Sei sulla pagina 1di 9

Criminología

La criminología es una disciplina empírica trans y multidisciplinaria que tiene como


objeto de estudio al criminal, con relación al crimen mismo, sin dejar de lado del
todo a la víctima, la cual será en todo caso objeto total de estudio de la victimología,
con el objetivo de entender al criminal y las distintas motivaciones que lo llevaron a
cometer determinados crímenes.

Su objeto es el estudio de la conducta desviada que implica el delito o criminalidad,


así como el proceso de definición y sanción de la conducta desviada. Además,
también se centra en la prevención y el tratamiento de estas conductas.
Castigo a mujeres en China, 1875.
Basa sus fundamentos en conocimientos diversos de disciplinas y ciencias tales
como lo son la sociología, psicología, medicina, antropología, matemática, física y
química, apoyándose de manera indirecta delderecho penal y de otras ciencias de carácter penal o forense. Las áreas de investigación
criminológicas incluyen el iter criminis, la incidencia y las formas o mecanismos de los crímenes, así como sus causas y algunas
consecuencias.

El nombre de esta ciencia fue utilizado por primera vez por el antropólogo francés Paul Topinard. Así mismo en 1885, el profesor
italiano de derecho Raffaele Garófalo acuñó este término de manera formal. Muy ligado a la criminología se encuentran los logros y
teorías de Cesare Lombroso, a quien se le considera el padre de la criminología, ya que en sus estudios acerca de la antropología
criminal, cimentó bases y teorías que hasta nuestros días perduran, ya sea como antecedentes o como directrices mismas de la
ciencia.

A pesar de ser una ciencia de relativa reciente creación y haber sido cuestionada en cuanto a su vinculación y dependencia para con el
derecho penal, la criminología ha alcanzado un carácter de ciencia autónomo, al ser participe de la utilización del método científico
para la formulación de las distintas teorías que la componen. La criminología estudia en el ser criminal los distintos aspectos que
componen la salud integral, es decir el compuesto bio-psico-social, para así poder llegar a conclusiones sobre la fuente del actuar
criminal.

Recordemos, aunque algunos términos o conceptos son parecidos, no es lo mismo hablar de Criminal en el sentido propio de la
criminología, que hablar de un delincuente en el sentido propio del Derecho Penal. Las connotaciones aunque similares en lo general,
son muy distintas en el fondo de cada concepto. Es decir, el criminal lo es por la materia de su acto, ya sea que este acto se encuentre
tipificado o no en alguna ley. Y por otro lado el delincuente lo es por realizar un acto tipificado por legislación penal, ya sea que su
acto sea un crimen en sentido humano o no. La disciplina que transfiere los resultados obtenidos por las investigaciones
criminológicas al sistema de Derecho penal es laPolítica criminal.

Índice
Historia
Escuela clásica
Escuela biológico-positivista
Criminología moderna
Escuela de Chicago
Teorías individualistas
Criminología crítica

Tipos y definiciones de crimen


Tipos de conducta
Conducta social
Conducta asocial
Conducta parasocial
Conducta antisocial
Principales conceptos
Conducta desviada
Control social
Delito
Delincuente
Víctima
Criminología en Iberoamérica
Véase también
Referencias
Enlaces externos

Historia
La lucha contra el delito y el estudio de los delincuentes y del castigo data de la
antigüedad.[cita requerida] Filósofos como Sócrates, Platón o Aristóteles ya hablaron
sobre este tema, atribuyendo los delitos a deficiencias físicas o mentales e incluso a la
herencia.[cita requerida]

A mediados del siglo XIII, Tomás de Aquino intentó también sentar las bases de la
filosofía del derecho penal en su obra Escolástica, y en la Edad Media se realizaron
algunos estudios médicos para investigar crímenes aislados.

Escuela clásica
La escuela clásica tiene un desarrollo basado en la filosofía de la Ilustración, que
considera a todos los hombres como seres libres, iguales y racionales, por lo cual podían
actuar responsablemente como individuos. Por tanto, no consideran diferencias entre el
individuo que viola la ley y quien la respeta. El interés no se encuentra en el actor, sino Cesare Lombroso es considerado
el padre de la criminología.
en el acto. Concibe al delito como creación jurídica y la violación de la norma como un
rompimiento del pacto social.

Postulados de la escuela clásica:

Parte del libre albedrío de los individuos.


Todo individuo puede tener un comportamiento desviado.
El centro de la reflexión gira alrededor del acto.
1
Es reactiva ya que no busca investigar las causas de la desviación.
Propone que la proporción de los castigos debe guardar relación al perjuicio social del hecho; estaba en contra de la crueldad de los
castigos y, la arbitrariedad de la justicia de los jueces.2

Sus postulados, respectos de las penas y del delito, constituyen las bases para el Derecho penal moderno, derivando los siguientes
principios:

Legalidad: sólo las leyes pueden decretar las penas de los delitos, es tarea del legislador en representación de la
sociedad unida por el pacto social definirlas.
Jurisdiccional: un tercero (juez) debe juzgar la verdad de los hechos, sin interpretar las leyes, por lo cual la ley debe
ser clara y conocida por todos.
Proporcionalidad: debe existir proporción entre la pena y el delito cometido relacionado al daño realizado.
Prontitud: para que la pena sea útil, debe imponerse lo más cercana den tiempo a la comisión del delito, por lo que
el proceso debe ser breve.
Necesidad: no es la crueldad de las penas la que impide la comisión de delitos, el freno más grande del delito es la
inexorabilidad e infalibilidad de la pena.1

Escuela biológico-positivista
Esta escuela parte del determinismo biológico de la conducta humana, considerando que los hombres son impulsados por
características innatas hacia el delito. El centro del análisis ya no es el delito sino es el criminal y la sociedad se ve compelida a
defenderse de todo acto antisocial ya sea relegándolo o eliminándolo.

Para Cesare Lombroso, el criminal nato es un ser atávico, esto es, tiene una regresión biológica que se manifiesta en características
físicas como asimetría del rostro o del cuerpo, polidactilia, orejas grandes. etc. Por su parte Enrico Ferri considera al delincuente
como un hombre anormal, ya sea con anormalidades físicas, psíquicas, hereditarias o bien adquiridas. Raffaele Garofalo define al
delito natural como la ofensa a la piedad y la probidad, sentimientos que integran el consenso moral existente.

En esta corriente, el delito en sí mismo constituye sólo una manifestación del carácter peligroso del autor; es decir, la peligrosidad del
sujeto que infringe la norma es el pilar para determinar la sanción, por lo que, se justifica aplicar a estos sujetos medidas de seguridad
o penas sin límite de tiempo, ya que, al ser enfermo social no puede determinarse cuando superará el estado peligroso.

Los postulados de la escuela biológico-positiva:

Parte de un determinismo de la conducta .


El centro del análisis es el actor y su comportamiento en tanto se intenta explicar las causas de éste.
Entre criminales y no criminales existen diferencias fundamentales biológicas-antropológicas, que determinan el
comportamiento individual.
Está orientada empírica y positivamente.
1
Es una teórica etimológica en tanto busca las causas de la conducta desviada.

Criminología moderna
En el siglo XX, los criminólogos se esfuerzan en hacer una síntesis de los descubrimientos precedentes. En diferentes países
comienza a manifestarse una tendencia a ampliar el campo de la actividad criminológica: unos incluyen en ella la criminalística
(Alemania); otros, la penología; hay otros que preconizan el estudio conjunto de la ciencia del crimen y de la ciencia de la reacción
social suscitada por él (Estados Unidos). En este siglo, la criminología ha influido notablemente en la evolución del derecho penal.

Con los posteriores avances en el campo de la psicología y sociología algunos investigadores han propuesto nuevos enfoques, entre
ellos se encuentran: Jean Pinatel, Edwin Sutherland, Robert Merton, David Matza, Travis Hirschi, Gary LaFree, David Farrington,
Michael Gottfredson, Charles Tittle, Jock Young, entre otros.

A partir de mediados del siglo XX, se presenta un cambio de paradigma en la ciencia criminológica fijando su atención en los
procesos de criminalización, en el ambiente social, pero estudia también a la víctima. Según la definición de Antonio García-Pablos
de Molina

Es una ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa del estudio del crimen, de la persona del infractor, la
víctima y el control social del comportamiento delictivo, y trata de suministrar una información válida,
contrastada, sobre la génesis, dinámica y variables principales del crimen —contemplado éste como problema
individual y como problema social— así como sobre los programas de prevención eficaz del mismo, las técnicas
3
de intervención positiva en el hombre delincuente y los diversos modelos o sistemas de respuesta al delito.

Escuela de Chicago
La escuela de Chicago surgió a principios del siglo XX, a través de la obra de Robert E. Park, Ernest Burgess, y otros sociólogos
urbanos en la Universidad de Chicago. En la década de 1920, Park y Burgess identificaron cinco zonas concéntricas que existen a
menudo al crecer las ciudades, incluyendo la "zona en transición", que fue identificada como más volátil y sujeta al desorden. En la
década de 1940, Henry McKay y Clifford R. Shaw se centraron en los delincuentes juveniles, encontrando que estaban concentrados
en la zona de transición.

Los sociólogos de la Escuela de Chicago adoptaron un enfoque de ecología social a las ciudades que estudiaban y postularon que los
barrios urbanos con altos niveles de pobreza a menudo experimentan una ruptura de la estructura social e instituciones como la
familia y la escuela. Esto da como resultado la desorganización social, lo que reduce la capacidad de estas instituciones para controlar
el comportamiento y crea un ambiente propicio para la conducta desviada.

Otros investigadores sugieren un vínculo psicológico-social añadido. Edwin Sutherland sugirió que las personas aprenden el
.4
comportamiento criminal de los delincuentes mayores, más experimentados con los que se pueden asociar

Siguiendo la escuela de Chicago, lateoría de la anomia de Robert Merton y la idea de asociación diferencial de Edwin Sutherland, los
teóricos subculturales se centraron en pequeños grupos culturales que se alejan de la corriente principal para formar sus propios
valores y significados acerca de la vida. Teóricos como David Matza y Sykes Gresham argumentaron en contra de esta teoría, al
sostener que los criminales no son diferentes del resto de la sociedad. Poseen los mismos principios morales, y es por ello que deben
recurrir a técnicas de neutralizaciónque les permiten actuar de manera repudiable. Afirman, además, que las incursiones en el mundo
delictivo se dan gradualmente y no de modo irreversible.

Teorías individualistas
La teoría de la elección racional se basa en la escuela clásica de filosofía utilitarista de Cesare Beccaria, que fue popularizada por
Jeremy Bentham. Ellos argumentaron que el castigo, si es certero, rápido, y proporcionado al delito, es un elemento disuasivo para el
crimen, ya que los riesgos sobrepasan los posibles beneficios para el infractor. En Dei delitti e delle pene (De los delitos y las penas,
1763-1764), Beccaria abogó por una ciencia penal racional. Beccaria concibe el castigo como la necesaria aplicación de la ley frente
a un delito. El juez, por lo tanto, simplemente debía ajustar su condena al cumplimiento de la ley. También distingue entre el delito y
el pecado, y abogó en contra de la pena de muerte, así como latortura y tratamientos inhumanos, ya que los consideraba elementos de
disuasión racionales.

Esta filosofía fue sustituida por las Escuelas positivista y de Chicago. No reaparece hasta la década de 1970 con los escritos de James
Q. Wilson, el artículo de 1965 de Gary Becker titulado "Crimen y castigo",5 y "La óptima aplicación de leyes" de George Stigler, en
1970.6 La teoría de la elección racional sostiene que los delincuentes, al igual que otras personas, sopesan los costos/beneficios y
riesgos a la hora de decidir si cometer un delito y piensan en términos económicos.7 Desde esta perspectiva, las medidas de
prevención se piensan al modo de una contra-motivación, incrementando las consecuencias de cometer un delito, por ejemplo, a
través del endurecimiento de las penas. Las teorías de la elección racional también sugieren que el aumento de la probabilidad de ser
atrapado, a través del aumento de la vigilancia, la policía o la presencia de guardia de seguridad, el mayor alumbrado público y otras
8
medidas, son eficaces en la reducción de la delincuencia.

Criminología crítica
La criminología crítica es entendida como un movimiento del pensamiento criminológico contemporáneo que busca la construcción
de una teoría materialista de la desviación y toma instrumentos, conceptos e hipótesis elaborados en el ámbito del marxismo. La
Conferencia Nacional de la Desviación en 1968 fue un momento fundacional para la criminología crítica. Esta opone un enfoque
macrosociológico a uno biopsicológico del comportamiento desviado, evidenciando su relación funcional o disfuncional con la
9 Algunas de sus tendencias principales son:
estructura social, superando el paradigma etiológico de la criminología clásica.

El realismo de izquierda propone la reducción del control penal y extensión a otras áreas, re-inserción del
delincuente (en lugar de marginar en la prisión deben buscarse alternativas a la reclusión), disuasión preventiva
(organización de los “grupos de cooperación ciudadana”), defensa de la prisión (ésta debe darse sólo para casos
9
extremos en el que el infractor represente un peligro para la sociedad).
El minimalismo se desarrolló en Europa del Sur y América Latina, busca que se cumplan los principios del
pensamiento penal liberal: en el sentido original del iluminismo, la transformación radical del sistema penal en un
“derecho penal humanitario",10 o como reducción progresiva del derecho penal con la perspectiva de una
reorganización general de la respuesta institucional a los problemas y conflictos sociales, de manera que se supere
el actual sistema de justicia penal.9
El abolicionismo efectúa una crítica radical a todo el sistema de justicia penal y plantea su reemplazo. Existe poco
consenso entre los autores considerados abolicionistas, ya que algunos ven al sistema penal como superfluo o
innecesario que podría abolirse sin generar una crisis del sistema,11 otros piensan que el sistema penal es la
piedra angular de la represión y cuya abolición implicaría necesariamente la transformación de la sociedad como un
todo.12

Tipos y definiciones de crimen


Tanto las escuelas positivistas y clásicas tienen una visión de consenso de la delincuencia - que un crimen es un acto que viola los
valores y creencias básicas de la sociedad. Esos valores y creencias se manifiestan como las leyes que la sociedad acuerde. Sin
embargo, hay dos tipos de leyes:

Las leyes naturales se basan en valores fundamentales compartidos por muchas culturas. Las leyes naturales
protegen contra daños a personas (por ejemplo, el asesinato, la violación, el asalto) o propiedad (robo, hurto), y
forman la base de los sistemas de derecho común.
Estatutos son promulgados por las legislaturas y reflejan las costumbres culturales actuales, aunque algunas leyes
pueden ser objeto de controversia, por ejemplo, las leyes que prohíben el consumo de cannabis y los juegos de
apuestas. La Criminología Crítica reclama que las relaciones entre el Estado y los ciudadanos no son en su mayoría
consensuales. El derecho penal no es necesariamente representativo de las creencias y los deseos públicos: se
ejerce en interés de laclase dominante. Las criminologías de inspiración liberal, por el contrario, postulan que existe
un contrato social entre el Estado y los ciudadanos.
Por lo tanto, las definiciones de los delitos varían de un lugar a otro, de acuerdo a las normas culturales y las costumbres, pero pueden
ser ampliamente clasificados como delitos de cuello azul, crimen corporativo, el crimen organizado, el delito político, delito de orden
público, el crimen de estado, delitos societarios y delitos de cuello blanco. Sin embargo, ha habido movimientos en la teoría
criminológica contemporánea para alejarse del pluralismo liberal, el culturalismo y el posmodernismo, introduciendo el término
universal "daño" en el debate criminológico como un reemplazo para el término legal "delito".

Tipos de conducta

Conducta social
Esta conducta cumple con las adecuadas normas de convivencia, es la que no agrede de forma alguna a la colectividad, cumple con el
bien común, esta conducta se lleva a cabo por la conglomeración social, la cual no trangrede las normas de convivencia establecidas
por la sociedad. La mayoría de las relaciones humanas son llevadas por este tipo de normas, las cuales buscan cumplir con
determinados valores, como lo son: las relaciones con los semejantes, el trabajo, la amistad, la familia, entre otras cosas.

Conducta asocial
Es aquella que carece de contenido social, no tiene relación con las normas de convivencia, ni con el bien común, se realiza por lo
general en la soledad o en el aislamiento.

Conducta parasocial
Se da en el contexto social, pero es diferente a las conductas seguidas por la mayoría del conglomerado social. Es la no aceptación de
los valores adoptados por la colectividad, pero sin destruirlos; no realiza el bien común, pero no lo agrede. Ciertas modas, ciertos
usos y costumbres diferentes, son captados por la mayoría como extravagantes o francamente desviados. La diferencia con la
conducta es que la parasocial no puede ser aislada, necesita de los demás para poder darse.
Conducta antisocial
Cuando hablamos de conducta antisocial hacemos referencia a toda conducta que conlleve una violación de las normas sociales de
convivencia y leyes recogidas en un marco jurídico propias de una sociedad, produciéndose así un conflicto entre la conducta y el
entorno.

Para poder identificar una conducta antisocial debemos tener en cuenta ciertos aspectos, tales como los que quedan recogidos a
continuación:

Frecuencia: la conducta se produce con frecuencia.


Intensidad: la conducta tiene una intensidad considerable.
Cronicidad: la conducta se vuelve crónica.
Magnitud: la conducta tiene una gran magnitud.
Resulta importante señalar que las conductas antisociales en adultos tienen su inicio en la infancia, presentándose conductas
antisociales en éstos cuando eran niños. No obstante, no todo niño con conducta antisocial se convierte en un adulto antisocial, pues
no debemos obviar que las conductas antisociales pueden ser frecuentes en las primeras etapas de nuestro desarrollo, y suelen
desaparecer con el paso del tiempo. Como se ha comentado, podemos encontrar el porqué de la conducta antisocial de un adulto en su
infancia, por lo cual, expondremos algunas características familiares y del entorno que favorecen el desarrollo de este tipo de
conductas:

Psicopatología o inadaptación de alguna de las figuras paternas.


Problemas de alcoholismo y/o drogadicción.
Desarrollo de un apego insaludable, no seguro.
Falta de afecto y apoyo emocional.
Padres con problemas delictivos.
Hacinamiento.
Familias numerosas.
Situación de exclusión- falta de recursos y redes de apoyo.

Principales conceptos

Conducta desviada
En cuanto al fenómeno de la desviación, la criminología aborda los factores explicativos de la conducta desviada y la conducta
delictiva (robo, homicidio, daño, etc.). Estos factores pueden ser vistos desde una perspectiva causal como determinantes de orden
psicológico, biológico o social, o pueden ser estudiados como categorías de orden cultural resultantes de procesos de interacción y
definición social complejos, en los que intervienen elementos de tipo histórico, político o cultural.

Entendida la conducta desviada como aquel comportamiento de uno de los miembros de una sociedad, que se aleja de los estándares
habituales de conducta. Aunque debe distinguirse entre diferentes conductas desviadas. Así, por ejemplo, el travestismo podría
considerarse como una conducta desviada, pero resulta categóricamente distinta a la conducta desviada de, por ejemplo, robar en un
establecimiento.

Por tanto, la criminología estudia la conducta desviada de la persona, cuyo resultado deriva en daño o perjuicio de algún componente
de la sociedad.

Control social
La criminología procura analizar desde diferentes perspectivas (funcionales y estructurales) las instancias encargadas de reaccionar
socialmente contra la desviación y ladelincuencia. El control social se divide en dos tipos:

1. Control social formal: constituido por las leyes y normas que rigen la convivencia.
2. Control social informal: es el ejercido por la sociedad, por los padres y por las personas que nos rodean
Es importante señalar que mientras la criminología se ocupa de hallar el modo de optimizar los mecanismos de control social, la
criminología crítica explora la incidencia en grupos humanos de tales instancias de control, como factor criminógeno. De este último
análisis, es que surge la nueva criminología o también llamada critica o radical, la cual desatiende por completo los factores
endógenos y exógenos relacionados con la conducta criminal y desviada; dándole mayor importancia al papel de la instituciones del
gobierno y su incidencia en el control del crimen.

En criminología, se denomina control social a la influencia que ejercen determinados elementos componentes de una sociedad, en la
forma de comportarse de sus asociados. Así por ejemplo, si un ser humano nace y crece en solitario, sin roce ni relaciones
intragrupales, no tendrá controladores sociales, por lo que en relación a una cultura determinada, éste será desviado, pues no se
comporta como el resto desasociado, pero un ser humano que nazca y se desarrolle en un ámbito familiar, obviamente adoptará como
propias, las formas de comportamiento de los demás miembros de la familia y, si no las adopta en su totalidad, orientará su
comportamiento al menos a comportarse de una forma determinada. Posteriormente a la familia, el siguiente controlador social lo
encontramos en la escuela; la influencia que ejerce la forma como los niños son tratados, educados, orientará su comportamiento. De
esta forma, los principales controles sociales que analiza la criminología son la familia, la escuela, la iglesia y el gobierno, pero
existen muchos más como la moda, la música, las series de televisión, etc.

Delito
La criminología no puede prescindir el concepto penal del delito que constituye una referencia obligada, la criminología no solo
examina el delito ni lo hace desde un enfoque valorativo. La autonomía de la ciencia empírica es relativa por que no puede renegar
del marco histórico y cultural en el que cobra sentido la conducta humana.

Delincuente
Se considera que es un ser biopsicosocial. El examen y significado de la persona del delincuente pasa a un segundo plano
desplazándose el centro de interés de las investigaciones hacia la conducta delictiva misma, la víctima y el control social. La corriente
de la "clínica de la vulnerabilidad", propone una inversión del planteo etiológico biopsicosocial de la conducta criminal a nivel
individual, por un planteo etiológico "socio-psico-biológico" de lavulnerabilidad individual al sistema penal.13

Víctima
La elaboración científica de una teoría de la víctima es un fenómeno reciente, delincuente y víctima son los dos coprotagonistas del
suceso criminal. La criminología dispone ya de un cierto núcleo de conocimientos de cuestiones como: aptitudes y propensiones de
los sujetos para convertirse en víctima, tipología victimaria relaciones ente delincuente y víctima, grados de coparticipación o
corresponsabilidad de la víctima en el delito, influencias sociales en el proceso de victimización, daños y reparación, comportamiento
de la víctima como agente informal del control penal.

Criminología en Iberoamérica
En Latinoamérica son varios los investigadores que se han destacado en esta área, especialmente los pertenecientes a países como
Argentina, Colombia, México y Venezuela. Entre ellos sobresale la labor de criminólogos como: Alfonso Quiróz Cuarón, Rosa Del
Olmo, Emiro Sandoval Huertas, Luis Rodríguez Manzanera, Lolita Aniyar de Castro, Alfonso Reyes Echandía, Eugenio Raúl
Zaffaroni, Juan Manuel Mallorca, Elio Gómez Grillo, Álvaro Pérez Pinzón, Filadelfo Del Carmen Labastidas, Luis Gerardo
Gabaldón, Christopher Birkbeck, Marlon Mike Toro-Alvarez; entre muchos otros que han colaborado con esta rama de las ciencias
sociales. En España, algunos de los criminólogos más importantes han sido: Antonio Beristain Ipiña, Elena Larrauri Pijoan, Vicente
Garrido Genovés, Jorge Sobral, Per Stangeland, Santiago Redondo, Miguel Clemente, Eugenio Garrido Martin, Enrique Echeburua,
Cándido Herrero, César Herrero Herrero, María de los Ángeles Luengo, Carmen Herrero, Alfonso Serrano Gómez, Alfonso Serrano
Maíllo y Juanjo Medina Ariza.
En cuanto a los estudios universitarios, el primer programa de estudios universitarios a nivel licenciatura en Latinoamérica surgió en
1978 en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (hoy Facultad de Derecho y Criminología) de la Universidad Autónoma de
Nuevo León (UANL), en Monterrey, México. La primera Escuela de Criminología de Sudamérica se abre en la Universidad de Los
Andes en Mérida-Venezuela. El año de su fundación fue 1992 y su primer egresado es el criminólogo y profesor Juan Antonio
Rodríguez, primer licenciado en criminología graduado en ese país y en Sudamérica.14 En la patagonia Argentina, nace en 1998 la
primera escuela de Criminología Social de ese paísUniversidad Autónoma de Nuevo León, dirigida por el criminólogo y psicólogo
social argentino Roberto Víctor Ferrari.[cita requerida] En España, las primeras escuelas donde se imparten criminología, que
dependían de la facultad de derecho, fueron creadas enBarcelona (1955) y en Madrid (1964).

Véase también
Portal:Derecho. Contenido relacionado conDerecho.
Desviación (sociología)
Antropología criminal
Detective
Antropología forense
Diferencias por sexo en el crimen
Cibercriminología
Malleus maleficarum
Crimen
Penología
Criminalística
Sociología de la desviación
Criminólogo
Sociología del derecho
De los delitos y las penas (ensayo)
Teoría del aprendizaje social
Delincuencia juvenil
Victimología
Derecho penal
Violencia

Referencias
8. Clarke, Ronald V. (1992). Situational Crime Prevention.
1. Martínez Peña, Adriana y Rodríguez Tinajero, Jesús. Harrow and Heston. ISBN 1-881798-68-2.
"Sociología y Derecho", UNAM. México, 2012. Páginas
109-112 9. «La Criminología Crítica | eGov UFSC» (http://www.eg
ov.ufsc.br/portal/conteudo/la-criminolog%25C3%25AD
2. Baratta, Alessandro (1986). Criminología crítica y a-cr%25C3%25ADtica). www.egov.ufsc.br. Consultado
crítica del derecho penal: introducción a la sociología el 9 de septiembre de 2016.
jurídico-penal (https://books.google.com.ar/books?id=E
cQGSVILIr4C&printsec=frontcover&dq=baratta+alessa 10. Ferrajoli, Luigi (1 de enero de 2000). Democracia,
ndro:+pol%C3%ADtica+criminal&hl=es-419&sa=X&ve derechos humanos, derecho internacional humanitario
d=0ahUKEwit-qPx953XAhXSPpAKHdtxCgkQ6AEILDA (https://books.google.com/books?id=hZIV AQAAIAAJ).
B#v=onepage&q=baratta%20alessandro:%20pol%C Universidad Libre de Colombia, Facultad de Filosofía,
3%ADtica%20criminal&f=false). Siglo XXI. Cátedra Gerardo Molina. ISBN 9789589649725.
ISBN 9682312221. Consultado el 1 de noviembre de
Consultado el 9 de septiembre de 2016.
2017. 11. Bergalli, Roberto (1 de enero de 2012). Louk Hulsman:
3. Molina, Antonio García-Pablos de (1 de enero de qué queda de los abolicionismos? (https://books.googl
1988). Manual de criminología: introducción y teorías e.com/books?id=uLHvMgEACAAJ). Anthropos.
ISBN 9788415260295. Consultado el 9 de septiembre de
de la criminalidad (https://books.google.com/books?id=
Pp99JwAACAAJ). Espasa-Calpe. ISBN 9788423965410. 2016.
Consultado el 9 de septiembre de 2016. 12. Pavarini, Massimo (1 de enero de 2009). Castigar al
4. Shaw, Clifford R.; McKay, Henry D. (1942): Juvenil enemigo: criminalidad, exclusión e inseguridad (https://
delincuency and urban Areas. A Study of Delincuency books.google.com/books?id=POE7yXnYQdgC) .
in Relation to Differential Characteristics of Local Flacso-Sede Ecuador. ISBN 9789978672150. Consultado
Communities in American Cities, 2ª ed. Revisada el 9 de septiembre de 2016.
1969, Chicago, University of Chicago Press. 13. ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL (1 de enero de 2003).
5. Gary Becker, "Crime and Punishment", in Journal of Criminología: aproximación desde un margen (https://b
Political Economy, vol. 76 (2), March–April 1968, ooks.google.com.ar/books?id=d8foOwAACAAJ&dq=cri
p.196-217 minolog%C3%ADa+aproximaci%C3%B3n+desde+el+
margen&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiaz-y3ubLQ
6. George Stigler, "The Optimum Enforcement of Laws", AhWKGpAKHciFCVAQ6AEIGTAA). Temis. p. 27.
in Journal of Political Economy, vol.78 (3), May–June ISBN 9789583504488. Consultado el 18 de noviembre de
1970, p. 526–536 2016.
7. Cornish, Derek; Ronald V. Clarke (1986). The 14. Salcedo P. J. (2013). De uno a otro perfil: breve reseña
Reasoning Criminal. Springer-Verlag. ISBN 0-387-96272- histórica de la Escuela de Criminología. Venezuela:
7. ULA. Disponible en:
http://uvero.adm.ula.ve/pderecho/index.php?
option=com_content&view=article&id=757&Itemid=503
.

Enlaces externos
El Diccionario de la Real Academia Españolatiene una definición paracriminología.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobrecriminología.
Criminología. Introducción al estudio de la conducta antisocial, libro completo de Jorge López Vergara en Google
Books.
Revista Actualidad criminológica', Revista de actualidad criminológica
Revista Skopein', Revista de criminología y criminalística

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Criminología&oldid=104394085
»

Se editó esta página por última vez el 22 dic 2017 a las 18:43.

El texto está disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 ; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestrostérminos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de laFundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Potrebbero piacerti anche