directa o indirecta del agente infeccioso a personas susceptibles o que puede transmitir la
enfermedad a otros. Ejemplo: Una enfermedad infecto-contagiosa Lepra.

CONTACTOS: Los que tuvieron en contacto con individuos enfermos.

3. ETAPA ECOLÓGICA

Se inicia después de 1800, su representante nato es el italiano Agostino Bassi, quién comprobó
por experimentación cuidadosa que “la enfermedad podía producirse por pequeños organismos
que crecían dentro del huésped”.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

209
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
En 1951 la revista Lancet publicó “On The Nature of Epidemics” donde más o menos se describe
que en una epidemia o enfermedad infecciosa (plantas, animales u hombre), encontramos que la
esencia de la afección es algo que tiene el poder de reproducir su propia especie. Resumiendo esta
etapa, nos guía hacia el agente etiologíco, ambiente y los transmisores de enfermedades.

Agua Contaminada ................................................... Fiebre Tifoidea

Aedes Aegypti .......................................................... Fiebre Amarilla

Uno de los miembros fundadores de la Sociedad de Epidemiología en Londres 1848-1854, fue


John Snow, quien llevó a cabo una serie de estudios sobre Cólera que hoy son clásicos, medico
bien conocido por haber administrado cloroformo a la Reina Victoria durante sus partos y quien
es el padre de la Epidemiología Moderna.

4. ETAPA INTEGRAL

Se inicia en 1960, ve al hombre como un todo en integración con sus procesos vitales biológicos,
sociales y económicos. Se ocupa de la salud, este es el don más preciado del hombre y es el
período más largo de la vida del individuo, las enfermedades son pequeños episodios o percances
que ocurren a lo largo de la vida.

ÁREAS DE ACCIÓN DE LA EPIDEMIOLOGÍA

1. Diagnóstico de salud

2. Vigilancia Epidemiológica

3. Evaluación de Programas y Servicios

4. Investigaciones Epidemiológicas de Grupo

5. Entrenamiento de Personal
DE MED

lic
D
L TA IC
U

IN A

210
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
1. Diagnóstico de Salud

Trata de explicar y describir los perfiles de salud de la población en general o de grupos


específicos de la población.

2. Vigilancia Epidemiológica

Información para la acción y toma de decisiones

3. Evaluación y Programas de Servicios

♦ Para medir el impacto de la acción que hemos tomado.

♦ Para establecer relaciones entre lo que costó la acción y los beneficios que se obtuvieron.

♦ Evaluación de la tecnología y de los efectos no deseables.

4. Entrenamiento o Preparación de Personal

Dos bases fundamentales para la educación y motivación de la población, esta debe


motivarse para recibir una acción sanitaria.

BIBLIOGRAFÍA

1. Lilienfeld A., Lilienfeld D, Fundamentos de Epidemiología. Editorial Fondo Educativo


Interamericano. 1983.

2. Mausner J, Kramer S, Epidemiology An Introductory Text. W.B. Saunders Company 1985.

3. Mausner J., Bahn A, Epidemiología Libre Introductorio. Edit. Interamerican 1988.

4. www.weblogs.madrimasd.org/salud.com
DE MED

lic
D
L TA IC
U

IN A

211
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
PROCESO SALUD- ENFERMEDAD COMO POLOS OPUESTOS

Realizado por: Sildren Vergara de Novoa

INTRODUCCIÓN

En la literatura se han citado numerosas definiciones de salud y enfermedad, durante mucho


tiempo, el concepto de salud de la Organización Mundial de la Salud representó un paradigma imperante
y un ideal a alcanzar, la salud es….

“un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no simplemente la ausencia de


enfermedad” es un excelente concepto filosófico, pero estático, (1)

Su desventaja radica en lo difícil que es definir en términos operativos cuán sano es un individuo
excluyendo simplemente la presencia de las enfermedades más importantes. La definición enfatiza no
sólo en los servicios clínicos que se centran en lo biológico y psicológico, sino en las intervenciones
sociales como las de producción, vivienda, trabajo, ambiente, consumo, etc. Este concepto formó parte
de un movimiento para mejorar las condiciones de vida de la población del mundo occidental y estableció
el estado de bienestar que llevó a una mejor calidad de vida.

OBJETIVOS

♦ Definir salud-enfermedad.

♦ Comparar el viejo paradigma de definición de salud, con el nuevo paradigma dinámico y


práctico de la Epidemiología Contemporánea,

♦ Identificar los determinantes en el estado de salud de un grupo poblacional.


DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

212
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
♦ Conocer las tres concepciones en la evolución histórica de la enfermedad.

♦ Definir promoción en salud y en que consiste,

♦ Entender la dinámica del proceso de salud/enfermedad.

Existen muchas definiciones de salud, pero ninguna es capaz en sí misma de abarcar el amplio
concepto que ella supone.

Desde la OMS se ha propuesto el concepto de salud como “el estado completo de bienestar físico,
psíquico y mental y no solamente la ausencia de enfermedad”. Esta definición nos transmite la idea del
hombre como un ser bio-psico-social, miembro de un grupo en el que se identifican necesidades físicas,
psicológicas y sociales, pero limita la salud a un concepto estático que a pocas personas incluiría, de ahí
la necesidad de una definición de salud como una situación relativa, variable, dinámica, una situación
de equilibrio en cuyos extremos encontraríamos por un lado el máximo grado de salud y por el otro la
enfermedad.

Por otro lado podríamos definir la enfermedad como un desequilibrio físico, mental y social,
con manifestaciones objetivas y subjetivas, que disminuye la capacidad de la persona para llevar a
cabo las tareas habituales y su proyecto personal, obligándola a solicitar la ayuda de los servicios
profesionales de la salud.

Así pues la salud depende de un doble equilibrio entre el interior y el exterior del ser humano.

¿Cómo debemos entender entonces, los conceptos de salud y enfermedad? ¿Quizás como algo
diferente, o mejor, como las piezas clave de un solo proceso, el proceso salud-enfermedad.

Ambos conceptos no son la cara y la cruz de la moneda. Estar o no enfermo dependerá de


situaciones objetivas (físicas, biológicas, posibilidades del individuo), subjetivas (experiencias
personales, alegría de vivir, comodidad) y por supuesto sociales (integración, labor productiva,
valoración y estima del resto de individuos).

Entre ellos dos existe una amplia gama de posibilidades a lo largo de nuestra vida que nos acerca
a cualquiera de los extremos, pero no los debemos considerar polos opuestos.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

213
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Figuradamente, la salud y la enfermedad podrían contemplarse como una balanza donde el individuo
puede sopesar su estado personal, su situación como ser humano y será él al fin y al cabo quien decidirá si
se halla más cerca de la salud que de la enfermedad en e trayecto imaginario antes mencionado.

De hecho, en individuos con una misma patología, ya sea una fractura ósea, una gripe o una
hepatitis, ¿quién se encontrará más enfermo? Difícil respuesta, ¿cuál se recuperará antes? Probablemente
el que consiga un mayor equilibrio y armonía bio-psico-social, es decir, aquel que esté mejor atendido,
se sienta más valorado y estimado, en definitiva aquel que sea capaz de afrontar su situación con mayor
optimismo y energía.

Existe una relación evidente entre el grado de salud y el tipo de costumbres, estilos de vida y
medio ambiente en que vive el individuo, es por ello que se ha demostrado que la forma más efectiva para
mantenerla y enfrentarse a la enfermedad es la educación para la salud y la promoción de la salud.

(www.joanmaragall.com/fronesis/.../equilibrio.html.com)

Salud es..... La adaptación óptima del individuo a su medio ambiente físico, psicológico y social.
(Holland, W, 1991).

Salud es..... Un estado relativo en el cual, uno es capaz de funcionar bien físicamente, mentalmente,
socialmente y espiritualmente en orden a expresar las potencialidades dentro del medio ambiente, en el
cual uno está viviendo. (Miller-Keane, 1992)

La definición moderna de salud “un estado de un individuo o grupo de individuos, que les permite
respuestas biológicas y sociales adecuadas a los estímulos del ambiente habitual (clima, trabajo, etc.),
y la adaptación adecuada a los estímulos nuevos” las características de esta definición son tendencia
biologicista y dinámica plantea un reto hacia definir y medir la adaptación adecuada de ese individuo o
de un grupo de individuos. (Jenicek M 1996)

La enfermedad, históricamente tiene tres concepciones que aparecen como alternativas de


especificación del objeto propuesto salud/enfermedad: la concepción ontológica, la concepción dinámica
y la teoría del rol del enfermo.

♦ La concepción ontológica de la enfermedad sugiere una entidad con existencia independiente,


un poder externo al organismo sano, capaz de, al penetrarlo, provocar reacciones y lesiones que
amenazan su supervivencia. Ejemplo. Lo sobrenatural en la etiología de las enfermedades.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

214
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
♦ La concepción dinámica de la enfermedad propone la existencia de un equilibrio entre el
organismo y el ambiente que, roto por algún motivo, tendrá como consecuencia alteraciones
en los procesos fisiológicos, convirtiéndolos en patológicos o disfuncionales.

♦ La tercera concepción de la enfermedad podría llamarse sociológica, al considerar la


enfermedad antes que nada un hecho social. Plantea la distinción entre enfermedad, conjunto
de eventos físicos, biológicos y psíquicos con existencia objetiva, y dolencia que se define
como el estado subjetivo experimentado por el individuo en el papel de enfermo.

La enfermedad es definida como....” Un proceso patológico que tiene como características un


conjunto de signos y síntomas, que afectan todo el organismo o una parte de él y cuya etiología, patología
y prognosis puede ser conocida o desconocida” (Miller K 1992).

La epidemiología en el campo de la investigación médica trata de buscar una formulación


dinámica de la enfermedad, el resultado de éste esfuerzo, se materializa en la idea de la enfermedad como
desequilibrio ecológico y propone la existencia de un proceso interactivo entre tres elementos: el agente,
el sujeto (huésped o susceptible) y el ambiente denominándolo triada ecológica. La salud y la enfermedad
son representadas como polos opuestos de un continuo, o resultados alternativos de tal dinámica.

El estado de salud/enfermedad constituye un proceso dinámico de interrelación, si el huésped, el


agente causal y el ambiente, se relacionan en forma equilibrada representaría la salud, pero si el huésped
no es capaz de interrelacionar exitosamente estaremos en presencia de la enfermedad, es necesario
conocer la interrelación de los tres elementos, para aplicar acciones de promoción y prevención que
protejan al huésped.

La promoción se define como cualquier actividad que modifica, en una dirección positiva, el
comportamiento, ambiente o herencia. Se orienta individualmente y tiene el propósito de adoptar o
reforzar un comportamiento saludable y abandonar los que no lo sean. La promoción de la salud y la
protección de la enfermedad incluyen más actores que los profesionales de la salud. La cita de Wirchow
“La medicina es una ciencia social y la política no es otra cosa que la medicina a gran escala” cada vez
más se acerca a la realidad.

En relación a los factores determinantes en el estado de salud de un grupo poblacional se manejan


los términos de condiciones de vida, -en relación con el medio ambiente físico, social, laboral - y de
factores socios económicos y culturales. Entendiéndose por condiciones de vida las características de
un grupo poblacional determinada por su tamaño, composición, localización geográfica ecológica, nivel
educativo, desarrollo económico-social, sus necesidades y riesgos.(6)

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

215
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Condiciones de vida, tales como el hacinamiento, la desnutrición, el bajo nivel educativo, un
inadecuado saneamiento ambiental, etc.

BIBLIOGRAFÍA:

1. O.M.S. Libro de la constitución de la Organización Mundial de la salud. O.M.S, 2:100.


1948.

2. Holland, W et al. Libro de Salud Pública. Segunda Edición, Vol 3. Editorial de la Universidad
de Oxford. 1991.

3. Miller-Keane. Enciclopedia, Diccionario de Medicina, Enfermería y áreas afines a la salud.


Quinta Edición. 1992.

4. Jenicek M. Epidemiología. La lógica de la medicina moderna. Editorial Masson, S. A. 1996.

5. De Almeida Filho, N. Epidemiología sin números. Una introducción crítica a la ciencia


epidemiológica. Serie Paltex N° 28. O.P.S.

6. Castellanos P.L. Los modelos explicativos del proceso salud-enfermedad: Los determinantes
sociales. En: Salud Pública. Capítulo 5. Martínez-Navarro F, et al (editores). Editorial
Interamericana. 1998.

7. www.joanmaragall.com/fronesis/.../equilibrio.html.com

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

216
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
PRÁCTICA DE RED CAUSAL

Revisada por: Dra. SILDREN V. DE NOVOA

RED CAUSAL:

Desde su nacimiento como disciplina moderna, una premisa fundamental de la epidemiología ha


sido la afirmación de que la enfermedad no ocurre ni se distribuye al azar, y sus investigaciones tienen
como propósito identificar claramente las condiciones que pueden ser calificadas como “causas” de las
enfermedades, distinguiéndolas de las que se asocian a ellas únicamente por azar.

El incesante descubrimiento de condiciones asociadas a los procesos patológicos ha llevado a


la identificación de una intrincada red de “causas” para cada padecimiento, y desde los años setenta se
postula que el peso de cada factor presuntamente causal depende de la cercanía con su efecto aparente.
La epidemiología contemporánea ha basado sus principales acciones en este modelo, denominado “red
de causalidad” y formalizado por Brian MacMahon, en 1970.

Una versión más acabada de este mismo modelo propone que las relaciones establecidas entre
las condiciones participantes en el proceso -denominadas causas, o efectos, según su lugar en la red- son
tan complejos, que forman una unidad imposible de conocer completamente. El modelo, conocido como
de la “caja negra “, es la metáfora con la que se representa un fenómeno cuyos procesos internos están
ocultos al observador, y sugiere que la epidemiología debe limitarse a la búsqueda de aquellas partes de
la red en las que es posible intervenir efectivamente, rompiendo la cadena causal y haciendo innecesario
conocer todos los factores intervinientes en el origen de la enfermedad.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

217
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Actualmente, este es el modelo predominante en la investigación epidemiológica (21, 22). Una de
sus principales ventajas radica en la posibilidad de aplicar medidas correctivas eficaces, aun en ausencia
de explicaciones etiológicas completas. Esto sucedió, por ejemplo, cuando en la década de los cincuenta
se identificó la asociación entre el cáncer pulmonar y el hábito de fumar (23). No era necesario conocer
los mecanismos cancerígenos precisos de inducción y promoción para abatir la mortalidad mediante el
combate al tabaquismo. Una desventaja del modelo, empero, es que con frecuencia existe una deficiente
comprensión de los eventos que se investigan, al no ser necesario comprender todo el proceso para
adoptar medidas eficaces de control.

(www.escuela.med.puc.cl/Recursos/.../introductorios3.htm.com)

En 1960, el concepto de la “red de causalidad” emerge como respuesta a enfermedades


crónicas, que sugiere que la ocurrencia de las enfermedades puede ser explicada por múltiples factores
interrelacionados, incluyendo del ambiente y del individuo. Cambio fundamental al incorporar causas
múltiples para las enfermedades con la posibilidad de prevención en múltiples etapas.

(www.epidemiologia.prevenmed.com/causalidad.com)

En Epidemiología no se acepta que una sola causa (por ejemplo el agente causal) determine la
génesis de la enfermedad en un individuo o un grupo de individuos, o sea una conformidad.

Filosóficamente se entiende por CAUSA todo aquello que, por su propia naturaleza, determina un
EFECTO, En realidad lo que se determina es que el fenómeno CAUSA procede al fenómeno EFECTO
EN EL TIEMPO, que ésta precedencia es constante y que la ausencia del primero se acompaña por la
no presentación del segundo.

Pero lo que no siempre sucede es que en presencia de la supuesta causa siga, en patología, siempre
el efecto.

El hecho que, por ejemplo, esté presente el bacilo de la tuberculosis no significa que todos los
hospederos que entren el contacto con él vayan a enfermarse de Tuberculosis.

EL AGENTE INFECCIOSO, por sí sólo no es suficiente para que se presente la enfermedad,


siempre debe existir un conjunto de circunstancias que determine su génesis. Este conjunto de
circunstancias constituye lo que llamamos a la RED CAUSAL, la cual se basa sobre el concepto de
tripoide ecológico.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

218
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
LA ENFERMEDAD es la resultante desfavorable de la interacción hombre agente etiológico en
el ambiente, en un proceso de constante adaptación del primero para poder subsistir en estado de salud.
Agente Ambiente-Hospedero.

En las enfermedades transmisibles el agente etiológico desempeña un papel predominante, pero


en estas y otras enfermedades el HOSPEDERO y el AMBIENTE pueden ocupar lugar de importancia
y hasta de predominancia.

A partir del concepto de triada ecológica viene el de Red Causal, para que se dé la transmisión no
es suficiente, pero sí necesario un Agente Etiologíco, también debe estar presente un reservorio donde él
pueda sobrevivir y multiplicarse, un AMBIENTE que permite a través de la vía de transmisión llegar al
hospedero que éste último sea susceptible a la infección.

Inherente al agente etiologíco y su reservorio son los FACTORES DESENCADENASTES


(determinantes o eficientes) de la Red Causal.

Inherente al ambiente y vías de transmisión son los FACTORES CONDICIONANTES. Por


último tenemos los factores predisponentes (coadyuvantes o circunstanciales). Los cuales son intrínsecos
al individuo susceptible u hospedero.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

219
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
HISTORIA SOCIAL DE LAS ENFERMEDADES, HISTORIA
NATURAL, NIVELES DE PREVENCIÓN,
PROMOCIÓN DE LA SALUD.

Elaborada por; Dra. Sileny Rivas de Mora.

INTRODUCCIÓN:

La Epidemiología como ciencia Médico - Social, necesita para su aplicación, esquematizar


la dinámica y la secuencia de hechos diversos o de factores variables, que condicionan los múltiples
aspectos que podemos observar en el estado de salud de una comunidad.

De allí, que al considerar la existencia de un proceso interactivo entre los elementos de la tríada
ecológica: el agente, el sujeto (huésped o susceptible) y el ambiente, la Epidemiología se incorpora
al movimiento preventivista consolidando un paradigma fundamental: el de la Historia Natural de
las Enfermedades, cuya tarea principal es producir conocimientos sobre las fases preclínicas de las
enfermedades, la secuencia y el tipo de alteraciones específicas que se producen en el enfermo.

Tradicionalmente el paradigma de la Historia Natural de las Enfermedades, contribuyó


innegablemente a mejorar el conocimiento de los procesos morbosos, como ocurrió con las
investigaciones de la historia natural de las enfermedades transmisibles y no transmisibles como la
sífilis y el cáncer de cuello uterino, así mismo contribuyó a la propuesta de niveles de prevención,
abriendo el camino para la clínica y para las medidas inherentes de la prevención secundaria y terciaria.
Sin embargo, algunas escuelas de Epidemiología intentan delimitar un paradigma alternativo: el de la
Historia Social de la Enfermedad, en el que, el proceso Salud / Enfermedad pasa a ser considerado
un proceso social concreto, donde la naturaleza biológica de la salud es rechazada, acentuándose la
historicidad de tales fenómenos y fundamentalmente su carácter económico y político.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

220
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
El tema social se halla actualmente en el centro del escenario histórico de América Latina,
donde siguen aumentando los niveles de pobreza absoluta, los niveles de desigualdad no muestran
mejoría, y sigue aumentando el empleo en el sector informal, estos factores inciden directamente en
la situación de salud de grupos de población, y es, hacia esos grupos sociales donde deben dirigirse
fundamentalmente todos los esfuerzos para modificar en lo posible estas condiciones que constituyen
la vida cotidiana de grandes sectores de la población.

OBJETIVOS:

GENERAL:

Conocer y comparar los aspectos más relevantes relacionados con el proceso de Historia
Social e Historia Natural de las enfermedades y su relación con los Niveles de Prevención y
Promoción de la Salud.

ESPECÍFICOS:

♦ Analizar el paradigma alternativo de la historia social de las enfermedades y su comparación


con el viejo concepto de historia natural de las enfermedades.

♦ Conocer los niveles de prevención de las enfermedades y los objetivos de cada uno de ellos,
explicando las medidas aplicadas orientadas a la reducción de la enfermedad y su curso.

♦ Definir el concepto de promoción en salud.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

221
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
HISTORIA SOCIAL DE LA ENFERMEDAD.

La historia social tiene su base en la salud colectiva. Lo social tendrá entonces una dimensión
ambiental - ecológica y una dimensión socio económica propiamente dicha. En nuestros días es
perfectamente demostrable que la salud de cualquier grupo de población está estrechamente relacionada
con los procesos más generales de la sociedad. Estos procesos se traducen, en la vida cotidiana, en las
condiciones de vida, y en los estilos de vida, expresándose estos en diferentes situaciones de riesgo y de
problemas de salud. Puede decirse entonces que de este nuevo paradigma, Historia Social de la Enfermedad,
se derivan nuevos procesos determinantes, niveles y tipos de intervención en Salud Pública.

Las acciones en salud pueden clasificarse en tres grandes grupos: acciones predominantemente
de promoción, acciones predominantemente de prevención y acciones predominantemente de
curación y rehabilitación.

Las acciones de curación actúan predominantemente a nivel de individuos. Aún cuando tienen
impacto sobre las condiciones de vida y los perfiles de salud de los grupos, éste se da a través de las
modificaciones de los riesgos de morir de los individuos enfermos.

Las acciones de promoción de la salud, en cambio, actúan fundamentalmente a nivel de la


sociedad y de los grupos de población. Su impacto sobre la salud de los individuos se produce mediante
las modificaciones del modo de vida y de las condiciones de vida de la sociedad y de los grupos humanos,
aunque también del estilo de vida de dichos individuos.

Las acciones de prevención, dependiendo del problema y de la actividad específica de que se


trate, actúa en tres niveles: la sociedad, los grupos y los individuos.

La determinación social de la situación de la salud es la interacción del modo, las condiciones y


los estilos de vida con los perfiles de los problemas de salud. Estos tres niveles de interacción deben ser
entendidos como los procesos a través de los cuales se reproducen los procesos biológicos sociales que se
expresan en todos los ámbitos de la vida humana individual y colectiva. Desde esta perspectiva, cuando
hablamos de salud de los seres humanos, todos los fenómenos y problemas de salud, son expresión de la
interacción biológica y social; y esta interacción se manifiesta en diferentes niveles y procesos de nivel
individual, de grupo o de toda la sociedad.

Con lo anteriormente expuesto, podemos decir, que factores determinantes como:


DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

222
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
♦ POBREZA; desempleo, economía informal, hogares con carencia (de alimentos, vestido,
calzado, viviendas sin o ineficientes servicios de agua potable, instalaciones sanitarias,
alcantarillado, energía eléctrica) familias en hacinamiento, invasiones.

♦ FAMILIAS DESINTEGRADAS, madres jefes de hogares, niños trabajando, promiscuidad.

♦ ANALFABETISMO, deserción y repetición escolar, jóvenes sin oportunidades de; estudio,


empleo, deportes, cultura.

♦ DESPLAZAMIENTOS HUMANOS.

♦ DESIGUALDADES E INEQUIDADES EN SALUD., etc.

Determinan las condiciones sociales que generan la Reproducción Social de la Enfermedad.


Además de las enfermedades físicas u orgánicas (transmisibles y no transmisibles) mentales y
nutricionales, existe una diversidad de patologías sociales que en los actuales momentos causan profunda
preocupación, siendo consideradas como graves problemas de salud pública. Entre estas enfermedades
podemos mencionar:

♦ Violencia: criminalidad, delincuencia, homicidios, suicidios, violencia doméstica.

♦ Tráfico de drogas.

♦ Drogadicción.

♦ Alcoholismo.

♦ Tabaquismo.

♦ Niños de la calle.

♦ Embarazo en adolescencia.

♦ Prostitución, explotación sexual infantil.

♦ Mendicidad, indigencia.

♦ Accidentes de tránsito, etc.


DE MED

lic
D
L TA IC
U

IN A

223
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
INTERVENCIONES EN SALUD

Sobre: MODOS DE VIDA

● Políticas de Estado que conduzcan al desarrollo y la estabilidad social y económica de


las sociedades.

● Desarrollo de políticas que enfrenten la pobreza y las inequidades entre los grupos
sociales.

Sobre: CONDICIONES DE VIDA

● Preparar a la población para que luche en los modos de vida.

● Promoción de la salud.

● Fomentar la unidad familiar y sus funciones básicas

● Permitir el acceso a la educación. •

● Fomentar y brindar oportunidades de empleo y estabilidad laboral

● Oportunidades de obtener viviendas saludables.

● Fomentar y brindar oportunidades en participación en deportes y cultura.

● Disponer de cobertura de salud. •

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

224
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
● Intervención temprana en las escuelas sobre temas como; el tabaquismo, alcoholismo,
drogadicción, violencia., etc.

● Fomento de programas para desarrollar la capacidad de integración social.

Sobre: ESTILOS DE VIDA

● Evitar los riesgos inherentes al ocio: falta de ejercicio, obesidad, enfermedades


coronarias, falta de recreación, stress, etc.

● Evitar los riesgos inherentes a los modelos de consumo: hábitos alimenticios, bebidas
alcohólicas, tabaco, drogas.

● Evitar accidentes de tránsito, laborales, promiscuidad sexual, etc.

● Detección precoz de enfermedades y tratamientos inmediatos.

● Programas de rehabilitación y reinserción social, etc.

HISTORIA NATURAL DE LAS ENFERMEDADES

Es el seguimiento de la enfermedad como proceso dinámico, desde su posible génesis hasta su


final resolución, sin interferencia de ninguna naturaleza.

Este conocimiento es básico para una correcta visión epidemiológica del proceso salud enfermedad
por lo cual es necesario el estudio y simplificación de los siguientes pasos:

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

225
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
1. Conocimiento de los posibles factores que directa o indirectamente influyen, condicionan o
determinan la aparición de una enfermedad. Es el denominado período prepatogénico de la
enfermedad, pues esta aún no se ha iniciado.

2. Conocimiento de los procesos orgánicos o funcionales que el organismo origina como


respuesta al estímulo de esos factores y que son propios al desarrollo de la enfermedad. A
veces en su comienzo la enfermedad no se hace evidente, pero a medida que esta avanza,
puede observarse diversos grados, desde enfermedad temprana hasta enfermedad avanzada,
con resolución final del proceso, que puede ser: curación, enfermedad crónica, incapacidad o
muerte, este es el denominado período patogénico de la enfermedad.

Separar cuando una persona está enferma o no, en muchas ocasiones es arbitraria, por ello la
epidemiología trata de explicar el problema de la enfermedad como proceso, como una secuencia de
etapas que no se encuentran demarcadas en un sentido estricto, sino que están interrelacionados entre sí.

Basados en este conocimiento, analizamos en la historia natural de la enfermedad cuatro etapas:

1. Etapa de Susceptibilidad:

En esta etapa la enfermedad no se ha iniciado, pero están presenten todos los factores de la red
causal, que favorecen su ocurrencia. Es decir, al interrelacionarse los factores de riesgo presentes,
causarán en cualquier momento la aparición de la enfermedad.

Por ejemplo: alto niveles de colesterol y triglicéridos, obesidad, sedentarismo, aumentan la


probabilidad de padecer de cardiopatía coronaría.

2. Etapa Preclínica o Presintomática:

No hay enfermedad manifiesta, pero generalmente por la interacción de factores han empezado
a manifestarse cambios patogenéticos, o alteraciones bioquímicas o fisiológicas que solo en
algunos casos puede ser detectada a través del laboratorio y no clínicamente, dichos cambios son
esencialmente anatómicos no funcionales. Esta etapa se corresponde con el periodo de incubación
(en enfermedades infecciosas) y período de lactancia (en enfermedades crónicas). Ejemplos:
cambios arterioscleróticos en los vasos coronarías, alteraciones premalignos en los tejidos.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

226
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
3. Etapa Clínica:

En esta etapa ya han ocurrido cambios anatómicos y funcionales que permiten suficientemente la
aparición de signos y síntomas reconocibles de enfermedad.

4. Etapa de Incapacidad:

Algunas enfermedades siguen su curso y se resuelven completamente en forma espontánea con


tratamiento. Sin embargo hay enfermedades que originan un defecto residual de corta o larga
duración dejando al paciente incapacitado parcial o completamente. Una definición funcional de
incapacidad es la siguiente: “cualquier reducción temporal o duradera de la función anatómica,
psicológica, fisiológica de una persona como resultado de una afección aguda o crónica”.

El objetivo primordial del estudio de la historia natural de una enfermedad es hacer retroceder el
nivel de detección y control de los factores precursores y de riesgo de la enfermedad, a través de
las prevenciones primordial, primaria, secundaria y terciaria.

NIVELES DE PREVENCIÓN

El concepto de prevención es muy amplio y no solo se refiere a hechos médicos, otras profesiones
y servicios tienen obligaciones de aportar una amplia cuota de acciones en la preservación de la salud
de la comunidad; esto ratifica que “la salud es un sistema abierto”. A medida que se hacen evidentes
las limitaciones de la medicina moderna para curar las enfermedades y se elevan los costos médicos,
aumenta la aceptación, en todos los países de la necesidad de la prevención y promoción de la salud.

Se puede identificar cuatro niveles de prevención que corresponden a las diferentes etapas del
desarrollo de la enfermedad:

♦ Primordial

♦ Primario
DE MED

lic
D
L TA IC
U

IN A

227
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
♦ Secundario

♦ Terciario

Todos son importantes y complementarios, aunque la prevención primordial y la primaria son las
que más han contribuido a la salud y al bienestar de la población en su conjunto.

OBJETIVOS:

♦ Prevención Primordial: Evitar el surgimiento y la consolidación de patrones de vida social,


económica y cultural que se sabe, contribuyen a elevar el riesgo de enfermar.

♦ Prevención Primaria: Limitar la incidencia de la enfermedad mediante el control de sus causas


y de los factores de riesgo.

♦ Prevención Secundaria: Reducir la prevalencia de la enfermedad.

♦ Prevención Terciaria: Reducir el Progreso o las complicaciones de una enfermedad ya


establecida. (Aspecto importante de la terapéutica y de la medicina rehabilitadora).

PREVENCIÓN PRIMORDIAL:

Esta es la prevención más recientemente reconocida, gracias al conocimiento de la epidemiología


de las enfermedades cardiovasculares. Una prevención eficaz requiere medidas reguladoras y
fiscales enérgicas de los gobiernos para detener factores de riesgo que existen como causa básica
subyacente en la ocurrencia de muchas enfermedades.

Todos los países necesitan evitar la propagación de formas de vida y patrones de consumo nocivos
antes de que estos arraiguen en la sociedad y en la cultura. Cuando más precoz es la intervención,
mejor es la relación costo-beneficio que se obtiene. Para que la prevención primordial resulte
eficaz, es necesario un alto compromiso de los gobiernos.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

228
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
La Prevención Primordial en la Cardiopatía Isquémica. Debe incluir por ejemplo:

1. Políticas y Programas Nacionales sobre nutrición, que integren el sector agrícola, la industria
de la alimentación y el sector de importación y exportación de productos alimenticios.

2. Políticas generales para desestimular el consumo de tabaco y medidas fiscales enérgicas para
detener su promoción.

3. Programas para la prevención de la hipertensión.

4. Programas para promover el ejercicio físico.

Prevención Primaria (PP):

Se aplica en el período prepatogénico, etapa de susceptibilidad. Consiste en impedir que una


enfermedad ocurra, actuando sobre los factores causal es determinantes y o condicionantes de la misma.
La finalidad de la PP es mejorar el nivel de salud a través del: a) Fomento de la Salud: promocionando
el bienestar, mejorando los estilos de vida; buena alimentación, reposo, recreo, cuidados en desarrollo de
la personalidad, etc., y b) Protección Especifica: mejorando el saneamiento del medio, inmunizaciones,
quimioprofilaxis, aislamiento, desinfección concurrente y terminal, cuarentena, educación para la salud
específica, protección contra accidentes de: tránsito, laborales, agentes cancerígenos y todo lo que esté
dirigido a la profilaxis específica de una enfermedad.

Prevención Secundaria (PS):

Se aplica en el período patogénico, e tapas presintomática y clínica de la enfermedad. Consiste


fundamentalmente en hacer un: a) Diagnóstico Precoz y tratamiento inmediato: Medidas: Exámenes
clínicos y de laboratorio en masa, o exámenes periódicos en grupo, búsqueda de casos, control de
contactos, quimioterapia, notificación estadística de casos y b) Limitar el daño; Medidas: Terapia completa
y adecuada, atención y cuidado domiciliario, hospitalización.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

229
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Prevención Terciaria (PT):

Consiste en la Rehabilitación: del individuo, a fin de reinsertarlo en la sociedad para que


pueda llevar una vida satisfactoria y autosuficiente. Se aplica en el período patogénico, etapa de
incapacidad. Medidas: rehabilitación, terapias, fisioterapias, facilidades en hospitales, comunidad
e industrias para reentrenamiento, terapia ocupacional en hospitales, pensión para el incapacitado
total, educación al público, etc.

PROMOCIÓN DE LA SALUD

Etimológicamente, promoción es la acción de promover, y promover es impulsar, subir de nivel,


destacar, facilitar el acceso, hacer más asequible algo.

Cuando hablamos de promoción de la salud, implícita o explícitamente, estamos hablando de


defender y elevar la calidad y la dignidad de la vida. De acciones dirigidas a multiplicar y democratizar
las oportunidades, a garantizar satisfacción de necesidades para más y más seres humanos. De crear y
tratar de mantener mejores condiciones de vida y de salud. Por eso, la promoción de salud está cerca
de las luchas por la equidad, como también de los esfuerzos por hacer posible la paz y la democracia, y
constituir la defensa de la vida en el gran objetivo individual y colectivo.

En muchos países de Latinoamérica, esta dimensión de la promoción de la salud como defensa


de la vida cobra actualmente especial relevancia, dados los altos niveles de violencia y la consiguiente
desvalorización de la vida humana.

Al relacionar las dos categorías consideradas, promoción y salud, es fácil concluir sintéticamente
que promoción de la salud es el esfuerzo colectivo por llevar la salud y la vida humana a un plano de
dignidad, al primer plano de la preocupación colectiva, del esfuerzo y la decisión política, de la creación
artística y cultural, de la vida cotidiana, de los diversos escenarios y niveles en los que ocurre y se
realiza la vida. Es sacar la salud del ámbito hospitalario y de las cuatro paredes de los consultorios, para
reubicarla, para contextualizarla en los espacios en los que acontece la vida.

Las diferencias en las condiciones de vida de las personas están íntimamente relacionadas con
la inequidad en la distribución de los recursos y con la inadecuación de estos al tipo y nivel de las
necesidades. La promoción de la salud tiene, por tanto, un núcleo esencial de trabajo en la búsqueda de
una distribución social equitativa de recursos, que se adecuen a las necesidades e identidades, así como
en la democratización de los procesos decisorios para la asignación de los mismos.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

230
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
DEFINICIÓN DE TERMINOS.

ESTILOS DE VIDA:
(Singular). Son las decisiones del individuo que afectan o no su estado de salud y sobre los cuales
pueden ejercerse controles en mayor o menor grado. Dever (1.991), identifica a los estilos de vida como
los riesgos autogenerados.

CONDICIONES DE VIDA:

(Particular de grupo). Son las características de un grupo de población determinada por su tamaño,
composición, localización, nivel educativo, desarrollo económico, necesidad, riesgos.

MODO DE VIDA:

(General- Sociedad). Son las características de una sociedad. De su grado de desarrollo, de sus
fuerzas productivas, organización económica y política, su historia, cultura y procesos generales que
conforman su identidad como formación social.

DESIGUALDAD:

Implica las diferencias evitables o inevitables entre individuos o grupos de población.

INEQUIDAD:

Es la desigualdad injusta, evitable y nociva en los grupos de población. Todo ser humano debe
tener la oportunidad de gozar de salud. Una de las interpretaciones de “ justo” más aceptadas en el área de
salud, es la relacionada a la igualdad de oportunidades de los individuos y grupos sociales, en términos de
acceso y utilización de servicios de salud, de acuerdo a las necesidades existentes en los diversos grupos
poblacionales, independiente de su capacidad de pago.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

231
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
ESQUEMA DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD EN EL HOMBRE Y
DE LOS NIVELES DE PREVENCIÓN (Modificado de Leavell y Clark)

ANTES QUE EL HOMBRE ESTE CURSO DE LA ENFERMEDAD EN EL


ENFERMO HOMBRE
Interacción de: Muerte
Defecto o Estado
AGENTE HOSPEDERO daño crónico
HORIZONTE Signos y
CLÍNICO Síntomas
Cambios
Tisulares Recuperación
Inserción del
AMBIENTE
Recuperación del
ESTIMULO DE ENFERMEDAD ESTIMULO HOSPEDERO hospedero
PERÍODOS PREPATPGÉNICO PATOGÉNICO

ETAPAS SUSCEPTIBILIDAD PRESINTOMÁTICO CLÍNICA INCAPACIDAD

MEDIDAS DE
PROTECCIÓN FOMENTO DE LA SALUD

PROTECCIÓN
ESPECÍFICA
DIAGNÓSTICO
PRECOZ Y
PRIMORDIAL

TRATAMIENTO
INMEDIATO
LIMITACIÓN
DEL DAÑO
REHABILITACIÓN

NIVELES DE PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA


PREVENCIÓN

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

232
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
BIBLIOGRAFÍA

1. Alan, Dever G.E., Epidemiología y Administración de Servicios de Salud. O.P.S. 1991

2. Aranda Partor J. Epidemiología General, Universidad de los Andes. Tomo 1. Mérida


Venezuela. Año 1994. (Sta. Reimpresión).

3. Bonita R., et al. Epidemiología Básica. Publicación Científica de la Organización Panamericana


de la Salud.

4. De Almeida Filho, N. Epidemiología sin número. Una Introducción Crítica a la Ciencia


Epidemiológica. Serie Paltex N° 28. OPS.

5. Franco, S. y otros. La Promoción de la Salud y la Seguridad Social. Corporación Salud y


Desarrollo. Seguro Social.

6. Mausner J. Bahn A. Epidemiología. Libro Introductorio. Editorial Interamericana.


Año1977.

7. Organización Panamericana de la Salud. Tomo de Decisiones en el Nivel Local de Salud.


Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Caracas 1992.

8. Segura, A. Aplicaciones de la Epidemiología en Salud Pública. Capitulo II. Martínez Navarro


y otros. Editorial Mc-Graw-Hill- Interamericana 1998.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

233
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
EJERCICIO SOBRE HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Vamos ahora a aplicar los conceptos teóricos expuestos anteriormente, contestando las preguntas
siguientes referentes al Tétanos.

El Tétanos (Trismo) es una enfermedad infecciosa caracterizada por espasmos tónicos intermitentes
de los músculos voluntarios. El espasmo de los maseteros recibe el nombre de “trismo”. Está causada por
una exotoxina (tetanospasmina) elaborada por Clostridium tetani, un bacilo pequeño, móvil, grampositivo,
anaeróbico y esporulado: Las esporas viables durante años, pueden encontrarse en el suelo y en las heces
de los animales. El Tétanos puede aparecer tanto tras una herida trivial como claramente contaminada,
dependiendo de la existencia de un potencial de oxidación - reducción suficientemente bajo en el tejido
lesionado. Estas heridas pueden tener cualquier localización; ombligo en el Tétano del recién nacido, el
útero en los abortos sépticos, el oído medio en las otitis supuradas, las heridas quirúrgicas contaminadas
por catagut no estéril, etc.

En relación con la historia natural del Tétano, a continuación se describe una serie de párrafos
donde se identifican la etapa, el período, la fase y el nivel de prevención correspondiente.

1. La inmunización activa con Toxoide Tetánico confiere una protección segura contra el tétano.
La vacunación inicial debe hacerse en la lactancia o en la primera infancia junto con Toxoide
Diftérico y Vacuna contra la Tos ferina.

Nivel de Prevención: _______________________________________________

Medidas de Protección: _____________________________________________

2. El período de incubación puede variar entre 3 días y 3 semanas la mayoría se agrupa alrededor
de los 8 días.

Período: _________________________________________________________

Etapa: ___________________________________________________________

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

234
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
3. El tratamiento del paciente Tetánico supone el mantenimiento de la vía aérea, empleo
precoz de la Ig Humana, la prevención de nueva producción de Toxina, sedación, control
del espasmo muscular, administración de antibióticos y cuidado continuo por parte del
equipo de enfermería:

Nivel de Prevención: _______________________________________________

Medidas de Protección: _____________________________________________

4. El síntoma más frecuente es la contractura de la mandíbula, otros síntomas incluyen dificultad


para tragar, rigidez de nuca, fiebre, cefalea, escalofríos y espasmos abdominal:

Etapa: ___________________________________________________________

Período: _________________________________________________________

5. Algunas profesiones son particularmente susceptibles a la infección como; jardineros,


trabajadores de establos, manejadores de ganado, agricultores, así como los drogadictos y los
pacientes con quemaduras y suturas:

Período: _________________________________________________________

Etapa: ___________________________________________________________

6. En la convalecencia son frecuentes las secuelas neurológicos y electroencefalográficos; falla de


memoria, trastorno del sueño, problemas esfinterianos y trazos encefalográficos anormales.

Etapa: ___________________________________________________________

Período: _________________________________________________________

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

235
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
BIBLIOGRAFÍA

1. Aranda. Partor J. Epidemiología General, Universidad de los Andes. Tomo I. Mérida


Venezuela. Año 1994. (Sta. Reimpresión).

2. Bonita R., et al. Epidemiología Básica, Publicación Científica de la Organización Panamericana


de la Salud.

3. De Almeida Filho, N. Epidemiología sin número. Una Introducción Crítica a la Ciencia


Epidemiológica. Serie Paltex: N° 28. OPS.

4. Mausner l, Bahn A. Epidemiología. Libro introductorio. Editorial Interamericana. Año 1977.

5. Organización Panamericana de la Salud. Tomo de Decisiones en el Nivel Local de Salud.


Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Caracas 1992.

6. Segura, A. Aplicaciones de la Epidemiología en Salud Pública. Capitulo n. Martínez Navarro


y otros. Editorial Mc-Graw-Hill-Interamericana 1998.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

236
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
INCIDENCIA Y PREVALENCIA

Actualizado por: Sildren Vergara de Novoa

INTRODUCCIÓN

Esta guía pretende proporcionarle al estudiante de Medicina, Nutrición y Enfermería una referencia
para el estudio y comprensión de las diferencias básicas en dos conceptos fundamentales en la medición
de la morbilidad, como lo son incidencia y prevalencia, el uso de estas mediciones y su aplicación práctica
en el campo de las ciencias de la salud, donde la Epidemiología es una herramienta fundamental.

OBJETIVOS

♦ Definir incidencia y prevalencia, expresar la relación entre ellas

♦ Nombrar los factores que pueden causar variación en cada medición

♦ Citar los usos de cada tasa

♦ Conocer los factores que influyen sobre la tasa de prevalencia

♦ Aprender a graficar la incidencia y prevalencia

♦ Manejar el concepto de población expuesta al riesgo

La Incidencia y la Prevalencia están diseñadas para medir respectivamente la primera los casos
nuevos que se presentan en un período de tiempo determinado y la segunda, nos indica el número de
personas que tienen la enfermedad (casos nuevos y viejos) en un momento o período dado.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

237
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
En el cálculo de estas tasas es muy importante el concepto de población expuesta al riesgo, la cual
se define como.... es la parte de la población que es susceptible a una enfermedad. Por ejemplo

¿Quienes serían la población expuesta al riesgo en relación con el Carcinoma de cuello uterino?

♦ Es evidente que los varones no deben ser incluidos en los cálculos de frecuencia

♦ Todas las mujeres en los grupos de edad 0-25años

♦ Todas las mujeres en los grupos de edad 25-69 años

♦ Todas las mujeres de 70 o más años

Todas las mujeres Población expuesta


Población Total
(grupos de edad) al riesgo

0-24
años

Todos los Todas las 25-69 25-69


Varones Mujeres años años
70 y
más
años

Fig. 1. Población expuesta al riesgo en un estudio de Carcinoma de cuello uterino

Quienes tienen la susceptibilidad aumentada de desarrollar la enfermedad, es el grupo etario de


2569 años, por lo tanto es la población expuesta al riesgo.

La incidencia y prevalencia pueden ser representadas gráficamente, a través de un segmento que se


inicia el día que aparece la sintomatología de la enfermedad que se estudia y termina cuando esta finaliza.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

238
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
La incidencia mide la aparición de enfermedad y la prevalencia, la existencia de la enfermedad.
La incidencia significa nuevo, prevalencia significa todo. La incidencia refleja el ritmo de aparición de
una enfermedad, cuando esta se modifica se debe a un cambio en el equilibrio de factores causales, la
cual puede ser ocasionada, por, alguna fluctuación que ocurre de manera natural o quizás a la aplicación
de un programa eficaz de prevención. Para el investigador la incidencia es de especial importancia ya que
busca la etiología de una enfermedad o de un daño a la salud.

La incidencia es el número de casos nuevos que se producen durante un período determinado en


una población especificada. La incidencia y la prevalencia son instrumentos esencialmente distintos que
miden la ocurrencia de una enfermedad, la relación entre ellas varía según la enfermedad en estudio.
Existen enfermedades de alta prevalencia y baja incidencia ejemplo Diabetes, o de baja prevalencia y alta
incidencia ejemplo resfriado común.

La prevalencia depende de dos factores: Incidencia y la duración de la enfermedad. La prevalencia


(todos los casos) aumenta a expensas de la incidencia (casos nuevos) y disminuye por recuperación o
muerte, la prevalencia es el producto de la incidencia por la duración de la enfermedad. Esta relación
es más evidente cuando nos encontramos con una enfermedad crónica estable. Ante esta posibilidad se
puede deducir la incidencia, siempre y cuando se conozca la prevalencia y la duración.

Aumenta por: Disminuye por:

Mayor duración de la enfermedad Menor duración de la enfermedad

Prolongación de la vida de los Elevada tasa de letalidad por la


pacientes sin curación enfermedad

Aumento de casos nuevos (aumento Disminución de casos nuevos


de la Incidencia) (disminución de la Incidencia)

Inmigración de casos Inmigración de personas sanas

Emigración de personas sanas Emigración de casos

Inmigración de personas susceptibles Aumento de la tasa de curación


de casos
Mejora de las posibilidades
diagnósticas (mejor Información)

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

239
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Existen varios factores que pueden influir en la tasa de prevalencia:

♦ La duración de la enfermedad (si una enfermedad dura poco tiempo, su tasa de prevalencia
será menor que si persiste durante un periodo más largo);

♦ El número de casos nuevos (si son muchas las personas que desarrollan la enfermedad, su tasa
de prevalencia será mayor que sí son pocas las personas que la contraen).

USOS

♦ Los administradores y planificadores en el área de la salud, utilizan la prevalencia para medir


la necesidad de tratamiento y de camas en los hospitales.

♦ Sirve de ayuda para planear las necesidades de instalaciones y de fuerza de trabajo en el


campo de la salud.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

240
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
EL DENGUE

Es la arbovirosis más difundida en el mundo y se manifiesta como una endemia o epidemia,


en las regiones tropicales y subtropicales de Asia, África y América Latina. Se presenta cuando se
cierra el triángulo epidemiológico de esta arbovirosis: 1) el agente infeccioso 2) La población humana,
Inmunológicamente susceptible 3) La abundancia de los vectores artrópodos, capaces de infectarse con
el virus y trasmitido.

La fuente de infección de la enfermedad son los casos humanos, tanto los sub-clínicos como los
sintomáticos. Sin embargo en el Asia existen evidencias de que además del ciclo humano del dengue,
ocurre un ciclo selvático, paralelo y autónomo, en el que participan primates no humanos y otras especies
de Aedes; la repercusión de este ciclo en el hombre aún está por definirse.

La enfermedad la desencadena cualquiera de los cuatro serotipos del virus y varía desde el cuadro
febril benigno, conocido como Dengue clásico hasta la enfermedad febril hemorrágica denominada.

Dengue Hemorrágica, que puede complicarse con una hipotensión severa y letal, llamada síndrome
de shock del dengue (SSD).

La variedad más común es un cuadro febril agudo, cuya evolución clínica depende mucho de
la edad del paciente. Los lactantes y preescolares pueden presentar una enfermedad febril de curso
benigno o una sintomatología moderada con fiebre acompañada de eritema maculopapular. Los escolares
adolescentes y adultos generalmente presentan un cuadro más severo, el cual se inicia con fiebre, que
aparece a los tres o cinco días de la inoculación, es de presentación brusca, intermitente, bifásica (en
silla de montar), 39°C a 400C durante los tres primeros días, luego sobreviene un período de remisión
de horas o días reapareciendo a los dos o tres días. La fiebre se acompaña de malestar general, cefalea
intensa, dolor retroocular, mialgias, dorsalgias, artralgias y postración. Las adenomegalias generalizadas,
la esplenomegalia y el exantema maculopapular, que generalmente aparece entre el tercer y cuarto día de
la enfermedad, no son constantes. En ocasiones el exantema maculopapular aparece desde el comienzo
de la enfermedad en el tórax, posteriormente se extiende a la cara y a los hombros. Las manifestaciones
gastrointestinales como vómitos, náuseas, sabor amargo de la boca y, constipación pueden acompañar la
evolución del cuadro. Trastornos hemorrágicos en la piel ocurren en ausencia de shock. La fiebre cede en
lisis a partir del sexto día y la convalecencia puede prolongarse durante varias semanas. La letalidad es
bajísima en esta variedad clínica.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

241
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
MEDIDAS DE PREVENCIÓN:

1. Control de vectores, con insecticidas, el malathion es el más eficiente, pero es también el más
costoso y por lo tanto no es asequible al presupuesto destinado a la salud, en la mayoría de
países tropicales que padecen la endemia.

El vector Aedes Aegypti (hembra) es un insecto cosmopolita que habita en los alrededores de
la vivienda del hombre.

2. La educación para la salud, con sus recomendaciones pedagógicas en la aplicación de medidas


colectivas para la eliminación de los criadores del vector y de medidas de protección personal
para evitar la inoculación del vector ejemplo: Aplicación de repelentes de insectos, ingestión
de complejo B.

3. Inmunización activa se han realizado intentos desde 1920 y se han elaborado vacunas con virus
atenuados, para los cuatro serotipos, pero su éxito ha sido relativo. Vacunas con los serotipos 1
y 2 se han empleado para inmunizar al personal del ejército de los EEUU de América, cuando
se disponen a realizar maniobras bélicas en áreas tropicales de alta endemícidad. Esta vacuna
no está disponible para su comercialización. A pesar de las dificultades epidemiológicas,
inmunológicas y económicas que debe superar la inmunización activa, la esperanza está
centrada en este procedimiento preventivo.

En la actualidad existe en el estado Zulia una epidemia de dengue clásico, con un total de 21
casos. A continuación se indica la fecha de inicio de la sintomatología y la fecha de terminación de cada
caso. Se quiere conocer la incidencia y prevalencia en el mes de Septiembre de 1999 que se inició el día
Lunes 1 ° Y terminó el día martes 30.

Cada caso se indica por una letra alfabética, dibújelos en el gráfico que sigue y señale la incidencia
y prevalencia del mes de Septiembre de 1999.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

242
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
LETRA DEL CASO FECHA DE INICIO TERMINACIÓN

A 30-08 06-09

B 31-08 08-09

C 02-09 09-09

D 03-09 10-09

E 03-09 11-09

F 04-09 12-09

G 05-09 13-09

H 07-09 15-09

I 08-09 17-09

J 10-09 18-09

K 12-09 19-09

L 14-09 21-09

M 15-09 22-09

N 16-09 24-09

O 18-09 25-09

P 20-09 27-09

Q 22-09 29-09

R 24-09 30-09

S 26-09 04-10

T 27-09 03-10

U 30-09 07-10

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

243
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
MES: AÑO:
V
I Semana II Semana III Semana IV Semana
Sem.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

INCIDENCIA - DÍA

PREVALENCIA - DÍA

INCIDENCIA - SEMANA

PREVALENCIA - SEMANA

INCIDENCIA - MES

PREVALENCIA - MES

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

244
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
BIBLIOGRAFÍA

1. Beaglehole R, Bonita R. Epidemiología Básica. Publicación científica 551. Organización


Panamericana Salud. 1994.

2. Mausner J, Bahn A. Epidemiología libro introductorio. Editorial Interamericana 1977.

3. Morton R, Hebel. R, McCarter R. Bioestadística y Epidemiología. Editorial Interamericana


tercera edición 1993.

4. Restrepo A., Restrepo M. Botero D. Trujillo H, Botero J., et al. Enfermedades infecciosas
cuarta edición. cm. 1994.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

245
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Preparado por: Dr. Jesús Salazar

DEFINICIONES:

(Información para la acción)

Sistema o proceso dinámico institucionalizado cuya finalidad es observar oportunamente y en


forma permanente todos los aspectos de la conducta de un daño y sus factores condicionantes y de la
salud en general; mediante la aplicación de sus actividades, como son:

1. Identificación de los Hechos

2. Recolección de los datos

3. Consolidación y análisis

4. Toma de decisiones (acciones)

5. Divulgación de la información sobre las enfermedades y los resultados de las medidas aplicadas

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

246
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Por lo tanto, para que estas acciones de prevención y control resultan oportunas y efectivas, es
fundamental que:

1. La vigilancia epidemiológica sea un componente imprescindible de los programas de control


de enfermedades.

2. Todas las actividades de la Vigilancia Epidemiológica deben ser ejecutadas en todos los
niveles de prestación de servicios, (local, regional y central).

La escasez de personal experto y de servicios de laboratorio es frecuentemente mencionada como


un obstáculo al desarrollo de una vigilancia efectiva. Sin embargo, en muchos casos, mejores resultados
pueden ser obtenidos por:

1. El establecimiento de enfermedades prioritarias.

2. El uso racional de los recursos disponibles.

3. Una mejor coordinación de los diversos niveles de prestación de servicios.

Este abordaje es particularmente importante en los países en proceso de desarrollo, donde la


escasez de los recursos hace imperativo ser muy consciente de los costos y tratar de evitar errores
al nivel de decisión.

Para establecer, en que enfermedades debemos concentramos, debe tomarse en cuenta, no solo
el grado de severidad de las diferentes enfermedades, su incidencia, prevalencia y mortalidad, sino
también la probabilidad de éxito de las actividades de control en vista de las facilidades y recursos
localmente existentes.

En su forma más simple, se hace la vigilancia de síntomas notificados por personas de la comunidad
o por el personal auxiliar a una autoridad coordinadora.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

247
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
En su forma más compleja se hace la vigilancia de un conjunto de enfermedades susceptibles de
prevención o control y comprende una red altamente desarrollada y jerarquizada de unidades de servicios.

ACTIVIDADES DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Las actividades básicas de la vigilancia epidemiológica son:

1. Identificación de los hechos

2. La recolección de datos

3. Su consolidación y análisis

4. La toma de decisiones (acciones)

5. La divulgación de la información sobre la enfermedad y de los resultados de


las medidas aplicadas.

Identificación de los Hechos:

Se refiere al conocimiento en el lugar, donde se haya presentado la enfermedad o fenómeno


epidemiológico que va hacer objeto de vigilancia.

Recolección de datos:

La recolección de datos debe ser precedida de una selección cuidadosa, de cuales enfermedades o
condiciones serán objeto de vigilancia epidemiológica, así como de que datos serán recolectados, indicando
quien hará la recolección, cómo y con qué frecuencia. Deberá evitarse la recolección de datos superfluos.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

248
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
No deberán solicitarse datos para los cuales no se han previsto una utilización específica.

Una vez definidos los datos necesarios, los pasos a seguir son:

1. Identificar las personas a servicios (Médicos, Auxiliares Hospitales, Registro


Civil, Líderes Comunitarios) que puedan proveer datos.

2. Establecer instrumentos adecuados de transmisión de los datos entre los


notificantes y el servicio de salud (formularios, visitar a los servicios, teléfonos,
etc) y, la frecuencia con que deban ser notificados.

3. Organizar registros simples de los datos en el servicio de salud (Tarjetas,


Libros, Ficheros, etc.).

La recolección de datos requiere de un sistema de notificación que proporciona, en períodos


definidos, datos confiables sobre el comportamiento de las enfermedades. Cuando se identifican las fuentes
de notificación, deberá considerarse el personal y las instituciones que estén en mayor contacto con los
casos de las enfermedades que son objeto de vigilancia. La adecuada identificación y selección de estas
fuentes de notificación será de gran valor para conocer la distribución y ocurrencia de las enfermedades
hacer controladas. Además de estas fuentes regulares de notificación, es conveniente seleccionar un grupo
de hospitales o clínicas que actúen como “puesto centinela”, y cuya notificación incluya la información
epidemiológica necesaria. Si estos “puestos centinelas” son adecuadamente seleccionados, en función
a la patología que atienden, la información que proporcionen podrá servir, también para establecer un
sistema para la detección precoz de situaciones de alarma y de brotes epidémicos.

El sistema de notificación, idealmente, debe cubrir toda la población del área. Cada uno de los centros
de notificación deberá ser claramente seleccionado sobre el tipo de datos que deberá recolectar cuando
identifiquen algún caso sospechoso de alguna de las enfermedades objeto de vigilancia. Habitualmente,
los datos mínimos requeridos son: edad del paciente, su dirección fecha de inicio de los síntomas y, si
fuera el caso, antecedentes de vacunación. Cuando se tenga que realizar alguna investigación individual
sobre los casos, el nombre también deberá ser anotado.

Para cada uno de los niveles de notificación se deberá diseñar alguna forma que sistematice la
recolección de los datos. La frecuencia con que estas formas deberán ser enviadas a los niveles superiores
se establecerá de acuerdo a la capacidad de respuestas y de las acciones de control que serán ejecutadas.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

249
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
El envío rutinario de las formas deberá realizarse aún en aquellas situaciones en que no se hayan
detectado casos, de tal manera que los responsables de los programas de control conozcan la situación
epidemiológica y sepan además que los centros de notificación están vigilando de manera activa y
continua las enfermedades previamente convenidas.

No todo los casos ocurridos en un área son notificados, sin embargo, es importante que sepan las
razones que expliquen el sub-registro.

Cuando una persona se infecta en la zona de una jurisdicción de salud y la notificación proviene
de otra, la autoridad que recibe el informe debe notificar a la primera lo ocurrido, sobre todo si la
enfermedad exige el examen de los contactos para descubrir la fuente de infección o la investigación de
los abastecimientos de agua, alimentos, vectores o reservorios como posibles vehículos.

Además de la notificación sistemática de determinadas enfermedades, regularmente se exige la


notificación especial de todas las epidemias o brotes de enfermedades, inclusive de aquellas que no
aparecen en las listas de notificación obligatoria.

Consolidación y presentación de los datos:

La consolidación y presentación es el agrupamiento y ordenamiento de los datos recolectados en


tablas, gráficas, o mapas que pueden facilitar su análisis e interpretación.

Análisis e interpretación:

El análisis es una actividad que involucra primariamente un proceso de comparación de datos con
el propósito de:

1. Establecer las tendencias de la enfermedad, a fin de detectar eventuales incrementos o


descensos y/o cambios de su comportamiento.

2. Identificar los factores asociados con el eventual incremento o descenso de casos y/o
defunciones, e identificar los grupos de mayor riesgo.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

250
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
3. Especificar los puntos más vulnerables para aplicar las medidas de control.

Las comparaciones pueden ser hechas en relación al tiempo, a las personas y a los lugares.

Toma de Acciones:

Como resultado del análisis de los datos, se iniciará, tan pronto como sea posible, la aplicación de
las medidas de prevención o control más adecuadas a la situación.

Si hay condiciones para hacer el análisis desde un nivel más periférico, en la estructura de los
servicios de salud, más oportunas y eficaces serán las acciones tomadas.

Divulgación de la Información:

La divulgación periódica de la información, resultante del análisis e interpretación de los datos


recolectados, y de las medidas de control tomadas, constituyen una de las etapas cruciales de la vigilancia
epidemiológicas, sobre todo cuando las personas que aportan los datos reciben a cambio una imagen más
amplia e integral del problema objeto de control.

La experiencia indica que, para evitar que el personal que notifica sobre la ocurrencia de casos
de defunciones pierdan el entusiasmo, es menester hacerle partícipe de todo el proceso devolviendo, de
manera regular, informe consolidados de la situación epidemiológica para que él, a su vez, pueda juzgar
su propia contribución al desarrollo de los programas de control.

A nivel local esta divulgación de información puede ser hecha de vanas maneras: en reuniones
de trabajo, por radio, por periódicos o por contactos personales. Si las circunstancias los justifican, un
informe específico puede ser publicado y distribuido a los interesados.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

251
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
ELEMENTOS DE LA VIGILANCIA:

Los datos usados para las vigilancias epidemiológicas se relacionan básicamente a los
siguientes elementos:

♦ Casos

♦ Muertes

♦ Resultados de Laboratorio

♦ Medidas de Prevención o Control

♦ Medio Ambiente

♦ Vectores

♦ Reservorios

♦ Población

♦ Otros

Casos y Muertes: Son los datos obtenidos del estudio de los casos y muertes debidas a determinadas
enfermedades. Además del número total de casos y/o muertes, de la fecha y del lugar de ocurrencia se utilizan
datos sobre las características de los enfermos y/o muertos como por ejemplo la edad, el sexo, la profesión.

Resultados de Laboratorio: Son los datos obtenidos de las actividades de rutina de los laboratorios
(de salud pública y otros) y que corresponden a resultados de pruebas que pueden permitir:

● La confirmación de casos (aislamiento, serología)

● La detección de resistencia bacteriana e antibióticos y quimioterápicos.

● La determinación de niveles de inmunidad en la población (serología, pruebas cutáneas, etc).

● La determinación de niveles de contaminación ambiental.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

252
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Medidas de Prevención o Control: Son los datos que se obtienen en general de los programas,
y que se relacionan con la extensión de las medidas de prevención, o control usadas (enfermos tratados,
viviendas rociadas, vacunas aplicadas).

Medio Ambiente: Son los datos sobre las condiciones ambientales; cobertura y calidad de los
servicios de agua; cobertura de la población con servicios de eliminación de excretas y basuras, niveles
de contaminación del aire.

Vectores: Son los datos sobre los tipos de vectores existentes en el área, su distribución geográfica,
sus hábitos y su nivel de resistencia o susceptibilidad a los insecticidas.

Reservorios: Son los datos sobre existencia y tipo de portadores humanos, y sobre tipos y
distribución de los reservorios animales.

Población: Son los datos sobre el tamaño de la población, su composición por edad, por sexo
y otras características; su distribución geográfica y sus movimientos migratorios; su susceptibilidad o
resistencia a determinadas enfermedades. La selección de datos para la vigilancia dependerá de:

A. Las características de la enfermedad:

El conocimiento de la epidemiología de la enfermedad permitirá seleccionar los datos más


indicativos de su presencia y distribución; por ejemplo:

El modo de transmisión determinará qué elementos son útiles para indicar la ocurrencia
de la enfermedad.

Por otro lado, cuando la letalidad es alta, el conocimiento de las defunciones ocurridas
puede permitir una evaluación aproximada del total de casos ocurridos. Al contrario,
en enfermedades con letalidad muy baja o nula (Varicela, Rubéola), los datos sobre
defunciones son inútiles para la vigilancia.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

253
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
B. La estructura y desarrollo de los Servicios de Salud:

La cantidad de datos utilizados para la vigilancia de las enfermedades deberá ser proporcional a
la capacidad de análisis y de respuestas de los servicios de salud.

Una gran cantidad de datos tienen limitada importancia si el servicio de salud no tiene posibilidades
de analizarlo y de tomar acciones para la prevención y control de los problemas identificados.

MECANISMOS PARA LA OBTENCIÓN DE LOS DATOS

Los mecanismos por los cuales se obtienen los datos sobre los elementos anteriormente revisados
son, básicamente:

♦ Notificación

♦ Registro

♦ Rumores

♦ Investigación Epidemiológica

♦ Encuesta

La Notificación: Es el procedimiento a través del cual el personal de salud informa rutinariamente


a los encargados de los programas, los casos u otros eventos ocurridos en su área de trabajo. En general
los datos que deben ser informados, son establecidos por los servicios de salud.

Los Registros: Son anotaciones regulares de determinados eventos (muertes, nacimientos,


vacunaciones, casos hospitalizados, etc.) realizadas por los servicios de salud y por otras instituciones
públicas o privadas.

Los Rumores: Se refiere a opiniones populares espontáneas, por lo general asociadas a un


aumento de casos o muertes de una determinada causa. Estos rumores se originan en la comunidad y son
divulgados por sus líderes o por los periódicos.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

254
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
La Investigación Epidemiológica: Es el procedimiento a través del cual se obtiene, de forma
activa, información complementaria sobre uno o varios casos de determinadas enfermedades.

La Investigación Epidemiológica se inicia siempre a partir de las notificaciones recibidas, de los


rumores o del análisis de los datos de registros.

Las Encuestas: Son procedimientos, en general eventuales, a través de los cuales se obtiene
información sobre las características de las poblaciones, la distribución de alguna enfermedad, el
funcionamiento y cobertura de los servicios de salud, etc., son en general, usadas cuando los datos
disponibles, obtenidos por otros mecanismos, son pocos confiables o incompletas o cuando hay ausencia
de registros.

BIBLIOGRAFÍA

1. Boletín Epidemiológico O.P.S. Vol. 16 N° 1 Año 1995.

2. Epidemiología Básica. Robert Beaglehole. Ruth Bonita. O.P. S. 1994

3. Epidemiología; Guía de Métodos de Enseñanza O.P.S. Publicación Científica N° 266.

4. Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades O.P.S. 1990,

5. Sistemas de Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades Transmisibles O.P.S. Publicación


Científica N° 288.

6. Vigilancia en Salud Pública. J. Ferran., Martínez Navarro Cap. 24.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

255
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
SUB-SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

INSUMO PROCESAMIENTO PRODUCTO FINAL

ENTRADA SALIDA

• Datos de Población

• Datos de factores condicionantes • Evaluación de datos • Información epidemiológica

• Notificación de enfermedades • Predicciones

• Estudios de laboratorio

• Análisis e interpretación
• Encuestas especiales • Hipótesis
Epidemiológica

• Estudio de problemas especiales

• Datos de mortalidad • Prioridades

• Preparación de informes y • Medidas de control


• Datos de natalidad
recomendaciones (recomendaciones y normas

• Datos de incapacidad y ausentismo

• Consumo de productos Biológicos

• Consumo de Drogas

• Informes para la evaluación del


• Estudios sobre recursos
sistema

• Estudios para el control de


enfermedades

• Estudios para el control del


funcionamiento del sistema

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

256
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA Y SU IMPORTANCIA EN EL
ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Elaborado por: Dra. SILDREN VERGARA DE NOVOA

INTRODUCCIÓN:

Las enfermedades infecciosas son consideradas causa importante de morbilidad, en los países
en vía de desarrollo y en los desarrollados. Un huésped susceptible, un agente infeccioso y un medio
ambiente que permitan la transmisión del agente no son suficientes para que la enfermedad se haga
presente. El agente infeccioso debe provocar síntomas de enfermedad en el huésped debido a su
patogenicidad o bien como consecuencia de las respuestas fisiológicas que se dan el él para tratar de
eliminar al agente, el ambiente juega un papel muy importante en la relación entre estos tres elementos,
ya que un inadecuado saneamiento ambiental y ciertos factores presentes en el medio propician el
desarrollo de la enfermedad.

OBJETIVOS

♦ Conocer como se realiza la transmisión de l infección.

♦ Explicar los elementos de la Cadena Epidemiológica.

♦ Destacar la importancia del hombre como fuente de infección.

♦ Mencionar la importancia de la Cadena Epidemiológica en el control de las


enfermedades infecciosas.

La Cadena Epidemiológica incluye un reservorio, una puerta de salida del reservorio, un


medio ambiente conductor para la transmisión del patógeno, una puerta de entrada en el huésped y la
susceptibilidad de éste frente a la enfermedad infecciosa.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

257
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
RESERVORIO

Es donde vive y se multiplica el agente etiológico, puede ser un persona, un animal, un artrópodo,
una planta, el agua, una sustancia orgánica, etc. El reservorio humano puede estar clínicamente enfermo,
tener una infección subclínica o ser portador. Un portador es una persona sin enfermedad aparente y
quien es capaz, sin embargo, de transmitir el agente etiológico, provocar infección o enfermedad en un
susceptible, dependiendo de la susceptibilidad del huésped.

Los portadores pueden ser:

♦ Asintomáticos

♦ En periodo de incubación

♦ Convalecientes

♦ Crónicos

Existe un grupo de enfermedades infecciosas que bajo condiciones naturales son transmitidas
de los animales a los humanos y son conocidas como zoonosis. En general, estas enfermedades son
transmitidas de animal a animal siendo los humanos incidentalmente huéspedes.

TRANSMISIÓN

PUERTA DE PUERTA DE
ENTRADA SALIDA

SUSCEPTIBILIDAD
RESERVORIO
DEL HUÉSPED

CADENA
DE
TRANSMISIÓN

Figura 1. Cadena Epidemiológica, ésta debe permanecer intacta para que se realice la transmisión al huésped
susceptible. La transmisión puede controlarse rompiendo el eslabón más débil de la cadena.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

258
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
PUERTA DE SALIDA

Son los orificios naturales del organismo, el sitio más cercano donde habita el agente etiológico
y desde ahí sale para alcanzar a un susceptible. Las puertas de salida incluyen el tracto genitourinario,
el tracto intestinal, la cavidad oral, el tracto respiratorio, las lesiones abiertas o cualquier herida por la
que fluya sangre.

VÍAS DE TRANSMISIÓN

La puerta de salida determina el modo de transmisión, la cual puede ser directa o indirecta. La
transmisión directa se da cuando existe un contacto físico real entre la fuente y el susceptible como sucede
con las enfermedades de transmisión sexual o por la directa verdadera a través de las gotitas de flugge
a corta distancia, antes de que caigan al piso. La transmisión indirecta requiere que el microorganismo
sobreviva en vehículos animados o inanimados durante un período de tiempo sin contar con un huésped
humano, puede ser bien a través de intermediarios físicos o contar con un huésped humano, puede ser
bien a través de intermediarios físicos o biológicos (vectores) o de vehículos inanimados como el aire,
alimentos, agua, fómites (objetos inanimados, juguetes, cucharas, etc.)

Un vehículo inanimado que tenga el potencial de infectar a un gran número de personas o


individuos se conoce con el nombre de vehículo común.

PUERTA DE ENTRADA

La puerta de entrada al hospedero susceptible coincide con frecuencia con la puerta de salida del
reservorio. La entrada puede producirse mediante ingestión, inhalación, inyección percutánea o a través
de las mucosas o de la placenta.

La puerta de entrada da acceso a los tejidos en los cuales el agente etiológico se multiplica o
donde sus productos tóxicos pueden causar una reacción inmunológica a un huésped susceptible. El virus
de la influenza sale a través del tracto respiratorio y llega a un huésped susceptible a través del tracto
respiratorio.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

259
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
HUÉSPED SUSCEPTIBLE

El eslabón final de la cadena de infección o epidemiológica es el huésped susceptible. La


susceptibilidad del huésped está influenciada por características humanas corno:

♦ Edad

♦ Sexo

♦ Grupo étnico

♦ Herencia

♦ Comportamientos culturales

♦ Condiciones ambientales y geográficas

♦ La nutrición, el equilibrio hormonal y la presencia de una enfermedad concurrente

♦ Inmunidad adquirida

Estos factores contribuyen a la susceptibilidad del huésped frente a la exposición a patógenos


específicos y a la respuesta del huésped.

IMPORTANCIA EN SALUD PÚBLICA

El control de las enfermedades infecciosas consiste en romper la cadena de infección en uno


o varios eslabones, en general el más débil. Las medidas de control pueden ser dirigidas a eliminar o
a alterar la virulencia del patógeno, bien sea mediante la destrucción de los reservorios no humanos y
los vectores, el aislamiento de las personas infectadas, el establecimiento de normas para el manejo de
los líquidos corporales infectados y objetos contaminados y la mejora de la resistencia del huésped. El
control efectivo también se basa en la vigilancia de la aparición de la enfermedad a fin de facilitar una
intervención precoz de la misma.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

260
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
BIBLIOGRAFÍA

1. Aranda Pastor 1. Epidemiología General. Tomo Primero. Consejo de Publicaciones. UL.A.


Quinta reimpresión. 1994.

2. CDC. self-study course: Principies of Epidemiology. Lesson 1.43-50pp., 55-59, US


Departament of Health and Human Services. 1992. Lesson 1: Introduction to Epidemiology.

3. Deanna Grimes. Enfermedades Infecciosas. Mosby/Doyma libros. 1994.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

261
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
CARACTERÍSTICAS GENERALES TRANSMISIBLES
SEGÚN PUERTA DE ENTRADA

RESPIRATORIAS DIGESTIVAS CONTACTO VECTOR

a. Reservorio Humano Humano y Animal Humano y Animal Humano y Animal

Muy alta grandes Alta epidemia y


b. Morbimortalidad Baja epizootias Muy alta epidemias
epidemias brotes epidémicos

Predomina la Todas las edades Todas las edades Predomina adultos


c. Distribución por edad
infancia predomina juventud predomina adultos Edad adulta

Enfermedades más Menos que Cero en ausencia de


d. Difusibilidad Limitada
difusibles respiratorias vector

Generalmente sólida, Generalmente escasa


e. Inmunidad Relativa Relativa
otras muy transitorias y transitoria

Predominan forma
f. Formas de Ataque Cínico y subclínico Cínico y subclínico Predomina Clínico
subclínica

Prevalencia
g. Invierno Verano Variable En relación
estacional

Mayoría de eruptivas
Diarrea, síntoma Venéreas, mayoría
en este grupo Control centrado en
h. Rasgos especiales casi constante en de zoonosis en ese
importante. vector
mortalidad infantil grupo
Mortalidad infantil

Uso limitado.
i. Vacunas Las más eficaces Valor discutible De uso veterinario
Eficacia satisfactoria

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

262
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
MEDIDAS DE CONTROL SEGÚN GRUPO DE ENFERMEDADES

MEDIDAS DE CONTROL DIRIGIDAS

GRUPO RESERVORIO AMBIENTE HOSPEDERO


(según puerta de entrada) (Agente Etiológico) (Vía de Transmisión) (Susceptible)

Respiratoria (1) - (7) 2 - 4 6? (5) - (7)

Digestiva (1) - (2) - (7) - 4 (6) (5) - (7)

Contacto (1) (4) - (7) - 4 (6) 7

Vector (1) - (4) - 7 (6) (7) - 5

CÓDIGO

1: Alimento 5: Inmunizaciones ( ) Muy importante

2: Desinfección Concurrente 6: Saneamiento ? Valor discutible

3: Cuarentena 7: Educación ( ) Control en esta medida

4: Tratamiento 8: Control Vector

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

263
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
DIFERENCIAS CLÍNICAS

CLOSTRIDIUM
BOTULÍNICA SALMONELLAS ESTAFILOCOCOS PLAGUICIDAS
WELLCHIL

PERÍODO
Varios días 6 a 72 horas 8 a 22 horas ½ a 22 horas No precisos
MÁXIMOS
DURACIÓN
PERÍODOS
12 a 36 horas 12 a 36 horas 10 a 12 horas ½ a 2 horas Instantáneos
FRECUENTES

COMIENZO Brusco Brusco Brusco Brusco --------

Ocasionales o
VÓMITOS Ocasionales -------- Predominio Sí
Ausentes
Ocasionales o
DIARREAS Predominio Sí Sí Sí
Ausentes
Ocasionales o
CÓLICOS Predominio Sí Sí Sí
Ausentes
Predominio
SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS -------- -------- Postración Convulsiones
S.S.C.

FIEBRE -------- Alta 39 - 40ºC -------- Ausentes Febrícula

RESOLUCIÓN Fatal sin suero 48 - 72 horas 12 horas 6 - 9 horas Grave

Carne, huevos,
Carnes, leche, quesos
ALIMENTOS CONTAMINADOS Enlatados enlatados, embutidos, Carnes Alimentos rociados
enlatados
leche
SINTOMATOLOGÍA Diarrea cuadro
Neurológica Digestiva mixta Vómitos Neurológicos
PREDOMINANTE infeccioso

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

264
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
INFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE SOBRE LA SALUD

OBJETIVOS:

GENERAL:

Analizar la influencia del medio ambiente sobre la salud.

ESPECIFICOS:

1. Conocer la interrelación existente entre salud, ambiente y desarrollo, como factores


determinantes en la calidad de vida de la población.

2. Identificar los principales factores ambientales que constituyen riesgos para la salud.

3. Conocer la importancia epidemiológica del agua potable en las comunidades y los


requisitos sanitarios de la leche.

4. Identificar los efectos de la contaminación de los animales y el agua sobre la leche.

5. Explicar la importancia epidemiológica de la contaminación ambiental por inadecuada


disposición de desechos sólidos, excretas y desechos hospitalarios.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

265
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
INTRODUCCIÓN:

La salud, individual y colectiva es resultado o consecuencia de una compleja interrelación de


la población con el ambiente, donde el ambiente, esquemáticamente, está conformado por elementos
abióticos, bióticos y sociales.

Dentro del conjunto de componentes externos al ser humano, sobre los cuales es necesario actuar
para mejorar las condiciones de salud, se identifican factores abióticos y bióticos que pueden tener
efectos deletéreos para la salud humana. En la medida que se controlan los factores del medio ambiente
que pueden tener efectos deletéreos para la salud y la vida del hombre, en esa medida se hace salud
ambiental.

La salud ambiental ha sido definida por la OMS como “el equilibrio ecológico que ha de existir
entre el hombre y su medio ambiente para que sea posible el bienestar de aquél....

Dicho bienestar se refiere al hombre en su totalidad no solo física, sino también a la salud mental
y a un conjunto óptimo de relaciones sociales, Asimismo, se refiere al medio ambiente en su totalidad,
desde la vivienda individual del ser humano hasta la atmósfera entera”.

El ambiente en las sociedades subdesarrolladas se caracteriza por la contaminación del agua,


suelo y alimentos, proliferación de insectos y roedores, déficit de servicios de saneamiento básico, de
alimentos y condiciones adecuadas de vivienda, dentro de un proceso de migración de la población del
campo a la ciudad. Esta situación condiciona decisivamente la presencia de infecciones endémicas, altas
tasas de parasitosis y gastroenteritis, deficiencias nutricionales; altas tasas de mortalidad, sobre todo
infantil. Sus pobladores tienen condiciones desfavorables para poder llegar a viejos.

En el ambiente de las sociedades modernas o desarrolladas hay predominio del área urbana, con
problemas de contaminación del aire y agua y gran producción de residuos sólidos.

Además esas sociedades presentan nuevas tensiones derivadas del exceso en el uso de recursos
naturales, profusión de ruidos, radiaciones, etc.; y riesgos derivados del uso exagerado de aditivos en
alimentos, plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas en general. Predominan también, las “enfermedades
de la civilización”, broncopulmonares, cardiovasculares, neoplasias malignas, enfermedades mentales y
accidentes. Esas sociedades se caracterizan, por otro lado, por sus bajas tasas de natalidad y mortalidad,
sobre todo infantil y por las grandes oportunidades de llegar a viejos que tienen sus individuos.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

266
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
FACTORES AMBIENTALES QUE AFECTAN LA SALUD

• Factores Psicológicos: Estrés, turnos de trabajo, relaciones humanas.

• Factores Accidentales: Situaciones de riesgo, velocidad, influencia del alcohol, drogas.

• Factores Biológicos: Bacterias, virus, parásitos.

Ruido, clima, exceso de trabajo, iluminaciones, radiaciones,


• Factores Físicos:
posición ergonómica.

Sustancias químicas, polvo, fármacos, tabaco, irritantes cutáneos,


• Factores Químicos:
aditivos alimentarios.

ALIMENTOS Y SALUD

La industria de la alimentación en nuestro país esta diseñada para producir máximos beneficios
y que favorezca proyectos inmediatos mediante ventas masivas de productos de poca calidad pero
que den ganancias monetarias exageradas. Respecto a la calidad de los productos alimenticios, en la
industria de la alimentación existe actualmente un variado uso y abuso de procedimientos químicos que
pretenden satisfacer superficialmente los gustos del consumidor a costa de otras necesidades esenciales
de estos. El prácticamente inexistente control de calidad ¡Muy riguroso en el papel!, el creciente uso de
procedimientos químicos supone un grave atentado a la salud pública. ¡La presentación, color y aspecto
externo priva sobre todas las cosas!.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

267
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
LA CONTAMINACIÓN BIOLÓGICA:

Es el poco frecuente en los alimentos. Sin embargo, estos pueden servir de vehículo transmisor de
organismos patógenos para los hombres provenientes de animales infectados y más comunes debido a los
microorganismos que pululan en el medio ambiente donde se colectan dichos alimentos. Por ejemplo, hace
algún tiempo se publicó en la prensa local y nacional sobre la presencia de diversos microorganismos ¡y
hasta de materia fecal! En ciertos productos tácticos; los productos frescos del mar pueden ser portadores
de agentes patógenos provenientes de la creciente contaminación de las aguas continentales y marinas,
tal es el caso de cólera, tifus o hepatitis; y, las legumbres pueden ser portadoras de diversas amibiasis.

LA CONTAMINACIÓN QUÍMICA:

Constituye quizás la más grave y sutil forma de contaminación, debido a la creciente contaminación
química del ambiente y el empleo de aditivos incluidos en los alimentos. Puede existir contaminación
por metales, tales como el plomo (de bebidas alcohólicas destiladas clandestinamente y de pesticidas),
arsénico (provenientes de ciertos productos de mar) cobalto (producto estabilizaste de la espuma de
cerveza) estaño (de las latas de conservas, plaguicidas en general mercurio) (la intoxicación de mercurio
por el consumo de productos de mar es el resultado de la transformación que sufren los compuestos de
mercurio en el eco sistema acuático).

ADITIVOS

Otro factor que contribuye a la contaminación química de los alimentos son los aditivos.
Diariamente, en los alimentos que ingerimos, podemos negar a absorber más de 4.000 aditivos distintos.
Por ejemplo, el pan de larga duración puede poseer aproximadamente 100 aditivos diferentes. Estas
sustancias no nutritivas son añadidas intencionalmente a los alimentos para mejorar la apariencia, el
sabor, la consistencia o las propiedades de conservación. Es por esto, que las posibilidades adulteradoras
que brindan los aditivos son casi infinitas: desde los jugos de frutas, refrescos.... hasta las conservas de
cualquier tipo.

Prácticamente no existe producto industrial sin la presencia de aditivos químicos que representan
algunas veces peligros para la salud. Se ha encontrado en animales experimentales que ciertos aditivos
químicos añadidos a los alimentos causaron, entre otros, dilatación del hígado, corazón, riñones y bazo,
crecimiento retardado y ligera anemia. El uso del edulcorante ciclamato de sodio provocó tumores en los
ovarios, riñones, la piel y el útero lo que originó su prohibición en 1969, pero tras una larga resistencia
por parte de la industria alimenticia.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

268
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
EL AGUA COMO UNA NECESIDAD HUMANA BÁSICA

El agua es fisiológicamente necesaria para la supervivencia humana. Debe existir un equilibrio a


largo plazo entre la ingestión y la pérdida de agua. El agua ingresa al organismo a través de alimentos y
bebidas, incluyendo el agua y fluidos a base de ésta, y deja el cuerpo por medio de la orina, la transpiración
y, una proporción menor, en las heces y como el vapor de agua exhalado por los pulmones.

FUENTES DE AGUAS BLANCAS

Los tipos de agua que interesa conocer, por ser utilizados por el hombre, son las meteóricas, de
superficie y profundas.

AGUAS METEÓRICAS

Las aguas meteóricas o de lluvias provienen de la condensación del vapor de agua en la atmósfera,
alrededor de partículas de polvo.

En algunos lugares en que escasea el agua, las precipitaciones pluviales son recogidas en algibes,
cisternas o tanques de captación. No es fácil almacenarla libre de contaminaciones externas y su uso esta
limitado a viviendas aisladas.

AGUAS SUPERFICIALES

Las aguas superficiales proceden en su mayor parte de lluvia y son una mezcla del agua que corre
por el suelo y de la que brota de la tierra; incluye los ríos, arroyos, lagos, etc. En su curso por el suelo
pueden arrastrar microorganismos y materia orgánica y mineral, así como gérmenes patógenos al haber
sido contaminado con excretas y otros desechos. Son las más usadas por su abundancia, facilidad de
captación y economía pero son las más expuestas a contaminación como hemos dicho. Para su utilización
requiere tratamiento.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

269
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
AGUAS PROFUNDAS

Las aguas subterráneas o profundas proceden de las precipitaciones pluviales que se filtran a
través del suelo para acumularse en depósitos subterráneos llamados mantos o capaz acuíferas. Son las
más inocuas para el consumo pues no suelen contener gérmenes patógenos y su captación es económica
y práctica. Su composición y pureza va a depender de la naturaleza del suelo que atraviesa, por lo
que muchas veces contienen gran cantidad de sustancias minerales. Son muy utilizadas en las zonas
rurales, siendo necesario extraerlas con bombas o pozos. Estos pueden ser de diversos tipos, pero los más
frecuentes son los pozos excavados, los perforados o taladrados y los elevados e hinchados. En algunas
regiones las aguas profundas han sido contaminadas en tal medida por las aguas residuales domésticas y
los afluentes industriales, que ha sido necesario abandonarlas como fuente de abastecimiento.

REQUISITOS DEL AGUA POTABLE Y TÉCNICAS DE POTABILIZACIÓN

Las normas internacionales para el agua potable de la O.M.S. 1972, fijan cinco parámetros de
calidad de las aguas: contaminantes biológicos, contaminantes radiactivos, sustancias tóxicas, sustancias
químicas nocivas para la salud y características físicas propias del agua potable.

El origen de la contaminación puede ser: aguas residuales urbanas, aguas de origen industrial,
contaminación de origen agrícola.

El agua potable debe ser incolora e insípida, que no contenga compuestos químicos nocivos,
ni gérmenes de enfermedades infecciosas en cantidad eficaz como para enfermar al susceptible que la
ingiere. En el agua potable no debe haber desarrollo microbiano a 37° C.

El tratamiento del agua para potabilizarla varía desde la desinfección mínima a base cloro, hasta
complicados procedimientos, siendo la norma básica que el sistema más sencillo generalmente es el
mejor, con un índice coliforme (N.M.P.).

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

270
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
ENFERMEDADES VEHICULIZADAS POR EL AGUA

A. ENFERMEDADES TRANSMISIBLES PROPAGADAS POR EL AGUA

1. Parasitosis intestinales y amebiasis.

2. Enfermedades hídricas bacterianas: Disentería Bacilar:

♦ Tifoidea

♦ Parasitosis

♦ Solmonellosis

♦ Gastroenteritis

♦ Leptospirosis

♦ Tularemia

3. Enfermedades Vírales:

♦ Hepatitis

♦ Virus Cosackie

♦ Echo

♦ Polio

4. Enfermedades orgánicas por sustancias en descomposición

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

271
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
5. Enfermedades relacionadas con la falta de limpieza:

♦ Fiebre recurrente

♦ Sarna

♦ Tifus transmitido por piojos

♦ Tracoma

♦ Buba

B. ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES PROPAGADAS POR EL AGUA

1. Saturnismo

2. Intoxicación por Mercurio

3. Intoxicación por Insecticida

4. Fluorosis dental

5. Enfermedad por sustancias radiactivas

6. Metáhemoglobinemia

7. Otros metales: Arsénico, Cadmio, Berilio, Cromo, Níquel, etc.

EXCRETAS

Definición:

Humanas
Es el conjunto constituido por las heces Animales
Orina
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

272
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Contaminación Animal:

Agua
Manos
Excretas Alimentos Hospedero
Artrópodos
Polvo

Eliminación:

Existen 3 condiciones para una correcta eliminación:

1. Que el suelo y el agua no deben contaminarse con excretas

2. Que las moscas y otros animales no deben tener acceso a las materias fecales

3. Deben evitarse los malos olores y condiciones antiestéticas

Métodos de disposición final:

A. Con arrastre de agua:

1. Tanque Séptico

2. Excusado o cloaca

3. Pozo negro

B. Sin arrastre de agua:

1. Letrina de caja

2. Letrina de trinchera superficial

3. Letrina química
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

273
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
DESECHOS SÓLIDOS

Como bien es sabido que el problema de los desechos sólidos en las regiones del mundo es
considerado de gravedad por los gobiernos centrales y municipales, dedicando estos grandes esfuerzos y
grandes cantidades de dinero para tratar de solucionar los problemas que no sólo interfieren en la salud
del hombre, sino también en la degradación del medio ambiente.

En relación al aspecto sanitario, relacionado directamente con la salud y el cual puede


desencadenar en efectos epidemiológicos, pues bien es sabido que los desechos sólidos, cuando no son
bien tratados, son un buen hábitat donde se desarrollan una serie de organismos, muchos de los cuales
tienen carácter patógeno, que pueden ser transportados hasta el hombre por una serie de vectores, y
a veces por el mismo hombre que vive de lo, que recoge de los botadores y que sirve de medio de
transporte para esa clase de organismos.

El otro aspecto a considerar es el referente al daño ambiental y en especial al suelo que los
desechos pueden originar. Los desechos sólidos son producidos por:

1. De la actividad humana individual

2. De la actividad humana familiar

3. Por las actividades humanas comunitarias, de la producción comercial y producción industrial

SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO, RECOLECCIÓN Y


DISPOSICIÓN FINAL DE LOS DESECHOS

Almacenamiento:

Recipientes adecuados (pipotes plásticos) bien cerrados, levantado del suelo y en lugar adecuado
(lucha contra moscas y evitar criaderos).
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

274
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Recolección:

♦ Personal adiestrado y con protección

♦ Frecuencia: 3 veces a la semana para evitar la reproducción de moscas

♦ Vehículos impermeables, sin escape, fácil de lavar y tapados

♦ Educación sanitaria

♦ Urbanizaciones día

♦ Comercio noche

Disposición final:

♦ Vertedero a campo abierto

♦ Incineración hornos especiales, sólo los desechos combustibles

♦ Relleno sanitario

♦ Compactación (comprimir)

♦ Reducción

♦ Molino

♦ Dilución (en ríos caudalosos)

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

275
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
DESECHOS TÓXICOS

Desechos Tóxicos: Requiere una gran atención pues de la eficiencia del tipo de disposición
quedará o no eliminado el peligro que un desecho de este tipo pueda representar, de ahí que el método a
escoger debe ser responsabilidad de un verdadero especialista, quien con el conocimiento verdadero de
la clase de desecho de que se trate deberá definir cual es el camino a seguir.

Entre los métodos de disposición muchos autores incluyen la incineración, en embargo, este
método debe ser considerado como tratamiento. El verdadero método de disposición por sus características
es el relleno sanitario ó entierro sanitario.

Los desechos sólidos peligrosos pueden ser de acuerdo a sus características, ser dispuestos en las
cercanías de las superficies, como en las profundidades de la tierra, pues en el deben ser dispuestos.

Los que son llevados a los rellenos sanitarios deben ser en pequeñas cantidades, pues aunque se
tengan las precauciones más eficientes, pueden:

1. Percolar líquidos tóxicos a las aguas subterráneas

2. Producir disolución de materiales indeseables y perca lar en las aguas subterráneas

3. Pueden producir indeseables reacciones en el relleno sanitario produciendo tóxicos


y/o explosivos

4. Que produzca vapores perjudiciales a la atmósfera

Los asentamientos que se produzcan deben ser rellenos en el acto y no deben


esparcirse ni compactarse.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

276
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
DESECHOS HOSPITALARIOS

Desechos Hospitalarios: Llamados también desechos médicos, son aquellos que se generan en
los establecimientos dispensadores de salud y revisten una peligrosidad para el ambiente, la salud, la
estética, especialmente por su potencial infectocontagioso, propio de la naturaleza de las actividades que
los generan como son: el diagnóstico, tratamiento, control y curación de las enfermedades que afectan a
la salud, tanto de la población humana como de la población animal (Medicina Veterinaria).

Las diferentes etapas del manejo de los desechos hospitalarios como son: almacenamiento,
recolección, transporte, tratamiento y disposición final implican grandes riesgos de carácter ambiental
para la salud personal y de las comunidades expuestas durante las etapas anteriores.

Actualmente, en el país existe una grave crisis relacionada con el manejo y disposición final de
los desechos municipales, lo cual incluye el manejo de los desechos hospitalarios, esta crisis de carácter
institucional, administrativo, económico y político que atraviesa el país.

El incumplimiento de la normativa ambiental vigente, provoca el manejo inadecuado de los desechos


hospitalarios, por una parte, dentro de las instituciones de salud mezclando desechos comunes (tipo A) con
los otros de carácter peligrosos (tipo B, C, D y E) Y por otro fuera de las instalaciones, por la ausencia del
cumplimiento de las recomendaciones legales, en cuanto al almacenamiento temporal y tratamiento de los
desechos, que asegurarían una disposición final adecuada de los desechos. Esta última fase se realiza en
algunos rellenos sanitarios, los cuales son inadecuados para dicha disposición y que incrementa el volumen
de desechos a manejar, así como el riesgo ambiental y a la salud, por el aumento de riesgo potencial de
exposición de la población y de los recursos agua, suelo y aire, provocando su contaminación.

CLASIFICACIÓN ALEMANA DE DESECHOS HOSPITALARIOS

1. Desechos comunes (tipo A)

Provenientes de la administración, limpieza general, elaboración de alimentos, áreas de


hospitalización, siempre que estén separados en el punto de origen de los desechos clasificados
como potencialmente infecciosos, infecto - contagiosos, orgánicos humanos y peligrosos. Son
similares a los domiciliarios y no requieren de manejo especial. Están compuestos por: restos
de alimentos, envases desechables de aluminio, plástico, cartón, vidrio, papeles sanitarios,
papeles de oficina, desechos esterilizados en el hospital . Aseo Municipal.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

277
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
2. Desechos potencialmente infecciosos (tipo B)

Provenientes de áreas de hospitalización general, consulta externa, emergencia, quirófano,


etc; generados en la aplicación de tratamiento o cura del paciente. Requieren manejo especial
dentro y fuera del hospital. Están compuestos por: algodones, gasas, vendas, jeringas, botellas
de suero; sondas, sábanas desechables, toallas sanitarias desechables, pañales, gorros,
tapabocas, batas y guantes.

Eliminación: Utilizando técnicas de esterilización e incineración, inactivación.

3. Desechos infecto - contagiosos (tipo C)

Desechos provenientes de pacientes enfermos infecto - contagiosos como H.I.V., hepatitis,


tuberculosis, diarreas infecciosas, tifus, etc. Desechos de los laboratorios, con excepción de
los de radiología y medicina nuclear. Requieren manejo especial dentro y fuera del hospital.
Están compuestos por: materiales impregnados de sangre, excrementos y secreciones
provenientes de áreas de aislamiento de pacientes con enfermedades infectocontagiosas y
residuos de laboratorio. También incluye a los materiales punzo penetrantes (agujas, bisturíes,
etc., colocados previamente en recipientes rígidos.

Tratamiento: incineración

4. Desechos orgánicos humanos (tipo D)

Provenientes de salas de cirugía, parto, morgue, necropsia, anatomía patológica. Están


compuestos por: amputaciones, restos de tejidos, necropsia y biopsia, fetos y placentas.

Tratamiento: incineración

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

278
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
5. Desechos peligrosos (tipo E)

Aquellos que requieren por razones legales o por características físico-químicas, un manejo
especial. Están compuestos por: material radiactivo, desechos químicos, envases de aerosoles,
indumentarias de tratamiento de radio y quimioterapia, desechos de laboratorio de radiología
y medicina nuclear y otros descritos en las normas de desechos peligrosos.

Tratamiento: enterramientos en zonas restringidas

LECHE REQUISITOS SANITARIOS

Cualidades que debe presentar la leche:

♦ Limpieza: Falta de materias extrañas, tales como: sangre, polvo, número indebido de bacterias
y leucocitos.

♦ Conservabilidad: Lapso de tiempo que la leche permanece con color y sabor natural.

♦ Pasteuribilidad: Facultad de poder se sometida a pasteurización en vista que la leche demasiado


agria se congela.

♦ Seguridad: Excedente de bacterias patógenas al hombre,

Las cualidades sanitarias son limpieza y seguridad, las otras dos tienen importancia comercial.
Como regia general ninguna leche cruda debe considerarse complemente segura.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

279
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Mecanismos de contaminación de la leche:

● Agentes causales de reservorio animal:

► Por infección del animal o de sus glándulas mamarias: Koch, Estreptococo, Brucellas.

► Durante el ordeño, a partir de la piel de la ubre y circunvecina: Ántrax, virus animal.

► Durante el ordeño por secreciones del útero: Koch, Brucellas.

● Agentes causal del reservorio humano:

► Del ordeñador como portador

► Vía heces: orinas, manos (B. De Eberth)

► Vía secesiones: nariz - boca, manos (Difteria, escarlatina, TBC)

► En los recipientes contaminados: Enfermedad hídrica.

► Por vectores durante el ordeño, transporte, manipulación, almacenamiento:


Enfermedades hídricas, Salmonelosis, Fiebre de Haverthill.

PRUEBAS PARA VERIFICAR LA CALIDAD DE LA LECHE:

♦ Prueba de fosfatasa: La fosfatasa es una enzima termolábil contenida en la leche: en


consecuencia la leche pasteurizada no contiene fosfatasa.

♦ Prueba de reductasa: Depende de la absorción de O2 y formación de sustancias reductoras


de los microorganismos, además de los naturales propios de la leche.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

280
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Mayor de 5 horas y 3º minutos calidad buena (menos de 500 mil bacterias por ml.)

De 4 a 5 horas Calidad buena (de 500 a 1 millón de bacterias por ml)

De 3 a 4 horas Calidad buena (1 millón a 2 millones de bacterias por ml)

De 2 a 3 horas Calidad mediana (2 millones a 5 millones de bacterias por ml)

De 1 a 2 horas Calidad mala (5 millones a 10 millones de bacterias por ml)

Menos de 1 hora Calidad muy mala (más de 10 millones de bacterias por ml)

En Venezuela la leche apta para ser higienizada debe responder a las características del artículo
3 de la Ley y dar una prueba de reductasa mayor de 4 horas; la leche cruda para el consumo directo (se
aconseja hervida) debe dar una prueba de reductasa de 2 horas y ser entregada al consumidor antes de las
4 horas ó 12 si esta refrigerada

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

281
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
MÉTODOS DE LA CONSERVACIÓN DE LA LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS

1. Asepsia: Para evitar su contaminación, cuyos mecanismos son los siguientes

Agentes causales que tienen por reservorio al animal (por infección del animal o sus
I glándulas mamarias: durante el ordeño, a partir de la piel de la ubre y circunvecina,
durante el ordeño por secreciones.

Agentes causales de reservorio humano (del ordeñador como portador; en los


II recipientes contaminados; por vectores durante el ordeño, transporte, manipulación,
almacenamiento.

2. Eliminación de microorganismos: La centrifugación elimina algunos gérmenes pero no es


suficiente. El lavado periódico elimina los mohos de la superficie de algunos Quesos.

3. Empleo del calor:

Pasteurización (método lento por calentamiento a 60º C por 30 minutos, seguido por
I
enfriamiento brusco a menos de 10°C.

Ebullición (origina. cambios en la leche en su sabor, digestibilidad y valor


II
nutritivo).

III Empleo de vapor a presión (leche evaporada enlatada)

4. Empleo de temperaturas:

I Enfriamiento

II Refrigeración

III Congelación

5. Desecación:

I Productos condensados

II Productos en polvo

6. Empleo de conservadores: Están prohibidos los líquidos. En cambio las leches fermentadas y el
tieso son productos lácteos que se conservan, en parte, por el ácido originado por las bacterias.

7. Empleo de radiaciones: Presión y corrientes eléctricas


DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

282
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
BIBLIOGRAFIA

1. Alfredo Benassai. Apuntes para profesores de la Cátedra de Epidemiología.

2. Aranda Pastor. Epidemiología General. Tomo TI UL.A. Mérida - Venezuela. 5ta


reimpresión, 1994.

3. Méndez Castellanos. Conocimientos Generales sobre la Leche. 1976

4. R. Beaglehole, R. Bonita, T. Kjellstrom. Epidemiología Básica. 1994.

5. Rómulo Bastidas. Salud y Ambiente. U.L.A. 1999.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

283
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL
CURSO MEDIO DE SALUD PÚBLICA

ANEXO
EPIDEMIOLOGÍA

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

284
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
BASES
ESENCIALES
DE LA SALUD
PÚBLICA

LEOPOLDO VEGA FRANCO

HÉCTOR GARCÍA MANZANEDO

DE MED
La Prensa Médica Mexicana

lic
AD IC
LT
U

IN A

285
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
BASES
ESENCIALES
DE LA
SALUD
PÚBLICA
Capítulos 3 y 4

LEOPOLDO VEGA FRANCISCO


M.S.P. (Méx) M.Sc. (Colombia)
Jefe del Departamento de Nutrición y Gastroenterología,
Hospital Infantil de México.

HÉCTOR GARCÍA MANZANEDO


M.P.S. (Méx) D.Sc. (Berkeley)
Profesor de la Escuela de Trabajo Social,
San José State University, Cal.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

286
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
CONTENIDO

3
LA EPIDEMIOLÓGICA EN EL DIAGNOSTICO DE LA SALUD COMUNAL

Evolución histórica
Definiciones y conceptos
Usos de la epidemiología.
Historia natural de las enfermedades.
Periodo de patogénesis
Variables relacionadas con el agente
Período de patogénesis.
Fases de la enfermedad.
El diagnóstico epidemiológico.
Indicadores de riesgos.
La epidemiología descriptiva en el diagnostico.
Investigación de una epidemia.
Glosario.

4
MEDICIÓN DEL NIVEL DE SALUD

Indicadores de Salud.
Indicadores de recursos y actividades para la salud.
Indicadores económicos – sociales.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

287
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
3
La epidemiología
en el diagnóstico
de la salud comunal

“El hombre es una parte integral de una comunidad biótica, y como tal
es claramente susceptible a las leyes de sucesión.”
J.E. Gordon

Históricamente la epidemiología emerge como disciplina estrechamente relacionada con el estudio


de las enfermedades infecciosas de carácter epidémico; el cólera, el sarampión, el tifo y la viruela, entre
muchas otras enfermedades ocuparon durante largo tiempo la atención e interés por investigar las causas
que generaban su aparición secular en la población.

En la actualidad su uso ha dejado de ser patrimonio exclusivo de las enfermedades


infectocontagiosas, para ampliar su aplicación al conocimiento de aquéllas causadas por agentes químicos,
físicos o mecánicos.

Evolución Histórica

Un concepto comúnmente aceptado establece que la salud depende del equilibrio biológico,
psicológico y social del hombre con el ambiente que lo rodea; esta situación de interdependencia armónica
involucra la participación dinámica de diversos sistemas ecológicos, cuya sobrevivencia está supeditada
a la interacción entre las unidades biológicas y su ambiente. Este concepto, aparentemente reciente, fue
vertido por Hipócrates en su libro Aires, aguas y lugares en el siglo V., a.C.; “quienquiera que desee
investigar apropiadamente en medicina _ decía_ debe tener en cuenta las estaciones del año... los vientos,
el calor y el frío, especialmente en su calidad de Comunes a todos los países y luego en cada localidad”.

“Uno debe estudiar atentamente las aguas que los habitantes usan... si son aficionados a beber y
comer en exceso... o si son amantes del ejercicio y del trabajo.”
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

288
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Fue hasta casi finalizar la primera mitad del siglo pasado cuando el pensamiento epidemiológico
resurgió gracias a la contribución de médicos como John Snow, William Farr, William Budd y Peter
Panum. John Snow estableció las bases del método epidemiológico gracias a su minuciosa observación
acerca de una epidemia de cólera en un distrito de Londres; William Farr dedico gran parte de su vida
a investigar las causas determinadas de la mortalidad’ en diferentes regiones de Inglaterra tratando de
reconocer la razón de las diferencias por él observadas; William Budd investigo cuidadosamente la fiebre
tifoidea, negando a conclusiones semejantes a las de Snow en relación a la fuente de infección y el
mecanismo de transmisión del cólera; Peter Panum publicó sus hallazgos en relación a una epidemia de
sarampión en las islas Faroe, con lo cual definió el periodo de incubación de esta enfermedad y señaló
que la inmunidad es permanente en las personas que contraen la enfermedad.

Fue necesario que transcurrieran casi medio siglo para que la epidemiología dejara de ser una
disciplina relacionada sólo con las enfermedades infectocontagiosas. Goldberger y Col. Condujeron el
pensamiento científico hacia la identificación de la niacina al informar acerca de sus estudios sobre pelagra
en Georgia: por otra parte, Gordon ha contribuido considerablemente en el estudio de la epidemiología
moderna a integrar el concepto dinámico de interrelación agente-huésped-ambiente como determinantes
de la salud o la enfermedad en poblaciones humanas.

Definiciones
y conceptos

El concepto de “epidemiologia” se desprende del significado de las raíces que integran la palabra:
epi (sobre), demos (población) y lagos (tratado, ciencia o doctrina).

La unidad de observación en epidemiología es un grupo humano y no un individuo; su principal


propósito es el estudio de las enfermedades en su medio natural, y su meta final es la de identificar las
medidas preventivas aplicadas a cualquier estadio de la evolución de la enfermedad.

Las diversas acepciones corresponden a los conceptos y usos de la epidemiología, prevalentes en


diferentes épocas. Las definiciones más comúnmente aceptadas en la actualidad derivan, en gran parte,
de los conceptos señalados por Maxcy; este autor plantea que la epidemiología es “el campo de la ciencia
médica que se preocupa por establecer la interrelación de varios factores y condiciones que determinan
la frecuencia y distribución de un proceso infeccioso, una enfermedad o un estado fisiológico en una
comunidad humana. El análisis detenido de esta definición permitirá apreciar que a la epidemiología
concierne no sólo el estudio de las enfermedades infecciosas o de otra naturaleza etiológica, sino también
el referente al estado fisiológico de una población y su salud.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

289
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Para MacMahon, Pugh e Ipsen, el estudio acerca de la distribución de una enfermedad y de los
factores que condicionan su aparición en un grupo humano implica dos áreas de investigación: por un
lado, el estudio de la distribución de la enfermedad, lo cual compete a la epidemiologia descriptiva, y por
otro lado, la investigación de los factores que la condicionan, lo que incube a la epidemiologia analítica.

También plantean la importancia del método epidemiológico en la demostración de las hipótesis


derivadas del estudio acerca de las causas del problema que se investiga en una comunidad humana. Esto
constituye la epidemiologia experimental, epidemiologia constructiva.

Leavell y Clark integran de manera diagramática los conceptos anteriores haciendo hincapié en la
aplicación de la epidemiología de acuerdo a cada una de sus áreas. Como se puede apreciar en la figura 3.1,
el análisis de la información recabada con el fin de conocer la aparición y distribución de la enfermedad
permite establecer su evolución histórica en la población, el diagnóstico de salud o enfermedad de la
comunidad y la estimación de riesgos de morbilidad y mortalidad.

La epidemiología constructiva o experimental se desarrolla de acuerdo a los principios universales


del método científico: observación exacta, interpretación correcta, explicación radical y aplicación
científica del conocimiento. La definición del problema y del planteamiento de los objetivos constituye
el primer paso a seguir en el método; es lógico suponer que éste sólo puede aplicarse una vez que se haya
revisado con sentido crítico la información que previamente existe; esta circunstancia permitirá plantear
las hipótesis de trabajo que, una vez verificadas, facilitarán el uso del conocimiento en un sentido práctico.
La epidemiología experimental contribuye de esta manera a la investigación de las causas que generan
la enfermedad, o bien, permite conocer las variaciones que existen en los síndromes clínicos. No menos
importantes en su uso en la evaluación de los programas preventivos.

Ninguno de los tres tipos de estudios epidemiológicos es mejor que otro; cuando por
circunstancias propias del problema pueden aplicarse los tres métodos, cabe esperar que la
descripción, análisis e investigación sobre las causas que determinan la aparición de la enfermedad
se haga de manera más completa.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

290
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
EPIDEMIOLOGÍA

Es la ciencia que se ocupa del estudio de los factores y condiciones que determinan la Ocurrencia y
distribución de la salud, enfermedad, defecto, incapacidad o muerte en una población humana.

Como un cuerpo de conocimiento Como método para ganar


existentes Epidemiológicos, conocimiento Epidemiología
descriptiva - analítica constructiva

Investigaciones epidemiológicas
Información para análisis de
pasos a seguir
1. Factores generales que influencia
1. Definición del problema y
la ocurrencia y distribución.
aclaración de los objetivos.
a. Agente
2. Apreciación critica de la
b. Huésped
información existente.
c. Ambiente
3. Formulación de la hipótesis
2. Descripción de la ocurrencia y
distribución
4. Verificación de las hipótesis
3. Historia natural de la
5. Aplicación práctica de los
enfermedad.
resultados.

A fin de descubrir vacios en el A fin de llenar huecos en el


conocimiento para conocimiento para

1. Investigación de las causas de


1. Estudios históricos de la
enfermedad y las epidemias.
ocurrencia de la enfermedad.
2. Observaciones de las variaciones
2. Diagnostico de la salud o
de los síndromes clínicos de la
enfermedad de la comunidad.
población.
3. Estimación de riesgos de
3. Evaluación de programas
morbilidad y mortalidad.
preventivos.

Para Para

Una medicina preventiva más efectiva

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

291
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Usos de la
Epidemiología

Debe, en primer término, establecer el significado que ordinariamente se da a la palabra


epidemiologia y, por otra parte, lo que implica el método epidemiológico. En el primer caso se hace
referencia a la suma de los conocimientos acumulados en la relación a la distribución y análisis de las
causas que determinan la presencia de una enfermedad en una población, mientras que el método implica
el uso ordenado de los principios que permiten obtener la información acerca de la enfermedad.

Morris, señala que la epidemiologia puede aplicarse en el estudio de:

1. La evolución histórica de las enfermedades.

2. El diagnóstico de la salud en las comunidades.

3. La administración de los servicios de salud.

4. La estimación de riesgos.

5. La integración de los cuadros clínicos.

6. La identificación de síndromes.

7. La investigación de las causas que condicionan la salud o la enfermedad.

1. La evolución histórica de las enfermedades.

Esta primera aplicación tiene como finalidad reconocer la declinación o la emergencia de un


problema de salud en el horizonte epidemiológico por medio del análisis de los eventos en función
del tiempo, o bien, en su situación más o menos estable en la comunidad.

El análisis de la tendencia secular de la enfermedad, usualmente descrita en relación con los


cambios habidos en la magnitud de las tasas de mortalidad, las variaciones clínicas en la aparición
de la enfermedad, es decir, su tendencia clínica y la variación estacional en las tasas de incidencia
o mortalidad, permite un mejor conocimiento de los conocimientos de los problemas de salud.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

292
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
2. Diagnostico de la salud en comunidades.

De acuerdo con el concepto de MacMahon Pugh e Ipsen, el reconocimiento en las condiciones


de salud o de enfermedad en una población debe hacerse en función del análisis de los eventos
y de acuerdo al tiempo, al espacio a las personas. En el estudio acerca de las causas que generan
la enfermedad se requiere de una minuciosa observación de las características del agente, del
huésped y del ambiente.

3. Administración de los servicios de salud.

A este respecto se plantea el uso de los métodos epidemiológicos en la planeación de los servicios
de salud, con el fin establecer de manera racional un equilibrio entre la demanda de salud y la
oferta de servicios. Sólo mediante el ajuste entre las necesidades que la comunidad demanda cubrir
y los recursos disponibles, podrá lograrse una constante evaluación de los servicios encargados de
promover, preservar o restaurar la salud.

4. Estimación de riesgos.

Las llamadas tasas constituyen indicadores que permiten estimar el riesgo de enfermedad o de
morir que prevalece en una comunidad.

La estimación de los riesgos esta supeditada a las características de la población es decir, a la


edad, sexo, ocupación, etc., de cada uno de los miembros que la integran.

5. Integración de cuadros clínicos.

La identificación de las características clínicas, en función de la presencia o ausencia de algunos


factores relacionados con el huésped ha permitido reconocer la variabilidad que suele existir en
los síndromes clínicos. Las peculiaridades que adoptan las enfermedades según se trate de un niño
o de un adulto, de una persona bien nutrida o desnutrida son entre otros muchos factores, causas
de variación que requieren ser tomados en cuenta en la integración de los cuadros clínicos.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

293
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
6. Identificación de síndromes.

La formación de un síndrome clínico o bien la identificación de éste, requiere con frecuencia


investigar un número importante de personas de una población.

Los errores congénitos del metabolismo y algunas otras anomalías congénitas son generalmente
motivo de estudio en lo que respecta a la participación de los agentes en su causalidad. Sólo
mediante este tipo de investigación epidemiológica ha sido posible conocer la penetración o la
recesivita que tiene un gen patológico.

7. Investigación de las causas que condicionan la salud o la enfermedad.

Tal vez sea por medio de ésta como se identifique mejor a la epidemiología. Su enunciado lleva
implícito el concepto de multicasualidad, es decir, que la salud o la enfermedad son producto de
la armonía entre los factores relacionados con el agente, el huésped y el ambiente.

Historia natural
de las enfermedades

Una buena parte de las aplicaciones de la epidemiología tiene como propósito profundizar en el
conocimiento de la enfermedad. El término “historia natural” refiere el curso que usualmente toman los
eventos que generan y caracterizan a los procesos morbosos.

Teniendo como objetivo la adopción de las medidas de prevención Perkins señala dos etapas para
el estudio de la historia natural de una enfermedad: el periodo de prepatogénesis y el de patogénesis.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

294
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Periodo de
prepatogénesis

Habitualmente el nombre (huésped) se desenvuelve en un ambiente en el que existen muy diversos


agentes morbosos; sin embargo, sólo en determinadas condiciones desarrollan alguna enfermedad.

Aun cuando generalmente se inculpa a un “agente” como causante del padecimiento, el análisis
detallado de los eventos permite reconocer que en el proceso quedan involucrados diversos factores.
Una función de la epidemiología es reconocer las circunstancias del ambiente y las particularidades del
hombre que pueden potencialmente, dar origen a una enfermedad. Si los mecanismos que mantienen
la armonía se rompen, la causalidad múltiple determina que agente penetre al organismo y dé lugar a
una reacción a nivel celular, que ulteriormente se traduce en manifestaciones clínicas. La interrelación
entre el agente patógeno, el huésped susceptible y el ambiente que propicia el enlace entre el agente y el
huésped, requiere de la participación de muy diversas variables inherentes a cada uno de ellos.

Variables
relacionadas con el agente

El agente puede ser definido como “un elemento, sustancia o fuerza, animada o inanimada,
cuya presencia o ausencia, seguida del contacto efectivo con un huésped susceptible bajo condiciones
ambientales apropiadas, sirve como estímulo para iniciar o perpetuar una enfermedad.”

Es así como el concepto epidemiológico permite identificar cuatro tipos de agentes: a) biológicos,
b) físicos, c) químicos, d) mecánicos. En el cuadro 3.1 se desglosan cada uno de las tipos mencionados.

De Acuerdo al enfoque dado por Leavell y Clark cabe reconocer que el planteamiento de medidas
preventivas de una enfermedad requiere del conocimiento detallado de los factores que la determinan. Es
en este sentido en el que la investigación de las características del agente hace necesario el conocimiento
de sus peculiaridades físicas, químicas y biológicas. En el cuadro 3.2 aparecen algunos de los factores de
mayor interés que se encuentran involucrados con el agente, así como los relacionados con el huésped
y con el medio ambiente; un análisis detenido de las variables mencionadas en los cuadros permite
comprender la importancia de sistematizar su estudio en toda investigación epidemiológica.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

295
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
En el cuadro 3.3 aparecen algunos de los factores del huésped y del ambiente que determinan la
presencia o la ausencia de la enfermedad, o al menos establecen diferencias en cuanto al riesgo de enfermar.

La presencia de una fuente de infección, definida como” las personas, objetos, o sustancias a partir
de los cuales un agente pasa inmediatamente al huésped”, es el factor que favorece el que la enfermedad
se establezca. No obstante la importancia de la fuente de infección en la enfermedad, se requiere además
un mecanismo de transmisión que permita el enlace entre el agente causal y el huésped susceptible. La
transmisión se puede establecer mediante un vector, por un vehículo, por contacto directo o indirecto, o
bien por sustancias o compuestos que se diseminan por el aire.

Al calor, frío, luz solar, luz ultravioleta, desecación, humedad. Rayos X y otros.

Cuadro 3.1. Agentes causales de la enfermedad

{
Bacterias
Hongos
Metazoarios
Biológicos
Protozoarios
Rickettsias
Virus

{
Calor extremo
Frio extremo
Físicos
Humedad extrema Radiación
Intenso ruido

{
Exógenos:
Por ingestión
Por inhalación
Químicos Por contacto
Endógenos:
Producto de anomalías metabólicas
Agentes de anomalías metabólicas

{
Agentes punzo - cortantes
Armas de fuego
Mecánicos Fricción
Estiramiento
Otras fuerzas mecánicas

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

296
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD EN EL HOMBRE

ANTES QUE EL HOMBRE ESTE CURSO DE LA ENFERMEDAD EN EL


ENFERMO HOMBRE
Interacción de: Muerte
Defecto o Estado
AGENTE HOSPEDERO daño crónico
HORIZONTE Signos y
CLÍNICO Síntomas
Cambios
Tisulares Recuperación
Inserción del
AMBIENTE
Recuperación del
ESTIMULO DE ENFERMEDAD ESTIMULO HOSPEDERO hospedero
PERÍODOS PREPATPGÉNICO PATOGÉNICO

ETAPAS SUSCEPTIBILIDAD PRESINTOMÁTICO CLÍNICA INCAPACIDAD

MEDIDAS DE
PROTECCIÓN FOMENTO DE LA SALUD

PROTECCIÓN
ESPECÍFICA
DIAGNÓSTICO
PRECOZ Y
PRIMORDIAL

TRATAMIENTO
INMEDIATO
LIMITACIÓN
DEL DAÑO
REHABILITACIÓN

NIVELES DE PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA


PREVENCIÓN

3.2. Diagrama que representa la historia natural de las enfermedades en hombre.


(Leavell H. R., y Clark, E. G.: Preventiva medicine for the doctor in his community.
McGraw Will Book, Co., Nueva York, 1969).

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

297
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Cuadro 3.2. Factores del Agente en la Historia Natural de la Enfermedad.

Características Inherentes al
Relacionados con el Huésped Relaciones con el Ambiente
Agente

Forma
Tamaño
Físicas Movilidad
Coloración Reservorio y fuente de
Temperatura infección.
1. Infectividad
Metabolismo
Reproducción 2. Patogenicidad
Alimentación a. Humanos
Ciclo de vida 3. Virulencia
Biológicas
Necesidad de O., y b. Artrópodos
Temperatura 4. Antigenecidad
Viabilidad y c. Otros animales
resistencia. 5. Reservorio humano
d. Vehículos de
Nucleoproteínas diseminación
Carbohidratos
Químicas
Lipoproteínas Otros
compuestos

Cuadro 3.3 Factores del Huésped y el Ambiente en la


Historia Natural de la Enfermedad

Factores del huésped Factores del ambiente

1. Físicos:
a. Clima
1. Edad
b. Geografía
2. Sexo
3. Grupo étnico
2. Socioecómicos:
4. Ocupación
a. Ingreso
5. Estado civil
b. Habitación
6. Características genéticas
c. Promiscuidad y hacinamiento
7. Características psicológicas
d. Facilidades para la salud
8. Características socioeconómicas
9. Hábitos y costumbres
3. Biológicos:
10. Susceptibilidad
a. Animales (reservorios)
b. Vectores

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

298
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Periodo de
patogénesis

El periodo de prepatogénesis se inicia a partir del momento en el que el agente penetra y se


establece en el organismo.

Si se trata de un agente biológico, éste al invadir el organismo puede encontrar un medio adecuado
para vivir y multiplicarse. Los tejidos del huésped responden ante el agente con cambios tisulares que
caracterizan a la inflamación, la activación de la función fagocitaría, la formación de anticuerpos o
antitoxinas y diversos cambios bioquímicos.

A la aparición de los signos y síntomas en el proceso de la enfermedad pueden seguir la incapacidad


anatomo-funcional, transitoria o permanente, la recuperación de la salud, o bien la muerte. (fig. 3.2)

La interrelación con los factores fisicoquímicos y biológicos del agente y los mecanismos de
defensa del huésped, difieren de una enfermedad a otra y aun de persona a persona (según la edad,
el estado de nutrición, etc.). En las enfermedades transmisibles se pueden apreciar claramente estas
divergencias cuando se comparan la infectividad la patogenicidad, la virulencia y la antigenididad de los
agentes causales de éstas.

Debe entenderse por infectividad “la habilidad de un agente para invadir y adaptarse al huésped
humano,” lo cual permite su desarrollo y multiplicación. Sin embargo, aun cuando el agente penetre y
se adapte al organismo, no necesariamente van aparecer las manifestaciones clínicas que caracterizan a
la enfermedad; si esto no acontece, se considera que la enfermedad fue subclínica o que la infección fue
inaparente. En cambio patogenicidad “es la habilidad del agente para producir una reacción especifica
cuando se aloja en el organismo ya sea ésta local o general, clínica o subclínica.”

La virulencia es una medida de la gravedad del padecimiento y usualmente es valorada en términos


de letalidad. En el cuadro 3.4 se clasifican algunas de las enfermedades infectocontagiosas de acuerdo a
los conceptos vertidos. Ahí se puede apreciar cómo la viruela es un ejemplo de una enfermedad con una
elevada infectividad, patogenicidad y virulencia. El uso de las tasas de letalidad, o de ataque, permite
establecer diferencias entre las enfermedades que aparecen en el cuadro.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

299
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Fases de la
enfermedad

Las medidas epidemiológicas o de carácter preventivo que se adopten durante el periodo de


patogénesis dependen de la fase en al cual se encuentren la enfermedad, en la que cabe reconocer cuatro
etapas: a) de latencia, b) de incubación, c) de contagiosidad y d) de enfermedad. Durante la fase de
latencia, al agente se localiza en los tejidos que le brindan el medio más adecuado para sobrevivir y
reproducirse. En el momento en el que el agente patógeno es eliminado por alguno vía, se inicia el
periodo de contagiosidad y transmisibilidad, el cual finaliza cuando desaparece éste.

La mayoría de las enfermedades no son transmisibles durante la fase inicial del periodo de
incubación ni después del completo restablecimiento del enfermo; sin embargo, algunas otras pueden
ser trasmitidas aún antes de que se presenten las primeras manifestaciones clínicas de la enfermedad, es
decir, al finalizar el periodo de incubación (fig.3.3).

Cuadro 3.4. Clasificación de algunas enfermedades de acuerdo a ciertas características del


huésped relacionadas con el agente.

Alta Intermedia Baja Muy Baja

Inefectividad Viruela Rubéola


Tasa de ataque Sarampión Paperas Tuberculosis Lepra
secundario Varicela Poliomielitis Catarro común

Viruela
Patogenicidad Sarampión
Rubéola Poliomielitis
Enfermos infectados Rabia Lepra
Paperas Tuberculosis
Total infectados Varicela
Catarro común

Rabia Rubéola
Virulencia Viruela Poliomielitis Varicela
Poliomielitis
Casos fatales Tuberculosis Tuberculosis Catarro
Lepra común

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

300
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Se elimina el agente

3.3. Periodo en el proceso de una enfermedad

LATENCIA

INCUBACIÓN

CONTAGIOSIDAD

ENFERMEDAD

Termina la infección
o bien se hace latente
o inminente

El diagnóstico
Epidemiológico

A diferencia de la medicina clínica en la cual la unidad de observación es un caso clínico


la epidemiología tiene como objeto de estudio un grupo de individuos afectados por un evento
biológico, provenientes de una población formadas por todas aquellas personas expuestas al riesgo
de verse involucradas.

Indicadores
de riesgos

Ya sea que la investigación se inicie con la búsqueda de enfermos en una población, o bien principie
con el estudio de casos clínicos, para luego investigar el grupo humano de donde éstos provienen, el
epidemiólogo siempre termina por relacionar sus hallazgos (enfermedad, muerte, nacimientos, etc.) con
la magnitud de la población expuesta al riesgo.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

301
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Para medir la fuerza o intensidad del evento que se investiga y, a la vez tratar de que esta medición
tenga la particularidad de poder ser comparable a las obtenidas en poblaciones cuantitativamente
diferentes, se emplean las tasas como indicadores de riesgos.

Se entiende por tasa el cociente que resulta de dividir el número de veces que ocurre un evento en
un grupo de personas, entre el total de la población que está expuestas a tal riesgo; esta cifra se multiplica
por 100, 1000, 10.000, 100.000 etc.

La formula general de las tasas es la siguiente:

a
Nº de defunciones. Tasa = x X
axb

en esta expresión:

a = número de veces que ocurre un evento en un lapso determinado.

b = número de veces que pudiera ocurrir el mismo evento, pero que no ocurre, durante el mismo lapso.

X = un multiplicador (100, 1.000, 10.000, 100.000, etc.)

La figura 3.4 ilustra acerca de la manera en que se integran el numerador y el denominador de


algunas de las tasas frecuentemente usadas en epidemiología.

La tasa siempre lleva implícita la exposición al riesgo, referido éste a límites bien definidos
en tiempo y espacio; es decir, se calcula para un año o cualquier otra fracción de tiempo en un área
geográfica bien determinada.

De acuerdo a la uniformidad con que la población esté expuesta al riesgo podrá catalogarse una
tasa como cruda (bruta) o bien específica. La tasa cruda de natalidad refiere, por ejemplo, el número de
nacimientos con respecto al total de la población, incluyendo hombres y mujeres de edad no reproductora;
el considerar únicamente en denominador la población de mujeres en la etapa reproductora de la vida
convierte la tasa de natalidad en específica, conocida en este caso como la tasa de fertilidad. De esta
manera las tasas específicas se refieren a aspectos parciales o particulares de los eventos biológicos. A
una sola enfermedad, a un solo grupo de edad, a un solo sexo, etc., mientras, que las tasas crudas o brutas
miden la intensidad del fenómeno con respecto a una población con características muy heterogéneas.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

302
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Las tasas más comunes usadas en la evaluación de los eventos relacionados con la salud de una
comunidad son:

LETALIDAD Nº de
Enfermos

MO

AD
ID
E
TA

IL
RB
LID

MO
AD

Población expuesta al riesgo

Cuadro 3.4. Representación gráfica de la manera en que se integran el numerador y el


denominador, en las tasas más usuales.

A. Natalidad.

Nacidos vivos en un año


a. Tasa de natalidad = x 1000
Población a mitad del año

Tasa específica Nacidos vivos en un año


b. de Natalidad = Población de mujeres en edad reproductiva x 1000
(fertilidad)

B. Morbilidad

Enfermos nuevos en un periodo


a. Tasa de incidencia = determinado x 10x
Población expuesta al riego

Número de enfermos en un momento dado


b. Tasa de prevalencia = x 10x
Población expuesta al riego

Personas que enfermaron


c. Tasa de ataque = x 10x
Personas expuestas a riesgo de enfermar
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

303
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
C. Mortalidad

Número de muertes en un año


a. Tasa de mortalidad = x 1000
Población expuesta a riesgo

Tasa de mortalidad Número de muertes en un grupo de edad


b. = x 1000
por grupo de edades Población del mismo grupo de edad

Tasa de mortalidad Número de muertes por la enfermedad


c. = x 100000
por enfermedad Población expuesta a riesgo

Tasa de mortalidad Muertes por causas puerperales


d. = x 1000
materna Nacidos vivos

Tasa de mortalidad Número de muertes en menores de un año


e. = x 1000
infantil Nacidos vivos

Tasa de mortalidad Número de muertes en menores de 28 días


f. = x 1000
neonatal Nacidos vivos

Tasa de Nacidos muertos


g. = x 100
mortinatalidad Nacidos vivos

Numero de muertes por causas


h. Tasa de letalidad = x 100
Nacidos vivos

D. Hospitalización

Camas ocupadas (número de días)


a. Tasa de ocupación = x 1000
Número de días camas disponibles

• Un hospital de 100 camas tendrá 36.500 días-cama disponibles en un año calendario.

Es importante señalar que las tasas registradas en las comunidades únicamente son comparables
si las características de sus poblaciones son similares. Cuando la composición de la población por edades
es; diferente a la tasa cruda de mortalidad puede ser semejante en dos países con condiciones opuestas de
salud; lo anterior puede ser debido a que mientras en una población las defunciones son en niños, en la
otra las muertes acontecen en igual pero en ancianos, teniendo cuantitativamente la misma población.
Matemáticamente el valor relativo de una tasa varía de acuerdo al número de casos que representan
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

304
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
a la población expuesta al riesgo; si el número de casos es reducido, el porcentaje que se obtenga estará
sujeto a las fluctuaciones del azar, y por lo tanto carecerá de exactitud. En este sentido, no es lo mismo
señalar que la letalidad fue de 1 en 5, es decir, de 20 por ciento, que haber encontrado 20 defunciones en
100 enfermos.

La epidemiología
descriptiva en el diagnostico

El carácter dinámico de las variables económicas que determinan las condiciones de salud
prevalentes en un grupo humano hace que la salud misma sea entendida como un fenómeno de población
en continuo cambio. Las estaciones del año, por ejemplo, modifican sustancialmente la flora y la fauna así
como las formas de vida y aún de comportamiento de los seres humanos. A este respecto, es bien conocido
que durante ciertos meses del año hay un aumento en la frecuencia de enfermedades infectocontagiosas y
eventos tales como nacimientos, suicidios o accidentes.

Al cambio cuantitativo de un fenómeno biológico que ocurre invariablemente y de manera


periódica en el transcurso del año calendárico se conoce como variación estacional. Para ilustrar este
concepto, la figura 3.5 muestra la variación estacional de personas picadas por alacrán en la ciudad de
Durango; como se puede apreciar, el mayor número de personas afectadas corresponde a los meses de
primavera y verano, época en que el arácnido está en celo y busca por la noche a su consorte.

Además de los cambios esperados año con año, las condiciones de salud en una población
pueden seguir unas tendencias seculares más o menos estables. Analizados los eventos biológicos
retrospectivamente por el término de 5, 10 ó más, se calibra la tendencia del fenómeno a partir de este
análisis es posible.


30
1955-59
1960

20

10

Figura 3.5. Personas picadas


por alacrán en la ciudad de Durango.

E F M A M J J A S O N D

DE MED
Predecir los cambios MESES

lic
AD IC
LT
U

IN A

305
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
futuros, tomando en cuenta la estabilidad o bien las modificaciones de los sistemas ecológicos involucrados
en el evento biológico de que se trate. La figura 3.6 muestra como ejemplo la tendencia existente en la
República Mexicana en lo que respecta a la mortalidad por gastroenteritis; en ella es fácil reconocer el
importante decremento habido en los últimos años.


500

300

100

3.6 Mortalidad por


gastroenteritis en la República
25 35 45 55 65
Mexicana. 1922-1967. (Vilchis, V. J.:
Salud Publ. Méx., 11:741, 1969). AÑOS

La prevalencia usual de una enfermedad o de un agente infeccioso en el ámbito de una zona


geográfica determinada es lo que se conoce como endemia. El reconocimiento y la notificación constante
de los casos clínicos de reciente diagnóstico permiten al epidemiólogo apreciar el inicio de un brote
epidémico. Si la enfermedad des de carácter endémico, el riesgos de los casos habidos previamente da
margen a establecer límite teórico del número de enfermos esperados, es decir, el índice endémico.

Cuando en una población ocurre un número inesperado de casos clínicos de la misma enfermedad,
se habla de que existe una “epidemia”. El número de enfermos que permite reconocer el inicio de una
epidemia varía de acuerdo a las características propias del agente, al tamaño y a las particularidades de la
población en riesgo, la exposición previa a la enfermedad, la época, el lugar, etc. Un solo caso de cólera
en la población en la que no existe una forma endémica esta enfermedad, es suficiente para considerar
éste como el caso indica de una epidemia. La notificación inmediata a las autoridades de salud permitirá
adoptar las medidas necesarias para controlar la propagación de esta enfermedad.

Si una enfermedad afecta simultáneamente a un gran número de personas, en diversos países de


varios continentes, se considera que su aparición ha adquirido el carácter de una pandemia.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

306
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
La imprevista aparición de casos clínicos de una enfermedad que alcanza el índice más alto en
un lapso de horas, o bien dos a tres días, para luego tener un lento y progresivo decremento, se debe con
frecuencia a que el agente causal está presente en algún alimento, en el agua, o que existe una amplia
contaminación química de la atmósfera. La clásica descripción de la epidemia de cólera estudiada por
Snow en 1849 permite ilustrar lo anterior (fig. 3.7). Cuando las enfermedades se propagan por contacto
el incremento de la frecuencia se lleva a cabo de manera gradual; esta circunstancia se debe al necesario
periodo de incubación de ciertas enfermedades como el sarampión; fig. 3.8 ejemplifica la experiencia
obtenida al respecto en el estudio de una epidemia de esta enfermedad en una comunidad cakchiquel del
altiplano de Guatemala.

Entre los diversos factores condicionantes de la difusión de la enfermedad, cabe mencionar el


número de personas susceptibles, la edad del caso índice y los cambios en la forma de vida de las
comunidades humanas que impliquen movimientos de población, como festividades, migraciones y
eventos deportivos.

180

120
Número de casos

80

40

3.7.Epidemia de cólera en
Broad St., Londres. 1849. (Snow.
J.: On the mode of comunication of
coelra. The Commonwealth Fund, 20 25 30 1 5 10 15
Haward University Press, Cambridge,
Mass. 1936.)
Agosto Septiembre

La aparición clínica de algunas enfermedades obedece a que el brote epidémico requiere de una
necesaria acumulación de personas que nunca han sido afectadas por la enfermedad; en el sarampión,
por ejemplo, Hedrich estimó que los brotes epidémicos se presentaban cuando el número de susceptibles
sobrepasaban una cifra de 65 por ciento.

Cuando el caso índice es un niño en edad preescolar o escolar, la propagación de la enfermedad


que es transmitida por contacto directo de lleva acabo de manera más rápida en virtud de las actividades
de juego y socialización propias de esas etapas de la vida.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

307
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
50

30
Número de Casos

10

1 5 10 15 20

Semanas

a. Distribución de una epidemia de sarampión en el tiempo. Magdalena, M.A, Guatemala, 1963. (Vega-Franco,
L., y col.: Guatemala Pediat., 4:65, 1964)

Investigación
de una epidemia

Las fases en el desarrollo de una investigación epidemiológica son, en cierta forma, semejantes
a la que se abordan en la medicina clínica. El análisis de la información disponible en el momento en
que principia el estudio epidemiológico es equiparable al interrogatorio que hace el clínico acerca de la
enfermedad del paciente; el reconocimiento del área afectada por el problema equivale a la exploración
física del enfermo; el diagnóstico de presunción viene a se el planteamiento de la hipótesis epidemiológica
que una vez comprobada, mediante estudios de laboratorio y gabinete, permitirá la adopción de una
conducta terapéutica razonable. Por lo tanto, las medidas de control y vigilancia epidemiológica son
conductas de tratamiento y prevención adoptadas a nivel comunal.

Una vez recolectada la información disponible, las primeras medidas de acción adoptadas en el
estudio de una epidemia deberán ser dirigidas a verificar el diagnóstico y comprobar que realmente la
epidemia existe.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

308
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
1. Medidas para verificar el diagnóstico. La revisión detenida de los hallazgos clínicos en
algunos de los pacientes y el curso seguido por su enfermedad, debe completarse con exámenes de
laboratorio que permitan confirmar el diagnóstico de presunción.

Cuando la investigación se lleva acabo con el fin de conocer la fuente de infección o el mecanismo
de transmisión de una entidad, los exámenes tendientes a verificar el diagnóstico se realizan con las
muestras obtenidas de los posibles portadores, reservorios, vehículos de transmisión, vectores, etc.

2. Estudio de la epidemia. Cuando se trata de enfermedades ajenas a la patología geográfica


prevalente, resulta conveniente reconocer que la población se encuentra sujeta al riesgo de una epidemia
en el momento mismo en que se diagnostican el o los primeros casos clínicos: ejemplo de lo anterior
puede acontecer cuando se llega al diagnóstico de viruela, cólera o peste en una población en la que estas
enfermedades no existen en forma endémica.

En otras entidades que se caracterizan epidemiológicamente por su endemícidad, es necesario


tener conocimientos acerca de su frecuencia. Si el número de casos que se han presentado supera a los
esperados, debe examinarse la posibilidad de una epidemia.

Es preciso, sin embargo, considerar que el incremento en el número de enfermos se debe a una
mejoría en los procedimientos seguidos en la notificación de las enfermedades, o bien a un cambio en la
nomenclatura adoptada para clasificarlas.

La distribución de los casos que han tenido lugar, en función de su estricto orden de presentación
cronológica, permite establecer con cierta precisión la fecha del principio de la epidemia, lo cual facilita
el análisis de los eventos o circunstancias que tuvieron cierta coincidencia temporal con ella.

Una vez situada la epidemia en el tiempo, la localización geográfica de los enfermos, manteniendo,
de ser posible, el orden de su presentación cronológica, permite reconocer si los casos se han presentado
en un área bien delimitada. Un mapa y el uso de alfileres con cabezas de colores facilita la observación
acerca de la relación espacial de los casos registrados; la presentación de éstos en conglomerados o
conjuntos puede ser la pista que dé solución al problema.

Junto a la necesaria localización de la epidemia en el espacio se hace imprescindible su


estudio, de acuerdo a las diversas características que definen a las personas, las tasas de incidencia,
en función de la edad, sexo, ocupación, estado de nutrición, etc., permiten integrar cabalmente la
fase descriptiva de la epidemia.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

309
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Sobre la base de un análisis preliminar de la enfermedad, y tomando en cuenta la distribución
de acuerdo al tiempo, al espacio y a las personas, se formulan las hipótesis en que se fundamentan las
investigaciones epidemiológicas ulteriores.

En este sentido el que se defina con cierta exactitud el mecanismo de transmisión, ya sea que se
trate de exposición única (fig. 3.7) o bien que ésta sea continuada (fig. 3.8); por otra parte, la información
recabada permite plantear la posibilidad de que la programación de la enfermedad sea por contacto
personal-persona, que su difusión sea por medio de insectos vectores, o bien que puedan existir un
reservorio animal o un portador sano.

3. Fase analítica de la investigación. La investigación detallada de los casos adicionales a partir


del momento en que se inicia el estudio de la epidemia facilita la información requerida para dar respuesta
a las hipótesis planteadas.

Es imprescindible el diseño de una ficha epidemiológica en la que se registren los datos


concernientes a los casos clínicos en estudio. Los resultados de las investigaciones bacteriológicas,
químicas o de otra naturaleza deberán formar parte de las fichas elaboradas.

El análisis de los datos derivados de la investigación de cada caso, permitirá establecer la


comparación de las tasas de ataque, relacionando los grupos de personas según hayan estado expuestos o
no a diversas fuentes de infección o mecanismos de transmisión; un ejemplo de este tipo de investigaciones
es el referente al estudio de epidemias que tienen su origen en una intoxicación alimentaría.

Cuando más de una de las hipótesis sugeridas es acorde con los hechos conocidos, se requiere la
búsqueda de otras pruebas que permitan reconocer la hipótesis de manera más consistente.

Una vez conocida la fuente de infección y los mecanismos de infección de la enfermedad, las
conclusiones finales en el estudio de la epidemia deberán planteadas medidas de control pertinentes.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

310
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Glosario *

Agente infeccioso. Es un microorganismo (bacteria, protozoo, helmito, espiroqueta, hongo,


virus, etc.) capaz de producir una infección, y que en circunstancias favorables del huésped y del
ambiente, puede causar una enfermedad infecciosa.

Contacto. Se llama así a cualquier persona o animal que habiendo estado en contacto con una
persona o animal infectado, o con un ambiente contaminado, pueda diseminar la infección.

*Únicamente los términos no definidos en el texto. Las definiciones corresponden a las


aceptadas por la Asociación Americana de Salud Pública y reconocidas por la Oficina
Sanitaria Panamericana.

Contaminación. Es la presencia de un agente infeccioso en la superficie del cuerpo. Objetos,


sustancias o alimentos.

Desinfección. Es la destrucción de los agentes patógenos fuera del organismo con sustancias
químicas o medios físicos aplicados directamente.

Enfermedad transmisible. Es cualquier enfermedad causada por un agente infeccioso específico,


o sus productos tóxicos, y que manifiesta por la transmisión de este agente o sus productos de
un reservorio a un huésped susceptible, ya sea directamente por medio de una persona o un
animal infectado o indirectamente, por medio de un huésped intermediario, de naturaleza vegetal
o animal, de un vedar, o del medio inanimado.

Fuente de infección. Se llama así a la persona, objeto o sustancia desde la cual el agente infeccioso
pasa inmediatamente al huésped.

Huésped. Se denomina así a la persona o animal vivo, inclusive las aves y los artrópodos, que en
circunstancias naturales permiten la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso.
Infección. Es la entrada y desarrollo y multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de
una persona o animal.

Infección inaparente. Se dice que una persona o un animal tiene una infección inaparente
(denominada también latente o subclínica) cuando no existen signos o síntomas manifiestos.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

311
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Infestación. Por infestación de personas o animales se entiende el alojamiento, desarrollo y
reproducción de artrópodos en la superficie del cuerpo o en la ropa.

Paciente o enfermo. Es la persona que sufre de dolencia clínicamente reconocible.

Periodo de incubación. Es el intervalo que transcurre entre la infección de una persona o un


animal susceptible y la aparición de los signos o síntomas que caracterizan a la enfermedad.

Periodo de transmisibilidad. Es el periodo durante la fase clínica de la enfermedad en la cual


puede transferirse, directa o indirectamente, el agente infeccioso de la persona infestada a otra
persona o de un animal infectado, al hombre.

Persona infectada. Es el paciente o enfermo, el sujeto con una infección inaparente, o


los portadores. La misma definición puede aplicarse también tratándose de animales, los
artrópodos inclusive.

Persona inmune. Es la que posee anticuerpos protectores específicos o inmunidad celular como
consecuencia de una infección anterior o bien por una inmunización previa.

Portador. Es una persona (o animal) que alberga un agente infeccioso específico, sin presentar
síntomas clínicos de enfermedad, y que puede ser fuente o reservorio de la infección para otros
hombres. El estado de portador puede ocurrir durante el curso de una infección inaparente (portador
sano) o bien durante el periodo de incubación o en la fase de convalecencia de infecciones que se
manifiestan clínicamente (portador en incubación y portador convaleciente).

Reservorio de agentes infecciosos. Son reservorios de infección los hombres, animales, plantas,
suelo o materia orgánica inanimada, en los que el agente infeccioso vive y se multiplica y de los
que depende, principalmente, su subsistencia.

Resistencia. Es el conjunto de mecanismos corporales que actúan como barreras contra la


investigación de agentes infecciosos.

Susceptible. Es cualquier persona o animal que se supone no se posee resistencia contra un


agente patógeno determinado y que por esta razón puede contraer la enfermedad si se expone a
la infección por ese agente.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

312
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Transmisibilidad periodo de. Es el periodo durante el cual el agente infeccioso puede ser
transferido, directa o indirectamente, de una persona infectada a otra, de un animal infectado al
hombre, o viceversa.

Referencias

1. Gordón, J. E.: Medical ecology and public health. Am. J. Med. Sci. 235:337. 1958.

2. Lobel, J.: Historia suscita de la medicina mundial. Espasa-Calpe. Argentina, S.A. Buenos
Aires, 1950.

3. Garrinson, F.H.: Introduction to the history of medicine, 4ª Ed. W. B. Saunders, Co.,


Filadelfia, 1929.

4. Goldberger, J.: Wheeler, G.A., y Syndensurcker, E.: A study of the relation of diet to pellagra.
Incidence in sean textile-mill communities of South California in 1916. Pub. Health Rep.,
35:648.1920.

5. Gordon. J. E: The newer epidemiology. Tomorrow’s horizon in public health. Public Health
Association, Nueva York, 1950.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

313
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
4
Medición
del nivel de
salud

‘’La forma en que la gente vive, lo que come, lo que cree, lo que valora,
la tecnología de que dispone son indicadores significativos de la salud
individual y colectiva”.
L. SAUNDERS

El nivel de salud de una población es la resultante de la interacción de diversas variables ecológicas;


su medición tiene como finalidad estimar la calidad de vida que gozan sus miembros.

Aun cuando en el contexto ecológico participan infinidad de variables, unas intervienen de manera
primaria y otras en forma secundaria. A partir de las variables primarias se han desarrollado algunos
indicadores de salud, que por su sencillez, especificidad, economía y comparabilidad son frecuentemente
usados en salud pública.

Entre mayor sea el número de indicadores usados, hay una mayor aproximación al nivel de
salud; es por esta razón recomendable seleccionar uno o varios de éstos. Se ha adoptado la costumbre
de clasificarlos en:

a) indicadores de salud,

b) indicadores de recursos y actividades para la salud,

c) indicadores económicos.-sociales.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

314
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Indicadores
de salud

Las enfermedades muestran diferencias importantes en cuanto a su fuerza letal; aún una misma
entidad puede tener diversa letalidad, según ciertas peculiaridades de agente o del huésped. Estas mismas
divergencias permiten planear la posibilidad de que el número de personas que mueren por todas las
enfermedades constituya un indicador de la salud de la población que ha estado en riesgo de morir.

Analizando los cambios cuantitativos y cualitativos de la mortalidad, es posible relacionar con la


modificación de los factores determinantes de la muerte. SI los cambios habidos afectan positivamente la
mortalidad, cabe suponer que, paralelamente, se establece una mejoría en la salud de la población.

Cuando el ambiente es nocivo para la salud, la mortalidad está regida por fuerzas infecciosas y
alimentarías; esta circunstancia es particularmente significativa en los dos primeros años de la vida cuando
el organismo se encuentra en su pleno desarrollo y crecimiento, la figura 4.1 ilustra acerca de lo anterior.

Sí bien puede suceder que dos países tengan condiciones de salud opuestas, y sin embargo la
tasa de mortalidad general sea semejante, al analizar las defunciones de acuerdo a la edad se descubren
las diferencias; mientras en la población con serios problemas de salud las muertes lo cumplen en los
niños, en la otra generalmente acontecen en personas de edad avanzadas. Es esta la razón por la cual la
mortalidad infantil y el índice de mortalidad proporcional (porcentaje de personas fallecidas de 50 años
de edad o más) son considerados como indicadores más fieles de la salud. Por otro lado, al reducirse la
mortalidad en los primeros años la esperanza de vida aumenta a nivel de salud mejora.

INFECCIOSA

ALIMENTARIA

4.1.Principales causas de mortalidad


en los cinco primeros años de vida en países
con problemas de salud.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

315
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Se han recomendado como indicadores de salud de una población los siguientes:

a. La esperanza de vida al nacer.

b. La tasa de mortalidad general.

c. La tasa de mortalidad infantil.

d. La razón de mortalidad proporcional, y

e. Otros indicadores específicos como la tasa de mortalidad por tuberculosis.

Indicadores
de recursos y actividades
para la salud

Los recursos de las actividades que tienen como finalidad promover, prevenir y preservar la salud
son, a su vez, indicadores de la capacidad potencial que tiene la población de ofrecer estos servicios,
como por ejemplo, cuando se relaciona el número de habitantes por médico, o el número de camas de
hospital por habitante.

Es importante reconocer que estos índices constituyen estimaciones que asumen una igual demanda
de servicios portada la población, aun cuando exista una inadecuada distribución de los médicos o de
otros recursos. En tal casó, son indicadores de la demanda habida de servicios de la salud el número de
niños nacidos, o de personas fallecidas, que contaron con atención médica.

El gasto per cápita destinado a servicios de salud permite analizar la importancia que se da a este
sector con respecto a los demás componentes del nivel de vida. Si se desea ser más explícito, es posible
desglosar el gasto, según éste haya sido hecho en actividades preventivas o curativas.

Los indicadores más comúnmente usados son:

a. Porcentaje de la población con agua potable y obras de alcantarillado.

DE MED
b. Gasto de salud per cápita.
lic
AD IC
LT
U

IN A

316
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
c. Número de camas por 1000 habitantes.

d. Número de habitantes por médico.

e. Porcentaje de defunciones con atención médica.

f. Porcentaje de niños nacidos con asistencia médica.

g. Número de consultas prenatales y de lactantes por nacidos vivos, y

h. Número de niños inmunizados.

Indicadores
económicos-sociales

El desarrollo económico-social contiene implícita la modificación favorable del nivel de vida y


de bienestar de la población.

El crecimiento económico trae consigo un cambio en la estructura social, debido a que el aumento
en la producción genera un incremento en el ingreso per cápita. La creación de fuentes de trabajo origina
una migración del campo a la ciudad; cuando esta circunstancia se planea con anticipación, hay una
mejoría en la habitación y mayores oportunidades para elevar el nivel de escolaridad.

Al promoverse la educación y contar con suficientes recursos para la salud, gradualmente se


modifican de manera favorable los hábitos y conceptos que fomentan la salud en la población. La
alimentación se hace variada, la familia se planifica y la convivencia armónica promueve el desarrollo
psicosocial del hombre.

Estos argumentos permiten captar la importancia que tienen para la salud los siguientes indicadores
socio-económicos:

a. Producto bruto interno por habitante.

b. Participación del trabajo en la renta nacional.


DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

317
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
c. Población económicamente activa.

d. Población urbana y rural.

e. Tasa de natalidad.

f. Porcentaje de analfabetismo,

g. Nivel de escolaridad de la población,

h. Disponibilidad per cápita de proteínas y calorías, y

i. Número de habitantes pro cuarto.

Referencias

1. Armijo, R.R.: Nivel de vida y nivel de salud. Indicadores. En: Epidemiología, VoI. l. lnter-
Médica, Buenos Aires, 1974, págs. 20-30.

2. Le Riche, W.H., y Milner, J.: The meausuremens of health status. En: Epidemiology as
Medical ecology. Churchill Livingstone, Londres, 1971, págs. 81-707.

3. Organización Mundial de la Salud: Medición del nivel de la Salud. Informe técnico 137.
1957.

4. Rizzi, C.H.; Feld, S y Veronelli, J.C.: lndicadores de salud y de nivel de vida. En: Introducción
a la Medicina Sanitaria. López libreros editores, Buenos Aires, 1973, págs. 140-159.

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

318
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
EJERCICIOS DEL
TEMA

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

319
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
TERCERA PARTE

1. Generalmente en una población dada, en nuestro medio, es una norma lo siguiente:

1.1. EL 62.1 % de la población corresponde a los grupos de 15 y mas años.

1.2. EL 37.9 % de la población corresponde a los grupos de menos de 15 años.

1.3. El 19.5 % de la población general corresponde al grupo de 7 - 14 más.

1.4. Una persona adulta acude 1 .5 veces al año a los servicios médicos ambulatorios
(consultas externas generales) y un menor de 15 años 2.5 veces al año.

1.5. Un escolar requiere de una consulta odontológica anual.

1.6. Un medico general contratado a 6 horas diarias, totaliza 1.500 horas hábiles en un año
de las cuales utiliza cuatro (4) diarias hora consulta externa general, efectuando 6
consultas en una hora.

1.7. Un odontólogo general efectúa tres (3) consultas generales en una hora y trabajo o esta
contratado a 6 horas diarias.

1.8. Una población esta cubierta cuando hay una razón promedio una (1) cama hospitalaria
por cada 1.000 habitantes, para pacientes con patología general, se excluye camas
obstétricas.

1.9. Una cama de hospitalización tiene capacidad para egresos en promedio de 10.5 días
de hospitalización por paciente.

1.10. Existe una relación ideal de que por cada 1.000 habitantes haya un medico, 2 enfermeras
y 4 auxiliares de enfermería.

1.11. Un año hábil tiene para efectos administrativos 250 días hábiles.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

320
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
2. Con la población de su distrito estudiado, efectué los cálculos siguientes:

2.1. Total de consultas generales para los grupos de menores de 15 años.

2.2. Total de consultas generales para la población de 15 años y más.

2.3. Total de horas medico necesarias para atender las consultas generales de la población
de menores de 15 años.

2.4. Total de horas medico necesarias para atender las consultas generales de la población
de 15 y más años.

2.5. Total de horas odontólogo necesarias para cubrir la población escolar.

2.6. Total de médicos necesarios para cubrir las consultas generales esperadas para la
población menor de 15 años.

2.7. Total de médicos necesarios para cubrir las consultas generales esperadas para la
población de 15 y más años.

2.8. Total de odontólogos para cubrir la demanda de la población escolar.

2.9. Total de pacientes que pueden ser atendidos en hospitalización (se excluyen
las hospitalizaciones obstétricas.

2.10. Total de camas necesarias para la población pediátrica.

2.11. Total de enfermeras para atender la demanda de atención medica en la población de


15 y más años.

2.12. Total de auxiliares de enfermería para atender las consultas externas que requieren
la población de menores de 15 años.
DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

321
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
Para responder el presente ejercicio se exige lo siguiente:

a. Hacer los cálculos en las hojas blancas anexas.

b. Plantear y explicar en forma clara y comprensible cada uno de


los procedimientos.

c. Identificar cada respuesta con el número de la pregunta correspondiente.

ANEXO “A”

POBLACIÓN RURAL, CONCENTRADA Y DISPERSA POR DISTRITOS SANITARIOS. MERIDA.

DISTRITOS POBLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN



SANITARIOS TOTAL RURAL CONCENTRADA DISPERSA

01 MÉRIDA 372729

02 EL VIGÍA 270422

03 TOVAR 107031

04 MUCUCHÍES 65495

05 LAGUNILLAS 76354

TOTAL ESTADO 892031

*PORCENTAJE (100%) (45.9%) (13.3%) (34.6%)

Fuente: Oficina de Planificación Sub - Región de Salud Mérida. 2010


* Porcentaje en relación al total del Estado

DE MED

lic
AD IC
LT
U

IN A

322
FAC

S
U NI

DE

RS
VE

AN

ID A S
D DE LO
DE MED

lic
A D I
LT C
U

IN A
FAC

ES
U NI

ND
RS A
VE

ID A S
D DE LO

Diagramado por:
Laboratorio de Informática Clínica, Facultad de Medicina, U.L.A.
Coordinador: Prof. Marcelo Doria-Medina
Diagramadores:
Lic. Carlos E. Hoeger Z.
TSU. Unwin Mattie
Mérida, Marzo 2011

Potrebbero piacerti anche