Sei sulla pagina 1di 6

GUÍA DE APRENDIZAJE N°1: SISTEMA ELECTORAL EN CHILE

Nombre: _____________________________________________Curso: 4º ___ Fecha ___ /___ /___

Tema: El sistema electoral en Chile


AE06: Caracterizar el sistema de representación política en Chile y sus desafíos pendientes, además de comprender
su importancia para el funcionamiento de la democracia
Aprendizaje clave: Comprensión de la información y los procesos sociales

UNIDAD II
SER CIUDADANO CHILENO
CAPITULO I
NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA
Antes de entrar en el análisis de estas materias, es importante definir lo que 1 se entiende por nacionalidad y
ciudadanía; definiciones que la Constitución, por su carácter normativo, no realiza.
Nacionalidad: constituye el “estado propio de la persona nacida o naturalizada (admitida en el país como si fuera
natural de allí) en una nación”.
En suma, la nacionalidad es un vínculo jurídico, fundado en la costumbre o en la ley, que existe entre una persona y
un Estado determinado, en virtud del cual se establecen derechos y deberes recíprocos.
Ciudadanía: se refiere a la calidad que hace a una persona ser “sujeto de derechos políticos y que interviene,
ejercitándolos, en el gobierno del país”. Por ende, en esta definición inicial, la ciudadanía está vinculada directamente
con la posesión y ejercicio de los derechos políticos.

NACIONALIDAD
Formas de adquisición de la nacionalidad Según el artículo 10 de la Constitución, son chilenos:

Pérdida de la nacionalidad
Según el artículo 11 de la CPR, la nacionalidad se pierde:
“1º Por renuncia voluntaria manifestada ante autoridad chilena competente.
Esta renuncia solo producirá efectos si la persona, previamente, se ha nacionalizado en país extranjero”.
En Chile, es suficiente la adquisición de nacionalidad en un país extranjero, para perder la nacionalidad chilena,
siempre que el Estado chileno cuente con la información fidedigna que ese evento ha ocurrido.
“2º Por decreto supremo, en caso de prestación de servicios durante una guerra exterior a enemigos de
Chile o de sus aliados”.
Esta causal es aplicada por el presidente de la República. La participación en la prestación de servicios, es
indiferente: puede ser como autor, cómplice o encubridor. La naturaleza de los servicios tampoco es relevante:
pueden ser servicios militares, económicos, financieros, crediticios, de inteligencia, etc. Sí es necesario que sea una
guerra exterior, oficialmente declarada.
“3º Por cancelación de la carta de nacionalización”.
Para que opere esta causal se requiere:
a. Que se dicte un decreto supremo fundado: la fundamentación debe estar basada en los hechos que justifican el
decreto.
b. Que el decreto sea firmado por el presidente de la República (no opera la delegación de facultades).
c. Que el Consejo de Ministros de Estado haya expresado su acuerdo con la cancelación.

“4º Por ley que revoque la nacionalización concedida por gracia”


Esta cancelación debe hacerse por ley simple, cuya iniciativa puede radicarse tanto en un mensaje presidencial o en
una moción parlamentaria. El afectado tiene, en todo caso, un recurso de reclamación, contemplado en el artículo 12
de la CPR: el afectado puede recurrir dentro del plazo de 30 días, ante la Corte Suprema. La interposición del recurso
suspenderá los efectos del acto de cancelación, hasta el momento que se dicte sentencia ejecutoriada y firme.

TEMA 1 SER CIUDADANO EN CHILE LA CIUDADANÍA


La ciudadanía es una condición o cualidad que habilita a los individuos para ejercer sus derechos políticos en el
marco de la democracia constitucional. Algunos de esos derechos, como el de sufragio, pueden ser ejercidos por
personas que no sean nacionales, ni ciudadanos, pero ello ocurre por excepción y sobre la base de ciertas
condiciones. Lo normal y regular es que los derechos políticos sean exclusivos de los ciudadanos.

Requisitos para ser ciudadano


Según el art. 13 de la CPR, son requisitos para ser ciudadano:
“1º Ser chileno, abarcando todas las fuentes de nacionalidad. Sin embargo, en los casos de la nacionalidad por
filiación y la nacionalidad por gracia, se requiere además, que estén avecindados en Chile para ejercer los derechos
ciudadanos.
2º Haber cumplido los 18 años de edad, lo que se comprueba (al igual que el requisito anterior) con la cédula de
identidad vigente.
3º No haber sido condenado a pena aflictiva. La pena aflictiva es la pena privativa de libertad igual o superior a 3
años y un día”.
Los derechos ciudadanos
POSTULAR CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR

Suspensión del derecho de sufragio


El derecho de sufragio puede suspenderse, por causales claramente establecidas por la Constitución. En el artículo 16
se señala que el sufragio puede suspenderse:
“1° Por interdicción en caso de demencia”.
Ésta es una declaración hecha por un tribunal competente, en virtud de la cual se reconoce a una persona como
incapaz para realizar actos jurídicos.
La interdicción dura tanto como la causal (en este caso, demencia) que la provocó, de modo que si la persona
afectada logra superar su estado de demencia, debe ser revocada la resolución judicial que estableció la interdicción.
“2° Por hallarse la persona acusada por delito que merezca pena aflictiva o por delito que la ley califique como
conducta terrorista”.
La pena aflictiva en Chile es privativa de libertad, ya que se sanciona con presidio, reclusión, confinamiento,
extrañamiento o relegación menor en su grado máximo. Una pena aflictiva tiene un plazo mínimo de tres años y un
día. En el caso del delito terrorista, no importa si implica o no pena aflictiva.
“3° Por haber sido sancionado por el Tribunal Constitucional en conformidad al inciso séptimo del número 15 de
esta Constitución. Los que por esta causa se hallaren privados del ejercicio del derecho de sufragio lo recuperarán al
término de cinco años, contado desde la declaración del tribunal. Esta suspensión no producirá otro efecto legal, sin
perjuicio del dispuesto en el inciso séptimo del número 15 del artículo 19.
Fuente: Constitución Política de chile, art.16.

Esta última causal se refiere a los casos de que el Tribunal Constitucional declarase inconstitucionales a movimientos
o partidos que no respeten los principios democráticos y constitucionales, o procuren establecer un
régimen totalitario, o inciten la violencia como método de lucha política.
A los ciudadanos individualizados por pertenecer a estos movimientos declarados inconstitucionales, se les suspende
el derecho de sufragio por cinco años. Al cabo de los cinco años de suspensión, el derecho de sufragio se recupera
por una ley de quórum calificado, una vez cumplida la condena

TEMA 2. PARTICIPACIÓN POLÍTICA CIUDADANA


En esta sección estudiaremos diferentes formas de participación ciudadana: aquellas que se derivan de los
derechos políticos que explícitamente reconoce la Constitución para los ciudadanos y aquellas que se relacionan con
participación en movimientos sociales u organizaciones sectoriales.
La representación política en un régimen democrático
Como ya sabes, nuestro régimen político es democrático. Pero, en teoría, existen diferentes tipos de democracia.
• Revisémosla a continuación:

Si bien la democracia representativa es la predominante en Occidente actualmente, no son pocos los ejemplos
de democracia indirecta o semidirecta.
En este modelo existen representantes que son electos para tomar las decisiones de gobierno y de Estado en
representación de la nación; pero, los ciudadanos pueden participar directamente en numerosas instancias de
decisión, para las que son convocados: plebiscitos, referéndum, revocación de autoridades de gobierno, entre otras.

La participación ciudadana en la democracia chilena


La democracia chilena es esencialmente representativa. En su concepción clásica, heredera del liberalismo del
siglo XIX, el modelo de democracia representativa reconocía seis condiciones básicas y fundamentales para su
existencia y desarrollo.
• Veamos a continuación esas condiciones.
El principio de soberanía popular, es decir, el poder reside en el pueblo (ver recuadro de información complementaria
lateral).
El principio de la representación popular: como la soberanía o poder reside en el pueblo, solo él, mediante
elecciones periódicas y libres, elige a sus gobernantes.
La separación de poderes, mediante una distribución de competencias entre ellos, sin que uno pudiera invadir o
interferir en la esfera del otro.
La existencia de una Constitución como norma superior, escrita y rígida.
La existencia de una pluralidad de alternativas políticas, con igualdad de oportunidades entre ellas para acceder
al poder. Estas alternativas son los partidos y el ideal clásico del liberalismo es que hubiera competencia (política,
electoral) entre ellos.
Algunos de estos requisitos de la representación ya los estudiamos en la
Unidad 1, en relación con el Estado de derecho y la forma en que la Constitución organiza la institucionalidad
política. En esta sección estudiaremos estas condiciones pero desde la perspectiva de la participación ciudadana; por
ello, se destacará sobre todo la importancia del sufragio en Chile, y el rol que tienen los partidos políticos y los
medios de comunicación

El sufragio electoral y los plebiscitos


El inciso segundo del artículo 15 describe las formas en que se utiliza el sufragio en Chile: laselecciones
periódicas y los plebiscitos que la Constitución establece.
Como vimos en la Unidad 1, las elecciones periódicas se refieren a todos los eventos públicos en que se eligen
autoridades representativas del Estado, es decir: elecciones presidenciales, parlamentarias y municipales.
Respecto de los plebiscitos, la Constitución establece dos modalidades:
• Plebiscito constitucional que constituye una atribución del presidente de la República para situaciones
establecidas en el artículo 128: reforma constitucional en que no haya acuerdo entre el Congreso y el presidente
sobre el contenido de una reforma. Es decir, el plebiscito se convoca para resolver una discrepancia entre el poder
ejecutivo y el legislativo respecto del contenido de una reforma constitucional.
• Plebiscito comunal: por su parte, el artículo 99 de la Ley Orgánica
Constitucional de Municipalidades (Ley nº 19.806 de 2002), establece la posibilidad de que el alcalde, con acuerdo del
concejo municipal, o por iniciativa de los ciudadanos de la comuna (al menos el 10% de los ciudadanos comunales),
convoque a un plebiscito comunal. Esta consulta se debe realizar en torno a materias muy precisas: inversiones
específicas de desarrollo comunal; aprobación o modificación del plan de desarrollo comunal; modificación del plan
regulador, u otras de interés para la comunidad local. Para que este plebiscito sea vinculante y obligatorio de cumplir
para las autoridades municipales, debe votar al menos el 50% de los ciudadanos inscritos en la comuna.

Las primarias presidenciales


El 6 de diciembre de 2012 se publicó la ley que estableció el Sistema de Elecciones
Primarias en Chile. Esta ley tiene por objeto que los partidos políticos designen a sus candidatos a presidente de la
República, a parlamentarios y a alcaldes.
Este mecanismo es voluntario para los ciudadanos y vinculante para los partidos y pactos electorales que
decidan realizarlo. Es voluntario porque ningún ciudadano está obligado a participar de estos eventos; sin embargo,
la motivación de intervenir en la selección de candidatos de cada sector o pacto político, puede ser un factor
importante para aumentar la participación política ciudadana.
Las primarias son vinculantes para los partidos, porque los resultados de la primaria deben ser respetados y los
candidatos perdedores deben acatarlos y no postularse al mismo cargo en el proceso eleccionario final.

El Servicio Electoral (SERVEL) es el organismo encargado de organizar las primarias, las que se deben realizar a
nivel nacional, para elegir candidatos presidenciales y a nivel regional, para elegir candidatos al Parlamento. Las
primarias se deben realizar a más tardar el vigésimo domingo anterior a la fecha de la elección final (es decir, 20
semanas antes de la elección oficial).
Cabe consignar que el gasto de la realización de las primarias lo asume el Estado.
En el caso de los gastos electorales de los candidatos, éstos son de cargo de las mismas candidaturas o de los
partidos, según fuera el caso. Todos los gastos electorales se rigen por la Ley de Transparencia, Límite y
Control del Gasto Electoral, el que en todo caso no puede ser superior al 10% del valor señalado para una elección
general.

El rol de los partidos políticos en la democracia chilena


En la Unidad 1 estudiamos que la democracia chilena era pluripartidista.
Además, establecimos los requisitos legales para la formación de partidos, sus límites constitucionales y el principio
de pluralidad de partidos.
En esta sección estudiaremos la importancia que tienen los partidos políticos en la reproducción y consolidación
del sistema democrático representativo en Chile.
Los partidos políticos han tenido un gran protagonismo en la historia política chilena, al punto que se considera
que son un elemento fundamental de nuestro régimen político.
Los partidos políticos son a la vez, una forma de participación política de la ciudadanía que adscribe voluntaria y
directamente a participar en ellos,
y una forma de canalizar inquietudes, necesidades sociales y políticas, de la población en general hacia el Estado, de
acuerdo a una doctrina o programa que cada partido plantea.
La promoción del interés nacional por parte de los partidos, se realiza eminentemente en el ámbito de la política, es
decir, en las elecciones y en las instituciones representativas del Estado, en las cuales los partidos
proponen programas de acción, articulan y aglutinan intereses sociales, movilizan políticamente a los ciudadanos,
reclutan militantes y los forman para ser élites ciudadanas capacitadas para organizar gobiernos, forman líderes de
opinión, entre otras numerosas actividades.
• El gráfico lateral muestra la adhesión y militancia partidaria en varios países entre los que se incluye Chile.

El rol de los medios de comunicación en los procesos eleccionarios


Tratándose de elecciones generales y periódicas, los medios de comunicación deben ceñirse a lo que se
establece en el artículo 31 de la ley 18.700,
Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios.
Este artículo plantea que los canales de televisión de libre recepción deben destinar gratuitamente30 minutos
diarios de sus transmisiones a propaganda electoral en los casos de elección de presidente de la República, de
diputados y senadores, o de plebiscitos nacionales.
Si se tratara de elecciones conjuntas de presidente y parlamentarios, los canales de televisión deben destinar 40
minutos diarios a propaganda electoral, los que se distribuirán en veinte minutos para la elección presidencial
(distribuidos de manera equitativa entre los distintos candidatos) y veinte minutos para la elección de diputados y
senadores, entregando un número de minutos proporcional al número de pactos.
En el caso de candidatos independientes, le corresponde un tiempo de propaganda en televisión, equivalente al del
partido que hubiere obtenido menos sufragios en la última elección. Si hubiere más de un candidato independiente,
se distribuyen este tiempo de manera equitativa entre ellos.
Estas normas tienen por objeto que, más allá de las normales diferencias en recursos entre una campaña y otra, el
Estado busca establecer un criterio de equidad en la propaganda electoral que, se supone, es la que llega al mayor
número de chilenos, como son la radio y la televisión.

La propaganda y la publicidad electoral


En sociedades complejas, heterogéneas, masivas y en las que sus integrantes se encuentran localizados en
distintos territorios, a veces muy alejados entre sí, como ocurre en Chile, la propaganda y la publicidad
electoral cumplen un rol central en la información política durante los períodos de campaña electoral.
La propaganda electoral es aquella que está dirigida a inducir a los votantes a sufragar por un determinado candidato.
Esta propaganda es emitida por los propios candidatos, o por los partidos o pactos a los que pertenecen y se realiza
mediante cualquier medio de comunicación, ya sea radioemisoras, prensa y canales de televisión.
La ley de elecciones (18.700), establece que la propaganda solo puede efectuarse desde el día 30 y hasta el tercer
día anterior a una elección o plebiscito, ambos días inclusive, salvo en el caso de una segunda vuelta presidencial,
en que los plazos se acortan desde el décimo cuarto día y hasta el tercer día antes de la elección. Además, la ley
establece que no puede haber propaganda en cines, ni por altoparlantes, salvo que se trate de discursos pronunciados
en concentraciones públicas autorizadas.

Otras formas de participación ciudadana


En la página 74 estudiamos los diferentes derechos políticos que corresponden a los ciudadanos: el
sufragio, a elegir y ser electo para cargos de representación popular, a ocupar cargos de la administración pública, a
formar parte de los partidos políticos, entre otros derechos.
Pero el ejercicio de la ciudadanía no se agota en esas formas de participación política y la propia Constitución lo
establece en el artículo 13, al señalar que entre los derechos ciudadanos se encuentran todos los “que la Constitución o
la ley confieran”.
En esta sección nos ocuparemos de algunas de aquellas formas de participación de los ciudadanos, que están
reconocidas en la Constitución o las leyes, aunque no todas esas formas se refieren al ámbito político de la
participación ciudadana: la administración del Estado y/o del gobierno

Las Organizaciones No Gubernamentales


¿Qué es una ONG? Nombres conocidos como Hogar de Cristo, Caleta Sur, Un
Techo para Chile, Amnistía Internacional, Greenpeace, entre otros muchos casos, son Organizaciones No
Gubernamentales. Su trabajo y actividad está centrado en mejorar la calidad de vida de las personas, haciendo de la
sociedad un lugar mejor y más justo para vivir (en recuadro lateral se presentan los logos de algunas que actúan en nuestro país).
Estas organizaciones no persiguen fines de lucro y se movilizan en temas de interés público. Trabajan en distintas
áreas: infancia, derechos de la mujer, medioambiente, derechos humanos, empleo, seguridad ciudadana, juventud,
entre otras materias. Están presentes en la mayoría de las comunas del país, y algunas de ellas tienen presencia
internacional.
Este tipo de organizaciones son de aparición reciente en el mundo. Fueron reconocidas por la ONU en la década de
1950 y en Chile, las primeras ONG se conocieron en la década de 1980, como instituciones de servicio social que
trabajaban, junto a otros sectores, por la democratización del país.
Los movimientos sociales
Los movimientos sociales son agrupaciones de personas que se organizan para desarrollar una acción colectiva
(una movilización) en pos de un objetivo o motivo de cambio social, o para llamar la atención de las autoridades y la
opinión pública sobre algún fenómeno social concreto que las aqueja.
La acción colectiva es la que identifica al movimiento social. Esa identidad puede tomar muchos años en formarse
(en tal caso se habla de movimientos históricos), o puede ocurrir en un breve período (en tal caso se trata de
movimientos coyunturales).

Características de los movimientos sociales

Nuevas formas de participación juvenil :


Acertadamente, dos autores chilenos han planteado el factor central de la participación juvenil en la política de los
últimos años en Chile, al señalar
lo siguiente: “El fenómeno juvenil permanentemente interroga a las sociedades, entre otras razones, porque la
experiencia juvenil (ser joven) es también una experiencia de constitución de alguna identidad individual y colectiva.
Como hemos sostenido en otras ocasiones, en el caso de los jóvenes chilenos y latinoamericanos, la pregunta por la
identidad puede ser más acuciante, cuando además de ser joven, se es pobre. La pregunta entonces por la identidad
es más radical porque no está implicada en ella solo una opción frente a la generación anterior (la de sus padres), sino
que también realizar opciones para asegurar la sobrevida, que no está asegurada por padres de escasos recursos o
débiles formas de inserción en el mercado laboral” .
Fuente: Garcés, M. y Valdés, A., Estado del arte de la participación ciudadana en Chile.
En http://www.munitel.cl/file_admin/archivos_munitel/social/social32.pdf Consulta 29 de Abril de 2013
De esta forma, la participación juvenil se ha fragmentado en múltiples expresiones, que tienen en común una
desconfianza generalizada en el sistema político, incluyendo la desconfianza respecto de las medidas que se toman en
su favor, y en un creciente distanciamiento entre su actividad social y el ámbito de la política.
De este modo, desde la década de 1990 se popularizó la consigna del “no estar ni ahí”, que se expresó en la baja
inscripción en los registros electorales, y desde la automatización de la inscripción, en la baja participación
electoral de los jóvenes. En lugar de la política, han adquirido mayor visibilidad pública, las denominadas “barras
bravas” y el “carrete” urbano nocturno de fines de semana.

CAPITULO 2 RESPONSABILIDADES CIUDADANAS


ACTIVIDADES PARA SEGUNDA PRUEBA DE EDUCACION CIVICA 4 AÑO MEDIO
PREGUNTAS DIRECTAS
CUESTIONARIO Nº 1 (libro página. 48 a 53 )
1) .- ¿Qué se entiende por participación ciudadana? Explique
2) .- ¿Qué se entiende por pluralismo? Explique
3) .- ¿Qué se entiende por tolerancia? Explique
4) .- ¿Qué se entiende por consenso fundamental? Explique.
5) .- Dentro de las características de la democracia chilena ¿Que se entiende por carácter fundamental?
Explique
6) .- ¿Qué es el sufragio?
7) .- Menciona las características del sufragio: Explica una de ellas.
8).- Menciona los tipos de sistemas electorales que se utilizan en Chile
9.- Explica uno de los sistemas electorales, y en que tipo de elección se aplica

CUESTIONARIO Nº 2 (libro pág. 54 a 56)


1. ¿A que se le llama pluralismo doctrinario? Explique
2. ¿Cuáles son las limitaciones del pluralismo? explique
3. ¿Qué es el pluripartidismo?
4. ¿Que son los partidos políticos?
5. Menciona como se clasifican los partidos políticos en la actualidad
6. ¿ Cuales son los partidos ideológicos , doctrinarios, ¿ expliac una de estas categorías
7. ¿Cuáles son los partidos de notables, de cuadros o masas? Explica una de estas categorías

CUESTIONARIO Nº 3 UNIDAD 2 CAPITULO 1 NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA (libro página 71


a 73 )
1.- Define el concepto de nacionalidad
2.- Define el concepto de ciudadanía
3.- Explique una de las formas de adquirir la nacionalidad (inciso y argumentos)
4.- Explique una de las formas de perder la nacionalidad

CUESTIONARIO Nº 4 UNIDAD 2 CAPITULO 1 NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA (libro página 77


a 83) )
1.- ¿Qué tipos de democracias se conocen?
2.- ¿Qué entiende por democracia representativa?
3.- ¿Cuáles son los principios en que se sustenta la democracia? Menciónelos
4.- ¿Cuales son las modalidades de plebiscitos? Explique uno de ellos
5.- ¿Qué entiende por sistemas elecciones primarias en Chile? Explique.
6.- ¿Que es y cuál es la función del SERVEL en las elecciones? Explique.
7.- ¿Que es la ley de Transparencia, Límites y Control de Gasto Electoral? Explique
8.- ¿Cual es el rol de los partidos políticos en la democracia chilena? Explique
9.- ¿Cual es el fin de la ley Orgánica Constitucional sobre votaciones populares y escrutinios? Explique

Instrucciones generales: Guía de evaluación formativa. Lea atentamente y responda las actividades que se
presentan. La guía se resuelve de modo individual.

¿Todas y todos ciudadanos?

En Chile, quienes tienen derecho a sufragio son todos aquellas y aquellos con CIUDADANÍA chilena. ¿Quiénes son
ciudadanos? ¿Qué derechos se nos otorgan por serlo? ¿De qué nos sirve serlo? La siguiente fuente te invita a
reflexionar sobre este tema y más, para comprender el sistema electoral actual de nuestro país.

“Artículo 13.- Son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido dieciocho años de edad y que no hayan sido
condenados a pena aflictiva. La calidad de ciudadano otorga los derechos de sufragio, de optar a cargos de elección
popular y los demás que la Constitución o la ley confieran. Los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren
fuera del país podrán sufragar desde el extranjero en las elecciones primarias presidenciales, en las elecciones de
Presidente de la República y en los plebiscitos nacionales. Una ley orgánica constitucional establecerá el
procedimiento para materializar la inscripción en el registro electoral y regulará la manera en que se realizarán los
procesos electorales y plebiscitarios en el extranjero, en conformidad con lo dispuesto en los incisos primero y
segundo del artículo

18. Tratándose de los chilenos a que se refieren los incisos 2º y 4º del artículo 10 de la Constitución, el ejercicio de
los derechos que les confiere la ciudadanía estará sujeto a que hubieren estado avecindados en Chile por más de un
año. (Ver página 72 del libro de texto sobre formas de adquisición de la nacionalidad)

Artículo 14.- Los extranjeros avecindados en Chile por más de cinco años, y que cumplan con los requisitos
señalados en el inciso primero del artículo 13, podrán ejercer el derecho de sufragio en los casos y formas que
determine la ley. Los nacionalizados en conformidad al Nº 3º del artículo 10, tendrán opción a cargos públicos de
elección popular sólo después de cinco años de estar en posesión de sus cartas de nacionalización.

Artículo 15.- En las votaciones populares, el sufragio será personal, igualitario, secreto y voluntario. Sólo podrá
convocarse a votación popular para las elecciones y plebiscitos expresamente previstos en esta Constitución.

Artículo 16.- El derecho de sufragio se suspende: 1º.- Por interdicción en caso de demencia; 2º.- Por hallarse la
persona acusada por delito que merezca pena aflictiva o por delito que la ley califique como conducta terrorista, y
3º.- Por haber sido sancionado por el Tribunal Constitucional en conformidad al inciso séptimo del número 15º del
artículo 19 de esta Constitución. Los que por esta causa se hallaren privados del ejercicio del derecho de sufragio lo
recuperarán al término de cinco años, contado desde la declaración del Tribunal.”

Decreto 100 (2005). Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Constitución Política de la República de Chile. Recuperado de
http://www.leychile. cl/N?i=242302&f=2014-05-03&p=.

1. ¿Quiénes son ciudadanos en Chile?

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué derechos otorga la ciudadanía?

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son las características del sufragio en Chile? Explique en qué consiste cada una de ellas y
dé un ejemplo concreto.

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

4. ¿Quiénes tienen derecho a sufragio?

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

5. ¿Cuál es la situación de chilenos que viven en el extranjero y de extranjeros que viven en Chile?
¿Qué requisitos deben cumplir y qué limitaciones tienen?

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

6. ¿En qué situaciones puede suspenderse el derecho a sufragio?

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

7. ¿Cuál es su posición respecto a las características y requisitos para ejercer el sufragio en Chile?
¿Haría modificaciones al respecto? Fundamente.

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Potrebbero piacerti anche