Sei sulla pagina 1di 52

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Clima Motivacional percibido en las Clases En Estudiantes

De La Institución Pública – Pasco, 2019

Para optar el título profesional de psicólogo

Autor: Bach : RIVERA GUERRA, Silver Franchesco

Asesor :

Área de investigación :

Líneas de investigación :

Fecha de inicio : 31 de Agosto del 2019

Fecha de término : 22 de Diciembre del 2019

Huancayo Perú 2019


INTRODUCCIÓN

Vivimos en la actualidad en un mundo donde se da muy poca inversión para el sector de la

educación, docentes mal pagados, infraestructura en ruinas así como otros problemas que se hacen

presentes día a día, hacen que el estado haya visto la mejor manera de salir del problema; de la

manera más rápida, es dando y creando la educación privada, a esto solo se puede agregar que las

familias más pudientes pueden alcanzar un tipo de educación adecuada, en otros casos la clase social

media en su gran mayoría también acceden a este tipo de educación, sin embargo la otra parte, la

clase social baja ya es algo inalcanzable para este tipo de educación, ahora bien si se analiza existe

una gran diferencia entre uno y otra clase social en el entorno de la educación, es ahí donde surge la

interrogante, cual es el clima social en clases en estudiantes de una institución educativa estatal,

incluso de una zona alejada que es la de Cerro de Pasco.

Hace unos años atrás, se han mostrado indicadores que muestran que la educación y la enseñanza

en nuestro país se ha visto disminuido.


I. CONTENIDO

contenido ......................................................................... Error! Bookmark not defined.

I. Planteamiento del problema ....................................................................................... 6

1.1 Descripción de la realidad problemática ............................................................ 6

1.2 Delimitación del problema ................................................................................. 7

1.3 Formulación del problema .................................................................................. 7

1.3.1 Problema general ......................................................................................... 7

1.3.2 Problemas específicos ................................................................................. 8

1.4 Justificación ........................................................................................................ 8

1.4.1 Social ........................................................................................................... 8

1.4.2 Teórica......................................................................................................... 9

1.4.3 Metodológica............................................................................................... 9

1.5 Objetivos ............................................................................................................. 9

1.5.1 Objetivo general .......................................................................................... 9

1.5.2 Objetivos específicos................................................................................... 9

II. Marco teórico ........................................................................................................... 11

2.1 Antecedentes..................................................................................................... 11

2.2 Bases teóricos ................................................................................................... 16

2.3 Marco conceptual ............................................................................................. 24

III. Hipotesis ............................................................................................................... 24


3.1 Hipótesis general .............................................................................................. 24

3.2 Hipótesis especifico .......................................................................................... 25

3.3 Variables ........................................................................................................... 25

IV. Metodología ......................................................................................................... 26

4.1 Método de investigación................................................................................... 26

4.2 Tipo de investigación ....................................................................................... 26

4.3 Nivel de investigación ...................................................................................... 26

4.4 Diseño de investigación .................................................................................... 26

4.5 Población y muestra ......................................................................................... 26

4.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................................. 26

4.7 Técnicas de procesamiento y análisis de datos ................................................. 27

4.8 Aspectos éticos de la investigación .................................................................. 27

V. Administración del plan ........................................................................................... 28

5.1 Presupuesto ....................................................................................................... 28

5.2 Cronograma de ejecución ................................................................................. 29

VI. Referencias bibliográficas .................................................................................... 30

Anexos ......................................................................................................................... 34

Matriz de consistencia ................................................................................................. 35

Matriz de operacionalización de variables .................................................................. 37

Matriz de operacionalización de instrumento.............................................................. 40


Instrumentos de investigación ..................................................................................... 41

Consentimiento informado .......................................................................................... 51


II. CAPITULO I

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1 Descripción de la realidad problemática

La educación en la actualidad, como en toda sociedad, presenta un rol sumamente

importante para el desarrollo de las personas; así mismo es fundamental para este mundo tan

desarrollado en tecnología y y avances educativos; aquello lo cual nos genera que las

exigencias sean mayores, sin embargo, una noticia que impacta a los lectores es que el país

se encuentra ubicado en el penúltimo lugar en rendimiento escolar en Latinoamérica


Ministerio de Educación. (2017). Así mismo cabe mencionar que un factor determinante

influye de manera contundente en los resultados de la prueba PISA, es el económico; según

lo publicado por la Organización para la Cooperación y desarrollo Económicos OCDE. Y

que esto también a su vez influye en el clima motivacional, de otro lado el punto es, como

se encuentra el escolar en aula con el clima motivacional, como se percibe el mismo en aula.

Entonces vale mencionar que existen muchas diferencias en el aula como ¿según

como imparte el docente en el aula la motivación existe diferencia en el clima motivacional

en los alumnos?, ¿se presenta ciertas preferencias a estudiantes determinados por parte del

docente?, interrogantes como estas, son de gran envergadura con el objetivo de poder

identificar cual es el clima motivacional en clases.

3.2 Delimitación del problema

La presente investigación se llevará a cabo en la institución educativa pública

Mariscal Miller – del distrito Vicco, departamento de Pasco, Región de Pasco. Este distrito

cuenta con un territorio de 173,3 kilómetros cuadrados de superficie, además se encuentra

ubicado a una altitud de 4 114 m.s.n.m, siendo la población a evaluar la institución en su

totalidad en el presente año. Commented [C1]: Considerar el tiempo

3.3 Formulación del problema

3.3.1 Problema general

 ¿Cómo es el clima motivacional en clases percibido por los estudiantes de la Institución Commented [C2]: Considerar en el título

Educativa Mariscal Miller – Vicco Cerro de Pasco 2019?


3.3.2 Problemas específicos

 ¿Cuál es el clima motivacional con respecto al ritmo de clases de los estudiantes de la

Institución Educativa Mariscal Miller – Vicco Cerro de Pasco 2019?

 ¿Cuál es el clima motivacional con respecto a la dificultad percibida de las distintas

materias de los estudiantes de la Institución Educativa Mariscal Miller – Vicco Cerro de

Pasco 2019?

 ¿Cuál es el clima motivacional con respecto al orden de los estudiantes de la Institución

Educativa Mariscal Miller – Vicco Cerro de Pasco 2019?

 ¿Cuál es r el clima motivacional con respecto al grado de especificación de objetivos y

actividades de los estudiantes de la Institución Educativa Mariscal Miller – Vicco Cerro

de Pasco 2019?

 ¿Cuál es el clima motivacional con respecto al trabajo en grupo de los estudiantes de la

Institución Educativa Mariscal Miller – Vicco Cerro de Pasco 2019?

 ¿Cuál es el clima motivacional con respecto a la competición de los estudiantes de la

Institución Educativa Mariscal Miller – Vicco Cerro de Pasco 2019?

3.4 Justificación

3.4.1 Social

Incrementar la mejora educativa, a generaciones futuras, pudiendo mejorar la

calidad de vida en los estudiantes no solo de la en institución a investigar sino como

también a poblaciones ajenas a esta, así como poder también preparar a los jóvenes para

afrontar las demandas que depara la sociedad.


3.4.2 Teórica

Poder incrementar bases teóricas con los conocimientos pertinentes para

investigaciones posteriores, y así poder dar el inicio y la apertura a la psicología en

poblaciones nunca jamás exploradas, además de colaborar con la educación desde la

perspectiva psicológica con teorías acordes a la población a investigar.

3.4.3 Metodológica

Se basa en la adaptación del test de clima motivacional en clases, para el medio

social indicado en el titulo teniendo de conocimiento que en la actualidad no existen

pruebas de ningún tipo aplicadas en el medio donde se va hacer uso de este test.

3.5 Objetivos

3.5.1 Objetivo general

 Identificar el clima motivacional en clases percibo por los estudiantes de la Institución

Educativa Mariscal Miller – Vicco Cerro de Pasco 2019

3.5.2 Objetivos específicos

 Describir el clima motivacional con respecto al ritmo de clases de los estudiantes de la

Institución Educativa Mariscal Miller – Vicco Cerro de Pasco 2019.

 Describir el clima motivacional con respecto a la dificultad percibida de las distintas

materias de los estudiantes de la Institución Educativa Mariscal Miller – Vicco Cerro de

Pasco 2019.
 Describir el clima motivacional con respecto al orden de los estudiantes de la Institución

Educativa Mariscal Miller – Vicco Cerro de Pasco 2019.

 Describir el clima motivacional con respecto al grado de especificación de objetivos y

actividades de los estudiantes de la Institución Educativa Mariscal Miller – Vicco Cerro

de Pasco 2019.

 Describir el clima motivacional con respecto al trabajo en grupo de los estudiantes de la

Institución Educativa Mariscal Miller – Vicco Cerro de Pasco 2019.

 Describir el clima motivacional con respecto a la competición de los estudiantes de la

Institución Educativa Mariscal Miller – Vicco Cerro de Pasco 2019.

Commented [C3]: Darle más forma, cada capítulo en cada


hoja diferente
IV. MARCO TEÓRICO

4.1 Antecedentes

Internacional

 Chacón, R., Martínez, A., Espejo, T., Castro, M., Zurita, F. y Pérez, A. J. (2018) en su

investigación Clima motivacional percibido hacia el deporte y factores académicos en

estudiantes universitarios de Granada. Este trabajo de investigación presenta un diseño no Commented [C4]: Trabajar con el modelo dado. No se
olvide los objetivos
experimental, ex post-facto, de carácter descriptivo y correlacional mediante medición única.

Asimismo, configura un modelo multifactorial univariado al definir el clima motivacional

hacia el deporte como única variable dependiente. La muestra estuvo constituida por 490

estudiantes universitarios de Grado en Educación Primaria. Las variables relativas a los

factores académicos estudiados fueron registradas mediante un cuestionario ad hoc, mientras

que para valorar el clima motivacional hacia el deporte se empleó un instrumento diseñado

para tal fin. Sus resultados se revelan cómo algunos factores de índole académica pueden

asociarse con la motivación hacia la práctica deportiva, dado que los universitarios con

mayor rendimiento académico mostraban motivaciones más autodeterminadas e intrínsecas,

como tener un papel importante en la práctica de deporte. Asimismo, se observó que los

estudiantes matriculados en centros privados perseguían en mayor medida el reconocimiento

desigual y el esfuerzo para la mejora, lo que revela cómo el estilo de enseñanza docente

puede asociarse con la configuración de climas motivacionales concretos hacia el deporte.

Recuperado de Revista Electrónica de Investigación Educativa.


 Sevil, Solana, Albós y García (2017), El clima motivacional del docente de educación

física: ¿Puede afectar a las calificaciones del alumno?, ejecutaron un estudio teniendo

como objetivo el análisis de la correlación entre distintos factores motivacionales (clima

motivacional, el tipo de motivación, las necesidades psicológicas básicas y, las

consecuencias afectivas de diversión y aburrimiento), con la evaluación académica en el

curso de educación física. La muestra participante fue de 224 alumnos de 12 a 14 años de

edad, de un centro educativo nacional de Huesca, España. Se encontró relación significativa

del clima motivacional tarea, el tipo de motivación autodeterminada, las necesidades

psicológicas básicas y, la diversión con la evaluación académica. En cambio, el clima

motivacional ego, la desmotivación y el aburrimiento, tienen una correlación significativa

pero negativa con la evaluación final del curso.

Percepción del clima motivacional de la clase de educación física, en estudiantes de Commented [C5]: Trabaja de acuerdo al modelo autor,
año, titulo, objetivo, metodología, población y/o muestra,
instrumento, resultado y conclusiones
enseñanza media perteneciente a una comuna de la provincia de Ñuble, región del Bío-

Bío, Chile. Sandoval, Rodríguez y Pérez (2015), realizaron una publicación sobre la

Percepción del Clima Motivacional en el área de Educ. física, en alumnos pertenecientes a

la provincia Ñuble (Chile), de educación media. El cuestionario elegido fue el PMCSQ-2 de

España. Se halló una satisfacción por el curso, en la mayoría de los educandos; es así que,

se dedujo que el maestro fomenta la colaboración para el aprendizaje y, también, éste aprecia

el empeño de sus estudiantes3.

 La motivación del alumno y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes

de bachillerato técnico en salud comunitaria del instituto República Federal de México

de Comayagüela, M.D.C., durante el año lectivo 2013. Rivera (2014), llevó a cabo un

estudio sobre la relación existente entre la motivación y el rendimiento educativo. La muestra

incluyó 107 educandos de bachillerato de un instituto de México. Se concluyó que las dos
clasificaciones de motivaciones (intrínseca y extrínseca) influyen de forma positiva dentro

del rendimiento de los estudiantes; donde se resalta que, en un grado mayor, el de tipo

extrínseca es el que incide más4.APA

Nacional

 Flores, K. (2017), en su investigación Adaptación del Cuestionario de Clima

Motivacional de clase en adolescentes de instituciones públicas de San Juan de

Lurigancho, Lima, 2017. Tesis de Pregrado. Universidad César Vallejo. Recuperado de

http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/11179/Flores_BK.pdf?se

quence=2&isAllowed=y. Plantearon como objetivo buscar adaptar el CMC de Centeno, para

alumnos del nivel de secundaria. Recolectó una muestra total de 377 educandos

adolescentes, provenientes de dos centros educativos del primer y segundo año. Para

determinar la validación, se dio uso a la prueba KMO, arrojando así un 0.84, permitiendo así

un análisis factorial. Asimismo, se hizo uso del Alfa de Cronbach, dando un 0.85, lo que

confirma su confiabilidad. En resumen, gracias al estudio estadístico se pudo determinar que,

la presente adaptación, adquiere las características psicométricas correspondientes para su

aplicación en la población a la cual está dirigida.

 Khoury N. (2016), en su investigación Clima de aula, orientación a la meta, rendimiento

académico y agrado por el curso de matemática en adolescentes. Pontificia Universidad

Católica del Perú. Recuperado de

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/7715/KHOURY_QUEIR

OLO_NINETTA_CLIMA_AULA.pdf?sequence=1&isAllowed= y., Plantearon como

objetivo el desarrolló una investigación que analiza la correlación entre el clima de aula, con
la orientación a la meta y, a su vez, el rendimiento escolar. La muestra obtenida fue un total

de 141 estudiantes del sexto grado de primaria y primer año del nivel de secundaria. Los

instrumentos utilizados fueron: Clima Motivacional de Clase (Centeno, 2008); Orientación

a la meta (Saldaña, 2014), además, para evaluar el rendimiento académico, éste de dio a

través del promedio de calificación. Se mostró que, las sub escalas de los dos instrumentos

presentaron una relación significativa; asimismo, se resaltó la relación existente entre la sub

escala Ritmo de clase (del Clima Motivacional de Clase) con el Rendimiento escolar.

Asimismo, se concluyó que los alumnos de sexto grado tuvieron un nivel de clima superior

a comparación de los educandos del primer año del nivel secundario.

 Salazar y Angle (2015), en su investigación Percepción del estilo educativo del docente y

clima motivacional en alumnos de quinto y sexto grado de primaria del distrito de San

Juan de Lurigancho. Universidad Nacional Federico Villareal. Recuperado de

http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/1145. Tesis de Pregrado. En su objetivo

investigaron la existencia de la correlación entre dos variables: las percepciones del estilo

educativo del profesor ante el tipo de clima motivacional en el aula que presentaron 200

alumnos, del 5° y 6° grado de primaria, en un centro educativo de San Juan Lurigancho. La

variable “Percepción” fue medida con la escala de E.P.A. (Bohórquez), y la segunda

variable, fue medida 10 con la escala de Centeno. Se evidenció relación significativa entre

la primera variable de tipo asertivo y la variable Clima; no obstante, el segundo tipo de

percepción (punitiva) alcanzó una relación significativa negativo con el clima motivacional7.

 Palomino Huamanchaqui, Taipe Romero (2014), en su investigación Clima Motivacional

de Clase en Alumnos de la Institución Educativa “Francisco de Zela” de El Tambo –

Huancayo, Peru. Universidad Nacional del Centro del Perú. Recuperado de

http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/1145. Tesis de Pregrado. En su objetivo fue


dotar al alumnado de los conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con el

desarrollo integral y la práctica deportiva para lograr desarrollar estilos de vida activos y

saludables. Y teniendo en mente esto, casi siempre nos preguntamos cómo podemos lograrlo.

Sobre todo, teniendo en cuenta el hándicap de que la asignatura de educación física tan solo

cuenta muy pocas horas de desarrollo semanal. El estudio corresponde a una investigación

aplicada de nivel descriptivo, se empleó el método descriptivo con un diseño transeccional

de tipo: descriptivo – comparativo. La muestra, no probabilística tomada por accesibilidad,

estuvo conformada por 188 alumnos. Para la evaluación del clima motivacional en las clases

de educación física se empleó el Cuestionario PCSMQ-2 que es un cuestionario que evalúa

el clima motivacional en las clases de Educación Física. Consta de 24 ítems con tres

alternativas de respuesta cada una y para el procesamiento de los datos empleamos la

estadística descriptiva (porcentual) e inferencial (Prueba Ji Cuadrada) a un nivel de confianza

de = 0,05. En su resultado se confirma el postulado: para un desarrollo óptimo del trabajo

docente debe existir un ambiente favorable, sintetizado en un clima de armonía y

comunicación entre el maestro - alumno y alumno - alumno. Esto implica tratar a cada

miembro con el mismo respeto y valoración, marcando así el tipo de interacción que debe

darse entre los alumnos que conforman la clase. En conclusión, se demuestra que los factores

como el grado de escolaridad y la frecuencia de práctica deportiva que tienen los alumnos

de la muestra investigada son factores asociados significativamente al clima motivacional en

las clases de educación física de estos alumnos.

 CARTOLIN CCOLLANA, CCOYLLO LLAMOCCA (2014). En su investigación relación

entre el clima motivacional y el rendimiento escolar en los estudiantes de 1° a 5° grado

de secundaria de la institución educativa Particular Ciro Alegría Bazán, UGEL N° 07

Lima, Perú. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Tesis


PreGrado. Plantearon como objetivo determinar el nivel de influencia del clima

motivacional en el rendimiento escolar en los estudiantes del nivel secundario de la

Institución Educativa Particular Ciro Alegría Bazán de Chorrillos. La población estuvo

constituida por 95 estudiantes, del cual se tomó una muestra representativa de 15 integrantes

(14,3 %) que cursan desde el 1º al 5° grado de secundaria. Como instrumento de

investigación, se utilizó el Cuestionario Clima Motivacional de Clase –CMC-1- por Alonso

y García (1987), adaptación y validación venezolana (Luisa Irureta Núñez). Según los

resultados, se acepta la hipótesis alterna, ya que existen diferencias significativas en el clima

motivacional de la clase. El clima motivacional se relaciona con el rendimiento escolar en

los estudiantes de 1° a 5° grado de secundaria de la Institución Educativa Particular Ciro

Alegría Bazán, UGEL N° 07.

4.2 Bases teóricos

Motivación

Tipos de motivación

La motivación humana, un tema estudiado por la psicología, es de importancia,

distinguir donde se origina dicha fuerza, la cual es la que va impulsar a la persona. (Bueno y

Castanedo, 1998). Es por ello que, la motivación puede ser explicada en dos sobresalientes

clasificaciones: la motivación intrínseca (de origen interno) y, la motivación extrínseca (de

origen externo).

Motivación intrínseca
En el año 2009, Naranjo, expone que, tanto la motivación interna como el interés

intrínseco en las actividades escolares van aumentando cuando el individuo presenta

probabilidades donde pueda elegir y tener oportunidades para poder hacerse responsable de

su propio aprendizaje, establecer sus propios objetivos y, del mismo modo, planificar cómo

llegar a lograrlas monitoreando su progreso. En otro aspecto, cuando sus destrezas son altas,

pero las actividades que se encuentra en el camino no las considera desafiantes, llega a

provocarle aburrimiento.

Un concepto muy tomado en cuenta es el que exponen Deci y Ryan (citado Reeve

2010) donde sustentan que “Es la inclinación innata de comprometer los intereses propios y

ejercitar las capacidades personales para, de esa forma, buscar y dominar los desafíos

máximos […]. La motivación intrínseca emerge de manera espontánea de las necesidades

psicológicas orgánicas, la curiosidad personal y los empeños innatos por crecer”. Asimismo,

indican que un individuo intrínsecamente motivado busca tener estímulos que actúen como

soporte para su desarrollo personal, llevándolo a realizar acciones sin esperar alguna

recompensa siguiente a realizar dicha acción

Entonces la motivación intrínseca favorece un tipo de aprendizaje autónomo; siendo

el aprendizaje resultado más productivo tanto en calidad como en cantidad cuando existe

cierta motivación intrínseca, donde la persona no encuentra apoyos exteriores, sino que el

aprendizaje se logra de manera autónoma.

Motivación extrínseca
Este segundo tipo de motivación, hace referencia que ésta se inicia de ciertos efectos

independientemente de las actividades en sí. En otras palabras, el hecho de querer obtener

alguna consecuencia positiva y, asimismo, a causa de prevenir alguna consecuencia negativa,

la existencia de estímulos y efectos, provoca en las personas sensaciones de anhelar

intervenir en dichos comportamientos los cuales van a producir las consecuencias deseadas

(Reeve, 2009).

Como menciona Mateo (2001), esta motivación se encuentra basada en tres factores:

la recompensa, el castigo y el incentivo. Primeramente, el factor “recompensa”, es un

elemento del ambiente atractivo, que resulta al finalizar una serie de comportamientos y que,

a su vez, va aumentar las posibilidades de que este comportamiento se repita. En segundo

lugar, el factor “castigo”, es un elemento del ambiente no atractivo que, de igual manera,

resulta al finalizar una serie de comportamientos y que reducirá las probabilidades de que

este comportamiento se repita. Por último, el factor “incentivo”, es un elemento del ambiente

que va atraer, o bien, va a rechazar a que la persona llegue a realizar o no, una serie de

comportamientos. Las esenciales diferencias que existen entre los factores “recompensa” y

“castigo” con el factor “incentivo”, llegan a ser: por un lado, el momento en que se dan y;

por otra parte, la función que tiene el elemento del ambiente. Por consiguiente, los factores

“recompensa” y “castigo” se brinda después del comportamiento y, la función que tienen es

de aumentar o reducir las posibilidades de que se repitan; mientras que, el factor “incentivo”

se brinda antes de producirse el comportamiento y, tiene la función de incentivar el inicio de

éste1 Mateo, M. (2001, 163-184).


Teorías de la motivación

Teoría del campo de Lewin

La psicología plantea una relación entre la cognición y la conducta humana; los

pioneros en hablar fueron Tolman y Lewin. Según lo que sustenta Tolman, éste refiere que

la conducta presenta una selectividad y determinada dirección hacia la meta. Por otro lado,

Lewin (Diéguez, 2002), “Los individuos existen en un campo psicológico de fuerzas que

determina su conducta. Este componente psicológico circunda a cada individuo y se llama

espacio vital (life space), que es un espacio subjetivo o diferenciado, que está referido a la

forma en cómo cada individuo percibe el mundo, sus metas, sus esperanzas, sus miedos y

sus experiencias pasadas” Diéguez, A. (2002).

Teoría de la motivación de logro

Uno de los primeros lugares para el estudio de la motivación de logro ha sido Estados

Unidos. Es en los años cincuenta, McClelland (aprendiz de Murray), inició la investigación

de dicha teoría; es a partir de sus estudios que la determinó como la aspiración de lograr

metas que no pudieron ser alcanzadas; por lo que, se trataría de una expectativa de llegar al

éxito o logro, el cual va afectar al comportamiento actual. De igual forma, McClelland

propone diferentes tipos de necesidades de logro. Los sujetos que presentan necesidades de

logro altas, prefieren condiciones en las que tengan que solucionar ciertas problemáticas y;

por el contrario, las personas que muestran necesidades de logro moderadas, evaden
proyectarse a metas muy complicadas o muy fáciles (citado en Mook, 1996). Dichos

elementos son considerados como características de personalidad estables y que fueron

aprendidos, los cuales, permitirá a la persona llegar a percibir orgullo en sí mismo al

momento de conseguir una determinada meta y, en cambio, sentir vergüenza cuando ésta no

llega a concluirse Mook, D. (1996).

Teoría de la atribución

Bernard Weiner (Woolfolk, 2010), plantea que el mayor número de las causas

referidas a los logros o los fracasos se determinan de acuerdo con las siguientes tres

dimensiones: primero, el locus (localización de la causalidad interna o externa del ser);

segundo, la estabilidad (refiere si dicha causalidad permanece intacta con el pasar del tiempo

y también en distintas circunstancias o situaciones) y; en tercer lugar, el carácter controlable

(es decir, si el ser puede dominar la causalidad).

Teoría de la expectativa del valor

Vroom (Stephen, 1996) realizó la publicación del libro Work and Motivation y

presentó su modelo de teorías de las expectativas donde “afirma que la fuerza de una

tendencia a actuar en determinada forma depende de la fuerza de la expectativa de que el

acto esté seguido por un resultado determinado y de lo atractivo de ese resultado para el

individuo”. En este aspecto, la motivación de la persona resulta del producto, de la

Expectativa (su percepción de que sus esfuerzos darán como desenlace un resultado en
especial) a través de la Instrumentalidad (su percepción de que su desempeño será

recompensado) y Valencia (su percepción del valor de la recompensa que será el resultado

de su actuación). En pocas palabras, Víctor H. Vroom afirma que la motivación es el

resultado del valor que la persona otorga, anticipadamente, a una meta y de la probabilidad

que ésta, efectivamente, la pueda cumplir.

Clima motivacional en clase

Según (Irureta, 1997) citado por Alonso y García, en 1987, llegaron a instituirse

como los pioneros en crear una escala que evaluaba el Clima Motivacional de Clase,

abreviado como el CMC-1, siendo ésta la primera versión española en estudiar tal constructo.

Estuvo dirigida para el alumnado que contaban con edades entre los 11 a 15 años, es decir,

de la 3ra etapa de Educación General Básica. Esta versión contó con un total de 70 ítems.

Alonso (1992), indica que los docentes son los responsables en crear ambientes que

influyan en la motivación para el aprendizaje, ya sea de manera positiva o de manera

negativa. Sostiene que, en los climas motivacionales positivos, los alumnos se caracterizan

por percibir apoyo y respeto en el ambiente, tanto de sus pares y de sus docentes; es así que,

llegan a sentirse identificados con los cursos y, también, con su centro educativo. Sin

embargo, en los climas motivacionales negativos, el alumnado puede experimentar tensión,

agotamiento, angustia, escasa motivación, indiferencia o miedo al castigo; lo cual, es la

repercusión de las interacciones profesor-estudiante y de los escolares entre ellos. En

síntesis, el autor refiere que, el clima positivo, va estimular la motivación por trabajar, por
mejorar los vínculos entre docentes y educandos, favoreciendo el desarrollo de la pedagogía

y el aprendizaje.

En relación a todo ello, Alonso involucra en su instrumento diversos factores

implicados en el clima motivacional. Éstos fueron: ritmo de clase; la dificultad percibida de

las materias, textos, explicaciones y exámenes; el orden; el grado de especificación de

objetivos y actividades; trabajo en grupo; competición y, por último, el individualismo.

Por otro lado, Irureta (1996), realizó la adaptación y validación del cuestionario

CMC-1 de Alonso y García, para una realidad venezolana (CMC-VENZ), contando con un

muestreo de 1690 estudiantes que cursaban el 7mo, 8vo y 9no grado de educación básica en

Caracas (colegios privados y públicas). El resultado final dio el aumento de 37 ítems

adicionales a la versión española, obteniendo un total de 107 enunciados a responder en el

test. Irureta, recomienda que, para determinar el clima motivacional de clase, ya sea positivo

o negativo, éste debe ser medido mediante seis diferentes factores, los cuales los describe en

su versión venezolana y son: el clima de interés porque el alumno aprenda; ritmo agobiante;

favoritismo del profesor hacia los mejores; rechazo por el trabajo en grupo, insolidaridad y

preferencia por el trabajo individual; alboroto y desorganización y; el trabajo en grupo de

hecho19.

En pocas palabras, Irureta (1998) determina que el clima motivacional de clase es

aquel ambiente donde el docente es el mayor influyente de motivación de acuerdo a 23 la

forma del cómo presenta sus cursos, la atención brindada hacia cada alumno y la forma de

evaluación. De igual manera, es el resultado para querer aprender, las interacciones que los
profesores inculcan entre el alumnado y la trasmisión de mensajes que se imparten en el

proceso de la clase y la finalización de ésta20.

En el contexto peruano, la primera y única autora en construir un instrumento, hasta

la actualidad, es Centeno, con su test Clima Motivacional de Clase (CMC) en el 2008,

basándose en los cuestionarios de Alonso y García (CMC-1) e Irureta (CMCVENZ). El test

psicométrico está dirigido a una población de escolares, entre los 10 a los 14 años de edad.

Para analizar el Clima motivacional de clase, la autora clasifica a la variable en cinco sub

escalas: ambiente de trabajo; el ritmo de clase; interés porque el alumno aprenda; clima de

competición y; cooperación y trabajo en grupo20.

Centeno resalta la importancia de los mensajes que el profesor debe difundir a los

escolares que tiene a cargo, en diferentes tiempos (previo, durante y posteriormente) de los

trabajos educativos, como un medio de comunicación e interacción entre éste con sus

educandos. Anticipar los mensajes podrá facilitar el interés de centrar a los alumnos en el

transcurso del procedimiento de la tarea y no únicamente en el resultado en sí; impulsará a

plantearse metas basadas en la realidad; recomendar tácticas que puedan utilizar en la

realización de las tareas, contribuyendo al estudiante a razonar de manera inmediata y a no

permanecer bloqueado21.

Cere en 1993 (Mena y Valdés, 2008), determina al Clima escolar como el grupo de

factores psicosociales de un colegio, establecidos por componentes estructurales, personales

y funcionales del centro educativo, los cuales, integrados dentro de una 24 fase dinámica

específica, otorgan un determinado estilo a dicha institución y a los diferentes


procedimientos educacionales. Por otra parte, uno de las definiciones más destacadas hasta

la fecha, es el que sustentan Cornejo y Redondo (2001), señalando al clima escolar como la

sensación que poseen los individuos, referente a las interacciones interpersonales que se dan

dentro del contexto educativo (tanto en el aula como en el plantel). En otro aspecto, al

verificar los antecedentes sobre las pruebas que miden el Clima Escolar, se consideran

propuestas de diferentes factores que van a componer a este constructo. Los más resaltantes

son: las interacciones que se fomentan entre todos los integrantes de la institución, los

componentes relacionados a las actividades de la organización y a las condiciones físicas del

ambiente.

4.2.1 DEFINICION DE BASES TEORICAS

Clima motivacional en clase: Como un conjunto de actitudes, respuestas afectivas y

percepciones de los estudiantes del ambiente en la clase y las relaciones sociales con los

docentes (Philip y Chambers, 1994; Sink y Spencer, 2005; Somersalo, Solantaus y

Almqvist, 2002).

Motivación: Es un estado interno que activa, dirige y mantiene el comportamiento

(Acosta, 1998).

4.3 Marco conceptual

V. HIPOTESIS

5.1 Hipótesis general


 Si existe el clima motivacional en clases de los estudiantes de la Institución Educativa

Mariscal Miller – Vicco Cerro de Pasco 2019

5.2 Hipótesis especifico

 No existe el clima motivacional con respecto al ritmo de clases de los estudiantes de la

Institución Educativa Mariscal Miller – Vicco Cerro de Pasco 2019.

 No existe el clima motivacional con respecto a la dificultad percibida de las distintas

materias de los estudiantes de la Institución Educativa Mariscal Miller – Vicco Cerro de

Pasco 2019.

 No existe el clima motivacional con respecto al orden de los estudiantes de la Institución

Educativa Mariscal Miller – Vicco Cerro de Pasco 2019.

 No existe el clima motivacional con respecto al grado de especificación de objetivos y

actividades de los estudiantes de la Institución Educativa Mariscal Miller – Vicco Cerro

de Pasco 2019.

 No existe el clima motivacional con respecto al trabajo en grupo de los estudiantes de la

Institución Educativa Mariscal Miller – Vicco Cerro de Pasco 2019.

 No existe el clima motivacional con respecto a la competición de los estudiantes de la

Institución Educativa Mariscal Miller – Vicco Cerro de Pasco 2019.

5.3 Variables

 Clima:

 Motivación:
VI. METODOLOGÍA

6.1 Método de investigación

6.2 Tipo de investigación

6.3 Nivel de investigación

6.4 Diseño de investigación

6.5 Población y muestra

La población de estudiantes considerada para la investigación, es de 88 alumnos,

estudiantes de la Institución Educativa Mariscal Miller Vicco Cerro de Pasco. Sin embargo

por ser la totalidad de estudiantes la muestra será de 88 alumnos.

6.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos


La recolección de datos se realizara a través del cuestionario de Clima Motivacional

en Clases de Luisa Irureta Nuñez.

6.7 Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Se construirá una base de datos, con los datos de información obtenidos, y se

realizara el análisis de la variable y sus dimensiones con el paquete estadístico SPSS versión

24.0, se utilizara la estadística descriptiva, la cual presenta los resultados de manera

resumida de la totalidad de observaciones e informa cómo se ha comportado la variable,

donde se obtendrán frecuencias, porcentajes, gráficos, a través de tablas de contingencia.

6.8 Aspectos éticos de la investigación

 Las personas que participarán de la investigación serán informadas sobre lo que se está

tratando de investigar, y de lo que se les está evaluando.

 Se utilizará un lenguaje no técnico al momento de informales sobre la investigación con

la finalidad de ser entendidos por los participantes.

 Las necesidades y el bienestar de los participantes estarán en todo momento por encima

de cualquier requerimiento de la investigación.

 Se protegerá a las personas participantes en la investigación, respetando sus derechos y

se garantizará su bienestar.

 Se informará a los participantes de la investigación, sobre las ventajas y desventajas de

ésta, para que los participantes nos den su consentimiento.


 Se garantiza que el participante no estará expuesto a ningún tipo de daño físico o psíquico

por el desarrollo de la investigación.

 La confidencialidad de los datos proporcionados por los participantes será confidencial,

por ello las pruebas serán anónimas, privadas y de uso confidencial en el grupo de

investigación.

VII. ADMINISTRACIÓN DEL PLAN

7.1 Presupuesto

PARTIDAS COSTO UNIDAD COSTO TOTAL

1. Remuneraciones

 Asesor estadístico 350.00 350.00

Gastos de Universidad S/. 369.00

2. Mobiliarios de equipos y oficina

 USB S/. 20.00 S/. 20.00

 Papel bond S/. 30.00 S/. 100.00

 Lapiceros S/. 0.50 S/. 20.00

 Papelotes S/. 0.50 S/. 30.00

 Masking tape S/. 4.00 S/. 20.00

 Plumones S/. 2.00 S/. 30.00

S/. 100.00
 Otros.

3. Acervo bibliográfico
 Libro S/. 20.00 S/. 20.00

4. Servicios

 Movilidad local S/.1.80 S/. 54.00

 Internet S/. 1.00 S/. 100.00

 Servicios de impresiones S/. 0.10 S/. 40.00

 Servicio de anillado S/. 2.00 S/. 30.00

 Fotocopiado S/. 0.05 S/. 200.00

 Separatas 0.50 S/. 100.00

S/. 25.00 S/. 100.00


 Empastado de material
S/. 1.00 S/. 100.00
 Servicio de búsqueda
S/. 5.00 S/. 100.00
 Refrigerios
S/. 5.00 S/. 100.00
 Viáticos.

SUB TOTAL S/. 1983.00

Imprevistos S/. 250.00

Total S/. 2.233.00

7.2 Cronograma de ejecución

ACTIVIDADES TIEMPO

J A S O N D E F M
Elaboración del plan de tesis. X X

Presentación y aprobación del plan de tesis X

Validación de instrumentos. X

Recolección de datos. X X

Análisis y procesamiento de datos. X

Elaboración y presentación del informe final de tesis. X

sustentación X

ALFABETICO en apa esta en vakuver

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

8.1
1. Ministerio de Educación. (2017). El Perú en PISA 2015. Informe nacional de resultados.

Lima. Oficina de medición de la calidad de aprendizaje. Lima: Ministerio de Educación.

2. Sevil, J., Solana, A., Albós, A. y García, L. (2017). El clima motivacional del docente de

educación física: ¿Puede afectar a las calificaciones del alumno?. Retos. 31, 94-97.

3. Sandoval, P., Rodríguez, F. y Perez, S. (2015). Percepción del clima motivacional de la clase

de educación física, en estudiantes de enseñanza media perteneciente a una comuna de la

provincia de Ñuble, región del Bío-Bío, Chile. Espacios en Blanco. Revista de educación.

25, 251 – 269.

4. Rivera, G. (2014). La motivación del alumno y su relación con el rendimiento académico en

los estudiantes de bachillerato técnico en salud comunitaria del instituto República Federal

de México de Comayagüela, M.D.C., durante el año lectivo 2013. Tesis para optar el grado

de maestro en Educación. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.

Recuperado de file:///C:/Users/fiore_000/Downloads/la-motivacion-del-alumno-y-

surelacion-con- el-rendimiento-academico-en-los-estudiantes-de-bachilleratotecnico-en-

salud -comunitaria-del-instituto-republica-federal-de-mexico-decomayaguela-mdc -durante

- el-ano-le.pdf.

5. Flores, K. (2017). Adaptación del Cuestionario de Clima Motivacional de clase en

adolescentes de instituciones públicas de San Juan de Lurigancho, Lima, 2017. Tesis para

optar el título de licenciada en Psicología. Universidad César Vallejo. Recuperado de

http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/11179/Flores_BK.pdf?se

quence=2&isAllowed=y.

6. Khoury, N. (2016). Clima de aula, orientación a la meta, rendimiento académico y agrado

por el curso de matemática en adolescentes. Tesis para optar el título de licenciada en

Psicología. Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de


http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/7715/KHOURY_QUEIR

OLO_NINETTA_CLIMA_AULA.pdf?sequence=1&isAllowed= y.

7. Salazar, G. y Angle, J. (2015). Percepción del estilo educativo del docente y clima

motivacional en alumnos de quinto y sexto grado de primaria del distrito de San Juan de

Lurigancho. Tesis para optar el grado académico de licenciado en Psicología. Universidad

Nacional Federico Villareal. Recuperado de

http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/1145.

8. Bueno, J. y Castanedo, C. (1998). Psicología de la educación aplicada. Madrid: CCS.

9. Naranjo, M. (2009). Motivación: Perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su

importancia en el ámbito educativo. Revista Educación. 33(2), 153-170.

10. Reeve, J. (2010). Motivación y Emoción. Madrid: McGraw-Hill.

11. Reeve, J. (2009). Motivación y Emoción. Madrid: McGraw-Hill.

12. Mateo, M. (2001). La motivación, pilar básico de todo tipo de esfuerzo. Proyecto social:

revista de relaciones laborales. 9, 163-184.

13. Diéguez, A. (2002). Metodologías de Intervención Socio Educativas. Portugal.

14. Mook, D. (1996) Motivation: the organization of action. Nueva York: W. W. Norton y

Company.

15. Woolfolk, A. (2010). Psicología Educativa. Pearson Educación, México.

16. Stephen, P. (1996). Comportamiento Organizacional (traducción de Adolfo Deras

Quiñones). Prentice-Hall: México.

17. Irureta, L. (1997). Sistemas y climas motivacionales en las aulas. Un análisis transcultural.

Revista Interamericana de Psicología. 31 (1), 27-46.

18. Alonso, J. (1992). Motivar en la adolescencia: Teoría, Evaluación e Intervención. Madrid:

U. A. M
19. Irureta, L. (1996). Enseñar motivando, Motivar enseñando. Caracas: Universidad Central de

Venezuela.

20. Irureta, L. (1998). Qué ayuda a los estudiantes a aprender. Caracas: Universidad Central de

Venezuela.

21. Centeno, M. (2008). Cuestionario sobre Clima Motivacional de Clase para alumnos de sexto

grado de primaria. Tesis para optar el título de licenciada en Psicología. Pontificia

Universidad Católica del Perú. Recuperado de

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/626/CENTE

NO_GARC%C3%8DA_MARIELA_CUESTIONARIO%20SOBRE%20CLI

MA%20MOTIVACIONAL.pdf?sequence=1

22. Cornejo, R. y Redondo, J. (2001). El clima escolar percibido por los alumnos de enseñanza

media: Una investigación en algunos liceos de la Región Metropolitana. Última década,

9(15), 11-52.
8.2 Anexos
8.3 Matriz de consistencia

Problema de Investigación Marco teórico Marco metodológico

Problema Objetivos Teoría Variable Metodología

Formulación del problema Objetivo General Antecedentes. Tipo:

Bases teóricas.

Nivel:

Definición conceptual Descriptivo


problema Específicos:

Objetivos Específicos Diseño:

Descriptivo Simple

M O

Variable:
Población:

Muestra:

Técnicas :

 Encuesta

Instrumentos:

 CMC
8.4 Matriz de operacionalización de variables

Variable Definición Definición Dimensiones indicadores Ítem Escala de instrumento

conceptual operacional valores

CITAr la Ritmo de clase Manifiesta la 1, 7, 13, 19, 26,

definición velocidad de 30, 34, 35, 37,

realización de 38, 40, 43, 55,

69, 73, 75, 76,


Manera del trabajos en 77, 80, 83, 86, Escala liker

desempeño clases. 88, 93, 96, 98,

educativo del 102, , 103, 104,

estudiante en 106. Total

clases de Dificultad Busca 3, 8, 9, 15, 20, desacuerdo.

obtener logros percibida de las discriminar la 21, 25, 27, 32,

u objetivos de distintas materias ansiedad en 33, 41, 44, 51, Desacuerdo.

Clima forma clases para 52, 58, 63, 67, Cuestionario

Motivacional adecuada o logro de 70, 82, 92, 97. Indiferente. de Clima

en Clases inadecuada. objetivos. Motivacional

orden Puntualidad al 2, 5, 11, 23, 36, De acuerdo. en Clases

inicio de 49, 56, 66, 68,

clases y forma 71, 78, 81, 91, Total

de trabajo 99, 100, 107. acuerdo.


Grado de Contribución a 6, 12, 24, 49, 47,

especificación de que el sujeto 50, 74, 79, 84,

objetivos logre alcanzar 85, 95.

una meta

Trabajo en grupo Preferencias y 4, 10, 16, 22, 28,

conducta en el 45, 61, 62, 87.

trabajo en

grupo

Competición Favoritismo 18, 54, 59, 65,

del profesor 72, 90, 101.

hacia otros

compañeros
8.5 Matriz de operacionalización de instrumento
8.6 Tener el instrumento en fisisco

8.7 Instrumentos de investigación

FICHA TÉCNICA

 DESCRIPCIÓN:

Cuestionario Clima Motivacional de Clase –CMC-1- por Alonso y García (1987),

adaptación y validación venezolana. (Luisa Irureta Nuñez) Descripción: Desarrollo y

validación inicial del Cuestionario de Clima Motivacional de O EN Clase (CMC-Q). La

investigación sobre estructura de metas de clase ha mostrado la necesidad de evaluar el

clima motivacional para facilitar la valoración de las actividades educativas y promover

su cambio. Con este fin se ha desarrollado el Cuestionario de Clima Motivacional de

Clase, para Secundaria y Bachillerato. Para validarlo se han realizado análisis factoriales

confirmatorios, de correlaciones y de regresión. Los resultados han mostrado un

instrumento fiable, que cubre los principales patrones de actuación que estimulan la

motivación por aprender, que correlaciona en forma esperada con medidas similares, que

predice excelentemente la satisfacción con el profesor y que permite detectar qué

profesores necesitan cambiar.

 AUTOR(ES):

Fernández Heredia, Blanca - Alonso Tapia, Jesús

 ADAPTACIÓN PERU
ASENCIOS FALCÒN, Edilberto Marco, GONZALES PACAHUALA, Elio

PALOMINO BERRIOS, Luís.

 VALIDACIÓN:

Desde estos presupuestos se han desarrollado en España varios cuestionarios de

clima motivacional de clase, entre otros el cuestionario CMC-1 (Alonso y García, 1987),

este cuestionario ha sido adaptado a las peculiaridades del uso (giros y palabras) del

idioma español en Venezuela y validado para su uso con población venezolana.

 ÁREAS:

El cuestionario, en su versión española fue construido para alumnos cursantes de

la tercera etapa de Educación General básica – de 11 a 15 años-; consta de 70 elementos

formulados en sentido positivo y negativo en forma equilibrada y en él se pide al alumno

que identifique las características de la organización de las actividades escolares que

pueden tener repercusión en su interés y esfuerzo por el estudio.

CUESTIONARIO DEL CLIMA MOTIVACIONAL DE CLASE

1. El profesor de esta materia explica con claridad cómo hay que hacer los trabajos.

2. Este profesor nos manda de un día para otras demasiadas tareas para hacer en casa.

3. El profesor explica los temas de tal forma que la mayoría (incluido Yo) los

comprendemos sin dificultad.


4. En esta materia es fácil atender al profesor o estudiar, porque casi ningún compañero

interrumpe, molesta o alborota.

5. Este profesor hace más caso a los mejores alumnos.

6. En mi clase la mayoría de los alumnos prefiere trabajar en grupo.

7. En esta materia el profesor especifica cuáles son los puntos más importantes de cada

tema.

8. Cuando tenemos que hacer un trabajo en clase, este profesor nos da poco tiempo para

realizarlo.

9. No se necesita ser ningún genio para hacer los trabajos que nos manada el profesor,

son fáciles.

10. En esta materia hay muchos ratos en los que no tenemos nada que hacer.

11. El profesor responde más a las preguntas de los mejores alumnos que a las de los

menos buenos.

12. En mi clase, casi todos preferimos trabajar individualmente.

13. El profesor de esta materia se preocupa por enseñarnos cómo usar en la vida diaria lo

que aprendemos en clase.

14. En general, en esta materia no nos sentimos agobiados ni por la cantidad de cosas que

hay que hacer ni por la rapidez con que hay que hacerlas.

15. Considero que en esta materia, tal y como se enseña, la dificultad de la asignatura es

grande.

16. En esta materia muchas veces el profesor tiene que dejar de explicar porque hay gente

hablando o alborotando.

17. Este profesor, a la hora de poner las notas toma en cuenta lo que sabe cada uno, sin

considerar lo que saben los demás.


18. En esta materia muchas veces trabajamos en grupo.

19. Nuestro profesor hace que los trabajos que tenemos que hacer casi siempre nos

resulten amenos e interesantes.

20. Este profesor explica muy rápido y da demasiada materia en cada clase.

21. En esta materia la mayoría de mis compañeros encuentran fáciles los exámenes que

hace el profesor.

22. Considero que en esta materia, con demasiada frecuencia, hay quien se levanta y va

de un lado a otro sin necesidad.

23. En esta materia se toma en cuenta, sobre todo, al que destaca por su inteligencia.

24. En mi clase los compañeros, en general, nos ayudamos unos a otros.

25. Este profesor nos manda trabajos, pero no nos explica qué objetivos persigue que

logremos al hacerlos.

26. A nuestro profesor le gusta detenerse en cada tema el tiempo necesario para que lo

entendamos.

27. Considero que el libro de texto de esta asignatura es bastante fácil de entender.

28. En esta materia no se pierde tiempo, siempre, tenemos algo que hacer.

29. En esta materia cada uno intenta hacer su trabajo lo mejor posible, sin preocuparse de

sí los demás lo hacen mejor o peor que él.

30. El profesor casi nunca nos compara, sobre todo se preocupa de decirnos cómo mejorar

lo que hemos hecho mal.

31. Cuando trabajamos en equipo lo que cuenta es el resultado final, porque el profesor

nos evalúa a todo el grupo por igual.


32. El profesor no hace nada para que los trabajos que tenemos que hacer nos resulten

más interesantes.

33. En esta materia los alumnos nos sentimos agobiados porque nos mandan a hacer

muchas cosas y nos dan poco tiempo para terminarlas.

34. El profesor nos felicita individualmente cuando sacamos una nota mejor que otra que

habíamos sacado antes.

35. Este profesor nos enseña de tal manera que la asignatura se nos hace fácil.

36. En esta materia el profesor nos trata a todos por igual, sin favoritismos.

37. Al profesor no le preocupa la nota sino, sobre todo, lo que aprendemos.

38. Gracias al empeño del profesor, las clases empiezan con puntualidad.

39. Pienso, y creo que mis compañeros también, que trabajando en grupo se pierde mucho

tiempo y se aprende menos que estudiando por separado.

40. En esta materia el profesor señala claramente qué objetivo tenemos que lograr al hacer

cada trabajo.

41. El profesor pasa de un tema a otro rápidamente, pero ocurre con frecuencia que lo

hace sin que hayamos entendido lo que nos ha explicado.

42. Cuando entrego un trabajo bien hecho al profesor, él lo evalúa positivamente sin darle

demasiada importancia a los pequeños errores que pueda tener.

43. El profesor nos dice con frecuencia que lo importante es no perder de vista lo que uno

se propone.

44. A los alumnos de esta materia nos resulta difícil entender cuando es el profesor quien

explica los temas.


45. En esta materia da gusto estudiar: siempre sabemos lo que hay que hacer, nadie

molesta y no se pierde tiempo.

46. Este profesor nunca nos enseña para qué pueda servirnos en la vida diaria lo que

aprendemos en clase.

47. Considero, como casi todos mis compañeros, que trabajando en grupo aprendemos

más y mejor que trabajando solos.

48. El profesor casi siempre lee en voz alta las notas, así todos sabemos las notas de los

demás.

49. En esta materia está muy claro quiénes son los más inteligentes y los más torpes.

50. En mi clase cada quien se ocupa de los suyo, y nadie te ayuda si lo necesitas.

51. Nuestro profesor habla con tranquilidad y sin apresuramiento, y no nos da demasiada

materia cada día.

52. Por lo general, en esta materia no entendemos el libro de texto que tenemos este año.

53. El profesor no nos indica las partes de cada tema a las que tenemos que prestar más

atención.

54. En esta materia parece que nunca llega la hora de empezar a trabajar, la puntualidad

brilla por su ausencia.

55. Cuando sacamos una buena nota el profesor nos felicita individualmente.

56. El profesor responde menos a las preguntas de los peores alumnos que a la de los

mejores.

57. En esta materia da igual trabajar en grupo o no, porque el profesor siempre evalúa

individualmente.

58. Con frecuencia el profesor nos manda a hacer trabajos, pero no nos explica cómo hay

que hacerlos.
59. En mi clase, la nota que te pone el profesor no depende sólo de lo que tu sabes, sino

también de lo que saben los demás.

60. La mayoría de mis compañeros quieren que su trabajo sea mejor que el de los demás.

61. En general durante las clases no nos levantamos de nuestros asientos, y cuando lo

hacemos es por un motivo justificado.

62. En esta materia no hay quien estudie, se pierde mucho tiempo, hay demasiado

alboroto y con frecuencia no sabemos qué hacer.

63. Se necesita estudiar muchísimo para aprobar los exámenes que pone este profesor,

considero que son realmente difíciles.

64. Este profesor nos manda pocas tareas para hacer en casa.

65. Con este profesor casi nunca trabajamos en grupo.

66. En mi clase el profesor valora a los alumnos sobre todo por las notas que sacan, más

que por lo que aprenden.

67. Cuando el profesor nos manda a hacer un ejercicio en clase, nos da suficiente tiempo

para que podamos terminarlo.

68. En esta materia el profesor hace más caso a los más inteligentes.

69. Este profesor se preocupa de que cada uno en particular aprenda.

70. En esta materia casi todos los compañeros encontramos demasiado difíciles los

trabajos que tenemos que hacer.

71. Este profesor al explicar sigue el ritmo de los mejores, sin importarle que haya otros

que no puedan seguirlo.

72. Con este profesor frecuentemente trabajamos en grupo.

73. A este profesor le trae sin cuidado si aprendemos o no: él da sus clases y nada más.

74. En esta clase la mayoría pensamos que es mejor trabajar individualmente.


75. Generalmente este profesor consigue que en lugar de estar pensando siempre en ganar,

colaboremos unos con otros.

76. El ritmo con que nuestro profesor explica permite que todos le sigamos y no sólo los

mejores.

77. Este profesor cuando nos asigna un trabajo, siempre trata de que nos quede bien claro

qué es lo que pretende que aprendamos.

78. Este profesor le casi más importancia a las notas que sacamos que a lo que

aprendemos.

79. En esta clase la mayoría pensamos que trabajar en grupo no aporta ningún beneficio.

80. En esta asignatura da gusto: cuando no sabes algo siempre encuentras a alguien que

te lo explique o te da pistas para entenderlo.

81. En esta materia, cuando estamos haciendo un trabajo en grupo, el profesor le dedica

más tiempo a los grupos donde están los más inteligentes.

82. En esta asignatura cada quien hace los trabajos como mejor le parece, porque la

mayoría de las veces no nos queda claro qué es lo que debemos hacer, y menos aún,

cómo.

83. Este profesor lo que valora es el progreso que ha tenido cada uno con respecto a su

rendimiento anterior y no si es mejor o peor que los demás.

84. En esta clase a la mayoría no nos gusta trabajar en grupo.

85. En esta materia cada uno tiene que resolver los problemas que encuentras, nadie te

ayuda.

86. Cuando estamos haciendo un trabajo en grupo, este profesor atiende a todos los

grupos por igual, sin importarle si están los mejores o los peores alumnos.
87. En esta asignatura hay muchos compañeros que hacen bulla y no dejan atender.

88. Después de las evaluaciones, el profesor generalmente nos indica cuales fueron

nuestros errores.

89. En esta clase a la mayoría no nos gusta trabajar individualmente.

90. En esta asignatura por lo general trabajamos individualmente: el profesor dice que así

cada quien demuestra lo que sabe.

91. Cuando hay que asistir o hacer alguna actividad especial, nuestro profesor siempre

elige entre los más inteligentes.

92. En esta asignatura aprendemos poco porque, con frecuencia, no nos queda claro cómo

tenemos que hacer las cosas.

93. A este profesor lo que le importa es el progreso personal de cada uno y no si sabe

más o menos que los demás.

94. Cuando llevo un trabajo bien hecho al profesor, al evaluarlo le da demasiada

importancia a los pequeños errores que pueda tener.

95. En esta asignatura por lo general trabajamos individualmente: el profesor dice que así

no nos interferimos unos a otros y los mejores terminarán primero.

96. Nuestro profesor trata de que todos participemos en las actividades especiales de la

materia y no que lo hagan sólo los mejores.

97. En esta materia generalmente no nos queda claro para qué hacemos los trabajos.

98. El profesor generalmente nos indica cuáles son las partes de cada tema a las que

tenemos que prestar más atención.

99. En esta asignatura con frecuencia hacemos competencias: así podemos demostrar

quienes son los mejores.


100. Este profesor se dedica a su grupo de preferidos, que generalmente son los más

inteligentes, sin importarle lo que hacen los demás.

101. En las clases de esta materia generalmente se trabaja en grupo y ordenadamente.

102. En esta materia cada uno quiere ser el mejor y nos esforzamos para lograrlo.

103. Generalmente este profesor atiende a todos los estudiantes, pero le dedica más tiempo

a quien lo necesita y no sólo a los mejores.

104. En esta asignatura casi siempre tenemos claro qué objetivos se persiguen con las

actividades que realizamos.

105. Con este profesor no sólo es importante aprender, sino también estar entre los mejores.

106. El profesor de esta materia responde a cualquier pregunta: no le importa si quien la

hace es de los mejores o de los peores alumnos.

107. En esta clase todos somos iguales: el profesor no tiene preferidos.


8.8 Consentimiento informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO

INSTITUCIÓN : Universidad Peruana los Andes

INVESTIGADORES: RIVERA GUERRA, Silver F.

PROYECTO : Clima motivacional en clases de estudiantes de la institución

educativa Mariscal Miller – Vicco Cerro de Pasco 2019.

Por medio del presente documento hago constar que acepto voluntariamente a

participar en la investigación titulado “Clima motivacional en clases de estudiantes de la

institución educativa Mariscal Miller – Vicco Cerro de Pasco 2019”

Se me ha explicado. Que el propósito del estudio es: Describir el Clima

motivacional en clases de estudiantes de la institución educativa Mariscal Miller – Vicco

Cerro de Pasco 2019.

.De igual manera se me ha explicado que los materiales utilizados son usados con

sumo cuidado que se requiere y no comprometen ningún riesgo porque son

procedimientos usados en cualquier área de investigación.


El personal que realizara la investigación es un personal calificado.

Firmo el documento como prueba de mi aceptación recibiendo previamente la

información y objetivo del trabajo, además la información obtenida se manipulara con

confidencialidad y solo con fines científicos.

Para cualquier información adicional sobre el proyecto puedo llamar al

investigador RIVERA GUERRA, Silver F: 931673504.

Apellidos y Nombres.

DNI.

Firma.

Huella

Fecha. digital

Potrebbero piacerti anche