Sei sulla pagina 1di 54

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
PROGRAMA DEFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA
ACTORES DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL

“LA VOLUNTAD COMO FUERZA


TRANSFORMADORA PARA FORTALECER LOS
PROCESOS EDUCATIVOS”

Producto Académico Final presentado a la Universidad


Pedagógica en cumplimiento parcial de los requisitos para optar al
grado académico de Especialidad en Gestión Educativa.

Nombres y apellidos:
I.Alicia Domínguez Panduro

Tutor/a:
Mgtr. Carmen Consuelo Vaca

Riberalta, 2019
Bolivia
AGRADECIMIENTO

Agradezco primeramente a Dios por guiarme, y


darme sabiduría y salud para el desarrollo de mi
constante formación profesional, protegiéndome en
cada paso y etapa de mi vida.

A toda mi familia, por brindarme su apoyo, su


confianza, su fortaleza y su valor, a mi persona para
seguir adelante en la vida.

Agradece a mis docentes de formación superior y


tutora por brindarnos sus amplios conocimientos para
el desarrollo del presente trabajo.
DEDICATORIA

Dios; por darme sabiduría, esperanza, fortaleza y por


tantas bendiciones que derrama día a día en mi
familia.

A mi Hija Alicia por su apoyo, dedicación y amor


incondicional que me brinda; por estar a mi lado
dándole más valor a mi vida, y el éxito de cada
objetivo alcanzado.
ÍNDICE DE CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1

II. MARCO CONTEXTUAL ............................................................................................................. 3

III. IDENTIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA VIVENCIADA (DE MANERA COMPARTIDA)........ 6

1. IDENTIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA .................................................................................. 6

IV. PROBLEMATIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA ................................... 15

V. IDENTIFICACIÓN DE POSIBILIDADES .................................................................................. 23

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................... 33

VII. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES ............................................................................................... 35

VIII. ANEXOS
RESUMEN
En Bolivia se están dando fuertes cambios dentro del sistema educativo nacional
buscando la descolonización de las estructuras mentales a la cual fuimos inducidos por
sistemas anteriores; a ser serviles, con una gran dependencia económica sin embargo
hoy en día este modelo educativo busca que las y los maestras y maestros asumamos el
reto de cambiar nuestra practica pedagógica orientada a la formación integral y
holística de las y los estudiantes, partiendo desde nuestra realidad.

Todo este proceso ha generado cambios en la gestión y practica educativa tradicional


porque apoyo a la identificación de falencias inmersas en nuestro medio, y proponer
soluciones integras que permita los cambios, cuya característica es la que promueve la
aplicación de este modelo educativo Sociocomunitario productivo, trabajando a partir de la
vivencia de cada uno de los actores. La metodología que estamos utilizando es activa
participativa, reflexiva y critica, activa porque la acción precede al pensamiento y el
pensamiento precede a la acción y el pensamiento es la sistematización de una serie de
actividades tanto prácticas como teóricas.

Nuestra experiencia está demostrando los alcances positivos aunque con algunas
dificultades que a partir de la reflexión nos sirve para mejorar nuestra práctica de gestión
educativa.
CHITIAMATI

Bolivia tsi xo coshi ca jahuë jisiquihai na jabi paxa tsequenica xerequeno descolonización
icanaica mëraxëna jasca estructura icanai ca noba mapo xërëquë cato ja iqui tsi no caquë
jahuë mëraxëna jaria pari iyamëta catono, jiano iquina, nomë xo no nomë no yonocohaië
na ja iqui tsi jaboqui naa modelo merahai tsi xo papi amahai ca yoxa jatsi papi amahai ca
joni tihi cabo no jia ca achano practica pedagógica no rarimano, jatiroha xo ati jasca naa
acatsina papi jabihai ca xocoba abonano, toa tsi xo jaha xo no chitahëhuahai ca jascara.

Jatroha naa xobatsi rarimati anihuaquë gestion icanai ca jasca practica icanai ca siri
iyamëtacato, toa tsi xo mëbihaina yoi ca tsayaxëna noba mai cato, jasca jia ca shinaqui
jahuë rarimahai ca iscasina, ja iqui tsi toa tsi xo jahuë mërahaina naa modelo educativo
paxano, toa tsi xo noba yonoco jahahax nocato xo tsi chitahëhuaxëna huësti huësti ca
actores boya, jabi paxa jabihuati no yonabonahai tsi xo rani jahuë ati, nemicato jasca yoi
jabax chanihana, rani jënini no acai tsi xo jahuë qui taxnaquihai jascara jasca noba
sistematización icanairi no abonahai ca nëmica jasca practica icahnaicatono.

Noba experiencia icanaica tsi xo no jia ca ayamëtaca noqui tsayamahaina jënimaxo pistia
no narishaina no shinabonahai cabo toa tsi xo noqui jënima jahuë misni noba practica
icanai ca iriamahuabonatibo.
I. INTRODUCCIÓN

El producto final de especialidad en Gestión Educativa elaborado es producto de las


experiencias vividas en las diferentes actividades desarrolladas durante el proceso de
concreción, orientadas por el nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo,
planteado por la nueva Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez, la misma que propone una
educación activa y participativa, orientada a resinificar la educación, buscando que surja
de la realidad social.

Para ubicar el contexto donde se realizó la experiencia, describimos las características


más sobresalientes del entorno donde nos referimos a las particularidades sociales,
económicas y culturales que hacen a nuestra comunidad en relación a nuestra Unidad
Educativa “Elena Moraes Landívar”. Nuestra experiencia se inicia desde la comunidad,
identificando sus problemas, necesidades y potencialidades, ya que es con esta realidad
con la que debemos trabajar.

Este primer paso constó de un trabajo consensuado y participativo, que permitió conocer
a cabalidad las realidades del entorno social, incluyendo el de la escuela; elementos que
dieron origen a nuestro nuevo currículo, propio de los docentes que trabajamos en esta
Unidad Educativa. Se hace una descripción de los diferentes aspectos encontrados, con
argumentos que surgen del análisis hecho por el Equipo de trabajo, que nos hicieron
encontrar conclusiones, las que fueron utilizadas para la planificación de las prácticas
educativas.

Para una mejor comprensión del presente documento que el producto final de la
especialidad en gestión educativa, hemos estructurado el mismo en apartados textuales
que hacen referencia a la experiencia y hallazgos identificados según lo siguiente:

Podemos mencionar que en este acápite hace referencia a las características de nuestro
proceso de concreción planteados por el nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario
Productivo.

Presentamos las características principales en este marco contextual de los actores del
trabajo, la comunidad educativa, misma que reflejan el contexto y la realidad en la que
viven.

En el contexto del desarrollo y la Identificación de la Experiencia Vivenciada, esta


presenta un panorama de experiencias educativas, y participativas orientadas a la

1
transformación de nuestras prácticas educativas articuladas al apoyo y acompañamiento
administrativo, tomando en cuenta los momentos más relevantes vividos durante el
desarrollo de nuestra actividad docente dentro del sistema de educación.

Es por esta razón que en la problematización y caracterización del problema, relata las
experiencias vividas y los aspectos más relevantes a partir de la identificación de la
problematización haciendo énfasis en aspectos educativos, reflexionando acerca de la
aplicación del Nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, destacando los
logros obtenidos y dificultades encontradas.

Durante el desarrollo de la Identificación de las posibilidades, que es donde se menciona


el análisis e interpretación de la experiencia, se manifiesta la reflexión y el diálogo
colectivo acerca de los elementos más significativos de la experiencia, permitiendo la
comprensión, contrastando y argumentando acerca de los obstáculos que se presentaron
desde nuestras experiencias con los anteriores modelos educativos con el actual modelo
y la aplicación de estrategias educativas planteadas como solución a los problemas
identificados.

Concluimos este documento con la bibliografía, fuentes de apoyo e instrumentos


utilizados, seguidos de fotografías expuestos en los anexos como medio de verificación
de los trabajos realizados.

2
II. MARCO CONTEXTUAL

La experiencia se realizó en la “Unidad educativa Elena Moraes Landívar” que se


encuentra ubicada en el barrio Los Almendros perteneciente al distrito # 5 del plano oficial
de la Ciudad de Riberalta.

En mi experiencia como gestora de la Unidad Educativa Elena Moraes expreso que la


tarea es enorme, uno se encuentra con muchas dificultades especialmente en cuanto a lo
pedagógico y social. Para ello presento primeramente la característica propia de los
sujetos con quien se está desarrollado la experiencia que reflejan en el contexto mismo.

Las maestras en el nivel inicial están trabajando de manera dinámica y creativa, una de
ellas, no es de la especialidad, pero desempeña su trabajo con mucha responsabilidad,
demostrando compromiso y voluntad hacia las niñas y niños. Tiene buenas relaciones
con los padres y madres de familia y entre sus debilidades que presenta es que le falta
aprender a planificar. Se trata de la del Prof. .Elena Porcel que está a cargo de la
Segunda Sección. En la Primera sección, la maestra: Alma Rosa Barreto, Maestra joven,
siempre está innovando sus clases, al principio demostró ciertos desacuerdo con mi
persona por motivo que sobrepase el límite de inscripción señalado por el Ministerio, y
como gestora que vivo a diario una serie de situaciones, lejos de ser juzgada, se necesita
ser comprendida, ya que estos niñitos inscritos tenían hermanitos en la escuela.

Los docentes del Nivel primario comunitario Vocacional son 12 en total, se cuenta con
paralelos de 1ro. a 6to. Todas las colegas son del sexo femenino. La maestra Viviana
Yorka. Trabaja con el 1°. “A” su relación con los niños y niñas es un poco cerrada, tiene
un tono de voz muy alto y rígido, que muchas veces asusta a los niños y niñas, acciones
que quizás escapan de su formación profesional debido a que ha trabajado muchos años
con estudiantes de cursos superiores. Pero su relacionamiento con los colegas es bueno,
participa siempre en las actividades planificadas en la escuela. La maestra Gabrielita
Parada, es una persona responsable, preparada, con mucha paciencia, las dificultades
que tiene en cuanto a la lectura y escritura con los niños y niñas es que está trabajando
con estrategias visibles, como es la lectura de 10 minutos antes de inicio de clases, con
los sonidos, formando palabras y oraciones, también trabaja con el modelo tradicional de
repetir sonidos. El segundo “A “está, bajo la responsabilidad de la maestra: Aida Luz
Palacios, con bastante experiencia, fue Directora de la Unidad Educativa durante muchos
años. Al principio demostraba una actitud muy severa hacia los niños de primer grado, les

3
alzaba la voz, los amenazabas con una reglita, cuando ellos estaban distraídos y no
tomaban atención a lo que ella transmitía, enseña sus contenidos a lo tradicional, pero
esta forma de enseñar, a muchos padres de familia les ha gustado, me refiero a la
repetición de sonidos, logrando que los estudiantes en su mayoría aprendan a leer.
Puede ser que esta actitud negativa de la maestra sea productos de que muchos años
dejo de enseñar en los primeros cursos. Su relacionamiento con mi persona y las demás
es bueno aunque muchas veces tenemos ideas diferentes que es necesario analizar y
reflexionar para extraer lo positivo y sea para bien de la comunidad educativa. Tiene
dominio de aula y está logrando que los niños y niñas lean en su totalidad.

La maestra Iris Melgar, del paralelo (B) en el aula es muy pasiva, los niños mucho
juegan en clase en su mayoría, debido a que ella mientras, está enseñando en forma
individual a un niño los otros están jugando, esto es lo que he observado durante mi
acompañamiento, los niños tienen mucha confianza, pero le falta estrategias a la maestra
para enseñar a los niños que tienen dificultad con relación a las lectura y escritura,
planifica bien pero le falta concretizarlo en el aula. En el tercer grado de escolaridad
trabajan la maestra Ludís Mónica Fernández, maestra que le falta compromiso hacia los
niños y niñas, no innova, mayormente pasa sus clases de una forma estática, le falta
motivar a sus estudiantes para fortalecer sus aprendizajes, sus niños presentan muchas
dificultades en cuanto a la lectura como también en la escritura, en la lectura les falta
comprensión del texto leídos, no escriben en su mayoría. Ella tiene capacidad de hacer
una transformación en su metodología de enseñanza pero le falta un poco de voluntad de
querer hacerlo. El mismo caso presenta la maestra Silvia, a diferencia que ella todavía no
ha defendido PROFOCOM. Pero se nota un querer transformar su realidad de enseñanza
hacia sus niños y niñas, en cuanto a su forma de trabajar con sus alumnos.

Las maestras que trabajan con los cuartos años de escolaridad son creativas, dinámicas,
responsables, solo que los niños y niñas mucho se distraen, mientras ellas desarrollan
sus clases, se forman en grupo, los estudiantes quienes se pelean, están fuera del
aula, no le hacen caso a la maestra, es decir que les falta dominio en el aula. La maestra
Luz Jazmines, atiende a un niño con dificultades muy especial, sufre de epilepsia, al
principio tuve problemas con ella porque no lo quería aceptar al niño en aula, fueron
momentos muy desagradables, tanto para ella como para mi persona, porque lo tomo
como una imposición y no como un deber de maestra de aceptar a los niños que se le
asigne trabajar por grado. La Prof. Leisbel es un poco contradictoria, tiene poca voluntad

4
para trabajar en cuanto a las actividades que se realizan en bien de la escuela, y cumple
por cumplir no porque quiera hacerlo. Asimismo contamos con dos quintos, los cuales
están a cargo de la maestra: Jericka Rivero, su relacionamiento con los estudiantes es
regular, manifiesto esto, porque tiene estudiantes que no puede lograr disciplinarlo, no
quiero decir que sean malos estudiantes, sino que ellos demuestran un comportamiento
como si nos les interesara el estudio, a la maestra también le falta estrategias, para que
estos estudiantes logren cambiar de actitud. Planifica contenidos como lo establece el
modelo educativo pero no lo practica en el aula. En su paralelo se encuentra la maestra,
Crucita Meléndez, trabaja siempre con entusiasmo, participa en las diferentes actividades
programadas por la institución o por los equipos conformados para asumir diferentes
comisiones. Su relacionamiento hacia la comunidad es bueno. Trabaja y lleva a la práctica
lo que planifica, siempre colabora en las actividades. Sus estudiantes son disciplinados y
utiliza estrategias para superar las dificultades en los niños y niñas como ser la lectura
diaria, que lo hace cada día, para que a los estudiantes les agrade leer, y aprendan a
analizar y comprender el significado de un texto. Es así que también, trabajan las
maestras de los sextos Prof. Mirtha Ojopi Sanguino, y la maestra Aida Chipunavi Valera.

Referente a Los estudiantes son hijos de familias del barrio en su mayoría, también
vienen de barrios próximos y hasta de comunidades rurales más cercanas, son de
condición humilde.

En su mayoría de ellos presentan dificultades en relación a la comprensión lectora de un


texto y a la identificación de ellos, por diversos factores como ser, económico, social,
familiar y pedagógico.

Los padres de Familia trabajan en los galpones, pocos participativos en las actividades
programadas de la institución como son: las limpiezas, reuniones, talleres y otros, han
argumentado diferentes excusas como por ejemplo, de que trabajan todo el día, tienen
otras obligaciones, de sus viviendas se encuentran en lugares alejados y que muchas
veces tienen que pagar su transporte para trasladarse y no cuentan con los recursos
económicos suficientes.

La junta escolar cumple su labor de apoyo, fiscalización y de gestión en la unidad


educativa, por lo que ponderamos su accionar dentro de la institución. Ahora están
colaborando y coordinando en las diferentes actividades de la escuela.

5
III. IDENTIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA VIVENCIADA (DE MANERA
COMPARTIDA)

1. Identificación de la experiencia

Me presente en la Unidad Educativa, una semana antes del inicio de las labores
escolares, para conocer al personal con el cual tenía que compartir y dirigir para poder
ejercer mis funciones como directora, me sentía un poco nerviosa, desmotivada, algo
confusa, porque en la realidad había preparado mi PEI, para la Unidad educativa del cual
había trabajado, pensaba y me hacía estas preguntas ¿ahora qué voy a hacer? Tendré
que enfrentar y seguir adelante, no conozco a todo el personal de esta institución
educativa, ¿cuáles serán sus dificultades, problemas, necesidades? ¿Cómo trabajaran?
¿Será cierto lo que dicen del personal que son irresponsable, algunos? Que
características tendrá el personal docente y administrativo? Los padres de familia
colaboraran a las maestras? Demostraran interés sobre el aprendizaje de sus hijos? Los
estudiantes serán disciplinados, les gustara estudiar? Estas y muchas interrogantes me
hice, antes de iniciar mis funciones como gestora, luego reflexione y decidí enfrentar el
desafío, porque considero que una profesional se debe de ambientar y trabajar donde le
asignen sus superiores, demostrar disciplina que es lo que le caracteriza a un buen
profesional.

Así que desde ese mismo instante trate de demostrar la mejor impresión a las colegas
presentes. La Lic. Aida Luz Palacios, fue la que me presento a los colegas como la nueva
Directora Institucionalizada para trabajar en las gestión 2018 a 2020, por mandato de la
autoridad superior.

Sentí las miradas de las colegas, unas con alegría, otras demostraban desconconfianza,
como también de desacuerdos. Bueno es algo normal, cuando se es nueva en un
ambiente. Observe a mis colegas, las salude a todas, luego realice un dialogo, para
conocer cómo estaban trabajando, que necesidades, dificultades problemas estaban
atravesando, referente a la forma de relacionamiento en la unidad educativa el mismo que
se completó con la lectura de su realidad, respondiendo a preguntas planteadas como
ser: ¿Cómo estaban trabajando en las gestiones anteriores? La maestra Aida
Respondió: que trabajaban como siempre cumpliendo de acuerdo a las disposiciones o
instrucciones superiores, de entregar planificaciones, informes, notas bimestrales, aunque
algunas maestras no cumplían sus funciones, no demostraban voluntad para trabajar,

6
manifestó la misma. También respondió la Prof. Ludys que faltaban porque también el
director faltaba mucho, solo iba a trabajar unos momentos a su Dirección y se salía, y no
volvía, hasta el otro día, esa era su costumbre. Mayormente ejercía sus funciones la Sub.
Directora, existió un poco de descuido y poca coordinación por parte del gestor educativo,
fue lo que dijo la maestra.

También comentaba la maestra Mirtha que a muchas colegas les faltaba conciencia
porque nunca cumplían con lo que se les pedía. O sea sus planificaciones, cuaderno
pedagógico etc. Nuevamente lance otra pregunta diciendo ¿Cómo les gustaría trabajar
en esta gestión? Todas manifestaron diciendo: que haya mejor comprensión,
colaboración, compromiso, dialogo, que las escucharan, que hayan acuerdos y se respete
sus opiniones, coordinación entre dirección, padres de familia, y comunidad educativa. Me
llamo la atención esta palabra coordinación y nuevamente pregunte ¿coordinación? ¿por
qué?, manifestó la Prof. Jazmine, porque las planificaciones que una realiza muchas
veces la cambian de la noche a la mañana y lo que uno ha organizado no se concretiza.
Otra pregunta que les plantee fue:¿Qué dificultades, problemas o necesidades tenían en
el transcurso del desarrollo de sus funciones en la Unidad Educativa?, Levantó la mano y
pidió la palabra la maestra Aida Luz palacio quien dijo lo siguientes: los problemas son
los de siempre, como ser: poca participación de los padres de familia , autoridades ,
representantes de instituciones en las reuniones o actividades convocada por la maestra
o la dirección, como por ejemplo , la elaboración del POA, del Proyecto socio comunitario
productivo, los niños no pasan sus clases tranquilos por falta de muebles, no tienen donde
apoyarse o sentarse para pasar sus clases, hay muebles pero en mal estado, otro
problema es la infraestructura, los techos en su mayoría de la aulas están con goteras,
mas llueve adentro que afuera, argumento diciendo también que los niños y niñas
presentan dificultades al momento de realizar sus actividades educativas, donde es
necesario y urgente una reconstrucción de los mismos, otra necesidad que tenemos es la
refacción urgente del campo deportivo porque se encuentra en mal estado, algunos
cursos no tienen puertas , en el nivel inicial los pisos están deteriorados, falta de
protectores en algunas ventanas, las basuras acumuladas en todos lados, malezas por
dentro y fuera de los predios de la Unidad educativa, la maestra alma Rosa y Elena
Agustina apoyaron la lectura de las necesidades y problemas de la unidad educativa, que
por cierto eran bastante.

7
Asimismo, los paralelos del 6to. “A” y “B” manifestaron que tenían dificultades en la
articulación de las áreas en la planificación, a raíz de estas manifestaciones hice esta
pregunta, ¿se han estado actualizando en el nuevo modelo sociocomunitario productivo?
Las maestras. Iris, Jazmine, Leydi, crucita, y Alma manifestaron que sí, habían
participado en el Diplomado de LOE. Y que estaban llevando a la práctica sus
conocimientos, posterior a ello, también se pude observar el desinterés en las
actualizaciones de una gran cantidad de colegas porque están reacias al cambio.

Otra de las preguntas que les hice fue ¿Qué acciones han desarrollados para solucionar
los problemas planteados? La maestra Aida Luz nuevamente respondió que se han
cansado de enviar solicitudes a las autoridades correspondiente, sin tener respuesta
positiva al respecto, entonces si no hay respuesta de las autoridades, no hay ese interés,
esa colaboración que se requiere para llevar adelante el modelo educativo vigente como
lo establece que es comunitario ¿que esperamos de los señores padres y madres de
familia? manifesté diciendo: sabemos que el aprendizaje de los niños y niñas requiere de
la participación y apoyo compartido entre escuela familia y comunidad verdad, luego las
maestras también comunicaron que se habían desarrollo ciertas actividades para
recaudar fondos como ser kermesse, rifas, pero no reunían lo suficiente para poder
solucionar los problemas o necesidades que tiene la escuela, porque la situación que
viven en su mayoría de las familia es bien critica. Especialmente en lo económico.

La maestra Crucita manifestó sobre el bajo nivel de aprendizaje de los estudiantes, más
propiamente en la lectura y escritura, problema que acarrean desde hace mucho tiempo
atrás y que se debe a muchos factores dijo, por abandono de los padres, por motivo de
trabajo, por la distancia, y que también se lo llevan a trabajar en época de la castaña.
Asimismo hizo su intervención la Sra. Portera, indicando que tiene problemas con los
baños y tanques, que están algunas cañerías tapadas, y el agua no abastecía porque el
tanque no llenaba como debía de ser.

Convoque a una reunión a los señores padres de familia, la segunda semana de inicio de
las labores escolares, esta reunión la realice con el fin de conocerles sus realidades del
porque no asistían a reuniones, para conocer sobre el aprendizaje de sus niños y niñas, y
los trabajos comunitarios como ser la limpieza, pintado y otros. Manifestaban los pocos
que asistieron, que no hacían presencia por razones de trabajo, indicando que en su
mayoría eran fabriles, su fuente laboral son los galpones, ingresan a trabajar desde la

8
madrugada hasta altas horas de la noche, situación que les provoca cansancio y esto no
les permite tener más cercanía o dialogo con sus hijos para conocer más sobre las
actividades escolares, otros argumentaron que la distancia es otro factos que les impide
asistir a las reuniones convocadas por las maestras o la dirección, porque para asistir
tienen que hacer gastos pagando sus taxis, que por la distancia a veces tienen que pagar
de una carrera mucho más del precio normal.

En otra ocasión realice algunas preguntas a los niños y niñas, preguntas como por
ejemplo, cómo se sienten niños en la escuela?, el niño Germán contesto que bien, pero la
niña Lila dijo, que no le gustaba porque los niños la espiaban en el baño. Efectivamente,
hay un solo baño donde asisten niñas y niñas a hacer sus necesidades. Y volví a
preguntar: ¿Les gusta estudiar? Nuevamente respondió Germán, manifestando que sí. Y
el otro niño que también formaba parte del grupo el niño Hugo, dijo, que su maestra no los
hacía jugar, entonces les hice esta otra pregunta. ¿Cómo te gustaría que sean las
clases? Casi todos al mismo tiempo respondieron que ¡juguemos!. Entonces comprendí
que lo que faltaba a los niños era, motivación, se tenía que hacer un cambio en cuanto a
la metodología de trabajo de las maestras para fortalecer los procesos educativos del
educando.

También se hizo el acompañamiento en el aula a las colegas donde se percibe en


muchos casos cierta tensión, porque todavía existen prácticas rutinarias tradicionales en
las aulas, como la estructura de la organización, ubicando en sentido tradicional el
mobiliario, uno detrás del otro, estudiantes, que participan más en los procesos teóricos.
Las maestras planifican en su registro, pero la realidad en aula es otra, pasan otros
contenidos, situación del todo preocupante.

Al compartir este testimonio llegue a la conclusión que el problema radica en la falta de


organización, coordinación, compromiso y voluntad para mejorar el proceso educativo
Socio comunitario productivo.

Al recoger estos testimonios respecto a los problemas, necesidades que se han vivido en
el espacio laboral y escuchando las explicaciones de las maestras, estudiantes y padres
de familias de lo que han manifestado respecto a los problemas, necesidades y
dificultades que se presentan en la unidad educativa, me puse a analizar a reflexionar y
ver que posibles soluciones se podría plantear para trabajar en coordinación con la
comunidad educativa y transformar la realidad en los procesos formativos educativos.

9
Trabaje desde la administración, el buen relacionamiento con los colegas, padres y
madres de familia, estudiantes, demostrando responsabilidad, voluntad y compromiso en
el ejercicios de mis funciones, saber escuchar, comprender, porque con las personas que
uno comparte su trabajo son sujetos que también necesitan ser escuchados, que les
transmitan energía positiva, que los animen, los comprendan, que compartan sus
inquietudes, sus ideas, que los tomen en cuenta y que los respeten.

Promoví en la unidad educativa trabajos en equipo como estrategia para posibilitar la


generación de capacidades de transformación en los actores de la comunidad educativa,
siguiendo orientaciones del diplomado en Gestión Educativa.

Tome en cuenta que el trabajo en equipo es una modalidad de articular las actividades
laborales de un grupo humano en torno a un conjunto de fines, metas y de resultados a
alcanzar, implica una interdependencia activa entre los integrantes que comparten y
asumen una misión de trabajo. El trabajo en equipo no es un modelo que da solo prioridad
al logro de manera individual, sino que valora la interacción, la colaboración y la
solidaridad entre los miembros, así como la negociación para llegar a acuerdos y hacer
frente a los posibles conflictos.

He considerado que el trabajo en equipo se caracteriza por la comunicación fluida entre


las personas, basadas en relaciones de confianza y de apoyo mutuo. Entonces Como
primer paso para que superemos y mejoremos los procesos educativos inicie con la
Administración, para ello nos reunimos nuevamente con las colegas, personal
administrativo y de servicio, y presente la metodología de trabajo para la gestión,
indicando que a partir de esta nueva gestión se fortalecería el trabajo en el aula y en la
comunidad educativa, porque todas las actividades se tenía que hacer coordinando,
consensuando con compromiso, colaborando y con mucho entusiasmo para Trabajar en
equipos.

Con el Equipo Social y cultural se planifico actividades, relacionadas con lo programado


en el POA 2019 donde se involucran a las colegas maestras, personal docente y
administrativos, padres y madres de familia, esta planificación se basa en cronogramas de
actividades especiales y sencillas que se van a desarrollar durante la gestión, para que
las colegas conozcan y las desarrollen en el transcurso del año. Las colegas se integran
en el cronograma referente a las actividades que se realizan, son invitadas bajo la
modalidad de sorteo, para evitar situaciones incomodas de preferencias o alguna otra

10
susceptibilidad. Como también se elabora un cronograma de actividades del PSP.
Poniendo énfasis a las actividades que se tienen que desarrollar de acuerdo a nuestro
Proyecto socio comunitarios productivo que se llama "mi comunidad en acción frente a la
contaminación ambiental, para preservar nuestra salud”, este cronograma consiste en dos
actividades a desarrollarse por cada bimestre es decir, una actividad por cada mes, donde
se involucran también a instituciones y sindicatos.

Luego trabajamos en sub equipos, bajo proyecto, de acuerdo a las necesidades y


dificultades que atravesábamos en la comunidad educativa. Donde cada equipo presento
su proyecto, se consensuaba y todos participábamos de acuerdo a lo programado.

Como por ejemplo tenemos el proyecto del equipo de trabajo a cargo del medio Ambiente,
cuyo nombre del proyecto es “Unidos Mejoramos Nuestro Medio Ambiente, cuyo objetivo
es el cuidado y protección del medio ambiente, en el cual establece sus objetivos, plan de
acción, detalles de las actividades, los responsables, la fecha que se va a realizar y los
materiales que se van a necesitar. Asimismo tenemos el Proyecto del Recreo Saludable,
como también Manos Limpia para vivir sanos, y baños limpios y agradable para una vida
saludable. Esto se hizo para compartir las experiencias sobre los problemas que se esté
abordando, y poner en circulación las preocupaciones y limitaciones por las que se
atraviesa, y de forma colectiva, ir compartiendo las experiencias vinculadas a los
problemas descritos anteriormente, reflexionar sobre los mismos y lograr una visión de
mayor amplitud en las perspectivas y en las posibilidades para enfrentar los problemas
planteados en la Gestión Educativa.

Luego en lo Pedagógico, se realizaron talleres de actualización referente a planificación


con el enfoque del modelo educativo socio comunitario productivo, para que las maestras
puedan llevarlo a la práctica y lo concreticen en el aula, porque esta era una de las
dificultades que las maestras presentaban. El taller fue realizado por la Lic. Mónica. En
esta oportunidad se realizaron presentaciones de experiencias innovadoras para
fortalecer la lectura comprensiva en los estudiantes, donde cada maestra por grado de
escolaridad expone sus estrategias, arrojando resultados favorables para el
fortalecimiento de la enseñanza aprendizaje de los alumnos. Esta actividad se realizó en
coordinación con el equipo pedagógico referente al cuidado y protección del medio
ambiente.

11
Posteriormente, debido a las diferentes dificultades que presentaban los niños y niñas de
la unidad educativa en la lectura y escritura , debido a muchos aspectos como ser , mala
alimentación, escaso apoyo de los padres de familia, situación económica, que repercutió
en los datos reflejados en la autoevaluación, es una muestra de alerta bastante
preocupante, porque no solo el problema está en Riberalta sino en todo el Estado
Plurinacional de Bolivia, pero con mayor índice de dificultades en la lectura y escritura lo
tiene Beni y Pando. Nos reunimos con los colegas de la unidad educativa y analizando el
problema, reflexionamos para trabajar, especialmente el equipo pedagógico, cuya función
se basa fundamentalmente en orientar a los colegas, colaborar y buscar alternativas de
solución en lo que respecta a las dificultades o potencialidades que tengan los
estudiantes. Consensuamos, todas y decidimos realizar las siguientes actividades, para
poder ayudar a fortalecer la lectura y escritura en la unidad educativa y las estrategias
planteadas se están llevando a la práctica de la siguiente manera:

 10 minutos de lectura comprensiva antes del inicio de clases en aula, con textos
producidos del contexto. Actividad que está ayudando que los estudiantes tengan hábitos
de lectura, les guste leer más, que aprendan a analizar y reflexionar, comprender el
mensaje de cada texto.

 Concursos de producción de conocimientos por año de escolaridad, actividad


realizada por el equipo encargado del acto especial del Día del niño sujeto a proyecto
denominado Celebrando a los niños y niñas esta actividad fue una de las más
sobresaliente, porque a través de ella los niños, empezaron a expresar sus ideas y
sentimientos, sus emociones a compartir sus conocimientos, a participar, y ser
protagonista de sus pensamientos a través del dibujo, y pintado y la producción de
conocimientos basados en los derechos y deberes de los niños y niñas. Asimismo
participamos todos, en dramas, los niños, bailes, ronditas y poesía.

 Ferias expositivas de producción de conocimiento en lectura y escritura. Se realizó por


curso también donde, las maestras con sus estudiantes trabajaron en la producción de
conocimientos, la participación de todos fue bien dinámica, los estudiantes expusieron lo
que habían desarrollado durante el proceso de sus aprendizajes, como ser: cuentos de la
región, rimas, artículos de opinión, poesías todo referente a la no contaminación
ambiental.

12
Todas estas actividades se las realizo para que el niño tenga, capacidad al leer, de hacer
referencia a nuestra relación crítica con un texto, lo cual nos coloca más allá del ejercicio
frecuente de memorizarlo y repetirlo pues este exige desarrollar criterios propios ante lo
que leemos y se puedan fortalecer sus aprendizajes.

Referente a los padres y madres de familia, el desinterés que demostraban en el


aprendizaje de sus hijos, por diversos motivos conocidos, fueron motivados con nuestras
actividades, para que tengan voluntad de trabajar, para ello elaboramos la Revista que
lleva por título “Yo participo y tu” nos ha dado buenos resultados porque consiste en que
cada actividad que se convoca a ellos se les saca fotos trabajando, escribiendo algunos
textos sencillos. He visto que les ha gustado y cada vez la participación va creciendo.

Todos los aspectos y actividades realizadas son significativas, porque aunque le demos
poca importancia tienen mucha relevancia para poder mejorar los procesos educativos
que nos permiten contar con las condiciones de estabilidad institucional y así encarar
mayores desafíos, y uno de ellos es el bajo nivel de los estudiantes en lo que respecta a
la lectura y escritura. Comprobados según los resultados arrojados en la autoevaluación
de la gestión pasada y en abril de la presente gestión.

Lo que pretendemos es desarrollar el fortalecimiento de capacidades en la lectura


comprensiva porque sabemos que ya están dentro del niña o de la niña , lo que queda es
sacarlo a la luz , hacerlo real desde nuestras prácticas educativas y lo que se tiene que
realizar es conocer los niveles de comprensión de la lectura o sea el textual, basado en
reconocer los elementos explícitos de los textos, identificando y localizando una respuesta
acorde al texto leído, analizar y encontrar el mensaje implícito, mediante la ilustración,
clasificación y la conclusión. Lo Crítico, es la evaluación del texto compartido por un
determinado autor, ejercitando reflexión en función al contenido actual.

Reunidos en CPTGE, que son las comunidades de Producción y Transformación de la


Gestión Educativa, donde los profesionales de la educación cuentan con un espacio
donde posibilita a nosotros los directores, a discutir, proponer, reflexionar, seguir
aprendiendo sobre el proceso educativo en su propio campo de acción a partir de sus
experiencias en la práctica educativa, generando auténticas vivencias de aprendizaje
compartido.

13
Dimos lecturas de nuestra realidad sobre las experiencias que habíamos vivido en la
unidad educativa de las cuales representamos. Al principio cuando nos reunimos por
primera vez, nos sentíamos algo incómodo, no nos animábamos a decir lo que nos había
pasado en nuestras unidades educativas, luego de la segunda vez que compartíamos ya
estábamos creando un clima de mayor confianza, ya nos permitíamos un dialogo más
abierto, un poco de humor, es que estos espacios nos permiten fortalecernos como
equipos, nos ayudan, nos dan ánimos para seguir adelante, uno aprende de las
experiencia del otro, se consigue un clima de trabajo relajado y eficiente que permite al
conjunto de sujetos a ser productivos hasta alcanzar los objetivos propuestos, y así
hemos trabajado juntos cooperándonos con nuevas ideas.

Nos reunimos cada bimestre para compartir lo que nos pasa, muchas veces hemos
compartido las mismas experiencias, pero con distintas salidas, aprendemos del otro,
fortalecemos algunas vivencias, se vive un ambiente cálido, relajado, lleno de expectativa,
muchas veces también triste, porque comentamos lo que nos ha pasado o nos está
pasando, nuestras realidades las vivimos, la hacemos parte de nosotros mismos, pero ahí
estamos para apoyarnos entre nosotros, darnos ánimos y buscar posibles soluciones.

14
IV. PROBLEMATIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA

Ante la identificación de toda la problemática que existe en nuestra unidad educativa las
cuales son puntos relevantes que tomar en cuenta, porque son necesidades que tienden
a afectar el vivir bien en sociedad, provocan la poca participación de los padres de familia,
se logra ver el poco interés de las autoridades no se cuenta con la ayuda suficiente de
instituciones, se ha identificado la poca importancia que se le ha estado dando a las
actividades convocada por la maestra o la dirección, el POA no ha sido alcanzado en su
totalidad esto ha impedido fortalecer más el Proyecto Socio Comunitario Productivo, el
desinterés de las autoridades provoca que no se tengan los muebles en buen estado, y
esto ha generado diversas opiniones negativas de los maestros indicando que los niños y
niñas no tienen donde apoyarse o sentarse para pasar sus clases, dicen las maestras:
hay muebles pero en mal estado, muestran que la infraestructura esta mala, que los
techos en su mayoría de la aulas están con goteras, mas llueve adentro que afuera,
argumentan diciendo que también los niños y niñas presentan dificultades al momento de
realizar sus actividades educativas, donde es necesario y urgente una reconstrucción de
los mismos, otra necesidad que me dieron a conocer las maestras fue que necesitamos
urgente la refacción del campo deportivo porque se encuentra en mal estado, de la
misma manera que algunos cursos no tienen puertas, así como también otro factor
importante identificado fue la acumulación de la basura en todos lados, malezas por
dentro y fuera de los predios de la unidad educativa, con todas las maestras
reflexionamos, analizamos y determinamos llevar a cabo diferentes actividades que nos
permitan solucionar las necesidades, como un punto importante, que permita el desarrollo
de conocimientos y adquirir la enseñanza aprendizaje con los niños y niñas a través de
sus propias realidades, para poder solucionar la dificultad de la lectura y escritura que por
cierto, es una problemática bastante conocida en todos los centros educativos.

Cabe resaltar que no todo lo mencionado anteriormente han sido los problemas y
necesidades, también existen las dificultades que tienen las maestras respecto a la
articulación de las áreas en la planificación, y el problema generado a causa del
abandono de los padres hacia sus hijos, los cuales han manifestado que se ausentan por
razones de trabajo, indican que en su mayoría son fabriles, su fuente laboral son los
galpones, dan a conocer que ingresan a trabajar desde tempranas horas hasta la noche y
que muchas veces esta situación no les permite tener más cercanía con las maestras y de
involucrarse más en lo que respecta a la educación de sus hijos y para conocer sobre las

15
actividades escolares, algunos de los padres argumentan que la distancia es uno de los
factos que les impide asistir a las reuniones convocadas por las maestras o la dirección.

Con la CPTGE, analizamos y compartimos diferentes experiencias vividas en nuestras


unidades educativas, muchas de los gestores coincidíamos con los problemas sobre
temas de la basura, de los muebles mueble en mal estado, infraestructura y la maleza que
existe en los predios de las unidades educativas, pero lo que más nos llamó la atención
fue el bajo nivel de la lectura que se conoció en base a la autoevaluación realizada en dos
ocasiones, somos conocedores que estos problemas radican desde hacen muchos
tiempos atrás y es que en muchas unidades educativas existen estas dificultades. Con el
equipo de trabajo analizamos el problema y reflexionamos para saber qué era lo que
estaba pasando con los estudiantes, ya que es un problema que siempre se vive año tras
años, para ello compartimos ideas, sugerencias y aportes de informaciones encontradas,
además de propuestas planteadas establecimos diferentes preguntas.

Entre una de las interrogantes que surgió en el equipo fue ¿Cómo era la educación
anteriormente? en anteriores años la educación se desarrollaba de una manera diferentes
aislada de su realidad los estudiantes no estaban en condiciones de poder dar a conocer
sus opiniones, sugerencias o expresar sus ideas sobre los contenidos, porque los
maestros eran los únicos que podían manifestar sus ideas, dictar la clase a su manera
sin permitir ninguna opinión del estudiante, la educación era de manera repetitiva, los
padres autorizaban a los maestros, para que puedan castigar a los muchachos cuando
estos no cumplían con las tareas, a veces el castigo era físico o psicológico, porque uno
de los del equipo dijo: yo recuerdo que mi maestro de 2do básico utilizaba cascajos de la
calle y teníamos que arrodillarnos encima de ellos y al mismo tiempo teníamos que
practicar las tablas hasta lograr memorizarlas o repasar la tarea. Esta situación antes era
considerada correcta porque tanto los maestros como los padres indicaban que estos
habían aprendido bajo estos métodos, pero actualmente las leyes protegen la integridad
física y psicológica de los niños niñas y adolescentes tal es el caso de la ley n° 548
vigente.

Posteriormente identificamos ¿Cómo aprendimos a leer y a escribir? y la respuesta fue


que, aprendimos memorizando los sonidos, de una forma repetitiva, sometidos a castigos
tanto físico como psicológico, y a escribir textos ajenos a nuestra realidad.

16
Actualmente el modelo educativo sociocomunitario productivo permite que el estudiante
pueda relatar y al mismo tiempo convertirse en protagonista de producir sus
conocimientos en diferentes textos expresando sus sentimientos y pensamientos en base
sus realidades del diario vivir y posteriormente poder dar a conocer y expresar sus
realidades mediante la lectura, de esta manera es que actualmente los estudiantes tienen
un aprendizaje significativo que les sirve para defenderse en la vida.

Luego buscamos los motivos del porque los estudiantes no tienen el hábito de estudiar y
analizamos lo siguiente ¿A qué se debe que los estudiantes no tienen el hábito de lectura
y escritura? Consideramos que los estudiantes no tienen la costumbre de practicar la
lectura y escritura porque algunos indican que no les gusta mucho leer a causa de que le
da mucho sueño, otros indican que muchas veces no logran comprender el sentido de la
lectura, y otros indican que por motivo de trabajo no tienen ese espacio de tiempo para
agarrar día a día un libro o cualquier texto para dedicarle unos minutos y analizar sobre el
contenido. También se debe a que los estudiantes utilizan los medios tecnológicos, que
todas las informaciones las bajan del internet, no analizan, solo se limitan a copiar y pegar
las informaciones. Aquí la maestra o el maestro juega un papel muy importante porque
debe desarrollar sus actividades y clases de una manera participativa en las que
provoque motivación y emoción en los estudiantes en practicar la lectura que les llame la
atención sobre temas basados a hechos de su realidad o de su contexto. Porque si la
maestra no incentiva, no busca estrategias el estudiante no va querer leer y siempre va a
buscar excusas para degustar de la lectura, otro de los aspectos que se analizó, es que
mucho depende de la familia porque si en la familia no tienen hábitos de leer esto
repercute de sobremanera en los niños y niñas. La tecnología es buena pero lo que pasa
es que muchas veces los estudiantes no analizan sobre los contenidos que el autor relata,
solo copian sin identificar el sentido y verificar si es una información verdadera o falsa.

¿Por qué los estudiantes presentan problema en la lectura?

Porque los estudiantes no practican la lectura, no comprenden el significado, no hay esa


motivación para que ellos tomen interés por conocer la importancia del mensaje o las
experiencias que nos dan diferentes autores, asimismo la mala alimentación hace que
niño o niña pierda el interés de leer o escribir mucho menos de analizar. Otro de los
factores es lo económico, los estudiantes en su mayoría se va sin almorzar porque sus
padres no tienen, se van a trabajar y llegan tarde, cuando el niños o niñas ya se ha

17
marchado a la escuela, pero también podemos mencionar que los estudiantes no
entienden el modelo actual, están acostumbrados a lo mecánico, de repetir y repetir los
sonidos. O también por falta de emoción energía codificada en la actividad del cerebro
que nos mantiene vivos. Sin la emoción, sin esa energía base, el estudiante se encuentra
deprimido, apagado. Alguien con una emoción apagada no podría ver ni darse cuenta ni
siquiera de un elefante que pasase junto a él. Y esa emoción puede apagarse por muchas
y variadas circunstancia en el niño o adolescente, o en cualquiera que viva en sociedad.
Cuando tal apagón ocurre en el niño niña sus consecuencias para la vida en la escuela,
para aprender a memorizar, son obviamente muy negativas. La emoción, el origen de su
propia palabra, indica movimiento, interacción con el mundo. Es esta una conducta que
incluye todos los cambios que se producen en el cuerpo disparado por un amplio rango de
estímulos vienen de todo lo que rodea al individuo.

Pobreza de vocabulario debido a que los chicos son criados en un entorno pobre , con
padres que tienen un bajo nivel educativo , y no pueden aportar suficientes ingresos al
hogar, presentan una desventaja en sus habilidades lingüísticas y cognitivas al momento
de entrar a la escuela.

¿Cómo afecta la falta de aplicación de estrategias en la enseñanza de la lectura y


escritura?

Afecta de gran manera porque algunos maestros, continúan con la rutina de siempre, no
se actualizan y de esta manera no permiten que el estudiante tenga ese interés por
abrirse hacia una experiencia diferente a través de diferentes acciones, esta actitud hace
que las clases sean aburridas, con pocas expectativas por parte del estudiante, ya que
debemos de considerar que la estrategia es un plan o acciones para dirigir un asunto que
se compone de una serie de actividades planificadas que ayudan a tomar decisiones y a
conseguir los mejores resultados posibles. Las maestras tienen que ser dinámica,
creativa, con voluntad y compromiso para trabajar y así de esta manera pueda fortalecer
los procesos educativos.

Lo que busca el MESCP es que haya motivación en la lectura, y la motivación no puede


ser generada ni encontrada, sino es produciendo un sujeto activo que sabe lo que busca
en la lectura. La motivación es una experiencia que se la vive de manera personal, pero
es la que mueve al sujeto y es lo que permitirá a uno moverse y buscar y encontrar dentro
de un texto.

18
¿El docente como educador ha transformado su metodología de enseñanza del modelo
tradicional al modelo actual en la totalidad?

Consideramos que como el modelo educativo está en proceso, aun no se ha logrado


concretizar a cabalidad, pero, se está avanzando, ya tenemos maestros participativos,
con voluntad de trabajar, demostrando responsabilidad y compromiso en las actividades
planificadas, su enseñanza en aula está cambiando actualmente enseñan en base a
ejemplos de su realidad, consideran al estudiante como sujeto, planifican en su mayoría
de acuerdo a las necesidades de los niños y niñas , ya lo escuchan, y los comprenden.
Las actualizaciones, diplomados que recibieron por parte del Ministerio de Educación han
logrado cambios en los procesos formativos educativos.

Los procesos formativos de las maestras están mejorando, ya no existen muchas


reacciones al cambio, trabajan en equipo y con autonomía, porque tienen la capacidad de
poder reflexionar sobre los problemas del centro educativo, sobre sus necesidades,
elaboran y ponen en práctica propuestas propias de acción sin excederse.

Se demuestra más capacidad de realizar una lectura crítica para lograr visualizar que
aquellos textos que leemos también son escritos por personas que viven en determinados
contextos.

Estos momentos identificados que se convierten en desafíos para todos y todas los que
somos parte de la comunidad educativa, ya que nosotros o nosotras somos los sujetos la
fuente real de la transformación.

También se logra identificar los enmarcados en el nuevo modelo educativo socio


comunitario productivo el cual nos permitió reflexionar sobre la problemática actual que
atraviesa los estudiantes con relación a las dificultades de la lecto-escritura lo cual
acarrea problemas en la comprensión de textos y en el arte de comunicarse. Pero este
aprendizaje va enseñándose en cada grado de educación básica y cada vez aumenta el
grado de complejidad lectora, problema identificado que si no se corrige a tiempo esto
causaría un problema en todo el desarrollo del proceso de aprendizaje durante su periodo
escolar.

En nuestro centro educativo tomamos en cuenta que en el desarrollo de las actividades


escolares en cursos superiores al nivel inicial muchas veces se tiene de hecho la idea de

19
que la habilidad de leer y escribir empieza con la escolarización, sin embargo parte del
proceso de aprender a leer y escribir inicia en sus hogares, en el cual muchas veces
apoyados a la poca participación de los padres de familia dificulta el aprendizaje del
estudiante.

Como característica principal identificada a través de la autoevaluación es la


argumentación reflexiva de los estudiantes la cual identifica que a los estudiantes les
cuesta adecuarse a estas nuevas estrategias de aprendizaje, ya que generalmente están
acostumbrados a realizar las actividades de forma monótona donde su objetivo es
recolectar y aprender toda la información que el docente transmite.

Denotamos que existen algunos factores externos (distancia de las viviendas, recursos y
medio de transporte) que limita a los alumnos en diferentes actividades participativas, de
tal manera que tienen una asistencia irregular a clases, que generalmente son debido a la
lejanía de sus viviendas y escasos medios de transporte para acudir a sus centros de
educación de manera continua.

Como ya es de nuestros conocimientos, la situación de los padres de familia es escasa y


dificultosa, porque la mayoría de los tutores no tienen disponibilidad de tiempo e incluso
se encuentran fuera de la región o viven en lugares de difícil accesibilidad que repercute
en su economía.

Otro factor relevante identificado es la inadecuada alimentación contemplado al facilismo


con la que se prepara las principales comidas del día en sus hogares compuesto de un
simple arroz con carne, o arroz y pollo, deficientes menús con bajo contenido nutricional
provocando en muchos el bajo peso y/o obesidad consecuentemente al bajo rendimiento
en las actividades escolares de los niños y jóvenes, principalmente esto se deben al
desconocimiento por parte de los padres en saber identificar los tipos de alimentos que
contienen nutrientes necesarios y consumirlos en porciones adecuadas, ya que la
deficiencia o el exceso conduce a una desnutrición.

A pesar de la ejecución del programa de alimentación complementaria que busca como


objetivo de política nacional mejorar la salud integral de los estudiantes en etapa escolar
durante el proceso de formación académica, con el fin de desarrollar al estudiante con los
recursos necesarios durante su proceso de aprendizaje, entre otros el desarrollo personal

20
y social, donde muchas veces la aplicación del programa de alimentación complementaria
no es suficiente para resolver el problema de la mala alimentación.

No todas las limitaciones en las dificultades de lecto-escritura subyacen a factores


externos de la Unidad Educativa, en el desarrollo del análisis también se logró identificar
algunos problemas internos que van relacionados con la falta de materiales didácticos
para la concreción de actividades de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.

La articulación del contenido y la poca utilización de elementos audiovisuales dentro del


aula, para elegir las actividades adecuadas para cada momento metodológico y así poder
establecer la secuenciación necesaria para que los estudiantes se sientan más
involucrados en las actividades.

Repercute dicho problema con cuya característica es la falta de aplicación de estrategias


metodológica por parte de la mayoría de los maestros, que muchas veces no se
encuentran comprometidos con la comunidad educativa y el desarrollo de los objetivos
institucionales a fin de optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje de los
estudiantes.

Aunque durante el desarrollo del nuevo modelo educativo ha permitido que prioricemos e
identifiquemos los problemas existentes en la comunidad educativa, muchas veces se ha
visto limitada por la falta de interés de algunos docentes de genera nuevas estrategias
acordes al sistema educativo actual manteniendo el modelo tradicional de enseñanza.

A pesar de que el nuevo modelo educativo socio comunitario productivo no proporciona


en un 100% la oportunidad de dar soluciones a través de los proyectos socio productivos
donde se establecen los objetivos, actividades, procesos de evaluación del proyecto, para
que de esta manera empecemos a responder a las diferentes necesidades existentes en
la realidad de la comunidad educativa, el modelo simplemente es aplicado a un porcentaje
de menor rango al 60 % de la realidad, que muchas veces es resultado de la falta de
compresión del docente al nuevo modelo educativo, o también relacionado con la falta de
motivación del docente por su actualización profesional en cursos y talleres de que
mejoren su rendimiento laboral, razones que impide que frecuentemente no se tomen en
cuenta las estrategias y actividades necesarias para su concreción.

21
Es bueno aclarar que no todos los estudiantes de nuestra comunidad educativa son de la
misma zona por consiguiente para priorizar el problema se realizó un diagnostico en
donde se observó que aunque no todos los jóvenes y niños/as sean del mismo contexto
comparten inquietudes y problemas de manera general por tal motivo se planificaron las
diferentes actividades teniendo en claro que estas sean ejecutadas para todo tipo de
contexto, el problema detectado es compartido en varios lugares de nuestra comunidad.

Para tratar esta problemática se ha planificaran diversas acciones que involucren a


Docentes, padres de familia y estudiantes los cuales a través de las diversas actividades
lograran mejorar los procesos de lectura y escritura. Existen ámbitos de la realidad que
son de mayor prioridad como es la formación de las y los estudiantes, en todos los
niveles de educación en lo que venimos arrastrando algunas dificultades, no como
problema reciente, sino como problema estructural de nuestro país, nos referimos a
aspectos fundamentales de la formación como la lectura y la escritura, si bien hemos
avanzado mucho en estos años el Ministerio ha estado democratizando la educación y
brindando las condiciones para formarse en este ámbito , se hace necesario abrirnos a un
debate y reflexión más profunda sobre lo que implica la lectura y la escritura.

Tenemos que tratar de avanzar desde la perspectiva de desarrollar proceso educativos en


la lectura, no solo como ejercicio de decodificación o como practica de reconocimiento de
los símbolos lingüísticos, sino de dar un paso fundamental en la formación, abrirnos a la
lectura comprensiva y critica, debemos de decir que la lectura antes que una exigencia
escolar , es un hecho social, ya que son sujetos los que al leer interpretan los textos
desde su experiencia y realidad, debemos promover la lectura como dialogo entre el
sujeto que lee.

A lo largo de estos dos años, a partir de diversas políticas educativas, se han ido
generando cada vez mejores condiciones para el desarrollo de los procesos educativos
en la Unidad Educativa Elena Moraes Landívar.

Los avances desarrollados nos permiten contar con las condiciones de estabilidad
institucional para encarar mayores desafíos, momentos para avanzar explícitamente en
las transformaciones cualitativas de la formación, esto es dar paso a la mejora de la
calidad educativa y desarrollar capacidades cognitivas, se trata de establecer momentos
de vital importancia para el potenciamiento de la educación de los niños y niñas de
nuestra unidad educativa.

22
V. IDENTIFICACIÓN DE POSIBILIDADES

A través de la recuperación de ideas, el análisis, la clasificación de nuestros problemas y


la determinación de poner soluciones a las adversidades, nos organizamos y creamos
estrategias para trabajar en conjunto, para ello primeramente, de manera coordinada
trabajamos desde la administración nos relacionamos más con los colegas,
posteriormente nos reunimos en conjunto con los padres y madres de familia y
estudiantes a través de la participación con responsabilidad, voluntad y compromiso en
cada una de nuestras funciones dadas a conocer, con el objetivo de saber escuchar
nuestras posibilidades y apoyarnos, comprender nuestras situaciones tanto laboral como
familiares, de esta forma escuchamos nuestras necesidades, nos transmitimos energías
positivas para trabajar en grupo y promovimos estrategias para posibilitar la generación
de capacidades de transformación en los actores de la comunidad educativa.

Elaboramos nuestro cronograma en el que nos involucramos a todos, tomamos en cuenta


las actividades del PSP. hicimos énfasis a cada una de las actividades a desarrollarse de
acuerdo a nuestro Proyecto socio comunitarios productivo denominado "mi comunidad en
acción frente a la contaminación ambiental, para preservar nuestra salud”, este
cronograma consistió en dos actividades a desarrollarse cada mes, y como una estrategia
más tomamos en cuenta a instituciones y sindicatos del barrio.

Trabajamos en sub equipos, bajo proyecto, para hacer frente a las necesidades y
dificultades que atravesábamos en la comunidad educativa. Para ello cada equipo
presento su proyecto, para trabajar de acuerdo a lo programado.

Primeramente se dio a conocer el proyecto del equipo de trabajo a cargo del medio
Ambiente, con el nombre de “Unidos Mejoramos Nuestro Medio Ambiente, este con el
objetivo de cuidar y proteger el medio ambiente, el cual establece sus objetivos, plan de
acción, detalles de las actividades, los responsables, la fecha que se va a realizar y los
materiales que se van a necesitar.

El Proyecto del Recreo Saludable, como también Manos Limpias para vivir sanos, y baños
limpios y agradables para una vida saludable. Esto se hizo para combatir el mal estado y
sobre los problemas identificados, poner en alerta las preocupaciones sobre el daño que
presentaban nuestros baños, de tal manera que realizamos acciones de limpieza de estos
para dar mejor aspecto y prevenir enfermedades; colectivamente fuimos compartiendo las

23
experiencias vinculadas a los problemas y necesidades descritos anteriormente,
reflexionamos sobre los mismos y logramos identificar que nuestras estrategias ya
realizadas nos han permitido obtener perspectivas positivas y posibilidades para seguir
enfrentando los problemas y necesidades latentes en la Gestión Educativa.

Llevamos a cabo los talleres de actualización referentes a planificaciones que deben de


ser vinculadas al modelo educativo socio comunitario productivo, para que las maestras
puedan vincular sus contenidos a las realidades y actividades que permitan solucionar las
problemáticas en el educando a través de nuestras realidades.

Como otra propuesta planteada fue, poder fortalecer la lectura y escritura en la unidad
educativa a través de la producción de textos detallando el procedimiento de cada una de
nuestras actividades de protección del medio ambiente , manos y baños limpios para una
vida saludable, para que, de esta forma demos lectura de diversos contenidos
desarrollados en nuestro diario vivir del centro educativo, además también se realizó 10
minutos de lectura comprensiva antes del inicio de clases en cada aula, con textos
producidos del contexto. Actividad que está ayudando que los estudiantes tengan hábitos
en la lectura, les llame la atención y les motive, aprendan a analizar, reflexionar y
comprender el mensaje de cada texto.

Concursos de dibujos y producción de conocimientos por año de escolaridad, en la que


participaron desde el nivel inicial, actividad realizada por el equipo encargado del acto
especial del Día del niño sujeto a proyecto denominado “Celebrando a los niños y niñas”
esta actividad fue una de las más sobresaliente, porque a través de ella los niños,
empezaron a expresar sus ideas y sentimientos, sus emociones a compartir sus
conocimientos, a participar, y ser protagonista de sus pensamientos a través del dibujo, y
pintado y la producción de conocimientos basados en los derechos y deberes de los niños
y niñas. Asimismo participamos todos, en dramas, los niños en bailes, ronditas y poesías.

Ferias expositivas de producción de conocimiento en lectura y escritura. Se realizó por


curso también donde, las maestras con sus estudiantes trabajaron en la producción de
conocimientos, la participación de todos fue bien dinámica, los estudiantes expusieron lo
que habían desarrollado durante el proceso de sus aprendizajes, como ser: cuentos de la
región, rimas, artículos de opinión y poesías.

24
La práctica nos permite dar una introducción al tema, tener contacto con la realidad y la
experimentación mediante preguntas que preparan las muestran y se las realizan a
algunos estudiantes logrando que expresen sus opiniones, comentarios ante las
dificultades de aprendizaje que presentan, donde manifiestan que los contenidos que
pasaban no despertaba la importancia en ellos, lo cual nos permite identificar el poco
interés hacia algunos temas, fue que entonces para mejorar esta realidad consideramos
necesario empezar a desarrollar los contenidos enmarcados hacia lo que les gustaría
conocer sobre alguna temática.

Partiendo desde la pregunta o duda de los estudiantes sobre el contenido a abordarse,


permitimos dar respuestas a sus curiosidades e intereses como también se generaron
nuevos temas a tratar, pero las recomendaciones para su aplicación es que debemos
tratar de direccionarlas hacia la temática para que el estudiante tenga la curiosidad por
conocer el contenido y más que todo les interese, que les guste, que le hallen sentido a lo
que están aprendiendo y más que todo que lo vivan.

El uso de las preguntas problematizadoras dinamizadas, activan la clases permitiendo


que se formen grupos de trabajo donde se coordinen las ideas y opiniones entre los
directores, docentes, padres de familia y estudiantes sobre lo que se necesita desarrollar
así mismo se logra que participen de forma ordenada, con lluvia de ideas y para concretar
la socialización de los trabajos, permite enriquecernos de información y conocer sus
puntos de vista de todos ellos.

Durante el proceso de desarrollo permitimos generar valores en aula, respeto a la


participación, la integración de ideas al coordinar las respuestas que ayudan a concretar
la solución a los problemas conocidos en la comunidad educativa. El desarrollo de la
experiencia como medio de información nos permitió identificar factores homogéneos
como resultado de las experiencias vividas basados en los datos arrojados a través de la
autoevaluación.

La aplicación de dinámicas o juegos como estrategia fue una de nuestras prioridades


porque a través de ellas se logró la participación activa y dinámica de las colegas,
estudiantes, personal administrativo, estas se han dado se manera voluntaria sin
necesidad de forzar a ninguno de los participantes, permitiendo conocer más de cerca la
forma de aprendizaje de los estudiantes, se realizaba con la intensión de que el
estudiante se desestrese y al mismo tiempo puede aprender sin darse cuenta al principio

25
y así relacione la dinámica con el contenido a desarrollar, evaluando en todo momento los
resultados a través de una guía de observación el cual permite identificar las falencias en
la educación escolar dentro de la Unidad educativa Elena Moraes Landívar.

En la teoría se desarrolló conocimientos y saberes que se designaron para cada


contenido, es el avance y explicación del tema, donde se responden las curiosidades
existentes, se resuelven los diferentes ejercicios planteados relacionados con la realidad
donde es primordial que el estudiante sea el precursor y creador de su propio
conocimiento con la aplicación de diferentes estrategias así mismo se puedo utilizar otras
vías como la de la socialización de investigaciones acerca del contenido de interrelación
social y luego exponer los datos recolectados.

Los estudiantes crean su propio conocimiento al permitirles que sean ellos los encargados
de armar lo esquemas, completar los cuadros o con la participación critica reflexiva
sobre algunos puntos dados por sus respectivas maestras, de esta manera se toma en
consideración lo que el estudiante sabe y ha investigado, el docente debe de estar
preparado previamente para poder corregir y responder a preguntas planteadas por los
estudiantes y que salen del contexto de la temática para que de esta forma los
estudiantes estén conformes con lo realizado y con las respuestas vertidas por las
maestras, además que debemos aprender a escuchar para poder tomar en cuenta todas
las opiniones y entre todos seleccionar la más conveniente y de fácil asimilación. Las
investigaciones permiten que el estudiante se provea de información de diferentes medios
los cuales son útiles para poder desarrollarlos cotidianamente.

La valoración objetiva permitió que los estudiantes sean reflexivos y consientes de las
diversas problemáticas que están presentes en nuestra realidad además sean críticos y
reflexivos para la defensa de la vida.

También ha contribuido para mejorar la gestión pedagógica de la unidad educativa, la


práctica educativa que desarrollan las maestras y así poder responder a las demandas y
sugerencias del gobierno para el proceso de cambio y consolidación del modelo
educativo.

La producción implico el desarrollo de capacidades creativas, potencialidades habilidades


y destrezas de los estudiantes para producir textos informativos y textos descriptivos
expresando las situaciones económicas de la familia y la expresión de sentimientos
propios, teniendo en cuenta que la importancia y el valor de su trabajo puede informar y

26
concientizar a la comunidad tornándose con carácter social y apego al trabajo en
beneficio del vivir bien, como también permitió trabajar enseñando a los estudiantes a
utilizar los materiales y herramientas de su entorno para promover su educación en el
desarrollo de la lectura y la determinación de análisis de los problemas identificados como
ser, la falta de coordinación de padres, docentes y dirección administrativa, debilidades de
participación de los padres de familia y la poca voluntad para asumir el compromiso de
cumplimiento en la aplicación total del nuevo modelo educativo por parte de la mayoría de
los docentes en las estrategias de aula.

¿De qué manera sostendremos en el futuro la experiencia?

Los directores en coordinación con los maestros, padres de familia y estudiantes, hoy en
día tenemos nuevos desafíos que desarrollar e implementar en la práctica educativa en
nuestras Unidades Educativas, ahora percibimos la educación de distinta manera para
lograr resultados favorables.

Es por esa razón que, como directores, nos hemos propuesto de realizar una planificación
que parta desde nuestra realidad, que identifique las diferentes problemáticas que influyen
a la comunidad estudiantil, integrando las actividades diarias, escenarios y materiales de
nuestro contexto, para el desarrollo del aprendizaje de la lecto-escritura en los estudiantes
a razón que estas se integren como parte de su diario vivir y le sea aún más fácil su
comprensión y aprendizaje.

Todas las acciones educativas que se concretaron a través de la autoevaluación de la


lectura y escritura están orientadas hacia la transformación de la mentalidad de la
comunidad educativa. Es así, que parte la práctica educativa, en el cual los estudiantes
demuestran mayor interés, curiosidad, por adquirir nuevos conocimientos y profundizar el
mismo, a través de la observación de su realidad. Además, ellos construyeron sus
conocimientos a partir de sus inquietudes, aprendieron a valorar la vida en todas sus
dimensiones. También desarrollaron la conciencia crítica al asumir diferentes
responsabilidades en su propio aprendizaje.

Como fruto de la implementación de la educación comunitaria participativa según la


autoevaluación, en la lectura se permite integrar a las madres y padres de familia, se
involucraron en el quehacer educativo, convirtiéndose en parte importante del desarrollo
del aprendizaje de sus hijas e hijos. Puesto que ellos también se apropiaron de alguna
manera del modelo educativo.

27
Por esta razón, al ingresar a la escuela, el aprendizaje adquirido debe complementarse
con la enseñanza formal o alfabetización mediante programas escolares y bajo el control
del docente quien debe guiar y facilitar el aprendizaje de la lectura ayudando al educando
a avanzar en su proceso natural de desarrollo cognoscitivo.

En este sentido, el docente debe tener presente que el proceso de lectura emplea una
serie de estrategias para tratar con el texto de tal manera de construir significado o
comprenderlo, tales como el muestreo, la predicción, inferencias. Estas permiten al lector
construir esquemas en la medida en que tratan de comprender el orden de las cosas,
predecir el final de una historia e inferir lo que no está explícito en el texto, con el
propósito de asegurarse que la lectura tenga sentido, pues la atención de este siempre se
centra en obtener sentido del mismo y todo lo demás sólo recibe atención plena cuando el
lector tiene dificultades en obtener significado.

Por tanto, la búsqueda de significado es la característica más importante del proceso de


lectura, el cual es construido por el alumno (a) mientras lee, pero también es reconstruido
ya que debe acomodar continuamente nueva información, reevaluando el significado y
reconstruyéndolo en la medida que obtiene nuevas percepciones. Es por ello que esta
propuesta está dirigida a ofrecer un plan de actualización de las estrategias didácticas
utilizadas por los docentes para mejorar la lectura de los alumnos de la etapa de
Educación Básica.

El Objetivo es ofrecer un plan de actualización de estrategias metodológicas dirigido a los


docentes y estudiantes para mejorar la lectura de los alumnos de la Unidad Educativa
“Elena Moraes Landívar” de la ciudad de Riberalta.

La fundamentación teórica de las propuestas deben de estar basadas en un enfoque


holístico así como lo plantea Goodman y Goodman (2006) el cual se basa en los
siguientes principios:

1. El significado se construye mientras se escucha y se lee, con base en aprendizaje y


experiencias previas en interacción con el texto.

2. La lectura es un proceso de predicción, selección, confirmación y auto-corrección, lo


que produce un significado coherente.

28
3. Tres sistemas interactúan en el lenguaje: el grafo-fónico, sintáctico y semántico; los
cuales no pueden separarse, con fines de enseñanza, sin crear abstracciones no
lingüísticas y sin significado.

4. La comprensión del significado es siempre la meta de la lectura y del escuchar.

5. Lo que anticipa el lector y quien escucha influye definitivamente sobre lo que él


comprende durante el proceso de leer o escuchar.

6. El aprendizaje debe ser funcional; es decir, la alfabetización es una extensión del


aprendizaje natural del lenguaje.

7. Desde el comienzo, los materiales a ser leídos en la escuela deben tener todas las
características de un lenguaje funcional real.

La enseñanza comienza con el lenguaje total y funcional. En él no hay habilidades pre-


lectoras, ni aprestos de lectura y se espera que el aprendizaje vaya del todo a las partes,
de lo general a lo específico, lo cual significa que se espera que los alumnos lean
totalidades con significado pero con materiales que les son familiares.

El desarrollo del aprendizaje de la lectura consiste en colocar juntos todos los procesos:
aprender a usar, en un contexto de lectura de lengua real, con suficiente cantidad de
material escrito, con la estructura del lenguaje y con el significado, manteniéndolo todo en
la perspectiva adecuada.

Para ello, se induce a los alumnos a ser selectivos y usar sólo la cantidad de información
visual necesaria para predecir el significado y confirmar sus predicciones. Para la
enseñanza de la lectura se insiste en que los alumnos deben, en todas las etapas, estar
leyendo textos comprensibles a medida que se desarrollen.

Se considera que el mejor medio para construir la eficiencia es la lectura misma, por lo
cual se provee tiempo suficiente para ella. Desde esta perspectiva, se considera que debe
haber mucho tiempo para la lectura, con la presencia de libros de tópicos diversos y
varios niveles de dificultad, tales como periódicos, anuncios y folletos de todas clases,
brindando especial atención a materiales de contenido en matemáticas, ciencias, estudios
sociales y haciendo énfasis en el desarrollo de estrategias especiales, entre ellas
destacan:

29
Reconocimiento de palabras; se refiere al dominio de la decodificación la cual incluye una
serie de destrezas para analizar, desglosar, pronunciar y comprender la palabra impresa.
Dentro de las estrategias aplicadas para ello se encuentran:

1. La rotulación, la cual consiste en escribir diversas palabras referidas a objetos reales y


colocarlas junto a estos de manera de incrementar el vocabulario visual de los alumnos.

2. Claves del contexto, facilitan información referente a palabras cercanas a la


desconocida. Entre ellas se ubican las visuales (gráficos e ilustraciones), sintácticas que
permiten al lector constatar si la palabra propuesta es aceptable en una oración,
semánticas, las cuales permiten identificar una palabra deduciendo su significado de las
palabas restantes de la oración o párrafo, fónicas que posibilitan la identificación exacta
de una palabra al establecer las relaciones grafema-fonema.

3. El análisis estructural en el cual se examina la estructura de la palabra identificando las


unidades de significado que la componen: prefijos, morfemas lexicales, sufijos, morfemas
nominales y verbales, palabras compuestas.

4. Análisis silábico, en donde se enseña a los alumnos las clases de sílabas en atención a
los fonemas que las integran (vocales y consonantes)

Comprensión lectora: se relaciona con la obtención del significado de un texto, para lo


cual se proponen las siguientes estrategias:

1. Uso del diccionario, el cual permite determinar el significado de palabras desconocidas,


aplicándose dos tipos de estrategias: localización y obtención del significado.

2. Parafraseo, que consiste en reformular una información de manera equivalente


mediante el uso de sinónimos o cambio en el orden de las palabras.

3. Respuestas a preguntas específicas hechas en relación a la información, tales como


¿quién?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿para qué?

4. Comprensión de las relaciones causales, valiéndose de términos como: porque, ya que,


como, por lo tanto, así como resultado de, entre otros.

30
5. Comprensión de las anáforas, que son términos sustitutivos que se utilizan para evitar
la repetición de palabras en una oración, entre ellos se pueden señalar: pronombres
personales y adjetivos demostrativos.

6. Comprensión del lenguaje figurado como hipérboles, metáforas y símiles los cuales se
usan para escribir en forma emocional e interesante.

7. Comprensión de la puntuación, para lo cual es necesario que los alumnos entiendan


que los signos de puntuación no sólo indican lugares para hacer una mayor o menor
pausa, sino que también señalan diferencias en el significado.

Cabe señalar que estos factores y estrategias actúan siempre en forma interrelacionada
por la cual la comprensión conlleva una interacción dinámica entre el lector y el texto en
conexión con los conocimientos previos del primero (ver anexo).

Todas las acciones realizadas desde las diferentes unidades educativas fueron orientadas
a responder las diferentes necesidades, problemáticas y oportunidades que presenta la
comunidad principalmente en apoyo al desarrollo de la lectura y escritura como objetivo
principal.

Al mismo tiempo se presenta como una propuesta, el desarrollo de estrategias de gestión


educativa, para que de alguna manera puedan responder a las diferentes problemáticas
que se presenta en la comunidad a través de la articulación de los saberes en el proceso
de enseñanza aprendizaje, en aplicación de estrategias de gestión como:

 Sostener lectura al ingreso de clase basado en 10 minutos diarios – lectura


comprensiva con contextos contextualizados del entorno de los estudiantes.

 Ferias expositivas de producción de conocimiento en lectura y escritura - concurso de


lectura y escritura.

 Aprendemos a leer a través del binguito.

 Evaluación bimestral de pruebas objetivas para aprendizaje. Evaluar el porcentaje de


avance de acuerdo a lo planificado. Evaluar grado de participación del docente en la
aplicación de estrategias metodológicas acordes al nuevo modelo educativo.

31
DESCRIPCIÓN COMO SE EL QUIENES PARA QUE PORQUE SE
DE LAS VA A TIEMPO VAN A SE LO VA A LO VA A
ACTIVIDADES TRABAJAR TRABAJAR TRABAJAR TRABAJAR
Lectura de los Prácticas en 10 Estudiantes Para Para que el
10 minutos. aula minutos y maestras fortalecer la niño
diariamente. comprensión adquiera
lectora. hábitos en la
lectura.
Ferias A través de Cada 2 Con la Para Para
expositivas. proyectos bimestres. participación involucrar a relacionarnos
general de actores de en
la procesos comunidad.
comunidad educativos.
educativa.
Aprendemos Por grados El tiempo Maestras, Para motivar Porque los
a leer a través de necesario. directoras y la lectura. niños
del binguito. escolaridad. personal aprenden a
docente. través del
juego.
Evaluación Por 30 Estudiantes Para conocer Porque es un
bimestral de bimestre minutos y maestras y valorar los instrumento
pruebas conocimientos preciso que
objetivas. de los se requiere
estudiantes. en el proceso
de
aprendizaje
de los
estudiantes.

Estas propuestas mencionadas son las que nos permiten promover la lectura y escritura
en los alumnos de la Unidad Educativa “Elena Moraes”

32
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1. Conclusiones

La gestión educativa se guía principalmente en la experiencia como dispositivo de


producción de conocimiento, mismo que apoyado a la coordinación con los actores de la
educación permitieron el desarrollo de mejores alternativas para la identificación de
problemas generadas en el entorno educativa de la Unidad Educativa “Elena Moraes”,
creando nuevas alternativas de solución a la problemática de la lectura y escritura,
promoviendo la participación de la comunidad educativa en conjunto con los padres de
familia.

La identificación de la realidad vivencial de los estudiantes, y conocer la experiencia


independientes de los maestros entorno al proceso de enseñanza-aprendizaje nos lleva a
caminos que genera nuevas experiencias que de la misma forma son posibles de
problematiza y analizar en el marco de la reflexión y el dialogo, permitiendo finalmente
buscar una nueva alternativa para encarar la realidad y articularlo con su educación, esta
práctica me permitió como gestora educativa ser más crítica, reflexiva y abierta a las
posibilidades de transformación de la educación.

Analizado de manera general la experiencia realizada concluyo que muchas veces se


realiza el trabajo cayendo demasiado en el formalismo, olvidando nuestra principal misión
como profesional de la educación, que es la de generar alternativas para ayudar a mejorar
la calidad educativa, su práctica y promover nuevas formas de transformación pedagógica
en coordinación y voluntad de trabajo de la comunidad educativa y su medio de vida.

2. Recomendaciones
Conformar equipo de trabajo, en los cuales compartan experiencias entre los docentes y
entre ellos e invitados asistentes a los mismos, para que de esta forma, estos adquieran
conocimientos de manera vivencial.

Realizar jornadas de actualización en forma periódica, para dar a conocer al personal


docente las innovaciones que se requieran en el proceso educativo.

Aplicar el plan de estrategias metodológicas que aquí se propone como una vía de
optimizar el proceso educativo en la institución, está pues el mismo elaborado a partir de
las debilidades detectadas en los docentes en materia de estrategias metodológicas, lo
cual propicia que su aplicación convierta esas debilidades en fortalezas.

33
Luego de aplicar el plan, realizar el debido seguimiento para constatar que, en la práctica,
ha habido cambios positivos en la enseñanza de la lectura con miras a aplicar estrategias
de retroalimentación retomando algunas de las sugeridas en el plan y renovando las
mismas acordes a las necesidades del proceso educativo.

34
VII. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES

 Ministerio de Educación 2018 Modulo Nº 1 “Criterio y orientaciones para el desarrollo


de la gestión educativa del MESCP” Guía para el gestor educativo. La Paz – Bolivia.
 Ministerio de Educación 2018 Modulo Nº 2 “Criterios para el acompañamiento y
fortalecimiento de maestras y maestros en la concreción curricular” Guía para el
gestor educativo. La Paz – Bolivia.
 Ministerio de Educación 2018 Modulo Nº 3 “Gestión educativa como práctica de la
autonomía de los sujetos” Guía para el gestor educativo. La Paz – Bolivia.
 Ministerio de Educación 2018 Modulo Nº 4 “Currículo y formación en la gestión
educativa” Guía para el gestor educativo. La Paz – Bolivia.
 Ministerio de Educación 2018 Modulo Nº 5 “Calidad Educativa y organización en el
MESCP” Guía para el gestor educativo. La Paz – Bolivia.
 Ministerio de Educación 2018 Modulo Nº 6 “Producción de conocimientos en la gestión
educativa” Guía para el gestor educativo. La Paz – Bolivia.
 Ministerio de Educación 2018 Modulo Nº 7 “Planificación Participativa y Gestión
Educativa I” Guía para el gestor educativo. La Paz – Bolivia.
 Ministerio de Educación 2018 Modulo Nº 8 “Planificación Participativa y Gestión
Educativa II” Guía para el gestor educativo. La Paz – Bolivia.
 Ley Nº 070 – Ley de educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez (2010)

35
VIII. ANEXOS
PROMOVIENDO ESTRATEGIAS PARA POSIBILITAR LA
GENERACIÓN DE CAPACIDADES DE TRANSFORMACIÓN EN
LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
CONCURSOS DE DIBUJOS Y PRODUCCIÓN DE
CONOCIMIENTOS POR AÑO DE ESCOLARIDAD
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS EN LECTURA Y
ESCRITURA DE TEXTOS PARA AVANZAR EN EL PROCESO
NATURAL DEL DESARROLLO COGNITIVO
FERIA EXPOSITIVA DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS
ESTUDIANTES
COMUNICADO PARA LA
PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS
TRANSFORMADORAS
PROPUESTA
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR LA LECTURA DE LOS
ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA ELENA MORAES LANDÍVAR

Introducción

Los alumnos, sobre todo, los que viven en medios urbanos y rurales viven el efecto de la
publicidad con carteles pegados en todos lados, entonces ellos empiezan a leer y escribir
antes de ir a la escuela, pues están rodeados de signos escritos, como los que aparecen
en sus juguetes, alimentos, ropa, televisión, entre otros; por lo cual mucho antes de asistir
a clases, estos niños y niñas han comenzado a construir en forma espontánea, objetos
complejos de conocimiento en interacción con su ambiente.

Por esta razón, al ingresar a la escuela, el aprendizaje adquirido debe complementarse


con la enseñanza formal o alfabetización mediante programas escolares y bajo el control
del docente quien debe guiar y facilitar el aprendizaje de la lectura ayudando al educando
a avanzar en su proceso natural de desarrollo cognoscitivo.

En este sentido, el docente debe tener presente que el proceso de lectura emplea una
serie de estrategias para tratar con el texto de tal manera de construir significado o
comprenderlo, tales como el muestreo, la predicción, inferencias. Estas permiten al lector
construir esquemas en la medida en que tratan de comprender el orden de las cosas,
predecir el final de una historia e inferir lo que no está explícito en el texto, con el
propósito de asegurarse que la lectura tenga sentido, pues la atención de este siempre se
centra en obtener sentido del mismo y todo lo demás sólo recibe atención plena cuando el
lector tiene dificultades en obtener significado.

Por tanto, la búsqueda de significado es la característica más importante del proceso de


lectura, el cual es construido por el alumno (a) mientras lee, pero también es reconstruido
ya que debe acomodar continuamente nueva información, reevaluando el significado y
reconstruyéndolo en la medida que obtiene nuevas percepciones. Es por ello que esta
propuesta está dirigida a ofrecer un plan de actualización de las estrategias didácticas
utilizadas por los docentes para mejorar la lectura de los alumnos de la etapa de
Educación Básica.
Justificación

La presente propuesta se justifica ya que basado en la experiencia y el diagnóstico


realizado en la Unidad educativa “Elena Moraes Landívar” se detectó debilidades en los
alumnos y docentes en la aplicación de estrategias metodológicas adecuadas para
mejorar la lectura comprensiva.

En este sentido apegado a la alta cantidad de distractores en nuestro medio hoy en día,
se deben utilizar los mismos para generar conocimiento como lo es el fortalecimiento de la
capacidad lectora de los estudiantes.

Objetivos:

Objetivo General

Ofrecer un plan de actualización de estrategias metodológicas dirigido a los docentes y


estudiantes para mejorar la lectura de los alumnos de la Unidad Educativa “Elena Moraes
Landívar” de la ciudad de Riberalta.

Objetivos Específicos

 Señalar a los docentes la importancia de utilizar estrategias metodológicas adecuadas


para la enseñanza y el fortalecimiento de la lectura.

 Analizar los diversos métodos de enseñanza de la lectura.

 Describir la aplicación de estrategias para promover la de lectura en estudiantes.

Fundamentación Teórica

La presente propuesta está basada en un enfoque holístico planteado por Goodman y


Goodman (2006) el cual se basa en los siguientes principios:

1. El significado se construye mientras se escucha y se lee, con base en aprendizaje y


experiencias previas en interacción con el texto.

2. La lectura es un proceso de predicción, selección, confirmación y auto-corrección, lo


que produce un significado coherente.
3. Tres sistemas interactúan en el lenguaje: el grafo-fónico, sintáctico y semántico; los
cuales no pueden separarse, con fines de enseñanza, sin crear abstracciones no
lingüísticas y sin significado.

4. La comprensión del significado es siempre la meta de la lectura y del escuchar.

5. Lo que anticipa el lector y quien escucha influye definitivamente sobre lo que él


comprende durante el proceso de leer o escuchar.

6. El aprendizaje debe ser funcional; es decir, la alfabetización es una extensión del


aprendizaje natural del lenguaje.

7. Desde el comienzo, los materiales a ser leídos en la escuela deben tener todas las
características de un lenguaje funcional real.

En el enfoque holístico, la enseñanza comienza con el lenguaje total, funcional. En él no


hay habilidades pre-lectoras, ni aprestos de lectura y se espera que el aprendizaje vaya
del todo a las partes, de lo general a lo específico, lo cual significa que se espera que los
alumnos lean totalidades con significado pero con materiales que les son familiares.

El desarrollo del aprendizaje de la lectura consiste en colocar juntos todos los procesos:
aprender a usar, en un contexto de lectura de lengua real, con suficiente cantidad de
material escrito, con la estructura del lenguaje y con el significado, manteniéndolo todo en
la perspectiva adecuada.

Para ello, se induce a los alumnos a ser selectivos y usar sólo la cantidad de información
visual necesaria para predecir el significado y confirmar sus predicciones. Para la
enseñanza de la lectura se insiste en que los alumnos deben, en todas las etapas, estar
leyendo textos comprensibles a medida que se desarrollen.

Se considera que el mejor medio para construir la eficiencia es la lectura misma, por lo
cual se provee tiempo suficiente para ella. Desde esta perspectiva, se considera que debe
haber mucho tiempo para la lectura, con la presencia de libros de tópicos diversos y
varios niveles de dificultad, tales como periódicos, anuncios y folletos de todas clases,
brindando especial atención a materiales de contenido en matemáticas, ciencias, estudios
sociales y haciendo énfasis en el desarrollo de estrategias especiales, entre ellas
destacan:
Reconocimiento de palabras; se refiere al dominio de la decodificación la cual incluye
una serie de destrezas para analizar, desglosar, pronunciar y comprender la palabra
impresa.

Dentro de las estrategias aplicadas para ello se encuentran:

1. La rotulación, la cual consiste en escribir diversas palabras referidas a objetos


reales y colocarlas junto a estos de manera de incrementar el vocabulario visual de
los alumnos.

2. Claves del contexto, facilitan información referente a palabras cercanas a la


desconocida. Entre ellas se ubican las visuales (gráficos e ilustraciones),
sintácticas que permiten al lector constatar si la palabra propuesta es aceptable en
una oración, semánticas, las cuales permiten identificar una palabra deduciendo su
significado de las palabas restantes de la oración o párrafo, fónicas que posibilitan
la identificación exacta de una palabra al establecer las relaciones grafema-
fonema.

3. El análisis estructural en el cual se examina la estructura de la palabra


identificando las unidades de significado.

4. Análisis silábico, en donde se enseña a los alumnos las clases de sílabas en


atención a los fonemas que las integran (vocales y consonantes)

Comprensión lectora: se relaciona con la obtención del significado de un texto, para lo


cual se proponen las siguientes estrategias:

1. Uso del diccionario, el cual permite determinar el significado de palabras


desconocidas, aplicándose dos tipos de estrategias: localización y obtención del
significado.

2. Parafraseo, que consiste en reformular una información de manera equivalente


mediante el uso de sinónimos o cambio en el orden de las palabras.

3. Respuestas a preguntas específicas hechas en relación a la información,


tales como ¿quién?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿para qué?
4. Comprensión de las relaciones causales, valiéndose de términos como:
porque, ya que, como, por lo tanto, así como resultado de, entre otros.

5. Comprensión de las anáforas, que son términos sustitutivos que se utilizan


para evitar la repetición de palabras en una oración, entre ellos se pueden señalar:
pronombres personales y adjetivos demostrativos.

6. Comprensión del lenguaje figurado como metáforas y símiles los cuales se


usan para escribir en forma emocional e interesante.

7. Comprensión de la puntuación, para lo cual es necesario que los alumnos


entiendan que los signos de puntuación no sólo indican lugares para hacer una
mayor o menor pausa, sino que también señalan diferencias en el significado.

Cabe señalar que estos factores y estrategias actúan siempre en forma interrelacionada
por la cual la comprensión conlleva una interacción dinámica entre el lector y el texto en
conexión con los conocimientos previos del primero.

Criterios de Ejecución

La presente propuesta comprende la ejecución de talleres, los cuales presentan los


siguientes contenidos:

 Importancia de las estrategias metodológicas para la enseñanza de la lectura.


 Métodos de enseñanza de la lectura.
 Aplicación de estrategias cognitivas de lectura.

Recursos

 Humanos: Docentes, investigadora.


 Materiales: video, memoria usb, material impreso diverso, papel bond,
marcadores, hojas blancas, lápices, cinta adhesiva.

Factibilidad

La propuesta es factible de aplicar, ya que a través de las experiencias del equipo de


trabajo se logró identificar la problemática, y la solución integra que se desarrolla al
interior de la institución además no se requiere de materiales y equipos costosos pues se
encuentran disponibles en la institución.

PLAN DE ACCIÓN 1

Objetivo: Sensibilizar a los docentes acerca de la relevancia de utilizar estrategias


metodológicas: apropiadas para mejorar la lectura

OBJETIVOS
CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLE
ESPECÍFICOS
Señalar a los Estrategias Presentación Humanos: Investigadora
docentes la metodológicas : del tema Docentes
importancia de Concepto Discusión Investigadora
utilizar Tipos grupal Materiales:
estrategias Aplicación Narración de Video
metodológicas Evaluación experiencias Memoria USB
adecuadas Importancia Ciclo de
para la preguntas y
enseñanza y el respuestas
fortalecimiento Plenaria
de la lectura

PLAN DE ACCIÓN 2

Objetivo: Ofrecer a los docentes información sobre el uso de las claves del contexto en la
enseñanza de la lectura

OBJETIVOS
CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLE
ESPECÍFICOS
Explicar el uso Claves del Presentación Humanos: Investigadora
adecuado de contexto: del tema Investigadora
las claves del Visuales Realización de Docentes
contexto en la Sintácticas ejercicios de Materiales:
enseñanza de Semánticas lectura Video
la lectura utilizando cada Memoria USB
una de las Material
claves impreso
Interpretación
de la lectura
realizada
Exposición
sobre la
experiencia
Plenaria
PLAN DE ACCIÓN 3

Objetivo: Presentar a los docentes información sobre las estrategias cognitivas de lectura

OBJETIVOS
CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLE
ESPECÍFICOS
Describir la Estrategias Presentación Humanos: Investigadora
aplicación de cognitivas: del tema Investigadora
las estrategias Muestreo y Realización de Docentes
cognitivas de selección ejercicios de Materiales:
lectura Ampliación y aplicación de Video
generalización cada estrategia Memoria USB
de la Discusión Material
información grupal impreso
Conclusiones
generales

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS

Estrategias para promover el aprendizaje de la lectura

ESTRATEGIAS QUIENES LO
ACCIONES O QUIENES VAN INDICADOR DE
QUE SE VA A VA A
ACTIVIDADES A PARTICIPAR EVALUACIÓN
UTILIZAR REALIZAR
Lectura al
sorteo de 10 Generar
Nivel de hábito
minutos al habitualidad de Profesores Alumnos
de lectura
ingresar al la lectura
aula

Uso de Búsqueda de
Aprendemos a reciclable para palabras Nivel de
Docentes
leer jugando el el desarrollo de pequeñas y comprensión
alumnos
binguito los materiales puntales en el lectora
de binguito cartón de bingo

Uso de
Lectura de
materiales del
cuentos de la
contexto, Alumnos
región en el Desarrollo del
generando Profesores padres de
aula, un hábito de lectura
habitabilidad de familia
alumno por
la acción de la
semana
lectura.

Potrebbero piacerti anche