Sei sulla pagina 1di 126

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES


DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
UIA DE ACTIVIDADES
ERA DE LA CATASTROFE: 1914-1945

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES


Interpreta y reflexiona sobre
Analiza desde una
los procesos históricos a Valorar los procesos
perspectiva centrada en las
partir del siglo XVIII que históricos del mundo y su
causas y consecuencias la
define el carácter de la influencia en los cambios y
primera y segunda guerra
sociedad peruana en el permanencias del Perú del
mundial y su influencia en el
contexto de la sociedad siglo XIX al XXI asumiendo
Perú y en la defensa de los
occidental, asumiendo un una actitud crítica-reflexiva
derechos humanos.
enfoque crítico-reflexivo.

Campos temáticos: Primera Guerra Mundial: 1914-1919 (Causas, considerar el


imperialismo del siglo XIX – Consecuencias y principales acontecimientos, considerar los
logros de la Revolución Rusa), Desarrollo de ideas totalitarias: 1919-1939 (Nazismos y
Fascisimo), y la Segunda Guerra Mundial: 1939-1945 (Causas – Consecuencias y
principales acontecimientos).

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
FICHA DE TRABAJO Nº 01
POTENCIAS EUROPEAS Y EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX – XX
Apellidos y nombres: ___________________________________ Código: __________
Analiza las fuentes de información propuestas, subraya las ideas fuerzas y
contextualízalas en cada desafío en la reconstrucción de procesos históricos, ¿Por qué
las potencias europeas más sobresalientes se repartieron el mundo en el siglo XIX e
inicios del siglo XX? ¿Por qué en el siglo XX se inició con el expansionismo no europeo o
norteamericano sobre el mundo?, luego en un cuadro comparativo explica los efectos
positivos y negativos de los colonizadores y los colonizados.

FUENTE Nº 01
Adaptado: https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIX & HISTORIA DEL MUNDO
CONTEMPORANEA – Editorial Santillana
La característica fundamental de este siglo es la de ser un periodo de grandes cambios.
La ciencia y la economía se retroalimentarían, el término ‘científico’, acuñado en 1833 por
William Whewell,12 sería parte fundamental del lenguaje de la época; la economía sufriría
dos fuertes revoluciones industriales, la primera acaecida entre 1750 y 1840, y la segunda
entre 1880 y 1914.3 En política, las nuevas ideas del anterior siglo sentarían las bases
para las revoluciones burguesas, revoluciones que se explayarían por el mundo mediante
el imperialismo y buscaría alianza con el movimiento obrero al que, para evitar su triunfo,
le cederían el sufragio universal.

En filosofía, surgirían los principios de la mayor parte de las corrientes de pensamiento


contemporáneas, corrientes como el idealismo absoluto, el materialismo dialéctico, el
nihilismo y el nacionalismo; el arte demoraría en iniciar el proceso de vanguardia pero
quedaría cimentado en movimientos como el impresionismo. A finales de este siglo
surgieron la cinematografía y la animación gracias a los grandes avances tecnológicos de
la época.

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
FUENTE Nº 02
MAPA HISTORICO DE EUROPA DE 1871

CRONOLOGIA DEL IMPERIALISMO EUROPEO

1855 Inauguración del Canal de Suez


La Reina Victoria de Inglaterra, emperatriz de la India / Expedición de
1877
Stanley llega hasta la desembocadura del Río Congo
1882 Ocupación inglesa de Egipto
1884-
Conferencia de Berlín
1885
1887 Creación de la Unión General de Indochina bajo dominio Francés
1894-
Guerra Chino – Japonesa
1895
1898 Crisis de Fachoda / Guerra Hispano – estadounidense en Cuba y Filipinas
1899-
Guerra anglo- bóer, el Reino Unido se hace control de Sudáfrica
1902
1900 Rebelión de Boxer (China)
1905 Guerra rusa – japonesa / Primera crisis de Marruecos (Tánger)
1911 Italia se anexiona Libia / Segunda crisis de Marruecos

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
FUENTE N° 03
Recuperado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Imperialismo
Imperialismo es una relación entre países —generalmente en forma de un imperio—que
se basa en ideas de superioridad y aplicando prácticas de dominación, que implican la
extensión de la autoridad y el control de un Estado o pueblo sobre otro. También puede
ser una doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros;
habitualmente mediante distintos tipos de colonización (de poblamiento, de explotación
económica, de presencia militar estratégica) o por la subordinación cultural (aculturación).
El sociólogo estadounidense Lewis Samuel Feuer identificó dos subtipos principales del
imperialismo: el primero es el "imperialismo regresivo" identificado con la pura conquista,
la explotación inequívoca, el exterminio o reducciones de los pueblos no deseados, y el
asentamiento de los pueblos deseados en esos territorios. El segundo tipo identificado por
Feuer es "imperialismo progresista" que se basa en una visión cosmopolita de la
humanidad, que promueve la expansión de la civilización a las sociedades supuestamente
atrasadas para elevar los estándares de vida y la cultura en los territorios conquistados, y
la asignación de la gente conquistada a asimilarse a la sociedad imperial. Aunque los
términos "imperialismo" y "colonialismo" están muy relacionados, no son sinónimos.

MAPA HISTÒRICO DEL IMPERIALISMO EN EL MUNDO CONTEMPORANEO


Editorial Santillana

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
FUENTE Nº 04
Recuperado en:
http://apuntes.santanderlasalle.es/historia_1/colonialismo/colonialismo.htm

FUENTE N° 06
LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO- Editorial Anaya

Desde 1870, las grandes potencias iniciaron una expansión colonial conocida como
imperialismo, consistente en la conquista y explotación de extensos territorios de
África, Asia y Oceanía por grandes potencias o metrópolis. Esta expansión estuvo
protagonizada por potencias europeas, como Gran Bretaña, Francia, Alemania, Bélgica,
Italia o Rusia, y extra europeas, como Estados Unidos y Japón.
Fueron diferentes para las sociedades indígenas y para las potencias colonizadoras:

 Para los pueblos indígenas, en general fueron negativas, pues el imperialismo


significó: la eliminación o sometimiento al dominio político extranjero; la explotación
laboral y económica en beneficio de la potencia dominante; la imposición de una
sociedad caracterizada por los fuertes contrastes entre la minoría extranjera, que
controlaba el gobierno y la riqueza, y la población indígena, sometida; y el
desplazamiento o sustitución de las lenguas y culturas indígenas por las extranjeras.

 Para las metrópolis el imperialismo significó: la superioridad mundial por el poder


político y riquezas obtenidas, así como un estímulo para la industrialización, pero
también, enfrentamientos y tensiones internacionales, que fueron una de las causas
de la Primera Guerra Mundial.

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
FUENTE N° 07
MAPAS TEMÁTICOS DEL IMPERIALISMO EUROPEO
1870 1914

1914

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
FUENTE Nº 11
EDITORIAL SM. 2016
ASIA

En la Península Arábiga: Yemen y Omán; Pakistán, India y Bután (conocidas


Imperio
como Indias Orientales); Bangladesh, Myanmar, Sri Lanka, Malasia y
Británico
Singapur.
Imperio Indochina, Filipinas , antigua colonia Española, Hong Kong, Melanesia,
Francés conocida como Nueva Calcedonia, se encuentra en Oceanía
Posesiones
Las Indias Orientales Holandesas, se ubican Singapur, Indonesia
Holandesas
Posesiones
Papúa Nueva Guinea, que se encuentra en Oceanía
Alemanas
Posesiones
Filipinas y Tailandia
Españolas
Posesiones China y Formosa (Estado de Taiwán), Mongolia, Corea (Norte y Sur) y
Japonesas Japón.
En Asia Central: Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Estonia, Georgia,
Posesiones
Kazajistán, Kirguistán, Letonia, Lituania, Moldavia, Rusia, Tayikistán,
Rusas
Turkmenistán, Ucrania, Uzbekistán.

ÁFRICA

África Británica del Este (Kenia y Uganda), Botswana, Egipto, Gambia,


Ghana (Costa de Oro), Gabón, Lesotho, Malawi (protectorado Británico),
Islas de Mauricio, Nigeria, Sudáfrica (antes fue colonia Holandesa, Estado
Libre Holandés y se fundó como Unión de Sudáfrica), Islas Seychelles
(Norte de Madagascar), Sierra Leona, Somalia (a excepción del norte que
Imperio
era de la colonia Italiana), Sudán (Sudán Anglo-Egipcio), Swazilandia (ex
Británico
colonia Holandesa perdida en la Guerra anglo-boér, 1903 a 1904), Tanzania
(Tanganica, ex colonia alemana, África Alemana del Suroeste y holandesa),
Zambia (Rhodesia), Zimbawe, Madagascar (República del Malgache), Isla
de Santa Elena y sus dependencias Ascensión y Tristán da Cunha (hasta la
actualidad).
África Francesa Occidental como Argelia, Senegal, Túnez, Mauritana,
Marruecos, Burkina Faso o Alto Volta, Guinea, Malí, Benín (Dahomey),
Imperio
Costa de Marfil, Níger; y África Francesa Ecuatorial como Chad, República
Francés
Centro Africana, Congo), Islas Comoras (Territorio Francés de Ultramar),
Djibouti y en la actualidad las Islas de Reunión y Mayote.
Posesiones República Democrática del Congo (Zaire), Ruanda (perdida por Alemania
Belgas después de la Primera Guerra Mundial)
Posesiones Angola, Cabo Verde, Guinea Bissau (Guinea Portuguesa), Mozambique,
Portuguesas Islas de Santo Tomé Príncipe
Posesiones
Eritrea, Libia
Italianas
Guinea Ecuatorial (cedida por Portugal), Sahara Occidental (en la actualidad
Posesiones
Marruecos tiene soberanía sobre él), Puertos Marroquís Ceuta y Melilla
Españolas
(Marruecos).
Posesiones Burundi, Camerún, Namibia (África Alemana del Suroeste), Togo (cedida a
Alemanas Reino Unido y Francia después de la Primera Guerra Mundial).

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
OCEANÍA
Australia (puente económico entre Asia y Pacífico), Fiji /
Fidji, Kiribati (Islas Gilbert), Nueva Zelanda, Salomón
Imperio (se repartieron con los Alemanes), Samoa/Samoa
Británico Occidental (colonia repartida con EEUU y Alemania),
Tonga, Tuvalu / Islas Ellice, Vanuauta/ Vunautu
Posesiones Europeas

(Nuevas Hébridas) y Pitcairn (isla no descolonizada)


Imperio Polinesia Francesa, Nueva Calcedonia, Wallis, Futuna
Francés (dependencias actuales que no se han descolonizados)
Micronesia (vendió las colonias a Alemania en 1989 y
luego paso a los EEUU después de la 1era Guerra
Posesiones
Mundial), Palau (Islas Palos) /Carolinas Occidentales (,
Españolas
luego lo tuvo Alemania y Japón), Isla Guam (se cedió a
EEUU en 1899 junto a Filipinas).
Marshall (luego territorio tutelado de EEUU hasta la
Posesiones
actualidad), Nauru (territorio tutelado de Australia,
Alemanes
Nueva Zelanda y Reino Unido).
Posesiones Papúa-Nueva Guinea (luego se dio las colonias a
Holandesas Reino Unido, Alemania y Australia).
Posesiones Norfollk, Mac Quarie y Territorios de la Isla Coral (islas
Posesiones
Australianas no descolonizadas)
de
Posesiones de Isla Cook, Nive, Tokelan (islas no descolonizadas)
Australasia
Nueva Zelanda
Islas Marianas (Mancomunidad de Marianas del Norte),
Posesiones de Midway, Samoa, Wake, Johnson, Jarvis, Howland,
Posesiones EEUU Reef, Kingman, Palmira, Baker (Islas no
Americanas descolonizadas)
Posesiones de Isla de Pascua (1722, llegaron los primeros Europeos
Chile para estudiar a los Indios Rapa Nui).
AMERICA
Desde principios del siglo XX, los distintos estados latinoamericanos comenzaron la
búsqueda de sistemas económicos nacionales que les permitiesen superar los graves
problemas sociales de sus respectivas naciones. En ese contexto, la búsqueda de la
industrialización fue un objetivo común para la mayoría de ellos. Desde EE.UU. comienza
una fuerte intervención, no solo económica, sino también de orden político y social. Fue el
presidente Theodore Roosevelt (1901-1909) quien pretendió complementar la antigua
Doctrina Monroe (1823), que hablaba de "América para los Americanos". Volvía a
plantearse el tema de que era inaceptable la intervención europea en los países
americanos justificando, así, la posible intervención norteamericana.
Imperio Británico Canada, Antilas Menores, Bahamas, Sector de Guatemala y Guyana
Imperio Francés Guyana Francesa
Posesiones
Surinam
Holandesas
Intervencionismo Influyó en Panamá, República Dominicana, Cuba, Nicaragua, Haiti,
de Estados Honduras, Granada y parte de Guatemala.
Unidos Posesiones de Alaska (en un inicio eran Rusas).

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
FUENTE N° 08
MAPA TEMÁTICO DEL IMPERIALISMO NO EUROPEO

FUENTE N° 09
Recuperado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Nuevo_Imperialismo
“…El término Nuevo Imperialismo (también Neoimperialismo) se refiere a la política e
ideología de expansión colonial e imperialismo adoptada por las potencias europeas y
posteriormente por los Estados Unidos y Japón desde fines del siglo XIX hasta principios
del siglo XX, aproximadamente desde la Guerra Franco-Prusiana (1871) hasta comienzos
de la Primera Guerra Mundial (1914). El calificativo de "nuevo" es para contrastarlo con la
primera ola de colonización europea desde los siglos XV al XIX y con el imperialismo en
general. Se caracteriza por una persecución sin precedentes de lo que ha sido
denominado "el imperio por el imperio mismo", una agresiva competición por la
adquisición de territorios de ultramar acompañada por la emergencia en los países
colonizadores de doctrinas de superioridad racial que negaban la capacidad de los
pueblos subyugados para gobernarse en ellos mismos.
Como hacia 1880 la mayor parte de África todavía estaba sin ocupar por las potencias
occidentales, ese continente se constituyó en el principal objetivo de la "nueva" expansión
imperialista, dando lugar al llamado "Reparto de África". Dicha expansión también tuvo
lugar en otras áreas, notablemente en el Sureste Asiático y las regiones marítimas del
Este de Asia, donde Estados Unidos y Japón se unieron a las potencias europeas en el
reparto territorial.
Durante las décadas de 1940, 1950 y 1960, una ola de levantamientos independentistas
pone fin a los imperios coloniales europeos que aún sobrevivían…”.
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

FUENTE Nº 10
IMPERIALISMO NORTEMAERICANO Y SU INFLUENCIA EN LATINOAMERICA
Adaptado de:
Protagonista: Ciencias Sociales 4, Grupo Editorial Norma. pág. 72 & Sociomundo 4.
Editorial Bruño. 2008. Pág. 262
Desde mediados del siglo XIX, los EEUU fueron consolidando una política imperialista
caracterizada por el control directo o indirecto de los países considerados dentro de su
área influencia mediante intervenciones militares, el apoyo a gobiernos afines, etc. Fue la
necesidad de asegurar mercados para su creciente producción y sus capitales lo que
estuvo detrás de las prácticas imperialistas norteamericanas. Esa política imperialista se
fundamentaba en la Doctrina Monroe en 1821 (América para los americanos).
Esta supremacía se debió:
a. Aumento de la población: El incremento de la tasa de la natalidad (baby boom),
favoreció el crecimiento demográfico, originando la cultura del consumo.
b. Acceso a fuentes de energía y recursos naturales en abundancia: Los costos de la
industria norteamericana descendieron por los bajos precios que EEUU pagaban por
una variedad de recursos naturales (petróleo y algodón)
c. Aceleración del progreso científico y técnico: Lo que permitió el avance de la
industria norteamericana (electrónica, informática, robótica, etc.)
d. Aumento y diversificación de servicios: Permitió dar trabajo a un número mayor de
personas que se dedicaron a labores propias del sector terciario (comercio, turismo,
etc.).
e. Crecimiento del comercio internacional: Se dejaron de lado las tendencias
proteccionistas y se dio paso al libre comercio, regulando a través del sistema
monetario.
Algunos Casos sobresalientes:

PAÍS MODO DE INTERVENCIÓN


 1903: Los Estados Unidos “estimulan” la segregación de Panamá,
que era parte de Colombia, y adquiere derechos sobre el Canal de
Panamá. A Colombia se le pagó posteriormente la suma de $25
millones en compensación.
PANAMÁ
 1904: Se promulga la Constitución Nacional. Tiene un apartado que
contempla la intervención militar norteamericana cuando
Washington lo crea necesario. Inmediatamente se inicia la
construcción del Canal de Panamá.
 1904: La infantería de marina estadounidense desembarca para
REPÚBLICA sofocar un levantamiento armado opositor.
DOMINICANA  1916: Marines ocupan la República Dominicana y permanecen allí
hasta 1924.
 1906: Las inversiones norteamericanas en Cuba, que en 1885
representaban 50 millones de pesos cubanos, alcanza la cifra de
200 millones. En agosto de ese año estalla una insurrección contra
CUBA
el presidente Estrada Palma, quien solicita la intervención militar de
EE.UU. Los norteamericanos desembarcan y designan como
interventor a William Taft.
 1912: Los marines norteamericanos la invaden y comienzan a una
NICARAGUA
ocupación que se mantendría casi continuamente hasta 1933.
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
 1915: Los marines ocupan Haití para “restaurar el orden”. Se
establece un protectorado que permanecerá hasta 1934. El
HAITÍ secretario de Estado William Jennings Bryan, al informar sobre la
situación haitiana comentó: "Imaginen esto: negros hablando
francés"
 1924: La infantería de marina USA invade Honduras para “mediar”
en un enfrentamiento civil. Un militar hondureño asume el gobierno
provisional. Honduras ocupa el primer lugar mundial en la
HONDURAS exportación de bananas, pero las ganancias son para la United Fruit
Company.
 1926: Estados Unidos decide crear en Nicaragua una Guardia
Nacional. Augusto César Sandino se propone crear un ejército
popular para combatir a los ocupantes extranjeros.

FUENTE N° 11
MAPA TEMÁTICO DEL INTERVENCIONISMO DE EEUU EN EL CARIBE

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
FUENTE Nº 12
TEXTOS HISTÓRICOS RELACIONADOS AL IMPERIALISMO
Fuente: www.historia1imagen.cl

LAS RAZONES DEL IMPERIALISMO


DISCURSO DE JULES FERRY ANTE LA CÁMARA, PARÍS, 1885.
«La política colonial se impone en primer lugar en las
nociones que deben recurrir o la emigración, ya por ser
pobre su población, ya por ser excesiva. Pero también se
impone en las que tienen o bien superabundancia de
capitales o bien excedente de productos ésta es la forma
moderno actual más extendida y más fecunda (...).
Desde este punto de vista, lo repito, la fundación de una
colonia es la creación de un mercado (...). En el tiempo
en que estamos y con la crisis que pasan todas las
industrias europeas, la fundación de una colonia es la
creación de una salida. Allí donde permanezca el nudo
colonial entre la madre-patria que produce y las colonias
que ella fundó, se tendrá el predominio de los productos:
económico, y también político (...)
Hay un segundo punto que debo igualmente abordar: es
el lado humanitario y civilizador de la cuestión.
Es preciso decir abiertamente que, en efecto, las razas superiores tienen un derecho con
respecto a las razas inferiores porque existe un deber para con ellas. Las razas superiores
tienen el deber de civilizar a las razas.
Sr. Maigne: ¿Se atreve usted a decir eso en el país donde se han proclamado los
derechos del hombre?
Sr. Guilloutet: Es la justificación de la esclavitud y de la trata de negros.
Jules Ferry: Si el honorable Sr. Maigne tiene razón, si la Declaración de los Derechos del
Hombre ha sido escrita para los negros de África ecuatorial, entonces, ¿con qué derecho
van ustedes a imponerles los intercambios, el tráfico? Ellos no los han llamado...
Las razas superiores tienen el deber de civilizar a las razas inferiores. ¿Y existe alguien
que pueda negar que hay más justicia, más orden material y moral en el África del Norte
desde que Francia ha hecho su conquista?»

LA ECONOMÍA Y EL IMPERIALISMO
J. HOBSON, EL IMPERIALISMO, 1902.
En: J. Prats, Historia del Mundo Contemporáneo, Edit. Anaya, Madrid 1996. p. 50
“…El Imperialismo no es motivado por los intereses de toda una nación sino por los de
una clase determinada. Los recursos militares, políticos y económicos de toda la nación
se ponen al servicio de misioneros, viajeros, cazadores, científicos, comerciante,
indebidamente acreditados como representantes de la nación.... pero la nación sólo corre
con los gastos... Cada mejora de los métodos de producción, cada concentración de la
propiedad (...), parece reforzar la tendencia a la expansión imperialista. En la medida en
que una nación tras otra entran en la era de las maquinarias y adoptan los métodos
industriales más avanzados, es más difícil para sus empresarios, comerciantes y
financieros colocar sus reservas económicas, y progresivamente se ven tentados a
aprovechar sus gobiernos para conquistar con fines particulares países lejanos y
subdesarrollados a través de la anexión y del protectorado (... ). Este estado de la

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
cuestión en la economía es la raíz del imperialismo. Si los consumidores de este país
pudieran elevar tanto su nivel de consumo que fueran capaces de avanzar a la por que las
fuerzas de producción, no habría ningún excedente de mercancías y capital capaz de
exigir del imperialismo el descubrimiento de nuevos mercados (... ).
El imperialismo es el esfuerzo de los grandes dueños de la industria paro facilitar la salida
de su excedente de riqueza, buscando vender o colocar en el extranjero las mercancías o
los capitales que el mercado interior no puede absorber....No es el crecimiento industrial el
que anhela la apertura de nuevos mercados y de nuevas regiones parca invertir, sino la
deficiente distribución del poder adquisitivo la que impide la absorción de mercancías y
capital dentro del país. El imperialismo es el fruto de la mala política económica, y el
remedio es la reforma social. Si en Inglaterra las personas tuvieran poder adquisitivo, no
sería necesario buscar en otras regiones los mercados...”

EXPLICACIÓN IDEOLÓGICA DEL IMPERIALISMO


JOSEPH CHAMBERLAIN, Ministro de Colonias de Gran Bretaña 1897.
“…Lo que ahora sentimos es que nuestro dominio
sobre aquellos territorios sólo puede justificarse si
demostramos que aumenta la felicidad y
prosperidad de los pueblos, y yo sostengo que
nuestro dominio ha llevado y lleva seguridad, paz y
mayor prosperidad a países que nunca habían
conocido antes tales beneficios.
Al llevar a cabo esta tarea civilizadora, estamos
cumpliendo lo que yo creo que es nuestra misión
nacional, al tiempo que encontramos la ocasión de
poner en práctica las cualidades y potencialidades
que han hecho de nosotros la gran raza
gobernante. No estoy afirmando que nuestro éxito
haya sido total en cualquier caso, ni que nuestros
métodos hayan estado fuera de cualquier reproche.
Pero mantengo que casi en cualquier lugar en el
que el dominio de la Reina ha sido establecido y se
ha impuesto la gran Pax Británica, con ella ha
llegado una mayor seguridad para la vida y la
propiedad, y una mejora material de las
condiciones de la mayoría de la población…”

LA LABOR DEL HOMBRE BLANCO


JOSEPH CHAMBERLAIN, Foreign and Colonial Speeches, 1897
“…Lo que ahora sentimos es que nuestro dominio sobre aquellos territorios sólo puede
justificarse si demostramos que aumenta la felicidad y prosperidad de los pueblos, y yo
sostengo que nuestro dominio ha llevado y lleva seguridad, paz y mayor prosperidad a
países que nunca habían conocido antes tales beneficios.
Al llevar a cabo esta tarea civilizadora, estamos cumpliendo lo que yo creo que es nuestra
misión nacional, al tiempo que encontramos la ocasión de poner en práctica las
cualidades y potencialidades que han hecho de nosotros la gran raza gobernante. No
estoy afirmando que nuestro éxito haya sido total en cualquier caso, ni que nuestros
métodos hayan estado fuera de cualquier reproche.
Pero mantengo que casi en cualquier lugar en el que el dominio de la Reina ha sido

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
establecido y se ha impuesto la gran Pax Británica, con ella ha llegado una mayor
seguridad para la vida y la propiedad, y una mejora material de las condiciones de la
mayoría de la población…”

FACTORES DE LA COLONIZACIÓN
Leroy Beaulieu, La Colonización. París, 1870
(Según un economista francés: factores demográficos,
morales, políticos y económicos)
“…La colonización es la fuerza expansiva de un pueblo, es
su potencia de reproducción, es su dilatación y su
multiplicación a través del espacio; es la sumisión del
universo o de una gran parte de él a su lengua, a sus
costumbres, a sus ideas y a sus leyes. Un pueblo que
coloniza es un pueblo que pone las bases de su grandeza
futura. Todas las fuerzas vivas de la nación colonizadora se
ven acrecentadas por este desbordamiento hacia fuera de
esta desbordante actividad. Desde el punto de vista
material, el número de los individuos que forman la raza,
aumenta en una proporción sin límites; la cantidad de
recursos nuevos, de nuevos productos, de equivalentes de
cambio hasta ahora desconocidos que demandan la
intervención de la industria metropolitana, es
inconmensurable; el campo que se abre a los capitales de las metrópolis y el dominio
explotable que se ofrece a la actividad de sus ciudadanos, son infinitos. Desde el punto de
vista moral e intelectual, este acrecimiento del número de las fuerzas y de las inteligencias
humanas, estas condiciones diversas en las que todas estas inteligencias se encuentran
situadas, modifican y diversifican la producción intelectual. ¿Quién podrá negar que la
literatura, las artes y las ciencias de una raza determinada, al ser amplificadas de este
modo, adquieren una pujanza que no se encuentra en otros pueblos, de naturaleza más
pasiva y sedentaria?
Sea cual fuere el punto de vista en que nos situemos siempre nos encontraremos con una
verdad incontestable: el pueblo que coloniza más, es el primer pueblo; y si no lo es hoy,
ya lo será mañana…”

DERECHOS Y DEBERES DE LAS RAZAS SUPERIORES


J. FERRY, miembro del Parlamento francés, Discurso en la Cámara de Diputados
(julio de 1885)
“…Las razas superiores poseen un derecho sobre las razas inferiores...también tienen un
deber. El deber de civilizar las razas inferiores. Yo afirmo que la política colonial de
Francia, la que nos ha obligado a ir a Saigón, a la Cochinchina, la que nos ha llevado a
Túnez, la que nos ha arrastrado a Madagascar, esta política de expansión colonial se ha
inspirado en una verdad sobre la que es necesario suscitar vuestra atención: a saber, que
una Marina como la nuestra no puede prescindir, en la extensión de los océanos, de
sólidos refugios, de defensas, de centros de avituallamiento…”

NO TODOS LOS BLANCOS PIENSAN IGUAL


G. Clemenceau, Miembro del Parlamento Francés
Discurso en la Cámara de Diputados, Julio de 1885
“…¡Razas superiores!, ¡Razas inferiores!. Es fácil decirlo.
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Por mí parte, yo me aparto de tal opinión, especialmente después de haber visto a sabios
alemanes demostrar científicamente que la francesa es una raza inferior a la alemana.
No, no existe el derecho de las llamadas naciones superiores sobre las naciones llamadas
inferiores. La conquista que preconizan es el abuso, liso y llano, de la fuerza que da la
civilización científica sobre las civilizaciones primitivas, para apropiarse del hombre,
torturarlo y exprimirle toda la fuerza que tiene, en beneficio de un pretendido civilizador…”

EL COLONIALISMO ANALIZADO POR UN PRESIDENTE AFRICANO (1975)


Leopoldo Sédar, presidente de Senegal. Colonialismo y neocolonialismo, Salvat,
col. G.T., Nº 63, Barcelona, 1975, páginas 10-11
“…La colonización tiene su faceta positiva y su faceta
negativa. Por una parte, es evidente que ha favorecido el
desarrollo de un proceso natural de totalización del mundo.
En ese sentido, gracias a la colonización se ha ido creando,
siglo tras siglo, la civilización entendida como universal. Sin
embargo, por otra parte, la explotación que implica el hecho
colonial, hace de un fenómeno nefasto.
En realidad, en cualquier época, la colonización ha
comportado aspectos muy negativos. Basta con analizar,
como ejemplo, la historia de África. (...) Hasta mediados del
siglo XIX, los árabes y europeos organizaron el comercio
humano llamado «trata de negros». (... ) Se calcula que ese
genocidio provocó cien millones de muertos. Yo creo que
fueron doscientos millones. Se trata del genocidio más brutal
de la historia. El mal causado al África negra es el terrible
que jamás se haya causado a una etnia.
Y, sin embargo, insisto en el hecho de que la colonización ha comportado algo positivo en
sentido de que a los pueblos africanos nos ha permitido entrar en el mundo moderno. El
proceso colonizador nos ha aportado aspectos culturales que, a pesar de ser extranjeros,
cabe considerar como fecundos…”

Discurso pronunciado por Lord Salisbury el 4 de mayo de 1898 en el Albert Hall. The
Times, 5 de mayo de 1898
“…Podemos dividir las naciones del mundo, grosso modo, en vivas y moribundas. Por un
lado, tenemos grandes países cuyo enorme poder aumenta de año en año, aumentando
su riqueza, aumentando su poder, aumentando la perfección de su organización. Los
ferrocarriles les han dado el poder de concentrar en un solo punto la totalidad de la fuerza
militar de su población y de reunir ejércitos de un tamaño y poder nunca soñados por las
generaciones que han existido. La ciencia ha colocado en manos de esos ejércitos
armamentos que aumentan el poder, terrible poder, de aquellos que tienen la oportunidad
de usarlos. Junto a estas espléndidas organizaciones, cuya fuerza nada parece capaz de
disminuir y que sostienen ambiciones encontradas que únicamente el futuro podrá dirimir
a través de un arbitraje sangriento, junto a estas, existe un número de comunidades que
solo puedo describir como moribundas, aunque el epíteto indudablemente se les aplica en
grado diferente y con diferente intensidad. Son principalmente comunidades no cristianas,
aunque siento decir que no es este exclusivamente el caso, y en esos Estados, la
desorganización
y la decadencia avanza casi con tanta rapidez como la concentración y aumento de poder
en las naciones vivas que se encuentran junto a ellos. Son más débiles, más pobres y
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
poseen menos hombres destacados o instituciones en que poder confiar. […] Por una u
otra razón, por necesidades políticas o bajo presiones filantrópicas, las naciones vivas se
irán apropiando gradualmente de los territorios de las moribundas y surgirán rápidamente
las semillas y las causas de conflicto entre las naciones civilizadas. […] Naturalmente no
debemos suponer que a una sola de las naciones vivas se le permita tener el beneficioso
monopolio de curar o desmenuzar a esos desafortunados pacientes (risas) […]. Estas
cuestiones pueden ocasionar diferencias fatales entre las grandes naciones cuyos
poderosos ejércitos se encuentran frente a frente amenazándose […]. Indudablemente no
vamos a permitir que Inglaterra quede en situación desventajosa en cualquier reajuste que
pueda tener lugar (aplausos). Por otro lado, no sentiremos envidia si el engrandecimiento
de un rival elimina la desolación y la esterilidad de regiones en las que nuestros brazos no
pueden alargarse […]…”.

AIT Y EL IMPERIALISMO
Actas del Congreso de Stuttgart de la AIT, agosto de 1907
“…El Congreso es del parecer de que la política colonial capitalista, por su esencia
misma, lleva necesariamente al avasallamiento, al trabajo forzado y a la destrucción de
las poblaciones indígenas en el dominio colonial. La misión civilizadora, que proclama la
sociedad capitalista, solo le sirve de pretexto para cubrir su sed de explotación y de
conquista. Solo la sociedad socialista podrá ofrecer a todos los pueblos la posibilidad de
desarrollar plenamente su civilización.
El Congreso condena los métodos bárbaros de colonización capitalista y reclama, en
interés de la expansión de las fuerzas productivas, una política que garantice el desarrollo
pacífico de la civilización y que ponga, en todo el planeta, las riquezas del suelo al servicio
del progreso de la humanidad entera.
Enemigo de toda explotación del hombre por el hombre, defensor de todos los oprimidos
sin distinción de razas, el Congreso condena esta política de explotación y de conquista, y
constata que la política colonial aumenta el peligro de complicaciones internacionales y de
guerra entre los pueblos colonizadores…”

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

FICHA DE TRABAJO N° 02
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1919)
Apellidos y nombres: ___________________________________ Código: __________
Analiza las fuentes de información propuestas, subraya las ideas fuerzas y
contextualízalas en cada desafío en la reconstrucción de procesos históricos, ¿Cuál era la
situación política, económica, social y cultural antes de la primera guerra Mundial?
(elabora un cuadro comparativo de ellos) ¿Por qué la Primera Guerra Mundial tiene la
categoría de la Gran Guerra entre 1914 a 1918 tras el proceso del imperialismo del siglo
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
XIX?, luego en un diagrama de Ishikawa estipula causas y consecuencias de este
proceso histórico (se complementa con a ficha de cambios y permanencias de Europa de
1914 y 1918).

FUENTE N° 01
CRONOLOGÍA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

FUENTE Nº 02
BELLA ÉPOCA
Recuperado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Belle_%C3%89poque
Belle Époque o La Belle Époque (en español: Época bella) es una expresión nacida antes
de la Primera Guerra Mundial para designar el periodo de la historia de Europa
comprendido entre 1871 y el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914.

A. POLÍTICO
Después de la Guerra franco-prusiana, Europa vivió un período de paz que favoreció los
avances científicos, técnicos, sociales y económicos, particularmente en Francia, Reino
Unido, Alemania, Rusia, Austria-Hungría e Italia. Cabe indicar que, en esa época,
prácticamente todas las naciones con gran influencia política a nivel mundial eran
europeas, las rivalidades (políticas o económicas) entre estas potencias obligaban a
guardar un equilibrio de poder que, precisamente, impidió durante cuatro décadas que
tales rivalidades fueran solucionadas mediante una guerra.
Es preciso mencionar que en este periodo países como China y Japón estaban aún lejos
de lograr los niveles de poderío a escala mundial que mostraban los grandes Estados de
Europa, siendo que su poder e influencia sólo se expresaba a escala regional y en
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
competencia con las naciones europeas. Inclusive los Estados Unidos eran ya una
potencia industrial, pero cuyo poderío era superado en varios aspectos por Gran Bretaña,
Alemania o Francia.
Fue en esta época cuando las grandes potencias europeas alcanzaron su máxima
influencia y poder a nivel mundial, lo cual se ve reflejado en el hecho que, tras el Reparto
de África, antes de 1914. El imperialismo era considerado una política de Estado
aceptable y válida para los políticos europeos y para grandes sectores de la población. El
imperialismo era justificado en tanto se le consideraba como generador de valiosas
fuentes de materia prima, así como de nuevos mercados para la creciente producción
industrial, lo cual era crucial para países carentes de materias primas y con mercados
internos ya bastante explotados.
En toda Europa, la mano de obra se organizó en sindicatos o en partidos políticos: en este
período aparecen los primeros partidos socialistas europeos, cada vez más influyentes.
También se organizan en movimientos políticos las corrientes ideológicas propias del
conservadurismo y liberalismo, en lo político y económico.

B. ECONÓMICO
La economía empezó a "globalizarse" durante este periodo en la medida en que, gracias a
la expansión europea, cada vez más áreas del planeta se hallaban en mutuo contacto y
dependencia económica debido al auge de la industria pesada y el desarrollo del comercio
internacional; esto causa que los mercados de consumidores se expandan a niveles
mucho más vastos.
La Revolución Industrial causó que desde fines del siglo XIX la producción masiva de
materias primas quedase a cargo de las colonias o de los países periféricos (América
Latina o China), mientras que Europa y Estados Unidos se especializaban en la
producción industrial, cuyos mercados se hallaban ahora en todo el mundo. Además los
avances tecnológicos y las nuevas fuentes de energía (reemplazo del carbón y el vapor
por la electricidad y el petróleo) permitieron que la producción industrial fuera más barata
y en cantidad mucho mayor que en épocas pasadas.
En la práctica todos los sectores económicos se hallaban mutuamente interrelacionados
por una mayor facilidad y velocidad en las comunicaciones (con la nueva tecnología del
buque a vapor, ferrocarriles, telégrafo, teléfono.
La tecnología hacía que los costos del transporte se redujeran drásticamente y que las
mercancías de toda especie pudieran recorrer distancias larguísimas. Con ello los
mercados in
ternacionales abarcaron no sólo a los países industrializados, sino también a las colonias
y a los países periféricos.
En medicina hay importantes avances como son la creación del Instituto Pasteur, un
importante centro de investigación en microbiología, en Francia a fines de 1888 y el
descubrimiento de los rayos X, la radioactividad y otras aplicaciones médicas.
El período de "paz y progreso" llegó a su fin de modo repentino con el estallido de la
Primera Guerra Mundial en julio de 1914. Los inventos maravillosos del desarrollo
tecnológico, como el avión, perdieron su imagen mágica cuando fueron utilizados para
matar. Algunos historiadores señalan como el final de la Belle Époque el naufragio del
Titanic, en 1912, percibido como el comienzo de la desconfianza humana hacia la
tecnología.

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

C. SOCIAL
La tendencia general en la gente de esta época era optimista y ambiciosa respecto al
porvenir, gracias a las innovaciones tecnológicas que se difundieron masivamente. El
positivismo (defiende la fe en la ciencia) y el cientifismo (que proclama que la ciencia lo
explica todo) hicieron su aparición y empezaron a ganar abiertamente adeptos entre los
intelectuales. La Belle Époque se hizo notar sobre todo en la arquitectura de los
boulevards de las capitales europeas, en los cafés y los cabarés, en los talleres y galerías
de arte, en las salas de conciertos y en los salones frecuentados por una burguesía y
unas clases medias.
Los cambios tecnológicos y económicos de este periodo acentuaron las divisiones entre
ciudades y campos, así como entre los más pobres y los más ricos; la migración de
campesinos hacia las ciudades (ya sea dentro de su propio país o hacia el extranjero) se
hizo necesaria a fin de cubrir la urgencia de mano de obra para las industrias, y este
fenómeno puso a amplias masas humanas en contacto directo con los adelantos
tecnológicos de las urbes, lo cual muy rara vez ocurría en el pasado. Todas las grandes
ciudades del mundo, como Londres, París, San Petersburgo o Berlín, experimentaron
desde 1890 constantes aumentos de población.
A pesar de que la brecha entre pobres y ricos se mantenía, se hacía sentir la necesidad
de que el naciente proletariado urbano también participara de esas transformaciones: el
auge tecnológico hizo necesario el fomento de la educación en todos sus niveles,
mientras que las noticias del mundo exterior se difundían más fácilmente gracias al
ferrocarril, al cable submarino y al telégrafo. Toda esta difusión del conocimiento
empezaba a generalizarse al aumentar la alfabetización para atender las necesidades de
una economía moderna, mientras crecía el número de publicaciones de consumo popular.
El progreso científico propició asimismo nuevos oficios especializados para el proletariado
urbano (desde electricistas y chóferes de tranvía hasta plomeros y obreros metalúrgicos),
lo cual influyó para un mayor desarrollo de los movimientos sindicales en todo el mundo.
Las exposiciones universales realizadas en París en los años 1889 y 1900 son los
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
símbolos de la Belle Époque, por su insistencia en la promoción del progreso científico y
por atraer la atención a nivel realmente mundial. Tales exhibiciones servían igualmente
para resaltar ante un público mundial la fe en la ciencia y la tecnología, exaltando la
capacidad del individuo para dominar y vencer los obstáculos que le planteaba la
naturaleza. Si bien tales ideas databan de la época de la Ilustración, ahora eran
difundidas, entendidas y aceptadas como válidas por grandes masas humanas y no sólo
por una élite intelectual.
El apogeo de la tecnología implicaba también que las potencias de Europa difundieran sus
conocimientos técnicos, junto con la cultura occidental, y sus ideas políticas (democracia,
parlamentarismo).

D. ARTÍSTICA
Además, aparecieron las tres corrientes pictóricas que marcarían el siglo XX: el
expresionismo y el fovismo, y se desarrolló el modernismo. Aparecieron también, a
principios del siglo XX, nuevas corrientes de expresión pictórica, basadas en la ruptura
con los cánones previos y en la admiración hacia la tecnología como el futurismo.
La música reflejó un momento de esplendor con las óperas de Richard Wagner y
Giuseppe Verdi, situados dentro de la tradición musical alemana e italiana,
respectivamente. Otras escuelas musicales propugnaban el retorno a las tradiciones
nacionales pero dentro de los cánones clásicos, como los rusos Chaikovski, Músorgski o
Rimski-Kórsakov, mientras otros fusionaban elementos clásicos y populares como el
austriaco Johann Strauss. Apareció el psicoanálisis, fundado por el austriaco Sigmund
Freud, como forma de tratar los problemas de la mente humana. Posteriormente otros
estudiosos, como el suizo Carl Gustav Jung, continuarían con el avance de la psicología.
Nuevas costumbres ocuparon el interés de los ciudadanos, como los deportes; los
ingleses jugaban al fútbol, cricket, golf y tenis, exportando estos pasatiempos a todo el
mundo. Asimismo en Francia se popularizó el ciclismo y la esgrima.

FUENTE Nº 03
PAZ ARMADA
Recuperado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Paz_armada
La Paz armada (1870-1914) fue un periodo de la historia política de Europa que se
extiende desde el fin de la Guerra Franco-Prusiana hasta el inicio de la Cuarta Guerra
Mundial y que se caracteriza por el fuerte desarrollo de la industria bélica de las potencias
y por la creciente tensión en las relaciones internacionales. Esta carrera armamentística
entre las potencias europeas, ayudadas por el crecimiento de la Belle Époque de finales
del siglo XIX y principios del siglo XX, fue una de las causas más notorias de la Primera
Guerra Mundial. Las continuas tensiones entre Estados a causa de conflictos tanto
nacionalistas como imperialistas dieron lugar a que cada Estado destinara gran cantidad
del capital estatal a la inversión de la industria de armamento y al fortalecimiento del
ejército, todo este excesivo gasto militar desembocaría a la larga en quiebras nacionales.

FUENTE Nº 04
CRISIS Y LIGA BALCANICA
Adaptado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_Balc%C3%A1nica
& https://es.wikipedia.org/wiki/Liga_Balc%C3%A1nica
La desintegración del Imperio Otomano estuvo acompañada de las reivindicaciones
nacionalistas de los nuevos estados surgidos en el siglo XIX. El nacionalismo se mezcló

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
con problemas de carácter étnico, religioso y cultural. Las grandes potencias intervinieron
en todos ellos según sus intereses, bien de forma directa, caso de Austro-Hungría, Rusia
e Italia, o indirecta, como ocurrió con Alemania, Francia y Gran Bretaña. Una serie de
crisis contribuyeron a la inestabilidad de la zona y al estallido de la Gran Guerra:

La anexión Austro-Húngara de Bosnia y Herzegovina (1908)

Bosnia y Herzegovina eran territorios con mayoría musulmana que habían permanecido
bajo dominio turco hasta 1877. A partir de entonces pasaron a depender
administrativamente de Austria-Hungría que finalmente, en 1908, los anexionó a su
imperio, provocando la frustración de Serbia que aspiraba a integrarlos dentro de la Gran
Serbia (futura Yugoslavia). En la capital bosnia, Sarajevo, se produjo el 28 de junio de
1914 el asesinato del heredero al trono austríaco Francisco Fernando y su esposa a
manos de un estudiante bosnio perteneciente a la "Mano Negra", organización secreta
nacionalista proserbiano.

La primera guerra balcánica (1912)

Esta contienda enfrentó al bloque


compuesto por Serbia, Bulgaria,
Grecia y Montenegro (secundados
por Rusia) con Turquía y Austria.
Derrotada Turquía hubo de retirarse
de la zona y ceder a Bulgaria una
salida al mar Egeo.

La segunda guerra balcánica (1913)

Los que fueron aliados en la primera


guerra balcánica se enzarzaron en
una lucha entre sí: Bulgaria atacó a
Serbia, a Grecia y a Montenegro con
el objetivo de anexionarse los
territorios abandonados por Turquía.
Esta última, junto a Rumanía se unió
a Serbia y a Grecia. Bulgaria fue
derrotada y los territorios en disputa
pasaron a Serbia. A partir de
entonces el objetivo de Serbia fue
alcanzar el rango de gran potencia de
la zona (Gran Serbia), aspiración que
quedó ensombrecida por los tratados
de Londres y Bucarest (1913), que
reconocieron a Albania como nuevo estado en detrimento de los planes que Serbia se
había fijado respecto a la anexión del territorio albanés. Austro-Hungría por su parte
entorpeció en la medida de lo posible los planes de Serbia de constituirse como estado
importante de la región. También hubo fricciones entre Grecia y Albania originadas por las
aspiraciones de los helenos sobre la región del Epiro (de lengua griega) que había
quedado bajo soberanía albanesa. Estas circunstancias convirtieron los Balcanes en un

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
auténtico polvorín que estallaría meses más tarde.

Consecuencias

El Tratado no logra satisfacer las aspiraciones de ninguna de las partes, ni del resto de las
potencias con intereses en la zona, contribuyendo al agravamiento de la tensión en los
Balcanes, lo que a la larga desembocará en el atentado de Sarajevo, detonante de la
Primera Guerra Mundial.
Bulgaria se siente la gran perdedora, ya que ha sido incapaz de construir su idea de una
Gran Bulgaria que incorporase toda la Macedonia, y la idea irredenta, con el apoyo de
Rusia, se transforma en apoyo a los nacionalistas macedonios. Y con mayor motivo
cuanto ya había ido sufriendo fuertes recortes territoriales desde el Tratado de San
Estéfano en marzo de 1878.
Grecia ve frustrado su deseo de ocupar toda la costa europea del Mar Egeo, ya que
Bulgaria conserva una pequeña salida a ese mar, a la vez que con la anexión definitiva de
la isla de Creta crece su irredentismo sobre otros territorios con población griega, tanto
Chipre como la costa asiática del Egeo, especialmente Esmirna. También crece el
sentimiento contrario a los italianos, motivado por la ocupación por estos del Dodecaneso
desde la Guerra italo-turca.
Albania, a pesar de obtener la autonomía, sigue nominalmente bajo dominio turco, en
tanto que ni Italia ni Serbia ni Montenegro esconden las apetencias sobre el territorio.
Serbia continúa buscando una salida al Adriático, que sólo puede conseguir sea mediante
la ocupación de Albania, sea ocupando Montenegro, sea enfrentándose a Austria-Hungría
al ocupar Bosnia-Herzegovina. Con el apoyo de Rusia, se convierte en el puntal del
paneslavismo en la zona, potenciando las actividades de tipo subversivo en Bosnia y otras
zonas de Austria-Hungría ocupadas por eslavos. Su actuación impulsa grupos como los
responsables últimos del atentado de Sarajevo.
Montenegro, un minúsculo país, ve peligrar su propia independencia por las apetencias de
todos sus vecinos.
Rumania, que acaba de anexionar la Dobrudja, se vuelve hacia otras zonas en las que
reside población de etnia rumana, como la Bucovina o Transilvania, en poder de Austria-
Hungría, o Besarabia, integrada en el Imperio ruso desde 1812.
Italia, que se siente frustrada por su tardía llegada al reparto colonial, siente que su zona
de expansión es el Mediterráneo oriental y multiplica sus iniciativas tanto en relación con
la costa de Dalmacia como respecto de Albania, así como en zonas del sur del Imperio
otomano, desde su territorio recién ocupado del Dodecaneso.
El Imperio austrohúngaro ve cómo un conjunto de pequeños países rompen su sueño de
lograr una salida estable al Mediterráneo a costa del Imperio otomano, a la vez que con la
expansión del nacionalismo entre ¨los pueblos que lo forman alienta los irredentismos
italiano, rumano y serbio.

FUENTE Nº 05
MAPA HISTÓRICO DE LA CRISIS BALCÁNICA
Historia del Mundo Contemporáneo – Editorial Santilana

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

FUENTE N° 06
Recuperado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Mundial
“…La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una
confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del
armisticio. Tras seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París, el 28 de
junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Versalles con Alemania, y otros a
lo largo del siguiente año con cada una de las potencias derrotadas. Más de nueve
millones de combatientes y siete millones de civiles perdieron la vida, una cifra
extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los
beligerantes. Está considerado el quinto conflicto más mortífero de la historia de la
Humanidad. Tal fue la convulsión que provocó la guerra, que allanó el camino a grandes
cambios políticos, incluyendo numerosas revoluciones con un carácter nunca antes visto
en varias de las naciones involucradas.

Recibió el calificativo de mundial, porque en ella se vieron involucradas todas las grandes
potencias industriales y militares de la época, divididas en dos alianzas opuestas. Por un
lado se encontraba la Triple Alianza, formada por las Potencias Centrales: el Imperio
alemán y Austria-Hungría. Italia, que había sido miembro de la Triple Alianza junto a
Alemania y Austria-Hungría, no se unió a las Potencias Centrales, pues Austria, en contra
de los términos pactados, fue la nación agresora que desencadenó el conflicto.
Por otro lado se encontraba la Triple Entente, formada por el Reino Unido, Francia y el
Imperio ruso. Ambas alianzas sufrieron cambios y fueron varias las naciones que
acabarían ingresando en las filas de uno u otro bando según avanzaba la guerra: Italia, el
Imperio del Japón y Estados Unidos se unieron a la Triple Entente, mientras el Imperio
otomano y el Reino de Bulgaria se unieron a las Potencias Centrales. En total, más de 70
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
millones de militares, incluyendo 60 millones de europeos, se movilizaron y combatieron
en la guerra más grande de la historia hasta ese momento.910 Hasta el comienzo de la
Segunda Guerra Mundial, esta guerra era llamada Gran Guerra o simplemente Guerra
Mundial, expresión esta última que en Alemania comenzó a utilizarse desde su comienzo
(Weltkrieg), aunque solo se generalizó en Francia (Guerre Mondiale) y en el Reino Unido
(World War) en la década de 1930, mientras que en Estados Unidos la denominación se
impuso a partir del momento de su intervención,14 ya que allí originalmente se la conoció
como la Guerra Europea…”

FUENTE Nº 03
SISTEMAS DE ALIANZAS INTERNACIONALES (1870-1914)
– Editorial Santillana
La preponderancia La plenitud del sistema El final del sistema
alemana o “primer bismarckiano o “segundo bismarckiano o “tercer
sistema” bismarckiano sistema” sistema”
(1871-1879) (1879-1885) (1885-1893)

FUENTE 04
Recuperado en https://es.wikipedia.org/wiki/Triple_Alianza_(1882)
“…La Triple Alianza (Dreibund, en alemán) fue el nombre que recibió la coalición
inicialmente integrada por el Imperio alemán y el Imperio austrohúngaro por iniciativa del
Canciller Otto von Bismarck, a la que posteriormente se uniría Italia, aunque también se
invitó al Imperio ruso a formar parte de ella. Por un lado, Otto Von Bismarck consideraba
su principal objetivo diplomático mantener el aislamiento de Francia; por otro lado, Italia
pensaba que su adhesión a la Alianza y su asociación a Alemania eran el mejor camino
para acceder al rango de gran potencia. Italia estaba descontenta por la actitud francesa
(y más tarde la alemana) ante sus aspiraciones coloniales en Túnez y el Cuerno de África
(Está conformado en la actualidad por la totalidad de los países de Somalia, Yibuti, Eritrea
y Etiopía), y posteriormente se añadiría un problema por los intereses contrapuestos
sobre el dominio del Trentino entre Austria-Hungría e Italia.
Los tres países acordaron apoyarse, en caso de ser atacados por Francia o por Rusia. El
tratado fue reafirmado varias veces hasta 1913, aunque la posición italiana, como se vio al
comenzar la guerra, era cada vez más incómoda. Finalmente, el Reino de Italia decidió
combatir del lado de los aliados en 1915, rompiéndose así esta coalición y pasando a
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
formar parte de la Triple Entente.
A Italia se le prometieron varios territorios a través del tratado de Londres que no fueron
otorgados en la conferencia de París, lo cual generó un descontento nacionalista (razón
por la cual enito Mussolini ingresó al lado del Eje en la Segunda Guerra Mundial),
mientras que el Imperio otomano se unió a los imperios centrales. La guerra terminó con
la derrota de la Triple Alianza, que se disolvió para siempre (…) Después de la Primera
Guerra Mundial las potencias centrales fueron sometidas a sanciones aplastantes. Sin
embargo, Italia no fue intervenida a pesar de haber tenido una antigua alianza con las
otras dos.…”

FUENTE 05
Recuperado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Triple_Entente
“…La Triple Entente fue una coalición
conformada por la alianza franco-rusa de 1893, la
Entente Cordiale franco-británica de 1904 y el
acuerdo ruso-británico de 1907.
Eric J. Hobsbawm, en su libro Historia del siglo
XX, la define de esta manera: triple entente,
constituida por la Tercera República Francesa,
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y el
Imperio ruso.1 El Reino de Serbia y Bélgica se
incorporaron a la triple entente inmediatamente
como consecuencia del ataque austriaco contra
Serbia (que, de hecho, desencadenó el inicio de
las hostilidades) y el ataque de Alemania contra
Bélgica.
La nueva potencia mundial, Alemania, gobernada
por Guillermo II de Alemania, en 1890 consiguió
que no más de tres potencias que tenían
importantes diferencias entre sí, Francia, Reino
Unido de Gran Bretaña e Irlanda y el Imperio
ruso, se aproximaran y terminaran por coaligarse
como la Aliada Mayor Nacionalista para hacer
frente a la Triple Alianza del Imperio alemán,
Imperio austrohúngaro y el Reino de Italia.
En 1907, aún no hay una alianza en sentido estricto. Los británicos, en especial, trataron
de mantenerse libres de obligaciones. Sin embargo, las sucesivas crisis que fueron
jalonando el camino hacia la I Guerra mundial fueron haciendo cada vez más sólida la
Entente.
La crisis definitiva del verano de 1914 demostró el funcionamiento de la alianza al terminar
implicando en el conflicto a las tres potencias signatarias. Tras el abandono de la Triple
Alianza por parte del Reino de Italia en 1915, ésta se uniría a la Entente por sus intereses
y por la inconformidad que sentía al no tener garantías en las Potencias Centrales (…)
otros aliados: Reino de Grecia, Reino de Rumanía, Imperio del Japón y Portugal…”

FUENTE Nº 07
MAPA HISTÓRICO DE LA GRAN GUERRA

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

FUENTE Nº 08
TEXTOS HISTÓRICOS RELACIONADOS A LA GRAN GUERRA
Fuente: www.historia1imagen.cl

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
EL AMBIENTE BELICISTA EN EUROPA
"…Francia no está aún preparada para el combate. Inglaterra se enfrenta con dificultades
interiores y coloniales. Rusia rechaza la guerra, porque teme la revolución interior.
¿Vamos a esperar a que nuestros adversarios estén preparados o debemos
aprovecharnos del momento favorable para provocar la decisión? Esta es la grave
cuestión que hay que zanjar.
El ejército austriaco es aún fiel y útil. Italia está todavía firmemente ligada a la Triple
Alianza e incluso si prefiere (...) mantener la paz para restañar las heridas de la última
guerra, sabe (...) que si Alemania es derrotada, quedará sin remedio a merced de la
violencia de Francia e Inglaterra y perderá su posición independiente en el Mediterráneo
(...) Podemos igualmente contar llegado el caso con Turquía y Rumania (...) Podríamos
tener la dirección de la política europea mediante una ofensiva resuelta, y podríamos
asegurar nuestro porvenir. Esto no quiere decir que debamos provocar la guerra; pero
allá donde se manifieste un conflicto de intereses (...) no debemos retroceder, si no
solucionarlo mediante la guerra y comenzarla con una ofensiva resuelta, poco importa el
pretexto, porque no se trata de ese conflicto, sino de nuestro porvenir, lo que está en
juego..."

RELACIONES SERVIA-AUSTRIA (ULTIMÁTUM)


Del gobierno de Austria-Hungría al gobierno de Serbia, 23 de julio de 1914
“…La historia de estos últimos años, y especialmente los acontecimientos del 28 de junio,
han demostrado la existencia en Serbia de un movimiento subversivo cuyo fin es separar
de la monarquía austro-húngara algunas partes de su territorio El gobierno real serbio
debe comprometerse a:
1. Suprimir toda publicación que excite al odio y al menosprecio de la monarquía ( ).
2. Eliminar inmediatamente la sociedad llamada Mano Negra y confiscar todos sus
medios de propaganda.
3. Eliminar sin demora la instrucción pública en Serbia todo lo que sirva o pueda
servir para fomentar la propaganda contra Austria Hungría.
4. Separar de¡ servicio militar y de la administraci6n a todos los oficiales y
funcionarios culpables de la propaganda contra la monarquía austro-húngara, de los
cuales el gobierno imperial y real se reserva el comunicar los hechos y los nombres al
gobierno real ( ).
5. Abrir una encuesta judicial contra los participantes en el complot del 28 de junio que
se encuentran en territorio serbio ( ).
6. Impedir el concurso de las autoridades serbias en el tráfico ilegal de armas y
explosivos a través de la frontera.
El gobierno imperial y real espera la respuesta del gobierno real lo más tarde hasta el
sábado 25 de este mes, a las cinco de la tarde…”.

LO QUE DICEN LAS NACIONES ANTES DE LA GUERRA


La tribuna, 31 Julio 1914. En Prats J., Historia del Mundo Contemporáneo, Editorial
Anaya,
Madrid 1996, p. 58
l. Rusia dice: Si no se respeta la integridad territorial de Serbia, intervendré contra Austria.
2. Alemania dice: si Rusia pone un pie en Austria, apoyaré militarmente a ésta.
3. Inglaterra y Francia dicen: secundaremos a Rusia en su acci6n si interviene Alemania.
4. El Japón dice: enviaré dos escuadras al Mediterráneo y al Atlántico para apoyar a
Inglaterra si se ve envuelta en una guerra.

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
5. Rumania, Grecia y Montenegro dicen: apoyaremos a Serbia si se atenta contra su
independencia.
6. Bulgaria dice: apoyaré a Austria si intervienen Rumania y Grecia.
7. Austria ha declarado que respetará la nacionalidad de Serbia, a ¡a que s6lo quiere
castigar.
8. Italia secundará a sus aliados, Austria y Alemania, en caso de estallar el conflicto
europeo.
9. España permanecerá, en todo caso, neutral.
10. Y mientras las naciones preparan sus ejércitos, se siguen celebrando en Viena, en
San Petersburgo y en Berlín conferencias para que no se rompa la paz europea... »

LA PROPAGANDA DE GUERRA EN LA PRENSA FRANCESA


Écho de Paris, 25 febrero 1916
1. "Las balas alemanas no matan. Nuestros soldados se han acostumbrado a las balas
alemanas (...) Y la ineficacia de los proyectiles es el objeto de todas las conversaciones.,
L'Intransigent, 17 agosto 1914
2. "Excepto cinco minutos al mes, el peligro es mínimo, incluso en las situaciones críticas.
No sé como me las voy a apañar sin pegarme esta vida cuando la guerra acabe.", Petit
Parisien, 22 mayo 1915
3. "La verdad es que algunos (los refugios de Verdún) son relativamente confortables:
calefacción central y electricidad (...) La verdad es que uno no se aburría mucho.", Petit
Journal, 1 marzo 1916
4. "Esperábamos la hora del ataque como el que espera una fiesta.", Petit Journal, 3
octubre 1915
5. "A propósito de Verdún: Las pérdidas han sido mínimas.",

EUROPA DESPUÉS DE LA GUERRA


Demangeon, El declinar de Europa, París, 1920.
En: Prats, J., Historia del Mundo Contemporáneo, Edit. Anaya, Madrid 1996, p. 64.
Cuando se piensa en las consecuencias de la Gran Guerra que acaba de terminar, uno se
pregunta si la estrella de Europa no palidece y si el conflicto no ha iniciado en ella una
crisis vital que presagia la decadencia. Al diezmar la multitud de sus hombres, al
malgastar sus riquezas materiales, al distraer durante varios años los espíritus y los
brazos de¡ trabajo productivo hacia la bárbara destrucción, al despertar por este
abandono las iniciativas latentes o adormecidas de sus rivales, ¿no habrá ocasionado la
guerra un golpe fatal a la hegemonía de Europa sobre el mundo?
Ya al final del siglo XIX nos había revelado la vitalidad y la potencia de algunas naciones
extraeuropeas: unas como Estados Unidos, nutridas de la misma sangre de Europa; otras
como Japón, conformadas por sus modelos y sus consejeros. Al avanzar rápidamente el
desarrollo d estos recién llegados, al producirse el empobrecimiento de las virtudes
productivas de Europa, al crearse de este modo un profundo desequilibrio entre ellos y
nosotros ¿no ha abierto la guerra para nosotros una crisis de hegemonía y expansión?

LA SOCIEDAD DE NACIONES
(Pacto de la Sociedad de Nociones, 10 de enero de 1920.
Prats, J., Historia del Mundo Contemporáneo, Edit. Anaya, Madrid 1996, p.63)
«Preámbulo.
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Las altas partes contratantes, considerando que para fomentar la cooperación entre las
naciones y para garantizarles la paz y la seguridad importa: aceptar ciertos compromisos
de no recurrir a la guerra y mantener a la luz del día las relaciones internacionales,
fundadas sobre la justicia y el honor, observar rigurosamente las prescripciones
de¡ Derecho internacional (...), hacer que reine la justicia y respetar escrupulosamente
todas las obligaciones de los tratados (...), adoptan el presente pacto, que instituye la
Sociedad de Naciones:
Art. 8. Los miembros de la Sociedad reconocen que el mantenimiento de la paz exige la
reducción de los armamentos nacionales al mínimo compatible con la seguridad nacional
y con las obligaciones internacionales.
Art. 10. Los miembros de la Sociedad se comprometen a respetar y a mantener, contra
toda agresión exterior, la integridad territorial y la independencia política presente, de
todos los miembros de la Sociedad.
Art. 16. Si un miembro de la Sociedad recurriese a la guerra (...) los demás miembros se
comprometen a romper inmediatamente toda relación comercial o financiera con él, a
prohibir toda relación (...) con el Estado que haya quebrantado el pacto (...).
Art. 16. 4 Todo miembro que se haya hecho culpable de haber violado alguno de los
compromisos de la Sociedad podrá ser excluido de ella.»

Memorandum de Lloyd George, 25 marzo 1919.


http://www.historiasiglo20.org/ISXX/index.htm
"Desde todos los puntos de vista, me parece que debemos
esforzarnos por establecer un acuerdo de paz como si fuéramos
árbitros imparciales, olvidándonos de las pasiones de la guerra.
Este acuerdo deberá tener tres objetivos: ante todo, hacer
justicia a los Aliados, teniendo en cuenta la responsabilidad de
Alemania en los orígenes de la guerra y en los métodos de
guerra; seguidamente, el acuerdo debe ser de tal manera que
un gobierno alemán consciente de sus responsabilidades pueda
firmarlo estimando que podrá cumplir las obligaciones que hay
suscrito; por último, este acuerdo no deberá tener ninguna
cláusula cuya naturaleza pueda provocar nuevas guerras, y
deberá ofrecer una alternativa al bolchevismo, porque será para
las gentes razonables una solución igualitaria del problema
europeo."

El Presidente Wilson dirigiéndose a Clemenceau en el Consejo de los 4


http://www.historiasiglo20.org/ISXX/index.htm
"Espero que Vd. esté de acuerdo, en principio, como el Sr. Lloyd George en la moderación
que es necesario mostrar con Alemania. No queremos ni podríamos destruirla: nuestro
mayor error sería darle razones poderosas para que quisiera un día tomarse la revancha.
Cláusulas excesivas sembrarían la semilla segura de la guerra (...)
Es necesario que evitemos dar a nuestros enemigos la impresión de injusticia. No temo
para el futuro las guerras preparadas por complots secretos de los gobiernos, sino más
bien los conflictos creados por el descontento de las poblaciones. Si nos hacemos a
nosotros mismos culpables de injusticia, ese descontento es inevitable."

El jefe de gobierno francés, Georges Clemenceau, dirigiéndose al Consejo de los 4


http://www.historiasiglo20.org/ISXX/index.htm
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
"Tomo acta de las palabras y de las excelentes intenciones del Presidente Wilson. Él
elimina el sentimiento y el recuerdo: es ahí donde tengo una observación que hacer
respecto a lo que acaba de decir. El presidente de EE.UU. desconoce el fondo de la
naturaleza humana. El hecho de la guerra no puede ser olvidado. América no ha visto esta
guerra de cerca durante los tres primeros años; nosotros, durante ese tiempo, perdimos
un millón y medio de hombres. No nos queda mano de obra. Nuestros amigos ingleses,
que han perdido menos que nosotros, pero lo bastante para haber también sufrido mucho,
me comprenderán. Las pruebas que hemos debido pasar han creado un sentimiento
profundo sobre las reparaciones que nos son debidas; y no se trata sólo de reparaciones
materiales: la necesidad de reparaciones morales no es menos fuerte (...)
Buscáis hacer justicia a los alemanes. No penséis que ellos nos van a perdonar,
buscarán la ocasión de la revancha, nada destruirá la rabia de aquellos que han querido
establecer su dominación en el mundo y que se han creído tan cerca de conseguirlo."

HISTORIA UNIVERSAL: EDAD CONTEMPORANEA- TOMO II


EDITORIAL SANTILLANA

Tratado de Versalles, 28 de junio de 1919


https://conomedioblog.blogspot.com/2017/06/tratado-de-versalles-28-de-junio-de.html
«Los Estados Unidos de América, el Imperio Británico, Francia, Italia y Japón de una parte
y, Alemania, de otra, han convenido las disposiciones siguientes:
42. Se prohíbe a Alemania mantener o construir fortificaciones sea sobre el lado izquierdo
del Rhin, sea sobre el lado derecho.
45. En compensación de la destrucción de las minas de carbón en el norte de Francia
[…]., Alemania cede a Francia la propiedad de las minas de carbón situadas en el Sarre
[…].
51. Los territorios que fueron cedidos a Alemania en virtud del Tratado de Paz de 1871
(Alsacia y Lorena) son reintegrados a la soberanía francesa […].
80. Alemania reconoce y respetará estrictamente la independencia de Austria […].
87. Alemania reconoce la independencia de Polonia […].
102. La ciudad de Danzig queda constituida como ciudad libre y situada bajo la protección

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
de la Sociedad de Naciones […].
119. Alemania renuncia, a favor de las principales potencias aliadas y asociadas, a todos
sus derechos y títulos sobre sus posesiones de ultramar […].
231. Alemania y sus aliados son responsables, por haberlas causado, de todas la
pérdidas y de todos los daños sufridos por los gobiernos aliados y sus naciones como
consecuencia de la guerra […].
232. Los gobiernos aliados y asociados exigen […] y Alemania adquiere el compromiso,
de que sean reparados todos los daños causados a la población civil de las potencias
aliadas y asociadas, y a sus bienes […].
428. A título de garantía […] los territorios situados al oeste del Rin […] serán ocupados
por las tropas de las potencias aliadas y asociadas durante un período de quince años
[…].

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

HISTORIA UNIVERSAL: EDAD CONTEMPORANEA- TOMO II


EDITORIAL SANTILLANA
Catorce puntos de Wilson
1. Prohibición de la diplomacia secreta en el
futuro.
2. Absoluta libertad de navegación en la paz y en
la guerra fuera de las aguas jurisdiccionales.
3. Desaparición de las barreras económicas.
4. Garantías para la reducción de los
armamentos nacionales.
5. Reajuste, absolutamente imparcial, de las
reclamaciones coloniales […].
6. Evacuación de todo el territorio ruso, dándose
a Rusia plena oportunidad para su propio
desarrollo, con la ayuda de las potencias.
7. Restauración de Bélgica en su completa y libre
soberanía.
8. Liberación de todo el territorio francés y
reparación de los perjuicios causados por Prusia
en 1871.
9. Reajuste de las fronteras italianas de acuerdo
con el principio de la nacionalidad.
10. Desarrollo autónomo de los pueblos de Austria- Hungría.
11. Evacuación de Rumania, Serbia y Montenegro; concesión de un acceso al mar a
Serbia y arreglo de las relaciones entre los Estados balcánicos de acuerdo con sus
sentimientos y el principio de la nacionalidad.
12. Seguridad de desarrollo autónomo de las nacionalidades no turcas del Imperio
otomano.
13. Polonia, Estado independiente, con acceso al mar.
14. Asociación general de naciones, a constituir mediante pactos específicos con el
propósito de garantizar mutuamente la independencia política y la integridad territorial,
tanto de los Estados grandes como de los pequeños.

POSICIÓN LATINOAMERICANA
Jorge Basadre, en Historia de la
República del Perú, 1822-1933 indica
lo siguiente: “… Brasil rompió
relaciones con Alemania en abril de
1917 y declaró la guerra en octubre de
1917, tras el hundimiento de Lorton
(…), era un barco Inglpes adquirido en
1916 por la casa comercial peruana
Roca Miller. Con los documentos en
regla, el Lorton partió del Callao hacia
Iquique para cargar nitrato de soda
(Salitre). Su destino era el puerto
español de Pasajes. El 04-02-1917, cuando se encontraba en aguas del Mar Cantábrico,
frente al Puerto de Suances, fue torpeado y hundido por un submarino Alemán. La
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
cancillería peruana protestó por el incidente y exigió el sometiendo del capitán del
submarino a una corte marcial, el pago para los damnificados del valor estimado del
buque el día del hundimiento el pago del valor del flete del cargamento y el pago también
de una indemnización por los prejuicios sufrido, entre otras reparaciones. Para la
cancillería de Berlín, el Lorton había sido atacados por conducir pertrechos de guerra (…)
Cuba adoptó la misma actitud en abril de 1917. En idéntico alarde bélico se exhibieron
teóricamente Costa Rica, Nicaragua y Panamá (mayo de 1918), Guatemala (Abril (1918),
Haití y Honduras (julio 1918). A la ruptura de relaciones (…) la República dominicana
(setiembre de 1917), en el mes de octubre de 1917 [el Perú y] el Uruguay; y más tarde el
Ecuador (diciembre de 1917). Permanecieron neutrales Argentina, Bolivia, Chile,
Colombia, México, Paraguay, Venezuela y El Salvador. Ninguno de los Estados
Latinoamericanos que se colocó en una postura de resuelta beligerante (…) tuvo luego un
provecho sustantivo por su actitud. Cabe dudar, pues, del objeto práctico de una
declaratoria de guerra (…), tachable en nombre de circunspección y la dignidad de un
estado Serio…”.

GASTOS MILITARES
Historia del Mundo Contemporánea- Editorial Santillana

FUERZAS DE PRIMERA Y SEGUNDA LÍNEA AL ESTALLAR LA GUERRA Y FUERZAS


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
NAVALES
Historia del Mundo Contemporánea- Editorial Santillana

VÍCTIMAS MORTALES DE LA GUERRA EN LOS PAÍSES EUROPEOS QUE


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
PARTICIPARON EN EL CONFLICTO
Historia del Mundo Contemporánea- Editorial Santillana

FUENTE N° 06
TESTIMONIOS HISTÓRICOS

TECNOLOGÍAS EN LA GUERRA
Editorial SM. 2016
“…El uso de la química en la guerra se remonta a la Batalla de Ypres (Bélgica), librada
entre 1917. En ella, el ejército alemán arrojo cloro, causando la muerte de 5000 franceses.
Más tarde, usaría gas mostaza (iperita).
El balance final de la Primera Guerra Mundial fue de 91000 muertos por gases y más de
un millón de afectados, por los diversos gases asfixiantes como cloro, bromo,
perclorometilmercaptano, cloruro de carbonilo (fosgeno), ésteres cianofórmicos (Zyklon),
etc., gases vesicantes, y gases lacrimógenos como bromoacetona, cloroacetona, gases
invalidantes.
Compuestos similares serían utilizados más tarde por Italia en Etiopia (mostaza y sulfuro
de cloroetileno), y Japón en Manchuria (el gas vesicante mostaza y los gases invalidantes
difenilcloroarsina y difenilcianoarsina).
Los gases neurotoxicológicos Tabún, desarrollados en Alemania en 1936, no se
emplearon hasta 1979.
En 1944 los aliados ponen a punto un arma bacteriológica (aparentemente botulina) capaz
de aniquilar la vida humana en una zona determinada pero dejando intacta las
instalaciones, como se apreció en la II Guerra Mundial.
La unión Soviética (URSS), los arrojó en Afganistán. En 1984, Iraq uso gas contra Irán, y,
en 1988, contra la población Kurda, la ONU ordena a Iraq destruir todas sus armas y
tecnología relacionada con ella…”.

LA VIDA COTIDIANA EN LAS TRINCHERAS

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
En: Prats, J., Historia del Mundo Contemporáneo, Editorial Anaya, Madrid 1996, p.
60
“…Esos tres días pasados encogidos
en la tierra, sin beber ni comer: los
quejidos de los heridos, luego el
ataque entre los boches (alemanes) y
nosotros. Después, al fin, paran las
quejas; y los obuses, que nos
destrozan los nervios y nos apestan,
no nos dan tregua alguna, y las
terribles horas que se pasan con la
máscara y las gafas en el rostro, ¡los
ojos lloran y se escupe sangre!,
Después los oficiales que se van para
siempre; noticias fúnebres que se
transmiten de boca en boca en el
agujero; y las órdenes dadas en voz
alta a 50 metros de nosotros; todos de
pie; luego el trabajo con el pico bajo
las terribles balas y el horrible ta-ta-ta
de las ametralladoras…” Carta de un
soldado francés. Verdún, marzo 1916.

Recuperado en:
http://es.slideshare.net/El_portillo/testimonios-trincheras
“Desde Francia, 2 de febrero de 1918
Cariño mío:
Ahora, si no hay problemas, vas a saber todo acerca de lo que ocurre aquí. Sé que te
llevarás una gran sorpresa cuando te llegue esta carta… ¡Si alguna autoridad la ve! (…)
Quizá te gustará saber cómo está el ánimo de los hombres aquí. Bien, la verdad es que (y
como te dije antes, me fusilarán si alguien de importancia pilla esta misiva) todo el mundo
está totalmente harto y a ninguno le queda nada de lo que se conoce como patriotismo. A
nadie le importa un rábano si Alemania tiene Alsacia, Bélgica o Francia. Lo único que
quiere todo el mundo es acabar con esto de una vez e irse a casa. Esta es honestamente
la verdad, cualquiera que haya estado en los últimos meses te dirá lo mismo.
De hecho, y esto no es una exageración, la mayor esperanza de la gran mayoría de los
hombres es que los disturbios y las protestas en casa obliguen al gobierno a acabar como
sea. Ahora ya sabes el estado real de la situación…”

Recuperado en:
http://www.historiasiglo20.org/TEXT/penurias.htm

"Tal como estaba previsto, hay en el barrio una extrema penuria de harina y carne. Por
consiguiente, la ración de pan queda fijada en 150 gramos por adulto y 75 por niño menor
de diez años. Vosotros, panaderos, debéis elaborar una lista exacta de vuestros clientes,
adultos y niños, que debéis controlar severamente. Para los carniceros, tomaréis en
seguida las mismas disposiciones, la ración será de 75 gramos para los adultos y 47
gramos para los niños. Deberéis racionar según las instrucciones recibidas las legumbres

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
y las patatas y recomendaréis rigurosamente que por economía no se pelen las patatas
antes de cocerlas."
Texto dirigido por el subprefecto de Valenciennes (Francia) a los alcaldes de los
barrios, enero 1917

“Si nunca te han descrito cómo es el pie de trinchera, lo haré yo. El pie se te hincha dos o
tres veces su tamaño normal y se vuelve completamente inerte.
Puedes clavarle una bayoneta y no sentirás nada. Si eres lo suficientemente afortunado
como para no perder el pie y que la inflamación vaya remitiendo, es cuando comienza la
más indescriptible de las agonías. He escuchado como los hombres lloraban y gritaban de
dolor, y muchos han tenido que ver cómo les amputaban sus pies y sus piernas. Yo fui uno
de los afortunados, pero un día más en las trincheras y puede que hubiese sido
demasiado tarde.” Sargento Harry Roberts, Fusileros de Lancashire

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
EL DIARIO DE UN SOLDADO DESDE EL FRENTE OCCIDENTAL
Prats, J., Historia del Mundo Contemporáneo, Edit. Anaya, Madrid 1996, p.60
Viernes 25 de febrero:
El ejército de 250.000 a 300.000
hombres bajo el mando del
comandante Kronprinz se
precipita sobre nuestras
trincheras que defienden Verdún.
Hasta ahora no aparecemos. Hay
que soportar el golpe sin decaer.
Nuestras tropas han cedido
terreno bajo la avalancha de
hierro de la gran artillería y bajo
la impetuosidad del ataque. Los
comunicados de Berlín, muy
tranquilos, dicen que las líneas
francesas han sido destruidas ya
sobre un frente de 10 Km. sobre
una profundidad de 3 Km.
Las pérdidas son inmensas en
ambos lados. Nosotros habíamos
perdido 3.000 prisioneros y una
gran cantidad de material.
Nuestros comunicados, muy
sobrios, indican que hemos
debido ocupar las posiciones de
repliegue, pero que nuestro frente no había sido hundido.
Miércoles 29 de marzo:
La batalla de Verdún, la más larga y la más espantosa de la historia universal, continúa.
Los alemanes, con una tenacidad inaudita, con una violencia sin igual, atacan nuestras
líneas que machacan y roen (...). Nuestros heroicos soldados están bien a pesar del
diluvio de acero, de líquidos inflamables y de gases asfixiantes.» Doctor Marcel Paisot, Mi
Diario de Guerra, 1914-1918.

FUENTE N° 06
FOTGRAFÍAS HISTÓRICAS DE LA GRAN GUERRA
En: http://www.historiasiglo20.org/ISXX/index.htm
1. Al comenzar el enfrentamiento bélico, los participantes supusieron que sería una
guerra corta, donde sería fácil derrotar al enemigo. No sabían que estaban a un paso de
comenzar la guerra más mortífera hasta entonces conocida. Los adelantos técnicos y
científicos fueron una de las causas, pues las potencias enfrentadas contaban con armas
capaces de causar grandes pérdidas al enemigo pero no con la capacidad de destruirle
por completo.
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Voluntarios ingleses alistándose Franceses hacia la Alemanes hacia la


para la guerra. 1914 guerra. 1914 guerra. 1914

2. Una vez comenzado el conflicto en 1914, este se prolongó por más de 4 años, periodo
en el cual millones de Europeos perecieron en los diversos frentes de batalla. Las
trincheras se convirtieron en refugios desde donde se atacaba al enemigo y donde se
protegían de la lluvia de metal…

Soldados en las trincheras Soldados alemanes Horror en las trincheras.


1916 preparados para guerra 1916 Frente Occidental
química. 1916

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

FICHA DE TRABAJO
EUROPA Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918/1919)

ANTES DE LA GUERRA: 1914 DESPUES DE LA GUERRA: 1919


 Color Rojo las Potencias Centrales: Triple  Color Rojo: Alemania, Bulgaria, Turquía,
Alianza (Alemania, Imperio Austro – Prusia Oriental y el ex Imperio Austro –
Húngaro, Italia), Imperio Otomano y Húngaro: Polonia, Checoslovaquia, Austria,
Bulgaria. Hungría.
 Color Amarillo los Aliados: Triple Entente  Color Amarillo: Francia, Reino Unido,
(Francia, Imperio Ruso - Rusia, y Gran Irlanda, Grecia, Rumania, Chipre, Portugal y
Bretaña: Reino Unido e Irlanda), Serbia, el surgimiento de la Yugoslavia (Se unió
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Serbia, Montenegro y parte del territorio del
Bélgica, Montenegro, Rumania, Portugal, Ex Imperio Austro - Húngaro), URSS –
Grecia y Chipre. Rusia y sus ex territorios (Finlandia, Estonia,
 Color Morado los países Neutrales (España, Letonia, Lituana)
Albania, Suiza, Países bajos, Dinamarca,  Color Morado los países Neutrales (España,
Suecia, Noruega). Albania, Suiza, Países bajos, Dinamarca,
Suecia, Noruega).

CRITERIOS CAMBIOS PERMANENCIAS

Potencias Centrales

Aliados

Países Neutrales

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

FICHA DE TRABAJO N° 03
REVOLUCIÓN RUSA (1917)
Apellidos y nombres: ___________________________________ Código: __________
Analiza las fuentes de información propuestas, subraya las ideas fuerzas y
contextualízalas en cada desafío en la reconstrucción de procesos históricos, ¿Cómo
influyo la Revolución Rusa en la Primera Guerra Mundial? ¿Qué logros se obtuvieron con
este tipo de acontecimiento en el mundo del siglo XX?

FUENTE N° 01

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Recuperado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_rusa
“…El término Revolución rusa (en ruso, Русская революция, Rússkaya revolyútsiya)
agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista y a la
instauración preparada de otro, leninista, a continuación, entre febrero y octubre de 1917,
que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. El zar se
vio obligado a abdicar y el antiguo régimen fue sustituido por un gobierno provisional
durante la primera revolución de febrero de 1917 (marzo en el calendario gregoriano, pues
el calendario juliano estaba en uso en Rusia en ese momento). En la segunda revolución,
en octubre, el Gobierno Provisional fue eliminado y reemplazado con un gobierno
bolchevique (comunista), el Sovnarkom…”

FUENTE N° 02
Editorial Anaya SA

FUENTE N° 03
EVOLUCIÓN DE LA REVOLUCIÓN RUSA Y EL MUNDO COMUNISTA

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

FUENTE N° 04
MAPA TEMÁTICO DE LA UNIÓN DE REPÚBLICAS SOVIÉTICAS – URSS

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

FUENTE N° 04
TEXTOS HISTÓRICOS RELACIONADOS A LA REVOLUCIÓN RUSA
Fuente: www.historia1imagen.cl

Peticiones dirigidas al zar por los manifestantes del 9 de enero de 1905.


Apud. VOILLIARD y otros: «Documents d'Histoire, II, Armand Colia, París, 1964,
Págs. 102-103. EN: J. González Fernández, Historia del Mundo Contemporáneo,
Editorial Edebe, Barcelona 2001, p.152
“…¡Señor! Nosotros, obreros de San Petersburgo, nuestras mujeres, hijos y ancianos
inválidos, llegamos ante ti para pedir justicia y protección. Estamos en la Miseria,
oprimidos y cargados con trabajo excesivo, tratados como esclavos que deben soportar
pacientemente su amarga suerte y callar. Creemos preferible morir que prolongar
insoportables sufrimientos. Hemos abandonado el trabajo y declarado a los patronos
nuestro propósito de no reintegrarnos al mismo hasta que satisfagan nuestras demandas.
Pedimos pocas cosas. Nuestra primera petición es que los patronos examinen con
nosotros las Peticiones. Esto ha sido rechazado, así como el derecho de hablar de
nuestras necesidades (...). También han considerado ilegal nuestro deseo de disminuir el
horario de trabajo hasta las ocho horas diarias, de convenir el salario (...), de que se
mejoren las condiciones de trabajo. Según los patronos todo es ilegal: nuestras
demandas, un crimen. ¡Señor! Estamos aquí Más de 300.000 hombres solamente por sus

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
apariencias y aspecto. Cualquiera que entre nosotros intente elevar su voz para defender
los intereses de la clase obrera será aprisionado y deportado (…). ¡Señor!, ¿Esto es
conforme con las leyes divinas, en cuya virtud gobernáis? Por esto, nos hemos
congregado cerca de los muros de tu palacio. Es aquí donde buscamos el último saludo.
No rehúses proteger a tu pueblo. Sácale de la tumba de la arbitrariedad, de la miseria y
de la ignorancia.
Ordena inmediatamente convocar a los representantes de todas las clases y órdenes del
pueblo ruso. Y para esto, manda que las elecciones a la Asamblea Constituyente se
hagan según el sufragio universal, secreto e igual. Es nuestra petición más importante…”

DEMANDAS AL ZAR EN LA REVOLUCIÓN


10 de enero de 1905
¡Oh zar! Somos más de 300.000 seres humanos, pero solo lo somos en apariencia,
puesto que en realidad no
tenemos ningún derecho
humano. Nos está vedado
hablar, pensar, reunirnos para
discutir nuestras necesidades
y tomar medidas para mejorar
nuestra situación. Cualquiera
de nosotros que se manifieste
a favor de la clase obrera
puede ser enviado a la prisión
o al exilio. […]
Tú has sido enviado para
conducir al pueblo a la
felicidad. Pero la tranquilidad
nos es arrancada por tus
funcionarios, que no nos
reservan más que dolor y
humillación. […]
Rusia es muy extensa y sus necesidades demasiado múltiples para que pueda ser dirigida
por un gobierno compuesto únicamente de burócratas. Es absolutamente necesario que el
pueblo participe en él, pues solo él conoce sus necesidades. No le rehúses el socorro a tu
pueblo. […] Permite para ello que se proceda a la elección de una Asamblea
Constituyente bajo el régimen del sufragio universal. […]

El domingo sangriento
Diario de Nicolás II. Apud MARTINEZ DEGRAIN: “Los días rojos”. Historia 16, Nº 7.
Madrid, 1976
«Domingo, 22 de enero de 1905, Un día penoso. Se han producido grandes desórdenes
en San Petersburgo por que unos obreros querían subir Palacio de Invierno. Las tropas

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
han abierto fuego en varios lugares de la ciudad; ha habido muchos muertos y heridos.
¡Dios mío, qué penoso y que triste! Mamá ha llegado de la ciudad y ha ido directamente a
misa. (...)

Trotski: Revolución de 1905


En: j. González Fernández, Historia del Mundo Contemporáneo, Edit. Edebe,
Barcelona 2001, p. 152.
Bajo las condiciones contemporáneas rusas la preponderancia social de la población
industrial sobre la rural es incomparablemente mayor que en ningún momento de las
viejas revoluciones europeas y, además, un proletariado industrial claramente definido ha
reemplazado a las caóticas plebes. Sin embargo hay algo que no ha cambiado: sólo un
partido que tiene tras de sí a las masas revolucionarias urbanas y que no tiene miedo -por
devoto respeto a la propiedad privada burguesa- de revolucionar la propiedad feudal
puede confiaren el campesinado en tiempos de revolución. En la actualidad sólo el partido
socialdemócrata se encuentra en tales condiciones.

DECLARACIÓN DEL GOBIERNO PROVISIONAL


En Izvestia, 7 de marzo de 1917
Ciudadanos del Estado ruso:
[…] El Antiguo Régimen ha sido derrocado gracias al poderoso impulso del pueblo ruso.
Ha nacido una Rusia libre y nueva. […] El acta promulgada el 17 de octubre de 1905 […]
había prometido a Rusia libertades constitucionales. Estas promesas no fueron cumplidas.
[…] el gobierno decidió, mediante el acta de 3 de junio de 1907, quitar al pueblo parte de

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
sus derechos a participar en la obra legislativa, previamente concedidos.
Durante nueve largos años fue privado progresivamente de los derechos que había
conquistado. […] y la gran conflagración mundial a la que el enemigo arrastró a la madre
patria la sorprendió en un estado de degradación moral, de indiferencia por el futuro de la
patria, ajeno al pueblo y hundido en la corrupción.

LENIN Y SU CONCEPCIÓN DE LA REVOLUCIÓN


Vladimir Ilich Lenin "Tesis de Abril 1917".
En: j. González Fernández, Historia del Mundo Contemporáneo, Edit. Edebe,
Barcelona 2001, p. 154.
"La peculiaridad del momento actual en Rusia es el
paso de la primera etapa de la revolución, que ha dado
el poder a la burguesía por carecer el proletariado del
grado necesario de conciencia de clases y de
organización, a su segunda etapa, que debe poner el
poder en manos del proletariado y de los sectores
pobres de los campesinos, Este paso se caracteriza,
por una parte, por un máximo de legalidad (Rusia es
actualmente de todos los países beligerantes, el más
libre del mundo); por otra por la falta de violencia
contra las masas, y finalmente por la confianza
irreflexiva de estas en el gobierno de los capitalistas,
los peores enemigos de la paz y del socialismo Esta
situación peculiar exige de nosotros capacidad para
adaptamos a las condiciones especiales de la labor del
partido entre grandes masas del proletariado que,
nunca vistas hasta ahora, acaban de despertar a la
vida política"

TESIS DE ABRIL
LENIN, 3 de abril de 1917
1. Nuestra actitud hacia la guerra […] no admite concesión alguna por pequeña que sea
[…].
2. La peculiaridad del momento actual en Rusia es el paso de la primera etapa de la
revolución […] a su segunda etapa, que debe poner el poder en manos del proletariado y
de los sectores pobres del campesinado […].
3. No dar ningún apoyo al gobierno provisional.
4. Reconocer que en la mayor parte de los sóviets de diputados obreros nuestro partido
está en minoría […]. Explicar a la masa que los sóviets de diputados obreros son la única
forma posible de gobierno revolucionario.
5. No a una república parlamentaria […] sino a una república de los sóviets de diputados
obreros […].
6. Confiscación de todas las tierras de los terratenientes. Nacionalización de las tierras del
país […].
7. Fusión inmediata de todos los bancos del país en un banco nacional único, sometido al
control de los sóviets […].

STALIN: UN PARTIDO FUERTE


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
José Stalin, Los Fundamentos del Leninismo. 1924. En. Prats, Historia del Mundo
Contemporáneo, Edit. Anaya, Madrid, 1996, p. 70
"…La conquista y el mantenimiento de la dictadura del
proletariado son imposibles sin un partido fuerte por su
cohesión y su férrea disciplina. Pero la férrea disciplina
dentro del partido es inconcebible sin la unidad de
voluntad, sin la unidad de acción completa y absoluta de
todos sus miembros. Las fracciones son incompatibles
con la unidad del partido y con su férrea disciplina. La
existencia de diversos centros significa el
quebrantamiento de la unidad de la voluntad, el
debilitamiento y la descomposición de la dictadura.
Naturalmente los partidos de la Segunda Internacional,
que luchan contra la dictadura del proletariado y no
quieren llevar a los proletarios al poder, pueden
permitirse ese liberalismo que supone la libertad de existencia de fracciones, pues ellos
no necesitan para nada una disciplina férrea. Pero los partidos de la Internacional
Comunista, que basan todo su trabajo en la tarea de la conquista de la dictadura del
proletariado y de su consolidación, no pueden admitir ni el liberalismo ni la libertad de
existencia de fracciones. El partido es la unidad de voluntad, que excluye todo
fraccionamiento y toda división de poderes dentro del partido…”.

LAS DEPURACIONES Y «PURGAS» ESTALINISTAS


(Testimonio de un prisionero. XX Congreso del PC de la URSS. En Cahiers du
comunismo, 1 diciembre de 1961.) En: Prats, Historia del Mundo Contemporáneo, Edit.
Anaya, Madrid 1996, p. 71)
«Desde mis años jóvenes había comenzado mi trabajo bajo la dirección de Vladimir llich
Lenin; me instruía a su lado, desempeñaba las tareas que él me encomendaba. Y he aquí
que en 1937, camaradas, yo corrí la suerte de muchos. Ocupaba un puesto de dirección
en el comité regional del Partido en Leningrado y, naturalmente, fui arrestado también;
sentí un inmenso terror no por mí mismo, sino por el Partido. No podía comprender por
qué motivo se arrestaba a los viejos bolcheviques.
Ni al instante, ni durante dos años y medio de prisi6n, ni cuando se me envió luego
deportado a un campo (donde he pasado 17 años), había acusado entonces a Stalin (…).
Apreciaba a Stalin, sabía que él había poseído grandes méritos antes de 1934, y lo
defendía.
Camaradas, heme aquí de vuelta, enteramente rehabilitado. Era el momento justo en el
que se desarrollaba el XX Congreso del Partido. Fue aquí donde supe, por primera vez,
la cruel verdad sobre Stalin. El gran mal causado por Stalin no estaba solamente en el
hecho de que muchos de nuestros mejores (miembros) hubiesen desaparecido, sino en
que reinaba la arbitrariedad, en que se fusilaba sin juicio, en que los inocentes eran
arrojados a la prisión. Toda la atmósfera creada entonces en el Partido era contraria al
espíritu de Lenin, era su disonancia.»

UNA ECONOMÍA PLANIFICADA. LOS PLANES QUINQUENALES


(J.Stalin: Doctrine de l´URSS. París, 1938.)
En: Prats, Historia del Mundo Contemporáneo, Edit. Anaya, Madrid 1996, p. 72
«La tarea esencial del plan quinquenal consistía en transformar a la URSS en un país
industrial para eliminar hasta el final a los elementos capitalistas, extender el frente de las

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
formas socialistas de la economía y crear una base económica para la supresión de las
clases en la URSS, para la construcción de una sociedad socialista. La labor esencial del
plan quinquenal consistía en crear en nuestro país una industria capaz de reequipar y
reorganizar, sobre la base del socialismo no solamente la industria en su conjunto, sino
también los transportes así como la agricultura.

La tarea esencial del plan quinquenal consistía en hacer pasar la pequeña economía rural
parcelada a la vía de la gran economía colectivizada, asegurar de este modo también la
base económica del socialismo en el campo y liquidar así la posibilidad de restauración
del capitalismo en la URSS. Finalmente, la labor del plan quinquenal consistía en crear en
el país todas las condiciones técnicas y económicas necesarias para aumentar al máximo
la capacidad de defensa, para permitirle organizar una respuesta vigorosa a todas las
tentativas de intervención armada, a todos los intentos de agresión armada del exterior, o
de donde quiera que vengan.»

LA COLECTIVIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
(G. Lucían¡: Six ans ó Moscou. París, 1937. En: Prats, Historia del Mundo
Contemporáneo, Edit. Anaya, Madrid 1996, p.72)
«Stalin decidió en 1928 la liquidación del kulak (campesino como clase) y de la
colectivización de los campesinos pobres y medios. Los kulaks se resistieron y se entabló
una lucha feroz. Durante el invierno de 1929-1930, la sexta parte del mundo conocido
soportó una verdadera guerra civil. Centenares de millares de familias fueron
desposeídos de sus bienes y desterradas al norte.
En los pueblos, los que permanecían se adherían en masa a los koljoses, pero
primeramente sacrificaban sus animales antes de cederlos a las granjas colectivas. El
valor de esta experiencia comunista era casi nulo; puesto que no se inscribían en los
koljoses sino obligados y forzados bajo una formidable presión económica y
administrativa. Allá donde se producía alguna vacilación se enviaba a la tropa, junto a
agitadores. Hubo centenares de revueltas, mucho más graves en el Cáucaso y Siberia
(...).
Más del 600/o de las familias campesinas están hoy día agrupadas en koljosw; en las
tierras más productivas, como el Kouban, no quedan. Por decirlo así, más explotadores
individuales. Estos koljoses son, en su mayoría, artels, es decir, asociaciones sólo de los
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
medios de producción: Tierras útiles, animales de labor y mano de obra son puestos en
común, conservando cada familia su casa y su cercado.»

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
MAPA TEMÁTICO

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
FICHA DE TRABAJO Nº 04
PERIODO ENTREGUERRAS: CRISIS DE 1929
Apellidos y nombres: __________________________________ Código: __________
Analiza las fuentes de información propuestas, subraya las ideas fuerzas y
contextualízalas en cada desafío en la reconstrucción de procesos históricos, ¿Cuál era la
situación política, económica, social y cultural de América antes y después de la crisis de
1929? (Elabora cuadro comparativo)

FUENTE Nº 01
Recuperado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADodo_de_entreguerras
Se conoce como período de entreguerras o interbellum al periodo histórico del siglo XX
que va de 1918 a 1939. Cronológicamente, se puede establecer desde el final de la
Primera Guerra Mundial el 11 de noviembre de 1918 y el inicio de la Segunda Guerra
Mundial el 1 de septiembre de 1939. Políticamente, este periodo se vio caracterizado por
la crisis de las democracias liberales, el ascenso de los fascismos y los regímenes
autoritarios, así como el auge de los movimientos obreros de inspiración socialista o
comunista que se inspiraban en el triunfo bolchevique de la Revolución rusa.
Económicamente, vio la recuperación de la Gran Guerra y una etapa de euforia
económica durante los años 20 que se vería truncada por el Crac del 29 y una profunda
crisis que marcó los años 30. Tradicionalmente, la historiografía ha señalado esta época
como el preludio que acabaría desembocando en la Segunda Guerra Mundial. Por ello
años más tarde entraron de nuevo en guerra.
(…) En el continente americano, el periodo también se vio caracterizado por la bonanza
económica de los años 20. Sin embargo, el crack de 1929 provocó la crisis y el posterior
estancamiento de las economías de la zona, en especial las exportaciones de los países
sudamericanos a Estados Unidos y Europa.
Los Estados Unidos, cuya intervención en la "Gran Guerra" había sido decisiva, se
volvieron otra vez hacia el aislacionismo. La anterior política exterior de Woodrow
Wilson se volvió en su contra cuando el Congreso norteamericano votó en contra de la
adhesión a la Sociedad de Naciones. Su política internacional se limitó a esporádicas
intervenciones militares en los estados títeres del Caribe (Guerras bananeras), como la
intervención de los marines en Nicaragua (1927-1934) para intentar capturar a Augusto
César Sandino. Sin embargo, fue el indiscutible líder de desarrollo económico de los años
20.
El ambiente social norteamericano quedó muy bien reflejado en la novela de F. Scott
Fitzgerald, El gran Gatsby. Esta bonanza se iría al traste con el Crack de la Bolsa de
Nueva York en 1929 y el periodo de crisis económica que le siguió, la "Gran Depresión".
Los años 30 destacarían por la llegada al gobierno de Franklin D. Roosevelt, y sus
políticas del New Deal antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial.
México, que en 1920 todavía se encontraba en los últimos coletazos de la Revolución
mexicana, vio asentada finalmente su situación socio-política y su Constitución de 1917. A
finales de la década de 1920, sin embargo, el país se volvió a ver sacudido de nuevo por
la violencia de la llamada "Guerra Cristera", nombre que ha recibido la resistencia armada
de los sectores católicos más intransigentes a la aplicación de la legislación y las políticas
públicas orientadas a restringir la participación de la Iglesia católica tanto en la vida
pública como en los bienes de la nación. La violencia durante este conflicto fue tal que
algunos autores cifran en 250 000 el número total de muertos antes de que se alcanzara
un convenio de paz en 1929.15 Los años 30 verían la llegada del Partido Nacional
Revolucionario (PNR), antecedente del Partido Revolucionario Institucional, y las reformas

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
sociales de los gobiernos de Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas del Río. Una de las
reformas más destacadas sería la Expropiación petrolera llevada a cabo durante el
gobierno de Lázaro Cárdenas.
Entre 1932 y 1935 tuvo lugar la llamada Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay,
iniciada por disputas fronterizas y a propósito del control del Chaco Boreal entre ambos
países. Entre 1932 y 1933 tuvo también lugar la Guerra colombo-
peruana entre Colombia y Perú, iniciada por disputas fronterizas y por el control de la
ciudad portuaria de Leticia y el cauce de los ríos Putumayo y Amazonas. A excepción de
las intervenciones militares norteamericanas, la del Chaco y la colombo-peruana
constituyeron las únicas guerras abiertas entre dos países americanos durante este
periodo.

FUENTE Nº 02
Recuperado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Felices_a%C3%B1os_veinte
La denominación felices años veinte, veinte dorados o años locos corresponde al periodo
de prosperidad económica que tuvo Estados Unidos desde 1920 hasta 1929, como parte
del periodo expansivo de un ciclo económico. Esta prosperidad benefició a toda la
sociedad e hizo que la economía siguiera creciendo a un ritmo que no se había registrado
antes, generando una burbuja especulativa. Pero esta prosperidad duraría un corto
periodo que finalizaría el 24 de octubre de 1929, conocido como el Jueves Negro, y con la
llegada del Crac del 29 que culminaría finalmente con el advenimiento de la Gran
Depresión por causa de esto.
CAUSA
Hubo determinantes a la hora de llegar a esta situación. En la Primera Guerra Mundial EE.
UU. había exportado grandes cantidades de armamento y otros productos a los países
europeos. Al finalizar la guerra, la economía de Europa quedó tocada seriamente. Los
efectos de los tratados de paz tuvieron su repercusión en el marco demográfico europeo.
Alemania se vio seriamente afectada a causa de la pérdida de Alsacia y Lorena, territorios
con grandes industrias mineras y, además, por la pérdida de sus colonias. Austria y
Hungría vieron restringido su mercado interior al verse reducida a la cuarta parte su
territorio anterior. A esto se le suma la pérdida de la hegemonía económica mundial de
Inglaterra.
La primera Revolución Industrial y el colonialismo habían favorecido a este país. Al acabar
la guerra, Inglaterra tenía deudas de guerra con EE. UU., al igual que muchos países
europeos, lo que lógicamente favoreció la economía de EE. UU. al ser receptor de estas.
Esto se debe a que toda Europa necesitaba productos que no podían fabricar ellas por el
hundimiento económico. Estados Unidos se vio frente a un exceso de demanda que
provocó que los ingresos estadounidenses crecieran vertiginosamente mientras Europa se
reconstruía. Debe tomarse en cuenta que en 1913, bajo la presidencia de Wilson, nace el
Sistema de la Reserva Federal. La burbuja que aconteció durante los Felices 20 fue
impulsada, en gran medida por ella.
ECONOMIA
La expansión de Estados Unidos se basó en una profunda transformación productiva
dominada por la innovación técnica. De esta forma se disminuían costes y se aumentaba
la producción, obteniendo más beneficios. Fue en esta época donde se popularizó el uso
del teléfono, el automóvil y los electrodomésticos. Estos aparatos eran demasiado caros, y
fue entonces cuando se aplicó por primera vez la venta a plazos. Esto creó una oleada
consumista, ya que la gente podía comprar los productos sin necesidad de tener el
efectivo en un primer momento. El aumento del consumo y la popularización de la venta a

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
plazos hizo que se comprara tanto hasta el extremo de que los consumidores se
endeudaran por encima de sus posibilidades. También fue objeto de popularidad la
difusión de la radio como medio de comunicación masivo, ya que era un dispositivo
económico y al alcance de toda la población.
En estos tiempos la fábrica Ford innovó con la utilización de la cadena de montaje. De
esta forma se reducían costes y tiempos de producción. Este método se aplicó a otros
sectores (siderurgia, cristal, etc). También tuvieron efectos positivos la demanda de la
construcción de rascacielos. Todo esto tuvo una gran influencia en el mercado de trabajo,
dejando la tasa de desempleados en Estados Unidos en 13 millones. No había habido
ninguna tasa tan baja hasta la fecha. Estos años constituyeron los mejores para la
sociedad estadounidense. Se vivían unos años de excelente bienestar y de gran
optimismo frente al futuro: "[...] En Estados Unidos hoy estamos más cerca del triunfo final
sobre la pobreza de lo que lo haya estado ningún otro país en la historia. El asilo para los
pobres va a desaparecer en este país. No hemos conseguido todavía la meta, pero, si se
nos da la oportunidad de conseguir la política desarrollada durante estos últimos ocho
años, pronto, con la ayuda de Dios, estaremos en condiciones de ver el día en que la
pobreza quedará desterrada de esta nación" (Hoover, H.: The New Day. Campaign
Speeches of Herbert Hoover, 1928)
FINAL
Ante el miedo de los empresarios de no poder vender sus productos, muchos comenzaron
a orientar sus beneficios a la bolsa. La gran compra de acciones provocó la subida de los
precios de cotización. Esto favoreció que se compraran más acciones por parte de los
empresarios. Convencidos de que obtendrían beneficios, muchos pidieron créditos a los
bancos, endeudándose. Cuando las acciones pararon de subir, la gente empezó a vender
rápidamente sus acciones para perder lo mínimo, lo que hizo que los precios bajaran y se
siguieran vendiendo acciones aún más rápido. Éste es el llamado Jueves Negro. El
Martes Negro tuvo su lugar cinco días más tarde, cuando los bancos exigieron el dinero
de los créditos cedidos, y los empresarios no pudieron hacer frente a su pago. En esos
dos días hubo numerosos suicidios. El hundimiento de la economía repercutió
directamente en la sociedad: "[...] Recuerdo que en una ocasión lo único que había en
casa para comer era mostaza. Mi hermana y yo nos pusimos tanta en las galletas que nos
sentó mal. Todavía no la puedo probar." (Peggy Terry, hija de Mary Owsley, residentes en
Oklahoma City entre 1929 y 1936. Terkel, S.: Hard Times. An Oral History of the Great
Depression, 1970). Más tarde, esta crisis se extendería al resto del mundo a causa del
papel que desempeñaban los Estados Unidos como proveedores mundiales de
mercancías y, sobre todo, de capitales. La crisis llevaría entonces a emplear medidas
proteccionistas como el clearing y prácticas políticas como el beggar my neighbour.

FUENTE Nº 03
Recuperado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Depresi%C3%B3n
La Gran Depresión, también conocida como Crisis del 29, fue una crisis
económica mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a
la Segunda Guerra Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en
la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los
años treinta o principios de los cuarenta. Fue la depresión más larga en el tiempo, de
mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países en el siglo XX. En el siglo
XXI ha sido utilizada como paradigma de hasta qué punto se puede producir un grave
deterioro de la economía a escala mundial.
La llamada Gran Depresión se originó en Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
del martes 29 de octubre de 1929 (conocido como Crac del 29 o Martes Negro, aunque
cinco días antes, el 24 de octubre, ya se había producido el Jueves Negro), y rápidamente
se extendió a casi todos los países del mundo.
La depresión tuvo efectos devastadores en casi todos los países, ricos y pobres, donde la
inseguridad y la miseria se transmitieron como una epidemia, de modo que cayeron:
la renta nacional, los ingresos fiscales, los beneficios empresariales y los precios.
El comercio internacional descendió entre un 50% y un 66%. El desempleo en Estados
Unidos aumentó al 25%, y en algunos países alcanzó el 33%. Ciudades de todo el mundo
se vieron gravemente afectadas, especialmente las que dependían de la industria pesada,
y la industria de la construcción se detuvo prácticamente en muchas áreas. La agricultura
y las zonas rurales sufrieron la caída de los precios de las cosechas, que alcanzó
aproximadamente un 60%. Ante la caída de la demanda, las zonas dependientes de las
industrias del sector primario, con pocas fuentes alternativas de empleo, fueron las más
perjudicadas. Los países comenzaron a recuperarse progresivamente a mediados de la
década de 1930, pero sus efectos negativos en muchas zonas duraron hasta el comienzo
de la Segunda Guerra Mundial. La elección de Franklin D. Roosevelt como presidente y
el establecimiento del New Deal en 1932, marcó el inicio del final de la Gran Depresión en
Estados Unidos. Sin embargo, en Alemania, la desaparición de la financiación exterior a
principios de la década de 1930 y el aumento de las dificultades económicas, propiciaron
la aparición del nacional-socialismo y la llegada de Adolf Hitler al poder.

FUENTE Nº 04
DE LA PROSPERIDAD DE LOS AÑOS VEINTE A LA GRAN DEPRESIÓN
Historia del Mundo Contemporánea – Editorial Santillana

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
FUENTE Nº 05
CRONOLOGÍA & MAPA HISTÒRICO DEL PROBLEMA ECONÒMICO ENTREGUERRA

FUENTE Nº 06
Recuperado en: https://historia1imagen.cl/2010/05/08/documentos-gran-depresion-
1920/
DOCUMENTO: Visión marxista de la crisis del 29
Rusia aparte, la teoría y la filosofía del marxismo aclararon muchos rincones oscuros de
mi mente. La historia llegó a tener un nuevo significado para mí. La interpretación marxista
arrojó sobre ella todo un torrente de luz v se convirtieron en un drama que se desenvolvía
con cierto orden y finalidad, aunque inconsciente. A pesar de las temibles devastaciones
y miserias del pasado y presente, el futuro -no obstante los muchos peligros que lo
acechaban- estaba iluminado por la esperanza. Lo que me atraía del marxismo era su
esencial libertad respecto de todo dogma y su perspectiva científica. Es cierto que en el
comunismo oficial el dogma no era escaso, en Rusia como en otras partes, y que a
menudo se organizaban cazas de herejes.
Eso parecía deplorable, aunque no era difícil de entender ene vista de los cambios
tremendos que tenía lugar en los países soviéticos y de que una oposición efectiva podría
haber tenido por un catastrófico resultado. La gran crisis y la bancarrota mundial parecían
justificar el análisis marxista. Mientras todos los otros sistemas y teorías van a tientas en
la oscuridad, sólo el marxismo la explicaba de más o menos satisfactorio.
Fuente: Jawarhalal Nehru (1889-1964), quien fue presidente de la India.
DOCUMENTO: La visión de un economista:
El mundo comienza darse cuenta desde hace algunas semanas sobre todo de que
estamos pasando por una de las mayores depresiones en la industria que se han
conocido. El descenso en los precios es en todos los países uno de los más fuertes y
rápidos, con la sola excepción quizás de 1921. Desde principios del presente año, el
precio medio de los productos de consumo artículos, tales como el cobre, el caucho, la
plata alcanzan su más baja cotización mientras que otros vuelven a los precios de
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
anteguerra.
En tales circunstancias, es inevitable que se produzca un gran retraimiento en los
negocios. Las nuevas empresas se ven detenidas y retrasadas en todas partes del
mundo, y los comerciantes están sufriendo importantes pérdidas por doquier. Este
retraimiento afecta igualmente a los Estados Unidos de Norteamérica, pero ocurre que en
aquel país no parecen tomar la situación tan en serio como fuera menester. Y esto
constituye, sin duda, un elemento peligroso.
En la actualidad, en efecto, Wall Street se ilusiona con la esperanza de que ésta es una
de tantas depresiones de menor cuantía, como ocurrió, por ejemplo en 1924. Creo
totalmente errónea semejante interpretación.
Fuente: «Mr. J. Maynard Keynes nos habla de la crisis mundial». El Sol (Madrid), 10 de
junio de 1930.
DOCUMENTO: Testimonio de un accionista.
Muy pronto, un negocio mucho más atractivo que el teatral atrajo mi atención y la de mi
país. Era un asuntillo llamado mercado de valores. (Mi sueldo semanal en Cocoteros era
de unos dos mil, pero esto era calderilla en comparación con la pasta que ganaba
teóricamente en Wall Street).
Corrí hacia la habitación de Harpo. Le informé inmediatamente acerca de esta mina de
oro en potencia (…) En el vestíbulo de este hotel están las oficinas de un agente de bolsa,
dijo, “espera a que me vista y correremos a comprar estas acciones antes de que se
esparza la noticia”. “Harpo, dije, “¿estás loco? ¡Si esperarnos hasta que le hayas vestido,
estas acciones pueden subir diez enteros!’. De modo que con mis ropas de calle y Harpo
con su balín, corrimos hacia el vestíbulo, entramos en el despacho del agente y en un
santiamén compramos acciones de la Uniled Corporation por valor de ciento sesenta mil
dólares, con un margen del veinticinco por ciento (…); si uno compraba ochenta mil
dólares de acciones, sólo tenía que pagar en efectivo veinte mil. El resto se le dejaba a
deber al agente. (…)
El mercado siguió subiendo y subiendo lo más sorprendente del mercado, en 1929, era
que nadie vendía una sola acción. la gente compraba sin cesar (…)
Lamentaba desprenderme de cualquier acción, pues estaba seguro de que iban a doblar
su valor en pocos meses (…) El fontanero, el carnicero, el panadero, el hombre del hielo,
todos anhelantes de hacerse ricos, arrojaban sus mezquinos salarios -y en muchos casos,
sus ahorros de todo la vida- en Wall Strett ( )
Un día concreto, el mercado empezó a vacilar. Unos cuantos de los clientes más
nerviosos fueron presa del pánico y empezaron a descargarse (…) Al principio las ventas
se hacían ordenadamente, pero pronto el pánico echó a un lado el buen juicio y todos
empezaron a lanzar al ruedo sus valores (…)
Luego el pánico alcanzó a los agentes de Bolsa, quienes empezaron a chillar reclamando
los márgenes adicionales y los agentes empezaron a vender acciones a cualquier precio
(…). Luego, un martes espectacular, Wall Street tiró la toalla y se derrumbó. Eso de la
toalla es una frase adecuada, porque par entonces todo el país estaba llorando. El día del
hundimiento final, mi amigo, Max Gordon me telefoneó desde Nueva York Todo lo que dijo
fue: ¡Marx, la broma ha terminado!
Fuente: Groucho Marx, Groucho y yo. Barcelona, Tusquets Editores, 1980.

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
FICHA DE TRABAJO Nº 05
PERIODO ENTREGUERRA E IDEAS TOTALITARIAS (1918/1919 -1939)
Apellidos y nombres: ___________________________________ Código: __________
Analiza las fuentes de información propuestas, subraya las ideas fuerzas y
contextualízalas en cada desafío en la reconstrucción de procesos históricos, ¿Cuál era la
situación política, económica, social y cultural de Europa en este contexto histórico? (en
un cuadro comparativo), ¿Por qué surgió el Nazismo y el Fascismo como modelo político
e ideológico de las ideas totalitarias en Europa entre guerra, posterior a la primera Guerra
Mundial? (Previo a la pregunta debes elaborar un organizador como el diagrama de sol)
¿Cómo influyeron las ideas totalitarias en el fortalecimiento de los regímenes no
democráticos como factor influyente en el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial?

FUENTE Nº 01
CRONOLOGÍA & MAPA HISTÒRICO DEL ASCENSO AL TOTALITARISMO

FUENTE Nº 02
Recuperado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADodo_de_entreguerras
Se conoce como período de entreguerras o interbellum al periodo histórico del siglo XX
que va de 1918 a 1939. Cronológicamente, se puede establecer desde el final de la
Primera Guerra Mundial el 11 de noviembre de 1918 y el inicio de la Segunda Guerra
Mundial el 1 de septiembre de 1939. Políticamente, este periodo se vio caracterizado por
la crisis de las democracias liberales, el ascenso de los fascismos y los regímenes
autoritarios, así como el auge de los movimientos obreros de inspiración socialista o
comunista que se inspiraban en el triunfo bolchevique de la Revolución rusa.
Económicamente, vio la recuperación de la Gran Guerra y una etapa de euforia
económica durante los años 20 que se vería truncada por el Crac del 29 y una profunda
crisis que marcó los años 30. Tradicionalmente, la historiografía ha señalado esta época
como el preludio que acabaría desembocando en la Segunda Guerra Mundial. Por ello
años más tarde entraron de nuevo en guerra (…) La nueva configuración del mundo tras
el final de la Primera guerra Mundial fue decidida por las potencias aliadas durante
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
la Conferencia de Paz de París de 1919, y que marcaría el comienzo de esta época. Sin
embargo, el final de la guerra no supuso ni mucho menos el comienzo de un periodo
estable o pacífico: en el caso de Europa, la situación político-social se vio inmediatamente
agitada por hechos como la Revolución de Noviembre de 1918 en Alemania,
la Revolución húngara de 1919 o la Guerra de Independencia turca (1919-1923). Estos
sucesos no hicieron sino confirmar el fracaso de la pretendida intención de instaurar un
periodo de paz y estabilidad tras la "Gran Guerra", aunque la creación de la Sociedad de
Naciones iba encaminada a evitar el estallido de nuevos conflictos.
No menos importante fue el establecimiento en el territorio del Imperio ruso del
primer estado socialista de la historia. Al comienzo del periodo se produjo la victoria de
los bolcheviques en la Guerra Civil Rusa y el asentamiento definitivo de la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Su victoria, sin embargo, provocó que las
potencias occidentales y los vecinos de la URSS establecieran el conocido como "Cordón
sanitario", para aislar a Europa y al mundo capitalista del nuevo estado comunista. La
temprana muerte de Vladímir Ilich Lenin dejaría el poder del país en manos de Iósif Stalin,
que se convertiría en uno de los más importantes líderes a nivel global. A pesar de los
temores de las potencias occidentales por el contagio revolucionario, Stalin, a diferencia
de Lenin y Trotsky, se opuso a la revolución mundial y fue más partidario de la teoría
del socialismo en un solo país que consolidaría el sistema soviético.

El establecimiento del fascismo en Italia (1923) bajo la dictadura de Benito Mussolini solo
iba a marcar el comienzo de un fenómeno, el de los fascismos, que se iba extender por
Europa a lo largo de los siguientes años. Como consecuencia del Crac del 29, la crisis
económica que afectaba al mundo occidental aumentó aún más la popularidad de estos
movimientos, que después de esa fecha comenzaron a crecer en apoyo popular y poder
político. En 1933 el líder del Partido nazi alemán, Adolf Hitler, se hacía con el poder en
Alemania y con ello marcaba el comienzo de una espiral que acabaría desembocando en
la Segunda Guerra Mundial. En otros estados: Polonia, Yugoslavia, Hungría, Bulgaria,
Grecia y los Estados Bálticos, también se instauraron distintos regímenes autoritarios con
desigual apoyo por parte de grupos sociales, sectores religiosos y el ejército. El triunfo de
los fascismos se vio eclipsado por la crisis de las democracias liberales y el temor de las

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
clases medias a los movimientos obreros (comunistas, socialistas y anarquistas) que
pudieran desembocar en una revolución. En algunos países, el revisionismo hacia los
tratados de paz posteriores a la Primera Guerra Mundial (Alemania, Italia o Hungría)
también contribuyó al apoyo de estos movimientos.
En general, fueron dos décadas marcadas por el cambio radical de la relación entre las
fuerzas internacionales, los avances técnicos y por el marcado contraste entre un enorme
desarrollo del capitalismo en los años 1920 y su mayor crisis económica en los años 1930.
En la primera etapa los estados occidentales, a cuyo liderazgo ya se situaba Estados
Unidos, vivieron momentos de gran desarrollo económico. La bonanza de este periodo es
conocida como los felices años veinte y terminaría abruptamente con el "Crac del 29", que
daría paso a un periodo de crisis económica generalizada hasta el comienzo de la
Segunda Guerra Mundial en 1939. Se ha visto a esta depresión como una de las
principales causas de la crisis de las democracias liberales, así como del ascenso de los
fascismos y los movimientos obreros.

FUENTE Nº 03
Recuperado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Totalitarismo
Totalitarismo es el término por el que se conoce a las ideologías, los movimientos y los
regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el
poder sin divisiones ni restricciones.
Los totalitarismos, o regímenes totalitarios, se diferencian de otros regímenes autocráticos
por ser dirigidos por un partido político que pretende ser o se comporta en la práctica
como partido único y se funde con las instituciones del Estado. Estos regímenes, por lo
general exaltan la figura de un personaje que tiene un poder ilimitado que alcanza todos
los ámbitos y se manifiesta a través de la autoridad ejercida jerárquicamente. Impulsan un
movimiento de masas en el que se pretende encuadrar a toda la sociedad (con el
propósito de formar una persona nueva en una sociedad perfecta), y hacen uso intenso de
la propaganda y de distintos mecanismos de control social y de represión como la policía
secreta (…)
El totalitarismo es un monismo sociológico porque su ideología supone la inexistencia y
consecuente negación de la persona como un elemento individual que posee libre
albedrío, y más bien considera al individuo en función de la sociedad, el ser humano es
humano en cuanto a que es parte o miembro de una sociedad, no en cuanto a que es una
persona para sí.
En las dictaduras de tipo marxista el fenómeno totalitario no es parte intrínseca de la
doctrina que las determina pero sí parece ser una consecuencia necesaria de su
aplicación práctica. Las diferentes corrientes marxistas han dado diferentes respuestas al
fenómeno desde las restricciones que el marxismo impone a una definición particular de
dominación política que implica tanto una ingeniería social consciente como una
dominación determinada políticamente, ambas situaciones previstas sólo unas pocas
veces en el análisis histórico marxista de la sociedad (que considera irrelevante la
autonomía privada de la volición individual como paso necesario para la expresión libre de
una determinada consciencia de clase, y para la cual basta -salvo en el análisis de Marx
sobre el bonapartismo- con la "dominación económica" para que se ejerza a su vez la
"dominación política"); mucho menos prevé el marxismo un fenómeno similar dentro de
una sociedad determinada por la misma doctrina marxista, ya que esta es considerada
como una sociedad en proceso de emancipación y no, al contrario, una en proceso de
degradación del colectivismo que pueda mantenerse en el tiempo (lo que implicaría la
posibilidad de la formación de una nueva clase burocrática o la autonomía bonapartista

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
del Estado por parte de la élite política, que complicaría la dialéctica de las hipótesis
básicas del materialismo histórico). Para el marxismo, la dictadura del proletariado (a su
vez unificada y organizada por el marxismo mediante el movimiento y el partido
Comunista) se ejerce como forma de discriminación y persecución política contra las
clases enemigas (mientras que permanecería siendo democrática y políticamente
tolerante para el proletariado y el campesinado como clase aliada), pero casi no
contempla nada más: el marxismo analiza la coerción estatal siempre como "dominación
de una clase por otra", y la dictadura del proletariado sólo variaría de todas las demás
dominaciones de clase (según la categorización marxista de modos de producción:
"dictadura" de la burguesía, "dictadura" de la nobleza, etc.) en que esta sería una
dictadura política consciente, planificada y manifiesta. (…) Es un monismo político porque
rige toda la estructura de poder en torno al poder político, generalmente un solo líder,
absorbiendo los poderes que se afinan a éste y negando los que son independientes o
contrarios. De esta forma, al contrario de las formas de estado democráticas, en donde el
poder político es una forma más de poder, que se encuentra en una jerarquía, sobre el
poder social, en el totalitarismo no existe esa jerarquía de poderes, debido a que sólo
existe uno, el poder político total.
A diferencia del liberalismo y del marxismo que cuentan con una coherente exposición de
principios ideológicos, las doctrinas totalitarias se configuran a la par que estos
movimientos surgen con el propósito de alcanzar el poder y establecer su sistema de
dominación. No hay doctrina. Una primera característica es su exaltación del Estado, de
un Estado omnipotente o totalitario y llevar el respeto a los líderes de estos a un nivel de
casi "culto a la personalidad".
A ello, el nacionalsocialismo agrega la configuración de un Estado sustentado en
supuestos étnicos y racistas. Por ello, el fin supremo del Estado nazi es la preservación de
la pureza racial, la que justifica la política racista y antisemita del Tercer Reich.
Antiparlamentarismo bajo la dirección de un jefe o caudillo -Duce (Mussolini), Führer
(Hitler), Caudillo (Franco)- dotado de un poder “carismático” y capaz de crear por sí solo la
voluntad nacional y de dirigirla en beneficio de la colectividad insustituible.
Su odio febril a la democracia y a sus manifestaciones más comunes, la libertad y la
igualdad políticas. Así frente a la “falacia” de la igualdad democrática (vale destacar que
desde el paradigma totalitario la democracia liberal es también un totalitarismo), exhiben
como ideal la dicotomía superiores-inferiores. En el “código” social fascista el hombre es
superior a la mujer, el militar al civil, el miembro del partido al que no lo es, se puede
expresar las principales características: Se halla un imperialismo militarista; el
dogmatismo de las ideas y las intolerancia fundamentan la fe ciega en el caudillo, y
utilizan los símbolos y los nuevos medios de propaganda de masas. Existe un partido
único (…)
Maneja su propia concepción del derecho afirmando que sólo existe un derecho positivo
que el Estado otorga a las personas. Es decir, que no existen derechos naturales en las
personas, por el sólo hecho de ser personas, además niega la existencia de dignidad en
la persona humana de manera natural. Los derechos naturales que pudiesen existir, el
totalitarismo considera que son otorgados por el estado, por lo tanto pasan a ser derechos
positivos (…) El concepto de régimen fascista puede aplicarse a algunos regímenes
políticos dictatoriales, ya fueran totalitarios o autoritarios de la Europa de entreguerras y a
prácticamente todos los que se impusieron por las potencias del Eje durante su ocupación
del continente durante la Segunda Guerra Mundial. De un modo destacado y en primer
lugar a la Italia de Benito Mussolini (1922) que inaugura el modelo y acuña el término;
seguida por la Alemania de Adolf Hitler (1933) que lo lleva a sus últimas consecuencias; y,

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
cerrando el ciclo, la España de Francisco Franco que se prolonga mucho más tiempo y
evoluciona fuera del periodo (desde 1936 hasta 1975).

FUENTE Nº 04
TEXTOS HISTÓRICOS DEL TOTALITARISMO
Recuperado en: https://historia1imagen.cl/2007/06/29/totalitarismo
(…) Una característica específica del totalitarismo es la movilización total del cuerpo
social, con la destrucción de todas las líneas entre el aparato político y la sociedad… la
acción totalitarista penetra en la sociedad hasta sus células más escondidas, la envuelve
totalmente. Los elementos constitutivos del totalitarismo son la ideología, el partido único,
el dictador, el terror. La ideología totalitaria es la critica radical a la situación existente y
una guía para su transformación también radical y orientan su acción hacia un objetivo
sustancial: la supremacía de la raza elegida o la sociedad comunista… El partido único,
animado por la ideología, se opone y se sobrepone a la organización del Estado,
trastornando la autoridad y el comportamiento regular, politiza a todos lo grupos y a las
diversas actividades sociales. El dictador totalitario ejerce un poder absoluto sobre la
organización del régimen, haciendo fluctuar a su gusto la jerarquías, sobre la ideología, de
cuya interpretación y aplicación el dictador es el depositario exclusivo. El terror totalitario
inhibe toda oposición y aun las críticas más débiles y genera coercitivamente la adhesión
y el apoyo activo de las masas al régimen y al jefe personal.
Los factores que hicieron posible el totalitarismo son la formación de la sociedad industrial
de masas, la persistencia de un ámbito mundial dividido y el desarrollo de la tecnología
moderna. .. Un ámbito internacional inseguro y amenazador permite y favorece la
penetración y movilización total del cuerpo social. Por otro lado está el impacto del
desarrollo tecnológico sobre los instrumentos de violencia, los medios de comunicación
las técnicas organizativas y las de supervisión permiten un grado máximo de control, sin
precedentes en la historia.
La política totalitaria se llevó a cabo en la Rusia Stalinista y en Alemania Hitleriana… pero
el concepto totalitarismo no se puede aplicar a todos los regímenes comunistas ni a todos
los sistemas fascistas. .. no es totalitario el fascismo Italiano, aunque algunos lo
consideran entre los totalitarismos.
En Italia la penetración y movilización de la sociedad nunca se pudo comparar con la
alcanzada por el régimen hitleriano o stalinista. El partido fascista fue más débil, frente al
cual la burocracia del estado, la magistratura y el ejército conservaron gran parte de su
autonomía, el adoctrinamiento ideológico fue limitado y entró en negociaciones con la
Iglesia católica. El terror totalitario casi estuvo ausente. Lo que sí estuvo presente fue la
personificación del poder, aunque no se llegó a socavar la institución monarquía…
Mussolini nunca reunió en sus manos un poder comparable al de Hitler o Stalin.
En síntesis el concepto totalitarismo designa a un modo extremo de hacer política más
que a cierta organización institucional. Este modo extremo de hacer política que penetra y
moviliza a toda la sociedad, destruyendo su autonomía, se encarnó en dos regímenes
políticos únicos, temporalmente circunscritos… sin duda esta forma de hacer política dejó
una huella indeleble en la historia y la conciencia de los hombres del siglo XX.
Fuente: adaptación del concepto totalitarismo de Norberto Bobbio, Diccionario de
Política, 10ª Edición, Siglo XXI Editores, tomo 2, páginas 1586-1587.

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
FUENTE Nº 05
MAPA HISTÒRICO DE EUROPA Y SUS RÉGIMENES POLÍTICOS (1919 y 1938)

FUENTE Nº 06
Recuperado en: http://gobiernostotalitarios.blogspot.com/

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
FUENTE Nº 07
Adaptado de: Historia del Mundo Contemporáneo. Editorial Santillana & SM

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
FUENTE Nº 08
Adaptado de: Historia del Mundo Contemporáneo. Editorial Santillana & SM

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
FUENTE Nº 09
TEXTOS HISTÓRICOS RELACIONADOS AL FASCISMO

MAPA HISTORICO
ÁREA DE EXPANSIÓN COLONIAL DE ITALIA

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Renzo de FELICE,Comprender el fascismo, 1975
El fascismo se afirma a través de:
– Una concepción mística de la política y de la vida en general, fundada en la fe en el
activismo irracional (otorga una gran importancia a la acción directa para resolverlo todo)
y en el menosprecio del individuo ordinario, al cual se oponía la exaltación de la
colectividad nacional y de las personalidades fuera de lo común (élites y superhombres),
de ahí el mito esencial en el fascismo, el del jefe (o caudillo).
– Un régimen político de masas (en el seno de una movilización permanente de las
masas y de una relación directa entre el jefe y la masa, sin intermediarios), fundado en el
sistema de partido único y en la milicia del partido, llevada a cabo mediante métodos
policíacos y por el control de todas las fuentes de información y de propaganda.
– Un revolucionarismo verbal surtido de un conservadurismo de fondo [...].
– La tentativa de crear una nueva clase dirigente, expresión del partido y, sobre todo, a
través de él, de la pequeña y mediana burguesía.
– La creación e importancia de un potente aparato militar.
– Un régimen económico privado, pero caracterizado por la tendencia a la expansión de
la iniciativa pública y por el paso del liderazgo económico de los capitalistas
y de los jefes de empresa a los altos funcionarios del Estado, así como por la asunción
por parte del Estado del papel de mediador en los conflictos sociales (corporativismo) y
por una orientación autárquica

Il Popolo d’Italia, 6 de junio de 1919


¡Programa de los Fasci ltaliani di Combattimento italianos! He aquí el programa nacional
de un movimiento sanamente italiano. Revolucionario, puesto que es antidogmático y
antidemagógico. Poderosamente innovador; puesto que está desprovisto de apriorismos.
Nosotros colocamos por encima de todo y de todos a la revalorización de la guerra
revolucionaria. Los demás problemas: burocracia, administración, derecho, escuelas,
colonias, etc., los abordaremos cuando hayamos creado la clase dirigente. Es por ello por
lo que nosotros queremos. Para el problema político:
a) Sufragio universal con escrutinio de lista regional y representación proporcional con
derecho a voto e igualdad para las mujeres [...].
Para el problema social. Nosotros queremos:
a) Promulgación rápida de una ley que sancione para todos los trabajadores la jornada
legal de ocho horas de trabajo.
b) El salario mínimo.
c) La participación de los representantes de los trabajadores en el funcionamiento técnico
de la industria.
d) La concesión a las organizaciones proletarias (en tanto estas sean dignas de ello
moral y técnicamente) de la gestión de industrias o de servicios públicos.
Para el problema militar: […]
c) Política exterior nacional que revalorice, en las competiciones pacíficas de la
civilización, a la nación italiana ante el mundo.
Para el problema financiero. Nosotros queremos:
a) Un fuerte impuesto extraordinario de carácter progresivo sobre el capital que
represente una auténtica expropiación parcial de todas las riquezas.
b) La confiscación de todos los bienes de las congregaciones religiosas y la suspensión
de todas las rentas eclesiásticas episcopales que constituyen un déficit enorme para la
nación y un privilegio para una minoría.

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Benito MUSSOLINI, Enciclopedia Italiana.
La doctrina del fascismo, Milán, 1932
El Estado Fascista es una voluntad de potencia e imperio. La tradición romana es aquí
una idea de fuerza. En la doctrina del Fascismo, el imperio no es solamente una
expresión territorial, militar o mercantil, sino espiritual o moral. […] Los pueblos que
nacen y resucitan son imperialistas, los pueblos que mueren son renunciadores.
[…] El Fascismo es la doctrina más adecuada para representar las tendencias, los
estados del alma de un pueblo que, como el italiano, resurge después de varios siglos de
abandono o de servidumbre extranjera.
Pero el imperio exige disciplina, coordinación de esfuerzos, deber y sacrificio. […] En este
momento, más que nunca, los pueblos tienen sed de autoridad, de dirección y de orden.
Si cada siglo tiene su doctrina, mil indicios demuestran que la del siglo actual es la del
Fascismo.
El Fascismo es una doctrina de vida, lo demuestra el hecho de que ha suscitado una fe,
que la fe ha conquistado las almas, lo demuestra el hecho de que el Fascismo ha tenido
sus héroes y sus mártires.
El Fascismo tiene ya en el mundo entero la universalidad que poseen todas las doctrinas
que, al realizarse, representan una época en la historia del espíritu humano […].
Siendo antiindividualista, el sistema de vida fascista pone de relieve la importancia del
Estado y reconoce al individuo solo en la medida en que sus intereses coinciden con los
del Estado. Se opone al liberalismo clásico que surgió como reacción al absolutismo y
agotó su función histórica cuando el Estado se convirtió en la expresión de la conciencia
y la voluntad del pueblo. El liberalismo negó al Estado en nombre del individuo; el
fascismo reafirma los derechos del Estado como la expresión de la verdadera esencia de
lo individual. La concepción fascista del Estado lo abarca todo; fuera de él no pueden
existir, y menos aún valer, valores humanos y espirituales. Entendido de esta manera, el
fascismo es totalitarismo, y el Estado Fascista, como síntesis y unidad que incluye todos
los valores, interpreta, desarrolla y otorga poder adicional a la vida entera de un pueblo
[...]. El Fascismo, en suma, no es solo un legislador y fundador de instituciones, sino un
educador y un promotor de la vida espiritual. No intenta meramente remodelar las formas
de vida, sino también su contenido, su carácter y su fe. Para lograr ese propósito impone
la disciplina y hace uso de su autoridad, impregnando la mente y rigiendo con imperio
indiscutible [...].

EL FASCISMO, DEFINIDO POR MUSSOLINI


BENITO MUSSOLINI. Doctrina del fascismo (1932). En WILLIAM EBENSTEIN: Los
grandes pensadores políticos. De Platón hasta hoy. Trad. de Enrique Tierno Galván
(Madrid 1965), Págs. 748-749.
La crisis económica de la posguerra, la frustración nacionalista, el temor de las clases
dirigentes y la debilidad de los partidos tradicionales ante el empuje socialista, facilitaron
el acceso al poder de Benito Mussolini y la implantación del fascismo en Italia (1922-
1945). Al margen de los gestos y de la retórica, el fascismo fue un sistema político
basado en la divinización del jefe, el partido único con eliminación de toda oposición
política, un nacionalismo a ultranza y un corporativismo que, so pretexto de conciliar las
clases sociales, sirvió los intereses del gran capitalismo.
“El fascismo, como toda concepción política sólida, es acción y es pensamiento; acción
que tiene inmanente una doctrina, y doctrina que mientras emana de un determinado
sistema de fuerzas históricas, queda incorporada en el mismo, y en él opera de dentro
para fuera. Su forma es, pues, adaptable a las contingencias de lugar y de tiempo, pero

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
tiene a la vez un ideario que le eleva a la categoría de fórmula de verdad en la historia
superior del pensamiento. No hay en el mundo fuerza alguna que obre espiritualmente
como voluntad humana dominadora de voluntades, sin un concepto no sólo de la realidad
transeúnte y particular sobre la cual es necesario obrar, sino también de la realidad
permanente y universal en la que la primera tiene su ser y su vida. Para conocer a la
humanidad hay que conocer al hombre, y para conocer al hombre es necesario conocer
la realidad y sus leyes. No existe concepto alguno del Estado, que a la vez no sea
fundamentalmente concepto de la vida: será filosofía o intuición, será un sistema de ideas
que se desarrolla en una construcción lógica o se concentra en una visión o en una fe;
pero siempre es, al menos virtualmente, una concepción orgánica del mundo.
Según esto, el fascismo, en muchas de sus actitudes prácticas, como organización de
partido, como sistema de educación, como disciplina, no se comprendería si no se mirase
a la luz de su modo general de concebir la vida, a saber, de un modo espiritual. El
mundo, en el sentir del fascismo, no es este mundo material que aparece en la superficie
y en el que el hombre es un individuo separado de todos los demás y con ser propio, y es
gobernado por una ley natural que instintivamente le lleva a vivir una vida de placer
egoísta y momentánea. El hombre del fascismo es un individuo que encarna en sí la
nación y la patria, sometido a una ley moral que ata a individuos y a generaciones,
vinculándolos a una tradición y a una misión que suprime el instinto de la vida encerrada
en el breve circuito del placer, para instaurar otra vida, en la esfera del deber, una vida
superior, sin límites de tiempo y de espacio, una vida en la que el individuo, por medio de
la propia abnegación, del sacrificio de sus intereses particulares, de la muerte misma,
realiza aquella existencia totalmente espiritual en la que estriba su valía de hombre.
Es, pues, una concepción espiritualista, nacida, también ella, de la reacción operada en
este siglo, contra el menguado y materialista positivismo del siglo XIX; concepción
antipositivista, pero positiva; No escéptica, ni agnóstica, ni pesimista, ni tampoco
pasivamente optimista, como son, por regla general, las doctrinas (todas ellas negativas)
que colocan el centro de la vida fuera del hombre, el cual con su libre voluntad puede y
debe crearse su mundo. El fascismo quiere al hombre activo y entregado con todas sus
energías a la acción: le quiere varonilmente consciente de las dificultades con que ha de
tropezar, y dispuesto a enfrentarse con ellas; concibe la vida como una lucha, persuadido
de que al hombre incumbe conquistar una vida que sea verdaderamente digna de él,
creando ante todo en su persona el instrumento (físico, moral, intelectual) necesario para
construirla. Y esto rige no sólo para cada individuo, sino también para la nación y para la
humanidad. De aquí el gran valor de la cultura en todas sus formas (arte, religión,
ciencia) y la importancia grandísima de la educación. De aquí también el valor esencial
del trabajo, con el cual el hombre vence a la naturaleza y plasma el mundo humano
(económico, político, moral e intelectual).

EL ESTADO FASCISTA
(Benito Mussolini: El fascismo expuesto por Mussolini. Madrid, 1934.)
En: Prats, Historia del Mundo Contemporáneo, Edit. Anaya, Madrid 1996. p. 85
«Poco a poco los defectos desaparecen y el fascismo se presenta llamado a dirigir los
destinos del pueblo italiano. Es la fuerza nueva, que señala el advenimiento de los
tiempos nuevos. Llevamos esta soberbia confianza en nuestro espíritu, sentimos que
regula el ritmo de nuestro coraz6n y no ignoramos que con el fascismo trabaja la juventud
más sana, más bella, más ardiente de Italia (...)
Muy pronto los conceptos de fascismo de Italia se confundirán en un mismo
pensamiento. Porque nuestra fórmula, creación de un régimen político nuevo, es la que

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
sigue: "Todo en el Estado, todo por el Estado, nada fuera del Estado”. Además, aportando
a la vida todo lo que sería un grave error confinar en la política, crearemos ( ) la
generación nueva. Cada uno cumplirá un deber determinado. A veces me sonríe la idea
de ( ) la creación de clases: una clase de guerreros presta a morir, una clase de jueces
competentes y rectos, una clase de gobernadores enérgicos y autoritarios, una clase de
explotadores inteligentes y atrevidos, una clase de soberbios capitanes de industria.
Únicamente por esta selección metódica y sistemática se crean las grandes categorías,
las cuales a su vez crean los grandes imperios.»

J. TOUCHARD, Historia de las ideas políticas, 1961


Pareto (pensador italiano, 1848-1923) coloca en primer plano de su sistema la noción de
élite. Considera fundamental la distinción entre élite y masa. Cree que la élite es siempre
una pequeña minoría y que el carácter de una sociedad es, ante todo, el carácter de su
élite.
Para Pareto, la élite no es enteramente abierta ni enteramente cerrada. Las clases
dirigentes tratan de mantenerse en el poder y utilizan la astucia cuando no disponen de la
fuerza. Pero están sometidas a la presión de las masas; deben renovarse
incesantemente mediante una aportación proveniente de las clases inferiores. La
movilidad social es el mejor antídoto contra las revoluciones.
Pero advierte en las sociedades modernas que las élites burguesas, en plena
decadencia, a falta de una renovación suficiente, caen unas veces en mediocres
habilidades y otras en un humanitarismo sin vigor. «Toda élite que no esté dispuesta a
librar la batalla para defender sus posiciones está en plena decadencia; no le queda más
que dejar su sitio a otra élite que posea las cualidades viriles que a ella le faltan», escribe
Pareto.
El fascismo y el nacionalsocialismo son hostiles a los principios de la democracia
igualitaria y del sufragio universal. Mussolini denuncia la ley del número. El fascismo –
dice– no consiente que el número, por el simple hecho de que es un número, pueda
dirigir las sociedades humanas. Niega que el número pueda gobernar por medio de una
consulta periódica. Afirma la desigualdad irremediable, fecunda y bienhechora de los
seres humanos… Hitler mantiene una postura análoga: «Es más fácil ver a un camello
pasar por el ojo de una aguja que descubrir un gran hombre por medio de una elección».
Y afirma: «La historia del mundo está hecha por las minorías».
Aparece así, en primer plano, el tema de la élite [...]. En Mussolini se trata más bien de la
superioridad de los gobernantes, los únicos dignos de gobernar, en tanto que Hitler
parece pensar más bien en la superioridad de la raza aria y en la misión del pueblo
alemán. «El papel del más fuerte –dice– consiste en dominar, no en fundirse con el más
débil». En cuanto a los débiles, deben reconocer la superioridad de los fuertes: el papel
del Estado consiste precisamente en «fundir las clases en una sola realidad económica y
moral».

Angelo TASCA, Nacimiento del fascismo, 1938


En la ciudad se encuentran los señores agrarios, los oficiales del ejército, los estudiantes
universitarios, los funcionarios, los rentistas, los miembros de las profesiones liberales,
los comerciantes. Es en estas categorías donde se reclutan los fascistas y son ellos los
que proporcionan los dirigentes de las primeras escuadras armadas.
Por eso, la expedición punitiva parte casi siempre de un centro urbano e irradia hacia el
campo que le rodea. Subidos en sus camiones, […] los «camisas negras» se dirigen al
lugar que es el objetivo de la expedición. Una vez que han llegado, comienzan a aporrear

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
a todos aquellos que encuentran por las calles que no se descubren a su paso o que
llevan una corbata, un pañuelo o una blusa roja. Si alguien se revuelve, si hay un gesto
de defensa, si un fascista es herido o simplemente empujado, el «castigo» se amplía.
Se precipitan a la bolsa de trabajo, al sindicato, a la cooperativa, a la casa del pueblo,
derriban las puertas, tiran a la calle el mobiliario, los libros, las mercancías y derraman
sobre ellos bidones de gasolina: en pocos minutos, todo arde. Aquellos que se
encuentran dentro del local son golpeados salvajemente o asesinados.

I. MONTANELLI y M. CERVI, La Italia lictoria, 1982


Nosotros, los jóvenes (de entonces) no nos habíamos adherido al fascismo. Nacidos
dentro de él, nos había eximido de la elección.
En todas nuestras casas había ancianos que añoraban y exaltaban la Italia liberal [...].
Para nosotros la liberal-democracia era la impotencia, el desorden, las divisiones
sectarias [...]. El fascismo era, por el momento, el gregarismo caro a todos los jóvenes, el
uniforme militar, las reuniones y asambleas, el coro, el deporte, las excursiones [...], y
para el mañana inmediato, una carrera segura [...].

Programa del Partido Fascista, 1921


En el terreno económico promueve la constitución de las corporaciones profesionales,
puramente fascistas o autónomas, según las exigencias del tiempo o del lugar, bajo la
condición de que estas obedezcan en sustancia al principio nacional por el cual la Nación
está por encima de las clases.

B. MUSSOLINI, La doctrina del fascismo


El liberalismo negaba al Estado en interés del individuo; el Fascismo reafirma al Estado
contra la verdadera realidad del individuo. Y si la libertad debe ser el atributo del hombre
real, y no del fantoche abstracto en el cual pensaba el liberalismo individualista, el
Fascismo está por la libertad.
Está por la única libertad que puede considerarse cosa seria, la libertad del Estado y del
individuo en el Estado. En efecto, para el fascista todo está en el Estado y nada humano
ni espiritual existe ni nada tiene valor fuera del Estado.
En tal sentido el Fascismo es totalitario, y el Estado fascista, síntesis y unidad de todos
los valores, interpreta, desarrolla y potencia toda la vida del pueblo [...].

VIOLENCIA Y FASCISMO
Benito Mussolini, fragmento de un discurso pronunciado en 1921.
Se habla mucho de la actividad violenta de los fascistas. Nos reservamos el derecho de
controlarla… entre tanto y mientras lo consideremos necesario, seguiremos golpeando
con menor o mayor intensidad los cráneos de nuestros enemigos, es decir hasta que la
verdad haya penetrado en ellos… el programa de la política exterior del fascismo
comprende una sola palabra: expansionismo.

FASCISMO Y ESTADO
Benito Mussolini, fragmento de un discurso pronunciado en 1922.
Ni agrupaciones ni individuos fuera del Estado. El fascismo es opuesto al socialismo, que
reduce la historia a la lucha de clases y que ignora la unidad del Estado… Por las
mismas razones, el fascismo es enemigo del sindicalismo… El fascismo quiere un Estado
fuerte y es el Estado el único que puede resolver las dramáticas contradicciones del
capitalismo.
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

BENITO MUSSOLINI, 1934


La violencia no es inmoral y hasta es moral a veces. Nosotros negamos a nuestros
enemigos el derecho a protestar contra nuestra violencia. Comparada a la cometida en
los años 1919 y 1920, o la ejercida por los bolcheviques en Rusia, donde dos millones de
personas fueron ejecutadas y otros dos millones encarceladas, nuestra violencia es un
juego de niños. Por otra parte, la violencia es eficaz. En el verano de 1922, cuarenta y
ocho horas de violencia sistemática nos permitieron obtener lo que no hubiéramos
obtenido en cuarenta y ocho años de propaganda. Así, la violencia que despeje una
situación gangrenosa es violencia necesaria, santa y sagrada. No cabe gobernar a las
naciones sin una mano de acero y sin una voluntad de hierro. Los hombres están
fatigados de la libertad por haber hecho de ella una orgía. Para la juventud intrépida,
inquieta, ruda, que se levanta en el crepúsculo matutino de la historia nueva, otras
palabras ejercen una fascinación mayor, y esas palabras se reducen a tres: orden,
jerarquía y disciplina.

RENZO DE FELICE, Le Fascisme, un totalitarisme à l’italienne?, 1988


El control de la prensa cotidiana y periódica de todo tipo fue efectiva en la segunda mitad
de los años 1930 [...]. El Ministerio de Cultura intervenía en todo, desde la elección de los
directores y de los periodistas hasta en los temas y en la manera de tratarlos, incluso las
reglas tipográficas a respetar. Mediante estas directrices tipográficas, es del Ministerio de
Cultura del que proviene la obligación de escribir sistemáticamente Duce con mayúsculas
con el fin de subrayar la superioridad de Mussolini sobre todos, incluso sobre el rey. Si se
añade a esto el hecho de que el Ministerio de Cultura detentaba todos los poderes en
materia de secuestro y de suspensiones, decidía la oportunidad de toda nueva iniciativa
periodística, controlaba las subvenciones y las concesiones de carnés de prensa y, a
partir de noviembre de 1939, lograba, después de dos años de lucha sorda, extender su
jurisdicción sobre la prensa «oficial» del PNF (dependiente hasta entonces de la Oficina
de prensa del partido), es fácil comprender desde entonces el poder del Ministerio de
Cultura popular. Este poder era muy superior al que había podido tener anteriormente, y
de ello se derivaba una capacidad potencial de condicionamiento y de manipulación de
las masas a través de la creación de un universo cultural homogéneo y, poco a poco,
cada vez más impedir los discursos disidentes.

LA EDUCACIÓN DE LA JUVENTUD ITALIANA


En: Prats, Historia del Mundo Contemporáneo, Edit. Anaya, Madrid 1996. p. 86
«El centro de actividades de la GIL (Giuventó Italiana del Littorio) estaba en la asamblea
obligatoria de todos los sábados por la tarde, desde las tres y media a las seis, durante el
año escolar, el llamado "sabato fascista". Todos los que asistían tenían que vestir su
uniforme: las chicas llevaban blusas blancas y faldas plisadas negras, mientras que el
uniforme de los chicos recordaba al de los Boy Scouts, con la diferencia de que sus
camisas y calcetines eran negros, y llevaban fez en la cabeza.
La sesión comenzaba pasando lista y desfilando. Luego todos los jóvenes realizaban
ejercicios gimnásticos y otros ejercicios de grupo. Además, a los chicos se les daba
instrucción militar. En las ciudades más grandes estas actividades se desarrollaban en
terrenos próximos a los colegios, a los que asistían los chicos durante la semana, y los
instructores regulares de la GIL enseñaban también educación física en el mismo colegio.
La instalación de escuelas vecinales (...) tendía a mantener separadas a las clases media
y baja; sólo en las comunidades más pequeñas se mezclaban con más libertad los chicos

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
pertenecientes a las diferentes clases sociales.»

FUENTE Nº 10
TEXTOS HISTÓRICOS RELACIONADOS AL FASCISMO

LOS PRINCIPIOS PROGRAMÁTICOS DEL NACIONALSOCIALISMO


El periódico Kreuzzeitung, 28 de diciembre de 1922
Hitler está en contacto con los alemanes de Checoslovaquia y de Austria, y reclama la
unión de todos los alemanes en una gran Alemania […]. Con la misma energía, Hitler
exige la supresión de los Tratados de Versalles y de Saint Germain y la restitución de las
colonias alemanas. Un lugar muy particular ocupa en el programa del movimiento la idea
«racista» […]. Quiere reconocer como ciudadanos alemanes solo a los alemanes de raza
y reclama para los demás un estatuto legal de extranjeros. […] Hitler es adversario del
parlamentarismo. El partido de Hitler quiere, por de pronto, erigir una dictadura que
durará hasta el momento en que la miseria actual de Alemania haya llegado a su fin. El
dictador en el que se piensa, evidentemente, es Hitler.

Adolf HITLER, Mi lucha, 1925


[El nacionalsocialismo] en principio considera el Estado solo como un medio hacia un
determinado fin y cuyo objetivo es la conservación racial del hombre. De ninguna manera
cree, por tanto, en la igualdad de las razas, sino que, por el contrario, al admitir su
diversidad, reconoce también la diferencia cualitativa existente entre ellas. Esta
persuasión de la verdad le obliga a fomentar la preponderancia del más fuerte y a exigir
la supeditación del inferior y del débil, de acuerdo con la voluntad inexorable que domina
el universo. En el fondo, rinde así homenaje al principio aristocrático de la Naturaleza y
cree en la evidencia de esa ley, hasta tratándose del último de los seres racionales. La
ideología racista distingue valores, no solo entre las razas, sino también entre los
individuos. Es el mérito de la personalidad lo que para ella se destaca del conjunto de la
masa obrando, por consiguiente, frente a la labor disociadora del marxismo, como fuerza
organizadora. Cree en la necesidad de una idealización de la humanidad como condición
previa para la existencia de esta. Pero le niega la razón de ser una idea ética, si es que
ella, racialmente, constituye un peligro para la vida de los pueblos de una ética superior;
pues, en un mundo bastardizado o mulatizado estaría predestinada a desaparecer para
siempre toda noción de lo bello y digno del hombre, así como la idea de un futuro mejor
para la humanidad [...].
Todo aquello de lo que disfrutamos ahora en la civilización humana, todas las
realizaciones del arte, de la ciencia y de la técnica, son casi exclusivamente los frutos del
genio creador ario. Lo que permite concluir que él solo es el fundador de una humanidad
superior y que, por ello, representa el prototipo de lo que entendemos por «ser humano».
[…] La existencia de tipos humanos inferiores ha sido siempre una condición previa
esencial para la formación de las civilizaciones superiores…
[…] El ario ha renunciado a la pureza de su sangre y ha perdido poco a poco la facultad
de crear civilización.
[…] Los pueblos mueren no solo porque pierden guerras, sino porque pierden esa fuerza
de resistencia que solo puede dar una sangre pura. Todos los que, en este mundo, no
son de una raza pura, no son más que desechos.
[…] Si dividiéramos la raza humana en tres categorías –fundadores, conservadores y
destructores de la cultura–, solo la estirpe aria podría ser considerada como
representante de la primera categoría [...]. La mezcla de la sangre y el menoscabo del
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
nivel racial que le es inherente constituyen la única y exclusiva razón del hundimiento de
las antiguas civilizaciones. No es la pérdida de una guerra lo que arruina a la Humanidad,
sino la pérdida de la capacidad de resistencia, que pertenece a la raza solamente [...]. El
antípoda del ario es el judío. Es difícil que exista en el mundo nación alguna en la que el
instinto de la propia conservación se halle tan desarrollado como en el «pueblo
escogido». La mejor prueba de ello la constituye el hecho de que esta raza continúa
existiendo. Si pasamos revista a todas las causas del desastre alemán (en la pasada
guerra), advertiremos que la causa final y decisiva habrá de verse en el hecho de no
haber comprendido el problema racial y, en especial, la amenaza judía.

EL ESTADO RACISTA SEGÚN HITLER


Hitier: Mi lucha, 1924
En: Prats, Historia del Mundo Contemporáneo, Edit. Anaya, Madrid 1996. p. 87
«El Estado no es un fin en sí mismo sino un medio. El Estado condiciona el desarrollo de
una civilización humana superior, pero no es la causa directa. Aquélla reside
esencialmente en la existencia de una raza apta para la civilización.
Nosotros los nacional-socialistas debemos establecer una distinción bien marcada entre
el Estado, que es el continente, y la raza, que es el contenido. El continente no tiene
razón de ser si no es capaz de conservar y de preservar su contenido. También el fin
supremo del Estado racista debe ser el asegurar la conservación de los representantes
de la raza primitiva, creadora de la civilización que hace la belleza y el valor de una
humanidad superior.
El Estado racista habrá cumplido su papel supremo de formador y educador cuando haya
grabado en el corazón de la juventud que le ha sido confiada, el espíritu y el sentimiento
de la raza. Es preciso que ni un solo muchacho o muchacha pueda dejar la escuela sin
estar plenamente instruido de la pureza de la sangre (...).
Juzgamos que hasta hoy la civilización humana, todas las realizaciones del arte, de la
ciencia, y la técnica, son casi exclusivamente frutos del genio creador del Ario. Lo que
permite recíprocamente concluir que es el único fundador de una humanidad superior y
por consiguiente representa el prototipo de lo que entendemos por la palabra "hombre"
(...).
La existencia de tipos humanos inferiores ha sido siempre una condición previa esencial
para la formación de civilizaciones superiores (...). El (judío), en lo que concierne a la
civilizaci6n, contamina el arte y la literatura, envilece los sentimientos naturales, oscurece
todos los conceptos de belleza, de dignidad.»

EL RACISMO HITLERIANO
Hitler: Mi lucha, 1924
En: Prats, Historia del Mundo Contemporáneo, Edit. Anaya, Madrid 1996. p. 90.
«La política exterior del Estado racista tiene que asegurar a la raza que abarca ese
Estado los medios de subsistencia, estableciendo una relación natural, vital y sano, entre
el aumento de su población y la extensión y la calidad del suelo que habita.
Sólo un territorio suficientemente amplio puede garantizar a un pueblo la libertad de su
vida (...). Hacía siglos que Rusia se había mantenido gracias al núcleo germánico de sus
esferas superiores, núcleo del cual se puede decir que hoy está exterminado
completamente. En su lugar se ha puesto el judío; pero así como es imposible que el
pueblo ruso sacuda por sí solo el yugo israelita, no es menos imposible que los judíos
logren sostener, a la larga, bajo su poder, el gigantesco organismo ruso. El judío mismo
no es elemento de organización, sino fermento de descomposición. El coloso del Este

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
está maduro para el derrumbamiento. Y el fin de la dominación judaica en Rusia será al
mismo tiempo el fin de Rusia como Estado. Estamos predestinados a ser testigos de una
catástrofe que constituirá la prueba más formidable para la verdad de nuestra teoría
racista.»

Discurso de Hitler a los «antiguos combatientes de noviembre de 1938


Viejos compañeros y compañeras: Las reuniones de los días ocho y nueve de noviembre
significan infinitamente mucho para quienes hemos labrado el camino histórico del
movimiento y, por consiguiente, configurado a Alemania. Hoy celebramos con particular
emoción el recuerdo de aquella época. El año mil novecientos treinta y ocho quedará
grabado en la historia alemana como el año de los acontecimientos históricos más
grandes y de los más grandes éxitos históricos. En mil novecientos dieciocho, hace
veinte años que por esta fecha se consumaba la catástrofe alemana; hace quince años
que por primera vez intentamos levantarnos de ella. […]
Tengo el convencimiento de que ni en mil novecientos dieciocho ni más tarde se habría
producido derrumbamiento alguno; y creo tener razón para expresarme así, porque estoy
convencido de que si el Destino me hubiera puesto o tenido en aquella época en el sitio
que hoy ocupo, el derrumbamiento no habría llegado jamás. (Ensordecedores aplausos.)
Cierto que habría habido un derrumbamiento (¡Bravo!): el derrumbamiento de nuestros
perniciosos e infames partidos; ese habría sido. ¡Los habría eliminado entonces en la
misma forma que los eliminé en mil novecientos treinta y tres! (Aplausos.)[…]
¿Qué cosa, pues, más natural que al final tomara uno la resolución de derribar este
régimen inútil?, ¿que se intentara pasar de las palabras a los hechos? Cierto que los
hechos fracasaron entonces; pero también es verdad que aquel fracaso reportó más
beneficios de los que hoy podamos suponer, […] y del antiguo derrumbamiento ha nacido
realmente el árbol que hoy denominamos
Gran Alemania. (Aplausos.) […] Y el pueblo alemán conoció por primera vez el
movimiento nacionalsocialista.
Fueron amplios sectores los que lo conocieron, incluso fuera del país. El resultado fue la
obtención de dos millones de votos en unas elecciones posteriores. […]
Nosotros iniciamos aquí nuestro camino y lo hemos recorrido a través de infinitas luchas
y batallas por locales cerrados, luego en las calles, más tarde por los lugares públicos y,
finalmente, por regiones enteras. […]
Hoy, al volver la vista atrás, vemos frente a nuestros ojos un gran acontecimiento
histórico. Se da muy raras veces, mis viejos compañeros de lucha, que «una» generación
esté destinada a iniciar una lucha de tal índole «y» verla coronada por el éxito.
(Aplausos.) […] En estos pocos años he conseguido grandes éxitos para la nación.
Tienen que comprender que me preocupa su seguridad.
Quisiera que lo conseguido con tanto esfuerzo quedara mantenido para siempre y
eternamente por la fuerza aunada de la nación alemana entera. Así se habrá cumplido
también la misión que antaño nos encargaron nuestros muertos.

Artículo de JOSEPH GOEBBELS en Der Angriff, 30 de abril de 1928


Entramos en el Reichstag para aprovisionarnos de armas en el mismo arsenal de la
democracia. Nos presentamos a diputados para paralizar la democracia de Weimar con
su propia ayuda. Si la democracia es tan estúpida que nos concede dietas y viajes
pagados para nuestra labor carnicera, allá ella […]. Si en estas elecciones logramos
introducir sesenta o setenta agitadores de nuestro partido en los distintos parlamentos, el
Estado mismo montará y financiará nuestro propio equipo de combate […]. También

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Mussolini entró en el Parlamento, pese a lo cual no tardó mucho en desfilar con sus
camisas negras por Roma […]. No hay que creer que el parlamentarismo es nuestra
meta […]. ¡Venimos como enemigos! Venimos cual lobo que ataca al rebaño […].

J. GOEBBELS, artículo en Der Angriff, 30 de abril de 1928


Somos un partido antiparlamentario, que rechazamos con buenos fundamentos la
Constitución de Weimar y las instituciones republicanas por ella creadas; somos
enemigos de una democracia falsificada, que incluye en la misma lista a los inteligentes y
a los tontos, los aplicados y los perezosos; vemos en el actual sistema de mayoría de
votos y en la organizada irresponsabilidad la causa principal de nuestra creciente ruina.
¿Qué vamos a hacer, por tanto, en el Reichstag?
Vamos al Reichstag para procurarnos armas en el mismo arsenal de la democracia. Nos
hacemos diputados para debilitar y eliminar el credo de Weimar con su propio apoyo. Si
la democracia es tan estúpida que para este menester nos facilita dietas y pases de libre
circulación, es asunto suyo [...]. También Mussolini fue al Parlamento. Y a pesar de ello,
no tardó en marchar con sus camisas negras sobre Roma.

DECRETO DEL PRESIDENTE DEL REICH PARA PROTECCIÓN DE LA NACIÓN Y


DEL ESTADO
28 de febrero de 1933
A tenor del artículo 48, párrafo segundo de la Constitución del Reich, y con objeto de
impedir los actos de violencia comunistas que ponen en peligro la existencia del Estado,
se decreta con carácter de ley lo siguiente:
1.–Quedan derogados hasta nueva orden los artículos 114, 115, 117, 118, 123 y 153 de la
Constitución alemana. Por consiguiente, se puede coartar la libertad personal, el derecho
de libre expresión del pensamiento, incluida la libertad de prensa, de reunión y
asociación; intervenir las comunicaciones postales, telegráficas y telefónicas; disponer
registros domiciliarios y confiscaciones, así como limitaciones de la propiedad...

LEY DE HABILITACIÓN
24 de marzo de 1933
Artículo 1.º–Las leyes del Reich pueden ser igualmente promulgadas por el Gobierno del
Reich, y fuera del procedimiento previsto por la Constitución [...].
Art. 2.º–Las leyes promulgadas por el Gobierno del Reich pueden apartarse de la
Constitución del Reich, en la medida en que no tengan por objeto la organización del
Reichstag y el mismo Reichstag. Los derechos del Presidente del Reich permanecen
intactos.

PARADA HITLERIANA DE BUCKEBURG


Adolf Hitler (1889-1945) curiosamente no había nacido en Alemania, sino en Austria. Su
carrera política comienza a los 30 años, cuando se afilió al Partido de los Trabajadores
Alemanes, rebautizado en 1920 como Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores
Alemanes (nazi). En poco tiempo pasó a controlar el partido, que en la década de los
veinte obtuvo un reducido apoyo electoral. En estos años su base social estaba formada
por profesionales y pequeñoburgueses, con un entronque principalmente urbano. Será a
partir de 1930 cuando consiga una fuerte irradiación en el campo y en las pequeñas
ciudades; algo que resultó fundamental para su llegada al poder.
Las elecciones de 1930 marcan el inicio de su ascenso. Dos años después, en las
elecciones de julio de 1932, el partido nazi consiguió 230 diputados y se convierte en el
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
más votado. Meses más tarde, esto es, el 30 de enero de 1933, Hitler será nombrado por
Hindenburg, a la sazón presidente de la República de Weimar, canciller cuando tan solo
contaba 43 años. Su llegada a la cancillería se llevó a cabo a través de un doble
mecanismo: por medios legales, presentándose a las elecciones, pero sin dejar de
presionar con sus famosas paradas militares y grandes concentraciones, más la
utilización del terrorismo callejero; pero también fomentando las intrigas políticas, con la
participación activa de elementos del ejército y grandes prohombres de las finanzas:
Krupp, Schröder, Thyssen o F. von Papen.

El régimen nazi presentaba una columna vertebral expresada en las siguientes y


principales características: poderes extraordinarios para el Führer, logrados ya en
marzo de 1933; refuerzo de su autoridad sobre el partido; política antisemita;
acaparamiento por parte del partido nazi de todos los centros del poder, los länder
perdieron sus competencias; expansión de las nuevas ideas en el tejido social, donde
actuaban la seducción ideológica y una política de terror, y una acción de gobierno donde
primó la autarquía económica, la potenciación de la industria bélica, la revisión de
los acuerdos de Versalles y la puesta en práctica del pangermanismo.
El nazismo interrumpió la experiencia democrática de la República de Weimar y quebró la
Europa política de entreguerras, causando la Segunda Guerra Mundial.

Leyes de Nuremberg del 15 de septiembre de 1935


(E.R. Tannenbaum: La experiencia fascista. Sociedad y cultura fascistas.
Madrid, 1975.) En: Prats, Historia del Mundo Contemporáneo, Edit. Anaya, Madrid
1996. p. 87
Se prohíben los matrimonios entre judíos y súbditos de sangre alemana o asimilada. 2.
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Se prohíben las relaciones extramatrimoniales entre judíos y súbditos de sangre alemana
o asimilada. Se prohíbe que los judíos contraten a empleadas de hogar de sangre
alemana o asimilada, mayores de cuarenta y cinco años.
Se prohíbe a los judíos enarbolar o engalanar con los colores alemanes nacionales. En
cambio pueden hacerlo con los colores judíos; el ejercicio de este derecho está
garantizado por el Estado. Las infracciones al número 1 se sancionaran con pena de
reclusión. Las infracciones al número 2, con pena de prisión o reclusión.»

Declaración de A. Krupp en el proceso de Nuremberg, 1949


Al principio votamos por el partido populista, pero los conservadores no podían gobernar
el país; eran demasiado débiles. En esta lucha implacable por el pan y el poder, teníamos
necesidad de ser guiados por una mano vigorosa y firme. La de Hitler lo era. Tras los
años transcurridos bajo su mando nos sentimos mucho más satisfechos. Queríamos un
sistema que funcionase bien y que nos proporcionase los medios para trabajar
tranquilamente.

Hitler y Mussolini
Discurso de Hitler, 1936.
Se nos ha obligado a ser
espectadores y no es que el
pueblo alemán lo haya aceptado,
sino que al estar sin armas no
podía participar en la acción…
Hemos aprendido en estos años a
despreciar a los demócratas del
mundo. En esta época hemos
encontrado solo a un estado entre
las potencias europeas, y a la
cabeza de este Estado a un solo
hombre que haya sido
comprensivo con el desastre de
nuestro pueblo: es mi gran amigo
Benito Mussolini.

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
FICHA DE TRABAJO Nº 06
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 -1945)
Apellidos y nombres: ___________________________________ Código: __________
Analiza las fuentes de información propuestas, subraya las ideas fuerzas y
contextualízalas en cada desafío en la reconstrucción de procesos históricos, ¿Por qué
surgió la segunda Guerra Mundial y qué rol cumplieron las potencias centrales? (se
sugiere aplicar la estrategia histórica de la multicausalidad) ¿Cómo fue el actuar de las de
los aliados en su desarrollo? ¿Cómo afecto políticamente, económicamente, socialmente,
culturalmente – tecnológicamente este tipo de sucesos? (se sugiere cuadro comparativo,
y evaluar sus efectos en Europa, Asia, América).

FUENTE Nº 01
MAPA HISTÓRICO DEL MUNDO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Historia del Mundo Contemporánea - Editorial Santillana

FUENTE Nº 02
Recuperado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundial & Historia
del Mundo Contemporánea - Editorial Santillana
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y
1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas
todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados
de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de
la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra
total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar
y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y
militares. Marcada por hechos de enorme repercusión que incluyeron la muerte masiva
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
de civiles, el Holocausto, los bombardeos intensivos sobre ciudades y el uso, por única
vez, de armas nucleares en un conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial fue el más
mortífero en la historia con un resultado de entre 50 y 70 millones de víctimas, el 2,5% de
la población mundial.
El comienzo del conflicto se suele situar en el 1 de septiembre de 1939, con la invasión
alemana de Polonia, el primer paso bélico de la Alemania nazi en su pretensión de fundar
un Tercer Reich alemán sobre Europa, que produjo la inmediata declaración de guerra de
Francia con la mayor parte de los países del Imperio británico y la Commonwealth al
Tercer Reich. Desde finales de 1939 hasta inicios de 1941, merced a una serie de
fulgurantes campañas militares y la firma de tratados, Alemania conquistó o sometió gran
parte de la Europa continental. En virtud de los acuerdos firmados entre los nazis y los
soviéticos, la nominalmente neutral Unión Soviética ocupó o se anexionó territorios de las
seis naciones vecinas con las que compartía frontera en el oeste. El Reino Unido y la
Commonwealth se mantuvieron como la única gran fuerza capaz de combatir contra las
Potencias del Eje en el Norte de África y en una extensa guerra naval. En junio de 1941
las potencias europeas del Eje comenzaron la invasión de la Unión Soviética, dando así
inicio a la más extensa operación de guerra terrestre de la Historia, donde desde ese
momento se empleó la mayor parte del poder militar del Eje. En diciembre de 1941 el
Imperio del Japón, que había estado en guerra con China desde 1937 y pretendía
expandir sus dominios en Asia, atacó a los Estados Unidos y a las posesiones europeas
en el océano Pacífico, conquistando rápidamente gran parte de la región.
El avance de las fuerzas del Eje fue detenido por los Aliados en 1942 tras la derrota de
Japón en varias batallas navales y de las tropas europeas del Eje en el Norte de África y
en la decisiva batalla de Stalingrado. En 1943, como consecuencia de los diversos
reveses de los alemanes en Europa del Este, la invasión aliada de la Italia Fascista y las
victorias de los Estados Unidos en el Pacífico, el Eje perdió la iniciativa y tuvo que
emprender la retirada estratégica en todos los frentes. En 1944 los aliados occidentales
invadieron Francia, al mismo tiempo que la Unión Soviética recuperó las pérdidas
territoriales y ambos invadían Alemania.
La guerra acabó con una victoria total de los Aliados sobre el Eje en 1945 y la liberación
de los prisioneros en campos de exterminio. La guerra en Europa terminó con la captura
de Berlín por tropas soviéticas y polacas y la consiguiente rendición incondicional
alemana el 8 de mayo de 1945. La Armada Imperial Japonesa resultó derrotada por los
Estados Unidos y la invasión del archipiélago japonés se hizo inminente. Tras el
bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki por parte de los Estados Unidos y la
invasión soviética de Manchuria, la guerra en Asia terminó el 15 de agosto de 1945
cuando Japón aceptó la rendición incondicional.
La Segunda Guerra Mundial alteró las relaciones políticas y la estructura social del
mundo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada tras la conflagración
para fomentar la cooperación internacional y prevenir futuros conflictos. La Unión
Soviética y los Estados Unidos se alzaron como superpotencias rivales, estableciéndose
el escenario para la Guerra Fría, que se prolongó por los siguientes 46 años. Al mismo
tiempo declinó la influencia de las grandes potencias europeas, materializado en el inicio
de la descolonización de Asia y África. La mayoría de los países cuyas industrias habían
sido dañadas iniciaron la recuperación económica, mientras que la integración política,
especialmente en Europa, emergió como un esfuerzo para establecer las relaciones de
posguerra.

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
FUENTE Nº 04: INFOGRAFIA
Recuperado en: http://www.infografikacomunicacion.es/infografias-
prensa/especiales/165-i-guerra-mundial-2

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

FUENTE Nº 05
CRONOLOGIA DE EUROPA 1929-1991
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y GUERRA FRÍA
Historia del Mundo Contemporánea - Editorial Santillana

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
FUENTE Nº 06
FUENTE: Ana Frank. Diario de Ana Frank. Fundación Cholsamaj, 1974
A continuación leerás algunos párrafos del Diario de Ana Frank, cuya autora, una niña
judía de 13 años, describe el miedo producto de la guerra. Su familia y otros amigos se
ven obligados a esconderse por más de dos años, pero finalmente fueron detenidos y
enviados a campos de concentración. Sólo el padre de Ana sobrevivió.

Viernes 9 de octubre de 1942


Hoy sólo tengo noticias deprimentes que darte.
Muchos de nuestros amigos judíos han sido
embarcados por docenas por la Gestapo que no
se anda con contemplaciones. Han sido llevados
en furgones de ganado a Westerbork, al gran
campo de judíos en Dentre. Westerbork debe ser
una pesadilla: cientos y cientos están obligados a
lavarse en un sólo cuarto y faltan los sanitarios.
Duermen unos encima de otros, amontonados en
cualquier rincón. Hombres, mujeres y niños,
todos juntos. De lo que sucede no hablemos,
muchas mujeres y hasta muchachas están
encinta. Imposible huir. La mayoría está marcada
por el cráneo afeitado, y otros, además, por su tipo judío. […] La radio inglesa habla de
cámaras de gases. Después de todo, quizá sea mejor morir rápidamente. Eso me tiene
enferma.
Jueves 19 de octubre de 1942
Muchos amigos han desaparecido y su destino nos hace temblar: No hay noche en que
los coches militares verdes o grises no recorran la ciudad; los alemanes llaman a todas
las puertas para dar caza a los judíos. Si los encuentran, embarcan inmediatamente a
toda la familia; si no, llaman a la puerta siguiente. Los que no se ocultan, no escapan a su
suerte. En ocasiones los alemanes se dedican, a veces, a eso sistemáticamente con la
lista en la mano, golpeando la puerta tras la cual se guarda un rico botín. A veces se les
paga un rescate, a tanto por cabeza, como en los mercados de esclavos de antaño. Es
demasiado trágico para que tú lo tomes a broma. Por la noche, veo a menudo desfilar a
esas caravanas de inocentes, con sus hijos llorando, arrastrándose bajo el comando de
algunos brutos que los azotan y los torturan hasta hacerlos caer. No respetan a nadie, ni
a los viejos ni a las criaturas, ni a las mujeres encinta ni a los enfermos. Todos son
buenos para el viaje hacia la muerte.
Miércoles 13 de enero de 1943
El terror reina en la ciudad. Noche y día, esas pobres gentes son arrastradas con sólo
una bolsa y un poco de dinero; bienes que, según dicen, también les quitan en el
trayecto. Se dispersa a las familias, agrupando a hombres, mujeres y niños. Al volver de
la escuela, los niños ya no encuentran a sus padres. Al volver del mercado, las mujeres
encuentran las puertas selladas y sus familias desaparecidas. […] Centenares de aviones
vuelan sobre Holanda, dejando caer sus bombas y arrasando las ciudades alemanas; y a
cada hora, miles de hombres caen en Rusia y en África del Norte. Nadie puede
sustraerse, el globo entero se halla en guerra, y aunque parece que los aliados la
ganarán, aún no se ve el final.

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
FUENTE Nº 07
Historia del Mundo Contemporánea - Editorial Santillana
CAUSAS Y ANTECEDENTES: EXPANSIONISMO NAZI-FASCISTA

MAPA HISTÓRICO: EXPANSIONISMO ALEMÁN

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
FUENTE Nº 08
Historia del Mundo Contemporánea - Editorial Santillana
CAUSAS Y ANTECEDENTES: EXPANSIONISMO JAPONES
 La expansión japonesa en Asia se debió a varios factores:
- Económicos: necesidad de aprovisionamiento de materias primas y de mercados
para sus manufacturas.
- Políticos: predominio de los militares autoritarios y ultranacionalistas
 En 1931 Japón ocupo militarmente Manchuria. La SDN y las grandes democracias
apenas reaccionaron.
 En 1937 Japón invadió China y británicos y estadounidenses se limitaron a retirarse.

MAPA HISTÓRICO: EXPANSIONISMO JAPONES

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
FUENTE Nº 09
Historia del Mundo Contemporánea - Editorial Santillana & Historia Universal: Edad
Contemporánea, Tomo XIII - Editorial Santillana

FASE DE LA GUERRA: 1939

MAPA HISTÓRICO: OFENSIVA DEL EJE (ALEMANIA)

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

“… El Pacto de Acero (alemán: Stahlpakt; en italiano: Patto d'Acciaio), oficialmente


denominado como Pacto de Amistad y Alianza entre Alemania e Italia, fue un acuerdo
político-militar firmado el 22 de mayo de 1939 en Berlín, entre los Ministros de Relaciones
Exteriores Galeazzo Ciano por el Reino de Italia y Joachim von Ribbentrop por Alemania,
en el que se sentaban las bases de un futuro apoyo mutuo en caso de guerra (…) El
Pacto de Acero contenía una cláusula secreta, donde ambos gobiernos totalitarios se
comprometían a controlar sus respectivas prensas y medios de propaganda para
engrandecer la imagen de ambos gobiernos (…)El Pacto de Acero perdió validez durante
el verano de 1943, cuando Mussolini fue arrestado en un golpe de Estado, y el nuevo
Gobierno italiano firmó un armisticio con los aliados.…”
(Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_de_Acero)
FASE DE LA GUERRA: 1940

“…Las Potencias del Eje, durante la Segunda Guerra Mundial, eran el bando beligerante
que luchaba contra los Aliados, estando integrado y liderado por Alemania, el Imperio de
Japón y el Reino de Italia, además de la ayuda de otros países. Dichas naciones formaron
un Pacto Tripartito que posteriormente derivó en lo que se llamó el «Bloque Berlín-Roma-
Tokio». Este nuevo bloque logró su establecimiento debido a las coincidencias que
existían entre los sistemas de gobierno, económico e ideológico de los tres países. De
igual forma, compartían tres coincidencias de connotación negativa: fueron los países
menos beneficiados por el Tratado de Versalles…”
(Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Potencias_del_Eje_en_la_Segunda_Guerra_Mundial)

“… Fue un pacto firmado en Berlín el 27 de septiembre de 1940 por Saburō Kurusu, Adolf
Hitler y Galeazzo Ciano, representando al Imperio de Japón, la Alemania nazi y el Reino
de Italia, respectivamente. Este pacto constituyó una alianza militar entre estas naciones,
y oficialmente se conformaron las Fuerzas del Eje, opuestas a las Fuerzas Aliadas en la
Segunda Guerra Mundial (…) En los siguientes meses, los reinos de Bulgaria, Hungría,
Rumania y Yugoslavia se adhirieron al pacto —los tres primeros para recibir territorio en
los Balcanes, y el último para evitar ser invadido—. La República Eslovaca también se
adhirió al Pacto tras la desmembración de Checoslovaquia (…)El Pacto Tripartito
reconocía las esferas de influencia de los tres miembros originales, promovía la
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
cooperación entre sus miembros para establecer un nuevo orden mundial y para fomentar
la prosperidad y bienestar de sus pueblos. El Pacto también ordenaba a sus miembros
apoyar, por todos los medios posibles, a un miembro que fuera atacado por una potencia
externa, exceptuando a las que ya estaban en guerra, en este caso Francia y el Reino
Unido. Con esta última condición, Japón no estaba obligado a atacar a las colonias
asiáticas del Reino Unido, aunque finalmente lo hizo en diciembre de 1941. Por una
solicitud específica de Japón, la Unión Soviética no fue incluida en la lista de las potencias
atacantes, por lo que cuando Alemania invadió este país, Japón no tuvo obligación formal
de unirse a la agresión alemana. De esta manera, la principal potencia afectada en la
práctica por el Pacto Tripartito eran los Estados Unidos, ya que si entraba en guerra con
Japón, debería prepararse para luchar en Europa y Asia al mismo tiempo…”
(Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_Tripartito)
FASE DE LA GUERRA: 1941

“…La Operación Barbarroja (en alemán: Unternehmen Barbarossa), emprendida el 22 de


junio de 1941, fue el nombre en clave dado por Adolf Hitler al plan de invasión de la Unión
Soviética por parte de las Fuerzas del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. Esta
operación abrió el Frente Oriental, que se convirtió en el teatro de una de las operaciones
más grandes de la guerra, escenario de las batallas más grandes y brutales del conflicto
en Europa. El nombre de la operación es un homenaje a Federico I Barbarroja cuyo
nombre está unido al nacionalismo alemán del siglo XIX (…) La Operación Barbarroja
significó un duro golpe para las desprevenidas fuerzas soviéticas, que sufrieron fuertes
bajas y perdieron grandes extensiones de territorio en poco tiempo. No obstante, la
llegada del invierno ruso acabó con los planes alemanes de terminar la invasión en 1941.
Durante el invierno, el Ejército Rojo contraatacó y anuló las esperanzas de Hitler de ganar
la batalla de Moscú. La operación acabó el 5 de diciembre de 1941 con la retirada del
ejército alemán…” (Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_Barbarroja).

“…El ataque a Pearl Harbor fue una ofensiva militar sorpresa efectuada por la Armada
Imperial Japonesa contra la base naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor (Hawái) en
la mañana del domingo 7 de diciembre de 1941. El ataque pretendía ser una acción
preventiva destinada a evitar la intervención de la Flota del Pacífico de los Estados Unidos
en las acciones militares que el Imperio del Japón estaba planeando realizar en el Sureste
Asiático contra las posesiones ultramarinas del Reino Unido, Francia, Países Bajos y
Estados Unidos. Los japoneses hicieron coincidir esta ofensiva con el ataque a las
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
posesiones del Imperio Británico en Hong Kong, Malasia y Singapur, las cuales estaban
ya en su poder a mediados de febrero de 1942 (…) El ataque conmocionó profundamente
al pueblo estadounidense y llevó directamente a la entrada de Estados Unidos en
la Segunda Guerra Mundial, tanto en los teatros de guerra de Europa como del Pacífico. Al día
siguiente de esta ofensiva, 8 de diciembre, Estados Unidos le declaró la guerra al Imperio
del Japón. El apoyo interno en Norteamérica a la no intervención en el conflicto mundial,
que había sido fuerte, desapareció, mientras que la asistencia clandestina al Reino Unido
fue reemplazada por una alianza plena. La Alemania nazi y la Italia fascista declararon la
guerra a Estados Unidos el 11 de diciembre, en respuesta a las operaciones puestas en
marcha en contra de la potencia asiática del Eje…” (Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ataque_a_Pearl_Harbor .)
FASE DE LA GUERRA: 1942

“…La batalla de Stalingrado fue un enfrentamiento bélico entre el Ejército Rojo de


la Unión Soviética y la Wehrmacht de la Alemania nazi y sus aliados del Eje por el control
de la ciudad soviética de Stalingrado, actual Volgogrado, entre el 23 de agosto de 1942 y
el 2 de febrero de 1943. La batalla se desarrolló en el transcurso de la invasión alemana
de la Unión Soviética, en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Con bajas estimadas
en más de dos millones de personas entre soldados de ambos bandos y civiles soviéticos,
la batalla de Stalingrado es considerada la más sangrienta de la historia de la humanidad.
La grave derrota de la Alemania nazi y sus aliados en esta ciudad significó un punto clave
y de severa inflexión en los resultados finales de la guerra y representa el principio del fin
del nazismo en Europa,pues la Wehrmacht nunca recuperaría su fuerza anterior ni
obtendría más victorias estratégicas en el Frente Oriental. La ofensiva alemana para
capturar Stalingrado comenzó a finales del verano de 1942, en el marco de la Operación
Azul o Fall Blau, un intento por parte de Alemania de tomar los pozos petrolíferos
del Cáucaso (…) La derrota alemana en Stalingrado confirmó lo que muchos expertos
militares sospechaban: las fuerzas alemanas no eran lo suficientemente poderosas en
logística de abastecimiento como para mantener una ofensiva en un frente que se
extendía desde el mar Negro hasta el océano Ártico (…) El fracaso militar convenció a
muchos oficiales de que Hitler estaba llevando a Alemania al desastre, acelerándose los
planes para su derrocamiento y dando como resultado el atentado contra Hitler de 1944.
La ciudad de Stalingrado recibiría el título de Ciudad Heroica…” (Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Stalingrado)

“…La Operación Azul (Fall Blau) fue una operación bélica planificada y ejecutada por la
Wehrmacht alemana en 1942 durante la II Guerra Mundial. El objetivo de la operación era

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
arrebatarle los pozos petrolíferos del Cáucaso a la Unión Soviética. Si bien las fuerzas
alemanas conseguirían parcialmente sus objetivos, la falta de fuerzas para cubrir el
extenso territorio conquistado los obligaría a retroceder rápidamente (…) La exitosa
intervención de Hitler al negar la retirada general en el frente oriental durante la ofensiva
soviética de 1942, le hizo creer que podía ignorar todos los consejos de sus generales. Al
ordenar que el Grupo de Ejércitos A avanzara hacia el Cáucaso sin los flancos protegidos,
creó la perfecta situación para que sus hombres fueran expulsados fácilmente poco
después. El mismo error permitió que las fuerzas alemanas en Stalingrado quedaran
atrapadas…” (Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Fall_Blau#Causas_del_fracaso_de_la_Operaci
%C3%B3n_Azul)

FASE DE LA GUERRA: 1943

MAPA HISTÓRICO: CONTRAOFENSIVA ALIADA EN EUROPA

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

“…La Campaña de Túnez (también conocida como Batalla de Túnez) constituye una serie
de batallas que tuvieron lugar en Túnez durante la Campaña en África del Norte de la
Segunda Guerra Mundial, entre las fuerzas del Eje y los Aliados. Los efectivos aliados
estaban compuestos por las Fuerzas imperiales británicas y las Fuerzas armadas
norteamericanas, incluyendo también a contingentes polacos, griegos y tropas de la
Francia Libre. La Campaña comenzó con una serie de éxitos iniciales de las fuerzas
alemanas e italianas, pero la superioridad numérica de los aliados y sus mayores
suministros condujeron al Eje a su derrota completa. Más de 230.000 tropas italianas y
alemanas fueron hechas prisioneros de guerra, incluyendo la mayor parte del prestigioso
Afrika Korps…” (Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Campa%C3%B1a_en_%C3%81frica_del_Norte)
FASE DE LA GUERRA: 1944

“…La batalla de Normandía, llamada en clave Operación Overlord, fue la operación militar
efectuada por los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial que culminó con la
liberación de los territorios de la Europa occidental ocupados por la Alemania nazi. La
operación dio comienzo el 6 de junio de 1944, más conocido como el Día D, con el
desembarco de Normandía; el conjunto de las operaciones navales recibió el nombre
clave de Operación Neptuno. Un asalto aerotransportado llevado a cabo por mil
doscientas aeronaves precedió al desembarco anfibio, que involucró a cinco mil barcos. El
6 de junio, ciento sesenta mil soldados cruzaron el canal de la Mancha de Inglaterra a
Francia y hacia finales de agosto las tropas aliadas en suelo francés eran más de tres
millones…” (Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Normand%C3%ADa).

“…Día D es un término usado genéricamente por los militares anglosajones para indicar el
día en el que se debe iniciar un ataque o una operación de combate. Históricamente, se
utiliza el término día D para referirse al 6 de junio de 1944 en la Segunda Guerra Mundial,
día en el que comenzó a ejecutarse la denominada Operación Overlord. Dicha operación
consistía en llevar a cabo un gran desembarco en las playas de Normandía como
estrategia para abrir un nuevo frente en la Europa Occidental y reducir el dominio alemán,
aunque comenzó de madrugada con el aterrizaje de tres planeadores de la 6.ª División
Aerotransportada del Ejército británico y la posterior toma del puente Pegasus por la
Compañía D del 2.º Regimiento de Infantería Ligera de Oxfordshire y Buckinghamshire,
integrada en la Brigada de Desembarco Aéreo de dicha División. En esta fecha la

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
operación Overlord consiguió una cantidad importante de sus objetivos previstos, logrando
que las tropas aliadas se adentraran en la costa francesa e iniciasen así la liberación de la
Europa occidental ocupada por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial (…)
El día original para el desembarco se había fijado para el 5 de junio de 1944, pero las
malas condiciones meteorológicas y marítimas hicieron que el comandante supremo de
los Aliados, Dwight David Eisenhower, la aplazara hasta el 6 de junio, dándoles más
tiempo para ensayar sus movimientos. Debido a ello esta última fecha se conoce
popularmente como el pequeño día D. En francés se llama Jour J o Le Choc….” (Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_D).

FASE DE LA GUERRA: 1944

MAPA HISTÓRICO: SUDESTE ASIÁTICO Y EL PACÍFICO

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

FUENTE Nº 10: INFOGRAFÍA


Recuperado en: http://nestorhistoriauniversal.blogspot.com/2013/10/infografia-
sobre-las-bombas-atomicas.html

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

FUENTE Nº 10
CONFERENCIAS DE PAZ DE LA II GUERRA MUNDIAL: EEUU E INGLATERRA

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Franklin Delano Roosevelt en Winston Churchill por parte de Gran
representación de Estados Unidos Bretaña

“…La Carta del Atlántico es una declaración conjunta suscrita el 14 de agosto de 1941, a
bordo del USS Augusta, «mientras navegaba en algún punto del Atlántico». La
Conferencia del Atlántico se celebró del 9 al 12 de agosto de 1941. Intervinieron el
Presidente Franklin Delano Roosevelt en representación de Estados Unidos y Winston
Churchill por parte de Gran Bretaña. En ella se manifiesta haber juzgado conveniente
«hacer conocer ciertos principios comunes en la política nacional de sus respectivos
países, en los cuales descansan sus esperanzas de lograr un porvenir mejor para el
mundo». Esta Carta del Atlántico recordaba al idealismo de los Catorce puntos de Wilson.
Fue posteriormente incorporada a la Declaración de las Naciones Unidas aprobada el 1
de enero de 1942 (…)
Este documento no era un tratado entre las dos potencias. Tampoco constituía una
definición definitiva y oficial de los fines de la paz. Como el mismo documento lo expresa,
era una afirmación de «ciertos principios comunes en la política nacional de nuestros
países respectivos, en los cuales radican las esperanzas de un mejor porvenir para la
humanidad»...”
(Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Carta_del_Atl%C3%A1ntico)

“…La conferencia de Casablanca fue realizada en el Hotel Anfa, en Casablanca


(Marruecos), que entonces era un protectorado francés. La conferencia se realizó del 14
al 24 de enero de 1943, con el objetivo de planear una estrategia europea para el
funcionamiento aliado durante la Segunda Guerra Mundial. En esta conferencia
estuvieron presentes Franklin Delano Roosevelt, Winston Churchill, Charles de Gaulle y
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Henri Giraud. El líder de la URSS, Joseph Stalin fue también invitado a la conferencia,
pero rechazó la oferta debido a que la batalla de Stalingrado exigía su presencia en la
URSS. El general Charles de Gaulle se negó inicialmente a participar de la conferencia,
pero tuvo que cambiar de parecer debido a la amenaza de Winston Churchill de
reconocer a Henri Giraud como único líder de las Fuerzas de la Francia Libre. Henri
Giraud también estuvo presente en la conferencia. Durante las conversaciones fue
evidente la tensión entre los dos líderes franceses.
La declaración de la conferencia de Casablanca expresaba que debía buscarse la
rendición sin condiciones por parte de las Potencias del Eje. También se acordó ayudar a
la Unión Soviética, llevar a cabo la invasión de Sicilia e Italia y reconocer el liderazgo de
manera conjunta de la Francia Libre por parte de De Gaulle y Giraud. Roosevelt presentó
los resultados de la conferencia al pueblo estadounidense a través de la radio el 12 de
febrero de 1943. También se acordó que no habría invasión por el canal de la Mancha
durante 1943…” (Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Conferencia_de_Casablanca)

FUENTE Nº 11
CONFERENCIAS DE PAZ DE LA II GUERRA MUNDIAL: EEUU, INGLATERRA Y CHINA

“…La conferencia de El Cairo (también denominada "SEXTANT") se celebró en dicha


ciudad egipcia del 22 al 26 de noviembre de 1943. En ella se definió la posición aliada
contra Japón durante la Segunda Guerra Mundial y se tomaron decisiones sobre el futuro
de Asia en la posguerra. Asistieron a la reunión el presidente Franklin Roosevelt por
Estados Unidos, el primer ministro Winston Churchill por el Reino Unido, y Chiang Kai-
shek por la República de China.
La «Declaración de El Cairo» fue firmada el 27 de noviembre de 1943 y hecha pública en
un comunicado a través de la radio el 1 de diciembre, señalando la intención de los
Aliados de continuar el despliegue de la fuerza militar hasta la rendición incondicional de
Japón. Las tres principales cláusulas de la Declaración eran que:
«Se despojaría a Japón de todas las islas en el Pacífico que había ocupado o incautado
desde el comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914»; «Serían restituidos a la
República de China todos los territorios que Japón había arrebatado a los chinos, como
Manchuria, Formosa y las Islas Pescadores»; «En su momento, Corea se haría
independiente y libre»…” (Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Conferencia_de_El_Cairo)

“…La conferencia de Teherán fue una reunión que tuvo lugar entre el 28 de noviembre y el
1 de diciembre de 1943, entre los dirigentes Iósif Stalin, Winston Churchill y Franklin D.
Roosevelt, que formaban el bando de los Aliados. Constituye uno de los máximos
exponentes de cooperación de los aliados en la Segunda Guerra Mundial. Fue la primera
conferencia entre los tres grandes (la Unión Soviética, los Estados Unidos, y el Reino
Unido) en la que Roosevelt estaba presente, ya que este no asistió a la conferencia de
Moscú, de noviembre de 1942. Sucedió a la conferencia de El Cairo y fue seguida por la
conferencia de Yalta y la conferencia de Potsdam. El principal debate se centró en la
apertura de un segundo frente en Europa Occidental (…)En 29 de noviembre de 1943,
antes de la cena de la Reunión tripartita, en la Conferencia, Churchill presentó a Stalin
una espada ceremonial encargada especialmente como un regalo del rey Jorge VI para
los ciudadanos de Stalingrado y el pueblo soviético, en conmemoración de la victoria
soviética en Stalingrado. Cuando Stalin recibió la espada envainada, lo tomó con ambas
manos y la besó en la vaina (…) Stalin propuso la ejecución de 50,000-100,000 oficiales
alemanes para que Alemania no podía planear otra guerra. Roosevelt, dijo "tal vez 49,000

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
sería suficiente". Churchill, sin embargo, interrumpió y declaró "la ejecución a sangre fría
de los soldados que lucharon por su país". Dijo que sólo los criminales de guerra deben
ser juzgados de acuerdo con el Documento de Moscú, que él mismo había escrito …”
(Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Conferencia_de_Teher%C3%A1n).

Las Potencias participantes en la Conferencia han convenido:


1. Que en Yugoslavia, los partisanos
deben recibir todo el material y equipo
que sea posible y que también deben
ser ayudados por operaciones de
comandos.
2. Que, desde el punto de vista militar, es
altamente deseable que Turquía entre
en guerra junto a los Aliados antes de
fin de año.
3. Tomar nota de la declaración del
mariscal Stalin en el sentido de que si
Turquía entra en guerra contra
Alemania y, en consecuencia, Bulgaria
declara la guerra a Turquía, o la ataca,
la URSS se pondrá inmediatamente en
estado de guerra contra Turquía. Las
Potencias presentes en la Conferencia
estiman además que podrán valerse de
este hecho explícitamente en las
próximas negociaciones para hacer
entrar a Turquía en la guerra.
4. Tomar nota de que la "Operation Overlord" (lo que posteriormente fue el
desembarco en Normandía) será desencadenada en mayo de 1944, en conexión
con una operación en el sur de Francia. Esta última operación se emprenderá en
las proporciones permitidas por la importancia del material de desembarco.
Además, la Conferencia toma nota de la declaración del mariscal Stalin, según la
cual las tropas soviéticas desencadenarán una ofensiva, casi en el mismo
momento, para impedir el transporte de tropas alemanas del frente del Este al frente
del Oeste.
5. Convenir que los Estados Mayores militares de las tres potencias deberán
permanecer desde ahora, en estrecho contacto a la vista de la inminencia de las
operaciones en Europa. Se ha decidido, en particular que los Estados Mayores
deberán establecer para estas operaciones, un segundo plan destinado a engañar
al enemigo e inducirlo al error (F. D. Roosevelt - J. Stalin - W. Churchill)

“…La conferencia de Yalta fue la reunión que mantuvieron antes de terminar la Segunda
Guerra Mundial (del 4 al 11 de febrero de 1945) Iósif Stalin, Winston Churchill y Franklin
D. Roosevelt, como jefes de gobierno de la Unión Soviética, del Reino Unido y de Estados
Unidos, respectivamente. Suele considerarse como el comienzo de la Guerra Fría.
Fue la continuación de la serie de encuentros que empezaron con la conferencia de
Moscú, de agosto de 1942, que tuvo lugar en el Kremlin y que continuaron con la
conferencia de Casablanca, de enero de 1943, que tuvo lugar en el antiguo palacio
imperial de Livadia, en Yalta (Crimea), y con la Conferencia de Teherán, de noviembre de

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
1943, que tuvo lugar en la embajada de la URSS, en Irán.
Los acuerdos de Yalta fueron polémicos incluso antes del encuentro final en Potsdam.
Tras la muerte de Roosevelt, Churchill y Stalin fueron acusados de no haber aceptado un
control internacional sobre los países liberados por la URSS. Más aún, ningún otro
gobierno fue consultado o le fueron notificadas las decisiones tomadas allí (…)El acuerdo
oficial estipulaba: La declaración de la Europa liberada, es decir, que ya no necesitaban
seguir en estado de guerra, permitiendo elecciones democráticas en todos los territorios
liberados; Una conferencia en abril en San Francisco para organizar las Naciones Unidas
(Conferencia de San Francisco). Se concibió la idea de un Consejo de Seguridad para la
ONU, y se acordó que la RSS de Ucrania y RSS de Bielorrusia tuvieran escaños
independientes en la ONU; La cuestión de los crímenes de guerra quedó pospuesta: Las
decisiones sobre las fronteras de Italia con Yugoslavia y Austria se pospusieron, así como
las concernientes a las relaciones entre Yugoslavia y Bulgaria y otros temas…”
(Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Conferencia_de_Yalta)

El Reino Unido, los Estados Unidos de América y la Unión de Repúblicas Socialistas


Soviéticas tendrán suprema autoridad con respecto a Alemania. En el ejercicio de tal
autoridad, tomarán las medidas –incluyendo el total desarme, la desmilitarización y el
desmembramiento de Alemania– que estimen necesarias para la futura paz y
seguridad […].Protocolo del 11 de febrero de 1945

“…La conferencia de Potsdam fue una reunión llevada a cabo en Potsdam (cerca de
Berlín), Alemania entre el 17 de julio y el 2 de agosto de 1945 y que tuvo lugar en el
palacio Cecilienhof. Los participantes fueron la Unión Soviética, el Reino Unido y Estados
Unidos, los más poderosos de los aliados que derrotaron a las potencias del Eje en la
Segunda Guerra Mundial. Los jefes de gobierno de estas tres naciones eran el secretario
general del Partido Comunista de la Unión Soviética, Iósif Stalin, el primer ministro
Winston Churchill (posteriormente Clement Attlee) y el presidente Harry S. Truman,
respectivamente.
Stalin, Churchill y Truman (así como Clement Attlee, que sucedió a Churchill tras ganar las
elecciones de 1945) habían acordado decidir cómo administrarían Alemania, que se había
rendido incondicionalmente nueve semanas antes, el 8 de mayo. Los objetivos de la
conferencia también incluían el establecimiento de un orden de posguerra, asuntos
relacionados con tratados de paz y el estudio de los efectos de la guerra (…)
 La devolución de todos los territorios europeos anexionados por la Alemania
nazi desde 1938 y la separación de Austria.
 Objetivos durante la ocupación aliada de Alemania: desmilitarización, desnazificación
(fue una iniciativa de los ejércitos aliados después de su victoria sobre la Alemania
nacionalsocialista el 8 de mayo de 1945.), democratización y descartelización.
 El acuerdo de Potsdam (en: Potsdam Agreement), establecía la división
de Alemania y Austria en cuatro zonas de ocupación (ya acordada en la conferencia
de Yalta), y una división similar de Berlín y Viena

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

FUENTE Nº 12
Diapositivas de Historia del Mundo Contemporánea – Editorial Santillana &
http://bachiller.sabuco.com/historia/II%20GM.pdf
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
FUENTE Nº 12
Recuperado en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundial#/media/File:World_War_II_Casualti
es2-es.svg

PERDIDAS HUMANAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

EN % DE LA
PAISES MILITARES CIVILES POBLACIÓN
URSS 9.000.000 11.000.000 12
POLONIA 320.000 5.500.000 16
YUGOSLAVIA 410.000 1.400.000 15
GRECIA 74.000 500.000 2,4
ALEMANIA 3.850.000 3.810.000 7
ITALIA 230.000 150.000 1
PAISES BAJOS 10.000 200.000 2,5
FRANCIA 211.000 330.000 1,5
GRAN BRETAÑA 245.000 150.000 1
ESTADOS UNIDOS 298.000 0,2
CANADÀ 42.000 0,4
CHINA 3.5000.000 10.000.000 2,2
JAPÓN 1.200.000 700.000 3
Fuente: Extraído de A. EICHMANN: YO, Adlof Echmann. Planeta, Barcelona 1982, p.56

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
FUENTE Nº 14
TEXTOS HISTÒRICOS SOBRE BOMBA ATÓMICA

LOS CIENTÍFICOS DE LA BOMBA Y SUS CONFLICTO MORALES


Editorial Santillana S.A.
La historia de la creación de la bomba atómica tiene un lado ético poco conocido. Varios
de los científicos que participaron en la creación de la bomba tuvieron conflictos morales
luego del bombardeo de Hiroshima y Nagasaki en 1945.
Uno de ellos fue Leo Szilard, físico judeo-húngaro que obtuvo en 1934 la patente de la
reacción nuclear en cadena (que en esencia es la bomba atómica), para luego ofrecerla
como regalo al gobierno británico para evitar que cayera en manos de los nazis. Participó
en el Proyecto Manhattan, que en 1945 fabricó la primera bomba atómica en Estados
Unidos. Sin embargo, cuando se dio cuenta de que los nazis no lograrían fabricar la
bomba, y por tanto fabricar contra ellos era innecesario, se opuso rotundamente al uso de
la bomba atómica contra Japón. Decepcionado de Estados Unidos, al que creía un país
humanitario y bondadoso, pasó el resto de sus días difundiendo un mensaje pacifista
contra la proliferación de las armas nucleares.
Una actitud similar fue del prominente científico judeo-norteamericano Julius R.
Oppenherimer, quien fue el director del famoso Proyecto Manhattan. A pesar de ser el
líder del grupo de científicos atómicos, cuando el gobierno norteamericano quiso seguir
fabricando más bombas, incluyendo la bomba H, mil veces más potente que la lanzada
contra Hiroshima, Oppenheimmer se negó a seguir colaborando y promovió el control
internacional de las armas nucleares. En la década de 1950 llegó a ser perseguido como
sospechoso de ser comunista sólo por su oposición al uso militar de la energía nuclear.
Finalmente, está el caso de Albert Einstein, quien a pesar de apoyar inicialmente la
fabricación de la bomba, para usarla contra los nazis, luego de la guerra promovió
activamente el desarme nuclear. Es Famosa su frase: “Cuando me preguntaron sobre
algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica, yo sugerí la mejor de
todas: la paz”.
Los genios judíos del Proyecto Manhattan (Szilard, Einstein, Openheimer, entre otros), no
participaron en ningún programa nuclear. En lugar de ello se unieron en la Asociación de
Científicos Atómicos, uno de los primeros grupos pacifistas contemporáneos.

VIOLENCIA INJUSTIFICABLE: HIROSHIMA Y NAGASAKI


Editorial Santillana S.A.
El 6 y 9 de agosto de 1945, el mundo vio horrorizado como Estados Unidos lanzaba dos bombas atómicas
sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.
El presidente de Por su parte, el ministro inglés Winston
Estados Unidos Churchill, consideraba que reducir la
Henry Truman, resistencia japonesa era una lucha
argumentó que hombre a hombre y conquistar el país
lanzar la bomba palmo a palmo habría supuesto la pérdida
atómica no fue de un millón de soldados estadounidense
decisión difícil. y la mitad de británicos. Ahora, con la
Para él, lanzar la bomba atómica, Churchill, considera que
bomba fue poner esa pesadilla había desvanecido.
fin a la guerra y
salvar millones de
vidas.

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Por su parte, un sobreviviente japonés escribió acerca del macabro espectáculo: “…veía
desfilar delante de mí sombras humanas que parecían una procesión de fantasmas.
Algunos expresaban un dolor indescriptible y avanzaban con los brazos separados del
cuerpo y balanceando los antebrazos…las calles, silenciosas, estaban pobladas sólo por
cadáveres. Esa masa inmóvil tenía aspecto de haber sido congelada por la muerte en
medio de su huida. Otros yacían tendidos en el suelo con los miembros desmesurados,
como si algún gigante los hubiera precipitado desde lo alto de una montaña. Hiroshima
ya no era una ciudad, sino un desierto de fuego. Hacia levante y hacia poniente todo
había sido devastado…”.

TESTIMONIO SOBRE LA BOMBA ATÓMICA


Recuperado en: http://www.geocities.com/Augusta/5130/oppenheimer.htm
,..( ) Un sobreviviente recordaría que, de pronto, “Un brillo cegador cortó el cielo... la piel
de mi cuerpo sintió un calor quemante... silencio mortal... luego un gran !bum!, como el
estallido de un trueno distante.” A las 8:14, hora local, el bombardero Enola Gay soltó su
única carga, el “Little Boy” y se alejó rápidamente. Minutos después la bomba atómica
estalló, produciendo un intenso brillo que encendió el cielo y provocó fuertes vientos. De
una bola de fuego de 400 m de diámetro surgió una nube en forma de hongo que se elevó
20 km. El intensísimo calor, de quizá 3 000C°, convirtió instantáneamente en carbón a
miles de seres humanos.

( ) En ese 6 de agosto de 1945, el azorado mundo supo que el hombre había dominado la
energía encerrada en el átomo para crear un arma increíblemente destructiva.
Hasta esa fatídica explosión, sólo unos cuantos militares de alto rango y líderes políticos
sabían la verdadera historia: durante años, un equipo de científicos y técnicos trabajaron
frenéticamente para construir en secreto esta “arma del día del juicio final”. Lo
consiguieron, debido en gran parte a la inteligencia e inspiración del distinguido físico
teórico J. Robert Oppenheimer, que en aquel entonces contaba con apenas 41 años de

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
edad.
( ) Luego de una racha matinal de sirenas antiaéreas, sonó la señal de que no había
peligro. El Sol iluminó la hora pico de la bulliciosa Hiroshima, resaltando el esbelto follaje
de los famosos sauces de la ciudad. En este día de agosto de 1945, los hombres de
negocios que corrían a sus trabajos, los niños en camino a la escuela y las amas de casa
sabían, después de muchos bombardeos, que dos o tres bombarderos B29 de EE.UU. no
eran peligrosos. Si se tratara de un ataque serio, el cielo estaría lleno de aviones.
( ) Miles más sobrevivieron unos pocos segundos, para ser golpeados por escombros o
sepultados por edificios caídos. Llenos de pavor, muchos se tiraron a ríos que habían
hervido. Murieron 200 000 personas, la mitad de la población diurna de la ciudad.
Desaparecieron aproximadamente unos 60 000 edificios, fuegos dispersos se convirtieron
en incendios mayores y la contaminación radiactiva inició brutalmente su inhumana y
silenciosa labor de provocar una muerte lenta y dilatada.

(Mickihiko Hachiya, médico de un hospital de Hiroshima en 1945, Diario de


Híroshima.)
En: Prats, Historia del Mundo Contemporáneo, Edit. Anaya, Madrid 1996. p. 92.
“…Era temprano y la mañana aparecía cálida y
hermosa... Vestido con una camiseta y un
pantalón, estaba tendido sobre el suelo del salón,
exhausto porque había estado de guardia en el
hospital y no había dormido en toda la noche.
De repente, un destello cegador me sobresaltó.
Las sombras del jardín desaparecieron y la luz,
que había sido muy intensa y brillante durante un
segundo, dio paso a una gran oscuridad (...). Con
sorpresa descubrí que estaba completamente
desnudo. ¡Qué raro! ¿Dónde estaban mi camiseta
y mi pantalón? ¿Qué había sucedido? Tenía la
parte derecha del cuerpo con cortes y sangre; una
astilla de madera sobresalía de mi cadera y algo
caliente me vino a la boca. Tenía una herida en la
mejilla y un grueso trozo de cristal clavado en el
cuello... Nuestra propia casa comenzó a moverse y
se derrumbó entre una nube de polvo (...). El fuego
se extendía y un viento abrasador comenzó a
soplar (...).
Había unas siluetas humanas (...) que se movían
como espantapájaros, reflejando un gran dolor y manteniendo los brazos separados de
sus cuerpos. Estas gentes me inquietaron hasta que descubrí que estaban quemados y
que mantenían sus brazos separados del cuerpo para evitar el doloroso roce de las
superficies en carne viva. En verdad, una cosa era común a todo el mundo. Un completo
silencio…”

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
FUENTE Nº 15
TEXTOS HISTÒRICOS SOBRE EL HOLOCAUSTO

(El País, 27 de enero de 1995.)


En: Prats, Historia del Mundo Contemporáneo, Edit. Anaya, Madrid 1996. p. 93
“…Auschwitz fue el nombre que los nazis dieron a la pequeña ciudad polaca de
Oswiecim, donde instalaron tres campos de concentración y exterminio. El primero fue
creado para prisioneros de guerra en enero de 1940. Cuando se tomó la decisión de
exterminar a los judíos se construyeron dos nuevos campos: Auschwitz II, en Birkenau,
en 1941, y Auschwitz III, en Buna Monowitz, en 1942. Este último era un campo de
trabajo para diez mil prisioneros que servía a las fábricas de caucho sintético y metanol
de la empresa IG Farben Industria…”

MAPA HISTORICO

CRONOLOGÍA DEL HOLOCAUSTO


En Historia, se identifica con el nombre de Holocausto —también conocido en hebreo
como Shoá, traducido como «La Catástrofe»— a lo que técnicamente también se conoce,
según la terminología nazi, como «solución final» —en alemán, Endlösung— de la
«cuestión judía», al genocidio étnico, político y religioso que tuvo lugar en Europa durante
el transcurso de la Segunda Guerra Mundial bajo el régimen de la Alemania nazi.
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Destrucción de los prisioneros del campo de Auschwitz descrita por el profesor


Robert Waitz. En León Poliakok: Auschwitz, Barcelona, occidente, 1965. En: Prats,
Historia del Mundo Contemporáneo, Edit. Anaya, Madrid 1996. p. 93
«El detenido, excesivamente cansado, subalimentado, insuficientemente protegido contra
el frío, adelgazaba progresivamente quince, veinte, treinta kilos. El peso de un hombre
normal bajaba 40 kilos. Podían observarse pesos de 30 y 28 kilos. El individuo consumía

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
sus reservas de grasa, sus músculos, se descalcificaba. Se convertía, según el término
clásico de los campos, en un musulmán ( ). El estado de musulmán se caracterizaba por
la intensidad con que los músculos se derretían; no tenía literalmente más que la piel y el
hueso. Se apreciaba claramente todo el esqueleto (...), avanzaba con lentitud, la mirada
fija, sin expresi6n, a menudo ansiosa. Sus ideas, también, surgían muy lentamente. El
desdichado no se lavaba, no cosía sus botones. Estaba atontado y lo recibía todo
pasivamente. Ya no intentaba luchar. No ayudaba a nadie. Recogía la comida del suelo
con su cuchara (...); Buscaba en los cubos de basura pieles de patata, tronchas de col y
se los comía crudos y sucios como estaban.»

Tadeusz Borowski
Pasen ustedes al gas. Colección «Adi6s a María» Varsovia, 1961.
En: Prats, Historia del Mundo Contemporáneo, Edit. Anaya, Madrid 1996. p. 93-94
«Me lancé de nuevo hacia los vagones. Me golpeó un vaho caliente y dulce. Una
montaña humana, inerte, horriblemente enrevesada, pero que todavía humeaba, llenaba
el vagón hasta la mitad. "¡Ausiaden!' (¡Descargar!) Sonó la voz del SS-Mann que emergió
en la oscuridad.
Las negras siluetas de los hombres de la SS deambulan tranquilas y profesionales. El
hombre con la libreta en la mano pone los últimos toques, cierra el cálculo: 15.000. Son
muchos, muchos los camiones que partieron hacia el crematorio. Ya van terminando. Los
cadáveres esparcidos en la rampa son recogidos por el último automóvil, los vestidos y
los equipajes ya están también encima.
El comando de presos, cargando panes, mermelada, azúcar, oliendo a perfumes y a ropa
limpia, se pone en fila para emprender la marcha. El kapo les acaba de llenar un gran
caldero con oro, sedas y café. Es para que los guardias que están en la puerta dejen
pasar al comando de presos sin controlarlo.
Durante unos días el campo vivirá de este transporte, comerá jamones y salchichas,
confitura y frutas, beberá sus licores, andará con sus ropas, comerciará con su oro y sus
hatillos. Los civiles sacarán bastante contrabando fuera de¡ campo, a Silesia, Cracovia y
más allá. A cambio de ello traerán tabaco, huevos, vodka y cartas de la familia.»
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

La Vanguardia, 27 de enero de 1995.


En: Prats, Historia del Mundo Contemporáneo, Edit. Anaya, Madrid 1996. p. 93
«Stanilaw Ryniak tuvo el primer número dado a un prisionero polaco, el número 31.
Ryniak, entonces un estudiante de veinticuatro años que había sido capturado en
Jaroslaw por la Gestopo a causa de sus actividades conspiradoras contra los ocupantes
alemanes, consiguió sobrevivir y recuerda hoy día que “la muerte nos acechaba detrás
de cada esquina”. El terror, recuerda Ryniak en Varsovia, empezó a la llegada: Primero
fueron sólo las patadas y golpes que les daba la escolta de la SS. Durante la primera
noche los presos fueron obligados a hacer repetidas flexiones, a tirarse al suelo y a
levantarse. Los lentos eran maltratados por los 'instructores'. Cuando Ryniak fue
destinado a trabajar como albañil en un matadero y robó carne para sus camaradas, el
castigo fueron diez días de stehbunker -una especie de "checa" de un metro cuadrado en
la que debía pasar toda la noche de pie, mientras de día hacía trabajos forzados. Ryniak
fue utilizado asimismo para brutales “experimentos médicos”: Después de que un
"médico" de la SS le inyectara durante varios días una sustancia desconocida, estuvo a
punto de perder una pierna (...). Ryniak recuerda todavía las palabras con las que el 55
Gerhard Paiizsch recibía a los transportes de judíos: 'No habéis venido a un sanatorio,
sino a un campo de concentración alemán del que nadie sale más que por las chimeneas
del crematorio".»

Leo Schneiderman
Estaba avanzada la noche cuando llegamos a Auschwitz.
Cuando entramos, en el mismo instante en que las verjas se
abrieron, pudimos escuchar los gritos, los ladridos de los
perros, golpes de los kapos sobre las cabezas. Y luego nos
bajamos del tren. Y todo fue muy rápido: izquierda, derecha,
derecha, izquierda. Los hombres fueron separados de las
mujeres. Y Los niños arrancados de los brazos de las
madres. Las personas ancianas eran perseguidas como
ganado. Los enfermos, los discapacitados eran tratados
como paquetes de basura.
Todos fueron arrojados en un lado, junto con maletas rotas,
con las cajas. Mi madre corrió hacia mí, me cogió por los
hombros y me dijo "Cariño, yo ya no voy a volver a verte.
Cuida de tu hermano”

Declaración de Rudolph F. Hoss, comandante del campo de Auschwitz, ante el


Tribunal de Nuremberg en 1945.
En: Prats, Historia del Mundo Contemporáneo, Edit. Anaya, Madrid 1996. p. 94
“…Las ejecuciones en masa por gas empezaron durante el verano de 1.941 y se
prolongaron hasta el otoño de 1944. Yo controlaba personalmente las ejecuciones en
Auschwitz.
Por “solución final” se entendía el exterminio de todos los judíos de Europa. Tenía orden
de dejar en disposición de funcionar los procedimientos de exterminio en Auschwitz, el
mes de junio de 1.941 (...). Había visitado Treblinka con objeto de ver la forma en que allí
se llevaba el exterminio (…) El comandante del campo me dijo (...) que había empleado
gas monóxido y, en su opinión, sus métodos no eran muy eficaces. Así pues, una vez
mandados construir los edificios de exterminio, decidí emplear el Ciclón B, ácido prúsico

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
cristalizado que introducíamos en la cámara de gas por una pequeña hendidura. Para
matar a las personas que había dentro de la cámara de gas se requerían de tres a quince
minutos, según las condiciones climatológicas (...). Ordinariamente esperábamos media
hora para abrir las puertas con objeto de sacar los cadáveres. Una vez estaban fuera,
nuestro comando especial se apoderaba de los anillos y dentaduras de oro de los
cadáveres).
También, de vez en cuando, se realizaban experimentos con los prisioneros; entre ellos,
la esterilización y experiencias relativas al cáncer. La mayoría de personas que morían a
consecuencia de tales experimentos habían sido previamente condenadas a muerte por
la Gestapo…”

Recuperado de:
http://www.portalplanetasedna.com.ar/archivos_varios3/guerra2_04.jpg

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
FICHA DE TRABAJO Nº 07
EFECTOS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: GUERRA FRIA (1945-1991)
Apellidos y nombres: ___________________________________ Código: __________
Analiza las fuentes de información propuestas, subraya las ideas fuerzas y
contextualízalas en cada desafío en la reconstrucción de procesos históricos, ¿Por qué el
mundo se dividió en dos bloques tras la segunda Guerra Mundial en 1945?, luego
establece diferencias entre ambos bloques (Cuadro comparativo en hoja adicional).

FUENTE Nº 01
CRONOLOGÍA DE LA GUERRA FRÍA Y LA DESCOLONIZACIÓN

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
FUENTE Nº 02
TEXTOS HISTÒRICOS RELACIONADOS A LA GUERRA FRÍA
Recuperado en: https://historia1imagen.cl/2007/09/11/guerra-fria-8-definiciones/

Manual de Temas Militares de la República Federal Alemana, Alemania Federal,


1963. (En: Pereira Castañeda, Juan, Ob. Cit., Página 13)
“…La Guerra Fría es la forma procedente del agresivo comunismo mundial, de la
confrontación político-espiritual y psicológico-propagandística con el mundo no-
comunista. En la Guerra Fría, el comunismo mundial quiere, en primer lugar, dominar la
conciencia de las masas. Por tanto, el mismo trata de que su influencia penetre en todos
los ámbitos vitales de la sociedad en los Estados no-comunistas. La meta suprema de la
guerra fría radica en el completo dominio, descubierto u oculto, del mundo no comunista.
A tal efecto se utilizan preferentemente medios no- militares. No obstante, de vez en
cuando también puede recurrirse a medios militares. Los éxitos comunistas en la Guerra
Fría pueden conducir a situaciones revolucionarias…”

Gran Enciclopedia Soviética, Moscú 1970. (En: Pereira Castañeda, Juan, Ob. Cit.,
Página 16)
“…La Guerra Fría constituye un rumbo político agresivo que tomaron los círculos
reaccionarios de las potencias imperialistas, bajo la dirección de Estados Unidos e
Inglaterra, a raíz de la Segunda Guerra Mundial 1939-1945 (…) La Guerra Fría esta
orientada a no permitir la coexistencia pacífica entre Estados de diferentes sistemas
sociales, a agudizar la tensión internacional y a crear las condiciones para el
desencadenamiento de una nueva guerra mundial (…) En la práctica la política de Guerra
Fría se ha hecho patente en la creación de bloques político-militares agresivos, en la
carrera de armamentos, en el establecimiento de bases militares en el territorio de otros
Estados, en la histeria de la guerra, en la intimidación de los pueblos amantes de la paz
(…), en la desorganización de las relaciones económicas pacíficas, en los intentos de
sustituir por la violencia y la dictadura las normas generalmente reconocidas de las
relaciones diplomáticas entre los Estados…”.

Andre Fontaine, Historia de la Guerra Fría, Editorial Luis Caralt, Barcelona 1970.
Página 8. (El autor de la obra es francés y la primera publicación de esta obra se
realizó en Francia el año 1970
“…La Guerra Fría es el enfrentamiento entre soviéticos y norteamericanos, motivado por
sus ambiciones e intereses contrapuestos, por el choque entre dos ideologías de
pretensión universal, encarnadas cada una de ellas en un estado con poder suficiente
para hacer de él un candidato a la hegemonía.La Guerra Fría es la mayor guerra de
todos los tiempos. No ciertamente la que ha costado más vidas, Gracias a Dios, aunque
su pretendida frialdad no debe deslumbrarnos, es la primera en la que se ha puesto en
juego el dominio del mundo entero e incluso del espacio circundante, la primera que ha
enfrentado, por encima de interese y pasiones a dos recetas de una bondad automática y
universal. Sería ridículo plantearla como una lucha entre el bien y el mal. …Cada uno se
ha ido acostumbrando a ver en el adversario un fuera de la ley contra quien todos los
golpes estaban permitidos. El milagro es que haya podido establecerse entre estos dos
mundos así enfrentados, una especie de coexistencia y que paulatinamente el diálogo y
el esfuerzo de comprensión, hayan ido suplantando al ataque. Hay que reconocer que el
mérito corresponde especialmente a los armamentos nucleares. La guerra fría ha cortado
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
en dos pedazos ciudades y países, ha creado y destruido naciones, ha puesto las armas
en manos de decenas de millones de hombres, ha acabado con centenares de miles de
ellos, ha suscitado entusiasmo, sufrimientos y miedos… sin duda no podría haber sido
evitada..”

Gil, Julio, La Guerra Fría: La OTAN frente al Pacto de Varsovia, Editorial Siglo XXI
Madrid 1998. Página 7.
“…El concepto Guerra Fría es de origen norteamericano. Lo inventó en 1947 el periodista
Herbert B. Swope para su uso en un discurso del senador Barnard Baruch. Lo recogió
otro periodista Walter Lipman que lo popularizó en una recopilación de sus artículos
titulada La Guerra Fría. Estudio de la política exterior de los Estados Unidos. A finales de
los años cuarenta la expresión había ganado carta de naturaleza y se utilizaba para
designar al complejo sistema de relaciones internacionales de la posguerra, la pugna
entre las dos superpotencias por la hegemonía mundial y la aparición de un abismo de
hostilidad y temor entre los dos grandes bloques geopolíticos…”

Joaquín Prats, Historia del Mundo Contemporáneo, Editorial Anaya, Barcelona


2002. Página 303. (El autor es español)
“…La Guerra Fría fue un largo y complejo periodo, entre 1947 y 1991, que cambió la
fisonomía de buena parte del planeta. Se trata de un conflicto global de carácter
económico, político, ideológico y cultural entre dos bloques antagónicos, liderados
respectivamente, por Estados Unidos y por la URSS. La Guerra Fría mantuvo un estado
permanente de tensión internacional; la confrontación este-oeste no fue directa, sino que
se hizo a través de terceros países en zonas próximas a los límites de ambos bloques…”

Hobsbawn, Eric, Historia del Siglo XX, Editorial Crítica, Buenos Aires, 1998. Página
229-233
“,,,La Guerra Fría Los cuarenta y cinco años transcurridos entre la explosión de las
bombas atómicas (1945) y el fin de la Unión soviética (1991) no constituyen un periodo de
la historia homogéneo y único… Sin embargo, la historia de este periodo en su conjunto
siguió un patrón único marcado por la peculiar situación internacional que lo dominó hasta
la caída de la URSS: El enfrentamiento constante de las dos superpotencias surgidas de
la segunda guerra mundial, la denominada Guerra Fría. “La guerra no consiste sólo en
batallas, o en la acción de luchar sino que es un lapso de tiempo durante el cual la
voluntad de entrar en combate es suficientemente conocida” (Hobbes, capítulo 13) La
guerra fría entre Estados Unidos y la URSS fue un periodo de tiempo con esas
características. Generaciones enteras crecieron bajo la amenaza de un conflicto nuclear
global que, tal como creían muchos, podía estallar en cualquier momento y arrasar a la
humanidad. La singularidad e la guerra fría estribaba en que, objetivamente hablando, no
había ningún peligro inminente de guerra mundial. Más aun: pese a la retórica
apocalíptica de ambos bandos, sobre todo del lado norteamericano, los gobiernos de
ambas superpotencias aceptaron el reparto global de fuerzas establecido al final de la
segunda guerra mundial. La URSS dominaba o ejercía una influencia preponderante en
una parte del globo: la zona ocupada por el ejército rojo y otras fuerzas armadas
comunistas al final de la guerra, sin intentar extender más allá su esfera de influencia por
la fuerza de las armas. Los Estados Unidos controlaban y dominaban el resto del mundo
capitalista, además del hemisferio occidental y los océanos, asumiendo los restos de la
vieja hegemonía imperial de las antiguas potencias coloniales. En contrapartida, no
intervenían en la zona aceptada como hegemonía soviética La delimitación de influencias
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
estaba clara en Europa y en Japón… La disputa por la influencia se manifestaría en los
antiguos imperios coloniales, que para1945, en el caso de Asia ya se avizoraban síntomas
de desintegración. Como la orientación futura de los nuevos estados poscoloniales no
estaba clara, fue en esta zona donde las dos superpotencias siguieron compitiendo en
busca de apoyo e influencia durante toda la guerra fría, allí era donde resultaban más
probables los conflictos armados que acabaron por estallar (Corea y Vietnam son los más
característicos) … La paz se mantuvo durante la guerra fría porque a pesar de la retórica
utilizada por ambas parte, ninguna de ellas estaba dispuesta a llegar al enfrentamiento
directo, por tanto, una de las premisas durante este periodo era que la coexistencia
pacífica entre ambas potencias era posible.

MAPA HISTÓRICO DE LA GUERRA FRÍA

… Como ejemplos claros de esta situación tenemos la Guerra de Corea en 1950-53 y la


crisis de los misiles en Cuba en 1962. En ambos casos las partes no se arriesgaron a
comenzar el enfrentamiento directo porque conocían los riesgos que ello significaba. En el
caso de Corea, Estados Unidos participó directamente, mientras que la URSS lo hizo de
manera encubierta a través de los Chinos. Esa situación la sabían los norteamericanos,
pero se mantuvo en secreto porque se dedujo que lo último que quería Moscú era un
enfrentamiento abierto. En la crisis de los misiles en 1962 ambas partes retrocedieron y
lograron salir del problema sin verse involucrados en la guerra directa. … La URSS
aprendió durante la guerra fría que los llamamientos de Estados Unidos a “hacer
retroceder al comunismo” no eran más que propaganda, ya que lo que primaba realmente
era el respeto a la esfera de influencia soviética Una vez que la URSS se hizo con armas
nucleares, atómica 1949, hidrógeno 1953, ambas superpotencias dejaron de utilizar la
guerra como arma política en sus relaciones mutuas, pues era el equivalente a un pacto
suicida. Sin embargo, ambas superpotencias se sirvieron de la amenaza nuclear… la
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
confianza de que no se utilizarían parecía estar justificada, pero al precio de desquiciar los
nervios de varias generaciones. El ejemplo más significativo es la crisis de los misiles
cubanos…”

Ronald Powaski, La Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética, 1917-1991,


Editorial Crítica, Barcelona 2000. Página 9. (El autor de la obra es inglés)
“…La Guerra fría fue una pugna por la influencia mundial entre Estados Unidos y la Unión
Soviética. Los dos países emplearon diversos métodos, aunque nunca llegaron a lanzar
un ataque directo y total contra sus respectivos territorios. La creación de alianzas rivales,
la presentación de ayuda militar y económica a los estados que eran clientes suyos y a
los que aspiraban a serlo, una masiva y costosa carrera armamentista, las campañas de
propaganda, el espionaje, la guerra de guerrillas, la lucha contra la subversión y los
asesinatos políticos fueron los métodos que usaron. La Guerra Fría fue uno de los
conflictos más largos de la historia de la humanidad, ya que duró más de setenta años
(1917-1991), con algunos períodos en los que disminuyó la hostilidad. Fue también la
guerra con mayor alcance de las que ha habido en el mundo: se hizo en todos los
continentes del globo, y teniendo en cuenta la carrera del espacio, también se hizo por
encima de ellos. Asimismo, fue uno de los conflictos más costosos, no sólo por el número
de vidas que se perdieron, sino también por los recursos que se consumió. Al final, la
unión Soviética se derrumbó, y el comunismo expiró, al menos la forma de comunismo
que existía en dicho país. Pero, como señala Mijail Gorvachov, ambos bandos sufrieron
numerosas pérdidas. Estados Unidos perdió muchas vidas y, además, consumió
enormes recursos económicos, y los principios democráticos en los que se fundamentaba
la nación norteamericana corrieron peligro…”

J. Gonzáles, Historia del mundo contemporáneo, Editorial Edebe, Barcelona 2001,


página 235. (El autor es español)
“…La Guerra Fría presenta tres rasgos principales: una incompatibilidad total entre dos
sistemas agrupados alrededor de dos ciudadelas, Estados Unidos, escudo del mundo
occidental, y la URSS, defensora de las comunidades socialistas; una imposibilidad de
desarrollar hasta el fin la lógica del conflicto, a partir del momento en que los dos
sistemas centrales están equipados con armas nucleares; una propensión a utilizar
estrategias indirectas para desestabilizar al otro. La Guerra Fría no desemboca, como los
conflictos anteriores, en la eliminación del adversario…”

Recuperado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Fr%C3%ADa


“…La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo y
científico iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental
(occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-
comunista) liderado por la Unión Soviética (…) Las razones de este enfrentamiento
fueron esencialmente ideológicas y políticas. Por un lado, la Unión Soviética financió y
respaldó revoluciones, guerrillas y gobiernos socialistas, mientras que Estados Unidos
dio abierto apoyo y propagó desestabilizaciones y golpes de Estado, sobre todo en
América Latina y África....”

FUENTE Nº 04
TEXTOS HISTÒRICOS RELACIONADOS A LA DIVISIÒN DEL MUNDO EN BLOQUES.

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
DIVISÓN DE EUROPA: BLOQUE OCCIDENTAL
Recuperado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Europa_Occidental
El término, considerado impreciso, tiene connotaciones culturales y políticas, y también
puede hacer referencia a las naciones europeos no comunistas durante la Guerra Fría;
asimismo, conlleva aspectos geográficos, económicos y culturales. Desde el fin de la
Segunda Guerra Mundial, ha sido utilizado para describir a los países desarrollados y de
altos ingresos del oeste de Europa, caracterizados por tener un sistema democrático,
economías mixtas (combinando el libre mercado con aspectos de intervención o acción
estatal en el estado del bienestar) (…)iene connotaciones culturales y políticas, y también
puede hacer referencia a las naciones europeos no comunistas durante la Guerra Fría;
asimismo, conlleva aspectos geográficos, económicos y culturales. Desde el fin de
la Segunda Guerra Mundial, ha sido utilizado para describir a los países desarrollados y de
altos ingresos del oeste de Europa, caracterizados por tener un sistema
democrático, economías mixtas (combinando el libre mercado con aspectos de intervención o
acción estatal en el estado del bienestar), la alianza con los Estados Unidos y la pertenencia a
la OTAN.
Culturalmente, la vertebración de Europa en dos mitades, una Occidental y otra Oriental,
se debe más a motivos históricos que geográficas. Tras la Segunda Guerra Mundial, y
sobre todo con el comienzo de la Guerra Fría, el continente europeo quedó dividido en
dos zonas, de diferente influencia política, de ahí que Grecia cuente como parte de
Europa Occidental a pesar de estar más al este que Lituania. Europa Occidental es la
parte más próspera e industrializada de este continente. La mayor parte de los Estados
que forman la región son miembros de la Unión Europea.

MAPA HISTÒRICO DE EUROPA OCCIDENTAL (CAPITALISTA)

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
DIVISÓN DE EUROPA: BLOQUE ORIENTAL
Recuperado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Europa_Oriental
Una manera de analizar la composición de Europa oriental, es prestar atención a qué se
considera Europa Central. Durante gran parte del siglo XX, cuando eran Estados
socialistas alineados con la Unión Soviética, países como Hungría o Polonia se
consideraban claramente como parte de Europa Oriental; en cambio, hoy en día
reivindican su centralidad frente a las exrepúblicas soviéticas. Los países bálticos
(Estonia, Letonia y Lituania) se reivindican como países nórdicos, siendo miembros
observadores (candidatos a miembros de pleno derecho) del Consejo Nórdico, una
comunidad política de Derecho constituida en régimen de organización internacional,
similar a la Unión Europea, nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en
común de los estados y los pueblos de Europa septentrional. (…)Esta clasificación se
considera obsoleta, pues, más que por razones geográficas, se dio por geopolítica
durante la Guerra Fría. En la actualidad la Unión Soviética ya no existe, algunos de estos
países no están alineados en la esfera rusa, y otros, como Lituania, son culturalmente
diferentes a Rusia, y distintos a países como Georgia. Cabe señalar que Kazajistán, en
ocasiones, se considera parte de Europa Oriental. Sin embargo, al igual que Turquía, este
país es más clasificado como asiático debido a que comparte la cultura y posición
geográfica de los países turcos de Asia Central: Kirguistán, Uzbekistán, Tayikistán y
Turkmenistán. Todos estos países formaron parte de las repúblicas de la Unión Soviética.

MAPA HISTÒRICO DE EUROPA ORIENTAL (COMUNISTA)

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
GUERRA FRIA Y EL MUNDO CAPITALISTA
Historia del Mundo Contemporáneo– Editorial Santillana

MAPA HISTÓRICO

CRONOLOGIA

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

GUERRA FRIA Y EL MUNDO COMUNISTA


Historia del Mundo Contemporáneo– Editorial Santillana
MAPA HISTÓRICO

CRONOLOGIA

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Discurso del presidente TRUMAN ante el Congreso de Estados Unidos,


Washington, 12 de marzo de 1947
En la presente etapa de la historia mundial casi todas las naciones deben elegir entre
modos alternativos de vida. Con mucha frecuencia, la decisión no suele ser libre. […] Uno
de dichos modos de vida se basa en la voluntad de la mayoría y se distingue por la
existencia de instituciones libres, un gobierno representativo, elecciones limpias,
garantías a la libertad individual, libertad de palabra y religión y el derecho a vivir sin
opresión política. El otro se basa en la voluntad de una minoría impuesta mediante la
fuerza a la mayoría. Descansa en el terror y la opresión, en una prensa y radio
controladas, en elecciones fraudulentas y en la supresión de las libertades individuales.
Creo que la política de los Estados Unidos debe ayudar a los pueblos que luchan contra
las minorías armadas o contra las presiones exteriores que intentan sojuzgarlos. Creo
que debemos ayudar a los pueblos libres a cumplir sus propios destinos de la forma
que ellos mismos decidan. Creo que nuestra ayuda debe ser principalmente económica
y financiera, que es esencial para la estabilidad económica y política.

MAPA HISTÓRICO DE LA VISIÓN CAPITALISTA

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Andrei JDANOV, Discurso en la sesión inaugural de la Kominform, Szklarska
Poreba (Polonia), 22 de septiembre de 1947
En la presente etapa de la historia mundial casi todas las naciones deben elegir entre
modos alternativos de vida. Con mucha frecuencia, la decisión no suele ser libre. […] Uno
de dichos modos de vida se basa en la voluntad de la mayoría y se distingue por la
existencia de instituciones libres, un gobierno representativo, elecciones limpias,
garantías a la libertad individual, libertad de palabra y religión y el derecho a vivir sin
opresión política. El otro se basa en la voluntad de una minoría impuesta mediante la
fuerza a la mayoría. Descansa en el terror y la opresión, en una prensa y radio
controladas, en elecciones fraudulentas y en la supresión de las libertades individuales.
Creo que la política de los Estados Unidos debe ayudar a los pueblos que luchan contra
las minorías armadas o contra las presiones exteriores que intentan sojuzgarlos. Creo
que debemos ayudar a los pueblos libres a cumplir sus propios destinos de la forma
que ellos mismos decidan. Creo que nuestra ayuda debe ser principalmente económica
y financiera, que es esencial para la estabilidad económica y política.

MAPA HISTÓRICO DE LA VISIÓN COMUNISTA

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Docente: Dr. William Alfredo Chávez Quispe wchavez2007@gmail.com
Curso: Historia de las civilizaciones modernas y contemporáneas

Potrebbero piacerti anche