Sei sulla pagina 1di 52

ÍNDICE

ÍNDICE .....................................................................................................................................1
I. INTRODUCCIÓN (ABSTRACT) .............................................................. 4
II. RESUMEN..................................................................................... 5
III. ASPECTOS GENERALES DE LA GEOLOGÍA MARINA ................................... 6
3.1. PRINCIPIOS .................................................................................................................6
3.2. HISTORIA ....................................................................................................................6
3.3. INVESTIGACIÓN PERUANA EN GEOLOGÍA MARINA...............................................7
3.1.1. VINCULACIÓN A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ............................................7
3.1.2. BASE PERUANA MACHU PICCHU .........................................................................8
IV. CUENCAS OCÉANICAS ................................................................... 8
4.1. TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS ........................................................................ 9
4.1.1 DERIVA CONTINENTAL ................................................................................10
4.1.2 EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO............................................................... 12
4.1.3 PLACA TECTÓNICA ......................................................................................13
4.1.4 LÍMITES DE PLACAS .....................................................................................14
4.2 HISTORIA GEOLÓGICA DE LAS CUENCAS OCEÁNICAS ........................................ 14
4.3 HISTORIA DE LOS OCEÁNOS ................................................................................... 14
4.3.1 ETAPAS DE LA FORMACIÓN DE UN OCÉANO ............................................15
V. RELIEVES MARINOS ....................................................................... 18
8.1 MARGENES CONTINENTALES: ...........................................................................18
8.1.1 MARGENES CONTINENTALES PASIVOS: ........................................................ 19
8.1.2 MARGENES CONTINENTALES ACTIVOS: ...................................................20
8.2 FOSAS SUBMARINAS ...........................................................................................20
8.3 LLANURAS ABISALES ................................................................................................ 21
8.4 COLINAS ABISALES ................................................................................................... 22
8.5 DORSALES ............................................................................................................22
8.6 MESETAS SUBMARINAS ......................................................................................23
8.7 MONTAÑAS SUBMARINAS ..................................................................................23
8.8 CADENAS DE ISLAS Y FOCOS CALIENTES .............................................................. 24
8.9 CAÑONES SUBMARINOS .....................................................................................25
VI. ASPECTOS GENERALES DE LOS SEDIMENTOS MARINOS ........................... 26
10.1 GEOQUIMICA .............................................................................................. 26

pág. 1
VII. OLEAJES ............................................................................................................................................. 29
11.1 OLAS ........................................................................................................................... 29
11.1.1 FORMACIÓN ....................................................................................................... 29
11.1.2 ELEMENTOS DE UNA OLA ........................................................................................... 29
11.1.3 RELACIÓN ENTRE ESTOS ELEMENTOS: .......................................................................... 30
11.1.4 Tipos De Olas .................................................................................................. 30
a) Olas de oscilación ............................................................................... 30
b) Olas de traslación ............................................................................... 31
c) Olas sísmicas ..................................................................................... 31
11.1.5 MOVIMIENTO ORBITAL CIRCULAR............................................................................. 31
11.1.6 OLAS EN LA ZONA DE ROMPIENTE ............................................................................ 32
VIII. LA MAREA .............................................................................. 33
8.1. EL CICLO DE LA MAREA .............................................................................................. 33
8.2. MAREAS VIVAS, MAREAS MUERTAS .................................................................................. 35
IX. GEOMORFOLOGÍA COSTERA ................................................................ 36
13.1 ANTECEDENTES ........................................................................................................................... 36
13.2 CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS Y ESTRUCTURALES DE ZONA COSTERO
MARINA ................................................................................................................................... 36
13.3 GEOFORMAS COSTERAS ............................................................................................................ 37
13.3.1 Costas rocosas ....................................................................... 37
a) Acantilados y riscos ............................................................................. 38
b) Plataformas, bancos y terrazas costeras .......................................................... 39
c) Remanentes erosiónales ...................................................................... 39
13.3.2 Costas arenosas ...................................................................... 40
a) Islas barrera ..................................................................................... 40
b) Playas ............................................................................................................................ 41
c) Dunas ........................................................................................ 43
d) Promontorios triangulares y tómbolos....................................................... 44
e) Deltas........................................................................................ 44
13.3.3 ESTUARIOS, PLATAFORMAS MAREALES, MARISMAS ............................................ 46
a) Estuarios ......................................................................................... 46
b) Plataformas mareales (tidal flats o mud flats) ............................................... 47
c) Marismas (salt marshes) ....................................................................... 47
d) Pantanos de manglar ........................................................................... 47
13.3.4 COSTAS BIOLÓGICAS (FORMACIONES DE ALGAS Y ARRECIFES) .............................. 47
X. GLOSARIO GEOLOGICO ......................................................................... 49
pág. 2
XI. CONCLUSIONES......................................................................... 51
XII. BIBLIOGRAFIA .......................................................................... 52

pág. 3
I. INTRODUCCIÓN (ABSTRACT)

Marine geology is the part of geology that studies the rocks and sediments covered by the sea
or the coast.
For miles of years the terrestrial and oceanic crust have been modified by the tectonic plates,
which are part of the lithosphere, with the divergent limits of these plates being the most
important ones that have already originated in a new oceanic crust. As a result, several oceanic
reliefs have been produced, such as pits, ridges, plains, mountains, and islands, among others.
Peru is located in the South American plate that is in contact with the oceanic plate of Nazca,
which come from the oceanic base of Peru-Chile, these plates are the cause of the continuous
seismic activity in Peru.

The oceanic crust is covered with water, which through the processes of erosion and tides erode
the existing ones, originating suspended clastic materials such as sands, clays, limousines and
originating from the bases that originated landslides that produce materials from different the
boulders to the limousines accumulated in the littorals form the coastal areas and the beaches.

The marine sediments are very important since they allow us information of the geological
activities that happened long ago, as well as the marine fauna that existed.

Peru presents mostly clayey silt sediments except in the mouths of rivers and these drag
materials from boulders to silty materials.

pág. 4
II. RESUMEN

La Geología marina es la parte de la geología que estudia las rocas y sedimentos cubiertos por
el mar o de la costa.
Durante miles de años la corteza terrestre y oceánica se han visto modificadas por las placas
tectónicas, que forman parte de la litosfera, siendo los límites divergentes de estas placas los de
mayor importancia ya que estos originan una nueva corteza oceánica. Como resultado se han
producido distintos relieves oceánicos como por ejemplo las fosas, dorsales, llanuras, montañas,
isla, entre otros.

El Perú se encuentra en la placa sudamericana la cual se encuentra en contacto con la placa


oceánica de nazca, las cuales dan origen a la fosa oceánica de Perú-Chile, estas placas son las
causantes de la continua actividad sísmica en el Perú.

La corteza oceánica se encuentra cubierta de agua la cual mediante los oleajes y mareas
erosionan a las rocas ya existentes originando materiales clásticos en suspensión como las
arenas, arcillas, limos o también pueden originar un debilitamiento de las base rocosa
originando desprendimientos que producen materiales de diversos tamaños desde cantos
rodados hasta limos los cuales al acumularse en los litorales forman las zonas costeras y las
playas.

Los sedimentos marinos son muy importantes ya que nos proporcionan información de las
actividades geológicas que ocurrieron tiempo atrás, así como también la fauna marina que había
existido.

El Perú presenta en su mayoría sedimentos limo arcillosos excepto en las desembocaduras de


los ríos ya estos arrastran materiales desde cantos rodados hasta materiales limosos.

pág. 5
III. ASPECTOS GENERALES DE LA GEOLOGÍA MARINA

3.1. PRINCIPIOS
Es el área de la oceanografía estudia el relieve del océano desde la zona costera hasta la
zona hadal, valiéndose de diversos métodos para cartografiar la fisiografía marina.

Utilizando parámetros texturales, petrológicos y geoquímicos se caracterizan ambientes


sedimentarios tales como ríos, dunas, playas, y en la plataforma continental arrecifes de
coral. Asimismo se hacen análisis de procedencia a partir de los estudios
sedimentológicos utilizando para ello índices químicos de alteración, elementos
mayores, elementos traza y tierras raras. Los efectos de las actividades humanas así
como los cambios en las condiciones climatológicas en la morfología costera son
también estudiados.

La micropaleontología trabaja con restos calcáreos y silícicos principalmente, cuyo


análisis permite una proyección de la evolución de los océanos a través del tiempo. La
geoquímica en esta área ha sido de gran relevancia ya que a través de la isotropía se
realizan análisis geocronológicos que permiten inferir las variaciones de temperatura del
agua en el planeta a través del tiempo, los cambios en los volúmenes de hielo y en la
productividad orgánica.

3.2. HISTORIA
La Geología Marina u Oceanografía Geológica se ocupa del carácter e historia de la parte
de la tierra cubierta por el mar (3/4 de la superficie de la tierra). Las áreas que
conciernen a la Geología Marina van desde la costa, pasando por la plataforma
continental hasta los mares profundos. El fin principal de un geólogo marino es entender
la estructura de la tierra bajo los océanos, la historia y carácter de los procesos que la
han conformado y la historia oceánica y global en sí misma.

La Geología Marina es una de las ramas más jóvenes de la Geología. Casi todo lo que
conocemos sobre la geología de los océanos se ha descubierto en los últimos 50 años.

Un avance importante en el período anterior a la Segunda Guerra Mundial fue el


desarrollo del ecosonda electrónico en reemplazo de la de cable. Esta se desarrolló para
la expedición alemana Meteor en el Atlántico Sur (1925-1927) que mostró la
prolongación de la dorsal del Atlántico Medio hasta el sur. En esta expedición también
se hicieron los primeros núcleos del piso marino y se establecieron los primeros datos
de velocidades de sedimentación. Otro avance en este período fue el desarrollo de las
técnicas para medir la gravedad en el mar desarrolladas por el físico alemán Vening
Meinesz cuyas observaciones jugaron un papel importante en el desarrollo de las teorías
de tectónica global.

La Segunda Guerra Mundial trajo un efecto profundo en la Oceanografía y su rama, la


Geología Marina. Comenzó una exploración concentrada de los océanos y la Biología
Marina fue reemplazada por una aproximación más balanceada con énfasis en las
ciencias físicas. En 1946 se estableció la Oficina de Investigación Naval en Estados Unidos
que jugó un papel líder en el desarrollo de esta rama.

pág. 6
3.3. INVESTIGACIÓN PERUANA EN GEOLOGÍA MARINA
Este tipo de investigaciones generalamente son llevadas a cabo a manos del IMARPE,
Instituto del Mar del Perú, este está orientado a la investigación científica, así como al
estudio y conocimiento del mar peruano y sus recursos, para asesorar al Estado en la
toma de decisiones respecto al uso racional de los recursos pesqueros y la conservación
del ambiente marino, contribuyendo activamente con el desarrollo del país.

 Laboratorio de Geología Marina

La información geológica es útil en la investigación científica: En la valuación de


recursos, acuacultura, repoblamiento de especies, en estudios ambientales, en la
reconstrucción de sucesos y eventos climáticos lo cuales quedan registrados en los
sedimentos marinos y su influencia en el crecimiento de los organismos bentónicos etc.

El Laboratorio de Geología Marina (LGM) realiza investigaciones científicas del fondo


marino del margen continental peruano, componente fundamental del ecosistema
marino y sus recursos.
Reconstruye en alta resolución temporal las condiciones paleoambientales (océano-
climáticas y ecológicas) hasta los últimos 22,000 años (último máximo glacial), a partir
de registros sedimentarios y a través del desarrollo y la aplicación de calibraciones de
indicadores ó proxies paleoambientales.

Caracteriza los hábitats del fondo marino a partir de la geomorfología y estudia los
procesos de sedimentación y los procesos geoquímicos recientes a través de los
sedimentos superficiales.

Para la ejecución de sus actividades oceanográficas el LGM cuenta con equipos de


campo como dragas Van Veen, sacatestigos (tipo gravedad, pistón y caja), trampas de
sedimentos (mecánicas y automática), liberador acústico, termistores, gps, ecosonda
portátil y equipos de buceo.
A nivel de laboratorio el LGM cuenta con un autoanalizador elemental (C,H,N), balanzas
(analíticas y ultra microbalanza), muflas, estufa, baño maría, centrifuga, campana
extractora, tamizador eléctrico, microscopio petrográfico (de polarización y
fluorescencia con cámara fotográfica), estereoscopios, congelador y cámara fría.

3.1.1.VINCULACIÓN A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


El LGM a partir del estudio de los fondos marinos y bajo la componente geológica
está vinculado a diversos proyectos de investigación de la Dirección de
Oceanografía y Cambio Climático como: Impacto de los Cambios Climáticos en los
ecosistemas marinos frente al Perú: vulnerabilidad, modelado y adaptación,
Programa Integrado para el estudio del Afloramiento Costero frente a Perú,
Estudio integrado de los procesos Físicos, Químicos y Biológicos en los Ecosistemas
de Borde Costero", también está vinculado a proyectos institucionales como el
programa de investigaciones en la Antártida y a diversos proyectos de otras
Direcciones de IMARPE y de los Laboratorios Costeros.

pág. 7
3.1.2.BASE PERUANA MACHU PICCHU
La Base Machu Picchu es una estación de investigación científica polar establecida
en la Antártida por el Estado peruano, miembro consultivo del Tratado Antártico.
El propósito es la realización de estudios geográficos, geológicos, climatológicos y
biológicos en esta zona. La base se ubica en la bahía Almirantazgo, ensenada
McKellar de la isla Rey Jorge (o isla 25 de Mayo) que forma parte de las Shetland
del Sur.

El Ministerio de Relaciones Exteriores por intermedio del Instituto Antártico


Peruano y las Fuerzas Armadas, son los entes encargados de formular, coordinar,
conducir y supervisar en forma integral la política nacional antártica, en cuyo
marco se realizan todas las actividades que las entidades de los sectores público y
privado realicen en la Antártida. El Perú realiza anualmente expediciones
científicas a ese continente desde 1988.

El mantenimiento y operación de la Base Macchu Picchu es de responsabilidad del


Ejército del Perú y se realiza con la colaboración multisectorial de las fuerzas
armadas y entidades gubernamentales del Perú que participan anualmente en las
expediciones ANTAR. El transporte de personal a cargo de la base lo ha realizado
desde 1988 el buque de investigación científica BIC Humboldt, del Instituto del
Mar del Perú, y la Fuerza Aérea del Perú. Sin embargo, a partir de la expedición
ANTAR XXV que se inició el año 2017 el Humboldt fue reemplazado por el buque
oceanográfico con capacidades polares BAP Carrasco de la Marina de Guerra del
Perú, que el gobierno peruano ordeno construir, para esta finalidad.

En la Antártida varios países realizan investigaciones con fines pacíficos, como el


estudio de su pasado geológico, el potencial de sus riquezas marinas, la fuerza de
sus ventiscas, la contaminación y la adaptación de su fauna al rigor del gélido
ambiente.
En esta base, el Perú desarrolla diversos proyectos científicos como las
investigaciones sobre el krill y sus posibilidades como alternativa para la
alimentación humana, proyectos geológicos, biológicos, hidrográficos y geofísicos,
en el marco del Tratado Antártico. En 1993 se instaló en un área adyacente a la
base un radar para medir los vientos en las capas más altas de la atmósfera. Esto
proporciona información sobre el deterioro de la capa de ozono.

Por ser un continente de invalorable importancia estratégica, ecológica y


económica, el Perú tiene interés en que permanezca como una zona de paz,
desmilitarizada y desnuclearizada y que se preserve su ambiente por su relación
con el clima peruano. Sus frías aguas son fundamentales para el Perú, ya que allí
se origina la corriente de Humboldt.

IV. CUENCAS OCÉANICAS


Las cuencas oceánicas son depresiones semejantes a platillos en el fondo del mar. Estas
cuencas pueden variar en tamaño desde menores hasta grandes divisiones estructurales en
las profundidades del océano. Algunas de las mayores cuencas oceánicas son de dos a tres
millas (3,22 a 4,83 kilómetros) de profundidad. La profundidad media de las cuencas

pág. 8
oceánicas es de 5.000 metros. Aproximadamente el 71 por ciento de la superficie terrestre
está cubierta por las cuencas oceánicas.
El término de cuenca, en el sentido más amplio, se define como un área deprimida sin salidas
en superficie. Este término presenta una aplicación muy amplia, pero desde el punto de
vista de morfosedimentario, la cuenca representa el ambiente marino profundo que se
desarrolla a continuación del margen continental. Si la cuenca se desarrolla sobre corteza
oceánica entonces este ambiente marino también recibe el nombre de "llanura abisal".
Morfológicamente, son áreas relativamente planas, donde pueden llegar a prolongarse los
valles submarinos desarrollados inicialmente en los márgenes continentales. Asimismo, en
estos ambientes se identifican los denominados canales medio-oceánicos que son valles
paralelos o subparalelos al margen continental que presentan recorridos longitudinales de
cientos a miles de kilómetros, pudiendo actuar de vías de transferencia de sedimento de
una cuenca a otra.

Desde el punto de vista sedimentológico representan las áreas donde tiene lugar la
deposición final de aquellos sedimentos que son transportados desde el continente y desde
el propio margen continental. La revisión del estado actual de los conocimientos sobre la
sedimentación en las cuencas oceánicas del Mediterráneo, Caribe, Atlántico noroccidental,
y Pacífico indican que en estos ambientes sedimentarios se depositan principalmente
depósitos turbidíticos, de flujos de derrubios, hemipelágicos y pelágicos.

4.1. TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS


Es una teoría geológica que explica la forma en que está formada la litosfera (la porción
superior más fría y rígida de la Tierra). La teoría da una explicación a las placas
tectónicas que forman la superficie de la Tierra y a los desplazamientos que se observan
entre ellas en su desplazamiento sobre el manto terrestre fluido. Esta teoría también
describe el movimiento de las placas, sus direcciones e interacciones.
En el período entre 1908 y 1912, las teorías de la deriva continental fueron propuestas
por el geólogo y meteorólogo alemán Alfred Wegener (1880-1930). Wegener, defendió
la teoría de la deriva de los continentes en una época en que los medios tecnológicos
para demostrarla no se habían desarrollado todavía.

pág. 9
A partir de diversas evidencias, renovó la idea de que todos los continentes estuvieron
en un momento dado unidos en una gran área de tierra que él llamo Pangea.
Más tarde sostuvo que ese supercontinente habría comenzado a dividirse hace
aproximadamente 200 millones de años en dos partes: una norte que él llamo Laurasia,
y una sur llamada Gondwana por el geólogo austríaco Eduard Suess.

Las teorías de Wegener, descritas en “El origen de los continentes y de los océanos”
(1915), no fueron corroboradas por los científicos hasta 1960, cuando la investigación
oceanográfica reveló el fenómeno conocido como expansión del fondo del mar,
atribuida al geólogo norteamericano Harry Hammond Hess. Wegener descubrió que las
placas continentales se rompen, se separan y chocan unas con otras. Estas colisiones
deforman los sedimentos geosinclinales creando las cordilleras de montañas futuras.
Los trabajos geofísicos sobre la densidad de la Tierra y las observaciones de los
petrólogos habían mostrado con anterioridad que la corteza terrestre se compone de
los materiales bien distintos: el sima, formado por silicio y magnesio, por lo general
basáltica y característica de la corteza oceánica; y el sial, de silicio y aluminio, por lo
general granítica y característica de la corteza continental.
Los geólogos descubrieron la llamada astenósfera, capa semisólida, situada en el manto
terrestre debajo de la corteza, a profundidades entre 50 y 150 km. Primero se conjeturó
y luego se demostró sísmicamente que era un material plástico que podía fluir
despacio. Para Wegener, las causas de la deriva continental se podían deber a diversas
causas como: la fuerza centrífuga de la tierra, el efecto de las mareas y a la fuerza polar,
que hacía que los continentes se desplazaran desde los polos al Ecuador.

La teoría de la tectónica de placas se divide en dos partes, la de deriva continental,


propuesta por Alfred Wegener en la década de 1910 y la de expansión del fondo
oceánico, propuesta y aceptada en la década de 1960, que mejoraba y ampliaba a la
anterior.

4.1.1 DERIVA CONTINENTAL


Wegener sugirió que en el pasado geológico, había existido un supercontinente único
llamado “Pangea” (Toda la Tierra).

Planteó que hace 200 Ma Pangea se fragmentó en continentes más pequeños, que
“derivaron” hacia sus posiciones actuales.
Los geofísicos lo criticaron porque los cálculos de los esfuerzos necesarios para
desplazar una masa continental a través de las rocas sólidas en los fondos oceánicos
resultaban con valores inconcebiblemente altos.

Los geólogos dudaban de las correlaciones propuestas, basadas en su mayoría en


observaciones en rocas del hemisferio sur, que eran poco conocidas.

Las evidencias de la teoría de la Deriva continental que propuso Wegener son:

 El ajuste de los continentes: Los continentes podrían haber estado unidos


en alguna ocasión, dadas las notables semejanzas en las líneas costeras a
ambos lados del Atlántico Sur.

pág. 10
 Evidencia fósil: La distribución de la planta Glossopteris y el reptil
Mesosaurus (entre otras distribuciones de fósiles), son indicios de una
continuidad entre estos continentes durante el Pérmico.

 Litologías y estructuras semejantes: Como ejemplos son los cinturones


montañosos que terminan en la costa, para reaparecer al otro lado del
océano. Ejemplo: Los Apalaches. También está la continuidad de provincias
con conjuntos rocosos similares.

 Evidencias paleoclimáticas: A partir de depósitos glaciales antiguos,


Wegener dedujo la existencia de grandes masas de hielo que cubrían
extensas áreas en el Hemisferio Sur, a finales del Paleozoico (entre 220 y
330 Ma).

pág. 11
4.1.2 EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO
En los años 50´s los oceanógrafos documentaron que en medio del Atlántico Norte,
sobre los abismos de aprox. 4,000 m de profundidad, se levanta una enorme cadena
montañosa submarina a más de 2,000 m sobre los fondos abismales.

Harry Hammond Hess publicó en 1962 su artículo “History of Ocean Basins”, donde
propone que las dorsales oceánicas están sobre zonas de acceso en el manto; a medida
que el material que asciende desde el manto se expande lateralmente, el suelo
oceánico así formado es transportado, alejándose de la dorsal. Además propone a las
fosas como zonas en donde es consumida la corteza oceánica.

Hess postuló la hipótesis de la expansión del fondo oceánico. Afirmaba que la corteza
terrestre se formaba en las dorsales y que debería estar desapareciendo en otras
partes. Sugirió que la nueva corteza oceánica creada se iba alejando de las dorsales, y
que millones de años más tarde, descendería en las fosas oceánicas. Según Hess, el
oceáno Atlántico se estaba expandiendo mientras que el océano Pacífico se reduce.

Por tanto, la edad de la corteza oceánica es muy moderna cerca de las dorsales, pero
aumenta de forma progresiva según nos alejamos de la dorsal, siendo más antigua
cerca de las fosas marinas.
Por esta razón también, el espesor de sedimentos marinos es mayor en zonas alejadas
de la dorsal, ya que han tenido más tiempo para depositarse.

Esto, unido a la evidencia de las bandas magnéticas simétricas a ambos lados de las
dorsales indicando las inversiones magnéticas, apoyaría la idea de que la corteza más
reciente está cerca de la dorsal y la más antigua, más lejos.

Por tanto, tal como propuso Hess, la corteza oceánica se forma en las dorsales
oceánicas a partir de materiales procedentes del manto y se iría acumulando a ambos
lados de la dorsal, creciendo la corteza oceánica. La destrucción de dicha corteza se
produciría en las fosas oceánicas, donde se produce la subducción, introduciéndose la
corteza en el interior de la Tierra.

pág. 12
4.1.3 PLACA TECTÓNICA
Es un fragmento de litosfera que se desplaza como un bloque rígido sin presentar
deformación interna sobre la astenósfera de la Tierra. Este movimiento se produce por
corrientes de convección en el interior de la Tierra que liberan el calor original
adquirido por el planeta durante su formación.

La litosfera terrestre está dividida en 12 grandes placas y en varias placas menores o


microplacas. Las placas litosféricas son esencialmente de dos tipos, en función de la
clase de corteza que forma su superficie. Hay dos clases de corteza: la oceánica y la
continental.

 SEGÚN SU CORTEZA, SE DIVIDEN EN:


• Placas oceánicas: Son placas cubiertas íntegramente por corteza oceánica,
delgada y de composición básica. Aparecerán sumergidas en toda su extensión,
salvo por la presencia de edificios volcánicos intraplaca, de los que más altos
aparecen emergidos, o por arcos de islas en alguno de sus bordes. Los ejemplos
más notables se encuentran en el Pacífico: la placa Pacífica, la placa de Nazca, la
placa de Cocos y la placa Filipina.
• Placas mixtas: Son placas cubiertas en parte por corteza continental y en parte
por corteza oceánica. La mayoría de las placas tienen este carácter. Para que una
placa fuera íntegramente continental tendría que carecer de bordes de tipo
divergente (dorsales) en su contorno. En teoría esto es posible en fases de
convergencia y colisión de fragmentos continentales, y de hecho pueden
interpretarse así algunas subplacas de las que forman los continentes. Valen como
ejemplos de placas mixtas la placa Sudamericana o la placa Euroasiática.
• Placas continentales: Éstas están formadas exclusivamente por litosfera
continental, pero sólo algunas microplacas entrarían en esta clasificación, debido a
que el planeta tiene más agua que continente.

 SEGÚN SU TAMAÑO:

• Placas principales: Africana, euroasiática, indoaustraliana, norteamericana,


sudamericana, pacífica y antártica.
• Microplacas: Cocos, nazca, caribe, filipinas, arábiga, Somalia, Juan de Fuca.

Hay tres modelos que explican este movimiento:


• Modelo de las corrientes de convección: Postula que existen corrientes
cíclicas en el manto, formadas por material caliente que, al ser menos denso,
asciende (corriente ascendente) y que al enfriarse y aumentar su densidad, se
hunde hacia zonas más profundas (corriente descendente). Allí vuelve a
calentarse y se cierra el ciclo. El desplazamiento horizontal de este material en
la corriente cíclica arrastra las placas.
• Modelo del arrastre de las placas: Se basa en que la litosfera oceánica se
enfría a medida que se separa de la dorsal oceánica (lugar de formación de la
litosfera oceánica). Al enfriarse, aumenta su densidad: cuando ésta es mayor
que la densidad de la astenósfera, la placa comienza a hundirse. Este
hundimiento arrastra consigo el resto de la placa.

pág. 13
• Modelo del empuje de las placas: La litosfera oceánica se forma en una zona
elevada del fondo marino, la dorsal. La diferencia de altitud supone que la placa
se desplaza a favor de la gravedad, separándose de la dorsal. A su vez, la
incorporación de material procedente del manto para formar nueva litosfera
oceánica ejerce un efecto de empuje.

4.1.4 LÍMITES DE PLACAS


Los límites de placas no tienen por qué coincidir con el límite entre océanos y
continentes. Las placas interaccionan de tres maneras: divergen, convergen o deslizan
una con respecto a otra. A estos límites de placa también se les denomina
constructivos, destructivos y pasivos. Cuando las placas divergen, a los límites también
se les denomina constructivos puesto que se crea una litosfera, y los bordes de placa
se van constituyendo por la nueva corteza que se va formando. La expresión
morfológica representativa de estas zonas son cadenas montañosas a las que se les
denomina dorsales. Estos límites están representados por las dorsales oceánicas.
Cuando las placas convergen, una se mete debajo de la otra por lo que la corteza es
destruida a lo largo de los planos de subducción. Estos límites corresponden a las zonas
de borde continental activo y arcode-isla. Los márgenes actuales bajo los que subduce
una placa se denomina bordes activos, y su expresión morfológica es una gran
depresión denominada fosa. Cuando las placas deslizan una con respecto a otra lo
hacen a lo largo de fallas denominadas transformantes, sin que se produzca creación ni
destrucción de la corteza.

4.2 HISTORIA GEOLÓGICA DE LAS CUENCAS OCEÁNICAS


La clave para el estudio de los grandes océanos que conforman hoy nuestro planeta
está en la teoría de la Tectónica de Placas. Esta teoría propone un modelo cinemático
según el cual la litosfera está compuesta por placas rígidas y con espesores
relativamente delgados (100-150 km) que están en continuo movimiento unas con
respecto a otras. Aunque el tamaño de las placas es variable, la mayor parte de la
superficie terrestre está cubierta por 7 placas y otras más pequeñas que resuelven los
movimientos complejos entre las más grandes.

Las placas, que esencialmente son asísmicas, están bordeadas por dorsales activas,
fosas, rifts, y grandes fallas, donde se concentra la mayor actividad tectónica, sísmica y
magmática del planeta. El movimiento de las placas y sus interacciones son
responsables de la posición actual de los continentes y por tanto también de los
océanos.

4.3 HISTORIA DE LOS OCEÁNOS


En los estadios iniciales de la teoría de la Tectónica de Placas, los científicos
reconocieron que las cuencas oceánicas tenían su propia historia. Hace unos 200
millones de años, en el Pérmico superior, los continentes estaban unidos formando un
supercontinente denominado Pangea, que cubría el Polo Sur y se alargaba en forma de
arco por una cara de la Tierra hasta llegar al Polo Sur.

pág. 14
La Pangea se rompió en dos supercontinentes, Laurasia en el hemisferio norte y
Gondwana en el sur; posteriormente se fragmentaron y se trasladaron a los actuales
emplazamientos de los continentes y océanos.

Los océanos Atlántico y de la India son océanos que están creciendo. Sus dorsales
medioceánicas en la región subártica, la presencia del Golfo de Adén y el Mar Rojo son
indicativos geológicos de la formación de un océano relativamente joven. La actividad
volcánica que actualmente constituye la dorsal de expansión Medio atlántica es la
responsable del continuo ensanchamiento del Océano Atlántico. El Océano Pacífico,
que representan el mayor océano, es mucho más pequeño que en sus estadios iniciales.
En el centro del Pacífico norte no existe dorsal de expansión y éste océano se está
retrayendo constantemente al empujar hacia el oeste la placa americana. Si este
proceso continua el Pacífico desaparecerá con el tiempo.
La historia del océano Tethys sugiere que el Mediterráneo es un mar en estado
terminal. La cadena montañosa del Himalaya muestra la fase final de la destrucción de
un océano, representado una gran sutura del sector este del océano Tethys.

4.3.1 ETAPAS DE LA FORMACIÓN DE UN OCÉANO


Las etapas del proceso de formación de un océano son las siguientes:

 Una corriente ascendente del manto produce un abombamiento en la corteza


hasta que se fractura y puede salir el magma, creando un gran valle con
actividad volcáncia. Actualmente esta situación se da en el Valle del Rift
(África).
 Cuando se produce la ruptura continental, se forma nueva corteza oceánica,
apareciendo una dorsal entre los dos bloques. Este caso se puede ver, en la
actualidad, en el Mar Rojo.
 Por la dorsal saldrán continuamente los materiales que formarán la nueva
corteza oceánica y que empujará a la existente, expandiendo el fondo oceánico
y desplazando los continentes. Actualmente, esta es la situación del océano
Atlántico.

Pero si la litosfera oceánica se crea en las dorsales, es necesario que se destruyan en


otro lugar. De hecho, la litosfera más antigua sólo tiene 180 millones de años, mientras
que podemos encontrar rocas de 3800 Ma en la litosfera continental. En las zonas de
subducción es donde se produce la destrucción de litosfera oceánica, que regresará al
manto.

Fig. 1. La masa continental se fractura, debido a fuerzas que tiran de ella en


direcciones opuestas.

pág. 15
Fig.2. La zona acaba hundiéndose y se transforma en un valle que al inundarse da lugar
a un nuevo fondo oceánico con una dorsal en su centro.

Fig. 3. La actividad en estos bordes divergentes genera nueva litósfera gracias a los
materiales que sale por la dorsal. Así el fondo oceánico se expande y las masas
continentales de sus extremos se separan.

Fig. 4. Cuando hay interacción con otras placas invierte las fuerzas. Se producen
tensiones que rompen la litósfera oceánica y hace que comience a hundirse en el
manto.

pág. 16
Fig. 5. El nuevo borde de contacto pasa a ser convergente y el fondo del océano va
reduciendo su extensión poco a poco hasta desaparecer cuando las 2 masas
continentales de las placas colisionan y se reúnen de nuevo.

Fig. 6. Ciclo de Wilson

Fig. 7. Movimiento de las placas tectónicas que forman geoformas.

pág. 17
V. RELIEVES MARINOS

8.1 MARGENES CONTINENTALES:


Se han identificado dos tipos principales de márgenes continentales: pasivos y activos. Los
márgenes pasivos se encuentran a lo largo de la mayoría de las áreas costeras que rodean
el océano Atlántico y el Índico, entre ellas las costas orientales del norte y el sur de
América, así como las áreas costeras de Europa y África. Los márgenes pasivos no se sitúan
a lo largo de un borde de placa activo y, por consiguiente, experimentan muy poco
volcanismo y pocos terremotos, Son lugares donde se acumulan los materiales
procedentes de la meteorización y la erosión de las masas de tierra adyacentes, que
forman una cuña gruesa y ancha de sedimentos relativamente inalterados.

Por el contrario, los márgenes continentales activos aparecen allí donde la litosfera
oceánica está siendo subducida debajo del borde de un continente. El resultado es un
margen relativamente estrecho, constituido por sedimentos muy deformados que fueron
arrancados de la placa litosférica descendente. Los márgenes continentales activos son
comunes alrededor del borde del Pacífico, donde son paralelos a las fosas submarinas.

pág. 18
8.1.1 MARGENES CONTINENTALES PASIVOS:
El margen continental pasivo consiste en la plataforma continental, el talud continental
y el pie de talud.

 Plataforma continental: es una superficie sumergida, suavemente inclinada,


que se extiende desde la línea de costa hacia el borde de los taludes
continentales. Dado que está sobre la corteza continental, se trata claramente
de una extensión inundada de los continentes.
La anchura de la plataforma varía mucho. Aunque es casi inexistente en los
bordes de algunos continentes, la plataforma se extiende mar adentro más de
1.500 kilómetros a lo largo de otros. Como media, la plataforma continental
tiene 80 kilómetros de ancho y 130 metros de profundidad en su borde
orientado hacia el mar adentro. La inclinación media de la plataforma
continental es sólo de una décima parte de 1 grado, una pendiente de alrededor
de 2 metros por kilómetro. La pendiente es tan ligera que a un observador le
parecería una superficie horizontal.
 Talud Continental: Delimitando el borde de la plataforma continental en
dirección al mar se encuentra el talud continental, una estructura relativamente
empinada (en comparación con la plataforma) que marca el límite entre la
corteza continental y la corteza oceánica.
Aunque la inclinación del talud continental varía mucho de un lugar a otro, su
media es de unos 5 grados, y en algunos lugares puede superar los 25 grados.
Además, el talud continental es relativamente estrecho, con una anchura media
de sólo unos 20 kilómetros.
 Pie de talud: En regiones donde no existen fosas, el talud continental empinado
pasa a tener una inclinación más gradual, conocida como pie de talud o
elevación continental. Aquí, la pendiente tiene aproximadamente un tercio de
grado, o unos ó metros por kilómetro. Mientras que la anchura media del talud
continental es de unos 20 kilómetros, el pie de talud puede extenderse durante
centenares de kilómetros hacia las cuencas oceánicas profundas.

pág. 19
8.1.2 MARGENES CONTINENTALES ACTIVOS:
A lo largo de algunas costas, el talud continental desciende abruptamente hacia una fosa
submarina. En esta situación, la pared de la fosa del lado continental y el talud
continental son esencialmente la misma estructura. En estos lugares, la plataforma
continental, si existe, es muy estrecha.

Los márgenes continentales activos están localizados fundamentalmente alrededor del


océano Pacífico, en áreas donde la litosfera oceánica subduce por debajo del borde de
los continentes. En estos lugares se arrancan sedimentos del fondo oceánico y
fragmentos de corteza oceánica procedentes de la placa oceánica descendente, que
quedan adosados al borde del continente que cabalga sobre la placa oceánica. Esta
acumulación caótica de sedimentos y fragmentos de corteza oceánica se denomina
prisma de acreción. La subducción prolongada, junto con la acreción de sedimentos en
el lado continental de la fosa, puede producir una gran acumulación de sedimentos a lo
largo de un margen continental.

En algunas zonas de subducción hay poca o ninguna acumulación de sedimentos, lo que


indica que los sedimentos oceánicos están siendo transportados hacia el manto junto
con la placa subducida, Estas zonas suelen ser regiones en las que litosfera oceánica
antigua está siendo subducida a una posición casi vertical hacia el interior del manto. En
estos puntos, el margen continental es muy estrecho, pues la fosa puede encontrarse a
tan sólo 50 kilómetros de la costa.

Dentro de la plataforma continental se encuentra un relieve marino de mucha


importancia para los peces:
Zócalo continental: Parte de la plataforma continental, se extiende desde la orilla hasta
los 200 m de profundidad. En esta área del fondo marino es donde se desarrolla el
Plancton (conjunto de microorganismos vegetales “fitoplancton” y animales
“zooplancton”), por eso viven ahí gran cantidad de peces. Hay mayor cantidad de
radiación solar.

8.2 FOSAS SUBMARINAS


Las fosas submarinas son franjas largas y relativamente estrechas, que constituyen las
partes más profundas del océano. Muchas de las fosas están localizadas a lo largo de los
bordes del océano Pacífico, donde muchas superan los 10.000 metros de profundidad. En
la Challenger Deep, una parte de la fosa de las Marianas, se han medido 11.022 metros
por debajo del nivel del mar, lo cual la convierte en la parte conocida del océano más
profunda. Sólo hay dos fosas en el océano Atlántico: la fosa de Puerto Rico, adyacente al
arco de las Antillas Menores, y la fosa de las Sandwich del Sur.

Aunque las fosas submarinas representan sólo una porción pequeña del área del fondo
oceánico, son estructuras geológicas muy significativas. Las fosas son puntos de
convergencia de placas donde las placas litosféricas subducen y se hunden de vuelta hacia
el manto. Además de los terremotos creados también la actividad volcánica está asociada
a esas regiones. Recordemos que la liberación de volátiles, en especial agua, desde una
placa descendente desencadena la fusión en la cuña de la astenósfera situada por encima
de ella.

pág. 20
Este material migra lentamente hacia arriba y produce actividad volcánica en la superficie.
Por tanto, suele haber una hilera de volcanes activos en forma de arco, denominada arco
de islas volcánicas, paralela a las fosas. Además, los arcos volcánicos continentales, como
los que constituyen parte de los Andes y la cordillera Cascade, son paralelos a las fosas
que se encuentran adyacentes a los márgenes continentales. La gran cantidad de fosas y
la actividad volcánica asociada a lo largo de los bordes del océano Pacífico explica por qué
la región se conoce como el Anillo de Fuego.

8.3 LLANURAS ABISALES


Las llanuras abisales son estructuras profundas increíblemente planas; de hecho, es
probable que esas regiones sean los lugares más horizontales de la Tierra. La llanura abisal
situada cerca de la costa de Argentina, por ejemplo, tiene un relieve inferior a 3 metros a
lo largo de una distancia superior a 1.3 00 kilómetros. La monótona topografía de las
llanuras abisales está interrumpida ocasionalmente por la cima de una estructura
volcánica parcialmente enterrada.
Utilizando métodos de prospección sísmica (instrumentos que generan señales para
penetrar muy por debajo del fondo oceánico), los investigadores han determinado que
las llanuras abisales deben su topografía relativamente carente de rasgos a las grandes
acumulaciones de sedimentos que han enterrado un fondo oceánico escarpado. La
naturaleza de los sedimentos indica que esas llanuras consisten fundamentalmente en
sedimentos transportados mar adentro por las corrientes de turbidez, depósitos que han
precipitado fuera del agua marina y caparazones y esqueletos de organismos marinos
microscópicos.

Las llanuras abisales se encuentran en todos los océanos. Sin embargo, el océano
Atlántico tiene las llanura: abisales más extensas porque tiene pocas fosas que actúen
como trampas para los sedimentos transportados desde el talud continental.

pág. 21
8.4 COLINAS ABISALES
• Pequeñas colinas bien definidas con alturas inferiores a 1000 m.

• Diámetros entre 1 y 10 km, máximos hasta 50 km.

• Colinas que se agrupan siendo más abundantes en cercanías de las dorsales.

• Afloramientos de la corteza oceánica no cubierta por sedimentos de la planicie abisal.

• Origen común con las dorsales

• Mayor número de colinas abisales en el Océano Pacífico

8.5 DORSALES
Las dorsales oceánicas se generan cuando en el Manto terrestre se produce un ascenso
de rocas fundidas que rompen la corteza oceánica y dan lugar a la formación de una fisura
de miles de kilómetros de longitud en la que se produce un intenso volcanismo. El ascenso
de magma provoca un abombamiento en la corteza, seguido de un estiramiento y la
consiguiente rotura. Este proceso es consecuencia de las corrientes convectivas

pág. 22
generadas en el Manto. Una dorsal es por tanto el borde divergente de dos placas
oceánicas. La actividad eruptiva asociada a las dorsales permite el desarrollo de
cordilleras submarinas que pueden alcanzar miles de metros de altura, llegando a aflorar
sobre la superficie del océano y permitiendo el desarrollo de islas o archipiélagos
volcánicos. Las dorsales oceánicas son el lugar en el que se genera corteza y se produce
la expansión de los fondos oceánicos. En las dorsales oceánicas se desarrollan fallas de
transformación con una importante componente horizontal. Estas fracturas alcanzan
longitudes de miles de kilómetros. El Océano Atlántico se encuentra surcado por una gran
dorsal que lo recorre de norte a sur. Las cimas de la Dorsal Meso-Atlántica se ponen de
manifiesto en Islandia donde es posible seguir la fractura que divide en dos el fondo del
Atlántico.

8.6 MESETAS SUBMARINAS


Las mesetas submarinas son zonas llanas o casi llanas de extensión considerable con una
brusca ruptura de pendiente por uno o más lados.

8.7 MONTAÑAS SUBMARINAS


 Grandes elevaciones mayores a 1000 m.
 Solitarias o formando grupos o cadenas.
 Origen volcánico sin relación con las dorsales oceánicas.

pág. 23
8.8 CADENAS DE ISLAS Y FOCOS CALIENTES
La cartografía de los montes submarinos del océano Pacífico reveló varias cadenas de
estructuras volcánicas. Una de las cadenas más estudiadas se extiende desde las islas
Hawaii a la isla Midway y continúa hacia el norte, hacia la fosa de las Aleutianas. Esta
cadena casi continua de islas volcánicas y montes submarinos se llama cadena islas
Hawaii-Emperador.

Los investigadores están de acuerdo en la existencia de una pluma ascendente de material


del manto debajo de la isla de Hawaii. A medida que la pluma de manto ascendente entra
en el ambiente de baja presión de la base de la litosfera, se produce fusión. La
manifestación superficial de esa actividad es un punto caliente, un área volcánica, con un
flujo térmico elevado y un abombamiento de la corteza que tiene unos pocos cientos de
kilómetros de anchura. Conforme la placa del Pacífico se movió sobre este punto caliente,
se formaron estructuras volcánicas sucesivas. La edad de cada volcán indica el momento
en el que se situó sobre la pluma del manto relativamente estacionaria. Kauai es la más
antigua de las grandes islas de la cadena hawaiana. Hace 5 millones de años, cuando
estaba colocada sobre el punto caliente, Kauai era la única isla hawaiana. Examinando sus
volcanes extintos, que han sido erosionados en picos dentados y enormes cañones,
pueden verse las pruebas de la edad de Kauai. Por el contrario, la isla de Hawaii,
comparativamente joven, exhibe coladas de lava fresca, y dos de los volcanes de Hawaii,
el Mauna Loa y el Kilauea, siguen activos.
Esta prueba, no sólo apoya el hecho de que las placas se mueven en realidad en relación
con el interior de la Tierra, sino que también las «huellas» del punto caliente marcan la
dirección del movimiento de la placa. Obsérvese en la Figura que la cadena de islas
Hawaii-Emperador se dobla. Esta flexión de la traza se produjo hace unos 40 millones de
años, cuando el movimiento de la placa del Pacífico cambió desde una dirección casi norte
a una dirección noroeste. De igual forma, los puntos calientes localizados en el fondo del
Atlántico han aumentado nuestro conocimiento sobre la migración de las masas de tierra
después de la fragmentación de Pangea.

pág. 24
8.9 CAÑONES SUBMARINOS
Un cañón submarino es un valle de laderas inclinadas ubicado en el talud continental y
cuya formación está a menudo relacionada con un río actual o antiguo en el continente
colindante, como si se tratara de una prolongación de ese río precursor. En la mayoría de
los casos, la plataforma continental cubre una parte de dicho cañón, sobre todo, cuando
dicha plataforma es bastante extensa y con una pendiente escasa, tal como se ve en el
caso de los cañones submarinos al oeste de Los Ángeles. En otras ocasiones, el cañón
submarino también corta a la plataforma continental, por lo que llega prácticamente a la
desembocadura del río que le dio origen, como es el caso del río Hudson visible en el
mapa batimétrico y en el caso del río Congo en el oeste de África. La formación de los
cañones submarinos es un proceso geológico que requiere de una enorme cantidad de
tiempo y que pone de manifiesto la eterna oposición entre los movimientos constructores
y destructores del relieve terrestre.

pág. 25
VI. ASPECTOS GENERALES DE LOS SEDIMENTOS MARINOS

10.1 GEOQUIMICA
Es una ciencia relativamente nueva que nace de la unión de la geología y la química, y
cuyo objetivo es el estudio de la composición de las sustancias orgánicas e inorgánicas
acumuladas en los diferentes ambientes terrestres, y el entendimiento de los procesos
que dan origen a los depósitos sedimentarios. Particularmente, en el ambiente marino, la
geoquímica se preocupa de los mecanismos de generación, transporte y depositación del
material, así como de los procesos de transformación a que este material está expuesto.
Las propiedades de los sedimentos son utilizadas para su clasificación y para determinar
la relación entre el sedimento y los factores ambientales. En general, algunas de las
propiedades que se suelen tomar en consideración son el color, el tamaño de las
partículas, la forma de las partículas, la permeabilidad y el contenido de sustancias
orgánicas e inorgánicas.
a) ¿POR QUÉ EL AGUA DE MAR ES SALADA?

El ácido carbónico que contiene el agua de lluvia (mezcla del dióxido de carbono del aire
y el agua) tiene un gran poder erosionador al disolverse sobre las rocas. Los iones
resultantes de los diferentes elementos químicos se depositan en los ríos y acaban
finalmente en los mares y océanos.

Con el tiempo, la acumulación de estos sedimentos ha provocado que las grandes masas
de agua oceánicas alcancen un índice de concentración de sal o salinidad medio del 3,5%,
es decir, 35 gramos de sal por cada litro de agua.

Los dos principales elementos contenidos en el agua de mar son el cloro (1,9%) y el sodio
(1%) que, al combinarse, dan lugar al cloruro de sodio o sal común. Además de las
corrientes de agua que desembocan en el mar, hay otros fenómenos que contribuyen a
alimentar la salinidad, como los deshielos, la evaporación del agua, las erupciones
volcánicas (la lava contiene sales) y las aberturas hidrotermales que hay en el lecho
marino, donde el agua se mezcla con minerales a altas temperaturas y es devuelta con un
mayor nivel de sal.
b) NUTRIENTES MARINOS DEL PERÚ

Para que un mar tenga una alta producción de especies deben llenarse ciertas condiciones
físicas y químicas. Las principales son las siguientes:

 Luz suficiente para posibilitar una alta capacidad de fotosíntesis de las plantas con
clorofila por disponibilidad de nutrientes, y suficiente energía solar para producir
materia orgánica aprovechable por los herbívoros.
 Temperatura adecuada para la vida y el desarrollo de los organismos.
 Dinámica de las aguas, que permita la circulación de nutrientes.
 Salinidad más o menos constante.
 Densidad o viscosidad del agua para la flotabilidad del plancton.
 Alta disponibilidad de nutrientes minerales (nitritos, fosfatos y silicatos) en las
capas superiores del agua, y una alta disponibilidad de alimentos orgánicos para
toda la cadena trófica.

pág. 26
Precisamente en el mar de la costa peruana se dan esas condiciones de nutrientes,
capacidad de fotosíntesis y disponibilidad de materia orgánica para las cadenas tróficas.
Existe una alta disponibilidad de nutrientes por el fenómeno de afloramiento de las aguas
desde zonas de profundidad moderada, que transportan los nutrientes de las capas
profundas hacia la superficie. La temperatura es templada, por la Corriente Peruana, con
alto contenido de oxígeno; la salinidad es alta, y la mayor viscosidad permite la flotación
del plancton. Además, la luz es abundante, por estar en la zona tropical.

La producción primaria y la consiguiente riqueza biológica son muy altas dentro de las 100
millas, y excepcionales dentro de las 50 millas, lo que permite mantener una gran biomasa
El fitoplancton, constituido por plantas microscópicas con capacidad de fotosíntesis,
alimenta al zooplancton (fitoplanctívoros). Como la producción de materia orgánica es
altísima, el zooplancton es también muy abundante. Una parte del mismo está formado
por los huevos y larvas de peces (anchoveta y sardina), celenterados (medusas) y
crustáceos.

La alta cantidad de plancton presente permite una abundante biomasa de especies


planctívoras, que a su vez alimentan a toda la cadena trófica, hasta los animales
superiores como los mamíferos y las aves marinas.

La alta biomasa de algunas especies (anchoveta y sardina) permite mantener también una
alta población de aves guaneras (que llegaron a más de 28 millones de individuos), de
lobos marinos y otras especies. Las aves guaneras fertilizan el mar con sus excrementos,
que sólo en parte son depositados en las islas y puntas guaneras.

c) SALINIDAD DEL PERÚ

La unidad de medida en "ups" o "PSU", por su sigla en inglés, (Practical Salinity Units),
corresponde a la relación entre la conductividad de la muestra de agua de mar y la de una
solución estándar de KCl formado por 32,4356 gramos de sal disuelta en 1 kg de solución
a 15°C.

pág. 27
d) SEDIMENTOS MARINOS

De la figura se observa que el material que sedimenta en el ambiente marino puede


tener su origen en el continente o en el océano. Por otra parte, este material puede ser
de naturaleza inorgánica (p. ej., minerales) u orgánica (restos y/o desechos de
organismos). Durante el transporte, y dependiendo de la resistencia de las sustancias a
los factores ambientales (dada por su composición química), este sedimento puede
sufrir diversos procesos de transformación, y modificar su estructura y composición
original, para finalmente generar depósitos característicos en el fondo del océano.

e) SEDIMENTO MARINO DE LIMA

Frente a la playa Márquez se encuentra textura areno arcillosa y hacia el norte predomina
el fango; frente a Oquendo las texturas son fango y arena arcillosa. Sedimentos de grano
fino, con textura limo arcillosa y arcillo limosa existen en el fondo marino de zonas más
profundas y alejadas de la costa; pero también están cerca de la costa, al sur y suroeste
de la zona de operaciones portuarias, frente a Chucuito y La Punta. Texturas de arena se
registraron al norte del río Chillón (La Pampilla y Ventanilla), en los alrededores del banco
Camotal y frente a La Punta. En las áreas más profundas y abrigadas de la bahía, los
sedimentos con granulometría muy fina presentan valores negativos de asimetría,
característicos de ambientes de sedimentación. En sectores donde existen sedimentos de
grano más grueso ocurren procesos de transporte (tipo y forma de ondulaciones) y
erosión, apreciables en imágenes del fondo, y en el análisis de parámetros estadísticos.
Los altos contenidos de materia orgánica se encuentran asociados a sedimentos de grano
fino en ambientes de sedimentación principalmente, está condicionado por la tasa de
aporte y origen (antrópico, marino o continental) y por las condiciones de escaso oxígeno
que favorecen su preservación. Los más bajos contenidos orgánicos frente a la zona
costera de Ventanilla, están asociadas a sedimentos con predominancia de fracciones de
arena y origen terrígeno y mayor oxigenación.

pág. 28
VII. OLEAJES
11.1 OLAS

11.1.1 FORMACIÓN
Normalmente, las olas se forman por el viento aunque su historia comienza muy lejos,
en el Sol. Los rayos del Sol calientan la atmósfera y como unas partes se calientan más
que otras, se generan los vientos.

Cuando el viento sopla sobre el mar, las partículas de aire rozan a las partículas de agua
y se empiezan a formar pequeñas olas de pocos milímetros de longitud, llamadas ondas
capilares. Si el viento sopla a lo largo de muchos metros o varios kilómetros, las ondas
capilares crecen y se van formando olas mayores, que pueden llegar a tener alturas de
hasta 10 o 15 metros, aunque las olas más comunes (las que vemos en las playas) tienen
alturas entre 0,5 y 2 m. y longitudes entre 10 y 40 m.

Además del viento, los procesos geológicos, como los terremotos, pueden generar olas
más grandes.

Cuando un terremoto rompe el fondo del mar, el cambio brusco de nivel de la superficie
del mar genera olas de cientos de kilómetros alrededor de esa zona y se desplazan por
el océano a velocidades de hasta 700km/h, similares a las de un avión jet.

Lejos de la costa, los maremotos se desplazan como olas de unos pocos metros, pero
cuando se acercan a la costa, la altura de estas olas aumenta entre 10 y 20 m. y se
convierten en verdaderas “montañas” de agua que impactan sobre las playas y
edificaciones aledañas, causando en muchos casos numerosos desastres.

Hay muchos científicos que estudian ambos tipos de olas, tanto para hacer de la costa
un lugar más seguro, como para ver la manera de aprovechar la gran energía de las olas
de viento y las corrientes que generan.
Debido al cambio climático global, el nivel del mar subirá probablemente y las olas y
maremotos afectarán cada vez más las costas.
Por esta razón, se han desarrollado diferentes proyectos y técnicas para prevenir y
estudiar las consecuencias de estos cambios. Uno de estos proyectos es la construcción
de una máquina capaz de generar olas artificiales hasta de cinco metros de alto. Con
ayuda de esta máquina se pretende simular el mar y estudiar como afectan las
inundaciones, para poder tomar medidas y salvar vidas.

11.1.2 ELEMENTOS DE UNA OLA


 CRESTA: Zonas de superficie que en algún momento alcanzan la mayor altura
 VALLE: Zonas de superficie que en algún momento alcanzan la menor altura
 AMPLITUD O LONGITUD: Distancia que separa dos crestas o senos consecutivos.
 ALTURA: Distancia vertical entre el punto más alto de la cresta y el más bajo del
seno.

pág. 29
11.1.3 RELACIÓN ENTRE ESTOS ELEMENTOS:
A medio camino entre las crestas y los valles se encuentra el nivel de aguas tranquilas,
que es el nivel que ocuparía el agua si no hubiera olas. El tiempo que tarda una ola entera
(una longitud de onda) en pasar una posición fija se denomina período de ola.La altura,
la longitud y el período que una onda acaba por alcanzar dependen de tres factores:

 La velocidad del viento.


 El tiempo durante el cual el viento ha soplado.
 El fetch, o distancia que el viento ha recorrido a través de mar abierto.

A medida que aumenta la cantidad de energía transferida desde el viento al agua,


aumenta también la altura y la pendiente de las olas. Por fin, se alcanza un punto crítico,
en el cual las olas se hacen tan altas que se vuelcan, formando lo que se conoce como
palomillas.

Para una velocidad de viento concreta, hay un fetch y una duración del viento máximos
más allá de los cuales las olas ya no aumentarían de tamaño. Cuando se alcanzan el fetch
y la duración máximos para una velocidad de viento determinada, se dice que las olas
están . La razón de que las olas no puedan crecer más es que pierden tanta energía
mediante la formación de palomillas como la que están recibiendo del viento.

Cuando el viento cesa o cambia de dirección, o si las olas dejan el área tormentosa donde
se crearon, continúan sin relación con los vientos locales. Las olas experimentan también
un cambio gradual a marejadas que son más bajas y largas, y pueden transportar la
energía de la tormenta a costas lejanas. Dado que existen muchos sistemas de olas
independientes al mismo tiempo, la superficie del mar adquiere un modelo complejo e
irregular. Por consiguiente, las olas del mar que vernos desde la cosa son a menudo una
mezcla de marejadas de tormentas distantes y olas creadas por los vientos locales.

11.1.4 Tipos De Olas

a) Olas de oscilación
Se llaman así porque su agua no avanza, solamente describe un giro al subir y bajar casi
en el mismo sitio donde se inició el ascenso de la ola. Son las más comunes, a las cuales
conocemos sólo como Olas. Como bien dice su nombre, se trasladan de un lugar a otro.
La mayoría tiene forma de arco, y éstas sirven para practicar surf.

pág. 30
En las olas de oscilación, se toma en cuenta la altura, que es la distancia vertical entre la
cresta o porción más elevada y el punto más bajo de la depresión o surco; la longitud de
la ola es la distancia entre dos crestas sucesivas y el periodo de la ola es el tiempo
requerido para que dos crestas sucesivas pasen por un punto.

b) Olas de traslación
Son aquéllas olas que se producen cerca a la costa, las cuales tocan el fondo, avanzando
y estrellándose contra el litoral formando abundante espuma. Al regresar el agua hacia
el mar se origina la resaca.Éstas no se pueden ver a simple vista, puesto que su
movimiento no se realiza en la superficie del mar, sino que hasta una parte más
profunda. Éstas olas, oscilan, es decir, se mueven en círculos, un poco más abajo de la
superficie. Su movimiento casi no se nota.

c) Olas sísmicas
Son aquéllas olas producidas por sismos en la corteza oceánica, las cuales son muy
peligrosas cuando llegan a la costa. También se les conoce como tsunamis.
Las olas sísmicas se forman cuando hay terremotos y erupciones volcánicas y, en este
caso. El oleaje abarca codo el espesor de la capa de agua. A causa de las sacudidas surge
una ola o una serie de olas que se presentan una tras otra.

Estas olas adoptaron el nombre japonés tsunami. Constituyen un fenómeno poco


frecuente, pero muy peligroso. Tienen grandes dimensiones, sobre todo, las producidas
por los terremotos originados por dislocaciones y fallas del fondo marino.

En septiembre de 1923, en el golfo de Sagami, cerca de Tokio, un terremoto ocasionó


una brusca modificación en las profundidades, en algunos lugares, el fondo descendió
hasta 400 m y a una distancia de 2 km se elevó a 2, 30 m.

Como resultado de estos desplazamientos, cerca de 22 ,6 km de agua fueron desalojados


por encima del nivel del océano. Se formó una ola tsunami de unos 7 m de altura una
parte de la cual se fue al océano y la otra rompió en la costa del golfo, ocasionando
grandes destrucciones.

Las olas son modeladoras del litoral, ya que el continuo golpear desgasta o reconstruye
las playas, perfora las rocas de los riscos y acantilados y forma grietas y figuras
fantásticas en ellos, lo que conocemos como erosión marina.

11.1.5 MOVIMIENTO ORBITAL CIRCULAR


Las olas pueden recorrer grandes distancias a través de las cuencas oceánicas. En un
estudio, se siguió el movimiento de las olas generadas cerca de la Antártida durante su
desplazamiento a través de la cuenca del océano Pacífico. Tras más de 10.000
kilómetros, las olas acabaron disipando su energía una semana después en la línea de
costa de las islas Aleutianas de Alaska. El agua en sí misma no recorre toda la distancia,
pero sí lo hace la forma de onda. A media que la ola se desplaza, el agua transfiere la
energía moviéndose en círculo. Este movimiento se denomina movimiento orbital

pág. 31
circular. La observación de un objeto que flote sobre las olas revela que no sólo se mueve
arriba y abajo, sino que también tiene un ligero movimiento adelante y atrás con cada
ola sucesiva. En la Figura se muestra que un
objeto flotante se mueve hacia delante y
hacia atrás a medida que se aproxima la
cresta, arriba y adelante cuando la cresta
pasa, abajo y adelante después de la cresa,
abajo y atrás cuando se aproxima el valle, y
de nuevo arriba y atrás cuando avanza la
próxima cresta, Cuando se traza el
movimiento del barco de juguete que
aparece en la Figura al pasar la cresta, puede
observarse que el barco se mueve en círculo
y regresa esencialmente al mismo lugar. El
movimiento orbital circular permite que la
forma ondulada (a forma de la ola) avance a
través del agua mientras que cada partícula
de agua que transmite la ola se mueve en
círculo. El viento que se mueve a través de un
campo de trigo provoca un fenómeno similar:
el trigo en sí no se desplaza a través del
campo, pero sí lo hacen las ondas.
La energía aportada por el viento al agua es
transmitida no sólo a lo largo de la superficie
del mar, sino también hacia abajo. Sin
embargo, debajo de la superficie, el movimiento circular disminuye rápidamente hasta
que, a una profundidad igual a aproximadamente la mitad de la longitud de ola medida
desde el nivel de aguas tranquilas, el movimiento de las partículas de agua resulta
despreciable. Esa profundidad es conocida como base del oleaje. La espectacular
disminución de la energía de la ola con la profundidad se muestra en la Figura DINLIT-
03 mediante los diámetros rápidamente decrecientes de las órbitas de la partícula de
agua.

11.1.6 OLAS EN LA ZONA DE ROMPIENTE


Cuando una ola está en zona de aguas profundas no se ve afectada por la profundidad
del agua Sin embargo, cuando se aproxima al litoral, el agua se hace más somera e
influye en el comportamiento de la ola. La ola empieza a una profundidad del agua al de
la base del oleaje. Esas profundidades interfieren en el movimiento del agua en la base
de la ola y ralentizan su avance.

La parte superior de las olas son las crestas, que están separadas por valles. A medio
camino entre las crestas y los valles se encuentra el nivel de aguas tranquilas, que es el
nivel que ocuparía el agua si no hubiera olas. La distancia vertical entre el valle y la cresta
es la altura de ola y la distancia horizontal entre crestas sucesivas es la longitud de onda,
El tiempo que tarda una ola entera (una longitud de onda) en pasar una posición fija se
denomina período de ola.

pág. 32
La altura, la longitud y el período que una onda acaba por alcanzar dependen de tres
factores: (1) la velocidad del viento; (2) el tiempo durante el cual el viento ha soplado, y
(3) el fetch, o distancia que el viento ha recorrido a través de mar abierto. A medida que
aumenta la cantidad de energía transferida desde el viento al agua, aumenta también la
altura y la pendiente de las olas. Por fin, se alcanza un punto crítico, en el cual las olas
se hacen tan altas que se vuelcan, formando lo que se conoce como palomillas.

Para una velocidad de viento concreta, hay un fetch y una duración del viento máximos
más allá de los cuales las olas ya no aumentarían de tamaño. Cuando se alcanzan el fetch
y la duración máximos para una velocidad de viento determinada, se dice que las olas
están . La razón de que las olas no puedan crecer más es que pierden tanta energía
mediante la formación de palomillas como la que están recibiendo del viento.

Cuando el viento cesa o cambia de dirección, o si las olas dejan el área tormentosa donde
se crearon, continúan sin relación con los vientos locales. Las olas experimentan también
un cambio gradual a marejadas que son más bajas y largas, y pueden transportar la
energía de la tormenta a costas lejanas. Dado que existen muchos sistemas de olas
independientes al mismo tiempo, la superficie del mar adquiere un modelo complejo e
irregular. Por consiguiente, las olas del mar que vernos desde la cosa son a menudo una
mezcla de marejadas de tormentas distantes y olas creadas por los vientos locales.

VIII. LA MAREA
Es un fenómeno que se produce por el movimiento periódico de grandes masas de agua
debido a la fuerza de atracción gravitatoria que ejercen las masas de la luna y el sol sobre la
superficie de la tierra. Esta fuerza de atracción, en mucha mayor medida por la luna que por
el sol, actúa combinada con la fuerza de inercia que genera la rotación de la tierra y que
conocemos como fuerza centrífuga. El resultado de estas dos fuerzas es lo que conocemos
como la marea.

La fuerza de atracción de la luna, al estar mucho más cerca de la tierra que el sol, es la
fuerza o causa principal de la marea, siendo 2,3 veces superior a la del sol.

8.1. EL CICLO DE LA MAREA


Es fácil de entender que la fuerza de la gravedad que la luna ejerce sobre la tierra hace
elevar el nivel de las aguas del mar en la parte de la tierra que mira alineada hacia la luna,
haciendo subir lo que llamamos la marea.

Ahora bien, la tierra tarda 24 horas en dar una vuelta completa así misma, es decir, que
desde el punto de vista de un observador, solo una vez cada 24 horas la tierra está
alineada con la luna, y por lo tanto, sería de lógica pensar que debería haber una única
marea alta a lo largo del día. Como sabemos, esto no ocurre así, a lo largo del día (24
horas) se producen dos mareas altas en un ciclo aproximado de 12 horas, con dos mareas
bajas entre medias.

pág. 33
La tierra y la luna forman un sistema que gira alrededor de un centro de rotación, cuando la
luna se encuentra sobre la vertical de un océano atrae las aguas y estas se elevan. En la cara
opuesta de la tierra, el movimiento de rotación del sistema tierra-luna provoca una fuerza
centrífuga que hace que las aguas también se eleven, provocando también una pleamar (de
menor intensidad) en el lado opuesto al de la luna. Por el contrario, en los océanos de las
caras no alineadas con la luna, las fuerzas gravitatorias y centrífugas se contrarrestan dando
lugar a la marea baja o bajamar.

Para entender el ciclo de la marea correcto, debemos pensar que a la vez que la tierra gira
sobre su propio eje en movimiento de rotación, la luna gira alrededor de la tierra en
traslación, avanzando aproximadamente 12° diarios y tardando 29 días, 12 horas, 44
minutos y 3 segundos en completar su órbita. Este movimiento de traslación de la luna, hace
que desde un punto de la tierra tardemos algo más de 24 horas en volver a estar alineados
frente a la luna, más exactamente tardaremos 24 horas, 50 minutos y 28 segundos. Esto es
lo que llamamos un día lunar y es el tiempo por el que se rige el ciclo de la marea.

Por lo tanto, y teóricamente hablando, el ciclo de la marea es de 12 horas, 25 minutos y 14


segundos entre pleamar y pleamar, y de 6 horas, 12 minutos y 37 segundos entre pleamar
y bajamar. Estamos diciendo teóricamente, ya que la realidad no es tan puramente
matemática. La tierra no está formada solo de agua, es una superficie irregular con
continentes de tierra por el medio que hacen efecto de interferencias en la marea, la
geometría de las costas también afecta, el perfil de profundidad de cada costa, las
tormentas, las corrientes oceánicas, el viento, la latitud a la que esté situado un punto
determinado e incluso la presión atmosférica.

pág. 34
8.2. MAREAS VIVAS, MAREAS MUERTAS
Como hemos visto, la altura de la marea o mejor dicho, su amplitud, varía en función
de la posición de la luna y el sol con respecto a la tierra. Cuando la luna y el sol se
encuentran alineados con la tierra (luna nueva o luna llena), es cuando se produce la
mayor fuerza de atracción y por tanto las mareas son más altas y las pleamares son las
de mayor valor “mareas vivas” esto ocurre en mayor medida con la luna nueva. Por el
contrario, cuando la luna, la tierra y el sol forman un ángulo recto (luna en cuarto
creciente o cuarto menguante) la fuerza de atracción de la gravedad resulta mínima,
siendo las mareas menores, también llamadas “mareas muertas”.
Así definimos:

 Marea alta o pleamar: Cuando el agua del mar alcanza el máximo nivel dentro
del ciclo de la marea.

 Marea baja o bajamar: Cuando el nivel del agua del ciclo de la marea alcanza
su mínimo nivel.

 Hora de la pleamar: Instante en que ocurre la pleamar o momento de mayor


amplitud del nivel del mar en un punto determinado.

 Hora de la bajamar: Instante en que ocurre la bajamar o menor amplitud del


nivel del mar en un punto determinado.

 Vaciante: Es el periodo entre la pleamar y la bajamar.

 Creciente: Periodo entre la bajamar y la pleamar

pág. 35
IX. GEOMORFOLOGÍA COSTERA

13.1 ANTECEDENTES
La investigación costera como tal se inició en el siglo XIX con algunas publicaciones de
Darwin sobre islas barreras y arrecifes y otras publicaciones sobre costas rocosas de
Inglaterra. Los primeros esfuerzos sistemáticos de estudios de costas los realizaron
geomorfólogos, quienes hicieron mapas, clasificaciones y reportes de rasgos costeros.
Durante la segunda guerra mundial hubo gran desarrollo de los estudios costeros, dada
la importancia militar de estas zonas para desembarque de tropas. En la actualidad no es
suficiente observar y describir los rasgos costeros. Es importante el origen y el desarrollo
de estos rasgos, lo cual requiere del estudio de los procesos que interactúan en la costa.
La línea de costa cambia, no sólo en siglos o décadas sino también en cuestión de horas o
minutos. Los cambios en las formas obedecen a los procesos costeros que ocurren en una
costa. La evolución litoral tiende a hacer que las formas iniciales o primarias pasen a
categorías más maduras o secundarias, adaptadas a las fuerzas marinas, en una constante
búsqueda de equilibrio. El equilibrio en una costa involucra la llegada de energía de
diversas formas como la eólica y la generada por el oleaje, los procesos de transporte de
sedimentos y la morfología costera. La función de una geoforma1 costera es disipar
energía. Únicamente ocurrirán cambios en la forma de la costa cuando ocurra un cambio
en la energía que llega. Como resultado de la intensa energía que llega a una costa, se
ponen en movimiento procesos de transporte de sedimentos, que a su vez, causan
cambios morfológicos. Estos cambios continuarán hasta que se produzca una forma en la
cual se disipe energía sin transporte de sedimentos. Este es el estado de equilibrio
dinámico.

13.2 CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS Y ESTRUCTURALES DE ZONA COSTERO MARINA


La zona costera es una franja de amplitud indefinida donde la tierra limita con el agua. El
término zona costera es amplio e incluye toda la franja donde ocurren procesos de
interacción entre mar y tierra. Se extiende desde las planicies costeras hasta el quiebre
de la plataforma continental y es aproximadamente equivalente a la región que ha sido
inundada y expuesta durante las fluctuaciones en el nivel del mar del Cuaternario. El
término costa (shore) está más limitado a la acción del agua. Comprende desde la zona
de máxima acción del oleaje en tierra, que es el límite de tormentas conocido como línea
de costa, hasta el nivel medio de marea baja. Hacia el mar continúa la zona conocida como
cara de la costa (shoreface o nearshore) que va desde el nivel medio de marea baja hasta
la profundidad donde las olas “sienten el fondo”.

Vista de la costa salvadoreña

pág. 36
Existen varias clasificaciones de las costas debido a los numerosos factores que se
combinan para configurarlas. Hay clasificaciones basadas en:

 Variaciones del nivel del mar (sumergido y emergido)


 Control estructural (escarpado y bajo)
 Tectónica de placas (de borde delantero de placas, de borde trasero y de mares
marginales) Procesos costeros (de tormenta y de olas)
 Combinación de factores (costas primarias y secundarias)

13.3 GEOFORMAS COSTERAS

13.3.1 Costas rocosas


El 75% de las costas del mundo son de este tipo. Son costas dominadas por procesos
erosivos cuyo desarrollo está dado por las características tectónicas y geológicas, así
como el clima de olas del mar adyacente. Los diferentes tipos de roca, configuraciones
estructurales y climas de oleaje hacen que las costas rocosas sean variables, hay
empinadas y suaves, irregulares y regulares, estables e inestables. La secuencia de
eventos de evolución de una costa rocosa comienza con una costa que incluye salientes
y bahías. A medida que las olas atacan la costa, las salientes son erosionadas
produciendo acantilados y plataformas costeras. Los acantilados están sujetos a erosión
diferencial y se forman cavernas, arcos, peñascos (stacks). También se pueden acumular
playas de bolsillo entre las salientes producto del transporte de sedimentos a lo largo
de la costa.

Peñascos salientes y la acción del mar:

pág. 37
A continuación se analizan las diferentes geoformas de las playas rocosas:

a) Acantilados y riscos
Los acantilados pueden formarse por tres procesos diferentes:

Probablemente, la variable más importante asociada con las costas acantiladas


es su geología: litología, estratigrafía y estructuras.

La pendiente de un acantilado es generalmente más empinada en rocas


resistentes y homogéneas y en zonas donde hay alta energía de oleaje. Si los
procesos de meteorización son importantes y las olas pequeñas, el acantilado
tiende a ser menos vertical.

Playa Las Flores (El Salvador)

pág. 38
b) Plataformas, bancos y terrazas costeras

Playa Las Tunas (El Salvador)

Las plataformas costeras son costas rocosas que tienden a tener superficies
planas horizontales, atribuidas a la acción de las olas rompiendo sobre la costa
por largos períodos de tiempo. Hay dos tipos de plataformas: las horizontales y
las levemente inclinadas (5°- 30°). El ancho es variable, pero generalmente se
encuentran en la zona intermareal.

Las costas rocosas en áreas de actividad tectónica o donde el nivel del mar ha
estado por encima del actual, pueden mostrar terrazas que varían en tamaño y
elevación. Estas terrazas son antiguas plataformas que se han elevado. Cuando
ocurre el fenómeno contrario y se han hundido, se cubren de sedimentos y
muchas veces son difíciles de detectar.

c) Remanentes erosiónales

Playa El Cuco (El Salvador)

Los arcos, islotes, peñascos (stacks) y otros remanentes, son rasgos erosionales
asociados con el retroceso de las costas rocosas. Resultan de una combinación
de la distribución de energía del oleaje sobre rocas con diferente resistencia a la
erosión. Un islote o peñascos se originan por una roca resistente que permanece
después que todo el material que la rodeaba, menos resistente, ha sido

pág. 39
erosionado. Las cavernas son otro rasgo erosivo que se forma cuando hay
debilidad localizada en un acantilado.
13.3.2 Costas arenosas
Las costas arenosas son típicas de ambientes depositacionales. Conforman del 12 al
15% de las costas del mundo, pero tienden a ser las zonas más costosas y
desarrolladas.

Isla de Tasajera (El Salvador)

a) Islas barrera

Bahía de Jiquilisco (El Salvador)

Las islas barreras son de diferentes tamaños, formas y orígenes. En general, son
acumulaciones alongadas de arena que varían entre uno y cientos de kilómetros de
longitud. Algunas sobresalen difícilmente de marea alta y otras pueden tener dunas que
se elevan decenas de metros.

pág. 40
Generalmente las islas barreras son paralelas a la costa, pero están separadas del
continente por una laguna o pantano. El término barrera identifica a las dorsales de
arena que protegen partes de la costa del ataque directo de las olas de mar abierto. La
barrera es una estructura global que puede llamarse el complejo de barrera y que
incluye la playa, las características costeras sumergidas, los sedimentos subyacentes y
la laguna entre la barra y el continente, así como los canales de estas lagunas (inlets).

Se han identificado 3 clases generales de estructura de barrera:

 Barras de bahía: conectadas a las salientes de una barrera y encerrando una


bahía o pantano.
 Espigas: Unidas a una fuente de sedimento y creciendo hacia la deriva litoral.
Pueden convertirse en islas barrera si una tormenta corta un canal a través de
ellas.
 Isla barrera: Islas lineales que no están unidas a tierra pero que encierran una
bahía, pozo o pantano. Pueden formar una cadena barrera.

Las islas barreras pueden ocurrir en cualquier ambiente geológico y tectónico si hay
sedimento disponible, procesos que permitan su acumulación y un lugar para que se
depositen. Es por esto que son más predominantes en costas estables y mares
marginales, aunque también se dan en algunas costas de colisión.

En costas tectónicamente activas es muy difícil que se den barreras ya que, aunque
hubiera sedimentos disponibles, estas costas tienden a tener fuerte energía que los
remueve y hay muy poco lugar para su formación, porque son costas empinadas.

Por tanto, en estas costas las únicas barreras que se forman son espigas (o flechas) de
aproximadamente 1 km de longitud y pueden llegar a ser comunes.

b) Playas
Las playas son de las geoformas costeras más importantes y ampliamente distribuidas.
Son importantes como protección costera y como fuente de recreación y economía.
Cada playa según su localización, responde a condiciones geológicas y procesos físicos
únicos.

Una playa está definida como una acumulación de sedimentos no consolidados en el


borde de un cuerpo de agua, con inclinación hacia el agua. El límite hacia tierra está
marcado por un cambio abrupto en la pendiente donde comienza otra característica
geomorfológica como dunas o acantilados.

Bahía de Jiquilisco (El Salvador)

pág. 41
La longitud de las playas es muy variable. Desde metros (playas de bolsillo) hasta
kilómetros. Depende de la pendiente del terreno, el clima de olas y la abundancia de
sedimento. La playa es la parte de la costa que cambia más activamente y puede estar
compuesta de cualquier tipo y tamaño de sedimentos (desde lodo hasta grandes
bloques).

Las subdivisiones de las playas pueden variar de acuerdo con los autores. En general se
destaca la subdivisión entre playa delantera (foreshore) y trasera (backshore):

 Playa delantera: Es una superficie más lisa que la playa trasera. Está inclinada
hacia el mar y puede tener una barra pequeña y efímera llamada barra de lavado
(swash bar o ridge and runnel).
 Playa trasera: Es horizontal y de superficie rugosa (por la acción de vientos y
animales). En períodos erosivos puede estar ausente. En algunas playas está
constituida por una berma o escalón de tormenta

Prácticamente cualquier material que pueda ser transportado por olas puede formar
playas. Las playas de arena son las más comunes, principalmente de cuarzo. Puede
haber otros minerales como feldespato, micas o fragmentos de roca. El contenido de
material biogénico en las arenas de una playa comparadas con el material proveniente
de tierra adentro, varía de acuerdo con la velocidad de producción orgánica y la cantidad
de material terrígeno que llega.

Un perfil de playa está controlado por las


variaciones en las olas, las variaciones en
los sedimentos y la interacción entre estos,
lo que da lugar a los procesos de
transporte.

Existen geoformas menores en las playas


como las denominadas formas rítmicas y
las estructuras sedimentarias:

Formas rítmicas:

-Cúspides de playa
-Barras crecientes
-Barras transversales

Estructuras sedimentarias:

-Marcas de lavado
-Marcas en forma de V
-Marcas romboidales
-Rizaduras de reflujo
-Marcas de escurrimiento
-Laminaciones

pág. 42
c) Dunas
Las dunas de arena son características comunes a lo largo de las costas arenosas en todo
el mundo. Las únicas zonas costeras carentes de dunas se localizan en el Ártico y
Antártico. Las dunas costeras se diferencian de las demás geoformas costeras en que se
forman por aire y no por agua. También, son diferentes de otras dunas (de desierto)
porque aunque el proceso básico es el mismo, tienen una morfología diferente. El factor
crucial que controla la formación de dunas es el suministro de sedimentos ya que,
prácticamente, no hay costas sin viento pero sí sin sedimentos. Los campos de dunas
costeros pueden extenderse hasta 10 km. La altura de la duna puede ser de 1-2 hasta
20-30 metros. Usualmente, presentan pendientes empinadas en dirección del viento y
más suaves al lado contrario, a diferencia de las dunas de desierto. Sus crestas son
planas a ondulantes.
Entre las condiciones necesarias para la formación de dunas se mencionan: climas secos,
vientos fuertes hacia la costa, abundante aporte de arena y cubrimiento de vegetación.
La arena de la playa que levanta el viento puede ser detenida por un obstáculo (rocas,
vegetación, construcciones u otras dunas). La velocidad del viento cambia en los
alrededores del obstáculo, especialmente la parte trasera, donde comienza a
depositarse la arena formando una dorsal paralela al viento.
Cuando la duna tapa el obstáculo cesa la depositación de arena ya que la velocidad del
viento no es afectada. Para que la duna siga creciendo es necesario mantener el
obstáculo, este es el papel de la vegetación que crece a medida que crece la duna.
La configuración típica de las dunas en la costa es en cordones. El primer cordón se
conoce como dunas delanteras (foredune). Las dunas sirven para múltiples propósitos
tales como: recreación, hábitat de varias especies y protección costera, pero quizás la
función más importante es la de ser fuentes y reserva de arena en la costa. Aunque las
dunas son comunes, son recursos finitos y necesitan ser protegidas y preservadas. Las
dunas son la mejor protección contra tormentas severas.

Dunas delanteras (El Salvador)

pág. 43
En casos de Incrementos en el nivel del mar, las dunas pueden quedar expuestas al
impacto de las olas. La arena es fácilmente removida, llevada hacia el mar o a lo largo
de la costa. Las dunas también pueden migrar a veces grandes distancias.
Clasificación de las dunas:
 Dunas delanteras: directamente sobre la playa.
 Dunas parabólicas: arqueadas con el lado cóncavo hacia la playa
 Dunas Barchan: en forma de cuernos con los extremos hacia la dirección del
viento.
 Dorsales de dunas transversales: paralelas u oblicuas a los vientos dominantes.
 Dunas longitudinales: paralelas al viento y simétricas.
 Dunas reventadas (blowouts): hoyos o canales que cortan las dunas cuando es
dañada la vegetación.
 Dunas sujetas (en Colombia se conocen como rodaderos): se acumulan sobre
obstáculos como rocas.

d) Promontorios triangulares y tómbolos


Son rasgos depositacionales en los que la playa forma una proyección de forma
triangular desde la costa. Su tamaño es muy variable, desde 500 metros hasta 200
kilómetros. Se forman por la acumulación de arena en la sombra de las olas de una isla
o un bajo. La sombra de olas es formada por la refracción alrededor del obstáculo que
interrumpe el transporte de sedimento, favoreciendo la depositación. Los tómbolos se
caracterizan porque el obstáculo es siempre una isla emergida y el depósito de
sedimento crea una unión entre la isla y la costa.

Río Lempa (El Salvador)

e) Deltas
La mayoría de arenas y lodos que están en la zona costera llegaron allí por el sistema de
ríos. Los sedimentos que llegan al mar pueden ser llevados directamente a aguas
profundas o a lo largo de la costa o bien pueden acumularse en la boca del río en la
forma de un delta. El primer requerimiento para la formación de un delta es un aporte
de sedimentos en exceso del que es removido y redistribuido por olas y corrientes.

pág. 44
Los lugares caracterizados por olas grandes y/o fuertes corrientes mareales requerirán
mayor cantidad de sedimentos que lugares con olas y mareas menores. Otra variable
importante es la fisiografía de la margen continental adyacente a la costa (debe haber
espacio para que el delta pueda localizarse), por tanto la tectónica y el marco geológico
es muy importante en el desarrollo de deltas.

Desembocadura del Río Lempa (El Salvador)

Los deltas actuales son relativamente jóvenes en términos geológicos. Comúnmente un


delta consiste de un canal principal que se divide en varios distributarios que trasladan
la descarga de agua y sedimento. De esta manera el delta incluye varios ambientes
como: subaéreo, intermareal y subacuoso y condiciones como agua dulce, salobre y
marina.
El delta puede dividirse en 3 partes principales:

 Plano deltaico: Influenciado, principalmente, por el río y sus procesos. Está


conformado de canales y sus depósitos. Están presentes todos los elementos de
un río meándrico: barras puntuales formadas por la migración de canales,
cicatrices de canales abandonados, diques naturales, rompimiento de diques,
planicies de inundación, etc.

 Frente del delta: Porción submareal afectada por procesos costeros,


especialmente olas. El sedimento llega por los canales distributarios como carga
de fondo y en suspensión. La carga de fondo, de material más grueso, tiende a
depositarse cerca de la boca del delta. Se forman comúnmente barras de boca
de distributario que hacen que el canal se bifurque. Las corrientes costeras
llevan arena fuera de la boca y la distribuyen a lo largo de la zona exterior del
delta, formando un sistema de frente deltaico prácticamente continuo.

 Prodelta: Es la porción sumergida y puede extenderse en toda la plataforma


superior. Las formas deltaicas incluyen entonces rasgos como: canales
distributarios, barras de boca de canal, bahías interdistributarias, plataformas

pág. 45
mareales, dorsales mareales, playas, dunas y campos de dunas, pantanos y
marismas.

A partir de los procesos que dominan los deltas se ha establecido una


clasificación en:
Deltas dominados por procesos fluviales
 Deltas dominados por mareas
 Deltas dominados por olas
 Deltas mixtos.

13.3.3 ESTUARIOS, PLATAFORMAS MAREALES, MARISMAS

a) Estuarios
Son cuerpos de agua costeros semicerrados que tienen una conexión libre con el mar y
en los cuales el agua de mar es diluida con agua dulce derivada de drenaje continental.
Se diferencian de los deltas en que son más parecidos a bahías, mientras que los deltas
son protuberancias costeras.
La sedimentación en un estuario es resultado de la interacción de olas, mareas y fuerzas
fluviales. Todos los estuarios pueden dividirse en tres zonas:
 Exterior: dominada por procesos marinos.
 Central: de baja energía. Las corrientes de olas y mareas se balancean con las
fluviales.

pág. 46
 Interior: dominada por ríos. Fuera de la influencia de mareas.
Un estuario es un lugar de depositación de sedimentos y su hidrología está controlada
por la mezcla de agua dulce y salada.

b) Plataformas mareales (tidal flats o mud flats)


Son zonas intermareales de acumulación de sedimentos sin vegetación, que
generalmente bordean estuarios. Su ancho y extensión está asociado con el intervalo
mareal y la morfología del estuario. Generalmente, los sedimentos son arenas, lodos o
una combinación de ambos. Los sedimentos pueden tener origen marino, costero,
fluvial o de retrabajamiento.

c) Marismas (salt marshes)


Esencialmente son plataformas mareales con vegetación. En muchos sistemas
estuarinos de bajas latitudes como la nuestra, no existen marismas como tales, sino que
16 hay pantanos de manglar. La superficie de las marismas es más elevadas que las
plataformas mareales y, por tanto, son inundados con menos frecuencia.

d) Pantanos de manglar
Son los equivalentes tropicales de las marismas. Hay cerca de 20 especies de mangle y
las más comunes en el Caribe son el rojo, el blanco y el negro. Los pantanos de manglar
tienen mucha más cantidad de materia orgánica que los marismas y los sedimentos
deben describirse como turba más que como lodo. La red de canales en estos pantanos
está separada por raíces de mangle más que por acumulación de sedimentos. Las raíces
facilitan la sedimentación y desarrollo del pantano.

Jaltepeque (El Salvador)

13.3.4 COSTAS BIOLÓGICAS (FORMACIONES DE ALGAS Y ARRECIFES)


Son costas en las que los organismos y procesos biológicos son de importancia
primordial para la conformación geomorfológica. Los factores físicos que
afectan a los organismos son: oleaje, temperatura, salinidad, frecuencia de
tormentas, penetración de la luz, sustrato, intervalo mareal y cantidades de
sedimento y nutrientes disponibles.
Entre estos se destacan:
 La energía del oleaje que tiene influencia en el tipo de sustrato, la
claridad, la descarga de nutrientes y el diseño y tipo de vida de los
organismos.
 La temperatura, que puede restringir la existencia de organismos.

pág. 47
 Los procesos biológicos en las costas son generalmente
progradacionales: Los arrecifes producen sustratos duros y zonas
someras. Otros muchos organismos como: moluscos, algas calcáreas,
barnáculos, equinoides y gusanos producen gran cantidad de
sedimentos.
 Los arrecifes orgánicos se definen como estructuras construidas por
organismos coloniales lo suficientemente fuertes para resistir el ataque
de las olas. Los constructores típicos de arrecifes son los corales
hermatípicos, algas coralinas y los hidrocorales.

Playa Los Cóbanos (El Salvador)

Los tipos más comunes de arrecifes son:


 De franja: bordean una masa de tierra, crecen a partir de ella y están
conectados con ella.
 De barrera: están separados de tierra por una laguna.
 Atolones: arrecifes en forma ovalada que salen en aguas profundas y
que rodean una laguna interior.
 Faros: arrecifes en forma de anillos, localizados sobre bancos o
plataformas.
 Bancos: se elevan sobre el piso marino sin ningún borde específico.
 Parches: pequeñas masas que se elevan en las lagunas de arrecifes
barrera o atolones.
 Los arrecifes de corales y algas coralinas están confinados a los
trópicos y aguas someras.
En el caso especial de la playa de Los Cóbanos la formación de arrecifes se da
en parches, ya que se elevan son pequeñas masas que crecen sobre la
plataforma.

pág. 48
X. GLOSARIO GEOLOGICO

1. Dorsales oceánicas. Son cordilleras submarinas, formada por el desplazamiento de las


placas tectónicas. Las dorsales del centro de los océanos forman el sistema montañoso más
extenso del mundo, abarcando alrededor de 60.000 kilómetros. En el fondo del océano
separan las cuencas oceánicas.
2. Cuencas Oceánicas. Es una depresión muy extensa, relativamente uniforme, de contornos
casi redondeados, que constituyen el fondo de los océanos. Hidrológicamente, una cuenca
oceánica puede ser cualquier lugar de la Tierra que está cubierta por agua del mar, pero
geológicamente, las cuencas oceánicas son amplias depresiones geológicas que quedan por
debajo del nivel del mar.
3. Isla. Es una zona de masa terrestre estable, más o menos extensa, rodeada completamente
por una masa de agua. Toda su superficie, tomada a la misma altura sobre el nivel del mar,
está sometida a un clima similar. Existen islas en los ríos, lagos, mares y océanos. El tamaño
de las islas es variable, pudiendo tener de superficie hasta más de dos millones de kilómetros
cuadrados, como es el caso de Groenlandia.
4. Continente. Es cada una de las grandes extensiones en que se divide la superficie terrestre,
separadas entre sí por los océanos. Tienen formas y contornos muy diversos y extraños, y
suponen aprox. el 29% del área total del planeta Tierra.
5. Rift. Son fosas tectónicas alargadas donde la corteza terrestre está sufriendo divergencia y
distensiones, producto de la separación de placas tectónicas. Si está activo, la tectónica
puede producir sismos y vulcanismo recurrente. Los rifts pueden tener dimensiones de
centenares a miles de kilómetros de longitud.
6. Deriva continental. Es el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras.
Esta hipótesis fue desarrollada en 1912 por el alemán Alfred Wegener.
7. Subducción. Proceso por el que una placa litosférica oceánica se hunde bajo otra placa, ya
sea oceánica o continental.
8. Obducción. Representa un conjunto de procesos que provocan el fenómeno de que las
"placas de corteza continentales" colisionen, incrustándose una en otra y creciendo en
extensión.
9. Marea. Es el cambio periódico del nivel del mar producido principalmente por las fuerzas de
atracción gravitatoria que ejercen el Sol y la Luna sobre la Tierra.
10. Perihelio. Punto de la órbita de un planeta más próximo al Sol.
11. Ablación. Pérdida de sustancia de un sólido por erosión, vaporización, descomposición
química u otro proceso.
12. Abrasión. Proceso destructor de índole mecánica, desarrollado en la superficie terrestre,
ocasionado por fricción entre partículas durante su transporte.
13. Acantilado costero. Ladera abrupta que suele haber sufrido en su base erosión marina.
14. Nivel del mar. Altura de la superficie del mar en un instante.
15. Oceanografía. Estudio integral de los océanos y los mares desde los puntos de vista físico,
químico, biológico, hidrológico y geológico.
16. Oleaje. Fenómeno resultante de la superposición de dos sistemas de ondas producidas en
la superficie de contacto aire-agua. El primero obedece al viento local, mientras que el
segundo, más fuerte y coherente, llamado mar de fondo, está producido por vientos o
perturbaciones lejanas y se propaga, con poca pérdida de energía, hasta grandes distancias.
La falta de coherencia entre ambos tiende a amortiguar el mar de fondo.
17. Perfil del suelo. Corte vertical del suelo mostrando los distintos horizontes.

pág. 49
18. Talud continental. Unidad fisiográfica de la margen continental contigua a la plataforma
continental, en la cual la pendiente aumenta considerablemente, presentando
normalmente un perfil convexo-cóncavo.
19. Tectónica de placas. Teoría que explica la dinámica de la parte más superficial de la Tierra
(litosfera) admitiendo que ésta se encuentra dividida en un número de grandes piezas o
placas resistentes que se mueven relativamente entre sí; ello supone que la mayor parte de
la actividad geológica (sismicidad, vulcanismo, deformación, etc.) se concentra en los límites
de estas placas.
20. Tómbolo. Barra de arena que une una isla con el continente, como resultado de la deriva
litoral.
21. volcán activo. Volcán en el que actualmente hay actividad eruptiva, la ha habido hace poco
tiempo (menos de 10 000 años) o hay evidencias de una actividad futura próxima.
22. volcán de arena. Acumulación de arena con una forma parecida a un volcán en miniatura,
localizada en el techo de un estrato, que se forma por el escape de agua saturada de arena
que asciende a través del estrato inferior.
23. yacimiento petrolífero. Unidad de acumulación de hidrocarburos representada por un
volumen continúo de terreno impregnado.
24. yacimiento hidrotermal. Yacimiento mineral constituido por la precipitación de sustancias
químicas a partir de aguas termales (50-500ºC), generalmente filoniano y próximo a macizos
graníticos.
25. zona saturada. Zona de un sistema acuífero en la que todos los huecos o intersticios están
llenos de agua.
26. zonas móviles. Zonas que se produjeron durante el Proterozoico en diversas regiones del
mundo y que están caracterizadas por la existencia de una intensa deformación de las rocas;
suelen rodear a afloramientos de rocas arcaicas.
27. agua superficial. Agua que está en la superficie del terreno o circula por ella.
28. aguamarina. Variedad del berilo utilizada como gema, cuyo color varía entre el azul claro y
el verde mar. Sus principales yacimientos se encuentran en Brasil.
29. arena. Sedimento compuesto por granos minerales de tamaño entre 0.062 y 2 mm, que se
origina por la meteorización de las rocas y que ha sido seleccionado por los agentes de
transporte. Puede tener cualquier composición mineralógica.
30. barranco. Valle de cabecera estrecho y de paredes abruptas, excavado en terrenos de fácil
erosión por flujos efímeros.

pág. 50
XI. CONCLUSIONES

 A pesar de la nueva tecnología que hay en el mundo, aún no se conoce totalmente el


planeta, ya que falta conocer el fondo del mar, las especies que habitan en esa zona.
 El sumo respeto que debemos de tener todos hacia la naturaleza, porque debido a la
contaminación se ha producido el calentamiento global y esto a la vez ha modificado los
ecosistemas. Por ejemplo, los glaciares y esto ocasiona el aumento del agua de mar y la
disminución del terreno continental.
 La zona costera no solo cambia en siglos o décadas, también puede cambiar en cuestión
de horas o minutos. Por ejemplo los temporales ocasionan que la marea aumente
generando que las olas arrastren arena de la parte alta hacia la parte baja formando asi
una berma en la playa.
 La geomorfología de la zona costera está dominada principalmente por la acción erosiva
de las olas del mar.
 Las costas rocosas representan el 75% de las costas pero la costa arenosa que es el 15%
está más desarrollada y es un espacio de recreación.
 La tectónica de placas es la principal causante de que existan diferentes tipos de relieve
marinos. Además de que en los bordes divergentes se crea una nueva litosfera oceánica.
 La salinidad de las aguas se debe a las lluvias que causas desprendimientos de sales de
las rocas, las erupciones volcánicas, y las temperaturas que pueden evaporar el agua de
la superficie.
 Las características de los sedimentos marinos son altamente dependientes de las
condiciones ambientales imperantes en los lugares donde este material se origina, por
donde pasa y donde se deposita.
 La geología marina concierne no solo a aspectps geologicos sino a tambien
climatologicos ais tanbien de como influye la actividad humana en loscambios de
morfologia.
 Es importante reconocer la labor del IMARPE junto al Laboratorio de Geología Marina,
ya que incentivan proyectos de investigacion en nuestro mar, asimismo de la
preservacion del ambiente marini y la correcta administracion de sus recursos.
 Las olas estan divididas en 3 grandes grupos, algunas veces catalogamos solo a olas a lo
que siempre apreciamos o vemos, sin embargo, segun ek tipo de formacion y otras
caracteristicas es que se clasifican, siemdo laa olas sismicas las de gran preocupacion a
la zona urbana.
 Las olas rompientes son de importante estudio ya qiue ciertas embarcaciones se ven
afectadas por ellas.

pág. 51
XII. BIBLIOGRAFIA

https://www.eltiempo.com.ec/noticias/editorial/1/cuencas-oceanicas

https://biologia-geologia.com/BG4/7221_expansion_del_fondo_oceanico.html

https://infogeologia.files.wordpress.com/2013/10/tectc3b3nica-de-placas.pdf

http://www.ehowenespanol.com/son-cuencas-oceanicas-info_347926/

https://sailandtrip.com/la-marea/#/

http://raymundoyosef.blogspot.pe/p/geomorfologia-del-litoral-y-la-costa.html

http://portafolio.snet.gob.sv/digitalizacion/pdf/spa/doc00121/doc00121.htm

pág. 52

Potrebbero piacerti anche