Sei sulla pagina 1di 95

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE AGRONOMÍA
CARRERA INGENIERÍA AGRONÓMICA

TESIS DE GRADO

APLICACIÓN DE BIOL BOVINO EN CULTIVO DE HABA (Vicia faba L.) BAJO


RIEGO POR GOTEO EN LA ESTACION EXPERIMENTAL CHOQUENAIRA.

ARMANDO KAMA SERNA

LA PAZ – BOLIVIA

2017
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE AGRONOMÍA
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

APLICACIÓN DE BIOL BOVINO EN CULTIVO DE HABA (Vicia faba L.) BAJO


RIEGO POR GOTEO EN LA ESTACION EXPERIMENTAL CHOQUENAIRA

Tesis de Grado Presentado como requisito


Parcial para optar el Título de
Ingeniero Agrónomo

ARMANDO KAMA SERNA


ASESORES:
Ing. Rolando Céspedes Paredes …………………………….

Ing. Msc. Fernando Manzaneda Delgado …………………………….

REVISORES:
Ing. PhD. David Cruz Choque ………………………….…

Ing. Msc. Genaro Serrano Coronel …………………………….

Ing. Msc. Paulino Ruiz Huanca …………………………….

APROBADO

Presidente Tribunal Examinador: …………………………….

LA PAZ – BOLIVIA

2017
DEDICATORIA

A Dios por iluminarme, guiarme y cuidarme todos los días de mi vida.

A mi madre Teodora Serna Mamani con todo mi cariño y


afecto, por su gran amor, esfuerzo, comprensión,
confianza, e incondicional apoyo durante mi formación
profesional. Quien supo sacrificarse mucho en la vida,
dejando atrás a un lado la fatiga, el cansancio y dolor, ella
por sí sola supo sacar adelante a toda mi familia,
apoyándome y brindándome fuerza cada día para que
pueda alcanzar uno de los objetivos.

A mis hermanos Franco y Álvaro por su


comprensión y apoyo.
AGRADECIMIENTO

Un especial agradecimiento a DIOS, quien nos guía e ilumina todos los días,
dándonos la fuerza y la fortaleza necesaria para alcanzar nuestros sueños y metas.

Agradecimientos a la Estación Experimental de Choquenaira por el apoyo financiero


que me proporcionó para la ejecución del presente trabajo de investigación,
otorgándome una beca tesis hasta su culminación.

Mi agradecimiento al Ing. Adrián Ramos, por su constante colaboración en la parcela,


dándome sabios consejos acerca de su conocimiento sobre cultivo de haba y
sugerencias durante el desarrollo de la investigación, también por su amistad y
apoyo incondicional.

Otro sincero agradecimiento a mi asesor Ing. Rolando Céspedes Paredes, por el


asesoramiento y desprendimiento en las correcciones, sugerencias vertidas y
recomendaciones, además por su amistad y las palabras de aliento que me
fortaleció.

Un sincero agradecimiento a mi querida y amada madre Teodora Serna Mamani por


su apoyo, comprensión y confianza brindada en el transcurso de mi vida de
estudiante, del mismo modo a mis hermanos Franco y Álvaro por su ayuda,
colaboración y comprensión conferida.

A mis amigos por acompañarme durante la formación profesional, brindándome su


amistad, confianza, apoyo y sobre todo compañerismo. Un agradecimiento especial a
Ayda Dayna Flores Blanco por escuchar y entender en los momentos buenos y
malos, de la misma manera a todos los amigos y compañeros que cursamos los
semestres de la carrera.

Del mismo modo agradezco a la Facultad de Agronomía por cobijarme y brindarme


en sus aulas que fueron un segundo hogar para lograr metas, finalmente muchos
agradecimientos al plantel docente y administrativo, quienes me enseñaron forjaron
para ser un buen profesional. El riego complementario es la aplicación de una
cantidad de agua limitada al cultivo de haba, cuando el aporte de agua de lluvia no
es suficiente para el crecimiento, lo cual es con el fin de aumentar y estabilizar el
rendimiento. Céspedes, 2016
INDICE
RESUMEN ............................................................................................................... VII
1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................1
1.1 Planteamiento del problema ...........................................................................2
2 OBJETIVOS .........................................................................................................3
2.1 Objetivo General ............................................................................................3
2.2 Objetivos Específicos .....................................................................................3
3 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................................4
3.1 Origen y distribución Cultivo de haba (Vicia faba L.) ......................................4
3.1.1 Importancia del Haba ...............................................................................5
3.1.2 Valor Nutritivo del Haba ...........................................................................6
3.1.3 Generalidades del Cultivo de Haba .........................................................6
3.2 Morfología de la Planta ..................................................................................7
3.2.1 Sistema Radicular ...................................................................................7
3.2.2 Tallos .......................................................................................................7
3.2.3 Hojas .......................................................................................................8
3.2.4 Flores e Inflorescencias ...........................................................................8
3.2.5 Fruto ........................................................................................................8
3.2.6 Características de la semilla ....................................................................9
3.3 Fases Fenológicas del Haba ........................................................................10
3.3.1 Emergencia ...........................................................................................10
3.3.2 Primera Hoja Compuesta ......................................................................11
3.3.3 Macollamiento .......................................................................................11
3.3.4 Formación de Botones Florales .............................................................11
3.3.5 Formación de Vainas .............................................................................11
3.3.6 Maduración de Vainas Inferiores ...........................................................11
3.3.7 Madurez Fisiológica ...............................................................................11
3.4 Variedades de haba .....................................................................................12
3.4.1 Variedad Gigante de Copacabana .........................................................12
3.4.2 Características del grano: ......................................................................12

I
3.4.3 Características morfológicas de la planta ..............................................13
3.4.4 Características agronómicas .................................................................13
3.4.5 Características de la vaina.....................................................................13
3.5 Rendimiento de haba en el ámbito Nacional, Departamental .......................14
3.6 Uso de Fertilizantes Foliares ........................................................................14
3.6.1 Nutrición foliar ........................................................................................15
3.6.2 Biodigestor ............................................................................................16
3.6.3 Tipo de Biodigestores ............................................................................17
3.6.4 Ventajas y desventajas ..........................................................................17
3.6.5 Formación del Biol .................................................................................18
3.6.6 Biol ........................................................................................................18
3.7 Características de biol-bovino ......................................................................19
3.8 Uso del biol ..................................................................................................19
3.8.1 Método de aplicación .............................................................................20
3.9 Plagas y enfermedades................................................................................20
3.9.1 Plagas del haba .....................................................................................20
3.9.2 Síntomas ...............................................................................................21
3.10 Control. ........................................................................................................21
3.11 Control fitosanitario natural ..........................................................................22
3.11.1 Ventajas ................................................................................................22
3.11.2 Desventajas ...........................................................................................22
3.12 Enfermedades del haba ...............................................................................23
3.13 Malezas .......................................................................................................23
3.14 Riego ...........................................................................................................24
3.14.1 Riego por goteo .....................................................................................24
3.15 Ventajas y desventajas del Riego por goteo.................................................25
4 LOCALIZACIÓN .................................................................................................27
4.1 Ubicación geográfica ....................................................................................27
4.1.1 Zonas Agroecológicas ...........................................................................28
4.1.2 Clima .....................................................................................................28
4.1.3 Flora ......................................................................................................28

II
4.1.4 Suelo .....................................................................................................28
4.1.5 Recursos hídricos ..................................................................................29
4.1.6 Fisiografía y vegetación .........................................................................29
4.1.7 Ganadería .............................................................................................30
5 MATERIALES Y MÉTODOS...............................................................................31
5.1 Materiales ....................................................................................................31
5.1.1 Material biológico ...................................................................................31
5.1.2 Procedencia de variedad .......................................................................31
5.1.3 Material de campo .................................................................................31
5.1.4 Material de gabinete ..............................................................................32
5.1.5 Materiales de Laboratorio ......................................................................32
5.2 Metodología de la investigación ...................................................................32
5.3 Método Experimental ...................................................................................33
5.4 Diseño Experimental ....................................................................................33
5.5 Modelo lineal aditivo: ....................................................................................33
5.6 Dimensión del campo Experimental ...........................................................34
5.7 Croquis de la Parcela de Investigación ........................................................34
5.8 Croquis de la distribución de tratamientos ....................................................35
5.9 Procedimiento Experimental ........................................................................35
5.9.1 Preparación de suelo .............................................................................35
5.9.2 Siembra del cultivo de haba ...................................................................36
5.9.3 Delimitación del área de investigación ...................................................36
5.10 Elaboración de abono liquido .......................................................................37
5.10.1 Aplicación de abono liquido ...................................................................37
5.11 Deshierbe de Unidades Experimentales ......................................................38
5.11.1 Aporque de las Unidades Experimentales .............................................39
5.12 Riego complementario al cultivo de haba .....................................................39
5.13 Cosecha .......................................................................................................40
5.14 Control fitosanitario ......................................................................................41
5.15 Toma de datos de las unidades experimentales. .........................................41
6 RESULTADOS Y DISCUSIONES ......................................................................44

III
6.1 Características agronómicas del cultivo de haba .........................................44
7 CONCLUSIONES ...............................................................................................57
8 RECOMENDACIONES y/o SUGERENCIAS ......................................................58
9 BIBLIOGRAFIA...................................................................................................59

IV
CUADROS

Cuadro 1 BOLIVIA: Superficie, Producción y Rendimiento Campaña 2012-2013 de


Haba, Según Departamento CA-2013 .......................................................................14
Cuadro 2 Análisis químico del Biol ............................................................................19
Cuadro 3 Análisis químico del agua de riego ............................................................29
Cuadro 4 Dimensión del campo experimental ...........................................................34
Cuadro 5 Fechas de aplicación de cantidad de biol en dos dosis .............................38
Cuadro 6 Emergencia del cultivo de haba .................................................................44
Cuadro 7 Floración del cultivo de haba .....................................................................45
Cuadro 8 Análisis de varianza para la Altura de planta .............................................46
Cuadro 9 Duncan para Altura de planta en cm..........................................................47
Cuadro 10 Análisis de varianza para número de hojas por planta .............................48
Cuadro 11 Tabla de Duncan para número de hojas por planta .................................49
Cuadro 12 Análisis de varianza para Indice de área foliar .........................................50
Cuadro 13 Duncan para índice de área foliar ............................................................50
Cuadro 14 Análisis de varianza para número de macollos por planta .......................51
Cuadro 15 Duncan para número de macollos por planta ..........................................52
Cuadro 16 Análisis de varianza para número vainas por macollos............................53
Cuadro 17 Análisis de varianza para Rendimiento ....................................................54
Cuadro 18 Duncan para Rendimiento tn/ha ..............................................................54
Cuadro 19 Costos de Producción por tratamiento desglosados (según VIPFE) (Bs/ha)
..................................................................................................................................56

V
GRAFICAS

Grafica 1 Emergencia del cultivo de Haba ................................................................44


Grafica 2 Floración del cultivo de haba .....................................................................45
Grafica 3 Altura de Planta .........................................................................................47
Grafica 4 Numero de hojas por planta .......................................................................49
Grafica 5 Índice de área foliar del cultivo de haba .....................................................51
Grafica 6 Numero de macollos por planta .................................................................52
Grafica 7 Rendimiento del cultivo de haba ................................................................55

FOTOGRAFIAS

Fotografía 1 Preparación del suelo en la parcela de investigación ............................35


Fotografía 2 Delimitación de la parcela .....................................................................37
Fotografía 3 Fumigación al cultivo de haba ...............................................................38
Fotografía 4 Deshierbe de la Parcela ........................................................................39
Fotografía 5 Aporque del cultivo de haba ..................................................................39
Fotografía 6 Riego complementario en la parcela .....................................................40
Fotografía 7 Cosecha del cultivo de haba .................................................................40
Fotografía 8 Insumos de insecticida orgánico ...........................................................41

FIGURAS

Figura 1 Origen y distribución del haba en el mundo...................................................4


Figura 2 Vista longitudinal de la semilla de Vicia faba L ..............................................9
Figura 3 Ubicación geográfica del área de investigación en la E. E. Choquenaira ....27
Figura 4 Croquis y Distribución de la parcela ............................................................35

VI
RESUMEN

El presente trabajo se efectuó en la Estación Experimental Choquenaira, situada en


el Altiplano Norte de la provincia Ingavi, a 8 km de la localidad de Viacha del
departamento de La Paz. Con el objetivo de: Determinar y evaluar el efecto de las
dosis de aplicación de biol bovino en el rendimiento del cultivo de haba (Vicia faba L.)
bajo riego complementario por el método de riego por goteo, en la Estación
Experimental Choquenaira.

Para contribuir a un mayor rendimiento de haba bajo el manejo adecuado. El material


biológico que se utilizó en el estudio fue el Ecotipo de haba “Gigante de
Copacabana”, procedente de la comunidad de Copacabana, que tiene un ciclo
vegetativo de 7 a 8 meses.

El presente trabajo de investigación busca proponer el uso y la aplicación de biol


bovino en el cultivo de haba, bajo una lámina constante de riego por goteo,
mostrando resultados óptimos con la aplicación del biol bovino, de esta manera
incentivar al agricultor, liberarse de la compra de los fertilizantes y plaguicidas
químicos, ya que el biol presenta ventajas ambientales y económicas obteniendo un
buen rendimiento y calidad del producto en el sector del altiplano.

El cultivo de haba mostró un buen comportamiento agronómico con la aplicación de


dosis al 40% de biol.

Los mayores promedios en altura de planta, número de hojas, número de macollos,


peso de vaina, y rendimiento se obtuvo con la dosis de 40% de biol, seguido de la
dosis de 20 % de biol, luego sin biol.

Con la aplicación de diferentes dosis de biol en el cultivo de haba mostraron


diferencias significativas. El T3 (40% de biol) es la que manifestó los mejores
resultados en el rendimiento, el cual obtuvo 31,98 tn/ha, con T2 (20 % de Biol)
registró 26,65 tn/ha, mientras que el T1 (0% sin biol) obtuvo 22,84 tn/ha.

VII
ABSTRACT

The present work was carried out in the Experimental Station Choquenaira, located in
the North Altiplano of Ingavi province, 8 km from the town of Viacha in the department
of La Paz. With the objective of: determining and evaluating the effect of the
application rates of bovine biol on the bean (Vicia faba L.) yield under complementary
irrigation by the drip irrigation method at the Experimental Station Choquenaira.

To contribute to a better bean yield under proper management. The biological


material that was used in the study was the "Gigante de Copacabana" bean Ecotype
from the community of Copacabana, which has a vegetative cycle of 7 to 8 months.

This research aims to propose the use and application of bovine biol in bean
cultivation, under a constant drip irrigation sheet, showing optimal results with the
application of the bovine biol, thus encouraging the farmer to free himself from
Purchase of fertilizers and chemical pesticides, since the biol presents environmental
and economic advantages obtaining a good yield and product quality in the sector of
the plateau.

Bean cultivation showed a good agronomic behavior with the application of doses at
40% of biol.

The highest averages of plant height, number of leaves, and number of tillers, sheath
weight, and yield were obtained with the dose of 40% of biol, followed by the dose of
20% of biol, then without biol.

Con la aplicación de diferentes dosis de biol en el cultivo de haba mostraron


diferencias significativas. El tratamiento del 40% de biol es la que manifestó los
mejores resultados en el rendimiento, el cual obtuvo 31,98 Tn/ha, con dosis al 20 %
registró 26,65 Tn/ha, mientras que el sin biol obtuvo 22,84 Tn/ha.

VIII
1 INTRODUCCIÓN

En Bolivia, la producción de haba verde está principalmente en manos de pequeños


agricultores, quienes cultivan en zonas rurales con poca tecnología y uso de insumos
agrícolas, lo que trae como consecuencia, bajos rendimientos obtenidos, in situ lo
que restringe la oportunidad de obtener precios adecuados por su producción. Esta
característica genera desventajas en la calidad del grano, podría des uniformizar en
la madurez para consumo en verde.

La actividad agrícola de Bolivia es fuertemente vulnerable a las variaciones


climáticas donde la intensidad y oportunidad de las lluvias determinan el éxito o
fracaso de las cosechas. En nuestro país el cultivo de haba (Vicia faba L.), está
difundido en la región occidental, debido a su rusticidad del cultivo y de esta manera
se adapta al altiplano y cabecera de valles. El cultivo del haba es considerado como
una actividad importante en el altiplano del Departamento de La Paz, cuya
producción está destinada fundamentalmente para autoconsumo como vaina verde y
grano seco.

El cultivo de haba (Vicia faba L.) en Bolivia, está siendo considerado de interés
especial en las regiones de los valles y altiplano. Esta especie ofrece grandes
bondades, como ser un alto contenido en proteínas de esta manera el cultivo es
fuente principal en la seguridad alimentaria, por otra parte tiene la capacidad de fijar
nitrógeno atmosférico en simbiosis con bacterias del genero Rhizobium lo que
permite restaurar la fertilidad de los suelos, por ultimo su abundante follaje genera
forraje para la alimentación del ganado, estas cualidades hacen de la especie parte
importante en el sistema de producción agrícola.

La producción de haba en vaina verde es destinada íntegramente para el consumo


interno de la población rural y urbana. Por su parte el cultivo se constituye como
fuente de ingresos económicos para los productores, especialmente para aquellos
agricultores de menores ingresos. Sin embargo la producción de haba en Bolivia en
superficies cultivadas y rendimiento son inferiores en relación a los países vecinos,
esto amerita iniciativas en post de buscar alternativas para mejorar la producción.

1
El presente trabajo de investigación busca proponer el uso y la aplicación de biol
bovino en el cultivo de haba, bajo una lámina constante de riego por goteo,
mostrando resultados óptimos con la aplicación del biol bovino, de esta manera
incentivar al agricultor, liberarse de la compra de los fertilizantes y plaguicidas
químicos, ya que el biol presenta ventajas ambientales y económicas obteniendo un
buen rendimiento y calidad del producto en el sector del altiplano.

1.1 Planteamiento del problema

Para la familia campesina boliviana, este cultivo tiene importancia por su elevado
contenido proteico para la alimentación (24%) además el follaje es un suplemento en
la alimentación de ganado, paralelamente tiene muchas cualidades como abono
verde en las parcelas dentro de su sistema productivo (PROINPA, 1995).

El presente trabajo de investigación pretende responder y aportar información acerca


del efecto de la aplicación de biol en el rendimiento del cultivo de haba. De la misma
manera se plantea comprender la relación entre el efecto de la aplicación de biol
bovino en dos dosis 20 y 40%, bajo riego complementario por el método de riego por
goteo, el cual no se conoce. Con todo ello se pretende determinar el rendimiento del
haba de la forma más óptima. La información generada permitirá a productores
mejorar el cultivo y contar con un alimento para su seguridad alimentaria.

2
2 OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Determinar el efecto de las dosis de aplicación de biol bovino en el rendimiento del


cultivo de haba (Vicia faba L.) bajo riego complementario por el método de riego por
goteo, en la Estación Experimental Choquenaira.

2.2 Objetivos Específicos

 Determinar el efecto de la aplicación de biol en dos dosis en el rendimiento del


cultivo de haba (Vicia faba L.) en la Estación Experimental Choquenaira.
 Evaluar el rendimiento del cultivo de haba (Vicia faba L.) bajo riego
complementario por el método de riego por goteo, en la Estación Experimental
Choquenaira.
 Describir el efecto de la aplicación del biol en las características agronómicas del
cultivo de haba en la Estación Experimental Choquenaira.

3
3 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

3.1 Origen y distribución Cultivo de haba (Vicia faba L.)

Según Box, (1961), los centros de origen de esta especie, están en el Asia Central y
en la región Mediterránea, aunque a Etiopía, una región del África Oriental también
se la considera como Centro independiente de los anteriores.

El haba es una de las leguminosas más antiguas, encontrándose vestigios de haber


servido como alimento para el hombre neolítico en la Cuenca del Mediterráneo (Box,
1961).

Los Romanos fueron quienes seleccionaron a las habas verdes para consumo
humano, así como el tamaño de grano grande y aplanado, dando a conocer su
cultivo a través de la Ruta de la seda hasta China (Mateos, 2008), mientras que los
celtas lo extendieron hacia Europa y los españoles a América (Duc et al., 2010)

Figura 1 Origen y distribución del haba en el mundo

Fuente: Elaborado con datos de Cubero, 1984; Duc, 1997 y Duc et al., 2010

Según Crespo, (1996), el haba se consume en grano seco durante el invierno y en la


época de escasez. Puede ser almacenada como grano seco por varios años,
garantizando la seguridad alimentaria de los agricultores constituyendo un potencial
para la exportación hacia los mercados de Asia y Europa, debido a que su precio es

4
considerable, especialmente en granos de tamaño grande, características que se
obtiene con materiales cultivados en las zonas altas de Bolivia.

3.1.1 Importancia del Haba

El cultivo de haba en la zona Andina de Bolivia, es uno de los más importantes entre
las leguminosas en su naturalidad, es un componente relevante en las estrategias de
seguridad alimentaria campesina, esta importancia radica en diversos factores: Su rol
en los sistemas productivos agrícolas (rotación, abono verde, fijador de nitrógeno),
Suplemento alimenticio para los diferentes tipos de ganado, Fuente proteica en la
alimentación de las familias del área rural, fuente de ingresos en su comercialización:
en mercados de consumo interno (haba verde y seca) y externo (haba seca), (INIAF,
2010).

Una de las bondades del haba radica en la rotación de los cultivos puesto que aporta
nitrógeno al suelo mediante simbiosis con las bacterias del genero Rhizobium,
contribuyendo al enriquecimiento del suelo agrícola (SEDAG, 2004).

El haba es también importante por la calidad nutritiva de sus granos que poseen
proteína en aproximadamente la cuarta parte de su peso (24%) y su follaje sirve
como forraje para la alimentación del ganado (IBTA, 1996).

Crespo, (1996), menciona que el haba es una especie tolerante a las heladas y sus
raíces en simbiosis con bacterias, fijan y aportan al suelo cantidades importantes de
nitrógeno atmosférico, lo que permite ahorrar en el suelo fertilizantes químicos.

En países desarrollados este cultivo es usado para el consumo humano y como


forraje de animales, mientras que en las regiones menos desarrolladas del mundo,
se usa para el consumo humano, aprovechando su capacidad de almacenamiento
como grano seco y contribuyendo a la seguridad alimentaria de la familia campesina
(Crespo, 1996).

Moreira y Milán (1994), mencionan que la importancia de este cultivo en Bolivia, está
determinado por el autoconsumo familiar y también al consumo de la población
urbana.

5
3.1.2 Valor Nutritivo del Haba

Según MACA, (2005), el haba en relación a otras especies de leguminosas de grano


es considerada de alta calidad nutricional, por su elevado contenido proteico y por la
cantidad de grasa que presenta es rica en lisina, favor que permite el complementar
la proteína contenida en aquellos alimentos carentes de este aminoácido, como los
cereales; adicionalmente es una fuente de vitaminas del complejo B, ya que contiene
tiamina, niacina y fogatas.

El haba es un alimento de alto valor energético y muy rico en proteínas (23,4%),


tanto que sustituye perfectamente a la proteína de la carne (12.4%), con la ventaja
de que no posee colesterol. Asimismo posee calcio 90 mg/100g y hierro 3,6 mg/100g
mayor que otros productos (lenteja, trigo, arroz y maíz). El grano de haba contiene
una importante cantidad de aminoácidos esenciales, como Cistina, Metionina, Lisina,
Triptófano, entre otros, los que son importantes para la alimentación humana (Maca,
2005).

En la familia campesina boliviana, este cultivo es importante por su elevado


contenido proteico para la alimentación (24%); además el follaje es un suplemento en
la alimentación de ganado; paralelamente tiene muchas cualidades como abono
verde en las parcelas dentro de su sistema productivo (Cardona, 2000).

3.1.3 Generalidades del Cultivo de Haba

Existen las variedades botánicas major, equina, minor y paucijuga. Debe tomarse en
cuenta que las clasificaciones botánicas basadas en características fenotípicas de la
semilla están fuertemente influenciadas por el ambiente, por lo cual ciertos
materiales clasificados en el grupo botánica Vicia faba L. variedad major en cierto
lugar, pueden cambiar de grupo en otro lugar (Crespo, 1996).

Según Cerrate (1981), se tiene la siguiente Clasificación:

 Familia = Leguminosae
 Subfamilia = Papilionoidea
 Genero = Vicia

6
 Especie = Faba
 Tribu = Vicieae
 Nombre cientifico = Vicia faba L.
 Variedades botánicas = Major, equina, minor y paucijuga

Según Orellana y de la Cadena 1985, citado por Crespo 1996, Las semillas son de
forma diferente según la variedad botánica a la que pertenezca. Así tenemos en las
variedades botánicas V. faba var. minor granos de tamaño pequeño cilíndricos;
mientras que en V. faba var. major los granos son grandes aplanados, ovales, de
superficie lisa; su longitud puede llegar a 4 cm , su color varía desde los tonos
oscuros hasta claros, como el verde, rojo, pardo, amarillo crema, blanco y grisáceo.
A momento de la recolección los colores son más claros, pero con el tiempo se
tornan parduscos a negruzcos. El número de semillas por vaina varía de 2 a 10.

La denominación botánica de las habas es Vicia faba L. Se considera que es una


especie dividida en cuatro variedades botánicas: paucijuga, una forma primitiva;
major, de semilla grande; equina, con semilla de tamaño intermedio y minor, con
semilla de tamaño pequeño (Cubero, 1974).

3.2 Morfología de la Planta

3.2.1 Sistema Radicular

Sistema radicular es muy desarrollado, presenta nódulos que permiten la fijación de


nitrógeno atmosférico (JICA, 2006). La raíz es pivotante y profunda, las raíces
laterales son muy abundantes y fuertes (Crespo, 1996).

3.2.2 Tallos

Fuertes, angulosos y huecos, ramificados, de hasta 1,5 m de altura. Según el


ahijamiento de la planta varía el número de tallos (Maca, 2005).El tallo es de color
variable desde el verde al verde rojizo, erecto, de forma cuadrangular, hueco, sin
vellosidades. Se ramifica en el cuello o la base, dependiendo del cultivar de la
densidad de siembra, de la fertilidad del suelo y de las condiciones ecológicas, el
número de ramificaciones puede variar de 4 a 8 ramas (Crespo, 1995).

7
3.2.3 Hojas

Las hojas son de color verde lisas, alternas, compuestas de primordios, paripinadas
con dos a cuatro pares de foliolos glabros opuestos o alternados. Generalmente son
anchas, elípticas o lineales, enteras o dentadas en el ápice y desprovistas de
pubescencia (Crespo, 1995). Hojas alternas, compuestas, paripinadas, con foliolos
anchos ovales-redondeados, y desprovisto de zarcillos (Maca, 2005).

3.2.4 Flores e Inflorescencias

La flor del haba es grande y está conformada por cinco pétalos, que corresponden al
estandarte o pétalo posterior, a las alas o pétalos laterales y a la quilla que está
formada por los dos pétalos anteriores unidos entre sí, agrupadas en racimos cortos
de 2 a 8 flores, poseyendo una mancha grande de color negro o violeta en las alas,
que raras veces van desprovistas de mancha (Maca, 2005).

Las flores se originan en las axilas de las hojas y son de color blanco ligeramente
violáceo. La corola es dialipétala, con cinco pétalos desiguales. La quilla o carica
ligeramente coloreada, el cáliz glabro, de color pálido. La flor tiene 10 estambres, 9
de ellos están soldados y sus filamentos forman un tubo que encierra el pistilo, el
décimo estambre permanece libre (Crespo, 1996).

3.2.5 Fruto

El fruto es una legumbre (vaina) de longitud variable, pudiendo alcanzar hasta más
de 25 cm. El número de granos oscila entre 2 y 9. El color de la semilla es verde
amarillento, aunque las hay de otras coloraciones más oscuras. El número de granos
por vaina oscila entre 2 y 6. El color de la semilla es verde amarillento, aunque hay
de otras coloraciones más oscuras (Maca, 2005).

Según Crespo (1996), el fruto es vaina o legumbre alargada que se encuentra en


disposición diversa y en número de uno a cinco por nudo, en estado tierno es
carnosa de color verde. En la madurez comercial los frutos se vuelven coráceos,
negros y pelosos. Las vainas cuando están verdes, se las encuentra tapizadas
interiormente de un tejido de color blanquecino y de consistencia aterciopelada.
8
3.2.6 Características de la semilla

La semilla constituye la primera fase del desarrollo de la nueva planta y las partes
esenciales de ésta son las cubiertas seminales y el embrión.

Figura 2 Vista longitudinal de la semilla de Vicia faba L

Fuente. Adaptada de Goyoaga (2008)

El embrión consta de un eje embrionario unido a dos cotiledones. El eje embrionario


está formado por dos partes íntimamente unidas entre sí: la parte que está por
encima del par de cotiledones es el epicótilo y dará lugar al brote terminal de la
planta formadora de las hojas, y la parte que está por debajo de los cotiledones es el
epicótilo, que al crecer por su extremo libre, denominado radícula, formará la raíz
principal y creciendo por la parte que se continúa con el epicótilo desarrollará el tallo
(Goyoaga, 2005).

Los cotiledones actúan como órganos de reserva donde se almacenan las sustancias
nutritivas como proteínas, carbohidratos y lípidos, necesarias para la respiración y
desarrollo del embrión (Kadam et al., 1989a; de la Cuadra, 1993, citado por
Goyoaga, 2005). El haba tiene germinación hipogea, donde los cotiledones
permanecerán dentro de la testa y bajo el suelo con un corto hipocótilo, luego el
epicótilo se alarga y así aparece el primer par de hojas.

9
3.3 Fases Fenológicas del Haba

Las fases fenológicas de haba son: emergencia, primera hoja compuesta, segunda
hoja compuesta, macollamiento, formación de botones florales, inicio de floración en
el tallo principal, formación de vainas, maduración de vaina y madurez fisiológica
(Mattos, 2000).

Según Waaijenberg y Caro (2000), los cultivares de los valles, son plantas pequeñas,
con un ciclo corto de 120 a 150 días y con 2-5 granos por vaina, mientras los de las
alturas son plantas grandes, con ciclo de 150 a 240 días y con 1-3 granos por vaina.

Crespo (1996), menciona que la energía germinativa en esta especie disminuye


notablemente después de 5 a 6 años. La etapa de germinación se inicia con la
imbibición de la semilla y continua luego de unos pocos días con la aparición de la
radícula, cumple su ciclo vital en 6 a 9 meses y fructifica en un solo periodo, pero en
tres etapas continuas diferenciadas y de acuerdo a los segmentos de la planta.
Primero florece y fructifica el tercio inferior (vainas basales), seguidamente florece y
fructifica el segundo tercio, que constituye el más importante y significativo para la
producción, finalmente lo hace el tercio superior quedando las vainas generalmente
pequeñas. Las ultimas flores a veces no desarrollan bien formando vainas “vanas”.

MAGDER (2001), indica que la siembra de haba es característica de las regiones del
altiplano y valles con ciclos vegetativos de 150 – 240 días.

3.3.1 Emergencia

Cuando la semilla absorbe agua rompe la testa y emerge la radícula y se convierte


en raíz primaria, apareciendo en ella las raíces segundarias y terciarias. Entre los 15
a 30 días el epicótilo empieza a crecer y se muestra sobre el nivel del suelo la
plumilla (Mattos, 2000).

10
3.3.2 Primera Hoja Compuesta

El epicótilo continúa desarrollándose y la primera hoja compuesta con dos foliolos


empieza a desplegarse horizontalmente, al final de esta fase el epicótilo detiene su
crecimiento (Mattos, 2000).

3.3.3 Macollamiento

La plántula presenta la segunda hoja compuesta totalmente desplegada en el punto


de inserción de los cotiledones, aparecen los macollos que crecen, esta fase se da a
los 45 días. (Mattos, 2000).

3.3.4 Formación de Botones Florales

Generalmente a partir de la axila de la quinta hoja compuesta, se desarrolla el primer


botón floral esto a los 50- 70 días (Mattos, 2000).

3.3.5 Formación de Vainas

El inicio de esta fase se desarrolla en el tallo principal, donde aparecen las primeras
vainas, esto coincide con la caída de la corola de la primera flor, esta se da a los 65 –
120 días siendo susceptible a heladas (Mattos, 2000).

3.3.6 Maduración de Vainas Inferiores

Las vainas inferiores alcanzan su tamaño definitivo, la semilla cambia de verde al


color característico de la variedad, apareciendo la pigmentación. Esta fase es
altamente susceptible a las heladas (Mattos, 2000).

3.3.7 Madurez Fisiológica

Esta última fase es altamente susceptible por el cambio de color de la vaina de verde
a verde limón, es el índice más usado para la cosecha (Mattos, 2000).

11
3.4 Variedades de haba

El germoplasma del cultivo de haba es bastante diverso, en tamaños de grano,


coloración y dureza.

En el Altiplano de Bolivia se distinguen en general dos grupos: variedades locales,


las más comunes son las especies como la “Uchuculo” y las habillas de grano
grande, las más conocidas son los ecotipos “Gigante de Copacabana” y la “Usnayo”
(JICA, 2006).

En su reporte Herbas (1995), menciona que en las zonas altas del departamento de
La Paz, las variedades son Gigante de Copacabana, Usnayo, Waca Jawasa y
Criolla. En las alturas del departamento de Potosí las variedades más importantes
son Habilla, Esquena y Criolla. En las cabeceras de valle de Chuquisaca, las
variedades más cultivadas son Media Haba, Habilla y Criolla. En el departamento de
Cochabamba se diferencian dos grupos de variedades, las que se cultivan en las
alturas son Pairumani 4, Pairumani 5, Habilla y Criolla además de la líneas PLG 101
y PLG 201; en cambio, en los valles las variedades cultivadas son Camargo, Rosal,
Francia, ecotipo Pantoja, ecotipo Cajamarca, Pairumani 1 y Pairumani 3. En Tarija,
las variedades de altura son Habilla, Banana, Pairumani 5 y Criolla, las de valle son
Banana, Bosta de buey y Criolla.

Coca (2005), menciona que las zonas tradicionalmente productoras del Altiplano de
La Paz están ubicadas en el (Área circunlacustre del Lago Titicaca y Altiplano Norte
3820 a 3870 msnm), los eco tipos más cultivados de haba como “Gigante de
Copacabana” y “Usnayo”.

3.4.1 Variedad Gigante de Copacabana

(N°. Registro Nacional de Variedad: RV-HA-105-08)

3.4.2 Características del grano:

- Forma de grano seco: Aplanado Grande


- Color de la testa : Blanco crema

12
- Tamaño de grano: Grande (extra, primera y segunda)
- Color de hilium: Negro

3.4.3 Características morfológicas de la planta

- Tipo de crecimiento: Indeterminado (sigue creciendo a condiciones favorables)


- Color del follaje: Verde claro en la etapa de floración
- Color del tallo: Verde con pigmentación ligera
- Color de las hojas: Verde claro
- Color de las flores: Blanco con manchas negras en las alas
- Tipo de inflorescencia: Racimo
- La distancia entre los nudos: Son largos
- Altura de la planta: 150 cm
- Aspecto general de planta: Vigoroso, con hojas compuestas de cinco foliolos,
tallos robustos huecos de sección cuadrangular, flores grandes, vainas largas
semirrectos

3.4.4 Características agronómicas

- Ciclo de la variedad: Tardío


- Ramas por plantas: 5 unidades en promedio
- Vainas por planta: 23 unidades en promedio
- Floración: 120 días desde la siembra
- Envainado: 160 días desde la siembra
- Ciclo vegetativo: 7 a 8 meses desde la siembra
- Rendimiento de vaina verde (kg/ha): 23.000

3.4.5 Características de la vaina

- Postura de la vaina en el tallo: Semirrecto – horizontal


- Longitud de vaina: muy largo
- Color de la vaina: Verde claro intenso
- Grado de curvatura de la vaina: débil

13
3.5 Rendimiento de haba en el ámbito Nacional, Departamental

Cuadro 1 BOLIVIA: Superficie, Producción y Rendimiento Campaña 2012-2013 de Haba, Según


Departamento CA-2013

SUPERFICIE PRODUCCIÓN RENDIMIENTO


DEPARTAMENTO CULTIVO
(Ha) (Tm) (Kg/Ha)
Chuquisaca Haba 2.490 2.277 914
La Paz Haba 5.301 7.035 1.327
Cochabamba Haba 3.505 7.898 2.253
Oruro Haba 2.112 2.015 954
Potosí Haba 10.716 9.099 849
Tarija Haba 865 1.363 1.576
Santa Cruz Haba 207 595 2.868
BOLIVIA Haba 25.197 30.282 1.202

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2014

3.6 Uso de Fertilizantes Foliares

La fertilización foliar es una práctica que está tomando auge, en vista de haber
obtenido buenos resultados en los trabajos que se han llevado a cabo; sin embargo
es poco lo que se ha trabajado en este aspecto (Chilon, 1991).

Existen casos en que las plantas no pueden satisfacer sus necesidades nutritivas por
absorción radicular por múltiples causas tal como lesiones en las raíces, carencia de
elementos nutritivos en el suelo, efectos antagónicos de nutrientes, sequias muy
prolongadas, elementos de poca solubilidad, etc., que repercuten en el desarrollo de
la planta, notándose en algunos casos en forma acentuada, síntomas de deficiencia,
en estas circunstancias, lo más conveniente para corregir estas deficiencias es
mediante la fertilización foliar, existiendo en el comercio gran cantidad de
fertilizantes, cuyo consumo se va incrementando día a día ( Chilon, 1991).

La aplicación foliar de fertilizantes, se realiza con aspersiones aéreas por medio de


pulverizadores específicos. Estas aspersiones se pueden convenir con prácticas
terapéuticas del cultivo tales como el uso de insecticidas y fungicidas. La aplicación
foliar es tanto una forma de corrección complementaria de fertilización como una
forma única de suministro de algunos elementos principalmente los micronutrientes
(Domínguez, 1989).

14
3.6.1 Nutrición foliar

a) Absorción de nutrientes mediante las hojas

Los nutrientes se aplican a las hojas porque pueden penetrar la cutícula por difusión.
Estos atraviesan la cutícula, penetrando a la hoja a través de las células de la
epidermis por unas finas estructuras microscópicas, que se extienden desde la
superficie interna de la cutícula hasta la membrana citoplasmática a través de las
paredes celulares de la epidermis. Una vez que el nutriente está en contacto con la
membrana citoplasmática de la célula, el mecanismo de entrada es similar al que
ocurre en las células de las raíces (Armas, 1988).

La absorción de los elementos minerales por parte de las plantas mediante las raíces
requiere en la mayor parte de los casos un gasto de energía metabólica para que
estos penetren, en contra del gradiente de concentración, en las células (Vásquez y
Torres, 1985).

No obstante, existe cierta parte de los elementos que puede penetrar las plantas de
forma pasiva, sin gasto de energía. La entrada de muchos nutrientes en la vacuola
de la célula requiere del concurso de sustancias transportadoras, las teorías que
implican el paso de elemento con gasto de energía hacia la célula son: la teoría de
LUNDEGARDH o “bomba de los citocromos”, la teoría del mecanismo de absorción
con intervención de ATP y la teoría de las enzimas de transporte; las dos últimos
parecen ser las más aceptadas (Vásquez y Torres, 1985).

La efectividad de la fertilización foliar en gran medida de la calidad absorbida del


elemento a través de la superficie (siendo importante la composición química de las
hojas) y de su traslado por los conductos floemáticos, requerido en gasto de energía
metabólica. Estos elementos nutritivos deben atravesar la cutícula, las paredes
(primaria y secundaria) y la membrana plasmática hasta llegar al interior de la hoja
(Rodríguez, 1989).

b) Factores que afectan la absorción foliar

Los factores que afectan la absorción foliar son las siguientes (Rodríguez, 1989).

15
Temperatura: a medida que aumenta la temperatura, por ejemplo, entre 20 a 26 ºC
la cutícula se ablanda y el agua es más fluida, aumentando entonces la absorción de
la solución nutritiva aplicada. Después a los 28 ºC comienza a producirse en secado
superficial, disminuyendo la absorción de la solución.

Humedad Relativa: al aumentar la humedad relativa ambiental la permanencia de


las gotas de solución en la superficie foliar es mayor, aumentando la probabilidad de
su absorción.

Edad de la hoja: las hojas jóvenes tienen una mayor capacidad de absorción que las
hojas viejas.

Características de la solución aplicada: se difunden a nivel foliar en un mayor


grado, los fosfatos y nitratos de potasio, que los cloruros y nitratos de potasio.

Luz: este factor es importante para una óptima fotosíntesis, en consecuencia habrá
una energía disponible para la absorción activa de los nutrientes.

c) Ventajas de la absorción de fertilización líquida sobre los sólidos

Las ventajas atribuidas a los abonos líquidos sobre los sólidos son los siguientes:
distribución más uniforme de los nutrientes, absorción inmediata en el suelo incluso
en épocas de sequía, posibilidad de añadir ciertos pesticidas y fungicidas (Simpson,
1991).

La fertilización foliar, comparada con la clásica, presenta las siguientes


características: una más rápida utilización de los nutrientes por parte de la planta; es
flexible en el número de aplicaciones; las dosis empleados son menores; no se
presentan los problemas de suelo (Rodríguez, 1989).

3.6.2 Biodigestor

El Biodigestor es un sistema natural que aprovecha la digestión anaeróbica de las


bacterias que ya habitan en el estiércol, para transformar, éste en biogás y fertilizante
líquido, el biogás puede ser empleado como combustible en las cocinas o

16
iluminaciones y en grandes instalaciones se puede utilizar para alimentar un motor
que genere electricidad (Marti, 2008).

El biodigestor es un tipo de bioreactor en condiciones anaeróbicas diseñado para


propiciar un ambiente adecuado a las bacterias que degradan la materia orgánica
convirtiéndolo finalmente en biogás y dejando efluentes utilizados como fertilizantes
líquidos agrícolas (Marti, 2008)

3.6.3 Tipo de Biodigestores

Según Schlaefli (2010) clasifica a los biodigestores de acuerdo al tipo de


alimentación:

 Sistemas discontinuos, conocidos también como de carga fija ya que se carga solo
una vez en forma total y luego se cierra herméticamente por unos 20 a 50 días,
donde se descarga después que deje de producir gas. El modelo tipo Batch es el
más conocido de este sistema.
 Sistema semicontinuo, son pequeños o de mediana escala, de uso urbano o rural,
presenta buena eficiencia de producción de biogás diaria. Los modelos que
destacan en este sistema son el tipo Hindú, Chino y otro de menor costo del tipo
manga de polietileno.
 Sistema continúo, tienen flujo constante de biomasa activa en su interior, son
grandes sistemas sofisticados, donde emplean equipos comerciales para
alimentarlos, dando calefacción, agitación y control.

3.6.4 Ventajas y desventajas

Álvarez (2010), señala las siguientes ventajas del uso del Biol:

 Se puede elaborar en base a insumos que se encuentran en la comunidad.


 No tiene una receta fija, los insumos pueden variar de acuerdo a la disponibilidad
del agricultor.
 Estimula el trabajo de los microorganismos benéficos del suelo.
 Su preparación es fácil y puede adecuarse a diferentes tipos de envase.
 Promueve las actividades fisiológicas y estimula el desarrollo de las plantas.

17
 Permite un mejor desarrollo de raíces, hojas, flores y frutos.
 Es de rápida absorción para las plantas, por su alto contenido de hormona de
crecimiento vegetal, aminoácidos y vitaminas.
 Bajo costo y se puede preparar en la parcela.
 Mejora el vigor del cultivo y le permite soportar una mayor eficiencia de plagas,
enfermedades y los efectos adversos del clima.

El mismo autor indica algunas desventajas que se muestran a continuación:

 Tiene un largo tiempo de preparación: entre dos y tres meses. Esto hace
necesario planificar su producción anticipadamente, dependiendo de las
necesidades del abono.
 En grandes extensiones de terreno, es necesaria una mochila para su aplicación.

3.6.5 Formación del Biol

Suquilanda (1996), manifiesta que para conseguir un buen funcionamiento del


digestor, debe cuidarse la calidad de la materia prima o biomasa, la temperatura de
la digestión (25 a 35 °C), la acidez (pH) que debe estar alrededor de7.0 y las
condiciones anaeróbicas del digestor que se da cuando esté herméticamente
cerrado. Es importante considerar la relación de materia seca yagua que implica el
grado de partículas en la solución. La cantidad de agua debe normalmente situarse
alrededor del 90% en peso del contenido total. Tanto el exceso como la falta de agua
son perjudiciales. La cantidad de agua varía de acuerdo con la materia prima
destinada a la fermentación.

3.6.6 Biol

Es un abono orgánico líquido, una mezcla liquida elaborado por descomposición o


fermentación en ausencia de oxigeno o anaeróbica, cuyo producto es un residuo
líquido y otro sólido. El residuo líquido es el biol, que se utiliza como fertilizante foliar
(Estrada, 2007).

Álvarez (2010), menciona que es un abono foliar orgánico, también llamado


biofertilizante líquido, resultado de un proceso de fermentación en ausencia de aire

18
(anaeróbica) de restos orgánicos de animales y vegetales (estiércol, residuos de
cosecha). El mismo autor indica que el biol contiene nutrientes de valor nutritivo que
estimulan el crecimiento, desarrollo y producción en las plantas.

3.7 Características de biol-bovino

Los resultados del análisis químico del Biol-Bovino obtenido del laboratorio de
IIDEPROQ, se muestra en el siguiente cuadro.
Cuadro 2 Análisis químico del Biol

PARAMETROS RESULTADOS UNIDADES


Nitrógeno 0,08 %N
Fosforo 0,01 %P
Potasio 0,52 %K
Carbono Orgánico 0,25 %
Calcio 0,033 % Ca
Magnesio 0,012 % Mg
Materia seca 2,30 %
Humedad 97,70 %
PH 7,75 -
CE 18,57 mS/cm

Fuente: Laboratorio de IIDEPROQ, 2014

3.8 Uso del biol

El uso del biol es principalmente como promotor y fortalecedor del crecimiento de la


planta, raíces y frutos gracias a la producción de hormonas vegetales, las cuales son
desechos del metabolismo de las bacterias típicas de este tipo de fermentación
anaeróbico que no se presenta en el compost. Estos beneficios hacen que se
requiera menor cantidad de fertilizante mineral u otro empleado, (Aparcana, 2008).

El biol es un abono natural, denominado también biofertilizante líquido, puede ser


utilizado para diferentes cultivos, principalmente hortalizas, y plantas de ciclo cortó.
En plantas que ha sufrido daños por heladas, granizadas, bajas temperaturas,
quemaduras de diferente naturaleza y en plantas desnutridas, los efectos del biol son
muy rápidos y verificables (Estrada, 2007).

19
3.8.1 Método de aplicación

Las soluciones de biol al follaje, deben aplicarse en los tramos críticos de los cultivos,
mojando bien las hojas dependiendo de la edad del cultivo y empleando boquillas de
alta presión en abanico (Goytia, 2007).

Este abono líquido cuando se aplica al follaje, debe realizarse en momentos de


mayor actividad fisiológica mediante la aplicación de aspersiones (Goytia, 2007).

Colque et.al. (2005), indican que su aplicación con parte efluente puede ser dirigidos
al follaje, y con el lodo se puede aplicar al suelo, a la semilla y/o a la raíz.

3.9 Plagas y enfermedades

3.9.1 Plagas del haba

Las plagas que se encuentran sobre el cultivo del haba causan severos problemas
en el rendimiento e incluso la pérdida total de la producción cuando se presentan en
conjunto (Aragón-García et al., 2010; Blackman y Eastop, 2007). Estas plagas
además del daño directo que le causan a las plantas pueden ser vectores de
diversos virus (Saucke et al. 2009). Las especies más frecuentes son: los trips
(Frankiniela occidentalis Pergande 1895), mosca blanca (Trialeurodes sp. y Bremisia
sp.), pulgón negro (Aphis fabae Scopoli 1763) y el tache o frailecillo (Macrodactylus
mexicanus, Deloya 1994). Las dos primeras plagas se presentan desde las primeras
fases de desarrollo del cultivo presentando un ligero enchinamiento en las puntas de
las hojas impidiendo su desarrollo.

Principales insectos plagas que atacan al haba en la zona andina de Bolivia son:
gusanos cortadores Agrotis ypsilon, mosca minadora del tallo Melanagromyza spp,
mosca minadora de la hoja Liriomyza spp, pulgón verde Myzus persicae, pulgón
negro Aphis fabae y cigarrita verde Empoasca spp. (PNLG 1994, citado por
Waaijenberg y Caro, 2000).

20
Según Catacora (2000), los insectos del haba en el Altiplano Norte de La Paz, son:
Pulgones verde y negro (Myzus persicae y Aphis fabae), trips (Frankliniella spp),
ticonas (Feltia sp y Copitarsia sp) y babosas (Limex spp).

3.9.2 Síntomas

Cuando la planta está infectada aparecen puntos marrones en las hojas, los tallos,
las vainas y las flores del haba. Los puntos aumentan y se unen transformándose en
lesiones necróticas. Ninguna parte de la planta escapa a la enfermedad, causan una
reducción del vigor de la planta, y disminuye la producción de la cosecha, en casos
extremos la planta puede morir. (Coca, 2005)

 Las manchas de color chocolate sobre las hojas, se considera como una fase no
agresiva.
 Las manchas en tallos y vainas, se considera como una fase agresiva.
 La pudrición de vainas, ocurre desde la punta hacia la base y granos con manchas
sobre el tegumento.

3.10 Control.

Según Coca, (2005), algunas medidas preventivas de manejo del cultivo pueden
reducir las probabilidades de incidencia de la enfermedad y favorecer el potencial de
rendimiento. Entre estas medidas se encuentran, la densidad de siembra y
tratamientos fitosanitarios preventivos. Se han obtenido altos rendimientos y baja
incidencia de la enfermedad, a una densidad de 0.8 m entre surco y 0.35 sobre
surco. Con aplicaciones preventivas de fungicidas Benomyl/mancozeb en la primera
floración.

 Rotación de cultivos.
 Buena preparación del terreno (arados profundos).
 Uso de semilla sana (certificada)
 Eliminar malezas y rastrojos
 Uso de trampas de colores y luz
 Recolección manual de insectos

21
 Empleo de biopesticida (repelentes naturales)
 Despunte
 Uso de espantapájaros
 En último caso fumigar con productos químicos de baja toxicidad (etiqueta
azul o verde).

3.11 Control fitosanitario natural

El uso de extractos de plantas como insecticidas data de la época del Imperio


Romano. Sin embargo, sólo a partir de los años 30 del siglo recién pasado se
produjeron los avances más importantes en el uso de los insecticidas como: nicotina,
rotenona, cuasina y piretrinas (Villalobos, 1996, Rodríguez et al., 2003).

Entre las ventajas y desventajas de un insecticida natural es posible mencionar las


siguientes (COLPROCAH, 1996; Cañarte, 2000; Maggi, 2004):

3.11.1 Ventajas

 Material renovable.
 Biodegradable.
 Alta disponibilidad de material.
 Bajo costo.
 Menor efecto negativo sobre enemigos naturales y otros organismos
benéficos.
 No contaminante.
 Bajo riesgo a la salud humana.
 Mantenimiento del equilibrio de la fauna entomológica.

3.11.2 Desventajas

 Poca información en pruebas de toxicología.


 Variabilidad en cantidad del ingrediente activo.
 Mayor requerimiento de personal calificado y mano de obra.
 Requiere equipo de procesamiento.

22
 Costo de oportunidad.
 No muy buena estabilidad en los extractos.

3.12 Enfermedades del haba

Las enfermedades e insectos plaga del haba representan un grave problema para los
productores de diversas partes del mundo debido a que provocan disminución en el
rendimiento del cultivo (Sahile et al., 2008). Las enfermedades más comunes son:
mancha de chocolate (Botrytis fabae Sard.), cladiosporiosis (Cladosporium sp.), roya
(Uromyces fabae (Pers.) De Bary) y cercosporiosis (Cercospora sp.), debido a que
afectan el área foliar (EPPO 2003). Las dos primeras se encuentran sobre las hojas
en las etapas tempranas del desarrollo del cultivo, evita el desarrollo debido a que
interrumpe la fotosíntesis de la planta. En el caso de la roya presenta alta incidencia
después de la floración, destacándose por infectar hojas y vainas que su presencia
en el cultivo no deja que el llenado de las vainas sea el adecuado, provocando
disminución en el tamaño del grano.

Las plantas de haba son afectadas por distintos tipos de virus. Estos se transmiten a
través de semilla, uso de herramientas infectadas y sobre todo por insectos
chupadores como los pulgones, cigarritas, trips, etc. Se manifiesta como enanismo
en las plantas, necrosis, manchas como mosaicos y arrugamiento de las hojas, que
llegan a deformarse al igual que las vainas (ORS-LP et al., 2005).

3.13 Malezas

Teo Lara (2011), definen la maleza en forma general como "plantas nocivas,
molestas, desagradables a la vista y a la vez inútiles"; igualmente, en el sentido
agronómico como "todas aquellas plantas que compiten con los cultivos y reducen
tanto los rendimientos así también en la calidad de la cosecha, obstaculizando
además la recolección de la misma".

Rodríguez (2009), aduce que las malezas son plantas indeseables que crecen como
organismos macroscópicos junto con las plantas cultivadas, a las cuales le interfieren
su normal desarrollo. Son una de las principales causas de la disminución de

23
rendimientos en los cultivos, debido a que compiten por agua, luz solar, nutrimentos
y bióxido de carbono; segregan sustancias alelopáticas; son albergue de plagas y
patógenos, dificultando su combate y, finalmente, obstaculizan la cosecha, bien sea
ésta manual o mecanizada. El combate de las malezas se originó cuando el hombre
abandonó la recolección y la caza, haciéndose sedentario y por ello, desde el inicio
de la agricultura, el hombre ha dedicado grandes esfuerzos para combatirlas: primero
en forma manual, posteriormente con el empleo de algunos artefactos, herramientas
y equipos para mejorar la eficiencia en su control. En nuestros días existen
sofisticados equipos mecánicos (cultivadoras) para remoción de las malezas, así
como sustancias químicas o biológicas que se aplican, sobre el suelo o las malezas,
para prevenir o retardar su germinación o crecimiento. En el transcurso de las últimas
cinco décadas se han venido logrando significativos avances científicos y
tecnológicos para obtener sustancias químicas o biológicas que sean menos tóxicas
al hombre, menos agresivas al ambiente y, al mismo tiempo, más selectivas respecto
a los cultivos donde se usen.

3.14 Riego

Chipana (2003), indica que el riego es una tentativa del hombre de alternar el ciclo
hidrológico a nivel local y promover el incremento de la producción agrícola. En otras
palabras el riego es el suministro oportuno de la cantidad de agua a los cultivos de tal
manera que estos no sufran disminución en sus rendimientos y sin causar daño al
medio ambiente.

El riego complementario es la aplicación de una cantidad de agua limitada al cultivo,


cuando el aporte de agua de lluvia no es suficiente para el crecimiento, lo cual es con
el fin de aumentar y estabilizar el rendimiento. Céspedes, 2016

3.14.1 Riego por goteo

Chipana (2008), indica que el volumen de suelo mojado es mucho menor que en los
métodos de riego por superficie y aspersión, sin embargo el desarrollo de un sistema
radicular muy activo compensa la reducción del volumen de suelo mojado.

24
Una manera moderna de regar es la utilización de los métodos de riego por goteo y
micro aspersión, también conocido como riego localizado, que conquiste en la
aplicación del agua al suelo en forma localizada, es decir, solo se moja una zona
restringida del volumen radicular. Estos métodos son apropiados para zonas donde
el agua es escasa, ya que su aplicación se hace en pequeñas dosis (1.5 - 2 l/h) y de
manera frecuente, consiguiendo con esto un mejor control del agua aplicada y
algunos otros beneficios agronómicos (López, 2009).

Aplica el agua gota a gota mediante orificios denominados emisores en la proximidad


de la zona radical de los cultivos para que se utilice eficientemente. Cuando se habla
de riego por goteo, se hace referencia al riego localizado, que se caracteriza por el
uso de: micro tubos, mangueras, cintas de exudación y goteo (Serrano, 2012).

(Santos et al., 2010), indica que el riego por goteo, es donde el agua se aplica
lentamente a la superficie del suelo a través de pequeños orificios emisores,
llamados goteros.

Edmundo (s.f.), menciona en este método de riego, el agua se aplica directamente al


suelo, gota a gota, utilizando unos aparatos llamados goteros, los cuales necesitan
presión para su funcionamiento, aunque esta presión es mucho más baja que la que
se necesita en riego por aspersión.

3.15 Ventajas y desventajas del Riego por goteo

Fuentes (1998), menciona que las grandes ventajas compensan sobradamente las
desventajas. El costo inicial se puede amortizar en poco tiempo y la obstrucción de
goteros se puede evitar si se sigue una tecnología adecuada.

Las principales ventajas con respecto a los sistemas de riegos tradicionales son las
siguientes:

 Mejor aprovechamiento del agua.


 Posibilidad de utilizar agua con un índice de salinidad más alto.
 Mayor uniformidad de riego.
 Mejor aprovechamiento de los fertilizantes.

25
 Aumento de la cantidad y la calidad en las cosechas.
 Menor infestación por malas hierbas, debido a la menor superficie de suelo
humedecido.
 Facilidad de ejecución de las labores agrícolas, al permanecer seca una buena
parte de la superficie del suelo.
 Ahorro de mano de obra.

A su vez menciona las siguientes desventajas:

 Se necesita un personal calificado.


 Cuando se maneja mal el riego existe riesgo de salinización del bulbo húmedo.
 Hay que vigilar periódicamente el funcionamiento del cabezal y de los
emisores, con el fin de prevenir obstrucciones.
 Exige una mayor inversión inicial.

26
4 LOCALIZACIÓN

4.1 Ubicación geográfica

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Estación Experimental


Choquenaira dependiente de la Facultad de Agronomía-UMSA, ubicada en la
comunidad de Choquenaira, a 8 km de la población de Viacha, Provincia Ingavi y a
38 km de la ciudad de La Paz (Figura 4); situada a una altitud de 3870 m.s.n.m.,
geográficamente se halla a 16º41´39,25´´ latitud Sur y a 65º17´14,31´´ longitud
Oeste, el camino que comunica con Viacha a las comunidades son de tierra y
ripiadas; en época de lluvias existe anegamiento en los caminos de tierra (Mamani y
Céspedes, 2012).

Figura 3 Ubicación geográfica del área de investigación en la E. E. Choquenaira

27
4.1.1 Zonas Agroecológicas

De acuerdo a la Revista en Imágenes de la Estación Experimental Choquenaira


(2011), la clasificación de Holdrigge, basado en zonas de vida el Altiplano norte
está clasificado como estepa Montaño templado Frio, identifica dos paisajes
fisiográficos; las serranías con una topografía abrupta con pendientes empinados,
Valles estrechos en forma de V y Rios intermitentes; y la planicie, con ondulaciones
y causes poco profundas.

4.1.2 Clima

El altiplano se caracteriza por presentar variaciones climáticas. La presencia de


heladas es muy frecuente y la poca precipitación origina épocas de sequía
prolongadas teniendo como consecuencia una sola producción al año.

4.1.3 Flora

El agro- sistema local está compuesto por especies vegetales nativas adaptadas a
esta región y especies cultivables severamente condicionadas por el regimen
hidrológico y la presencia de heladas.

Especies cultivadas: cebada, papa, haba, trigo, quinua, forrajeras y entre especies
silvestres esta la gama de especies nativas, está mayormente compuesta por
especies bajo una comunidad de pastizales nativos y en otras formaciones
arbustivas y arbóreas muy escasas.

4.1.4 Suelo

Los suelos de la zona son superficiales de formación aluvial sedimentaria, de


texturas franco a franco arcilloso, con buena permeabilidad a excepción de algunas
áreas consideradas como áreas inundadas y buena retención de humedad. Las
características químicas son de reacciones neutras con pH 6,9 en la capa arable y
pH 6,79 en una profundidad de 50 cm.

28
4.1.5 Recursos hídricos

La fuente principal del agua de la Estación Experimental Choquenaira es de


origen subterránea y de pequeños manantiales, las precipitaciones pluviales son
las encargadas de la recarga de los acuíferos (Mamani y Céspedes, 2012).

Cuadro 3 Análisis químico del agua de riego

Parámetros químicos del agua Resultados Unidad


Conductividad eléctrica 353 µS
Cloruros 0.0089 mg/l
Sodio 1.652 ml/l
Ph 7.61
Sólidos suspendidos 7 mg/l
Sólidos disueltos 152 mg/l
Nitrógeno 2.2 mg/l
Potasio 8.235 mg/l
Contenido de sales 189 Ppm

Fuente: Laboratorio de IIDEPROQ, 2014

De acuerdo a los límites permisibles de calidad de agua mencionado por la FAO,


en la que se observa que el agua de riego de la Estación Experimental
Choquenaira se encuentra en calidad óptima. El pH del agua es de 7.61, el cual
está en los rangos aceptables de 6.5 – 8.4 (Mendoza, s.f.).

4.1.6 Fisiografía y vegetación

El aspecto fisiográfico de la región, está dada aproximadamente en un 21 %


por serranías y 79% de planicies que constituye la cuenca lechera y forrajera,
que son aptos para la producción de cultivos agrícolas y las crianzas de animales
mayores y menores. La vegetación corresponde a bosque húmedo montano sub-
tropical, donde la vegetación primaria dominante de las plantas xerofíticas y
mesófiticas; las especies más representativas que componen la comunidad
vegetal son de tipo herbáceos anuales y plurianuales y algunos de tipo arbustivas.
Las plantas que predominan en las praderas nativas son las gramíneas y

29
otras especies de importancia forrajera que desarrollan de manera irregular en
altura y poco volumen de fito masa; en estos campos existen el sobrepastoreo
del ganado bovino, ovinos y camélidos.

4.1.7 Ganadería

En la Estación Experimental se tiene la presencia de ganado bovino, ovino y


camélido. El manejo del ganado bovino, tiene mucha importancia en el proceso
de reproducción, que ha logrado alcanzar y posicionar la importancia en el sector
dentro de lo que es el manejo y mejoramiento genético del hato lechero.

30
5 MATERIALES Y MÉTODOS

5.1 Materiales

5.1.1 Material biológico

El material biológico utilizado en el estudio fue: semilla de haba (Vicia faba L.).
Variedad: Gigante de Copacabana.

5.1.2 Procedencia de variedad

La semilla fue adquirida de la comunidad de Copacabana. Es una variedad que


actualmente los agricultores de la provincia Manco Kapac manejan de forma
tradicional.

5.1.3 Material de campo

Entre los materiales de campo utilizados en toda la fase de estudio fueron:

 Pala
 Picota
 Rastrillo
 Estacas
 Letreros
 Lienzo o cuerdas
 Marbetes
 Hoces
 Flexómetro
 Cámara fotográfica
 Bolsas plásticas de muestreo
 Barreno muestreador
 Wincha

31
Materiales utilizados en la incorporación de biol fueron:
 Mochila aspersor de 20 Litros
 Baldes
 Tela tul
 Agua
 Biol

5.1.4 Material de gabinete

Los materiales utilizados son las siguientes:


 Computadora
 Impresora
 Lápices
 Bolígrafos
 Cuaderno de Campo

5.1.5 Materiales de Laboratorio

Los materiales utilizados en el laboratorio son los siguientes:


 Balanza analítica de precisión
 Mufla
 Vasos metálicos
 Cajas Petri

Entre materiales de limpieza son:


 Secadores
 Detergente
 Cepillo
 Esponja

5.2 Metodología de la investigación

La metodología que se empleó en el trabajo de investigación fueron los métodos


descriptivo, analítico, comparativo, las mismas se utilizaron para recoger, organizar,

32
resumir, presentar, analizar y generalizar los resultados de las observaciones
hechas. Estos métodos implican la recopilación y presentación sistemática de datos
para dar una idea clara en una determinada situación. (Zorrilla, 2006)

Estos métodos nos permitieron tener una idea clara de las ventajas que tiene esta
investigación.

La presente investigación es de tipo causal en la cual se describió situaciones y


eventos que ocurre en el tiempo y espacio (Zorrilla 2006).

5.3 Método Experimental

Se realizó el ensayo en la gestión agrícola, 2015-2016 donde fue evaluada la


influencia del Biol en el cultivo de haba (Vicia faba L), mediante la aplicación de dos
dosis de Biol, para lo cual se implementó dos tratamientos más un testigo y sus
respectivas repeticiones expresados en los bloques.

5.4 Diseño Experimental

Para la Investigación se Utilizó un análisis estadístico de Diseños de Bloques


Completamente al Azar (Ochoa 2009). El ensayo se realizó en la gestión agrícola,
2015 – 2016 donde fue Evaluada las Dosis de Biol en el cultivo de Haba (Vicia faba
L) con 3 tratamientos y 3 bloques (Calzada, 1982).

5.5 Modelo lineal aditivo:

Se aplicó el siguiente modelo lineal aditivo según Ochoa (2009).


Yij= µ + βi + αj + εij
Dónde:

Yij = Una observación cualquiera


µ = Media poblacional
βi = Efecto del i-ésimo bloque (i= 2 Dosis de Biol)
αj = Efecto del j-ésimo tratamiento (j1= Testigo, j2= 20% Biol, j3=40% Biol)
εij = Error experimental general

33
Tratamientos

T1 = Q - Dosis 1 0 % de biol
T2 = Q - Dosis 2 20 % de biol
T3 = Q - Dosis 3 40 % de biol
Total tratamientos 3 por tres repeticiones = 9 unidades experimentales
5.6 Dimensión del campo Experimental

Las características y disposición, área experimental:

Cuadro 4 Dimensión del campo experimental

Largo de la unidad experimental 11,7 m


Ancho de la unidad experimental 6,7 m
Distancia entre surcos 0.50 m
Distancia entre plantas 0.30 m
Número de surcos por unidad experimental 40
Número de semillas por golpe 2 semillas
Superficie experimental 35m x 20m
Superficie total 700 m2

5.7 Croquis de la Parcela de Investigación

El experimento se realizó en 3 tratamientos con 3 repeticiones en una superficie de


700 m², el área ya mencionado esta implementado con riego por goteo.

34
5.8 Croquis de la distribución de tratamientos

Se observa en la figura en detalle la distribución de los tratamientos con; 40%, 20%,


y sin biol. Cada repetición se muestra con sus respectivas medidas de la parcela
donde se realizó, el trabajo de la investigación es de 700 m².
Figura 4 Croquis y Distribución de la parcela

5.9 Procedimiento Experimental

5.9.1 Preparación de suelo

El suelo se preparó de forma mecanizada con la ayuda de un tractor,


posteriormente se trabajó en la nivelación y el desterronado con picotas y chuntillas
luego se realizó el tendido del sistema por goteo, es decir el riego complementario.
Fotografía 1 Preparación del suelo en la parcela de investigación

35
5.9.2 Siembra del cultivo de haba

La siembra se realizó en fecha 22 de octubre del 2015, esta fue hecha de forma
manual, con la ayuda de una chuntilla, para lo cual se utilizó 2@ que equivale a
22,68 kilogramos en una superficie de 700 m2.
La siembra fue a una distancia entre surcos de 0,50 m y entre plantas de 0,30 m.
Las semillas fueron depositadas de forma manual a una profundidad de 10 cm,
depositando aproximadamente 110 semillas en una hilera y para 40 hileras, teniendo
un total de 4,400 semillas en consecuencia se tiene el mismo número de plantas en
el área experimental.
Para la siembra del cultivo de haba, se consideró la realización de un tratamiento pre
germinativo que consistió en el remojó de las semillas en agua durante 48 horas,
para posteriormente sembrarlas en el área experimental.

De acuerdo al manual agrícola presentando por Morales, 2007 la densidad de


siembra indica 270 y 320 kilos por hectárea.

5.9.3 Delimitación del área de investigación

La delimitación del área de investigación se realizó manualmente con la ayuda de


una Wincha, obteniendo un área total de la parcela consta de 700 m², lo cual se
dividió en 3 tratamientos con 3 repeticiones, La medida de la unidad experimental
es: 35 m. de largo y 20,2 m de ancho, tomando 1,5 m de los costados como efecto
de borde, luego se delimitó las unidades experimentales con ayuda de cordel y
estacas según el croquis del experimento.

36
Fotografía 2 Delimitación de la parcela

5.10 Elaboración de abono liquido

La Elaboración de abono liquido (biol), consta en mezclar el estiércol fresco de vaca


con agua, las relaciones que se utilizaron es de 30 kilos de estiércol fresco de vaca
con 90 litros de agua esto es para el biodigestor con capacidad de 9 m³, y para los
biodigestores pequeños de 1 m³ se realizó el carguío de 3 kilos de estiércol con 9
litros de agua.

5.10.1 Aplicación de abono liquido

El Producto que se le aplicó al cultivo de haba fue el Biol con diferentes dosis, 20% y
40% en una mochila fumigadora de 20 litros de capacidad.

37
Fotografía 3 Fumigación al cultivo de haba

Cuadro 5 Fechas de aplicación de cantidad de biol en dos dosis

Fechas de Aplicación
Dosis 22/11/15 30/11/15 06/12/15 14/12/15 21/12/15 28/12/15 04/01/16
lt lt lt lt lt lt lt

40% biol 8 10 10 13 17 19 20
20% biol 4 6 6 9 14 16 17

Fuente: Elaboración propia


Es importante saber que la mezcla tanto para 40% como para 20%, el biol se utiliza
un total de 169 litros de biol hasta la etapa de floración, expresando la capacidad de
la mochila fumigadora en litros tendremos 40% = 8 litros biol/mochila, 20% = 4 litros
biol/mochila, a medida que va creciendo y desarrollando el cultivo de haba, la
cantidad de biol en volumen aumenta para cada tratamiento en estudio.

5.11 Deshierbe de Unidades Experimentales

El deshierbe se realizó manualmente, con la ayuda de chuntillas, lo cual es una labor


a reducir la cantidad de malas hiervas, las cuales pueden ser plantas hospederas de
plagas y enfermedades que pueden atacar al cultivo de haba, además de esta
manera se eliminó la competencia de agua y los nutrientes.

38
Fotografía 4 Deshierbe de la Parcela

5.11.1 Aporque de las Unidades Experimentales

Esta labor cultural se la realizo de forma manual con la ayuda de chuntillas la cual
que consiste en elevar y subir tierra al tallo (cuello) de las plantas de haba,
profundiza el surco para facilitar o favorecer el desarrollo de la raíz, controlar
malezas, airear el suelo y principalmente permite el desarrollo óptimo del cultivo de
haba.
Fotografía 5 Aporque del cultivo de haba

5.12 Riego complementario al cultivo de haba

En la parcela de investigación, se aplicó riego complementario. A pesar de que el


cultivo de haba es tolerante a la sequía, el cultivo requiere de una previsión y optima
humedad para un buen desarrollo.

39
Fotografía 6 Riego complementario en la parcela

5.13 Cosecha

La cosecha se realizó de forma manual, cuando la planta llego a madurez fisiológica,


y se cosecho por tratamientos.
En la presente investigación el cultivo tuvo un ciclo de 169 días
Fotografía 7 Cosecha del cultivo de haba

Se procedió a la cosecha cuando las plantas llegaron a su madurez fisiológica, Como


indicador de madurez se tomó el siguiente aspecto; la presión de la vaina con el tacto
que deberían presentar el llenado y no dureza, además de mantener su color verde.
Se cosecho en forma escalonada primero las muestras por tratamientos, luego todo
lo restante.

40
5.14 Control fitosanitario

El control fitosanitario se lo realizo con la aplicación de bioinsecticidas preparados


artesanalmente utilizando los siguientes insumos: Jabón, locoto, ajo, tabaco.
La preparación de este bioinsecticida fue mediante el licuado del locoto y el ajo y su
posterior maceramiento, luego se realizó la fermentación del tabaco que se extrajo
del cigarrillo que se mezcló con jabón que se desmenuzo con la ayuda de un
raspador para posterior dilución en agua caliente, todo esto ya mencionado se
mezcló en un recipiente para su posterior aplicación con la ayuda de una mochila
aspersora en el cultivo de haba.

Fotografía 8 Insumos de insecticida orgánico

5.15 Toma de datos de las unidades experimentales.

La toma de datos del cultivo de haba en sus 3 repeticiones y tres tratamientos, se


realizó cada 7 días. Con la medición de todas las variables agronómicas en las
unidades experimentales.

a) Porcentaje de Emergencia

Para el registro de esta variable se cuantificó el número de semillas que emergieron


en toda la parcela de investigación, tomando en cuenta los días transcurridos desde
la siembra hasta la emergencia.

41
b) Porcentaje de floración

Se registró el número de días que pasaron desde la siembra hasta la Etapa de


Floración. Es necesario señalar que la floración en haba inicia desde los nudos
basales hacia los nudos superiores, prolongándose varios días.

c) Altura de planta

La evaluación de altura de planta se realizó cada 7 días de los diferentes


tratamientos, se tomó los datos de las muestras de cada tratamiento y repetición
para así poder tener una mayor certeza de cómo iba variando la altura.

d) Numero hojas por planta

Para determinar esta variable se contó el número de hojas por macollo de cada
muestra por tratamiento y unidad experimental.

e) El índice de área foliar

El índice de área foliar se mide a partir de los valores del área foliar por planta y
dividiendo por el área de la sombra proyectada por la misma (que puede ser un círculo
(A=ᴨr²); rectángulo largo por ancho (L * A); cuadrado lado por lado (L*L), o según sea el
caso). También se puede establecer directamente a partir de la relación que existe entre
el área foliar y el terreno que le corresponde a cada planta en función al desarrollo de la
planta.

f) Numero de macollos por planta

Para identificar el número de macollos por planta, se hizo conteo de cada muestra y por
tratamientos lo cual nos ayuda a determinar el Rendimiento del cultivo.

g) Vainas por Macollo

Se lo realizo por conteo directo y sumatoria producida por cada macollo.

42
h) Peso de Vainas

El peso de las vainas se obtuvo en la cosecha extrayendo la totalidad de las vainas


de cada una de las muestras por tratamiento según las unidades experimentales y
con la ayuda de una balanza calibrada se tomó el peso de las mismas.

i) Análisis económico

Para determinar la relación beneficio costo del Rendimiento del cultivo de haba con
la aplicación de las Dosis de biol se realizó de acuerdo a las recomendaciones
propuestos por CIMMIT (1988), se tomó en cuenta los costos de producción como
mano de obra, preparación del terreno, siembra, labores culturales, aplicación de los
bioinsecticidas, cosecha, pos cosecha y los costos de la aplicación de biol en los
tratamientos.

43
6 RESULTADOS Y DISCUSIONES

6.1 Características agronómicas del cultivo de haba

a) Porcentaje de Emergencia

Para el registro de esta variable se cuantificó el número de semillas que emergieron


en toda la parcela de investigación.

Cuadro 6 Emergencia del cultivo de haba

N° DE
FECHA DE N° DE PLANTAS N° DE PLANTAS
PLANTAS % % %
EVALUACIÓN (20%) Biol (40%) testigo
(0%) Biol
22-oct (siembra) 1466 0 1466 0 1466 0
28-Oct 439,8 30 513,1 35 806,3 55
30-oct 733 50 879,6 60 1099,5 75
05-nov 1099,5 75 1172,8 80 1348,72 92

Fuente: Elaboración propia

En cuanto al cuadro 6 los porcentajes de emergencia, el que mayor resultado obtuvo


fue del tratamiento 3 con 40% de biol (Dosis), con un total de 1466 semillas
sembradas, 1348 semillas emergieron y desarrollaron hasta el final de su ciclo,
haciendo en porcentaje de un 92% de emergencia con el tratamiento mencionado.
Grafica 1 Emergencia del cultivo de Haba

1600
1400
1200
N° de plantas

1000
800
600
400
200
0
0 6 8 11
Dias
N° DE PLANTAS (0%) testigo N° DE PLANTAS (20%) Biol N° DE PLANTAS (40%) Biol

44
En la Gráfica 1. Se observa el comportamiento de la variedad Gigante de
Copacabana según los tratamientos planteados, donde el T3 (40% de biol) tuvo un
mejor comportamiento con un 92 % de emergencia en 11 días, frente al T1(0% de
biol) que solo llego a un 75% de emergencia en los 11 días.
Nogales (2002), indica que las semillas sembradas en profundidades menores a 5
cm permiten la emergencia en menor tiempo (19 a 22 días), las condiciones de
humedad del suelo y un riego adecuado.
De acuerdo a Quispe (2014), las semillas emergieron en 38,5 días en promedio
debido a que la siembra se realizó a mayor profundidad 10 cm.

b) Porcentaje de floración

Se contabilizó a los 74 días transcurridos desde la siembra hasta el inicio y antes de


la Etapa de floración, en donde se observó por tratamientos y repeticiones el
porcentaje de floración.

Cuadro 7 Floración del cultivo de haba

FECHA DE % de floración SIN %de floración CON % de floración OBSEVACIONES


EVALUACIÓN Biol (0%) Biol (20%) CON Biol
04/01/16 55,4 58,3 60,45 A los 74 días
transcurridos

Grafica 2 Floración del cultivo de haba

100,00
60,45
80,00 55,40 58,30
A los 74 Dias

60,00
40,00
20,00
0,00
T1 (testigo ) T2 (20% de T3 (40% de
biol) biol)
Porcentaje %
T1 (testigo ) T2 (20% de biol) T3 (40% de biol)

Fuente: Elaboración propia

45
En la Grafica 2. Se muestra en porcentaje la Floración a los 74 Días desde su
emergencia, y se ve claramente que existe diferencia en cuanto a su floración, el que
tuvo mayor porcentaje de Floración fue T3 (40% de Biol) con el 60,45 % en toda la
parcela y el más bajo fue el T1 (testigo) con el 55,40 % debido a que no se le aplico
el Biol.
Según Mamani (2007), indica un rango de variación de 75 a 124 días a la floración.
Al respecto Zegarra et al. (1997) menciona que las plantas que logran florecer entre
80 y 110 días son semitardias y las plantas que florecen después de 110 días son
consideradas tardías.
Peña (2001) mencionado por Mamani (2007), indica que los principales parámetros
que afectan al número de flores son la radiación, la temperatura del aire, la humedad
atmosférica y la velocidad del viento. La floración se prolonga por un periodo (60 a 75
días en cultivos), sembrados en fechas óptimas.

a) Altura de la Planta

Se tomó los datos cada 7 días de los diferentes tratamientos y repetición para así
poder tener una mayor certeza de cómo es la variación de la altura.

Cuadro 8 Análisis de varianza para la Altura de planta

FUENTES DE VARIACIÓN GL S. C. C.M. F. cal Pr > F


BLOQUE 2 188.92 94.46 1.96 0.255 NS
DOSIS DE BIOL 2 876.50 438.25 9.09 0.034 *
ERROR 4 192.70 48.17
TOTAL 8 1258.12

C.V. = 4.91 %

GL =Grados de libertad; C. M. =Cuadrado medio; F cal =F calculada; Pr > F= Probabilidad de F ** =


Altamente significativo; * = significativo; NS = no significativo.

Para esta variable, el análisis de varianza presentado en el Cuadro 8, muestra que


entre los tratamientos (Dosis de biol), si existen diferencias significativa, en cambio
entre Bloques se ve que no existe diferencias significativas, por lo tanto, se rechaza

46
la hipótesis experimental la cual asumía la igualdad de medias entre los tratamientos
aplicados y expresados en altura de planta, en el cultivo de haba.
Por otra parte podemos observar que el coeficiente variación es de 4.91 % lo que
nos indica que los datos tomados en campo son confiables ya que este valor es
menor al 30%.
Cuadro 9 Duncan para Altura de planta en cm

DOSIS DE BIOL Promedios Duncan 5%


T1 : 0 % ( Testigo) 128.82 B
T2 : 20 % 143.42 A B
T3 : 40 % 152.93 A

Promedios seguidas de la misma letra no son significativos


Grafica 3 Altura de Planta

152,93
155,00
150,00 142,42
145,00
Altura (cm)

140,00
135,00 128,82

130,00
125,00
120,00
115,00
T1 (testigo ) T2 (20% de T3 (40% de
biol) biol)
Tratamientos

Fuente: Elaboración propia

La prueba de Duncan se muestra en el cuadro 9 y Grafica 3, Estos nos indican que


si existen diferencias significativas para la altura de planta, donde el T3 (40% de Biol)
alcanzó una altura mayor, con 152.93 cm, seguido de la T2 (20% de Biol) con un
valor de 142.42 cm, finalmente está el T3 (testigo) con 128.82 cm.
En la gráfica 3, se puede observar que a partir de los 22 días del mes de enero, tuvo
un crecimiento significativo.

47
Según Lallana (2004), entra en una fase de crecimiento exponencial lo cual se
observó en campo en cuanto a la elongación de las hojas en donde está en la fase
fenológica de desarrollo del brote, para luego dar pasó a la fase de formación de
vainas.

Paredes (2007) señala, el promedio de altura de planta del diferente eco tipos como
ser de Morena, Usnayo, Uchuculo y Gigante de Copacabana es de 169,66 cm;
169,11cm; 168,33 y 150,88 cm respectivamente dependiendo el piso ecológico.

Mamani (2007) indica que para altura de planta contribuyen los factores de
temperatura, precipitación, luminosidad y además la disponibilidad de los nutrientes
en el suelo, como la capacidad genética expresada por las variedades.

b) Número de hojas por planta

Se contó el número de hojas por macollo de cada muestra por tratamiento y unidad
experimental.

Cuadro 10 Análisis de varianza para número de hojas por planta

FUENTES DE VARIACIÓN G. L. S. C. C.M. F. cal Pr > F


BLOQUE 2 55.90 27.95 1.1723 0.399 NS
DOSIS DE BIOL 2 486.65 243.32 10.2 0.028 *
ERROR 4 95.37 23.84
TOTAL 8 637.93

C.V. = 6.09 %

GL =Grados de libertad; C. M. =Cuadrado medio; F cal =F calculada; Pr > F= Probabilidad de F ** =


Altamente significativo; * = significativo; NS = no significativo.

El análisis de varianza presentado en el Cuadro 10, muestra que los tratamientos


(Dosis de biol) existen diferencias significativas entre las dosis aplicadas, en cambio
para los Bloques dispuestos en las unidades experimentales no existieron
diferencias, por lo tanto, se rechaza la hipótesis experimental la cual asumía la

48
igualdad de medias entre los tratamientos aplicados y expresados en número de
hojas por planta en el cultivo de haba.
Por otra parte podemos observar que el coeficiente variación es de 6.09 % lo que
nos indica que los datos tomados en campo son confiables ya que este valor es
menor al 30%.
Cuadro 11 Tabla de Duncan para número de hojas por planta

Dosis de Biol Promedios (N° de hojas) Duncan 5%


T1 : 0 % ( Testigo) 71 B
T2 : 20 % 80 A B
T3 : 40 % 89 A

Promedios seguidas de la misma letra no son significativos

Grafica 4 Numero de hojas por planta

89,00
80,00
90,00 71,00
80,00
70,00
Numero de hojas

60,00
50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00
T1 (testigo ) T2 (20% de biol) T3 (40% de biol)

Tratamientos

Fuente: Elaboración propia

La prueba de Duncan mostrada en el Cuadro 11 y Grafica 4, indica que existen


diferencias significativas para el numero de hojas por planta, en fecha 22/11/2015,
con la aplicación del T3 (40% de Biol) se registra en promedio 6,87 hojas, T2 (20%
de Biol) se obtuvo 6,40 hojas y T1 (testigo) sin biol 6,47 hojas es decir que las dosis
de biol frente al testigo son diferentes al inicio de la etapa de desarrollo, y al final de

49
su desarrollo fisiológico el T3 (40% de Biol) alcanzó un valor mayor con 89 hojas,
seguido de la T2 (20% de Biol) con un valor de 80 hojas, finalmente está el T1
(testigo) con 71 hojas.

c) Índice de Área Foliar

Cuadro 12 Análisis de varianza para Indice de área foliar

FUENTES DE VARIACIÓN G. L. S. C. C.M. F. cal Pr > F


BLOQUE 2 70057,3 35028,6 113.732 0.024
DOSIS DE BIOL 2 43291,2 22348,8 72.563 0.048
ERROR 4 12319,7 3079,9
TOTAL 8 127074,5

C.V. = 9.64 %

GL =Grados de libertad; C. M. =Cuadrado medio; F cal =F calculada; Pr > F= Probabilidad de F ** =


Altamente significativo; * = significativo; NS = no significativo.

Para la variable índice de área foliar en las plantas de cultivo de haba, el Análisis de
varianza presentado en el Cuadro 12, Muestra que los Bloques dispuestos en las
unidades experimentales y los tratamientos (Dosis de biol) existen diferencias
estadísticas significativas, por lo tanto, se rechaza la hipótesis experimental la cual
asumía la igualdad de medias entre los tratamientos aplicados y expresados en el
índice de área foliar de las plantas del cultivo de haba.
Por otra parte podemos observar que el coeficiente variación es de 9.64 % lo que
nos indica que los datos tomados en campo son confiables ya que este valor es
menor al 30%.
Cuadro 13 Duncan para índice de área foliar

DOSIS DE BIOL Promedios Duncan 5%


T1 : 0 % ( Testigo) 75 B
T2 : 20 % 140 A B
T3 : 40% 150 A

Promedios seguidas de la misma letra no son significativos

50
Grafica 5 Índice de área foliar del cultivo de haba

150,00
140,00
160,00
140,00
120,00
100,00 75,00
IAF cm²

80,00
60,00
40,00
20,00
0,00
T1 (testigo ) T2 (20% de T3 (40% de
biol) biol)
Series1 75,00 140,00 150,00
Tratamiento

La prueba de rango múltiple Duncan mostrada en el cuadro 13, indica que existen
diferencias estadísticas significativas para el índice de área foliar, es decir que las
(Dosis de biol) frente al testigo son diferentes, donde la T3 (40% de Biol) alcanzó un
valor mayor con 3541.2 cm², seguido de la T2 (20% de Biol) con un valor de 3085.6
cm², finalmente está el T1 (testigo) con 2620.0 cm².

d) Numero de macollos por planta

Cuadro 14 Análisis de varianza para número de macollos por planta

FUENTES DE G. L. S. C. C.M. F. cal Pr > F


VARIACIÓN
BLOQUE 2 3.120056 1.560028 7.3132 0.047 *
DOSIS DE BIOL 2 8.186707 4.093353 19.1890 0.011 *
ERROR 4 0.853271 0.213318
TOTAL 8 12.16

C.V. = 9.88 %

GL =Grados de libertad; C. M. =Cuadrado medio; F cal =F calculada; Pr > F= Probabilidad de F ** =


Altamente significativo; * = significativo; NS = no significativo.

51
Para la variable número de macollos por planta de cultivo de haba, el análisis de
varianza presentado en (Cuadro 14), muestra los Bloques dispuestos en las
unidades experimentales y los tratamientos (Dosis de biol) existen diferencias
estadísticas significativas, por lo tanto, se rechaza la hipótesis experimental la cual
asumía la igualdad de medias entre los tratamientos aplicados y expresados en el
número de macollos de las plantas del cultivo de haba.
Por otra parte podemos observar que el coeficiente variación es de 9.88 % lo que
nos indica que los datos tomados en campo son confiables ya que este valor es
menor al 30%.
Cuadro 15 Duncan para número de macollos por planta

DOSIS DE BIOL Promedios (N° de macollos) Duncan 5%


T1 : 0 % ( Testigo) 8 C
T2 : 20 % 9 B
T3 : 40% 11 A

Promedios seguidas de la misma letra no son significativos

Grafica 6 Numero de macollos por planta

11,00
12,00
9,00
10,00 8,00
Numerro de Macollos

8,00

6,00

4,00

2,00

0,00
T1 (testigo ) T2 (20% de biol) T3 (40% de biol)
Tratamientos

Fuente: Elaboración propia

La prueba de rango múltiple Duncan mostrada en el Cuadro 15, indica que existen
diferencias estadísticas significativas para el índice de área foliar, es decir que las

52
dosis de biol frente al testigo son diferentes, donde la T3 (40% de Biol) alcanzó un
valor mayor con 11 macollos, seguido de la T2 (20% de Biol) con un valor de 9
macollos, finalmente está el T1 (testigo) sin Biol con 8 macollos.

e) Vainas por Macollo

Cuadro 16 Análisis de varianza para número vainas por macollos

FUENTES DE VARIACIÓN G. L. S. C. C.M. F. cal Pr > F


BLOQUE 2 4.39 2.19 0.73 0.53 NS
DOSIS DE BIOL 2 11.37 5.68 1.89 0.26 NS
ERROR 4 12.02 3.0
TOTAL 8 27.78

C.V. = 9.88 %
GL =Grados de libertad; C. M. =Cuadrado medio; F cal =F calculada; Pr > F= Probabilidad de F
** = Altamente significativo; * = significativo; NS = no significativo.

Para la variable número de vainas por macollos de las plantas de cultivo de haba, el
análisis de varianza presentado en el (Cuadro 16), muestra que los Bloques
dispuestos en las unidades experimentales y los tratamientos (Dosis de biol ) no
presentaron diferencias estadísticas significativas, por lo tanto, se acepta la hipótesis
experimental la cual asumía la igualdad de medias entre los tratamientos aplicados y
expresados en el número de vainas por macollos de las plantas del cultivo de haba.
Por otra parte podemos observar que el coeficiente variación es de 9.88 % lo que
nos indica que los datos tomados en campo son confiables ya que este valor es
menor al 30%.

f) Rendimiento en vaina del cultivo de haba

De acuerdo a las variables del comportamiento del cultivo se ha determinado los


siguientes resultados para obtener y analizar el rendimiento.

53
Cuadro 17 Análisis de varianza para Rendimiento

FUENTES DE VARIACIÓN G. L. S. C. C.M. F. cal Pr > F


BLOQUE 2 77.69 38.84 7.90 0.042 *
DOSIS DE BIOL 2 126.47 63.23 12.8 0.020 *
ERROR 4 19.65 4.91
TOTAL 8 223.83

C.V. = 9.64 %

GL =Grados de libertad; C. M. =Cuadrado medio; F cal =F calculada; Pr > F= Probabilidad de F ** =


Altamente significativo; * = significativo; NS = no significativo.

Para la variable rendimiento en las plantas de cultivo de haba, el análisis de varianza


presentado en el (Cuadro 17), muestra que los Bloques dispuestos en las unidades
experimentales y los tratamientos (Dosis de biol) existen diferencias estadísticas
significativas, por lo tanto, se rechaza la hipótesis experimental la cual asumía la
igualdad de medias entre los tratamientos aplicados y expresados en el rendimiento
de las plantas del cultivo de haba.
Por otra parte podemos observar que el coeficiente variación es de 9.64 % lo que
nos indica que los datos tomados en campo son confiables ya que este valor es
menor al 30%.
Cuadro 18 Duncan para Rendimiento tn/ha

DOSIS DE BIOL Promedios Duncan 5%


T1 : 0 % ( Testigo) 22.84 B
T2 : 20 % 26.65 B
T3 : 40% 31.98 A

Promedios seguidas de la misma letra No son significativos

54
Grafica 7 Rendimiento del cultivo de haba

31,98
35,00
26,65
30,00
Rendimiento tn/ha 22,84
25,00

20,00

15,00

10,00

5,00

0,00
T1 (testigo ) T2 (20% de biol) T3 (40% de biol)

Fuente: Elaboración propia

La prueba de rango múltiple Duncan mostrada en el Cuadro 18, indica que existen
diferencias estadísticas significativas para el rendimiento, es decir que los
Tratamientos (Dosis de biol) frente al testigo son diferentes, donde la T3 (40% de
Biol) alcanzó un valor mayor con 31,98 tn/ha, seguido de la T2 (20% de Biol) con un
valor de 26,65 tn/ha, finalmente está el T1 (testigo) sin biol con 22,84 tn/ha.
Según Waaijenberg y Caro (2000), los cultivares de los valles, son plantas pequeñas,
con un ciclo corto de 120 a 150 días y con 2-5 granos por vaina, mientras los de las
alturas son plantas grandes, con ciclo de 150 a 240 día.
En el departamento de La Paz, el haba es un cultivo tradicional, cuyo rendimiento
promedio, alcanza a 2,3 tn/ha por hectárea cultivada con acceso a riego. Sin
embargo, este rendimiento puede descender a 1,97 tn/ha por hectárea si no se
accede al riego. Entre estas medidas se encuentran, la densidad de siembra y
tratamientos fitosanitarios. Se han obtenido altos rendimientos a una densidad de
0,80 m entre surcos y 0,35 m entre plantas, con aplicaciones preventivas de
fungicidas Benomyl /Mancozeb en la primera etapa de floración (Coca, 2002).

55
Costo de producción por tratamientos

Cuadro 19 Costos de Producción por tratamiento desglosados (según VIPFE) (Bs/ha)

EGRESOS INGRESOS B/C


TRATAMIENTO SIN CON SIN CON SIN CON
RIEGO RIEGO RIEGO RIEGO RIEGO RIEGO
(Bs/ha) (Bs/ha) (Bs/ha) (Bs/ha) (Bs) (Bs)
T1 ( 0% de Biol) 11258 12892 140854 281708 12,51 21,81
T2 ( 20% de Biol) 12870 14504 164288 328701 12,76 22,66
T3 (40% de Biol) 14483 16117 197220 394441 13,62 24,47

Fuente: Elaboración propia, según VIPFE

En Cuadro 19, Se muestra el análisis de los costos parciales de los diferentes


tratamientos en la investigación donde la relación beneficio costo es superior en el T3
(40% biol) con 13,62 Bs. sin riego y con riego B/C es 24,47 Bs de relación que quiere
decir que por cada boliviano que invertimos se recupera 12,62 Bs sin riego y con
riego 23,47 Bs. seguido del T2 (20 % de biol) que muestra un beneficio de 11,76 Bs
sin riego, con riego 21,66 Bs., finalmente el T1 (testigo) sin biol se obtuvo un
beneficio de 11,51Bs. sin riego, con riego 20,81 Bs. por cada boliviano invertido.

56
7 CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación permiten concluir:

Respecto al cultivo:

 El cultivo de haba mostró un buen comportamiento agronómico con la


aplicación de dosis al 40% de biol
 Los mayores promedios en altura de planta, número de hojas, numero de
macollos, peso de vaina, y rendimiento se obtuvo con el T3 (40% de biol),
seguido de la T2 (20 % de biol), luego T1(Testigo) sin biol

Respecto al rendimiento:

 Con la aplicación de diferentes dosis de biol en el cultivo de haba mostraron


diferencias significativas. El T3 (40% de biol) es la que manifestó los mejores
resultados en el rendimiento, el cual obtuvo 31,98 tn/ha, con T2 (20 % de biol)
registro 26,65 tn/ha, mientras que el T1(Testigo) sin biol obtuvo 22,84 tn/ha.

De forma general se puede concluir que el uso y la aplicación de este tipo de


bioinsumos (Biol) tienen mucha importancia para los cultivos en el altiplano, tomando
en cuenta las fases fenológicas y ciclos de producción de diferentes cultivos dentro
de las parcelas de los agricultores de la región.

57
8 RECOMENDACIONES y/o SUGERENCIAS

Lamentablemente con un trabajo de investigación inicial no podemos hacer


recomendaciones ni mucho menos dar recetas, desde ese punto de vista me permito
dar las siguientes sugerencias;

 Se sugiere realizar trabajos de investigación en diferentes localidades de la


región para obtener mayor respuesta con la aplicación de biol
 Se sugiere realizar otros estudios y utilizar las dosis de biol mayores al 40%,
con el fin de mejorar los rendimientos del cultivo de haba, pues con la dosis
aplicado en la investigación se obtuvieron los mayores resultados.
 Utilizar diferentes tipos de estiércol (ovino, camélido y bovino), para la
elaboración del biol y con ello realizar nuevos estudios en el manejo de
cultivos, para la ampliación de la frontera agrícola y tener nuevas alternativas
de producción.

58
9 BIBLIOGRAFIA

Álvarez F. 2010. Preparación y Uso de Biol 1 Ed. soluciones prácticas. Lima, Perú.
30 P.

Aparcana, S. 2008. Estudio sobre el valor fertilizante de los productos del proceso de
fermentación anaeróbica para producción de biogás. (En Línea). Consultado 30 Abril-
2016. Disponible En
Http://Www.Manualdelombricultura.Com/Foro/Mensajes/18545.Html

Aragón-García, A., Morón, M.A., Rodríguez-Velázquez, S.Y., Cortés-Meza, A.N.,


Zarazúa-Carvajal, M. Y Damián-Huato, M.A. 2010. Description of the larvae of three
species of macrodactylus dejean (coleoptera: scarabaeidae: melolonthinae) from
Mexico, with notes on the reproductive behavior of macrodactylus ocreatus bates. the
coleopterists bulletin, 64:193-200

Arana, S., (2011). Manual de elaboración de biol Cusco; soluciones prácticas. 40 P.

Armas, C., A.,(1988). Fisiología Vegetal. Ed. Pueblo y educación. La Habana, Cuba.
P 118 – 134.

Bond, D.A., Lawes, D.A., Hawtin, G.C., Saxena, M.C., Stephens, J.S. 1985. Faba
Bean (Vicia Faba L.). En: Summerfield, R.J., Roberts, E.H (Eds.). Grain Legume
Crops. William Collins Sons Co. Ltd. 8 grafton street, London, Wix 3la, Uk, P.199-
265.

Box, J. M. (1961) Leguminosas De Grano Ed. Revolucionaria Instituto del Libro


Habana-Cuba 550p

Box, 1961. Boletin Informativo Nº 57 Ministerio de Agricultura de Estados Unidos.

Cañas, C., R., (1995). Alimentación y Nutrición Animal (En Línea). Santiago, Ch.
Consultado El 30 de junio del 2016 disponible En: Http://www.Kayranet – Alimentos y
Nutrientes.Htm

59
Cardona, C. 2000. Estudio Integral sobre el producto Haba en el departamento de
Potosí. Universidad Mayor Real y pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca
servicio Holandés de Cooperación y Desarrollo. Sucre, Bolivia. P: 94.

Catacora, C. J. 2000 Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades del Cultivo de


Haba (Vicia Faba) En el Altiplano Norte y Central. Tesis de Grado para optar El Título
de Ingeniero Agrónomo. Fac. Agronomía, Umsa La Paz, Bolivia.

Cerrate, V.A.1981. Cultivo de Habas (Vicia Faba L.)Departamento de la Fitotecnia.


Proyecto de Menestras. Unalm. Lima, Perú

Crespo, M. W., 1996. Haba (Vicia Faba L.) Leguminosas en la Agricultura, Boliviana,
Cochabamba – Bolivia, Pp 178.

Crespo, M.1996. El Haba (Vicia Faba L.) Las Leguminosas en la Agricultura


Boliviana, Cochabamba Bolivia. P: 434.

Chilon, E., (1991). Estudio de los Suelos de Huaraco Altiplano Central; Proyecto
Modelo; La Paz – Bolivia; Iih – Umsa (Apuntes de Fertilidad de Suelos).

Chipana, R. 2008. Principios de Riego y Drenaje. Umsa. La Paz, Bolivia. Irtec. 202 P.

Coca – Morate, M. 2002, Efecto de Factores Agronómicos en el rendimiento


potencial del Haba en el Altiplano Norte de La Paz, Bolivia, Facultad de Agronomía,
Universidad Mayor de San Andres. La Paz, Bolivia.

Coca – Morate, M. 2005, Efecto De la Densidad de Siembra en la Incidencia de


enfermedades foliares causadas por hongos y rendimiento potencial del cultivo del
haba (Vicia Faba L.) En el Altiplano Norte de La Paz. Facultad de Agronomía, Umsa,
La Paz, Bolivia.

Colque T.; Mujica A.; Apaza V.; Rodríguez D.; Cañahua A.; Y Jacobsen E. 2005.
Producción de Biol Abono líquido natural Y Ecológico. Illpa-Puno. Puno, Peru. 16 P.

60
Cubero, J.I. 1983. Origen, Evolución y Mejora Genética de las Leguminosas de
Grano. En: Cubero J.I, Moreno, M.T. (Eds). Leguminosas de Grano. Mundi prensa.

Chuch,D., C., Y Pond, W., G., (1992). Fundamentos de Nutrición y Alimentación de


Animales. Ed. Limusa. México. 45 P.

Church, D., C., (1988). El Rumiante. Fisiología digestiva y Nutrición. Ed. Acribia, S.A.
Zaragoza, España. 641 P.

Domínguez, A., (1989).Tratado de Fertilización, 2da Edición Mundi Prensa, Madrid


España; P 601.

Eppo, 2003. Efficacy evaluation of fungicides. botrytis spp. and sclerotinia spp. on
vegetables. European and mediterranean plant protection bulletin (oepp/eppo)
bulletin 33: 17–23eppo. 1998. trips palmi. distribution maps of plants pests no. 480.
cab international u.k.

Estrada, P., J.,J. (2007). Guía Para La Elaboración De Biol. Proyecto Agricultura
Urbana- Oruro. 26 P.

Fernandez P. 2006. Análisis de la infiltración y su aplicación para diseño en el valle


inferior del rio colorado. Tesis De Grado. Facultad de Agronomía. Universidad Mayor
dee San Andrés. La Paz – Bolivia. 29 P.

Fuentes, Y. 1998. Curso de riego para regantes. 2ª ed. Madrid, España. mundi-
prensa. 159 p.

Goyoaga, C. 2005. Estudio de factores no nutritivos en “vicia faba l.”: influencia de la


germinación sobre su valor nutritivo. Tesis doctoral. Universidad complutense de
Madrid. Facultad de farmacia. 270 p.

Guerrero, G.A. 1999. Cultivos Herbáceos extensivos. 6ª Edición. Mundi-Prensa.


madrid, España. P.579-611.

Hebblethwaite, P.D. 1983. The faba bean (Vicia Faba L.). London, Uk, 573 P.

61
Herbas, J.1995. El Cultivo de Haba En: Memorias del “Curso sobre Agro
Ecosistemas”. Usaid Planning Assitance, Cadia. P: 87.

Hoogendam, P.; Ríos, C. 2008. Manual de Riego Tecnificado para los Valles.
Cochabamba, Bolivia. Poligraf. 154 P.

IIDEPROQ. 2014. (Instituto de Investigación de procesos químicos). Facultad de


Ingeniería Química y Alimentos. Universidad Mayor d e San Andrés. La Paz –
Bolivia

INIAF- Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal, 2009

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), 2010. Manual del


Cultivo de Haba, Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. La Paz, Bolivia. P: 5.

IBTA – PNLG. (Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria – Programa Nacional


de Leguminosas de Grano). 1996. Haba de Exportación. Tríptico. Cochabamba –
Bolivia.

Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria (IBTA). 1996. Manejo Agronómico del


Haba. Programa Nacional de Leguminosas de Grano. Boletín Técnico. Cochabamba.
Bolivia.

Jamtgaard H. 1989.Diagnóstico de Alternativas y Mejoramiento de Actividades


Forrajeras en el Altiplano y Alto Andino de Bolivia. Promoción del Campesino y
Desarrollo (Procede). La Paz, Bolivia.

Jica. 2006 El Haba Manual de Producción, Publicación (Agencia de Cooperación


Internacional de Japón) Bolivia. Proyecto Achacachi.

Lallana., V., H., 2004. Cátedra de Fisiologia Vegetal. Facultad de Ciencias


Agropecuarias. Universidad Nacional de entre Ríos. Uruguay.

López, J.; Hernández, J.; Pérez, A.; González, J. 1997. Riego Localizado. 2ª Ed.
Madrid, España. Mundi-Prensa. 399 P.

62
López, J. 2009. Diseño de riego por goteo. Irrigación y drenaje. (En Línea). Visitado
El 7 De Julio De 2016. Disponible En: Http://Unidad_Iv.Pdf. 18 P.

Maca. 2005. Boletín Técnico. El Cultivo de Haba, La Paz – Bolivia.

Mamani, F; Céspedes, R. 2012. Universidad Mayor de San Andrés - Facultad de


Agronomía. Revista en Imágenes. Estación Experimental Choquenaira. (D.L.:C-F-G-
608): 32 P

Mamani. 2007. Producción de haba para consumo y semilla. La Paz, Bolivia. UMSA -
Facultad de Agronomía. Revista en Imágenes. Estación Experimental Choquenaira.

Martí, J. (2008). Biodigestores de polietileno tubular de bajo Costo para Trópico,


Valle y Altiplano, Guía de Diseño y Manual de Instalación de Biodigestores familiares,
Gtz Pro agro, Bolivia.

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Magder). 2001. Vice -


Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Calendario Agrícola 2001 – 2002,
Segunda Edición. La Paz, Bolivia. P: 17.

Mattos, 2000.Fisiologia Vegetal. Facultad de Agronomía. Universidad Mayor de San


Andrés. La Paz - Bolivia. P: 167.

Moreira, A. Y Milan. 1994 Calidad Nutritiva del Haba, Seminario Taller sobre haba De
exportación, Ibta, Cochabamba – Bolivia.

Morales, 2007. Manual de Cultivos Agrícolas. P. 70.

Oficina Regional De Semilla – La Paz, Proyecto Achacachi, Prefectura La Paz y Jica.


2005. Producción de Haba para consumo y Semilla. La Paz, Bolivia. P: 48.

Paredes, 2007. Manual de Eco tipos del Cultivo de Haba. P. 68.

Revista En Imágenes de la Estación Experimental de Choquenaira. 2011. Facultad


de Agronomía. Universidad Mayor de San Andrés. Choquenaira, La Paz – Bolivia.

63
Rocha R. L. 2004. Requerimientos de Agua y programación de Riegos de la teoría a
la práctica. Memoria Seminario: La Gestión y uso del Agua en la agenda actual.
Centro Agua. Cochabamba Bolivia.

Rodríguez, F., (1989). Fertilizantes – Nutrición Vegetal; de. Agt. Editor, S.A. México
D.F.; Pp 123 – 125.

Rodriguez, E. 2009. Combate y control de malezas.(en línea). consultado: 2 de


marzo del 2016. disponible en: Http://Www.Plagas-
Agricolas.Info.Ve/Doc/Htcc/Tineo.Htcc

Sahile, S., S. Ahmed, C. Fininsa, M.M. Abang, P.K. Sakhuja. 2008. Survey Of
Chocolate Spot (Botrytis Fabae) Disease of faba bean (vicia faba l.) and assessment
of factors influencing disease epidemics in northern ethiopia. crop protection
27:1457–1463.

Santos, P.; Juan, V.; Picornell, B.; Tarajuelo, M. 2010. El Riego y sus tecnologías.
Madrid, España. Asce. 295 P.

Saucke, H., Juergens, M., Döring, T.F., Fittje, S., Lesemann, D.E. Y Vetten, H.J.
2009. Effect of sowing date and straw mulch on virus incidence and aphid infestation
in organically grown faba beans (vicia faba). ann appl Biol 154:239–250.

Servicio departamental agropecuario de La Paz (SEDAG). 2004. boletín de seguridad


alimentaria: banco de germoplasma del haba . La Paz, Bolivia. P: 6.

Serrano C. Genaro. 2012. Ingeniería Del Riego Y Drenaje. La Paz, Bolivia. 181 P.

Simpson, K., (1991). Abonos Y Estiércoles Trad. Ramis, Rev. Terrenos J. Ed. Acribia,
S. A. Zaragoza, España: Pp 121 – 152.

Suquilanda M. (1996). Agricultura Orgánica, Alternativa Tecnológica del Futuro.


Quito. 654p.

64
Schlaefli, F. (2010). Tratamiento de Residuos Orgánicos del Comedor Universitario
de la Unalm en un Biodigestor semicontinuo para la Producción de Biogás y Biol,
Tesis, Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad De Ciencias, Perú.

Teo Lara. 2011. Combate y control de malezas, (en línea). consultado: 04 de mayo
de 2016. disponible en:

Http://Udoagricola.Orgfree.Com/V9n4udoag/V9n4soltero831.Htm

Vaques, E., Torres, S., (1985). Fisiología Vegetal, Ed. Pueblo y Educación. La
Habana Cuba; Pp 462- 463.

Waaienberg, H. Y M. Caro. 2000. Programa Nacional de Leguminosas de Grano:


Resultados de Investigación, 1991-1998. Publicación 108. Proyecto Rhizobiología
Bolivia (Ciat-Cif-Pnlg-Cifp-Uaw/Dhv). Cochabamba, Bolivia. P: 214.

65
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
ANALISIS FISICO DE SUELO

Fuente: G. Laura, 2014


ANALISIS DE AGUA PARA RIEGO
Fuente: G. Laura, 2014
BIODIGESTORES – ESTACIÓN EXPERIMENTAL CHOQUENAIRA
COSECHA DE BIOL

Aplicación de biol al cultivo de haba

Cosecha de haba
BOLIVIA: SUPERFICIE, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO CAMPAÑA INVIERNO-2012- VERANO 2012-
2013 DE HABA, SEGÚN DEPARTAMENTO CA-2013

SUPERFICIE PRODUCCIÓN RENDIMIENTO


DEPARTAMENTO MUNICIPIO CULTIVO
(Ha.) (Tm.) (Kg./Ha.)
BOLIVIA 25.197 30.282
Total Chuquisaca 2.490 2.277
San Lucas Haba verde 774 414 535
Culpina Haba verde 414 613 1.480
Incahuasi Haba verde 214 300 1.403
Villa Charcas Haba verde 205 224 1.090
Tarabuco Haba verde 178 140 789
Sucre Haba verde 156 86 556
Camargo Haba verde 104 121 1.164
Icla Haba verde 97 89 913
Yamparáez Haba verde 81 27 335
Tarvita Haba verde 55 27 484
Poroma Haba verde 45 31 683
Las Carreras Haba verde 36 111 3.056
Yotala Haba verde 35 23 643
Presto Haba verde 24 10 402
Villa Serrano Haba verde 20 3 146
Azurduy Haba verde 15 4 267
Villa Abecia Haba verde 11 44 4.176
Mojocoya Haba verde 9 6 595
Zudáñez Haba verde 5 2 455
Tomina Haba verde 4 1 273
Muyupampa Haba verde 2 0 115
Villa Alcalá Haba verde 2 0 126
Padilla Haba verde 2 0 192
Sopachuy Haba verde 1 0 119
El Villar Haba verde 1 1 1.108
Total La Paz 5.301 7.035
Achacachi Haba verde 846 1.325 1.566
Ayata Haba verde 455 67 147
Patacamaya Haba verde 285 505 1.774
Taraco Haba verde 212 142 672
Ancoraimes Haba verde 200 220 1.098
Santiago de Huata Haba verde 186 86 465
Chuma Haba verde 181 488 2.702
Pucarani Haba verde 166 130 779
Copacabana Haba verde 159 368 2.307
Guaqui Haba verde 153 75 488
Laja Haba verde 146 62 424
Puerto Carabuco Haba verde 136 184 1.357
Puerto Acosta Haba verde 130 112 859
Inquisivi Haba verde 122 91 749
Tiahuanacu Haba verde 119 58 491
Papel Pampa Haba verde 118 84 712
Colquiri Haba verde 115 154 1.344
Batallas Haba verde 96 132 1.368
Sapahaqui Haba verde 89 257 2.882
Cairoma Haba verde 85 296 3.480
Palca Haba verde 84 353 4.224
Sorata Haba verde 76 121 1.589
Humanata Haba verde 74 42 563
Huarina Haba verde 71 103 1.444
Mocomoco Haba verde 67 100 1.483
Chua Cocani Haba verde 59 226 3.828
Puerto Pérez Haba verde 58 104 1.811
San Pedro de CurahuaraHaba verde 57 41 721
Sica Sica Haba verde 54 41 755
Quiabaya Haba verde 54 45 834
Ayo Ayo Haba verde 52 75 1.438
Achocalla Haba verde 49 119 2.412
Combaya Haba verde 42 56 1.329
Escoma Haba verde 41 63 1.515
San Pedro de Tiquina Haba verde 37 90 2.448
Viacha Haba verde 36 18 486
Jesús de Machaca Haba verde 35 30 833
Irupana Haba verde 32 45 1.422
Umala Haba verde 31 14 433
Charazani Haba verde 31 29 956
La Paz Haba verde 27 116 4.282
Mecapaca Haba verde 26 70 2.720
Desaguadero Haba verde 22 17 779
Ichoca Haba verde 21 14 668
Luribay Haba verde 17 31 1.866
Yaco Haba verde 17 14 849
Tito Yupanqui Haba verde 16 76 4.649
Aucapata Haba verde 16 31 1.951
Quime Haba verde 15 23 1.556
Corocoro Haba verde 13 4 340
Calamarca Haba verde 12 5 392
Tacacoma Haba verde 10 4 444
Huatajata Haba verde 9 49 5.432
Chacarilla Haba verde 9 0 49
Curva Haba verde 8 8 929
Waldo Ballivián Haba verde 6 0 1
Malla Haba verde 6 7 1.288
Calacoto Haba verde 3 3 882
Cajuata Haba verde 2 2 947
Comanche Haba verde 2 1 368
Pelechuco Haba verde 1 1 1.253
Callapa Haba verde 1 3 2.698
El Alto Haba verde 1 1 1.584
Villa Libertad Licoma Haba verde 1 2 2.169
Colquencha Haba verde 1 2 3.705
Guanay Haba verde 0 0 826
Apolo Haba verde 0 0 354
Santiago de Machaca Haba verde 0 0 812
Collana Haba verde 0 0 383
Caquiaviri Haba verde 0 0 1.150
Total Cochabamba 3.505 7.898
Tiraque Haba verde 761 2.828 3.717
Independencia Haba verde 297 375 1.263
Pocona Haba verde 237 616 2.597
Tapacarí Haba verde 235 191 813
Sacaba Haba verde 193 580 3.006
Vacas Haba verde 192 174 903
Morochata Haba verde 182 360 1.971
Pojo Haba verde 180 477 2.654
Colomi Haba verde 156 789 5.071
Totora Haba verde 113 218 1.931
Vila Vila Haba verde 95 6 66
Sipesipe Haba verde 85 240 2.836
Vinto Haba verde 79 251 3.179
Arque Haba verde 76 57 753
Arbieto Haba verde 59 32 538
Bolívar Haba verde 53 38 712
Alalay Haba verde 53 73 1.384
Mizque Haba verde 52 31 593
Capinota Haba verde 49 46 928
Tacopaya Haba verde 44 56 1.257
Tiquipaya Haba verde 44 112 2.546
Cocapata Haba verde 36 34 947
Sacabamba Haba verde 34 8 233
Arani Haba verde 29 51 1.744
Tolata Haba verde 25 37 1.502
San Benito Haba verde 18 18 1.014
Anzaldo Haba verde 17 5 279
Quillacollo Haba verde 16 55 3.447
Punata Haba verde 14 42 2.973
Santiváñez Haba verde 13 17 1.247
Sicaya Haba verde 11 5 444
Cliza Haba verde 9 21 2.249
Aiquile Haba verde 9 3 310
Cuchumuela Haba verde 7 7 984
Villa Tunari Haba verde 7 14 2.111
Cochabamba Haba verde 6 12 2.202
Villa Rivero Haba verde 6 6 1.064
Toco Haba verde 5 11 2.112
Pasorapa Haba verde 5 2 403
Tarata Haba verde 4 2 390
Tacachi Haba verde 0 0 385
Colcapirhua Haba verde 0 1 5.230
Total Oruro 2.112 2.015
Pari - Paria - Soracachi Haba verde 358 611 1.705
Challapata Haba verde 330 319 968
Huayllamarca Haba verde 267 118 443
Caracollo Haba verde 265 312 1.179
Huari Haba verde 152 131 859
Corque Haba verde 117 29 246
Pazña Haba verde 97 75 771
Toledo Haba verde 64 46 715
Machacamarca Haba verde 58 70 1.201
La Rivera Haba verde 49 37 746
Cruz de Machacamarca Haba verde 48 7 139
Poopó Haba verde 35 62 1.740
Santiago de AndamarcaHaba verde 35 14 400
Antequera Haba verde 33 31 959
Carangas Haba verde 28 19 662
Sabaya Haba verde 26 6 221
Eucaliptus Haba verde 23 17 738
Huanuni Haba verde 22 41 1.863
Oruro Haba verde 20 12 610
Quillacas Haba verde 20 21 1.067
Todos Santos Haba verde 19 11 583
Salinas de Garci Mendoza Haba verde 18 10 538
Turco Haba verde 7 5 751
Belén de Andamarca Haba verde 6 2 282
Curahuara de Carangas Haba verde 6 6 1.024
Esmeralda Haba verde 3 0 137
Escara Haba verde 2 0 193
Choque Cota Haba verde 1 1 647
San Pedro de Totora Haba verde 1 1 1.113
El Choro Haba verde 1 0 237
Huachacalla Haba verde 0 1 5.580
Pampa Aullagas Haba verde 0 0 757
Total Potosí 10.716 9.099
Puna Haba verde 1.665 1.397 839
Colquechaca Haba verde 1.615 1.217 753
Tinguipaya Haba verde 1.340 916 684
Pocoata Haba verde 781 636 814
Betanzos Haba verde 601 665 1.106
Ckochas Haba verde 455 316 694
Chaquí Haba verde 450 344 765
Yocalla Haba verde 418 627 1.501
Caiza "D" Haba verde 381 274 720
Tomave Haba verde 357 345 965
Chayanta Haba verde 322 165 514
Tacobamba Haba verde 250 128 512
Tupiza Haba verde 247 260 1.052
Villazón Haba verde 217 232 1.067
Villa de Sacaca Haba verde 210 171 815
Potosí Haba verde 186 312 1.674
San Pedro de Buena Vista
Haba verde 179 135 754
Ravelo Haba verde 164 111 675
Llica Haba verde 115 32 280
Uncía Haba verde 100 114 1.135
Caripuyo Haba verde 88 62 706
Colcha "K" Haba verde 80 13 163
Cotagaita Haba verde 74 151 2.037
Ocurí Haba verde 67 148 2.194
Urmiri Haba verde 66 61 931
Acasio Haba verde 46 29 641
Toro Toro Haba verde 40 16 405
Chuquihuta Haba verde 36 60 1.659
Vitichi Haba verde 24 33 1.339
San Pedro de Quemes Haba verde 23 12 497
Llallagua Haba verde 22 10 459
Uyuni Haba verde 19 28 1.482
Porco Haba verde 18 40 2.256
Mojinete Haba verde 12 10 819
San Agustín Haba verde 12 2 138
San Antonio de Esmoruco
Haba verde 8 10 1.149
San Pablo de Lípez Haba verde 8 4 545
Arampampa Haba verde 7 4 529
Atocha Haba verde 7 7 1.090
Tahua Haba verde 2 2 1.339
Total Tarija 865 1.363 1.576
El Puente Haba verde 494 879 1.780
Yunchará Haba verde 263 361 1.376
Tarija Haba verde 42 52 1.240
Uriondo Haba verde 29 37 1.270
Villa San Lorenzo Haba verde 20 20 1.014
Padcaya Haba verde 10 5 540
Entre Ríos Haba verde 6 6 1.155
Bermejo Haba verde 1 1 1.160
Yacuiba Haba verde 1 0 276

Total Santa Cruz 207 595 2.868


Comarapa Haba verde 131 426 3.263
Quirusillas Haba verde 32 48 1.519
Mairana Haba verde 17 55 3.179
Pampa Grande Haba verde 6 18 2.920
Samaipata Haba verde 5 9 1.808
Moro Moro Haba verde 4 8 1.829
Saipina Haba verde 4 10 2.534
Vallegrande Haba verde 4 7 1.846
Postrer Valle Haba verde 3 12 4.968
Santa Cruz Charagua Haba verde 2 1 460
Santa Cruz de la Sierra Haba verde 0 0 5.726

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


BENEFICIO COSTO DEL CULTIVO DE HABA (Vicio faba L.)

T1 (TESTIGO 0 % de BIOL)

COSTO DE PRODUCCION PARA UNA HECTAREA DE HABA


Costos Estimados de Producción Desglosados (Según VIPFE) (Bs/ha)
TRATAMIENTO 1 ( 0% de BIOL) TESTIGO
Cultivo: HABA (Vicia faba L) Epoca: seca mes OTC
SIN R IEGO CON R IEGO
CONCEPTO UNID. CANTID. PRECIO TOTAL CANTID. PRECIO TOTAL
UNIT (Bs) Bs UNIT (Bs) Bs
Surcado y enterrado jornal 10,00 80,00 800,00 10,00 80,00 800,00
Siembra jornal 10,00 80,00 800,00 10,00 80,00 800,00
Fertilización (Biol) jornal 10,00 80,00 800,00 10,00 80,00 800,00
Aporque jornal 12,00 80,00 960,00 12,00 80,00 960,00
Deshierbe jornal 10,00 80,00 800,00 10,00 80,00 800,00
Aplic. Insecticida (1) Fungi (0) jornal 10,00 80,00 800,00 10,00 80,00 800,00
Riegos GOTEO jornal 0,00 0,00 0,00 4,00 80,00 320,00
Cosecha manual jornal 15,00 80,00 1200,00 15,00 80,00 1200,00
Manipuleo y traslado jornal 5,00 80,00 400,00 5,00 80,00 400,00

Sub-total Mano de Obra 6560,00 6880,00


Arada hora 4,00 110,00 440,00 4,00 110,00 440,00
Doble rastra hora 2,00 60,00 120,00 2,00 60,00 120,00
Siembra hora 2,00 120,00 240,00 2,00 120,00 240,00
Riego Hora 0,00 0,00 0,00 10,00 120,00 1200,00
Aporque hora 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Sub-total tracción 800,00 2000,00
Semilla qq 6,48 350,00 2268,00 6,48 350,00 2268,00
Estiércol tn 2,00 400,00 800,00 2,00 400,00 800,00
Fertilizantes (Biol) lts 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Insecticidas (receta casera) lts 30,00 1,50 45,00 30,00 1,50 45,00
Sub-total insumos 3113,00 3113,00
Gastos generales (5%) bs 523,65 599,65
Interés(50% de Gast.grles.) bs 261,83 299,83
Sub-total Gastos Grles. bs 785,48 899,48
TOTAL COSTO bs/ha 11258,48 12892,48
Rendimiento/precio tn/ha 11,42 12334,00 140854,28 22,84 12334,00 281708,56
Rendto./precio otros subpro tn/ha 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TOTAL INGRESO tn/ha 140854,28 281708,56
UTILIDAD bs 129595,81 268816,09
TIPO DE CAMBIO: $US 1= Bs 6,96 b/c 12,51 21,85
T2 (20 % de BIOL)

COSTO DE PRODUCCION PARA UNA HECTAREA DE HABA


Costos Estimados de Producción Desglosados (Según VIPFE) (Bs/ha)
TRATAMIENTO 2 (20% de BIOL)
Cultivo: HABA (Vicia faba L) Epoca: seca mes OTC
SIN R IEGO CON R IEGO
CONCEPTO UNID. CANTID. PRECIO TOTAL CANTID. PRECIO TOTAL
UNIT (Bs) Bs UNIT (Bs) Bs
Surcado y enterrado jornal 10,00 80,00 800,00 10,00 80,00 800,00
Siembra jornal 10,00 80,00 800,00 10,00 80,00 800,00
Fertilización (Biol) jornal 10,00 80,00 800,00 10,00 80,00 800,00
Aporque jornal 12,00 80,00 960,00 12,00 80,00 960,00
Deshierbe jornal 10,00 80,00 800,00 10,00 80,00 800,00
Aplic. Insecticida (1) Fungi (0) jornal 10,00 80,00 800,00 10,00 80,00 800,00
Riegos GOTEO jornal 0,00 0,00 0,00 4,00 80,00 320,00
Cosecha manual jornal 15,00 80,00 1200,00 15,00 80,00 1200,00
Manipuleo y traslado jornal 5,00 80,00 400,00 5,00 80,00 400,00

Sub-total Mano de Obra 6560,00 6880,00


Arada hora 4,00 110,00 440,00 4,00 110,00 440,00
Doble rastra hora 2,00 60,00 120,00 2,00 60,00 120,00
Siembra hora 2,00 120,00 240,00 2,00 120,00 240,00
Riego Hora 0,00 0,00 0,00 10,00 120,00 1200,00
Aporque hora 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Sub-total tracción 800,00 2000,00
Semilla qq 6,48 350,00 2268,00 6,48 350,00 2268,00
Estiércol tn 2,00 400,00 800,00 2,00 400,00 800,00
Fertilizantes (Biol) lts 1000,00 1,50 1500,00 1000,00 1,50 1500,00
Insecticidas (receta casera) lts 30,00 1,50 45,00 30,00 1,50 45,00
Sub-total insumos 4613,00 4613,00
Gastos generales (5%) bs 598,65 674,65
Interés(50% de Gast.grles.) bs 299,33 337,33
Sub-total Gastos Grles. bs 897,98 1011,98
TOTAL COSTO bs/ha 12870,98 14504,98
Rendimiento/precio tn/ha 13,32 12334,00 164288,88 26,65 12334,00 328701,10
Rendto./precio otros subpro tn/ha 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TOTAL INGRESO tn/ha 164288,88 328701,10
UTILIDAD bs 151417,91 314196,13
TIPO DE CAMBIO: $US 1= Bs 6,96 b/c 12,76 22,66
T3 (40 % de BIOL)

COSTO DE PRODUCCION PARA UNA HECTAREA DE HABA


Costos Estimados de Producción Desglosados (Según VIPFE) (Bs/ha)
TRATAMIENTO 3 (40% de BIOL)
Cultivo: HABA (Vicia fab a L) Epoca: seca mes OTC
SIN R IEGO CON R IEGO
CONCEPTO UNID. CANTID. PRECIO TOTAL CANTID. PRECIO TOTAL
UNIT (Bs) Bs UNIT (Bs) Bs
Surcado y enterrado jornal 10,00 80,00 800,00 10,00 80,00 800,00
Siembra jornal 10,00 80,00 800,00 10,00 80,00 800,00
Fertilización (Biol) jornal 10,00 80,00 800,00 10,00 80,00 800,00
Aporque jornal 12,00 80,00 960,00 12,00 80,00 960,00
Deshierbe jornal 10,00 80,00 800,00 10,00 80,00 800,00
Aplic. Insecticida (1) Fungi (0) jornal 10,00 80,00 800,00 10,00 80,00 800,00
Riegos GOTEO jornal 0,00 0,00 0,00 4,00 80,00 320,00
Cosecha manual jornal 15,00 80,00 1200,00 15,00 80,00 1200,00
Manipuleo y traslado jornal 5,00 80,00 400,00 5,00 80,00 400,00

Sub-total Mano de Obra 6560,00 6880,00


Arada hora 4,00 110,00 440,00 4,00 110,00 440,00
Doble rastra hora 2,00 60,00 120,00 2,00 60,00 120,00
Siembra hora 2,00 120,00 240,00 2,00 120,00 240,00
Riego Hora 0,00 0,00 0,00 10,00 120,00 1200,00
Aporque hora 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Sub-total tracción 800,00 2000,00
Semilla qq 6,48 350,00 2268,00 6,48 350,00 2268,00
Estiércol tn 2,00 400,00 800,00 2,00 400,00 800,00
Fertilizantes (Biol) lts 2000,00 1,50 3000,00 2000,00 1,50 3000,00
Insecticidas (receta casera) lts 30,00 1,50 45,00 30,00 1,50 45,00
Sub-total insumos 6113,00 6113,00
Gastos generales (5%) bs 673,65 749,65
Interés(50% de Gast.grles.) bs 336,83 374,83
Sub-total Gastos Grles. bs 1010,48 1124,48
TOTAL COSTO bs/ha 14483,48 16117,48
Rendimiento/precio tn/ha 15,99 12334,00 197220,66 31,98 12334,00 394441,32
Rendto./precio otros subpro tn/ha 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TOTAL INGRESO tn/ha 197220,66 394441,32
UTILIDAD bs 182737,19 378323,85
TIPO DE CAMBIO: $US 1= Bs 6,96 b/c 13,62 24,47

Potrebbero piacerti anche