Sei sulla pagina 1di 13

PRACTICA N° 1

“MEDICION DE DISTANCIAS”
I. INTRODUCCION
La medición de una distancia es la base de la topografía. Aun cuando es un levantamiento los
ángulos pueden leerse con precisión con equipos muy refinados, por lo menos tiene que
medirse la longitud de una línea para complementar la medición de ángulos en la localización
de puntos.
Generalmente se considera que la medición de distancias es la más fundamental de todas las
mediciones en topografía.
II. OBJETIVOS
2.1 Objetivo General
Realizar la medición de distancias
2.2 Objetivos Específicos
- Conocer y aplicar el cartaboneo de pasos para medición de distancias directas.
- Realizar el levantamiento topográfico con cinta métrica y jalones.
III. MARCO TEORICO
3.1 CARTABONEO DE PASOS
El cartaboneo es un método para medir distancias que se basa en la medición de pasos. Para
esto es necesario que cada persona calibre su paso, o dicho de otra manera, que conozca cual
es el promedio de la longitud de su paso; esta longitud se halla dividiendo el promedio del
número de pasos dados en una determinada longitud entre el promedio de la longitud
recorrida. Este método permite medir distancias con una precesión entre 1/50 a 1/200 y por lo
tanto, solo se utiliza para el reconocimiento de terrenos planos o de poca pendiente.
Esto se logra convenientemente recorriendo a pasos naturales, de ida y vuelta, una distancia
horizontal medida con anterioridad, por lo menos en este caso de 100 [m] de longitud, y
promediando el número de pasos que se dieron.
Las medidas a paso se usan también para detectar equivocaciones de consideración que
pueden ocurrir en mediciones hechas con cinta.
Sea x1, x2, x3,. . ., x10 No total de medidas xi se determinara el promedio de las medidas
hechas en la práctica.

Promedio de los datos obtenidos, luego se saca el tres por ciento.


P3% este resultado sumaremos al promedio y es la base para el descarte de los datos que están
fuera del límite.
Finalmente:
¿Cómo medir distancias contando pasos?
A. Las distancias pueden ser medidas aproximadamente contando pasos. En otras palabras, de
debe contar el número de pasos normales necesarios para cubrir la distancia entre dos puntos
en línea recta. La cuenta de pasos puede ser especialmente útil para efectuar levantamientos
de reconocimiento, para trazar curvas de nivel a través del método de la cuadrícula y para
verificar rápidamente las medidas determinadas con cuerda o cadena.

B. Para medir con precisión, es necesario conocer la longitud media de los pasos,
considerando una marcha normal. Tal longitud se llama paso normal. La medición del paso se
hace siempre a partir del extremo del dedo pulgar del pie de atrás hasta el extremo del dedo
pulgar del pie de adelante.

Determinación del propio coeficiente de pasos.


C. Para medir la longitud promedio del propio paso normal (coeficiente de pasos o CP):
1. caminar 100 pasos normales sobre un terreno horizontal, siguiendo una línea recta, a partir
de un punto A bien señalado. Para dar el primer paso, se coloca el pie detrás del punto A,
haciendo coincidir la extremidad del dedo pulgar con dicho punto;
2. señalar el final del último paso colocando el piquete B en el extremo del dedo pulgar del
pie que va adelante;
3. medir la distancia AB (en metros), por ejemplo con una cinta métrica y calcular el
coeficiente de pasos (en metros) de la siguiente manera:

D. La longitud de cada paso depende por otra parte del tipo de terreno que se va a medir.
Es importante saber que los pasos son más cortos:
 Sobre un terreno con maleza alta.
 Si se marcha subiendo una cuesta más que bajándola.
 Sobre un terreno en pendiente en comparación a un terreno plano.
 Sobre un suelo blando en comparación a un suelo duro.
Para lograr un mejor resultado conviene que la longitud de los pasos sea lo más regular
posible. A tal efecto es necesario contar los pasos con los que se recorre una distancia
conocida, tanto sobre un terreno plano como sobre un terreno accidentado o en pendiente. Se
debe corregir el paso de modo que resulte lo más regular posible.
E. Señalar claramente las líneas rectas que se deben medir por medio de piquetes o estacas de
madera. Si es necesario, cortar las malezas altas que constituyen un obstáculo.
F. Caminar siguiendo las líneas rectas trazadas, contando cuidadosamente los pasos.

G. Multiplicar el número de pasos N por el coeficiente de pasos CP (en metros) para obtener
una estimación aproximada de la distancia en metros, de la siguiente manera:

3.2 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO


Los levantamientos topográficos se realizan con el fin de determinar la configuración del
terreno y la posición sobre la superficie de la tierra, de elementos naturales o instalaciones
construidas por el hombre.
Un levantamiento topográfico es una representación gráfica que cumple con todos los
requerimientos que necesita un constructor para ubicar un proyecto y materializar una obra en
terreno, ya que éste da una representación completa, tanto del terreno en su relieve como en
las obras existentes. De ésta manera, el constructor tiene en sus manos una importante
herramienta que le será útil para buscar la forma más funcional y económica de ubicar el
proyecto.
Un levantamiento topográfico permite trazar mapas o planos de un área, en los cuales
aparecen:
Las principales características físicas del terreno, tales como ríos, lagos, reservorios, caminos,
bosques o formaciones rocosas; o también los diferentes elementos que componen la granja,
estanques, represas, diques, fosas de drenaje o canales de alimentación de agua.
Como en el caso del levantamiento con cinta, un área de terreno puede ser levantada por
medio de brújula y cinta.
Esta práctica consiste en el levantamiento de una poligonal abierta de la cual se requiere
medir sus distancias horizontales y sus rumbos (direcciones) para la orientación de los ejes de
la poligonal.
Este tipo de levantamiento no es de precisión y se utiliza en la elaboración de perfiles
geológicos.
ERROR DE CIERRE ANGULAR: Cuando se miden los ángulos internos de una poligonal
cerrada es posible efectuar un control de cierre angular, dado que la suma de los ángulos
interiores de un polígono es igual a:

El error de cierre angular es igual a la diferencia de 180ox(n − 2) menos la sumatoria de los


ángulos interiores.
El error de cierre angular debe ser menor o igual que la tolerancia. Por tolerancia se entiende
el mayor error permitido Emax. La tolerancia depende de los instrumentos que se utilizan y
los métodos de levantamiento que se aplican. Si se trata de levantamientos poco precisos:
Ema= an; en donde “a” es la aproximación del instrumento de medida y “n” la cantidad de
medidas.
En cambio si se trata de levantamientos precisos:

Este control se realiza en el campo, de tal manera que si el error es mayor que la tolerancia
(error grosero) puede realizarse la medición nuevamente, hasta obtener un error de cierre
menor que la tolerancia. Una vez obtenido el error de cierre angular menor o igual que la
tolerancia se procede a compensar los ángulos. Una forma de compensar los ángulos es por
partes iguales. Para obtener la corrección angular “c”, se divide el error por el número de
vértices:

Obtenida la corrección, se suma o se resta de acuerdo al signo del error, a cada uno de los
ángulos.
MÉTODOS DE LEVANTAMIENTO CON CINTA MÉTRICA
1. Método de itinerario
Este método consiste en recorrer el perímetro de la poligonal, tomando los datos necesarios
para la construcción del plano correspondiente.
A. Trabajo de campo: Comprende las operaciones siguientes:
1. Reconocimiento del terreno.
2. Materialización de los vértices de la poligonal.
3. Dibujo del croquis de la poligonal.
4. Recorrido del perímetro del polígono de base o de la poligonal, a partir del vértice elegido
como origen, tomando en cada uno de los vértices, los rumbos (azimuts) directo e inverso de
los lados que en dicho vértice concurren y midiendo con la cinta los lados de la poligonal.
5. Levantamiento de detalles aplicando para el efecto los métodos auxiliares procedentes.
B. Trabajo de gabinete: Consiste en efectuar un conjunto de operaciones matemáticas que
permitan calcular la libreta de campo y ejecutar el dibujo del plano a escala, para ello se debe
tener en cuenta lo siguiente:
1. Calculo de cierre lineal:

2. Calculo del error de cierre angular:

“n”: número de ángulos internos.


3. Para la compensación de ángulos internos en primer lugar se tiene que hallar el error de
cierre, luego sumarle o restarle a la corrección C = Ec/n. El error de cierre es igual a la
sumatoria de los ángulos internos medidos en el campo (180(n−2)), donde “n”: número de
ángulos internos Ec es de signo positivo, entonces la corrección es de signo negativo o de lo
contrario si el Ec es de signo negativo la corrección será de signo positivo.
4. Dibujo a escala de la parcela del terreno levantado, en el que deben aparecer el lindero y la
figura de apoyo, los demás trazos para la confección del plano a tinta más delgada, en el papel
cansón.
5. El dibujo de sus lados deben efectuarse con escalímetro.
IV. MATERIALES Y METODOLOGIA
4.1 Materiales
4.1.1 Equipos, instrumentos y otros (por grupo).
 01 Cinta métrica (acero o lona o fibra de vidrio), de 20 o 30 o 50 m.
 05 jalones.
 12 estacas de madera (20 o 25 o 30 cm).
 01 Plomada.
 01 Nivel de mano.
 01 Comba de 4 libras.
 01 Cordel.
 10 Tachuelas.
 01 Pintura de color rojo o naranja.
 01 Libreta de campo.
 01 Flexómetro.
 01 Cámara fotográfica.
4.2 Metodología (Procedimiento)
Las prácticas se desarrollaran por grupos de trabajo, en las que se explican los objetivos y las
particularidades del trabajo a realizar, para ello se utilizara la cinta métrica, jalones y otros
materiales para la recopilación de información del terreno “in situ” con la finalidad de generar
un plano topográfico de un espacio geográfico.
V. RESULTADOS
5.1 CARTABONEO DE PASOS
Medimos la longitud de 20 m., realizamos tres repeticiones de medición por cartaboneo
teniendo como resultados:
PRIMERA REPETICION
20 m. -------------- 26 pasos
X m. --------------- 1 paso

20 m ∗ 1 paso
𝑥=
26 pasos
𝑥 = 0.76 𝑚.
SEGUNDA REPETICION
20 m. -------------- 24 pasos
X m. --------------- 1 paso

20 m ∗ 1 paso
𝑥=
24 pasos
𝑥 = 0.83 𝑚.
TERCERA REPETICION
20 m. -------------- 25 pasos
X m. --------------- 1 paso

20 m ∗ 1 paso
𝑥=
25 pasos
𝑥 = 0.8 𝑚.
PROMEDIO DE LAS 3 REPETICIONES
0.76 m ∗ 0.83 m.∗ 0.8m.
𝑥=
3
𝑥 = 0.17 𝑚.
Obtuvimos como resultado del cartaboneo de pasos un promedio de 0.17 m.
5.2 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA MÉTRICA Y JALONES

90.57 m.

84.4 m. 47.5 m.

115.56 m.
DETERMINACION DEL PERÍMETRO:
𝑃 = 84.4 𝑚. + 90.57 𝑚. +47.5 𝑚. +115.56 𝑚.
𝑃 = 338.03 𝑚.
Se obtuvo un perímetro de 338.03 m. de perímetro.
DETERMINACIÓN DE LOS ANGULOS INTERNOS:

A
b = 2 m.
c = 2 m.

B C
a = 2.89 m.

𝑎2 − 𝑏 2 − 𝑐 2
cos 𝐴 =
−2bc
2.892 − 22 − 22
cos 𝐴 =
−2(2)(2)
cos 𝐴 = −0.0440125
𝐴 = 92.52°

c = 2 m. b = 2 m.

a = 3 m. C

𝑎2 − 𝑏 2 − 𝑐 2
cos 𝐴 =
−2bc

32 − 22 − 22
cos 𝐴 =
−2(2)(2)
cos 𝐴 = −0.125
𝐴 = 97.18°
A

c = 2 m. b = 2 m.

C
B a = 3 m.

𝑎2 − 𝑏 2 − 𝑐 2
cos 𝐴 =
−2bc

32 − 22 − 22
cos 𝐴 =
−2(2)(2)
cos 𝐴 = −0.125
𝐴 = 97.18°

c = 2 m. b = 2 m.

C
B a = 2.40 m.

𝑎2 − 𝑏 2 − 𝑐 2
cos 𝐴 =
−2bc

2.402 − 22 − 22
cos 𝐴 =
−2(2)(2)
cos 𝐴 = 0.28
𝐴 = 73.73°
Ahora procedemos a sumar los ángulos internos, los cuales deben dar 360°.
92.50 + 97.18 + 97.18 + 73.73
360.61°
VI. DISCUSIONES
CARTABONEO:
Al realizar esta práctica nos hemos familiarizado con los instrumentos topográficos que se
usan en las mediciones de distancias
Después de haber realizado esta práctica estamos en la capacidad de medir las distancias con
nuestros propios pasos.
Con la ayuda de los instrumentos se realizaron medidas casi precisas que permitieron
determinar una medida de los pasos.
Esperamos la mejora de nuestros cálculos y la precisión de nuestras mediciones para
próximos trabajos.
Las técnicas explicadas por el profesor fueron aplicadas por cada uno de nuestros integrantes
de la brigada.
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA MÉTRICA Y JALONES:
Los errores de cierre obtenidos en la poligonal, se mantuvieron en su totalidad dentro de los
rangos permisibles o tolerables. Este hecho permite afirmar con toda certeza que los objetivos
planteados en el marco práctico de la asignatura fueron cumplidos a cabalidad, alcanzándose
un buen nivel en el manejo de los instrumentos propios de la Topografía y en la aplicación de
las técnicas o procedimientos utilizados a lo largo del curso.
Con este levantamiento quedó de manifiesto, además, que no es la aplicación de un
determinado sistema la que otorga mejores resultados o mayor precisión; sino que es la
combinación o complementación de todos los sistemas o procedimientos que se han puesto a
disposición durante el curso, lo que da la mayor satisfacción en cuanto a reducción de errores,
rapidez, eficacia y resultados se refiere.
El desarrollo de la presente práctica, junto con las anteriores realizadas a lo largo del semestre
ha permitido conocer, confeccionar y aprender a interpretar toda la información que un
levantamiento topográfico entrega.
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Se logró realizar correctamente el cartaboneo de pasos de cada integrante del grupo, llegando
a obtener un promedio para cada uno.
En el informe doy a conocer un levantamiento topográfico con una cinta métrica de 50 m. El
uso de este material no es el mejor, ya que existen otros instrumentos tales como teodolitos,
GPS, estación total, etc., con los cuales podemos obtener de manera exacta y eficiente los
mismos datos obtenidos con la cinta métrica, pero más exactos.
VII. BIOBLIOGRAFIA
J. Flores-C. Puente.2004.Topografia.Mexico.Universidad Autónoma de México.

S. Mikel.2012.Topografia y Geomorfologia.Peru.Universidad Cayetano Heredia

Potrebbero piacerti anche