Sei sulla pagina 1di 27

SESION 1

COLONIZACIÓN DE TIERRA FIRME

COLONIZACIÓN DE TIERRA FIRME

I. LAS COLONIAS DE AMÉRICA: ÁREAS DE COLONIZACIÓN EN AMÉRICA

La colonización del continente americano se inició en el año 1493 y se extendió hasta que los diversos pueblos americanos
alcanzaron su independencia.

La colonización se inició en la isla Española, la que sirvió de centro de aprovisionamiento, organización y punto de partida
de las expediciones de conquista y colonización de otras tierras americanas.

Los colonizadores, en principio, fijaron su atención en los territorios del área del Caribe. Después de La Española, le siguió
Puerto Rico, Cuba y luego tierra firme.

España conquistó y colonizó desde México, bajando por Centroamérica, tanto continental como insular y siguiendo todo el
bloque de América del Sur, a excepción de Brasil y algunas islas del área del Caribe.

ETAPAS DE COLONIZACIÓN

(1492 - 1508) (1509 en adelante)

Primeras ocupaciones de
Ocupación de las islas
Tierra Firme
del Caribe
(América Central y del Sur)

II. ESTABLECIMIENTO EN TIERRA FIRME

En 1509, los españoles se establecieron en Tierra Firme, convertida, de hecho, en un centro colonizador, del que
irradiaron las corrientes de conquista para toda Sudamérica.

Ya en el año de 1508, por medio de la Capitulación de Burgos, se había dividido la zona por conquistar en dos sectores
(gobernaciones) : Nueva Andalucía, situada al oriente del Golfo del Darién y Castilla de Oro, al occidente del Darién, estás
gobernaciones fueron cedidas a Alonso de Ojeda y Diego de Nicuesa, respec-tivamente.

En el año de 1519, el gobernador Pedro Arias Dávila fundaba la ciudad de Panamá, la cual se convirtiría en la capital de
Castilla de Oro y núcleo de diferentes y ambiciosas empresas de conquista.

Ante lo vago de los límites, surgieron conflictos entre los dos gober-nadores. Luego de resolver problemas económicos, en
noviembre de 1509 ambas expediciones zarparon de Santo Domingo.

Ojeda al llegar a la Bahía de Calamar, combatió inicialmente con éxito a los habitantes de esos territorios,
persiguiéndolos hasta la aldea de Turbaco, en donde resultó vencido.

Coincidentemente en esos momentos, arribó la flota de Nicuesa, quien proporcionó a Ojeda armas y soldados,
acompañándole en la misión de someter a los indígenas. Una vez vencidos éstos, Nicuesa regresó a las tierras de su
jurisdicción en búsqueda de Veragua, mientras Ojeda se dirigió al golfo de Urabá para continuar la colonización de su
gobernación.

La expedición dirigida por Ojeda sufrió los rigores del hambre y las enfermedades, además del ataque de los pobladores
indígenas. Resolvió Ojeda regresar a Santo Domingo a fin de encontrar nuevos recursos con los cuales continuar la misión.
El gobernador Ojeda encargó la colonia a un soldado de nombre Francisco Pizarro, con instrucciones de abandonar San
Sebastián y regresar a Santo Domingo, si en el plazo de sesenta días no regresaba.
LA ENCOMIENDA

Fue el primer sistema de explotación implantado en América. Creada en España, fue practicada durante la reconquista de
los territorios ocupados por los musulmanes. Llegó a América cuando Nicolás de Ovando reemplazó como Gobernador de
las Antillas a Colón y luego se extendió al resto de las colonias. A través de esta institución la Corona otorgaba un
determinado número de individuos o pueblo de indígenas al cuidado de un colono. Al principio la Corona concedía la
encomienda de indios a los favorecidos conquistadores y colonos por el periodo de una vida. Después se extendió por dos y
hasta tres generaciones. Los encomenderos no eran necesariamente españoles, muchos miembros de la nobleza Inca fueron
beneficiados incluyendo a miembros del clero y hasta órdenes religiosas. En el caso de encomenderos españoles debían velar
por el buen trato a los indios y cristianizarlos, medida que en la práctica no se cumplió.

III. VASCO NÚÑEZ DE BALBOA Y EL DESCUBRIMIENTO DEL MAR DEL SUR

Vasco Núñez de Balboa, arribó en 1510 a Tierra Firme y que gracias a su iniciativa y
don de mando rápidamente se ganó el aprecio de los soldados y constituyó un liderazgo
opuesto a Ojeda y Nicuesa. Desde Santa María la Antigua (primera ciudad española
en tierra firme) realizó varias expediciones en dirección al Darién (Panamá), donde
hizo amistad con algunos caciques indígenas de la zona y obtuvo las primeras noticias
del Océano Pacífico (por parte de Panquiaco) y de un reino llamado Birú ubicado al Sur.

En 1513, al frente de 190 españoles y 810 indígenas, Balboa se dirigió al Istmo de


Panamá. Tras una penosa marcha, los 67 sobrevivientes de la comitiva vislumbraron
desde las alturas el Mar del Sur, que luego recibió el nombre de Océano Pacífico. Al
fin se había alcanzado uno de los objetivos del ciclo colombino: encontrar un paso para
poder acceder a las lejanas Islas Orientales de las especies.

Todo estaba dado para que Balboa asumiera el gobierno de Castilla de Oro y
continuara la conquista en esa región. No obstante, intrigas cortesanas motivaron el
nombramiento de Pedro de Arias Dávila, en calidad de gobernador.

Arribó a sus dominios en 1514, acompañado por 1 200 hombres destinados a colonizar el Darién. No tardaron en generarse
los conflictos de poder entre Balboa y Pedrarias y, a pesar de que el primero se convirtió en yerno del gobernador, fue
apresado y acusado de traición. En 1519, Balboa fue ejecutado en la recientemente fundada ciudad de Panamá fundada
por Pedrarias, frente al mar que él había avistado unos años antes. En adelante Panamá sería el centro de operaciones
para las expediciones al Perú.

LOS PERROS DE LA CONQUISTA

Los anales de la conquista nos describen a perros, comúnmente denominados Alanos,


originarios de la península ibérica, empleados por los conquistadores para la invasión.
Estos perros eran similares al actual Gran Danés.

De todas las armas utilizadas por los europeos para la Conquista del «Nuevo Mundo»,
los historiadores no dudan en atribuir un papel fundamental a los perros. Éstos,
sumados a los caballos, armaduras y arcabuces contribuyeron en gran medida al
triunfo en la lucha con los indígenas.

Fray Bartolomé de las Casas afirma que los españoles tenían el hábito de arrojar sus
perros en cualquier ocasión, contra los indios. En Cartagena “... un portugués llamado
Roque Martín, ingresaba dentro de las casas de los indios para que los perros los
devoraran, éste era su único alimento...”

Siempre se puede saber más...

Hijo de Becerrillo era LEONCILLO el famoso perro de Balboa, el cual recibía la paga de un oficial, y combatió al lado de su
amo en todos los encuentros que tuvo con los indios del Istmo de Panamá.
IV. EL PROBLEMA DE CONDICIÓN HUMANA DEL INDIO

La situación y el concepto del indio no fueron iguales en todas las zonas y en todos los tiempos. El indio de la primera
hora, del Caribe, fue denostado como bestia animal por teólogos medievales y humanistas del Renacimiento; el indio de los
grandes imperios, el Azteca e Inca, fue estimado como gente de razón e hiperbolizado, a fines del siglo XVI, por los
propios españoles hasta dar origen a la tesis de que la civilización española y la religión cristiana habían corrompido al
indio enseñándole vicios occidentales.

Dentro de los problemas jurídicos planteados al arribo de los españoles a las costas del «nuevo mundo», encontramos la
problemática de la naturaleza del indio. En este marco, el auspicio y la opinión de diversos cronistas, juristas y teólogos
prominentes, incidió severamente en la consideración de la capacidad y libertad del indio, marcando la línea de separación
con los principios provenientes del Derecho Romano. En otras palabras, fijada la condición de ser humano del indio y, en
cuanto tal, persona, fue materia de cuestionamiento su capacidad racional para asimilar las costumbres occidentales y
entender la religión.

Al respecto, las opiniones más importantes sobre la naturaleza del indio, y en la perspectiva indicada, son las de
Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda. A quienes nos referimos a continuación.

1. JUAN GINÉS DE SEPÚLVEDA

Sepúlveda era un humanista discípulo de Polizziano. Legitima la conquista y la esclavización de los indios. Para ello
aplica la idea aristotélica de la servidumbre natural, producto de la propia naturaleza del individuo indígena, incapaz de
gobernarse a sí mismo. En su obra Democrates Secundus, o de las justas causas de la guerra contra los indios, y en la
línea de Palacios Rubios, Sepúlveda expone cuatro "justos títulos" o argumentos para legitimar la conquista :

a. Por el derecho de tutela existe el argumento de la esclavitud natural de los indígenas, ya que son incapaces de
regirse por sí mismos, de tener una vida social, etc. y les conviene la regencia castellana.

b. Las conductas antinaturales que practican los indígenas hacen necesaria una intervención exterior aunque sea por
la fuerza.

c. Predicar la fe es otro de los argumentos.

Ginés de Sepúlveda también justificó la violencia sobre las poblaciones indígenas :

“Los más grandes filósofos declaran que estas guerras pueden emprenderse por parte de una nación muy civilizada
contra gente nada civilizada que son más bárbaros que lo que uno se imagina, pues carecen de todo conocimiento de las
letras, desconocen el uso del dinero, van casi siempre desnudos, hasta las mujeres”.

2. FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS

Abogará durante los últimos 50 años de su vida por la abolición de las encomiendas que "denigran a las personas y
embrutecen a los españoles". Está convencido de que el mal no es inherente a la naturaleza humana (el estado de
naturaleza) sino que la nobleza del indio (el buen salvaje) es la condición perdida por los conquistadores que hay que
recuperar con leyes que corten de raíz toda explotación. Aboga por el diálogo, la comprensión y la paz como máximo
exponente de la fe en Cristo.

Las Casas sostiene que: Todas las naciones del mundo son hombres ... todos tienen entendimiento y voluntad, todos
tienen cinco sentidos exteriores y sus cuatros interiores, y se mueven por los objetos de ellos.

El hombre, como criatura de Dios, ha sido hecho a su imagen y semejanza, ser racional. Por ello, Las Casas reacciona
contra la fácil calificación de bárbaros, y de incapaces, que algunos juristas y teólogos atribuían a los pueblos que no
pertenecían a su cultura ni a su religión, pues se desprende que en su concepto de Derecho Natural, el hombre se
define por su razón la misma que es común a todos los seres humanos sin distinción.
LECTURA
EL ORIGEN DE ESE NOMBRE, PERÚ

Aunque algunos piensan que se trata de un misterio, el hecho es que el nombre de nuestro país viene de Panamá. Sin
embargo, Pizarro estaba decidido a que nos llamáramos Tumbes, Chincha o Cusco.

Todos los nombres tienen una historia pero la historia del nombre del Perú es una prueba de la fuerza caprichosa de las
leyendas. Está demostrado que ningún inca oyó hablar jamás del nombre «Perú», que no es una palabra quechua. Sin embargo,
los españoles ya hablaban de “Pirú” antes de pisar lo que hoy es nuestro territorio. Hay muchos comienzos a la historia de
nuestro nombre pero uno de ellos puede situarse en 1513. Por entonces Vasco de Núñez de Balboa acaba de descubrir el
Océano Pacífico. En Panamá, el segundo de Balboa, un soldado extremeño llamado Francisco Pizarro, oye de las noticias que
vienen del sur. Se habla de los balseros que por entonces navegaban desde las costas entre manta (Ecuador) y Sechura. Las
balsas traían oro, plata y tejidos. Se trataba sin duda de una rica región.

Diez años después, el navegante Vasco Pascual de Andagoya parte al sur y pasa el Golfo de San Miguel, en el actual territorio
de Panamá, delante de la cordillera del Sapo. Los hombres de Andagoya bajan al nuevo territorio. A través de un intérprete,
preguntan a los indígenas del lugar cuál es el nombre de ese nuevo lugar.

-Biru- le contestan los indios.

En realidad, “Biru” era el nombre del cacique de la región que se llamaba así por él. Andagoya conoce al cacique Birú quien
realiza una hazaña providencial. Cuando la embarcación de Andagoya se voltea en el río San Juan, Buenaventura, Birú lo salva
de morir. Según el Dr. José Antonio de Busto de quien hemos obtenido los datos anteriores, a partir de la expedición de
Andagoya, todo lo que existe al sur de Panamá es conocido por los españoles con el nombre de «Birú» o «Pirú». Esto significa
que el nombre de nuestro país se origina en una región de Panamá o, más aún, en el nombre que esa región había recibido
debido al nombre de su cacique. Cuando Andagoya se enferma y renuncia a continuar con la expedición al sur, Francisco
Pizarro decide tomar la posta. El año 1524 parte hacia esa región al sur, el vasto y misterioso territorio que desde el diálogo
de Andagoya con los indígenas del sur de Panamá, se conocía como «Birú».

CASI NOS LLAMAMOS TUMBES

El nombre del Perú era usado, según Porras, acaso con mote despectivo o de burla, para los aventureros que partían hacia el
nuevo y dudoso Dorado desde Panamá. «Perú» era un nombre popular que persiste y que es rechazado por los funcionarios de
Panamá. El nombre de «Perú» no es usado por eso en los documentos hasta que la corriente popular se impone. Y es que los
funcionarios sabían que llamar Perú a la tierra de los incas iba a llevar a confusiones pues «Biru» quedaba muy cerca, a
cincuenta leguas de Panamá. Durante la conquista Pizarro y Almagro, que habían llamado el nuevo territorio «El Levante», se
rehusan a usar el nombre de «Perú» por esta misma razón. Ambos se encuentran con la difícil tarea de bautizar el nuevo
territorio. Piensan en nombres como Tierra Nueva de la Mar del Sur o Nueva Castilla y también en nombres indígenas : que
lleve el nombre de la región donde han desembarcado, Tumbes. Pero el azar y el capricho del nombre popular se impone
«Biru» se ha transformado en «Perú». Incluso algunos españoles en Panamá confunden al anónimo cacique de «Birú» panameño
con el inca del Tahuantinsuyo.

Sin embargo, aún al embarcarse Pizarro rumbo a España, para obtener la legalización de su empresa, no se había decidido la
denominación oficial del país. Pizarro seguía pensando que el nuevo territorio debía llamarse Tumbes o acaso el Cusco o
Chincha, las ciudades más importantes que había encontrado. En los primeros documentos predomina el nombre de Tumbes y
hasta 1934 persiste la duplicidad en la denominación : Tumbes y Perú. Desde entonces, nos llamamos como un anónimo
cacique que nunca soñó que su nombre sería el sinónimo de una de las culturas más antiguas y ricas del mundo.

Tomado del Suplemento «El Dominical». Diario «El Comercio» 30-01-2000


1. Mediante qué documento se autoriza la colonización de Tierra Firme

____________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

2. Define los siguientes términos:

a) Castilla de Oro: ___________________________________________________________________________

b) Balboa: _________________________________________________________________________________

c) Birú: ___________________________________________________________________________________

d) Panquiaco: _______________________________________________________________________________

e) Leoncillo: ________________________________________________________________________________

f) Pedrarias: _______________________________________________________________________________

g) Encomienda: ______________________________________________________________________________

h) Darién: _________________________________________________________________________________

i) Mar del Sur: _____________________________________________________________________________

j) Alonso de Ojeda: __________________________________________________________________________

3. Teniendo en cuenta la lectura "El Origen de ese nombre, Perú" responde lo siguiente:

a) ¿Cuál es el posible origen del nombre Perú?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

b) ¿Quién fue Pascual de Andagoya?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

4. ¿Cuál es la posición de Juan Ginés de Sepúlveda frente a la naturaleza del indio? Da tu opinión frente a su planteamiento.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

DESARROLLO

1. ¿Qué fue la encomienda?

HABILIDAD Y/O DESTREZA

2. Realiza un esquema (mapa conceptual o mapa mental) indicando las gobernaciones que se establecieron a través de la
capitulación de Burgos; su territorio y sus gobernantes.

INVESTIGACIÓN

3. Investiga y explica la importancia de los siguientes personajes, en el proceso de colonización de tierra firme:

• Vasco Núñez de Balboa


• Pedro Arias Dávila
• Pascual de Andagoya

4. Teniendo en cuenta el texto de tu guía de clase, sobre “El Problema de la Condición Humana del Indio”. Responde lo
siguiente:

a) ¿En qué consistió el debate o discusión,llevado a cabo durante el siglo XVI, sobre la naturaleza del indio?

b) ¿Por qué razón crees que los españoles se tomaron tanto tiempo en discutir sobre la naturaleza del indio?

c) ¿Cuál era la condición y el trato que recibían los aborígenes de América por parte de los españoles que llegaron a sus
tierras?

d) Escribe tu opinión sobre la posición de Bartolomé de Las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda, con relación a "la condición
humana del indio".
SESION 2

LA INVASIÓN AL TAHUANTINSUYO I

INVASIÓN AL TAHUANTINSUYO - I

En la ciudad de Panamá, haciendo oído a las noticias que circulaban

sobre la existencia del fabuloso Birú, tres personas se asociaron con

el fin de descubrir y conquistar dicho reino. Francisco Pizarro

encabezaba dicha sociedad. Era Pizarro natural de Trujillo de

Extremadura, llevaba varios años viviendo en América y había

formado parte de varias expediciones por Centroamérica y el Caribe,

incluyendo el viaje de exploración en el que Vasco Núñez de Balboa

descubrió la Mar del Sur.

Diego de Almagro, natural de Almagro y de condición social

equiparable a la de Pizarro, entró en la sociedad como encargado del

aprovisionamiento para las expediciones. Finalmente Hernando de

Luque, sacerdote y capellán de otras expediciones realizadas con

anterioridad, debía encargarse de la financiación, aunque al final fue el licenciado Gaspar de Espinosa quien corrió con la

mayor parte de la inversión.

A pesar de que nunca se ha encontrado un documento que lo pruebe, se entiende que hubo un acuerdo (probablemente de

palabra) entre estos tres socios. En él se habrían sentado los términos de la empresa, en los que se compartía la inversión, el

riesgo y las ganancias (dichas ganancias se cuantificaban, como es evidente, descontando lo necesario para reponer los

aportes de otros inversionistas y hacer los pagos pertinentes a los funcionarios reales).

I. LOS SOCIOS

1. FRANCISCO PIZARRO

Nació en la ciudad de Trujillo de Extremadura, posiblemente entre los años de 1471-1478.

Sus padres fueron el capitán Gonzalo Pizarro y doña Francisca Gonzales. Su niñez la pasó

llena de penalidades. Llegó al “Nuevo Mundo” con Nicolás de Ovando posteriormente se

unió a Alonso de Ojeda y Pedrarias.


2. DIEGO DE ALMAGRO

Nació en 1475 en la Villa de Almagro de Castilla la Nueva, al igual que su socio Francisco Pizarro fue de origen humilde
con la diferencia, de que Diego no tuvo la suerte de ser reconocido por sus padres. Acompañó a Francisco Pizarro en
sus viajes y murió asesinado en el año de 1538 ante la derrota de la batalla de las Salinas.

3. HERNANDO DE LUQUE

Fue un sacerdote español en Darién, desempeñó el cargo de maestre-escuela. Además, fue nombrado Vicario de
Panamá y representante de Gaspar de Espinoza en el “Pacto de Panamá”.

FACTORES QUE IMPULSARON


LA INVASIÓN Y CONQUISTA DEL PERÚ

FACTOR MILITAR Y CIENTÍFICO

FACTOR ECONÓMICO La posesión de armas y de un conoci-


miento bélico avanzado.
Explotar sus numerosas riquezas con- Un arma científica que seguramente
sistentes en oro, plata y metales pre- fue el apoyo más valorado por los con-
ciosos. quistadores fue la Brújula, porque
permitió la orientación en los pasajes
marinos y en las inmensidades de los
territorios americanos.

II. LOS VIAJES

1. PRIMER VIAJE (1524 - 1525)

“Viaje de Exploración”. El 13 de setiembre de 1524, partió de Chocama


Panamá Puerto del Hambre
Panamá el primer viaje de esta empresa de conquista. El mismo Puerto
Quemado
gobernador de Panamá, Pedro Arias Dávila, autorizó la expedición.

La ruta trazada por los expedicionarios siguió, hacia el sur, la


Isla Gongora
costa del Pacífico de las actuales Panamá y Colombia. La travesía
Isla del Gallo
fue dura y probablemente desalentadora en muchos momentos.

En todo caso, tenemos diferentes razones para creerlo. Por un


Isla Puna
lado, el hecho de que la expedición regresara a Panamá sin
Tumbes
traspasar los límites de la actual Colombia, nos habla de la falta
Primer viaje
de incentivos y de recursos encontrados para continuar el viaje.
Cu

Segundo viaje
zc

Tercer viaje
o

Asimismo, los estragos que los enfrentamientos con los nativos

ocasionaron en la hueste conquistadora, están tristemente ilustrados en la figura del mismo Diego de Almagro, quien

regresó de esta primera expedición sin un ojo. Finalmente, los sugerentes nombres con que los miembros de la expedición

fueron bautizando los lugares en los que hacían tierra, nos hablan de su desaliento y de las penurias que enfrentaron en el

viaje (Puerto Piñas, Pueblo Quemado y Puerto del Hambre, son claros ejemplos de ello). El caso es que una vez alcanzada la

desembocadura del río San Juan se puso fin al primer viaje y se inició el retorno a Panamá.
2. SEGUNDO VIAJE (1526 - 1528)

«Viaje de Descubrimiento». En 1526 partió el segundo viaje. En el mes de agosto


de dicho año se alcanzó nuevamente el Río San Juan y esta vez la expedición
continuó su camino hacia el sur. El piloto Bartolomé Ruiz descubrió una balsa de Panamá

nativos cuando realizaba una misión de reconocimiento. La captura de la balsa trajo


Chochama
como botín una inmensa cantidad de textiles, así como grandes cantidades de Río Birú
Islas
objetos de cerámica y de las tan ambicionadas piezas de metal. Asimismo, fueron Perlas
Puerto Piñas
Puerto del Hambre
capturados tres de los pasajeros de la balsa, quienes posteriormente fueron
Pueblo Quemado
llevados a España, y más adelante servirían de intérpretes en la conquista del
Tahuantinsuyo. Fueron bautizados como Felipillo, Francisquillo y Fernandillo. Río San Juan

Una vez alcanzada la Isla del Gallo, Diego de Almagro fue comisionado a Panamá con
el fin de traer refuerzos y provisiones para la expedición. El capitán Juan Tafur, será enviado por el gobernador de
Panamá a la Isla del Gallo con el fin de llevar de regreso a los expedicionarios. Se dice que uno de los hombres de la
expedición que llegó con Pizarro a la Isla del Gallo, envió un mensaje oculto al gobernador de Panamá en el que decía :

¡Al señor gobernador!


Miradlo bien pero entero
allá va el recogedor
y acá queda el carnicero (Juan de Saravia)

Así, ante esta revelación, Pedro de los Ríos (sucesor de Pedro Arias Dávila como
gobernador de Panamá), habría enviado en respuesta a Tafur. Es en estas
Panamá
circunstancias en las que supuestamente habría ocurrido el famoso suceso de la Isla
del Gallo, en el que, se dice que Francisco Pizarro trazó una línea en la arena, Chochama
ofreciendo así a sus hombres la elección entre volverse ricos si cruzaban la línea en Río San Juan
dirección al Perú, o regresar a Panamá, seguros, pero pobres. La tradición nos dice
Isla la
Gorgona Bahía de San Mateo
que sólo 13 hombres decidieron cruzar la línea y continuar con la empresa; los demás Isla del
Gallo
retornaron a Panamá. Pizarro y los Trece del Gallo, se trasladaron a la Isla de Gorgona Río Santiago o Tempula

a esperar las provisiones y los refuerzos. Estos llegaron finalmente, con Bartolomé
Ruíz en 1528. Tumbes

Alcanzaron finalmente la costa del actual territorio peruano al llegar por primera vez
a Tumbes. Pedro de Candia, artillero y miembro del grupo de los Trece del Gallo fue
quien llegó y visitó Tumbes. La descripción que hizo de este poblado y de sus riquezas, Río Santa

incitaron el avance hacia el sur, hasta la desembocadura del río Santa. Luego de este
reconocimiento, y ante los anhelados indicios de riquezas recién descubiertos, la
expedición decidió regresar a Panamá para preparar el viaje definitivo de conquista.

III. LA CAPITULACIÓN DE TOLEDO

¿En qué consistía la Capitulación de Toledo?

Este famoso convenio, fue firmado entre la reina Isabel de Portugal y


Francisco Pizarro; por esta capitulación la empresa conquistadora que
inicialmente fue privada, se transformó en una empresa con participación
del gobierno español y de la Iglesia Católica.
Importante

Manuscrito de la Capitulación de Toledo, firmado por Isabel de Portugal y Francisco Pizarro el 17 de agosto de 1529, aunque
ya había sido formalizada 22 días antes. No firmó Carlos V, quien había otorgado esa potestad a su esposa Isabel.

¿Qué establecía la Capitulación en mención?

La Capitulación de Toledo establecía lo siguiente :

I. A Francisco Pizarro se le concede : una extensión de territorio de 200 leguas al sur del río Santiago, la
gobernación de Nueva Castilla, además los títulos de Gobernador y Alguacil Mayor.

II. A Almagro se le concedió el título de Capitán de la Fortaleza de Tumbes.

III. A los Trece del Gallo se les dio el título de Caballeros de Espuela Dorada.

IV. A Bartolomé Ruíz, se le nombró “Piloto mayor del mar del sur”.

V. A Pedro de Candia se le otroga el grado de Teniente de Artillería.


1. Completa el siguiente esquema:

Años...

Primer Viaje Segundo Viaje Capitulación de Toledo


(Acontecimiento) (Acontecimiento) (Acuerdos)

a) __________________________ a) __________________________ a) __________________________

b) __________________________ b) __________________________ b) __________________________

2. ¿Qué papel jugó Gaspar de Espinoza dentro de la empresa de Pizarro?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

3. Ubica el elemento que no guarda relación con la organización y realización de los viajes de Pizarro, explica el porqué de tu
elección :

a) Los Trece del Gallo


b) El cacique de las Piedras
c) Isabel de Portugal
d) Pedro de Candia
e) Capitulación de Santa Fé
f) Pacto de Panamá

Explicación: ________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

4. ¿Cuál crees que fue la percepción de los indígenas ante la presencia de los españoles en Tumbes? Recrea, con tus propias
palabras, el episodio.

_________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

INVESTIGACIÓN

1. Averigua y escribe la biografía de Francisco Pizarro (graficar)

DESARROLLO

2. Desarrolla el siguiente cuadro:

VIAJES DE PIZARRO

PRIMER VIAJE SEGUNDO VIAJE

..................................................................... .....................................................................

..................................................................... .....................................................................

..................................................................... .....................................................................

..................................................................... .....................................................................

..................................................................... .....................................................................

..................................................................... .....................................................................

Explica los acontecimientos

Encuentro con el cacique de las Piedras : Porfía de Atacames

..................................................................... .....................................................................

..................................................................... .....................................................................

..................................................................... .....................................................................

..................................................................... Incidente en la Isla del Gallo

.....................................................................
.....................................................................
.....................................................................

Llegada a Tumbes

.....................................................................
.....................................................................
.....................................................................
HABILIDAD Y/O DESTREZA

3. A continuación te presentamos un texto sobre la Capitulación de Toledo, del cuál tendrás que extraer los aspectos y
acuerdos más resaltantes y representarlos a través de un esquema (mapa conceptual o mapa mental). Debes tener
presente que deberás especificar los firmantes, la fecha, el objetivo de la capitulación así como los cargos cedidos a cada
grupo integrante de la empresa de Pizarro.

LA CAPITULACIÓN DE TOLEDO

Antes de emprender el viaje de conquista definitivo, la sociedad de la conquista decidió que lo más conveniente era conseguir
una autorización directa de la corona española.

Las anteriores intromisiones del gobernador panameño, los habían puesto sobre aviso del peligro que dicha figura de
autoridad podía significar para sus planes. Así, se comisionó a Francisco Pizarro para que hiciera un viaje a España, con el fin
de solicitar ante la corte la autorización para la empresa de conquista, presentando asimismo pruebas de lo que hasta ese
momento se había encontrado. Es por este motivo que se lleva también a España a los indios de la balsa capturada por
Bartolomé Ruiz. Sin embargo, Pizarro no logra entrevistarse nunca con Carlos V. Los continuos viajes del monarca no
permiten que esta entrevista se lleve a cabo. De esta manera, será la emperatriz Isabel de Portugal quien firme en
representación de la Corona Española el acuerdo que Francisco Pizarro logró gestionar en la ciudad de Toledo a través del
Consejo de Indias. Este acuerdo otorgaba a Pizarro la anhelada autorización de conquistar a nombre de la Corona castellana
las tierras de la denominada Nueva Castilla, bajo la condición obligatoria de evangelizar a los nativos que habitaran dichas
tierras conquistadas. Pizarro recibía los títulos de Adelantado, Gobernador y Alguacil Mayor. Las atribuciones de los demás
socios también estuvieron estipuladas en este documento. Así, mientras Diego de Almagro sólo recibió el título de Hidalgo y
Gobernador de la ya descubierta Tumbes; Hernando de Luque era designado Obispo de ese mismo lugar (en el que hasta ese
momento sólo se había levantado una fortaleza). Por otra parte se reconocía a los Trece del Gallo con el título de Caballeros
de la Espuela Dorada. Se estipulaba, asímismo que el reclutamiento de hombres y el aprovisionamiento de todo lo necesario
para la empresa corría a cuenta de los expedicionarios. Los beneficios, por su parte, sería divididos entre los miembros de la
empresa, descontando la quinta parte de todo lo encontrado (correspondiente al Quinto Real) que pertenecía a la Corona.

* La Capitulación de Toledo, nombre con el que se conoce a este acuerdo, se firmó el 26 de junio de 1529.
SESION 3
LA INVASIÓN AL TAHUANTINSUYO II

I. INTRODUCCIÓN

¿Sabes cuál es la diferencia entre una invasión y una conquista? A continuación observa el siguiente esquema y verás la
diferencia:

II. CRISIS INTERNA DEL TAHUANTINSUYO, A LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES

Muerto el Inca Huayna Cápac, el sucesor al trono sería su hijo Ninan Cuyochi pero éste murió a causa de la enfermedad
de la viruela.

Pero antes de morir Huayna Cápac, le da el reino de Quito a Atahualpa que en cierto modo podía tener derecho a él como
dominio de sus antepasados. De cierta manera con su último aliento, Huayna Cápac hizo la acción menos política de su vida
ya que derriba las leyes fundamentales del Imperio y mientras recomendaba la concordía entre los herederos, en este
caso Atahualpa y Huáscar, a la vez dejaba en la división del Imperio una semilla de discordia inevitable.

Es así como se iniciarían las disputas entre Huáscar y Atahualpa. Unos dicen que la causa inmediata de la disputa consistió
en que Huáscar reclama el territorio de Tumibamba que poseía su hermano como parte de su herencia paterna. Las tropas
de los «herederos» se enfrentarán en diversas batallas.

Unos dicen que en su primer encuentro Atahualpa fue derrotado y tomado prisionero por tropas de Huáscar cerca de
Tumibamba. Recobrándose de este desastre se escapó de su encierro y se encontró con su ejército (muy numeroso y el
más experimentado del Imperio), dentro del cual contaba con generales como Quisquiz y Calcuchimac.

Guiado por guerreros de tanta experiencia, el joven monarca se puso al frente de su ejército y dirigió marcha al Sur.
Apenas llegó a Ampata cuando se encontró con un numeroso ejército que contra él enviaba su hermano. Esta sangrienta
batalla duró todo el día siendo el triunfo para las tropas de Atahualpa. El príncipe de Quito se aprovechó de este triunfo
para proseguir su marcha, hasta que llegó a Tumibamba zona de los Cañaris.

Entrando a esta ciudad como conquistador, pasó cuchillo a todos sus habitantes y la arrasó con todos sus suntuosos
edificios. La desgracia de los Cañaris aterró a los pueblos enemigos de Atahualpa y todas las ciudades abrieron sus
puertas al vencedor que se dirigía al Cusco. Atahualpa entonces decide acampar en Cajamarca y deja a cargo de su
campaña militar a sus generales Quisquiz y Calcuchimac.

Una vez en el Cusco (a 15 km) se llevó a cabo la batalla de QUIPAIPA donde las tropas de Atahualpa lograron derrotar a
los adversarios. Los soldados del inca cusqueño, tratando de salvar al Sapa Inca (Huáscar), murieron todos «en su
presencia : parte que mataron los enemigos y parte que ellos mismos se mataron viendo a su rey preso». Las tropas de
Atahualpa también tomaron prisioneros a cientos de curacas, y militares de alto rango, muchos de los cuales se
entregaron sabiendo que a Huáscar también lo habían tomado preso.
III. TERCER VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO (La Invasión)

Pizarro desembarcó en Tumbes a principios del año 1532. Habían puesto pie en el
territorio del Tahuantinsuyo, cuya conquista habían de emprender enseguida, en
Panamá
marzo de 1532 Pizarro deja en Tumbes una pequeña guarnición y él se dirigió al sur.
Así llegó a orillas del río Chira donde fundó la ciudad de San Miguel siguiendo la
usanza Española de esta manera esta ciudad se convertía en la puerta de entrada y
base para futuras operaciones de invasión.

En esta ciudad Pizarro recibió e hizo acopio de las noticias sobre la exacta Bahía de San Mateo

situación del Impero de los Incas, supo de la muerte de Huayna Capac y del Atacames
estallido de la guerra entre los hermanos Huáscar y Atahualpa. Supo asimismo del
Cancebi
Coaque
triunfo de Atahualpa y sobre todo de la estadía de Atahualpa en Cajamarca.
Comienza a ofrecer alianza a todas las naciones para que unieran fuerzas con ellos, Puerto Viejo

presentándose para unos como «libertadores» frente a la opresión de los Incas del
Isla de
Puna
Cusco, para los seguidores de Huáscar mantienen la imagen de ser seres casi Tumbes

divinos que han venido a apoyarlos y a castigar al Inca usurpador, y para los Poechos

Atahualpistas se ofrecen como nuevos súbditos que vienen a rendir su vasallaje San Miguel de
Tangarará
ante el Inca Atahualpa.

Nota: En Poechos Pizarro conoció al Curaca Maizavilca, quien le informó que Atahualpa estaba en Cajamarca.

Fundación de San Miguel de Tangarará .


IV. LA HECATOMBE: CAPTURA DEL INCA

Pizarro decide marchar hacia Cajamarca para tomar prisionero a Atahualpa. Al frente de 165 soldados. La travesía hacia
Cajamarca fue dura y penosa puesto que los españoles se enfrentaban a un nuevo ambiente al cual no estaban
acostumbrados, el frío, la altura, la serranía andina, llegando el 15 de noviembre de 1532 a Cajamarca. Pizarro mandó una
comitiva formada por Hernando Pizarro y Hernando de Soto invitando a Atahualpa para que visitase la ciudad ya que éste
se encontraba en los baños termales cercanos llevando al indio Felipillo como traductor, que había acompañado a Pizarro
en esta su tercera Expedición.

Al promediar el día 16 de noviembre, Atahualpa hacía su ingreso en la ciudad. Se extrañó de no ver a nadie y al poco rato
se le acercó el padre Fray Vicente Valverde, quien puso en práctica el Requerimiento (traducido por el interprete
Felipillo). Allí se le pedía al Inca soberano del Tahuantinsuyo someterse a la autoridad de la corona de España y aceptar
la religión cristiana, el gran Inca nada entendió. La Biblia, le fue alcanzada para que juramentase sobre ella, pero mucho
menos el comprendió y pensando que se burlaban de él la arrojó lejos. El fraile, entonces hizo la señal convenida y
pronunció gritando a toda vos ¡Santiago los evangelios por los suelos venid que yo os absuelvo!, inmediatamente se dio
lugar a una matanza pocas veces vista por ser humano de esa época.

“Si me soltáis, dijo un día Atahualpa a Pizarro, yo cubriré de oro todo este aposento”. Picado de la sonrisa de incredulidad
con que había sido acogida su oferta, añadió con más calor: “No sólo cubriré de oro el suelo, sino que llenaré este cuarto de
oro hasta donde llega mi mano (la alzó, puesto de puntillas) y también llenaré de plata los dos cuartos inmediatos”. La
seguridad con que prometía, las riquezas ya vistas y las que anunciaba a voz pública, hicieron al fin, que se tomaran
seriamente sus palabras; y se ajustó el rescate ante el escribano con las formalidades legales. En el término de dos meses
debía cubrirse de oro aquel cuarto hasta la altura indicada y de plata otros dos cuartos menores; los metales preciosos
habían de colocarse no en barras, sino, según se amontonaron las piezas manufacturadas.
V. LA MUERTE DEL INCA

Francisco Pizarro, ante las noticias de la llegada de Almagro a las costas del Perú, decide no dividir el botín con su socio y
pese a que todavía no se había cumplido el plazo para completar el rescate se reparte lo recibido entre todos los que
participaron en la captura.

Ordena además que se realice el juicio al Inca, para lo cual envía fuera de la ciudad a los capitanes que simpatizaban con
perdonarle la vida a Atahualpa.

El juicio es breve, las causas nominales que sustentan este asesinato son pueriles (no haber cumplido con el rescate,
haber asesinado a su hermano, etc.) y Atahualpa es sentenciado a morir quemado en la hoguera, una de las peores muertes
dentro de la cosmovisión andina. El Inca es convencido para que adopte el cristianismo con lo que se le aplica la pena del
garrote (muerte por estrangulamiento). A la muerte del Inca se da el suicidio de decenas de sus súbditos y esposas que
deciden acompañarlo.

VI. CAUSAS Y/O FACTORES QUE PROPICIARON LA CAÍDA DEL TAHUANTINSUYO

A continuación te presentamos algunas explicaciones sobre las causas y factores que influenciaron en la caída del
Tahuantinsuyo.

Guerra entre Huáscar


Resentimiento y resistencia y Atahualpa Colaboracionismo de grupos
de los pueblos conquistados indígenas con los españoles
contra los incas (Huancas, tallanes, etc.)

CAUSAS DE LA CAÍDA
DEL TAHUANTINSUYO

División de las panacas Superioridad militar relativa


reales Contradicciones al interior de los españoles
de etnia dominante inca

NO DEBES OLVIDAR QUE:

Uno de los argumentos muy mentados y estudiados para demostrar la fácil destrucción del Imperio, fue la división existente
tanto en el ejército como en la clase dirigente en dos bandos: los de Huáscar y los de Atahualpa, que vale decir entre Hanan
y Hurin Cusco.

Desunión que llevó consigo una cruel y larga guerra civil de la que se aprovechó Pizarro ayudando al uno contra el otro y
viceversa, hasta hacer desaparecer a los dos y quedarse él como único gobernador de todo el territorio. No cabe duda que de
las teorías hasta ahora en boga, ésta ha sido la aceptada como la más lógica y natural de todas.

(Waldemar Espinoza: “La destrucción del Imperio de los Incas”)

Existen también las falsas explicaciones sostenidas por los españoles


sobre la caída del Tahuantinsuyo:

• La ayuda de Dios en favor de los españoles: Intervención de la


providencia.

• La superioridad racial de los españoles.


VII. MARCHA AL CUSCO

Luego de la muerte de Atahualpa en Cajamarca, los españoles nombraron como Inca a su hermano, el joven Toparpa, pero
éste murió poco tiempo después durante el viaje de Cajamarca a Cusco.

El siguiente fue Manco Inca, hijo de Huayna Cápac y Mama Runtu y medio hermano de Atahualpa, que recibió la
mascaipacha de mano de los españoles en 1534, dando lugar así a un gobierno títere.

ECUADOR COLOMBIA

Tumbes
Huasimo Rica Playa
Poechos

Tangarará Huancabamba
PERÚ
Pabur Loma Larga
Olmos Motupe
Túcume
Saña Cajamarca
Niepos BRASIL
Cajabamba
Huamachuco
Santiago de Chuco Andamarca
Corongo
Huaylas
Caraz
Yungay
OCÉANO Recuay
Huaraz

Chiquián
Cajatambo
Oyón Punrun
PACÍFICO Tarma
Jauja
Huancayo
Pucará
Huancavelica
Ayacucho Jaquijahuana
Limatambo
Vilcashuamán
Andahuaylas Cusco
Abancay

RECORRIDO DE PIZARRO DE
TUMBES A CUSCO Y LUEGO
A JAUJA

VIII. FUNDACIÓN DE CIUDADES

Las ciudades desempeñaron un rol importante en la colonización española de América, además de hacer más consistente la

ocupación española de los territorios, otorgaba una base jurídica y solían constituir puestos de avanzada para nuevas

expediciones, a la vez que se convirtieron en centros de evangelización y difusión de la cultura española.

La organización de las ciudades se hizo, por lo general siguiendo el trazado en cuadrícula propio de la tradición española,

la administración estuvo a cargo del cabildo, cuya función consistía en repartir solares, regular el traspaso de

propiedades, velar por el abastecimiento, limpieza y belleza (ornato) de la ciudad. Es importante destacar que los
miembros del cabildo en un inicio fueron conquistadores- encomenderos, pero, más tarde la corona dispuso la venta de los

cargos, en todo caso, la conclusión del tema, es que debían ser miembros aristócratas.

Las ciudades españolas cumplieron funciones de defensa militar, control de la población indígena y centro de

administración y control económico de la región. El primer alcalde de Lima fue Nicolás de Ribera “El viejo”.

Primeras Ciudades Fundadas

San Miguel de Piura


Jauja (primera capital del Perú) 11 de octubre de 1533
Cusco: 14 de noviembre de 1533
Lima

Trujillo
Chachapoyas
Huamanga
León de Huánuco
Arequipa

FUNDACIÓN DE LIMA

El día lunes 18 de enero de 1535. Francisco Pizarro funda la capital de la gober-


nación de Nueva Castilla “... en el pueblo indígena de Lima”. La fundación se
realiza en lo que sería la Plaza Mayor. Los alrededores se parcelaron para la casa
del Gobernador, la Iglesia y el Cabildo. El primer alcalde fue Nicolás de Ribera “El
Viejo”, uno de los Trece de la Isla del Gallo. El trazo urbanístico usado fue el da-
mero y en ellos repartieron solares para los españoles que se afincaron en la ciu-
dad de los Reyes. Como en todos los actos de fundación, se desconocieron los
derechos que sobre esas tierras tenían los indígenas en este caso, los derechos
de Taulichusco. De Lima, pasó Francisco Pizarro a inspeccionar el “puerto natu-
ral” de la ciudad. Así funda el Callao, con el nombre de Santa María.
LECTURA

GUERRA ENTRE LAS ETNIAS CONQUISTADAS POR LOS INCAS

Una de las principales causas de la caída del Impero Incaico son las guerras que tuvo éste con las etnias que trataban de
independizarse. Para muchos cronistas el divisionismo principal era el existente entre los hermanos pretendientes al trono.
Pero ello no es totalmente la verdad. Hubo algo más, el divisionismo y rivalidad entre grupos étnicos que integraban el
Tahuantinsuyo. Estos grupos étnicos, cerca de más de doscientos, esperaban pacientemente la oportunidad para rebelarse.
Entre las etnias que más información se tiene sobre sus acciones son los de los Chancas, Huancas, Cañares, Chachas,
Caracaras, Chachapoyas, entre otros, que a la llegada de los españoles, se aliaron a ellos y colaboraron decisivamente en la
destrucción del Imperio. Pero habría de analizarse por qué sucede tales guerras independentistas de las etnias, por qué
consideran a los Incas como enemigos y a los españoles como amigos.

Sobre la situación política de un Estado cabe mencionar su fundamental debilidad interna porque para entonces los
gobernantes cuzqueños no habían llegado a imponer una unidad coherente a las diversas etnias que integraban el Imperio
Inca. Por ello, cuando las naciones sojuzgadas vieron insólitamente llegar a los españoles se dieron cuenta de que se acercaba
la hora de la liberación, del desquite y la venganza. Para esto buscaron y promovieron alianzas y entendimientos entre
diferentes etnias que querían liberarse y también con los europeos. Es por estas circunstancias que la lucha queda
protagonizada no por españoles e Incas, sino por Incas y Huancas, también llega un instante en que los Incas se empeñaron
más en castigar la deslealtad de sus iguales que en oponerse al avance de los conquistadores.

LAS PRIMERAS ALIANZAS Y AUXILIOS DE LOS HUANCAS

Con la muerte de Atahualpa los curacas y la gente Huanca marcharon multitudinalmente en dirección al antiguo reino de
Cuysmancu; iban a ofrecer sus servicios al caudillo español y a través de éste prestar juramento al Rey de España. Para los
Huancas, la muerte de Atahualpa significaba su liberación.

Luego de la liberación de los Huancas y la sumisión que estos mostraron ante Pizarro al llegar al valle Jatunmayo tuvieron que
enfrentarse innumerables veces con las fuerzas quiteñas de Calcuchimac empezando así una serie de batallas entre los
Huancas y los Quiteños. Con la llegada de las tropas españolas el valle de Jatunsaca. Los Huancas recibieron su ayuda en
múltiples batallas tales como Huayucachi, etc.
1. ¿Cuál era la situación del Tahuantinsuyo a la llegada de los españoles?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

2. Cruciregina

1 I
2 N

3 C

4 A

5 A
6 T

7 A

8 H

9 U

10 A

11 L

12 P

13 A

1. Al estallar la guerra civil al interior del Tahuantinsuyo, el inca Atahualpa estaba asentado en el pueblo de ...
2. A la muerte de Huayna Capac, lo debía suceder en el «trono» su hijo ...
3. El encuentro de Pizarro con Maizavilca se dio en el pueblo de ...
4. Primera ciudad española fundada en el Perú ...
5. Leyó el requerimiento al Inca en la plaza de Cajamarca ...
6. Luego de la muerte de Atahualpa, Pizarro nombrará a ... como nuevo Inca.
7. A la muerte de Toparpa lo sucede en el cargo ...
8. Acusado de matar a Toparpa ...
9. Los principales aliados, indígenas, de los españoles fueron los ...
10. La primera capital del Perú fue ...
11. Lima fue fundada el 18 de enero de 1535, en ese momento la ciudad estaba gobernada por el cacique ...
12. Funda la ciudad de Lima ...
13. Princesa indígena, hija de Huayna Cápac, con quien se unió Pizarro ...
3. Señala y explica cuál fue el principal factor que propició la pronta caída del Tahuantinsuyo.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

4. ¿Por qué razón crees que los Huancas se convirtieron en los principales aliados de los españoles?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

ANÁLISIS La llegada de los españoles al Tahuantinsuyo coincidió


con la lucha interna que Huáscar y Atahualpa, ambos
A continuación te presentamos dos textos a partir de hijos de Huayna Capac, sostenían por el control del
los cuales deberás desarrollar las actividades Imperio Incaico. Esta lucha que por mucho tiempo fue
indicadas al final de cada una de ellas. descrita como una guerra fraticida que demostraba la
decadencia del Imperio, al parecer no fue sino la
I. Superioridad Tecnológica repetición de las guerras rituales tras la muerte de un
inca. La sucesión no existía dentro del Tahuantinsuyo,
Hubo diversos recursos que marcaron la superioridad la elección del Inca se realizaba entre los jóvenes más
tecnológica de los conquistadores españoles sobre la aptos y que mejores condiciones reunían para el mando.
resistencia inca. Las armas son los artefactos en los Una vez elegido a los posibles candidatos, debían ellos
que más evidente es esta diferencia tecnológica. La contar con el apoyo de las panacas cuzqueños, es decir,
ventaja que otorgaban las armas de fuego a los los grupos familiares descendientes de los antiguos
españoles, frente a los arcos y flechas, las macanas, incas. Estas panacas se encontraban divididas en
las lanzas y las cachiporras de los incas, fue Hanan y Hurín, las dos parcialidades en que estaba
considerable. dividida la organización andina y a la que pertenecían
las dinastías incaicas. Esta dualidad organizaba la vida
Sin embargo los animales fueron también herramientas en los Andes, los Hanan tenían ascendencia sobre lo
fundamentales como elementos de intimidación Hurin; en el caso de esta guerra ritual, el
utilizados por los españoles contra los incas. En este representante del bando Hanan era identificado y se
sentido los caballos fueron determinantes, no sólo le apoyaba, pues debía ganar para mantener el orden
como herramienta de intimidación, sino también como natural de las cosas.
medio que facilitó y dinamizó la movilización de los
conquistadores. Los perros de los conquistadores En el caos de la guerra entre Huáscar y Atahualpa se
causaron, asimismo, pavor entre los indígenas por su puede observar dicho patrón. Tras un rito de
ferocidad que, habiendo sido exacerbada para la iniciación, a Atahualpa se le identifica como el inca
guerra de reconquista española, se utilizó también Hanan y a partir de ese momento las crónicas sólo
como arma en la conquista de América. hablan de las batallas ganadas por dicho inca. Huáscar
está destinado a perder y a ceder a favor del inca de
1. ¿Cómo influyeron las armas traídas por los españoles Tumibamba.
ante el encuentro con los incas?
2. ¿Cuál fue el papel que jugó el caballo en el proceso de Si bien es cierto que para la fecha en que llegan los
invasión? españoles el Tahuantinsuyo tuvo su mayor expansión,
3. Grafica las principales armas de los españoles y la de no se puede negar que en sus fronteras existía poca
los incas, y compara. población como para mantener los vínculos de
reciprocidad y redistribución que eran pilares en la
II. Pugnas dentro del Tahuantinsuyo economía y organización social incaica. En este sentido
es posible afirmar que por el año de 1532 hubo cierta
descomposición en la estructura organizacional, pero
ello no es fruto de las guerras entre Huáscar y
Atahualpa. Estas batallas eran parte de un rito cíclico
que se realizaba a la muerte de cada inca. El rito
coincidió con la llegada de los peninsulares, quienes se
valieron de dicho enfrentamiento para tomar control
sobre el Tahuantinsuyo.

1. ¿Cuál fue la causa de la guerra entre Huáscar y


Atahualpa?

2. ¿Con qué panacas se le reconocía a cada uno de los dos


incas que se encontraban en lucha?

3. ¿Cómo crees que influyó la guerra civil en la caída del


Tahuantinsuyo?

4. ¿Se puede afirmar que la guerra civil, fue una guerra


de panacas y no sólo una guerra entre dos
individuos?(Sí, No)¿Por qué?

5. VOCABULARIO
- Panaca
- Fraticida
- Tumibamba

INVESTIGACIÓN

* Investiga y escribe la historia de la fundación de Lima


y por qué fue elegida para ser la capital del Perú sobre
otras ciudades.
SESION 4

RESISTENCIA ANDINA

Muerto el inca Atahualpa, Pizarro necesitaba seguir contando con el apoyo de los indígenas es por ello que nombrará a un

nuevo Inca, éste era uno de los hijos de Huayna Cápac: Tupac Huallpa (Toparpa), pero camino hacia el Cusco éste morirá

teniendo que nombrar a otro gobernante indígena, recayendo el cargo en la figura de Manco Inca con quien ingresará al

Cusco, el 15 de noviembre de 1535, pero no como conquistador, sino como un aliado providencial del nuevo Inca.

Pero no creamos que todos los indígenas eran adeptos al invasor y que miraban impávidos cómo se posesionaban del Imperio.

Durante mucho tiempo en los Andes se dieron diversas luchas con el objetivo de reconquistar el Imperio, entre las cuales

destacan:

LUCHAS DE RECONQUISTA
(Resistencia andina)

Resistencia quiteña Manco Inca y los incas de


Vilcabamba
protagonizada por los líderes fueron

Quisquiz Manco Inca


Rumi Ñahuai Sayri Tupac
Calcuchimac Titu Cusi Yupanqui
Túpac Amaru (I)

I. RESISTENCIA QUITEÑA

Ante los trágicos sucesos de Cajamarca los generales de Atahualpa encabezados en el sur por Quizquiz, luchan contra los
españoles y sus aliados formados por indios centroamericanos, así como por las naciones antes vasallas de los Incas y por
los cusqueños huascaristas. El líder indígena contó con el apoyo de otros generales atahualpistas: Calcuchimac y Rumi
Ñahui, quienes conjuntamente se organizaron para iniciar la ofensiva contra los españoles:

• En el Norte: Rumi Ñahui


• En el Centro: Calcuchimac
• En el Sur: Quizquiz

ACONTECIMIENTOS:

• Calcuchimac fue tomado prisionero por los españoles y llevado a la hoguera en Jaquijahuana, acusado de haber urdido
la muerte de Toparpa.
• En el mes de mayo de 1534 Manco Inca Yupanqui y Pizarro, en el valle de Jauja, lograron vencer al general Quizquiz en
la batalla de Mataycalla o Maricalla.

II. MANCO INCA Y LOS INCAS DE VILCABAMBA

1. MANCO INCA

En un primer momento se alió y colaboró con el español, lo que puede explicarse en su intención de buscar refuerzos
para expulsar a los militares quiteños que habían ocupado el Cusco, y por su desconocimiento del verdadero alcance de
las miras políticas de Pizarro.
Después de vencer a los atahualpistas y de regreso al Cusco, Manco Inca comprendió las verdaderas intenciones de
sus “aliados” españoles: quedarse y someter las nuevas tierras conquistadas. Además entendió que los españoles lo
consideraban como un simple títere a su disposición. Manco Inca era objeto de constantes burlas y vejámenes por
parte de la soldadesca (por ejemplo, apagaban con sus fosas nasales las velas, se orinaban encima de él, etc.).

Es por esa razón que un día aprovechando que Almagro había salido engañado hacia el Sur para realizar la conquista de
Chile, el Inca les promete a los hermanos de Pizarro, que lo tenían cautivo en el Cusco, enseñarles dónde escondía un
tesoro fabuloso y aprovechando un descuido de sus captores, logra huir, justo con el Willac-Umu, dándose así inicio a
la denominada segunda fase de resistencia inca.

Ataque a Cusco: Estuvo dirigido por el Ataque a Lima: Dirigido por Quizu
propio Manco Inca, que tomó Ollantay- Yupanqui, quien derrotó a los españoles
tambo y más tarde en la batalla de Sac- en varias batallas, destacando la batalla
PRIMERA sayhuamán es derrotado, sin embargo, de Atocongo, sin embargo, al final fue
1536 - 1537 en esta batalla mueren también Juan derrotado por Francisco Pizarro y sus
O
F Pizarro y Cahuide. aliados, los Cañaris, Yungas, Huaylas,
E etc.
N
S
I El propósito de esta etapa era atacar a los españoles desde el Marañón hasta Bolivia y
V Chile. En el norte las tropas de Manco Inca vencerán a los españoles en la batalla de
A Oncoy.
SEGUNDA
En el sur no se corrió la misma suerte ya que por el apoyo del Inca Paullu los españoles
1538
finalmente obtuvieron la victoria en la batalla de Cochabamba. Luego de la derrota
Manco Inca se retirará a Vilcabamba, para continuar preparando su resistencia, donde
finalmente morirá en 1545.

CAHUIDE, CAHUIS O EL CAPITÁN

Cahuide, guerrero de formas atléticas y aún más fuerte de alma que de cuerpo,
había bebido la chicha presentada por el Inca en vasos de oro; y fiel a su promesa
prefirió morir, antes que desamparar la torre confiada a su valor. Agotado el
inmenso depósito de armas arrojadizas, comenzaban a flaquear los demás
defensores, pero él parecía multiplicarse para acudir a todos los puntos
atacados: al indio que veía cobarde le derribaba de un golpe de maza, y amenazaba
de muerte a cuanto español subía por las escalas. Herido de dos saetazos no hizo
más demostración que si no le tocaran. Cuando vio que el enemigo era dueño de la
posición, arrojó a los cristianos su inútil arma; tomando un puñado de tierra la mordió
y se restregó con ella la cara, con indecible congoja; y, por no ver con sus ojos la
pérdida de la fortaleza, se precipitó de una altura de cien estados, envuelta la
cabeza en su yacaolla. Sintiólo mucho Hernando que sabía hacer justicia el
heroísmo, y había jurado conservarle la vida.

Manco Inca fue asesinado (1545), en Vilcabamba, por un grupo de Almagristas, a quien el Inca les había dado refugio,
ya que en ese momento se desarrollaba una guerra civil entre Pizarristas y almagristas.
2. VALLE DE VILCABAMBA
Luego de la derrota en la batalla de Cochabamba, Vilcabamba
Manco Inca y sus tropas huyeron de Pizarro; Chuquichaca
cruzaron el Urubamba, llegando a un lugar agradable
Vitcos
y fértil, donde comprendieron que podrían cosechar Ollantaytambo
sus alimentos y encontrar pastos para llamas y
alpacas, sus 45 mil cabezas de ganado.

Manco Inca llamó a ese lugar Vitcos (o posiblemente 20 Cuzco


0 40
Uiticos), y mandó construir en él un gran palacio y
millas
una ciudad completa. Los escritores modernos
llaman a ese alto valle Vilcabamba. Vilcabamba reducto de la resistencia inca contra los españoles

Vilcabamba, se encuentra ubicado a unas 20 ó 25 leguas al norte del Cusco. Vilcabamba fue, desde Manco Inca hasta
Túpac Amaru, un reducto incaico cuya capacidad de hostigar y amenazar a la sociedad colonial y sus autoridades sufrió
altas y bajas.

Mas el refugio prohibido de Vitcos o Vilcabamba nunca fue hallado por los europeos. El santuario, desaparecidos los
incas, fue abandonado, se perdió su rastro, y finalmente desapareció de la memoria de ambos pueblos, peruanos y
españoles.

3. SAYRI TUPAC
Hijo de Manco Inca en el año 1557 inició la lucha contra los españoles pero, claudicó en el año de 1558 ante el virrey
Andrés Hurtado de Mendoza, a cambio recibió la encomienda de Yucay, convertida más tarde en el Marquesado de
Oropesa, se dice incluso que aceptó el bautismo y se le puso el nombre de Diego. Murió en el año de 1560.

4. TITU CUSI YUPANQUI


Hermano de Sayri Túpac, se sublevó en el gobierno del virrey Conde de Nieva y de Lope García de Castro; durante su
sublevación, se desarrolló el movimiento de Taki Onkoy, inclusive firmó el tratado de paz de Acobamba en 1566. Tras
insistir en la guerra, murió de fiebre o malaria. Escribió la crónica: "Relación de los hechos de Manco Inca".

5. TÚPAC AMARU I
Fue el último Inca de Vilcabamba,antes de tomar el poder, llegó a tomar el cargo de sacerdote, su sublevación se dio,
durante el gobierno del virrey Toledo, quien envió una expedición al mando de Hurtado de Arbieto para capturarlo.
Túpac Amaru fue traicionado por el curaca Manarie de la tribu de los Momori, siendo capturado finalmente por García
de Loyola, murió asesinado en el Cusco en 1572.

La heroica resistencia andina contra los invasores fracaso por diversos Cuando el rey Felipe II se enteró de
factores, sin embargo lo imperdonable para nuestra historia es el apoyo la muerte del Inca, le dijo a Toledo:
de diversos nobles incas como Paullu Inca que traicionaron al
“idos Toledo que yo te envié para
Tahuantinsuyo en favor de los peninsulares.
gobernar, no para matar reyes”.
1. La resistencia quiteña estuvo protagonizada por:

________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

2. Ordena cronológicamente a los incas de Vilcabamba:

a) Titu Cusi Yupanqui b) Sayri Túpac c) Túpac Amaru I d) Manco Inca

Ordenar:

__________________; ____________________; ____________________; _____________________

3. Define y/o explica lo siguiente:

a) Vilcabamba: _____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

b) Paz de Acobamba: ________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

c) Taqui Onkoy: _____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

d) Cahuide: ________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________
4. ¿Por qué razón crees que Manco Inca, en un inicio, brindó apoyo a los españoles?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

5. ¿Qué opinión te merece la resistencia de los incas de Vilcabamba?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

DESARROLLO

1. ¿Quiénes fueron los primeros incas en organizar la resistencia en contra de la invasión española?

2. Explica la importancia de Vilcabamba en el proceso de resistencia andina. Grafica y ubica en el mapa del Perú el valle de
Vilcabamba.

3. ¿Por qué razón crees que Manco Inca se rebeló contra Pizarro? Explica los principales acontecimientos de las rebeliones
de los incas de Vilcabamba sucedidos durante el liderazgo de Manco Inca, Sayri Túpac, Titu Cusi Yupanqui y Túpac Amaru
I.

EXTENSIÓN

4. Lee el texto y desarrolla la actividad propuesta al final.

LA CONQUISTA ESPIRITUAL

La conquista espiritual se refiere al proceso de la cristianización de la población indígena americana en el siglo XVI mediante
la evangelización o enseñanza de la religión católica. Los encargados de llevar a cabo esta labor, unas veces por
convencimiento y otras por la fuerza, fueron los misioneros de distintas órdenes religiosas (franciscanos, dominicos, jesuitas,
agustinos, carmelitas), algunos de los cuales acompañaron a los conquistadores desde las primeras incursiones. Además de
cristianizar a los indígenas, los misioneros le transmitían la cultura occidental, es decir, las costumbres, lenguajes y forma de
trabajos europeas.

Los jesuitas misioneros crearon asentamientos de indígenas entre Paraguay y Uruguay en donde enseñaron con éxito la vida
sedentaria y autosuficiente a los indios guaranís.

Actividad: Señala qué relación tiene el texto leído con el origen del Taqui Onkoy.

Potrebbero piacerti anche