Sei sulla pagina 1di 38

Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

Introducción

En el campo de la prevención del uso y abuso de drogas, se han estudiado


muchos aspectos, desde los biológicos, hasta los constitucionales, los medio
ambientales, los actitudinales, la personalidad, etc., pero hay un tema que
es el relacionado con los estilos de vida que es igualmente importante
revisarlo, debido a que guarda relación con las conductas que tienen que ver
con los comportamientos cotidianos y la salud; en este caso, con el consumo
de sustancias psicoactivas y la personalidad de alto riesgo.

En los países Iberoamericanos se practican estilos de vida que ligados con el


tema cultural, promueven conductas de consumo de sustancias, tal es el
caso ancestral del consumo de alcohol.

Una de las teorías que explican de manera más integral los estilos de vida y
la conducta del consumo de sustancias son las teorías de la Influencia
Triádica de Flay y Petraitis y de Jessor y Jessor, estas teorías consideran
varios niveles para explicar las causas de la conducta que van desde los
niveles más próximos, pasando por los lejanos y finalizando en los últimos o
finales. Estos se relacionan con las influencias culturales y ambientales, las
influencias del contexto-situación social y las influencias intrapersonales
sobre el control de uno mismo y las habilidades sociales que conducen a la
autoeficacia.

Por último, abordaremos en este tema la evaluación de los factores de


riesgo y los factores de protección mediante el Drug Use Screening
Inventory (DUSI), instrumento que evalúa los aspectos colaterales al
consumo de drogas en las personas que se puedan encontrar en niveles de
alto, e moderado o de bajo riesgo.

1
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

Objetivos

Objetivo General

Conocer los aspectos genéricos de los estilos de vida, su vínculo con


las conductas de riesgo para el consumo de drogas y la evaluación
de las mismas.

Objetivos Especificos

Describir la relación entre los estilos de vida y las conductas de


riesgo Jessor.

Desarrollar las teorías de la influencia triadica de Flay y Petraitis y de


Jessor y Jessor.

Conocer el DUSI como instrumento psicométrico para evaluar la


conducta de alto riesgo.

1
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

Esquema

1
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

Desarrollo

1. Modelo de los Estilos de Vida y los factores de Riesgo

Estilos de Vida

En muchas ocasiones, vemos como el problema del mantenimiento de una


buena salud se fía totalmente al conocimiento de los factores que inciden
en la génesis de las enfermedades. Desde esta perspectiva, los
problemas de salud se resolverían simplemente, con una mayor difusión de
los conocimientos biosanitarios.

Si bien es cierto que del desconocimiento o, peor aún, de la superstición y


los tópicos, no se desprenden por lo general hábitos de vida saludables,
también es igualmente cierto que aun con muchos y profundos
conocimientos se mantienen conductas de altísimo riesgo para la salud,
tanto en ciertas ocasiones puntuales como en forma de pautas habituales
de conducta. Ello es especialmente patente en muchos jóvenes que, aún
teniendo una buena información sobre los efectos del tabaco, el alcohol u
otras drogas, consumen estas substancias, esporádica o habitualmente; o
en los que, conociendo los riesgos del sexo sin protección, lo practican sin
ella.

Un buen trabajo educativo en pro de la salud debe incidir sobre las pautas
de conducta, creando estilos de vida, coadyuvando a que los estudiantes
tomen conciencia de qué son los estilos de vida y cual es su incidencia en
la salud, también a medio y largo plazo.

Para ello es imprescindible, también, desterrar el concepto de salud


entendida como no-enfermedad, y pasar a comprender la salud como algo
integral., como un estado dinámico complejo de bienestar físico, mental y
social, que no consiste únicamente en la ausencia de enfermedad.

Estilos de vida y Conductas de riesgo

El estilo de vida comprende las actitudes y valores del individuo, su


conducta en relación a la salud, los hábitos alimenticios, higiénicos, el
ejercicio físico, el ocio, su ingesta de alcohol, etc. Pero además este estilo
de vida se elabora en estrecha relación con las condiciones de vida que
impone cada sociedad, y no olvidemos que el alcohol ha llegado a
integrarse en nuestras vidas como un rasgo de la cultura de la época.
(mencionado en Becoña, 2001).

Actualmente la imagen de la persona consumidora de alcohol corresponde


a la del joven bebedor de fines de semana, con grupos de amigos, que
utiliza el alcohol como forma de divertirse, como una conducta ligada a "los
fines de semana" y que, como otros tantos jóvenes, espera que la ingesta
de alcohol suponga una mejora de su estado de ánimo, o sencillamente
como una forma de pasar el tiempo.

El consumo de alcohol con un sentido lúdico, recreativo, está ocupando


cada vez más un espacio dominante en el tiempo de ocio de los jóvenes,
una forma de diversión, una conducta habitual integrada en su estilo de
vida. El problema surge cuando este estilo de vida se constituye en un
factor determinante para la salud.

1
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

La preocupación por estos consumos ha llevado a que diversos autores


planteen la necesidad de examinar los programas preventivos y las teorías
que, de forma específica o integrada, evalúen de forma rigurosa su eficacia
y su capacidad para explicar la prevalencia del uso de sustancias
psicoactivas. Mas allá de constatar el aumento del consumo, pretenden
detectar y reconocer las variables o factores de riesgo y protección que
permitan diferenciar las características de los jóvenes que abusan del
alcohol frente a los que lo usan de forma moderada o nula.

El Modelo de Estilos de vida se focaliza en la prevención tanto de las


drogas legales, alcohol y tabaco, como de las ilegales, entre ellas, la
marihuana y la cocaína, teniendo en cuenta que las causas o factores que
hacen o facilitan que los individuos se interesen por las drogas tienen que
ver con toda la dinámica personal y social anteriores al consumo de las
drogas en un individuo determinado, incluso en contactos más o menos
casuales, hay muchos factores que tienen mayor peso que la droga misma.
Esto se refiere a los múltiples factores que se asocian al consumo de
drogas, donde ella es un elemento pero no es el principal a considerar.

Cuadro Nro 01

Factores de riesgo y de protección para el consumo de


las drogas

•La coherencia social y los hábitos de consumo de la


sociedad.
•La familia.
•La escuela.
•El uso del tiempo libre.
•La relación con los padres.
•La relación con los compañeros.
•La información.
•La personalidad.
•La actitud.
•La experiencia con otras drogas y el consumo.

Estos serían los factores que son más relevantes para que la persona
consuma o deje de consumir. La prevención se orienta, precisamente, a
influir sobre estos factores de riesgo y protección para que el individuo no
consuma. (Calafat, 1995).

Se aprecia que el modelo subyacente se encuentra en la propia


definición de drogodependencia, la cual se entiende como "el resultado
de la relación entre la personas que consumen drogas y la sustancia
consumida, que origina en el sujeto una necesidad (dependencia psíquica)
de seguir consumiendo dicha droga con la intención de beneficiarse de sus
efectos. Con algunas drogas, y tras el uso repetido, pueden aparecer, al
interrumpir su consumo, molestias físicas (manifestación de su
dependencia física) que desaparecen al reiniciar el consumo" (Calafat et.
al., 1992).

Este modelo le va a dar una gran relevancia al componente persona, lo que

2
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

no significa que no se considere en su justa medida los componentes


físicos o biológicos o sociales del consumo de las drogas. Esto aparece
evidente cuando se presentan los elementos que influyen en la aparición
de los drogodependientes.

Unos elementos y otros llevan a la relación de dependencia entre la droga


y la persona, que desencadena la toxicomanía en alguna de ellas. Aunque
no aparece explicitado, también considera que la personalidad influye de
alguna forma en la toxicomanía, pero que a nivel práctico, es conveniente
considerarse dentro de los factores de riesgo.

Dada la complejidad de los factores que llevan al consumo de drogas, al


relativo conocimiento de los factores de riesgo y protección, su programa
preventivo se dirige, junto a proporcionar información sobre las drogas, a
enseñarle a la persona a decidir sobre el consumo o no de las mismas.

Teorías de riesgo

El concepto de riesgo (Backett & Davies & Petros-Barvazian; 1985)

Aunque se ha hecho un esfuerzo considerable por establecer servicios de


salud y mejorar los ya existentes, todavía hay muchas zonas en el mundo
donde el acceso a los servicios sanitarios se encuentra restringido para la
mayor parte de la población. Las personas que cuentan con recursos
económicos pueden disponer de servicios médicos de calidad elevada, pero
la cobertura universal a nivel primario está limitada por la falta de
recursos, tanto financieros como de personal competente. Por esta razón
es necesario buscar la manera de aprovechar al máximo los recursos
existentes en beneficio de la mayoría a fin de alcanzar el objetivo de la
salud para todos en el tercer milenio.

El concepto de riesgo. Es a la vez un método para medir la necesidad de


asistencia de los individuos y los grupos (proporcionando así un medio de
ayudarlos a determinar sus prioridades) y un instrumento para revaluar y
reorganizar los servicios de salud y de otro tipo requeridos para atender
esa necesidad. Su objetivo es mejorar la asistencia de todas las personas,
prestando al mismo tiempo especial atención a las más necesitadas. Así
pues, aun no siendo totalmente igualitario en su enfoque, muestra cómo
hacer una discriminación a favor de los necesitados en proporción a sus
necesidades.

Los factores de riesgo. Son características o circunstancias perceptibles


de individuos o grupos que se asocian con una mayor probabilidad
("riesgo") de sufrir o contraer un estado desfavorable. El embarazo en la
adolescencia, el embarazo después de los 40 años de edad, la multiparidad
elevada, los embarazos demasiado frecuentes, la pérdida de un hijo, la
malnutrición y la falta de servicios obstétricos adecuados son factores de
riesgo que aumentan la probabilidad de diversos resultados desfavorables
del embarazo. Con respecto al recién nacido, las familias numerosas, el
destete precoz, el hacinamiento, el analfabetismo de los padres y las malas
condiciones de higiene son factores de riesgo específicos de infecciones
posneonatales y de mortalidad. Ciertos factores de riesgo son específicos
de determinados resultados: con más frecuencia, un factor de riesgo
(multiparidad elevada, por ejemplo) aumenta la probabilidad de cierto
número de resultados no deseables. Con muchísima frecuencia, varios
factores de riesgo se combinan para hacer peligrar todavía más a la mujer
y a su hijo. Los factores de riesgo pueden ser genuinamente causales,
como la hipertensión del embarazo y la mortalidad materna; por otra
parte, pueden ser solo factores contribuyentes a un resultado no deseado o

3
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

ser predictivos únicamente en el sentido estadístico (por ejemplo, el


analfabetismo en el caso de la mortalidad perinatal, donde el riesgo
mensurable es una indicación de cierto número de estados mal definidos,
todos ellos asociados a la pobreza). En algunas situaciones, las
circunstancias culturales y las costumbres pueden actuar como factores de
riesgo limitando el grado de instrucción o la consideración social de las
mujeres, prescribiendo o prohibiendo ciertos alimentos durante el
embarazo o perpetuando prácticas antihigiénicas. En otras, la falta de
personal sanitario o su mala calidad, o la falta de medios rápidos de
transporte para la hospitalización de casos urgentes, aumenta los riesgos
que amenazan tanto a las madres como a los niños. Así pues, los factores
de riesgo no sólo son características de individuos y grupos, sino también
del sector sanitario y de otros servicios, así como del medio social,
económico y político.

La medición de los factores de riesgo. Requiere de un conocimiento de la


historia natural de las complicaciones del parto y del embarazo, de los
trastornos de la primera infancia y de la niñez (y, en general, de la
enfermedad), así como un estudio de la epidemiología de cada resultado
definido en el marco local. De este modo se puede precisar el orden de los
acontecimientos y definir cuantificando los factores de riesgo pertinentes.
En estas condiciones será posible seleccionar los factores de riesgo que
sean más apropiados para la detección y evaluación de diferentes niveles
de complejidad técnica y planificar la estrategia de intervención. Algunos
posibles factores, como la edad de la madre, la paridad y el nivel
económico, pueden ser determinados fácilmente por agentes sanitarios con
una formación elemental o por miembros de la familia, mientras que otros,
como la tensión arterial, la posición del feto, la química sanguínea o la
calidad del agua de bebida, exigen niveles crecientes de formación
profesional y recursos apropiados para su medición o detección. Las
decisiones habrán de adoptarse localmente mediante "puntos-límite": por
ejemplo, ¿debe prestarse especial atención a todas las mujeres que hayan
tenido cinco hijos o más, o solamente a las que han tenido ocho hijos o
más? La respuesta dependerá de la asociación existente entre paridad y
resultado en la colectividad y de los recursos disponibles para la
intervención; de igual modo, habrá que tener en cuenta las consecuencias
de los "falsos positivos" y "falsos negativos". El orden de la prioridad se
establecerá con arreglo a la prevalencia de factores de riesgo en la
colectividad y a la facilidad o viabilidad de la intervención en cada caso. La
decisión se verá facilitada mediante el cómputo del riesgo relativo de
resultados no deseados en individuos, grupos o medios de características
definidas y de riesgo atribuible a la comunidad sobre la base de la
prevalencia total y del peso de los factores de riesgo pertinentes.

La aplicación del concepto riesgo. Aunque nominalmente se dirija a una


unidad de análisis en específico, ella repercutirá en toda la organización de
los servicios sanitarios y sociales. En cualquier caso, el éxito dependerá
básica y principalmente de la capacidad y el deseo de redistribuir los
recursos y de la existencia de un sistema de asistencia sanitaria
susceptible de modificación y mejoramiento. El conservadurismo
profesional y la resistencia política no son más que dos de las numerosas
barreras que pueden oponerse a la aplicación de este concepto.

Clasificación de los Factores de Riesgo (Vacca, 1997; Chevaili, 1985)

Factores de riesgo Macrosociales. Considerando como tales a


las características económicas de un determinado espacio
geopolítico, y todo lo concerniente a la superestructura de éste:
sistemas de actitudes sociales, creencias y representaciones

4
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

psicosociales, como ejemplo: flexibilidad o permisividad que


favorece el uso de alcohol, tabaco, drogas legales e ilegales,
características habitacionales de la comunidad, su demografía, etc.

Factores de riesgo Microsociales. Considerando al sistema


familiar, la circulación de la comunicación, la distribución de la
autoridad, responsabilidades, membresía, sistema de creencias,
etc., qué caracteriza a determinado grupo familiar.

Factores de riesgo Individuales. Integrados por las


diferenciaciones y variables de personalidad, la dotación
heredogenética, las facilidad para la internalización de información
y comportamientos, etc.

Enfoque Ecológico: Reformulando el enfoque de riesgo


(Peñaherrera, 2000).

La atención que se le ha dado a este tipo de comportamientos, ha estado


fuertemente influida de un lado, por el tipo de demandas de atención más
frecuente por parte de los adolescentes, como por ejemplo, atención de
accidentes ocasionados por el consumo excesivo de alcohol u otras drogas,
contusiones y cortes originados en situaciones de violencia callejera,
asociada también con el uso de drogas, los embarazos no deseados con los
consecuentes partos a temprana edad o los abortos provocados que
pueden producirse. De otro lado juega un papel importante la rigidez de las
definiciones derivadas del modelo médico de salud, más centrado en la
atención del daño y las consecuencias negativas de las conductas
mencionadas anteriormente, que en una mirada hacia los antecedentes
psicosociales de las mismas, como podría plantearse desde la perspectiva
de los settigs y los assets. De esta manera, el enfoque biomédico se ha
visto reforzado y ha prevalecido en la comprensión de diversos hechos y
fenómenos relacionados con la salud integral de la población en general y
de la población adolescente en particular.

La comprensión de los comportamientos de riesgo adolescente así como


las estrategias de prevención más eficaces para abordarlos, requieren de
un cambio en la manera de comprender y explicar la aparición de estas
manifestaciones juveniles, es decir se requiere un cambio de paradigma
que ofrezca una visión multidimensional e interdisciplinaria.

La Organización Mundial de la Salud, OMS (1992), reconoce que los


problemas más importantes de salud en la adolescencia, son los que
surgen de situaciones generadoras de riesgo. En el caso de las personas
jóvenes con una personalidad en formación y bajo ciertas características
del entorno, estos comportamientos pueden verse facilitados.

Desde la propuesta de la OMS la salud integral debe considerar el completo


estado de bienestar físico y social, realizado de esta manera un aporte que
fija parámetros más amplios y globales para la comprensión de la salud de
las personas, y a la vez plantea un nuevo reto ¿cómo hacer para lograr ese
estado de salud integral?. Al incorporar la dimensión psicosocial a la noción
de salud, se abre la posibilidad de reformular el concepto de riesgo propio
del modelo biomédico, centrado en los daños o efectos negativos, así como
también abre nuevas posibilidades a la oferta de atención brindada a las
personas jóvenes. En la construcción de este nuevo paradigma en salud,
más integral, más global y sistémico, deberían participar de manera
permanente y activa, además de los médicos otros profesionales como los

5
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

sociólogos, los antropólogos, los psicólogos, los economistas, los


salubristas, etc. Pensamos que solo desde esta perspectiva más
interdisciplinaria es que resultará posible hablar de un nuevo paradigma en
salud, que trascendiendo el modelo fijado en los conceptos de salud /
enfermedad, esté centrado fundamentalmente en la promoción de estilos
de vida saludables.

Según los investigadores Krauspof y colaboradores (1991), la preocupación


por el cuidado de la salud adolescente implica tomar en cuenta las
características y la dirección que está tomando el desarrollo del individuo
en ese periodo. Consideran que se debe concebir la salud en la
adolescencia como un balance relativo en el que operan aspectos
funcionales propios de los procesos de cambio y crecimiento. Por ello
deben ser valorados en términos prospectivos, así como del estado actual,
de su contexto interpersonal y social, y de los antecedentes que afecten o
promueven los niveles de disfunción y capacidad alcanzada.

López, l. (1994), plantea la necesidad de ofrecer un enfoque integral de


atención a la salud del adolescente. Propone la conformación de equipos
multidisciplinarios y que se trabaje para estrechar los vínculos de
cooperación entre los principales sectores involucrados en el tema como
son educación y salud. Sin embargo este importante giro no resulta fácil de
ser llevado a la práctica. Para ello se requiere asumir el reto de enfrentar la
resistencia al cambio de paradigma vigente, desarrollando estrategias
amplias, de información, educación y comunicación, IEC, tanto en los
sectores involucrados - a fin que incorporen esta nueva manera de
concebir la salud - como en la propia comunidad, tan habitada a
preocuparse por su salud solo cuando enferma, con lo que contribuye
también a mantener el modelo médico vigente.

Desde este nuevo paradigma tanto los embarazos adolescentes como el


consumo de drogas pueden ser comprendidos como comportamientos de
riesgo que aparecen en razón a ciertas características y manifestaciones
tanto personales como socioculturales y que no pueden ser atendidos solo
en función de sus consecuencias dañinas o perjudiciales para los
individuos.

Desde el modelo biomédico tradicional, la estimación de la salud del


adolescente por medio de los indicadores habituales de mortalidad y
morbilidad, no es lo suficientemente expresiva de la problemática de las
personas jóvenes. Es necesario construir nuevos indicadores de tipo
psicosocial, que sean capaces de identificar aquellos recursos, condiciones
y competencias que promuevan una mejor calidad de vida en la sociedad
en que viven.

A modo de conclusiones preliminares señalaremos que:

1. El concepto de riesgo ha sido abordado principalmente desde el


modelo biomédico, sin embargo a partir de la revisión bibliográfica
encontramos que cuando nos referimos a aspectos de salud
adolescente, resulta fundamental considerar los aspectos relativos
a los comportamientos asociados con riesgos. Desde esa
perspectiva el concepto de riesgo debe ampliarse y abarcar no solo
las consecuencias adversas sino también los antecedentes y
determinantes, a fin de desarrollar estrategias de prevención más
eficaces.

2. A partir de los aportes de la epidemiología social a la identificación

6
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

de factores de riesgo para la salud adolescente y del


reconocimiento de los comportamientos como factores de riesgo,
se debiera profundizar el conocimiento del enfoque epidemiológico
centrado en los comportamientos. Este enfoque se presenta como
un marco teórico más amplio para la comprensión de dichas
conductas de riesgo y su relación con esta compleja telaraña de
variables psicosociales que los ocasionan.

3. Incorporar los comportamientos como factores de riesgo dirige la


atención hacia los estilos de vida de las personas jóvenes, lo cual
plantea la necesidad de diseñar programas y estrategias de
prevención que actúen sobre dichos estilos de vida y no hacerlo
sobre conductas aisladas.

4. la coordinación fluida y permanente a nivel intersectorial resulta


fundamental para la atención de la salud adolescente. Sin
embargo, requiere previamente el desarrollo de amplias
estrategias de Información, Educación y Comunicación (IEC) a
nivel intrasectorial, con la finalidad de difundir este modelo
conceptual de comprensión de la salud adolescente.

5. La atención de la salud de las personas jóvenes debe incorporar la


reflexión interdisciplinaria y la participación intersectorial e
interinstitucional, a fin de poder actuar sobre los múltiples
dominios de los que emergen tanto los factores de riesgo como los
de protección, neutralizando los primeros y fortaleciendo los
segundos.

6. Las instituciones públicas y privadas que trabajan a favor de la


prevención y promoción de la salud de las personas jóvenes,
debieran dirigir sus esfuerzos hacia la promoción de condiciones,
competencias y recursos que faciliten el ingreso a las
responsabilidades y exigencias del mundo adulto. Así mismo,
debieran poner énfasis en la promoción de espacios de
participación social que desarrolle al máximo la capacidad creativa
de los jóvenes, permitiéndoles ubicarse como actores sociales
relevantes en la construcción de su sociedad.

7. Las instituciones públicas y privadas que trabajan a favor de la


prevención y promoción de la salud de las personas jóvenes,
debieran dirigir sus esfuerzos hacia la promoción de condiciones,
competencias y recursos que faciliten el ingreso a las
responsabilidades y exigencias del mundo adulto. Así mismo,
debieran poner énfasis en la promoción de espacios de
participación social que desarrolle al máximo la capacidad creativa
de los jóvenes, permitiéndoles ubicarse como actores sociales
relevantes en la construcción de su sociedad.

7
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

Una de las revisiones más sistematizadas de las múltiples teorías referidas


a las conductas de consumo es la realizada por Flay y Petraitis en 1995,
quienes consideran que globalmente, las teorías más relevantes referidas a
la salud y a la conducta de consumo coinciden en destacar cinco elementos
básicos sobre los que hay un considerable acuerdo, aunque no total.

Estos elementos y los factores de riesgo que agrupan son:

1. El medio social (desorganización social, socialización inadecuada y


disfunción de rol).

2. La vinculación social (familia, compañeros y escuela).

3. El aprendizaje social (observación, oportunidad, normas sociales,


refuerzo).

4. La parte intrapsíquica de la persona (habilidades, eficacia,


autoestima, desasosiego, estrés, etc.).

5. El cambio del conocimiento, actitud y comportamiento


(determinado por valores y creencias que determinan las
intenciones de conducta y, en última instancia, el
comportamiento).

Siendo el elemento final el comportamiento, el consumo de drogas está en


estrecha relación con el cambio de conocimientos, actitudes y
comportamiento. En este sentido, el conocimiento se relaciona con los
valores y creencias, origen de las actitudes que, a su vez, causan las
intenciones y con ello los intentos de comportamiento que harán que se
actúe o no en función de las etapas del comportamiento por las que pasa
esa persona. Ese cambio en el conocimiento, actitud y comportamiento
depende tanto del aprendizaje social como de la parte intrapsíquica de la
persona. Dentro del aprendizaje social se consideran los componentes de
observación, oportunidad, normas sociales y refuerzos, elementos
característicos de esta teoría. Y dentro de la parte intrapsíquica las

8
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

habilidades, la eficacia, la autoestima, el desasosiego y el estrés. A su vez,


estos dos últimos elementos generales, el aprendizaje social y la parte
intrapsíquica, vienen determinados por las vinculaciones sociales que a su
vez son función del medio social. Dentro de las vinculaciones sociales están
la familia, la escuela y los compañeros; dentro del medio social la
desorganización social, la socialización inadecuada y la disfunción del rol.

Tabla Nro. 01

Síntesis de los elementos utilizados por las distintas teorías para


explicar los determinantes del consumo y abuso de drogas, según
Flay y Petraitis (1995).(*)

Partiendo de la revisión de los múltiples modelos explicativos referidos a la


conducta de dependencia de drogas, la teoría asume muchas de las
conclusiones que se derivan de las teorías presentadas e intenta ir más
allá, complementando y ampliando las mismas con el fin de tener como
referencia una teoría que explique la conducta de consumo de drogas.La
Teoría de la influencia triádica es una teoría compleja que integra diversos
elementos de otras micro teorías o teorías parciales que han confirmado
sus resultados empíricamente. Este modelo utiliza varios niveles para
explicar las causas de la conducta. Estos niveles afectan a la conducta de
forma más o menos directa según sean niveles próximos, lejanos o finales.

Estos se relacionan con tres grupos de influencia que se mueven a lo largo


de los niveles:

1. Influencias culturales y ambientales sobre el conocimiento y


valores, que influencian las actitudes.

2. Influencias del contexto o situación social sobre los vínculos


sociales y el aprendizaje social, influyendo sobre las creencias
sociales normativas.

3. Influencias intrapersonales sobre la determinación y control de uno


mismo y las habilidades sociales, que conducen a la autoeficacia.

9
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

Tabla Nro. 02
Niveles de la conducta

Concepto
resultante más
Operativizaci Tipo de
Origen. Nivel relevante como
on inluencia.
causa de la
conducta
Macroambie Ambiente
Actitudinal Actitudes
nte cultural
Microambien Contexto Social socialesnormati
te inmediato social Creencias vas
Disposicione
s heredadas
y Biología y Intraperso
Autoeficacia
característic personalidad nal
as de
personalidad

Adaptada de Flay y Petraitis(1994), Instituto Deustuo de


Drogodependencia.

Flay y Petraitis consideran que la conducta es el resultado de una


situación, un ambiente y una persona. Al mismo tiempo, las influencias
actitudinales, sociales e intrapersonales influyen de modo independiente y
afectan de modo interactivo las decisiones sobre realizar o no una
determinada conducta.

Gráfico Nro. 01

10
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

Los elementos intermedios de influencia que considera la teoría son:

1. Lo que el individuo extrae de su ambiente, situaciones y de sus


rasgos básicos de personalidad.

2. Las expectativas que tiene sobre la conducta y la evaluación


subjetiva que hace de esas expectativas.

3. Las cogniciones personales que mantiene acerca de la salud.

Esta teoría considera tanto los factores directos como los factores
indirectos que afectan a la conducta.

Tabla Nro. 03

Factores Directos e Indirectos y su Influencia en la


Conducta

Los rasgos básicos o de personalidad se refieren a las características


intrapersonales del sujeto y se operativizan en cinco dimensiones básicas
de la personalidad:

1. Control personal

2. Control emocional

3. Introversión-extraversión

4. Sociabilidad

5.Inteligencia

La teoría de la influencia triádica sostiene que la habilidad de controlar las


acciones y el estado de ánimo llevan al desarrollo de un nivel de
autoestima y un autoconcepto más coherente. Esto, unido a las habilidades
sociales específicas, conduce a un mayor nivel de autoeficacia respecto a la
conducta concreta como la del consumo de drogas.

11
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

Por el contrario, aquellas personas que tienen una baja autoestima o una
imagen incoherente de sí mismas, es más probable que se impliquen en
conductas de riesgo, que actúen impulsivamente y sean menos conscientes
de las consecuencias de sus actos.

A su vez, dentro de los componentes de esta teoría diferencian entre


niveles de influencia próximos, distales y últimos. Dentro de las niveles
últimos estarían la situación social, el ambiente cultural, la biología y la
personalidad, que estando fuera del control inmediato del sujeto, son los
principales determinantes de su conducta.

El nivel de influencia distal constituye aquel que tiene varios niveles de


influencia previos y también causas menos directas de la conducta. Los
valores del sujeto, por ejemplo, están determinados por las causas últimas
y tienen una gran importancia en como se comporta la persona en relación
con su salud.

El último nivel, el de influencia próxima, es un nivel de influencia


predecible porque se centra en aspectos concretos de la conducta, es decir,
se trata de las decisiones concretas que adopta un individuo respecto a su
saludLa teoría asume la influencia mutua entre los distintos componentes
de la misma aunque admite que cada elemento puede influir de forma
diferente a cada individuo, de la misma forma que habrá influencias
controladas por el sujeto y otras que no podrá controlar. Por otro lado,
además de la influencia de unos elementos sobre otros, también se tiene
en cuenta el efecto de la adición, es decir, el camino que se recorre de
unos elementos previos a otros posteriores, reconociendo la complejidad y
la variabilidad existente entre los distintos elementos.

Un elemento final pero no menos importante de la teoría es el proceso


dinámico de toma de decisiones. Según esta teoría, la decisión inicial y las
experiencias extraídas de las conductas relacionadas con la salud,
influencian las decisiones posteriores sobre las mismas. La decisión de
realizar una conducta particular es la causa más próxima de la conducta.
Sin embargo, estas decisiones no siempre son racionales y la mayoría de
las veces se basan en criterios subjetivos, sobre todo cuando la
información de que se dispone es inadecuada aunque quien decide
considere que es racional. Posteriormente, la experiencia conductual y el
feedback van a influir sobre posteriores conductas. Si el sujeto recibe
satisfacción o placer (refuerzo), es más probable que siga realizando la
conducta. Si las consecuencias resultan desagradables, molestas o
problemáticas (castigo), es menos probable que la mantenga. Pero todo
esto, a su vez, vendrá determinado por otras variables del modelo como
son los vínculos sociales, las expectativas, las actitudes, etc.

Además, en la esfera intrapersonal, las experiencias personales con las


conductas relacionadas con la salud pueden producir consecuencias
emocionales, psicológicas o incluso afectar al autoconcepto o al sentido de
sí mismo.

Esta teoría permite conceptualizar y entender el consumo de sustancias


integrando un gran número de variables que, parcialmente en algunos
casos o de forma interrelacionada en otros, han confirmado su influencia
sobre esta conducta.

Teoría de la conducta problema (Jessor y Jessor ,1977).

El modelo de Jessor integra hasta 50 factores diferentes pertenecientes a


ámbitos como la personalidad, los contextos socializadores o el entorno

12
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

sociocultural. El modelo de Jessor explica el desarrollo de diferentes


conductas consideradas como problemáticas durante la adolescencia: el
consumo de drogas, la delincuencia o las actividades sexuales prematuras
y/o arriesgadas. Esta teoría fue una de las primeras en reconocer que
diferentes tipos de conducta desviadas respondían a iguales
determinantes. Este modelo sustentó el término de "conducta problema"
para referirse a diversos comportamientos adolescentes, objeto de rechazo
por parte de la sociedad convencional, que pueden ser explicados por los
mismos factores de riesgo.

Jessor define a las conductas problema como aquel tipo de actividades que
son socialmente definidas como problemáticas, que son fuente de
preocupación o que se consideran indeseables por las normas
convencionales. Además, su ocurrencia provoca respuestas de control;
esta respuesta puede ser leve (la reprobación, la amonestación por parte
de los adultos) o puede ser más severas (por ejemplo, el encarcelmiento).

De acuerdo con esta teoría, "la conducta problema es propositiva,


instrumental, funcional". El adolescente se involucra en ciertos
comportamientos desviados con el fin de lograr ciertas metas en su
desarrollo. La conducta problema puede ser una vía para ganar respeto y
aceptación en el grupo de amigos, para establecer la autonomía respecto
de los padres, para enfrentarse a la ansiedad o a la frustración, a la
anticipación de fracaso, etc., Jessor sostiene que no hay nada irracional o
psicopatológico en tales metas.

Para explicar la aparición de la conducta problema, Jessor apela a distintos


sistemas de influencia psicosocial que actuarán entre sí de manera
compleja.

En primer lugar, el modelo presenta una serie de variables "antecedentes"


que sirven de "telón de fondo" para la aparición de otras influencias más
directas. Entre esas variables se encuentran factores de carácter
sociodemográfico (estructura familiar, ocupación y educación de los
padres) y factores relacionados con experiencia de socialización (ideología
en los padres, clima familiar, la exposición a los medios de comunicación).

El núcleo de la teoría está representado por la interacción entre dos tipos


de factores: personales y socioambientales. Estos componentes reciben el
nombre de "sistemas de personalidad" y "sistema de ambiente percibido".
Cada uno de estos sistemas está configurado por diferentes factores.
Algunos de ellos serán más distales y otros serán más próximos a la
conducta problema. Además, algunos de ellos serán factores que favorecen
la conducta problema y otros serán factores inhibidores.

Dentro del sistema de personalidad nos encontramos con tres tipos de


variables. La llamada "estructura motivacional" hace referencia a los
objetivos por los que lucha el individuo y las expectativas para lograrlos.
Se incluyen aquí el valor concedido al rendimiento académico o a la
independencia. El sujeto estará en riesgo de conducta problema si la
independencia de los padres es una meta fundamental, si el rendimiento
académico es poco valorado o si tiene bajas expectativas de éxito en el
mundo escolar.

Un segundo conjunto está representado por la "estructura de creencias


personales", En él se integran distintas creencias sobre la sociedad, sobre
el propio individuo y sobre las relaciones entre el individuo y la sociedad.
Forma parte de esta estructura la autoestima, el inconformismo, la
alineación respecto de la sociedad convencional y el lugar de control.

13
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

El sujeto será vulnerable a la conducta problema si es crítico respecto a la


sociedad yestá culturalmente alienado de ella, si tiene una baja autoestima
y si presenta un control externo (y, por tanto, no percibe que las conductas
convencionales sean recompensadas y que sus conductas desviadas sean
castigadas).

Finalmente, en el sistema de personalidad nos encontramos con otros


factores más próximos a la conducta problema, referidos a las actitudes
hacia la desviación ("estructura personal de control").

Habrá riesgo de conducta problema si el adolescente es tolerante hacia la


desviación ("estructura personal de control").

En cuanto al componente socio ambiental, Jessor da especial importancia a


la dimensión subjetiva del ambiente, es decir, al ambiente tal como es
percibido por el sujeto. En el se integran dos subcomponentes. La
estructura "distal" hace referencia a la orientación del adolescente hacia
su familia o hacia sus amigos.

En la estructura distal se incluyen seis variables (apoyo percibido por parte


de los padres y por parte de los amigos, controles percibidos por parte de
los padres y por parte de los amigos, compatibilidad entre padres y
amigos). El sujeto será más vulnerable a la conducta problema si está más
influenciado por sus amigos que por sus padres.

En la llamada estructura "próxima" se incluyen variables más


directamente relacionados con la conducta problema. Estas variables se
refieren a la prevalencia y a la aceptación de la conducta problema en los
contextos psicosociales. La integración en contextos en los que se realiza y
se aprueba las conductas desviadas conducen a la aparición de conductas
problema en el individuo.

El intergrupo entre los factores personales y el ambiente percibido dará


lugar a un patrón de conductas desviadas ("estructura de conducta
problema"). Estas dos estructuras se inhiben mutuamente. Además, dentro
de cada una de ellas, las conductas están relacionadas entre sí.

Los individuos con una estructura conductual problemática mostrarán


diferentes modalidades de comportamiento desviado y, asimismo, las
conductas convencionales se relacionan positivamente entre sí. Tal y como
reconocen sus propios autores, el modelo de la conducta problema es
complejo, abarcando numerosos campos y factores de influencia.
Recientemente Donovan, 1996, ha sugerido la necesidad de ampliarlo para
incorporar nuevos elementos, por ejemplo, los factores de disciplina
familiar o variables personales relacionadas con el autocontrol
(impulsividad, búsqueda de sensaciones, demora de la gratificación).

La teoría de Jessor es uno de los primeros modelos multivariados en torno


a la conducta desviada y también uno de los más ambiciosos e influyentes.

La teoría de la influencia triádica sostiene que la habilidad de controlar


las acciones y el estado de ánimo llevan al desarrollo de una gran
autoestima y un autoconcepto más coherente. Por ello habla del sentido de
uno mismo (self) y de la competencia social general. Ambos elementos
llevan a que la persona tenga una mayor autodeterminación. Esto unido a
las habilidades sociales específicas conduce a una mayor autoeficacia por
parte del individuo respecto a la conducta concreta a la que nos estamos
refiriendo.

14
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

Al contrario, aquellas personas que tienen una imagen desfavorable o


incoherente de sí mismas es más probable que llevan a cabo más
conductas de riesgo, actúen impulsivamente y sean menos conscientes de
las posibles consecuencias de sus actos. A su vez, dentro de los
componentes de esta teoría, se diferencia niveles de influencia próximos,
distales y últimos. Como ejemplo de niveles o causas últimas, que suelen
estar fuera del control inmediato por parte del individuo, pero que al
mismo tiempo son los principales determinantes de su conducta, estarían
la situación social, el ambiente cultural y la biología y la personalidad.

El nivel de influencia distal significa que tiene varios niveles de influencia


previos y también causas menos directas de la conducta. Un buen ejemplo
de niveles o causas distales son los valores generales de la vida y los
estilos de vida. Estos están determinados por las causas últimas y tienen
una gran importancia en como las personas se van a comportar, de un
modo o de otro, en sus conductas relacionadas con la salud.

El nivel de influencia próxima, es claramente predecible porque se centra


en los aspectos concretos de la conducta, aunque no da mucho peso a las
explicaciones de por qué la persona ha actuado de ese modo concreto.

A pesar de la apariencia lineal de la teoría, se asume una mutua influencia


entre los distintos componentes de la misma. Además, en un individuo
concreto uno de los elementos mencionados puede tener una gran
relevancia, a diferencia de otro sujeto distinto. Igualmente recalca que
unos elementos van a tener más relevancia que otros.. Aún así, el
individuo se verá afectado por elementos exógenos a él. Como la cultura o
su sistema social. Escapando estos a su control, siendo por ello
denominados causas últimas.

Ya dentro de los distintos componentes de la teoría que los autores


presentan también es importante indicar que los distintos caminos, o
posibles caminos, que llevan de unos elementos previos a otros posteriores
de la teoría, o entre ellos mismos, pueden ser tanto de tipo aditivo como
interactivo. Con ello reconocen una vez más la complejidad y la
variabilidad que hay entre los distintos elementos que consideran.

Un elemento final de la teoría que tiene una gran relevancia es la toma de


decisiones. Según esta teoría, la toma de decisiones es un proceso
dinámico. Esto es, la decisión inicial y las experiencias con las conductas
relacionadas con la salud, que proporcionan feedback al sujeto, influencian
las sucesivas decisiones sobre las mismas.

La decisión de realizar una conducta particular es la causa más próxima de


la conducta. Sin embargo, a pesar de la importancia que se da en el
modelo a las decisiones relacionadas con la salud ello no implica que las
personas, especialmente los adolescentes, tomen decisiones racionales en
esas conductas. Más bien la decisión se va a basar en criterios subjetivos.

Esto es especialmente claro, cuando la decisión se basa en información


inadecuada, aunque el que las toma las considera racionales.

Posteriormente la experiencia conductual y el feedback van a influir las


futuras conductas. Si reciben satisfacción o placer (refuerzo, en suma) es
más probable que las continúe realizando; si le resultan desagradables,
molestas, problemáticas (esto es, castigo) es menos probable que las
hagan. Pero todo ello se modula por las otras variables del modelo como
son los vínculos sociales, las expectativas, las actitudes, etc. Además, en la
esfera intrapersonal, las experiencias personales con las conductas
relacionadas con la salud pueden producir tanto consecuencias

15
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

emocionales como psicológicas o incluso influir en el autoconcepto o el


sentido que se tiene de sí mismo, como puede ocurrir cuando una persona
consume heroína.

Finalmente, es importante comentar las implicancias que la teoría de la


influencia triádica tiene para la promoción de la salud. Como se aprecia,
esta teoría es comprensiva y en cierto modo compleja, aunque también
clara y fácilmente operativizable en muchos de sus componentes. Su
ventaja es que permite conocer como se producen las conductas
relacionadas con la salud, con lo cual se tiene una teoría que permite
explicar las mismas. Y, con ello, también, como pueden ser cambiadas
estas conductas. Al incluir tanto elementos personales, como situacionales
y ambientales, siguiendo esta teoría, podemos intervenir tanto de modo
parcial como comprensivo o completo.

Para que la intervención sea efectiva lo ideal es hacer una intervención


comprensiva, donde se consideren todos los factores, donde no quede
ninguno olvidado en relación con esa conducta específica.

También es necesario reconocer la mayor o menor dificultad de


intervención en cada uno de ellos, dado que algunos son de un gran peso
estático en un punto del tiempo (ej.: las causas socio-culturales). Además,
esta teoría permite hacer predicciones comprobables y conocer la etiología
y la dinámica de las conductas relacionadas con la salud. En este sentido
es importante señalar que a nivel operativo esta teoría introduce muchos
conceptos que tienen una buena evidencia empírica. Así permite llegar a
una teoría comprensiva, bien elaborada, organizada lógicamente y que
permite pasar de unos elementos a otros desde una mayor a una menor
complejidad, o viceversa, dependiendo de sí nuestro objetivo, es la
explicación de una conducta o el diseño de un cambio de conducta o la
prevención de un comportamiento concreto como puede ser el consumo de
sustancias psicoactivas. Funcionar a distintos niveles como lo hace esta
teoría tiene indudables ventajas, facilita ir desde una intervención
inmediata a otra más lejana, fuera del alcance más cercano.

2. Evaluación de los factores de Riesgo y Protectores

Recomendamos que los factores de riesgo y de protección sean evaluados


con el siguiente instrumento el que ha sido aplicado en muchos países de
Latinoamérica, el Drug Use Screening Inventory (DUSI), mediante el
cual se pueden obtener diversos niveles de riesgo; para el curso es
importante tomar en cuenta, especialmente los niveles altos de riesgo en
la que la personalidad pueda estar particularmente comprometida.

Para el diagnostico de los trastornos de la personalidad en los que


entendemos la personalidad se encuentra ampliamente en riesgo debido a
su dinámica débil e inestable, se pueden aplicar diferentes instrumentos
tales como: el Inventario de la Personalidad del Millon, el Inventario de la
Personalidad 16PF de Cattell, el Inventario de la Personalidad de Eysenck y
Eysenck, con los que si se obtienen valores cuya correlación es alta, se
vincula con una personalidad de alto riesgo. El DUSI tiene la propiedad que
se puede aplicar a poblaciones diversas y de brindar valores de alto riesgo
muy útil para la valoración de la personalidad de alto riesgo.

El DUSI es un instrumento que evalúa los aspectos psicosociales


colaterales al consumo de drogas que pueden catalogarse como factores de
riesgo. Originalmente el DUSI estaba constituido por 14 escalas de
medición elaboradas en los Estados Unidos y al aplicarse a nivel

16
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

Latinoamericano se ha ido adaptando, variando en el número de escalas y


de ítems, ahora le vamos a presentar el DUSI validado en el Perú de la
adaptación Chilena (Vallejos, J, 2002).

Este instrumento, tiene como objetivo identificar las áreas vulnerables de


los adolescentes que consumen drogas.

El cuestionario original consta de 130 ítem de tipo dicotómico (con 2


alternativas), que se agrupan en 9 áreas y permite detectar el consumo de
distintas sustancias, frecuencia de uso, así como algunas variables
sociodemográficas relacionadas con el consumo de drogas, e incluye en
cada área estudiada una pregunta que forma parte de una escala de
mentiras:

Areas Componentes del DUSI

Conducta.

Salud física y mental.

Competencia social.

Familia; escuela.

Relación con pares.

Recreación.

Conducta adictiva.

Participación en actividades de prevención.

Percepción de daño e información sobre consumo.

En cada una de estas áreas hay una serie de preguntas que permiten la
construcción de escalas de severidad del problema, de la sumatoria total
de las preguntas se construye una escala de severidad global tanto para un
sujeto específico como de los grupos en los que se administra el
instrumento.

Características del instrumento y su aplicación

El cuestionario es anónimo.

Incluye una breve explicación de los propósitos


del estudio, manejo de la información y subraya la necesidad de
responder con sinceridad.

Se considera el orden en que se formulan las preguntas., Comienza


con preguntas de información general. Comienza con preguntas de
información general, los factores asociados y luego el uso de las
drogas.

Estudios de validez y confiabilidad del DUSI

17
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

Los estudios de Validez y Confiabilidad, revelan que el DUSI tiene


propiedades psicométricas.

La confiabilidad marginal basada en la teoría de la respuesta por ítem,


obtenido del promedio de los rasgos en cada nivel fluctuó entre 0.53 y
0.83 para los 10 dominios.

En investigaciones previas, el Promedio interno de confiabilidad entre los


10 dominios se encontró que fue 0.74 para hombres y 0.78 para mujeres.
El promedio de la confiabilidad del TEST-RETEST fue de 0.95 para
hombres y 0.88 para mujeres (Normas y Sensibilidad del adolescente -
Versión del Inventario del Despistaje del Consumo de Drogas).

El DUSI es un instrumento que cuantifica la severidad de involucramiento


con drogas y alcohol y que están asociados con problemas de salud y
problemas psicosociales.

El puntaje de problema de severidad para cada dominio se obtiene al


dividir el número de respuestas afirmativas entre el número de ítem. El
valor que se obtiene como resultado, multiplicado por 100, produce el
puntaje de problema de severidad que tiene un rango desde 0 a 100% en
cada una de las áreas.

En el estudio peruano, se ha obtenido los siguientes valores de validez del


DUSI adaptado de la versión Chilena, aplicada en 1997 a poblaciones
escolares.

Tabla Nro. 04

Coeficiente de Confiabilidad de la Escala DUSI

Coeficiente de
Confiabilidad
Escalas Alfa(Estudio Peruano)
(N:2751)
Conducta 0.56

0.56
Conducta
Salud Física y
0.67
Mental
Competencia
0.54
Social

0.50
Familia
Escuela y
Relación con 0.64
Pares

0.74
Recreación
Conducta
0.67
Adictiva
Percepción del
0.60
daño

18
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

Actividades de
0.60
prevención

El DUSI también contempla la aplicación de ítem de las áreas del consumo


de droga, su medición implica utilizar los siguientes criterios:

0 - No Consume.

1 - 1-2 veces al mes. Consumo Recreacional-Experimental.

2 - 3-9 veces al mes. Consumo Ocasional.

3 - 10-20 veces al mes. Consumo Habitual.

4 - Mas de 20 veces al mes. Consumo Inveterado.

A continuación presentamos el DUSI con fines que pueda también ser


aplicado en los respectivos países en donde se desarrolla la Maestría On-
Line.

Drug Use Screening Inventory ( DUSI )


Encuesta para Escolares

INSTRUCCIONES

Por favor, responde en la HOJA DE RESPUESTAS a TODAS las preguntas


con una (X), aunque no se ajusten exactamente a tu experiencia. Marca
SI, en el caso que la mayoría de las veces sea cierto, o NO en el caso que
la mayoría de las veces sea falso.

Para eso, considera lo que te haya pasado en los últimos 12 meses.

AREA I : Responde en relación con los últimos 12 meses

¿Has discutido mucho con tus padres y/ o hermanos?

Si No

¿Has hecho daño a los animales sin motivo alguno?

Si No

¿Te has alterado o molestado, por gusto, con mucha frecuencia al


hablar?

Si No

¿Has molestado a otros con frecuencia?

Si No

19
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

¿Te has sentido de muy mal humor?

Si No

¿Ha habido situaciones en las que te sentiste tímido?

Si No

¿Has amenazado con lastimar o hacer daño a otras personas?

Si No

¿Has actuado muchas veces sin pensar en las consecuencias?

Si No

¿Has actuado muchas veces en forma peligrosa o riesgosa?

Si No

¿Te has aprovechado de otras personas?

Si No

¿Generalmente has sido una persona que para sola?

Si No

¿Cuándo has estado fuera de tu casa, tus modales han mejorado?

Si No

AREA II : Responde en relación con los últimos 12 meses

¿Has tenido dolor de estómago o náuseas?

Si No

¿Se te han puesto los ojos amarillos alguna vez?

Si No

¿Has dañado intencionalmente objetos de otras personas?

Si No

¿Has robado, o cogido cosas para consumir drogas?

Si No

¿Has tenido muchas más peleas que la mayoría de tus


compañeros?

Si No

¿Has sido una persona muy inquieta?

Si No

¿Has sentido que las personas te miran fijamente?

20
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

Si No

¿Has sentido voces o ruidos, que otros a tu alrededor no oyen?

Si No

¿Cuándo no te salen bien las cosas te quedas frustrado?

Si No

¿Te has sentido triste con mucha facilidad?

Si No

¿Has tenido problemas para dormir?

Si No

¿Te has sentido nervioso?

Si No

¿Has sentido miedo o te has asustado fácilmente?

Si No

¿Con frecuencia has sentido ganas de llorar?

Si No

¿Has tenido, alguna vez, la tentación irresistible de robar o coger


algo?

Si No

AREA III : Responde en relación con los últimos 12 meses

¿Cuándo estás en un grupo nuevo, te es difícil tener amigos?

Si No

¿Has tenido muchos problemas para defender tus derechos?

Si No

¿Te ha sido difícil pedir un favor a otros?

Si No

¿Has tenido dificultades para defender tus opiniones o puntos de


vista?

Si No

¿Has tenido problemas para negarte a hacer cosas con las cuales
no estás de acuerdo?

Si No

¿Te ha parecido la gente poco amistosa?

21
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

Si No

¿ Fácilmente has hecho cosas por influencia de tus compañeros?

Si No

Has tenido dificultad para mantener a tus amigos durante un


tiempo?

Si No

Has tenido dificultad para mantener a tus amigos durante un


tiempo?

Si No

AREA IV : Responde en relación con los últimos 12 meses.

¿Ha consumido algún miembro de tu familia (¿Madre, Padre,


Hermano(a)) marihuana o cocaína?

Si No

¿Ha ingerido alcohol algún miembro de tu familia hasta el punto de


causar problemas en la casa, en el trabajo o con los amigos?

Si No

¿Ha sido arrestado por la policía algún miembro de tu familia


(Madre, Padre o Hermano(a)?

Si No

¿Tus padres sabían lo que a ti te gustaba o disgustaba?

Si No

¿Han existido reglas claras de comportamiento en tu casa?

Si No

¿En tu familia muy pocas veces se han reunido para estar juntos?

Si No

¿Tus padres sabían lo que tú pensabas o sentías sobre las cosas


importantes para ti?

Si No

¿Generalmente tus padres estaban informados en donde estabas tú


y lo que hacías?

Si No

¿Has sentido que eres importante para tus padres?

Si No

22
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

¿Te has sentido mal con las personas y el lugar en que vives?

Si No

¿Tus padres han discutido mucho entre ellos?

Si No

¿Tus padres generalmente han estado fuera de la casa la mayor


parte del tiempo?

Si No

¿Te has enojado alguna vez?

Si No

AREA V : Responde en relación con los últimos 12 meses.

¿Te ha disgustado asistir a la escuela o colegio?

Si No

¿Has tenido muchos problemas para concentrarte durante las


clases o cuando estudias?

Si No

¿Han sido tus notas inferiores que las de la mayoría (promedio) de


tus compañeros?

Si No

¿Has llegado tarde a clases con frecuencia?

Si No

¿Te has aburrido mucho durante las clases?

Si No

¿Te has ausentado con frecuencia de tus clases?

Si No

¿Has pensado seriamente en abandonar tus estudios?

Si No

¿Te has sentido rechazado en actividades grupales fuera o dentro


de la escuela o colegio?

Si No

¿Has faltado o llegado tarde a clases por el consumo de alcohol o


drogas?

Si No

¿Has tenido problemas en el estudio por el consumo de alcohol o


drogas?

23
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

Si No

¿Te han suspendido en el colegio o escuela?

Si No

¿Muy frecuentemente has dejado de cumplir con los deberes o


tareas estudiantiles que necesitabas hacer?

Si No

AREA VI: Responde en relación con los últimos 12 meses.

¿Has consumido alguno de tus amigos alcohol o drogas con


regularidad?

Si No

¿Alguno de tus amigos le ha vendido drogas a otros?

Si No

¿Algunos de tus amigos han hecho trampa en los exámenes de la


escuela o colegio?

Si No

¿Se han aburrido tus amigos en fiestas donde no había alcohol


(trago)?

Si No

¿Han llevado tus amigos drogas o alcohol a las fiestas?

Si No

¿Tus amigos, han robado u ocasionado daño a propósito a la


propiedad privada?

Si No

¿Tus amigos han sido rechazados por tus padres por su mal
comportamiento?

Si No

¿Has tenido problemas de tipo policial algunos de tus amigos?

Si No

¿Han faltado muchos de tus amigos a la escuela o colegio?

Si No

¿Has pertenecido a alguna pandilla?

Si No

¿Has tenido muy pocos amigos, en comparación con la mayoría de


tus compañeros?

24
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

Si No

AREA VII : Responde en relación con los últimos 12 meses.

¿Has practicado menos deportes en comparación con la mayoría de


tus compañeros?

Si No

¿En tiempo de clases has salido a divertirte en las noches sin


permiso?

Si No

¿Cuándo has estado con tus amigos, por divertirse , tomaron


alcohol o drogas?

Si No

¿Has tenido menos pasatiempos o hobbies que tus compañeros?

Si No

¿En la mayoría de las fiestas en que has participado hubo


presencia de adultos?

Si No

¿Has usado tu tiempo libre con tus amigos inútilmente?

Si No

¿Te has sentido insatisfecho de la manera como has gastado tu


tiempo libre?

Si No

¿Te has sentido insatisfecho de la manera como has gastado tu


tiempo libre?

Si No

¿Te has cansado muy rápido cuando has hecho algún esfuerzo
físico?

AREA VIII : Responde en relación con los últimos 12 meses.

¿Has sentido deseos muy intensos de consumir alcohol o drogas?

Si No

¿Has sentido alguna vez que no puedes controlar el consumo del


alcohol o de las drogas?

Si No

¿Te has sentido atrapado en el alcohol o en las drogas?

25
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

Si No

¿Has dejado de participar o realizar actividades importantes por


gastar mucho dinero en alcohol o drogas?

Si No

¿Te has lesionado accidentalmente a ti mismo o a otras personas


como consecuencia del consumo de alcohol o drogas?

Si No

¿Has peleado o discutido fuertemente con un amigo o un miembro


de familia debido al consumo de alcohol o drogas?

Si No

¿Has tenido problemas para llevarte bien con alguno de tus amigos
debido al consumo de alcohol o drogas?

Si No

¿Has tenido problemas para decir NO cuando te ofrecen alcohol o


drogas?

Si No

¿Has mentido alguna vez?

Si No

AREA IX : Responda en relación con los últimos 12 meses.

¿Si quieres consumir drogas (s), te sería fácil conseguirla?

Si No

¿Conoces lugares donde se consume drogas cerca de tu colegio o


tu casa?

Si No

¿Piensas que es más fácil conseguir drogas ahora que hace 2 años?

Si No

¿Consideras que consumir drogas es dañino para la salud?

Si No

¿La marihuana es más dañina que el alcohol?

Si No

¿La marihuana es más dañina que el tabaco?

Si No

¿La marihuana es más dañina que la pasta básica de cocaína?

26
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

Si No

¿Existe algún programa de prevención de drogas en tu colegio?

Si No

¿Intervienes activamente en actividades que organizan estos


programas?

Si No

¿Has sido informado de actividades de prevención del uso indebido


de drogas en tu escuela?

Si No

¿Has participado en actividades de prevención de drogas en tu


escuela?

Si No

¿Conversas en clase con tu profesor y compañeros el tema de


lasdrogas, incluyendo alcohol y tabaco?

Si No

¿Participas activamente en actividades de tu iglesia?

Si No

¿Participas activamente en actividades de scout, grupos juveniles u


otras?

Si No

¿Conversan en tu casa el tema de las drogas, incluyendo alcohol y


tabaco?

Si No

¿Crees que las personas que tienen éxito consumen drogas?

Si No

¿Consideras que las personas que consumen drogas les va bien?

Si No

Ejercicios de Aprendizaje

Los maestrandos deberán:

Elaborar un trabajo monográfico sobre los estilos de vida


de la realidad de su país en relación al consumo de
sustancias, puede incluir gráficos representativos del tema
(mínimo de 5 y máximo de 10 hojas)

27
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

Glosario:

Aspectos Constitucionales: Concepto relacionado con las


disposiciones del organismo, capacidades y déficits
fisiológicos de una persona.

Dependencia Psíquica: Trastorno caracterizado por una


preocupación intensa de la persona en relación a una
sustancia química. Se caracteriza por un cortejo de
comportamientos cognitivos y emocionales relacionados
con el consumo de sustancias.

Dependencia Física: Estado fisiológico adaptable que


ocurre con el uso regular de las drogas y resulta en el
síntoma de reajuste cuando se deja de usar la droga
(NIDA, 2000).

Adicción: Enfermedad crónica con recaídas caracterizadas


por la búsqueda y el uso compulsivo de la droga, y por
cambios neuroquímicos y moleculares en el cerebro.

Toma de decisiones: Comportamiento cognitivo y


emocional complejo que conduce a un sujeto a decidir
frente a una necesidad, expectativas, motivaciones, o un
problema.

Bibliohemerográficas

Bandura, A. y Walter, R. (1974). Aprendizaje social y


desarrollo de la personalidad. Alianza Editorial,
Madrid.Comas, D., M. Espin, M. Ramírez, E. Goicochea
(1992), eds. "Fundamentos teóricos en prevención", Grupo
Interdisciplinar sobre Drogas. Madrid. Ed. Fundamentos.

Becoña, E. (2000). Bases teóricas que sustentan los


programas de prevención de drogas. Auspiciado por el Plan
Nacional de Drogas.

Calafat, A. (1995). Los factores de riesgo como


fundamento de programas preventivos. En E. Becoña, A.
Rodríguez e I. Salazar (coord.), Drogodependencias. 4.
Prevención. Santiago de Compostela: Servicio de
Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de
Santiago de Composela.
Comas, D., M. Espin, M. Ramírez, E. Goicochea (1992).
Fundamentos teóricos en prevención. Eds. Grupo
Interdisciplinar sobre Drogas, Editorial Fundamentos,
Madrid, España.
Florenzano, Ramón (1994). Estado actual de las
metodologías de prevención del consumo de drogas. En
CONACE, Análisis de las acciones preventivas en relación a
la Política y Plan Nacional de Prevención y Control de
Drogas. Santiago de Chile. pág. 72 y 73.

Hawkins, D., Catalano,R. Y Miller, J., (1992). Risk and


protective factors for alcohol and other drug problems in

28
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

adolescence and early adulthood: Implications for


substance abuse prevention. Psychological Bulletin. 112.

Jessor, R., Van Den Bos, J., Vanderryn, J., Costa, F.M. y
Turbin, M.S. (1995). Protective factors in adolescent
problem behavior: Moderator effects and developmental
change. Developmental Psychology, 31.

Lettieri, D., Sayers, M. y Pearson (1985). Etiology of drug


abuse: Implications for prevention. Washington, D.C.,
NIDA. En Pérez Gómez, A.: "Cocaína: Surgimiento y
evolución de un Mito. Bogotá.

Moncada, S. (1997). Factores de Riesgo y de Protección en


el consumo de drogas. En Plan Nacional sobre Drogas
(eds.). Prevención de las drogodependencias. Análisis y
propuestas de actuación, Madrid, España.

Navarro B, J. (2,000). Factores de Riesgo y de Protección


de Carácter Social Relacionados con el consumo de drogas.
Plan Nacional Contra las Drogas. Madrid.

Moncada, S. (1997). Factores de Riesgo y de Protección en


el consumo de drogas. En Plan Nacional sobre Drogas
(eds.). Prevención de las drogodependencias. Análisis y
propuestas de actuación. Madrid.

Rementería, I. (2001). Prevenir en drogas: paradigmas,


conceptos y criterios de intervención. CEPAL. Santiago de
Chile.

Robles Orozco, G. et al (1997). Prevención de las


drogodependencias, análisis y propuestas de actuación.
Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio del Interior. Madrid.

Sans, J. (1988). Drogadependencias: Conceptos básicos y


clasificaciones. En Drogadependencias; Experiencias d'
intervenció a Catalunya. Diputació de Barcelona.

Silber, T.; Munist, M.; Maddaleno, M.; Suárez Ojeda, E.


(1992). Manual de Medicina de la adolescencia.

Referencias Electrónicas

Base de Datos Bibliográficos. PSICODOC:


http://www.cop.es/publi.htm

Biblioteca Virtual en Salud:


http://www.col.ops-oms.org/iah/default.htm

Instituto Nacional del Abuso de Drogas. NIDA:


http://www.nida.nih.gov

29
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

Libreriaas Virtuales:
http://www.mcu.es/homemcu.html

Publicaciones, Materiales y Bases De Datos en


Drogodependencias (Instituto para el Estudio de
las Adicciones):
http://w3.arrakis.es/iea/pubs.htm

30
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

Resumen

Los aspectos que hemos desarrollado en el presente tema, han


comprendido los estilos de vida,como una de las situaciones en la
que la personas puede caer en el riesgo del consumo de drogas.

En el fundamento teórico, se ha desarrollado la Teoría de la


Influencia Triádica de Flay y Petraitis, y de Jessor y Jessor, quienes
consideran varios niveles para explicar las causas de la conducta que
van desde los niveles más próximos, pasando por los lejanos y
finalizando en los últimos o finales. Estos se relacionan con las
influencias culturales y ambientales, las influencias del contexto-
situación social y las influencias intrapersonales sobre el control de
uno mismo y las habilidades sociales que conducen a la autoeficacia.

Asimismo, se ha implementado el Drug Use Screening Inventory


(DUSI), como uno de los instrumentos de evaluación de factores de
riesgo y de protección.

1
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

Bibliografía y Material Complementario

Bibliografía

Bandura, A. y Walter, R. (1974). Aprendizaje social y desarrollo de


la personalidad. Alianza Editorial, Madrid.Comas, D., M. Espin, M.
Ramírez, E. Goicochea (1992), eds. "Fundamentos teóricos en
prevención", Grupo Interdisciplinar sobre Drogas. Madrid. Ed.
Fundamentos.

Becoña, E. (2000). Bases teóricas que sustentan los programas de


prevención de drogas. Auspiciado por el Plan Nacional de Drogas.

Calafat, A. (1995). Los factores de riesgo como fundamento de


programas preventivos. En E. Becoña, A. Rodríguez e I. Salazar
(coord.), Drogodependencias. 4. Prevención. Santiago de
Compostela: Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la
Universidad de Santiago de Composela.
Comas, D., M. Espin, M. Ramírez, E. Goicochea (1992).
Fundamentos teóricos en prevención. Eds. Grupo Interdisciplinar
sobre Drogas, Editorial Fundamentos, Madrid, España.
Florenzano, Ramón (1994). Estado actual de las metodologías de
prevención del consumo de drogas. En CONACE, Análisis de las
acciones preventivas en relación a la Política y Plan Nacional de
Prevención y Control de Drogas. Santiago de Chile. pág. 72 y 73.

Hawkins, D., Catalano,R. Y Miller, J., (1992). Risk and protective


factors for alcohol and other drug problems in adolescence and early
adulthood: Implications for substance abuse prevention.
Psychological Bulletin. 112.

Jessor, R., Van Den Bos, J., Vanderryn, J., Costa, F.M. y Turbin,
M.S. (1995). Protective factors in adolescent problem behavior:
Moderator effects and developmental change. Developmental
Psychology, 31.

Lettieri, D., Sayers, M. y Pearson (1985). Etiology of drug abuse:


Implications for prevention. Washington, D.C., NIDA. En Pérez
Gómez, A.: "Cocaína: Surgimiento y evolución de un Mito. Bogotá.

Moncada, S. (1997). Factores de Riesgo y de Protección en el


consumo de drogas. En Plan Nacional sobre Drogas (eds.).
Prevención de las drogodependencias. Análisis y propuestas de
actuación, Madrid, España.

Navarro B, J. (2,000). Factores de Riesgo y de Protección de


Carácter Social Relacionados con el consumo de drogas. Plan
Nacional Contra las Drogas. Madrid.

Moncada, S. (1997). Factores de Riesgo y de Protección en el


consumo de drogas. En Plan Nacional sobre Drogas (eds.).
Prevención de las drogodependencias. Análisis y propuestas de
actuación. Madrid.

Rementería, I. (2001). Prevenir en drogas: paradigmas, conceptos y


criterios de intervención. CEPAL. Santiago de Chile.

1
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

Robles Orozco, G. et al (1997). Prevención de las


drogodependencias, análisis y propuestas de actuación. Plan
Nacional sobre Drogas. Ministerio del Interior. Madrid.

Sans, J. (1988). Drogadependencias: Conceptos básicos y


clasificaciones. En Drogadependencias; Experiencias d' intervenció a
Catalunya. Diputació de Barcelona.

Silber, T.; Munist, M.; Maddaleno, M.; Suárez Ojeda, E. (1992).


Manual de Medicina de la adolescencia.

Bibliografía Comentada

1. Becoña, E. (2000). Bases teóricas que sustentan los programas de


prevención de drogas. Auspiciado por el Plan Nacional de Drogas.
Texto especializado en el área de las drogodependencias,
estructurado en 8 capítulos, en ella se describen conceptos básicos;
prevención de las drogodependencias (papeles de las teorías y
modelos explicativos del consumo de drogas); teorías parciales o
basadas en pocos componentes; teorías de estadios y evolutivas;
teorías integrativas y comprensivas; teorías integrativas para
sustancias específicas; modelo comprensivo y secuencial de las fases
del consumo de drogas; cuyo epílogo plantea un trabajo de la teoría
a la práctica.

2. Comas, D., M. Espin, M. Ramírez, E. Goicochea (1992).


Fundamentos teóricos en prevención. Eds. Grupo Interdisciplinar
sobre Drogas, Editorial Fundamentos, Madrid, España. La obra
refiere que los Programas de Prevención de las Drogodependencias
se inician los años 90 -en contraste con los Programas Asistenciales-
en un contexto de crisis: No se ha superado la fase experimental
pero, además, las experiencias carecen de la adecuada
implantación. En general, se atribuye esta situación a la falta de
decisión política en todo lo relacionado con el desarrollo de
Programas de Intervención Comunitaria, cuyas características
desbordan el marco administrativo tradicional. Sin embargo, se
puede también plantear una cierta responsabilidad a los
profesionales, que no han sido capaces de construir un marco
teórico y metodológico que permita comprender tales programas
como una oferta válida y capaz de proporcionar respuestas
adecuadas. Este libro refiere que es un intento de documentar
adecuadamente los aspectos relacionados las drogodependencias y
su prevención, para que la efectividad sea mayor.

3. Silber, T.; Munist, M.; Maddaleno, M.; Suárez Ojeda, E. (1992).


Manual de Medicina de la adolescencia. Un texto constituido por 28
capítulos, en 630 páginas, serie PALTEX y auspiciado por la OMS.
Desarrolla un enfoque clínico de la atención de salud del
adolescente; crecimiento y desarrollo; aspectos nutricionales;
dolores, trastornos del sueño y problemas psicosomáticos; síntomas
y signos comunes; problemas nutricionales y endocrinológicos;
problemas dermatológicos; problemas infecciosos comunes en la
adolescencia; problemas ginecológicos, andrológicos, enfermedades
de transmisión sexual y medicina en general como de salud mental;
indicadores epidemiológicos y servicios de atención de salud del
adolescente. Este material comprende la elaboración de nuevos tipos

2
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

de materiales educacionales aplicables fundamentalmente a la


formación del personal de salud.

Referencias Electrónicas

Base de Datos Bibliográficos. PSICODOC:


http://www.cop.es/publi.htm

Biblioteca Virtual en Salud:


http://www.col.ops-oms.org/iah/default.htm

Instituto Nacional del Abuso de Drogas. NIDA:


http://www.nida.nih.gov

Libreriaas Virtuales:
http://www.mcu.es/homemcu.html

Publicaciones, Materiales y Bases De Datos en


Drogodependencias (Instituto para el Estudio de las
Adicciones):
http://w3.arrakis.es/iea/pubs.htm

Referencia Complementaria

Dr. Alph E. Tarter, PH. D.


e-mail: tarter@vms.cis.pitt.edu
(para obtener mayor información sobre el Drug Use Screening
Inventory

3
Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo

TEMA: Los Estilos de Vida, La Teoría del Riesgo y La Evaluación de Las


Conductas del Riesgo para El Consumo de Drogas.

Autoevaluación

Instrumento Tema 5

Autoevaluación Pretest y Postest

La prueba debe ser respondida y enviada el primer día de inicio del tema , a
los tutores.

Haga click aquí para obtener la autoevaluación

(formato winword, comprimido mediante winzip)

Potrebbero piacerti anche