Sei sulla pagina 1di 27

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

FUNDAMENTOS DE DERECHO

UNIDAD 1: NATURALEZA DEL DERECHO

CARRERA: CONTADOR PÚBLICO

PROFESOR: ESPINOSA ALCALÁ ELIAZAR

DESARROLLO DEL TEMA NATURALEZA DEL DERECHO Y


PERSONAS

AULA: 201

INTEGRANTES:
1. ABARCA NOYOLA OSCAR
2. EULOGIO RENDÓN SHARENY
3. HERNÁNDEZ RENDÓN SARAHI
4. JUÁREZ GUZMÁN JOSÉ FRANCISCO
5.

ACAPULCO, GUERRERO 26 DE AGOSTO DEL 2019

1
INTRODUCCIÓN

Muchos autores han abordado el tema de la naturaleza y sobre todo la génesis u origen del
derecho; los cuales han generado, en vez de un consenso de ideas afines, muchas dudas,
contradicciones y ambigüedades sobre el tema.
A pesar de ello muchos coinciden en que su origen se debió a una necesidad básica del
hombre ante la necesidad de regular sus acciones dentro de la sociedad.
El presente capítulo tiene como finalidad abordar los conceptos básicos que el estudiante
debe poseer para tener una mejor comprensión del estudio del Derecho.
En primer lugar se da la definición de Derecho; posteriormente se enuncia la clasificación
de las normas jurídicas, sus características y a las fuentes del Derecho, que son las bases
de dichas normas.
Además de aspectos del derecho y su ubicación en el campo jurídico, para que conozca
y apliqué en forma teórico-práctico los derechos que tienen los individuos y conozca las
garantías individuales contenidas en la constitución política de los estados unidos
mexicanos ya que éstas forman parte de los derechos humanos tal y como está previsto en
el programa de estudios, el trabajo que se presenta no es más que el resultado de una labor
de investigación de varias fuentes y distintos autores sin embargo se procura ser más
accesible la exposición.

2
ÍNDICE

 1.1NORMAS DE CONDUCTA Y LEYES NATURALES……………………………..4


 1.2NORMAS MORALES, NORMAS RELIGIOSAS Y CONVENCIONALISMOS
SOCIALES ………………………………………………………………………………..5
 1.3 NORMAS JURÍDICAS………………………………………………………………6
 1.3.1DEFINICION…………………………………………………………………………6
 1.3.2ELEMENTOS………………………………………………………………………..6
 1.3.3 CARACTERÍSTICAS………………………………………………………………8
 1.3.4 UNILATERALIDAD Y BILATERALIDAD……………………………………….9
 1.3.5 INTERIORIDAD Y EXTERIORIDAD……………………………………………..9
 1.3.6 COERCIBILIDAD E INCOERCIBILIDAD……………………………………….10
 1.3.7 AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA………………………………………………..10
 1.4 CONCEPTO DE DERECHO………………………………………………………..11
 1.4.1FUENTES HISTÓRICAS…………………………………………………………..11
 1.4.2 FUENTES REALES……………………………………………………………….12
 1.4.3 FUENTES FORMALES……………………………………………………………13
 1.5 LA LEY………………………………………………………………………………..14
 1.5.1 CONCEPTO………………………………………………………………………..14
 1.5.2 PROCESO DE CREACIÓN DE LEY……………………………………………15
 1.6 LA VIGENCIA………………………………………………………………………..16
 1.6.1 SISTEMAS DE INICIACIÓN DE LA VIGENCIA……………………………….17
 1.6.2 FORMAS DE EXTINCIÓN DE LA VIGENCIA DE LA LEY…………………..18
 1.7 LA IGNORANCIA DE LA LEY……………………………………………………..19
 1.8 RETROACTIVIDAD DE LA LEY…………………………………………………..19
 1.9 CLASIFICACIÓN DEL DERECHO………………………………………………..19
 1.10 IMPORTANCIA DEL DERECHO EN SOCIEDAD……………………………..22
 GLOSARIO……………………………………………………………………………….23
 CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………...26
 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………..27

3
1.1 NORMAS DE CONDUCTA Y LEYES NATURALES

Las normas de conducta se pueden definir como prescripciones, criterios, pautas y reglas
que guían el comportamiento de las personas ante diversas situaciones. Las normas de
conducta pueden darse de manera intrínseca o de manera extrínseca.
Por consiguiente, son de procedencia intrínseca cuando provienen de los hábitos de la
persona, es decir, el conjunto de comportamientos habituales de una persona se convierte
en sus normas de conducta. Asimismo, son extrínsecas cuando son aprendidas o
adquiridas de acuerdo a las normas o valores sociales.
La finalidad de las normas de conducta es orientar el comportamiento de la persona,
además, son obligatorias y atributivas porque generan derechos y deberes. Las normas de
conducta se desprenden del sistema de valores que posee la persona. Adicionalmente,
entre otras características podemos encontrar que son subjetivas porque pueden ser o no
practicadas por todos los individuos de una sociedad y son unilaterales, ya que, surgen de
la individualidad de la persona. De manera similar, son internas porque se derivan del
individuo en función de su ideología, valores y creencias y son autónomas porque cada
individuo crea y regula sus propias conductas.
Las Leyes Naturales: Comprenden todos los criterios y principios supremos de la conducta
humana, considera ésta en dos aspectos, uno individual y otro social. De este modo la Ley
Natural comprende juicios enunciativos cuyo fin es explicar y demostrar las relaciones que
existen entre los fenómenos. La Ley Natural es válida cuando es verdadera; en
consecuencia, el derecho natural es el intrínsecamente justo, el que es valioso por sí mismo,
el que atiende al fondo y no a la forma.
Todas las leyes, en sentido estricto, son naturales debido a que expresan relaciones
necesarias derivadas de la naturaleza de los seres.
Las Leyes Naturales, ya sean físicas, químicas o biológicas, tienen el rasgo común de ser
manifestaciones varias de la materia. Estas leyes pertenecen al mundo del ser, debido a
que expresan las relaciones existentes entre los fenómenos de la naturaleza y explican
además cómo ocurren las cosas. De este modo regulan relaciones de carácter necesario y
son inviolables.

4
1.2 NORMAS MORALES, NORMAS RELIGIOSAS Y CONVENCIONALISMOS
SOCIALES

Moral: es una palabra de origen latino que proviene del términos morís (“costumbre").
Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o
de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta
acerca de qué acciones son correctas y cuales son incorrectas.
Las normas morales imponen conductas, pero no son externas al sujeto, sino
autónomas, dadas por la propia conciencia de cada uno.

En general, las personas poseen una conciencia recta que les indica lo que está bien
y lo que está mal, y actúan en consecuencia. La gente en general no roba, ni mata, ni
lesiona a otros, no por temor al castigo de las leyes penales, sino porque sienten que
eso está mal, y ni siquiera se toman el trabajo de leer los códigos penales para no
caer en el delito, simplemente actúan por su instinto de buena persona.

Las Normas Morales nacen con nosotros, pero las vamos rearmando día a día, en
base a nuestras experiencias, de lo que nos enseñaron que se hace y qué no, y de los
valores que se nos transmiten en el mundo en que vivimos. La moral social influye
decididamente sobre la moral individual. La conciencia moral y sus normas.

Las Normas Religiosas imponen conductas al hombre, de hacer o de no hacer, con la


finalidad de lograr un mundo humano mejor, pero en el caso de las normas religiosas
con una meta trascendente: recibir el premio a sus buenas acciones en la vida ultra
terrenal, o también allí, el castigo correspondiente. No hay castigo efectivo en la Tierra
ni posibilidad de obligar al cumplimiento de la norma religiosa, pues esencialmente
debe cumplirse por convicción y amor a Dios, y no por imposición.

Convencionalismos Sociales: son reglas que aparecen basadas en la costumbre. Son


una especie de mandato que surgen de la colectividad y que son necesarios llevar a
cabo dentro de la sociedad; ejemplos la decencia, la caballerosidad, el saludo, la
cortesía, el buen comportamiento, etc. El convencionalismo Social participa de la
naturaleza de la costumbre por lo que se refiere a la práctica reiterada y constante, sin
embargo a diferencia de la norma jurídica, no tiene obligatoriedad su cumplimiento es
esperado y exigido; sin embargo y a diferencia de la norma de derecho cuya sanción
consiste en el cumplimiento forzado de la norma más un castigo, en los usos sociales
de la sanción tiende al castigo (expresión de condena, censura, exclusión, etc.) pero
no al acatamiento forzado del mismo.

5
1.3 NORMAS JURIDICAS.

Las normas jurídicas son las reglas de conducta, sancionadas por el Estado a través de
sus órganos legislativos, por los procedimientos legalmente previstos, y que contienen
sanción en caso de incumplimiento. Son aplicables aun cuando el sujeto obligado las
desconozca, ya que son heterogéneas, ajenas a la voluntad de aquél al que van dirigidas,
y se suponen conocidas a partir de su publicación en el Boletín Oficial. Si no fueran
sancionadas de acuerdo a los procedimientos legales, las normas jurídicas no serían
válidas. Una norma válida puede caer en desuso y no ser cumplida por la población, y no
sancionarse su incumplimiento. En ese caso a pesar de ser una norma jurídica válida se
dice que no se halla vigente. Las normas jurídicas tienden a lograr un orden social justo,
por lo cual en general no se oponen a las demás normas, sino que las complementan
acompañándolas de una sanción efectiva ante su incumplimiento.

1.3.1 DEFINICIÓN
La norma: Es la pauta, regla que determina cómo debe de hacerse una cosa, qué
características debe tener y que conducta debe seguir.
Norma jurídica: Es la regla o mandato que establece la forma en que debe ordenarse un
determinado grupo social, siendo obligatorias.
Conjunto de disposiciones generales y obligatorias, creadas e impuestas por el estado
para ordenar, regir, y coordinar a la vez la conducta social del individuo según los fines
que se estimen necesarios.

1.3.2 ELEMENTOS

SUJETO JURÍDICO:
Es todo ser o ente a quien el orden jurídico le imputa o reconoce la calidad de titular del
contenido de un derecho o de una obligación jurídica al cumplirse determinados
supuestos. Consiste en la existencia de entes capaces de adquirir derechos y de contraer
obligaciones. Los entes a que se hace referencia están conformados en todo caso por
personas y estas se dividen en dos tipos: naturales y jurídicas.
Son personas naturales todos los individuos de la especie humana.
Las personas jurídicas son personas ficticias capaces de ejercer derechos y de contraer
obligaciones civiles y de ser representadas judicial y extrajudicialmente.
OBJETO JURÍDICO:
El objeto de la relación jurídica consiste en una determinada conducta que debe cumplir el
sujeto obligado por la norma jurídica (sujeto pasivo) en favor del titular de un derecho, que

6
tiene por ello el derecho de exigir esta conducta (sujeto activo). A esa conducta se la
llama prestación que puede ser de dos clases. Activa, en que el individuo debe realizar
una determinada acción que es de dar o de hacer; y Pasiva, que consiste en que el
individuo omita realizar determinada conducta (“no hacer”). Se acostumbra a distinguir
también acerca del objeto de la prestación. Este objeto se traduce en la materia sobre la
cual recaen los derechos y obligaciones que surgen de la relación jurídica.

RELACIÓN JURÍDICA:
Es el vínculo que se da entre dos sujetos surgido de la realización de un supuesto
normativo y que coloca a uno de ellos en la calidad de sujeto activo frente al otro que
tiene la calidad de sujeto pasivo en la realización de una prestación determinada. En la
relación jurídica hay, pues, siempre un sujeto activo o titular de un derecho (subjetivo),
que es quien está dotado de la facultad para exigir el cumplimiento de un deber que viene
impuesto por una norma de derecho; y, un sujeto pasivo u obligado, que es el que tiene
que dar, hacer u omitir (no hacer) algo en favor de la otra parte.
Es indiferente que éstos entes (el sujeto activo y el pasivo), están conformados cada uno
por una persona en particular o por muchas, pudiendo incluso ser uno de ellos la sociedad
entera. Por ejemplo, el titular de un derecho de propiedad tiene la facultad de exigir que
todo el resto de la sociedad -que sería el sujeto pasivo- se lo respete, por lo que todos los
integrantes de la sociedad tienen en este caso la obligación de “no hacer” algo, que se
traduce en no molestar al titular del derecho de propiedad en el uso y goce de ella.
Dentro de la relación jurídica resulta necesario distinguir entonces los siguientes
elementos:
Un Hecho Jurídico como hipótesis o supuesto contemplado en la norma;
Un Deber Jurídico del sujeto pasivo que lo lleva a cumplir con la prestación exigida;
Un Derecho Subjetivo que permite exigir el cumplimiento de la prestación. Dado o
realizado o cumplido el supuesto jurídico (hecho jurídico) la prestación consecuente se
imputa indefectiblemente, naciendo un derecho y un deber correlativos.
CONSECUENCIA JURÍDICA:
Surge cuando un sujeto se coloca en situación de incumplimiento de un deber jurídico.
Para Kelsen la consecuencia jurídica es el elemento que diferencia a la norma jurídica de
las restantes normas y por ello la denomina norma primaria. La consecuencia jurídica
puede definirse como el vínculo por el cual se impone a un sujeto una sanción en razón
de haber cometido un hecho ilícito y mediando generalmente la coacción del Estado. Hay
tres elementos en la consecuencia jurídica.
El hecho ilícito, que es la realización de la conducta contraria a lo prescrito por la norma
jurídica o la ejecución de la conducta prohibida por la misma norma jurídica. El hecho
ilícito supone que no se está cumpliendo con un deber jurídico y ello amerita la imposición
de una sanción. Para Kelsen, sin embargo, el hecho ilícito es más bien la condición para
la aplicación de la sanción y no una violación o negación del derecho, como afirma la
doctrina tradicional. Sería lo que permitiría al derecho cumplir con su función esencial
porque reafirmaría su validez ante el hecho ilícito al imponerle una sanción al infractor.
7
La sanción, que es el medio compulsivo o punitivo que el ordenamiento jurídico hace
aplicar para imponer su observancia o castigar su infracción. O también puede definirse,
según la concepción de Kelsen, como la consecuencia jurídica que el incumplimiento de
un deber produce en relación con el obligado. La sanción será compulsiva cuando se
establece el cumplimiento forzoso de la conducta debida (ej., embargar bienes para que
se realice el pago o arrestar para que se cancele una pensión alimenticia ya decretada);
punitiva cuando consiste en la aplicación de un castigo al infractor (ej., pena privativa de
libertad por matar a alguien); o también puede consistir en decretar o establecer la
ineficacia de un acto, cuando éste se realiza contraviniendo una norma (a través de
declarar su nulidad o también su imposibilidad). Igualmente puede haber una sanción que
consista en la realización de una prestación que se estima como equivalente a la
obligación no cumplida, como la indemnización de perjuicios.
La intervención del Estado, que consiste en que él, por medio de sus órganos pertinentes
(tribunales de justicia), intervenga aplicando la sanción preestablecida para el hecho ilícito
(previamente declarado como tal), que jurídicamente debe ser sancionado.
LOS VALORES O FINES JURÍDICOS
Toda norma jurídica tiene ciertos fines o valores hacia los cuales se orienta y que se
confunden con los fines del derecho (justicia, paz, seguridad, bien común, entre otros).

1.3.3 CARACTERÍSTICAS
Entre las características de las normas jurídicas más notables encontramos que son
coercitivas, gozan de exterioridad, son heterónomas y bilaterales, definen el deber ser de
la conducta humana o, en conjunto, conforman un sistema jurídico
Una norma jurídica es todo enunciado de carácter legal que prescribe y regula el
comportamiento de los ciudadanos, el ordenamiento institucional del Estado y su
funcionamiento dentro de un país. Son las unidades mínimas que conforman el Derecho.
Las características de las normas jurídicas van en base al derecho
Que las normas jurídicas sean de carácter legal quiere decir que son emanadas por órganos
o autoridades del Estado con competencia para ello, lo que las convierte en imperativos
cuyo incumplimiento puede generar sanciones obligatorias para el individuo.
El carácter legal de las normas jurídicas es lo que las diferencia de otro tipo de normas,
como las normas naturales, religiosas o sociales.
Su principal objetivo es encausar el comportamiento humano y el funcionamiento de las
instituciones políticas de manera que exista una relación de justicia entre los individuos, y
así garantizar una convivencia ordenada y pacífica para todos.

8
1.3.4 UNILATERALIDAD Y BILATERALIDAD

Unilateralidad:
Consiste en que las normas unilaterales no prevén la existencia de un sujeto facultado para
exigir el cumplimiento de las obligaciones contenidas en esa norma al destinatario, es decir,
o confieren facultades o imponen obligaciones, por ejemplo: un poder notarial, un convenio,
un contrato.

Bilateralidad:
Estas normas contemplan la existencia de un derecho que es desprendido de una
obligación o viceversa y por lo tanto, la de un sujeto autorizado para exigir el cumplimiento
de la obligación, por ejemplo: en un contrato de compra-venta, el vendedor tiene la
obligación de entregar el bien y el comprador de pagarlo o desde otro punto de vista, si el
vendedor recibe el dinero, el comprador tiene la obligación de exigirle que le entregue el
bien.

1.3.5 INTERIORIDAD Y EXTERIORIDAD


Interioridad:
En el actuar del individuo lleva toda la intención para cumplir una determinada norma, es
decir, que sin importar el resultado material de la conducta, la persona actúa de acuerdo
con su propia conciencia de lo que él considera bueno o malo, un ejemplo de esta norma
es el contraer matrimonio dos veces con distintas personas, aquí el actuar del individuo no
le importó divorciarse del primer matrimonio, ya que según su criterio es bueno el haberlo
hecho pero esto es un impedimento que consigna el Código Civil.

Exterioridad:
Estas normas no atienden la intención del sujeto, si no que enfocan al resultado material de
la conducta, por ejemplo: a este tipo de normas no le interesa si una persona mata a otra
que se encuentra en fase de una enfermedad terminal y sufría mucho, y por misericordia
se consideró necesario matarlo, de cualquier forma existe el homicidio, o bien es un
homicidio imprudencial, toda vez que la persona que decidió matarla no tenía la intención,
pero de cualquier forma cometió tal acto y es castigado con una sanción que impone el
poder del Estado.

9
1.3.6 COERCIBILIDAD E INCOERCIBILIDAD
Coercibilidad:
Consiste en que el cumplimiento va a ser exigido al individuo aún en contra de su voluntad
e incluso con el uso de la fuerza, por ejemplo: si el padre niega dar alimento a sus hijos
menores de edad, la norma jurídica lo sanciona y le ordena cumplir con esa obligación.
Incoercibilidad:
La aplicación de esta norma no es exigida por el Estado, no puede ser impuesta por la
fuerza o coacción, ya que su cumplimiento queda sujeto a la voluntad del individuo, por
ejemplo, si una persona muy allegada a la religión, decide no ir a misa, nadie puede
obligarla a ir a la fuerza y a consecuencia de su acto no puede ser castigada por su
incumplimiento.

1.3.7 AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA


Autonomía:
Estas normas son creadas por la conciencia misma del individuo que habrá de
obedecerlas, con el fin de regular su propia conducta, por ejemplo: bañarse todos los días
e ir al trabajo.

Heteronomía:
Son las reglas que enfrenta una persona, provienen del medio externo, es decir, son
creadas por entidades distintas al destinatario de la norma, ejemplo: Las reglas que se
aplican al tránsito de vehículos en una ciudad fueron creadas por personas ajenas a quien
usualmente conduce su automóvil.

10
1.4 CONCEPTO DE DERECHO

El derecho es el conjunto de reglamentaciones, leyes y resoluciones, enmarcadas en


un sistema de instituciones, principios y normas que regulan la conducta humana dentro
de una sociedad, con el objetivo de alcanzar el bien común, la seguridad y la justicia.

El concepto de derecho proviene del latín “directum”, que significa aquello que
está conforme a la regla. Se caracteriza por estar compuesto de una serie de normas
jurídicas, que regulan las relaciones, entre dos o más personas, que posean obligaciones
y derechos de forma recíproca.

1.4.1 FUENTES HISTÓRICAS


Son todos los acontecimientos, documentos, vestigios, que en su momento encerraron
una norma o ley jurídica y que le sirve al legislador para crear nuevas leyes
Como regla general las principales fuentes del Derecho, fueron La Religión y Las
Costumbres, de ahí emanó la moral que fuese tratada y estudiada por la Ética como
ciencia y luego por el Derecho. Los más antiguos escritos religiosos en los que se plasmó
moral y regularon la conducta del humano fueron todos los documentos que conforman
hoy La Biblia y El Código de Hammurabi.
En los países con derecho escrito, las principales fuentes del derecho son tanto textos
como tratados internacionales, constituciones, leyes, reglamentos. Sin embargo, otras
fuentes son a veces admitidas según la materia, tales como la costumbre, los principios
generales del derecho consagrados por la jurisprudencia (a veces inspirados por la
doctrina de juristas especializados, profesores, abogados, magistrados, etc.) o unos
principios de derecho natural, universales, escritos en la naturaleza y costumbres de los
seres vivos y el ser mismo de las cosas.
Las fuentes del derecho son un criterio de determinación del sistema jurídico de un país
considerado según tenga antecedentes de:
El derecho escrito, por ejemplo el derecho romano, las constituciones de las polis griegas
o los estados europeos.
El derecho anglosajón, basado en la jurisprudencia o conjunto de sentencias precedentes
(Common law).
El derecho natural, o iusnaturalismo, que se distingue del derecho positivo por defender la
existencia de unas reglas universales o derechos del hombre inalienables e innatos desde
su misma existencia.
Las fuentes del derecho son los actos o hechos pasados de los que deriva la creación,
modificación o extinción de normas jurídicas. A veces, también, se entiende por tales a los
órganos de los cuales emanan las leyes que componen el ordenamiento jurídico
(conocidos como órganos normativos o facultades normativas), y a los factores históricos
que inciden en la creación del derecho. De las fuentes del derecho se desprenden,
respectivamente, las nociones de fuentes materiales (o fuentes en sentido material),
fuentes formales (o fuentes en sentido formal) y fuentes históricas.

11
1.4.2 FUENTES REALES
Se denominan fuentes reales o materiales a todos los fenómenos naturales y sociales que
dan origen a la norma jurídica, y que determinan el contenido de la misma; tales
fenómenos son: el medio geográfico, el clima, las riquezas naturales, las ideas políticas,
morales, religiosas y jurídicas del pueblo, etc. Es mediante las fuentes reales, que puede
apreciarse la forma en que derecho tiene su origen y analizar los factores que son
tomados en cuenta para redactar el contenido de las normas, es decir, son los eventos
que hacen necesarios la creación de las disposiciones de derecho. Las fuentes reales son
aquellas situaciones que forjan el funcionamiento de cada sociedad y que se ven
reflejados en normas jurídicas, por lo que son estas situaciones las que determinan su
contenido y alcance.
En un sentido material son fuentes del derecho aquellas instituciones con facultad para
crear normas jurídicas, tales como: el poder legislativo, a través de las Cortes Generales y
de los Parlamentos o Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.
El autor García Máynez señala que las fuentes reales deben ajustarse a las fuentes
formales, ya que éstas son “el cauce por donde corren y se manifiestan las primeras”. En
otras palabras, en el supuesto de que una sentencia judicial o costumbre no se ajuste al
marco jurídico aplicable necesario para tener validez jurídica, no serán reconocidas por el
derecho, o en su caso no surtirán efectos.
Un ejemplo de fuente real del derecho es la revolución mexicana que tuvo como
consecuencia la redacción de los artículos 27 Constitucional donde se consagran la
propiedad y repartición de tierras y artículo 123 Constitucional donde se plasman los
derechos básicos del trabajador.
Las fuentes reales tienen un origen principalmente sociológico, y pesar de constituirse por
fenómenos complejos es posible clarificarlo de la siguiente forma:
Factores de significación ideal: Consiste en ideas de carácter político, moral, religioso,
económico, etc.
Factores de significación real: Son aquellos fenómenos y acontecimientos de carácter
heterogéneo –políticos como pueden ser las revoluciones, guerras o terrorismos, o de
carácter social como puede ser una crisis migratoria, o el índice de criminalidad, también
lo son los acontecimientos económicos como una crisis energética o la inflación, al igual
que alteraciones en el clima, o desastres ecológicos, siempre y cuando influyan, de forma
directa en el contenido de las normas jurídicas.

12
1.4.3 FUENTES FORMALES
Las fuentes formales describen al lugar donde surge el Derecho, es decir aquellos
elementos de donde normalmente se basa el legislador para crear disposiciones jurídicas;
tradicionalmente se señalan: la legislación, la jurisprudencia y la costumbre, comprende
además el estudio de los sistemas que tienen o han tenido vigencia. Puede considerarse
como los procesos de manifestación de normas jurídicas. Las fuentes formales se
encuentran constituidas por distintas etapas que se presentan en un orden determinado,
los cuales deben de acreditar distintos supuestos de derecho.
La legislación.
Es la función del Estado, dedicada a la creación, promulgación y sanción de las normas
jurídicas, su finalidad será siempre llevar la actividad social hacia el bien común. Es un
proceso mediante el cual uno o varios órganos gubernamentales, promulgan
disposiciones jurídicas, las cuales se denominan leyes. En México se desarrolla en seis
etapas:
La costumbre.
Es un uso implantado en una sociedad y considerado por ésta como jurídicamente
obligatorio; es el derecho nacido consuetudinariamente. El derecho consuetudinario
posee dos características:
Está integrado por un conjunto de reglas sociales derivadas de un uso más o menos
largo.
Estas reglas se convierten en derecho positivo al momento que los individuos que las
practican les otorgan obligatoriedad, como si se tratara de una ley.
La teoría jurídica describe dos elementos para la costumbre como fuente formal del
derecho:
Subjetivo: que consiste en la idea de que el uso en cuestión es jurídicamente obligatorio y
debe por lo tanto aplicarse.
Objetivo: es la práctica suficientemente prolongada de un determinado proceder.
La jurisprudencia.
La Jurisprudencia es la ciencia formal del derecho, son un conjunto de cinco resoluciones
emanadas de los tribunales superiores federales que se dan en un mismo sentido y sin
ninguno en contra. Son los principios y doctrinas contenidas en las decisiones tomadas
por los Tribunales, como órganos cuya función es la interpretación de la Ley. La norma
jurisprudencia no es obligatoria, sino en el caso de que se aplique la misma interpretación
a varios casos concretos y no interrumpidos por otra en contrario.
La doctrina.
Está constituida por los estudios científicos de los juristas, ya sea con el fin de
sistematizar sus preceptos o para interpretar las normas jurídicas y su aplicación. La
doctrina puede, sin embargo, transformarse en fuente formal del derecho en virtud de una
disposición legislativa que le otorgue tal carácter.

13
1.5 LA LEY

Es la norma de derecho con carácter general, permanente, abstracto y obligatorio emanada


por el público.

1.5.1. CONCEPTO

La ley es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir: un proceso establecido por
la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia
cuyo incumplimiento conlleva a una sanción. Según el jurista panameño, César Quintero,
la ley es una norma dictada por una autoridad pública que a todos ordena, prohíbe o
permite, y a la cual todos deben obediencia. Por otro lado, el jurista venezolano, Andrés
Bello, definió a la ley como una declaración de la voluntad soberana, que manifestada en
la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite. Para Bello, lo decisivo para
calificar a un acto como una ley, es la forma en que se gesta y no la naturaleza de la
disposición en él contenida.
El incumplimiento de la ley, no obstante, trae consigo sanciones. De allí que su existencia
como norma obedezca a la necesidad de regir y corregir la conducta social de los seres
humanos.
La palabra ley también puede emplearse para referirse a una legislación o al conjunto de
las leyes.
La ley es una norma jurídica dictada por una autoridad pública competente, en general, es
una función que recae sobre los legisladores de los congresos nacionales de los países,
previo debate de los alcances y el texto que impulsa la misma y que deberá observar un
cumplimiento obligatorio por parte de todos los ciudadanos, sin excepción, de una nación,
porque de la observación de estas dependerá que un país no termine convertido en una
anarquía o caos.
Como bien les decía recién, dado que la finalidad de las leyes es contribuir al logro del bien
común de las personas que forman parte de una sociedad organizada bajo determinados
deberes y derechos, su incumplimiento, por supuesto, traerá aparejada una sanción que
puede, según la importancia de la norma que se haya violado, implicar un castigo de
cumplimiento en prisión o bien la realización de algún trabajo de tipo comunitario que no
conlleva la privación de la libertad per se, pero que deberá ser cumplido a rajatabla,
igualmente, para así dejar saldada la falta cometida.
Las leyes son la fuente principal del derecho y se distinguen por las siguientes
características: generalidad, lo que les decía anteriormente, que deben ser cumplidas por
todos, sin excepción; obligatoriedad, suponiendo un carácter imperativo-atributivo, lo cual
significa que por un lado otorga deberes jurídicos y por el otro derechos; permanencia, esto
quiere decir que cuando se las promulga no tienen una fecha de vencimiento, por el
contrario, su duración será indefinida en el tiempo hasta que un órgano competente

14
determine su derogación por alguna causa valedera y previamente convenida; abstracta e
impersonal, que implica que una ley no se concibe para resolver un caso en particular, sino
que la mueve la generalidad de los casos que pueda abarcar y por último, que se reputa
conocida, por lo cual nadie podrá argumentar que no la cumplió por desconocimiento.
Asimismo, una característica destacada de las leyes en los estados modernos es la
ausencia de retroactividad; esto significa que su vigencia ocurre a partir de la fecha de la
promulgación y no son aplicables a eventos ocurridos con anterioridad a la sanción. Este
recurso impide la aplicación arbitraria de normas con fines punitivos, como puede ocurrir en
estados totalitarios. Se destaca que las leyes requieren en realidad de la participación de
los tres poderes en los estados republicanos: son los parlamentos (poder legislativo) los
que elaboran una ley, los jefes de estado (poder ejecutivo: presidente, primer ministro) los
que promulgan o vetan esa norma y los jueces (poder judicial) los que vigilan su
cumplimiento.

1.5.2 PROCESO DE CREACIÓN DE LA LEY


El Poder Legislativo mexicano, encarnado en la figura del Congreso General, es el órgano
responsable, a través del procedimiento legislativo, de producir las normas legales que
expresan la voluntad del pueblo mexicano y que se constituyen, en razón de su origen y
procedimiento de elaboración, en las normas primordiales del ordenamiento jurídico
mexicano, únicamente sometidas a la Constitución.
A la serie de etapas a través de las cuales se elabora una Ley se denomina Proceso
Legislativo el cual se encuentra regulado por los Artículos 71 y 72, Constitucionales estas
etapas son:
1: Iniciativa: Constituye la facultad que tienen determinados órganos del Estado para
presentar al Congreso de la Unión una propuesta de ley. Dicha facultad, en los términos del
art. 71 Constitucional, compete en primer término al Presidente de la República, a los
diputados, a los senadores, al Congreso de la Unión y a las legislaturas de los estados.
2: Discusión: Es el acto de las Cámaras, que consiste en examinar el proyecto o iniciativa
de ley polemizando sobre él para decidir, por medio de la votación mayoritaria, si debe ser
aprobada o no. Las iniciativas de ley deben ser discutidas sucesivamente en ambas
Cámaras, pudiendo comenzarse en cualquiera de ellas, salvo que se trate de proyectos
sobre impuestos, contribuciones, empréstitos o reclutamiento de tropas, pues en estos
casos deberán ser discutidos primeramente en la Cámara de Diputados (Artículo 72
constitucional).
3: Aprobación: Una vez que el proyecto de ley obtiene la sanción del Poder Ejecutivo, tiene
lugar la publicación, que consiste en dar a conocer la ley a quienes deben cumplirla. Para
que una ley pueda obligar a su cumplimiento, debe ponerse al alcance del público el texto
de la misma.
4: Sanción: Es el acto en que el Presidente de la República manifiesta, firmando su
conformidad con la iniciativa de ley aprobada previamente por las cámaras.
5: Promulgación: Es el acto donde el Ejecutivo ordena la publicación de una ley o decreto
en el Diario Oficial de la Federación, conforme lo ordena la fracción I del artículo 89
Constitucional.9

15
6: Publicación: Es el acto por el cual se da a conocer la ley o decreto a quienes deben
cumplirla por medio de su inserción en el Diario Oficial de la Federación o en las gacetas
oficiales de los estados o del Distrito Federal.
7: Inicio de la vigencia: Es la fecha que indica a partir de cuándo es obligatoria la ley.
Para determinar el momento en que una ley o decreto entra en vigor, el Código Civil Federal
establece dos sistemas: el sucesivo y el simultáneo o sincrónico. Diario Oficial de la
Federación, Como lo ordena el Artículo 89 Fracción I Constitucional. 10 Constitución
Política de los Estado Unidos Mexicanos, Artículos 71 y 72.
8: Sistema Sucesivo: Este está previsto en el artículo 3º. Del Código Civil Federal, conforme
al cual, las leyes, reglamentos, circulares y cualesquiera otras disposiciones de observancia
general, obligan y surten sus efectos tres días después de su publicación en el Diario Oficial
de la Federación, y en el supuesto de que la ley vaya a aplicarse en un lugar distinto de
aquel en el que se publica el Diario Oficial, es necesario que transcurra además del plazo
señalado un día más por cada 40 kilómetros de distancia o fracción que exceda de la mitad
de 40 kilómetros.
9: Sistema Simultáneo o Sincrónico: Está previsto en el artículo 4º. Del Código Civil Federal,
conforme al cual, la ley, reglamento, circular o disposición de carácter general, es obligatoria
en todo el territorio nacional a partir del día que en ella se estipule siempre que su
publicación haya sido anterior, es decir, entra en vigor en toda la República al mismo tiempo.
Cuando no señale dicha fecha, entrarán en vigor el día siguiente de su publicación en el
Diario Oficial de la Federación.

1.6. LA VIGENCIA
Una Ley entra en vigencia, a partir del momento en que ella lo establece, y en caso de no
haberse establecido, lo hará a partir del octavo día de la fecha de publicación en el Boletín
Oficial.
La ley inicia su vigencia en la fecha de la publicación.

16
1.6.1. SISTEMA DE INICIACIÓN DE LA VIGENCIA

La iniciación de vigencia es “la fase final del proceso legislativo, mediante el cual una ley
empieza a tener vigencia para todos. En (México) existen 2 tipos relativos a ésta fase:
sucesivo y sincrónico. Es sistema sucesivo entra en vigor en los tres días posteriores a la
publicación, o en su caso se agregan días por cada 40 Km de distancia. En el sincrónico
mejor se establece una fecha posterior a la publicación para que entre en vigor.”

Etapas en la Iniciación de la Vigencia de la Ley:


Tradicionalmente se ha enseñado que el proceso o procedimiento legislativo está integrado
por seis diversas etapas: iniciativa, discusión, aprobación, sanción, publicación e iniciación
de la vigencia. Las reglas en derecho mexicano para saber cuándo una ley inicia su vigencia
se encuentran establecidas en los artículos 3º y 4º del Código Civil para el Distrito Federal,
estructurando dos distintos sistemas. El artículo 3º establece el sistema llamado sucesivo,
al señalar que: “Las leyes, reglamentos, circulares o cualesquiera otras disposiciones de
observancia general, obligan y surten sus efectos tres días después de su publicación en
el periódico oficial. En los lugares distintos en que se publique el periódico oficial, para que
las leyes, reglamentos, etcétera, se reputen publicados y sean obligatorios, se necesita que
además del plazo que fija el párrafo anterior, transcurra un día más por cada cuarenta
kilómetros o fracción que exceda de la mitad”.
Sistema sucesivo
Según este sistema, la ley entra en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la
Federación en el lugar en que éste se publica (ciudad de México) y en los demás lugares
el día que resulte según la distancia en kilómetros que le separa de aquélla, a razón de 30
kilómetros por día.
Este está previsto en el artículo 3º. Del Código Civil Federal, conforme al cual, las leyes,
reglamentos, circulares y cualesquiera otras disposiciones de observancia general, obligan
y surten sus efectos tres días después de su publicación en el Diario Oficial de la
Federación, y en el supuesto de que la ley vaya a aplicarse en un lugar distinto de aquel en
el que se publica el Diario Oficial, es necesario que transcurra además del plazo señalado
un día más por cada 40 kilómetros de distancia o fracción que exceda de la mitad de 40
kilómetros
Sistema Simultáneo o Sincrónico:
Está previsto en el artículo 4º. Del Código Civil Federal, conforme al cual, la ley,
reglamento, circular o disposición de carácter general, es obligatoria en todo el territorio
nacional a partir del día que en ella se estipule siempre que su publicación haya sido
anterior, es decir, entra en vigor en toda la República al mismo tiempo.11 Cuando no señale
dicha fecha, entrarán en vigor el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la
Federación.

17
1.6.2. FORMAS DE EXTINCIÓN DE LA LEY
Es la acción y efecto de extinguir o extinguirse, las leyes. Desaparición, en el tiempo o en
el espacio de las leyes, a causa de cambio en las condiciones ambientales, de modificación
en las características de las leyes. Hacer que desaparezcan gradualmente una ley. Caducar
una obligación, plazo de la Ley.
Derogación:
Es la obligación, abrogación y anulación de la Ley. Es el fin de la vigencia de una Ley.
Expresa cuando se declara el final del período de su vigencia. Tácita cuando la invalidez se
deduce de la posterior entrada en vigor de una disposición contraria de rango igual o
superior. Suprimir una Ley, práctica o costumbre. Reformar o Modificar. Derogación
significa, suprimir solamente algún o algunos preceptos de la Ley. Como ejemplos podemos
citar la Fracción II del Artículo 73 Constitucional que fue derogada.
Abrogación de la ley:
Significa quitar a la totalidad de la Ley su fuerza obligatoria. Como ejemplo podemos señalar
que un Código Civil sustituye a otro anterior o que un Código Penal se suprime.
Abrogación y derogación, distinción entre sus alcances:
El término abrogar que deriva del latín "abrogatio", implica anular, lo que significa la
supresión total de la vigencia y, por lo tanto, de la obligatoriedad de una ley. La abrogación
puede ser expresa o tácita; es expresa, cuando un nuevo ordenamiento declara la
abrogación de otro anterior que regulaba la misma materia que regulará ese nuevo
ordenamiento; es tácita, cuando no resulta de una declaración expresa de otro
ordenamiento, sino de la incompatibilidad total o parcial que existe entre los preceptos de
una ley anterior y otra posterior, debiendo aplicarse u observarse, ante la incompatibilidad
de preceptos, los del ordenamiento posterior, es decir, los que contengan el segundo
ordenamiento emitido, sin que ello obste, al que se puedan seguir aplicando disposiciones
del primer ordenamiento, que son compatibles con los contenidos en el segundo, si el
campo de regulación del primer ordenamiento (anterior) es mayor que del segundo
(posterior). Ante este supuesto, la abrogación sólo se da en el límite de la aplicación de la
nueva ley o la posterior. En cambio la derogación es la privación parcial de los efectos de
una ley, esto es, la vigencia de algunos preceptos se concluye, pero no así de todo el
ordenamiento jurídico en el que se contienen. En nuestro sistema mexicano normalmente
el procedimiento que se sigue al abrogarse un ordenamiento jurídico es declarar la
abrogación del mismo y además, derogar las disposiciones que se opongan al nuevo
ordenamiento. Esta forma de actuar, obedece a la existencia de las diversas disposiciones
que se emitieron con fundamento en el ordenamiento abrogado, que pueden resultar
congruentes o no con las disposiciones que contiene el ordenamiento que abrogó el
anterior. De ahí, el que sólo se deroguen aquellas disposiciones que contravengan el nuevo
ordenamiento, pudiendo subsistir las que no lo contravengan, sino, por el contrario, que se
ajusten a las nuevas disposiciones normativas, lo que significa que subsista la eficacia
jurídica de esas diversas disposiciones que no se opongan al nuevo ordenamiento.

18
1.7. LA IGNORANCIA DE LA LEY
Principio que establece que la ignorancia de las normas no excusa de su cumplimiento
(ignorantia iuris non excusat). Tiene su origen en el Derecho romano y hoy en día no se
concibe en sentido estricto de manera que suponga la obligación de todos los ciudadanos
de conocer las normas, pues resulta una tarea imposible.
La ignorancia de la ley no excusa su cumplimiento, y esta regla se funda en la presunción
legal de su conocimiento, presunción que ha sido dictada por la necesidad, puesto que si
este conocimiento se debiera subordinar a un juicio de hecho entregado al criterio del
sentenciador, la ley no sería eficaz por sí misma ni general para todos. En efecto, admitida
la excusabilidad de su ignorancia, la ley penal se volvería condicional y quedaría supeditada
a la excepción de cualquier particular que por negligencia o malicia la desconociera, a pesar
de ser una obligación para todos mantenerse informados sobre las leyes que gobiernan al
país.

1.8 RETROACTIVIDAD DE LA LEY


En Derecho, la retroactividad es la aplicación de nuevas normas a actos jurídicos, hechos
pasados o previos a la ley. Debido al principio de seguridad jurídica que protege la
certidumbre sobre los derechos y obligaciones, por regla general la ley no es retroactiva y
solo regula hechos posteriores a su sanción. Sin embargo una ley puede ser retroactiva y
regular hechos anteriores a su sanción, cuando así lo disponga expresamente. Cuando una
ley es retroactiva quiere decir que independientemente de cuándo se cometió el acto a
juzgar, si hay una ley posterior en contra de ese acto, se le sancionará o aplicará la misma.
Los sistemas jurídicos modernos suelen establecer que la aplicación retroactiva de las leyes
no puede afectar derechos adquiridos o amparados por garantías constitucionales.

1.9 CLASIFICACIÓN DEL DERECHO


Derecho objetivo u subjetivo:
Derecho objetivo: Es el conjunto de normas que regulan o la conducta externa de los
hombres en la sociedad y que impone coactivamente el estado.
Derecho subjetivo: Se define como la facultad o facultades que la norma jurídica otorga y
reconoce al sujeto y que deben respetar en su ejercicio todas las demás personas.
Derecho positivo: Es el conjunto de normas jurídicas vigentes en una sociedad en un
determinado momento histórico.

Derecho público y privado:


Derecho público. Es el conjunto de normas que tienen por objetivo la Constitución del
Estado, sus relaciones con otros Estados soberanos y la regulación de las relaciones de
los poderes públicos con los súbditos.

19
Derecho privado. Es el conjunto de normas Jurídicas que regulan y rigen las relaciones e
intereses privados de las personas.
Clasificación del derecho:
Derecho público: Es el conjunto de normas que tienen por objetivo la Constitución del
Estado, sus relaciones con otros Estados soberanos y la regulación de las relaciones de
los poderes públicos con los súbditos.
Dentro de este derecho tenemos:
1) derecho internacional público.
2) derecho constitucional.
3) derecho administrativo.
Derecho privado: Es el conjunto de normas Jurídicas que regulan y rigen las relaciones e
intereses privados de las personas.
Dentro de este derecho tenemos:
1) derecho internacional privado.
2) derecho penal.
3) derecho procesal.
4) derecho civil.
5) derecho mercantil.
Derecho social: Conjunto de normas jurídicas que rigen la vida del hombre en sociedad.
Dentro de este derecho tenemos:
1) derecho laboral.
2) derecho agrario.
3) derecho aéreo.
4) derecho a la seguridad social.
Derecho constitucional.
Es el conjunto de normas que determinan los elementos constitutivos del estado, así como
la estructuración de sus órganos fundamentales, específicamente los derechos
fundamentales de los hombres, denominados garantías individuales.
Derecho administrativo.
Es un sistema de normas que tienen por objeto específico la regularización y realización de
la administración pública.
Derecho penal.

20
Es un conjunto de normas que determinan los delitos las penas aplicables a los delincuentes
y las medidas de seguridad preventivas de la criminalidad.
Derecho procesal.
Son las disposiciones que rigen la organización y la forma de hacer promociones ante el
mismo poder.
Derecho internacional público y privado. Derecho internacional público.
Es el conjunto de principios y normas que regulan las relaciones del estado a estado, así
como los organismos de control internacional. También es el conjunto de normas que rigen
las relaciones de los diversos estados en tiempos de paz o guerra.
Derecho internacional privado.
Es el conjunto de principios y preceptos jurídicos cuya función propia consiste en determinar
la nacionalidad de las personas, cuando el derecho de un estado es reconocido y aplicado
en territorio de otro preservado los conflictos de las leyes en cuanto sus aplicación especial.
Derecho civil.
Es el conjunto de normas que determinan las consecuencias esenciales de los principales
hechos y actos de la vida humana: Nacimiento, mayoría de edad, matrimonio y la situación
jurídica del ser humano en relación con sus semejantes; capacidad civil, deudas o con
relación con el usufructo.
Derecho mercantil.
Es el sistema de normas jurídicas que regulan los actos de comercio, la actividad de los
mercantes y las sociedades mercantiles títulos y operaciones de crédito, así como la
organización de las empresas.
Derecho laboral.
Conjunto de normas que rigen las relaciones de los particulares, cuando estos actúan como
patrones o trabajadores en virtud de un contrato de trabajo.
Derecho agrario.
Es la rama del derecho que contiene las normas reguladoras de las relaciones jurídicas
relativas a la propiedad rústica y a las explotaciones del carácter agrícola.
Derecho aéreo.
Conjunto de normas jurídicas que regulan el espacio nacional e internacional.
Derecho de seguridad social.
Es la rama del derecho que tiende a la satisfacción de ciertas necesidades para dar
seguridad a las personas que menor capacidad económica para enfrentar ciertos riesgos,
como accidentes de trabajo, enfermedades, maternidad, invalidez, vejez y seguro para el
retiro. Estas necesidades consisten en otorgar seguros y prestaciones a través de
instituciones encargadas específicamente para estos fines, como son el IMSS, ISSSTE y el
ISSSFAM.17

21
1.10 IMPORTANCIA DEL DERECHO EN SOCIEDAD
El derecho es un elemento puramente social que el ser humano creó desde el mismo
momento en que se organizó en comunidades o sociedades y es por esto que la
importancia del derecho es vital si buscamos comprender el funcionamiento de una
sociedad.
Cuando hablamos de derecho, podemos decir que hay dos tipos principales. En primer
lugar encontramos el derecho consuetudinario, o aquel que no se establece de manera
oficial o por escrito pero que está en la conciencia social de las personas y que marca a
través del sentido común qué cosas se pueden hacer y qué cosas no, por ejemplo,
lastimar a alguien. Este tipo de derecho es el derecho característico de las sociedades
más antiguas. Luego, cuando las sociedades se complejizaron, surgió la necesidad de
establecer por escrito todas aquellas reglas, leyes, normas y regulaciones que controlaran
y que dictarán de manera clara y concisa los posibles castigos, sanciones o perjuicios que
determinadas acciones podían conllevar. Así, actos como crímenes o delitos se volvieron
regulados, del mismo modo que también surgieron con el derecho escrito un sinfín de
regulaciones para diferentes esferas de la vida social (regulaciones laborales, familiares,
penales, civiles, etc.).

22
GLOSARIO
Abnegación: Sacrificio de los intereses personales que se hace a favor de una causa
altruista.
Amigable componedor: Persona elegida por los interesados para la solución de un
conflicto de intereses, actual o potencial, de acuerdo con su leal saber y entender, es
decir, sin más dictados que los de su conciencia.
Analogía: Relación existente entre un caso previsto expresamente en una norma jurídica y
otro que no se encuentra comprendido por ella, pero que, por la similitud con aquél,
permite igual tratamiento jurídico, sin agravio para la justicia.
Arbitro: Persona que por designación de los interesados en un caso concreto ejerce la
función jurisdiccional, como juez accidental, resolviéndolo de acuerdo con el derecho.
Ayuntamiento: Corporación pública integrada por un alcalde o presidente municipal y
varios concejales, constituidos para la administración de los intereses del Municipio.
Cabildo: Ayuntamiento. Cabildear es la gestión con actividad y maña para ganar
voluntades en algún cuerpo colegiado u otra clase de corporación; tiene más uso
tratándose de votaciones.
Coacción: Fuerza física o moral que, operando sobre la voluntad, anula la libertad de
obrar de las personas.
Conciliación: Acuerdo celebrado entre quienes se encuentran ante un conflicto de
intereses, con objeto de evitar un juicio o poner rápido fin a uno ya incoado (son correr
todos los trámites que, en otro caso, serán precisos para concluirlo).
Conciliador. Persona que tiene a su cargo una conciliación.
Congreso de la Unión. Cámaras legislativas constituidas por elección popular. Cámara de
Diputados y Cámara de Senadores.
Conmutar. Llevar a efecto una conmutación.
Cónsul. Funcionario del servicio exterior de un Estado establecido en un lugar del
extranjero para la protección de los intereses de sus conciudadanos, en general, y de los
comercio de su país, en particular.
Contingente. Contingencia es lo opuesto a la necesidad.
Daños y Perjuicios. La distinción de estos preceptos, desde el punto de vista legal, se
formula diciendo que daño es la pérdida o menoscabo sufrido por falta del cumplimiento
de una obligación y perjuicio la privación de cualquier ganancia lícita que debiera hacerse
obtenido con el cumplimiento de la misma.
Desafuero. Acto de violencia contrario al derecho. Privación del fuero.

23
Descentralización. Actividad legislativa dirigida a desprender del Estado centralizado
determinadas funciones, para entregarlas a órganos autónomos.
Dogma. Creencia o principio cuya validez se da por sentada sin ulterior discusión en un
determinado contexto. Precepto en especial de carácter moral, consagrado por la
autoridad competente en una organización de carácter religioso.
Ejecutoria. Documento judicial en el que se consigna una sentencia firme.
Emancipación. Acto jurídico que libera al menor de la patria potestad o de la tutela y que
le otorga la administración de los bienes y el gobierno de su persona.
Equidad. Atributo de la justicia, que cumple la función de corregir y enmendar el derecho
escrito, restringiendo unas veces la generalidad de la ley y otras extendiéndolas para
suplir sus deficiencias, con el objeto de atenuar el rigor de la misma.
Estado de Interdicción. Restricción de la capacidad impuesto judicialmente por causas de
enfermedad mental, prodigalidad, estado de quiebra, etc., que priva a quien queja sujeto a
ella del ejercicio, por su propio, de los actos jurídicos relativos a la vida civil.
Estatutos. Normas constitutivas o reglas por las que se rige en su régimen interno las
personas morales.
Fuero. Jurisdicción especial (fuero de guerra, fuero de trabajo). En sentido antiguo
exención o privilegio otorgado a alguna persona o clase social.
Impugnable. Susceptible de recurso de impugnación o discusión.
Inafectabilidad. Los propietarios de una pequeña propiedad agrícola o ganadera tienen
derecho a que se extienda un certificado de inafectabilidad, es decir un documento en el
cual se hace constar que esa propiedad es inafectable por no exceder los límites máximos
se superficie por estar explotación
Inalienable. Cosa que no puede ser vendida. Cosa fuera del comercio.
Indemnización. Cantidad de dinero o cosa que se entrega a alguien en concepto de daños
o perjuicios que se le han ocasionado en su persona o en sus bienes.
Infalibilidad. Es un término que designa en general falta de falla o de error es ocupado en
algunas doctrinas religiosas específicas.
Inmunidad. Exención de ciertas cargas, gravámenes o penas. Inmutable. Que no cambia,
no es alterable.
Innato. Que es inherente al ser humano y no es adquirido por la experiencia. Existen en la
persona desde el nacimiento, es inherente o esencial de algo.
Juez. Se aplica esta denominación a funcionario público que participa en la administración
de la justicia para potestad de aplicar el derecho por la vía del proceso, así como al
ciudadano que accidentalmente administra justicia como jurado, árbitro, etc.
Jurista. Técnico en cuanto se refiere al derecho.

24
Juzgado. Órgano estatal, unipersonal, encargado, en primera o única instancia, de la
administración de justicia y, en algunos países de la instrucción de los sumarios en los
procesos penales.
Juzgado de Distrito. Los Juzgados de Distrito se componen de un juez y del número de
secretarios, actuarios y empleados que determina el presupuesto. Son los tribunales de
primera instancia del Poder Judicial de la Federación. Pueden estar especializados en
determinadas materias (penal, administrativo, civil y del trabajo o conocer de todas ellas.
Magistrado. Funcionario judicial que integrando una sala, forma parte de un tribunal
colegiado.
Ministro. Titular de un ministerio. En México, los magistrados de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación reciben la denominación de ministros.
Municipio. Conjunto de habitantes de un mismo término jurisdiccional, regido en sus
intereses vecinales por un Ayuntamiento.
Negligencia. Descuido, desgana o falta de atención en el cumplimiento de las
obligaciones o en el ejercicio de los derechos.
Pagaré. Título de crédito que contiene la promesa incondicional de pagar una suma
determinada de dinero, que el suscriptor hace a favor del tenedor del documento.
Prescribir. Preceptuar, ordenar. Transcurrir el plazo legalmente señalado para la
prescripción.
Regidor. También llamados concejales, como este último vocablo lo indica, son
representantes populares electos en forma directa por los vecinos de la población
municipal para asumir la titularidad de miembro o integrante del ayuntamiento que
constituye el órgano de gobierno municipal.
Reo. Condenado por razón de delito.
Repeler. Arrojar, echar de si a una persona o cosa, causar repugnancia algo o alguien.
Sentencia. Resolución judicial que pone fin a un proceso o juicio en una instancia o en un
recurso extraordinario.
Síndico. El síndico es una autoridad elegida por el pueblo, para cuidar de sus intereses,
inmiscuyéndose en el Ayuntamiento y haciendo de intermediario entre el pueblo y las
autoridades para salvaguardar la legalidad, honradez y eficiencia.
Tribunal. Órgano de jurisdicción destinado por árbitros designados por las partes para
resolver una cuestión surgida entre ellas.

25
CONCLUSIÓN

El derecho, se divide en diferentes ramas, cada una le corresponde un tema diferente e


importante.
Esta división del derecho resulta muy efectiva, porque así el derecho no se concentra en
un solo ámbito, sino que al ampliarse a diferentes sectores, hace que muchos temas
puedan ser tratados con sus propias reglas y procedimientos, para que así exista un
orden entre los asuntos, que nuestra sociedad trata día a día.
Cada rama ha ido evolucionando al paso del tiempo, se va perfeccionando, mejora, para
el bien común. Es muy importante que exista un orden, un equilibrio entre los diferentes
ámbitos, para que no haya un abuso del poder que atente al bien común e integridad de
los habitantes de un país. La existencia de normas que regulen estas conductas y
relaciones humanas hacen que la sociedad viva en un ambiente de orden, y "tranquilidad"
lo cual es muy importante para un Estado.
La división del derecho es de vital importancia para efectos de su estudio pero no para su
aplicación por que todas las ramas del derecho se relacionan con otras ramas del derecho
por ejemplo el derecho comercial se relaciona con el derecho civil, incluso es necesario
precisar que una rama del derecho privado puede relacionarse con una rama del derecho
público (por ejemplo el derecho caratular o derecho cambiario se relaciona con el derecho
penal en el supuesto del delito de libramiento indebido), al igual que una rama del derecho
público puede relacionarse con ramas del derecho privado (por ejemplo el derecho
constitucional se relaciona con el derecho civil.

26
BIBLIOGRAFÍA

Astudillo Ursúa, Pedro, Elementos de teoría económica, México, Editorial Porrúa, 2009.
De Pina Vara, Rafael, Diccionario de Derecho, México, Editorial Porrúa, 2008.
Flores Salgado, Lucerito, Introducción al estudio del Derecho, México, Grupo Editorial
Patria, 2009.
García Maynez, Eduardo, Introducción al Estudio del Derecho, México, Editorial Porrúa,
2009.
Peniche Bolio, Francisco J., Introducción al estudio del Derecho, México, Editorial Porrúa,
2008.
Zweigert, korand, Introducción al estudio Comparado, México, Editorial Oxford, 2002.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Amparo.
Código Civil del Distrito Federal. Código Civil del Estado de México. Código Civil Federal.

http://www.derechoinformatico.mx/blog/?cat=3
http://www.derechoinformatico.mx/blog/?page_id=83
http://www.bibliojuridica.org/libros/5/2293/5.pdf

27

Potrebbero piacerti anche