Sei sulla pagina 1di 9

Provincia de Buenos Aires

Dirección General de Cultura y Educación

Subsecretaria de Educación

Región 17

Distrito Chascomús

 Título del proyecto: Construyamos nuevas miradas sobre los niños,


adolescentes y los jóvenes en la incorporación de los aprendizajes.

 Responsable:
HUERAMAN, Patricia Susana (Orientadora Educacional)
 Inspectora de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, Prof.
MIRANDA, María de los Ángeles

Fundamentación

“Lo que se impone como problema, - aquello que provoca al pensamiento- es


la experimentación artesanal “de modos de hacer” con los otros.

Estar hoy en la escuela es estar expuestos a lo imprevisto y a lo insólito.

9
La familiaridad con la contingencia, con la aleatoriedad en su máxima
expresión, produce una suerte de entrenamiento en la práctica para lidiar con
las irrupciones repentinas”

Duschatzky, Silvia. Escuela y subjetividades juveniles

Reflexionando sobre la frase de la autora, y viendo en la práctica que se


impone el “problema” como algo que le sucede al otro, y lo que despierta en
cada docente ese sentimiento, noto que importante es provocar pensamiento
que produzcan una nueva expresión, esta suerte de entrenamiento, que haga
surgir nuevas prácticas, que sean ensayadas en lo cotidiano, para asi mirar al
otro como un sujeto de cambio, y donde el docente como profesional tiene el
papel importante que es buscar las herramientas para que ello suceda.

Es posible mejorar las condiciones en las que se desarrollan los procesos de


aprendizaje a través de la elaboración de protocolos o planificación de
estrategias de intervención a todos para lograr el consenso y la integración de
las diferentes miradas diagnósticas

Bajo el marco de la Promoción y protección de los Derechos, específicamente


el derecho educativo, se propone la inclusión y la convivencia democrática a
través de procesos participativos y destacando el compromiso profesional,
como facilitadores del proceso de cambio.

En este sentido la escuela habrá de pensarse en red, articulando acciones que


apunten a conformar una verdadera comunidad, tal como lo refiere la
Modalidad Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.

El desafío planteado es intervenir oportunamente para garantizar el ingreso y


permanencia con aprendizajes significativos en la escuela. Se hace necesario
repensar las acciones cotidianas, revisar las miradas, para torcer destinos que
se presentan como inevitables.

A partir de las líneas de intervención consensuadas de forma grupal en la


Región 17, el Distrito de Chascomús diseña este proyecto cuya temática es el
sostenimiento de las trayectorias escolares en los nivel de la educación, a los
efectos de posibilitar una real inclusión de todos aquellos niños, niñas,

9
adolescentes y jóvenes que por diversas situaciones y causas han visto
interrumpida su escolaridad aún a temprana edad.

Desde el accionar del Equipo Distrital de Infancia y Adolescencia, se apunta a


impactar en estas instituciones a través de un trabajo en red, intra e
interinstitucional, donde se puedan construir propuestas de trabajo e
intervenciones de mayor flexibilidad en lo que concierne a las prácticas
pedagógicas y a las alternativas de acceso y permanencia.

La propuesta se enmarca en la Leyes Provincial de Educación 13.688 y 13.298


de Promoción y Protección de los Derechos del Niño en las cuales se garantiza
el derecho a la educación.

Por lo expuesto anteriormente se ve oportuno el fortalecimiento de los vínculos


de los procesos enseñanza - aprendizaje como ejes fundamentales para
garantizar las trayectorias escolares a través de experiencias innovadoras.

En el marco de los programas y proyectos para el fortalecimiento de las


instituciones que promueven la inclusión total se inscribe el rol del O.E. del
EDIA aportando su mirada particular y colaborando en la promoción de nuevas
modalidades de intervención en la prevención y asistencia de las situaciones
problemáticas de alta complejidad emergentes de los contextos actuales.

Como dijo Emilia Ferreiro, en una entrevista

“La escuela se encuentra en momentos de crisis… la escuela, institución


conservadora por naturaleza enfrenta actualmente desafíos que no previó y es
normal que se encuentre en una situación de inquietud e incertidumbre”

Los cambios deben producirse en el terreno de nuestras prácticas a través de


estrategias de intervención que impacten y produzcan reformas de manera que
éstas afecten la cultura de las escuelas.

Las representaciones de los docentes respecto de las posibilidades de logro de


los alumnos, según sus pertenencias socioculturales, evidenciaron la
necesidad de ampliar y profundizar el conocimiento respecto de la
apreciación de los comportamientos de los alumnos en el marco de
orientaciones valorativas. La representación del “buen alumno” es una

9
construcción que describe un comportamiento de rol, pero que tiene como
referente necesario un sistema de valores a partir del cual se define como tal.

Los profesores “Juegan un rol explícito en la socialización de valores,


posiblemente son los portadores claves de una cultura y probablemente
cercanos al consenso valorativo general en las sociedades”.

En la evaluación que los docentes realizan de los comportamientos de


los alumnos, están contenidos aquellos comportamientos reconocidos como
“sus” fortalezas –los deseados y/o esperados en tanto positivos y necesarios
para el aprender– y aquellos señalados como “sus” debilidades, –conductas de
los alumnos apreciadas como obstaculizadoras del proceso de aprendizaje–.
Es decir, que los rasgos y/o comportamientos destacados por los docentes
como fortalezas son aquellos que caracterizarían al buen alumno, en el
sentido de alumno exitoso escolarmente. Las debilidades son su contracara, y
se constituyen en indicadores de posible fracaso escolar. Esta
representación del buen alumno sustentada por orientaciones de valor
relativas al aprendizaje y al sujeto que aprende, son indisociables de
concepciones respecto de un modo de ser que trasciende situaciones y
acciones específicas. Así, los comportamientos esperados en el “buen
alumno” debieran coincidir en parte con aquellos que por su aceptación
y legitimación conforman un deber ser y estar con otros: una “buena
persona”. El análisis de estas percepciones en relación con la asignación de
importancia a determinados comportamientos posibilita la comprensión de
cómo la representación del alumno se constituye en guía de las
prácticas docentes conformando un modo del “ser y hacer” en el aula.

La deconstrucción del sustento de estos modos aporta criterios para generar


una reflexión en los docentes, que contribuya a una necesaria re-significación
de estrategias y acciones pedagógicas-didácticas para desarrollar las
fortalezas y superar las debilidades de sus alumnos.

Empezar a concebir a la institución escolar como unidad de cambio implica la


problematización y reflexión acerca del hacer de todos los actores involucrados
en el circuito escolar. Para esto, como Orientador Educacional del Equipo
Distrital de Infancia y Adolescencia la propuesta es la de reflexionar , analizar y

9
aunar criterios buscando una mirada que complemente las observaciones
diagnósticas de los otros miembros de la comunidad educativa, de los Equipos
de Orientación Escolar y docentes que redunde en una convergencia de
nuevas miradas de la que resulte la integración diagnóstica eficaz.

Dispositivos de intervención desde el rol Orientador Educacional en el


EDIA

1. Reconocer a los alumnos como sujetos de derecho.

2. Fortalecimiento de reuniones de Equipo Interdisciplinario Distrital

3. Trabajar en red con instituciones gubernamentales, no gubernamentales y


organizaciones barriales.

4. Propiciar espacios donde se realice un replanteo institucional sobre la


inclusión, la diversidad e interculturalidad.

5. Articulación entre Niveles y Modalidades del Distrito.

6. Establecer acuerdos en relación a diagnósticos participativos del Distrito.

Objetivos Generales

 Diseñar a través del trabajo interdisciplinario del Equipo Distrital de


Infancia y Adolescencia un protocolo para intervenir en las instituciones y
en la comunidad educativa del distrito previniendo y asistiendo
situaciones de alta complejidad, problematizando y transformando
nuestras propias prácticas.
 Posibilitar la construcción y sostenimiento de prácticas educativas que
favorezcan trayectorias escolares exitosas.
 Impulsar el trabajo articulado e intersectorial entre todos los actores
involucrados.
 Generar prácticas sociopedagógicas para promover una nueva
significación sobre la experiencia escolar y el derecho a la educación.

Objetivos Específicos

9
 Favorecer estrategias de inclusión, que aseguren la permanencia, la
retención y la terminalidad de niños, adolescentes, jóvenes y adultos en
el sistema educativo centradas en el análisis de las trayectorias
escolares y sus condiciones socio-culturales.
 Profundizar las intervenciones mediadoras y las fortalecedoras de la
subjetividad y la identidad escolar propiciando la posibilidad de la
verbalización (dando protagonismo a la palabra con su calidad de
impacto subjetivo)
 Problematizar el diseño de los diferentes ambientes escolares y develar
presupuestos ideológicos obstaculizadores que puedan dar base a
patrones de pensamiento y acción de los diferentes actores del proceso
educativo.
 Intervenir en situaciones construyendo en Equipo estrategias
interdisciplinarias aportando una mirada complementaria desde la
especificidad del rol de OE.
 Construir en equipo diferentes mapas de red con el fin de sistematizar
acciones, elaborar hipótesis de investigación y analizar policausalmente
las diferentes situaciones.
 Monitorear y analizar las dificultades encontradas en el proceso de
intervención.
 Mantener una actitud abierta a la investigación y una constante reflexión
crítica sobre nuestras prácticas.
 Intervenir con el resto del equipo en situaciones de alta complejidad en
las que estén involucrados niños y/o adolescentes y jóvenes en
aquellas instituciones educativas que no cuentan con E.O.E.
 Evaluar el resultado de las intervenciones en el todo el transcurso de las
situaciones planteadas.
 Realizar gestiones con otras áreas (salud – justicia) para la atención de
niños y adolescentes en riesgo propiciando investigaciones globales y
consensuadas para evitar el deambular el maltrato profesional a niños y
padres y para establecer redes de acciones interdisciplinarias conjuntas
y proyectos preventivos vinculados a la infancia y juventud en riesgo
socioeducativo.
 Articular las estrategias a implementar con la del Orientador .Social, el
Orientador de los Aprendizajes y con la del Inspector de la Modalidad
para construir conjuntamente la dinámica de trabajo, provocando así el

9
impacto deseado en la comunidad en donde se desarrolle la
intervención.
 Realizar síntesis e informes acerca de lo actuado e informar al Inspector.

Metodología

Estrategias de Intervención

 Relevamiento distrital de datos en donde se especifique la cantidad de


alumnos que se encuentran fuera del sistema educativo.
 Interpretación de esta información a través de un análisis cuanti y
cualitativo realizado en forma conjunta con la inspectora de la Modalidad
y otros recursos existentes en el Distrito (Equipo Distrital de Inclusión).
 Construcción de espacios de capacitación y reflexión coordinados por el
inspector de enseñanza que supervisa la Modalidad teniendo en cuenta
distintas temáticas. Entre ellas se pueden mencionar: nuevos niños/as,
adolescentes, jóvenes y sus representaciones, la escuela como
promotora de derechos, prácticas docentes de inclusión.
 Articulación con organizaciones de la comunidad que favorezcan la
construcción de aprendizajes significativos y el sostenimiento de
trayectorias escolares.
 Difundir planes y programas municipales, provinciales, nacionales y de
las diferentes Organizaciones No Gubernamentales existentes.
 Implementación de espacios de participación ciudadana donde los
jóvenes logren defender sus opiniones y puntos de vista y en las mismas
se propicien la reflexión y el consenso entre los distintos actores
involucrados.

Destinatarios:

Niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos de nuestra comunidad. Sus


familias como fuente de acompañamiento y sostén de las trayectorias de
enseñanza y aprendizajes. Actores de las Instituciones educativas, de la
comunidad, etc.

Recursos:

9
Miembros del Equipo Distrital de Infancia y Adolescencia.

Inspectores Areales y de las Modalidades

Equipos de Orientación Escolar

Comunidad Educativa del Distrito.

Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

Tiempo:

El tiempo otorgado por la Disposición: ciclos 2014 al 2016

Bibliografía

 Ley Nº13.298
 Ley Nº13.688
 Comunicación Nº 4/08. Aprendizaje escolar. Dirección de Psicología
comunitaria y Pedagogía Social.
 Comunicación Nº10/08. Acerca de la Pedagogía Escolar. Dirección de
Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.
 Comunicación Nº12/08. Psicología Comunitaria. Dirección de Psicología
Comunitaria y Pedagogía social.
 Comunicación Nº1/09. Practicas de participación democrática. Dirección
de Psicología comunitaria y Pedagogía Social.
 Comunicación 2/10. Una nueva mirada acerca de la sobreedad escolar.
Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía social.
 Comunicación 4/12. Intervenciones de los EOE y los EDI en las
trayectorias escolares de los estudiantes del CESAJ. Dirección de
Psicología Comunitaria y Pedagogía social
 Comunicación 8/12 - Promoción de prácticas escolares libres de estigma
y discriminación. El principio de no discriminación como punto de
partida para una escuela inclusiva y democrática. . Dirección de
Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.
 Comunicación Nº 1/13. Plan de trabajo 2013. Dirección de Psicología
Comunitaria y Pedagogía Social.

9
 Disposición Nº 76/08. Rol del Equipo de Orientación Escolar. Dirección
de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.
 Documento de trabajo Nº3/10. Equipo Distritales de Inclusión. Dirección
de Psicología comunitaria y Pedagogía Social.
 Documento de trabajo sobre trayectorias escolares. Dirección de
Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.
 Ph, Perrenoud, La construcción del éxito y del fracaso escolar.
Jerarquías de excelencia y desigualdades de capital cultural. Editorial
Morata
 Gisela Untoiglich, En la Infancia los diagnósticos se escriben con lápiz.
Editorial Noveduc
 Mario Aguilar A y Rebeca Bize B -Pedagogía de la Intencionalidad.
Educando para una conciencia activa- Ediciones HomoSapiens
 Carlos Skliar y Magaldy Téllez- Conmover la educación. Ensayos para
una pedagogía de la diferencia. Editorial Noveduc.

Potrebbero piacerti anche