Sei sulla pagina 1di 30

GUIA COMUNITARIA

VIOLENCIAS BASADAS EN GENERO

INTRODUCCION
La violencia impregna toda la realidad social. La pobreza y la miseria, el hambre y la
enfermedad, la fuerte desigualdad en la distribución del ingreso y la discriminación en sus
múltiples formas (racial, de clase, de edad, por la orientación sexual, por la nacionalidad y por
la pertenencia étnica) son expresiones de la violencia estructural presente en la sociedad
actual. La violencia contra las mujeres, dolorosamente presente y actual, se cruza con esas y
otras violencias, las ensombrece y complica (Chiarotti 2009: 61). La Convención
Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención
de Belem do Pará, 1994) reconoce que esta violencia es “una manifestación de las relaciones
de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres”; y la dene como “cualquier
acción o conducta basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual
o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado”
Esta definición abarca una amplia gama de actos dañinos dirigidos a las mujeres y utiliza el
término “basada en género” para enfatizar que gran parte de esta violencia tiene sus orígenes
en un orden social que discrimina a las mujeres por el hecho de ser mujeres y desvaloriza lo
femenino, construyendo desigualdades sociales entre hombres y mujeres.
Así, la violencia basada en género puede referirse a una amplia gama de situaciones que van
desde la violencia conyugal y otras formas de violencia que se dan en la intimidad del espacio
familiar, hasta llegar hasta la violencia homofóbica y su efecto más perverso, el denominado
“crimen de odio” contra personas lesbianas, gays, bisexuales, trans o de ser el caso, intersex.
CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA BASADA EN GENERO:
Son variadas y de larga duración y tienen serias repercusiones en el proceso de desarrollo de
los países. Este tipo de violencia es causa importante de morbilidad cuando no de muerte, y
además se debe tener en cuenta su carácter acumulativo, que no se ciñe a la persona
afectada, sino que tiene consecuencias intergeneracionales y genera costos institucionales,
además de los costos humanos que ya son conocidos, entre los cuales cabe mencionar los
que devienen de la pérdida de productividad y el ausentismo laboral. La gravedad y la
prevalencia de estas conductas de violencia requieren redoblar esfuerzos para dar avances
hacia su disminución y su completa erradicación. Al Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables, como órgano rector en los temas de igualdad de género y violencia, le
corresponde ser el principal impulsor de las políticas públicas dirigidas a enfrentar a la violencia
basada en género. Este documento tiene la nalidad de aportar a la clara comprensión del
problema y ofrece un marco para unicar conceptos para aportar así a la consolidación de las
políticas públicas correspondientes. Para cumplir con este cometido, el marco conceptual de
la violencia de género se ha estructurado en base a cuatro capítulos.
El primer capítulo plantea el marco conceptual sobre la violencia basada en género
propiamente dicho. El segundo capítulo hace una presentación de la situación actual existente
en las modalidades de violencia basada en género más comunes, citando información sobre
la situación internacional para tener un marco de referencia para comprender la gravedad de
la situación existente en el país. Finalmente, el tercer capítulo presenta el marco jurídico
internacional y nacional de la violencia basada en género.
Esta cartilla, pretende ser un referente de formador de formadores para los Comunales de la
ciudad de Cúcuta, en el marco del posconflicto, que con el apoyo de la MAPP-OEA, han
logrado consolidar este propósito, a fin de ser un referente de consulta y construcción colectiva
de la prevención y atención en temas de Violencia Intrafamiliar. Su fin, es orientar y servir de
guía para capacitar, en primera instancia a los presidentes y presidentes de Juntas de Acción
Comunal para que estos a su repliquen lo aprendido a las familias y personas que habitan sus
comunidades, para proteger las personas victimas de violencia, principalmente las más
vulnerables que son las mujeres, adolescentes y niñas; y lograr disminuir los índices de
violencia y feminicidio, a través de desaprender conductas de agresividad, aprendidas durante
años de conflicto en el país.
1. LO QUE SABEMOS

1.1 ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO. DEFINICIONES

1.1.1 Taller.
Realizar una construcción personal con las siguientes Palabras: SEXO, GENERO Y
ORIENTACION SEXUAL
Dividir en dos grupos. Un grupo los que le gustan las mujeres. Otro grupo lo que
les gustan los hombres. Dibujar cada grupo su persona ideal y exponer.

1.1.2 DEFINICION:
1.1.2.1 SEXO: Diferencias biológicas y genéticas que caracterizan a
una persona como mujer, hombre o intersexual.
1.1.2.2 GENERO: Conjunto de valores, actitudes y creencias construidos
socialmente a partir de las diferencias sexuales de hombres y
mujeres: cómo se deben comportar y qué roles deben cumplir. El género
no es biológico, es una identidad aprendida, adquirida y relacional
1.1.2.3 ORIENTACION SEXUAL: Capacidad de cada persona de sentir una profunda
atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un sexo diferente
o de un mismo sexo o de más de un sexo, así como a la capacidad de
tener relaciones íntimas y sexuales con estas personas”

1.1.3 MITOS Y REALIDADES


1.1.3.1 ROLES Y ESTEREOTIPOS: Conceptos de hombre y mujer.
Preconceptos, ideas, chistes
QUE ES HOMBRE? (LAT. HOMO) Ser dotado de inteligencia y lenguaje articulado. Ser
humano del sexo masculino. Persona (Diccionario Pequeño Larousse)
QUE ES MUJER? (LAT MULIER) Persona del sexo femenino. Hembra. Damisela. Señora
Analizar las siguientes graficas:
1.1.3.2 VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS
https://www.youtube.com/watch?v=d36phzZib90

¿QUE HACER?
Se hace necesario, fortalecer la capacidad ciudadana, principalmente de mujeres líderes e
integrantes de Comunales, en la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer
El derecho a una vida libre de violencia es el derecho que tienen las mujeres a que ninguna
acción u omisión, basada en el género, me cause daño o sufrimiento psicológico, físico,
patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público.

La Mujer tiene derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y protección de mis derechos


humanos, libre de comportamientos y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de
inferioridad que me hagan menos. En este sentido, tengo derecho a que se respete mi vida; mi
integridad física, psíquica y moral; mi libertad y seguridad personales; a no ser sometida a
torturas; a proteger a mi familia; a igualdad ante la ley y de la ley; a la libertad de asociación,
creencias y religión; a ejercer los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales;
a estar libre de discriminación; a no ser educada y valorada bajo patrones estereotipados,
entre otros.

¿Qué deberes tienen las autoridades para erradicar la violencia contra las mujeres?
Las autoridades deben tomar todas las medidas apropiadas para garantizar, sin discriminación
alguna, la igualdad entre hombres y mujeres en el ejercicio y el goce de los derechos humanos
y las libertades fundamentales en todas las esferas. Asimismo, deben condenar la violencia
contra la mujer y aplicar todas las medidas apropiadas para eliminarla. Las autoridades
deberán prevenir, investigar y sancionar la violencia contra las mujeres; incluir en su legislación
interna normas penales, civiles y administrativas para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra las mujeres; adoptar medidas jurídicas para que los agresores se abstengan
de hostigar, intimidar, amenazar, dañar o poner en peligro la vida de las mujeres, su integridad
o propiedad, y; modificar prácticas jurídicas o consuetudinarias que respalden la persistencia
o la tolerancia de la violencia contra las mujeres, entre otras obligaciones.

1.1.3.2.1 VIOLENCIA Y DISCRIMINACION


La violencia y la discriminación están fundamentalmente basadas en estereotipos,
que son ideas preconcebidas sobre lo que puede/debe y no puede/no debe hacer
un hombre o una mujer. Algunos de estos estereotipos y prejuicios están tan
interiorizados que llevan a acciones personales e institucionales que discriminan.
Tipos de VIOLENCIAS

Violencia Actos de naturaleza sexual en contra de la voluntad de la mujer que generan daño o
Sexual sufrimiento para la víctima.
➢ Es muy frecuente que ocurra en la familia (incluida la pareja) y por personas conocidas
(vecindad, colegio, barrio, etc.).
➢ La violencia utilizada por el agresor no siempre es física, puede ser consecuencia de: fuerza,
intimidación, coerción, chantaje, soborno, manipulación, amenaza o cualquier otro medio
que anule la voluntad de la víctima.
➢ En casos de niñas y niños menores de 14 años la situación de subordinación está
determinada por la edad, está implícita. En todo caso, pueden existir actos de violencia
sexual en su contra y no solo de abuso.
➢ No necesariamente implica penetración, puede tratarse de manoseos o tocamientos, incluso
puede que no haya contacto físico como en los casos de desnudez forzada.
➢ No necesariamente la violencia sexual deja huellas físicas en el cuerpo. Esto no significa que
no haya ocurrido.

Daños corporales causados por la fuerza, con golpes, armas,


Violencia partes del cuerpo u otros.
física ➢ Es cualquier acto que implique disminución de la integridad corporal de la
mujer. Puede presentarse por golpes, ahogamiento, ataques con armas,
objetos, fuego, etc.
➢ Esta violencia existe aunque no deje rastros en el cuerpo, huellas o
lesiones.

Violencia Actos, omisiones, palabras que afectan la tranquilidad, la estabilidad


emocional y generan sufrimiento psicológico, angustia o miedo7.
psicológica
➢ Puede manifestarse mediante violencia de diferentes formas: agresión
verbal, intimidación, amenaza, manipulación, aislamiento o cualquier otra
acción u omisión que vaya contra la autoestima de la mujer.
➢ Implica afectación en la salud psicológica, autodeterminación o desarrollo
personal.
Violencia Actos que buscan controlar los ingresos, otorgar menor salario por
económica actividades iguales, quitar el acceso a bienes o al salario8.
➢ La violencia económica se refiere al abuso económico, control abusivo de
o patrimonial
las finanzas, recompensas o castigos monetarios. Ej.: inasistencia
alimentaria (hay una disminución en el patrimonio de la madre), no poder
trabajar por control o prohibición, etc.
➢ Pérdida, sustracción, destrucción de objetos, documentos o bienes
destinados a satisfacer las necesidades de la mujer. Ej.: esconder la cédula
de ciudadanía, vender los bienes en procesos de separación, etc.

1.2 CARTOGRAFIA SOCIAL – INSTITUCIONAL


1.2.1 MARCO NORMATIVO NACIONAL
NORMA CONTENIDO
Constitución Política de Colombia Establecen las facultades para establecer medidas de Acción
(artículos 13, 43,48 y 49. Año: 1991) afirmativa en relación a las mujeres que garanticen la
igualdad
real de oportunidades y de trato y el pleno goce y ejercicio
de los
derechos reconocidos por la Constitución y los Tratados
Internacionales.

Ley 51 /1981 “Por medio de la cual se Ratifica en totalidad la Convención. Convirtiéndose en reguladora
aprueba la "Convención sobre la del accionar del Estado en el País y del desarrollo de Políticas
eliminación de todas las formas de Públicas para la igualdad.
discriminación contra la mujer",
adoptada por la Asamblea General de
las Naciones Unidas el 18 de
diciembre de 1979 y firmada en
Copenhague el 17 de julio de 1980"
Decreto 1398. Presidencia de la Desarrolla la Ley 51/ 1981. Define los principios de no
República. Año: 1990 discriminación e igualdad de derechos.

Ley 248. Congreso de Colombia. Año: Ratifica la Convención Belem do Pará (contra la violencia hacia las
1995. mujeres) y se afirma el deber de “fomentar y apoyar programas de
educación gubernamentales y del sector privado destinados a
concienciar al público sobre los problemas relacionados con la
violencia contra la mujer, los recursos legales y la reparación que
corresponda” (art. 8).
Ley 294. Congreso de Colombia. Año: Por el cual se desarrolla el articulo 42 de la Constitución Política y
1996 Ley 575. Congreso de Colombia. se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia
Año: 2000 Decreto 499. Presidencia intrafamiliar. Esta Ley fue modifica en el año 2000 y reglamentada
de la República. Año: 2011 posteriormente por el Decreto 4799 de 2011

Ley 1257. Congreso de Colombia. Adopción de normas que permitan garantizar para todas las
Año: 2008 mujeres una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público
como en el privado, el ejercicio de los derechos reconocidos en el
ordenamiento jurídico interno e internacional, el acceso a los
procedimientos administrativos y judiciales para su protección y
atención, y la adopción de las Políticas Públicas necesarias para su
realización. Esta Ley fue adoptada por los diferentes mecanismos
del Estado bajo los siguientes Decretos: Decreto 4463 de 2011 y
Decreto 2733 de 2012 (Ministerio del Trabajo) - Decreto 4796 de
2011 y Decreto 2734 de 2012 (Ministerio de Salud y protección
social). - Decreto 4798 de 2011. (Ministerio de Educación
Nacional) - Decreto 4799 de 2011 (Ministerio de Justicia y del
Derecho)
Ley 581. Congreso de Colombia. Año: Esta ley reglamenta la adecuada y efectiva participación de la
2000 mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos
del poder público, de conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de
la Constitución Nacional
Ley 823. Congreso de Colombia. Año: Por medio de esta ley se dictan normas sobre igualdad de
2010 oportunidades para las mujeres.
Ley 984. Congreso de Colombia. Año: Por medio de la cual se aprueba el “Protocolo facultativo de la
2005. Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer”, adoptado por la Asamblea
General de las Naciones Unidas”
Decreto 4444. Congreso de Por el cual se reglamenta la prestación de servicios de salud sexual
Colombia. Año: 2006. y reproductiva. Establece normas en relación a la Interrupción
Voluntaria del Embarazo.
Ley 1448. Congreso de Colombia. Establece las medidas de atención integral en salud para las
Año: 2011 víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado
interno según lo reconocido en la norma, incluyendo atención
inicial, asistencia y rehabilitación en salud con participación de
médicos psiquiatras, psicólogos, y todos los demás profesionales
sanitarios que sean requeridos, con cargo al FOSYGA.
Decreto 1930. Presidencia de la Por el cual se adopta la Política Pública Nacional de Equidad de
República Año: 2013. Género y se crea una Comisión Intersectorial para su
implementación.
Ley 731. Congreso de la República. Establece normas para favorecer a las mujeres rurales
Año: 2002
Ley 1542 Congreso de la República. Busca garantizar la protección y diligencia de las autoridades en la
Año: 2012 investigación de los presuntos delitos de violencia contra la mujer
y eliminar el carácter de querellables y desistibles de los delitos de
violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria, tipificados en los
artículos 229 y 233 del Código Penal.
Ley 1719 . Congreso de la República. Por esta Ley adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia
Año: 2014 de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual
con ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones
Ley 1639. Congreso de la República. Por medio de esta Ley se adoptan acciones para atender a las
Año: 2016 mujeres víctimas de ataques con agentes químicos.
Ley 985. Congreso de la República. Por medio del cual se adoptan medidas contra la trata de personas
Año: 2005 y se establecen actuaciones.
Ley 1413. Congreso de la República. Establece la inclusión de la economía del cuidado en el sistema de
Año: 2013 cuentas nacionales con el objeto de medir la contribución de la
mujer al desarrollo económico y social del país y como
herramienta fundamental para la definición e implementación de
políticas públicas.
Conpes Social 161 de 2013 Este CONPES desarrolla los “Lineamientos para la política pública
nacional de equidad de género para las mujeres” y el “Plan para
garantizar a las mujeres una vida libre de violencias”
CONPES SOCIAL 374/2013 Este CONPES establece los lineamientos de política pública para la
prevención de riesgos, la protección y la garantía de los derechos
de las mujeres víctimas del conflicto armado.
Auto 009 de 2005 Corte Establece la creación e implementación de un programa de
Constitucional prevención del impacto de género mediante la Prevención de los
Riesgos Extraordinarios de Género en el marco del Conflicto
Armado y El Programa de Prevención de la Violencia Sexual contra
la Mujer Desplazada y de Atención Integral a sus Víctimas, en el
marco del seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004.
Auto 098 de 2013 Corte Esta Sentencia de la Corte Constitucional de Colombia establece
Constitucional en materia de desplazamiento forzado el seguimiento sobre
prevención y protección del derecho a la vida, integridad y
seguridad personal de mujeres líderes desplazadas y mujeres de
organizaciones que trabajan a favor de población desplazada
según sentencia T-025/04 y autos A200/07 y A092/08
1.2.2 ATENCION URGENTE

POLICIA METROPOLITANA DE CUCUTA.


DIRECCIÓN: Avenida Demetrio Mendoza entre Calles 22 y 24 del barrio San Mateo.
CORREOS: mecuc.coman@policia.gov.co
TWITTER: @PoliciaCucu

Centro de Conciliación y Mediación Cúcuta


Dirección: Avenida Demetrio Mendoza Calle 22 y 23 Barrio San Mateo
Teléfono: 5843882
Correo: denor.cecop@policia.gov.co
1.3 RECONOCIENDO MI MUNICIPIO. MIS COMUNAS
2. LO QUE DEBEMOS SABER

2.1 CONCEPTOS BASICOS


2.1.1 SEXO: Se refiere a las diferencias biológicas y genéticas que
caracterizan a una persona como mujer, hombre o intersexual. Ejemplo: genitales,
aparato reproductor, etc. Sólo tiene relación con aspectos fisiológicos y, por sí
sola, no logra explicar la discriminación. Por ello, es necesario complementarla con la
noción de género.

2.1.2 GENERO: Se refiere al conjunto de valores, actitudes y creencias construidos


socialmente a partir de las diferencias sexuales de hombres y mujeres: cómo
se deben comportar y qué roles deben cumplir. El género no es biológico, es una
identidad aprendida, adquirida y relacional (por ello se habla de
relaciones de género). Estos comportamientos y roles son asignados incluso
desde antes de nacer: la sociedad tiene una expectativa distinta de lo que deben hacer
los hombres y las mujeres, la cual puede ser diferente según la región; es bueno que
tenga en cuenta las particularidades de su contexto para poder dar una mejor
respuesta

2.1.3 ORIENTACION SEXUAL E IDENTIDAD DE GENERO: “Capacidad de cada


persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual por personas
de un sexo diferente o de un mismo sexo o de más de un sexo, así como a la capacidad
de tener relaciones íntimas y sexuales con estas personas”. Se incluyen en esta
categoría para su protección a las personas LGB (lesbianas, gays, bisexuales).
2.1.4 Enfoque de Género: El enfoque de género implica hacer visibles y explícitas las
desigualdades e inequidades que se configuran en las relaciones sociales en especial
aquellas que se establecen entre hombres y mujeres. De tal manera, que posibilita
analizar cómo la vida y las experiencias de las mujeres se ven atravesadas por
situaciones de desigualdad, dominación y violencia en los diferentes ámbitos y que
estructuran las oportunidades a las que acceden.
2.1.5 Enfoque de Derechos Humanos de las Mujeres: Reconoce a las mujeres
como ciudadanas activas de un conjunto de derechos civiles, políticos, económicos,
sociales y culturales; que son indivisibles, universales, interdependientes e
irrenunciables. Su aplicación implica el reconocimiento del Estado como responsable
de preservar, respetar y hacer efectivo el disfrute de los derechos para todas las
mujeres, partiendo del reconocimiento de la situación histórica de exclusión, opresión
y desigualdad que históricamente han vivido las mujeres. Este enfoque permite
orientar las acciones de la política a garantizar la dignidad, la libertad y la igualdad de
las mujeres.

2.1.6 Enfoque territorial: Este enfoque permite reconocer y tener en cuenta las
necesidades, características y particularidades económicas, culturales y sociales de
cada territorio y la forma en que las mujeres los habitan y construyen sus relaciones
comunitarias. La aplicación del enfoque implica tener en cuenta cómo se garantizan la
sostenibilidad socio-ambiental en procura de la mejora de las condiciones y posiciones
de las mujeres. Enfoque Diferencial:

El enfoque diferencial enfatiza en la necesidad de reconocer las maneras en que una


situación similar afecta, de manera específica, a las personas. En particular, en
relación con las mujeres tiene que ver con reconocer que la afectación diferencial está
profundamente influenciada por su identidad étnico racial, su condición física, cognitiva
y/o sensorial, su clase, su origen, su identidad de género, su orientación sexual, su
edad, entre otras. El desarrollo de este enfoque impulsa la creación de acciones
afirmativas diferenciales en razón de este análisis.

2.1.7 Enfoque Interseccional: Este enfoque reconoce que las mujeres habitan
múltiples identidades y estructuras sociales, lo que hace que se encuentren expuestas
a situaciones de exclusión y discriminación que se desarrollan de manera simultánea.
Razón por la cual el Estado debe generar estrategias para atender integralmente estas
situaciones. Los enfoques aquí planteados son relacionales, ninguno puedo verse en
detrimento de los otros. En particular, los enfoques diferencial e interseccional plantean
la posibilidad de reconocer las condiciones y posiciones propias de las mujeres y su
relación con las estructuras sociales en las que estas se desarrollan.

Para ampliar la compresión del enfoque interseccional, piense: ¿cuáles son la


posición y condición que tienen una mujer joven, campesina, afro en
comparación de una mujer joven, que habita el casco urbano y que además es
madre cabeza de familia? Aunque las dos son mujeres jóvenes las condiciones y
situaciones a las que están expuestas son diferenciales, la acciones de la política
pública deberían considerar esta situación y crear acciones para atenderlas
2.2 DIAGRAMA EXPLICATIVO
2.3 IDENTIFICANDO ESTEREOTIPOS

ESTEREOTIPOS DE RASGOS FEMENINOS


• Inestabilidad emocional
• Falta de control
• Pasividad
• Ternura
• Sumisión
• Dependencia
• Subjetividad
• Poco desarrollo intelectual
• Aspecto afectivo muy marcado
• Intuición
• Irracionalidad
• Frivolidad
• Miedo
• Incoherencia
• Debilidad

ESTEREOTIPO DE RASGOS MASCULINOS


• Estabilidad emocional
• Mecanismos de autocontrol
• Dinamismo
• Agresividad
• Tendencia al dominio
• Afirmación del yo
• Objetividad
• Cualidades y aptitudes intelectuales
• Aspecto afectivo poco definido
• Aptitud para las ciencias
• Racionalidad
• Franqueza
• Valentía
• Eficacia
• Amor al riesgo

2.3.1 ESTIGMA Y DISCRIMINACION

ESTEREOTIPO ¿POR QUÉ ESTAR ALERTA?


El papel más importante de las Tanto hombres como mujeres deben cuidar
mujeres es cuidar de su hogar y su del hogar.
familia. Las mujeres son el eje del Las mujeres no se pueden definir por la maternidad.
hogar. Los hombres son parte de la construcción de la familia.

Las mujeres que usan faldas cortas y Tanto hombres como mujeres son emocionales y racionales
escotes lo hacen para provocar a los Ningún hecho justifica la violencia contra una mujer. Además, los
hombres, lo que les pase por ir así hombres son capaces de controlar sus actos.
vestidas es su responsabilidad.

Los hombres son más racionales en Tanto hombres como mujeres pueden ser emocionales y
la toma de decisiones, las mujeres racionales. Si se asocia la emocionalidad a las mujeres, eso
más emocionales. contribuye a perder credibilidad en su palabra y “no tomarlas en
serio”.

Alguien tiene que mandar, por eso En un Estado que busca la igualdad, los hogares deben ser
es importante un hombre con las paritarios. La idea de “jefe de hogar” históricamente relega a las
riendas de la familia. mujeres a “ser mandadas”.
Las mujeres que se dejan pegar son La violencia inmoviliza, afecta la autoestima, acorta los límites
“brutas” o masoquistas; les gusta el y genera miedo. Esta sociedad es permisiva con la violencia y
dolor. exige a las mujeres comportarse de manera sumisa en sus
relaciones afectivas. ¡No juzgue!

En pelea de marido y mujer nadie se La violencia EXIGE que el Estado intervenga. Lo que pasa en las
debe meter. relaciones personales es privado hasta cuando afecta los
derechos de sus integrantes.

Las mujeres femeninas son cálidas, Estas son características sociales que son construidas, no
tolerantes, tiernas y receptivas. Los naturales. Pueden ser cambiadas y nadie debe ser juzgado por
hombres masculinos son valientes, ello.
aguerridos y capaces de todo.
2.3.2 VIDEO

2.3.3 TIPOS DE VIOLENCIAS


2.3.3.1 Violencia física
2.3.3.2 Violencia psicológica
2.3.3.3 Violencia Sexual
2.3.3.4 Violencia económica o patrimonial

2.3.3 Ciclos de la vida. (VIF, Maltrato infantil, negligencia, abandono)

2.3.4 Abuso
https://www.youtube.com/watch?v=90GqAf3zJ8

3. LO QUE DEBEMOS HACER

3.1 PREVENCION

3.1.1 DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

3.1.2 COMO HABLAR DE SEXUALIDAD

3.2 PROMOCION
3.2.1 NUEVAS MASCULINIDADES
3.2.3 EQUIDAD DE GENERO
3.3 DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
3.3.1 Identificación de casos: Si usted conoce un hecho de violencia contra una mujer debe
atenderla y activar los procedimientos y las rutas establecidas en la ley.

3.3.2 Reconocimiento de Necesidades


https://www.youtube.com/watch?v=FCGSFlY8IQ4

3.4 CUANDO UN COMPORTAMIENTO O ACTITUD SE CONSIDERA VIOLENCIA


Para esto, utilizaremos una Herramienta denominada, Violentometro
3.5 TIPOS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES SEGÚN LA LEY
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR : Al igual que en los homicidios, durante el 2015 se
presenta un descenso en los casos de violencia intrafamiliar, sin embargo para el 2016
se registra un aumento significativo respecto a las cifras de 2014. Así se pasaron de
44.228 casos en 2014 a 49.712 en 2016. Haciendo un análisis etario podemos ver
que el número de niñas, de 0 a 18 años, víctimas de violencia intrafamiliar ha venido
en aumento desde el 2014. Para las mujeres entre 20 y todo el resto de rangos de
edades se presentaron diferentes grados de descenso durante el 2015 más un nuevo
aumento durante el 2016. Las mujeres entre los 20 y los 29 años aparecen como
aquellas que más riesgo tienen de ser víctimas de violencia intrafamiliar. No obstante,
vemos que al igual que en el caso de los homicidios, las cifras de violencia intrafamiliar
continúan siendo bastante altas hasta el rango etario de 50-54, mostrando un claro
descenso de allí en adelante. (Instituto Nacional Medicina Legal y Ciencias Forenses,
Boletín Epidemiológico.

VIOLENCIA SEXUAL: Violación, abuso sexual, tocamientos, manoseos, prostitución


forzada, la trata de personas, los matrimonios precoces y los actos violentos contra la
integridad sexual de las mujeresDE GÉNERO EN COLOMBIA ANÁLISIS
COMPARATIVO DE LAS CIFRAS DE LOS AÑOS 2014, 2015 Y 2016 )
VIOLENCIA FISICA: Golpizas, agresiones con objetos o líquidos que pueden hacer
daño, los encierros, las sacudidas, los estrujones y otras conductas que busquen hacer
daño a las mujeres
VIOLENCIA PSICOLOGICA Uso de palabras soeces, chantajes, frases que buscan
desconocer el valor de otras personas, los celos, el control del tiempo y de las
relaciones personales, entre otras que afectan el bienestar de las emociones
VIOLENCIA PATRIMONIAL: Ocasiona pérdida, sustracción, destrucción o retención
de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores o
derechos económicos destinados a satisfacer las necesidades de la mujer.
VIOLENCIA ECONOMICA: Acciones u omisiones orientadas al abuso económico, el
control abusivo de las finanzas, recompensas o castigos monetarios por razón de su
condición social, económica o política.
Si una persona, manifiesta o identificamos que es victima de los tipos de violencias
anteriores, debemos orientarlas en las Rutas o lugares a los que deben acudir.
En el caso de la VIOLENCIA SEXUAL O FISICA, la principal ruta es activar la Ruta en
SALUD y acudir inmediatamente a que el centro de Salud la remita inmediatamente a
Medicina Legal para atención física, psicológica y determinar los días de incapacidad.
En todos los casos, se hace necesario que la Fiscalía emita una Medida de Protección.
3.4 RUTAS
Las Rutas inician según las necesidades de la víctima y las particularidades del Caso
Las Rutas son guías de actuación que plantean un camino formal para garantizar los
derechos de las mujeres víctimas, sin embargo, en la práctica el camino a seguir está
determinado por las necesidades especiales de las víctimas y las particularidades en cada
caso concreto.

La atención a las víctimas debe ser inmediata, permanente y coordinada desde que se tiene
conocimiento del hecho hasta la garantía del restablecimiento de derechos afectados.

3.4.1 RUTAS EN SALUD

3.4.2 RUTAS EN JUSTICIA


3.4.3 RUTAS EN MEDIDAS DE ATENCION PARA MUJERES EN SITUACION DE
ESPECIAL RIESGO
3.5 CONSTRUCCION COLECTIVA DE DIRECTORIOS
3.5.1 ARBOL TELEFONICO INSTITUCIONAL
3.5.2 DIRECTORIO INSTITUCIONAL

CONSTRUYAMOS JUNTOS
SECTOR DIRECCION INSTITUCION NUMERO DE
CONTACTO
3.5.3 DIRECTORIO COMUNALES. PRESIDENTES
Comuna Nombre Barrio Teléfono

Potrebbero piacerti anche