Sei sulla pagina 1di 6

TALLER DE REMINISCENCIA EN EL ADULTO MAYOR

ACTIVIDAD: PARQUES DE LA REMINISCENCIA

1 FASE Inicialmente se desarrollara una actividad rompe hielo, en la cual se


utilizaran ordenes básicas de movimiento y concentración para persuadir al
Actividad rompe
hielo grupo; en el cual mediante colores se darán ordenes básicas como cambiar
de lugar, tocar determinada parte del cuerpo dependiendo del color que se
5 minutos diga. A través de esta actividad se conformaran los grupos los cuales serán
tres.
2 FASE
Ya conformados los grupos se les hará entrega de un rompecabezas en el
Armando y
reflexionando cual deben descifrar una oración que esta en este; entre las oraciones se
encuentran:
5 minutos -El arte de envejecer es una obra de sabiduría.
- Un hombre no envejece cuando hay sueños y esperanzas.
- “Quien conserva lo hermoso de la vida, no envejece”

Este fase permite que los adultos compartan entre ellos lleven a cabo un
trabajo en equipo y cumplan un determinado rol dentro de este; por otra
parte las oraciones permite reflexiones acerca de la vida y lo importantes
que son ellos en la etapa de la vida por la que están transcurriendo.
3 FASE
Cada grupo deberá ubicarse junto a una bandera las cuales serán tres y
Jugando ando
estarán de color azul (luna), rojo (corazón) y amarillo (estrella); ya ubicados
se les explicara la dinámica la cual consta de cumplir determinados retos:
20 minutos Esta actividad tendrá seis retos los cuales se irán cumpliendo a medida que
los integrantes del grupo lancen un dado, y en el número que caiga deberán
cumplirlo; los retos son:

1. Cada integrante del grupo deberá compartir una historia graciosa


que haya ocurrido en su niñez, adolescencia, adultez entre todos
seleccionaran la más graciosa.
2. Cada integrante del grupo debe seleccionar una imagen (casa,
corazón, familia, alegría, árbol, libro, zapato, escuela) u objeto
(muñeca, carro, lazo, cuchara) el cual refleje un recuerdo
importante de su vida y deberán describirlo en grupo.
3. Cofre mágico, cada integrante del grupo deberá mencionar quien es
la persona más importante en su vida; luego el orientador les
contara que tiene un cofre mágico en el cual pueden ver a la persona
más importante, este pasara por los integrantes del grupo y les
mostrara el contenido del cofre se les pedirá que no mencionen lo
que vieron. Al finalizar toda la actividad se reflexionara con este
punto en el cual se les preguntara a quienes les haya correspondido
hacerlo ¿Quién fue la persona más importante que vimos en la caja?
¿Cómo se siente cada uno de ellos al ver que son las personas más
importantes?

4. Mi mayor orgullo – mi mayor meta, cada integrante del grupo


deberá mencionar cuál es su mayor orgullo y porque, así mismo
deberá mencionar su mayor meta por lograr, con la cual se hará un
rito de compromiso en el cual deberán plasmar su mano con pintura
en un cartel el cual se titula “PLASMANDO MI META ”.Lo cual le
dará mayor significación a esta.
5. Que es lo más que disfrutó, cada integrante del grupo deberá
representar con mímica lo que más disfruta los demás integrantes
deberán adivinar.
6. Inventando una historia, cada integrante deberá poner un objeto
personal en el piso, y uno escogerá un objeto, del cual deberá
inventarse una historia chistosa acerca de cómo su compañero
obtuvo ese objeto.

Esta fase permite que el adulto interactúe con sus pares, buscando generar
un espacio agradable y atractivo; se reconozca como único, con su propia
historia de vida, al compartir sus vivencias, recuerdos, metas y sienta lo
importante que es al cumplir determinado rol en su grupo.
Así mismo favorece la integración del pasado al presente, refuerza la
identidad al sentirse único, aumenta la autoestima al reconocer sus logros y
metas permitiendo ello su resignificación.

5 FASE Esta se llevara a cabo a través del instrumento didáctico formato icono de
Evaluación emociones, acerca de cómo se sintieron durante el taller.
MATERIALES

- 7 pliegos de cartulina negra ( para hacer el rompecabezas de oraciones)


- 1 pliego de cartulina roja
- 1 pliego cartulina azul
- 1 pliego cartulina amarilla
- 2 pliegos cartulina blanca (dado)
- 1 caja pequeña de 10 x 20 cm (cofre)
- 1 espejo de 10 x 20 (cofre)
- 15 metros papel craf
- ½ de pintura amarilla
- ½ de pintura roja
- ½ de pintura azul

REFERENTES TEORICOS

REFERENTES TEORICOS

La vejez es el escenario donde tiene lugar una importante disminución de la capacidad funcional de
la persona, especialmente en la población de más avanzada edad. Además, a medida que avanza la
edad el nivel de dependencia de la persona mayor se incrementa, debido a la mayor prevalencia de
la enfermedad. También es en este período cuando el acceso a la ayuda y apoyo necesarios presenta
mayores dificultades: mientras que las necesidades y el grado de dependencia de la persona mayor
se incrementan, su red social experimenta un marcado cambio, con una reducción significativa de
fuentes potenciales de apoyo (Salzinger, 1993). Esta mayor dependencia y vulnerabilidad a
situaciones estresantes y la disminución de recursos sociales con el resultante aislamiento social,
puede incrementar el riesgo de aparición de diversos desórdenes físicos y psicológicos sentimientos
de dependencia física o psicológica, aislamiento social, sentimientos de soledad, una reducción en
la autoestima y autoconfianza, sentimientos de depresión, indefensión e inutilidad (Fernández-
Ballesteros, Iñiguez y López, 1998; Ramos y Jiménez, 1999; Wood, 1999).

Erikson propone (para el estadio psicosocial del desarrollo de la vejez) que la crisis básica por
resolver se da entre el potencial sintónico de la integridad y su antítesis distónica que consiste en la
desesperanza. Así, el autor plantea que en el proceso de construcción de la identidad personal, las
fuerzas de la vejez son la sabiduría y la integridad a partir de las preguntas y reflexiones sobre el sí
mismo. Fuerzas caracterizadas por sentimientos de totalidad y coherencia en dependencia de una
facultad fundamental, a saber, la memoria (Erikson, 1982/1997). La memoria posibilita lo que se
define como la última tarea del desarrollo en una perspectiva psicosocial, la gerotrascendencia:
construir por última vez sobre esa identidad existencial, el núcleo invariable que es una integración
del pasado, del presente y del futuro a partir de ese sentimiento y experiencia de mismidad, de ser
uno mismo en forma continua y coherente a pesar de los cambios internos y externos a lo largo de
la vida, donde las cualidades del pasado asumen nuevos valores y se evita así el sentimiento de
estancamiento, desesperanza o desdén.

A partir de ello es necesario el desarrollo de dispositivos que permitan llegar a esa


gerotrascendencia, lo cual posibilita una revisión y reflexión sobre aspectos significativos del propio
pasado, llegando a ser una herramienta que permita una perspectiva positiva, posibilitando
sentimientos de satisfacción vital por unas etapas que transcurrió y está transcurriendo; lo cual
contribuirá al desarrollo de la vejez. Para Salazar 2003, es necesario una tarea que implique la auto
comprensión, una operación subjetiva y autorreflexiva que permita la historizacion de la propia
biografía con sentimientos de satisfacción.

La reminiscencia como función permite recordar pensando o relatando hechos, actos o vivencias
del pasado, es una actividad psíquica universal que parece ser necesaria en el envejecimiento y en
la vejez, en tanto favorece la integración del pasado al presente, brinda continuidad, refuerza la
identidad, aumenta la autoestima y permite la resigniicación (Salvarezza 1996, p. 111, 112).Las
herramientas a utilizar con esta población posibilitan, el relato de recuerdos lo cual al ser
compartido entre los demás pares, permite una propia identidad, generando presunción por metas
cumplidas y por cumplir lo cual reafirmar u alimenta la autoestima.

Al respecto, Chaudhury (1999) añade que la reminiscencia sirve a múltiples propósitos para la
identidad en los ancianos:

a) Contribuye al mantenimiento de la autoestima en un momento de declive físico y cognitivo

b) preserva la identidad como fundamento de la estabilidad psicológica

c) en contextos sociales, transmite conocimientos a generaciones futuras.

Las habilidades sociales en el colectivo de personas mayores

Las habilidades sociales son fundamentales para todas las personas, pero en el caso de las
personas mayores, debido a su progresiva reducción de relaciones interpersonales
.Teniendo en cuenta que los múltiples cambios y pérdidas por los que se atraviesa durante
la vejez generan una reducción de las relaciones sociales (Limón, 2001) y dado que el
aislamiento progresivo en el que sumergen los ancianos, independientemente de cuáles
sean sus causas, interfieren en la salud mental (depresión) y en la calidad de vida de los
mismos, se considera que el desarrollo de nuevas amistades y contactos sociales, paliará
tales efectos.
Igualmente, la pérdida de roles, la muerte de familiares, pareja y/o amigos, y el efecto de
nido vacío conducen al aislamiento y deterioro de las relaciones sociales. De hecho, las
pérdidas afectivas que acontecen en la vejez, suelen tomarse como algo lógico e inevitable
y no se les da importancia, cuando en realidad sabemos que las depresiones del anciano
suelen ser desencadenadas por problemas de índole psicosocial, como son la pérdida de
relaciones, cambios en la estructura familiar etc.
Por lo tanto, la relevancia del entrenamiento en habilidades sociales radica en su utilidad
para establecer y mantener nuevas relaciones sociales lo que favorecerá la salud mental y
calidad de vida de los ancianos. (De la gándara Martin, 1995).

En definitiva, como ya señala (Kelly, 1992), si ya resulta importante lograr relaciones


interpersonales Satisfactorias a cualquier edad, dado las características que se producen
durante la Vejez, aun se hace más necesario y conveniente llevar a cabo herramientas
basadas en habilidades sociales en el colectivo de mayores, para lograr una optimo ajuste
psicosocial a las nuevas situaciones que les depara la etapa de la senectud con el fin de
lograr el máximo desarrollo personal de los mismos y mejorar su calidad de vida.

Las herramientas a utilizar durante este proceso permitirán que la población, interactúe con
sus pares cumplan determinado rol en su equipo lo cual permite un mayor acercamiento e
identidad e incluso al compartir de allí pueden surgir nuevas amistades, lo cual es
conveniente en el desarrollo del ser humano como ser social en cualquier etapa de la vida.
Así mismo las temáticas tratadas funcionan como complemento unas con otras debido a
que van encaminadas al crecimiento de la autoestima e identidad en la etapa de la vida por
la cual están atravesando.

BIBLIOGRAFIA

-Chaudhury, H. (1999) Ser y Reminiscencia: un estudio conceptual. Revista de envejecimiento e


Identidad. 324, 341-361.
-De la Gándara Martín, A. (1995). Envejecer en soledad. Madrid: Popular S.A.
-Erikson, E. (1982/1997) El ciclo vital completado (ed. rev.) España: Paidós

-Kelly, J. A. (1992). Entrenamiento en las Habilidades Sociales. Bilbao: Biblioteca de


-Limón M.R. (2001). Datos para una pedagogía gerontológica. Revista de Educación,
Psicología.
-Salazar, M. (2003) Identidad personal y memoria en adultos mayores sin diagnóstico de demencia
y con enfermedad de Alzheimer: características subjetivas, evolutivas y mnemónicas de su
recuerdo autobiográfico. Tesis para optar al grado licenciatura en psicología. Universidad de Costa
Rica.

-Salvarezza, L. Psicogeriatría. Teoría y Clínica. Editorial Paidós. Buenos Aires.1996

-Salzinger, S. (1993). El papel de las redes sociales en la adaptación a lo largo del ciclo de la vida. En
M. S. Gibbs, J. R. Lachenmeyer y J. Sigal (Eds.), psicología comunitaria y salud mental. New York:
Gardner Press.

BIBLIOGRAFIA

Erikson, E. (1982/1997) El ciclo vital completado (ed. rev.) España:s Paidós

Salazar, M. (2003) Identidad personal y memoria en adultos mayores sin diagnóstico de demencia
y con enfermedad de Alzheimer: características subjetivas, evolutivas y mnemónicas de su
recuerdo autobiográfico. Tesis para optar al grado licenciatura en psicología. Universidad de Costa
Rica.

Chaudhury, H. (1999) Ser y Reminiscencia: un estudio conceptual. Revista de envejecimiento e


Identidad.

Salzinger, S. (1993). The role of social networks in adaptation throughout the life cycle. En M. S.
Gibbs, J. R. Lachenmeyer y J. Sigal (Eds.), Community psychology and mental health. New York:
Gardner Press.

Salvarezza, L. Psicogeriatría. Teoría y Clínica. Editorial Paidós. Buenos Aires.1996


Limón M.R. (2001). Datos para una pedagogía gerontológica. Revista de Educación,
324, 341-361.
De la Gándara Martín, A. (1995). Envejecer en soledad. Madrid: Popular S.A.
Kelly, J. A. (1992). Entrenamiento en las Habilidades Sociales. Bilbao: Biblioteca de
Psicología.

Potrebbero piacerti anche