Sei sulla pagina 1di 18

Lógica proposicional, formalización, simbolización y tablas de verdad Tít.

La lógica proposicional o lógica de orden cero es la rama de la lógica matemática que


estudia proposiciones, afirmaciones u oraciones, los métodos de vincularlas mediante
conectores lógicos y las relaciones y propiedades que se derivan de esos procedimientos.

Otra forma de describir a la lógica proposicional es tomándola como aquella derivación


de la lógica matemática que estudia las variables proposicionales o sentencias lógicas, sus
posibles implicaciones, evaluaciones de verdad y en algunos casos su nivel absoluto de
verdad.

Antes de profundizar en este sentido, conviene tener muy claro que las
proposiciones cuentan, casi siempre, con la palabra ‘es’ o ‘está’ para hacer referencia a un
estado de situación permanente o provisoria.

Existen proposiciones universales (en las que se generaliza un estado para todo elemento
que cumpla con una característica) y existen proposiciones particulares (cuando el sujeto
está tomado de su extensión particular).

Tanto las universales como las particulares podrán ser negativas o positivas, expresando
un estado de situación o la ausencia misma de ese estado, que también constituye una
proposición. Esto ya lo vimos anteriormente.

Clasificación de las proposiciones Tít. 2


Las proposiciones pueden clasificarse en dos grandes grupos, de acuerdo a su extensión
y a su complejidad: simples (atómicas) o compuestas (moleculares).

Las proposiciones simples o atómicas son aquellas que expresan un estado de situación
en su estado más sencillo, es decir uniendo a un sujeto con un objeto a partir del verbo
‘es’. Existe tanto en el ámbito de la matemática como en el de otras disciplinas, e incluso
para cuestiones que no son relativas a ninguna de ellas. Se caracteriza por no tener ningún
término que condicione la proposición de ninguna manera.
Ejemplos de proposiciones simples son:
- Esa lata es azul.
- Todo es importante.
- Los humanos carnívoros se alimentan de verduras. (Proposición falsa)
- Mi casa es sucia.
- Mi hermano estudia en la universidad.

Las proposiciones compuestas o moleculares, a diferencia de las simples, aparecen


mediadas por la presencia de alguna clase de conector, que puede ser
de oposición (habitualmente ‘o’) de adición (habitualmente ‘y’) o
de condición (habitualmente si).

Esto explica que en la proposición compuesta la relación entre el sujeto y el objeto no se


produzca en forma general, sino sometida a la presencia del conector: podrá cumplirse
solo cuando otra cosa suceda, podrá cumplirse tanto para ese como para otros, o podrá
cumplirse solo para uno de todos.

Además, se consideran compuestas a las proposiciones negativas, que incluyen la palabra


‘no’. A continuación, algunos ejemplos de estas proposiciones compuestas:

- Charles Chaplin fue un gran actor y director de cine.


- El azúcar es blanca o morena.
- No todos mis hermanos son hijos de mi padre.
- Mi tía es abogada e ingeniera.
- Si corro mucho pues me canso.
- Bolivia es un país que se encuentra entre Brasil y Chile.

Entonces, la lógica proposicional obedece a un sistema formal cuyos elementos más


simples representan proposiciones, y cuyas constantes lógicas, llamadas conectivas,
representan operaciones sobre proposiciones, capaces de formar otras proposiciones de
mayor complejidad.
Simbolización y formalización de proposiciones Tít. 2
La simbolización de proposiciones consiste en la representación del lenguaje ordinario
mediante el lenguaje artificial (convencional). Formalizar, significa reemplazar cada
proposición por una variable y cada conectivo (término de enlace) o modificador (la
negación) por un operador lógico, todo ello correctamente jerarquizado mediante signos
de agrupación.

Las variables son los enunciados simples que no pueden descomponerse en otros más
simples y se representan mediante las letras minúsculas: p, q, r, s, t....., etc.

Así, por ejemplo, a continuación escribimos proposiciones que simbolizamos por las
variables “p” y “q” y en el segundo caso se usa un conectivo “así como”:

a) Isabel es bonita.
p

b) Juan es jugador de fútbol así como director técnico.


p q

Tabla de conectivas lógicas Tít. 3


Una proposición tiene la propiedad de ser únicamente verdadera o falsa, y para
simplificar la escritura de argumentos lógicos complicados, crea un lenguaje simbólico
artificial en donde establece un conjunto de reglas claras, bien definidas y que no
presentan las ambigüedades ni vaguedades del lenguaje corriente.

A continuación ves una tabla que despliega todas las conectivas lógicas que ocupan a la
lógica proposicional, incluyendo ejemplos de su uso en el lenguaje natural y los símbolos
que se utilizan para representarlas.

Expresión
en el Símbolos
Conectiva Ejemplo Símbolo
lenguaje alternativos
natural
Negación no No está enfermo.
Conjunción y Está enfermo y está sano.
Disyunción o Está enfermo o está sano.
Condicional Si está sano, entonces es
si… entonces
material fuerte.
Está fuerte si y sólo si sale
Bicondicional si y sólo si
a jugar fútbol.
Negación
ni… ni Ni está fuerte ni está débil.
conjunta
Disyunción O bien está fuerte, o
o bien… o bien
excluyente bien está débil.
Símbolos auxiliares
Otros símbolos que tenemos en lógica son los símbolos auxiliares, que sirven para
organizar las proposiciones. Estos son paréntesis, (, ),corchetes [,], y llaves {,}. Gracias a
ellos podemos organizar proposiciones más complejas como la siguiente:

Si Juan viene o María llama por teléfono entonces Lucas y Pepa van a estar contentos
p q r s
p= Juan viene
q= María llama por teléfono
r= Lucas va a estar contento
s= Pepa va a estar contento

Que se formula de la siguiente manera:

(p q) (r s)

Tablas de verdad Tít. 2


Una tabla de verdad es una representación esquemática de las relaciones entre
proposiciones; sirve para determinar los valores de verdad de proposiciones compuestas,
las cuales dependen de los conectivos utilizados y de los valores de verdad de sus
proposiciones simples.

De esta manera se clasifican en tautológicos, cuando resultan verdaderos durante


cualquier situación; contradictorios, falsos en la mayoría de los casos; o contingentes,
enunciados que pueden ser tanto verdaderos como falsos, no existen tendencia a un
solo sentido.

Para determinar el valor de verdad de una proposición compuesta es necesario elaborar


la correspondiente tabla de verdad; para tal fin y mediante el siguiente ejemplo se
enuncian los pasos a seguir:

Para la construcción de la tabla se asignará el valor 1 (uno) a una proposición cierta y 0


(cero) a una proposición falsa.

Negación: El valor de verdad de la negación es el contrario de la proposición negada.

Por ejemplo:
- Proposición: “No soy millonario”.
p

- Simbolización: ¬ p

p ¬p p ¬p
1 0 V F
0 1 F V
Disyunción: La disyunción solamente es falsa si lo son sus dos proposiciones; y cuando
una de las proposiciones es verdadera, o cuando ambas lo son, se constituye en verdadera.

Por ejemplo:
- Proposición: “Juan es trabajador o es exitoso”.
p q

- Simbolización: p ∨ q

p q p∨q p q p∨q
1 1 1 V V V
1 0 1 V F V
0 1 1 F V V
0 0 0 F F F

Conjunción: Solamente si las componentes de la conjunción son ciertas, la conjunción


es cierta, y es falsa en cualquier otro caso.

Por ejemplo:
- Proposición: “El voleibol es un deporte y las damas chinas es un juego”.
p q

- Simbolización: p ∧ q

p q p∧q p q p∧q
1 1 1 V V V
1 0 0 V F F
0 1 0 F V F
0 0 0 F F F
Condicional: El condicional solamente es falso cuando primera proposición es
verdadera y la segunda es falsa (de la verdad no se puede seguir la falsedad). Y es
verdadero en cualquier otro caso.

Por ejemplo:
- Proposición: “Si se mete a la piscina entonces se ahogará”.
p q

- Simbolización: p → q

p q p→q p q p→q
1 1 1 V V V
1 0 0 V F F
0 1 1 F V V
0 0 1 F F V

Bicondicional: El bicondicional solamente es verdadero si sus proposiciones tienen el


mismo valor de verdad y falso cuando sus valores de verdad difieren.

Por ejemplo:
- Proposición: “Te ha mentido si y sólo si ella es la profesora”.
p q

- Simbolización: p ↔ q

p q p↔q p q p↔q
1 1 1 V V V
1 0 0 V F F
0 1 0 F V F
0 0 1 F F V
Disyunción excluyente: La disyunción excluyente solo es verdadera cuando los valores de verdad de sus
proposiciones son opuestos

Por ejemplo:

- O bien te presentas al examen final o bien te presentas a los parciales


p q
- Simbolizado p q

p q p q p q p q
1 1 0 V V F
1 0 1 V F V
0 1 1 F V V
0 0 0 F F F

Negación conjunta: La negación conjunta solo es verdadera si los valores de verdad de sus dos
proposiciones son ambos F.

Por ejemplo:

- Ni me gusta el futbol ni me gusta el baloncesto


p q
- Simbolizado p q

p q p q p q p q
1 1 0 V V F
1 0 0 V F F
0 1 0 F V F
0 0 1 F F V
Dimensiones del Saber - Hacer
Actividades
1. Completa el siguiente cuadro de dominio con la información solicitada.

Expresión
en el
Conectiva Ejemplos Símbolo
lenguaje
natural
1. _____________________________
_____________________________
Conjunción y 2. _____________________________
_____________________________

1. _____________________________
_____________________________
Disyunción o 2. _____________________________
_____________________________

1. _____________________________
_____________________________
Negación no 2. _____________________________
_____________________________

1. _____________________________
_____________________________
Bicondicional si y sólo si 2. _____________________________
_____________________________

1. _____________________________
_____________________________
Condicional Si…
2. _____________________________
material entonces
_____________________________

1. _____________________________
_____________________________
Negación
Ni… ni… 2. _____________________________
conjunta
_____________________________

1. _____________________________
_____________________________
Disyunción O bien… o
2. _____________________________
excluyente bien
_____________________________
2. Sean las proposiciones atómicas p= “hace frío” y q= “está lloviendo”. Traduce a lenguaje natural
las proposiciones moleculares siguientes:

p
p∧q
p∨q
q→p
p→ q
p∧ q

3. Formula las siguientes proposiciones moleculares identificando sus proposiciones atómicas y la


operación lógica que se está realizando
PROPOSICIÓN FÓRMULA
Si tu madre te llama, tienes que regresar p q
p= tu madre te llama
q= tienes que regresar
Operación?: implicación
Este viernes salimos o vamos al cine
p=
q=
Operación?:
Luisa es mi amiga y mi confidente
p=
q=
Operación?:
Alguien es miembro del club si y solo si se ha inscripto en secretaría
p=
q=
Operación?:
De postre tienes para elegir tarta o helado
p=
q=
Operación?:
No vamos a ir de viaje este año
p=
q=
Operación?:
Si no gana las elecciones entonces no saldrá el sol
p=
q=
Operación?:
Las tablas de verdad con tres o más variables

Veremos el método acumulativo para construir una tabla de verdad con tres o más variables
seguiremos los siguientes pasos:

1. Identificar las diferentes proposiciones atómicas y asignarles variables a cada una.


2. Identificamos la fórmula lógica correspondiente
3. Preparar una tabla con el número de filas que nos permita abarcar las diferentes combinatorias
de valores de verdad (siempre será 2n siendo “n” el número de proposiciones atómicas).
Determinaremos los valores de verdad de cada variable agotando las posibilidades
combinatorias
4. Introducimos las columnas necesarias para cada una de las sub-fórmulas y asignamos los valores
de verdad según las tablas correspondientes atendiendo a los valores de las variables
5. Finalizamos con la formación de una columna con la fórmula dada para identificar sus valores de
verdad de acuerdo a los valores hallados previamente

Observa el ejemplo. Vamos a formular una proposición y hallar su tabla de verdad correspondiente.

Tenemos la proposición “Si su padre viene de viaje María estará en casa y su hermano Juan también”
1) Identificamos las proposiciones atómicas y asignamos variables a cada una
p= su padre viene de viaje
q= María estará en casa
r= Su hermano juan estará en casa
2) Fórmula lógica: P (q r)
3) Preparamos la tabla

p q r
V V V
V V F
V F V
V F F
F V V
F V F
F F V
F F F

4) Introducimos las columnas necesarias para cada una de las sub-fórmulas y asignamos los valores de
verdad según las tablas correspondientes atendiendo a los valores de las variables

p q r q r
V V V V
V V F F
V F V F
V F F F
F V V V
F V F F
F F V F
F F F F

5) Finalizamos con la formación de una columna con la fórmula dada para identificar sus valores de
verdad de acuerdo a los valores hallados previamente

p q r q r P (q r)
V V V V V
V V F F F
V F V F F
V F F F F
F V V V V
F V F F V
F F V F V
F F F F V

Otro ejemplo:

Si alguien estudia en la Universidad entonces o es muy inteligente o ha copiado sistemáticamente


p= alguien estudia en la Universidad
q= alguien es muy inteligente
r= alguien ha copiado en la universidad
Fórmula: P (q r)
p q r q r p (q r)
V V V F F
V V F V V
V F V V V
V F F F F
F V V F V
F V F V V
F F V V V
F F F F V

Actividades
1. Formula las siguientes proposiciones identificando sus variables y las operaciones realizadas
PROPOSICIÓN FÓRMULA
Los más virtuosos tocan el violín o el piano p (q r)
p= los más virtuosos
q= tocan el violín
r= tocan el piano
Operaciones?: implicación, disyunción
Mi hija y tus hijos estudian en primaria, y son alumnos de Juan
p= mi hija estudia en primaria
q= tus hijos estudian en primaria
r= alumnos de juan
Operaciónes?:
Si quienes jugar futbol debes traer tus botas y tu propia polera
p=
q=
r=
Operaciónes?:
Si no te gusta la carne o el pollo, no vas a disfrutar en mi
restaurante
p=
q=
r=
Operaciónes?:
No es verdad que Claudia viva con su tía pero va a visitarla
cada semana y come con ella
p=
q=
r=
Operaciónes?:
Si usted no cometió el crimen entonces ni es un delincuente ni
merece ser encarcelado
p=
q=
r=
Operaciónes?:

2. Realiza las tablas de verdad correspondientes a las siguientes fórmulas lógicas

Fórmula: (P q) r
p q r P q (P q) r

Fórmula: P (q r)
p q r q r P (q r)
Fórmula: (p q) r
p q r r p q (p q) (p q) r

p (q r)
p q r p q r p (q r)

p (q r)
p q r p q r p (q r)
LÓGICA DE CLASES

Se le llama en lógica “clase” al conjunto posible de individuos agrupados según una propiedad común,
tengan estos existencia efectiva o no. La clase por tanto es una abstracción de la propiedad, por eso se
dice que puede darse el caso de que no haya ningún individuo que forme parte de ella. Así, por ejemplo,
la clase formada por “los estudiantes becados en Bolivia” sí tiene un número concreto de individuos que
la conforman, pero la clase formada por “los caballos alados” es una clase vacía.

Cada clase es determinada por un concepto abstracto, el concepto mamífero por ejemplo determina la
clase de todos los individuos que tienen la propiedad de ser mamíferos. También podemos decir el
conjunto de todos los mamíferos.

Ejemplos de conjuntos:

Conjunto de vocales del alfabeto latino Conjunto de habitantes de Santa Cruz


Conjunto de capitales del mundo Conjunto de seres alados
Conjunto de personajes de Dragon Ball Z Conjunto de números naturales
Conjunto de seres que existen y no existen Conjunto de actuales presidentes de Bolivia

Si prestas atención a los ejemplos verás que hay diferentes tipos de conjuntos, y que la existencia en el
mundo conocido no es requisito para que haya el concepto del mismo y por tanto se considere la clase.
Además, verás que hay conjuntos que por su propia definición no pueden tener ningún individuo que
forme parte, que los hay finitos e infinitos. Podemos destacar dos tipos:

1. La clase universal: es la clase formada por todos los individuos de una categoría dada. Por
ejemplo si tenemos la clase de los baloncestistas, la clase de los futbolistas, la de los nadadores,
atletas, gimnastas… podemos afirmar que hay una clase que abarca a todas ellas: sería la clase
de los deportistas
2. La clase vacía: es la clase que no tiene ningún elemento. Por ejemplo podemos enunciar la clase
de habitantes de seres vivos que viven eternamente, pero no podremos encontrar ningún
elemento que la componga.

La teoría de conjuntos es obra del matemático Jorge Cantor. Es una de las teorías más importantes para
las matemáticas. Permite además las operaciones de la lógica.

Para nombrar las clases utilizamos las letras mayúsculas del alfabeto latino: A,B, C… Y se las representa
gráficamente a través de los diagramas de Venn.

U A={x / x es una vocal del alfabeto latino}

U={x / x una letra del alfabeto latino}

A
En el ejemplo anterior hemos representado la clase formada por todos los ciudadanos de Bolivia dentro
de la clase universal ciudadanos del mundo. La notación que hemos utilizado es la siguiente:

A={x / x es una vocal del alfabeto latino}, que se lee: el conjunto A formado por todos los elementos “x”
tal que “x es una letra del alfabeto latino”. Esta forma de definir una clase se llama definición
intensional. En sí, tenemos dos formas de definir los elementos que pertenecen a una clase:

1. Definición intensional: es aquella que da las condiciones necesarias y suficientes para que un
elemento pertenezca a ese conjunto.
Por ejemplo: A={x / x es vocal del alfabeto latino español}, B={x / x es número par}, C={x / x es
días del año que son feriados}
2. Definición extensional: es aquella que presenta los elementos del conjunto.
Por ejemplo: A={a, e, i, o, u}, B={2, 4, 6, 8, 10…}

Cuando un individuo forma parte de una clase se dice que pertenece a ella. Se simboliza: e ∈ A. Y se lee:
e es un elemento del conjunto A.
Por el contrario, cuando un individuo no forma parte, se dice que no pertenece. Se simboliza: z ∉ A.
Y se lee: z no es un elemento del conjunto A.
OPERACIONES CON CLASES

Veremos algunas de las operaciones principales

1. Conjunto complementario
El conjunto complementario de otro
2. Intersección conjunto dado, o clase
U complementaria de otra, es aquella
-A 3. Unión de e
4. Subconjunto formada, por todos aquellos
5. Diferencia individuos que pertenecen a la clase
A universal pero no pertenecen al
primer conjunto.

En el caso del diagrama que presentamos, el complementario de A (que se escribe -A) es el formado por
todos los elementos que no forman parte de A.

Por ejemplo, siendo U={x / x es letra del alfabeto


U latino español}, y A={x / x es vocal del alfabeto
latino español}, el conjunto -A vendría definido
intensionalmente como A={x / x es consonante del
alfabeto latino español}.
A A∩B B 2. Conjunto intersección

El conjunto intersección está formado a partir de


dos o más conjuntos anteriores por aquellos
individuos que pertenecen al mismo tiempo a
todos ellos. Se representa a través de la operación intersección simbolizada “∩” entre los dos conjuntos:
A ∩ B.

Por ejemplo si A={x / x es nacido en Bolivia} y B={x / x es mujer}, A ∩ B ={x / x es mujer boliviana}

3. Conjunto diferencia

U
Dados dos conjuntos A y B, el conjunto diferencia,

A A∩B B simbolizado A-B, está formado por todos los


individuos que pertenecen a A y no pertenecen a B.
En el caso del diagrama de Venn que se presenta,
sería la parte del conjunto A coloreada de amarillo.

Por ejemplo, tomando los mismos conjuntos del


ejemplo anterior, A-B sería el conjunto formado por
los hombres bolivianos.

4. Inclusión
La inclusión identifica un conjunto como parte de
U otro conjunto. Cada elemento de B es también
elemento de A.
Por ejemplo, si definimos el conjunto A={x / x es
B número natural}, y B={x / x es número impar},
A
podemos decir que B está incluido en A. Que se
representa B ⊂ A.

Actividades
1. Representa la relación entre los siguientes conjuntos mediante un diagrama de Venn:

A={x / x ser animal}, B={x / x es racional}

A={x / x profesor del colegio}, B={x / x es profesor de ciencias}

A={x / x plato típico boliviano}, B={x / x es comida picante}


A={x / x letras de la palabra “murciélago”}, B={a, e, i, o , u}

LÓGICAS PLURIVALENTES
Hasta ahora hemos mantenido siempre dos valores de verdad: V, verdadero, y F, falso.
Se le llama por esto lógica bimodal. El principio para este tipo de lógica es el de tercero
excluido, que rechaza justamente la posibilidad de una tercera opción para poder
fundamentar todas las leyes de la lógica que permiten operar como hemos visto. Sin
embargo ni todas las culturas admiten tal principio ni la física más actual lo considera
como inamovible.
Desde el punto de vista físico, Werner Heisenberg enunció a principios del siglo XX el
principio de indeterminación. Según este principio el sistema de referencia utilizado
para conocer y determinar la posición de un elemento (en este caso se trata de una
partícula electrón) es justamente lo que lo modifica, por lo que en la observación del
mismo siempre se introduce un error imposible de salvar. Se dice por tanto que la
observación es aproximada y hay un margen de indeterminación.
A partir del reconocimiento de esta indeterminación es que surge en lógica el afán de
incluir la posibilidad de un tercer valor intermedio entre V y F. De manera que un
enunciado puede tener al menos tres valores: 1, 0 y ½. Habiendo admitido esto, la
lógica plurivalente define las tablas de valores de verdad para las operaciones lógicas.
Desde una lógica que considera tres valores de verdad, la tabla de verdad de la negación
tendría ahora la siguiente forma:

p ¬p Con la que se estaría indicando que de la negación de un enunciado con


valor de verdad indeterminado se obtiene otro enunciado igualmente
1 0 con un valor de verdad indeterminado que se puede registrar como ½ o
0 1 como I (de indeterminado)

½ 1/2 Veamos la tabla completa para las operaciones de conjunción y


disyunción:
A B A B A B
1 V V V V
2 V I I V
3 V F F V
4 I V I V
5 I I I I
6 I F F I
7 F V F V
8 F I F I
9 F F F F

Por ejemplo, si consideramos las proposiciones atómicas “María está enamorada de


Juan” y “Juan está enamorado de María” y las analizamos según las operaciones
mostradas en la tabla, obtenemos lo siguiente:
Para A B. “María está enamorada de Juan y Juan está enamorado de maría”.
En la fila 1, sabemos que ambas son ciertas por lo que no hay ningún problema y el
enunciado molecular es igualmente cierto como pide la lógica bivalente.
Pero en la fila 2, en este caso no podemos estar seguros de que “María y Juan estén
enamorados el uno del otro”. Sí sabemos que María lo ama, pero no podemos afirmar
que Juan la ame a ella (es indeterminado). Lo mismo pasa con las filas 4 y 5 donde la
indeterminación sobre el amor impera, siendo la fila 5 un caso de indeterminación
especial que veremos después.
Para A B recordemos que se trata de una disyunción inclusiva, por lo que “María está
enamorada de Juan o Juan está enamorado de María” es verdad con tal de que alguno
de los dos sea lo suficientemente amoroso. ¿Pero qué pasa cuando introducimos la
indeterminación?
La lógica plurivalente se ha aplicado en varios ámbitos, permitiendo un gran desarrollo
en varias ciencias. Así los grandes avances de la informática serían imposibles sin ella.
Se han ideado sistemas lógicos con varios niveles de incertidumbre. Así por ejemplo la
lógica pentavalente considera V, F, y otros tres niveles según sea totalmente
indeterminado o tienda más a la verdad o a la falsedad.
Por otro lado, este hallazgo contemporáneo es al mismo tiempo una puesta en valor de
la cosmovisión aymara la cual reconocía un sistema lógico con tres valores de verdad.

Potrebbero piacerti anche