Sei sulla pagina 1di 8

Lic.

Manuela Bogarín de Morel


Psicologa Jurídica y Forense
Psicologa Clinica
Reg. Prof. Nº 3279

PSICOPATOLOGÍA FORENSE I
Introducción - Generalidades
_____________________________________________________________
Psico: Psycho, psiquis, mente.
Pato: Phathos, enfermedad, dolencia.
Logía: Logos, estudios, tratado, ciencia.
Forense: Forum, foro, tribunal de Justicia.

El término Forense (del latín fórum) tiene su origen en el foro de la Roma Clásica, donde
se debatían los asuntos políticos y se celebraban los juicios. El derecho romano creó el concepto
de la capacidad civil, y acuñó términos como demens, furiosus y mentecptus, que las partidas de
Alfonso X recogieron como: loco, furioso y desmemoriado, proclamando la irresponsabilidad del
loco que non sabe lo que face.

Psico(pato)logía Forense: La conjunción de estos dos vocablos no existe en el Tesauro de


Términos Psicológicos Indexados por la Asociación Psicológica Americana (APA); sin embargo,
se encuentran algunas denominaciones directamente relacionados que aclaran su definición, tal es
el caso de los conceptos de “psychopathology”, “psychological evaluaction”, “forensic
evaluation”, “forensic psychology” y “forensic psychiatry”.

El concepto de “psicopatología” fue introducido en el Tesauro mencionado en 1967 para


designar el estudio de los trastornos mentales, los problemas emocionales y las conductas
desadaptativas.

Por otra parte, el término “evaluación psicológica” se incorporó en dicho tesauro el 1997
para describir los principales objetos de evaluación, como la personalidad, el ajuste, las
habilidades, los interese, el funcionamiento cognitivo o el funcionamiento en otras áreas de la
vida de la persona, realizada a través de entrevistas, observaciones y/o pruebas psicológicas.

Por su parte la evaluación forense se incluyó en 1994 para designar la acción de evaluar
en el marco de los procesos legales.

La psiquiatría forense se introdujo desde 1973 como rama de la psiquiatría encargada de


temas legales relacionados con trastornos mentales y de la conducta, que incluyen temas como la
responsabilidad legal y la competencia para comparecer en un juicio.

La Psicopatología Forense puede entenderse entonces como el estudio y la evaluación de


los trastornos mentales, los problemas emocionales y las conducta desadaptativas de personas
vinculadas a procesos legales, realizando entrevistas, observaciones y/o pruebas psicológicas con
el fin directo e inmediato de presentar dicha información ante la fiscalía y tribunales de justicia.
Ello implica la aplicación concreta, precisa y sistematizada de los conceptos analizados por la
Psicología Jurídica y la Psicopatología General; además, integra los datos más recientes de la
psicología forense clínica y la psicología forense experimental.

En síntesis, la Psicopatología Forense es la actuación profesional de del experto en


psicopatología ante los tribunales de justicia. Tal como afirma Manzanero (2009): La psicología
forense clínica trata de la evaluación de daños en las víctimas y de la atribución de
responsabilidad e imputabilidad de los agresores. Sus especialistas pertenecen al área de la
personalidad, la evaluación, y el tratamiento psicopatológico. La psicología forense experimental
trata fundamentalmente de la evaluación de las pruebas testificales, identificaciones y
declaraciones. Sus especialistas pertenecen a la psicología de los procesos cognitivos (atención,
percepción y memoria) de ahí su denominación.

Según Porot: “La psicopatología, etimológicamente es el estudio de las dolencias del


alma, puede definirse como que toma su objeto de la psiquiatría y su espíritu de la psicología. En
las fronteras de la medicina, lugar de la psiquiatría y de la filosofía, y asiento de la psicología, la
psicopatología asume la misión de elaborar la observación psiquiátrica en teoría del conocimiento
del hecho psiquiátrico”.

En definitiva la psicopatología es la fundamentación científica de la psiquiatría, para lo


cual precisa delimitar conceptos generales con validez universal en el campo de la patología
psíquica.

Su centro de interés es el hecho psiquiátrico entendido en un sentido amplio, donde no


únicamente el síntoma es objeto de estudio. Su cuerpo de doctrina integra, por lo tanto los
conocimientos procedentes de la relación dialéctica sujeto-objeto: personalidad, conducta
patológica, estructura familiar, perimundo social, etc. Desde esta amplia perspectiva, donde se
acoge todo el saber que se extiende desde lo más orgánico-biológico a lo estrictamente psíquico,
la psicopatología intenta extraer conclusiones válidas para estructurarse como ciencia.

Historia de la psiquiatría forense

Philippe Pinel (1745-1826) implementó una categorización de enfermos mentales que permitió la
clasificación de los mismos por su peligrosidad.

Junto a su discípulo Esquirol, fueron los precursores de la primera reglamentación psiquiátrica,


en Francia en 1838.

Psiquiatría Forense

- Es la aplicación de los conocimientos de la psiquiatría a las cuestiones planteadas desde el


derecho.

- Su objeto de estudio es el hombre enfermo de la mente, ya sea por violador de la normativa


jurídica, o por estar necesitado de la protección de dicha norma.

Diferencias entre el Peritaje Psiquiátrico y el Psicológico


- La psiquiatría forense es la que dilucida si un individuo, es psíquicamente normal o si tiene
una enfermedad mental. Se basa en lo biológico, psicológico y en lo social.
- La psicología forense informa el perfil psicológico de los sujetos y pretende dar explicación
a diversas cuestiones que dan sustento al pensar del magistrado.

Semejanzas entre el Peritaje Psiquiátrico y el Psicológico

- “Poseer el dominio de la Psicopatología: semiología y trastornos mentales”


Semiología: análisis sistemáticos de signos y síntomas de los cuadros mentales.

Signos: Lo que el perito observa del evaluado sobre su estado físico, mental y social.

Síntomas: Lo que el evaluado refiere al perito sobre su estado físico, mental y social.

Síndrome: Conjunto de signos y síntomas que se presentan juntos y son característicos de una
enfermedad o un cuadro psicopatológico determinado.

- Identificar, según los criterios diagnósticos, CIE 10 y DSM V, los diversos perfiles
psicopatológicos.

Clasificación antigua de las enfermedades mentales

- Enfermedades no alienantes: Sin pérdida del juicio, sin desconexión de la realidad. Son las
que conservan la autocrítica, autoconducción y la autonomía psíquica, el juicio no está perturbado
(Neurosis, Trastornos de la personalidad, Estadios leves o incipientes de otras enfermedades)

- Enfermedades alienantes: Con pérdida del juicio, importante desconexión con la realidad.
Se pierden la autocrítica y la autonomía de la personalidad por alteración del juicio debido a:

Insuficiente desarrollo: Oligofrenias

Debilitación: Demencias

Suspensión: Confusión mental

Desviación: Psicosis

Clasificación actual de las enfermedades mentales (DSM 5)

 Trastorno del neurodesarrollo


 Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
 Trastorno bipolar y trastornos relacionados
 Trastornos depresivos
 Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
 Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
 Trastornos disociativos
 Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados
 Trastorno de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos
 Trastorno de la excreción
 Trastorno del sueño-vigilia
 Disfunciones sexuales
 Disforia de género
 Trastorno disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta
 Trastorno relacionados con sustancias y trastornos adictivos
 Trastornos neurocognitivo
 Trastorno de la personalidad
 Trastorno parafílicos
 Otros trastornos mentales
 Trastornos motores inducidos por medicamentos y otros efectos adversos de los
medicamentos.

Determinación de la existencia de un cuadro psicopatológico

- Pérdida de libertad de sí mismo, del discernimiento.

- Aparición de elementos en la conciencia cuanti y cualitativamente diferente a la persona


normal.

- Descenso del bienestar o adaptación social

- Para que las conductas sean consideradas normales deben ser convenientes, adecuadas y
oportunas.

De lo contrario estamos frente a un trastorno de la salud mental

Definición de trastorno mental (DSM V)

Un trastorno mental es un síndrome caracterizado por una alteración clínicamente significativa


del estado cognitivo, la regulación emocional o el comportamiento del individuo que refleja una
disfunción de los procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo que subyacen en su función
mental. Habitualmente, los trastornos mentales van asociados a un estrés significativo, o a
discapacidad, ya sea social, laboral o de las actividades importantes. Una respuesta predecible o
culturalmente aceptable ante un estrés usual o una pérdida, tal como la muerte de un ser querido,
no constituye un trastorno mental, Los comportamientos socialmente anómalos (ya sean políticos,
religiosos o sexuales) y los conflictos existentes principalmente entre el individuo y la sociedad
no son trastornos mentales, salvo que la anomalía o el conflicto se deba a una disfunción del
individuo como las descriptas anteriormente.

Normalidad-anormalidad

La normalidad se da en un fenómeno natural cuando éste reúne las siguientes condiciones:


1) Un cierto grado de uniformidad tipológica (uniformidad espacial y formal); tendencia a
la identidad en la forma;

2) Un cierto grado de frecuencia (uniformidad en el tiempo; ritmo de aparición;


constancia relativa del número);

3) Un cierto límite máximo y mínimo de variación en las dos condiciones anteriores;

4) Una cierta correspondencia entre el fenómeno, el ambiente en que se manifiesta y el


momento o tiempo de su manifestación.

Los fenómenos que no obedezcan al conjunto de estas cuatro condiciones son anormales.

Georges Canguilhem
(1904 - 1995)

La anomalía... Lo fisiológico...

Es un hecho biológico insólito sin relación con la anormalidad, con una enfermedad o con
una patología.

Representa la forma en que se manifiesta la vida según sus propias normas de la biología.
Ej. labio leporino, agenesia de un miembro, etc.

Lo anormal… Lo patológico...

Es posible denominar lo normal – sin caer en el absurdo – al estado patológico, en la medida


en que éste expresa una relación con la normatividad de la vida.

Pero esa normalidad no podría ser identificada -sin caer en el absurdo- con la normalidad
fisiológica, porque se trata de normas diferentes. Lo anormal no es tal por ausencia de
enfermedad.

No hay ningún tipo de vida sin normas de vida, y el estado mórbido es siempre una cierta
manera de vivir”

(Georges Canguilheim, Lo normal y lo patológico, pp 176 edit Siglo XXI, 1970)

Criterios de normalidad psíquica


Criterio estadístico

Establece como normal al “hombre promedio”, aquel que por sus características se aproxima
a la media aritmética de las características del grupo al que pertenece.

Es un criterio cuantitativo tiene en cuenta cómo el hombre “es”, y no cómo “debe ser”.

Un individuo con una conducta semejante a la mayoría de las conductas de su medio, es


normal.

Adaptación deriva del latín ad → a y aptare → acomodar ó ajustar una cosa a otra.
Criterio normativo

Considera al hombre normal al que se asemeja a un modelo de perfección humana que reúne
las características deseables (ideales) de acuerdo con un sistema de valores imperante.

Establece el cómo “debe ser” el hombre normal.

Criterios mixtos

Derivan de los criterios básicos estadísticos y normativos.

Para la OMS la salud mental es “la capacidad del hombre para adaptarse al medio social
(criterio estadístico) y de lograr satisfacción para sí y para sus semejantes (criterio
normativo)”.

Otras definiciones

“La salud mental es amar y trabajar” (Freud).

“La salud mental es la adaptación de los seres humanos al mundo y a los otros, con un
máximo de eficacia y felicidad” (Karl Menninger).

“Es sana o normal la persona que puede cumplir con sus roles sociales” (Erich Fromm).

Es mentalmente sano el que se adapta o tiene intentos activos de dominio del ambiente,
conserva unidad de la personalidad y capacidad de percibir correctamente al mundo y a sí
mismo.

“La enfermedad mental configura una pérdida de la libertad, dado que al evadirse de la
realidad y no realizarse como proyecto, el individuo no cumple su destino existencial. Si
la salud, en este sentido, es libertad para definirse, optar y comprometerse como ser
humano en la acción, la enfermedad es limitación, rigidez y estereotipia”.

“La salud mental es la capacidad de mantenerse en un trabajo, de tener una familia, de


evitar problemas con la justicia y de disfrutar de las oportunidades habituales de placer
(amor, juego y trabajo)”.

Salud-enfermedad

Históricamente los asirios atribuían el origen de la enfermedad a una impureza moral o


espiritual provocada por los dioses y sólo curada por ellos

Esto evoluciona con los griegos donde la enfermedad era de origen divino, pero ésta
impureza no era moral, sino física, y por lo tanto, pasible de ser tratada por el hombre que
conociera las leyes de la naturaleza (physis).

El recuperar la salud, se podía hacer acompañando a la naturaleza en el proceso de


restitución de la armonía, cuidando a otro ó medein → cuidar a.

Enfermedad como concepto triforme


El concepto de enfermedad deriva de tres ideas básicas:

Intrínseca: generada por un desequilibrio interno del individuo

Extrínseca: generada fuera del individuo, y éste la incorpora

Mixta: el individuo presenta una predisposición que lo sensibiliza a ciertos agentes externos

Idea intrínseca

Históricamente Alcmeon de Crotona (520 a.C.), decía que la salud era el equilibrio de las
potencias: lo húmedo y lo seco, lo frío y lo cálido, lo amargo y lo dulce.

Actualmente se utiliza como modelo para explicar la enfermedad como un exceso o déficit de
sustancias químicas y alteraciones estructurales o funcionales que desequilibran otras estructuras
o funciones.

Ejemplos:

Las teorías aminérgicas de la depresión o la esquizofrenia.

La teoría cognitiva coloca el acento en una alteración del procesamiento de la información.

Idea extrínseca

Históricamente surge de lo mágico-religiosas, donde fuerzas o influencias externas inciden sobre


el hombre y lo enferman.
El no seguir los mandatos religiosos generaba el enojo de los dioses → castigo → enfermedad al
transgresor.
Popularmente surge “¡Qué hice para merecer esto!” o tal persona tiene “mala onda”, “mal de
ojo”, etc.

Siguiendo esta idea cualquiera puede enfermar al estar sometidos a ciertas influencias o
circunstancias.
Idea mixta

Claudio Galeno (130-200 d. C.) dice que la enfermedad es una predisposición del cuerpo por:
El factor previo es un desorden en la naturaleza del individuo (factor intrínseco).
A este factor se agrega la presencia de una causa externa (enfriamiento, veneno, etc.) como factor
extrínseco.
El factor extrínseco actúa sobre un individuo sensible (o predispuesto) a éste y produce la
enfermedad.
En Psiquiatría encontramos este modelo en: las teorías constitucionales (Kretschmer).
El factor genético, como predisposición, ante situaciones estresantes o etapas del desarrollo, a
manifestar una enfermedad.
Para este modelo no todos enferman ante determinadas circunstancias, sólo los predispuestos
(no enferma el que quiere, sino el que puede)

Psiquiatría Jurídica y Forense

El ejercicio actual de la psiquiatría exige el máximo respeto a la autonomía del paciente, a su


derecho a la información y a la confidencialidad. Actuaciones frecuentes como el internamiento no
voluntario y el uso de contenciones mecánicas supone una potencial vulnerabilidad de derechos
fundamentales que exige un estricto respecto de los obligados preceptos médico-legales.

En psiquiatría existe una obligación de medios y diligencias, no de resultados,


considerándose una especialidad de bajo riesgo en responsabilidad profesional médica.

 La pericial psiquiátrica en derecho penal: versará fundamentalmente sobre las


capacidades cognoscitivas y volitivas del sujeto, en relación con el término jurídico de
imputabilidad y su capacidad procesal, pudiendo recomendarse igualmente abordajes
terapéuticos en relación con las medidas de seguridad que la ley contempla.
 La pericial psiquiátrica en el derecho civil: valorará la persistencia de un trastorno
psíquico y su repercusión sobre el autogobierno en los procesos de incapacitación,
asesorará sobre la capacidad de testar, se manifestará sobre la indicación médico-jurídica
de un ingreso no voluntario y participara en los casos de derecho de la familia
fundamentalmente respecto a la amplitud para prestar consentimiento patrimonial y para
el ejercicio paterno o maternofilial.
 La pericia psiquiátrica en el derecho laboral: prestará asesoramiento principalmente en
la determinación de incapacidad laboral permanente o temporal por trastorno psíquico.

Potrebbero piacerti anche