Sei sulla pagina 1di 13

SILOGISMO

Es la parte formal de la lógica, en la que se contrastan dos proposiciones y se


extrae una conclusión, a través del razonamiento deductivo.
El razonamiento deductivo es el acto de la mente por medio del cual, a partir de
lo que ya se sabe, se adquiere un nuevo conocimiento, progresando de lo
conocido hacia lo desconocido.

 Silogismo es un tipo de razonamiento estudiado por Aristóteles en el siglo IV


a. de C., que contiene las siguientes características:
 Posee tres términos repetidos dos veces cada uno.
 Sus reglas toman en cuenta los componentes del razonamiento.
 Entendiendo el razonamiento como, un conjunto ordenado de proposiciones
de las cuales una (consecuente) está establecida por inferencia a partir de
las otras (antecedente).

Por ejemplo:
 Todos los países tienen capital.
 Francia es un país.
 Conclusión: Francia tiene capital.

Su objetivo es:
Los silogismos forman parte del desarrollo del pensamiento, tienen como
objetivo:

 Desarrollar las habilidades para pensar coherentemente.


 Comprender instrucciones e informes.
 Entender la diferencia entre meras aseveraciones y argumentos.
 Reconocer cuándo las afirmaciones necesitan sustentarse.

El conocimiento de una persona no sólo se basa en la información que


almacena o en la resolución de un silogismo, sino también:
 En la anticipación argumentada de las consecuencias de una situación.
 En la búsqueda de analogías.
 En la elaboración de hipótesis entre otras facultades.

Reglas de uso:
Un silogismo debe cumplir con las siguientes reglas para ser correcto:
• Primera regla: Los términos deben ser únicamente tres.
• Segunda regla: Los términos en la conclusión no pueden tener mayor
extensión que en las premisas, por lo tanto, su extensión puede ser menor, o al
menos igual.
• Tercera regla: El término medio nunca debe estar en la conclusión.
• Cuarta regla: El término medio ha de tomarse en toda su extensión (es decir,
debe ser universal) por lo menos en una premisa.
• Quinta regla: De dos premisas afirmativas sólo puede lograrse como
conclusión, una proposición afirmativa.
• Sexta regla: Si ambas premisas son negativas, no se llega a ninguna
conclusión; por lo que, de dos premisas negativas no es posible concluir nada.
• Séptima regla: De dos premisas particulares, tampoco se concluye nada.
• Octava regla: La conclusión siempre debe contener la parte más débil. Esto
significa que, si una de las premisas es negativa, la conclusión debe ser
negativa; y si una de las premisas es particular, entonces la conclusión deberá
ser particular.

Proceso grupal:
• Primero se establecen las premisas o antecedente; es decir, aquellas
proposiciones a partir de las cuales se obtendrá una tercera.
• La conclusión o consiguiente, es esa tercera proposición que se sigue de las
premisas mayor y menor.
• Primero se establecen las premisas o antecedente; es decir, aquellas
proposiciones a partir de las cuales se obtendrá una tercera.
• La conclusión o consiguiente, es esa tercera proposición que se sigue de las
premisas mayor y menor.
Se llama premisa mayor aquella que se coloca en primer lugar porque contiene
el predicado de la conclusión; premisa menor a la que se coloca en segundo
lugar y que tiene el sujeto de la conclusión

La Materia del silogismo

1. Las tres proposiciones que forman el silogismo pueden ser consideradas


como su materia.

Las dos primeras se llaman las premisas, y la tercera se llama la conclusión.


La palabra “entonces” sirve para introducir la conclusión, para señalar la
inferencia o movimiento de las premisas a la conclusión.

Las dos premisas se llaman la premisa mayor y la premisa menor.


La premisa mayor contiene el predicado de la conclusión.
La premisa menor es la que contiene el sujeto de la conclusión.

2. También podemos considerar las partes del silogismo como términos, que
son el sujeto y predicado de la conclusión, y el término medio, que aparece en
cada una de las premisas, pero no en la conclusión.

El término mayor es el predicado de la conclusión, y aparece en la premisa


mayor.
El término menor es el sujeto de la conclusión y aparece en la premisa menor.
El término medio es el otro término en cada una de las premisas.
Ejemplo:
(t. medio) (t. mayor)
(Premisa mayor) Todo perro es un mamífero.

(Premisa menor) Todo Rottweiler es un perro.


(t. menor) (t. medio)

(Conclusión) Entonces, todo Rottweiler es un mamífero.


(t. menor) (t. mayor)
Cada término aparece exactamente dos veces en el silogismo. El término
medio, que no aparece en la conclusión, sirve para unir el término menor y el
término mayor.

Consejo para analizar silogismos

La premisa mayor contiene el término mayor y el término medio.


La premisa menor contiene el término menor y el término medio.
La conclusión tiene el término menor como sujeto y el término mayor como
predicado.

Para determinar cual de las premisas es la mayor y cual es la menor, debemos


analizar la conclusión. Su sujeto es el término menor, y la premisa que
contiene este término es la premisa menor.

El predicado de la conclusión es el término mayor. La premisa que lo contiene


es entonces la premisa mayor.

Ya que podemos distinguir el término mayor y el término menor por su posición


en la conclusión, podemos distinguir perfectamente entre la premisa mayor y la
premisa menor.

No importa si aparecen en otro orden; sabemos que la premisa mayor es la que


contiene el predicado de la conclusión.

Hay que analizar la conclusión de un silogismo primero para saber cual


premisa es la mayor y cual es la menor.

La Forma del silogismo

La forma del silogismo consiste de su modo y su figura.


El modo del silogismo

El modo del silogismo refiere al tipo de proposiciones que utiliza.


Es el mismo análisis que hicimos de las proposiciones según su cantidad y
cualidad en la Segunda Parte (universal afirmativa, particular negativa, etc.)

Si tenemos un silogismo que utiliza 3 proposiciones universales afirmativas,


decimos que su modo es A-A-A.

Utilizamos las mismas vocales que hemos utilizado en la Segunda Parte:


A: Universal Afirmativa
E: Universal Negativa
I: Particular Afirmativa
O: Particular Negativa

No estamos limitados a utilizar siempre proposiciones de tipo universal


afirmativa, sino que pueden ser de cualquier tipo.

Así, el modo de un silogismo podría ser E-A-E, o I-A-I, o E-I-O, etc. Pero
veremos que sólo algunos modos del silogismo son válidos.

Cuando se dan estas vocales para señalar el modo de un silogismo, se


presume que se dén en órden lógico, es decir, la primera letra representa la
premisa mayor, la segunda representa la premisa menor, y la tercera
representa la conclusión.

Ejemplo
E-I-O quiere decir que la premisa mayor es de tipo universal negativa
La premisa menor será particular afirmativa.
La conclusión será particular negativa.
La figura del silogismo

La figura del silogismo depende de la posición del término medio en las


premisas.

Para determinar la figura, hay que determinar la posición de los tres términos.

Ejemplo:

Todo mamífero es un vertebrado.


Todo oso es un mamífero.
Entonces, todo oso es un vertebrado.

Este arreglo de términos constituye la Primer Figura del silogismo.


Esta figura es la más perfecta porque el término medio es intermedio en
universalidad y ocupa la posición media en las premisas. Esta es la figura que
es más evidente a nuestras mentes.

La Primer Figura

B–A
C–B
C–A

La Segunda Figura

Podemos afirmar o negar el término medio del término mayor y del término
menor, que nos da otro arreglo de los términos. El término medio es el
predicado de ambas premisas.
Este arreglo se llama la Segunda Figura del silogismo.

Ningún santo es mentiroso.


Todo timador es mentiroso.
Entonces, ningún timador es un santo.
La segunda figura es menos evidente y, por tanto, menos perfecta que la
primera figura.

El término medio no ocupa la posición media en la segunda figura.

La Tercer Figura

Hay otro posible arreglo de los términos. El término mayor puede ser afirmado
o negado del término medio, y el término menor puede ser afirmado del término
medio en la premisa menor.

El término medio aparece como sujeto de ambas premisas.

Ejemplo:

Alguna música es agradable.


Toda música es un sonido.
Por tanto, algunos sonidos son agradables.

En la tercera figura, el término medio tampoco ocupa la posición intermedia, y


por eso la tercera figura es también menos evidente y menos perfecta que la
primera figura.

La Supuesta Cuarta Figura

Algunos lógicos incluyen una cuarta figura del silogismo, donde el término
medio funciona como predicado de la premisa menor y sujeto de la premisa
menor. Este orden sería:
A–B
B–C
C-A

Sin embargo, esto hace violencia a la noción del término medio. Se supone
que el término mayor sea más universal que el término menor, y que el término
medio sea menos universal que el término mayor y más universal que el
término menor.

En la supuesta Cuarta Figura,


A–B
B–C
C–A
El término medio sería lógicamente más universal que el término mayor, porque
se predica de él, y a la vez menos universal que el término menor, lo cual es
absurdo.

Se podría objetar que la Segunda y Tercera Figuras distan del orden lógico de
universalidad también.

Por esto, Aristóteles demuestra cómo reducir todos los modos válidos de estas
Figuras a la Primera Figura, como veremos más adelante.

Pero por lo menos en la Segunda y Tercera Figuras estamos alterando solo


una relación de universalidad, no las dos, y no se confunden los 3 términos en
cuanto a sus funciones, como ocurriría con la supuesta Cuarta Figura.

Además, no hay ninguna ventaja en admitir una Cuarta Figura, porque todo lo
que se podría lograr, se logra de otra manera con las otras tres Figuras.

Así, descartemos la posibilidad de estudiar una Cuarta Figura.


LA INDUCCIÓN

La inducción es un razonamiento que procede de premisas singulares a


premisas universales.

“Singulares” refiere ante todo a todo lo que percibimos con nuestros cinco
sentidos. Más ampliamente refiere a lo que es menos universal.

La utilidad de la inducción es que nos permite captar los primeros principios y


proposiciones inmediatas.

Los primeros principios son los puntos de partida en las distintas ciencias.

Por ejemplo, sabemos por inducción que todo entero es más grande que su
parte después de haber tenido varias experiencias de enteros y partes. Esta
proposición es necesaria para la matemática, y se utiliza como premisa de sus
primeros silogismos.
INFERENCIA

Una inferencia es una evaluación que realiza la mente entre conceptos que, al
interactuar, muestran sus propiedades de forma discreta, necesitando
utilizar la abstracción para lograr entender las unidades que componen el
problema, creando un punto axiomático o circunstancial, que nos
permitirá trazar una línea lógica de causa-efecto, entre los diferentes
puntos inferidos en la resolución del problema. Una vez resuelto el
problema, nace lo que conocemos como postulado; Utilizada a menudo
en los motores de inferencia de los Sistemas Expertos.

Inferencia lógica

En la lógica tradicional se llamaba inferencia a la figura lógica que permite


obtener una conclusión directamente, a partir de una única premisa.

Teniendo en cuenta que el esquema fundamental de esa lógica era el


silogismo, la inferencia aparecía como un caso especial. Así del conocimiento
de que “Está lloviendo”, se infiere “el suelo está mojado”.

Además podemos decir que, inferir es interpretar el contenido de un texto con


solo leer el titulo o palabra clave de este.

Clasificación por evidencias


 Evidencia enumerativa: Surge de la constatación de una misma
ocurrencia en una serie de casos. Observando que muchos lobos tienen
la cola larga, infiero que “los lobos tienen la cola larga”, como una
generalización.

 Evidencia inductiva: Cuando se enumeran los casos es completa la


afirmación, se convierte en una verdad demostrada, como “inducción
completa”. Tal es el caso de que tras contar a todos y cada uno “los
alumnos de esta clase son 22”.
Aristóteles y con él la escolástica tradicional admitía una inducción perfecta,
siempre y cuando la relación entre los individuos y la clase, como concepto,
sea aprehendida como conexión esencial necesaria de un proceso de
abstracción; o bien entre clases como conceptos incluidas en otra clase, como
concepto. De esta forma tal inducción venía a ser una forma de silogismo, en la
relación de conceptos entre sí. Así, en la medida en que, águilas, cigüeñas,
gorriones, etc. vuelan, y todas y cada una de las clases de tales animales son
aves, se puede concluir que la conexión aves y volar es esencial, "Todas las
aves vuelan".

Argumentos así provocaron incidentes tan insólitos en la historia de la ciencia


como la aparición del ornitorrinco.

Por otro lado el conocimiento de la experiencia siempre singular, cada caso


único e irrepetible, hace problemática la posibilidad de llegar al conocimiento de
conceptos universales, esenciales; y plantea el problema del status
epistemológico de la ciencia como conocimiento de conceptos y leyes
universales.

Al ponerse en cuestión el mundo de las formas esenciales, y la propia entidad


conceptual entendida como clase lógica, y la posibilidad de la no existencia de
individuos dentro de una clase bien definida, la inferencia inductiva sobre un
universo no conocido en todas sus ocurrencias produce el llamado problema de
la inducción, que por su carácter excede del caso de este artículo referido a la
inferencia.

Clasificación por tipos de lógicas


 Inferir por lógica clásica: Una Inferencia de este estilo sólo admite dos
valores: verdadero o falso. Por ejemplo: Si llueve el suelo está mojado,
si no llueve el suelo está seco. Como se hace evidente en este tipo de
inferencias, el margen de error es muy grande, pues puede que no
llueva y el suelo esté húmedo (un géiser ha hecho acto de aparición, las
capas freáticas estén a rebosar, etc.)
 Inferencia trivaluada: Una inferencia de este estilo da como posibles
resultados tres valores.
 Inferencia multivaluada: Una inferencia de este estilo da como posibles
resultados múltiples valores.
 Inferencia difusa: Una inferencia de este estilo describe todos los casos
multivaluados con exactitud y precisión.
 Inferencia probabilística en el sentido de una inducción que permite
establecer una verdad con mayor índice de probabilidad que las demás.

Si bien, cuando el universo posible es de infinitas ocurrencias la probabilidad


siempre será 0. Por lo que algunos establecen para el estatuto de la ciencia el
falsacionismo, como método científico y contrastación de teorías.

Esquema de inferencia

En la lógica actual se refiere a la estructura lógico-formal que permite obtener


una expresión o fórmula desligada, libre, como teorema de un sistema formal
previamente definido por unas reglas estrictas de formación y transformación
de fórmulas.

Dicha estructura sigue la forma siendo A y B fórmulas bien formadas


del sistema.

La relación entre A y B se define previamente como función de verdad


según la siguiente tabla de valores de verdad:

A B

V V V

V F F

F V V

F F V
Esquema que garantiza que no puede darse el caso de que siendo A verdadera
V pueda ser falsa.

Por tanto, si damos validez epistemológica a “A”, tendremos que dar


necesariamente la misma validez a B que, por tanto, se constituye en verdad
independiente.

El esquema de inferencia, pues, permite pasar de una validez meramente


lógico-formal, a una validez epistemológica, lo que constituye el fundamento de
la argumentación deductiva, teniendo en cuenta que A, puede representar el
producto de una serie de expresiones bien formadas, o una cadena deductiva
de un cálculo.

Inferencia aplicada al conocimiento del comportamiento humano

Se puede inferir todo lo que sea inteligible. Dentro del campo de la inteligencia
humana, encontramos campos muy interesantes, tal como la inteligencia
emocional. Dado que el cerebro humano está sujeto a leyes físicas, existe la
posibilidad de que el comportamiento humano sea potencialmente previsible,
con un grado de incertidumbre, al mismo grado que el resto de ciencias lo
pudiera ser, pues todas se basan en la inteligencia del hombre. La capacidad
de inferir el sentimiento humano se llama empatía; cada sentimiento motiva a
actuar de cierta manera. La capacidad de predecir como va a actuar cierta
persona roza lo esotérico, pero nada más lejos de la realidad, se pueden
generar modelos de comportamientos humanos y el grado de exactitud de la
predicción dependerá de lo empático que sea la persona (Dado que la única
máquina capaz de reproducir una mente, hasta la fecha, es un cerebro
humano).

Potrebbero piacerti anche