Sei sulla pagina 1di 235

1

"Año de la consolidación del


Mar de Grau"

FACULTAD:

Ciencias de la salud.

ESCUELA:

Estomatología.

TEMA:

“ La Célula “

DOCENTE:

José Carrasco.

INTEGRANTE:

Stheyssi Machado Paucar.

ICA-PERÚ

2016

2
Dedicado a mi madre y hermano que me

dan su apoyo incondicionalmente y por

estar siempre ahí conmigo en todos los

aspectos y a Dios por permitirme crecer

día a día.

3
AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a todos mis profesores. ya que ellos me enseñaron a valorar los

estudios y a superarme cada día, también agradezco a mis padres porque ellos

están día a día conmigo guiándome y acompañándome en este camino para

poder llegar a ser un profesional. Y agradezco a Dios por darme la salud que

tengo, por tener una cabeza con la que puedo pensar muy bien y además un

cuerpo sano y una mente de bien. Estoy seguro que mis metas planteadas darán

fruto en el futuro y por ende me debo esforzar cada día para ser una mejor

persona y en todo lugar sin olvidar el respeto que engrandece a la persona.

4
INTRODUCCIÓN

Todos los seres vivos (animales y plantas) están conformados por un conjunto de

unidades mínimas conocidas como células.

La célula es considerada como la unidad fundamental tanto estructural como de

funcionamiento en los seres vivos. Es decir, la célula es la mínima parte en que se

puede dividir a un organismo y es la entidad más pequeña que reúne el conjunto

de propiedades que se pueden asociar con la materia viviente. Dicho de otra

manera, la célula tiene la capacidad de nutrirse, de aprovechar substancias

extrañas y de transformarlas realizando la síntesis de su propio citoplasma,

además es capaz de reproducirse para asegurar la supervivencia de la especie.

Según la teoría celular, los cuerpos de los vegetales y de los animales están

constituidos por células. Por lo general, cada una de las células debe estar

constituida por un núcleo y una membrana plasmática que la rodea. Sin embargo,

existe el caso de entes celulares que no cumplen esta regla, como es el caso de

los glóbulos rojos que pierden su núcleo durante su maduración y, en el lado

opuesto, se puede citar a las células de los músculos estriados que pueden

presentar varios núcleos.

No existe una forma definida para las células por lo que se presentan en una gran

variedad de tamaños, colores y estructuras. Sin embargo, presentan una serie de

características que son comunes a todas las células como lo es la presencia de

núcleo y de órganos subcelulares, tales como: mitocondrias, retículos

endoplasmáticos (granulosos y lisos) y complejo de golgi. Según su grado de

5
complejidad se ha dividido a las células en dos grandes grupos. El primero es el

de las células procariotas que se caracterizan por carecer de envoltura nuclear y

de un sistema membranoso en el citoplasma, además de realizar sus procesos

metabólicos a través de procesos enzimáticos. El otro grupo es el de las células

eucariotas que poseen envoltura nuclear y un complejo sistema membranoso que

delimita los orgánulos en el citoplasma. Entre los científicos que han hecho

importantes aportes en el estudio de las células podemos citar a Robert Hooke

quien descubrió la célula observando el corcho de una botella, su trabajo fue

reafirmado y sustentado por Anthony Leewanhoek, también Matthias Schleider y

Theodor Schwann (uno botánico y el otro zoólogo respectivamente) quienes

formularon la teoría celular en 1855 y a August Weimann quien dedujo en 1880

que las células sólo pueden provenir de otras células.

6
ÍNDICE

CAPÍTULO I

1. Historia.

2. Definición.

3. Teoría celular:

3.1. Concepto moderno.

4. Características de la célula:
4.1. Características estructurales.
4.2. Características funcionales.
4.3. Tamaño, forma y función.

CAPÍTULO II

1. Célula eucariota:

1.1. Célula Animal.


1.2. Célula vegetal.
1.3. Célula del hongo:
1.3.1.

2. Célula procariota.

7
CAPÍTULO I

1. HISTORIA

La historia de la biología celular ha estado ligada al desarrollo tecnológico que

pudiera sustentar su estudio. De este modo, el primer acercamiento a su

morfología se inicia con la popularización del microscopio rudimentario de

lentes compuestas en el siglo XVII, se suplementa con diversas técnicas

histológicas para microscopía óptica en los siglos XIX y XX y alcanza un mayor

nivel resolutivo mediante los estudios de microscopía electrónica, de fluorescencia

y confocal, entre otros, ya en el siglo XX. El desarrollo de herramientas

moleculares, basadas en el manejo de ácidos nucleicos y enzimas permitieron un

análisis más exhaustivo a lo largo del siglo XX.

En 1665, Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho.

Hooke notó que el material era poroso. Esos poros, en su conjunto, formaban

cavidades poco profundas a modo de cajas a las que llamó células. Hooke había

observado células muertas. En su obra “Micrographia”, entre muchas otras cosas,

mostró una curiosa red de cavidades, lo que realmente Hooke observó no eran

células tal cual, sino las paredes celulosa remanente en los lugares en los que

alguna vez hubieron células vegetales vivas. Unos años más tarde, Marcelo

Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó células vivas. Fue el primero en

estudiar tejidos vivos al microscopio. Contemporáneo de Hokee, Van

Leeuwenhoek construyó un microscopio de 200 aumentos. Con é visualizó

pequeños organismos vivos del agua de una charca y pudo ver por primera vez

protozoos, levaduras, espermatozoides, glóbulos rojos de la sangre, etc.

8
Sólo en 1838, y después del perfeccionamiento de los microscopios, el biólogo

alemán Mathias Jakob Schleiden afirmó que todos los organismos vivos están

constituidos por células.

Concretamente, en 1839 Theodor Schwann y Mathias Jakob Schleiden fueron los

primeros en lanzar la teoría celular.

A partir de 1900, los investigadores de la célula enfocaron sus trabajos en dos

direcciones fundamentalmente distintas:

- Los biólogos celulares, dotados de microscopios cada vez más potentes

procedieron a describir la anatomía de la célula. Con la llegada del

microscopio electrónico, se consiguió adentrarse cada vez en la estructura

fina de la célula hasta llegar a discernir las estructuras moleculares.

- Los bioquímicos, cuyos estudios se dirigieron a dilucidar los caminos por los

cuales la célula lleva a cabo las reacciones bioquímicas que sustentan los

procesos de la vida, incluyendo la fabricación de los materiales que

constituyen la misma célula.

Ambas direcciones han convergido hoy día, de tal forma que para el estudio de la

estructura celular y de su función se aplican tanto técnicas bioquímicas como de

biología molecular.

9
2 .DEFINICIÓN

Una célula es la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo que tiene la función

de autoconservación y autoreproducción, por lo que se la considera la mínima

expresión de vida de todo ser vivo. Cada célula del cuerpo se hizo a partir de

una célula ya existente. El ser vivo más simple está formado por una sola célula,

por ejemplo las bacterias. Estos seres vivos se llaman Unicelulares.

Los seres vivos que están formados por más de una célula se llaman

pluricelulares.

Todos los seres vivos, grandes o pequeños, vegetales o animales, se componen

de células. El tamaño normal de una célula es entre 5 y 50 micras (una micra es la

millonésima parte de un metro). Dividamos un metro entre 1.000.000 millón y eso

es una micra. Pues la célula puede medir 5 micras.

Las células proporcionan una estructura para el cuerpo, pueden tomar nutrientes

de los alimentos, convertir los nutrientes en energía, y llevar a cabo funciones

especializadas. Las células también contienen material hereditario del cuerpo y

pueden hacer copias de sí mismas.

Las células tienen muchas partes, cada una con una función diferente. Algunas de

estas partes, llamadas orgánulos, son estructuras especializadas que realizan

ciertas tareas dentro de la célula. Luego veremos algunas de ellas.

10
En el interior de las células tienen lugar numerosas reacciones químicas que les

permiten crecer, producir energía y eliminar residuos. La célula obtiene energía a

partir de sus alimentos y elimina las sustancias que no necesita. Responde a los

cambios que ocurren en el ambiente y puede reproducirse dividiéndose y

formando células hijas.

La mayoría de las células constan de tres estructuras básicas: la membrana

plasmática; la cual es la barrera principal que establece lo que pude penetrar en la

célula o salir de ella. El citoplasma, que ocupa la mayor parte del interior de la

célula y dentro de él hay otras estructuras (orgánulos), que son los encargados de

realizar las actividades para el funcionamiento de la célula (mitocondria, ribosoma,

lisosoma, vacuola, entre otros). Y por último; el núcleo, el cual funciona como una

torre de control que dirige y ordena todo lo que ocurre dentro de la célula; en él se

encuentra todo el material genético (ADN y ARN).

Según la estructura interna, las células pueden ser procarióticas, donde su

material genético se encuentra disperso en el citoplasma, debido a que no

presentan un núcleo definido, entre ellas están las bacterias y algas. Las células

que si presentan un núcleo bien delimitado son conocidas como eucarióticas,

están representadas por los protozoarios, los hongos, y todas las células que

forman a las plantas y a las animales.

Por otro lado, en el ámbito político la célula presenta otra definición, como

un grupo de afiliados que constituyen una organización o unidad ligada a un

centro común, pero independientes entre sí.

11
3. TEORÍA CELULAR

Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente ligados. La materia


viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y
autoperpetuarse, además de contar con las estructuras que hacen posible la
ocurrencia de estas dos funciones; si la materia metaboliza y se autoperpetúa por
sí misma, se dice que está viva.

La célula es el nivel de organización de la materia más pequeño que tiene la


capacidad para metabolizar y autoperpetuarse, por lo tanto, tiene vida y es la
responsable de las características vitales de los organismos.

En la célula ocurren todas las reacciones químicas que nos ayudan a


mantenernos como individuos y como especie. Estas reacciones hacen posible la
fabricación de nuevos materiales para crecer, reproducirse, repararse y
autorregularse; asimismo, produce la energía necesaria para que esto suceda.
Todos los seres vivos están formados por células, los organismos unicelulares
son los que poseen una sola célula, mientras que los pluricelulares poseen un
número mayor de ellas.

Si consideramos lo anterior, podemos decir que la célula es nuestra unidad


estructural , es la unidad de función y es la unidad de origen; esto, finalmente es
lo que postula la Teoría celular moderna. Llegar a estas conclusiones no fue
trabajo fácil, se requirió de poco más de doscientos años y el esfuerzo de muchos
investigadores para lograrlo.

Quienes postularon la Teoría celular formaron parte de este grupo y entre ellos
podemos mencionar a Robert Hooke, René Dutrochet, Theodor Schwann, Mathias
Schleiden y Rudolph Virchow. Es importante hacer notar que el estudio de la
célula fue posible gracias al microscopio, el cual se inventó entre los años 1550 y

12
1590; algunos dicen que lo inventó Giovanni Farber en 1550, mientras que otros
opinan que lo hizo Zaccharias Jannsen hacia 1590.

A Robert Hooke se le menciona porque fue el primero en utilizar la


palabra "célula". Hooke no vio células tal y como las conocemos actualmente, él
observó que el corcho estaba formado por una serie de celdillas, ordenadas de
manera semejante a las celdas de una colmena; para referirse a cada una de
estas celdas, él utiliza la palabra célula.

En 1824, René Dutrochet fue el primero en establecer que la célula era la unidad
básica de la estructura, es decir, que todos los organismos están formados por
células.

Para 1838 Mathias Schleiden , un botánico de origen alemán, llegaba a la


conclusión de que todos los tejidos vegetales estaban formados por células. Al
año siguiente, otro alemán, el zoólogoTheodor Schwann extendió las conclusiones
de Schleiden hacia los animales y propuso una base celular para toda forma de
vida.

Finalmente, en 1858, Rudolf Virchow al hacer estudios sobre citogénesis de los


procesos cancerosos llega a la siguiente conclusión: "las células surgen de células
preexistentes" o como lo decía en su axioma "ommni cellula e cellula".

La Teoría Celular , tal como se la considera hoy

- Primer principio de la teoría celular


Todo en los seres vivos está formado por células o productos secretados por las
células.
- Segundo principio de la teoría celular
La célula es la unidad básica de organización de la vida.

13
- Tercer principio de la teoría celular
Toda célula se ha originado a partir de otra célula, por división de esta.

Si consideramos lo anterior, podemos decir que la célula es nuestra unidad


estructural, ya que todos los seres vivos están formados por células; es la unidad
de función, porque de ella depende nuestro funcionamiento como organismo y es
la unidad de origen porque no se puede concebir a un organismo vivo si no esta
presente al menos una célula.

Concepto moderno

 Todos los seres vivos están formados por células, bacterias y otro tipo de

organismos, o por sus productos de secreción. La célula es la unidad

estructural de la materia viva, y dentro de los diferentes niveles de

complejidad biológica, una célula puede ser suficiente para constituir un

organismo.

 Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en

su entorno inmediato, controladas por sustancias que ellas secretan. Cada

célula es un sistema abierto único e irrepetible, que intercambia materia y

energía con su medio. En una célula caben todas las funciones vitales, de

manera que basta una célula para tener un ser vivo (que será un ser vivo

unicelular). Así pues, la célula es unidad fisiológica de la vida.

 Todas las células proceden de células procariotas preexistentes, por

división de éstas (Omnis cellula e cellula ) o célula madre. Es la unidad de

origen de todos los seres vivos.


14
4. CARATERÍSTICAS DE LA CÉLULA

Hay organismos formados por una única célula (unicelulares), como las bacterias,

las levaduras y las amebas. Hay otros más complejos, formados por muchas

células (pluricelulares), como las plantas y animales, por ejemplo. En estos

organismos, las células se ordenan en tejidos, los que su vez forman los órganos.

Aunque pueden tener formas, tamaños y funciones diferentes, todas las células

comparten características muy importantes:

- Están rodeadas de una membrana celular o plasmática que las separa del

exterior pero a la vez permite el intercambio con el medio externo. Algunas

células, como las bacterias y las células de hongos y plantas, presentan

una pared celular por fuera de la membrana plasmática.

- La membrana plasmática rodea al citoplasma, una solución acuosa viscosa

donde están inmersas las organelas, y donde ocurren importantes procesos

metabólicos.

- El material genético o hereditario de todas las células es el ADN, o ácido

desoxirribonucleico.

- Metabolismo: Las células se alimentan por sí mismas, toman los nutrientes

del medio, los transforman en otras moléculas, producen energía y excretan

los desechos de estos procesos.

- Reproducción: las células se originan por división de otras células.

- Diferenciación: durante el desarrollo de los organismos pluricelulares

muchas células pueden cambiar de forma y función, diferenciándose del

resto. La diferenciación celular hace que una célula comience a fabricar

15
algo que antes no fabricaba y esto está asociado a una función particular.

Una neurona, por ejemplo, es una célula especializada en la transmisión del

impulso nervioso.

- Señalización química. Las células responden a estímulos químicos y físicos

y suelen interactuar y comunicarse entre sí, como ocurre en los organismos

pluricelulares complejos a través de las hormonas, los neurotransmisores y

los factores de crecimiento.

En cuanto a las características funcionales:

1. Todas las células se nutren de sustancias del medio que transforman, liberando

energía y eliminando residuos mediante el metabolismo.

2. Como consecuencia de los procesos nutricionales, las células crecen y se

dividen, formando dos células, idénticas a la célula original, mediante la división

celular.

3. A menudo, como parte del ciclo celular, muchas células pueden sufrir cambios

de forma o función en un proceso conocido como diferenciación celular.

4. Las células responden a estímulos químicos y físicos tanto del medio externo

como de su interior. Asimismo, las células pueden comunicarse con otras células a

través de señales químicas, como hormonas o neurotransmisores.

5. Los organismos celulares evolucionan, ya que sufren cambios hereditarios que

influyen en la adaptación de la célula a un medio en concreto.

16
Las células, como sistemas termodinámicos complejos, poseen una serie de

elementos estructurales y funcionales comunes que posibilitan su supervivencia;


no

obstante, los distintos tipos celulares presentan modificaciones de estas

características comunes que permiten su especialización funcional y, por ello, la

ganancia de complejidad.15 De este modo, las células permanecen altamente

organizadas a costa de incrementar la entropía del entorno, uno de los requisitos

de la vida.

4.1. Características estructurales

La existencia de polímeros como la celulosa en la pared vegetal permite sustentar

la estructura celular empleando un armazón externo.Individualidad: Todas las

células están rodeadas de una envoltura (que puede ser una bicapa lipídica

desnuda, en células animales; una pared de polisacárido, en hongos y vegetales;

una membrana externa y otros elementos que definen una pared compleja, en

bacterias Gram negativas; una pared de peptidoglicano, en bacterias Gram

positivas; o una pared de variada composición, en arqueas)9 que las separa y

comunica con el exterior, que controla los movimientos celulares y que mantiene el

potencial de membrana.

Contienen un medio interno acuoso, el citosol, que forma la mayor parte del

volumen celular y en el que están inmersos los orgánulos celulares.

Poseen material genético en forma de ADN, el material hereditario de los genes,

que contiene las instrucciones para el funcionamiento celular, así como ARN, a fin

17
de que el primero se exprese.

Tienen enzimas y otras proteínas, que sustentan, junto con otras biomoléculas, un

metabolismo activo.

4.2. Características funcionales

Estructura tridimensional de una enzima, un tipo de proteínas implicadas en el

metabolismo celular.

Las células vivas son un sistema bioquímico complejo. Las características que

permiten diferenciar las células de los sistemas químicos no vivos son:

Nutrición. Las células toman sustancias del medio, las transforman de una forma a

otra, liberan energía y eliminan productos de desecho, mediante el metabolismo.

Crecimiento y multiplicación. Las células son capaces de dirigir su propia síntesis.

A consecuencia de los procesos nutricionales, una célula crece y se divide,

formando dos células, en una célula idéntica a la célula original, mediante la

división celular.

Diferenciación. Muchas células pueden sufrir cambios de forma o función en un

proceso llamado diferenciación celular. Cuando una célula se diferencia, se

forman algunas sustancias o estructuras que no estaban previamente formadas y

otras que lo estaban dejan de formarse. La diferenciación es a menudo parte del

ciclo celular en que las células forman estructuras especializadas relacionadas con

la reproducción, la dispersión o la supervivencia.

Señalización. Las células responden a estímulos químicos y físicos tanto del

medio externo como de su interior y, en el caso de células móviles, hacia

determinados estímulos ambientales o en dirección opuesta mediante un proceso

18
que se denomina quimiotaxis. Además, frecuentemente las células pueden

interaccionar o comunicar con otras células, generalmente por medio de señales o

mensajeros químicos, como hormonas, neurotransmisores, factores de

crecimiento... en seres pluricelulares en complicados procesos de comunicación

celular y transducción de señales.

Evolución. A diferencia de las estructuras inanimadas, los organismos unicelulares

y pluricelulares evolucionan. Esto significa que hay cambios hereditarios (que

ocurren a baja frecuencia en todas las células de modo regular) que pueden influir

en la adaptación global de la célula o del organismo superior de modo positivo o

negativo. El resultado de la evolución es la selección de aquellos organismos

mejor adaptados a vivir en un medio particular.

Las propiedades celulares no tienen por qué ser constantes a lo largo del

desarrollo de un organismo: evidentemente, el patrón de expresión de los genes

varía en respuesta a estímulos externos, además de factores endógenos. Un

aspecto importante a controlar es la pluripotencialidad, característica de algunas

células que les permite dirigir su desarrollo hacia un abanico de posibles tipos

celulares. En metazoos, la genética subyacente a la determinación del destino de

una célula consiste en la expresión de determinados factores de transcripción

específicos del linaje celular al cual va a pertenecer, así como a modificaciones

epigenéticas.

Además, la introducción de otro tipo de factores de transcripción mediante

ingeniería genética en células somáticas basta para inducir la mencionada

pluripotencialidad, luego este es uno de sus fundamentos moleculares.

19
4.3. Tamaño, forma y función

Comparativa de tamaño entre neutrófilos, células sanguíneas eucariotas (de

mayor tamaño), y bacterias Bacillus anthracis, procariotas (de menor tamaño, con

forma de bastón).

El tamaño y la forma de las células depende de sus elementos más periféricos

(por ejemplo, la pared, si la hubiere) y de su andamiaje interno (es decir, el

citoesqueleto). Además, la competencia por el espacio tisular provoca una

morfología característica: por ejemplo, las células vegetales, poliédricas in vivo,

tienden a ser esféricas in vitro. Incluso pueden existir parámetros químicos

sencillos, como los gradientes de concentración de una sal, que determinen la

aparición de una forma compleja.

En cuanto al tamaño, la mayoría de las células son microscópicas, es decir, no

son observables a simple vista. A pesar de ser muy pequeñas (un milímetro cúbico

de sangre puede contener unos cinco millones de células),15 el tamaño de las

células es extremadamente variable. La célula más pequeña observada, en

condiciones normales, corresponde a Mycoplasma genitalium, de 0,2 μm,

encontrándose cerca del límite teórico de 0,17 μm.22 Existen bacterias con 1 y 2

μm de longitud. Las células humanas son muy variables: hematíes de 7 micras,

hepatocitos con 20 micras, espermatozoides de 53 μm, óvulos de 150 μm e,

incluso, algunas neuronas de en torno a un metro. En las células vegetales los

granos de polen pueden llegar a medir de 200 a 300 μm y algunos huevos de aves

pueden alcanzar entre 1 (codorniz) y 7 cm (avestruz) de diámetro. Para la

viabilidad de la célula y su correcto funcionamiento siempre se debe tener en

20
cuenta la relación superficie-volumen. Puede aumentar considerablemente el

volumen de la célula y no así su superficie de intercambio de membrana lo que

dificultaría el nivel y regulación de los intercambios de sustancias vitales para la

célula.

Respecto de su forma, las células presentan una gran variabilidad, e, incluso,

algunas no la poseen bien definida o permanente. Pueden ser: fusiformes (forma

de huso), estrelladas, prismáticas, aplanadas, elípticas, globosas o redondeadas,

etc. Algunas tienen una pared rígida y otras no, lo que les permite deformar la

membrana y emitir prolongaciones citoplasmáticas (pseudópodos) para

desplazarse o conseguir alimento. Hay células libres que no muestran esas

estructuras de desplazamiento pero poseen cilios o flagelos, que son estructuras

derivadas de un orgánulo celular (el centrosoma) que dota a estas células de

movimiento. De este modo, existen multitud de tipos celulares, relacionados con la

función que desempeñan; por ejemplo:

Células contráctiles que suelen ser alargadas, como las fibras musculares.

Células con finas prolongaciones, como las neuronas que transmiten el impulso

nervioso.

Células con microvellosidades o con pliegues, como las del intestino para ampliar

la superficie de contacto y de intercambio de sustancias.

Células cúbicas, prismáticas o aplanadas como las epiteliales que recubren

superficies como las losas de un pavimento.

21
CAPÍTULO II

1. CÉLULA EUCARIOTA

Células endoteliales con el núcleo teñido de azul por un marcador fluorescente

que se une fuertemente a regiones enriquecidas en adenina y timina en

secuencias de ADN.

Se llama células eucariotas —del griego eu,'verdadero', y karyon, ‘nuez’ o

‘núcleo’— a las que tienen un citoplasma, compartimentado por membranas,

destacando la existencia de un núcleo celular diferenciado, limitado por una

envoltura nuclear, en el cual está contenido el material hereditario, que incluye al

ADN y es la base de la herencia; se distinguen así de las células procariotas que

carecen de núcleo definido, por lo que el material genético se encuentra disperso

en su citoplasma. A los organismos formados por células eucariotas se los

denomina eucariontes.

El paso de procariotas a eucariotas significó el gran salto en complejidad de la

vida y uno de los más importantes de su evolución. Sin este paso, sin la

complejidad que adquirieron las células eucariotas no habrían sido posibles

ulteriores pasos como la aparición de los seres pluricelulares; la vida,

probablemente, se habría limitado a constituirse en un conglomerado de bacterias.

De hecho, a excepción de procariotas, los cuatro reinos restantes (animales,

plantas, hongos y protistas) proceden de ese salto cualitativo. El éxito de estas

células eucariotas posibilitó las posteriores radiaciones adaptativas de la vida que

han desembocado en la gran variedad de especies que existe en la actualidad.

22
1.1. Organización

Las células eucariotas presentan un citoplasma organizado en compartimentos,

con orgánulos (semimembranosos) separados o interconectados, limitados por

membranas biológicas que tienen la misma naturaleza que la membrana

plasmática. El núcleo es el más notable y característico de los compartimentos en

que se divide el protoplasma, es decir, la parte activa de la célula. En el núcleo se

encuentra el material genético en forma de cromosomas. Desde este se da toda la

información necesaria para que se lleve a cabo todos los procesos tanto

intracelulares como fuera de la célula, es decir, en el organismo en sí.

En el protoplasma distinguimos tres componentes principales, a saber la

membrana plasmática, el núcleo y el citoplasma, constituido por todo lo demás.

Las células eucariotas están dotadas en su citoplasma de un citoesqueleto

complejo, muy estructurado y dinámico, formado por microtúbulos y diversos

filamentos proteicos. Además puede haber pared celular, que es lo típico de

plantas, hongos y protistas pluricelulares, o algún otro tipo de recubrimiento

externo al protoplasma.

1.2. Fisiología

Las células eucariotas contienen en principio mitocondrias, orgánulos que habrían

adquirido por endosimbiosis de ciertas bacterias primitivas, lo que les dota de la

capacidad de desarrollar un metabolismo aerobio. Sin embargo, en algunas

eucariotas del reino protistas las mitocondrias han desaparecido secundariamente

23
en el curso de la evolución, en general derivando a otros orgánulos, como los

hidrogenosomas.

Algunos eucariontes realizan la fotosíntesis, A diferencia de la célula

animal,gracias a la presencia en su citoplasma de orgánulos llamados plastos, los

cuales derivan por endosimbiosis de bacterias del grupo denominado

cianobacterias (algas azules).

Aunque demuestran una diversidad increíble en su forma, comparten las

características fundamentales de su organización celular, arriba resumidas, y una

gran catálisis homogénea en lo relativo a su bioquímica (composición), y

metabolismo, que contrasta con la inmensa heterogeneidad que en este terreno

presentan los procariontes (bacteria en sentido amplio).

1.3. Origen

El origen de los eucariontes es un complejo proceso que tiene un origen

procariota. Si bien hay varias teorías que explican este proceso, según la mayoría

de estudios se produjo por endosimbiosis entre varios organismos procariotas, en

donde el ancestro principal protoeucariota es de tipo arqueano y las mitocondrias y

cloroplastos son de origen bacteriano. Es discutible la incorporación de otros

organismos procariotas. La teoría más difundida al respecto es la Endosimbiosis

seriada, postulada por Lynn Margulis.

1.4. Organismos eucariontes

Los organismos eucariontes forman el dominio Eukarya que incluye a los

organismos más conocidos, repartidos en cuatro reinos: Animalia (animales),

24
Plantae (plantas), Fungi (Hongos) y Protista (que no pueden clasificarse dentro de

los tres primeros reinos). Incluyen a la gran mayoría de los organismos extintos

morfológicamente reconocibles que estudian los paleontólogos. Los ejemplos de la

disparidad eucariótica van desde un dinoflagelado (un protista unicelular

fotosintetizador), un árbol como la sequoia, un calamar, o un racimo de setas

(órganos reproductivos de hongos), cada uno con células distintas y, en el caso de

los pluricelulares, a menudo muy variadas.

1.5. Reproducción

Las células eucariotas se pueden reproducir de tres maneras distintas,

principalmente:

Bipartición: Una célula se divide en dos, creando dos células idénticas.

Gemación: A una célula le aparece una protuberancia y este bulto va creciendo

hasta que se ha formado otra célula.

Esporulación: Una célula divide su núcleo en pequeñas réplicas y luego divide su

citoplasma formando nuevas células.

2. CÉLULA ANIMAL

La estructura de las células animales puede ser dividida en:

- La envoltura celular, constituida por la membrana celular y membrana


plasmática;

- El citoplasma, en el que se hallan los orgánulos celulares: mitocondrias,

lisosomas, aparato de golgi, retículo endoplasmático liso, retículo

25
endoplasmático rugoso, centriolos, y ribosomas;

- El núcleo celular, formado por la membrana nuclear que engloba al

nucleoplasma en el que se localizan la cromatina y el nucléolo.

Membrana celular, membrana plasmática o plasmalema:

Es el límite externo de las células eucarióticas. Es una estructura dinámica

formada por dos capas de fosfolípidos en las que se embeben moléculas de

colesterol y proteínas.

Los fosfolípidos tienen una cabeza hidrófila y dos colas hidrófobas. Las dos capas

de fosfolípidos se sitúan con las cabezas hacia fuera y las colas, enfrentadas,

hacia dentro.

Es decir, los grupos hidrófilos se dirigen hacia la fase acuosa, los de la capa

exterior de la membrana hacia el líquido extracelular y los de la capa interior hacia

el citoplasma.

Su función es delimitar la célula y controlar lo que sale e ingresa de la célula.

2.1. Citoplasma

El citoplasma es la parte del protoplasma que, en las células eucariotas, se

encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática. Consiste en una

emulsión coloidal muy fina de aspecto granuloso, el citosol o hialoplasma, y una

26
diversidad de orgánulos celulares que desempeñan diferentes funciones.

Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos.

El citosol es la sede de muchos de los procesos metabólicos que se dan en las

células.

El citoplasma se divide en una región externa gelatinosa, cercana a la membrana,

e implicada en el movimiento celular, que se denomina ectoplasma; y una parte

interna más fluida que recibe el nombre de endoplasma y donde se encuentran la

mayoría de los orgánulos.

Está subdividido por una red de membranas (retículo endoplasmático liso y

retículo endoplasmático rugoso) que sirven como superficie de trabajo para

muchas de sus actividades bioquímicas. En él se encuentran varios nutrientes que

lograron atravesar la membrana plasmática, llegando de esta forma a los

orgánulos de la célula.

2.2. Mitocondria

Diminuta estructura celular de doble membrana responsable de la conversión de

nutrientes en el compuesto rico en energía trifosfato de adenosina (ATP), que

actúa como combustible celular. Por esta función que desempeñan, llamada

respiración celular, se dice que las mitocondrias son el motor de la célula.

2.3. Lisosoma

Saco delimitado por una membrana que se encuentra en las células con núcleo
27
(eucarióticas) y contiene enzimas digestivas que degradan moléculas complejas.

Los lisosomas abundan en las células encargadas de combatir las enfermedades,

como los leucocitos, que destruyen invasores nocivos y restos celulares.

2.4. Aparato de Golgi

Parte diferenciada del sistema de membranas en el interior celular, que se

encuentra tanto en las células animales como en las vegetales y tiene la función

de modificar y distribuir las proteínas sintetizadas en los ribosomas del retículo

endoplasmático granular o rugoso. Estas son transportadas en vesículas de

transición que se fusionan con la membrana de la cisterna del Golgi más cercana

al núcleo. Luego, las proteínas se transferirán a través de cisternas; finalmente, se

liberan vesículas secretoras conteniendo las proteínas procesadas a lo largo de

todo el aparato. Estas vesículas se fundirán con la membrana plasmática,

liberando su contenido al exterior celular. Durante el transporte a través de las

distintas cisternas del Golgi, las proteínas son modificadas, ya que se les

adicionan glúcidos o ácidos grasos.

2.5. Retículo endoplasmático

El retículo endoplasmático es un complejo sistema de membranas dispuestas en

forma de sacos aplanados y túbulos que están interconectados entre sí

28
compartiendo el mismo espacio interno. Sus membranas se continúan con las de

la envuelta nuclear y se pueden extender hasta las proximidades de la membrana

plasmática, llegando a representar más de la mitad de las membranas de una

célula. Debido a que los ácidos grasos que las componen suelen ser más cortos,

son más delgadas que las demás.

El retículo organiza sus membranas en regiones o dominios que realizan

diferentes funciones. Los dos dominios más fáciles de distinguir son el

retículo endoplasmático rugoso, con sus membranas formando túbulos más

o menos rectos, a veces cisternas aplanadas, y con numerosos ribosomas

asociados, y el retículo endoplasmático liso, sin ribosomas asociados y con

membranas organizadas formando túbulos muy curvados e irregulares.

La membrana externa de la envuelta nuclear se puede considerar como

parte del retículo endoplasmático puesto que es una continuación física de

él y se pueden observar ribosomas asociados a ella realizando la

traducción. El retículo endoplasmático rugoso y el liso suelen ocupar

espacios celulares diferentes como ocurre en los hepatocitos, en las

neuronas y en las células que sintetizan esteroides. Sin embargo, en

algunas regiones del retículo no existe una segregación clara entre ambos

dominios y se aprecian áreas de membrana con ribosomas mezcladas con

otras sin ribosomas. La disposición espacial del retículo endoplasmático en

las células animales depende de sus interacciones con los microtúbulos,


29
mientras que en las vegetales son los filamentos de actina los

responsables.

2.5.1. Retículo endoplasmático rugoso o RER

El retículo endoplasmático rugoso está presente en todas las células

eucariotas (inexistente en las procariotas) y predomina en aquellas que

fabrican grandes cantidades de proteínas para exportar. Se continúa con la

membrana externa de la envoltura nuclear, que también tiene ribosomas

adheridos. Su superficie externa está cubierta de ribosomas, donde se

produce la síntesis de proteínas. Transporta las proteínas producidas en los

ribosomas hacia las regiones celulares en que sean necesarias o hacia el

aparato de Golgi, desde donde se pueden exportar al exterior.

2.5.2. Retículo endoplasmático liso o REL

El retículo endoplasmático liso desempeña varias funciones. Interviene en

la síntesis de casi todos los lípidos que forman la membrana celular y las

otras membranas que rodean las demás estructuras celulares, como las

mitocondrias. Las células especializadas en el metabolismo de lípidos,

como las hepáticas, suelen tener más RE liso. El RE liso también interviene

en la absorción y liberación de calcio para mediar en algunos tipos de

actividad celular. En las células del músculo esquelético, por ejemplo, la

30
liberación de calcio por parte del RE activa la contracción muscular.

2.6.Centriolo

Un centriolo o centríolo es un orgánulo con estructura cilíndrica, constituido

por 9 tripletes de microtúbulos, que forma parte del citoesqueleto. Una

pareja de centríolos posicionados perpendicularmente entre sí y localizada

en el interior de una célula se denomina diplosoma. Cuando el diplosoma

se halla rodeado de material pericentriolar (una masa proteica densa), recibe el

nombre de centrosoma o centro organizador de microtúbulos

(COMT), el cual es característico de las células animales.

Los centriolos permiten la polimerización de microtúbulos de dímeros de

tubulina, que forman parte del citoesqueleto y que se irradian a partir del

mismo mediante una disposición estrellada llamada huso mitótico.

Además, intervienen en la división celular, contribuyen al mantenimiento de

la forma de la célula, transportan orgánulos y partículas en el interior de la

célula, forman elementos estructurales como el huso mitótico y conforman

el eje citoesquelético en cilios y flagelos eucariotas, así como el de los

corpúsculos basales.

31
2.7. Núcleo

Es el órgano más conspicuo en casi todas las células animales y vegetales, está

rodeado de forma característica por una membrana, es esférico y mide unas 5 µm

de diámetro. Dentro del núcleo, las moléculas de ADN y proteínas están


organizadas en cromosomas que suelen aparecer dispuestos en pares idénticos.

Los cromosomas están muy retorcidos durante la mitosis y enmarañados durante

la interfase cuando es difícil identificarlos por separado.

2.8. Nucleoplasma

El núcleo de las células eucarióticas es una estructura discreta que contiene los

ribosomas, recipientes de la dotación genética de la célula. Está separado del

resto de la célula por una membrana nuclear de doble capa y contiene un material

llamado nucleoplasma. La membrana nuclear está perforada por poros que

permiten el intercambio de material celular entre nucleoplasma y citoplasma.

2.9. Cromatina

La cromatina es el conjunto de ADN, proteínas histonas y proteínas no histonas,

que se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y que constituye el

genoma de dichas células.

Las unidades básicas de la cromatina son los nucleosomas. Estos se encuentran

formados por aproximadamente 146 pares de bases de longitud (el número

depende del organismo), asociados a un complejo específico de 8 histonas


32
nucleosómicas (octámero de histonas). Cada partícula tiene una forma de disco,

con un diámetro de 11 nm y contiene dos copias de cada una de las 4 histonas

H3, H4, H2A y H2B. Este octámero forma un núcleo proteico, alrededor del cual se

enrolla la hélice de ADN (de aproximadamente 1,8 vueltas). Entre cada una de las

asociaciones de ADN e histonas existe un ADN libre llamado ADN espaciador, de

longitud variable entre 0 y 80 pares de nucleótidos que garantiza flexibilidad a la

fibra de cromatina. Este tipo de organización, permite un primer paso de

compactación del material genético, y da lugar a una estructura parecida a un

"collar de cuentas".

Posteriormente, un segundo nivel de organización de orden superior lo constituye

la "fibra de 30nm", compuesta por grupos de nucleosomas empaquetados unos

sobre otros, adoptando disposiciones regulares gracias a la acción de la histona

H1.

Finalmente, continúa el incremento del empaquetamiento del ADN hasta obtener

los cromosomas que observamos en la metafase, el cual es el máximo nivel de

condensación del ADN.

2.10. Nucléolo

El nucléolo es una región del núcleo que se considera una estructura supra

macromolecular, que no posee membrana que lo limite. La función principal del

nucléolo es la transcripción del ácido ribonucleico ribosomal (ARNr) por la


33
polimerasa I, y el posterior procesamiento y ensamblaje de los pre-componentes

que formarán los ribosomas. La biogénesis del ribosoma es un proceso nucleolar

muy dinámico, que involucra: la síntesis y maduración de ARNr, sus interacciones

transitorias con proteínas no- ribosomales y ribonucleoproteínas y, también, el

ensamblaje con proteínas ribosomales.

Además, el nucléolo tiene roles en otras funciones celulares tales como la

regulación del ciclo celular, las respuestas de estrés celular, la actividad de

la telomerasa y el envejecimiento.

Estos hechos muestran la naturaleza multifuncional del nucléolo, que se

refleja en la complejidad de su composición de proteínas y de ARN, y se

refleja también en los cambios dinámicos que su composición molecular

presenta en respuesta a las condiciones celulares variables.

Comparación con otras células eucariotas

La célula animal se diferencia de otras células eucariotas, principalmente de

las células vegetales, en que carece de pared celular y cloroplastos, y en

que posee vacuolas más pequeñas. Debido a la ausencia de una pared

celular rígida, las células animales pueden adoptar una gran variedad de

formas, pudiendo incluso rodear y engullir otras estructuras, como es el

caso de las células fagocitarias.

34
3. CÉLULA VEGETAL

Una célula vegetal es un tipo de célula eucariota de la que se componen

muchos tejidos de los vegetales. A menudo, es descrita con los rasgos de

una célula del parénquima asimilador de una planta vascular. Pero sus

características no pueden generalizarse al resto de las células de una

planta, meristemáticas o adultas, y menos aún a las de los muy diversos

organismos imprecisamente llamados vegetales.

Las células adultas de las plantas terrestres presentan rasgos comunes,

convergentes con las de otros organismos sésiles, fijos al sustrato, o

pasivos, propios del plancton, de alimentación osmótrofa, por absorción,

como es el caso de los hongos, pseudohongos y de muchas algas. Esos

rasgos comunes se han desarrollado independientemente a partir de

protistas unicelulares fagótrofos desnudos (sin pared celular). Todos los

eucariontes osmótrofos tienden a basar su solidez, sobre todo cuando

alcanzan la pluricelularidad, en la turgencia, que logran gracias al desarrollo

de paredes celulares resistentes a la tensión, en combinación con la

presión osmótica del protoplasma, la célula viva. Así, las paredes celulares

son comunes a los hongos y protistas de modo de vida equivalente, que se

alimentan por absorción osmótica de sustancias orgánicas, y a las plantas y

algas, que toman disueltas sales minerales del medio y realizan la

35
fotosíntesis. Y también cabe agregar que no tienen centriolos en su interior.

3.1. Pared celular

Se distinguen una pared primaria y una pared secundaria, que se desarrollan en

forma propagada a las microfibrillas de celulosa dispuestas de manera ordenada,

con una estructura más densa que la pared primaria. No permite el crecimiento de

la célula; solamente aumenta su espesor por aposición, es decir, por depósito de

microfibrillas de celulosa. Generalmente presenta tres capas, aunque pueden ser

más.

3.2. Citoplasma

El citoplasma está compuesto por el hialoplasma o citosol, disolución

acuosa de moléculas orgánicas e iones, y los orgánulos citoplasmáticos, como los

plastos, mitocondrias, ribosomas, aparato de Golgi. Las membranas del retículo

endoplásmico son relativamente escasas y están enmascaradas por los

numerosos ribosomas que llenan el citosol. El gran desarrollo del retículo

endoplásmico durante la diferenciación celular se relaciona con la intensa

hidratación que experimenta el cloroplasto. Este proceso da lugar a enormes

vacuolas que se llenan de líquido que se suelen unir entre sí, como pared celular.

Plasmodesmo

Vacuola
36
Plastos

Cloroplastos

Leucoplastos

Cromoplastos

Aparato de Golgi

Ribosomas

Retículo endoplasmático

Mitocondrias

Membrana célular (la célula vegetal)

Citoplasma

Núcleo

ADN (ácido desoxirribonucleico)

Cromatina (la célula vegetal)

ARN (ácido ribonucleico)

Comparación con otras células eucariotas

La célula vegetal se diferencia de otras células eucariotas, principalmente de las

células animales, en que posee pared celular, cloroplastos, y una gran vacuola

central. Debido a la presencia de una pared celular rígida, las células vegetales

tienen una forma constante.

37
4. CÉLULA DE LOS HONGOS

Los hongos son células eucariotas.

Tienen una pared celular responsable de rigidez del organismo. Es muy complejo

químicamente y está asociado con los grupos de hongos.Básicamente tiene

polisacáridos, proteínas, lípidos e iones inorgánicos. Se distinguen microfibrillas

formadas por polisacáridos. Son cadenas largas de polisacáridos que se unen y

retuercen de forma parecida a una cuerda que va formando una especie de

retículo.

Básicamente todos tienen quitina (polímero de N-acetil-glucosamina). Es exclusivo

de las paredes celulares de los hongos. Los b-glucanos más comunes son la

celulosa (polímero de glucosa) y glucanos no celulósicos.

Este retículo se encuentra en una matriz. Aquí hay:

 Polisacáridos de longitud mayor y más complejos que las microfibrillas:

quitina, celulosa, polímeros de galactosamina, glucanos no celulósicos...

 Proteínas.

 Lípidos.

 Iones.

La membrana celular tiene ergosteroles. Algunos antifúngicos actúan contra la

síntesis de ergosterol.

Los microcuerpos son estructuras que contienen diferentes enzimas.

38
Los cuerpos de Woronin tienen una función incierta. Se cree que funcionan como

tapón que regula el paso de material citoplasmático.Lomasomas à papel

desconocido. Relacionado con la síntesis de pared celular o excreción.

Quitosomas à estructura esférica que transporta un enzima que sintetiza quitina

(componente fundamental de la pared celular).

4.1. Estructuras vegetativas

Talus -> formado por filamentos que se llaman hifas y el conjunto de hifas se
llama

micelio.

No todos los hongos forman hifas. Las levaduras no forman hifas, son

unicelulares. Los hongos dimórficos pueden presentar 2 formas diferentes según

las condiciones ambientales. Como ejemplo, pueden provocar micosis profundas

que cuando parasitan al hospedador, tienen forma de levadura, pero sobre la

materia vegetal (saprofito), forma micelio. Las hifas tienen una masa

citoplasmática multinucleada que se contiene dentro de una estructura tubular

rígida que se desplaza característicamente hacia el extremo. Las hifas que no

tienen divisiones en su interior son hifas cenocíticas. La mayoría de los hongos

tiene septos que dividen el contenido citoplasmático en diferentes zonas (células).

Los septos se forman siempre de la pared hacia dentro y no son completos,

siempre tienen unos poros más o menos grandes. Pueden encontrarse zonas de

39
la hifa donde no hay nada.Los hongos crecen a partir de una estructura de

reproducción que se llama espora, que germina y comienza a formar una

estructura tubular que dará el micelio y ha ocupado todo el espacio disponible y,

por eso, las colonias de hongos son redondas. Crece en todas las direcciones a la

misma velocidad. Siempre en el extremo de la hifa hay un gran número de

estructuras de reproducción que se llaman esporas, que germinan y comienzan a

formar una estructura tubular que dará el micelio y ha ocupado todo el espacio

disponible y, por eso, las colonias de hongos son redondas. Crece en todas las

direcciones a la misma velocidad. Siempre en el extremo de la hifa hay un gran

número de vesículas porque todo el material que necesita se va desplazando

hacia el extremo. Algunos hongos, además de vesículas, tienen cuerpos apicales

(estructuras más refringentes). La hipótesis es que estas vesículas del retículo

endoplasmático pasan por el aparato de Golgi y dan vesículas (2) y se unen a la

membrana del núcleo celular y vierten al exterior todo su contenido (enzimas que

hacen falta para sintetizar).

La parte más vieja de la hifa estará vacía y el material y vesículas se encuentran

en las puntas de las hifas.

4.2. Estructuras de reproducción

Las estructuras de reproducción permiten diferenciar entre los diferentes tipos de

hongos. Aparecen cuando las condiciones ambientales son adversas (estructuras

40
de resistencia). Hay dos tipos:

- Esporas:

 Asexuales -> Mitosporas. Sólo tienen divisiones mitóticas. El hongo

siempre produce gran cantidad de mitosporas. Es el mecanismo para la

reproducción de la especie. Siempre se hacen en gran número. Se hacen

en todo momento y según la ontogenia (forma de formarse) se habla de

esporangiosporas o conidios:

° Esporangiosporas à se forma dentro del esporangio. Estas esporas se

llaman esporangiosporas y pueden ser móviles (zoosporas) o inmóviles.

° Conidios -> se forma en estructuras inmóviles y caduca que no se origina

dentro de un esporangio. Se forma y cae y se dispersa muy fácilmente.

Tipos de conidios:

Conidios tálicos (un trozo de hifa se transforma).

· Holotálica -> se modifica un trozo de la hifa y da un único conidio.

· Ártricos -> la hifa se modifica y da diferentes conidios.

° Conidios blásticos (se forman a partir de material nuevo). La mayoría de

los hongos tienen conidios blásticos. La célula que da esta forma es muy

diferente.

 Sexuales -> Meiosporas. Para formarla, debe haber:

° Plasmogenia.

° Cariogenia.
41
° Meiosis.

° Durante su producción siempre hay meiosis. El número de esporas

formadas es menor que en las asexuales. Muchas veces tienen un ciclo de

reproducción sexual cuando las condiciones son inhóspitas para los hongos. Estas

estructuras (meiosporas) son siempre de pared gruesa y muy resistentes a las

condiciones ambientales. Necesitan un tiempo de latencia antes de germinar y dar

individuos. Cada tipo de estructura es característica de 3 grandes grupos de

hongos.

 Zigosporas -> Fusión de gametangios. Dentro del zigoto. Específico

de Zygomycota.

 Ascosporas -> dentro del ascospora à Ascomycota.

 Basidiosporas -> sobre el basidio -> Basidiomycota.

4.3. Nutrición fúngica

Los hongos son heterótrofos y se nutren de la materia orgánica muerta o de la

célula que esté parasitando.

Necesitan una fuente de C, fuente de N, iones inorgánicos y vitaminas y otros

factores de crecimiento.

Como fuente de C hay muchos sustratos: hay hongos que degradan la lignina

(madera) o queratina... Hay muchos como grupo. Va de moléculas muy sencillas

hasta grandes moléculas. Serán la fuente de energía porque la célula pueda

42
crecer.

Estos compuestos deben pasar la membrana celular. Los hongos deben

sintetizar primero enzimas extracelulares que se eliminan fuera de la célula,

degradan estos compuestos en subunidades más pequeñas (lipasas,

celulasas...). Algunos lípidos pueden entrar por difusión sin consumo de

energía. El más habitual es por mecanismos de difusión facilitada

(permeasas a favor de gradiente o mecanismos de transporte activo).

Las fuentes de nitrógeno son necesarias para los aminoácidos, vitaminas,

ácidos nucleicos... La mayoría de estos compuestos entran directamente

dentro de la célula. No hace falta que sean degradados excepto las

proteínas.

Los hongos pueden usar fuentes inorgánicas u orgánicas. Las más

estudiadas son los nitratos (NO3-) y entran dentro de la célula por difusión

simple a favor de gradiente.

Los nitritos (NO2-) también entran por difusión facilitada. No todos los

hongos los pueden usar y, según la concentración pueden llegar a ser

tóxicos para algunos hongos. Las sales de NH4+ (amonio cuaternario),

usado como fuente de nitrógeno por casi todos los hongos y entra por

mecanismos de transporte activo.

Las fuentes orgánicas más habituales son la urea que debe tener el enzima
43
ureasa que lo rompe hasta NH3 y es usado por la mayoría de los hongos.

Es un enzima bastante frecuente para un gran número de hongos. Entra

dentro por un mecanismo de transporte activo. Otros compuestos son los

aminoácidos, que pueden ser usados como hongos de N, pero no todos

van igual de bien, no todos se aprovechan de la misma manera. Hay unos

aminoácidos que funcionan mejores que otros. Los hongos necesitan compuestos

en cantidades más pequeñas (P, Mg, K...). El S también es indispensable para la

nutrición. Estos componentes son cantidades muy bajas y son contaminaciones de

los otros elementos y no se puede estudiar fácilmente.

Las vitaminas y factores de crecimiento, si se pueden sintetizar de forma perfecta,

sino, en el sustrato ya la encuentra. Si no las puede sintetizar, es autótrofo (debe

incorporarse).

4.4. Factores que influyen en el crecimiento

 Agua -> todos los seres vivos la necesitan. Se usa la aw. La



 actividad de agua es un término ligado al agua disponible del sustrato. Los

hongos necesitan menos agua que las bacterias para crecer. La mayoría crecen a

partir de 0’7-0’8. el límite máximo de la aw es de 0’999... Los hongos crecen a

valores más bajos que las bacterias. A partir de 0’6 hay hongos que pueden

crecer.

Por debajo de 0’6, en principio, no puede crecer ninguno. A partir de 0’6 hay

44
hongos xerófilos (ambientes secos) y osmófilos (ambientes con presiones

osmóticas altas).

 Temperatura -> la mayoría crecen entre 22 y 28 ºC. Algunos pueden


crecer a temperaturas más bajas o altas.

 Necesitan un pH más ácido que las bacterias (óptimo de 5-6’5).

 También pueden intervenir muchos otros factores: radiaciones, aireación,

CO2... Algunos hongos son estimulados a crecer por la luz, pero otros no. Las

radiaciones UV afectan a algunos y otras no.

 En el laboratorio pueden crecer en estática o agitación (condiciones de

cultivo que incrementan mucho el aporte de O2 y, en general, aumenta El

crecimiento).

 Según la cantidad de CO2, algunos hongos se ven inhibidos y otros

no y se afectan. Depende de la cantidad.

4.5. Metabolismo fúngico

Es diferente: metabolismo primario y secundario.

 Primario -> usa la célula para mantenerla viva (reacciones anabólicas y

catabólicas necesarias para el mantenimiento y crecimiento de la célula).

 Secundario -> rutas metabólicas alternativas de sustancias no útiles para

las células. Son vías fundamentalmente anabólicas. La estructura química que

tienen es inusual para la célula y sin ninguna función celular. Las vías son

específicas por un grupo de hongos o hongo concreto. Muchas veces es difícil


45
diferenciar entre metabolismo primario y secundario. Ej: todos los hongos

sintetizan (células eucariotas) el ácido cítrico a baja cantidad. Algunos hongos, por

alguna alteración, producen grandes cantidades de ácido cítrico que vierten al

medio donde crecen y pueden usarse a nivel industrial.

Algunos autores especulan que cuando marcan algunos nutrientes, dejan de

usarse las vías de metabolismo primario y se activan las de metabolitos

secundarios porque faltan algunos nutrientes y se acumulan unos metabolitos y

activa otras vías que las liberan de estos compuestos y dan compuestos muy

útiles por la célula.

Algunos hongos producen metabolitos secundarios sin que les falte ningún

nutriente.

5. CÉLULA PROCARIOTA

Se llama procariota o procarionte a las células sin núcleo celular definido, es decir,

cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una

zona denominada nucleoide. Por el contrario, las células que sí tienen un núcleo

diferenciado del citoplasma, se llaman eucariotas, es decir aquellas cuyo ADN se

encuentra dentro de un compartimento separado del resto de la célula.

Además, el término procariota hace referencia a los organismos pertenecientes al

imperio Prokaryota, cuyo concepto coincide con el reino Monera de las

clasificaciones de Herbert Copeland o Robert Whittaker que, aunque anteriores,

46
continúan siendo aún populares.

Casi sin excepción los organismos basados en células procariotas son

unicelulares (organismos consistentes en una sola célula).

Se cree que todos los organismos que existen actualmente derivan de una forma

unicelular procariota (LUCA). Existe una teoría, la endosimbiosis seriada, que

considera que a lo largo de un lento proceso evolutivo, hace unos 1500 millones

de años, los procariontes derivaron en seres más complejos por asociación

simbiótica: los eucariontes.

5.1. Estructura celular

La estructura celular procariota básica tiene los siguientes componentes: 2

 Membrana plasmática
 Pared celular (excepto en micoplasmas y termoplasmatos)
 Citoplasma
 Nucleoide
 Ribosomas
 Compartimentos procariotas. Se han identificado compartimentos que

parecen tener el propósito de resguardar o llevar a cabo ciertos tipos de

tareas especializadas. Algunos de ellos son Clorosomas, Carboxisomas,

Anammoxosomas, Ficobilisomas, Proteosomas y Magnetosomas.

Adicionalmente también puede haber:

 Flagelo(s)
 Membrana externa (en bacterias Gram negativas)
 Periplasma
 Cápsula
 Inclusiones citoplasmáticas (nutrientes y vesículas de gas)
 Pili o fimbrias

47
 Glicocálix
 Biopelícula
 Capa S
 Formación de esporas.
 Plásmidos
 Mesosoma

Para su comparación con la célula eucariota, véase la Tabla comparativa.

5.2. Diversidad bioquímica y metabólica

Desde su aparición, han sufrido gran diversificación. El metabolismo de las

procariotas es enormemente variado (a diferencia de las eucariotas), y causa que

algunas procariotas sean muy diferentes a otras. Algunas son muy resistentes a

condiciones ambientales extremas como temperatura o acidez, se las llama

Extremófilos.

La totalidad de la diversidad de los sistemas metabólicos, es abarcada por los

procariontes, por lo que la diversidad metabólica de los eucariontes se considera

como un subconjunto de las primeras.

5.3. Nutrición

La nutrición puede ser autótrofa (quimiosíntesis o fotosíntesis) o heterótrofa

(saprofita, parásita o simbiótica). En cuanto al metabolismo los organismos

pueden ser: anaerobios estrictos o facultativos, o aerobio.

 La quimiosíntesis es la conversión biológica de moléculas de un carbono y

nutrientes en materia orgánica usando la oxidación de moléculas


inorgánicas

como fuente de energía, sin el empleo de luz solar, a diferencia de la

fotosíntesis. Una gran parte de los organismos vivientes basa su existencia

48
en la producción quimiosintética en fallas termales, cepas frías u otros

hábitats extremos a los cuales la luz solar es incapaz de llegar.

 La fotosíntesis es la base de la vida actual en la Tierra. Consiste en una

serie de procesos mediante los cuales las plantas, algas y algunas

bacterias captan y utilizan la energía de la luz para transformar la materia

inorgánica de su medio externo en materia orgánica que utilizan para su

crecimiento y desarrollo.

Los organismos capaces de llevar a cabo este proceso se denominan fotótrofos y

si además son capaces de fijar el CO2 atmosférico (lo que ocurre casi siempre) se

llaman autótrofos. Salvo en algunas bacterias, en el proceso de fotosíntesis se

producen liberación de oxígeno molecular (proveniente de moléculas de agua)

hacia la atmósfera (fotosíntesis oxigénica).

Es ampliamente admitido que el contenido actual de oxígeno en la atmósfera se

ha generado a partir de la aparición y actividad de dichos organismos

fotosintéticos.

Esto ha permitido la aparición evolutiva y el desarrollo de organismos aerobios

capaces de mantener una alta tasa metabólica (el metabolismo aerobio es muy

eficaz desde el punto de vista energético).

La otra modalidad de fotosíntesis, la fotosíntesis anoxigénica, en la cual no se

libera oxígeno, es llevada a cabo por un número reducido de bacterias, como las

bacterias púrpuras del azufre y las bacterias verdes del azufre; estas bacterias

usan como donador de hidrógenos el H2S, con lo que liberan azufre.

 Nutrición saprófita: basada en restos de seres vivos, de los que produce la

49
descomposición.

 Nutrición parásita: obtienen el alimento de un hospedador al que perjudican

pero no llegan a matar.

 Nutrición simbiótica: los seres que realizan la simbiosis obtienen la materia

orgánica de otro ser vivo, el cual también sale beneficiado.

5.4. Reproducción

Se da de dos maneras: reproducción asexual o parasexual

 Reproducción asexual por bipartición o fisión binaria: es la forma más

sencilla y rápida en organismos unicelulares, cada célula se parte en dos,

previa división del material genético y posterior división de citoplasma

(citocinesis).

 Reproducción parasexual, para obtener variabilidad y adaptarse a

diferentes ambientes, entre las bacterias puede ocurrir intercambio de ADN

como la conjugación, la transducción y la transformación.

o Conjugación: Proceso que ocurre cuando una bacteria hace contacto

con otra usando un hilo llamado PILI. En el momento en el que los

citoplasmas están conectados, el individuo donante (considerado

como masculino) transfiere parte de su ADN a otro receptor

(considerado como femenino) que lo incorpora (a través del PILI) a

su dotación genética mediante recombinación y lo transmite a su vez

al reproducirse.

o Transducción: En este proceso, un agente transmisor, que

50
generalmente es un virus, lleva fragmentos de ADN de una bacteria

parasitada a otra nueva receptora, de tal forma que el ADN de la

Bacteria parasitada se integra al ADN de la nueva bacteria.

o Transformación: Una bacteria puede introducir en su interior

fragmentos de ADN que están libres en el medio (plásmidos). Estos

pueden provenir del rompimiento o degradación de otras bacterias a

su alrededor.

5.5. Tipos

De izquierda a derecha: Cocos, espirilos y bacilos.

 Coco es un tipo morfológico de bacteria. Tiene forma más o menos esférica

(ninguna de sus dimensiones predomina claramente sobre las otras).

 Los bacilos son bacterias que tienen forma de bastón, cuando se observan

al microscopio. Los bacilos se suelen dividir en:

o Bacilos Gram positivos: fijan el violeta de genciana (tinción de Gram)

en la pared celular porque carecen de capa de lipopolisacáridos.

o Bacilos Gram negativos: no fijan el violeta de genciana porque

poseen la capa de lipopolisacárido.

 Vibrio es un género de bacterias, incluidas en el grupo gamma de las

proteobacterias. Varias de las especies de Vibrio son patógenas,

provocando enfermedades del tracto digestivo, en especial Vibrio cholerae,

el agente que provoca el cólera, y Vibrio vulnificus, que se transmite a

través de la ingesta de marisco.

51
 Los espirilos son bacterias flageladas de forma helicoidal o de espiral. Se

desplazan en medios viscosos avanzando en tornillo. Su diámetro es muy

pequeño, lo que hace que puedan atravesar las mucosas; por ejemplo

Treponema pallidum que produce la sífilis en el hombre. Son más sensibles

a las condiciones ambientales que otras bacterias, por ello cuando son

patógenas se transmiten por contacto directo (vía sexual) o mediante

vectores, normalmente artrópodos hematófagos

En otros casos, especialmente en arqueas, se puede encontrar una variada

morfología, lo que incluye formas pleomórficas (formas cambiantes), irregulares,

lobuladas, planas, rectangulares o cuadradas como Haloquadratum.

Según la envoltura celular

Tipos de procariontes según su envoltura celular. A: bacteria Gram negativa, B:

bacteria Gram positiva, C: arquea, D: micoplasma. 1- membrana citoplasmática, 2-

pared celular bacteriana, 3- espacio periplasmático, 4- membrana externa, 5-

pared celular arqueada.

Dependiendo del tipo de pared celular y el número de membranas, pueden haber

los siguientes tipos de células procariotas:

 A) Gracilicutes (=piel delgada), propio de las bacterias gram negativas, las

cuales son didérmicas, es decir, de doble membrana y entre estas

membranas una delgada pared de peptidoglicano

 B) Firmicutes (=piel fuerte), propio de las bacterias gram positivas, con una

52
membrana citoplasmática y una gruesa pared de peptidoglicano

 C) Mendosicutes (=piel rara), propio de las arqueas, con una pared celular

mayormente de glicopéptidos diferentes del de las bacterias. La membrana

plasmática es igualmente diferente, ya que los lípidos se únen a los

gliceroles con enlaces éter, en lugar de enlaces éster como en las bacterias

 D) Tenericutes (=piel delicada), propio de los micoplasmas, bacterias

endoparásitas que carecen de pared celular, al parecer como una

adaptación evolutiva al hábitat intracelular

5.6. Clasificación biológica

Arquea (Halobacteria).

Según el Sistema de tres dominios los grupos procariotas principales son Archaea

y Bacteria. La diferencia más importante que sustentó en un inicio la diferencia

entre estos dos grupos está en la secuencia de bases nitrogenadas de las

fracciones del ARN ribosomal 16S.

 Arqueas son microorganismos unicelulares muy primitivos. Al igual que las

bacterias, las archaea carecen de núcleo y son por tanto procariontes. Sin

embargo, las diferencias a nivel molecular entre archaeas y bacterias son

tan fundamentales que se las clasifica en grupos distintos. De hecho, estas

diferencias son mayores de las que hay, por ejemplo, entre una planta y un

animal. Actualmente se considera que las archaea están filogenéticamente

más próximas a los eucariontes que a las bacterias. Las archaea fueron

descubiertas originariamente en ambientes extremos, pero desde entonces

53
se las ha hallado en todo tipo de hábitats.

o Metanógenos son microorganismos procariontes que viven en medio

estrictamente anaerobios y que obtienen energía mediante la

producción de gas natural, el metano (CH4). Gracias a esta

característica, este tipo de organismo tiene una gran importancia

ecológica, ya que interviene en la degradación de la materia orgánica

en la naturaleza, y en el ciclo del carbono. Además, son un grupo

filogenéticamente heterogéneo en dónde el factor común que las une

es la producción de gas metano y sus cofactores únicos. Las

podemos encontrar en nuestro intestino.

o Halófilas: Viven en ambientes extremadamente salinos. Halococcus

y Halobacterium solo viven en medios con más del 12% de sal

(mucho más salado que el agua de mar).

o Las hipertermófilas viven y desarrollan en condiciones de

temperaturas extremas y pH extremos en sitios con actividad

volcánica (como géiseres) en las dorsales oceánicas, donde la

mayoría de seres vivos serían incapaces de sobrevivir. Existe la

teoría de que fueran posiblemente las primeras células simples.

 Bacterias son organismos microscópicos formados por células procariotas

más evolucionadas. Las cianobacterias, también conocidas como algas

verdeazules, son eubacterias fotosintéticas y coloniales que han estado

viviendo sobre nuestro planeta por más de 3 mil millones de años. Esta

bacteria crece en esteras y montículos en las partes menos profundas del

54
océano. Hoy en día solo las hay en algunas regiones, pero hace miles de

millones de años las había en tan gran número, que eran capaces de

añadir, a través de la fotosíntesis, suficiente oxígeno a la primitiva

atmósfera de la Tierra, como para que los animales que necesitaban

oxígeno pudieran sobrevivir.

CAPÍTULO III

1. MEMBRANA PLASMÁTICA

de él y se pueden observar ribosomas

asociados a ella realizando la traducción.El retículo endoplasmático rugoso y el

liso suelen ocupar espacios celulares diferentes como ocurre en los hepatocitos,

en las neuronas y en las células que sintetizan esteroides. Sin embargo, en

algunas regiones del retículo no existe una segregación clara entre ambos

dominios y se aprecian áreas de membrana con ribosomas mezcladas con otras

sin ribosomas. La disposición espacial del retículo endoplasmático en las células

animales depende de sus interacciones con los microtúbulos, mientras que en las

vegetales son los filamentos de actina los responsables.

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO (RER)

55
El dominio rugoso del retículo endoplasmático se caracteriza por organizarse en

una trama de túbulos alargados o sacos aplanados y apilados, más o menos

regulares en su forma, con numerosos ribosomas asociados a sus membranas. La

cantidad de ribosomas asociados a sus membranas condiciona la forma de este

orgánulo, de tal manera que cuando el número de ribosomas asociados aumenta,

los túbulos se expanden adoptando la forma de cisternas aplanadas.

La principal misión del retículo endoplasmático rugoso es la síntesis de proteínas

que irán destinadas a diferentes lugares: el exterior celular, el interior de otros

orgánulos que participan en la ruta vesicular, como los lisosomas, o formarán

parte integral de las membranas, tanto plasmática como de otros orgánulos de la

ruta vesicular. Las proteínas transmembrana de la membrana plasmática se

sintetizan en el retículo endoplasmático. Además, el retículo endoplasmático

rugoso tiene que sintetizar proteínas para sí mismo, denominadas proteínas

residentes, las cuales, para ser retenidas, deben poseer una secuencia de cuatro

aminoácidos concretos localizados en el extremo carboxilo (-COOH).

Cualquier proteína que se secrete o que forme parte de los orgánulos o

compartimentos de la ruta vesicular empieza su proceso de síntesis en ribosomas

libres del citosol, pero dicha síntesis terminará en el interior de una cisterna del

retículo o formando parte de su membrana. El proceso comienza con la unión de

un ARN mensajero (ARNm) a una subunidad pequeña ribosomal y posteriormente

a una subunidad grande ribosomal para comenzar la traducción. Lo primero que

se traduce de estos ARNm es una secuencia inicial de nucleótidos a partir de la

cual se sintetiza una cadena de unos 70 aminoácidos denominada péptido señal.

Una molécula conocida como SRP (sequence recognizing particule), reconoce al

péptido señal y enlentece el proceso de traducción.

56
El complejo formado por ribosoma, ARNm, péptido señal más SRP difunde por el

citosol hasta chocar con una membrana del retículo endoplasmático, a la cual se

une gracias a la existencia de un receptor de membrana que reconoce al SRP.

Todo el complejo anterior interacciona con un translocador, que es un complejo

proteico transmembrana que forma un canal por el cual penetra la cadena

polipeptídica naciente hacia el interior de la cisterna del retículo endoplasmático.

El péptido señal queda unido al translocador mientras que el resto de la cadena

polipeptídica se va traduciendo y liberando hacia el interior. Una peptidasa

presente en el retículo escinde el péptido señal del resto de la cadena de

aminoácidos, quedando ésta libre en el interior. Una vez completada la síntesis, la

cadena de aminoácidos adopta su conformación tridimensional, ayudada por

chaperonas, y el ribosoma se libera de la membrana del retículo.

La cadena polipeptídica de proteínas transmembrana tiene secuencias de

aminoácidos hidrófobos que cuando se traducen facilitan su inserción

directamente entre los ácidos grasos de la membrana gracias a la acción del

translocador. El proceso es muy complejo y diverso para los diferentes tipos de

proteínas integrales puesto que, por ejemplo, algunos receptores transmembrana

tiene siete cruces de membrana. Sólo en raras ocasiones el retículo importa

proteínas que se sintetizan completamente en el citosol gracias a ciertos

transportadores presentes en su membrana.

Las proteínas que se sintetizan en los ribosomas adosados a la membrana del

retículo endoplasmático son modificadas conforme van siendo sintetizadas. a) Hay

una glicosilación (N-glicosilación) de los aminoácidos asparragina. Éstos recibirán

un complejo de 14 azúcares en su radical, que son transferidos desde un lípido

embebido en la membrana denominado dolicol fosfato, perdiéndose algunos de

57
estos azúcares en procesos posteriores. b) Se da hidroxilación sólo en algunas

proteínas, sobre todo en aquellas que van a formar parte de la matriz extracelular.

Aquí se hidroxilan los aminoácidos prolina y lisina, dando hidroxiprolina e

hidroxilisina, que formarán parte del colágeno. c) Algunas proteínas asociadas a la

membrana plasmática están unidas covalentemente a lípidos de la membrana,

esta unión también se produce en este compartimento. d) Se establecen puentes

disulfuro entre cadenas de aminoácidos.

En el retículo endoplasmático se produce un control de la calidad de las proteínas

sintetizadas, de modo que aquellas que tienen defectos son sacadas al citosol y

eliminadas. Existen unas proteínas denominadas chaperonas que juegan un papel

esencial en el plegamiento y maduración de las proteínas recién sintetizadas. Son

también ellas las encargadas de detectar errores y marcar las proteínas

defectuosas para su degradación. Otras proteínas con dominios tipo lectina,

reconocen determinados azúcares y comprueban la adición correcta de glúcidos.

El mal plegamiento de proteínas es más frecuente de lo que podría parecer.

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO (REL)

En las membranas del retículo endoplasmático liso se producen la mayoría de los

lípidos requeridos para la elaboración de las nuevas membranas de la célula,

incluyendo glicerofosfolípidos y colesterol. Aunque gran parte de la síntesis de los

esfingolípidos se lleva a cabo en el aparato de Golgi, su estructura básica, la

ceramida, se sintetiza también en el retículo.

Sin embargo, el retículo es más una plataforma de ensamblado que de síntesis

desde cero. Los ácidos grasos se sintetizan en el citosol y son insertados

posteriormente en las membranas del retículo endoplasmático liso donde son

58
transformados en glicerofosfolípidos, inicialmente en la hemicapa citosólica de

esta membrana. Como el cambio pasivo de los lípidos entre hemicapas, o

movimiento "flip-flop", es difícil por el ambiente hidrófobo de las cadenas de ácidos

grasos de la membrana, para que algunos de ellos lleguen a la hemicapa interna

desde la citosólica se requiere la existencia de transportadores de lípidos,

denominados flipasas y flopasas y "mezcladoras" (scramblases en inglés).

El colesterol es otro importante componente de las membranas, sobre todo de la

plasmática, que se sintetiza mayoritariamente en el retículo endoplasmático liso.

Desde aquí es transportado por la vía vesicular o por transportadores proteicos

solubles. Por ejemplo, las levaduras, que poseen

ergosterol en sus membranas en vez de colesterol, usan vías no vesiculares para

transportar el ergosterol desde el retículo hasta la membrana plasmática. Estos

transportadores son diversos y sus movimientos son independientes de ATP.

Por la vía vesicular, formando parte de vesículas, los lípidos sintetizados en el

retículo endoplasmático liso se reparten a las membranas de otros orgánulos. Las

mitocondrias y los peroxisomas no forman parte de la ruta vesicular por lo que

muchos de sus lípidos de membrana deben ser importados desde el retículo

endoplasmático. Para ello utilizan los transportadores de lípidos, que los toman en

la membrana del retículo endoplasmático liso y los sueltan en las de estos

orgánulos. Otro mecanismo de intercambiar lípidos entre membranas de orgánulos

que no están en la ruta vesicular es por contacto directo entre sus membranas. Se

ha observado con el microscopio electrónico que en algunos puntos las

membranas del retículo están muy próximas a las de las mitocondrias y a los

peroxisomas, lo que parece indicar que el retículo procura lípidos a estos

59
orgánulos directamente de membrana a membrana. Los peroxisomas se forman

inicialmente a partir de cisternas del retículo. En las células de los tejidos

fotosintéticos son los cloroplastos los encargados de sintetizar sus propios

glicerofosfolípidos y glicolípidos, aunque también se observan contactos directos

de los cloroplastos con las membranas del retículo endoplasmático.

En el retículo endoplasmático liso también se sintetizan lípidos como los

triacilgliceroles que serán almacenados en el propio retículo o en gotas lipídicas☆

citosólicas. Este proceso es muy activo en los adipocitos☆, células que

almacenan grasa, con dos funciones: reserva alimenticia y aislamiento térmico.

También es el principal responsable de la síntesis de la parte lipídica de las

lipoproteínas, de la producción de hormonas esteroideas y de ácidos biliares.

1. Detoxificación

Los hepatocitos, las células típicas del hígado, tienen un retículo endoplasmático

liso muy desarrollado. En él se sintetizan las lipoproteínas que transportarán al

colesterol y a otros lípidos al resto del organismo. En sus membranas se

encuentran también enzimas, como la familia de proteínas P450, responsables de

la eliminación de productos del metabolismo potencialmente tóxicos, así como

algunas toxinas liposolubles incorporadas durante la ingesta. La superficie de

membrana del retículo se adapta a la cantidad de enzimas detoxificadoras

sintetizadas, la cual depende a su vez de la cantidad de tóxicos presentes en el

organismo. La forma de los túbulos y la carencia de ribosomas en sus membranas

60
tendrían la ventaja de ofrecer más superficie de membrana respecto al volumen

del orgánulo.

Desfosforilación de la glucosa-6 fosfato.

La glucosa se suele almacenar en forma de glucógeno, fundamentalmente en el

hígado. Este órgano es el principal encargado de aportar glucosa a la sangre,

gracias a la regulación llevada a cabo por las hormonas glucagón e insulina. La

degradación del glucógeno produce glucosa-6-fosfato que no puede atravesar las

membranas y por tanto no puede abandonar las células. La glucosa 6-fosfatasa se

encarga de eliminar ese residuo fosfato, permitiendo que la glucosa sea

transportada al exterior celular.

2. Reservorio intracelular de calcio

Las cisternas del retículo endoplasmático liso están también especializadas en el

secuestro y almacenaje de calcio procedente del citosol, gracias a bombas de

calcio localizadas en sus membranas. La concentración de calcio en el interior del

retículo es del orden de milimolar (mM), mientras que en el citosol es de

nanomolar (nM). Este calcio puede salir de forma masiva en respuesta a señales

extra o intracelulares gracias a cascadas de segundos mensajeros, y

desencadenar respuestas de las células como la exocitosis. Otro ejemplo

destacable es el retículo sarcoplasmático (nombre que recibe el retículo

endoplasmático liso en las células musculares) que secuestra calcio gracias a una

61
bomba de calcio presente en sus membranas. El secuestro y la salida

de calcio desde el retículo sarcoplasmático se produce en cada ciclo de

contracción de la célula muscular.

CAPÍTULO VI

1. Ribosomas

Son pequeñas partículas en las cuales tiene lugar la síntesis de proteínas en los

seres vivos. Son solo visibles al microscopio electrónico y fueron descritos por

primera vez por Palade en 1953como pequeñas estructuras globulares

abundantes en el citoplasma de la célula.Un ribosoma es un complejo formado por

varias moléculas de RNA ribosómico asociadas a más de 50 proteínas diferentes.

El RNA constituye más de la mitad del peso del ribosoma y desempeña

Una función catalítica en el proceso de la síntesis proteica. Se cree que las

proteínas ribosómicas

Incrementan la función de los RNA.

Cada ribosoma está formado está formado por una subunidad pequeña se une al

RNA mensajero (mRNA) y a las moléculas de RNA transferente (tRNA), mientras

que la subunidad grande cataliza la formación de los enlaces peptídicos

Los ribosomas de las células eucariotas son de mayor tamaño que los de las

células procariotas.

1.1. Localización

Los ribosomas 80S de las células eucariotas pueden encontrarse libres en el

citosol o unidos a la cara citosólica de las membranas del retículo endoplasmático.

Los dos tipos de ribosomas del citoplasmason estructural y funcionalmente

62
iguales, pero según estén libres o unidos al retículo endoplasmático sintetizan

proteínas cuyos destinos finales son diferentes:

 En los ribosomas libres se sintetizan proteínas de citosol, núcleo,

peroxisomas, mitocondrias y cloroplastos, en el caso de los vegetales.

 En los ribosomas unidos al retículo endoplasmático se sintetizan las

proteínas del RE, aparato de Golgi, lisosomas membrana plasmática y

las destinadas a ser secretadas al exterior celular.

La información para que las proteínas lleguen a su destino en la célula está

contenida en ciertas secuencias de aminoácidos de la propia proteína. Estas

secuencias se denominan péptido señal y son reconocidas por receptores que hay

en el orgánulo al que va destinada la proteína. Así, cuando un ribosoma comienza

a sintetizar una proteína con un péptido señal para el RE, la propia señal dirige al

ribosoma a la membrana del RE.

En las células eucariotas hay también ribosomas 70S, similares a los bacterianos,

en el interior de las mitocondrias y de los cloroplastos. En estos ribosomas se

sintetizan las proteínas codificadas por el DNA mitocondrial o el DNA del

cloroplasto.

1.2. Origen

La formación de los ribosomas comprende la síntesis y el ensamblaje de sus dos

componentes, las proteínas y los rRNA. Las proteínas ribosomales se sintetizan

en el citosal y los rRNA en el nucléolo.

El ensamblaje tiene lugar en el nucléolo.

Las células contienen múltiples copias de los genes para los rRNA para poder

63
satisfacer la demanda de transcripción de elevado número de moléculas de rRNA

que son necesarias para sintetizar los ribosomas. Por ejemplo, las células de

mamífero en continuo crecimiento contienen 5 a 10 millones de ribosomas, que

deben sintetizarse cada vez que la célula se divide. Las células contiene por ello

doscientas copias del gen que codifica para los RNAr 28 S, 18 S, 5.8 S

dispuestas de manera secuencial con un DNA espaciador que no se transcribe

separando cada unidad repetida en cinco cromosomas humanos diferentes(13, 14,

15, 21, 22) y aproximadamente 200 copias del gen que codifica para el RNAr 5S

en el cromosoma.

1.3. SINTESIS Y PROCESAMIENTO DE LOS RNA RIBOSOMÁTICOS

Los RNAr nucleolares 18 S, 5.8 y 28 S son sintetizados (transcriptos) por el RNA

polimerasa I a partir de los genes (DNAr) que codifican los RNAr. Lo que permite

que la transcripción se pueda visualizar fácilmente con microscopia electrónica,

cada uno de los genes del ARNr están colocados en serie y se encuentran

rodeado de ARN en crecimiento densamente empaquetados, (unidos a diferentes

proteínas de procesamiento y ribosómicas) dando lugar a estructuras en forma

típica de “árbol de navidad”.

El transcripto primario de los genes RNAr es un pre-RNAr de gran tamaño que

contiene los RNAr 5.8 S, 18S, y 28S , dos espaciadores externos (ETS) que

también son transcritos localizados en los extremos 5’ y 3’ del pre-RNAr es: 5’-

ETS-18S-ITS-5.8-ITS-28S-3’.

1.4. Ribosoma procariota

En la célula procariota, los ribosomas tienen un coeficiente de sedimentación de

64
70 S. Contienen un 66% de ARNr y se dividen en dos subunidades de distinto

tamaño:

Subunidad mayor: Su coeficiente de sedimentación es 50 S. Tiene dos tipos de

ARNr: 5 S (con 120 nucleótidos) y 23 S (2.904 nt), y tiene 31 proteínas como

promedio.Subunidad menor: Su coeficiente de sedimentación es 30 S. Tiene una

sola molécula de ARNr 16 S con 1.542 nucleótidos y contiene 21 proteínas.

1.5. Ribosoma eucariota

En la célula eucariota, los ribosomas tienen un coeficiente de sedimentación de 80

S. Su peso molecular es de 4.194 Kd. Contienen un 60% de ARNr y 40% de

proteínas. Al igual que los procariotas se dividen en dos subunidades de distinto

tamaño:

Subunidad mayor: Coeficiente de sedimentación de 60 S. Tres tipos de ARNr: 5 S,

28 S y 5,8 S y tiene 49 proteínas, todas ellas distintas a las de la subunidad

menor.

Subunidad menor: Coeficiente de sedimentación es 40 S. Tiene una sola molécula

de ARNr 18 S y contiene 33 proteínas. Dependiendo del organismo eucariota, este

ARNr 18 S puede presentar variaciones.

1.6. Ribosoma mitocondrial

Los ribosomas mitocondriales o "mitorribosomas" junto con ARNt y ARNm, son

parte del aparato propio de síntesis proteica que tienen las mitocondrias. Son de

tamaño variable, desde los 50S de Leishmania5 hasta 72S en Candida.6 Los

mitoribosomas de las células animales son 55S y sus dos tipos de ARN

65
ribosómicos, el 12S y 16S, se transcriben a partir de genes del ADN mitocondrial,

y son transcritos por una ARN polimerasa mitocondrial específica. Todas las

proteínas que forman parte de los ribosomas mitocondriales están codificadas por

genes del núcleo celular, que son traducidos en el citosol y transportados hasta las

mitocondrias.

1.7. Ribosoma plastidial

Los ribosomas que aparecen en plastos son similares a los procariotas. Son, al

igual que los procariotas, 70 S, pero en la subunidad mayor hay un ARNr de 4 S

que es equivalente al 5 S procariota.

La subunidad mayor 50S tiene unas 33 proteínas y la subunidad menor 30S tiene

unas 25 proteínas. La gran mayoría de estas proteínas son homólogas (ortólogas)

a las proteínas ribosomales bacterianas y unas pocas son específicas de los

cloroplastos.

1.8. Funciones

Los ribosomas son las estructuras supramoleculares encargadas de la síntesis de

proteínas, en un proceso conocido como traducción. La información necesaria

para esa síntesis se encuentra en el ARN mensajero (ARNm), cuya secuencia de

nucleótidos determina la secuencia de aminoácidos de la proteína; a su vez, la

secuencia del ARNm proviene de la transcripción de un gen del ADN. El ARN de

transferencia lleva los aminoácidos a los ribosomas donde se incorporan al

polipéptido en crecimiento.

1.9. Traducción

66
El ribosoma lee el ARN mensajero y ensambla los aminoácidos suministrados por

los ARN de transferencia a la proteína en crecimiento, proceso conocido como

traducción o síntesis de proteínas.

Todas las proteínas están formadas por aminoácidos. Entre los seres vivos se han

descubierto hasta ahora 20 aminoácidos. En el código genético, cada aminoácido

está codificado por uno o varios codones. En total hay 64 codones que codifican

20 aminoácidos y 3 señales de parada de la traducción. Esto hace que el código

sea redundante y que haya varios codones diferentes para un mismo aminoácido.

La traducción comienza, en general, con el codón AUG que codifica el aminoácido

metionina. Al final de la secuencia se ubica un codón que indica el final de la

proteína; es el codón de terminación. El código genético es universal porque cada

codón codifica el mismo aminoácido para la mayoría de los organismos (no todos).

El ribosoma consta de dos partes, la subunidad mayor y una menor, estas salen

del núcleo celular por separado. Las subunidades se mantienen unidas por

cargas. Al disminuir experimentalmente la concentración de Mg2+, las

subunidades tienden a separarse.

Por ejemplo, en el citoplasma de una célula eucariota, el proceso con la siguiente

secuencia de ARN mensajero sería este:

AUG le indica que tiene que empezar a ensamblar la proteína. Es un codón de

iniciación. Ensambla una metionina.

GCC es alanina. Toma una alanina y la une.

AAC es asparagina, lo une con la alanina.

GGC es glicina, lo ensambla a la asparagina.

67
AUG era el símbolo de iniciación, pero el proceso ya ha comenzado. Une una

metionina con la glicina anterior.

CCU es prolina. Ensambla la prolina a la metionina.

ACU es treonina. Ensambla la treonina con la prolina.

UAG es terminación. Deja de ensamblar la proteína.

Por tanto, la cadena polipeptídica ensamblada ha sido: Alanina-Asparagina-

Glicina-Metionina-Prolina-Treonina.

2. Aparato de Golgi

Fue descubierto por Camilo Golgi en 1989 cuando observaba neuronas y fue

cuestionado durante décadas. La técnica del reactivo de Schiff-ácido peryódico

marca los glúcidos del Golgi y esto hace que se pueda ver con el microscopio

óptico. Su estructura membranosa fue descrita en detalle por primera vez al

microscopio electrónico por Dalton y Felix (1954), quienes introdujeron el concepto

de complejo del Golgi.

En las células animales es un orgánulo que se localiza generalmente próximo al

centrosoma, el cual suele estar en las cercanías del núcleo. Esta posición central

del aparato de Golgi en la células animales depende de la organización del

sistema de microtúbulos, que en las células animales parten en su mayoría del

centrosoma de forma radial. El aparato de Golgi está formado por cisternas

aplanadas que se disponen regularmente formando varias pilas o dictiosomas.

Generalmente las cisternas están ensanchadas en los bordes (como una pizza) y

curvadas teniendo las pilas de cisternas una parte cóncava y una convexa. En una

célula suele haber varios de estos dictiosomas y algunas cisternas localizadas en

dictiosomas próximos están conectadas lateralmente. El número (normalmente de

3 a 8) y el tamaño de las cisternas en cada dictiosoma es variable y depende del

68
tipo celular, así como del estado fisiológico de la célula. A todo el conjunto de

dictiosomas y sus conexiones se le denomina complejo o parato de Golgi.

En las células animales, entre las cisternas, dentro de cada dictiosoma, existen

numerosas proteínas fibrosas en las que se encuentran embebidas las cisternas.

Este entramado, denominado matriz, podría ayudar en el mantenimiento de la

estructura del orgánulo. Sin embargo, se ha demostrado que la posición e

integridad del aparato de Golgi depende principalmente de la organización de los

microtúbulos. Por ejemplo, durante la mitosis, cuando los microtúbulos de la

interfase se desorganizan, desaparece la organización en pilas de cisternas del

aparato de Golgi.

Durante la mitosis el Golgi se deshace en cisternas y estas a su vez en vesículas,

las cuales son repartidas durante la citocitocinesis entre las células hijas.

Completada la división celular, las vesículas se reagrupan en cisternas y estas,

gracias al centrosoma. se asocian de nuevo para formar el complejo del Golgi. La

posición del complejo de Golgi parece depender de los microtúbulos nucleados

desde el centroma, mientras que la integridad de cada dictiosoma se cree que

depende de microtúbulos generados desde las propias cisternas, gracias a la

asociación de anillos de gamma tubulina con ellas (estos anillos son los

encargados de nuclear microtúbulos allí donde se encuentren). La actina y la

miosina ayudarían también de una manera más fina en la organización de los

dictiosomas. Además, el aparato de Golgi depende del tráfico vesicular desde el

retículo endoplasmático. Si éste se detiene el Golgi también desaparece.

En las células de las plantas, que no tienen centrosoma, hay numerosas

estructuras similares a dictiosomas del Golgi poco desarrolladas, o incluso

69
cisternas individuales dispersas por el citoplasma. Cada una de estas pilas de

cisternas actúan de manera independiente y no se sabe si funcionalmente son

diferentes o no. Es como si el complejo de Golgi estuviera distribuido por toda la

célula. En las células vegetales las cisternas del aparato de Golgi son más

pequeñas que en las células animales, aunque el número de cisternas dispersas

puede variar entre decenas y más de cien. Hay otras diferencias en las plantas

respecto a los animales: no se ha observado compartimento ERGIC (ver más

abajo), y el TGN está muy desarrollado, tanto que algunos autores lo consideran

como un orgánulo con entidad propia (que incluso recibe vesículas deendocitosis).

Las cisternas o grupos de cisternas son móviles gracias a los filamentos de actina

y parecen moverse por zonas de producción de vesículas del retículo

endoplasmático, como si fueran recolectándolas. Estos movimientos no alteran la

morfología de las pilas de cisternas. Los filamentos de actina son también los que

dirigirán las vesículas que salen del Golgi hacia las vacuolas. En las plantas, ni

estos grupos dispersos, ni las cisternas, desaparecen durante la división celular

puesto que son necesarios para crear la pared celular nueva que separará a las

dos células hijas.

Hay variaciones morfológicas en el aparato de Golgi dependiendo del tipo celular y

de la especie.

Por ejemplo, en las células de la mosca del vinagre, aunque tienen centrosoma,

poseen una organización similar de cisternas del Golgi a la de las plantas. En

algunas levaduras, células eucariotas, ni siquiera existen pilas de cisternas

parecidas a las que se observan en células animales o vegetales, sino que se cree

que las cisternas están dispersas individualemente por el citoplasma. Por último,

70
las conexiones laterales de las pilas de cisternas sólo se han observado en células

de mamíferos.

Es un orgánulo polarizado y cada dictiosoma contiene dos dominios, un lado cis y

un lado trans.

Entre ambos se encuentran las cisternas intermedias. En el lado cis existe un

proceso continuo de formación de cisternas con material procedente de la fusión

de compartimentos túbulo vesiculares denominados ERGIC (endoplasmic

reticulum Golgi intermediate compartment), los cuales se forman con material

proveniente del retículo endoplasmático. El lado trans también posee una

organización túbulo-vesicular denominada TGN (entramado trans del aparato de

Golgi o trans Golgi network), donde las cisternas con las moléculas procesadas se

deshacen en vesículas que se dirigen a otros compartimentos celulares. Por tanto

se da un trasiego constante de moléculas desde el lado cis al trans, pasando por

las cisternas intermedias, pero también hay un flujo de reciclado en sentido

contrario mediado por vesículas recubiertas con proteínas COPI que parten de las

zonas laterales de las cisternas y se dirigen hacia otras cisternas más próximas al

lado cis. Es un orgánulo en constante renovación y el flujo de moléculas afecta a

su organización y a su tamaño. Este orgánulo está especialmente desarrollado en

células con fuerte secreción.

La dirección del flujo de sustancias determina una polarización de la distribución

de las enzimas en las cisternas que están próximas al lado cis o al trans. Por

ejemplo, las cisternas del lado cis contienen una mayor concentración de la

enzima transferasa de la N-acetilgalactosamina, las cisternas intermedias

contienen la transferasa I de la N-acetilglucosamina, las cisternas del lado

trans a la galactosiltransferasa y el TGN a sialiltransferasa. Además, existe un

71
incremento en el grosor de la membrana de las cisternas a medida que nos

desplazamos desde el lado cis al lado trans. En el lado cis son más delgadas y

parecidas a las membranas del retículo endoplasmático, mientras que las del lado

trans son más anchas y parecidas a las de la membrana plasmática.

Modelos para explicar el transporte de sustancias a través del aparato de Golgi

desde el lado cis al lado trans:

a) Modelo de la maduración de cisternas. Se postula que los cuerpos túbulo

vesiculares(ERGIC)provenientes del retículo endoplasmático se fusionan

formando una cisterna en el lado cis. Esta cisterna se mueve progresivamente y

madura hasta llegar al lado trans donde se descompone en vesículas para su

reparto a otros compartimentos celulares. Hoy en día se tiende a aceptar este

modelo porque hay observaciones que son explicadas por él pero no por otros

modelos. Por ejemplo, las molélulas de procolágeno miden unos 300 nm de

longitud y no caben físicamente en vesículas, pero sí pueden viajar dentro de las

cisternas. Además, las vesículas COPI que están entre las cisternas del aparato

de Golgi contienen mayoritariamente proteínas que deben reciclarse al retículo

endoplasmático y no moléculas que están procesándose, luego sólo actúan como

una vía de reciclado. El modelo de maduración de cisternas se ha demostrado en

las levaduras.

b) Modelo de los compartimentos estables. En este modelo los cuerpos túbulo

vesiculares(ERGIC) provenientes del retículo endoplasmático se unen al lado

cis y desde esas cisternas salen vesículas que transportan material a la siguiente

cisterna, y así sucesivamente hasta llegar al lado trans donde son empaquetadas

en vesículas para su reparto. Este modelo no tiene actualmente muchos

72
seguidores.

c) Modelo de la conexión de túbulos. Se ha visto con el microscopio

electrónico que en ocasiones existen conexiones tubulares entre cisternas no

adyacentes. Estas conexiones parecen pasajeras y dependientes del tipo de

material a secretar. Este modelo no es incompatible con el de maduración de

cisternas y ambos procesos podrían ocurrir simultáneamente.

2.1. Funciones

a) Es uno de los principales centros de glucosidación en la célula. Se añade

y modificanglúcidos que formarán parte de las glucoproteínas, proteoglucanos,

glucolípidos y polisacáridos como la hemicelulosa de las plantas. Muchas de las

cadenas de glúcidos de las glucoproteínas que se modifican en el aparato de

Golgi han sido añadidas previamente en el retículo endoplasmático. Entre los

azúcares específicos que se añaden en el aparato de Golgi está el ácido siálico.

La glucosidación en las proteínas puede ser de dos tipos. a) Los sacáridos ricos

en manosa añadidos en el retículo endoplasmáctico (glucosidación tipo N) son

posteriormente modificados en el aparato de Golgi mediante la adición de nuevos

azúcares. b) En el aparato de Golgi se añade oligosacáridos con unión tipo O a los

grupos hidroxilos de aminoácidos como la serina, la treonina y la hidroxilisina. Este

tipo de glucosilación ocurre en los proteoglicanos. También en el Golgi se añaden

los grupos sulfatos a los glicosaminoglucanos. En el aparato de Golgi también se

producen otras modificaciones además de la glicosidación y sulfatación, como son

fosforilación, palmitoilación, metilación y otras. En las plantas su papel es crucial,

puesto que sintetiza los glicoconjugados que forman parte de la pared celular,

73
menos la celulosa que se sintetiza en la membrana plasmática.

Todas las funciones relacionadas con los glúcidos las llevan a cabo las enzimas

glicosiltransferasas (añaden glúcidos) y las glicosidasas (eliminan glúcidos).

Pueden existir unos 200 tipos de estas enzimas en el aparato de Golgi. Las

diferentes cisternas del aparato de Golgi tienen papeles específicos dentro del

procesamiento de los glúcidos, que es una reacción secuencial. Hay evidencias de

que existe un gradiente de enzimas relacionadas con la glicosidación desde el

lado cis al trans, estando más concentradas cerca del lado cis aquellas enzimas

implicadas en los primeros pasos del proceso de glicosidación. La síntesis de

polímeros de sacáridos es muy diferente a la de las proteínas o a la de los ácidos

nucleicos. Mientras que los dos últimos se sintetizan a partir de un molde y con la

participación un solo tipo de enzima, los sacáridos necesitan un enzima para cada

paso que deben realizar en un momento preciso dentro de una cadena de

reacciones. Dado que es una vía extremadamente complicada y costosa es de

suponer que las glicoproteínas y los glicolípidos son de extremada importancia.

b) En el aparato de Golgi se terminan de sintetizar los esfingolípidos como las

esfingomielinasy los glicoesfingolípidos. La ceramida sintetizada en el retículo

endoplasmático es la molécula sobre la que trabajan las enzimas del aparato de

Golgi para formar dichos tipos de lípidos de membrana. A estos lípidos se les ha

prestado recientemente mucha atención puesto que se les atribuye el papel de

crear microdominios de membrana gracias a su asociación con el colesterol, las

denominadas balsas de lípidos, las cuales pueden crear compartimentos en las

membranas y por tanto se convierten en zonas con unas características

74
fisiológicas diferentes.

En el aparato de Golgi también se ensamblan las apoliproteínas como las VLDL.

c) Es un centro de reparto de moléculas que provienen del retículo

endoplasmático o que se sintetizan en el propio aparato de Golgi. Unas vez

procesadas en el aparato de Golgi, las diferentes moléculas son seleccionadas y

empaquetadas en vesículas diferentes para dirigirse a sus respectivos destinos. El

TGN es la plataforoma desde la cual salen las vesículas para los distintos

compartimentos (ver figura). Desde el lado trans saldrán vesículas con moléculas

seleccionadas hacia la membrana plasmática en dos rutas: la exocitosis

constitutiva y la excocitosis regulada. Las células que poseen una zona apical y

otra basolateral tienen que repartir selectivamente sus cargas entre dichas

membranas. También desde el TGN se envía vesículas hacia la ruta de los

endosomas tardíos/cuerpos multivesiculares/lisosomas, o las vacuolas en el caso

de las plantas. También desde el TGN se envían vesículas de reciclado hacia

cisternas del propio aparato de Golgi y existen algunas observaciones que

sugieren una proyección directa hacia el retículo endoplasmático puesto que se

han observado cisternas del retículo asociadas estrechamente con el TGN. Pero el

TGN es también un compartimento que recibe vesículas de los endosomas y

parece participar en los procesos de reciclado de moléculas entre la membrana y

compartimentos internos como los endosomas. Como se dijo, en las plantas

también puede recibir vesículas de endocitosis. Por tanto este dominio participa

en las vías de exocitosis y endocitosis.

75
3. MITOCONDRIAS

Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor

parte de la energía necesaria para la actividad celular (respiración celular). Actúan,

por lo tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas

de los carburantes metabólicos(glucosa, ácidos grasos y aminoácidos). La

mitocondria presenta una membrana exterior permeable a iones, metabolitos y

muchos polipéptidos. Eso se debe a que contiene proteínas que forman poros

llamados porinas o VDAC (canal aniónico dependiente de voltaje), que permiten el

paso de moléculas de hasta 10 kDa de masa y un diámetro aproximado de 2 nm.

3.1. Historia

El descubrimiento de las mitocondrias fue un hecho colectivo. El gran número de

términos que se refieren a este orgánulo es prueba de ello: Blefaroplasto,

condrioconto, condriómitos, condroblastos, condriosomas, condriosferas, fila,

gránulos fucsinofílicos, Korner, Fadenkörper, mitogel, cuerpos parabasales,

vermículas, sarcosomas, cuerpos intersticiales, plasmosomas, plastocondrios,

bioblastos. Cowdry intentó en 1918, en un trabajo luego citado por Lehninger,

sistematizar y unificar todos los términos.

Probablemente las primeras observaciones se deben al botánico suizo Kolliker,

quien en 1880-1888 anotó la presencia de unos gránulos en células musculares

de insectos a los que denominó sarcosomas. Llegó incluso a la conclusión de que

presentaban membrana. En 1882, el alemán Walther Flemming descubrió una

serie de inclusiones a las que denominó fila. En 1884 también fueron observados

por Richard Altmann, quien más tarde en su obra publicada en Leipzig Die

76
Elementarorganismen describe una serie de corpúsculos que observa mediante

una tinción especial que incluye fucsina. Especula que se trata de una suerte de

parásitos independientes, con su propio metabolismo y los denomina bioblastos.

El hallazgo fue rechazado como un artefacto de la preparación, y sólo más tarde

fue reconocido como mitocondrias por N.H. Cowdry (EE.UU-1916).4 También los

«plastídulos» del protozoólogo italiano Leopoldo Maggi podrían tratarse de

observaciones tempranas de mitocondrias.

Sin embargo, el nombre de mitocondria, que es el que alcanzó mayor fortuna, se

debe a Carl Benda, quien en 1889 denominó así a unos gránulos que aparecían

con gran brillo en tinciones de cristal violeta y alizarina, y que anteriormente

habían sido denominados «citomicrosomas» por Velette St. George.4 2 En 1904

F. Meves confirma su presencia en una planta, concretamente en células del

tapete de la antera de Nymphaea, y en 1913 Otto Heinrich Warburg descubre la

asociación con enzimas de la cadena respiratoria, aunque ya Kingsbury, en 1912

había relacionado estos orgánulos con la respiración celular. En 1934 fueron

aisladas por primera vez a partir de homogeneizados de hígado y en 1948

Hogeboon, Schneider y Palade establecen definitivamente la mitocondria como el

lugar donde se produce la respiración celular.

La presencia del ADN mitocondrial fue descubierta por Margit M. K. Nass y Sylvan

Nass en 1963.

3.2. Estructura y composición

La morfología de la mitocondria es difícil de describir puesto que son estructuras

muy plásticas que se deforman, se dividen y fusionan. Normalmente se las

77
representa en forma alargada. Su tamaño oscila entre 0,5 y 1 μm de diámetro y

hasta 7 μm de longitud.8 Su número depende de las necesidades energéticas de

la célula. Al conjunto de las mitocondrias de la célula se le denomina condrioma

celular.

Las mitocondrias están rodeadas de dos membranas claramente diferentes en sus

funciones y actividades enzimáticas, que separan tres espacios: el citosol (o matriz

citoplasmática), el espacio intermembranoso y la matriz mitocondrial.

4. Membrana externa

Es una bicapa lipídica exterior permeable a iones, metabolitos y muchos

polipéptidos. Eso es debido a que contiene proteínas que forman poros, llamadas

porinas o VDAC (de canal aniónico dependiente de voltaje), que permiten el paso

de grandes moléculas de hasta 5.000 dalton y un diámetro aproximado de 20 Å.

La membrana externa realiza relativamente pocas funciones enzimáticas o de

transporte. Contiene entre un 60 y un 70% de proteínas.

5. Membrana interna

La membrana interna contiene más proteínas (80%), carece de poros y es

altamente selectiva; contiene muchos complejos enzimáticos y sistemas de

transporte transmembrana, que están implicados en la translocación de moléculas.

Esta membrana forma invaginaciones o pliegues llamados crestas mitocondriales,

que aumentan mucho la superficie para el asentamiento de dichas enzimas. En la

mayoría de los eucariontes, las crestas forman tabiques aplanados

perpendiculares al eje de la mitocondria, pero en algunos protistas tienen forma

tubular o discoidal.

78
La cadena de transporte de electrones, compuesta por cuatro complejos

enzimáticos fijos y dos transportadores de electrones móviles:

Complejo I o NADH deshidrogenasa que contiene flavina mononucleótido (FMN).

Complejo II o succinato deshidrogenasa; ambos ceden electrones al coenzima Q o

ubiquinona.

Complejo III o citocromo bc1 que cede electrones al citocromo c.

Complejo IV o citocromo c oxidasa que cede electrones al O2 para producir dos

moléculas de agua.

Un complejo enzimático, el canal de H+ ATP sintasa que cataliza la síntesis de

ATP (fosforilación oxidativa).

Proteínas transportadoras que permiten el paso de iones y moléculas a su través,

como ácidos grasos, ácido pirúvico, ADP, ATP, O2 y agua; pueden destacarse:

Nucleótido de adenina translocasa. Se encarga de transportar a la matriz

mitocondrial el ADP citosólico formado durante las reacciones que consumen

energía y, paralelamente transloca hacia el citosol el ATP recién sintetizado

durante la fosforilación oxidativa.Fosfato translocasa. Transloca fosfato citosólico

junto con un hidrón a la matriz; el fosfato es esencial para fosforilar el ADP durante

la fosforilación oxidativa.

Espacio intermembranoso

Entre ambas membranas queda delimitado un espacio intermembranoso que está

compuesto de un líquido similar al hialoplasma; tienen una alta concentración de

protones como resultado del bombeo de los mismos por los complejos enzimáticos

de la cadena respiratoria. En él se localizan diversas enzimas que intervienen en

la transferencia del enlace de alta energía del ATP, como la adenilato kinasa o la

79
creatina quinasa. También se localiza la carnitina, una molécula implicada en

el transporte de ácidos grasos desde el citosol hasta la matriz mitocondrial, donde

serán oxidados (beta-oxidación).

1.2. Matriz mitocondrial

La matriz mitocondrial o mitosol contiene menos moléculas que el citosol, aunque

contiene iones, metabolitos a oxidar, ADN circular bicatenario muy parecido al de

las bacterias, ribosomas tipo 55S (70S en vegetales), llamados mitorribosomas,

que realizan la síntesis de algunas proteínas mitocondriales, y contiene ARN

mitocondrial; es decir, tienen los orgánulos que tendría una célula procariota de

vida libre. En la matriz mitocondrial tienen lugar diversas rutas metabólicas clave

para la vida, como el ciclo de Krebs y la beta-oxidación de los ácidos grasos;

también se oxidan los aminoácidos y se localizan algunas reacciones de la

síntesis de urea y grupos hemo.

1.3. Función

La principal función de las mitocondrias es la oxidación de metabolitos (ciclo de

Krebs, beta-oxidación de ácidos grasos) y la obtención de ATP mediante la

fosforilación oxidativa, que es dependiente de la cadena transportadora de

electrones; el ATP producido en la mitocondria supone un porcentaje muy alto del

ATP sintetizado por la célula. También sirve de almacén de sustancias como

iones, agua y algunas partículas como restos de virus y proteínas.

1.4. Origen

La científica estadounidense Lynn Margulis, junto con otros científicos, recuperó

en torno a 1980 una antigua hipótesis, reformulándola como teoría endosimbiótica.

80
Según esta versión actualizada, hace unos 1.500 millones de años, una célula

procariota capaz de obtener energía de los nutrientes orgánicos empleando el

oxígeno molecular como oxidante, se fusionó en un momento de la evolución con

otra célula procariota o eucariota primitiva al ser fagocitada sin ser inmediatamente

digerida, un fenómeno frecuentemente observado. De esta manera se produjo

una simbiosis permanente entre ambos tipos de seres: la procariota fagocitada

proporcionaba energía, especialmente en forma de ATP y la célula hospedadora

ofrecía un medio estable y rico en nutrientes a la otra. Este mutuo beneficio hizo

que la célula invasora llegara a formar parte del organismo mayor, acabando por

convertirse en parte de ella: la mitocondria. Otro factor que apoya esta teoría es

que las bacterias y las mitocondrias tienen mucho en común, tales como el

tamaño, la estructura, componentes de su membrana y la forma en que producen

energía, etc.

Esta hipótesis tiene entre sus fundamentos la evidencia de que las mitocondrias

poseen su propio ADN y están recubiertas por su propia membrana. Otra

evidencia que sostiene esta hipótesis es que el código genético del ADN

mitocondrial no suele ser el mismo que el código genético del ADN nuclear. A lo

largo de la historia común la mayor parte de los genes mitocondriales han sido

transferidos al núcleo, de tal manera que la mitocondria no es viable fuera de la

célula hospedadora y ésta no suele serlo sin mitocondrias.

1.5. Enfermedades mitocondriales

El ADN mitocondrial humano contiene información genética para 13 proteínas

mitocondriales y algunos ARN; no obstante, la mayoría de las proteínas de las

81
mitocondrias proceden de genes localizados en el ADN del núcleo celular y que

son sintetizadas por ribosomas libres del citosol y luego importadas por el

organelo. Se han descrito más de 150 enfermedades mitocondriales, como la

enfermedad de Luft o la neuropatía óptica hereditaria de Leber. Tanto las

mutaciones del ADN mitocondrial, como del ADN nuclear dan lugar a

enfermedades genéticas mitocondriales, que originan un mal funcionamiento de

procesos que se desarrollan en las mitocondrias, como alteraciones de enzimas,

ARN, componentes de la cadena de transporte de electrones y sistemas de

transporte de la membrana interna; muchas de ellas afectan al músculo

esquelético y al sistema nervioso central.

El ADN mitocondrial puede dañarse con los radicales libres formados en la

mitocondria; así, enfermedades degenerativas relacionadas con el envejecimiento,

como la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer y las cardiopatías

pueden tener relaciones con lesiones mitocondriales.

Pérdida de mitocondrias por evolución

Existen protistas sin mitocondrias que carecen de ellas por una pérdida

secundaria11 o una degeneración de las mismas, para adaptarse a un modo de

vida parásito, intracelular o anaerobio.

2. CLOROPLASTOS

Los cloroplastos son orgánulos aún mayores y se encuentran en las células de

plantas y algas, pero no en las de animales y hongos. Su estructura es aún más

compleja que la mitocondrial: además de las dos membranas de la envoltura,

tienen numerosos sacos internos formados por membrana que encierran el

pigmento verde llamado clorofila. Desde el punto de vista de la vida terrestre, los

82
cloroplastos desempeñan una función aún más esencial que la de lasmitocondrias:

en ellos ocurre la fotosíntesis; esta función consiste en utilizar la energía de la luz

solar para activar la síntesis de moléculas de carbono pequeñas y ricas en

energía, y va acompañado de liberación de oxígeno. Los cloroplastos producen

tanto las moléculas nutritivas como el oxígeno que utilizan las mitocondrias.

2.1. Estructura

Los cloroplastos son orgánulos con forma de disco, de entre 4 y 6 m de diámetro y

10 m o más de longitud. Aparecen en mayor cantidad en las células de las hojas,

lugar en el cual parece que pueden orientarse hacia la luz. Es posible que en una

célula haya entre cuarenta y cincuenta cloroplastos, y en cada milímetro cuadrado

de la superficie de la hoja hay 500.000 cloroplastos. Cada cloroplasto está

recubierto por una membrana doble. El cloroplasto contiene en su interior

una sustancia básica denominada estroma, la cual está atravesada por una red

compleja de discos conectados entre sí, llamados lamelas. Muchas de las lamelas

se encuentran apiladas como si fueran platillos; a estas pilas se les llama grana.

Las moléculas de clorofila, que absorben luz para llevar a cabo la fotosíntesis,

están unidas a las lamelas. La energía luminosa capturada por la clorofila es

convertida en adenosin-trifosfato (ATP) y moléculas reductoras (NADPH) mediante

una serie de reacciones químicas que tienen lugar en los grana. Los cloroplastos

también contienen gránulos pequeños de almidón donde se almacenan los

productos de la fotosíntesis de forma temporal.

En las plantas, los cloroplastos se desarrollan en presencia de luz, a partir de unos

orgánulos pequeños e incoloros que se llaman proplastos. A medida que las

células se dividen en las zonas en que la planta está creciendo, los proplastos que

83
están en su interior también se dividen por fisión. De este modo, las células hijas

tienen la capacidad de producir cloroplastos.

En las algas, los cloroplastos se dividen directamente, sin necesidad de

desarrollarse a partir de proplastos. La capacidad que tienen los cloroplastos para

reproducirse a sí mismos, y su estrecha similitud, con independencia del tipo de

célula en que se encuentren, sugieren que estos orgánulos fueron alguna vez

organismos autónomos que establecieron una simbiosis en la que la célula vegetal

era el huésped.

3. VESÍCULA

La vesícula celular es un pequeño saco intracelular encerrado en una membrana

que almacena y transporta sustancias dentro de la célula, y se forman de manera

natural como resultado de las propiedades de los lípidos de las membranas. La

mayoría de las vesículas se han especializado en funciones dependiendo de los

materiales que contienen.

La vesícula está separada del citosol por al menos un fosfolípido bicapa. Si sólo

hay un fosfolípido bicapa, se llaman vesículas unilaminares, de otro modo se

llaman multilaminares. La membrana que encierra la vesícula es similar a la de la

membrana plasmática, las vesículas pueden fusionarse con la membrana

plasmática para liberar su contenido fuera de la célula. Las vesículas son un

instrumento básico utilizado por la célula para la organización de las sustancias

celulares, están involucrados en el metabolismo, el transporte, el control de la

flotabilidad, el procesamiento de productos celulares, el almacenamiento de

enzimas y la expulsión de resíduos. También pueden actuar como cámaras de

reacción química.

84
Muchas vesículas se crean en el aparato de Golgi, pero también en el retículo

endoplasmático, o se forman a partir de partes de la membrana plasmática.

Existen varios tipos de vesículas: las vacuolas, los lisosomas, las vesículas de

transporte, las vesiculas de secreción, principalmente.

Otros tipos de vesículas constituyen las vesículas de gas utilizadas por las

archaeas, bacterias y los organismos planctónicos; o las vesículas matriz que se

hallan en el espacio extracelular y que sirven para la biomineralización de tejidos

como hueso, cartílago o dentina.

4. VACUOLAS

Vacuolas son estructuras celulares variables en número y forma, constituidas por

una membrana y un contenido interno

4.1. Características

En general hay diferencias entre las vacuolas de las células vegetales y las de las

células animales. Las células vegetales es frecuente que presenten una única o

unas pocas vacuolas de gran tamaño. Las células animales, en el caso de tener

vacuolas, son de pequeño tamaño.

El volumen de la vacuola supone entre un 80 y 90% del volumen celular. Su

función no es solo almacenar agua sino que se encarga de regular agua el

intercambio de agua entre la célula y el medio asegurándose de que la célula tiene

siempre los niveles de agua adecuados para su actividad. La membrana de la

vacuola se llama tonoplasto (tonos = tensión). Se llama así porque está siempre

en tensión y esto es debido a que en el interior de la vacuola hay una elevada

85
presión osmótica, la cual genera un flujo de agua que solo resulta detenida por la

rigidez o fuerzas de reacción de la pared.

El mantenimiento de esa elevada presión osmótica en el interior de la vacuola

requiere de la presencia de bombas de solutos en el tonoplasto. Estas bombas lo

que hacen es meter los solutos en el interior de la vacuola. La vacuola es capaz

de detectar las pérdidas de agua en el interior de la célula. Lo que hace es

aumentar la presión osmótica en el interior para que entre más agua.

4.2. Origen del sistema vacuolar

El origen del sistema vacuolar se produce a partir de vesículas del retículo

endoplasmático liso (REL) y del aparato de Golgi. Se forma en la cara Trans de los

dictiosomas del aparato de Golgi. Se va a formar un sistema de los lóbulos que se

denominan provacuolas. Estos lóbulos se van a ir fusionando para formar lo que

se denomina “jaulas”. Las membranas de la jaula se fusionan entre sí para dar

lugar a una vacuola con dos membranas. Finalmente la membrana interna se

reabsorbe.

4.3. Contenido vacuolar

El contenido de las vacuolas es muy variable. Depende de la planta, de la célula

(dentro de la planta) y del estado fisiológico de la célula. A demás hay compuestos

que se almacenan de forma permanente en la vacuola y otros que se intercambian

periódicamente con el citoplasma. Se puede encontrar iones (K , Mg , Ca , Cl ),

también ácido orgánicos, proteínas, mucílagos, heterósidos.

86
Otras sustancias presntes en las vacuolas

Ácido oxálico: se almacena de forma permanente en la vacuola y en forma de

oxalato cálcico (drusas).

Acido málico: se intercambia a lo largo del día con el citoplasma, sobre todo en

plantas “cam”.

Glúcidos: Son sustancias que se almacenan y se recuperan masivamente según

las necesidades de la célula. En la vacuola se almacenan siempre de forma

soluble. Llaman la atención como glúcidos la sacarosa y la inulina

La sacarosa juega un papel fundamental como sacárido de transporte en la planta.

Es un disacárido formado por la unión de una fructosa más una glucosa. Cada vez

que entra la sacarosa o sale de la vacuola tiene que ser hidrolizada y después se

vuelve a sintetizar. En este proceso interviene un complejo enzimático

La inulina es una molécula constituida por una glucosa y tres fructosas. Se

sintetiza a partir de la sacarosa por unión de dos fructosas. El aparato enzimático

necesario para la síntesis de la inulina se encuentra asociado internamente al

tonoplasto.

Es una sustancia de reserva. En algunas plantas sustituye al almidón. Cuando

polimerizan más de tres fructosas se forma fructofurano, que pueden llegar a ser

insolubles y a cristalizar en formas variadas.

Proteinas: Son muy variables y depende de la planta que se estudie, del tipo de

célula y del estado fisiológico. En cuanto a las proteínas aparecen muchas en la

vacuola y suelen ser proteínas de reserva pudiendo alcanzar un gran tamaño.

Dentro de las proteínas de reserva se han estudiado aquellas que presentan

leguminosas denominadas “globulinas”, también destaca la “glutenina” de los

87
cereales. En la mayoría de los casos las proteínas que aparecen son las

glucoproteínas.

4.4. Características del aparato vacuolar

El tamaño y la disposición de las vacuolas en la célula vegetal dependen del tipo

de célula que se estudie y de su estado fisiológico. Como norma general se puede

decir que si la célula es muy inmadura o está muy activa suele presentar muchas

vacuolas de pequeños tamaños y viceversa.

4.5. Funciones

Gracias al contenido vacuolar y al tamaño, la célula, el consumo de nitrógeno del

citoplasma, consigue una gran superficie de contacto entre la fina capa del

citoplasma y su entorno. El incremento del tamaño de la vacuola da como

resultado también el incremento de la célula. Una consecuencia de esta estrategia

es el desarrollo de una presión de turgencia, que permite mantener a la célula

hidratada, y el mantenimiento de la rigidez del tejido, unas de las principales

funciones de las vacuolas y del tonoplasto.

Otras de las funciones es la de la desintegración de macromoléculas y el reciclaje

de sus componentes dentro de la célula. Todos los orgánulos celulares,

ribosomas, mitocondrias y plastidios pueden ser depositados y degradados en las

vacuolas. Debido a su gran actividad digestiva, son comparadas a los orgánulos

de las células animales denominados lisosomas.

También aíslan del resto del citoplasma productos secundarios tóxicos del

metabolismo, como la nicotina (un alcaloide).

Existen otras estructuras que se llaman también vacuolas pero cuya función es

88
muy diferente:

Vacuolas pulsátiles: éstas extraen el agua del citoplasma y la expulsan al exterior

por transporte activo.

Vacuolas digestivas: se produce la digestión de sustancias nutritivas, una vez

digeridas pasan al interior de la célula y los productos de desecho son eliminados

hacia el exterior de la célula.

Vacuolas alimenticias: función nutritiva, forma a partir de la membrana celular y del

retículo endoplasmático

4.6. Actividades hidrolíticas de la vacuola

Se han detectado dentro de la vacuola numerosas enzimas hidrolíticas con

actividades muy diversas:

Aminopeptidasas

Carboxipeptidasas

RNA- asas

Glicosidasas

La mayoría de estas enzimas son solubles. Sin embargo esto es parcialmente

cierto porque la vacuola a demás de actividades hidrolíticas es el centro

osmorregulador de la célula y también acumula sustancias de reserva.

Funciones de las enzimas hidrolíticas de la vacuola

Movilización las sustancias de reserva.

Procesos antofágicos: se ha visto que las vacuolas son capaces de fagocitar parte

del citoplasma de la célula cuando se tiene que producir un reajuste celular.

Procesos heterofágicos: son raros y limitados.

89
5. CITOPPLASMA

El citoplasma (inglés: cytoplasm) es la parte del protoplasma que, en una célula

eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática.1 2

Consiste en una dispersión coloidal muy fina de aspecto granuloso, el citosol o

hialoplasma, y en una diversidad de orgánulos celulares que desempeñan

diferentes funciones.

Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de


estos.El citosol es la sede de muchos de los procesos metabólicos que se dan en

las células.

El citoplasma se divide en ocasiones en una región externa gelatinosa, cercana a

la membrana, e implicada en el movimiento celular, que se denomina ectoplasma;

y una parte interna más fluida que recibe el nombre de endoplasma y donde se

encuentran la mayoría de los orgánulos. El citoplasma se encuentra en las células

procariotas así como en las eucariotas y en él se encuentran varios nutrientes que

lograron atravesar la membrana plasmática, llegando de esta forma a los

orgánulos de la célula.

El citoplasma de las células eucariotas está subdividido por una red de

membranas (retículo endoplasmático liso y retículo endoplasmático rugoso) que

sirven como superficie de trabajo para muchas de sus actividades bioquímicas.

El retículo endoplasmático rugoso está presente en todas las células eucariotas

(inexistente en las procariotas) y predomina en aquellas que fabrican grandes

cantidades de proteínas para exportar. Es continuo con la membrana externa de la

envoltura nuclear, que también tiene ribosomas adheridos.

6. CITOESQUELETO

90
El citoesqueleto es propio de las células eucarióticas. Es una estructura

tridimensional dinámica que se extiende a través del citoplasma. Por lo tanto la

idea de que el citoplasma de la célula es una masa amorfa y gelatinosa es

equivocada.

Esta matriz fibrosa de proteínas se extiende por el citoplasma entre el núcleo y la

cara interna de la membrana plasmática, ayudando a definir la forma de la célula e

interviniendo en la locomoción y división celular. Es decir que el citoesqueleto no

sólo da estabilidad a la célula como un esqueleto, sino que es también como el

músculo interviene en el movimiento celular. Por lo tanto podríamos llamarlo

también “citomusculatura”. Podemos agregar que el citoesqueleto condiciona

el movimiento de las organelas del interior de la célula y tiene gran importancia

metabólica, dando un andamiaje a los procesos moleculares que se realizan en el

citoplasma.

El citoesqueleto es característico de las células eucariontes ya que ESTA

AUSENTE EN LOS PROCARIONTES. Por lo que podría ser un factor esencial en

la evolución de los eucariotas

De esta forma podemos enunciar las siguientes funciones del citoesqueleto:

 Estabilidad celular y forma celular

 Locomoción celular

 División celular

91
 Movimiento de los orgánulos internos

 Regulación metabólica

Sistemas de Filamentos

En los años 1950-1960, la microscopia electrónica consiguió sacar a luz tres

sistemas distintos de filamentos del citoplasma. Estudios bioquímicos e

inmunológicos posteriores identificaron el conjunto específico de proteínas que

caracteriza a cada sistema de filamentos. Los tres sistemas primarios de fibras

que componen el citoesqueleto son: microfilamentos, microtúbulos y

filamentos intermedios.

Proteínas Accesorias

Estos sistemas primarios de filamentos (microfilamentos , filamentos intermedios y

microtúbulos), están asociados a un conjunto de proteínas llamadas proteínas

accesorias. Las proteínas accesorias cumplen distintas funciones y de acuerdo a

estos roles se las clasifican en:

 Proteínas reguladoras: regulan los procesos de alargamiento

(polimerización) y acortamiento (despolimerización) de los filamentos

principales.

 Proteínas ligadoras: conectan los filamentos entre si y con distintas

92
estructuras celulares

 Proteínas motoras: sirven para la motilidad, contracción y cambios de forma

celulares. También trasladan macromoléculas y organoides de un punto a otro del

citoplasma.

7. Microfilamentos

Son las fibras más delgadas de 3-6 nm (nanómetros=milmillonésimas de

metro=10-9), están formados por la proteína actina. La actina es una proteína con

funciones contráctiles, es también la proteína celular más abundante. La

asociación de estos microfilamentos de actina con la proteína miosina es la

responsable de la contracción muscular. Los microfilamentos también pueden

llevar a cabo los movimientos celulares, incluyendo desplazamiento, contracción y

citiocinesis.

La actina es la proteína base de los microfilamentos. El monómero es conocido

como actina G, o actina globular. En presencia de ATP, se polimeriza formando

largas hélices dobles, denominadas actina F, o actina filamentosa. Para que se

lleve a cabo esta polimerización el ATP debe convertirse en ADP, liberando la

energía necesaria para el proceso. La actina, presenta polaridad, tiende a

polimerizarse (alargarse) y despolimerizarse (acortarse) a gran velocidad por un

extremo más (el extremo positivo), y a realizar los mismos procesos por el otro

extremo, menos (extremo negativo), a menor velocidad.

Distribución celular

1. Filamentos Transcelulares (atraviesan el citoplasma en todas las

direcciones).

93
2. Filamentos Corticales (por debajo de la membrana plasmática)

En las células epiteliales , los filamentos transcelulares transportan organoides,

asociados a la proteína motora miosina I.

En las células del tejido conectivo los filamentos de actina transcelulares se llaman

fibras tensoras y están asociadas a la proteína motora miosina II.

Los filamentos de actina cumplen un rol principal en la motilidad celular , decisiva

en el desarrollo embrionario. En las células musculares los filamentos de actina no

se acortan ni se alargan.

La droga citocalasina B provoca la despolimerización de los filamentos de actina,

debido a que se une a sus dos extremos y bloquea su crecimiento.

8. Microtúbulos

Los microtúbulos son tubos cilíndricos de 20-25 nm de diámetro. Están

compuestos de subunidades de la proteína tubulina , estas subunidades se llaman

alfa y beta. Los microtúbulos actúan como un andamio para determinar la forma

celular, y proveen un conjunto de “pistas” para que se muevan las organelas y

vesículas. Los microtúbulos también forman las fibras del huso para

separar los cromosomas durante la mitosis y la meiosis. Cuando se disponen en

forma geométrica dentro de cilios y flagelos, son usados para la locomoción

(autopropulsión) o para mover líquido circundante o partículas (motilidad).

Como mencionamos anteriormente la tubulina forma polímeros. La tubulina es una

proteína globular, de la que existen dos polipéptidos distintos aunque similares, la

94
alfa tubulina y la beta tubulina. La alfa y la beta tubulina se asocian y forman

dímeros. En presencia de GTP, los dímeros de tubulina se unen y forman un tubo

cuya parte central se mantiene vacía. Al igual que la actina F, los microtúbulos

manifiestan polaridad, un extremo tiende a la polimerización o despolimerización a

mayor velocidad (extremo +) y en el otro extremo ocurre lo mismo pero a menor

velocidad (extremo).

Los microtúbulos se organizan a partir de centros organizadores especializados,

que controlan su localización y orientación en cel citoplasma. El centro

organizador principal en las células animales es el centrosoma, próximo al núcleo.

El centrosoma esta formado por estructuras en forma de anillo que contiene otra

tipo de tubulina, la gama tubulina. Estos anillos actuan como centros de

nucleación (crecimiento) de microtúbulos. Los dímeros de tubulina se añaden al

anillos de gama tubulina con una orientación específica, siempre el "extremo -" de

cada microtúbulo queda dentro del centrosoma y el crecimiento se produce por el

"extremo +" .

Las proteínas asociadas a los microtúbulos reciben el nombre de proteínas MAP

(proteínas asociadas a los microtúbulos).

Por su localización, podemos clasificarlos en:

1. Citoplasmáticos (célula en interfase)

2. Mitóticos (fibra del huso)

3. Ciliares (en el eje de los cilios)

95
4. Centriolares (en cuerpos basales y centríolos)

Los microtúbulos citoplasmáticos son necesarios como vías de transporte de

macromoléculas y organoides (vesículas, mitocondrias, etc.), intervienen dos

proteínas motoras quinesina y dineína. En la neurona existe otra proteína motora

asociada a los microtúbulos, la dinamina.

También establecen la forma celular. En las neuronas se hallan en las dendritas y

en el axón, donde son esenciales para el crecimiento de éste último, que depende

del alargamiento de sus microtúbulos. Este alargamiento es dependiente de la

proteína motora dinamina, que provoca el deslizamiento de los microtúbulos, unos

sobre otros.

En las neuronas se ha descubierto una MAP reguladora, denominada tau, que

estabiliza los microtúbulos. En la enfermedad de Alzheimer, caracterizada por el

deterioro neuronal progresivo, esta alterado el funcionamiento normal de esta


proteína y por lo tanto se ve incrementada la inestabilidad de los microtúbulos

imposibilitando el transporte axónico.

Los microtúbulos mitóticos movilizan los cromosomas durante la mitosis y la

meiosis.Los microtúbulos de cilias y flagelos crecen a partir de un cuerpo basal o

cinetosoma de estructura idéntica a la de un centrosoma que actua como centro

de nucleación de dímeros de alfa-beta tubulina. El cuerpo basal se encuentra por

debajo de la membrana plasmática.

Existen diversas drogas que afectan a los microtúbulos, por ejemplo, la colchicina

que se une a las tubulinas e impide su polimerización, lo que en definitiva produce

96
la despolimerización de los microtúbulos. También pueden hacerse desaparecer

los microtúbulos mitóticos mediante el uso de las drogas vinblastina y vincristina,

que actúan de forma semejante a la colchicina, pero en forma selectiva, sobre los

microtúbulos del huso mitótico. Por lo tanto estas drogas bloquean la

división celular. Otra droga que produce los mismos efectos es el taxol, que impide

la despolimerización de los microtúbulos, lo que induce su crecimiento

descontrolado volviéndose imposible la división celular.

Filamentos intermedios

Los filamentos intermedios tienen 10 nm de diámetro y proveen fuerza de tensión

(resistencia mecánica) a la célula. Según el tipo celular varían sus proteínas

constitutivas. Podemos decir que existen seis tipos de filamentos intermedios:

1) Neurofilamentos (en la mayoría de las neuronas).

2) Filamentos de desmina, en el músculo.

3) Filamentos gliales, en las células del mismo nombre , que sirven de soporte en

el cerebro, médula espinal y sistema nervioso periférico.

4) Filamentos de vimentina en células del tejido conjuntivo y en los vasos

sanguíneos.

5) Queratinas epiteliales, (o filamentos de queratina o también llamados

tonofilamentos), en células epiteliales.

6) Laminofilamentos, forman la lámina nuclear, una delgada malla de filamentos

intermedios sobre la superficie interna de la envoltura nuclear. Son los únicos que

no se encuentran en el citoplasma.

CAPÍTULO VII

97
1. Distribución celular

Los filamentos intermedios forman redes que conectan la membrana plasmática

con la envoltura nuclear, formando una red continua a su alrededor. Una red

similar se encuentra en la cara interna de la envoltura (lámina nuclear).

2. Motilidad y movimiento celular

La motilidad y movimiento celular se logra por medio de cilias y flagelos.

Las cilias son apéndices delgados, que surgen de la superficie de distintos tipos

celulares. Los cilios de mayor longitud se llaman flagelos. Las estructuras ciliares

se encuentran en epitelios especializados en eucariontes. Por ejemplo, las cilias

barren los fluidos sobre células estacionarias en el epitelio de la tráquea y tubos

del oviducto femenino (trompas de Falopio).

Los flagelos, son importantes para el movimiento celular. Son más largos que las

cilias pero sus estructuras internas de microtúbulos son similares. Los flagelos

procarióticos y eucarióticos poseen estructuras muy diferentes.

Ambos, flagelos y cilias tienen una disposición de túbulos de “9+2”. Esta

disposición se refiere a los 9 pares fusionados de microtúbulos periféricos y de 2

microtúbulos no fusionados en el centro.

Brazos de dineína sirven como motores moleculares (proteína accesoria motora).

Si los brazos de dineína son defectuosos ( a causa de una mutación en los genes

de la dineína), las cilias y los flagelos son inmóviles, lo que provoca problemas en

el tracto respiratorio (bronquitis crónicas), e infertilidad en la mujer y el varón

(flagelos de los espermatozoides inmóviles y cilias de las trompas uterinas

inmóviles).

98
La célula en movimiento puede tomar también un aspecto poligonal por

modificaciones en los filamentos de actina corticales, formándose láminas

citoplasmáticas, llamadas lamelipodios con prolongaciones denominadas

filopodios. Lamelipodios y filopodios alteran períodos de crecimiento y

acortamiento, base de la motilidad celular.

Los axones crecen en su extremo distal por una especialización, llamada cono de

crecimiento que responde a estímulos físicos y químicos.

3. Movimiento de organelos internos

Anteriormente hemos mencionado que el citoesqueleto actúa como un andamiaje

sobre el cual, con la ayuda de las proteínas accesorias (como por ejemplo las

proteínas motoras) es posible mover organelas, cromosomas, provocar flujos

citoplasmáticos y lograr la división celular (citocinesis).

Para tener una visión mas precisa de estos y otros fenómenos celulares veremos

como actúan las proteínas accesorias motoras.

Las proteínas accesorias motoras, son motores proteicos que ligan dos moléculas

y que utilizando ATP , provocan el desplazamiento de una molécula con respecto

a la otra. Estas proteínas tienen un extremo motor que unen al citoesqueleto

(microtúbulos y actina) y por el extremo ligante pueden unirse a diferentes tipos de

estructuras moleculares, como por ejemplo organelas, vesículas u otras proteínas

del citoesqueleto.

Ejemplos de proteínas motoras:

 Miosina que se une a actina

99
 Quinesina o Kinesina que se une a microtúbulos

 Dineína que se une a microtúbulos

Cuando se conectan a otros microtúbulos, las proteínas motoras pueden causar

movimiento si los extremos están fijos (cilias y flagelos) o extender la longitud de

los paquetes de fibras si los extremos están libres.

4. MATRIZ EXTRACELULAR

Bajo el nombre de matriz extracelular (MEC) se agrupan los elementos

intercelulares presentes en los organismos pluricelulares. La composición de la

MEC es única para cada tipo de tejido.

La MEC es un medio dinámico que juega un rol central en la regulación de las

funciones celulares durante la remodelación y el crecimiento celular normal y

patológico, como en el desarrollo embrionario y toda una serie de procesos que

acontecen en el organismo adulto por ejemplo, la coagulación sanguínea, la

curación de heridas, la inflamación, la reparación de tejidos dañados, y la

erradicación de infecciones. Paradójicamente, la adhesividad a la MEC puede

facilitar también, la aparición de artritis reumatoide, ataques cardíacos, los

accidentes cerebro vasculares (ACV), la invasión tumoral y la metástasis.

Las células del cuerpo se mantienen pegadas unas a otras y a un material

cohesivo extracelular (la MEC), que las circunda. Esta cohesión es esencial para

la supervivencia, ya que mantiene unidos a los tejidos. Las células normales no

100
logran sobrevivir si no están adheridas a algún tipo de sustrato o entre ellas.

Los componentes de la MEC pueden clasificarse en fluidos y fibrosos. Los

componentes fluidos son los glicosaminglicanos (polisacárido) y proteoglicanos

(glicoproteína). Por otro lado, los componentes fibrosos se dividen en proteínas

estructurales (colágenos) y proteínas adhesivas (fibronectina, laminina).

4.1. Componentes Fluidos

La MEC posee glicosaminoglicanos, un heteropolisacárido que se hallan

asociados entre sí o a glicoproteínas llamadas proteoglicanos.

Los glicosaminoglicanos y los proteoglicanos se asocian entre sí formando

agregados moleculares de gran tamaño. Estos agregados tienen un papel

estructural debido a que presentan excelente resistencia mecánica a los golpes

debido a sus propiedades viscoso elásticas.

Todos los glicosaminoglicanos, son moléculas ácidas con numerosas cargas

negativas. Además, todos los glicosaminoglicanos, excepto el ácido hialurónico,

poseen grupos sulfatos (también un grupo ácido). Por lo tanto podemos decir que

el carácter ácido de los proteoglicanos y los glicosaminoglicanos, los conduce a

fijar cationes (Na+, K+), en consecuencia constituyen una reserva de estos. Por

otra parte los cationes están rodeados de agua, esto aumenta el volumen

(turgencia) de la MEC. Debido a que los proteoglicanos retienen agua, son

directamente responsables del grado de hidratación de la matriz extracelular (ver

otros polisacáridos en Composición química de los seres vivos).

4.2. Componentes Fibrosos

101
4.2.1. Colágeno

Es un grupo de glucoproteínas fibrilares presentes en los tejidos conjuntivos.

Existen varios tipos que se denominan con números romanas.

Principales tipos de colágenos:

 Tipo I: presente en la dermis, los huesos y en los tendones.

 Tipo II: presente en el cartílago.

 Tipo III: existe en la dermis

 Tipo IV: se encuentra en la membrana basal

La subunidad de colágeno, se llama tropocolágeno (tropos, en griego significa

bastoncito). Está formado por tres cadenas polipeptídicas de 1050 aminoácidos

cada una. Uno de cada tres aminoácidos es una glicina, seguido muy

probablemente de una prolina o hidroxiprolina.Cada cadena polipeptídica se

denomina alfa. Por lo tanto deben unirse tres hélices alfa (alfa 1, alfa 2 y alfa 3),

para formar el bastoncito de tropocolágeno.

Proteínas adhesivas: Fibronectina y Laminina

La fibronectina, es una glicoproteína encontrada en la mayoría de las matrices

extracelulares en forma de agregados o fibrillas. Esta importante proteína

adhesiva, cumple funciones que involucran procesos de adhesión, como la

migración y la invasión celular. La fibronectina media una variedad de adhesiones

102
uniéndose al fibrinógeno/fibrina (coagulación sanguínea), colágeno, heparán

sulfato y al ácido hialurónico.

La laminina es una glicoproteina de adhesión que se encuentran en todas las

membranas basales (se encuentra asociada al colágeno IV). La laminina cumple

una función estructural muy importante. Participa en la migración, proliferación y

diferenciación celular.Es la primera proteína adhesiva que aparece en la MEC,

durante el desarrollo embrionario.

Receptores de la matriz extracelular y moléculas de adhesión celular (MAC)

Son glicoproteínas transmembranosas que intervienen en el reconocimiento y la

adhesión celular.

Las moléculas de Adhesión se encuentran en la superficie celular y solo se unen a

moléculas idénticas a ellas mismas (uniones homófilicas). Mediante las MAC (o

CAM en inglés) la célula migratoria busca una célula del mismo tipo, para

Formar un tejido.

Los receptores de la matriz extracelular, las integrinas [1] (glicoproteínas

transmembrana heterodiméricas), forman parte de los denominados contactos

focales. La integrina por sus dominios extracelulares se une a las fibras de

colágeno a través de una proteína adhesiva, la fibronectina o laminina. Por sus

dominios citosólicos se une a los filamentos de actina a través de un conjunto de

proteínas ligadoras, como la talina, vinculina, paxilina y a-actinina. La unión de las

integrinas es dependiente de calcio y magnesio.

4.3. Degradación y recambio de la matriz extracelular (MEC)

103
La degradación de la matriz extracelular y su recambio son importantes procesos

en la remodelación de tejidos durante el desarrollo, curación de heridas, necrosis

tumoral e inflamación. Factores clave del recambio de la matriz extracelular son

las metaloproteasas de la matriz (MPM) y sus inhibidores. Estas moléculas

degradan las moléculas de la matriz extracelular, proteoglicanos, glicoproteínas y

varios tipos de colágenos. Las metaloproteasas son secretadas por las células en

una forma inactiva (prometaloproteasa), activándose luego en la matriz, por una

cascada de metaloproteasas.

4.4. Miniglosario:

Tejido conjuntivo: Constituye el compartimiento extracelular o matriz extracelular,

en el que se encuentran sumergidas fibras y células especializadas. Las

moléculas que se encuentran en esta matriz son sintetizadas en el interior celular.

Este compartimiento, es muy importante pues constituye del 15-20 % del volumen

del organismo según las especies.

Lamina o membrana basal: Se denomina membrana basal a una formación de

membrana constituida por moléculas que pertenecen al tejido conjuntivo y que

sostienen los epitelios y los endotelios. Esta membrana no es de naturaleza

fosfolipídica sino glucoproteica.

4.5. DIFERENCIACIONES DE MEMBRANA

Se denominan diferenciaciones de membrana a las regiones de la membrana


plasmática

adaptadas a diferentes funciones, como la absorción, la secreción, el transporte de


líquidos, la

104
adherencia mecánica o la interacción con células adyacentes. La Fig. 6.18
corresponde a una célula

epitelial ideal que ilustra los distintos tipos de diferenciaciones.

4.6. MICROVELLOSIDADES

La superficie apical de la célula se proyecta en delgadas prolongaciones

denominadas microvellosidades (fig. 6.19). Estas son muy abundantes en el

epitelio intestinal en el que aumentan la superficie efectiva de absorción

considerablemente. Cada célula puede tener hasta 3000 microvellosidades de 0,6

a 0,8 m de longitud. Las recorren internamente finos filamentos de actina.

4.7. Uniones Intercelulares

En organismos multicelulares, virtualmente toda célula actúa en íntimo contacto

con sus vecinas y con componentes de la matriz extracelular. Tales interacciones

ocurren de varias formas y se inician luego de la fertilización. De hecho, el proceso

de embriogénesis puede en algún sentido ser resumido, como un complejo y

exquisitamente orquestado juego de agrupamientos en diferentes poblaciones

celulares. Desde el inicio, las interacciones específicas célula - célula y célula –

matriz son necesarias para que el mantenimiento de la integridad epitelial y la

producción de la respuesta inflamatoria ante una agresión, entre muchos otros

procesos. La ruptura de los contactos celulares es incompatible con la

105
supervivencia y es un signo característico en la patogénesis del cáncer y de los

estados de deficiencia inmunes.

Las moléculas de adherencia celular y las uniones intercelulares son las dos

razones por las que las células actúan recíprocamente y con su ambiente

extracelular. Algunas de las proteínas de adherencia de las células son

componentes de las uniones intercelulares. En casi todos los tipos de uniones,

dichas moléculas relacionan superficies de membrana contiguas y terminan fijando

a las células al citoesqueleto.

Las uniones intercelulares son clasificadas típicamente en tres grupos que varían

físicamente en su composición molecular y apariencia ultrastructural y

funcionalmente en la relación que establecen entre células adyacentes.

- En las uniones estrechas , oclusivas o zona ocludens se unen células

epiteliales formando una capa continua que restringe la permeabilidad.

- Los Desmosomes, hemidesmosomes y uniones adherentes fijan célula

entre si y con lamatriz extracelular, contribuyendo a la formación y

mantenimiento de los tejidos.

- Las uniones del hendidura, comunicantes, uniones gap o nexus forman

poros entre células que permiten el acoplamiento químico y/o eléctrico

facilitando la comunicación intercelular.

Mientras que las moléculas de adherencia celular son un grupo de proteínas que

como su nombre lo indica, unen flojamente a manera de un "Velcro" a células

106
vecinas, constituyen un preludio necesario al establecimiento de las uniones

intercelulares que proporcionan áreas más fuertes de contacto, a manera de

"cierres" y "remaches".

4.8. Uniones estrechas

Los epitelios son hojas celulares que separan dos compartimientos actuando

como una barrera selectivamente permeable entre ellos. El epitelio del intestino

delgado, por ejemplo, separa el lumen del intestino del lecho vascular y permite

sólo que determinadas moléculas puedan ingresar del lumen a la sangre. Las

uniones estrechas "pegan" de manera individual a las células vecinas

manteniéndolas juntas dentro de la misma capa de epitelio. Las moléculas e iones

del lumen deberán atravesar las células del epitelio (vía transcelular) o difundir a

través de las uniones (vía paracelular).

La barrera de permeabilidad de un epitelio es definida por dos características de

las uniones estrechas:

a) Estas uniones impiden a la mayoría de las moléculas cruzar el epitelio

entre las células. El agua puede difundir a través ellas, pero la mayoría de los

iones y incluso las moléculas pequeñas, como azúcares simples y aminoácidos

no pueden ingresar.

b) Mantienen la asimetría de la membrana en las células epiteliales, que es

una condición necesaria para el transporte transcelular. En las células de los

epitelios polarizadas, la composición de la membrana celular que enfrenta un

compartimiento es diferente a la que enfrenta al otro . Estas dos caras

normalmente se llaman apical y basolateral. Las uniones estrechas abrazan las

107
células y funcionan como un cerco para prevenir la difusión de proteínas entre

los compartimientos apical y basolateral contribuyendo a mantener la

asimetría. Esto es importante porque permiten el transporte vectorial (en un

sentido) de moléculas a través de los epitelios. Por ejemplo, se transporta

glucosa del lumen del intestino delgado a la sangre, pero nunca de la sangre al

lumen. Esto es porque los transportadores de glucosa en la membrana apical

(en contacto con el lumen) transportan dentro de la célula, mientras otros

transportadores en la basolateral (enfrentados al capilar) transportan fuera de

la célula. Si ambos tipos de transportadores estuvieran presentes en ambas

membranas, no se absorbería glucosa eficazmente del lumen a la

sangre.Estructuralmente, estas uniones son regiones de contacto célula-célula

muy íntimo. La hoja de plástico que une las latitas de gaseosa es un análogo

de esta estructura. Observando al ME, se ven las uniones estrechas como

regiones de membrana celular que se tocan o incluso se funden sin espacio

intercelular discernible .

La naturaleza molecular de la unión es poco conocida. Recientemente se purifico

una proteína integral que forma parte de las mismas, la ocludina. Las ocludinas de

las membranas de células contiguas se adhieren firmemente entre si, y

generalmente se encuentran en grupos, formando una hilera de dos o tres uniones

estrechas paralelas.

También se observan uniones similares en todas las células que forman

revestimientos en órganos internos como la vejiga.

4.9. Uniones de anclaje:

Desmosomas, hemidesmosomas y uniones adherens

108
Las células que conforman tejidos y órganos deben fijarse entre si y a la matriz

extracelular. Para tal fin, han desarrollado varios tipos de complejos de unión, y en

cada caso, diferentes proteínas transmembrana se extienden a través de la

membrana celular uniendo proteínas del citoesqueleto de una célula con proteínas

del citoesqueleto de su vecina.Se observan tres tipos de uniones, y difiere entre si

por la proteína del citoesqueleto a la que se unen, así como por la proteína

transmembrana .

Las uniones de anclaje no sólo mantienen las células juntas, también proporcionan

cohesión estructural a los tejidos. Estas uniones son muy abundantes en los

tejidos que están sujeto a tensión mecánica constante como la piel y el miocardio.

Desmosomas

Los desmosomas puede visualizarse a manera de remaches a través de la

membrana de células

adyacentes. Están compuestos por glicoproteínas integrales de la familia de las

cadherinas, cuyos dominios extracelulares se unen con iguales dominios de

células vecinas. Por sus dominios citosólicos se fijan a filamentos intermedios

compuestos de queratina y desmina. Esta última unión es mediada por proteínas

de unión asociadas a la membrana o ligadoras, que forman un placa densa en la

cara citoplasmática de la membrana. Las moléculas de cadherina forman un

ancla que extendiéndose a través de la membrana se fija a la placa y a la vez se

liga fuertemente a las cadherinas que se proyectan sobre la membrana de la

célula adyacente.

El número de desmosomas es proporcional al grado de tensión que soporta un

109
tejido.

Uniones adherentes, cinturón adhesivo o zonula adherens

Las uniones adherentes comparten la característica de fijar células a través de

componentes del citoesqueleto, en este caso los filamentos corticales de actina.

De manera similar a los desmosomas y hemidesmosomas, sus proteínas

transmembrana son cadherinas, cuando se unen a otras células e integrinas,

cuando la unión es a la matriz extracelular.

Los filamentos de actina que forman parte de las uniones adherentes son

proteínas contráctiles que además poseen función de fijación.

Se piensa que las uniones adherentes participan plegando y doblando las hojas de

los epitelios.

Uniones en hendidura, uniones comunicantes, uniones gap o nexus

En contraste con las uniones estrechas y las adherentes, las uniones en hendidura

no sellan céluas entre si, ni restringen el pasaje de material entre las células. Más

bien, este tipo de uniones esta compuesta de series de cauces pequeños que

permiten el pasaje de pequeñas moléculas a través de ellos. Las uniones en

hendidura permiten el acoplamiento eléctrico y metabólico entre las células,

porque la señal iniciada en una célula puede propagarse rápidamente a las células

vecinas.

En general, el límite superior para el pasaje a través de las uniones en hendidura

es de 1000 daltons (Da). Además de los iones, los ejemplos importantes de

moléculas que pasan incluyen AMPcíclico (329 Da), glucosa-6-fosfato (259 Da) y

nucleótidos (250-300 Da).

110
Se observan al ME como parches de tamaño variable, donde las membranas

celulares de las dos células implicadas en la unión, están separadas por un

espacio uniforme de 2-3 nm . En el espacio se observan tubos hexagonales

llamadas conexones que forma poros acuosos de 2 nm de diámetro entre las dos

células.

La proteína del conexón es la conexina que, cuando se expresa en células que

normalmente no tienen uniones en hendidura, les permite formarlas. Se ven

especies diferentes de conexinas entre organismos diferentes y entre los distintos

tejidos de un organismo. Sin embargo, todos las conexinas comparten una

estructura común. Poseen cuatro dominios transmembrana, estando los extremos

amino y carboxilo en la cara citoplasmática. La fosforilación del dominio contiguo

al extremo carboxilo, provoca el cierre del conexón, al modificar la disposición de

las conexinas. Un conexón esta formado por seis moléculas del conexina que se

extienden fuera de la célula a distancia uniforme. La alineación de los conexones

de cada célula provoca la formación de los poros que funcionalmente definen esta

unión.

Las uniones en hendidura son estructuras dinámicas, porque los conexones

pueden abrirse y cerrarse independientemente. Se cierran cuando la

concentración intracelular de calcio se eleva o desciende el pH intracelular. Esta

autonomía funcional del conexón de una célula dentro de un grupo de células,

permite el cierre de las uniones en hendidura en una célula dañada aislándola

eficazmente y previniendo la extensión de la lesión.

Se ven estas uniones en virtualmente todas las células. Algunos ejemplos

representativos de su importancia fisiológica incluyen:

111
Acoplamiento eléctrico: Las uniones en hendidura son abundantes en el músculo

cardíaco y liso.

La despolarización de un grupo de células musculares rápidamente se extiende a

las células adyacentes, causando contracciones coordinadas de todo el músculo.

Acoplamiento metabólico: Muchas hormonas actúan elevando las concentraciones

intracelulares de AMP cíclico, que inicia una vía de señalización dentro de la

célula. El AMP cíclico rápidamente pasa a través de las uniones en hendidura y

así, el estímulo hormonal en una célula puede propagarse a un grupo de células .

Plasmodesmos

Las células vegetales a diferencia de las animales, carecen de uniones

especializadas. Sin embargo, se conectan entre si por medio de conductos

cilíndricos, llamados plasmodesmos. Estos plasmodesmos se extienden entre

células contiguas a través de la pared celular. El interior del plasmodesmo se

encuentra revestido por membrana plasmático y contiene un desmotúbulo,

especie de varilla densa derivada del retículo endoplasmático liso. Solo son

permeables a las moléculas de pesos inferiores a los 1000 Da, las cuales se

mueven en el espacio delimitado entre la membrana periférica y el desmotúbulo

central.

Los plasmodesmos son sitios de comunicación, permitiendo la integración

metabólica en los tejidos vegetales

5. CITOSOL O MATRIZ CITOPLASMÁTICA

El citosol, hialoplasma o matriz citoplasmática, consiste fundamentalmente en un

sistema coloidal con grandes biomoléculas como lo son las proteínas, los

112
polisacáridos y los ácidos nucleicos.

Sin embargo no debemos olvidar que también es una solución acuosa que tiene

disueltos iones orgánicos e inorgánicos y pequeñas moléculas como

monosacáridos, aminoácidos, pequeños ácidos orgánicos, etc.

En esta matriz tienen lugar muchísimos procesos metabólicos, por tal motivo entre

las biomoléculas encontramos muchas enzimas, como las que participan en el

proceso de glucólisis o el de síntesis de las proteínas. Para éste último, son

imprescindibles los ribosomas, organoides también presentes en el citosol de

todas las células y en el estroma o matriz de cloroplastos y mitocondrias.

En resumen podemos asegurar que el citosol no debe ser considerada una matriz

amorfa y que además contiene elementos muy variados, la mayor parte de ellos

importantes para el mantenimiento de la vida.

Inclusiones

Generalmente corresponden a la acumulación citoplasmática de diferentes tipos

de sustancias en grandes cantidades. Podemos mencionar a los glicosomas que

corresponden a la acumulación de glucógeno, como así también las gotitas de

grasa comunes en los hepatocitos, en fibras musculares estriadas y en las células

secretoras de leche.

Chaperonas

Las chaperonas asisten a las proteínas para su oportuno y adecuado plegamiento.

Son proteínas que aumentan durante los “estres térmico” y en condiciones de

estrés metabólico, siendo estas situaciones que producen la desnaturalización de

113
un gran número de proteínas. Las chaperonas ayudan a la renaturalización de las

proteínas afectadas. Como ejemplo mencionaremos a las chaperonas HSP60 y

HSP70 (por las iniciles de Heath Shock Protein). Ambas chaperonas consumen

energía para realizar su tarea.

Proteasomas

Podríamos decir que los proteasomas desempeñan funciones opuestas a los

ribosomas, pues se encargan de la degradación de las proteínas endógenas

dañadas (por ej. Factores de transcripción, ciclinas, proteínas codificadas por ADN

viral o proteínas mal plegadas), obteniéndose de este modo oligopéptidos.

Los proteosomas están formados por un complejo enzimático, de más de una

docena de proteínas diferentes, que se organizan en cuatro anillos apilados, que

limitan una cámara central. En ambos extremos de este canal, se localiza la

partícula regulatoria, formada por diferentes ATPasas y los varios sitios de

reconocimiento de la proteína ubiquitina.

Las proteínas dañadas, que han cumplido su ciclo dentro de la célula, o que se

plegaron inadecuadamente son marcadas con ubiquitina, una pequeña proteína

de 76 aminoácidos, altamente conservada y virtualmente idéntica en secuencia en

bacterias, levaduras y mamíferos.La proteína ubiquitinizada, es reconocida por la

partícula regulatoria del proteosoma. La proteína pierde su plegamiento por la

acción de las ATPasas, con gasto de energía. La proteína desenrollada es

translocada dentro de la cámara central, donde las proteasas la degradan. Se

producen oligopéptidos de aproximadamente 8 aminoácidos de longitud. La

partícula regulatoria libera la ubiquitina para ser nuevamente utilizada.

114
5.1. Características

El citosol es considerado como el verdadero medio interno intracelular y se

extiende desde la envoltura nuclear hasta la membrana plasmática y llena el

espacio no ocupado por el sistema endomembranoso , las mitocondrias,

peroxisomas y otros organelos. Debido a esta gran concentración de proteínas, el

citosol es un gel viscoso organizado por las fibras citoesqueléticas. Se cree que

esta estructura ayuda a organizar las reacciones enzimáticas. Muchos

investigadores creen que la mayoría de las proteínas están unidas a fibras y

localizadas en regiones concretas.

5.2. Composición

Contiene gran cantidad de proteínas, la mayoría enzimas que catalizan un gran

número de reacciones del metabolismo celular. También contiene una gran

variedad de filamentos proteicos que le proporcionan una compleja estructura

interna. El conjunto de estos filamentos constituye el citoesqueleto. Entre el 30 y el

50% de todas las proteínas celulares, sintetizadas en los ribosomas, están

destinadas a permanecer en el citosol.

5.3. Funciones

En el citosol se llevan a cabo las reacciones de la glucólisis (degradación de la

glucosa) y las de la biosíntesis de azúcares (glucogénesis y gluconeogénesis), de

ácidos grasos, de aminoácidos y de nucleótidos. Además, en el citosol de muchas

células se almacenan sustancias de reserva en forma de gránulos, denominados

inclusiones, que no están rodeados por una membrana. Así, las célulasmusculares

y los hepatocitos contienen gránulos citosólicos de glucógeno y los adipocitos

115
contienen grandes gotas de grasa, que pueden llegar a ocupar casi todo el citosol.

6. PEROXISOMAS

Los peroxisomas son orgánulos redondeados (aunque no siempre), delimitados

por una membrana, con un diámetro de entre 0.1 y 1 µm. Están presentes en casi

todas las células eucariotas. Tienen una función eminentemente metabólica. A

veces presentan inclusiones cristalinas en su interior debido a la gran cantidad de

enzimas que llegan a contener.

Deben su nombre a que las primeras enzimas que se descubrieron en su interior

fueron las peroxidasas. Pero pueden existir más de 50 enzimas diferentes

localizadas en el interior del orgánulo. Los tipos de enzimas presentes y su

concentración varían dependiendo del tipo celular y del estado fisiológico de la

célula. Las rutas metabólicas principales que llevan a cabo son la β-oxidación de

los ácidos grasos y reacciones oxidativas, donde se consume mucho oxígeno. Dos

enzimas son típicas de este orgánulo: la catalasa y la urato oxidasa. La catalasa

está especializada en la eliminación del peróxido de hidrógeno (H2O2), que

resulta de procesos oxidativos. Las reacciones de oxidación siguen el patrón

siguiente:

RH2 +O2 → R + H2O2

El peróxido de hidrógeno es una molécula altamente reactiva y por tanto muy

tóxica. La catalasa permite su inactivación mediante la siguiente reacción:

H2O2 + R-H2 → R+ 2H2O

Los peroxisomas suelen llevar a cabo numerosas y variadas funciones

metabólicas, normalmente en cooperación con otros orgánulos celulares (ver tabla

más abajo). En las plantas y en los hongos la β-oxidación se lleva a cabo

116
exclusivamente en los peroxisomas, mientras que en las células animales también

se realiza en las mitocondrias. En las plantas, los peroxisomas también oxidan

productos residuales de la fijación de CO2. A este proceso se le denomina

fotorrespiración porque usa oxígeno y libera CO2. En las semillas, sin embargo, su

función es la de almacenar sustancias de reserva y durante la germinación

transformarán los ácidos grasos en azúcares. A estos peroxisomas se les llama

glioxisomas, que también aparecen en las células de los hongos filamentosos. Es

interesante reseñar que cuando comienza la fotosíntesis, tras la aparición de las

primeras hojas, los glioxisomas se transforman en peroxisomas de las hojas. En

los tripanosomas, parásitos causantes de la malaria, existen unos peroxisomas

especializados en llevar a cabo glucolisis y se denominan glucosomas. En

conjunto, a los diferentes tipos o especializaciones de los peroxisomas se les

llama microcuerpos.

Los peroxisomas son orgánulos con una gran plasticidad, pueden incrementar su

número y tamaño frente a estímulos fisiológicos y volver a su número normal

cuando el estímulo ha desaparecido. Algunas células a las cuales se les eliminan

los peroxisomas pueden volver a producirlos. La biogénesis o formación de

nuevos peroxisomas en una célula se puede producir de dos formas: a) por

crecimiento y división de los preexistentes, y b) por generación a partir del

retículo endoplasmático.

a) Los peroxisomas, cuando están libres en el citosol, incorporan proteína

que se sintetizanen los ribosomas citosólicos. En las membranas de los

peroxisomas hay unas proteínas que se denominan peroxinas, las cuales están

117
implicadas en reconocer e incorporar proteínas desde el citosol, pero son también

importantes durante el crecimiento y la división de estos orgánulos. Las proteínas

citosólicas destinadas a los peroxisomas tienen una secuencia señal, PTS1 o

PTS2 (peroxisome target sequence), que es reconocida por las peroxinas en la

membrana del peroxisoma. Las enzimas que van dirigidas al interior del orgánulo

son translocadas a través de la membrana, pero en las membranas de los

peroxisomas también se integran proteínas gracias a las peroxinas. La

incorporación de estas moléculas desde el citosol hace que los peroxisomas

maduren y crezcan llegando un punto en que pueden estrangularse y formar dos

peroxisomas hijos a partir de uno mayor.

b) El crecimiento y proliferación de los peroxisomas también puede darse por

la participación del retículo endoplasmático. En concreto, desde las cisternas del

retículo endoplasmático se pueden formar por evaginación y escisión estructuras

membranosas de tipo vesicular con todas las moléculas típicas de los

peroxisomas que por fusión irán creando peroxisomas maduros. Pero incluso, una

vez formado el peroxisoma, las proteínas que formarán parte de la membrana, y

algunas internas, además de desde el citosol, pueden llegar en

vesículasproducidas en el retículo, por una ruta vesicular independiente de COPII.

Los peroxisomas se distribuyen por el citoplasma celular gracias a sus

interacciones con los microtúbulos y los filamentos de actina. Estas interacciones,

además, le permiten cambiar de forma y ayudan a separar los peroxisomas hijos

tras una división.

La respiración celular constituye el proceso más importante dentro de la célula, el

cual abordaremos en pequeña medida pero de manera significativa.

118
Esta investigación toma en cuenta a todos aquellos que de alguna manera

participan aunque sea de forma mínima en la respiración celular.

Hablar de respiración celular es referirnos a un proceso bioquímico del cual nos

ramificaremos a dos tipos de respiración celular: aeróbica y anaeróbica.

En este proceso interfieren factores químicos capaces de ser procesados dentro

de las células, y que en gran medida constituyen las bases para que la respiración

celular se lleve a cabo.

7. RESPIRACIÓN CELULAR

La respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurren en la

mayoría de las células. También es el conjunto de reacciones químicas mediante

las cuales se obtiene energía a partir de la degradación de sustancias orgánicas,

como los azúcares y los ácidos principalmente.

Comprende dos fases:

* PRIMERA FASE:

Se oxida la glucosa (azúcar) y no depende del oxígeno, por lo que recibe el

nombre de respiración anaeróbica y glucolisis, reacción que se lleva a cabo en el


citoplasma de la celula.

* SEGUNDA FASE:

Se realiza con la intervención del oxígeno y recibe el nombre de respiración

aeróbica o el ciclo de krebs y se realiza en estructuras especiales de las células

llamadas mitocondrias.

Tanto que es una parte del metabolismo, concretamente del catabolismo, en el

cual la energía contenida en distintas biomoléculas, como los glúcidos (azúcares,

119
carbohidratos), es liberado de manera controlada.

IMPORTANCIA:

- Crecimiento

- Transporte activo de sustancias energéticas

- Movimiento, ciclosis

- Regeneración de células

- Síntesis de proteínas

- División de células

7.1. TIPOS DE RESPIRACIÓN CELULAR

RESPIRACIÓN ANAERÓBICA:

La respiración anaeróbica es un proceso biológico de oxidorreducción de azúcares

y otros compuestos. Lo realizan exclusivamente algunos grupos de bacterias.

En la respiración anaeróbica no se usa oxígeno sino para la misma función se

emplea otra sustancia oxidante distinta, como el sulfato.No hay que confundir la

respiración anaeróbica con la fermentación, aunque estos dos tipos de

metabolismo tienen en común el no ser dependiente del oxigeno.

Todos los posibles aceptores en la respiración anaeróbica tienen un potencial de

reducción menor que el O2, por lo que se genera menor energía en el proceso.

ETAPAS:

* Glucólisis

* Fermentación

GLUCÓLISIS .- También denominado glicólisis, es la secuencia metabólica en la

que se oxida en la glucólisis, cuando hay ausencia de oxígeno, la glucólisis es la

única vía que produce ATP en los animales.

Está presente en todas las formas de vías actuales. Es la primera parte del

120
metabolismo energético y en las células eucariotas en donde ocurre el citoplasma.

Por lo tanto es una secuencia compleja de reacciones que se efectuan en el

citosol de una celula mediante las cuales una molécula de glucosa se desdobla en

dos moléculas de acido piruvico. De manera que la glucolisis consta de dos pasos

principales:

*Activacion de la glucosa.

* Producción de energía.

8. DIVISIÓN CELULAR

La división celular es una parte muy importante del ciclo celular en la que una c

élula inicial se divide para formar células hijas.1 Gracias a la división celular se

produce el crecimiento de los seres vivos. En los organismos pluricelulares este

crecimiento se produce gracias al desarrollo de los tejidos y en los seres

unicelulares mediante la reproducción asexual.

Los seres pluricelulares reemplazan su dotación celular gracias a la división

celular y suele estar asociada con la diferenciación celular. En algunos animales la

división celular se detiene en algún momento y las células acaban envejeciendo.

Las células senescentes se deterioran y mueren debido al envejecimiento del

cuerpo. Las células dejan de dividirse porque los telómeros se vuelven cada vez

más cortos en cada división y no pueden proteger a los cromosomas como tal.

Las células hijas de las divisiones celulares, en el desarrollo temprano

embrionario, contribuyen de forma desigual a la generación de los tejidos adultos.

Tipos de reproducción asociados a la división celular

121
Bipartición: es la división de la célula madre en dos células hijas, cada nueva

célula es un nuevo individuo con estructuras y funciones idénticas a la célula

madre. Este tipo de reproducción la presentan organismos como bacterias,

amebas y algas.

Gemación: se presenta cuando unos nuevos individuos se producen a partir de

yemas. El proceso de gemación es frecuente en esponjas, celentereos, briozoos.

En una zona o varias del organismo progenitor se produce una envaginación o

yema que se va desarrollando y en un momento dado sufre una constricción en la

base y se separa del progenitor comenzando su vida como nuevo ser.

Las yemas hijas pueden presentar otras yemas a las que se les denomina yemas

secundarias.

En algunos organismos se pueden formar colonias cuando las yemas no se

separan del organismo progenitor. En las formas más evolucionadas de briozoos

se observa en el proceso de gemación que se realiza de forma más complicada.

La gemación es el proceso evolutivo del ser vivo por meiosis. El número de

individuos de una colonia, la manera en que están agrupados y su grado de

diferenciación varía y a menudo es característica de una especie determinada. Los

briozoos pueden originar nuevos individuos sobre unas prolongaciones llamados

estolones y al proceso se le denomina estolonización.

Ciertas especies de animales pueden tener gemación interna, yemas que

sobreviven en condiciones desfavorables, gracias a una envoltura protectora. En

el caso de las esponjas de agua dulce, las yemas tienen una cápsula protectora y

122
en el interior hay sustancia de reserva. Al llegar la primavera se pierde la cápsula

protectora y a partir de la yema surge la nuevoesponja. En los

briozoos de agua dulce se produce una capa de quitina y de calcio y no necesitan

sustancia de reserva pues se encuentra en estado de hibernación.

Esporulación: esputación o esporogénesis consiste en un proceso de

diferenciación celular para llegar a la producción de células reproductivas

dispersivas de resistencia llamadas esporas. Este proceso ocurre en hongos,

amebas, líquenes, algunos tipos de bacterias, protozoos, esporozoos

(como el Plasmodium causante de malaria), y es frecuente en vegetales

(especialmente algas, musgos y helechos), grupos de muy diferentes orígenes

evolutivos, pero con semejantes estrategias reproductivas, todos ellos pueden

recurrir a la formación células de resistencia para favorecer la dispersión. Durante

la esporulación se lleva a cabo la división del núcleo en varios fragmentos, y por

una división celular asimétrica una parte del citoplasma rodea cada nuevo núcleo

dando lugar a las esporas. Dependiendo de cada especie se puede producir un

número parciable de esporas y a partir de cada una de ellas se desarrollará un

individuo independiente.

La división celular es el proceso por el cual el material celular se divide entre dos

nuevas células hijas. En los organismos unicelulares esto aumenta el número de

individuos de la población. En las plantas y organismos multicelulares es el

procedimiento en virtud del cual crece el organismo, partiendo de una sola célula,

y también son reemplazados y reparados los tejidos estropeados.

8.1. Procesos de división celular

123
Interfase: es la preparación de las células para la división.

Mitosis: es la forma más común de la división celular en las células eucariotas.

Una célula que ha adquirido determinados parámetros o condiciones de tamaño,

volumen, almacenamiento de energía, factores medioambientales, puede replicar

totalmente su dotación de ADN y dividirse en dos células hijas, normalmente

iguales. Ambas células serán diploides o haploides, dependiendo de la célula

madre.

Meiosis: es la división de una célula diploide en cuatro células haploides. Esta

división celular se produce en organismos multicelulares para producir gametos

haploides, que pueden fusionarse después para formar una célula diploide

llamada cigoto en la fecundación.Los seres pluricelulares reemplazan su dotación

celular gracias a la división celular y suele estar asociada a la diferenciación

celular. En algunos animales, la división celular se detiene en algún momento y las

células acaban envejeciendo. Las células senescentes se deterioran y mueren,

debido al envejecimiento del cuerpo. Las células dejan de dividirse porque los

telómeros se vuelven cada vez más cortos en cada división y no pueden proteger

a los cromosomas. Las células cancerosas son inmortales. Una enzima llamada

telomerasa permite a estas células dividirse indefinidamente.

La característica principal de la división celular en organismos eucariotas es la

conservación de los mecanismos genéticos del control del ciclo celular y de la

división celular, puesto que se ha mantenido prácticamente inalterable desde

organismos tan simples como las levaduras a criaturas tan complejas como el ser

humano, a lo largo de la evolución biológica.

8.2. Factores que explican la división celular

124
Una teoría afirma que existe un momento en el que la célula comienza a crecer

mucho, lo que hace que disminuya la proporción área/volumen. Cuando el área de

la membrana plasmática de la célula es mucho más pequeña en relación con el

volumen total de ésta, se presentan dificultades en la reabsorción y en el

transporte de nutrientes, siendo así necesario que se produzca la división celular.

Hay tres tipos de reproducción celular: la fisión binaria, relativamente simple y dos

tipos más complicados que implican tanto la mitosis o la meiosis.

La fisión binaria

Los organismos como las bacterias típicamente tienen un solo cromosoma. Al

inicio del proceso de fisión binaria, la molécula de ADN del cromosoma de la

célula se replica, produciendo dos copias del cromosoma. Un aspecto clave de la

reproducción celular de la bacteria es asegurarse de que cada célula hija recibe

una copia del cromosoma. Citocinesis es la separación física de las dos células

hijas nuevas.

Reproducción celular que involucra la mitosis.

La mayoría de los organismos eucariotas como los humanos tienen más de un

cromosoma. Con el fin de asegurarse de que una copia de cada cromosoma sea

segregado en cada célula hija se utiliza el huso mitótico. Los cromosomas se

mueven a lo largo de los microtúbulos largos y delgados como los trenes en

movimiento a lo largo de las vías del tren. Los seres humanos son diploides,

tenemos dos copias de cada tipo de cromosoma, uno del padre y uno de la madre.

Reproducción celular que involucra la meiosis.

Las células sexuales, denominadas también «gametos», son producidas por

125
meiosis. Para la producción de esperma hay dos pasos (citocinesis) que producen

un total de cuatro células N, cada una con la mitad del número normal de

cromosomas. La situación es diferente: en los ovarios la producción de huevos en

uno de los cuatro conjuntos de cromosomas que se segrega se coloca en una

célula huevo grande, listo para ser combinado con el ADN de una célula de

esperma (véase la meiosis para más detalles).

Divisiones silenciosas

Las divisiones silenciosas son divisiones sin mutaciones. A veces se confunden

con mutaciones que no son detectables. Pero se puede comprobar si las

divisiones son silenciosas por comparación de las frecuencias de los alelos de la

línea celular con la suma de las frecuencias de los alelos de las dos células

derivadas, lo cual tiene que ser similar. No se puede detectar una división que

origina una célula sin mutaciones (silenciosa) y otra muerta (no contribuye al

adulto).

CAPÍTULO VIII

1. GENÉTICA DE LAS CÉLULAS SOMÁTICAS

El estudio de la genética de los organismos superiores mediante técnicas usuales

de cruzamiento se ha limitado, para todo propósito práctico, a aquellos organismos

como la mosca de la fruta o del maíz, que tienen un tiempo de generación muy

corto y producen una gran cantidad de descendencia. Y aunque se han podido

aislar numerosas mutantes entre los diferentes mamíferos, que han mostrado ser

invaluables en el análisis de una variedad innumerable de procesos fisiológicos

afectados por estas alteraciones genéticas, todavía se sabe muy poco acerca de

126
la localización cromosomática de estas mutaciones. Aunque esto no representa un

a deficiencia muy seria en la comprensión de mecanismos genéticos, este tipo de

información podría ser muy importante en el caso de las alteraciones genética

humana.

La técnica clásica para el mapeo ya sea en virus, bacterias, consiste en

determinar la frecuencia con la cual tiene lugar la recombinación entre dos

mutaciones en un mismo cromosoma. La recombinación entre los marcadores

genéticos requiere de intercambio de material genético entre dos cromosomas

presentes en la misma célula.En los virus, esto puede llevarse a cabo si dos

partículas infectan a la misma célula huésped; en la bacteria normalmente ocurre

durante la conjugación y en los organismo superiores tiene lugar en la meiosis.

Desafortunadamente, la recombinación genética no se efectúa en las células de

mamíferos creciendo en cultivo, de manera que para realizar el análisis genético,

se tiene que tomar un camino alterno. La técnica funcional para el mapeo genético

con células cultivadas implica la fusión celular.

A mediados de la década de 1960 se notó que cuando ciertos tipos de células

eran fusionados entre sí, había una tendencia a perder los cromosomas de una

especie conforme las células híbridas proliferan. Un hallazgo de particular

importancia en el campo de la genética humana se efectuó al fusionar células

humanas con células de diferentes tipos de roedores: los híbridos perdían los

cromosomas humanos. Mientras que se mantenía todo el complemento

cromosomático del roedor, la mayor parte de los cromosomas humanos se

perdían (al principio con rapidez y después con mayor lentitud) en una forma

completamente al azar. Como consecuencia, si el investigador producía híbridos

de células ratón-humano, dejaba que se dividieran muchas veces, les agregaba

127
colchicina, para detener la meiosis en metafase y luego se hacían preparaciones

de cromosmas de estas células, se encontraba que la mayor parte de los

cromosomas humanos faltaban entre los cromosomas de los híbridos y que era

posible que las células diferentes tuvieran un remanente de cromosomas distintos.

Puesto que los cromosmas humanos se pueden identificar, se puede correlacionar

la presencia de una función en particular que quedaba retenido. Si por ejemplo el

cromosoma 7 está siempre presente cuando se detecta LDH humana, y nunca en

su ausencia, entonces puede concluir que el gen que codifica para esta enzima

debe localizarse en el cromosma 7. Mientras que esta técnica de mapeo carece de

alta resolución disponible en comparación con la técnica basada en la frecuencia

de recombinación usando cruzas de animales de laboratorio, tiene la ventaja de

poder utilizarse a fin de mapear genes normales no mutantes. Siempre y cuando

se pueda distinguir el producto de un gen humano de un producto comparable

pero codificado por el genoma del roedor, puede llevarse a cabo la asignación

cromosómica del gen humano.

2. CICLO CELULAR

Se acostumbra pensar acerca de los procesos biológicos en términos de ciclos,

incluyendo ciclos de vida, ciclos metabólicos y ciclos fisiológicos. El proceso de la

vida es continuo en el tiempo y debe de haber una continua renovación o retorno a

un estado inicial, de manera que el proceso pueda repetirse una vez más.

Cualquier célula tiene una vida, al igual que cualquier organismo. En el caso de

una célula en particular, la vida se inicia su formación por la divisíón celular de una

célula madre y termina con la formación de las células hijas o con su muerte.

Puesto que el mismo proceso, el de la división celular, es el causante tanto de la

ganancia como de la pérdida de la identidad de las células, se puede hablar del

128
ciclo de vida de la célula, o del ciclo celular. Existen dos fases fácilmente

observables del ciclo celular, la de la mitosis en un tiempo específico, se puede

concluir que la mayor parte del ciclo celular se encuentra en interfase, y que el

fenómeno mitótico es un proceso relativamente ocasional. Esto puede verificarse

con facilidad si se sigue una célula desde el momento de su formación hasta el

momento de la división.Mientras que la alternancia de la interfase y la mitosis

forma un ciclo morfológico visible (citológico), el análisis de los diferentes

fenómenos bioquímicos, fundamentakmente la síntesis de DNA, muestra un ciclo

muy distinto. La función bioquímica más importante que realiza una célula en su

preparación para la división celular es la síntesis de su propio DNA; es decir, su

replicación. ¿Cuándo tiene lugar la replicación del DNA cromosómico en el ciclo

celular? La respuesta definitiva se obtuvo poco después del desarrollo de la

técnica de autorradiografía y la disponibilidad de precursores radioactivos para el

DNA, primero 32p y luego timidina. Alma Howard y Stephen Pelc llevaron a cabo

los experimentos iniciales en 1953 y después los reprodujeron otros

investigadores mediante técnicas más refinadas.

Si se segrega timidina durante un periodo relativamente breve a un cultivo de

células en crecimiento, se encuentra que sólo una fracción (por lo común cerca del

40%) de las células participa activamente en la síntesis de DNA en un momento

específico. Si se asume que el porcentaje de las células que participan en cierta

función es una medida aproximada del porcentaje de tiempo que esta función

ocupa durante la vida de la célula, entonces se hace evidente que la síntesis de

DNA no es un función continua de la interfase. ¿Cuándo se lleva a cabo la síntesis

de DNA en la interfase? La respuesta a esta pregunta puede obtenerse al agregar

timidina a un cultivo de células en crecimiento asincrónico, lavando la marca del

129
cultivo, tomando muestras a tiempos subsecuentes y determinando por medio de

autorradiogafías el porcentaje de células en mitosis que están marcadas.

Cualquier célula en mitosis que contenga cromosomas marcados debió sintetizar

DNA durante el lapso en el que la timidina estaba disponible. El experimento se

comprende con más facilidad por la consideración de sus resultados.

Si se administra timidina a cultivos de células durante 30 minutos y se fija una

muestra de estas células secada en un portaobjetos procediéndose a tomar una

autorradiografía, se encuentra que no existen mitosis; pero sus cromosomas no

están marcados debido a que estas células no participaban en la replicación

durante el periodo de marcaje. Si se espera una, dos o tres horas antes de tomar

una muestra de células con mitosis marcadas. Por estos resultados es evidente

que existe un periodo definido entre el final de la síntesis del DNA y el inico de la

mitosis (M). La duración de la fase G2 queda demostrada si se toman muestras

continuas del cultivo hasta encontrar mitosis marcadas. La primera de estas

mitosis marcadas que aparezca representa a las células que estaban en los

estados finales de la síntesis del DNA al momento en que la timidina se

encontraba presente. El intervalo entre el inicio del periodo de marcaje y la

aparición de las células con mitosis marcadas representa la duración de la G2. La

fase del ciclo celular en la cual tiene lugar la replicación recibe el nombre de fase

S; la duración de ésta puede determinarse si se sigue el porcentaje de mitosis

marcadas. Cuando esto se efectúa, el porcentaje se incrementa hasta alcanzar

una meseta y posteriormente decrece. La duración del tiempo en el cual continúa

la aparición de mitosis marcadas, señala la duración de la fase S. Cuando suman

los periodos G2 + S + M, es evidente que existe un periodo adicional en el ciclo

celular que se debe tomar en cuenta. Esta cuarta fase, denominada G1, se

130
encuentra entre la M y la S y representa un periodo que precede a la iniciación de

la síntesis de DNA

3. CICLOS CELULARES IN VIVO

Una de las propiedades que distingue a los diferentes tipos de células dentro de

un organuismo es su capacidad de proliferación y división. En términos generales

se pueden reconocer tres categorías de células:

1. Las células con una extrema especialización estructural, como las células

nerviosas, musculares o las células rojas de la sangre, que han perdido su

capacidad de dividirse. Una vez que tiene lugar el proceso de diferenciación,

estas células permanecen en este estado hasta que mueren.

2. Las células que normalmente no se dividen pero que pueden ser inducida

a iniciar lasíntesis de DNA cuando se enfrentan a un estímulo apropiados. Las

células de este tipo son análogas a las células cultivadas que se encuentran en

fase estacionaria; ambas, al parecer, son células G0. En este grupo están las

células hepáticas que pueden ser inducidas a la proliferación por la eliminación

quirúrgica de una parte del hígado, o los linfocitos que pueden proliferar si se

estimulan con el antígeno apropiado.

3. Las células que normalmente poseen cierto nivel de actividad mitótica.

Algunos tejidos del cuerpo están sometidos a una destrucción continua y

deben ser reemplazados en forma constantes. En sta categoría están las

células de la sangre, las células epiteliales que recubren numerosas cavidades

del cuerpo, las espermatogonias y las células de la piel. En cada uno de estos

casos, existen grandes poblaciones de células de reserva cuya función es el

reemplazo de las células que se destruyen en condiciones fisiológicas

131
normales. Se supone que las células de reserva o células primordiales son

células parcialmente diferenciadas. Aunque morfológicamente tienen un

aspecto sin especialización aparente, y todavía poseen la capacidad de

dividirse para formar células de reserva adicionales, han alcanzado un estado

de diferenciación en que las opciones ante ellas se encuentran muy limitadas.

Los melanoblastos, por ejemplo, son células que sólo dan lugar a melanocitos

(células pirgmentadas) de la piel u otras partes del cuerpo. Los melanoblastos

se encuentran en cantidades considerables en las capas internas de la piel y

son los causantes de la producción de más melanoblastos por mitosis y de la

diferenciación en células pigmentadas que reemplacen a las descamadas de la

superficie del cuerpo.

4. CONTROL DEL CICLO CELULAR

Los puntos de control celular son mecanismo que aseguran la fidelidad de la

división celular en las células. Tales puntos de control verifican si los procesos en

cada fase del ciclo celular han sido completados con precisión antes de progresar

hacia la siguiente fase. Han sido identificados múltiples puntos de control, aunque

algunos son mejor conocidos que otros.

En 1986, Temple y Raff describieron el ciclo celular como un reloj;1 si éste fuera el

caso, cada una de las fases funcionaría de acuerdo a una especie de reloj interno,

que determinaría cuánto tiempo debería durar. Sin embargo, actualmente el ciclo

celular se describe como las piezas de un dominó que, al caer, hacen que la

132
siguiente caiga también: igualmente, para que una fase del ciclo celular tenga

lugar, la fase anterior tiene que haber finalizado correctamente. Los puntos de

control aseguran que una fase haya finalizado antes de pasar a la siguiente. Por

tanto, los checkpoints son mecanismos de control que refuerzan la dependencia

durante el ciclo celular.

Los sucesos del ciclo celular de la mayor parte de los organismos están

organizados en rutas dependientes, en los cuales el inicio de los sucesos tardíos

depende de que los sucesos iniciales hayan finalizado correctamente. La

existencia de un mecanismo de control se evidencia cuando una droga, un

mutante u otra condición libera una relación de dependencia en el ciclo celular: el

suceso secundario en una ruta determinada tiene lugar aunque no se hayan

cumplido los prerrequisitos necesarios. Por ejemplo, para que tenga lugar la

mitosis es necesario que se haya completado la replicación del ADN, pero esta

dependencia puede eliminarse mediante mutación de proteínas concretas, de

forma que la mitosis puede ocurrir aunque el ADN no haya terminado

de replicarse. Esto implica que la dependencia se debe a la existencia de un

mecanismo de control (un checkpoint en el ciclo celular) y no a una característica

intrínseca de los propios procesos.

Una función importante de muchos puntos de control consiste en evaluar los

daños en el ADN, los cuales se detectan por mecanismos sensores. Cuando se

localiza el daño, el punto de control envía una señal que detiene el ciclo celular

hasta que se realiza la reparación o, cuando no es posible repararlo, marca la

célula para su destrucción por apoptosis (mecanismo efector). Todos los

checkpoints que valoran daños en el ADN parece que utilizan el mismomecanismo

sensor-señal-efector.

133
La mayor parte de las células de un organismo adulto están diferenciadas y no se

dividen. Algunos tipos celulares están diferenciados de forma terminal y no pueden

volver a proliferar a lo largo de toda la vida del individuo: es el caso de las células

del músculo esquelético y cardíaco, los adipocitos y las neuronas. Otros tipos

celulares, sin embargo, permanecen en estado quiescente (G0) pero pueden ser

estimuladas para re-entrar en el ciclo celular, como los linfocitos T y B, y los

fibroblastos. Para ello, antes de entrar en fase S deben superar un punto de

control denominado "punto de restricción" que se encuentra al final de la fase G1.

Esto se consigue mediante el incremento en los niveles de ciclinas D inducido por

los factores de crecimiento. Por el contrario, las células que tienen capacidad de

división (las células madre) deben cesar de dividirse, salir del ciclo celular y entrar

en la fase fase G0 para comenzar el proceso de diferenciación y convertirse en

células con una función especializada. Las únicas células que se dividen

continuamente en el humano adulto son las células madre hematopoyéticas y las

células epiteliales del intestino.

Los principales puntos de control que verifican la progresión a través del ciclo

celular en eucariotas son los siguientes:

Punto de Restricción

Es el primer checkpoint del ciclo celular, al final de la fase G1, justo antes de

entrar en la fase S.3

La mayor parte de las células se paran en este momento y entran en un estado de

reposo denominado G0. Las células eucarióticas normalmente se detienen en este

punto de control si las condiciones ambientales son adversas (falta de nutrientes,

134
por ejemplo). En células animales este punto de control se denomina "punto de

restricción", mientras que en levaduras se denomina "punto de inicio" (start).

Este momento en G1 fue descrito por primera vez en 1974 por Arthur Pardee,

quien lo denominó "punto de restricción" R. Pardee observó que las células que

han pasado el punto R pueden progresar a través de la fase S

independientemente de la presencia de mitógenos. Además, Pardee identificó que

este checkpoint no funcionaba correctamente en líneas celulares cancerosas. Las

líneas celulares cancerosas que se utilizaron en este estudio estaban infectadas

con el virus de simio 40 (SV40). El descubrimiento de que las proteínas

oncogénicas de los virus tumorales (como el antígeno grande T de SV40, E1A de

adenovirus y E7 de HPV), desactivan el checkpoint de G1/S mediante su

interacción inhibidora con el producto del gen de retinoblastoma,6 7 proporcionó

datos fundamentales para la comprensión de los mecanismos moleculares que

subyacen en este mecanismo de control.

Este checkpoint está controlado fundamentalmente por la acción de los inhibidores

de CDKs (CKI) denominados p16 (también INK4A) y p21Waf1.8 Estas proteínas

inhiben CDK4/6 y aseguran que no pueda interaccionar con la ciclina D1 para

continuar el avance en el ciclo celular. En condiciones de crecimiento inducido o

expresión oncogénica de ciclina D, este checkpoint se supera porque la expresión

aumentada de ciclina D permite su interacción con CDK4/6. Una vez que se

forman los complejos activos CDK4/6-ciclina D, éstos fosforilan la proteína

supresora de tumores retinoblastoma (Rb) y otras proteínas de la misma familia

(p130 y p107), lo que libera la inhibición del factor de transcripción denominado

E2F. Esto a su vez genera la expresión de moléculas requeridas para la transición

135
G1/S, como las ciclinas E y A, la timidina kinasa, la timidilato sintetasa, la ADN

polimerasa α o la dihidrofolato reductasa (DHFR), entre otras. Las ciclinas E y A

interaccionan y activan la quinasa dependiente de ciclina 2 (CDK2), el principal

activador de la transición G1/S, que impulsa el paso hacia la fase S.

Checkpoint de daños en el ADN

La variación de la secuencia del ADN en la línea germinal es esencial para

mantener la variabilidad genética y asegurar la aparición de modificaciones que

permitan una mejor adaptación al medio.

Sin embargo, en la línea somática los cambios genéticos normalmente son

nocivos, y las células han desarrollado estrictos mecanismos de seguridad para

detectar y corregir las posibles alteraciones que haya podido sufrir el ADN. Una

única alteración genómica (una mutación) que produzca una simple modificación

en la cantidad producida de una proteína, o la sustitución de un único aminoácido

en su secuencia, puede desencadenar una serie de variaciones que culminen

con la generación de un tumor. La aparición de este tipo de errores están

asociados con los fallos en los mecanismos que deberían haber detectado y

corregido la lesión en el ADN que causó la mutación, o en último término, dirigido

la célula afectada hacia un proceso de muerte celular. Por ello, los mecanismos

que aseguran la integridad del ADN son fundamentales para el correcto

funcionamiento celular.

Las modificaciones en la secuencia del ADN pueden generarse por modificaciones

químicas espontáneas de sus componentes, por errores durante la replicación o

por daños infligidos al ADN, debido a la presencia de agentes endógenos

(generados por el propio metabolismo celular normal) o exógenos (procedentes

136
del exterior). Entre éstos se encuentran la radiación ionizante (IR) y determinados

productos químicos (véase Daño del ADN). El daño en el ADN inicia una

respuesta que activa diferentes mecanismos de reparación que reconocen

lesiones específicas en el ADN, que son reparadas en el momento para recuperar

la secuencia original del ADN. Asimismo, el daño en el ADN provoca una parada

en el ciclo celular, que conlleva la alteración de numerosos procesos fisiológicos,

que a su vez implica síntesis, transporte y degradación de proteínas. La

comprensión de cuál es la señal que emana de las lesiones en el ADN y cómo

afecta a las numerosas rutas celulares implicadas se ha obtenido en gran parte

estudiando la sofisticada respuesta a las roturas de doble hebra (DSBs, por

Double Strand Breaks), que está conservada desde levaduras hasta humanos.

Esta respuesta es una intricada red de señalización movilizada fundamentalmente

por dos proteínas kinasas asociadas: ATM (Ataxia-telangiectasia Mutated, el gen

mutado en esta enfermedad humana) y ATR (ATM- and Rad3- Related).

Transición G1/S

Este checkpoint impide la preparación para la replicación del ADN hasta que se

haya eliminado el daño detectado en el ADN. Uno de los eventos clave en este

proceso es la activación inducida por el daño en el ADN de la molécula p53. La

activación de p53 incluye su fosforilación, acetilación y sumolación, además de su

estabilización y su translocación hacia el núcleo celular. La fosforilación de p53

perturba su interacción con la ligasa E3 de ubiquitina hMdm2, lo que impide la

ubiquitinación y degradación de p53. La principal responsable de la fosforilación

de p53 en diferentes aminoácidos es ATM, que además contribuye a la

estabilización de p53 mediante la fosforilación de hMdm2 (que inhibe su

137
interacción con p53) y del factor de transcripción E2F1 (que activa la trascripción

de p19ARF, un inhibidor de hMdm2). Una vez estabilizada, p53 entra en el núcleo

celular e induce la transcripción de varios genes, entre los cuales se incluyen el

inhibidor de kinasas dependientes de ciclinas (CDKs) denominado p21Waf1. Esta

molécula inhibe la formación de los complejos ciclina D-CDK4, lo que impide la

transición G1/S. Simultáneamente, p53 induce la transcripción de genes

implicados en la reparación del ADN.

Alternativamente, si el daño genómico es demasiado grande para que pueda ser

reparado, ATM induce la activación de una serie de rutas celulares que culminan

en la muerte celular.

Intra S

ATM juega también un papel importante en el control de la respuesta al daño al

ADN inducido por

IR durante la fase S. En este caso, ATM fosforila e induce hChk2, que a su vez

fosforila Cdc25A. Esta es una proteína que defosforila tirosinas y que, en células

no irradiadas, defosforila CDK2 para promover la transición de G1 a S. Cuando

hChk2 está activado y fosforila Cdc25A, promueve la degradación de esta

fosfatasa por el proteasoma, lo que impide la activación de los complejos ciclina E-

CDK2, provocando así una parada en la iniciación y progresión de la replicación

del ADN.

Además, la activación de ATM inducida por IR produce la fosforilación de la

proteína BRCA1, lo cual produce la disociación de BRCA1 de los complejos en los

que se encuentra. BRCA1 se asocia a muchas proteínas que están implicadas en

138
la respuesta al daño al ADN y hay múltiples evidencias que sugieren que BRCA1

realiza funciones múltiples en este proceso a través de sus proteínas asociadas.

Entre éstas, se encuentran proteínas implicadas en modificaciones de la cromatina

(SWI/SNF, HDAC1/2, p300/CBP), proteínas implicadas en la reparación del ADN

(BACH1, BLM...) y proteínas implicadas en el control de la transcripción (GADD45,

BARD1...).11 BRCA1 es el gen de susceptibilidad al cáncer de mama y ovario,

mutado en el 50% de todos los casos familiares de estos tipos de cáncer.

Transición G2/M

El checkpoint de G2/M evita que entren en mitosis células que o bien han

terminado la replicación de su ADN y han sido posteriormente expuestas a

agentes que lo han dañado, o bien células que han traspasado el checkpoint intra-

S con daño en el ADN sin reparar.ATM también es importante para el

funcionamiento de este checkpoint. Como en el caso anterior,

ATM es necesario para la fosforilación de hChk2, y hChk2 es necesario para el

mantenimiento del checkpoint de G2/M. hChk2 fosforila e inhibe la fosfatasa

hCdc25C, que por tanto no puede defosforilar y activar los complejos ciclina B1-

CDK1, que son necesarios para promover la entrada en mitosis.

Por otro lado, aunque ATM es la primera molécula en activarse en la respuesta de

daño al ADN, y es la responsable de la respuesta rápida e inmediata, ATR se une

en una fase tardía y mantiene el estado fosforilado de sustratos específicos. Esta

importante redundancia añade una mayor complejidad a la respuesta. Sin

embargo, además de su papel en la fase tardía de la respuesta, ATR también

responde a daños al ADN que no activan ATM, como tratamientos de radiaciónUV,

horquillas de replicación bloqueadas e hipoxia, defosforilando al menos algunos de

139
los sustratos de ATM, como p53 y BRCA1.

Checkpoint del ensamblaje del huso

Durante la mitosis, la célula organiza un huso mitótico con dos polos, al cual se

anclan los cromosomas mediante unas estructuras proteicas denominadas

cinetocoros. Los cromosomas constan de dos moléculas idénticas de ADN, las

cromátidas hermanas, que permanecen unidas hasta la anafase a través de unas

proteínas denominadas cohesinas. El mecanismo que detecta que se ha formado

correctamente un huso mitótico, que todos los cromosomas están asociados a

dicho huso de manera bipolar, y que todos ellos se encuentran alineados en la

placa metafásica es el denominado checkpoint de mitosis, de anafase o también

punto de control del ensamblaje del huso, abreviado SAC por sus siglas en inglés

(Spindle Assembly Checkpoint).

Si uno de los cromosomas, por alguna razón, se retrasa durante el proceso de

alineamiento, esta maquinaria produce una detención temporal de la progresión en

el ciclo celular : la célula se detiene en metafase, dando tiempo a los mecanismos

de reparación a resolver el problema detectado. Si pasado un tiempo, el problema

no se ha corregido, la célula será abocada a un proceso de muerte celular, un

mecanismo de seguridad para evitar que se produzca una situación de

aneuploidía, generalmente con consecuencias graves para el organismo.

Cuando todos los cromosomas se congregan correctamente en la placa

metafásica, el checkpoint de mitosis se inactiva, de manera que se produce el

corte de las cohesinas que mantenían unidas las cromátidas hermanas,

140
disparándose de este modo la entrada en anafase. Finalmente, ambos

juegos de cromátidas hermanas se organizan alrededor de los polos de las células

hijas en telofase, y por tanto ambas células reciben un complemento cromosómico

completo.

PROFASE

FORMACIÓN DEL CROMOSOMA MITÓTICO

Durante el primer estado de la mitosis, el de la profase, el cromosoma duplicado

se prepara para la segregación y la maquinaria mitótica se ensambla. El fenómeno

más notable que tiene lugar durante la profase es la formación de los cromosoma

en interfase puede extenderse aproximadamente un centímetro, esa misma fibra

de cromatina debe empacarse en un cromosoma mitótico en un espacio cientos

de veces más corto. Como se describió en un capítulo anterior, las fibras de

cromatina de la célula en interfase están compuestas de una cuerda de

nucleosomas de aproximadamente 100ª° de diámetro, enrollados en una fibra de

un grosor que va de 250 a 300ª° . El desarrollo de técnicas, en particular por Hans

Ris y E. J. DuPraw, para realizar un examen de los cromosomas al microscopio

eléctronico, ha mostrado que los cromosomas mitóticos son de naturaleza fibrosa.

De hecho, las fibras nudosas de los cromosomas mitóticos tienen también

aproximadamente de 200 a 300ª° de diámetro. Al parecer, la transformación de un

cromosoma interfase en uno mitótico no implica una alteración mayor en la

naturaleza de la fibra de cromatina, sino que afecta principalmente la forma en que

se empacan las fibras de cromatina.

141
5. CROMATINA

La cromatina está formada por el ADN con la información genética y las proteínas

que lo empaquetan que se encuentran dentro del núcleo. La cromatina es una

estructura dinámica que adapta su estado de compactación y empaquetamiento

para optimizar los procesos de replicación, transcripción y reparación del ADN.

El ADN de la célula eucariota se empaqueta en el núcleo formando la cromatina.

Teniendo en cuenta que la longitud aproximada del ADN de una célula eucariota

es de 1 metro mientras que el diámetro del núcleo es de unos 6 micrometros es

esencial un sistema de empaquetamiento eficiente. Una de las funciones de la

cromatina es compactar el ADN para que quepa dentro del núcleo. Lo consigue

estableciendo niveles sucesivos de empaquetamiento que permitan el desarrollo

optimizado de los procesos de replicación, reparación y transcripción de genes.

Por tanto, la estructura de la cromatina es dinámica, permitiendo la replicación y la

reparación del ADN y participando en el control de la expresión génica variando la

accesibilidad de los genes según el estado celular.

La unidad básica de la cromatina es el nucleosoma que consiste en un fragmento

de ADN enrrollado alrededor de un octámero de histonas.

El primer nivel de empaquetamiento lo forman los nucleosomas unidos por una

secuencia espaciadora de unos 80 pares de nucleótidos que le da flexibilidad a la

estructura.

En el segundo nivel organizativo interviene la histona H1 que marca el

empaquetamiento de los nucleosomas unos sobre otros (fibra de 30nm).

142
Otro nivel organizativo son los cromosomas cuyo estado de condensación varía

dependiendo de su estado funcional llegando a su máxima compactación en

metafase.

La estructura cromosómica aparece cuando la célula se está dividiendo mientras

que cuando los genes se van a transcribir, esa zona del cromosoma se

descondensa hasta el primer nivel en el que los promotores están más accesibles.

Esto ocurre gracias a dos modificaciones importantes de la cromatina: la

acetilación de las lisinas de las histonas para desempaquetar las fibras de 30 nm y

la unión de complejos remodeladores a las lisinas acetiladas que permite

desorganizar los nucleosomas. Al contrario, la desacetilación de las lisinas

provoca el empaquetamiento de la cromatina. Además, la cromatina puede sufrir

otras modificaciones para activar o reprimir la expresión génica. Entre ellas la

metilación de las lisinas de las histonas dependiendo de su posición puede activar

o reprimir la transcripción. Otro mecanismo importante es la metilación del ADN

que permite silenciar genes.

La cromatina que es activa transcripcionalmente se conoce como eucromatina. La

que no se transcribe, es la heterocromatina. Hay dos tipos de heterocromatina:

constitutiva y facultativa. La constitutiva corresponde a zonas que no se

transcriben y se encuentra en todas las células. Son los centrómeros y los

telómeros de todos los cromosomas así como algunas zonas de algunos

cromosomas. La facultativa corresponde a zonas que se transcriben según tipo y

estado celular, por lo que se condensa y se descondensa según haga falta su

transcripción. También es heterocromatina facultativa el cromosoma X que se

encuentra inactivo en las mujeres. Parece que esta inactivación está mediada por

la metilación de la lisina 9 de la histona H3.

143
6. CENTRIOLOS

Son una pareja de estructuras que forman parte del citoesqueleto, semejantes a

cilindros huecos. son orgánulos que intervienen en la division celular, siendo una

pareja de centríolos un diplosoma solo presente en celulas animales. son

estructuras cilindricas que rodeados de un material proteico denso llamado

material pericentriolar forman el centrosoma o COMT (Centro Organizador de

Microtúbulos) que permiten la polimerizacion de microtúbulos de diametros de

tubulina. Se posicionan perpendicularmente entre si.

Cada centríolo esta formado por nueve tripletes de microtúbulos formando un

circulo. El más interno se llama microtúbulo A y está completo (compuesto de tres

protofilamentos). A el se unen dos microtúbulos: el microtúbulo B que comparte

tres protofilamentos con el A y el microtúbulo C, el más externo, que comparte tres

protofilamentos con el B. Los tripletes se unen entre si gracias a una proteína

llamada nexina, que conecta el microtúbulo A con el C del siguiente triplete.

Aparentemente desempeñan un papel de mucha importancia durante la división

celular en la que físicamente ocupan posiciones perpendiculares entre sí pero en

polos opuestos de la célula.

Durante el proceso de división de la célula, los centríolos se desplazan hasta

colocarse a los lados opuestos de la célula, es entonces cuando de cada uno

surge un racimo de filamentos radiales al que se le denomina áster.

Posteriormente se forma un huso entre ambos centríolos por medio de los

filamentos. Estos filamentos están compuestos de proteínas y por cantidad

144
mínimas de ácido ribonucleico. Los cromosomas se adhieren a estos filamentos

por el centrómero y entonces son empujados unos a un lado de la célula, y otros al

lado contrario.

La función principal de los centríolos es la formación y organización de los

filamentos que constituyen el huso acromático cuando ocurre la división del núcleo

celular. el centríolo también juega un papel crucial en la división y movimiento

cromosómico durante la mitosis, permitiendo que cada célula hija obtenga el

número de cromosomas correspondiente.

Los centríolos son una importante parte de los centrosomas que están en la

organización de los microtúbulos en el citoplasma. La posición de los centríolos

determina la posición del núcleo celular y juega un papel crucial en la

reorganización de la célula.

ANAFASE Y TELOFASE

Las micrografías electrónicas de los cromosomas en anafase muestran que cada

cromátida de un par replicado tiene su propio cinetocoro característico; pero los

cinetocoros de cromátidas hermanas de cada cromosoma. El proceso real de

separación no parece ser el resultado de una función microtubular, puesto que

tiene lugar aun después de que los microtubulos cromosómicos son

despolimerizados mediante el tratamiento con colchicina. Todos los cromosomas

de la placa metafásica son separados con una sincronía relativa, y las cromátidas

(ahora llamadas cromosomas puesto que cada una ya no está unida a su

duplicado), inician su migración hacia los polos. Puesto que cada cromosoma está

145
siendo jalado por sus microtúbulos unidos, su centrómero aparerce en el extremo

final del cromosoma con los brazos de éste siguiéndolos. Conforme los

cromosomas se mueven hacia sus respectivos polos, un segundo y

aparentemente independiente tipo de movimiento tiene lugar: los dos polos se

movilizan aún más lejos. El movimiento de los cromosomas se conoce como

anafase A y la separación de los polos como anafase B; el posible mecanismo de

cada una se comenta más adelante.

9. RECOMBINACIÓN GENÉTICA

La recombinación genética es el proceso por el cual una hebra de material

genético (usualmente ADN, pero también puede ser ARN) se corta y luego se une

a una molécula de material genético diferente. En eucariotas la recombinación

comúnmente se produce durante la meiosis de la reproducción sexual , como

entrecruzamiento cromosómico entre los cromosomas apareados.

Este proceso conduce a que la progenie tenga combinaciones de genes diferentes

a las de sus padres y puede producir alelos quiméricos. En biología evolutiva se

cree que esta mezcla de genes tiene varias ventajas, incluyendo que permite a los

organismos que se reproducen sexualmente y evitar el trinquete de Muller.

En biología molecular, "recombinación" también se refiere a la recombinación

artificial y deliberada de piezas de ADN distintas, a menudo de diferentes

organismos, creando lo que se llama ADN recombinante.

Ciertas enzimas llamadas recombinasas catalizan las reacciones de

recombinación natural. RecA, la recombinasa encontrada en Escherichia coli, es

146
responsable de la reparación de las roturas en el ADN bicatenario. En levaduras y

otros organismos eucariotas se necesitan dos recombinasas para reparar esas

roturas. La proteína RAD51 es necesaria para las recombinaciones mitótica y

meiótica, mientras que la proteína DMC1 es específica de la recombinación

meiótica.

8.1. Tipos de recombinación genética

Existen varios tipos de recombinación genética en las células eucariotas:

Recombinación homóloga

La recombinación homóloga (también llamada recombinación general) sucede

durante la profase I de la meiosis y tiene lugar entre las largas regiones de ADN

cuyas secuencias son homólogas, es decir altamente similares aunque no

idénticas.

Entrecruzamiento cromosómico

Se denomina así a la recombinación entre los cromosomas apareados,

generalmente durante la meiosis. Durante la profase I, en la sub-fase de

paquitene, las cuatro cromátidas disponibles están estrechamente posicionadas

una con respecto a la otra. En esta disposición los sitios homólogos en las dos

cromátidas pueden coincidir entre sí, y pueden intercambiar información genética.

Como la recombinación puede producirse en cualquier lugar del cromosoma, la

frecuencia de recombinación entre dos puntos depende de la distancia entre

ambos. Por lo tanto, para genes suficientemente distantes en el mismo

147
cromosoma la frecuencia de recombinación es lo suficientemente alta para destruir
la correlación entre alelos recombinantes.

En células B

Las células B del sistema inmunitario realizan una recombinación genética llamada

cambio de clase de inmunoglobulinas. Es un mecanismo biológico que cambia un

anticuerpo de una clase a otra, por ejemplo, de un isotipo llamado IgM a otro

llamado IgG.

Conversión génica

En la conversión génica, una sección de material genético se copia de un

cromosoma a otro, pero deja el cromosoma donante sin cambios.

Recombinación específica de sitio

Este otro tipo de recombinación tiene lugar por rotura y posterior unión de regiones

de homología corta y específica de dos ADN diferentes, o dentro de la misma

molécula. Ocurre en virus (por ejemplo, el bacteriófago T4) y en plásmidos.

Recombinación no homóloga

La recombinación puede ocurrir entre secuencias de ADN que no contienen

secuencias homólogas. Esto se conoce como recombinación no homóloga.

Acontece raramente en procariotas y levaduras, pero es más frecuente en células

de mamíferos.

9. COMPORTAMIENTOS INTRACELULARES: Retículo Endoplásmico,


Complejo de Gogi, Endosomas, Lisosomas y Peroxisomas

148
El centrosoma está compuesto normalmente por dos centriolos rodeados por un

material granuloso difuso conocido como material pericentriolar.Los centriolos no

son imprescindibles para la formación de MTOCs. La tubulina ? (gamma). Se

pueden ver los anillos de tubulina ? en la base de los MTs que emergen del

centrosoma. Los complejos con forma de anillo de tubulina ? sirven como núcleo

para el ensamblaje de nuevos MTs.

Antes de la profase, el centrosoma se replica dando lugar a dos centrosomas

hijos. Estos se separan durante la profase temprana y se mueven a lados

opuestos de la célula donde sirven como los polos del huso mitótico.

Córtex celular: La red de actina desarrollada por debajo de la membrana

plasmática.

Ciertas drogas afectan al ensamblaje de los microtúbulos.Drogas antimitóticas

(colchicina o nocodazol –se usa en vez de colchicina porque los efectos

pueden revertirse, vinblastina y la vincristina) porque desorganizan el huso

mitótico de las células en división, bloqueando el progreso de la mitosis. La

sensibilidad del huso mitótico a estas drogas es comprensible ya que las fibras del

huso están compuestas por muchos microtúbulos.

La vinblastina y la vincristina tienen aplicación médica como drogas

anticancerosas.

El taxol se usa también en el tratamiento de algunos tipos de cáncer, en especial

en el de cáncer de mama.

Las MAPs motoras se denominan así porque usan ATP para dirigir el transporte

de vesículas u orgánulos o para generar fuerzas de deslizamiento entre MTs.

Entre ellas se encuentran la quinesina y la dineína.

Las MAPs no motoras parecen controlar la organización de los microtúbulos en el

149
citoplasma.

El correcto funcionamiento del sistema nervioso depende de las conexiones que

establecen las neuronas entre sí y con otros tipos celulares. Para ello las neuronas

emiten prolongaciones llamadas neuritas.

Microfilamentos

Con un diámetro cercano a los 7 nm, los microfilamentos (MFs) son los filamentos

más pequeños del citoesqueleto. Funcionan en las fibras contráctiles de las

células musculares donde interaccionan con filamentos de miosina, más gruesos,

para provocar la contracción característica del músculo. Los MFs no son

exclusivos de las células eucariotas y participan en muchos otros

fenómenos que incluyen varias funciones locomotoras y estructurales.

Los movimientos celulares en los que participan los microfilamentos son el

movimiento ameboide, movimiento de las células sobre un sustrato al que están

unidas y las corrientes citoplásmicas, un patrón de flujo citoplásmico regular de

algunas células vegetales y animales.

Los MFs también producen los surcos de segmentación que dividen el citoplasma

de las células animales durante la citocinesis.

Los MFs también están presentes en los lugares de unión de una célula con otra y

con la matriz extracelular. Los MFs también son importantes en el desarrollo y

mantenimiento de la forma celular.

Casi todas las células animales poseen una intrincada red de microfilamentos

justo debajo de la membrana plasmática que se denomina córtex celular. El córtex

aparta rigidez estructural en la superficie de la célula y facilita los cambios de

forma y el movimiento celular.

La actina es la proteína con la que se construyen los microfilamentos.

150
La actina extremadamente abundante en todas las células eucariotas incluyendo

las células de las plantas, las algas y los hongos. Se sintetiza como un único

polipéptido de 375 aminoácidos, con un peso molecular aproximado de 42 kDa.

Una vez sintetizada se pliega tomando una forma similar a una U, con una cavidad

central que une ATP o ADP. Las moléculas individuales de actina se denominan

actina-G (actina globular).

Bajo las condiciones apropiadas, las moléculas de actina-G polimerizan para

formar microfilamentos, esta forma se conoce como actina-F (actina filamentosa).

La actina tanto en forma G como F se une a muchas otras proteínas. Estas

proteínas de unión a actina bien regulan y modifican la función de la actina.

En las células existen diferentes tipos de actinas y de proteínas relacionadas con

la actina.

La actina es la más conservada de los tres tipos de proteínas del citoesqueleto.

Además de los diferentes tipos de actinas existe una colección de proteínas

parecidas que se denominan proteínas relacionadas con la actina (Arps).

Arp2 y Arp3 participan en la nucleación de nuevos microfilamentos en las células

en migración.

Los monómeros de actina-G polimerizan en microfilamentos de actina-F.

Los monómeros de actina-G pueden polimerizar reversiblemente en filamentos.

Todos los monómeros de actina están orientados la misma dirección dentro de un

mismo microfilamento, por lo que el MF, posee una polaridad inherente con un

extremo que difiere del otro tanto química como estructuralmente.

Subfragmento 1 de la miosina (S1): Fragmento proteolítico de la miosina. Los

fragmentos S1 se unen o decoran a los MFs de atina siguiendo un patrón en forma

de flecha con todas las moléculas de S1 apuntando en la misma dirección.

151
Basándose en este patrón en forma de flecha, frecuentemente se utilizan los

términos extremo puntiagudo (menos) y extremo barbado (más) para identificar los

extremos.

La polaridad de los microfilamentos se refleja en la incorporación o pérdida de

actina-G, más rápida en el extremo más y la incorporación o pérdida de actina

más lenta en el extremo menos.

Los extremos en crecimiento de un MF tienden a tener ATP-actina.

Los MF pueden alongarse con ADP-actina.

Las células pueden regular dinámicamente la manera y el lugar donde se

ensambla la actina.

Las células que se desplazan por un sustrato, tienen estructuras especializadas en

su extremo de avance denominadas lamelipodios y filopodios que les permiten

caminar sobre la superficie.

En aquellas células que están fuertemente adheridas al sustrato y que no se

mueven bien existen unos haces de actina denominados fibras de estrés o de

refuerzo. Las células que se mueven rápidamente no poseen estos haces de

actina tan peculiares.

La actina de los lamelipodios está pero organizada que la de los filopodios.

Ciertas proteínas y drogas específicas afectan a la dinámica del polímero en los

extremos de los microfilamentos.

Tanto las proteínas como los lípidos de membrana regulan la formación,

estabilidad y la ruptura de los MFs.

En ausencia de otros factores el crecimiento de los microfilamentos depende de la

concentración de actina-G unida a ATP.

En la célula no se dispone de una gran cantidad de actina-G libre para la

152
formación de microfilamentos porque la mayoría está unida a la proteína timosina

ß4.

Las drogas que provocan la despolimerización de los microfilamentos afectan a la

capacidad de la célula para incorporar actina-G en los extremos más de los MFs.

Las citocalasinas bloquean la incorporación de nuevos monómeros a los MFs

polimerizados existentes.

Latrunculina A actúa secuestrando los monómeros de actina impidiendo su

incorporación en los extremos más de los MFs en crecimiento.

El crecimiento depende además de que los microfilamentos estén o no

encasquetados. El encasquetamiento tiene lugar cuando una proteína casquete se

une al extremo del filamento e impide la incorporación o pérdida adicional de

subunidades, provocando así su estabilización. Una de estas proteínas que actúan

como una capucha en los extremos más de los microfilamento se denomina CapZ.

Cuando CapZ se une al extremo del filamento se bloquea la incorporación

adicional de subunidades en el extremo más.Los lamelipodios contienen

filamentos de actina que constituyen una red en forma dendrítica o de árbol.

Los enfermos que no pueden producir WASP funcional, tiene un déficit en la

capacidad de sus plaquetas de cambiar de forma y como consecuencia tiene

problemas de coagulación sanguínea.

Las forminas son necesarias para ensamblar ciertas estructuras de F-actina como

los haces compactos y el anillo contráctil de la división celular.

Las pequeñas proteínas G Rac, Rho y Cdc42 son importantes reguladores de la

polimerización de atina dentro de las células. La estimulación de la vía de Rac

tiene como resultado la extensión de la melipodios y la inhibición de Rac impide

esta respuesta normal al PDGF. La activación de la vía de Rho tiene como

153
resultado la formación de fibras de refuerzo y la inactivación de Rho impide la

aparición de fibras. La activación de Cdc42 produce la formación de filopodios.

La estructura local del citoesqueleto de actina depende del funcionamiento de

proteínas de unión a actina y de cómo interaccionan éstas con los

microfilamentos. Un buen ejemplo de la función de las proteínas de unión a actina

es el del córtex celular. El córtex celular es una malla tridimensional de

microfilamentos y proteínas asociadas, localizada justo debajo de la membrana

plasmática de casi todas las células animales. El córtex sostiene la membrana

plasmática confiere rigidez a la superficie celular y facilita los cambios de forma y

el movimiento celular.

Gelsolina: Cuya función es romper los MFs de actina y encasquetar los extremos

más recién expuestos impidiendo su polimerización posterior.

Los haces de filamentos de actina forman el núcleo de las microvellosidades.

Las microvellosidades (o microvilli) son un rasgo muy importante de las células de

la mucosa intestinal. Una sola célula del intestino delgado tiene cientos de

microvellosidades cada una de ellas de 1-2 &µm de longitud y 0.1 &µm de

diámetro, lo que aumenta la superficie de la célula unas 20 veces.

El corazón de una microvellosidad intestinal está formado por un haz de

microfilamentos.

Fimbrina y villina llamadas también proteínas formadoras de haces de actina.

En base de la microvellosidad el haz de MFs se extiende formando una red de

filamentos conocida como la red terminal. Los filamentos de esta están

compuestos principalmente de miosina y espectrina que conectan los

microfilamentos entre sí con proteínas de la membrana plasmática y

posiblemente también con los filamentos intermedios que se hallan bajo la red

154
terminal. La red terminal confiere rigidez a las microvellosidades anclando sus

haces de MFs de tal manera que se proyecten erguidos desde la superficie

celular.

Los MFs participan íntimamente en el movimiento celular y en el estrangulamiento

de la membrana celular durante la citocinesis.

Las proteínas de unión a actina de la familia FERM son un grupo de proteínas

cuya función general parece ser la de unir los microfilamentos a las membranas.

Si estas proteínas están mutadas muchos procesos celulares como la citocinesis,

la secreción y la formación de microvellosidades se ven afectados.

Filamentos intermedios

Los filamentos intermedios (FIs) tienen un diámetro aproximado de 8-12nm, lo que

les confiere un tamaño intermedio entre los microtúbulos y los microfilamentos o

entre los filamentos finos (actina) y gruesos (miosina) en las células musculares

donde se describieron por primera vez.

Los filamentos intermedios son el elemento más estable y menos solubles de los

constituyentes del citoesqueleto.

Los Fis parecen no tener polaridad.

Las proteínas de los filamentos intermedios son específicas para cada tejido.

Los filamentos intermedios sólo se encuentran en organismos pluricelulares.

Podemos diferenciar seis clases de Fis: Las clases I y II comprenden a las

queratinas, las proteínas que constituyen los tonofilamentos de las células

epiteliales que tapizan las superficies del cuerpo y bordean sus cavidades. Las

queratinas de clase I son queratinas ácidas mientas que las de clase II son

155
queratinas básicas o neutras cada una de estas clases está formada por al menos

15 queratinas diferentes.

La clase III de Fis la componen la vimentina, la desmina y la proteína gliofibrilar

ácida. La vimentina está presente en el tejido conjuntivo y en otras células

derivadas de células no epiteliales. La desmina se encuentra en las células

musculares y la proteína gliofibrilar ácida (GFA) es característica de las células

gliales que rodean y aíslan a las células nerviosas.

La clase IV de Fis constituyen las proteínas de los neurofilamentos (NF) que se

encuentran en los neurofilamentos de las células nerviosas.

La clase V son las láminas nucleares A, B y C que forman un andamio filamentoso

bajo la superficie interna de la membrana nuclear de prácticamente todas las

células eucariotas.

Las neurofilamentos de las células embrionarias del sistema nervioso están

formados por nestina que constituye la clase VI.

La actina y la tubulina son proteínas globulares los Fis son proteínas filamentosas.

Los filamentos intermedios confieren resistencia mecánica a los tejidos.

Los filamentos intermedios se localizan con frecuencia en lugares de célula

sometidos a estrés mecánico por lo que se cree que desempeñan una función de

resistencia a la tensión.

En las células epiteliales los tonofilamentos compuestos de queratina rodean unas

placas conocidas como desmosomas que son puntos de unión fuertes entre dos

células vecinas.

El hemidesmosoma establece conexiones entre la superficie basal de una célula

epitelial y la matriz extracelular.

En el ser humano no existen mutaciones naturales en las queratinas, que

156
provocan una enfermedad en la que se producen frecuentes ampollas en la piel

denominada epidermólisis bullosa simple.

La lámina nuclear está compuesta por tres Fis diferentes llamados lámina nuclear

A, B y C.

Los microtúbulos resisten la distorsión cuando se comprime a una célula mientras

que los microfilamentos funcionan como elementos contráctiles que generan

tensión. Los filamentos intermedios son elásticos y pueden resistir fuerzas de

tensión.

La integración mecánica de los filamentos intermedios, los microfilamentos y los

microtúbulos es posible gracia a la acción de proteínas de unión que los conectan

entre sí.

Los desmosomas y los hemidesmosomas están unidos a los filamentos

intermedios a través de los miembros de la familia de proteínas de la plaquina.

La plectina es una proteína de unión versátil que se encuentra en lugares de

conexión entre los filamentos intermedios y los microfilamentos o los microtúbulos.

10. Movimiento celular: motilidad y contractilidad

El citoesqueleto de las células eucariotas da forma a la célula y le proporciona un

andamiaje intracelular que organiza ciertas estructuras en su interior. Este

andamiaje tiene una función dinámica en la motilidad celular.

Motilidad celular: Esta comprendería el movimiento de una célula (o un organismo

completo) a través de su ambiente.

La contractilidad: Termino utilizado frecuentemente para describir el acortamiento

de las células musculares representa una forma especializada de motilidad.

157
11. SISTEMAS MOVILES

La motilidad tiene lugar en el nivel tisular, celular y subcelular.

En el ser humano, el músculo esquelético representa alrededor del 40% del peso

corporal y consume una cantidad significativa de nuestro presupuesto energético

total.

Corrientes citoplásmicas: El citoplasma está sujeto a un patrón rítmico de flujo.

Los microtúbulos y microfilamentos del citoesqueleto proporcionan el andamiaje

básico para proteínas motoras especializadas o mecanoenzimas que

interaccionan con el citoesqueleto para generar movimiento en el nivel molecular.

Los efectos combinados de estos movimientos moleculares provocan el

movimiento en el nivel celular.

Existen dos sistemas principales de movilidad en los eucariotas. En el primero se

producen interacciones entre los microtúbulos y motores moleculares

especializados. Los microtúbulos son abundantes en la célula y se usan en una

gran variedad de movimientos intracelulares. Un ejemplo especifico del

movimiento basado en los microtúbulos es el transporte axonal rápido uno de los

procesos mediante el cual una célula nerviosa transporta materiales desde la zona

central de la célula a las zonas periféricas. El segundo tipo de movilidad en los

eucariotas está basado en las interacciones entre los microfilamentos de actina y

los motores moleculares que pertenecen a la familia de la miosina. Un ejemplo

conocido del movimiento basado en los microfilamentos es la contracción


muscular.

MOVIMIENTO INTRACELULAR BASADO EN LOS MICROTUBULOS


QUINESINA Y DINEINA

Los microtúbulos (MTs) constituyen un conjunto de pistas rígidas para el

158
transporte de varios orgánulos membranosos y vesículas.

El centrosoma organiza y orienta los MTs debido a que el extremo menos de la

mayoría de los microtúbulos se encuentra embebido en el centrosoma. El

centrosoma se encuentra normalmente cerca del centro de la célula.

El trabajo mecánico que se necesita para el movimiento depende de las proteínas

motoras asociadas en los microtúbulos (MAPs motoras) que se unen a los

orgánulos y después caminan a lo largo del MT siendo el ATP quien proporciona

la energía necesaria.

Se conocen dos familia principales de MAPs motoras: quinesinas y dineínas.

Transporte axonal rápido: Consiste en el movimiento de vesículas que contienen

proteínas y otros orgánulos a lo largo de los MTs.

Axoplasma aislado: el citoplasma de los axones.

Los filamentos a lo largo de los cuales se desplazaban los orgánulos eran los

microtúbulos.

La quinesina media el transporte desde el soma al terminal nervioso a través del

axón (este transporte se denomina transporte axonal anterógrado). Cuando se

llevaron a cabo experimentos similares añadiendo dineína purificada las partículas

se desplazaron en dirección contraria hacia los extremos menos de los MTs (este

transporte se conoce como transporte axonal retrógrado).

Las quinesinas se mueven a lo largo de los microtúbulos a través de la hidrólisis

de ATP.

Las quinesinas se identificaron por primera vez en el axón gigante de calamar.

Estas quinesinas clásicas constan de tres partes: La cabeza globular que se une a

los microtúbulos y que está implicada en la hidrólisis de ATP, una región helicoidal

y una cadena ligera que está implicada en la unión de la quinesina a otros

159
orgánulos o proteínas.

Las dineínas pueden agruparse en dos clases principales: del axonema y

citoplasmáticas.

La familia de las MAPs motoras de la dineína está formada por dos tipos

principales: las dineínas citoplásmicas y las dineínas del axonema.

Las dineínas citoplásmicas: Poseen dos cadenas pesadas que pueden

interaccionar con los microtúbulos, tres cadenas intermedias y cuatro cadenas

ligeras. Las dineínas citoplásmicas se desplazan hacia el extremo menos de los

MTs. Las dineínas citoplásmicas no pueden unirse de una manera eficaz a los

orgánulos por sí mismas. Para ello necesitan asociarse a un complejo conocido

como dinactina.

El complejo de Golgi consiste en una pila de membranas aplanadas localizadas en

la región del centrosoma. La función del complejo de Golgi es recibir las proteínas

fabricadas en el retículo endoplásmico (RE) y procesarlas y empaquetarlas para

su distribución a las zonas celulares correspondientes. Encada una de las etapas

de este proceso, las proteínas se transportan en vesículas. Las vesículas son

transportadas sobre los microtúbulos gracias a MAPs motoras.Los extremos

menos están anclados en el centrosoma por lo que todas las vesículas fabricadas

por el RE en varias partes de la célula, se desplazan hacia el centrosoma.

Si se induce la despolimerización de los MTs con la droga nocodazol se produce

la dispersión del complejo de Golgi.

Las MAPs motoras y los microtúbulos posibilitan un tráfico bidireccional de

vesículas desde y hacia el complejo de Golgi.

MOVIMIENTOS BASADOS EN LOS MICROTUBULOS

160
Los cilios y los flagelos son apéndices móviles propios de las células eucariotas.

Los microtúbulos no sólo son cruciales para los movimientos intracelulares sino

también para el movimiento de cilios y flagelos. Ambos apéndices tiene la misma

base estructural y sólo se diferencian en su longitud, en el número por célula y en

la manera en que baten.

Los cilios tiene una diámetro aproximado de 0.25 &µm y una longitud entre 2 y 10

&µm de largo y suelen presentarse en un número elevado en la superficie de las

células ciliadas. Cada cilio está rodeado por una extensión de la membrana

plasmática y es por lo tanto una estructura intracelular. Los organismos

unicelulares como los protozoos utilizan los cilios tanto para la locomoción como

para la recolección de partículas alimenticias.

En los organismos pluricelulares los cilios sirven principalmente para hacer pasar

el medio alrededor de la célula más que para impulsar la célula por el medio.

Uno de los efectos nocivos del humo del tabaco es que inhibe el batido ciliar.

Los flagelos mueven a la célula a través de un medio fluido. Son mucho más

largos -desde 1 &µm hasta 100 a 200 &µm- y suelen estar limitados a uno o unos

pocos por célula. Los flagelos están rodeados por una extensión de la membrana

plasmática. Los flagelos se mueven con un movimiento curvo propagado.

Los cilios y los flagelos están formados por un axonema unido a un corpúsculo

basal.

Los cilios y los flagelos poseen una estructura común que consiste en un axonema

o en cilindro principal de túbulos, con un diámetro aproximado de 0.25 &µm. El

axonema está conectado a un corpúsculo basal y rodeado por una extensión de la

membrana celular. Entre el axonema y el corpúsculo basal existe una zona de

transición donde los microtúbulos cambian la disposición que tenían en el

161
corpúsculo basal a la disposición característica del axonema.

El corpúsculo basa está constituido por nueve grupos de estructuras tubulares

organizadas alrededor de su circunferencia. Cada grupo se denomina triplete

porque está formado por tres túbulos con sus paredes compartidas –un

microtúbulo completo y dos microtúbulos incompletos.

Una vez que el ensamblaje de los túbulos ha comenzado, el centriolo pasa a

denominarse corpúsculo basal.

El axonema tiene una disposición característica conocida como -9+2- con nueve

dobletes de túbulos externos y dos microtúbulos adicionales en el centro,

conocidos habitualmente como par central.

Cada doblete del axonema está por tanto constituido por un MT completo

denominado el túbulo A y un MT incompleto el túbulo B. El túbulo A tiene 13

protofilamentos mientras que el túbulo B solo 10 u 11. Los dos túbulos del par

central son completos con 13 protofilamentos cada uno.

Todas estas estructuras contienen tubulina y una segunda proteína denominada

tectina. La tectina está relacionada con las proteínas de los filamentos intermedios

y es n componente imprescindible del axonema.

El axonema posee otras estructuras como un conjunto de brazos exteriores que se

proyectan hacia fuera desde cada uno de los túbulos A de los nueve dobletes

externos. Cada brazo exterior se proyecta en sentido horario hacia el túbulo B del

doblete adyacente. Estos brazos están formados por dineína, que es la encargada

de deslizar los MTs unos sobre otros para doblar el axonema.

Existen dos brazos de dineína, un brazo interior y otro exterior, que se encuentran

dispuestos a intervalos regulares a lo largo del MT. Los dobletes adyacentes están

unidos a intervalos menos frecuentes por uniones interdoblete. Se cree que estas

162
uniones limitan la distancia que un doblete puede desplazarse con respecto a otro

cuando el axonema se curva.

Espinas radiales: Se proyectan hacia el interior desde cada uno de los nueve

dobletes de MT y que acaban cerca de un conjunto de proyecciones que se

extienden desde el exterior del par central de microtúbulos.

Aparte de la unión de las espinas radiales al par central, una proteína denominada

nexina une los dobletes adyacentes entre sí.

El deslizamiento de los microtúbulos en el axonema provoca que los cilios y los

flagelos se doblen.

Modelo de deslizamiento de microtúbulos de cilios y flagelos, este deslizamiento

produce un incurvamiento localizado debido a que los dobletes del axonema están

conectados radialmente al par central y circunferencialmente entre si y por lo tanto

no pueden deslizarse libremente uno sobre otro.

Los brazos de dineína son los responsables del deslizamiento: La fuerza motriz

para el deslizamiento de los MTs la proporciona la hidrólisis del ATP catalizada por

la actividad ATPasa de los brazos de dineína.

Existen motores tanto de movimiento hacia el extremo más como hacia el extremo

menos y que transportan componentes hacia y desde los extremos de los flagelos.

Este proceso conocido como transporte intraflagelar. Una quinesina parece

transportar el material hacia el extremo del flagelo y una dineína lleva el material

de vuelta a la base del flagelo.

MOVIMIENTOS CELULARES DEPENDIENTES DE ACTINA: LAS MIOSINAS

El principal sistema de filamentos de la célula el citoesqueleto de actina es

también capaz de desplazar molécula y otros componentes celulares.

163
Las mecanoenzimas funcionan como motores dependientes de ATP que ejercen

tensión sobre los microfilamentos de actina en la célula. Las mecanoenzimas

pertenecen a una familia conocida como miosinas. Se conocen al menos 18

clases de miosinas. Todas las miosinas tienen una cadena polipeptídica

denominada cadena pesada, con una cabeza globular en un extremo unida a una

cola de longitud variable.

Cadenas ligeras: Desempeñan frecuentemente un papel en la regulación de la

actividad ATPasa de la miosina.

La miosina I y la miosina V parecen unirse a membranas, lo que sugiere que

pueden intervenir el movimiento de la membrana plasmática o en el trasporte de

orgánulos de membrana dentro de la célula.

Melanocitos: Células que producen pigmento. Queratinocitos células del pelo que

toman el pigmento.

Parece ser necesaria una miosina V para el correcto posicionamiento del retículo

endoplásmico liso en las células nerviosas.

Las miosinas de tipo II: Está formada por dos cadenas pesadas, cada una con una

cabeza globular de miosina, una región bisagra. Estas miosinas se encuentran en

las células del músculo liso, del músculo cardíaco y del esquelético al igual que en

células no musculares. Las miosinas de tipo II tiene la característica de que

pueden juntarse para formar filamentos largos como los filamentos gruesos de las

células musculares. La función primordial de las miosinas de tipo II en todas los

tipos celulares es trasformar la energía del ATP en fuerza mecánica que provoque

el deslizamiento de los filamentos de actina sobre las moléculas de miosina,

produciéndose así la contracción de la célula.

La distancia media de una miosina II puede deslizarse sobre un filamento de

164
actina es de 12-15 nm. Al igual que la quinesina, la miosina II es un motor eficaz.

Es útil comparar los dos motores proteicos citoesqueléticos: la quinesina clásica y

la miosina II. Los dos tiene dos cabezas que usan para caminar a lo largo del

filamento proteico y ambos se valen de la hidrólisis del ATP para cambiar su

forma. Diferencias: Las quinesinas convencionales trabaja solas o en pequeños

grupos para trasportar vesícula a largas distancias, una única quinesina puede

moverse cientos de nanómetros a lo largo de un microtúbulo. Una única molécula

de miosina II no puede desplazarse sobre el filamento. A cambio las moléculas de

miosina II pueden trabajar formando grupos grandes. En el caso de los filamentos

de miosina del músculo, los grupos pueden contener billones de motores

trabajando conjuntamente.

MOVIEMIENTO BASADO EN LOS FILAMENTOS: EL MUSCULO

La concentración muscular es el ejemplo de trabajo mecánico mediado por

filamentos intracelulares más conocidos.

Las células del músculo esquelético están formadas por filamentos finos y

gruesos.Los músculos esqueléticos son los responsables del movimiento

voluntario. Un músculo está formado por haces de fibras musculares paralelas que

se unen mediante tendones al hueso que el músculo debe mover.

Miofibrillas: Las miofibrillas tienen un diámetro de 1-2 &µm. Cada miofibrilla está

subdividida en unidades que se repiten y que se denominan sarcómeros. El

sarcómero es la unidad contráctil elemental de la célula muscula. Cada sarcómero

165
posee haces de filamentos gruesos y de filamentos finos.

Los filamentos gruesos están formados por miosina, mientras que los filamentos

finos están formados básicamente por actina.

Los filamentos finos están organizados alrededor de los filamentos gruesos

siguiendo un patrón hexagonal.

El patrón de bandas o estrías es característico del músculo esquelético y del

cardíaco y es por esta razón por la que se les clasifica como músculos estriados.

Las bandas oscuras se denominan bandas A y las bandas claras bandas I. I viene

de isótropa y A de anisótropa.

La región más clara en la mitad de cada banda A se denomina zona H (de la

palabra alemana hell que significa -claro).

Recorriendo el centro de la zona H se encuentra la línea M, que contiene

miomesina, una proteína que mantiene unidos entre sí a los filamentos de miosina.

En la mitad de cada banda I se observa una línea densa, el disco Z (de la palara

alemana zwischen que significa -entre-). La distancia entre un disco Z y el

siguiente determina la longitud de un sarcómero. Un sarcómero mide 2.5 – 3 &µm

en el estado relajado, pero esta longitud se hace más pequeña a medida que el

músculo se contrae.

Los sarcómero están formados por grupos ordenados de actina, miosina y

proteínas accesorias.

El patrón estriado del músculo esquelético y el acortamiento de los sarcómeros

durante de la contracción se puede explicar atendiendo a los filamentos gruesos y

finos que conforman las miofibrillas.

Filamentos gruesos: Los filamentos gruesos de las miofibrillas tiene un diámetro

de 15 nm y una longitud aproximada de 1.6 &µm. Se sitúan paralelos unos a otros

166
en la mitad del sarcómero. Cada filamento grueso está formado por multitud de

moléculas de miosina. Las moléculas de miosina son largas y finas y presentan un

peso molecular aproximado de 510 kDa.

Los pares de cabezas se distancian entres si 14.3 nm a lo largo del filamento

grueso.

Filamentos finos: Los filamentos finos tiene un diámetro de 7 nm y una longitud

aproximada de 1 &µm y son los únicos filamentos que se encuentran en las

bandas I de la miofibrilla. Cada banda I contiene dos series de filamentos finos,

una a cada lado del disco Z, que se extienden hacia la banda A del centro del

sarcómero hasta introducirse en ella. La longitud de las bandas I es casi 2 &µm en

un músculo distendido. El filamento fino está constituido por actina. Los filamentos

finos son cadenas lineales de actina F entretejidas con las proteínas tropomiosina

y troponina.

La tropomiosina es una molécula larga con forma de bastón que encaja en el

hueco de la hélice de actina. Cada molécula de tropomiosina se extiende

aproximadamente 38.5 nm.

La troponina es en realidad un complejo formado por tres cadenas polipeptídicas

llamadas TnT, TnC y TnI. La TnT se une a la tropomiosina. La TnC liga iones de

calcio y la TnI se une a la actina, la TnI inhibe la contracción muscular. El espacio

entre troponinas consecutivas a lo largo del filamento fino se de 38.5 nm.

Organización de los filamentos musculares: La a-actina mantiene los filamentos de

atina organizados en haces paralelos y junto con la proteína casquete CapZ,

mantiene el anclaje de los extremos barbados (más) de los filamentos de actina al

disco Z.

En los filamentos dinos se encuentra la tropomodulina que ayuda a mantener la

167
longitud y la estabilidad de los filamentos dinos uniéndose a sus extremos

apuntados (menos).

La miomesina se localiza en los filamentos gruesos de la zona H y une las

moléculas de miosina formando los haces.

La titina sujeta los filamentos gruesos a los discos Z. La titina es muy flexible.

La nebulina estabiliza la organización de los filamentos finos.

Las bandas A de las miofibrillas no varían su longitud durante la contracción.

Las bandas I se acortan progresivamente y desaparecen casi por completo en el

estado de contracción máxima.

Para explicar estas observaciones se propuso el modelo de deslizamiento de

filamentos. Este modelo fue propuesto por: Andrew Hanson en 1954. Según este

modelo, la contracción muscular se produce por el deslizamiento de los filamentos

finos sobre los filamentos gruesos, sin que exista ningún cambio en la longitud de

ambos filamentos. El resultado es un acortamiento de los sarcómeros y de las

miofibrillas y por lo tanto una contracción de la célula muscular y del tejido en su

totalidad.

Funciones de las proteínas:

Actina: Componente principal de los filamentos finos

Miosina: Componente principal de los filamentos gruesos

Tropomiosina: Se une a los filamentos finos en toda su longitud

Troponina: Localizada a intervalos regulares a lo largo de los filamentos finos,

interviene en la regulación de la contracción mediada por calcio.

Titina: Une los filamentos gruesos al disco Z

Nebulina: Une los filamentos finos al disco Z

Miomesina: Proteína que se une a la miosina localizada en la línea M de los

168
filamentos gruesos

Actinina a: Mantiene unidos los filamentos de actina formando un haz y los une al

disco Z

Ca+2 ATPasa: Proteína principal del retículo sarcoplásmatico (RS), transporta el

Ca+2 interior del RS para relajar el musculo

CapZ: Une los filamentos de actina al disco Z

Tropomodulina: Mantiene la longitud y la estabilidad de los filamentos finos

La cantidad de fuerza que un músculo puede generar durante l contracción

depende del número de cabezas de miosina del filamento grueso que pueden

contactar con el filamento fino.

Cuando el sarcómero está estirado, existe relativamente poca superposición entre

los filamentos gruesos y los finos por lo que la fuerza generada es pequeña.

A medida que el sarcómero se acorta la zona superposición se incrementa y la

fuerza de contracción es por consiguiente mayor.

Los puentes mantiene juntos los filamentos y el ATP impulsa su movimiento.

Puentes: Se forman mediante la unión entre la actina F del filamento fino y las

cabezas de miosina del filamento grueso.

La contracción es por tanto el resultado neto de la formación y ruptura repetida de

muchos de estos puentes, en los que en cada ciclo el filamento fino de un fibrilla

se desplaza una distancia corta.

APT y el ciclo de contracción: La fuerza impulsora de la formación de puentes es

la hidrólisis del ATP que está catalizada por una ATPasa que se activa por actina y

se encuentra en la cabeza de la miosina.

Si no se dispone de suficiente ATP la ruptura de los puentes no tiene lugar y el

músculo se queda bloqueado en un estado rígido conocido como rigor. El rigor

169
mortis característico de la muerte, se produce por el agotamiento de ATP y la

acumulación progresiva de puentes.

Cada filamento grueso tiene alrededor de 350 cabezas de miosina y cada una de

ellas se une y desune aproximadamente cinco veces por segundo durante una

contracción rápida.

La miosina II siempre avanza hacia el extremos más del filamento fino.

El calcio regula la contracción muscular.

La función del calcio en la contracción: La regulación de la contracción del

músculo depende de los iones de calcio (Ca+2) libres y de la capacidad del

músculo de aumentar y disminuir rápidamente la contracción de calcio en el citosol

(denominado sarcoplasma en las células musculares) alrededor de las miofibrillas.

Los sitios de unión a la miosina en el filamento de actina están normalmente

bloqueados por la tropomiosina. Para que la miosina se una a la actina y comience

un ciclo de formación de puentes de cruzamiento, la tropomiosina se debe retirar.

Cuando la concentración de calcio en el sarcoplasma baja (<10-4 nM), la

tropomiosina bloquea los sitios de unión en el filamento de actina e impide

eficazmente su interacción con la miosina. Como consecuencia la formación de

puentes se inhibe y el músculo se relaja o permanece relajado.

Un aumento en la concentración de calcio en el sarcoplasma estimula lo

contracción del músculo esquelético provocando los siguientes eventos:

1. El calcio se une a la troponina e induce un cambio conformacional del complejo

2. Este cambio en la troponina provoca un cambio en la tropomiosina con la que

está asociada.

3. Los sitios de unión sobre la actina quedan libres para interaccionar con la

Miosina.

170
4. Se forman los puentes de cruzamiento poniendo en marcha la serie de eventos

Regulación de la concentración de calcio en las células del músculo esquelético.

La contracción muscular está regulada por la concentración de iones calcio en el

sarcómero.

Motoneuronas (Células nerviosas): Que controlan un pequeño músculo. Las

Motoneuronas activan a las células musculares apropiadas que se contraen y

relajan todo ello en unos 100 mseg.

Procesos en la unión neuromuscular: La señal que hace que se contraiga una

célula muscular es un impulso eléctrico denominado potencial de acción. La

neurona transmite el potencial de acción a la célula muscular a través de los

axones.

El sitio en el que la célula nerviosa inerva o hace contacto con la célula muscular

se llama unión neuromuscular.

Transmisión de un impulso al interior del músculo: Túbulos T: Penetran en el

interior de la célula muscular. Los túbulos T transportan el potencial de acción al

interior de la célula muscular y son en parte responsables del hecho de que las

células musculares respondan tan rápidamente al impulso nervioso.

Retículo sarcoplásmico (RS): Sistema intracelular de membranas con forma de


sacos o tubos

aplanados. El RS recorre toda la miofibrilla y está listo para liberar los iones de
calcio directamente

sobre esta, provocando la contracción. Asimismo es capaz de retirar el calcio


provocando la

relajación. Esta proximidad del RS a las miofibrillas facilita una respuesta rápida
de las células

musculares a las señales nerviosas.

171
Función del RS en la liberación y recaptura de calcio: El RS puede dividirse
funcionalmente en dos

compartimientos: el elemento medio y la cisterna terminal. La cisterna terminal del


RS presenta

una elevada concentración de bombas de calcio que bombean calcio


continuamente hacia la luz

del RS. La capacidad del RS de bombear calcio es crucial para la relajación


muscular, pero es

también necesaria para la contracción. El bombeo de calcio hace que la


contracción del ion en la

luz del RS sea alta.

Las cisternas terminales se encuentran justo pegadas a un túbulo T formando una


estructura

denominada tríada. Son tres círculos, el círculo central es la membrana del túbulo
T.

La cercanía entre el túbulo T, las cisternas terminales del RS y la maquinara


contráctil, explica el

hecho de que las células musculares respondan al impulso nervioso tan


rápidamente.

Para que el músculo se relaje, la concentración del calcio debe reducirse hasta los
niveles basales.

Esto se consigue a través del bombeo de calcio al interior del RS.

ATPasa de calcio: Es capaz de bombear calcio desde el sarcoplasma al interior


del RS.

El bombeo de retorno del calcio desde el sarcoplasma al interior de las cisternas


del RS disminuye

rápidamente la concentración del calcio sarcoplásmico hasta el punto en el que al


troponina libera

el calcio.

La ausencia de puentes de cruzamiento permite que los filamentosos finos se


deslicen entre los
172
filamentos gruesos.

El acoplamiento eléctrico entre las células musculares cardíacas permite su


contracción

coordinada.

El musculo cardiaco (del corazón) es el responsable del latido del corazón y del
bombeo de la

sangre por el sistema circulatorio del cuerpo. El musculo cardiaco tiene una
organización de

filamentos de actina y de miosina que presenta una apariencia estriada. La


energía necesaria para

el latido del corazón en condiciones basales, no la proporciona la glucosa de la


sangre, sino los

ácidos grasos libres que son transportados por la albúmina sérica, una proteína
sanguínea, desde

el tejido adiposo (almacén de grasa) hasta el corazón. Las células cardiacas no


son multinucleadas.

Las células están unidas unas a otras por sus extremos mediante unas estructuras
denominadas

discos intercalares.

Estos discos tienen uniones comunicantes (gap) que acoplan eléctricamente a las
células vecinas.

El ritmo cardiaco está controlado por una región -marcapasos- situada en la parte
superior del

corazón (aurícula derecha). La onda de despolarización se inicia en el marcapasos


y se propaga

después al resto del corazón para producir el latido cardiaco.

El músculo liso se asemeja más a las células no musculares que al músculo


esquelético.

El musculo liso es el encargado de la contracción involuntaria como la del


estómago, el intestino,

173
el útero y las de los vasos sanguíneos. Dichas contracciones son lentas y tardan 5
segundos en

alcanzar su tensión máxima. El musculo liso no se contrae rápidamente pero es


capaz de mantener

la tensión durante periodos de tipo prolongados como se requiere en los órganos y


tejidos

mencionados anteriormente.

Estructura del musculo liso: Las células musculares lisas son largas y finas con
extremos

puntiagudos.

Regulación de la contracción en las células musculares lisas: Tanto en las células


del musculo

esquelético como en las células del musculo liso, el estímulo que desencadena la
contracción es el

aumento de la concentración sarcoplásmica de iones de calcio.

Cuando la concentración sarcoplásmica de calcio se eleva en las células no


musculares y en las del

músculo liso se ponen en marcha una serie de fenómenos que suponen la


activación de la quinasa

de cadenas ligeras de miosina (MLCK). La MLCK activada, fosforila un tipo de


cadena ligera de

miosina conocida como cadena ligera reguladora.

La fosforilación de la cadena ligera de la miosina afecta a la miosina de dos


maneras: la primera

algunas moléculas de miosina están hechas un ovillo (enredada y de figura


redonda) de tal manera

que no forman filamentos. En segundo lugar la fosforilación de la cadena ligera


activa a la miosina,

174
posibilitando su interacción con los filamentos de actina y por lo tanto llevar a cabo
el ciclo de

formación de puentes de cruzamiento.

Como consecuencia de la llegada de un impulso nervioso o de una señal


hormonal a un musculo

liso, se produce una entrada de calcio extracelular que hace que la concentración
de calcio

intracelular aumente y se produzca la contracción. El efecto de la concentración de


calcio sobre la

contracción está mediado por la unión del calcio a la calmodulina. El complejo


calcio- calmodulina

puede unirse a la quinasa de la cadena ligera de la miosina, activándola. Esto


tiene como resultado

la fosforilación de las cadenas ligeras de la miosina y que esta pueda interaccionar


con la actina

provocando la contracción.

Pseudosustrato: Es una secuencia de aminoácidos similar a la del sustrato normal


de la enzima.

Autoinhibición: Es la propia enzima quien se inhibe a si misma.

Fosfatasa de cadenas ligeras de miosina: Elimina el grupo fosfato de la cadena


ligera de la miosina.

El musculo entonces se relaja.

En el musculo liso, el calcio proviene del exterior celular y su efecto está mediado
a través de la

calmodulina.

MOVIMIENTO BASADO EN ACTINA, EN CELULAS NO MUSCULARES

El aspecto mejor conocido de la actina y la miosina es su papel como principales


componentes de

175
los filamentos finos y gruesos de las células musculares.

La migración celular por lamelipodios implica ciclos de extensión, unión, cambio de


lugar y

desunión.

Los microfilamentos de actina (MFs) son necesarios para el movimiento de la


mayoría de las

células animales no musculares.

Protrusiones: Un tipo de protrusión es una fina lámina de citoplasma denominada

la melipodio Estructura puntiaguda fina conocida como filopodio.

Integrinas: Proteínas de unión, en el exterior de la célula se unen a proteínas de la


matriz

extracelular. En el interior las integrinas se conectan a los filamentos de actina a


través de

proteínas de enlace.

La contracción esta mediada por la interacción entre las miosinas y la actina.

La miosina de actina II se localizan en la parte trasera de la célula.

El movimiento ameboide se basa en ciclos de gelificación y solificación del


citoesqueleto de actina.

Movimiento ameboide: Viene acompañado de la formación de protrusiones del


citoplasma

denominadas pseudópodos. Las células que muestran este tipo de movimiento


presentan una

capa externa de citoplasma gelatinoso y espeso denominado ectoplasma y una


capa interna de un

citoplasma más fluido que se conoce como endoplasma.

Los componentes celulares de algunas células se mueven gracias a corrientes


citoplasmáticas.

Las corrientes citoplasmáticas: Un movimiento del citosol dependiente de


actomiosina, se observa

176
en varios organismos que no manifiestan movimiento ameboide.

El fenómeno por el que una célula se mueve hacia una concentración mayor o
menor de una

molécula difusible se conoce como quimiotaxis.

PROTEÍNA

Las proteínas (del francés: protéine, y este del griego' πρωτεῖος, proteios,
‘prominente’, ‘de

primera calidad’)1 o prótidos2 son biomoléculas formadas por cadenas lineales de


aminoácidos.

Por sus propiedades físico-químicas, las proteínas se pueden clasificar en


proteínas simples

(holoproteidos), formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas


conjugadas

(heteroproteidos), formadas por aminoácidos acompañados de sustancias


diversas, y proteínas

derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las


anteriores. Las

proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica
(constituyen el 80 % del

protoplasma deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones


biorreguladoras

(forman parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas).

Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las


biomoléculas más

versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y


realizan una

177
enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan:

 Contráctil (actina y miosina)


 Enzimática (Ej.: sacarasa y pepsina)
 Estructural. Esta es la función más importante de una proteína (Ej.:
colágeno)
 Homeostática: colaboran en el mantenimiento del pH (ya que actúan como
un

tampón químico)

 Inmunológica (anticuerpos)
 Producción de costras (Ej.: fibrina)
 Protectora o defensiva (Ej.: trombina y fibrinógeno)
 Transducción de señales (Ej.: rodopsina).

Las proteínas están formadas por aminoácidos. Las proteínas de todos los seres
vivos

están determinadas mayoritariamente por su genética (con excepción de algunos

péptidos antimicrobianos de síntesis no ribosomal), es decir, la información


genética

determina en gran medida qué proteínas tiene una célula, un tejido y un


organismo.

Las proteínas se sintetizan dependiendo de cómo se encuentren regulados los


genes que

las codifican. Por lo tanto, son susceptibles a señales o factores externos. El


conjunto de

las proteínas expresadas en una circunstancia determinada es denominado


proteoma.

Bioquímica

Los prótidos o proteínas son biopolímeros formados por un gran número de


unidades

178
estructurales simples repetitivas (monómeros) denominadas aminoácidos, unidas
por

enlaces peptídicos. Debido a su gran tamaño, cuando estas moléculas se


dispersan en un

disolvente adecuado, forman siempre dispersiones coloidales, con características


que las

diferencian de las disoluciones de moléculas más pequeñas. Muchas proteínas


presentan

carga neta en ciertos rangos de pH del medio. Por ello pueden considerarse
ionómeros.

Por hidrólisis, las moléculas de proteína se dividen en numerosos compuestos

relativamente simples, de masa molecular pequeña, que son las unidades


fundamentales

constituyentes de la macromolécula. Estas unidades son los aminoácidos, de los


cuales

existen veinte especies diferentes y que se unen entre sí mediante enlaces


peptídicos.

Cientos y miles de estos aminoácidos pueden participar en la formación de la gran

molécula polimérica de una proteína.

Todas las proteínas tienen carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, y casi todas
poseen

también azufre. Si bien hay ligeras variaciones en diferentes proteínas, el


contenido de

nitrógeno representa, por término medio, 16 % de la masa total de la molécula; es


decir,

cada 6,25 g de proteína contienen 1 g de N. El factor 6,25 se utiliza para estimar la

cantidad de proteína existente en una muestra a partir de la medición de N de la


misma.

179
La síntesis proteica es un proceso complejo cumplido por las células según las
directrices

de la información suministrada por los genes.

Las proteínas son largas cadenas de aminoácidos unidas por enlaces peptídicos
entre el

grupo carboxilo (-COOH) y el grupo amino (-NH2) de residuos de aminoácido


adyacentes.

La secuencia de aminoácidos en una proteína está codificada en su gen (una


porción de

ADN) mediante el código genético. Aunque este código genético específica los 20

aminoácidos "estándar" más la selenocisteína y —en ciertos Archaea— la


pirrolisina, los

residuos en una proteína sufren a veces modificaciones químicas en la


modificación

postraduccional: antes de que la proteína sea funcional en la célula, o como parte


de

mecanismos de control. Las proteínas también pueden trabajar juntas para cumplir
una

función particular, a menudo asociándose para formar complejos proteicos


estables.

Síntesis

Biosíntesis

Las proteínas se ensamblan a partir de sus aminoácidos utilizando la información

codificada en los genes. Cada proteína tiene su propia secuencia de aminoácidos


que está

180
especificada por la secuencia de nucleótidos del gen que la codifica. El código
genético

está formado por un conjunto de tri-nucleótidos denominados codones. Cada


codón

(combinación de tres nucleótidos) designa un aminoácido, por ejemplo AUG


(adenina-

uracilo-guanina) es el código para la metionina. Como el ADN contiene cuatro


nucleótidos

distintos, el número total de codones posibles es 64; por lo tanto, existe cierta

redundancia en el código genético, estando algunos aminoácidos codificados por


más de

un codón. Los genes codificados en el ADN se transcriben primero en ARN pre-


mensajero

mediante proteínas como la ARN polimerasa. La mayor parte de los organismos


procesan

entonces este pre-ARNm (también conocido como tránscrito primario) utilizando


varias

formas de modificación post-transcripcional para formar ARNm maduros, que se


utilizan

como molde para la síntesis de proteínas en el ribosoma. En los procariotas el


ARNm

puede utilizarse tan pronto como se produce, o puede unirse al ribosoma después
de

haberse alejado del nucleoide. Por el contrario, los eucariotas sintetizan el ARNm
en el

núcleo celular y lo translocan a través de la envoltura nuclear hasta el citoplasma


donde

se realiza la síntesis proteica. La tasa de síntesis proteica es mayor en procariotas


que en

eucariotas y puede alcanzar los 20 aminoácidos por segundo.

181
El proceso de sintetizar una proteína a partir de un molde de ARNm se denomina

traducción. El ARNm se carga en el ribosoma y se lee, tres nucleótidos cada vez,

emparejando cada codón con su anticodón complementario localizado en una


molécula

de ARN de transferencia que lleva el aminoácido correspondiente al codón que


reconoce.

La enzima aminoacil ARNt sintetasa "carga" las moléculas de ARN de


transferencia (ARNt)

con los aminoácidos correctos. El polipéptido creciente se denomina cadena


naciente. Las

proteínas se biosintetizan siempre del extremo N-terminal al extremo C-terminal.

De esta forma, se consigue la estructura primaria de la proteína, es decir, su


secuencia de

aminoácidos. Ahora ésta debe plegarse de la forma adecuada para llegar a su


estructura

nativa, la que desempeña la función. Anfinsen en sus trabajos con la ribonucleasa


A,

postuló su hipótesis que dice que toda la información necesaria para el


plegamiento se

encuentra contenida enteramente en la estructura primaria. Esto dio pie a que en


1969

Levinthal sugiriese la existencia de una paradoja a la que se conoce como la


paradoja de

Levinthal: si una proteína se pliega explorando al azar todas las conformaciones


posibles

necesitaría un tiempo mayor que la edad del propio Universo. Dado que las
proteínas se

pliegan en un tiempo razonable y de forma espóntanea, se ha resuelto esta


paradoja

182
indicando que las proteínas no prueban todas las conformaciones posibles, sino
que eligen

una vía de plegamiento específica con un número de pasos finitos, es decir, se


reduce el

hiperespacio potencial de plegamiento. También cabe mencionar la existencia de

chaperonas moleculares, proteínas que ayudan a otras a plegarse con gasto


energético

(ATP).

El tamaño de la proteína sintetizada puede medirse por el número de aminoácidos


que

contiene y por su masa molecular total, que normalmente se expresa en daltons


(Da)

(sinónimo de unidad de masa atómica), o su unidad derivada kilodalton (kDa). Por

ejemplo, las proteínas de la levadura tienen en promedio 466 aminoácidos y una


masa de

53 kDa. Las proteínas más largas que se conocen son las titinas, un componente
de el

sarcómero muscular, con una masa molecular de casi 3.000 kDa y una longitud
total de

casi 27 000 aminoácidos.

Síntesis química

Mediante una familia de métodos denominados de síntesis peptídica es posible


sintentizar

químicamente proteínas pequeñas. Estos métodos dependen de técnicas de


síntesis

orgánica como la ligación para producir péptidos en gran cantidad.7 La síntesis


química

183
permite introducir aminoácidos no naturales en la cadena polipeptídica, como por

ejemplo amino ácidos con sondas fluorescentes ligadas a sus cadenas laterales.8
Estos

métodos son útiles para utilizarse en laboratorios de bioquímica y biología celular,


no

tanto para aplicaciones comerciales. La síntesis química es ineficiente para


polipéptidos de

más de 300 aminoácidos, y las proteínas sintetizadas puede que no adopten


fácilmente su

estructura tridimensional nativa. La mayor parte de los métodos de síntesis


química

proceden del extremo C-terminal al extremo N-terminal, en dirección contraria por


tanto

a la reacción biológica.

Funciones

Las proteínas ocupan un lugar de máxima importancia entre las moléculas


constituyentes

de los seres vivos (biomoléculas). Prácticamente todos los procesos biológicos


dependen

de la presencia o la actividad de este tipo de moléculas. Bastan algunos ejemplos


para dar

idea de la variedad y trascendencia de las funciones que desempeñan. Son


proteínas:

La actina y la miosina, responsables finales del acortamiento del músculo durante


la

contracción

Los anticuerpos, encargados de acciones de defensa natural contra infecciones o


agentes

184
patógenos

Funciones de reserva. Como la ovoalbúmina en el huevo, o la caseína de la leche

El colágeno, integrante de fibras altamente resistentes en tejidos de sostén

Casi todas las enzimas, catalizadores de reacciones químicas en organismos


vivientes

La hemoglobina y otras moléculas con funciones de transporte en la sangre

Muchas hormonas, reguladores de actividades celulares

Los receptores de las células, a los cuales se fijan moléculas capaces de


desencadenar una

respuesta determinada.

Todas las proteínas realizan elementales funciones para la vida celular, pero
además cada

una de éstas cuenta con una función más específica de cara a nuestro organismo.

Debido a sus funciones, se pueden clasificar en:

1. Catálisis: Está formado por enzimas proteicas que se encargan de realizar

reacciones químicas de una manera más rápida y eficiente. Procesos que


resultan de

suma importancia para el organismo. Por ejemplo la pepsina, ésta enzima se

encuentra en el sistema digestivo y se encarga de degradar los alimentos.

2. Reguladoras: Las hormonas son un tipo de proteínas las cuales ayudan a


que exista

un equilibrio entre las funciones que realiza el cuerpo. Tal es el caso de la


insulina que se encarga de regular la glucosa que se encuentra en la sangre.

3. Estructural: Este tipo de proteínas tienen la función de dar resistencia y


elasticidad

185
que permite formar tejidos así como la de dar soporte a otras estructuras. Este
es el

caso de la tubulina que se encuentra en el citoesqueleto.

4. Defensiva: Son las encargadas de defender el organismo. Glicoproteínas


que se

encargan de producir inmunoglobulinas que defienden al organismo contra


cuerpos

extraños, o la queratina que protege la piel, así como el fibrinógeno y


protrombina que

forman coágulos.

5. Transporte: La función de estas proteínas es llevar sustancias a través del

organismo a donde sean requeridas. Proteínas como la hemoglobina que lleva


el

oxígeno por medio de la sangre.

6. Receptoras: Este tipo de proteínas se encuentran en la membrana celular y


llevan a

cabo la función de recibir señales para que la célula pueda realizar su función,
como

acetilcolina que recibe señales para producir la contracción.

Estructura

Es la manera como se organiza una proteína para adquirir cierta forma, presentan
una

disposición característica en condiciones fisiológicas, pero si se cambian estas


condiciones

como temperatura o pH pierde la conformación y su función, proceso denominado

186
desnaturalización. La función depende de la conformación y ésta viene
determinada por la

secuencia de aminoácidos, termodinámicamente solo una conformación es


funcional.

Para el estudio de la estructura es frecuente considerar una división en cuatro


niveles de

organización, aunque el cuarto no siempre está presente.

Conformaciones o niveles estructurales de la disposición tridimensional:

Estructura primaria

Estructura secundaria

Estructura terciaria

Estructura cuaternaria

Las proteínas adquieren su estructura instantáneamente, no pasan por cada una


de las

estructuras.

Dentro de estos niveles estructuales también existen:

Giros: están compuestos por tres o cuatro aminoácidos, son giros se encuentran
en la

superficie de una proteína, formando curvas cerradas que redirigen el esqueleto


del

polipéptido de vuelta hacia el interior, glicina y prolina son comúnmente presentes


en los

giros, son estructuras definidas.

Bucles: pueden presentar diferentes formas, estos son partes del esqueleto
polipeptídico,

187
son curvas más largas que los giros.

Motivos: o pliegues son combinaciones particulares de estructuras secundaria, se

acumulan en la estructura terciaria de una proteína. En algunos casos, los motivos


son

para una función específica asociada, los tres principales motivos son:11

Hélice-giro-hélice: caracteriza a la familia de factores transcripsionales.

Dedo de cinc: encontrado en proteínas que enlazan ARN o ADN.

Hélice superenrollada: presente en proteínas fibrosas.

Dominios: es parte de la estructura terciaria de las proteínas de más de 15.000


MW, es

una región compacta plegada del polipéptido, pueden ser diferentes


combinaciones de

motivos, por ejemplo, la membrana viral presenta dos tipos de dominios, un


dominio

globular y un dominio fibroso.

Propiedades de las proteínas

Cinco son las propiedades principales que permiten la existencia y aseguran la


función de

las proteínas:

Amortiguador de pH (conocido como efecto tampón): Actúan como


amortiguadores de pH

debido a su carácter anfótero, es decir, pueden comportarse como ácidos


(donando

electrones) o como bases (aceptando electrones).

Capacidad electrolítica: Se determina a través de la electroforesis, técnica


analítica en la

cual si las proteínas se trasladan al polo positivo es porque su molécula tiene


carga
188
negativa y viceversa.

Especificidad: Cada proteína tiene una función específica que está determinada
por su

estructura primaria.

Estabilidad: La proteína debe ser estable en el medio donde desempeñe su


función. Para

ello, la mayoría de proteínas acuosas crean un núcleo hidrofóbico empaquetado.


Está

relacionado con su vida media y el recambio proteico.

Solubilidad: Es necesario solvatar la proteína, lo cual se consigue exponiendo


residuos de

similar grado de polaridad al medio en la superficie proteica. Se mantiene siempre


y

cuando los enlaces fuertes y débiles estén presentes. Si se aumenta la


temperatura y el pH

se pierde la solubilidad.

Existen otra serie de propiedades secundarias asociadas a sus características


químicas:

Desnaturalización

Si en una disolución de proteínas se producen cambios de pH, alteraciones en la

concentración, agitación molecular o variaciones bruscas de temperatura, la


solubilidad

de las proteínas puede verse reducida hasta el punto de producirse su


precipitación. Esto

se debe a que los enlaces que mantienen la conformación globular se rompen y la

proteína adopta la conformación filamentosa. De este modo, la capa de moléculas


de

189
agua no recubre completamente a las moléculas proteicas, las cuales tienden a
unirse

entre sí dando lugar a grandes partículas que precipitan. Además, sus


propiedades

biocatalizadoras desaparecen al alterarse el centro activo. Las proteínas que se


hallan en

ese estado no pueden llevar a cabo la actividad para la que fueron diseñadas, en
resumen,

no son funcionales.

Esta variación de la conformación se denomina desnaturalización. La


desnaturalización no

afecta a los enlaces peptídicos: al volver a las condiciones normales, puede darse
el caso

de que la proteína recupere la conformación primitiva, lo que se denomina

renaturalización.

Ejemplos de desnaturalización son la leche cortada como consecuencia de la

desnaturalización de la caseína, la precipitación de la clara de huevo al


desnaturalizarse la

ovoalbúmina por efecto del calor o la fijación de un peinado del cabello por efecto
de

calor sobre las queratinas del pelo.

Determinación de la estabilidad proteica

La estabilidad de una proteína es una medida de la energía que diferencia al


estado nativo

de otros estados "no nativos" o desnaturalizados. Hablaremos de estabilidad

190
termodinámica cuando podamos hacer la diferencia de energía entre el estado
nativo y el

desnaturalizado, para lo cual se requiere reversibilidad en el proceso de


desnaturalización.

Y hablaremos de estabilidad cinética cuando, dado que la proteína desnaturaliza

irreversiblemente, solo podemos diferenciar energéticamente la proteína nativa del

estado de transición (el estado limitante en el proceso de desnaturalización) que


da lugar

al estado final. En el caso de las proteínas reversibles, también se puede hablar


de

estabilidad cinética, puesto que el proceso de desnaturalización también presenta


un

estado limitante. Se ha demostrado que algunas proteínas reversibles pueden


carecer de

dicho estado limitante, aunque es un tema aún controvertido en la bibliografía


científica.

La determinación de la estabilidad proteica puede realizarse con diversas técnicas.


La

única de ellas que mide directamente los parámetros energéticos es la calorimetría

(normalmente en la modalidad de calorimetría diferencial de barrido). En ésta se


mide la

cantidad de calor que absorbe una disolución de proteína cuando es calentada, de


modo

que al aumentar la temperatura se produce una transición entre el estado nativo y


el

estado desnaturalizado que lleva asociada la absorción de una gran cantidad de


calor.

El resto de técnicas miden propiedades de las proteínas que son distintas en el


estado

191
nativo y en el estado desplegado. Entre ellas se pueden citar la fluorescencia de

triptófanos y tirosinas, el dicroísmo circular, radio hidrodinámico, espectroscopia

infrarroja y la resonancia magnética nuclear. Una vez hemos elegido la propiedad


que

vamos a medir para seguir la desnaturalización de la proteína, podemos distinguir


dos

modalidades: Aquellas que usan como agente desnaturalizante el incremento de

temperatura y aquellas que hacen uso de agentes químicos (como urea, cloruro
de

guanidinio, tiocianato de guanidinio, alcoholes, etc.). Estas últimas relacionan la

concentración del agente utilizado con la energía necesaria para la


desnaturalización. Una

de las técnicas que han emergido en el estudio de las proteínas es la microscopía


de

fuerza atómica, ésta técnica es cualitativamente distinta de las demás, puesto que
no

trabaja con sistemas macroscópicos sino con moléculas individuales. Mide la


estabilidad

de la proteína a través del trabajo necesario para desnaturalizarla cuando se


aplica una

fuerza por un extremo mientras se mantiene el otro extremo fijo a una superficie.

La importancia del estudio de la estabilidad proteica está en sus implicaciones


biomédicas

y biotecnológicas. Así, enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson están


relacionadas

con la formación de amiloides (polímeros de proteínas desnaturalizadas). El


tratamiento

eficaz de estas enfermedades podría encontrarse en el desarrollo de fármacos


que

192
desestabilizaran las formas amiloidogénicas o bien que estabilizaran las formas
nativas.

Por otro lado, cada vez más proteínas van siendo utilizadas como fármacos.
Resulta obvio

que los fármacos deben presentar una estabilidad que les dé un alto tiempo de
vida

cuando están almacenados y un tiempo de vida limitado cuando están realizando


su

acción en el cuerpo humano.

Su uso en las aplicaciones biotecnológicas se dificulta debido a que pese a su


extrema

eficacia catalítica presentan una baja estabilidad ya que muchas proteínas de


potencial

interés apenas mantienen su configuración nativa y funcional por unas horas.

Clasificación

Según su forma

Fibrosas: presentan cadenas polipeptídicas largas y una estructura secundaria


atípica. Son

insolubles en agua y en disoluciones acuosas. Algunos ejemplos de éstas son


queratina,

colágeno y fibrina.

Globulares: se caracterizan por doblar sus cadenas en una forma esférica


apretada o

compacta dejando grupos hidrófobos hacia adentro de la proteína y grupos


hidrófilos

hacia afuera, lo que hace que sean solubles en disolventes polares como el agua.
La

193
mayoría de las enzimas, anticuerpos, algunas hormonas y proteínas de transporte,
son

ejemplos de proteínas globulares.

Mixtas: posee una parte fibrilar (comúnmente en el centro de la proteína) y otra


parte

globular (en los extremos).

Según su composición química

1.- Simples

2.- Conjugadas

1.- Simples u holoproteínas: en su hidrólisis solo produce aminoácidos. Ejemplos


de estas

son la insulina y el colágeno (globulares y fibrosas), albuminas.Proteína simple

2.-Conjugadas o heteroproteínas: estas proteínas contienen cadenas


polipeptídicas y un

grupo prostético. La porción no aminoacídica se denomina grupo prostético, estos


pueden

ser un ácido nucleico, un lípido, un azúcar o ion inorgánico. Ejemplo de estas son
la

mioglobina y los citocromo. Las proteínas conjugados o heteroproteínas se


clasifican de

acuerdo a la naturaleza de su grupo prostético:

Nucleoproteínas: Su grupo prostético son los ácidos nucleicos.

Lipoproteínas: Su grupo prostético son los fosfolípidos, colesterol y triglicéridos.

Metaloproteínas: El grupo prostético esta formado por metales.}

Cromoproteínas: Son proteínas conjugadas por un grupo cromóforo (sustancia


coloreada

que contiene un metal).

194
Glucoproteínas: El grupo prostético esta formado por los carbohidratos.13

Nutrición

Alimentos proteicos.

Fuentes de proteínas

Las fuentes dietéticas de proteínas incluyen carne, huevos, legumbres, frutos


secos,

cereales, verduras y productos lácteos tales como queso o yogur. Tanto las
fuentes

proteínas animales como los vegetales poseen los 20 aminoácidos necesarios


para la

alimentación humana.

Calidad proteica

Las diferentes proteínas tienen diferentes niveles de familia biológica para el


cuerpo

humano. Muchos alimentos han sido introducidos para medir la tasa de utilización
y

retención de proteínas en humanos. Estos incluyen valor biológico, NPU (Net


Protein

Utilization), NPR (Cociente Proteico Neto) y PDCAAS (Protein Digestibility


Corrected Amino

Acids Score), la cual fue desarrollado por la FDA mejorando el PER (Protein
Efficiency

Ratio). Estos métodos examinan qué proteínas son más eficientemente usadas
por el

organismo. En general, éstos concluyeron que las proteínas animales que


contienen todos

195
los aminoácidos esenciales (leche, huevos, carne) y la proteína de soya son las
más

valiosas para el organismo.

Reacciones de reconocimiento

Reacción de Biuret

El reactivo de Biuret está formado por una disolución de sulfato de cobre en medio

alcalino, este reconoce el enlace peptídico de las proteínas mediante la formación


de un

complejo de coordinación entre los iones Cu2+ y los pares de electrones no


compartidos

del nitrógeno que forma parte de los enlaces peptídicos, lo que produce una
coloración

rojo-violeta.

Reacción de los aminoácidos azufrados

Se pone de manifiesto por la formación de un precipitado negruzco de sulfuro de


plomo.

Se basa esta reacción en la separación mediante un álcali, del azufre de los


aminoácidos,

el cual al reaccionar con una solución de acetato de plomo, forma el sulfuro de


plomo.

Reacción de Millon

Reconoce residuos fenólicos, o sea aquellas proteínas que contengan tirosina. Las

proteínas se precipitan por acción de los ácidos inorgánicos fuertes del reactivo,
dando un

precipitado blanco que se vuelve gradualmente rojo al calentar.

196
Reacción xantoproteica

Reconoce grupos aromáticos, o sea aquellas proteínas que contengan tirosina o

fenilalanina, con las cuales el ácido nítrico forma compuestos nitrados amarillos

Deficiencia de proteínas

Deficiencia de proteínas en países en vías de desarrollo.

La deficiencia de proteína es una causa importante de enfermedad y muerte en el


tercer

mundo. La deficiencia de proteína juega una parte en la enfermedad conocida


como

kwashiorkor. La guerra, la hambruna, la sobrepoblación y otros factores


incrementaron la

tasa de malnutrición y deficiencia de proteínas. La deficiencia de proteína puede


conducir

a una inteligencia reducida o retardo mental. La malnutrición proteico calórica


afecta a

500 millones de personas y más de 10 millones anualmente[cita requerida]. En


casos

severos el número de células blancas disminuye, de la misma manera se ve


reducida

drásticamente la habilidad de los leucocitos de combatir una infección.

Deficiencia de proteínas en países desarrollados La deficiencia de proteínas es


rara en

países desarrollados pero un pequeño número de personas tiene dificultad para


obtener

suficiente proteína debido a la pobreza. La deficiencia de proteína también puede


ocurrir

197
en países desarrollados en personas que están haciendo dieta para perder peso,
o en

adultos mayores quienes pueden tener una dieta pobre. Las personas
convalecientes,

recuperándose de cirugía, trauma o enfermedades pueden tener déficit proteico si


no

incrementan su consumo para soportar el incremento en sus necesidades. Una


deficiencia

también puede ocurrir si la proteína consumida por una persona está incompleta y
falla en

proveer todos los aminoácidos esenciales.

Exceso de consumo de proteínas

Como el organismo es incapaz de almacenar las proteínas, el exceso de proteínas


es

digerido y convertido en azúcares o ácidos grasos. El hígado retira el nitrógeno de


los

aminoácidos, una manera de que éstos pueden ser consumidos como


combustible, y el

nitrógeno es incorporado en la urea, la sustancia que es excretada por los riñones.


Estos

órganos normalmente pueden lidiar con cualquier sobrecarga adicional, pero si


existe

enfermedad renal, una disminución en la proteína frecuentemente será prescrita.

El exceso en el consumo de proteínas también puede causar la pérdida de calcio


corporal,

lo cual puede conducir a pérdida de masa ósea a largo plazo. Sin embargo, varios

suplementos proteicos vienen suplementados con diferentes cantidades de calcio


por

198
ración, de manera que pueden contrarrestar el efecto de la pérdida de calcio.

Algunos médicos sospechan[¿quién?] que el consumo excesivo de proteínas está


ligado a varios problemas:

Disfunción hepática debido a incremento de residuos tóxicos.

Hiperactividad del sistema inmune.

Pérdida de densidad ósea; la fragilidad de los huesos se debe a que el calcio y la


glutamina

se filtran de los huesos y el tejido muscular para balancear el incremento en la


ingesta de

ácidos a partir de la dieta. Este efecto no está presente si el consumo de


minerales

alcalinos (a partir de frutas y vegetales [los cereales son ácidos como las
proteínas; las

grasas son neutrales]) es alto.

En tales casos, el consumo de proteínas es anabólico para el hueso. Algunos

investigadores[¿quién?] piensan que un consumo excesivo de proteínas produce


un

incremento forzado en la excreción del calcio. Si hay consumo excesivo de


proteínas, se

piensa que un consumo regular de calcio sería capaz de estabilizar, o inclusive

incrementar, la captación de calcio por el intestino delgado[cita requerida], lo cual


sería

más beneficioso en mujeres mayores[cita requerida].

Las proteínas son frecuentemente causa de alergias y reacciones alérgicas a


ciertos

alimentos. Esto ocurre porque la estructura de cada forma de proteína es


ligeramente

199
diferente. Algunas pueden desencadenar una respuesta a partir del sistema
inmune,

mientras que otras permanecen perfectamente seguras. Muchas personas son


alérgicas a

la caseína (la proteína en la leche), al gluten (la proteína en el trigo) y otros


granos, a la

proteína particular encontrada en el maní o aquellas encontradas en mariscos y


otras

comidas marinas.

Es extremadamente inusual que una misma persona reaccione adversamente a


más de

dos tipos diferentes de proteínas, debido a la diversidad entre los tipos de


proteínas o

aminoácidos. Aparte de eso, las proteínas ayudan a la formación de la masa


muscular.

Análisis de proteínas en alimentos

Las proteínas en los alimentos, es un parámetro de importancia desde el punto de


vista

económico y de la calidad y cualidades organolépticas y nutricionales. Debido a


ello su

medición está incluida dentro del Análisis Químico Proximal de los alimentos (en el
cual se

mide principalmente el contenido de humedad, grasa, proteína y cenizas).15

El clásico ensayo para medir concentración de proteínas en alimentos es el


método de

Kjeldahl. Este ensayo determina el nitrógeno total en una muestra. El único


componente

200
de la mayoría de los alimentos que contiene nitrógeno son las proteínas (las
grasas, los

carbohidratos y la fibra dietética no contienen nitrógeno). Si la cantidad de


nitrógeno es

multiplicada por un factor dependiente del tipo de proteína esperada en el


alimento, la

cantidad total de proteínas puede ser determinada. En las etiquetas de los


alimentos, la

proteína es expresada como el nitrógeno multiplicado por 6,25, porque el


contenido de

nitrógeno promedio de las proteínas es de aproximadamente 16 %. El método de


Kjeldahl

es usado porque es el método que la AOAC International ha adoptado y por lo


tanto es

usado por varias agencias alimentarias alrededor del mundo.

Digestión de proteínas

La digestión de las proteínas se inicia típicamente en el estómago, cuando el


pepsinógeno

es convertido a pepsina por la acción del ácido clorhídrico, y continúa por la acción
de la

tripsina y la quimotripsina en el intestino. Las proteínas de la dieta son degradadas


a

péptidos cada vez más pequeños, y éstos hasta aminoácidos y sus derivados, que
son

absorbidos por el epitelio gastrointestinal. La tasa de absorción de los aminoácidos

individuales es altamente dependiente de la fuente de proteínas. Por ejemplo, la

digestibilidad de muchos aminoácidos en humanos difiere entre la proteína de la


soja y la

201
proteína de la leche y entre proteínas de la leche individuales, como beta-
lactoglobulina

y caseína. Para las proteínas de la leche, aproximadamente el 50 % de la proteína

ingerida se absorbe en el estómago o el yeyuno, y el 90 % se ha absorbido ya


cuando los

alimentos ingeridos alcanzan el íleon.

Además de su rol en la síntesis de proteínas, los aminoácidos también son una


importante

fuente nutricional de nitrógeno. Las proteínas, al igual que los carbohidratos,


contienen

cuatro kilocalorías por gramo, mientras que los lípidos contienen nueve kcal., y los

alcoholes, siete kcal. Los aminoácidos pueden ser convertidos en glucosa a través
de un

proceso llamado gluconeogénesis.

ADN

La estructura del ADN es la disposición espacial que toma el ADN. Debido al


hecho de que

es un polímero largo compuesto de unidades que se repiten llamados nucleótidos.


La

cadena de ADN tiene una anchura de entre 22 y 26 Angstrom (2,2-2,6


nanómetros) y un

nucleótido tiene una longitud de 3,3 Å (0,33 nm).

Aunque cada unidad repetitiva individual es muy pequeña, los polímeros de ADN
pueden

ser moléculas enormes que contienen millones de nucleótidos. Por ejemplo, el


202
cromosoma humano más grande, el cromosoma número 1, tiene una longitud de

aproximadamente 220 millones de pares de bases.

En los organismos vivos, el ADN no suele existir en forma de molécula única, sino
como un

par de moléculas estrechamente asociadas. Estas dos cadenas se entrelazan


como lianas,

formando una doble hélice. Los nucleótidos repetidos contienen tanto el segmento
del

tronco de la molécula, que mantiene la cadena unida, y una base, que interacciona
con la

otra cadena de ADN de la hélice.

En general, una base unida a un azúcar es llamada nucleósido, y una base unida
a un

azúcar y uno o más grupos fosfato recibe el nombre de nucleótido. Si varios


nucleótidos

están unidos, como en el caso del ADN, el polímero recibe el nombre de


polinucleótido.

CONCEPTO

El tronco de la cadena de ADN se compone de residuos de fosfatos y de azúcares


que se

van alternando. El azúcar del ADN es la 2-desoxirribosa, que es una pentosa (con
cinco

átomos de carbono). Los azúcares son unidos por grupos fosfato que forman
enlaces

fosfodiéster entre el tercer y el quinto átomo de carbono de los anillos de azúcares

203
adyacentes.

Estos enlaces asimétricos significan que una cadena de ADN tiene una dirección.
En una

doble hélice la dirección de los nucleótidos en una cadena es la inversa de la


dirección de

la otra cadena. Este arreglo de las cadenas de ADN es denominado antiparalelo.

Los extremos asimétricos de las cadenas son denominados extremos 5 ‘(“cinco


primero”)

y 3’ (“tres primero”); el 5 ‘es el que tiene un grupo fosfato terminal (acoplado al


carbono

número 5 de la base nitrogenada) y el 3’ es el que tiene un grupo hidroxilo terminal

(acoplado al carbono número 3 de la base nitrogenada). Una de las diferencias


principales

entre el ADN y el ARN es el azúcar; en el ARN, la 2-desoxirribosa es sustituida por


el azúcar

pentosa alternativo ribosa.

La doble hélice del ADN es estabilizada por enlaces de hidrógeno entre las bases
unidas a

las dos cadenas. Las cuatro bases del ADN son la adenina (abreviada como A), la
citosina

(C), la guanina (G) y la timina (T). Estas cuatro bases se unen al azúcar/fosfato
para formar

el nucleótido completo, como se muestra en el caso del monofosfato de


adenosina.

204
Las bases se clasifican en dos tipos; la adenina y la guanina son compuestos
heterocíclicos

de cinco y seis miembros llamados purinas, mientras que la citosina y la timina son
anillos

de seis miembros llamados pirimidinas. Una quinta base pirimidínica, denominada


uracilo

(U), toma a menudo el sitio de la timina en el ARN, y se diferencia por el hecho de


que

carece de grupo metilo en el anillo. El uracilo no se suele encontrar en el ADN,


existiendo

únicamente como producto de la desfragmentación de la citosina.

El ADN presenta una variedad de formas, tanto bicatenaria como monocatenaria.


Las

propiedades mecánicas del ADN, que están directamente relacionadas con su


estructura,

son un problema significativo para las células. Todos los procesos que se unen al
ADN o lo

leen son capaces de utilizar o modificar las propiedades mecánicas del ADN para

reconocerlo, empaquetarlo y modificarlo.

La extrema longitud (un cromosoma puede contener una cadena de ADN de 10


cm de

largo), la relativa rigidez y la estructura helicoidal del ADN han llevado a la


evolución de

histonas y enzimas como las topoisomerasas y las helicasas para gestionar el


ADN de una

célula. Las propiedades del ADN están estrechamente relacionadas con su


estructura

205
molecular y su secuencia, particularmente la debilidad de los enlaces de hidrógeno
y las

interacciones eléctricas que mantienen unidas las cadenas de ADN en


comparación con la

fuerza de los enlaces dentro de cada cadena.

Las técnicas experimentales que pueden medir directamente las propiedades


mecánicas

del ADN son relativamente nuevas, y la visualización en disolución de alta


resolución a

menudo es difícil. Sin embargo, los científicos han descubierto grandes cantidades
de

datos sobre las propiedades mecánicas de este polímero, y las implicaciones de


las

propiedades mecánicas del ADN sobre los procesos celulares son objeto de una

investigación actual activa.

Cabe destacar que el ADN de muchas células puede tener una longitud
macroscópica, de

unos cuantos centímetros de largo por cada cromosoma humano. Por


consiguiente, las

células deben compactar o “empaquetar” el ADN para llevarlo en el interior. En los

eucariotas, el ADN es soportado por proteínas en forma de bobina conocidas


como

histonas, alrededor de las cuales se atornilla el ADN. Es la compactación de este


complejo

ADN-proteína la que produce los conocidos cromosomas mitóticos eucariotas.

Surcos

206
Normalmente, la doble hélice es una espiral que gira hacia la derecha. A medida
que las

cadenas de ADN se atornillan la una alrededor de la otra, dejan espacios entre


cada

conjunto de troncos fosfatos, revelando los lados de las bases que hay en el
interior. Hay

dos surcos de esos que atraviesan la superficie de la doble hélice; el surco mayor
medida

22 Å de ancho, y el surco menor mide 12. La estrechez del surco menor implica
que los

bordes de las bases son más accesibles al surco mayor.

Por consiguiente, las proteínas como los factores de transcripción que se pueden
unir a

secuencias específicas en ADN bicatenario menudo hacen contacto con los lados
de las

bases expuestas al surco mayor. Esta situación varía en conformaciones


inusuales del ADN

dentro de la célula, pero los surcos mayor y menor siempre son llamados de
manera que

reflejen las diferencias en el tamaño que se revelarían si el ADN fuera retorcido en


la

forma B usual.

ESTRUCTURA

Emparejamiento de bases

Cada tipo de base de una cadena forma un enlace con sólo un tipo de base de la
otra

cadena. Esto recibe el nombre de emparejamiento de bases complementarias. Las


purinas

207
forman enlaces de hidrógeno para formar pirimidinas: A sólo se aparea con T, y C
sólo con

G. Esta configuración de dos nucleótidos unidos a través de la doble hélice recibe


el

nombre de par de bases. Como los enlaces de hidrógeno no son covalentes,


pueden

romperse y rehacerse con relativa facilidad.

Por tanto, las dos cadenas de ADN de una doble hélice pueden ser separadas
como si

fuera una cremallera, o bien por una fuerza mecánica o bien por una temperatura

elevada. Como resultado de esta complementariedad, toda la información de la


secuencia

bicatenaria de una hélice de ADN está duplicada en cada cadena, algo vital en la

replicación del ADN. En efecto, esta interacción reversible y específica entre los
pares de

bases complementarias es esencial para todas las funciones del ADN en los seres
vivos.

Los dos tipos de pares de bases forman números diferentes de enlaces de


hidrógeno; los

pares AT forman dos, y los pares GC forman tres. El ADN con un elevado
contenido GC es

más estable que el ADN con un contenido GC bajo, pero a diferencia de lo que se
suele

creer, esto no se debe al enlace de hidrógeno adicional que tiene un par de bases
GC sino

la contribución de las acciones de acopio (los enlaces de hidrógeno sólo


proporcionan la

especificidad del par, no la estabilidad).

208
Por consiguiente, tanto el porcentaje de pares de bases GC como la longitud total
de una

doble hélice de ADN determinan la fuerza de la asociación entre las dos cadenas
de ADN.

Las hélices de ADN largas con un alto contenido GC tienen cadenas con una
interacción

más fuerte, mientras que las cadenas cortas con un alto contenido AT las tienen
con una

interacción más débil. En la biología, las partes de la doble hélice del ADN que
requieren

separarse fácilmente, como la caja de Pribnow TATAAT de algunos promotores,


tienden a

tener un alto contenido AT, haciendo que las cadenas sean más fáciles de
separar.

En el laboratorio se puede medir la fuerza de esta interacción determinante la

temperatura necesaria para romper los enlaces de hidrógeno, su temperatura de


fusión

(también llamada valor T m). Cuando se han desnaturalizado todos los pares de
bases de

una doble hélice de ADN, las cadenas se separan y existen en solución como dos

moléculas completamente independientes. Estas moléculas de ADN


monocatenario no

tienen una única forma común, pero algunas configuraciones son más estables
que otros.

Sentido y antisentido

Una secuencia de ADN es llamada “sentido” si su secuencia es la misma que la de


una

209
copia de ARN mensajero que es traducida en proteína. La secuencia de la cadena
opuesta

es llamada secuencia “antisentido”. Tanto las secuencias sentido como antisentido

pueden existir en diferentes partes de la misma cadena de ADN (es decir, ambas
cadenas

contienen secuencias sentido y antisentido).

Tanto en los eucariotas como en los procariotas se producen secuencias


antisentido de

ARN, pero las funciones de estos ARN no son completamente claras. Una
propuesta es

que los ARN antisentido tienen un papel en la regulación de la expresión génica


mediante

el apareamiento de bases ARN-ARN. En ingeniería genética, la inyección de


cadenas de

ARN antisentido se ha utilizado como metodología para suprimir temporalmente la

expresión de un gen.

Algunas secuencias de ADN de los procariotas y eucariotas, y algunas más de los


plásmidos

y virus, hacen más borrosa la distinción entre cadenas sentido y antisentido, pues
tienen

nada que solapan. En estos casos, algunas secuencias de ADN tienen un papel
doble,

codificando una proteína cuando se las lee en una cadena, y una segunda
proteína cuando

se las lee en dirección opuesta a la otra cadena.

En los bacterias, este solapamiento puede estar implicado en la regulación de la

210
transcripción génica, mientras que en los virus, los genes que se solapan
aumentan la

cantidad de información que se puede codificar dentro del pequeño genoma vírico.

Superenrollamiento

El ADN se puede atornillar como una cuerda en un proceso llamado


superenrollamiento

del ADN. Con el ADN en su estado “relajado”, una cadena suele girar alrededor
del eje de

la doble hélice una vez cada 10,4 pares de bases, pero si se atornilla el ADN las
cadenas

quedan enrolladas de manera más firme o más laxa.

Si el ADN se atornilla en la dirección de la hélice, se trata de superenrollamiento


positivo,

y las bases quedan unidas más firmemente. Si se atornilla en la dirección opuesta,


se trata

de superenrollamiento negativo, y las bases se separan más fácilmente. En la


naturaleza,

la mayoría del ADN presenta un ligero superenrollamiento negativo causado por


enzimas

llamadas topoisomerasas. Estas enzimas también son necesarias para aliviar el


estrés de

atornillado provocado en las cadenas de ADN durante procesos como la


transcripción y la

replicación del ADN.

Estructuras alternativas

211
El ADN existe en muchas conformaciones posibles que incluyen las formas ADN-
A, ADN-B

y ADN-Z. Sin embargo, sólo se ha observado directamente en organismos


funcionales del

ADN-B y el ADN-Z. La conformación que adopta el ADN depende de la secuencia


del ADN,

la cantidad y la dirección del superenrollamiento, las modificaciones químicas de


las bases

y también las condiciones de la solución, como la concentración de iones


metálicos y

poliaminas.

De estas tres conformaciones, la forma “B” descrita más arriba es la más habitual
en las

condiciones reinantes en las células. Las dos formas bicatenaria alternativas del
ADN

difieren en su geometría y dimensiones.

La forma A es una espiral ancha que gira hacia la derecha, con un surco menor y
ancho y

un surco mayor más profundo y estrecho. La forma A se produce en condiciones


no

fisiológicas en muestras deshidratadas de ADN, mientras que dentro de la célula


puede

producirse en apareamientos híbridos de cadenas de ADN y ARN, así como en


complejos

enzima-ADN.

Los segmentos de ADN cuyas bases han sido modificadas químicamente por
metilación

212
pueden experimentar un cambio posterior en la conformación y adoptar la forma Z.
En

esta forma, las cadenas se atornillan alrededor del eje helicoidal en una espiral
que gira

hacia la izquierda, a la inversa de la forma B, más común. Estas estructuras


inusuales

pueden ser reconocidas por proteínas que se unen específicamente al ADN-Z, y


podrían

estar implicadas en la regulación de la transcripción.

Estructuras cuádruplex

Los extremos de los cromosomas lineales hay regiones especializadas de ADN

denominadas telómeros. La función principal de estas regiones es permitir a la


célula

replicar los extremos de los cromosomas mediante la enzima telomerasa, pues las

enzimas que normalmente replican el ADN no pueden copiar las puntas de los
extremos 3

‘de los cromosomas.

Estos tampones especializados de los cromosomas también contribuyen a


proteger los

extremos del ADN, y evitan que los sistemas de reparación del ADN de la célula
los traten

como daños que deben ser corregidos. En las células humanas, los telómeros son

habitualmente tiras de ADN monocatenario que contienen varios miles de


repeticiones de

una secuencia simple TTAGGG.

213
ESTRUCTURA DEL ADN

Estas secuencias ricas en guanina pueden estabilizar los extremos de los


cromosomas

formando estructuras de conjuntos apilados de unidades de cuatro bases, en lugar


de los

pares de bases habituales que se encuentran en las otras moléculas de ADN.


Aquí, cuatro

bases de guanina forman una placa plana y entonces estas unidades de cuatro
bases

planas amontonan una sobre la otra, formando una estructura estable G-


cuádruplex.

Estas estructuras son estabilizadas por enlaces de hidrógeno entre los bordes de
las bases

y la relación de un ion metal en el centro de cada unidad de cuatro bases.


También se

pueden formar otras estructuras, con el conjunto central de cuatro bases


surgiendo o bien

de una única cadena plegada alrededor de las bases o bien de varias cadenas
paralelas

diferentes, en las que cada una contribuye una base a la estructura central.

Además de estas estructuras amontonadas, los telómeros también forman


grandes

estructuras llamadas lazos de telómeros, o lazos T. El ADN monocatenario se


atornillando

en un largo círculo estabilizado por proteínas de unión a telómeros. En el extremo


mismo

del enlace T del ADN telomérico monocatenario es acoplado a una región de ADN

bicatenario por la cadena telomérica que perturba el ADN de doble hélice y por

214
emparejamiento de bases con una de las dos cadenas. Esta estructura tricatenària
recibe

el nombre de enlace de desplazamiento o lazo D.

ADN ramificado

En el ADN, se produce una deshebrada cuando hay regiones no complementarias


en el

extremo de una cadena doble de ADN contrario complementaria. Sin embargo,


puede

haber ADN ramificado si se introduce una tercera cadena de ADN que contenga
regiones

adyacentes capaces de hibridizar con las regiones deshebrada de la cadena doble

preexistente. Aunque el ejemplo más sencillo de ADN ramificado sólo implica tres
cadenas

de ADN, también son posibles complejos con cadenas adicionales y múltiples


ramas. El

ADN ramificado se puede utilizar en la nanotecnología para construir formas


geométricas.

ADN MITOCONDRIAL

El ADN mitocondrial, ADNm o mtDNA; es el ADN que se encuentra en las


mitocondrias.

Esto es un hecho destacable, ya que la mayor parte del ADN de los organismos
eucariotas

se localiza en el núcleo.

Estructura

El ADN mitocondrial es un ADN circular de doble cadena que se localiza en la


matriz

215
mitocondrial. Se encuentran múltiples copias cada mitocondria, entre 5 y 10. Se
organiza

en estructuras llamadas nucleoides. Los genomas mitocondriales de diferentes


especies

varían en tamaño y número de genes. Todas las proteínas que codifica el ADNm
son

necesarias para el orgánulo; además necesita otras proteínas que son codificadas
por el

ADN nuclear.

Origen

Según la teoría endosimbióntica el ADN nuclear y mitocondrial tienen un origen


evolutivo

separado, con el ADNmt siendo derivado de bacterias que fueron engullidas por
los

precursores tempranos de las células eucariotas.

Otras teorías sobre el origen de las mitocondrias soportan la hipótesis de que


fueron

originados de forma endógena, y es un tema de vigente análisis.

Con todo es evidente que forman un genoma con una transmisión hereditaria
peculiar.

Herencia mitocondrial

Se acepta que en mamíferos el 100% del ADN mitocondrial se transmite


totalmente de

madres a hijos a través de las mitocondrias del óvulo, el espermatozoide en este


caso no

aporta ADNm. Se trata de una transmisión uniparental, herencia materna o


homoplàsmia.

216
Genoma mitocondrial

El genoma mitocondrial es el material genético del mitocondria. Las mitocondrias


son

orgánulos que se reproducen de forma autónoma del resto de la célula eucariota.


Esto se

explica por la teoría endosimbiótica. De este modo perviven un buen número de

mitocondrias después de la división celular. Debido a su actividad en el


metabolismo

oxidativo las mitocondrias entran con bastantes compuestos oxidantes y sufren


también

un alto número de mutaciones genéticas. Los genes mitocondriales varían con una

elevada rapidez en comparación con los del núcleo celular, lo que actualmente se
utiliza

para el estudio de antiguas poblaciones genéticas.

El material genético que forma el genoma mitocondrial es similar en estructura al


de las

células procariotas el mitocondria posee ADN circular propio, de un tamaño de


16.569

pares de bases en el hombre, contienen un pequeño número de genes,


distribuidos entre

la cadena H o pesada del inglés heavy, y la cadena L o ligera (light). Estas


denominaciones

provienen del estudio de su disociación una vez desnaturalizados y en

electrocromatografia en gel de agarosa forman dos bandas con diferente velocidad


de

recorrido.

217
El número de genes en el ADN mitocondrial humano es de 37, frente a los 30.000
a 40.000

genes calculados del ADN cromosómico nuclear. Estos genes mitocondriales son:

Nada de ARNt.

Nada de ARNr.

Nada de ARNm que codifican para algunas proteínas.

Como el genoma mitocondrial sólo se hereda de madres a hijos sin recombinación

genética es de gran valor para estudiar las relaciones entre las poblaciones
humanas.

ADN RECOMBINANTE

El ADN recombinante, en inglés: Recombinante DNA (rDNA), es una forma de


ADN

artificial que se ha creado combinando dos o más secuencias de ácidos nucleicos


que no

se encontrarían juntas en un proceso de parecerse genes (gene splicing ). En


términos de

modificación genética, se crea a través de la introducción de ADN relevante dentro


de un

organismo como un plásmidos de bacterias, para codificar o alterar diferentes


rasgos para

un propósito específico, como la resistencia a los antibióticos.

Difiere de la recombinación genética en que ésta no ocurre en un proceso natural


dentro

de la célula sino que se hace por ingeniería. Una proteína recombinante es una
proteína

producida a través de ADN recombinante.


218
Historia

La técnica de ADN recombinante fue propuesta por Peter Lobban, un estudiante


graduado

de la Universidad de Stanford, la técnica laeshores fue realizada por Lobban y


Kaiser;

Jackson, Symons y Berg; y Stanley Norman Cohen, Chang, Herbert Boyer y


Helling, los años

1972-74.

La explotación de la técnica del ADN recombinante se vio facilitada por


descubrimiento y

aplicación de las endonucleasas de restricción por Werner Arber, Daniel Nathans y

Hamilton Smith, que recibieron el premio Nobel de fisiología o medicina de 1978.

Un hito de esta técnica fue la producción biosintética de insulina humana en


laboratorio,

en 1978, por parte de Herbert Boyer. Y esta fue la primera medicina obtenida
gracias a

esta técnica. La gran mayoría de la insulina humana actualmente se obtiene por la


técnica

del ADN recombinante o sus técnicas análogas.

Aplicaciones

Hay muchas proteínas que se han creado a través del ADN recombinante y que se
usan

como medicamentos. Algunas se pueden producir alternativamente extraídas de


humanos

o animales (como la hormona de crecimiento humano, la insulina humana,


hormona

219
estimulante del folículo y el factor VIII). Otras proteínas, cuando se usan como

medicamento, sólo se pueden hacer a través del ADN recombinante, como es el


caso de la

eritropoyetina.

ADN BASURA

En la genética molecular, el ADN basura es la parte de la secuencia de un


genoma por la

que no se ha identificado ninguna función. Un 97% del genoma humano ha sido


designado

como “basura”, incluyendo los intrones y la mayoría de secuencias intergénicas.


Mientras

que una parte importante de estas secuencias se cree que son artefactos
evolutivos que

no actualmente no tienen ninguna finalidad se cree que los hay que tienen una
función

actualmente no entendida. Sin embargo, la conservación genética de secuencias


de ADN

basura a lo largo del tiempo podría indicar funciones esenciales por ahora
desconocidas.

Hay investigadores que consideran incorrecta la etiqueta de basura y otros


argumentan

que la basura pueden ser almacenadas para posibles nuevos usos, por todo ello

actualmente se prefiere el término “materia oscura del genoma”.

CONCEPTO

La genómica funcional ha desarrollado técnicas ampliamente aceptadas para


caracterizar

220
los genes codificadores de proteínas, genes de ARN y las regiones reguladoras.
Sin

embargo, en el genoma de la mayoría de plantas y animales, sólo constituyen

conjuntamente un pequeño porcentaje de ADN genómico (menos de un 2% en el


caso de

los humanos). La función de todo lo demás, si es que la tiene, permanece bajo

investigación. La mayoría puede ser identificado como ADN repetitivo sin ninguna
función

biológica para su huésped (a pesar de ser muy útiles para los genetistas en los
tests de

ADN y la filogenia. Así pues, una cantidad importante de la secuencia permanece


sin otra

clasificación que la de basura.

El tamaño del genoma y por extensión la cantidad de ADN basura parece no tener
poca

relación con la complejidad del organismo: el genoma de la ameba unicelular


Amoeba

dubia es conocida por tener más de 200 veces la cantidad de ADN que las células

humanas.

El genoma del pez globo Takifugu rubripes es sólo una décima parte del de los
humanos,

aunque parece tener un número comparable de genes. La gran diferencia entre


los dos

genomas parece que es debida al ADN basura. Esto es conocido como el ‘enigma
del valor

C o, más convencionalmente, la paradoja del valor C.

Hipótesis del origen y la función

221
Hay varias teorías, ninguna de ellas conclusivamente establecida que explican el
porqué

de que el ADN basura se esparce y persiste en el genoma:

Estas regiones cromosómicas podrían estar compuestas por restos actualmente


no

funcionales de antiguos virus conocidas como pseudogenes, que en el pasado


habían sido

copias de genes pero que han perdido su capacidad de codificar proteínas (y,

presumiblemente su función biológica). Tras perder la funcionalidad los


presudogens

pierden la presión evolutiva de la selección natural y pueden adquirir mucho ruido

genético en forma de mutaciones aleatorias.

Se ha calculado que cerca de un 8% del ADN humano está formado por


retrotransposones

de retrovirus endógenos humanos (HERV), aunque un 25% se puede reconocer


que está

formado por retrotransposones. Este es el límite inferior del genoma que puede
ser hecho

por retrotranposons, ya que los más antiguos pueden haber acumulado


demasiado

mutaciones como devenir reconocibles. Hay investigaciones que sugieren que las

diferencias de dimensiones entre genomas de plantas se deben sobre todo a los

retrotransposones.

El ADN basura puede actuar como un tampón protector contra el daño provocado
por

ellos mutaciones. Una proporción elevada de secuencia no funcional dificulta las


222
probabilidades de que un pedazo funcional de secuencia pueda ser destruido en
una

recombinación cromosómica, haciendo las especies más tolerantes a este tipo de

cambios.

El ADN basura podría ser un reservorio de secuencias de lo que podrían emerger


nuevos

genes potencialmente ventajosos. En este sentido podría ser una importante base

genética para la evolución.

Hay especulaciones de Nueva Era y el Diseño Inteligente que indican que toda la
secuencia

tiene un propósito u otro por lo que ha sido especialmente diseñada.

Alguna parte del ADN basura podría simplemente ser material espaciador que
permita a

los complejos enzimáticos interaccionar más fácilmente con el ADN. En este


sentido

podría tener una función importante a pesar de su secuencia de información sea

irrelevante.

Algunas partes del ADN basura podrían tener funciones desconocidas de


regulación y

control de la expresión de ciertos genes, lo que podría implicar el desarrollo de un

embrión, [8] o el desarrollo de ciertos orgànols.

Hay muchos científicos que creen que el ADN basura podría contener muchos
sistemas

reguladores como el ARN no codificante con tanta importancia metabólica como


los genes

223
que codifican para proteínas. Pero es desconocido qué porcentaje de ese 98% de
material

genético se encuentra implicado en este tipo de actividad.

El ADN basura podría no tener ninguna función. En un experimento se extrajo un


1% del

genoma de un ratón sin poder detectar ningún efecto en el fenotipo. Este resultado

sugiere que este ADN es de hecho no funcional. Sin embargo el resultado también
podría

ser dado a que en un experimento no es posible detectar todas las variaciones


producidas

en un metabolismo.

CONSERVACIÓN EVOLUTIVA DEL ADN

La genómica comparativa es una valiosa herramienta para estudiar la función del


ADN

basura. Teóricamente, las secuencias que tienen alguna función mutan a una tasa
más

lenta que las que no lo tienen. La razón es que la selección natural corrige las
mutaciones

en zonas funcionales mientras que no es capaz de ejercer presión en las no


funcionales.

Así por ejemplo, la proteína humana ortología a la de un ratón suele ser idéntica
en un

80%, mientras que sus genomas serán en general muchísimo más divergentes.
Analizando

los patrones de conservación entre los genomas de diferentes especies se puede


llegar a

deducir qué secuencias son funcionales o por lo menos qué secuencias


funcionales están

compartidas entre diferentes especies.

224
Estudios comparativos con varios genomas de mamíferos sugieren que
aproximadamente

un 5% del genoma humano podría haber sido sometida a una selección


purificadora desde

la divergencia de los mamíferos. Teniendo en cuenta que la secuencia funcional


del

genoma humano está por debajo del 2% parecería que hay más ADN basura con
una

función que secuencia funcional con conocimiento de su función.

Un hallazgo sorprendente fue el descubrimiento de unas 500 regiones


“ultraconservadas”,

que se encuentra en una elevada fidelidad entre los genomas disponibles de


vertebrados

en secuencias que se habían designado previamente como ADN basura. La


función de

estas secuencias se encuentra actualmente bajo un intenso escrutinio y ya hay


resultados

preliminares de que podría tener algún papel regulador en el desarrollo de los


embriones

en individuos adultos.

Hay que hacer notar que todos los resultados presentes sobre el ADN basura
conservado

están expresados en términos de alta probabilidad, ya que apenas se dispone de


un

puñado de genomas con los que comparar el humano. Así que se secuenciar más

genomas, especialmente de mamíferos los científicos serán capaces de trazar un


esquema

225
más preciso sobre la función de estas secuencias. Sin embargo, siempre es
posible que

haya cantidades significativas de ADN humano funcional no compartida con estas


otras

especies y que por tanto no podría ser revelado en estos estudios.

Hay que hacer una nota teórica ante la habitual observación errónea de que la
presencia

de elevadas proporciones de ADN basura no funcional desafía la lógica evolutiva.


La

replicación de todo este montón de ADN innecesario cada vez que se divide una
célula

desperdiciaría la preciada energía. Los organismos con menos ADN funcional


tendrían

disfrutarían de una ventaja selectiva ya una escala de tiempo evolutiva del ADN no

funcional debería tender a eliminarse.

Esto es correcto, pero incluso si se asume que el ADN basura es del todo no
funcional, hay

varias hipótesis que explican por qué no han sido eliminadas por la evolución: (1)
La

energía requerida para replicar las grandes cantidades de ADN no funcional es de


hecho

realmente insignificante en la escala celular o del organismo de forma que no hay


una

presión selectiva significativa. Sólo en las bacterias parece que sea lo


suficientemente

fuerte; (2) la ya mencionada posible ventaja de tener un reservorio extra de ADN


de

secuencias potencialmente útiles; y (3) las inserciones de los retrotransposones de

226
secuencias no funcionales se dan más deprisa de lo que es capaz de eliminar la
evolución.

Todas estas son hipótesis difíciles de investigar rigurosamente debido a las


escalas

temporales en las que ocurren.

FUNCIONES DEL ADN BASURA

Un estudio de la Universidad de Michigan de 2002 mostró segmentos del ADN


basura

llamado elementos LINE-1, que se habían visto sólo como restos de un distante
pasado

evolutivo y que podrían ser capaces de reparar secuencias rotas de ADN.

Un estudio de 2003 de la Universidad de Tel Aviv encontró funcionalidad cruciales


de las

secuencias en el ADN humano.

Un estudio de Cell Press de 2004 sugiere que más de un tercio de los genomas
humano y

de ratón que previamente se había pensado que eran no funcionales pueden tener
su

papel en la regulación de la expresión genética y la promoción de la diversidad


genética.

En un artículo de BioEd Online se detalla que parece crucial a pesar de no


haberse

descubierto todavía ninguna función.

227
Un estudio del Instituto Nacional de la Salud de 2005 encontró que los
comportamientos

sociales de los roedores (y posiblemente humanos) estaban afectados por código


genético

que se había previamente tomado como basura.

Un estudio de 2005 de la Universidad de California-San Diego sugiere que el ADN


basura

es muy importante para la supervivencia evolutiva de los organismos.

Hallazgos de la Universidad de Purdue de 2005 establecieron que varias


secuencias que

previamente se había creído que no tenían ninguna función pueden jugar un papel
en los

comportamientos especializados de las células.

Un estudio de 2006 del Instituto de Genética Médica McKusick-Nathans (Johns


Hopkins)

publicó que “El ADN basura podría no ser basura, al cabo de valle.”

Investigadores de la Sociedad para la Biología Experimental de la Universidad de


Illinois

encontraron una proteína anticongelante aparentemente evolucionada a partir de


ADN

basura.

Un análisis matemático del código genético realizado por IBM sugirió que el ARN
basura

podría tener un papel importante.


228
En 2006, investigadores de la Universidad de Iowa fueron documentar segmentos
de ARN

(anteriormente considerados basura) que regulaban la producción de proteínas, y


podrían

regular microARN.

ARN

Está formado por la unión de muchos ribonucleótidos, los cuales se unen entre
ellos

mediante enlaces fosfodiester en sentido 5´-3´( igual que en el ADN ).

Están formados por una sola cadena, a excepción del ARN bicatenario de los
reovirus.

ESTRUCTURA PRIMARIA DEL ARN

Al igual que el ADN, se refiere a la secuencia de las bases nitrogenadas que


constituyen

sus nucleótidos.

ESTRUCTURA SECUNDARIA DEL ARN

Alguna vez, en una misma cadena, existen regiones con secuencias


complementarias

capaces de aparearse.

ESTRUCTURA TERCIARIA DE ARN

Es un plegamiento, complicado, sobre al estructura secundaria.

229
B.- CLASIFICACIÓN DE LOS ARN.

Para clasificarlos se adopta la masa molecular media de sus cadenas, cuyo valor
se deduce

de la velocidad de sedimentación. La masa molecular y por tanto sus dimensiones


se

miden en svedberg (S). Según esto tenemos:

ARN MENSAJERO (ARNm)

Sus características son la siguientes:

- Cadenas de largo tamaño con estructura primaria.

- Se le llama mensajero porque transporta la información necesaria para la síntesis

proteica.

- Cada ARNm tiene información para sintetizar una proteina determinada.

- Su vida media es corta.

a) En procariontes el extremo 5´posee un grupo trifosfato

b) En eucariontes en el extremo 5´posee un grupo metil-guanosina unido al


trifosfato, y el

el extremo 3´posee una cola de poli-A

En los eucariontes se puede distinguir también:

- Exones, secuencias de bases que codifican proteinas

- Intrones, secuencias sin información.

Un ARNm de este tipo ha de madurar (eliminación de intrones) antes de hacerse

funcional. Antes de madurar, el ARNm recibe el nombre de ARN


heterogeneonuclear

(ARNhn ).

230
ARN RIBOSÓMICO (ARNr)

Sus principales características son:

- Cada ARNr presenta cadena de diferente tamaño, con estructura secundaria y


terciaria.

- Forma parte de las subunidades ribosómicas cuando se une con muchas


proteinas.

- Están vinculados con la síntesis de proteinas.

ARN NUCLEOLAR (ARNn)

Sus características principales son:

- Se sintetiza en el nucleolo.

- Posee una masa molecular de 45 S, que actua como recursor de parte del ARNr,

concretamente de los ARNr 28 S (de la subunidad mayor), los ARNr 5,8 S (de la
subunidad

mayor) y los ARNr 18 S (de la subunidad menor)

ARNu

Sus principales características son:

- Son moléculas de pequeño tamaño

- Se les denomina de esta manera por poseer mucho uracilo en su composición

- Se asocia a proteinas del núcleo y forma ribonucleoproteinas pequeño nucleares

(RNPpn) que intervienen en:

a) Corte y empalme de ARN

231
b) Maduración en los ARNm de los eucariones

c) Obtención de ARNr a partir de ARNn 45 S.

ARN TRANSFERENTE (ARNt)

Sus principales características son.

- Son moléculas de pequeño tamaño

- Poseen en algunas zonas estructura secundaria, lo que va hacer que en las


zonas donde

no hay bases complementarias adquieran un aspecto de bucles, como una hoja de


trebol.

- Los plegamientos se llegan a hacer tan complejos que adquieren una estructura
terciaria

- Su misión es unir aminoácidos y transportarlos hasta el ARNm para sintetizar


proteinas.

El lugar exacto para colocarse en el ARNm lo hace gracias a tres bases, a cuyo
conjunto se

llaman anticodón (las complementarias en el ARNm se llaman codón).

C.- SINTESIS Y LOCALIZACIÓN DE LOS ARN

En la célula eucarionte los ARN se sintetizan gracias a tres tipos de enzimas:

- ARN polimerasa I, localizada en el nucleolo y se encarga de la sinteis de los


ARNr 18 S, 5,8

S y 28 S.

- ARN polimerasa II, localizada en el nucleoplasma y se encarga de la síntesis de


los

232
ARNhn, es decir de los precursores de los ARNm

- ARN polimerasa III, localizada en el nucleoplasma y se encarga de sintetizar los


ARNr 5 S

y los ARNm.

233
BIBLIOGRAFÍA

- http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/3er/LaCelula/Historia-Teoria.htm

- http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/2bachillerato/L
a_celula/contenidos1.htm

- https://imperiodelaciencia.wordpress.com/2011/10/30/el-descubrimiento-de-
las-celulas/

- http://Www.areaciencias.com/las-celulas.htm

- http://conceptodefinicion.de/celula/

- http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/CelularTeoria.htm

- https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_celular

- http://www.argenbio.org/index.php?action=novedades&note=136

- http://www.saberia.com/2011/04/cuales-son-las-caracteristicas-de-la-celula/

- https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_animal

- http://canal-
h.net/webs/sgonzalez002/Micologia/ORGANIZACIONCELULAR.htm

- https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_procariota

- http://biologia.laguia2000.com/citologia/el-poro-nuclear

- https://askabiologist.asu.edu/explore/partes-de-una-celula

- https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/5-reticulo.php

- http://www.asturnatura.com/articulos/ribosomas-membranas/ribosomas.php

- https://es.wikipedia.org/wiki/Ribosoma

234
- https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/5-golgi.php

- https://es.wikipedia.org/wiki/Mitocondria

- http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/3er/LaCelula/Cloroplastos.htm

- http://www.ciencia1.com/videos.asp?id=7049

- https://www.ecured.cu/Vacuolas

- http://www.genomasur.com/lecturas/Guia06.htm

- https://www.ecured.cu/Citosol

- https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/6-peroxisomas.php

- http://www.monografias.com/trabajos48/respiracion-celular/respiracion-
celular.shtml#ixzz4R05dlPMB

- https://es.wikipedia.org/wiki/Divisi%C3%B3n_celularBIBLIOGRAFÍA

- https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_control

- http://medmol.es/glosario/50/

- http://rafaeles07.webnode.es/sistemas-membranosos/centriolos/

- https://es.wikipedia.org/wiki/Recombinaci%C3%B3n_gen%C3%A9tica

- http://www.monografias.com/trabajos101/comportamientos-
intracelulares/comportamientos-intracelulares2.shtml#ixzz4RE4E8pJC

- https://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADna

- http://queesela.net/adn-y-arn-estructura/

- http://www.um.es/molecula/anucl03.htm

235

Potrebbero piacerti anche