Sei sulla pagina 1di 86

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN

FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

MONOGRAFIA DEL SERVICIO DE SALUD RURAL OBLIGATORIO

CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DE LAS MADRES, SOBRE LA IMPORTANCIA


DE LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA Y MICRONUTRIENTES EN
NIÑOS(AS) DE 6 MESES A 2 AÑOS ASISTENTES AL HOSPITAL VIRGEN DE
REMEDIOS

MUNICIPIO DE SOPACHUY MARZO-SEPTIEMBRE 2002

RED DE SALUD: IV Azurduy

MUNICIPIO: Sopachuy

SERVICIO DE SALUD: Hospital “Virgen de Remedios”

AUTOR: Roxana Janette Barrenechea Jiménez

FECHA DE INICIO: 02 de marzo del 2002

FECHA DE CONCLUSIÓN: 02 de septiembre del 2002

Sucre-Bolivia
2002
AGRADECIMIENTO

A Dios por estar siempre en todo


momento conmigo guiando mis pasos.
A mis queridos padres.
A mi familia, a mi esposo e hijas por
su apoyo incondicional
A todos los que me apoyaron para
conseguir mi anhelo.

DEDICATORIA

A todo el personal del Hospital “Virgen


de Remedios” del Municipio de
Sopachuy, que ofrece sus servicios y un
espíritu de cooperación incondicional.

ÍNDICE
RESUMEN
I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................1
1.1. Antecedentes....................................................................................................................1
1.2 .Planteamiento del problema............................................................................................2
1.3. Justificación.......................................................................................................................2
1.4. Objetivos de la investigación.............................................................................................3
1.4.1. Objetivo general.........................................................................................................3
1.4.2. Objetivos específicos..................................................................................................3
1.5. Diseño metodológico........................................................................................................4
1.5.1. Tipo de Enfoque.....................................................................................................4
1.5.2. Tipo de Estudio......................................................................................................4
1.5.3. Métodos Teórico....................................................................................................4
1.5.4. Métodos Empíricos................................................................................................4
1.5.5. Método estadístico................................................................................................5
1.5.6. Fijación de límites..................................................................................................5
1.5.7. Técnicas..................................................................................................................5
1.5.8. Operacionalización de variables............................................................................6
CAPITULO II
MARCO TEORICO.........................................................................................................................7
2.1. MARCO CONCEPTUAL...................................................................................................7
2.1.1.Salud............................................................................................................................7
2.1.2. Enfermedad...............................................................................................................7
2.1.3.Salud pública...............................................................................................................7
2.1.4 Funciones de la salud públicas s/OPS.........................................................................7
2.1.5.Salud familiar y comunitaria intercultural (SAFCI)......................................................8
2.1.5.1. Los principios de la SAFCI........................................................................................9
2.1.5.2. La estrategia de la salud familiar comunitaria intercultural (SAFCI).....................10
2.1.6. Aspectos generales del crecimiento y desarrollo..................................................12
2.1.6.1. Factores que regulan el crecimiento y desarrollo...............................................13
2.1.7. Crecimiento y desarrollo del niño de 6 12 meses.................................................14
2.1.8. Nutrición y crecimiento...........................................................................................16
2.1.9. Alimentación complementaria................................................................................17
2.1.10. Inicio de la alimentación complementaria............................................................18
2.1.10.1. Tipo de alimento que debe consumir de acuerdo a la edad............................21
2.1.10.2. Alergia alimentaria en los Lactantes..................................................................21
2.1.10.3. Riesgos de la Alimentación Complementaria Temprana..................................22
2.1.11. Higiene de los alimentos.......................................................................................24
2.1.12. Intervenciones esenciales en la atención integral de la niña y el niño............25
2.1.13. Rol educativo de la enfermera en el componente de control de
crecimiento y desarrollo del niño.....................................................................................26
2.1.14. Rol de la madre como cuidadora..........................................................................28
2.2. MARCO CONTEXTUAL.........................................................................................................30
2.2.1. BOLIVIA.....................................................................................................................30
2.2.1.1. Ubicación geográfica.............................................................................................30
2.2.1.2. Limites...................................................................................................................30
2.2.1.3. Organización..........................................................................................................31
2.2.1.4. Población de Bolivia..............................................................................................31
2.2.1.5. Densidad................................................................................................................31
2.2.1.6. Clima......................................................................................................................31
2.2.1.7. Idioma y Religión...................................................................................................32
2.2.1.8. Cultura...................................................................................................................32
2.2.1.9. Educación..............................................................................................................32
2.2.1.10. Energía.................................................................................................................33
2.2.1.11. Economía.............................................................................................................33
2.2.1.12. Migración en Bolivia............................................................................................33
2.2.2. Salud en Bolivia........................................................................................................34
2.2.2.1. Situación de la salud en Bolivia.............................................................................34
2.2.3. Chuquisaca...............................................................................................................35
2.2.3.1. Ubicación geográfica.............................................................................................35
2.2.3.2. Límites...................................................................................................................36
2.2.3.3. Población...............................................................................................................36
2.2.3.4. Superficie...............................................................................................................36
2.2.3.5. Densidad................................................................................................................36
2.2.3.6. Clima......................................................................................................................37
2.2.3.7. Idioma y Religión...................................................................................................37
2.2.3.8. Cultura...................................................................................................................37
2.2.3.9. Educación..............................................................................................................38
2.2.3.10. Economía.............................................................................................................38
2.2.3.11. Salud....................................................................................................................38
2.2.4. Municipio Sopachuy.................................................................................................39
2.2.4.1. Ubicación Geográfica.............................................................................................39
2.2.4.2. Límites...................................................................................................................39
2.2.4.3. Población...............................................................................................................40
2.2.4.4. Superficie...............................................................................................................40
2.2.4.5. Densidad................................................................................................................40
2.2.4.6. Clima......................................................................................................................40
2.2.4.7. Idioma y Religión...................................................................................................40
2.2.4.8. Educación..............................................................................................................41
2.2.4.9. Economía...............................................................................................................42
2.2.4.10. Salud....................................................................................................................43
CAPITULO III
RESULTADOS………………………………………………………………………………..46
3.1. Resultados obtenidos..................................................................................................46
3.2. Conclusiones generales de los datos obtenidos.........................................................56
CAPITULO IV
PROPUESTA................................................................................................................................57
4.1 Título................................................................................................................................57
4.2 Justificación......................................................................................................................57
4.3 Objetivos..........................................................................................................................58
4.3.1. Objetivo general.......................................................................................................58
4.3.2. Objetivos específicos................................................................................................58
4.4. Contenido temático.........................................................................................................58
4.5. Métodos y técnicas........................................................................................................59
4.6. Recursos..........................................................................................................................59
4.6.1. Recursos humanos.......................................................................................................59
4.6.2. Recursos materiales y económicos..........................................................................59
4.7. Planificaciones educativas de intervención....................................................................60
4.9. Evaluación del programa educativo................................................................................66
CONCLUSIONES..........................................................................................................................67
RECOMENDACIONES..................................................................................................................68
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
ANEXOS
ÍNDICE DE CUADROS Pág.
CUADRO Nº 1. Operacionalización de variables 6
CUADRO Nº2. Estado civil 46
CUADRO Nº 3. Madres según el idioma 47
CUADRO Nº 4. Familias según el nivel de ingreso 48
CUADRO Nº5. Madres según grado de instrucción 49
CUADRO Nº 6. Madres con lactancia materna hasta los 2 años 50
CUADRO Nº 7. Cobertura de salud 51
CUADRO Nº 8. Nº de hijos 52
CUADRO Nº 9. Madres con conocimiento de inicio de la alimentación
53
complementaria
CUADRO Nº10. Madres que conocen la importancia de la alimentación
54
complementaria.
CUADRO Nº 11. Madres que conocen el beneficio de los micronutrientes
55
en niños menores de 2 años
CUADRO Nº12. Recursos materiales y económicos 59

ÍNDICE DE GRÁFICOS PÁG.


GRÁFICO Nº5. Estado civil
46

GRÁFICO Nº6. Madres según el idioma 47

GRÁFICO Nº7. Familias según el nivel de ingreso 48

GRÁFICO Nº 8. Madres según grado de instrucción


49

GRÁFICO Nº9. Madres con lactancia materna hasta los 2 años 50

GRÁFICO Nº10. Cobertura de salud 51

GRÁFICO Nº11. Nº de hijos 52

GRÁFICO Nº12. Madres con conocimiento de inicio de la alimentación


53
complementaria.
GRÁFICO Nº 13. Madres que conocen la importancia de la alimentación 53
complementaria
GRAFICO Nº14. Madres que conocen el beneficio de los micronutrientes 55
en niños menores de 2 años

RESUMEN

La presente investigación estudio el “Conocimiento y prácticas de las madres, sobre


alimentación complementaria y el estado nutricional del niño de 6 meses a 2 años de edad,
que asisten al Hospital Virgen de Remedios del Municipio de Sopachuy, el cual consta de
Capítulo I: Introducción el cual incluye formulación y origen del problema, justificación,
objetivos, propósito, antecedentes, material y método en el cual se expone el nivel, tipo y
método, descripción del área, población, técnica e instrumento, Capitulo II: base teórica y
definición operacional de términos, el Capítulo III, comprende los resultados del
diagnóstico realizado del proceso de intervención, procedimiento para recolectar,
procesar, presentar, analizar e interpretar los datos y las consideraciones éticas. Capitulo
IV: la propuesta de intervención de acuerdo a las demandas identificadas y por ultimo las
Conclusiones, Recomendaciones y Limitaciones. Finalmente se presenta la Referencias
bibliográficas, Bibliografía y Anexos.
I. INTRODUCCIÓN

I.1. ANTECEDENTES

En cumplimiento al reglamento de Servicio Rural Obligatorio de Enfermería en Salud


Comunitaria del Internado Rotatorio de Salud Pública de la Carrera de Enfermería de la,
Universidad Mayor, Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca se realizó el
servicio en cumplimiento y la aplicación de la práctica laboral en salud de primer nivel,
situado en el Municipio de Sopachuy. Comprendido entre los meses de marzo a septiembre del
2002

El presente informe de salud viene a constituir el paso fundamental del proceso docente,
mediante el cual se hace la descripción y análisis cualitativo y cuantitativo de las actividades
en salud, ubicándose en la realidad y conociendo en evidencia los elementos condicionantes
y determinantes de los mismos, que permiten poner en práctica elementos básicos del proceso
enseñanza aprendizaje de la asignatura de Salud Pública, llegando a conclusiones que se
constituirán en la base de intervenciones futuras en el ejercicio de su profesión. En este marco,
el presente trabajo significa un proceso que implica una serie de medidas que solo pretende la
recolección de datos en aspectos poblacionales condiciones de vida, riesgos y daños.

Finalmente pretende presentar el reflejo de la situación actual del centro de salud San
Cristóbal y su comunidad, que sin duda alguna constituirá un instrumento valioso para la toma
de decisiones futuras dirigidas a un proceso de mejorar la calidad de vida individual y
colectiva.

La alta incidencia de la desnutrición crónica a nivel nacional es por falta de conocimiento y


prácticas en la alimentación en menores de 2 años, además del desconocimiento de las madres
de la importancia de la alimentación y lactancia en menores de 2 años. La desnutrición crónica
es el reflejo de una larga historia de aportes insuficientes de alimentos que guardan una
relación íntima con la prevención de enfermedades, es de gran importancia mencionar que
depende del tipo de alimentación que haya tenido el niño/a en sus primeros años de vida para
determinar su salud, desarrollo físico e intelectual.

1
La talla baja es un problema más por que atraviesan los niños/as debido a que las madres
tienen desconocimiento sobre la alimentación complementaria, el tratamiento con zinc, la
importancia de la lactancia materna, lactancia materna prolongada y los beneficios de la
administración de los micronutrientes.

A veces se deja de lado lo que es la salud de los niños ya sea por irresponsabilidad,
desconocimiento, trabajo; para poder llevar al niño/a al centro de salud donde se brinda
información y educación sobre la alimentación su importancia lo que conlleva a que el niño/a
pierda grandes beneficios para su salud como vacunas y micronutrientes.

La propuesta está diseñada para demostrar la importancia del conocimiento de la alimentación


complementaria en los niños/as de 6 meses a menores de 2 años, brindando información y
educación sobre cuando iniciar la alimentación, que alimentos consumir, importancia de la
lactancia exclusiva, prolongada hasta los 2 años de edad, la higiene en la preparación de
alimentos, la importancia del consumo de los micronutrientes y su preparación.

A. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuál es el grado de conocimiento y prácticas de las madres de familia, sobre la importancia


de la alimentación complementaria y micronutrientes en niños/as de 6 meses a menores de 2
años asistentes al Hospital Virgen de Remedios del municipio de Sopachuy?

B. JUSTIFICACIÓN

La importancia de la investigación radica en determinar los factores que influyen en el


desconocimiento, en las prácticas y la importancia de la alimentación complementaria y de
esta forma poder plasmar el daño, que produce en la sociedad y las familias de los niños del
Municipio de Sopachuy.

El conocimiento en la prevención y tratamiento de la desnutrición crónica para disminuir la


tasa de mortalidad debido a esta enfermedad, en su defecto si ya está en curso la enfermedad
poder instaurar medidas que en el caso amerite, aunque ya se hayan producido secuelas
permanentes. También es importante señalar que se debe concientizar a las madres de la
comunidad, que están expuestas al riesgo de contraer esta enfermedad para que se tomen
medidas de prevención. Pese a los avances logrados en el diagnóstico y tratamiento, todavía
2
constituye un problema de salud Pública importante en nuestro medio, ya que somos un país
en vías de desarrollo, la cual confronta una serie de problemas de salud y educación.

Este trabajo además servirá con el fin de concientizar a las madres que tienen sus hijos
menores de 2 años sobre la importancia de la alimentación complementaria para la detección
de la desnutrición crónica, los controles periódicos y el tratamiento que existen para la
desnutrición crónica y propondrá nuevas estrategias de prevención para el trabajo del personal
de salud del establecimiento y así cambiar hábitos de alimentación.

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1. Objetivo general


Determinar el grado de conocimiento y prácticas de las madres, sobre la importancia de la
alimentación complementaria y micronutrientes en niños/as de 6 meses a menores de 2 años,
asistentes al Hospital Virgen de Remedios del Municipio de Sopachuy

1.4.2. Objetivos específicos


Determinar el nivel de conocimientos de las madres y d e niños/as de 6 meses a
menores de 2 años, sobre alimentación complementaria que asisten al Hospital Virgen
de Remedios
Identificar las prácticas que tienen las madres de niños/as de 6 meses a menores de
2 años sobre alimentación complementaria.

Determinar el estado nutricional de los de niños/as de 6 meses a menores de 2 años


de edad que asisten al consultorio del Hospital Virgen de Remedios del Municipio
de Sopachuy.

Inculcar hábitos de alimentación complementaria en las madres de familias de


niños/as de 6 meses a menores de 2 años asistentes al Hospital Virgen de Remedios.

3
C. DISEÑO METODOLÓGICO

1. Tipo de Enfoque
Cualitativo: Porque se determina los factores que inciden en los problemas la desnutrición en
niños/as de 6 meses a menores de 2 años asistentes al Hospital Virgen de Remedios del
municipio de Sopachuy.
Cuantitativo: Porque nos permitirá analizar los datos estadísticamente de forma objetiva y
representarlos en gráficos.

2. Tipo de Estudio
Prospectivo, Porque la información se recabo según la ocurrencia de los hechos.
Transversal, Porque se realiza un corte en el tiempo de estudio de los meses de marzo a
septiembre del 2002.

3. Métodos Teórico
Análisis – Síntesis: Método que nos permitió analizar y sintetizar los resultados obtenidos
acerca de los factores que inciden en los problemas la desnutrición en niños/as de 6 meses a
menores de 2 años, asistentes al Hospital Virgen de Remedios del municipio de Sopachuy.

Inductivo: Método que nos permitió obtener conocimientos particulares hasta poder llegar a
conocimientos generales alcanzando mantener contacto directo con el objeto de estudio.

Deductivo: Método empleado para poder realizar un razonamiento que permita concretar la
información sobre los factores dados en el contexto.

4. Métodos Empíricos

La observación: Permitirá verificar, describir y explicar el comportamiento del grado de


conocimiento y prácticas de las madres, sobre la importancia de la alimentación
complementaria y micronutrientes en niños/as de 6 meses a menores de 2 años.

Guía de entrevista: Permitió conocer el criterio de las madres en relación a los factores que
determinan el grado de conocimiento y prácticas de las madres, sobre la importancia de la

4
alimentación complementaria y micronutrientes en niños/as de 6 meses a menores de 2 años,
aplicada a partir de instrumento que es el cuestionario de tipo mixto dirigido a las madres.

1.5.1. Método estadístico


Este método permitirá realizar la tabulación y el vaciado de datos recolectados durante la
encuesta. El método estadístico para obtener un conjunto de datos que permitieron recopilar,
clasificar y describir a la población, sirvió para recolectar datos de suma importancia para
poder desarrollar la investigación y de esa manera dar respuesta a los objetivos propuestos en
el trabajo, se los usó específicamente en el diagnóstico.

5. Fijación de límites
 Espacio: El presente proyecto se desarrolló en el Municipio de Sopachuy
específicamente en las madres, asistentes al Hospital Virgen de Remedios.
 Tiempo: Se desarrolló el trabajo en un lapso de 6 meses.
 Universo: El universo fue constituido por: 60 madres de niños/as de 6 meses a
menores de 2 años.
 Muestra. - La muestra es de tipo No probabilístico intencional, donde solo se tomó
muestra de manera intencional a 30 madres de niños/as de 6 meses a menores de 2
años asistentes al Hospital Virgen de Remedios.

6. Técnicas
 Observación: Para el reconocimiento de la situación actual de las madres en la
comunidad.
 Entrevista: para obtener datos sobre el grado de conocimiento de las mujeres
sobre el grado de conocimiento e importancia de la alimentación, además de los
factores que les impiden conocer sobre el tema.

1.5.2. Operacionalización de variables


CUADRO Nº 1

DEFINICIÓN
VARIABLES INDICADORES CATEGORÍAS
CONCEPTUAL

5
Conocimientos Conjunto de saberes Nivel de - Alto
sobre que tiene la madre conocimiento - Regul
alimentación sobre alimentación s acerca de: ar
complementari complementaria -Consistencia - Bajo
a adecuada y oportuna -Frecuencia
para el desarrollo -Cantidad
óptimo de los niños/as
de 6 meses a menores
de 2 años.
Prácticas sobre Es la habilidad o Características Cumple: 1 punto
alimentación experiencia que de las prácticas No cumple:0 puntos
complementari adquieren las madres acerca de:
a tras la realización - Consistencia
continuada de una - Cantidad
actividad como la de
alimentar a su niño.
Fuente: Elaboración propia

CAPITULO II
MARCO TEORICO

2.1. MARCO CONCEPTUAL


2.1.1. Salud

Es un estado de bienestar físico, psicológico y social, es decir que la salud no es solo la


ausencia de la enfermedad, sino que se asocia a una multiplicidad de factores que van más allá
de lo físico e incluso de lo psicológico, además, depende del entorno social en que el individuo
se encuentra. También es un concepto predominante social por que se vincula con las

6
costumbres, tradiciones actitudes y juicios del valor de diversos grupos de una sociedad por
que vincula la participación de todos los a gentes de la comunidad.

2.1.2. Enfermedad
Se entiende como enfermedad a cualquier trastorno anormal del cuerpo o la mente que puede
provocar malestar y alteraciones en el funcionamiento del cuerpo tanto en lo físico, emocional,
intelectual, social y espiritual de una persona o el estado de salud del hombre. La Organización
Mundial de la Salud (O.M.S) define como “la ruptura del equilibrio físico y psíquico del
organismo causado por factores externos e internos”

2.1.3. Salud pública

Según Winslow, Salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar
la vida, fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la
comunidad y de un ambiente saludable.

La misión de la salud pública es satisfacer el interés de la sociedad y garantizar las


condiciones que permiten a las personas tener salud.

2.1.4 Funciones de la salud públicas s/OPS

Son el conjunto de actuaciones que deben ser realizadas con fines concretos, necesarios para la
obtención del objetivo central, es decir, mejorar la salud de la población.

1. Funciones de protección

Son aquellas funciones q van a suprimir los riesgos sobre todo microbianos q resultan de la
vida común. A su vez se dividen en dos funciones:

- Saneamiento ambiental o control de factores ambientales relacionados con la salud.

- Prevención y control de enfermedades transmisibles como: Chagas, tuberculosis, I.T.S


parasitarias y otros.

2. Función de fomento a la salud

7
Encargado de promover el desarrollo físico y mental del individuo:

- Atención e higiene materna infantil, lactante, preescolar y escolar.

- Higiene de los alimentos y nutrición.

- Salud ocupacional e higiene industrial con medicina del trabajo.

- Salud mental e higiene del adulto.

3. Funciones de reparación de la salud

Son aquellas funciones q van a recuperar y rehabilitar al individuo enfermo.

- Atención del enfermo en general y especializado en consultorios y hospitales.

- Asistencia del anciano y del inválido.

- Rehabilitación.

- Atención dental.

- Farmacia.

2.1.5. Salud familiar y comunitaria intercultural (SAFCI)

La Salud Familiar Comunitaria Intercultural constituye el eje central del funcionamiento del
sistema nacional de salud, incorporando un nuevo paradigma en la atención de la salud,
centrada en la familia y en la comunidad con enfoque integral e intercultural de promoción,
prevención, tanto en los servicios como en la comunidad.

El modelo es operacionalizado en las redes de servicio en los establecimientos de salud de


manera integral e intercultural, abarcando no solo la enfermedad, sino a la persona en su siclo
de vida, su alimentación, su espiritualidad y cosmovisión, así como su salud mental y todo lo
relacionado con el espacio socioeconómico, cultural y geográfico, de donde provienen el/la
usuaria/o, la familia y la comunidad. En este proceso de atención se produce la relación entre
dos o más culturas médicas, por lo que son posibles encuentros y desencuentros en especial si
no hay acercamiento, coordinación, respeto y aceptación. En la presentación de servicios la

8
relación entre el equipo de salud y el usuario debe ser horizontal en un espacio en el cual la
interacción de estos es respetando la cosmovisión mediante la comunicación fluida
preferentemente en el idioma del usuario y aceptando la decisión de este en relación a su salud
y los procedimientos médicos de diagnóstico tratamiento y prevención, académicos o
tradicionales.

2.1.5.1. Los principios de la SAFCI

a) Participación Social. - La Salud Familiar Comunitaria Intercultural, asume la participación


social efectiva toma de decisiones, a partir del involucramiento autónomo y organizado de la
comunidad urbana y rural en el proceso de Gestión Compartida en Salud, que comprende
planificación, ejecución-administración, seguimiento y evaluación- control social de las
acciones de salud, para la toma de decisiones desde dentro y fuera de los establecimientos de
salud.

b) Interculturalidad .- La Interculturalidad en la salud es el enfoque sociocultural del


ejercicio de la práctica médica con personas culturalmente distintas (personal de salud,
médicos tradicionales los usuarios y otros), donde cada una ellos se predispone al diálogo
horizontal basados en el respeto, el reconocimiento, la valoración y aceptación de los
diferentes saberes médicos, promoviendo su articulación y complementariedad para mejorar la
capacidad de actuar de manera equilibrada en la solución de los problemas de salud: calidad
de la atención, conocimientos, creencias y prácticas de salud diferentes.

c) Integralidad. - La Integralidad de la salud, está orientada a que el servicio de salud conciba


el proceso de salud-enfermedad de las personas como una totalidad, es decir, desde la persona
como ser bio-psico-social, su relación con la familia, la comunidad y el entorno. Aquí la
integralidad asume la promoción, prevención, rehabilitación y recuperación del usuario/a de
manera completa y no separada.

d) intersectorialidad. - Asume la inter sectorial dad como la intervención coordinada entre


los diferentes sectores, para tratar y abordar las determinantes socioeconómicas de la salud, en
alianzas estratégicas y programáticas con educación, saneamiento básico, producción,

9
vivienda, justicia, organización social y otros, dinamizando iniciativas conjuntas en el
tratamiento de las problemáticas identificadas y optimizando recursos.

2.1.5.2. La estrategia de la salud familiar comunitaria intercultural (SAFCI)

La promoción de la salud es la estrategia de la implementación del modelo SAFCI como un


proceso político de movilización social, continua por el cual el equipo de salud se involucra
con los actores sociales facilitando su organización y movilización para responder a la
problemática de salud y sus determinantes para lograr el vivir bien en relación directa con
estado de bienestar general .Este proceso abarca las acciones encaminadas a fortalecer las
habilidades y capacidades de las personas, dirigidas a modificar y mejorar sus condiciones
sociales, económicas y ambientales.

1. Promoción en salud

“Es un proceso mediante el cual las personas, familias y comunidades logran mejorar su nivel
de su salud al asumir un mayor control sobre sí mismas. Se incluyen las acciones de
educación, prevención y fomento de salud donde la población actúa coordinadamente en favor
de políticas y sistemas y estilos de vida saludable, por medio de abogacía, empoderamiento y
construcción de un sistema de soporte social que le permita vivir más sanamente”

La promoción de salud “es una estrategia para disminuir las iniquidades de la salud en la
población, facilitar que los individuos puedan tener control sobre las determinantes de su salud
y mejorarla, incluyendo el desarrollo de habilidades personales, reforzamiento de la acción
comunitaria y creación de ambientes saludables, respaldados por políticas de salud pública que
impulsen el desarrollo nacional”

La promoción de salud tiene 5 vertientes claves:

 políticas de salud
 fortalecimiento de la participación social
 fortalecimiento de destrezas y potencialidades individuales
 creación de entornos saludables
 reorientación de los servicios de salud

2. Educación para la salud.

10
La educación para la salud es una práctica antigua que ha variado sustancialmente en cuanto a
su enfoque ideológico y metodológico. Dando así un concepto de salud como no enfermedad
así a otro más global, dinámica de bienestar físico, psíquico y social así pues la educación para
la salud que tiene como objeto mejorar la salud de las personas pudiendo considerarse desde
dos perspectivas.

 Preventiva
 De promoción de salud.

Desde el punto de vista preventivo, capacitando a las personas para evitar los problemas de
salud mediante el propio control de las situaciones de riesgo, o evitando sus posibles
consecuencias.

Promoción de la salud. Capacitando a la población para que pueda adoptar formas de vida
saludable.

2. Principios de la educación en salud.

Los principios de la educación en salud son los siguientes:

 Hacer de la comunidad un patrimonio de la colectividad.


 Capacitar a las personas para el desempeño de las actividades que puedan emprender
por si mismas ya sea individualmente o en forma grupal
 Fomentar el establecimiento y el apropiado uso de los establecimientos de salud.

Promoción. - Es toda acción orientada a impulsar a un individuo o a una comunidad hacia un


alto nivel de bienestar, una mejor calidad de vida el disfrute de la plena expresión de su
desarrollo humano y hacia el más alto nivel de salud posible

Prevención. - Son aquellas actividades que permiten a las personas estilos de vida saludables
y faculta a las comunidades a crear y consolidar ambientes donde se promueve la salud y se
reduce los riesgos de enfermedad. Existen tres niveles de prevención y son:

Prevención primaria. - Consiste en procurar medidas de protección, especificas antes de que


ocurra la enfermedad como tareas de inmunización, educación sanitaria y protección de
accidentes y riesgos de trabajo.

11
Prevención secundaria. - Consiste en el diagnóstico temprano de las enfermedades, mediante
exámenes de laboratorio rayos X con el fin de evitar complicaciones.

Prevención terciaria. - Consiste en la rehabilitación o recuperación al individuo para evitar


para evitar discapacidad total.

7. Aspectos generales del crecimiento y desarrollo


Se entiende por crecimiento y desarrollo al conjunto de cambios somáticos y funcionales
q u e se producen en el ser humano desde su concepción hasta su madurez; el crecimiento
y desarrollo es el resultado de la interacción de factores genéticos aportados por l a
herencia y l a s condiciones del medio ambiente en que vive el individuo, si las
condiciones de vida (física, biológica, nutricionales, psicosociales, etc.) son favorables, el
potencial genético de crecimiento y desarrollo se expresará en f o r m a completa. En
caso contrario, bajo condiciones ambientales desfavorables, el potencial genético se verá
limitado dependiendo de la intensidad y persistencia d e l agente agresor.

EL crecimiento ha sido definido como el proceso de incremento de la masa de un ser


vivo, que se produce por el aumento del número de células o de la masa celular, el
desarrollo es el proceso por el cual los seres vivos logran mayor capacidad funcional de
sus sistemas a través de los fenómenos de maduración, diferenciación e integración de
funciones”.

a) Factores que regulan el crecimiento y desarrollo


En el complejo proceso de crecimiento, participa una serie de factores relacionados con el
medio ambiente y con el propio individuo, en algunas circunstancias dichos factores
favorecen el crecimiento, mientras que en otras retrasan, en forma general pueden agruparse
los factores que regulan el crecimiento, de la siguiente manera:

Factores nutricionales: se refiere a contar con una adecuada disponibilidad de alimentos


y la capacidad de utilizarlos para el propio organismo, con el fin de asegurar el
crecimiento; la desnutrición es la causa principal de retraso del crecimiento en los países
en desarrollo.

12
Factores socioeconómicos: es un hecho conocido que los niños de clases sociales pobres
crecen menos que aquellos pertenecientes a clases sociales más favorecidas, si bien este
fenómeno responde a una asociación multicausal, el solo hecho de contar con pocos
recursos tiene implicancias sobre el crecimiento.

Factores genéticos: ejercen su acción en forma permanente durante el transcurso del


crecimiento. Permiten la expresión de las variaciones existentes entre ambos sexos
y aún entre los individuos de un mismo sexo en cuanto a las características diferenciales d e
los procesos madurativos. En algunas circunstancias pueden ser responsables de las
apariciones de enfermedades secundarias a la existencia de aberraciones en la estructura
de los genes.

Factores emocionales: se relaciona con la importancia de un ambiente psicoafectivo


adecuado que el niño necesita desde su nacimiento y a lo largo del crecimiento, los
estadios de carencia afectiva se traducen entre otras manifestaciones, en la detención del
crecimiento.

Factores neuroendocrinos: Participa en el funcionamiento normal de un organismo, su


actividad se traduce en el efecto modulador que ejerce sobre las funciones preexistentes,
los estados de desequilibrio en la regulación neuroendocrina pueden manifestarse en una
aceleración o retraso en el crecimiento y desarrollo.

8. Crecimiento y desarrollo del niño de 6 12 meses


Entre los 6 a 12 meses de edad se produce una exploración de la movilidad y de la
exploración del mundo inmediato avances en la compresión cognitiva y en la capacidad de
la comunicación y nuevas tensiones relacionadas con los temas de vínculos y separación.
El lactante desarrolla deseos e intenciones, características bien recibidas para la mayoría
de los padres, pero que siguen considerando difícil de manejar.

- Desarrollo físico y fisiológico: El crecimiento se hace más lento, a los 6 meses se


ha duplicado el peso de su nacimiento, el aumento de peso es de 90 a 150 gr.,
semanales durante el semestre siguiente.

13
El aumento de estatura es de 1.25 cm. /mes durante el semestre siguiente puede
iniciarse la dentición con los dos incisivos centrales inferiores, mastica y muerde; a
los 7 meses de los incisivos centrales superiores, a los 8 meses empieza a tener
regularidad en las excreciones vesical e intestinal; a los 11 meses suele comenzar la
erupción de los laterales inferiores. A los 12 meses se ha triplicado su peso del
nacimiento, ha aumentado su talla al nacimiento en 50%, La fontanela anterior está
casi cerrada, disminuye el reflejo de Lanuda, desaparece el reflejo de Babinski,
aparece la curva lumbar y es evidente la lordosis durante la caminata

El estómago aumenta su capacidad gástrica, a los 6 meses de 130- 210 ml, y a los
12 meses es de 200-300 ml. Hasta los 3 a 4 meses el niño presenta una menor
capacidad para digerir hidratos de carbono complejos (almidones) debido a la
menor actividad de la amilasa pancreática, q u e alcanza un nivel significativo
recién a esta edad. También esta presenta el reflejo de profusión (que determina
que el alimento introducido en la parte anterior de la cavidad bucal sea
frecuentemente expulsado).

Entre los 4 y 6 meses maduran por completo la deglución y aparece una


masticación rudimentaria, hasta los 6 meses el niño tiene limitada capacidad de
absorber grasa saturada de cadena larga, esta inmadurez se compensa por la
existencia de lipasas linguales y gástrica y además de una lipasa especifica de la
leche materna que se activa al llegar al duodeno, en presencia de las sales biliares.
La función renal reducida al nacer mejora durante el año y asemeja a la de adulto
cuando se llega al primer año. Llegando a madurar completamente hasta la mitad
del segundo año.

- Desarrollo neuromuscular: A esta edad la coordinación psicomotriz se va


desarrollando progresivamente, a los 6 meses trata de tomar los objetos con la
mano, voltearse de cubito dorsal al abdominal y reconoce a los familiares con
sonrisa, a los 7 a 8 meses, es capaz de sentarse solo y luego gatea, a los 11 meses se
inicia la bipedestación apoyándose en el barandal, cuna o mueble cercano. Al año,
se empieza a dar primeros pasos, cruza una silla a otra, da el juguete a la madre
cuando se le pide y extiende su mano para recogerlo.

14
- Desarrollo em oc io n a l : La aparición de la constancia del objeto, el lactante mira
de un lado a otro a un extraño que se aproxima y a su madre, como si comparara
lo conocido con lo desconocido y quizás agarre a la madre o llore con ansiedad,
las separaciones suelen hacerse más difíciles, al mismo tiempo surge una nueva
demanda de autonomía.

El niño deja de consentir en ser alimentado, girando la cabeza cuando se aproxima


la cuchara o insistiendo en sostenerla el mismo, la auto alimentación c o n los
dedos le permite ejercitar sus habilidades motoras finas recién adquiridas (la presión
o con la pinza) y ésta puede ser la única forma que el niño coma. Las rabietas hacen
su primera aparición cuando los impulsos de autonomía y aprendizaje chocan con
los controles paternos y con las limitaciones de las habilidades del propio niño.

- Comunicación: A los 7 meses, el niño es diestro en la comunicación no verbal,


expresa una amplia gama de emociones y responde al tono vocal y a las
expresiones faciales, hacia los 9 meses comienza a darse cuenta que puede
compartir sus emociones con otras personas y empieza a mostrar alegremente sus
juguetes a los padres como diciéndoles: “cuando veas esto también estarás
contento”. Entre lo los 8 y 10 meses, el balbuceó adquiere una nueva
complejidad, con silabas múltiples A esta edad los libros y dibujos constituye el
contexto ideal para la adquisición del lenguaje verbal.

9. Nutrición y crecimiento
Para que el crecimiento del niño se desenvuelva normalmente, es indispensable c o n t a r con
el aporte de una dieta adecuada en cuanto a la cantidad, calidad y proporción armónica de
sus componentes, en la naturaleza existe seis tipos de nutrientes las proteínas,
carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua. Cada uno desempeña una función
específica en el organismo:

- Función energética : P ro v e e la energía necesaria para la formación de nuevos


tejidos y para el funcionamiento del organismo.

- Función estructural: Provee el material para la formación de tejidos y órganos;


son los ladrillos con que se construye el cuerpo.

15
- Función reguladora: Favorece el desarrollo de las funciones estructurales y
energéticas.

1. Nutrientes c on función energética: L a energía aportada por estos alimentos se


expresa en calorías. Por ejemplo: los carbohidratos aportan 4 calorías por cada
gramo, las grasas 9 calorías por cada gramo y las proteínas, 4 calorías por cada
gramo.

Los carbohidratos constituyen la fuente principal de energía de una dieta habitual


(alrededor del 60%- 80% de todas las calorías ingeridas); entre ellos tenemos papa,
camote, azúcar, miel, fideos entre otros, las grasas son una fuente importante de
provisión de energía.

El organismo utiliza las grasas como reserva natural de energía, además, tienen
una función básica en el proceso de crecimiento, especialmente en el desarrollo
del sistema nervioso, la síntesis de hormonas entre otras. La proteína constituye
una fuente de energía, pero su utilización es compleja y el organismo no las usa
como fuente habitual de energía, sino como reserva y estructuración de tejidos.

2. Nutrientes con función estructural: Pertenecen a este grupo las proteínas que
intervienen en la formación de nuevos tejidos, las proteínas pueden ser de origen
animal, como vegetal, los alimentos de origen animal son la leche y derivados,
carnes y huevos; las proteínas de origen vegetal, exigen algunas medidas
para facilitar su digestibilidad. En términos generales la proporción de proteínas
en los diferentes alimentos vegetales son las siguientes: menos del 10% los vegetales
de hoja y cereales (avena, arroz, trigo, maíz) alrededor del 20% las legumbres
(menestras) y 30% la soya.

3. Nutrientes con función reguladora: Son aquellos que favorecen la utilización


adecuada de las sustancias estructurales y energéticas, se encuentra presente en las
frutas y verduras, además proveen minerales y vitaminas.

16
10. Alimentación complementaria
El primer año de vida se caracteriza p or un rápido crecimiento y cambios en la
composición corporal, la alimentación infantil debe cubrir adecuadamente los
requerimientos energéticos necesarios y nutricionales en cada una de las etapas, a fin de
promover el óptimo crecimiento y desarrollo, favorecer el establecimiento de un patrón de
alimentación sana y variada.

La alimentación complementaria es la que “complementa” a la leche materna, también es


conocida como alimentación durante la lactancia, es el periodo en que la leche deja de ser
el alimento único y predominante en la dieta del niño, consistiendo en la introducción de
alimentos espesos continuando con la lactancia materna esta alimentación comprende de
frutas o jugos, verduras, papas, mantequilla cereales carne, hígado, pescado y huevos. Sin
embargo, este periodo es muy peligroso para el niño, debido a que durante su transcurso
aumenta la incidencia de infecciones, particularmente de enfermedades diarreicas, por
los cambios que se producen con el tránsito de una dieta caracterizada por u n a l e c h e
e n condiciones óptimas (alimentación materna) al consumo de alimentos preparados, a
veces en condiciones no higiénicas.

Según las normas de Alimentación del Niño de 0 a 2 años menciona que la alimentación
del niño menor de 5 años tiene tres periodos los cuales son:

- Todo niño menor de 6 meses deberá recibir lactancia materna exclusiva.

- Los niños de 6 meses al año deben recibir la alimentación complementaria, donde se


introduce nuevos alimentos espesos continuándose con la lactancia materna.

- En los niños de un año a 2 años de vida la lactancia materna continúa siendo


importante pero ahora varía la cantidad y frecuencia y se iniciándose la alimentación
de la olla familiar.

17
11. Inicio de la alimentación complementaria
La edad propicia para iniciar la alimentación complementaria es a los seis meses, en esta
edad el niño(a) está preparado para aprender a comer alimentos diferentes a la leche
.Además la leche materna ya no es suficiente para cubrir los requerimientos nutricionales
del niño(a) para su crecimiento y desarrollo, la introducción de alimentos sólidos o
semisólidos puede llevarse a cabo siempre que el sistema nervioso y el tracto
gastrointestinal puedan responder adecuadamente a la secuencia de:

MASTICACIÓN-------DEGLUCIÓN-------DIGESTIÓN-------ABSORCIÓN

Si un niño(a) de cuatro o cinco meses no sube de peso, lo primero que hay que hacer es
indagar a la madre si tiene algún problema con la lactancia (si ha disminuido la
frecuencia de lactadas, si da de lactar al niño de día y noche, si el niño(a) ha estado
enfermo: resfrío, fiebre u otros). Si aparentemente está sano, aumentar las frecuencias
de lactadas en el día y la noche; si la madre está siguiendo con las instrucciones y el niño
(a) no sube de peso, se podrá iniciar la alimentación complementaria a esta edad, nunca
iniciarla antes de los cuatro meses.

1. Preparación y consistencia

En la primera etapa, la incorporación de alimentos actúa como un elemento de estimulación


sensorial y psicomotriz de esta manera el niño establece el contacto con nuevos estímulos
(sabor, olor, textura, consistencia, etc.) que le permitirá una adaptación progresiva a una
amplia familia de alimentos, los alimentos deben incorporarse de forma gradual, de menor
a mayor consistencia:

LIQUIDOS ----- SEMISOLIDOS (papillas) ------ SÓLIDOS

Se deben ofrecer preparaciones espesas, tipos purés y mazamorras con leche, porq ue
son preparaciones suaves y nutritivas, el niño(a) puede pasarlo fácilmente y satisfacer su
hambre; los purés y mazamorras deben ser ofrecidos al niño como alimentos principales,
preparados con cereales, tubérculos, menestras con una pequeña porción de producto
animal (pescado, hígado, sangre, huevo, pollo, leche, etc.) y un poquito de producto vegetal
(zapallo, zanahoria, acelga, espinaca)

18
Para hacer nutritivas las mazamorras se aconseja agregar leche y prepararlas con cereales
(arroz, sémola trigo, quinua, polenta, etc.) y/o harina (cebada, chochoca, trigo , maíz,
alverja, habas, etc. Promover el uso de cucharita y plato o taza en la alimentación d e l
niño(a), evitar el uso de biberón, el uso de sopas en los niños es muy generalizado,
explicar a la madre que estas no son tan nutritivas, por eso es recomendable que primero
se le ofrece el puré y después otros líquidos.

2. Frecuencia de la alimentación complementaria

La capacidad del niño(a) es pequeña, por lo que es necesario ofrecer al inicio 3 a 5


comidas al día (6 a 8 meses), luego asegurar 5 al día (a partir de los 9 meses) diferentes a
la leche materna.

3. Cantidad

Durante los 6 a 9 meses de edad el lactante debe consumir 18 gris, de proteínas y 500
calorías. Esto alcanza con 100 gris, de papilla de frutas, 300grs de papilla de verduras y
30 gris de carne de pollo, entre los 10 y 12 meses se debe proporcionar 19,6 gris de
proteínas y 650 calorías, esto se alcanza con 100gr de papilla de fruta, 300grs de papilla
de verduras y 30 gris de carne molida y huevo.

La cantidad varía de acuerdo a la edad:

6 meses: No todos los niños(as) son iguales hay algunos que comen
muy bien desde el primer día, pero hay otros que parecen
no querer recibir los alimentos. El niño todavía tiene el
reflejo de protección por lo que aparenta estar escupiendo la
comida, dar tranquilidad a la madre y decirle que tenga
paciencia y que poco a poco el niño aprenderá a comer, así
mismo decirle que insista de media a una hora. La cantidad
de consumo dependerá del niño(a), pero no deberá
preocuparse si al principio sólo come tres a cuatro
cucharitas cada vez.

19
7 meses: La cantidad se irá aumentando gradualmente y a los 7 meses
ya deberá estar consumiendo más o menos ½ taza cinco
veces al día.

8-9 meses: Estará comiendo más de media taza aproximadamente o ¾ de


taza, cinco veces al día.

12-24 meses: El niño(a) ya compartirá la comida de la olla familiar y


deberá consumir aproximadamente l o equivalente a 1 taza
cinco veces al día.

4. Combinación de los alimentos

El niño(a) a partir de los seis meses ya puede empezar a comer toda clase de alimentos, es
recomendable favorecer el consumo de alimentos de bajo costo y alto valor nutritivo,
dentro los productos de origen animal tenemos la sangre de animales, hígado de pollo,
huevo, pescado, leche, los cereales que se debe proporcionar son el arroz, quinua trigo,
avena, harinas, maíz, cebada, etc.

Las menestras estarán dadas por los frejoles, lentejas, orejitas verdes partidas, soya,
harinas, dentro del tubérculo la papa camote, yuca. Complementar estos alimentos con
verduras de color anaranjado y verde oscuro (zanahoria, zapallo, acelga, espinaca). Agregar
en cada preparación una cucharadita de aceite y/o mantequilla lo que hará más suave la
comida del bebé, promover el uso de frutas ricas en vitamina C (naranja, mandarina,
papaya, piña, limón, mango, etc. ). Después d e l a s comidas para favorecer la absorción de
hierro. Evitar el consumo de infusiones como él te, anís, canela, café, hierva luisa,
manzanilla, emoliente, etc. Junto con las comidas, porque interfieren en la absorción de
hierro, en lugar de éstas se puede indicar el consumo de limonada, naranja o refrescos de
frutas. Evitar alimentarlo con alimentos licuados, promoviendo el consumo de éstos
pero aplastados, al inicio más suave y progresivamente ir aumentado el tamaño en
trozos.

20
a) Tipo de alimento que debe consumir de acuerdo a la edad
Los alimentos deben ser incluidos gradualmente de acuerdo a la edad, dentición, potencial
alergénico de l alimento y la capacidad gás trica . Por ejemplo: A los 6 meses de edad
se debe incluir, purés, sangrecita y ¼ de yema de huevo. A los siete meses, ½ yema de
huevo, pollo sancochado. A los 8 meses, continúa con los purés, menestra sin cáscara y ¾
de yema de huevo. A los 9 meses se incluyen las carnes rojas. A los 11 meses la clara del
huevo y el pescado y a los 12 meses comida de la olla familiar, huevo entero, y los
cítricos.

b) Alergia alimentaria en los Lactantes


La leche materna protege a los lactantes de las reacciones adversas a los alimentos por tres
vías: a) minimizando el tamaño de la dosis de proteína extraña ingerida; b) induciendo una
maduración t e m p r a n a de la barrera natural de la mucosa vs proteínas extrañas; c)
aportando protección pasiva a través de la Liga secretora en la leche vs proteínas extrañas.
Normalmente existe una barrera gastrointestinal q u e protege al organismo de antígenos
extraños. Está formada por dos grupos de componentes: 1) Inmunológicos: Liga, Inge,
IBM, Ing., linfocitos y macrófagos, placas de Peter, Liga secretora intestinal e Liga
secretora de la leche humana; 2) No inmunológicos: ácido gástrico, enzimas pancreáticas,
enzimas intestinales, membrana de las microvellosidades y la capa mucosa.

En el momento en que la naturaleza de la dieta se altera, como sucede con la


introducción de alimentos ocurren complejos cambios fisiológicos, de e s t a situación
pueden resultar efectos profundos en l a respuesta inmune no sólo porque los antígenos en
el lumen son diferentes, sino también debido a la ingestión y digestión alterada . Por
ejemplo, las enzimas proteolíticas de las secreciones digestivas, la motilidad intestinal,
la rapidez de absorción y el patrón de defecación influyen sobre la cantidad del antígeno
presente en un segmento particular del intestino; por otro lado, un cambio en la flora
bacteriana puede exponer al tejido linfa-reticular asociado al intestino a sustancias
inmuno - modulatorias muy potentes como es el caso de las endotoxinas.

La hipótesis más aceptada en la patogenia de la alergia alimentaria se refiere a la carencia


relativa de Liga secretora en el lactante que permite una absorción exceso va de antígenos
alimentarios que estimulan el sistema de anticuerpos y el consecuente desarrollo d e una

21
reacción adversa al alimento. Asimismo, esta respuesta de Inge es dependiente de la
interacción de las células T ayudadoras y supresoras.

Los alérgenos más conocidos en el mundo son la clara de huevo, naranja, trigo, frijol de
soya, cacahuates, pescado, tomate, piña, edulcorantes, chocolate, mariscos.

c) Riesgos de la Alimentación Complementaria Temprana


Se ha reconocido que los lactantes menores de cuatro meses de edad no se encuentran
aptos para recibir alimentos semisólidos, ni éstos son necesarios cuando son alimentados
con lactancia materna exclusiva.

La inmadurez neuromuscular puede ser un factor asociado a problemas de la


deglución. Los lactantes que reciben alimentación complementaria antes del tercer mes
pueden presentar accesos de tos al momento de ser alimentados y en ocasiones se
observan signos de dificultad respiratoria como sucede cuando una pequeña fracción de
papilla deglutida alcanza la glotis del niño. Otro problema radica en que el lactante menor
de cuatro meses es incapaz de expresar cuando ha saciado su hambre, lo cual puede
conducir a que sea sobrealimentado por su madre.

1. Riesgo a corto plazo

Un hecho demostrado es que la introducción de alimentos diferentes de la leche humana,


disminuye la frecuencia e intensidad de la succión y como consecuencia d e la producción
láctea, en estas circunstancias e l alimento suministrado no será complemento de la
leche materna sino más bien un sustituto parcial e inadecuado. En la mayoría de los
casos el valor nutricional del alimento complementario será menor que el de la leche
materna y, por lo tanto, el niño se encontrará en desventaja, otro riesgo a corto plazo está
relacionado con la carga renal de solutos.

Parece existir un mayor riesgo de caries dental con la introducción de jugos o aguas
endulzadas a temprana edad, sobre todo cuando estos alimentos son suministrados con
biberón y mamila, cuando existe una exposición prolongada de los dientes a líquidos que
contengan hidratos de carbono, se desarrolla un patrón característico de destrucción

22
dentaria (caries con predilección de incisivos superiores y caninos). A este fenómeno se le
ha llamado "caries del biberón".

Otro riesgo importante a corto plazo es el síndrome diarreico agudo. Se observa sobre
todo en sectores marginados de países subdesarrollados, donde viven en condiciones
insalubres, y la preparación de los alimentos se lleva a cabo sin higiene y con un elevado
índice de contaminación. Así, cuando se ofrecen en forma temprana otros
alimentos a lactantes alimentados con leche materna, puede propiciarse una mayor
incidencia de procesos diarreicos agudos y repetidos con la consecuente desnutrición y
desaceleración del crecimiento del niño.

2. Riesgos a largo plazo

Las prácticas de alimentación complementaria inadecuadas pueden tener un impacto


negativo en la salud a largo plazo, esto sucede a través de dos mecanismos: primero, por
efecto acumulativo, dado que cuando se introducen los alimentos en forma temprana, puede
haber evidencia clínica de morbilidad años más tarde; segundo, cuando se crean
hábitos de alimentación que conducen a prácticas dietéticas indeseables, las que a su vez
condicionan problemas de salud.

3. Obesidad

Un aspecto importante es la relación entre prácticas de alimentación y sobrepeso en la


infancia y subsecuente obesidad en el adulto, aun cuando no se han realizado estudios
prospectivos a largo plazo, estudios retrospectivos y prospectivos a corto plazo, tienden a
sostener la hipótesis de que es conocida t a n t o la desnutrición c o m o la
sobrealimentación en la infancia pueden conducir a una obesidad tardía . En la
obesidad existe un mayor riesgo de enfermedad cardiaca e hipercolesterolemia, p o r lo
cual, es lógico considerarla como una consecuencia negativa de una alimentación
temprana inadecuada.

23
12. Higiene de los alimentos
La Organización Mundial de la Salud, difunde la “Reglas para la preparación h ig ié ni c a de
los alimentos, cuya aplicación sistemática reduce considerablemente el riesgo de la
enfermedad de origen alimenticio

A continuación, presentaremos las reglas:

- Consumir alimentos que hayan sido tratados o manipulados


higiénicamente, hay alimentos que sólo son seguros si han sido tratados previamente
y conservado a una temperatura adecuada.

- Cocinar correctamente los alimentos, pueden estar contaminados por


microorganismos, pero si se cocinan bien esos microorganismos son destruidos por
el calor.

- Consumir los alimentos inmediatamente después de ser cocinados, es la mejor


manera de evitar que los gérmenes proliferen, no dejar nunca a temperatura
ambiental los alimentos cocidos.

- Calentar suficientemente los alimentos.

- Evitar el contacto entre los alimentos crudos y los cocinados

- Un alimento cocinado puede volverse a contaminar por contacto con alimentos


crudos o si tiene comunicación con objetos ( cuchillos, tablas, trapos, etc. que
anteriormente hallan tocado un alimento crudo contaminado).

- Asegurar la correcta higiene de la persona que va manipular los alimentos y una


limpieza adecuada en todas las superficies de la cocina, la persona que manipule los
alimentos debe realizar estrictas prácticas higiénicas, es importante que tenga las
manos siempre lavándolas cada vez que haga falta y siempre que haga uso de los
servicios higiénicos en caso de una pequeña herida, se cubrirá con un depósito
impermeable. Si la herida está infectada debe apartarse del contacto de los
alimentos.

24
- Mantener l o s alimentos fuera del alcance de insectos, roedores y animales de
compañía. Los animales son portadores de gérmenes patógenos que originan
enfermedades de transmisión alimentaría.

- Utilizar exclusivamente agua potable.

- El agua potable no es solamente imprescindible para beber, sino también para


preparar los alimentos. Debe tener exclusivamente uno de estos orígenes agua
envasada o provenientes de la red pública de distribución de la, población (un ligero
sabor a cloro es garantía de potabilidad). En caso de necesidad agregar unas gotas
de lejía de uso alimentario. (30)

13. Intervenciones esenciales en la atención integral de la niña y el


niño
El personal de salud deberá implementar las intervenciones esenciales para la atención
de las niñas y los niños, tanto individuales como comunitarios, dentro de las
intervenciones individuales tenemos el Control de Crecimiento y desarrollo, consejería
nutricional en niños y niñas con problema de Alimentación y Nutrición, Inmunizaciones,
estimulación temprana, Suplementación de sulfato ferroso, Suplementación con vitamina
A, Atención Integrada de Enfermedades Prevalentes de la infancia.

Control de Crecimiento y desarrollo: Conjunto de intervenciones, procedimientos y


actividades dirigidas a las niñas y niños menores de 10 años con el fin de tener una
vigilancia adecuada de la evolución de su crecimiento y desarrollo, que incluye maduración
de las funciones neurológicas, detección temprana de cambios y riesgos en sus estado
de salud, así como la presencia de enfermedades, facilitando su diagnóstico y tratamiento,
y de esta manera reducir la duración de la alteración, evitar secuelas, disminuir la
incapacidad y prevenir la muerte.

Los servicios d e salud garantizarán e s t a atención de manera periódica y sistemática, la


misma que debe incluir:

- Valoración y monitoreo nutricional: Evaluación y fomento de la lactancia materna y


alimentación complementaria adecuada

25
- Evaluación física

- Evaluación del desarrollo con la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor


(EEDP), el test de desarrollo psicomotor (TEPSI) o el test abreviado del desarrollo
psicomotor (TA)

- Evaluación del calendario de inmunizaciones

- Evaluación de la agudeza visual y auditiva

- Tamizaje de anemia (entre los 6 y 24 meses)

- Descarte de parasitosis

- Valoración de l a situación de violencia familiar (abuso sexual y maltrato infantil).

- Detección de la intoxicación por plomo y/o mercurio (en zonas de riesgo)

- Detección de problemas nutricionales y de desarrollo.

- Suministro de vitamina A y Sulfato ferroso

- Detección de otros factores de riesgo (VIH, Hepatitis B)

- Consejería.

- Elaboración y monitoreo del plan de Atención Integral de Salud

14. Rol educativo de la enfermera en el componente de control de


crecimiento y desarrollo del niño.
El objetivo de este Componente es promover un óptimo crecimiento y desarrollo del niño
menor de cinco años, con la activa participación de la familia, las instituciones comunales
organizaciones y el sector salud e n conjunto. Con respecto a los objetivos específicos se
considera aquellos relacionados con el crecimiento que están dados por:

- Promover y apoyar l a lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses
de vida.

- Promover y apoyar la lactancia materna prolongada hasta los 2 años.

26
- Promover y apoyar el inicio de la alimentación complementaria a partir de los
seis meses.

- Promover y fomentar adecuadas prácticas de alimentación, e n especial el uso de


mezclas balanceadas a partir de la olla familiar y el aumento de frecuencia de
administración de alimentos.

- Detectar los riesgos de desnutrición a las deficiencias nutricionales y a


establecidas en el niño menor de 5 años para su oportuna intervención.

- Apoyar en las acciones de intervención en los niños con deficiencia


nutricional.

- Intervenir en la recuperación y rehabilitación nutricional en niños menores de 5


años con riesgo o deficiencia nutricional.

Los Aspectos Relacionados con el desarrollo

- Promover a nivel de los hogares prácticas de estimulación del desarrollo


psicomotor que ayuden al niño a alcanzar el máximo de sus potencialidades.

- Detectar precozmente las alteraciones del desarrollo psicomotor del niño


menor de 5 años, para su oportuna intervención.

- Intervenir en la recuperación y rehabilitación del niño con problemas en el desarrollo,


involucrados en la familia y comunidad.

- Apoyar a las acciones de intervención de la familia y comunidad en el


niño detectado con problemas de desarrollo.

- Promover la activa participación de organizaciones o profesionales que


brinden servicios de estimulación temprana y rehabilitación del niño con problemas
en el desarrollo.

- Promover y apoyar las acciones d e l programa ampliado de inmunizaciones.

27
- Orientar a la familia para prevenir atender las enfermedades prevalentes y
accidentes de los niños.

Número de atenciones en el niño

Según l a norma técnica de Salud, las intervenciones será en los siguientes meses: Control
de crecimiento y desarrollo: 1º, 2º, 4º, 6º, 7º, 9º,12º, 15º, 18º, 21º, 24º,30º, 36º, 42º,48º y
54º meses de edad según la normativa vigente en Control de Crecimiento y Desarrollo.

Las intervenciones con respecto de estimulación temprana, estas sesiones se realizarán al


1º, 2º, 4º, 6º, 7º, 9º, 18º, 21º, 24º, 30º, 36º, según la normativa vigente de estimulación
temprana, dentro del Componente niño, niña, la enfermera también función de educadora
ya que es la que tiene contacto directo con la madre y de esta manera influenciar,
orientar, asesorar, supervisar las adecuadas prácticas en el aspecto nutricional del niño, así
como también en su desarrollo psicomotor.

Las actividades que realiza la enfermera en el Componente niño, niña son de gran impacto
por ejemplo en la reducción de los índices de problemas nutricionales en los grupos de
mayor riesgo, destacando el componente preventivo promocional de la atención. De ahí
que su responsabilidad es cada día más creciente, así como su rol profesional.

15. Rol de la madre como cuidadora


El ser padre responde a ser responsables prioritariamente de la nutrición, educación,
afecto, estimulación y desarrollo del niño, por lo mismo el cuidar a los niños es una ardua
responsabilidad lo cual ha repercutido frecuentemente en el rol de las mujeres y más
aun si se trata de una madre sola. Muchos teóricos relacionan esta responsabilidad con
el apego del niño hacia la madre y el tiempo permanente de ella con el niño.

Es por eso que dependerá de la madre y sus cuidados el desarrollo saludable de su hijo
teniendo como eje primordial la alimentación y el afecto que le brinda aun antes del
nacimiento lo cual repercutirá a nivel cognitivo, social, y lenguaje, de esta manera las
mujeres en su rol de madre poseen objetivos primordiales dentro de la sociedad.

28
Estas son algunas características que debe tener la madre como cuidadora:

El cuidado que debe brindar la madre debe ser afectivo ya que es importante no sólo para
la supervivencia del niño sino también para su óptimo desarrollo físico, mental, y para una
buena adaptación, contribuyendo al bienestar general y felicidad del niño, que en otras
palabras es una buena calidad de vida. La madre que realiza el cuidado de su niño debe
contar con una buena salud física, emocional y social, no debe mostrarse ante él con
preocupaciones, irritabilidad, o tristeza. Debe presentarse ante él con alegría y cariño, debe
brindarle seguridad, protección al niño, pero a la vez estimulando la autonomía del
niño.

La madre debe ser responsable de sus actos, mantener buenos modales ante ellos, ya que los
niños tienen a juzgar por la manera en que la madre luce y actúa, y por las palabras que
dice.

- La madurez en la madre también debe estar presente; ser sensata y actuar con
calma ante una emergencia.

- Las madres deben ser siempre precavidas, proteger a su niño de cualquier peligro
y estar siempre alertas.

Con respecto a su alimentación la madre debe saber que es un factor central en las
primeras relaciones de ella y el niño. La madre pronto descubre que alimentando al niño
consigue que se tranquilice y retorne a una situación de bienestar, a la vez el niño
descubre que algo sucede cuando siente un malestar importante (hambre) y llora.

Lo cual es calmado cuando la madre le brinda alimentación al niño. En los primeros meses
el niño, irá descubriendo esta respuesta y progresivamente el hambre será mejor tolerado,
porque va percibiendo que su alimentación es regular y estable.

La madre debe ser paciente hasta que el niño se acostumbre a la alimentación


complementaria, tener conocimiento d e cómo reaccionará s u niño a la nueva
introducción d e alimentos le ayudará a realizar mejor su cuidado nutricional del niño.
Por ejemplo, la madre debe saber que cuando se introducen alimentos semisólidos a un
lactante que aún no es capaz de mantenerse sentado, es recomendable que ella se sienta

29
frente a una mesa donde haya colocado el plato con el alimento y la cuchara, siente a
su hijo sobre sus piernas y le permita recargarse contra su brazo izquierdo, con la cuchara
en la mano derecha puede golpear el borde del plato para llamar la atención de su hijo
con este sonido; la cuchara, ya cargada con el alimento, se acerca a la boca del niño a una
altura que pueda seguirla con los ojos. Se introduce el alimento suavemente, sin forzar al
niño para que abra la boca, se espera a que trague perfectamente y se inicia una nueva
cucharada o se interrumpe si el niño muestra resistencia a continuar alimentándose.

Esta nueva experiencia es vivida por el niño en estrecho contacto físico con su madre y en
una forma compleja en que se integran estímulos afectivos, táctiles, sonoros, visuales y
gustativos. Hacia los siete u ocho meses, el niño intenta tomar los alimentos con su
mano, y también con la cuchara.

Esta iniciativa representa el inicio de la autonomía en la alimentación y es conveniente que


la madre respete y estimular esos intentos, a esta edad, puede ofrecérsele los líquidos en
vaso o taza y permitirle que los tome él mismo, aunque derrame gran parte del
contenido, de este modo, alrededor del año de edad el niño es capaz de alimentarse
adecuadamente por sí solo, de este modo la madre con conocimiento de estas pautas
permitirá que su niño obtenga un óptimo crecimiento y desarrollo a nivel cognitivo,
emocional y social.

2.2. MARCO CONTEXTUAL


2.2.1. BOLIVIA
2.2.1.1. Ubicación geográfica

Bolivia se encuentra en el corazón de Sudamérica, entre los meridianos 57°26´ y 69°38´de


longitud occidental del meridiano de Greenwich y los paralelos 9°38´ y 22°53´ de latitud Sur,
y tiene una extensión territorial de 1.098.581 Km2.

2.2.1.2. Limites
 Al norte y al este con la República de Brasil.
 Al este y sur-este con la República del Paraguay,
 Al sur con la República Argentina,
 Al sur -oeste con la República de Chile,
 Al oeste con la República del Perú.

30
2.2.1.3. Organización

El estado Plurinacional de Bolivia se organiza territorialmente en nueve departamentos, los


cuales a su vez se subdividen en 112 provincias, 327 municipios y 1384 territorios indígena
originario campesinos y cantones.

La Constitución Política del Estado establece que el Estado se organiza y estructura su poder
público a través de cuatro órganos: Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral.

2.2.1.4. Población de Bolivia

De acuerdo con el último censo realizado en el país el año 2012 y datos del INE la población
en Bolivia es de 10.389.913 habitantes.

El crecimiento de Bolivia entre los censos del año 2001 y 2012 fue del 2,03%, los
departamentos con mayor índice de crecimiento en el último censo realizado el año 2012
fueron santa Cruz, La Paz y Cochabamba.

2.2.1.5. Densidad

La densidad poblacional según el último censo del año 2012 es de 9 habitantes por km2.

2.2.1.6. Clima

El clima del Estado Plurinacional de Bolivia es templado, con grandes variaciones según la
región y su altitud. Presenta grandes contrastes entre el día (altas temperaturas) y la noche
(cuando los termómetros bajan bruscamente), especialmente en las zonas montañosas, la
estación de lluvias abarca de noviembre a marzo.

Los veranos son cálidos, húmedos en el oriente y secos en occidente con lluvias que modifican
la temperatura, la humedad, el viento, la presión atmosférica, y la evaporación, dando lugar a
climas diferentes. Los inviernos en occidente son bastante fríos y presentan nieve en las
proximidades a las montañas, mientras que las tierras bajas tienden a tener días ventosos. El
otoño es seco en las regiones no tropicales.

2.2.1.7. Idioma y Religión

31
El castellano es el idioma oficial el más hablado en todo el país en un 90%. Bolivia tiene una
rica variedad lingüística producto de su condición multicultural Según La Constitución
Política del Estado de 2009. Se reconoce como idiomas oficiales 37 lenguas de las naciones
indígenas originarias.

La Constitución Política del Estado de 2009 dice: Respeta y garantiza la libertad de religión y
de creencias espirituales, de acuerdo con sus cosmovisiones.

La religión católica es la más practicada la cual representa un 86,21% del total de la población,
la religión evangelista, es practicada por un número menor de personas representando el
5,38%; además de los dos anteriores se practican otras religiones de menor importancia entre
ellas esta: los testigos de Jehová, Pentecostal, Piedra Angular, cristianos, ateos. También se
practican los ritos tradicionales sagrados de la cultura quechua, como ofrendas a la Pacha
Mama y medicina tradicional.

2.2.1.8. Cultura

La Constitución Política de 2009 reconoce a Bolivia como un Estado Plurinacional porque


tiene diversidad de culturas, y lenguas, por lo que además del castellano son reconocidos como
idiomas oficiales 37 lenguas de las naciones indígenas originarias.

Hoy en la actualidad los idiomas indígenas son las más preferidas y aceptadas por el estado
plurinacional de Bolivia.

2.2.1.9. Educación.

Según la Constitución Política de Bolivia, "la educación es la más alta función del Estado,
debiendo de ser fomentada la cultura en el pueblo". Se garantiza la libertad de enseñanza bajo
la potestad del Estado, el que promoverá la educación vocacional y la enseñanza profesional
técnica.

2.2.1.10. Energía

32
La electricidad generada en Bolivia proviene de centrales hidroeléctricas (42%) y centrales
termoeléctricas (58%).

2.2.1.11. Economía

Las actividades económicas más importantes son la minería y extracción de gas natural
(YPFB), ambas pertenecientes al sector primario. Dentro el sector secundario, se destacan por
ventas las industrias de cerveza (CBN), lácteos (PIL Andina), oleaginosas (Grave tal), la
industria automotriz cemento (SOBOCE) y textiles En el sector terciario se destacan las
empresas de telecomunicaciones (Entel, Tigo y Niévatela) así también la actividad bancaria
con bancos como el Banco Nacional de Bolivia, Banco Mercantil Santa Cruz, Banco Bisa o el
Banco de Crédito del Perú

La producción agrícola ha adquirido mayor importancia en las últimas décadas principalmente


en el oriente que produce soya, caña de azúcar y girasol principalmente. Un factor
controversial de la economía es la producción de hoja de coca (3° productor mundial) que si
bien es consumida tradicionalmente con fines religiosos o medicinales por un segmento de la
población, es al mismo tiempo utilizada de manera ilegal para la fabricación de cocaína para el
mercado Europeo y Norteamericano.

2.2.1.12. Migración en Bolivia

Se calcula que unos 2.000.000 de bolivianos viven fuera del país, ya que todos han marchado
en busca de mejores oportunidades de vida. Entre los países en los que más bolivianos han
emigrado, destacan los siguientes; Argentina (73%), España y los Estados Unidos
principalmente, seguidos de cerca por países como Francia, Chile, Perú, Italia, Brasil y otros.

2.2.2. SALUD EN BOLIVIA

33
a) Situación de la salud en Bolivia
Indicadores de salud:

- Esperanza de vida al nacer 64 años, para los hombres y de 69años para las mujeres

- Tasa de desnutrición crónica en niños 27%

- Tasa de mortalidad en menores de 5 años 63 por 1000 N.V.


- Tasa de mortalidad infantil 50 por 1000 N.V.
- La mortalidad neonatal representa el 54% de total de muertes en menores de un año y
se mantuvo sin mayores cambios en 27 por mil nacidos vivos (ENDSA, 2008).
- Tasa de prevalencia de tuberculosis 266 por 100000 habitantes
- 2 de cada 5 niños menores de dos años, es decir, el 40% del total, sufrió al menos un
episodio de diarrea durante el año (ENDSA, 2008).
- Esperanza de vida en buena salud 59 años
- Porcentaje % de mujeres unidad que sufren violencia física 24%
- Razón de mortalidad materna 310 por 100.000 N.V.

Indicadores de Salud Positivos


Son aquellos que miden el lado bueno de la salud:
- Esperanza de vida al nacer la edad probable de vida desde el nacimiento hasta el día de
su muerte: Esperanza de vida del hombre es de 64 años, Esperanza de vida de la mujer
es 69 años.
- Tasa global de fecundidad 4.05 hijos por mujer.
- Desarrollo eutrófico, es el crecimiento armónico del niño, el niño crece en peso y talla
y desarrolla sus conductas escolares.
- Productividad del hombre, es la capacidad física e intelectual para incrementar la
economía del país
El Gobierno Nacional de igual manera propone erradicar la desnutrición al 100 % de los niños,
lanzando así el Programa “Desnutrición Cero”.

Indicadores de Salud Negativos

Nos muestran el lado negativo de la salud en tasas:


34
- Tasa de mortalidad genera l8, 44 x 1.000 habitantes.
- 229 por 100.000 nacidos vivos. ENDSA 2003
- Tasa de mortalidad infantil 50 por 1000 N.V.
- La mortalidad neonatal representa el 54% de total de muertes en menores de un año y
se mantuvo sin mayores cambios en 27 por mil nacidos vivos desde 2003 (ENDSA,
2008).
- Prevalencia de desnutrición en < de 5 años 46.5%.
- Tasa bruta de natalidad es de 31 nacimientos por cada 1000 habitantes.
- Tasa de analfabetismo es de 86,72%.
- Tasa de desnutrición crónica en niños 27%
- Tasa de mortalidad en menores de 5 años 63 por 1000 N.V.
- Tasa de prevalencia de tuberculosis 266 por 100000 habitantes
- 2 de cada 5 niños menores de dos años, es decir, el 40% del total, sufrió al menos un
episodio de diarrea durante el año (ENDSA, 2008).
- Porcentaje % de mujeres unidad que sufren violencia física 24%
- personas que acceden al agua en Bolivia era del 74% en 2007. En las zonas urbanas
asciende al 87%, mientras que en las rurales era del 50% (Ministerio de Medio
Ambiente y Agua – Plan de Saneamiento Básico, 2008-2015).
- En Bolivia durante la gestión 2002 se presentaron 1831 casos nuevos de los cuales se
registraron 987 defunciones, la incidencia es de 56,55 por 100.000 mujeres y la
mortalidad de 26,3 por 100.000 mujeres.

2.2.2. CHUQUISACA
2.2.2.1. Ubicación geográfica

Chuquisaca, es un departamento de Bolivia, ubicado en el sud-este del estado plurinacional.


La extensión del departamento es de 51.524 km², su capital es Sucre, capital constitucional de
estado plurinacional de Bolivia. A los nacidos en este departamento se los denomina
chuquisaqueños, chuquisaqueñas.

2.2.2.2. Límites.

Los límites del departamento de Chuquisaca son los siguientes

 Al norte limita con el departamento de Cochabamba.


35
 Al sur con el departamento de Tarija

 Al este con el departamento de Santa Cruz.

 Al oeste con el departamento de Potosí

b) Población

El departamento de Chuquisaca según el último censo realizado en el país en el año 2012 tiene
596.026 habitantes, con alta proporción de población joven: el 38,39% son menores de 15
años; la población entre 15 a 59 años llega al 54,17% en tanto que la población mayor de 60
años es el 7,44%.

La distribución de la población en el departamento de Chuquisaca según el sexo es el


siguiente:

 Hombres: 283.112 (49.138%)


 Mujeres: 293.041 (50,861%)

2.2.2.3. Superficie

El departamento de Chuquisaca cuenta con una extensión territorial de 51.524 Km2 lo que
hace a un equivalente del 4,69 % del territorio nacional.

2.2.2.4. Densidad

La densidad poblacional del departamento de Chuquisaca según el último censo es de 13,02


habitantes por kilómetro cuadrado.

2.2.2.5. Clima

El departamento de Chuquisaca está ubicado a 2.790 mtrs. Sobre el nivel del mar. Posee un
clima templado en los valles del norte, centro y sur este y un clima cálido en los chacos
húmedos y secos, situados en las zonas del noreste y este del departamento.

36
Debido a las condiciones de Chuquisaca, pueden encontrarse una diversidad de especies de
plantas y animales de casi todas las zonas. Pueden encontrarse variedades de árboles. En
Chuquisaca hay una vegetación tropical. Los animales autóctonos son el burro, la mula, el
caballo, y los monos, también pueden encontrarse gato montés, leones y una gran variedad de
reptiles, pájaros e insectos diversos.

2.2.2.6. Idioma y Religión

Los idiomas que se hablan en Chuquisaca son: el castellano como lengua oficial y el quechua
y guaraní en algunas provincias.

Existen varios grupos religiosos, pero predomina la religión católica y cristiana.

El departamento de Chuquisaca tiene una cultura quechua, y diferentes costumbres las


diferentes regiones del departamento, teniendo como cultura principal la cultura Yampara y el
baile tradicional el Pujlla que es tradicional de Tarabuco lo cual atrae a un sinfín de turistas de
diferentes países. También se celebra fiestas tradicionales del departamento como ser el
carnaval, San Juan, virgen de Guadalupe, y las fiestas de fin de año.

2.2.2.7. Cultura.

El departamento de Chuquisaca tiene una cultura quechua, y diferentes costumbres las


diferentes regiones del departamento, teniendo como cultura principal la cultura Yampara y el
baile tradicional el Pujlla que es tradicional de Tarabuco lo cual atrae a un sinfín de turistas de
diferentes países. También se celebra fiestas tradicionales del departamento como ser el
carnaval, San Juan, virgen de Guadalupe, y las fiestas de fin de año.

2.2.2.8. Educación.

La educación en el departamento está muy afectada, presenta los índices más elevados de
analfabetismo con un 38%. En el área urbano el analfabetismo alcanza a 17,9% en el sexo

37
femenino y 6, 6 % en el sexo masculino. En el área rural 66,3% de la población es analfabeta y
41,2% de la población masculina.

2.2.2.9. Economía.

Las principales fuentes de ingreso de la economía en Chuquisaca son la explotación de


Yacimientos Petroleros, la agricultura en variedad de productos y la ganadería en menor
cantidad.

Agricultura. - El departamento produce: maíz, trigo, cebada, papas, legumbres, verduras,


hortalizas y frutas en los valles de clima templado y cítricos en sus zonas semi-cálidas y
cálidas.

Ganadería. - La ganadería tiene índices elevados, cualitativa y cuantitativamente, sobre todo,


adquiere importancia el ganado bovino, porcino, caprino y ovino, existiendo también en
importancia el equino.

Industria. - Produce hilados, sombreros, cigarrillos, embutidos de carne vacuna y porcina y


golosinas, una de las principales industrias también es la fábrica de cemento FANCESA. (Son
muy apreciados por su calidad los chocolates sucrenses).

2.2.2.10. Salud.

La salud en el Departamento de Chuquisaca se encuentra en condiciones muy desfavorables, es


decir tienen un nivel de necesidad muy elevado con respecto a la satisfacción de sistemas de
saneamiento básico y otros.

 La tasa global de fecundidad para 2010 en el departamento de Chuquisaca el


número de hijos o hijas nacidos vivos es de 3,74, nivel superior a la tasa nacional
de3, 3.
 La Tasa Bruta de Natalidad, es decir, el número de nacimientos vivos por cada
1.000 habitantes, es de 27,9 nacimientos por cada mil habitantes, tasa que es
superior al promedio nacional de 26,3
 Tasa de Mortalidad Infantil de 44 muertes de menores de un año de edad por cada
mil nacidos vivos, mayor a la estimada para el total nacional de 41,6.

38
 La esperanza de vida al nacer para el 2010 fue dees 65,5 años, nivel inferior a la
nacional de 66,4 años.

2.2.3. MUNICIPIO SOPACHUY


El municipio de Sopachuy, tiene aproximadamente una extensión de 845 Km2. A su vez el
municipio, tiene 22 comunidades, Achatalas, Cuevas, Jarka Mayu, Milanes, Matelillas, Matela
Baja, Paslapaya Baja, Pamas del Carmen, Pampas Punta, Rodeo, San Juan de Horcas, San
Blas Alto, Silva, San Antonio, Sauce Molino, Sipicani, Tambillos Amancaya, Alisos
Chavarria, Mamahuasi, San Isidro, y finalmente el centro poblado que es el pueblo de
Sopachuy.
El centro poblado del municipio de Sopachuy se encuentra a 200 Km de la ciudad de Sucre, en
el camino troncal de Sucre – Tarabuco- Zudañes- Azurduy, Rio Horcas y el Rio San Antonio, a
una altura de 2,065 m.s.n.m.
2.2.3.1. Ubicación Geográfica
El municipio de Sopachuy es la tercera sección de la provincia Tomina del departamento de
Chuquisaca se halla ubicada en la parte central del departamento de Chuquisaca y al oeste de
la provincia Tomina.
2.2.3.2. Límites
Límites del municipio de Sopachuy (tercera sección de la provincia Tomina)

- Limita al norte con la provincia Zudañes y con el municipio de Tomina.


- Limita al sur con la provincia de Azurduy.
- Limita al este con el municipio de Alcala y parte del municipio de Tomina.
- Limita al oeste con la provincia Zudañes.

2.2.3.3. Población.

Según datos estadísticos las fuentes de información informan que la población obtenida es de
7.312 habitantes

2.2.3.4. Superficie.
Su extensión territorial es de 845 Km2 aproximadamente, representando el 21.40% de la
provincia Tomina y el 1,64% del total departamental de esta forma se constituye en la tercera
sección municipal más grande de la provincia.

2.2.3.5. Densidad.

39
La densidad poblacional para la sección es de 8,57 habitantes/Km2, cifra que es de menor si se
compara con la densidad del departamento que llega a 11.45 habitantes/Km2 y lo propio en
comparación con la densidad de la provincia que alcanza a 11,74 habitantes/km2.

2.2.3.6. Clima.
La sección municipal se identifica como un clima de tipo: Valle mesotermico, semihúmedo
con cuatro meses fríos, dos templados y seis meses calurosos.
 Temperatura Máxima y mínima
La temperatura máxima media anual es de 22,9ºC, la temperatura media anual es de 16,40ºC y
la temperatura mínima media anual es de 7,80ºC La temperatura máxima absoluta alcanzo su
máximo valor en el año 2000 siendo de 37ºC y la temperatura mínima absoluta alcanzo a-4ºc
en el año.
2.2.3.7. Idioma y Religión.
El idioma más practicado en el municipio es el quechua, le sigue en importancia el castellano
y un buen porcentaje de población bilingüe.
En la sección municipal el 85% tiene mayor aceptación por la religión católica, seguido de
otras religiones en un 15%.
Las festividades religiosas como en cualquier otro sector rural del país, son tradiciones
populares muy arraigas, que son consideradas parte de la cultura explicita de los pueblos. Cada
comunidad aparte de las fiestas denominadas grandes, como el carnaval, todos santos y las
fiestas patrias, cuentan también con otras importantes que son consagradas a algún santo
patrono o virgen.
2.2.3.8. Educación.
La Dirección Distrital está dividida en tres núcleos: Sopachuy, Pampas Punta y Amancaya.
Cuenta con 20 Unidades Educativas y con una población estudiantil de 2.155, de los cuales el
52,32% son hombre y el 47,68% son mujeres.
GRAFICO Nº 1
Estructura institucional: Numero, tipo y cobertura de los establecimientos.

40
Fuente: PDM, Municipio de Sopachuy

GRAFICO Nº 2
Tipo y cobertura de las Unidades Educativas

Fuente: PDM, Municipio de Sopachuy

2.2.3.9. Economía.
La manera global, la sección municipal describe las siguientes características: el 42.50% de la
superficie está destinada a la actividad pecuaria(pastoreo) como para la cobertura vegetal (ares
con especies forestales): le sigue en importancia con el 33.31% los suelos destinados a la
actividad agropecuaria extensiva, donde los suelos tienen importancia tanto para la producción
agrícola como para la pecuaria por lo general, son suelos a secano; los suelos destinados a la
acción netamente forestal(pequeños bosquetes con especies nativas e introducidas) tienen una
relación porcentual de 15.50% los suelos para la actividad agropecuaria intensiva tienen una
relación de 5,19% por lo general, son suelos destinados a la producción agrícola y
excepcionalmente a la producción pecuaria; y finalmente se tiene suelos que están dentro de la
categoría de otros, con el 3,50%.

41
2.2.3.10. Salud
La atención del servicio de salud en el municipio de Sopachuy, esta A CARGO DE LA
Secretaria Regional de Salud del Departamento de Chuquisaca (SEDEGES) y forma parte del
Distrito IV Azurduy. El hospital “Virgen de Remedios” con asiento en la población de
Sopachuy, está catalogado como un Centro de Salud de Segundo Nivel.
Sopachuy, cuenta con tres puestos sanitarios: el puesto sanitario de Pampas del Carmen, que
atiende a las comunidades: Rodeo, Jarka Mayu, San Blas Alto y Pampas del Carmen. El
puesto de salud de Amacaya atiende a las Comunidades: San Isidro, Mama Huasi, Chavarria,
Alisos, Amancaya y Achatalas.
El puesto de salud de Sipicani, atiende a las comunidades de Paslapaya, Sipicani y Villa
Candelaria.
La cobertura de los servicios de salud, para las 24 unidades es relativamente buena debido a
que se cuenta con un hospital en el centro poblado y tres puestos de salud en el área rural, para
una población de 10.234 habitantes.

GRÁFICO Nº3

Fuente: PDM, Municipio de Sopachuy


GRÁFICO Nº4

Tipo y cobertura de los establecimientos de salud

42
Fuente: PDM, Municipio de Sopachuy

 Personal médico y paramédico por establecimiento.


Son 24 las personas responsables de la atención de salud en todo el municipio, en este
caso, el centro de salud es el que aglutina a mayor número de profesionales
comparativamente con el resto. Al margen de esta personal, también cuentan con el apoyo
de al menos 35 promotores en salud.
 Causas principales para la mortalidad
Las causas principales para la mortalidad dependen del tipo de población, siendo así que
para los adultos la cardiopatía chagasica y los partos no atendidos son las principales
causas, en cambio para los infantes la desnutrición acompañada de casos de IRA y EDA
son los principales motivos.

 Epidemiologia: tipo de vacunas y cobertura


Las enfermedades más frecuentes que se dan son las siguientes:

43
- Infecciones respiratorias agudas (IRAs)
- Enfermedades diarreicas agudas (EDAs)
- Disenteria
- Desnutricion
- Tuberculosis pulmonar
- Sarcoptosis
La vacunación en la región se las efectua principalmente en niños menores de un año, contra
enfermedades que son:
- La pollomielitis
- Dipteria
- B.C.G
- Sarampion
 Grado y cobertura de desnutrición infantil
La prevalencia de desnutrición global en niños menores a 2 años es de 20.58, siendo la misma
superior al promedio departamental, la misma que llega a 3.71. Medicina tradicional
La práctica de la medicina tradicional en lo que corresponde a la Sección Municipal está
orientada principalmente por patrones culturales arraigados a través de creencias y
costumbres. Los indicadores sociales confirman que el 15% de la población recurre a la
medina tradicional y el 3% recurre a ambos servicios de salud; las causas principales para el
acceso a este servicio son: la inaccesibilidad o disponibilidad de recursos económicos, la falta
de transporte y las distancias lejanas a un puesto de salud; por otra parte, existe preferencia y
confianza por la medicina tradicional debido a creencias y costumbres.
 Principales enfermedades tratadas
Los síntomas como dolor de hueso, estomago, cabeza y otras son tratadas en base a medicinas
preparadas con hierbas en infusión.
Las enfermedades como las limpiadas, mal de ojo, viento, asustado, hechizo son curadas con
ceremonias que preparan los curanderos en lugares o días esperados y de conocimiento de
ellos, mediante ritos especiales acompañados de instrumentos y medicinas que ellos mismos
preparan.

44
CAPITULO III
RESULTADOS

D. Resultados obtenidos

CUADRO Nº2
MADRES CON CONOCIMIENTO Y PRACTICAS SOBRE LA
IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACION COMPLEMENTARIA
SEGÚN SU ESTADO CIVIL
MUNICIPIO SOPACHUY MARZO – SEPTIEMBRE 2002
Variable Nro. %
Casada 20 67%
Soltera 10 33%
TOTAL 30 100%

Fuente:Elaboracion propia.

GRÁFICO Nº5
ESTADO CIVIL

Fuente:Elaboracion propia.

Análisis e interpretación

45
Después de obtener los datos con los instrumentos utilizados el estudio reporta que el
promedio de edad de las madres en relación al estado civil el 67% son casadas y el 33%
solteras, la mayoría de las madres son de estado civil casadas por lo que forman parte
Ccomplementaria de una familia.

UADRO Nº 3
MADRES CON CONOCIMIENTO Y PRACTICAS SOBRE LA
IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACION COMPLEMENTARIA
SEGÚN EL IDIOMA
MUNICIPIO SOPACHUY MARZO SEPTIEMBRE 2002
Variable Nro. %
Quechua 6 20%
Castellano 11 36,7%
Bilingüe 13 43,3%
TOTAL 30 100%

Fuente:Elaboracion propia.
GRÁFICO Nº6

Fuente:Elaboracion propia.

Análisis e interpretación

46
En el cuadro podemos observar que del 100% de las madres encuestadas, un 43,3% hablan
quechua y castellano y un 20% habla solo el quechua. Estos datos nos muestran que gran parte
de las madres hablan dos idiomas, lo que significa que las sesiones educativas pueden
realizarse en los dos idiomas, para que las madres comprendan mejor la información que se le
proporciona.

CUADRO Nº 4
FAMILIAS DE MADRES CON CONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS SOBRE LA
ALIMENTACION COMPLENTARIA SEGÚN EL NIVEL DE INGRESO
MUNICIPIO SOPACHUY MARZO – SEPTIEMBRE 2002
Variable Nro. %
De 0 y 500 8 27%
500 a 1000 10 33%
1000 a 1500 12 40%
Más de 1500 0 0%
TOTAL 30 100%

Fuente:Elaboracion propia.
GRÁFICO Nº7

Fuente:Elaboracion propia.
Análisis e interpretación

En el cuadro podemos observar que del 100% de las madres encuestadas, un 40% nos dice
que, de 1000 a 1500 Bs, el 27% indican que sus ingresos son de 0 a 500 Bs y el 33% indican

47
que sus ingresos son de 500 a 1000 Bs. Estos datos nos hacen ver que la gran mayoría de las
familias no llegan a cubrir las necesidades de la canasta familiar y por ende el consumo de
alimentos nutritivos es deficiente sobre todo para el niño/a en etapa de crecimiento.

CUADRO Nº5
MADRES CON CONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS SOBRE LA ALIMENTACION
COMPLEMENTARIA SEGÚN GRADO DE INSTRUCCIÓN
MUNICIPIO SOPACHUY MARZO – SEPTIEMBRE 2002
Variable Nro. %
Analfabeta 17 56,7%
Primaria 9 30%
Secundaria 4 13,3%
Estudios Superiores 0 0%
TOTAL 30 100%

Fuente:Elaboracion propia.

GRÁFICO Nº 8

Fuente: Elaboracion propia.


Análisis e interpretación

En el cuadro podemos observar que del 100%, de las madres encuestadas el mayor porcentaje
son madres que no tuvieron oportunidad de poder cursar estudios representando un 56,7%,
seguida de un 30% de madres que cursaron la primaria y el 13.3% de madres que solo
cursaron hasta el nivel secundario.

48
CUADRO Nº 6
MADRES CON CONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS SOBRE LA IMPORTANCIA
DE LA ALIMENTACION COMPLEMENTARIA CON LACTANCIA MATERNA
HASTA LOS 2 AÑOS
MUNICIPIO SOPACHUY MARZO – SEPTIEMBRE 2002.
Variable Nro. %
Menos de 1 año 6 20%
Hasta el año 17 56,7%
Hasta los dos años 7 23,3%
TOTAL 30 100%

Fuente:Elaboracion propia.
GRÁFICO Nº9

Fuente:Elaboracion propia.
Análisis e interpretación

En el cuadro podemos observar que del 100% de las madres encuestadas apenas un poco
menos de la cuarta parte mantienen la lactancia materna hasta los dos años que representa solo
un 23% lo que significa que no se está cumpliendo con las normas, ya que el resto de las
madres que hacen las tres cuartas partes dan de lactar menos de dos años.

49
CUADRO Nº 7
COBERTURA DE SALUD
Variable Nro. %
Seguro Social 6 20%
SUMI 17 57%
SSPAM 7 23%
ONG 0 0%
Otros 0 0%
TOTAL 30 100%

Fuente:Elaboracion propia.

GRÁFICO Nº10

Fuente:Elaboracion propia.
Análisis e interpretación

Las coberturas de salud de las madres indican que el 20% provienen del SEGURO SOCIAL,
el 57% del SUMÍ, el 23% SSPAM y el 0% de ONG como otros. Por lo que se puede percibir
que la mayoría de las madres son provenientes del seguro del SUMI.

CUADRO Nº 8
MADRES CON CONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS SOBRE LA IMPORTANCIA
DE LA ALIMENTACION COMPLEMENTARIA SEGÚN Nº DE HIJOS
MUNICIPIO SOPACHUY MARZO - SEPTIEMBRE 2002

50
Variable Nro. %
No tiene 0 20%

De 1 a 3 17 57%

De 4 a 6 13 23%

De 7 a 10 0 0%

Más de 10 0 0%

TOTAL 30 100%
Fuente:Elaboracion propia

GRÁFICO Nº11

Fuente:Elaboracion propia

Análisis e interpretación

El 57% de las madres tienen de 1 a 3 hijos y el 43% de 4 a 6 hijos. Por lo que la mayoría de las
madres están en un nivel de conocimiento de tener uno, son algunas personas que llegan a
tener dos hijos por lo que no cuenta con mucha experiencia de maternidad.

CUADRO Nº 9

51
MADRES CON CONOCIMIENTO DE INICIO DE LA ALIMENTACION
COMPLEMENTARIA
MUNICIPIO SOPACHUY MARZO – SEPTIEMBRE 2002
Variable Nro. %
Antes de los 6 meses 6 20%
A los 6 meses 20 66,7%
Al año 3 10, %
No sabe 1 3,3%
TOTAL 30 100%
Fuente: Elaboracion propia.
GRÁFICO Nº12

Fuente: Elaboracion propia.


Análisis e interpretación

En el cuadro podemos observar que, del total de las madres encuestadas, el 66,7% nos dijo que
la alimentación complementaria inicia a los 6 meses y 3,3% no sabe. Estos datos nos muestran
que la mayoría de las mamas saben cuándo se inicia la alimentación complementaria.

CUADRO Nº10

52
MADRES QUE CONOCEN LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACION
COMPLEMENTARIA
MUNICIPIO SOPACHUY MARZO – SEPTIEMBRE 2002
Variable Nro. %
Si 12 40%
No 18 60%
TOTAL 30 100%
Fuente: Elaboracion propia

GRÁFICO Nº 13

Fuente: Elaboracion propia

Análisis e interpretación

En el cuadro podemos observar que del 100% de las madres encuestadas el 60% no conoce la
importancia de la alimentación complementaria y apenas solo un 40% conoce su importancia.
Estos datos nos muestran que en la mayoría de las familias desconocen la importancia de la
alimentación complementaria y por ello no le dan tanta importancia como debería ser.

CUADRO Nº 11

53
MADRES QUE CONOCEN EL BENEFICIO DE LOS MICRONUTRIENTES EN
NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS
MUNICIPIO SOPACHUY MARZO – SEPTIEMBRE 2002
Variables conoce % No conoce %
Chispitas 25 83.3 % 5 16.7 %
Ferra sol 20 66.7 % 10 33.3 %
Vitamina “A” 25 83.3 % 5 16.7 %
Nutribebe 25 83,3 % 5 16,7 %
Fuente: Elaboracion propia.

GRAFICO Nº14

100

90 83,3 83,3 83,3


80

70 66,7
Porcentaje

Chispitas
60
Ferrasol
50 Vitamina "A"
Nutribebe
40 33,3
30

20 16,7 16,7 16,7

10
Conoce No conoce
0

Fuente: Elaboracion propia.


Análisis e interpretación

En el cuadro podemos observar que del 100% de las madres encuestadas, un 83,3% conoce de
los beneficios de las chispitas nutricionales, Vitamina “A” y Nutribebe y un 16,7% no conoce
los beneficios de los mismos, por lo tanto, descuidan su administración a sus niños/as.

E. Conclusiones generales de los datos obtenidos


- Más de la mitad (56.6%) de las madres que asisten al hospital virgen de remedios del
Municipio de Sopachuy son madres que no saben leer ni escribir lo que es un factor

54
que de alguna manera pueda influir en la adquisición de conocimientos relacionados a
la importancia de la lactancia materna y alimentos complementarios.
- La mayoría de las madres, hablan el idioma castellano y quechua (bilingües) y el 20%
de las mismas solo habla quechua lo significa que se tendrían buscar estrategias
metodológicas de capacitación para este grupo de madres acorde a su idioma.
- El 40% de las familias tienen ingreso económico bajo, que no cubre las necesidades de
la canasta familiar.
- Más de las tres cuartes partes (76,7%) de las madres, no dan de amamantar a sus hijos
hasta los dos años.
- El 66.7% de las madres conocen que la alimentación complementaria debe iniciarse
recién a partir de los 6 meses, mientras que el resto del 33.3% no conocen esta
situación.
- El 60% de las madres desconoce sobre la importancia de la alimentación
complementaria.
- El 22% de las madres desconoce sobre la importancia del micronutriente

CAPITULO IV
PROPUESTA
4.1 TÍTULO
Programa de capacitación a madres de familias, sobre la importancia de la alimentación
complementaria y micronutrientes, en niños(as) de 6 meses a menores de 2 asistentes al
Hospital Virgen de Remedios del Municipio de Sopachuy.

4.2 JUSTIFICACIÓN

55
Se propuso este trabajo utilizando la metodología cualitativa ya que nos permitirá conocer los
factores asociados a la problemática de la desnutrición, especialmente en lo concerniente a
las madres de niños de 6 meses a 2 años , sobre sus conocimientos respecto de los alimentos
producidos localmente y los nutrientes que contienen estos, así como también conocer las
actitudes respecto a la nutrición, las formas de alimentación de los niños y las prácticas
alimentarías utilizadas.

Factores que estarían en estrecha relación o asociados a la alta prevalencia de desnutrición en


niños de 6 meses a 2 años, por lo tanto para poder disminuir este indicador se deben mejorar
las prácticas inadecuadas respecto a la nutrición de parte de las madres, así como también
mejorar sus conocimientos acerca de los nutrientes contenidos en los alimentos y poder
cambiar las actitudes manifiestas en relación a la nutrición de sus hijos, por estas razones
nos propusimos realizar esta investigación para coadyuvar con los programas
implementados por autoridades de salud en lo que respecta a la nutrición de la población.

Una vez realizado el análisis de los resultados podremos implementar prácticas adecuadas,
capacitar a las madres para adquirir conocimientos nutricionales, utilizar medios masivos de
información para cambiar las actitudes que dificultan una buena alimentación de los niños y
así poder disminuir la alta prevalencia de desnutrición especialmente en niños de 6 meses a 2
años del Municipio de Sopachuy de la Provincia Tomina del departamento de Chuquisaca

El contendido temático de la implementación de la propuesta de capacitación a madres de


niños de 6 a 2 años asistentes al Hospital Virgen de Remedios, abarca conceptos,
características y orientaciones sobre la cantidad, variedad y formas de preparación de los
alimentos a partir de los seis meses de edad de niñas y niños, reforzando en cada momento la
continuación de la lactancia materna hasta los dos años, resaltando la importancia de las
prácticas de higiene personal y manejo de los alimentos.

4.3 OBJETIVOS

1. Objetivo general
Implementar un programa de capacitación a madres de familias, sobre la importancia de la
alimentación complementaria y micronutrientes, en niños(as) de 6 meses a menores de 2 años
asistentes al Hospital Virgen de Remedios del Municipio de Sopachuy.

56
2. Objetivos específicos
 Sensibilizar a las madres de familia sobre las secuelas de la desnutrición.

 Orientar a las madres de familia, sobre, la importancia de loa alimentación


Complementaria en niños(as) de 6 meses a 2 años

 Informar a la población en riesgo sobre medidas de prevención y promoción para así


evitar riesgos en la salud de este grupo de determinado.

 Educar a las madres de familia sobre, la higiene e importancia de preparación y dar s a


los niños(as) la alimentación complementaria de manera adecuada.

4.3. CONTENIDO TEMÁTICO.

Sesión I Alimentación complementaria y micronutrientes.

Sesión 2.- Lactancia materna.

Sesión 3.- Control de crecimiento y desarrollo.

4.5. MÉTODOS Y TÉCNICAS

* Explicativo *Demostrativo

* Interactivo * Participativo

* Visitas domiciliarias * Entrevista


* Instrumentos de recolección de datos (encuesta)

F. RECURSOS
1. Recursos Humanos

- Interna del Servicio Social Rural Obligatorio

57
- Personal de salud del Hospital “Virgen de Remedios”
- Madres de familia

2. Recursos materiales y económicos


CUADRO Nº12

PRECIO TOTAL,
Nº MATERIALES CANTIDAD FINANCIAMIENTO
UNITARIO BS
1. Cartulina 10 3 30 Autofinanciado
2. Pliego papel 3 3 Autofinanciado
Boom
3. Colores I caja 7 7 Autofinanciado
4. Marcadores 6 3,5 21 Autofinanciado
5 Internet 10 horas 2 20 Autofinanciado
6 Bolígrafos 4 1,5 6 Autofinanciado
7 Lápices 4 1.5 6.00 Autofinanciado

8 Cuadernos de 50 2 3 6.00 Autofinanciado


hojas
9 Refrigerio 30 5 150 Autofinanciado
10 Fotocopias 30 0.20 6 Autofinanciado
encuestas
Fuente: Elaboración propia

58
G. PLANIFICACIONES EDUCATIVAS DE INTERVENCIÓN

PLAN EDUCATIVO I
TEMA: Alimentación complementaria y micronutrientes en niños/as de 6 meses a menores de 2 años de edad.
GRUPO: “Madres de familia de niños/as de 6 meses a menores de 2 años de edad”
LUGAR: Salón Multifuncional
TIEMPO: 60 minutos
HORA: 10:30 a 11:30 a.m.
RESPONSABLE: Roxana Janette Barrenechea Jiménez
OBJETIVO: Al finalizar la charla educativa las madres de familia, serán capaces de identificar y comprender la importancia de la
alimentación complementaria en los niños de 6meses a 2 años de edad, así como a valorar los micronutrientes, poniendo en práctica
todo lo aprendido.
MÉTODOS MATERIALES TIEMPO
ACTIVIDADES OBJETIVO CONTENIDO EVALUACIÓN
TÉCNICAS Y MEDIOS
Presentación Entrar en - Expositivo 10 min. Las madres de familia
confianza entraron en
confianza.
Descripción del Lograr que las Definición de Expositivo Rotafolio 40 min. Se logró que las
tema y enseñanza madres de alimentación participativo Láminas madres de familia
acerca de la familia complementaria. Demostrativo educativas. conozcan la
alimentación conozcan la Inicio de la Plato pequeño importancia de la
complementaria. importancia de alimentación cuchara. alimentación
la alimentación complementaria. complementaria
complementaria pusieron en práctica lo
y pongan en ha rendido.
práctica lo

59
aprendido.

Alimentos que se Nutribebe


deben consumir Sobres de
durante la Chispitas
alimentación Nutricionales
complementaria. I Bañador
Preparación del I Toalla
suplemento I Jaboncillo
nutricional
“Nutribebe”
Retroalimentación Despejar dudas Aclarar dudas e Expositivo Rotafolio 10 min. Se logró despejar las
y responder a interrogantes de las participativo educativo dudas de las
las interrogantes madres de familia. madres de familia.
de las madres de
familia.

60
PLAN EDUCATIVO II
TEMA: Lactancia materna y desnutrición.
GRUPO: "Madres de familia de niños/as de 6 meses a menores de 2 años de edad"
LUGAR: Salón Multifuncional
TIEMPO: 60 minutos
HORA: 10:30 a 11:30 a.m.
RESPONSABLE: Roxana Janette Barrenechea Jiménez
OBJETIVO: Concientización a las madres de familia, sobre la importancia de la lactancia materna exclusiva en los niños de 6meses
a 2 años de edad e identificar las manifestaciones de la desnutrición.
MÉTODOS MATERIALES TIEMPO
ACTIVIDADES OBJETIVO CONTENIDO EVALUACIÓN
TÉCNICAS MEDIOS
Presentación Entrar en Expositivo 10 min. Las madres de familia
confianza. entraron en confianza.

Descripción del Lograr que las Definición de Expositivo Rotafolio 40 min. Se logró que las
tema y madres de familia la lactancia participativo madres de familia
enseñanza a conozcan la materna Láminas Cuadros conozcan la
acerca de la importancia de Importancia didácticos importancia
lactancia la lactancia materna de la postura y
materna correcta y pongan en práctica un buen a de la lactancia
lo aprendido. agarre materna y la forma de
prevenir la
Lograr que las Hasta que edad desnutrición.
madres reconozcan se debe dar el

61
las lesiones de la hecho.
desnutrición
Definición de la
desnutrición,
síntomas y
signos sus
complicaciones.
Retroalimentació Despejar dudas Aclarar Expositivo 10 min.
n y responder a dudas e participativo
las interrogantes
interrogantes de las
de las madres madres de
de familia. familia.

62
PLAN EDUCATIVO III
TEMA: Control de crecimiento y desarrollo.
GRUPO: "Madres de familia de niños/as de 6 meses a menores de 2 años de edad"
LUGAR: Salón Multifuncional
TIEMPO: 60 minutos
HORA: 10:30 a 11:30 am.
RESPONSABLE: Roxana Janette Barrenechea Jiménez
OBJETIVO: Al finalizar el programa educativo las madres de familia, se sensibilizarán y comprenderán la importancia de llevar a su
niño/a al servicio a su control de crecimiento y desarrollo.
MÉTODOS MATERIALES TIEMPO
ACTIVIDADES OBJETIVO CONTENIDO EVALUACIÓN
TÉCNICAS MEDIOS
Bienvenida Entrar en confianza Expositivo 10 min. Las madres de
familia entraron
Descripción del Lograr que las Definición lo que es el Expositivo Rotafolio 10 min. Se logró que las
tema. madres de familia control y crecimiento. participativo madres de familia
conozcan la Qué ventajas tiene Láminas conozcan se
importancia de llevar al control Cuadros sensibilice n de la
llevar a su niño/a al (micronutrientes, didácticos importancia del
control de vacunas) control de
crecimiento y Motricidad fina y crecimiento
desarrollo. gruesa desarrollo.

Retroalimentación Despejar dudas y Aclarar dudas e Expositivo Rotafolio 10 min. Se logró despejar
responder a las interrogantes de las participativo educativo las dudas de las
interrogantes de las madres de familia. madres de
madres de familia. familia.

63
4.6. Cronograma de ejecución

ACTIVIDADES MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

MESES/SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Reconocimiento del área


2 Revisión Bibliográfica
Elaboración del programa
3
Educativo
Preparación de los temas y
4
planes educativos
5 Preparación de materiales
Ejecución del programa
6
educativo
Evaluación y
retroalimentación en visitas
7
domiciliarias y en controles
de crecimiento.

64
H. Evaluación del programa educativo

Se llevó a cabo las sesiones educativas desde marzo a septiembre, se ejecutaron los programas
educativos sobre los temas de alimentación complementaria, higiene en la preparación de
alimentos, lactancia materna, , desnutrición, micronutrientes, control de crecimiento y
desarrollo, esta actividad se ejecutó en coordinación con el personal de salud del servicio,
dichas sesiones se realizaron en el salón multifuncional, con una participación del 70 % de las
madres, mostrando mucho interés y participación en cada uno de los temas desarrollados.

Una vez concluidas las sesiones educativas se realizaron evaluaciones al momento, mediante
preguntas, el 50% de las madres entendieron cada uno de los temas que se desarrolló con la
promesa de aplicar lo aprendido en sus hogares. La evaluación y retroalimentación se realizó
en las visitas domiciliarias, para verificar la práctica de lo enseñado, comprobándose que la
gran parte de las familias están poniendo en práctica lo aprendido en las capacitaciones.

CONCLUSIONES

Dentro del proceso de desarrollo del servicio social realizado en el centro de salud se llegó a la
conclusión de que en el Municipio de Sopachuy existe un predominio de Infecciones Agudas
Respiratorias en la población menor de 5 años, dado por las características climatológicas de
la zona, seguido de las Enfermedades Diarreicas Agudas, producto de las características
socioeconómicas de la zona y su consecuente alto índice de desnutrición. En cumplimiento a
las actividades se apoyó con aspectos relevantes como ser informativos, educativos,
comunicativos y de capacitación dentro del cumplimiento de las demandas y necesidades de la
salud pública de la zona.

Se cumplieron con las expectativas de cobertura del programa PAI.

Existe aceptación y voluntad de colaboración por parte de las juntas vecinales hacia el
personal de salud, no obstante, falta la píldora inyectora para llevar a cabo acciones conjuntas
en busca de mejorar el estado de salud de la población.

Como parte culminante de este trabajo de investigación y basada en los objetivos


planteados se han obtenido las siguientes conclusiones:

- El nivel de conocimientos d e las madres sobre alimentación complementaria


mayoritariamente fluctúa entre medio y alto, siendo el nivel bajo el de menor
porcentaje.

- Se identificaron las prácticas que tienen las madres, de las cuales más de la mitad
(57.5%) cumplía con las prácticas sobre alimentación complementaria

- En el estado nutricional de los niños predomina la normalidad y es mayor la


malnutrición por defecto que por exceso.

RECOMENDACIONES

A nivel de Centros de Salud y/ o profesionales de nutrición

- Es indispensable el fomento de talleres y sesiones educativas para reforzar el tema de


alimentación complementaria en las madres, ya que muchas de ellas conocen la
alimentación que deben brindar a sus niños, pero no se reflejan en las prácticas.
- Se debe incentivar, aún más una alimentación infantil adecuada en madres y
cuidadores, disminuyendo de esta manera a largo plazo problemas nutricionales, así
como también la desnutrición crónica y anemia.

A nivel municipal

- Capacitar a las personas sobre temas de alimentación y nutrición infantil, para una
adecuada promoción y prevención en salud de la mano con el personal de salud.

A nivel de investigadores

- Es necesario que se realicen investigaciones en diferentes áreas sobre la adecuada


alimentación infantil.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Análisis de situación de salud y tendencias enero de 2010 Unidad de Epidemiología


Ministerio de Salud y Deportes Bolivia 2010.

Escuela Nacional de Salud Pública, Desarrollo Humano y Salud en América Latina y el


Caribe* Francisco Rojas Ochoa1 y Cándido López Pardo2, Rev. Cubana Salud Pública
2003; 29(1):8-17.

Declaración del Milenio. Nueva York, NY, Naciones Unidas, 2000 (resolución 55/2 de
la Asamblea General de las Naciones Unidas;
http://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf.

Política Nacional en Salud, Salud un derecho y una responsabilidad de todos, Serie;


Documentos de Políticas, Bolivia, Tomo 1, noviembre 2004.

Plan de desarrollo municipal de Sopachuy (PDM) 2012

Seguro Universal Materno Infantil - Bolivia, abril 2006 R.M. No.0407 – 29 de junio
2006 Protocolos.

Sistema Regional de Datos Básicos en Salud - Perfil de país resumen del análisis de
situación y tendencias de salud - Bolivia - Versión actualizada al 9 de noviembre de
2004, La Paz Bolivia.

Situación de Salud Indicadores Básicos 2010 Bolivia Instituto Nacional de Estadística

Sucre, Indicadores de Salud por Municipio Sucre, 23 y 24 de diciembre de 2003


Ministerio de Salud y Deportes.htm.

Texto (Metodología de la investigación) editorial 2010 autor Dr. José Luis Hurtado Z.
www.sns.gob.bo/index.php.ID SAFCI
http.www.INE.com/Bolivia
http://www.medicare.gov/navigation/manage-your-health/preventive-services/cervical-
cancer-screening.aspx on 3/28/13.
ANEXOS

ANEXO Nº1
Guía de entrevista a madres de familia de niños/as de 6 meses a menores de 2 años de
edad
I. DATOS PERSONALES
1. Demografía:
a. Según estado Civil.
Soltera Conviviente Casada Divorciada Viuda
b. Idioma.
Quechua Castellano Bilingüe Otros
2. Aspectos Económicos.
a. Ingreso Mensual.
De 0 y 500 500 a 1000 1000 a 1500 Más de 1500
3. Educación.
a. Nivel de instrucción:
Primaria………… Secundaria……… Profesional……… sin instrucción…….
4. Salud
a. Cobertura de Salud.
Seguro Social. SUMI. SSPAM. ONG. Otros………
5. Cuantos Hijos Tiene.
No tiene De 1 a 3 de 4 a 6 de 7 a 10 más de 10
6. Cumplimiento con la lactancia materna
Menos de 1 años Hasta el año Hasta los dos años
7. Conocimiento de la alimentación complementaria
a. Edad a la que se debe implementar la alimentación complementaria en los niños
Antes de los 6 meses A los 6 meses Al año No sabe
b. Tiene conocimiento de la importancia de la alimentación complementaria
SI NO
c. Conoce el beneficio de los micronutrientes en niños menores de 2 años
Chispitas Conoce No conoce
Ferrasol Conoce No conoce
Vitamina “A” Conoce No conoce
Nutribebe Conoce No conoce
ANEXO Nº2
CRONOGRAMA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

ACTIVIDADES MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

MESES/SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Coordinación con la Jefa de enfermera y
1
monitora.
Designación de la comunidad/Municipio
2
para la elaboración de la monografía.
Revisión bibliográfica para la elaboración
3
de la monografía
Elaboración del marco conceptual y
4
contextual de la monografía
Planteamiento del problema para la
5
monografía
Recolección de información y tabulación
6
de datos obtenidos para la monografía
Análisis e interpretación de los datos
7
obtenidos
8 Elaboración del Programa Educativo.
Elaboración del material para las charlas
9
informativas
10 Charlas informativas a las madres
11 Evaluación del programa educativo
12 Presentación de la monografía a monitora
13 Presentación y defensa final.
ANEXO Nº3
LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EN NIÑAS Y NIÑOS

(DE 6 MESES A MENORES DE 2. AÑOS)

La alimentación complementaria

ANEXO Nº4
SUPLEMENTOS DE VITAMINAS Y MINERALES PARA LAS NIÑAS/OS

ANEXO Nº5
ESQUEMA DE LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
ANEXO Nº6
ALIMENTACIÓN EN SITUACIONES DE ENFERMEDAD
ANEXO Nº7
FOTOGRAFÍAS

Potrebbero piacerti anche