Sei sulla pagina 1di 4

Resumen:

LA CORTE SUPREMA Y LA APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL: UN


PROCESO ESPERANZADOR.

INTRODUCCIÓN
El rol de creciente importancia que han adquirido las jurisdicciones, tanto nacionales como internacionales, han
potenciado la relevancia del contenido de las decisiones jurisdiccionales como elemento activo de un Derecho dinámico
y en permanente evolución. Además el principio del derecho viviente, donde los Estados se obligan a garantizar la
creación de condiciones necesarias para que no se violen los derechos y cuyo objeto y propósito de la Convención,
como instrumento para la protección del ser humano, requiere que los derechos sean interpretados para salvaguardarlos
de formas prácticas y efectivas (Esto es el effet utile).
El peso acumulativo de esta jurisprudencia, sumado a la de los órganos y tribunales de derechos humanos, “influye
en el desarrollo y consolidación del derecho consuetudinario de los derechos humanos.” De esta última afirmación, se
resaltan dos puntos de vista. A) Desde la perspectiva internacional, la función jurisdiccional de Estado, que también
genera su práctica, lo cual es un elemento de la costumbre internacional. B) en el orden interno, debe considerarse, que
si bien la jurisprudencia no es vinculante, su influencia es evidente a la hora de uniformar e interpretar.

1. DERECHO INTERNACIONAL CONVENCIONAL.(DIcon)


Desde la perspectiva internacional, a partir de la Segunda Guerra Mundial, el DIcon ha pasado a tener gran
relevancia como fuente de Derecho. La Corte Suprema ha aplicado e interpretado para ello, tanto tratados que versen
sobre Derechos Humanos, como tratados que no lo hacen.

1.1 TRATADOS FUERA DEL ÁMBITO DE LOS DERECHOS HUMANOS


Existen diversas sentencias de la Corte Suprema donde invoca y aplica el DIcon, muy extensamente y desarrollado,
producto entre otras cosas, del proceso codificador institucional, aquí señalaremos el nombre del caso, la norma
aplicada y su importancia.
1.1.1. Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados. Una serie de sentencias aplican la Convención de Viena
(1969), entre ellas CASO DEL HOMICIDIO CALIFICADO DE FERNANDO VERGARA VARGAS,
aquí se aplicó la Convención, señalándose la importancia del ius cogens motivadas por el artículo 5° de la
Constitución. CASO LIQUIÑE, se reconoce el principio de la reparación integral y adecuada de la víctima,
invocándose la Convención de Viena en su artículo 27, señalándose la obligación de Estado con el
Derecho Internacional. CASO FUJIMORI (este caso se encuentra en la página 5 y 9, se recomienda
leerlo directo del apunte por ser casi un hecho que entrará en el examen). En una forma similar al
caso Liquiñe, se presenta el caso Caravana de la muerte, EPISODIO SAN SEBASTIÁN. En el caso
JORQUERA GUTIÉRREZ, el Ministro Dolmestch hace una intervención interesante, al señalar en
primer lugar, que el secuestro permanente es un delito de lesa humanidad, pero luego interpreta de forma
genérica para justificar la prescripción de dichos delitos (grosso error).
1.1.2. Tratados de extradición. En este ámbito la Corte Suprema se ha pronunciado frecuentemente sobre el DIcon,
así en el caso contra PATRICIO JARAS SCHIAVETTI, caso de extradición entre Chile y Perú, se aplica
un tratado existente entre ambos países. CASO LUIS HUMERTO MIRANDA CLAVIJO, aquí no existe
un tratado bilateral, pero se aplica la Convención de Extradición de Montevideo de 1933, caso similar a
este último es el de SEGUNDO ANTONIO YANA CURUMILLA, inculpado de homicidio. En 2007, el
caso de JUAN SEBASTIÁN MEYERHOLZ GODOY, por delitos de asociación ilícita, falsificación de
documentos privados y una serie de delitos tributarios. En este caso la Corte Suprema aplica el DIcon al
referirse al Tratado Bilateral Chile-Brasil de 1935.
1.1.3. Tratados internacionales comerciales. En 2007, RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS
GENERALES S.A. CON AMERICAN AIRLINES y En 2008, RENA NACIONAL COMPAÑÍA DE
SEGUROS GENERALES S.A. CON CEBALLOS PÉREZ, ALEJANDRO, KINTETSU WORLD
EXPRESS CHILE LIMITADA, juicio de indemnización de perjuicios por incumplimiento del contrato de
transporte de mercaderías. En ambos estos juicios, se planteaban dos posiciones a) aplicación de la
Convención de Varsovia. B) aplicación del Código Aeronáutico, la Corte Suprema aplicó el DIcon.

1.2 TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS (TIDH)


Los TIDH se abordan por separado de los tratados internacionales comunes, porque los primeros se aplican e
interpretan conforme a principios y estándares específicos para los derechos humanos. En efecto, en el caso
TRONCOSO MUÑOZ, la Corte Suprema reconoció estas características, donde se constituyen para el resguardo de la
dignidad y los derechos inherentes al ser humano por el solo hecho de ser persona. Caso VELÁSQUEZ
RODRÍGUEZ, señala que ninguna actividad del Estado puede fundarse sobre el desprecio de la dignidad de la víctima.
1.2.1 Convención Americana de Derechos Humanos. (CADH). RECURSO DE QUEJA PLANTEADA POR
EDUARDO LAVADOS VALDÉS, se discute la compatibilidad del art. 44 de la Ley de Cuentas
Corrientes Bancarias y Cheques con el artículo 19 N°7 letra e) de la Constitución y con el art. 7° de la
CADH, efectivamente son compatibles. Caso RECURSO DE QUEJA DE MANUEL TEJOS CANALES,
similar al previamente visto. CASO PÍLDORA DEL DÍA DESPUES (verlo directo del apunte
página 14). En el ámbito previsional, en el caso MAURICIO PINTO MENESES, de 2004, la Corte
Suprema rechaza el recurso por cuanto desestima que se trate de una prisión por deudas de las prescritas
por la CADH.
1.2.2 Pacto Internacional de Derechos civiles y Políticos (PIDCP). Caso LUKSIC CRAIG, ANDRÓNICO Y OTROS
C/ MARTORELL CAMMARELLA, FRANCISCO Y OTROS (1993), en ocasión a una Acción de
Protección presentada por la publicación de un libro que daría a conocer información que afectaría a la
honra y a la vida privada de los recurrentes; aquí la Corte Suprema jerarquiza a la Constitución y al DIDH.
También en 1993, la Corte Suprema conoció respecto a una actitud discriminatorio, que habría tenido un
Centro de Salud, respecto a personas de origen oriental, aquí complementa lo señalado por la Constitución
con el PIDCP. En 2004, la Corte Suprema conoció de un Recurso de Nulidad en materia penal, debida a la
supuesta falta de presunción de inocencia, a lo cual la Corte Suprema viendo lo expreso por la
Constitución, el PIDCP y la CADH, llega a la conclusión que la sentencia no transgrede ni la Constitución
ni los Tratados internacionales. En 2007, Acción de Protección por la FUNDACIÓN PATERNITAS
CONTRA EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y EL DIRECTOR NACIONAL DE GENDARMERÍA,
esto debido a las condiciones paupérrimas en que se encuentran las personas detenidas, si bien la Corte
Suprema rechaza la acción por estar fuera de plazo, un voto disidente, dispone fijar un plazo prudente para
que las autoridades administrativas arbitren las medidas necesarias. Ver caso del año 2008.
1.2.3 Convención sobre los Derechos del Niños (CDN). La Corte Suprema recurre a la CDN para fundamentar diversos
fallos. 2004, Caso ATALA (no dice el nombre, pero es ese caso, leerlo en detalle). 2006, en la que una
persona alega ser el padre biológico del niño y, por tanto solicita se reconozca tal derecho apoyándose para
ello en los principios rectores de la CDN. 2008, la Corte Suprema conoció del caso de un padre que
solicita la tuición de su hija, quien se encuentra bajo el cuidado de su abuela materna y tía materna, ya que
la madre voluntariamente las había puesto bajo el cuidado de ellas. La hija rechaza el cuidado del padre, ya
que alega abusos sexuales. La Corte Suprema rechaza la solicitud. En opinión del autor, la aplicación de la
CDN no presenta problemas para la justicia ordinaria, pero como el PIDESC están sometidos a
interpretaciones ideológicas.

2. DERECHO INTERNACIONAL CONSUETUDINARIO Y PRINCIPIOS GENERALES. (DIC-PG)


Tanto el DIC como los PG, son fuentes de los derechos humanos, que los tribunales están llamados a proteger y
garantizar. Si bien el art. 5.2 de la Constitución facilita al juez nacional la aplicación del DIcon, esto no implica que
no se consideren fuentes como el DIC y los PG.

2.1 DERECHO INTERNACIONAL CONSUETUDINARIO.


El artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia reconoce a la costumbre internacional como
fuente del Derecho Internacional, la costumbre interna es una de las fuentes más antigua del derecho Internacional
y la más importante. En este contexto, se hace relevante destacar que la misma práctica de los tribunales nacionales,
a través de sus resoluciones y sentencias, puede contribuir a declarar, originar o cristalizar una costumbre
internacional. La costumbre en el derecho interno está compuesta por dos elementos, la jurisprudencia uniforme,
constante y reiterada de la Corte Suprema, la que es de incorporación directa. Ejemplo de esto, son la diversidad de
casos, en los que la Corte suprema ha invocado la Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de
guerra y de los crímenes de lesa humanidad (CICGLH), en cuanto norma consuetudinaria, aun cuando no ha sido
ratificada por Chile. Así, la Corte Suprema afirmó en el caso MOLOCO del año 2006, respecto del artículo IV de la
CICGLH señalando que se comporta como la expresión formal de las normas consuetudinarias preexistentes sobre
la materia, limitándose por tanto su rol a la constatación de la existencia de la norma y la fijación de su contenido.
Las disposiciones convencionales que con la fórmula descrita, obligan internacionalmente, con independencia de la
entrada o no en vigor del texto que la contiene y aun respecto de los Estados que no forman parte del tratado e
introduce un mandato vigente respecto de toda la comunidad internacional, en el sentido que la prescripción de la
acción penal o de la pena, establecida por ley o de otro modo, no debe aplicarse a los crímenes designados en los
artículos I y II de ese tratado. Lo anterior se ve reforzado por la explicación del abogado integrante Domingo
Hernández, en su voto disidente en el caso Liquiñe, cuando señala que el Estatuto del Tribunal de Nüremberg
define como crimen contra la humanidad: “El asesinato, exterminio, la sumisión a la esclavitud, la deportación y
cualquier otro acto inhumano cometido contra cualquier población civil, antes o durante la guerra, o bien las
persecuciones por motivos políticos, raciales o religiosos, cuando esos actos o persecuciones tanto si han
constituido como si no una violación del derecho interno del país donde han sido perpetrados cometidos después
de cualquier crimen de la competencia del tribunal, o en relación con ese crimen (art. 6°). Además la Corte Suprema,
hace referencia a un principio y norma consuetudinaria consistente en la obligación del Estado en adecuar el orden
jurídico interno al Derecho Internacional. Esto es visible en el caso del SECUESTRO CALIFICADO DE
PEDRO POBLETE. En el caso MOLOCO, la Corte Suprema se refirió al Derecho Humanitario como una rama
separada del Derecho Internacional y el DIDH y reconoció a la costumbre como una de sus fuentes, reconociendo
además la relación entre el derecho convencional y el derecho consuetudinario desde la perspectiva del principio de
imprescriptibilidad como norma consuetudinaria; en este mismo sentido la Corte Suprema se pronunció en el caso
JOSÉ MATÍAS ÑANCO, aun cuando en dicho caso reconoció la norma como un PG formando parte del
dominio de ius cogens. Tanto en el caso MOLOCO como en el caso JOSÉ MATÍAS ÑANCO, la Corte Suprema
recoge los recursos de casación debido a una errónea aplicación del derecho, ya que “toda vez que, si hubiere
resuelto por aplicación de las disposiciones de derecho internacional que correspondía, debió el sentenciador
rechazar la excepción de prescripción alegada.”

2.2 PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO INTERNACIONAL.


Dentro de las fuentes que conforman el DI están los PG, esto aparece reconocido por el artículo 38° del
Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Pero esto no ha estado exento de polémica, ya que para algunos se
hace referencia a los PG que se encuentran o se pueden encontrar reconocidos en el derecho interno de los
Estados, jugando un rol trascendental en la identificación y determinación de estos principios, la jurisdicción
doméstica de los Estados. Para otros, habría que sumar a estos PG que emanan del orden interno de los Estados y
que, de alguna manera, son comunes a ellos, aquellos principios generales propios del DI, que únicamente
encuentran su reconocimiento, nacen y se desarrollan, en el orden jurídico internacional. (RELACIONAR CON
LA RESOLUCIÓN 2625). Los principios que se mencionan son:

2.2.1 PRINCIPIO DE BUENA FE. En el caso FUJIMORI, se presentan a lo menos tres principios cruciales en
materia de Derecho internacional y derechos humanos, a saber, el principio de buena fe en la aplicación e
interpretación de los tratados, el principio del effet utile de los tratados, y el principio de cooperación mutua
entre los Estados. Ya que la extradición es un trámite basado en el DI de asistencia entre los Estados y
bajo reglas de tratados internacionales. Además la interpretación de los tratados “debe estar iluminada por
el principio fundamental de la buena fe, que obliga a las partes a aplicar el tratado de forma razonable, de
modo tal que su fin pueda ser logrado y del que deriva el dogma de la eficacia, esto es, cuando una
disposición de la convención se presta a dos interpretaciones, una de las cuales permite darle efectos y la
otra no, debe preferirse la primera. Sin embargo, la Corte Suprema ha reconocido PG en contextos
diferentes al de las violaciones a los DDHH ocurridas en la época del régimen militar, efectivamente, en los
casos RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES S.A. CON AMERICAN
AIRLINES y En 2008, RENA NACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES S.A. CON
CEBALLOS PÉREZ, ALEJANDRO, KINTETSU WORLD EXPRESS CHILE LIMITADA, la Corte
Suprema aplicó, en el ámbito del derecho de los tratados, el principio de buena fe y el principio pacta sunt
servanda, ambos considerados principios de ius cogens.
2.2.2 PRINCIPIO DE SUPREMACÍA DEL DERECHO INTERNACIONAL. La preeminencia del Derecho
internacional o del derecho interno tiene máximo interés jurídico en el evento de conflicto de normas.
Desde el punto de vista de la justicia internacional arbitral, en el caso NORWEGIAN SHIPOWNERS
CLAIMS, el tribunal señaló que no se encuentra vinculado por disposiciones de Derecho nacional. La
Corte Permanente de Justicia ya, había afirmado el principio general de la supremaciía del Derecho
Internacional por sobre el derecho interno. Desde el punto de la jurisdicción nacional, la Corte Suprema
afirmó el principio de la supremacía del Derecho Internacional por sobre el derecho interno, en el caso
LAURITZEN Y OTROS CON FISCO. La Corte claramente señaló que en un caso nacional donde se
debe aplicar el Derecho Internacional, “en estos casos prevalece la aplicación del Derecho Internacional, a
los preceptos de la legislación interna”. Además que “aun en el supuesto de que pudieran tener aplicación
las leyes internas, los principios del Derecho Internacional tienen prevalencia en estos casos”.
2.2.3 INCORPORACIÓN AUTOMÁTICA DE LA COSTUMBRE Y DE LOS PRINCIPIOS GENERALES.
En el CASO CHENA, reconoció, expresamente el principio general de la incorporación de la
incorporación automática de las normas internacionales consuetudinarias y de los principios generales de
Derecho Internacional al orden jurídico interno.
2.2.4 LA CONCIENCIA JURÍDICA UNIVERSAL COMO FUENTE Y LAS NORMAS DE IUS COGENS.
Desde la perspectiva de las fuentes en el DI y, particularmente, en el DI de los DDHH, la Corte suprema
reitera un antiguo reconocimiento en cuanto que la conciencia jurídica universal es la fuente última del
Derecho y de todos los derechos.
2.2.5 PRINCIPIO DE TRATO HUMANITARIO MÍNIMO. Se reconoce a este principio a partir del artículo 3
común a los cuatro Convenios de Ginebra, cuyo objetivo es exclusivamente humanitario y que sólo
garantiza el respeto mínimo de normas que los pueblos civilizados consideran como válidad en todas
partes y circunstancias, por estar por encima y fuera incluso de confrontaciones bélica y cuya observancia
no está subordinada a deliberaciones preliminares sobre la índole del conflicto o de las disposiciones
particulares que han de respetarse.
2.2.6 PRINCIPIO DE HUMANIDAD. Del mismo modo la Corte Suprema ha acogido PG y básicos del
Derecho Internacional Humanitario, por ejemplo la denominada Cláusula Martens, que alude a las
consideraciones elementales de humanidad a los dictados de consciencia pública. Esta cláusula dice que en
los casos no previstos por el derecho vigente, la persona humana queda bajo la salvaguardia de los
principios de humanidad y de las exigencias de la conciencia pública.
2.2.7 PRINCIPIO DE LA OBLIGACIÓN DE REPARAR DAÑOS OCASIONADOS A LA VÍCTIMA
DERIVADOS DE UNA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS.

CONCLUSIONES:

1. El examen de las sentencias de la Corte Suprema nos ha permitido develar el abundante acervo jurídico
internacional que ha ido desarrollando, a lo largo de los años, el máximo tribunal.
2. Ninguna de las fuentes más importantes del DI ha escapado a la aplicación e interpretación de la Corte
Suprema. Esta interpretación y aplicación demuestran que una de las características de la tradición jurídica
chilena es el fiel respeto y cumplimiento de esta rama del Derecho.
3. Esta aplicación e interpretación de las normas y principios del Derecho internacional ha ido evolucionando con
el tiempo, conforme ha ido evolucionando y desarrollándose el propio DI. Sin lugar a dudas, la Corte Suprema
ha hecho intentos por avanzar en este camino, abriéndose a la recepción de los ámbitos de especialidad que
han ido apareciendo, tales como el Derecho Internacional de los DDHH y el Derecho Internacional
Humanitario. Es así como, la corte suprema ha reconocido los conceptos de normas de ius cogens y
obligaciones erga omnes, con todo su valor y trascendencia.
4. Desde la perspectiva de los principios generales, tres avances hermenéuticos pueden ser destacados como
formando parte permanente de la más alta tradición jurídica chilena. En primer lugar, el principio de
supremacía del Derecho Internacional por sobre el derecho interno, en toda su extensión. En segundo lugar, el
principio de incorporación automática de las normas internacionales consuetudinarias y de los principios
generales del Derecho Internacional. Y, finalmente, el principio de la adecuación absoluta del orden jurídico
interno –afectando a las tres funciones del Estado–, al Derecho Internacional.
5. Tal abundante recepción e incorporación de las normas, principios y estándares del Derecho Internacional por
parte de la Corte Suprema, abre horizontes desafiantes para disciplinas en las que el Derecho Internacional está
teniendo un creciente rol regulador y relevancia jurídicas, tales como el Derecho del Medio Ambiente y el
Derecho del Comercio, para señalar algunos ejemplos. En esos casos, cuando la Corte Suprema sea llamada a
pronunciarse y resolver alguna controversia en dichas áreas, probablemente, comenzará por los principios y
estándares elementales, que ya ha reconocido e incorporado en su acervo jurídico.

Potrebbero piacerti anche