Sei sulla pagina 1di 11

2.

Tipología de enunciados

ciencia empírica----- disciplinas como la física, la química, la psicología, etc.,

ciencia formal ------ disciplinas como la lógica, la matemática, etc.

la ciencia empírica, relaciona sus afirmaciones con la experiencia .

los científicos someten sus hipótesis a contrastación empírica.

la forma en que se contrastan las teorías y las hipótesis aisladas es distinta

las hipótesis son enunciados, -- diferentes tipos

2.1. Distinción teórico-observacional

teorías científicas- sirven para explicar y hacer predicciones acerca de eventos observables.

entidades observables  entidades o propiedades que se observan directamente,(como rasgos,


planetas y verde o caliente, respectivamente)

entidades teóricas se postulan para explicar el comportamiento de las entidades observables

En base a esto podemos establecer una distinción entre términos

términos observacionales  términos (palabras) que nombran a las entidades observables, refieren
a entidades que percibimos con los 5 sentidos (ej. “Perro”, “agrio”)

términos teóricos  términos que mencionan a las entidades teóricas (ej.“neutrón”, “virus”)

2.2. Distinción entre tipos de enunciados

enunciados observacionales o empíricos solo tienen términos observacionales

enunciados teóricostienen algún término teórico.

Ambos tipos, tienen términos lógico-matemáticos - sirven para estructurar el enunciado.

términos lógicos “y”, “o”, “pero”, etc.

términos cuantificadores “todos”, “algunos”, etc.

Pronombres  “este”, “esa”, “aquí”, etc.

términos matemáticos por ej. números naturales

enunciado singular habla acerca de una cosa o de unas pocas cosas (ej. “Jupiter tiene anillos”)

enunciado generalse refiere a una clase universal de cosas (ej. “Los planetas giran en elipses”)

3 tipos de enunciados enunciados básicos, generalizaciones empíricas y enunciados teóricos.


2.2.1. Enunciados básicos

Son enunciados singulares

se refieren a uno o a unos pocos objetos

son observacionales (solo tienen términos observacionales además de los lógico-matemáticos.)

cierto objeto observable tiene determinada propiedad, también, observable.

parece posible verificarlos y refutarlos a partir de la experiencia.

•“Verificar” mostrar que un enunciado es verdadero sin lugar a dudas.

•“Refutar” mostrar que ese enunciado es falso sin lugar a dudas.

2.2.2. Generalizaciones empíricas

Enunciados formados por términos observacionales y lógico-matemáticos.

No se pueden verificar o refutar por la experiencia no hablan acerca de una entidad


observacional única, sino de clases enteras de ellas.

enunciados empíricos universales ej. “Todos los cuervos son negros”

pueden refurtarse, si encontramos un cuervo que no es negro

sabremos que el enunciado es falso.

 no pueden verificarse, se refieren a toda la clase de cuervos,

incluyendo los que ya murieron en el pasado y los que todavía

no nacieron.

enunciados empíricos existenciales ej. “Existen cuervos negros”

sí pueden verificarse, si observamos un cuervo negro

sabremos que el enunciado es verdadero.

no puede refutarse, ya que deberíamos recorrer toda la clase

de cuervos

enunciados estadísticos o probabilísticos no tienen términos teóricos (Ej. “El ochenta por ciento
de los cuervos son negros” o “Dos de cada tres cuervos son negros”.)
2.2.3. Enunciados teóricos

tienen al menos un término teórico.

no se pueden verificar o refutar directamente.

poseen términos teóricos que deben ser testeados a través de deducciones o utilizando
instrumentos.

enunciados teóricos purossolo contienen términos teóricos ,y lógico-matemáticos.

Ej. “La rabia es un virus”.

enunciados teóricos mixtos combinan o conectan términos teóricos y observacionales.

Ej. “Los perros con rabia tienen espuma en la boca”.

3. Contrastación de hipótesis

Podemos expresar la hipótesis de la generación espontánea de la siguiente manera:

H1: Los gusanos pueden generarse espontáneamente a partir de la materia inerte.

es una generalización empírica, es un enunciado general y no contiene términos teóricos.

Para contrastarla  se busca qué consecuencia que podamos observar podría tener esta hipótesis.

Podemos concluir que  “La materia inerte que no toma contacto con agentes externos generará
gusanos”

Se realiza experimento trozos de carne en varios frascos de boca grande, cubriéndolos con un

papel herméticamente atado y sujeto.

 2 posibles situaciones  que aparezcan gusanos en los frascos que fueron tapados.

(Logrando coincidir con H1)

 que no aparezcan los gusanos en los frascos tapados.

(la idea de la generación espontánea planteada en H1 fallaría)

para contrastar una hipótesis cualquiera deducir de ella un enunciado básico (enunciado singular
sin términos teóricos)

 la deducción toma en cuenta condiciones iniciales (pasos experimentales descriptos por


enunciados básicos)

 de hipótesis H1(“Los gusanos pueden generarse espontáneamente a partir de la materia inerte”)

De condición inicial CI1 (“Se coloca carne fresca en el frasco 1”)

Y de condición inicial CI2 (“Se cierra el frasco 1 con papel”)

Se deduce un enunciado básico que llamamos Consecuencia Observacional de H1  CO1 (“En el


frasco 1 habrá gusanos”)

Falta realizar las observaciones y experiencias pertinentes.


3.1. Asimetría de la contrastación

la consecuencia observacional se deduce de la hipótesis.

si la hipótesis es verdadera, entonces la consecuencia observacional debe ser verdadera. (H1 →


CO1)

Si la CO1 resulta falsa, podemos negar H1.

Se puede negar la hipótesis por un Modus tollens, (razonamiento válido):

H1 → CO1

~ CO1____

~ H1

si alguna de las CO de una hipótesis resulta falsa, y la CO se deduce solo de la hipótesis, entonces la
hipótesis se refuta o falsea.

Si la CO es verdadera, el razonamiento sería:

H1 → CO1

CO1_____

H1

Es una falacia de afirmación del consecuente (razonamiento inválido).

Si H1 implica a CO1 y CO1 resulta verdadera, no se puede afirmar con total seguridad que H1 sea
verdadera.

verificar una CO de una hipótesis no verifica la hipótesis, pero refutar una CO de la hipótesis, sí
refuta la hipótesis.

Esto se conoce como “asimetría de la contrastación”.

Las hipótesis pueden ser en cualquier momento refutadas por la experiencia.

Hipótesis enunciado ofrecido por el científico para explicar un fenómeno cuyo valor de verdad
aún no está determinado.

Condiciones iniciales enunciados singulares que se basan en la contrastación para poder deducir
las consecuencias observacionales de la hipótesis.

Consecuencias observacionales enunciados singulares que se deducen de la hipótesis.

expresan los hechos que deberían esperarse que sucedan a


partir de la admisión de una hipótesis.
3.2. Hipótesis subsidiarias que intervienen en la contrastación

En realidad, CO1 no se deduce solo de H1 sino de la conjunción de H1 y las condiciones iniciales.

CO1 implica la conjunción de H1, CI1 y CI2, entonces el razonamiento refutatorio sería:

(H1 . CI1 . CI2) → CO1

~ CO1_____________

~ (H1 . CI1 . CI2)

“~ (H1 . CI1 . CI2)” no es equivalente a “~H1 . ~CI1 . ~CI2” de la misma forma que “~ (p . q . r)” no es
lo mismo que “~p . ~q . ~r”

puede ocurrir que la falsedad de la CO no se deba a la falsedad de hipótesis (H1), sino a la falsedad
de las condiciones iniciales (CI1 y CI2).

En la Contrastación se obtiene resultado adverso se puede salvar la hipótesis principal


sosteniendo que fue refutada porque no ocurrieron las CI(no se realizaron correctamente)

hipótesis subsidiarias todos los enunciados asumidos en la contrastación.

Existen tipos de hipótesis subsidiarias además de las CI.

3.2.1. Hipótesis auxiliares

enunciados generales que pueden provenir de otras disciplinas científicas o de la misma.

Lo que las distingue de las condiciones iniciales es su generalidad.

De la hipótesis principal, junto con las hipótesis auxiliares, en un proceso de deducción pueden
obtenerse nuevas hipótesis generales llamadas hipótesis derivadas.

hipótesis derivadas y auxiliares son enunciados generales, las primeras se siguen de la hipótesis
principal y las segundas son independientes de la hipótesis principal.*esto no se si sirve tanto*

3.2.2. Cláusulas ceteris paribus

Si en la contrastación no se obtiene el resultado supuesto, no deberíamos poner en cuestión la


hipótesis principal, ni las condiciones iniciales, sino la cláusula ceteris paribus, pues existiría un
factor relevante que no ha sido tomado en cuenta al realizar la deducción de la consecuencia
observacional. (Ej. sin querer hemos tomado frascos contaminados con una sustancia

que evita la proliferación de gusanos.)


3.3. Contrastación con todos los componentes señalados

H1: Los gusanos pueden generarse espontáneamente a partir de materia inerte.

CP: No hay factores relevantes no tomados en cuenta.

HA1: El papel no deja pasar moscas.

HA2: Los gusanos surgen de huevos dejados por moscas.

CI1: Se coloca la carne en el frasco 1.

CI2: Se cierra el frasco 1 con papel.

CO1: En el frasco 1 habrá gusanos.

HA1 ni siquiera pertenece a la biología. Siempre hay hipótesis aux acerca del material utilizado en la
experimentación, o de los instrumentos utilizados en la observación.

Con estas hipótesis, el razonamiento de la refutación sería:

(H1 . CP . HA1 . HA2 . CI1 . CI2 ) → CO1

_~ CO1____________________________

~ (H1 . CP . HA1 . HA2 . CI1 . CI2)

Si la consecuencia observacional resultara falsa puede ser que la refutación se deba a que alguno
de los componentes es falso.

Hipótesis auxiliares enunciados generales utilizados junto a la hipótesis contrastada, cuya verdad
no depende de la contrastación en la que participan, pues se suponen verdaderos a los fines de la
contrastación que se está llevando a cabo.

Hipótesis ceteris paribus afirma que no existen factores relevantes que no estén siendo tomados
en cuenta.

3.4. Hipótesis ad-hoc

Se usa para salvar de la refutación a una hipótesis que tuvo resultado negativo en la contrastación.
La hipótesis ad hoc culpa del resultado negativo a alguna de las hipótesis subsidiarias(h aux,cp o
ci,).*ver si modifico u omito lo que sigue*

son hipótesis que se usan en una contrastación con resultado negativo salvar de la refutación a la
hipótesis a contrastar, negando alguna de las otras hipótesis utilizadas(haux cp o ci).

Ejemplos de H ad hoc para salvar a H1 de la refutación:

Hah1: El papel X deja pasar a las moscas.

Hah2: El frasco 1 no ha sido correctamente cerrado con papel.

Hah3: En el frasco no se ha colocado carne.


Incluso se podría “culpar” a la ceteris paribus, señalando algún factor no tomado en cuenta. (ej.
“Existe un factor relevante no considerado, se han usado frascos contaminados con una sustancia
que evita la generación de gusanos”.)

3.5. Holismo de la contrastación

en la investigación que se está realizando:

si la CO resulta falsa, se refuta la conjunción de la hipótesis a contrastar y las hipótesis


subsidiarias.

Esto permite salvar la hipótesis con ad hoc.

Si resulta verdaderano favorece a una hipótesis aislada, sino al mismo conjunto de hipótesis.

La refutación o confirmación siempre apunta a este complejo de hipótesis y no solo a uno de sus
componentes.

Cuando se refuta, se refuta el conjunto de hipótesis que se utilizaron, no podemos saber cuál o

cuáles de ellas han sido las responsables.

4. El papel de la inducción en la ciencia

Ciencias fácticas(ej cs sociales o naturales,)S. XIX, eran “ciencias inductivas”.

Según Hempel:

Inducción procedimiento mecánico que tiene un número determinado de pasos que llevan al
resultado correspondiente.

 Reglas de inducción tendrían que proporcionar un procedimiento mecánico para


construir con los datos que se tienen, una hipótesis o teoría expresada con algunos
conceptos completamente nuevos
 ninguna regla mecánica conseguirá esto.
 No hay reglas de las que se puedan derivar hipótesis o teorías a partir de datos
empíricos (percepción, experiencia)

hipótesis y teorías científicasno se derivan de hechos observados, se inventan para explicarlos.

 son conjeturas sobre las conexiones que se pueden establecer entre

los fenómenos que se están estudiando

un principiante  se requiere esfuerzo inventivo

es difícil que haga un descubrimiento científico de importancia,


las ideas que se le puedan ocurrir repetirían las que ya han sido puestas a prueba antes

utilizaría ideas que chocarían con hechos o teorías ya comprobados de los que no tiene

conocimiento.
Filósofos  no existe ningún tipo de deducción que permita descubrir hipótesis.

 2 distinciones “contexto de descubrimiento” (cómo se llega a descubrir o pensar H,)


 “contexto de justificación” (cómo se justifica H)

 la filosofía se ocupa únicamente del contexto de justificación.

Popper: Eliminación del psicologismo

 el trabajo del científico consiste en proponer teorías y contrastarlas.

cómo se le ocurre una idea nueva a una persona es importante para la psicología empírica, pero para el
análisis lógico del conocimiento científico no.

No interesa tanto el què, sino el cómo o su validez.

lógica del conocimiento consiste en la investigación de los métodos empleados en las contrastaciones a las
que se somete toda idea nueva antes de que se la pueda sostener seriamente.

Carnap y Hempel:

 la verificación de consecuencias observacionales, no verifica la H pero la vuelve más probable mediante un


razonamiento inductivo.

 cuantas más consecuencias observacionales resulten verdaderas, más probable será la hipótesis.

Confirmacionistas  sostienen que la verificación de una consecuencia observacional incrementa la

probabilidad de la hipótesis.

 las hipótesis actuales no están verificadas, pero están fuertemente confirmadas.

Popper

 la inducción no juega ningún papel en ninguna etapa de la investigación científica.

 aunque las CO se cumplan, no implican ningún incremento en la probabilidad de la hipótesis.

 la hipótesis no se ha refutado, se ha “corroborado”

“falsacionistas” consideran que las hipótesis ni se verifican ni se confirman.

sostienen que lo único que se sabe de una hipótesis es que aún no ha sido refutada.

ENTONCES

Refutar: mostrar que una hipótesis es falsa.

• Verificar: Mostrar que una hipótesis es verdadera.

• Confirmar: Mostrar que una hipótesis es más probable a través de sus predicciones exitosas.

• Corroborar: Mostrar que una hipótesis no ha sido refutada en una contrastación.

Hipótesis son enunciados conjeturales.

Científico determinar cuál es el valor de verdad de un enunciado mediante un proceso de puesta a


prueba(contrastación).
confirmacionistas, hipótesis “confirmada” es más probable a través de sus predicciones exitosas.

falsacionistas, hipótesis “corroborada” no ha sido refutada en una contrastación particular.

conocimiento científico no está formado por hipótesis aisladas, sino por teorías científicas.

 teorías científicas son más complejas que las hipótesis.

 para Popper o Hempel, la contrastación de teorías es igual que la contrastación de

hipótesis.

“teoría científica” conjunto de enunciados deductivamente relacionados entre sí.

- ----------------------------------- -

CAPITULO IV
Estructura y cambio de teorías: Diferentes perspectivas filosóficas.

Qué es teoría científicadiferentes perspectivas filosóficas basadas en el modo en que interpretan o en el


significado que asignan la noción de “Teoría científica”.

1. Empirismo lógico

Empirismo lógico la teoría científica es entendida como un conjunto de hipótesis de cierto tipo, unidas por
relaciones deductivas.

mov filosófico s. XX formado por filósofos y científicos que integran el “Círculo de Viena” para la reflexión
acerca de la ciencia.

1.1. Principales influencias sobre el Empirismo lógico

Empiristas posición que dialoga y discute con posiciones filosóficas anteriores.

 consideran que el conocimiento proviene y se fundamenta en la experiencia sensible.

(ej. Hume) consideraban que todos los conceptos que uno poseía provenían de la experiencia y

que no era posible conocer del mundo a través del pensamiento puro.

 consideraban que las verdades matemáticas no se justificaban a partir de la experiencia.

Racionalistas(logicistas) (ej. Russell y Wittgenstein) consideran que todo conocimiento proviene y se

fundamenta en la razón.

sostenían que la tarea principal de la filosofía consistía en clarificar los conceptos del

lenguaje científico.

empiristas lógicos sostenían que esta clarificación se reducía al análisis lógicoúnicamente sintáctico

pero luego se necesitó  análisis semántico tener en cuenta el significado y no solo la forma lógica de los

enunciados.

análisis pragmático tener en cuenta cuestiones relacionadas con el uso de esos

enunciados.
1.2. Acerca de “la concepción científica del mundo” y sus objetivos.

Círculo de Viena objetivo clarificación del lenguaje científico, que implicaba la eliminación de la

metafísica y la elaboración de un lenguaje universal diferente del cotidiano.

clarificación del lenguaje traducción de toda la ciencia a un lenguaje universal en el que se presentara una
ciencia unificada.

 crear un lenguaje común a toda la ciencia que facilite el diálogo entre científicos de

diferentes ramas y estos con el resto de la sociedad.

lenguaje “fisicalista” (eventos del mundo físico) al cual todo el lenguaje de las

diversas ciencias pudiese ser traducido.

empiristas (como Hume o Locke) Para que el lenguaje universal pudiera facilitar la comunicación de la
ciencia, debía estar libre de metafísica.

Metafísicasegún empiristas lógicos consideraban que los únicos enunciados con significado
cognoscitivo(conocimiento), eran los que podían relacionarse de algún modo con la experiencia (ciencia

fáctica)

los enunciados analíticos como la lógica o matemática.

 Un enunciado tiene significado cognoscitivo si es analítico o contrastable

con la experiencia.

 Un enunciado es analítico si su verdad depende del significado de los conceptos que figuran en él. (Ej. “los
solteros no están casados”)

 solo tienen significado empírico aquellos enunciados que se pueden contrastar con la experiencia.

 resto de los enunciados eran analíticos o carecían de significado cognoscitivo.

dos tipos de juicios de valor absoluto se afirmaba la deseabilidad de cierto valor u objetivo (ej. “la

sociedad debe tender hacia una mejor distribución”)

 carecen de significado empírico, y por no ser analíticos, de

significado cognoscitivo.

 de valor instrumentalse trata de los medios para obtener tales objetivos (ej. “para

lograr una mejor distribución, los impuestos deben ser progresivos”)

 tenían significado empírico.

empiristas lógicos Un enunciado era metafísico, cuando a pesar de no ser contrastable con la experiencia,
se lo utilizaba como si expresara hechos del mundo.

 una oración sería metafísica si careciendo de significado cognoscitivo se la utilizaba

como si lo tuviera.

La clarificación del lenguaje de la ciencia sigue constituyendo una de las tareas fundamentales del filósofo

de la ciencia.
Carnap caracteriza a los metafísicos como “poetas sin ritmo” (en su mente tiene un lugar especial el

filósofo Heidegger, de ahí que su ejemplo favorito de enunciado metafísico sea una frase suya: “la

nada nadea”).

1.3. Elucidaciones conceptuales

Según filósofos del Círculo de Viena la tarea primordial de la filosofía era el análisis del lenguaje de la ciencia.

Carnap  ELUCIDACIÓNoperación por la cual se clarifica un concepto de la ciencia.

se busca reemplazar un concepto ambiguo, vago o poco claro, por uno que no lo sea.

explicandumconcepto dado o término usado para designarlo (Termino original).

 Ej. “Mesa”.

explicatumconcepto o término propuesto para designarlo, que se elige para ocupar

su lugar. (Se le llama así al reemplazo).

Ej. “tabla de cuatro patas que sirve para apoyar cosas”.

Inadecuación hay objetos que consideramos “mesas” que no cumplen con estas característicascriterios
de adecuación.

“Elucidar” no es lo mismo que “explicar”.

Elucidación: clarificación de un concepto vago, ambiguo o impreciso, en términos más exactos. Debe
distinguirse de la explicación, que es lo que hacen los científicos en sus tareas habituales con los fenómenos
de la naturaleza. También, debe distinguirse de la definición, que intenta encontrar un sinónimo. Pues en la
elucidación se busca reemplazar un concepto oscuro por uno más claro.

Carnapcriterios de adecuación:

Potrebbero piacerti anche