Sei sulla pagina 1di 9

ASPECTOS CRÍTICOS SOBRE EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

EN EL PERÚ Y SU RELACIÓN CON LA REFORMA Y MODERNIZACIÓN DEL


ESTADO, EL ACUERDO NACIONAL Y EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.

CRITICAL ASPECTS REGARDING THE ANALYSIS OF PUBLIC POLICIES


IN PERU AND ITS RELATIONSHIP WITH REFORM AND
MODERNIZATION OF STATE, THE NATIONAL AGREEMENT AND
STRATEGIC PLANNING

NOMBRE DEL AUTOR: Mg. JOSÉ ANTONIO LA COTERA VEGA

Universidad César Vallejo


Email: calidadyexcelencia@gmail.com

Resumen

El objetivo del presente ensayo ha sido revisar y analizar la falta de visión de los gobernantes y funcionarios
públicos para formular, ejecutar y evaluar las Políticas Públicas en el Perú, careciendo de una mirada
transversal para la intervención del Estado en los Programas y Proyectos Sociales; así como, lo que implica no
vincular las Políticas Públicas con la Reforma y Modernización del Estado, el Acuerdo Nacional y el
Planeamiento Estratégico como herramientas para dinamizar el crecimiento económico y social del Perú sin
caer en manos del totalitarismo, caudillismo, autoritarismo, oclocracia y todas las formas de gobierno ajenas a
la democracia y la sostenibilidad de un país emergente y rico en sus recursos naturales pero con un abismo en
las diferencias sociales. El análisis parte de diversas teorías elaboradas por el autor.
Este ensayo es producto de la revisión de diversas normas, procedimientos y prácticas que regulan la inversión
Palabras
públicaclaves: Políticas Públicas,
y sus implicancias con la Transversalidad, Visión País,enReforma
corrupción de funcionarios, y Modernización
diferentes del Estado,
países de la región, Acuerdo
analizando las
Nacional y Planeamiento
debilidades del sistema Estratégico.
y los retos hacia el futuro.
Abstract

The objective of this essay has been to review and analyze lack of vision of rulers and public officials to
formulate, execute and evaluate Public Policies in Peru, lacking cross-cutting look for State's intervention in
Social Programs and Projects; as well as, which implies not linking Public Policies with State Reform and
Modernization, National Agreement and Strategic Planning as tools to energize Peru's economic and social
growth without falling into hands of totalitarianism, politician dictatoring, authoritarianism, ochlocracy and
all forms of government outside democracy and sustainability of an emerging country and rich in natural
resources but with an abyss in social differences. Analysis starts from various theories elaborated by author.

Keywords: Public Policies, Transversality, Country Vision, Reform and Modernization of State, National
Agreement and Strategic Planning.

Página 1 de 9
1. Título:
Aspectos críticos sobre el análisis de las Políticas Públicas en el Perú y su relación con la
Reforma y Modernización del Estado, el Acuerdo Nacional y el Planeamiento
Estratégico.

2. Introducción:

El análisis de políticas públicas en el Perú, por un lado es aún incipiente; pues, respecto
de este tipo de estudios, es muy escaso lo que se encuentra; de otro lado, se observa que
la expresión análisis de políticas públicas se entiende por lo general como el estudio del
proceso de elaborar o formular e implementar las políticas; dejando de lado el estudio per
se, análisis de políticas públicas, entendida como una labor posterior a la política
implementada por el Gobierno.

En la primera parte haremos algunas definiciones básicas sobre Política, Público y


Política Pública desde diferentes perspectivas que nos llevarán a conocer desde diversos
ángulos, la perspectiva más elemental para entender las Políticas Públicas.

En la segunda parte, hablaremos sobre el análisis de las Políticas Públicas y las variables
que las afectan en su formulación, desarrollo y evaluación de las mismas, en un contexto
económico, social, político, entre otros y cuál es la frontera entre lo público y lo privado.

En tercer lugar, observaremos algunas ventajas y desventajas que nos traen las Políticas
Públicas y su impacto en la sociedad, y la participación activa de todos los actores sociales
en el desarrollo de un país, en su gobernanza y gobernabilidad.

En cuarto lugar, haré un análisis desde mi perspectiva sobre los principales aspectos
críticos que no son considerados para el adecuado análisis de las Políticas Públicas desde
su formulación, aplicación y evaluación de las mismas.

Página 2 de 9
3. Desarrollo:

Definiciones Básicas

Una política es un comportamiento propositivo, intencional, planeado, no simplemente


reactivo, casual. Se pone en movimiento con la decisión de alcanzar ciertos objetivos a
través de ciertos medios: es una acción con sentido. Es un proceso, un curso de acción
que involucra todo un conjunto complejo de decisiones y operadores (Aguilar Villanueva,
1995).

Entiéndase por público, aquello referido a las políticas, decisiones y acciones de las
autoridades estatales, en cualquier par de coordenadas espacio-temporales… también,
como el conjunto de bienes privados y públicos, menos el conjunto de males privados y
públicos, que los miembros de una sociedad producen y consumen (Bazúa & Valenti,
1992).

Las políticas públicas son acciones de gobierno, es la acción emitida por este, que busca
cómo dar respuestas a las diversas demandas de la sociedad, como señala Chandler y
Plano, se deben entender como uso estratégico de recursos para aliviar los problemas
nacionales (Ruiz & Cadénas, 2002).

Las políticas públicas se pueden entender como el ámbito privilegiado de realización del
“pacto” entre Estado y sociedad. Un nuevo papel del Estado, en el sentido de hacerlo
más ágil y organizador (Machin, Velasco, Silva, & Moreno, 2010).

Las políticas públicas son “el conjunto de actividades de las instituciones de gobierno,
actuando directamente o, a través de agentes, y que van dirigidas a tener una influencia
determinada sobre la vida de los ciudadanos” (Peters, 1992).

Las políticas públicas tienen que ver con el acceso de las personas a bienes y servicios.
Consisten, precisamente, en reglas y acciones que tienen como objetivo resolver y dar
respuestas a la multiplicidad de necesidades, intereses y preferencias de grupos y personas
que integran una sociedad (Barreiro, Berro, Romano, & Menéndez, 2013).

El análisis de la Política Pública

El análisis de las políticas públicas no es una actividad nueva, su origen tiene lugar a
partir de los numerosos informes producidos por expertos a lo largo de la historia para
ayudar a sus propios gobiernos a tomar decisiones acertadas. Durante el liberalismo

Página 3 de 9
clásico, existía una clara frontera entre lo público y lo privado, lo que implicaba la mínima
participación del Estado en los asuntos de los ciudadanos; siendo su función principal la
de la defensa, el orden público y la justicia; no obstante, para afrontar la gran depresión,
el Presidente Roosevelt inserta un nuevo modelo denominado New Deal, borrando la
diferencia entre público y privado y ampliando las competencias del Estado a nuevos
sectores, paliando las deficiencias del mercado a través de la nacionalización de empresas,
financiación de servicios sociales y la creación de empresas públicas (Harguindéguy,
2017, págs. 30-32).

En este contexto, se hacen necesarios los estudios sobre la acción pública, siendo Harold
Lasswell (1930) quien utiliza por primera vez la expresión “políticas públicas”; en 1936
se crea la Escuela de Administración Pública en Harvard, que luego se convierte en
Kennedy School of Goverment en 1966, apareciendo el master en Políticas Públicas; y, a
partir de entonces surgen los hoy llamados Think Tank, encargados no solo de criticar la
acción pública sino de aportar herramientas de control de la administración pública
(Harguindéguy, 2017, págs. 30-34).

Para la OCDE, el análisis de políticas públicas es el análisis sistemático de políticas


alternativas para brindar información a los funcionarios públicos, con el fin de ayudarlos
a crear mejores políticas y opciones de programas (Winchester, 2011).

El punto de partida de este análisis lo constituye la idea del esquema “cíclico”. Que
consiste en analizar sus factores que inciden en el desarrollo de una política a través de
los diferentes estadíos. Pallarés sintetiza como los tres grandes momentos del proceso.
“La formulación de las políticas, la implementación o su proceso de aplicación práctica
y la evaluación de su rendimiento” (Pallarés, 1988).

Ventajas y desventajas de las Políticas Públicas

Como ventaja, las políticas públicas tienen la potencialidad de resolver problemas


concretos, de promover integración social, permiten buscar la equidad; ya que, si bien es
cierto que una propuesta de política puede beneficiar a unos y perjudicar a otros, se debe
tener en cuenta a la mayoría que es quien decide en una democracia, sin menospreciar a
las minorías (Ruiz & Cadénas, 2002).

Como desventaja, las políticas públicas ni son tan públicas, ni siempre responden a las
necesidades de las personas a quienes están supuestamente dirigidas, se hacen diseños

Página 4 de 9
“en el escritorio” y a la hora de implementarlas surgen diferencias, además desde el diseño
se tienen errores que se transmiten en la política final (Ruiz & Cadénas, 2002).

Si las políticas públicas han de responder a las necesidades de las personas, es necesario
que estas se lleven a cabo en función de criterios de oportunidad, calidad y transparencia.
Para lograr esto se necesita la participación íntegra de todos los actores y, a su vez la
preocupación final hacia la sociedad. Las políticas públicas que son producto de las
decisiones de los gobiernos tienden a no representar a los intereses y puntos de vista de
los distintos sectores de la sociedad (Armijo, 2005).

Problemática para la formulación, análisis y evaluación de las Políticas Públicas

Se ha considerado que las Políticas Públicas para ser racionales y justas deberían llevarse
con la mayor neutralidad posible. En ese sentido, la equidad, o la cualidad de dar a cada
uno lo que se merece, ha tenido un efecto más compensatorio sobre la justicia, pero debido
también a la buena gobernanza que inspira toda acción pública, ha impactado en la
eficacia de las Políticas Públicas porque de ella se benefician todas las personas y no sólo
quienes más tienen, estos conceptos de inclusión social, equidad, gobernanza, eficacia,
eficiencia, pertinencia, sostenibilidad e impacto social se han evidenciado a través de la
trasnsversalidad o mainstreaming (Linares, 2014).

La primera crítica en el análisis de las Políticas Públicas, reside en la ausencia de


transversalidad de los agentes sociales: Estado, Comunidad y Empresa u ONGs, no
establecen estrategias que dinamicen la transversalidad de las intervenciones en los
Programas y Proyectos Sociales en los que interviene el Estado y que, gracias al Estado
de Bienestar, han alcanzado un fuerte impacto en los sectores emergentes o denominados
también el tercer sector, para garantizar la inclusión social de los desposeídos.

Un segundo elemento crítico es el análisis parcial de las Políticas Públicas en términos de


eficacia, eficiencia y efectividad, priorizando los aspectos cuantitativos en desmedro de
los alcances cualitativos que deben alcanzar a través del impacto social. No visualizamos
el ciclo de las Políticas Públicas, los aspectos contextuales de las mismas, no solo es ver
la causa y efecto si no tenemos una visión de país integrada.

Un tercer elemento crítico en este análisis es la ausencia de vínculo entre las Políticas
Públicas con el proceso de reforma y modernización del Estado Peruano, debemos dejar
atrás la “cultura combi” o gestionar mediante el caballazo, con acciones de improvisación

Página 5 de 9
gubernamental que hacen cada vez más frágil a la democracia, donde la participación
ciudadana carece de acciones de control a los gobernantes, sin revocatoria a los gobiernos
nacionales, solo sub nacionales, donde el incumplimiento de la promesa electoral no es
sancionado con la vacancia en los cargos y donde la corrupción es el pan de cada día.

Un cuarto elemento crítico es la no vinculación de las Políticas Públicas con el Acuerdo


Nacional, que solo fue un encuentro de líderes políticos para lavarse la cara después de la
farsa fujimorista, una verdadera lista de lavandería que nunca fue monitoreada pero que
significó elevados y cuantiosos costos por las “consultorías de los caviares”.

Finalmente, el quinto y último elemento que no marcha integrado entre las Políticas
Públicas y el Planeamiento Estratégico, que solo nos ha llevado al análisis con visión de
primera generación que constituye el enfoque de administración de las crisis, que se
fundamente en las carencias nacionales para corregirlas a muy largo plazo con alta
inversión económica y social, ya que hace más pobres a los pobres y más ricos a los ricos,
sin integrar al tercer sector social.

Debemos mirar el planeamiento estratégico con visión de segunda generación basada en


prioridades nacionales, donde la educación, alimentación y salud gozarían de la mayor
carga del presupuesto nacional, y los demás sectores abrirlos a la inversión de las
Asociaciones Público Privadas (APP) generando una nueva clase media tan venida a
menos en el Perú.

De otro lado, para cerrar el círculo virtuoso está el planeamiento estratégico con visión
de tercera generación, cuál es el planeamiento basado en prioridades; es decir, qué
fortalezas tenemos como país, para desde allí dinamizar la economía y las clases
emprendedoras; esta sería una aplicación multifactorial que nos podría convertir en una
potencia mundial como Singapur y Finlandia sin recurrir a las dictaduras o las violaciones
de los derechos humanos.

Página 6 de 9
4. Conclusiones:

4.1 Una fuerte limitante en la formulación, aplicación y evaluación de las Políticas


Públicas es la falta de los expertos para analizarlas desde una perspectiva de la
transversalidad, cuyo enfoque permite desarrollar la inclusión social.

4.2 Otra limitante para el análisis de las Políticas Públicas es la falta de vinculación con
la Reforma y Modernización del Estado, el Acuerdo Nacional y el Planeamiento
Estratégico, existe una triple contingencia entre estos elementos que son claves para
conseguir resultados de impacto en la sociedad.

4.3 Que la clase política ha carecido de una visión país que no le permite integrar y
visualizar el problema del Perú desde una perspectiva holística, ha desarrollado su
planeamiento estratégico en base a estrategias para administrar las crisis y no con una
visión de desarrollo a mediano y largo plazo.

4.4 Que el ciudadano de a pie no participa de manera consciente en marcar y participar


en el destino de su país, que me ha llevado a pensar que los peruanos no merecemos la
tierra donde hemos nacido, tenemos una naturaleza corrupta, cobarde, entreguista e
ignorante, con fuertes brechas sociales que no nos permiten integrarnos como nación.

Página 7 de 9
5. Recomendaciones:

5.1 La transversalidad debe convertirse en el eje de la política social y económica del


país, integrarnos más a pesar de la diversidad cultural, étnica y lingüística. Considero que
desde la escuela este enfoque de transversalidad debe propiciar la igualdad de género.

5.2 La Reforma y Modernización del Estado debe comenzar desde todos los niveles
del poder fáctico, se debe propiciar alianzas estratégicas con los diversos sectores sociales
del país, que permitan la inclusión social, desarrollar modelos emergentes para el
emprendimiento de las empresas locales y el resurgimiento de la clase media en el Perú.

5.3 Desarrollar el planeamiento estratégico desde una visión país de segunda y tercera
generación, priorizar la educación, la salud y la alimentación es el eje principal de la
transformación del país hacia el primer mundo. Y, por otro lado, priorizar las fortalezas
que poseemos como país, las cuales son muchísimas, pero no las sabemos aprovechar.

5.4 Generar participación ciudadana no es manipulación política, para ello el


ciudadano debe ser empoderado con su participación en la gestión pública a través de sus
gremios o comités de participación comunitaria, que el ciudadano de a pie tenga
facultades de fiscalización en todos los niveles de gobiernos sub nacionales y nacionales.

Página 8 de 9
6.

Referencias

Aguilar Villanueva, L. (1995). El estudio de las políticas públicas: estudio introductorio.


México: Grupo editorial: Miguel Ángel Porrua.
Armijo, M. (2005). Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de desempeño en
el Sector Público (Serie Manuales 45 ed.). New York, USA: ILPES/CEPAL.
Bardach, E. (1988). Los ocho pasos para el análisis de las Políticas Públicas: un manual
para la práctica. México: Centro de Investigacióny Docencia Económicas CIDE.
Barreiro, F., Berro, M., Romano, C., & Menéndez, W. (2013). Políticas Públicas: Guía
Didáctica. Montevideo: Tamburini REC.
Bazúa, F., & Valenti, G. (1992). Hacia un enfoque amplio de Política Pública. Revista de
Adminitración Pública, 81.
Harguindéguy, J. (2017). Análisis de políticas públicas. Madrid: Tecnos.
Linares, M. (2014). Transversalidad y Políticas Públicas. Economía Española y
Protección Social, 273-305.
Machin, J., Velasco, M., Silva, E., & Moreno, A. (2010). ECO ¿Un modelo de incidencia
en políticas públicas?: estudio de caso de la REMOISSS. México, México,
México: CARITAS.
Pallarés, F. (1988). Las políticas públicas: el sistema político en acción. Revista de
Estudios Políticos, Octubre - Noviembre(62), 141-162.
Peters, B. (1992). American Public Policy. New York: Franklin Wats Pubs.
Ruiz, D., & Cadénas, C. (2002). ¿Qué es una Política Pública? IUS Revista Jurídica, 24.
Winchester, L. (2011). Curso Internacional Planificación Estratégica y Políticas
Públicas:. Políticas Públicas: formulación y evaluación (pág. 40). La Antigua -
Guatemala: ILFES/CEPAL.

Página 9 de 9

Potrebbero piacerti anche