Sei sulla pagina 1di 26

ANSIOLÍTICOS.

GRUPO N° 5

MELANIE ORTIZ

EUDIS ORTIZ

ROCEUDY BLANCO

DIANA MERMEJO

GABRIEL MIRANDA

HANSI RANGEL

FREIDMAR LAMUÑO

BENZODIAZEPINAS

Las benzodiacepinas son medicamentos ampliamente utilizados para el tratamiento de la


ansiedad, trastornos sueño. Estos fármacos son considerados eficaces y seguros en su utilización
a corto plazo, sin embargo su uso a largo plazo se asocia con los resultados de salud adversos,
incluida la tolerancia y dependencia.

La primera benzodiazepina que se introdujo en el mercado fue el clordiazepóxido, en


1959por el científico Leo Sternbach,. En 1963 se comercializó el diazepam.

Durante las tres décadas siguientes, su mayor seguridad y tolerabilidad hizo que las
benzodiazepinas sustituyesen a los antiguos fármacos ansiolíticos e hipnóticos, como los
barbitúricos y el meprobamato. En todo el mundo se han sintetizado y comercializado docenas de
benzodiazepinas y fármacos que actúan sobre los receptores benzodiazepínicos,

El nombre de las benzodiazepinas deriva de su estructura molecular. Todas actúan sobre


un tipo de receptores que se han denominado benzodiazepínicos y regulan la actividad del ácido γ-
aminobutírico (GABA).

En esta sección se comentan también los agonistas no benzodiazepínicos de estos


receptores, como el zolpidem, el zaleplón o la eszopiclona (los denominados «fármacos Z»),

Las benzodiazepinas ejercen un efecto ansiolítico y sedante de forma rápida, por lo que se
suelen utilizar para el tratamiento inmediato del insomnio, la ansiedad aguda, y la agitación o la
ansiedad asociadas a cualquier tipo de trastorno psiquiátrico. También se emplean como
anestésicos, anticonvulsivos y miorrelajantes, y son el tratamiento de elección de la catatonía.

Sin embargo, debido al riesgo de desarrollar dependencia física y psicológica, debe


mantenerse la valoración mientras continúa la necesidad de un tratamiento clínico. En la mayoría
de los pacientes, por la naturaleza de sus trastornos, suele ser mejor utilizar las benzodiazepinas
junto con psicoterapia y cuando ya se han utilizado fármacos alternativos que se han demostrado
ineficaces o mal tolerados.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS

INSOMNIO

El insomnio puede ser un síntoma de trastornos físicos o psiquiátricos, por lo que el


tratamiento con un hipnótico no debe prolongarse más de 7 a 10 días sin un estudio detallado de la
causa. En cualquier caso, en la práctica, son muchos los enfermos que, tras sufrir problemas para
dormir durante períodos prolongados, se benefician considerablemente del tratamiento crónico con
hipnóticos. El temazepam, el flurazepam y el triazolam son las benzodiazepinas cuya única
indicación es el tratamiento del insomnio; lo mismo ocurre con el zolpidem, el zaleplón y la
eszopiclona. Aunque estos «fármacos Z» no suelen causar insomnio de rebote tras la retirada de
un tratamiento breve, algunos enfermos tienen dificultades para dormir las primeras noches. El uso
de zolpidem, zaleplón o eszopiclona durante períodos superiores a un mes no produce efectos
adversos diferidos. En ensayos clínicos sobre el tratamiento con eszopiclona durante 6 meses, no
se registraron casos de tolerancia en ninguna de las variables utilizadas para determinar el sueño.
Las benzodiazepinas que han sido autorizadas en Estados Unidos como hipnóticos son el
flurazepam, el temazepam, el quazepam, el estazolam y el triazolam. Su diferente semivida es la
principal característica que las distingue: el flurazepam tiene la semivida más larga, y el triazolam,
la más corta. El flurazepam puede afectar ligeramente a las funciones mentales el día después de
su administración, y el triazolam ocasionar cierto grado de ansiedad y amnesia anterógrada de
rebote. En cuanto al quazepam, puede producir alteraciones diurnas con el uso prolongado, y que
el temazepam y el estazolam pueden ser una opción adecuada para la mayoría de los adultos. El
estazolam permite conciliar el sueño con 2069 rapidez y proporciona un efecto hipnótico de 6 a 8 h.
El γ-hidroxibutirato, que está autorizado para el tratamiento de la narcolepsia y mejora el sueño de
ondas lentas, es también un agonista del receptor GABAA, donde se une a receptores específicos.
El γ-hidroxibutirato tiene la capacidad tanto de reducir el deseo apremiante de fármacos como de
inducir dependencia, abuso y crisis de ausencias como resultado de sus acciones complejas sobre
los sistemas dopaminérgicos tegmentarios

Hipnóticos Duración: máximo 4 semanas, con la dosis más baja posible y, si se prolonga
más de lo recomendado, establecer seguimiento

Ansiolíticos. Duración: No superar 2-4 semanas, por la posibilidad de inducir tolerancia y


dependencia.

ALPRAZOLAM

El sitio de acción de las benzodiachinas ha sido sujeto a una extensiva investigación; las
benzodiazepinas presentan alta afinidad con el sitio de acción por lo cual se han usado como
ligandos para conocer las características de éste. Los blancos moleculares principales de las
benzodiachinas son los receptores de los neurotransmisores inhibidores. El aminoácido llamado
ácido y-aminobutírico (GABA) es el principal neurotrasmisor inhibitorio, el más extendido en el
sistema nervioso central, aproximadamente un tercio de las sinapsis son gabaérgicas. El receptor
del GABA, es un canal de cloruro integral de la membrana citoplasmática. La función del GABA es
aumentar la conductancia al cloruro, este ion al entrar en la célula produce una hiperpolarización
de la membrana, que determina la disminución de su excitabilidad y por lo tanto su inhibición.

Los agonistas típicos de estos agentes incrementan la magnitud de la corriente de cloruro


generada por la actividad del receptor GABA, con lo que potencian los efectos del GABA por todo
el sistema nervioso. Se ha identificado tres tipos de receptores: GABA,“ GABAB y GABAC. El
receptor GABAA es el receptor donde actúan las benzodiazepinas de acuerdo a experimentos con
benzodiazepinas radiomarcadas“ y por experimentos con otros agentes agonistas y antagonistas a
este receptor Otras drogas que han sido usadas como ligandos del receptor GABAA para dar
evidencia de que este es el receptor responsable de la ansiedad y el sitio de acción de las
benzodiazepinas son: los llamados controvertidamente agonistas inversos como algunas B-
carbolinas (contienen un grupo indol fusionado con una piridina, zolpidem, zopiclona) que actúan
sobre el receptor desencadenando una respuesta contraria al disminuir la afinidad del GABA por su
sitio de unión. Estos aumentan la ansiedad. También existen los antagonistas competitivos y no
competitivos. El flumanezil es un antagonista competitivo de las benzodiazepinas, es decir que las
desaloja de su sitio dc unión al receptor, lo que resulta de utilidad en los casos dc intoxicación
aguda por benzodiacepinas

El agregado de un anillo nitrogenado a las 1-4 benzodiazepinas dio origen a las


triazolobenzodiazepinas. Y con ésto se lograron cambios muy importantes en el perfil
farmacocinético y clínico. Los datos experimentales indican una vida media de 12-15 horas y efecto
antipánico para el alprazolam, y una vida media de 1.5-5 horas con efecto hipnoinductor rápido
para el triazolam. El alprazolam ha sido introducido en la terapia clínica como una de las drogas
más promison'as y efectivas para el tratamiento de desórdenes de ansiedad, debido a que se
diferencia de las anteriores benzodiazepinas por su mayor afinidad con los receptores
benzodiazepínicos (mayor efectividad). En dosis equivalentes es de 5 a 15 veces más potente que
el diazepam. Por su rápido metabolismo y excreción (posee un comienzo de acción más rápido y
una acción más reducida que diazepam, con efectos sedantes poco prolongados), por lo cual ha
sido llamada benzodiazepina de tiempo de vida media intermedio. La absorción de la droga es
rápida y compleja, las concentraciones máximas en plasma se alcanzan entre la primera y segunda
hora.

Debido a sus caracteristicas farmacológicas presenta pocos efectos adversos y por éso ha
llegado a ser la benzodiazepina más frecuentemente prescripta en la actualidad.

Las triazolobcnzodiachinas se metabolizan principalmente por hidroxilación inicial del


metilo sobre el anillo triazol fusionado, dando lugar al a-hidroxialprazolam, l; la ausencia de cloro
en el anillo C del alprazolam vuelve considerablemente lenta esta reacción (tiempo de vida de 12 i
2.0 horas) La segunda vía del metabolismo es la hidroxilación en la posición 3 que da lugar al 4-
hidroxialprazolam, 2 y al 0L,4-dihidroxialprazolam, 3. Estos compuestos hidroxilados presentan
afinidad por cl receptor, principalmente el a-hidroxialprazolam, l, cuya actividad es comparable a la
de la droga inicial; pero los compuestos hidroxilados son rápidamente eliminados por conjugación
con el ácido glucurónico

FARMACOLOGÍA: El alprazolam es una triazolobenzodiazepina. Los blancos moleculares


principales de este fármaco como los del resto de las benzodiazepinas son los recepteres de los
neurotransmisores inhibidores activados directamente por el ácido gamma aminobutírico (GABA),
fundamentalmente el GABAA. Clínicamente, todas las benzodiazepinas causan una depresión del
sistema nervioso central (SNC) dosis-dependiente variando desde mínimas alteraciones hasta la
hipnosis.

FARMACOCINÉTICA: Absorción: Después de una administración oral, el alprazolam es


rápidamente absorbido alcanzando los picos séricos entre 1 y 2 h después de la administración.

Vida media: La vida media de eliminación del alprazolam tiene una media de
aproximadamente 11,2 h (rango: 6,3-26,9 h) en adultos sanos.
Distribución: El grado de unión a proteínas plasmáticas es del 70-80 %. Como las otras
benzodiazepinas, el alprazolam atraviesa la barrera placentaria y se excreta por la leche materna.
Metabolismo: Es metabolizado en el hígado, dando lugar a alfa-hidroxialprazolam, 4-hidroxi
alprazolam (con poca actividad farmacológica) y benzofenona (inactivo). Los niveles plasmáticos
de estos metabolitos son extremadamente bajos. Empero, sus vidas medias parecen ser del mismo
orden de magnitud que la del alprazolam.
Excreción: La orina es la principal vía de excreción. También se excreta por la leche
materna.

INDICACIONES: Está indicado en el tratamiento a corto plazo de la ansiedad: Ansiedad


con síntomas de depresión y crisis de angustia (ataque de pánico), estados de ansiedad asociada
a otros padecimientos como: fase crónica de abstinencia alcohólica, padecimientos orgánicos o
funcionales (somatización).
CONTRAINDICACIONES: El alprazolam está contraindicado en pacientes con sensibilidad
conocida a las benzodiazepinas, glaucoma de ángulo cerrado y miastenia gravis.

PRECAUCIONES: El alprazolam produce depresión del SNC por lo que deprime los
reflejos osteotendinosos y debe tenerse precaución al manejar vehículos o maquinaria de
precisión. La dosis de alprazolam debe ser reducida o retirada gradualmente ya que en algunos
pacientes que reciben dosis recomendadas o dosis altas de alprazolam por periodos relativamente
breves (de 1 semana a 4 meses), se han reportado convulsiones cuando se disminuye
rápidamente la dosis o si hay supresión del tratamiento abruptamente. Se sugiere que la dosis
diaria se disminuya a razón de 0,5 mg cada 3 días. Debe usarse con precaución en pacientes
severamente deprimidos o potencialmente suicidas, disfunción renal o hepática, diagnóstico
primario de esquizofrenia, inclinación al abuso de drogas y alcohol.

Embarazo: El uso de este producto en el embarazo aumenta el riesgo de malformaciones


congénitas.

Lactancia: Se excreta en la leche materna. No recomendable la lactancia cuando se está


consumiendo este producto.
Niños: No se ha establecido aún la seguridad y la eficacia.
Adulto mayor: Es recomendable que la dosis a utilizar sea la más baja y eficaz, a fin de
evitar el desarrollo de ataxia o sobresedación.

ADVERTENCIAS: Con el uso prolongado se desarrolla dependencia.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Las benzodiazepinas, incluyendo alprazolam,


producen efectos depresivos adicionales en el SNC cuando se coadministran con sustancias como
barbitúricos, alcohol, psicotrópicos, anticonvulsivantes, antihistamínicos y otros fármacos, los
cuales por sí mismos producen depresión del SNC. Se ha reportado que las concentraciones
plasmáticas de imipramina y desipramina aumentan en un promedio de 31 y 20 %,
respectivamente, cuando se administran concomitantemente con dosis superiores a 4 mg/día de
alprazolam. La depuración del alprazolam puede ser retardada por la coadministración de
cimetidina, nefazodona, fluvoxamina, fluoxetina, propoxifeno, anticonceptivos orales, sertralina,
diltiazem o antibióticos macrólidos como la eritromicina y la troleandomicina. Las interacciones que
involucran inhibidores de la proteasa del VIH (por ejemplo, ritonavir) y alprazolam son complejas y
dependen del tiempo. Las dosis bajas de ritonavir resultaron en un gran deterioro de la depuración
de alprazolam, prolongaron su vida media de eliminación y aumento de los efectos clínicos. Sin
embargo, con una exposición prolongada a ritonavir, la inducción de algunas enzimas
hepáticas(CYP3A) compensa esta inhibición. Esta interacción requerirá un ajuste de dosis o
descontinuar el alprazolam.

REACCIONES ADVERSAS: Frecuentes: Somnolencia, confusión y ataxia (especialmente


en ancianos y debilitados), mareos, sedación, depresión, desorientación, disfasia o disartria,
reducción de la concentración, temblor, cambios en la líbido, incontinencia urinaria, retención
urinaria, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, sequedad de boca, hipersalivación, dolor
epigástrico. Ocasionales: Aturdimiento, visión borrosa, incoordinación, manifestaciones
autonómicas, cefaleas, depresión, insomnio, temor, variaciones de peso corporal y alteraciones en
la memoria/amnesia hepatitis, ictericia, dermatitis, urticaria, prurito, leucopenia, agranulocitosis,
anemia, trombocitopenia, eosinofilia, diplopia, nistagmo, alteraciones de la audición. Raras:
Reacciones paradójicas como estimulación, agitación, dificultad en la concentración, confusión,
alucinaciones u otros efectos en el comportamiento, depresión respiratoria, hipotensión,
hipertensión, bradicardia, taquicardia, palpitaciones.

POSOLOGÍA: La dosis óptima de alprazolam debe ser individualizada en base a la


severidad de los síntomas y la respuesta individual del paciente. La dosis promedio cubre las
necesidades de la mayoría de los pacientes; en el caso de pacientes que requieren dosis más
altas, estas deben establecerse cuidadosamente (con objeto de evitar efectos secundarios) y
administrarse aumentando primero la dosis de la tarde o noche que la de las horas más activas. En
general, los pacientes que no han recibido previamente tratamiento con psicotrópicos requeriran
dosis más bajas que aquéllos que han tomado tranquilizantes menores, antidepresivos, hipnóticos
o aquéllos con antecedentes de alcoholismo crónico. Se recomienda, como principio general, el
empleo de la dosis más baja al iniciar en pacientes ancianos o debilitados, para evitar el riesgo de
desarrollo de sobresedación o ataxia. Uso pediátrico: No se han establecido la seguridad y la
eficacia en niños menores de 18 años de edad. Estados de ansiedad: Dosis usual de inicio: 0,25 a
0,50 mg administrada 3 veces al día. Dosis usual en tratamiento: 0,50 a 4,0 mg diarios: administrar
en dosis divididas. Trastorno de pánico: Dosis usual de inicio: 0,5 a 1,0 mg administrados a la hora
de dormir o 0,5 mg 3 veces al día. Dosis usual en tratamiento: La dosis se debe ajustar a la
respuesta del paciente, con aumentos no mayores a 1 mg/día cada 3 a 4 días. Se pueden agregar
dosis adicionales hasta que se logre un programa de 3 ó 4 veces al día. Pacientes geriátricos o
debilitados: Dosis usual de inicio: 0,25 mg. Dosis usual en tratamiento: 0,50 a 0,75 mg diarios en
dosis divididas, las cuales se pueden incrementar si es necesario y se toleran. Si ocurren efectos
secundarios, la dosis debe reducirse. Alteraciones relacionadas con crisis de angustia: Iniciar con
0,50 a 1,0 mg proporcionado al momento de acostarse. La dosis deberá ser ajustada de acuerdo
con la respuesta del paciente. Los ajustes de la dosis deberán ser en incrementos no mayores de 1
mg cada 3 o 4 días. Dosis adicionales pueden ser proporcionadas hasta que se alcance un
esquema de dosificación de tres o cuatro veces al día.

CLONAZEPAM.

Mecanismo de acción: El clonazepam es una benzodiacepina agonista del receptor GABA


que aumenta la frecuencia de apertura del receptor, produciendo un incremento de la recaptación
de Cl por la neurona y una hiperpolarización neuronal.

ADME

Las benzodiacepinas se absorben bien después de la administración oral, y las


concentraciones plasmáticas suelen ser máximas al cabo de 1-4 h. El clonazepam se une a
proteínas del plasma en un 85% aproximadamente. Los efectos farmacológicos se inician a los 20-
60 minutos de su administración y duran de 6-8 horas en niños y más de 12 horas en adultos.

La semivida de elimacion de este fármaco es de unas 19 - 30 horas. El clonazepam se


metaboliza extensamente en el hígado, mediante un proceso de reducción del grupo nitro,
obteniéndose varios metabolitos inactivos que son eliminados en la orina.

Presentación:

RIVOTRIL Comp. 0,5 mg

RIVOTRIL Comp. 2 mg
RIVOTRIL Concentrado y disolv. para sol. iny. 1 mg/ml

RIVOTRIL Gotas orales en sol. 2,5 mg/ml

Usos terapéuticos

El clonazepam es útil en la terapia de las crisis de ausencia y de las convulsiones


mioclónicas en los niños. Sin embargo, la tolerancia a sus efectos anticonvulsivos usualmente se
desarrolla después de 1-6 meses de administración, después de lo cual algunos pacientes ya no
responderán a ninguna dosis de clonazepam. La dosis inicial de este fármaco para adultos no debe
exceder 1.5 mg por día, y para niños 0.01-0.03 mg/kg por día. Los efectos secundarios
dependientes de la dosis se reducen si se administran dos o tres dosis divididas por día. La dosis
puede aumentar cada tres días en cantidades de 0.25-0.5 mg por día en niños, y 0.5-1 mg por día
en adultos. La dosis máxima recomendada es de 20 mg por día para adultos y 0.2 mg/kg por día
para niños.

a. Tratamiento de primera línea en:

• Ausencias típicas (petit mal).

• Ausencias atípicas (Síndrome de Lennox-Gastaut).

• Convulsiones mioclónicas.

• Convulsiones atónicas (drop-attack epiléptico)

b. Tratamiento de segunda línea en:

• Espasmos infantiles (síndrome de West).

c. Tratamiento de tercera línea en:

• Convulsiones tónico-clónicas (grand mal)

• Convulsiones parciales simples.

• Convulsiones parciales complejas.

• Convulsiones generalizadas tónico-clónicas secundarias.

Tratamiento de los trastornos de angustia (pánico), con o sin agorafobia.

Dosificación:

• Debe adaptarse individualmente en función de la respuesta clínica, el grado de tolerancia del


fármaco y la edad del paciente.

• En los casos nuevos, no resistentes al tratamiento, deben prescribirse dosis bajas en


monoterapia y aumentar paulatinamente hasta alcanzar la dosis de mantenimiento que se
considere adecuada para el paciente (En un lapso de 1 a 3 semanas)
• Una dosis única por vía oral comienza a ejercer su efecto en un plazo de 30 a 60 minutos y
mantiene su eficacia durante 6 a 8 horas en los niños y 8 a 12 horas en los adultos.

• Si se prescribe en gotas, éstas deben administrarse con una cuchara, y puede mezclarse con
agua, té o jugo de frutas.

• La dosis total diaria debe fraccionarse en 3 tomas iguales. Si no son iguales, la mayor dosis debe
administrarse antes de acostarse. Una vez alcanzada la dosis de mantenimiento, la dosis total se
puede administrar en una sola toma antes de acostarse.

• Antes de agregar clonazepam a un régimen antiepiléptico previo, se debe tomar que el empleo de
varios anticonvulsivantes puede provocar un aumento de los efectos secundarios.

• No debe suspenderse el tratamiento de forma brusca, debe retirarse de forma gradual.

Para epilepsia:

a.-Lactantes y niños de hasta 10 años (o hasta 30 Kg): La dosis es de 0.01 a 0.03 mg/Kg/día,
fraccionada en 2 o 3 tomas. La dosis debe aumentarse en no más de 0,25 a 0,5 mg cada 72 horas
hasta alcanzar la dosis de mantenimiento de aproximadamente 0,1 mg/Kg/día, las convulsiones
estén bajo control o los efectos secundarios impidan seguir aumentando la dosis.

La dosis máxima es de 0,2 mg/Kg/día y no debe sobrepasarse.

La dosis de mantenimiento usualmente está entre los siguientes rangos:

Niños de 0 a 1 año de 0.5 a 1 mg;

Niños de 1 a 5 años: 1 a 3 mg

Niños de 5 a 12 años: 3 a 6 mg

b.- Niños y adolescentes de 10 a 16 años: La dosis inicial es de 1 a 1.5 mg/día, fraccionada en 2 o


3 tomas. Esta dosis puede aumentarse en 0,25 a 0,5 mg cada 72 horas hasta alcanzar la dosis de
mantenimiento individual (por lo general 3 a 6 mg/día).

c.- Adultos: La dosis inicial no debe superar los 1,5 mg/día, fraccionada en 3 tomas. Esta dosis
puede aumentarse en 0,5 mg cada 72 horas. La dosis de mantenimiento debe ajustarse en cada
paciente en función de la respuesta individual y normalmente está en el rango de 4 a 8 mg día.

La dosis máxima es de 20 mg diarios y no debe sobrepasarse.

d.- Adultos mayores: La dosis inicial no debe exceder los 0.5 mg/día y debe dividirse en 3 o 4
tomas. Se puede aumentar la dosis a criterio médico hasta obtener la dosis de mantenimiento en 2
a 4 semanas.

Para trastornos de angustia (pánico):

• Adultos: La dosis inicial es de 0,25 mg dos veces al día (0,50 mg/día). Al cabo de 3 días puede
aumentarse la dosis a 0,5 mg dos veces al día (1 mg/día). Los aumentos de la dosis siguientes
pueden realizarse a intervalos de 3 días hasta que el trastorno de angustia esté controlado o hasta
que los efectos secundarios lo permitan. La dosis de mantenimiento habitual es de 1 mg dos veces
al día y en casos excepcionales puede prescribirse una dosis máxima de 2 mg dos veces al día (4
mg/día). Una vez alcanzada la dosis de mantenimiento se puede cambiar a una dosis diaria en una
toma, habitualmente al acostarse.

Se recomienda tratamiento de mantenimiento durante 12 a 24 meses y en ciertos casos


indefinidamente. Después de un año de tratamiento puede intentarse una suspensión gradual pero
si se produce una recaída debe comenzarse de nuevo la medicación. La reducción de la dosis
debe ser de 0,25 mg cada 3 días.

• Niños: No se ha estudiado eficacia y seguridad en niños.

Pautas de tratamiento especiales:

• Pacientes geriátricos: Se requiere cuidado especial durante el incremento progresivo de la dosis.

• Insuficiencia renal: No es preciso ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia renal.

• Insuficiencia hepática: Debe utilizarse con precaución si existe hepatopatía grave.

• En pacientes con neuropatías o hepatopatías y aquellos que están recibiendo otros


antiepilépticos o fármacos de acción central, la dosis debe ajustarse individualmente.

Contraindicaciones:

• Alergia al clonazepam.

• Insuficiencia respiratoria grave.

• Farmacodependencia.

• Drogodependencia.

• Dependencia alcohólica.

• Miastenia gravis.

Precauciones y Advertencias:

a. Generales:

• Utilizarse con especial precaución en las siguientes situaciones: ataxia medular, ataxia
cerebelosa, alcoholismo agudo e intoxicación aguda por drogas.

• Puede afectarse la capacidad de reacción de los pacientes presentándose enlentecimiento de los


reflejos, lo que puede afectar de forma adversa la capacidad para conducir vehículos o utilizar
máquinas.

• Debe vigilarse estrechamente a pacientes con antecedentes de depresión o intentos de suicidio.

• Utilizar con gran precaución en personas con antecedentes de alcoholismo o drogadicción.

• En lactantes y niños pequeños puede presentarse hipersalivación e hipersecreción bronquial.

Dependencia y abuso farmacológico:


• Puede crear dependencia física y psíquica. El riesgo de dependencia aumenta con la dosis y la
duración del tratamiento y es especialmente alta en pacientes con antecedentes de alcoholismo o
drogadicción.

• Una vez desarrollada la dependencia física, la supresión brusca del tratamiento se acompaña de
síntomas de retirada tales como temblor, sudoración, trastornos del sueño, ansiedad, cefalea,
mialgias, ansiedad extrema, tensión, inquietud, confusión, irritabilidad y convulsiones. En casos
graves puede presentarse despersonalización, hiperacusia, parestesias en las extremidades,
hipersensibilidad a la luz, al ruido y al contacto físico, alucinaciones.

Embarazo:

 Categoría de riesgo D: CLONAZEPAM atraviesa la pla-centa.

• No puede excluirse la posibilidad de que el clonazepam pueda provocar malformaciones


congénitas, por lo que solo debe administrarse cuando sea absolutamente necesario y los
beneficios esperados sean mayores que el riesgo para el feto.

Lactancia:

• El clonazepam pasa en pequeñas cantidades a leche materna, por lo que si el tratamiento se


considera absolutamente necesario, debe suspenderse la lactancia materna

Efectos secundarios:

• Los que se presentan con mayor frecuencia son: cansancio, somnolencia, astenia, hipotonía
muscular, debilidad muscular, mareo obnubilación, ataxia y lentitud de reflejos. Estos efectos
suelen ser pasajeros y generalmente desaparecen de forma espontánea o al reducir la dosis.
También se han descrito disminución de la capacidad de concentración, inquietud, confusión y
desorientación.

• Se han presentado infrecuentemente: urticaria, prurito, exantema, alopecia pasajera, alteraciones


de la pigmentación, náuseas, molestias epigástricas, cefalea, trombocitopenia, disminución de la
libido, impotencia, incontinencia urinaria. También se han descrito casos aislados de pubertad
precoz incompleta en niños de ambos sexos.

• Se han presentado algunas reacciones paradójicas como excitabilidad, irritabilidad, conducta


agresiva, agitación, nerviosismo, hostilidad, ansiedad, trastornos del sueño, pesadillas.

Interacciones:

• Se puede administrar simultáneamente con uno o más antiepilépticos pero debe evaluarse
cuidadosamente la respuesta al tratamiento, pues aumenta el riesgo de efectos secundarios. La
dosis de cada fármaco debe ajustarse para conseguir el efecto deseado.

• La administración simultánea con otros fármacos de acción central (antiepilépticos, anestésicos,


hipnóticos, antipsicóticos, algunos analgésicos, miorrelajantes), puede potenciar mutuamente sus
efectos, por lo que hay que ajustar la dosis de cada uno para conseguir el efecto deseado.

• Los pacientes que reciben clonazepam han de abstenerse totalmente del alcohol. Puesto que su
ingestión podría alterar los efectos farmacológicos, disminuir la eficacia del tratamiento o provocar
efectos secundarios imprevistos.
• La administración simultánea de clonazepam y fenitoína o primidona se ha descrito en ocasiones
un aumento de la concentración sérica de estos dos últimos fármacos.

• La asociación de clonazepam y ácido valproico se ha asociado ocasionalmente a un estado


epiléptico de ausencia típica.

Sobredosis:

• Los síntomas que se presentan son somnolencia, ataxia, disartria y nistagmo. Ocasionalmente
puede presentarse coma, hipotensión y depresión respiratoria.

• El tratamiento sintomático de los efectos cardiorrespiratorios o centrales. Debe prevenirse que


prosiga la absorción mediante el tratamiento con carbón activado en el plazo de 1 a 2 horas.

• El antagonista benzodiacepínico flumazenilo (Lanexat®) no está indicado en los pacientes


epilépticos que estén tratándose con benzodiacepinas, pues el antagonismo del efecto
benzodiacepínico puede provocar convulsiones en estos pacientes.

BROMAZEPAM

Es un fármaco de la clase de las benzodiazepinas usado en medicina por sus efectos


ansiolítico, neurosis fóbicas y como relajante del músculo esquelético.

 Farmacodinamia

El bromazepam es una benzodiazepina clásica, tal como


el diazepam, clonazepam, flurazepam, entre otros. Su estructura química
está compuesta por un anillo de benceno fusionado a un hetrociclo
nitrogenado de 7 miembros, que a su vez está unido a un anillo de 2-
piridina. El anillo de benceno tiene un enlace con un átomo de bromo.

El bromazepam se une al receptor del ácido gamma-


aminobutírico (GABA), causando un cambio conformacional que incrementa los efectos inhibitorios
del receptor. Otros neurotransmisores no se ven afectados. El bromazepam es una
benzodiazepina de duración intermedia y es lipofílica, se metaboliza por el hígado a través de vías
oxidativas.3 No posee cualidades antidepresivas como el alprazolam, pero es capaz de mejorar el
estado de ánimo dependiendo del historial del paciente.
 Farmacocinética

- Absorción: Su biodisponibilidad es del 60%. Es absorbido rápidamente (tiempo empleado en


alcanzar la concentración máxima (Tmax) = 2 h).

- Distribución: El grado de unión a proteínas plasmáticas es del 74% y el volumen de distribución


es de 1.4 l/kg.

- Metabolismo: Se metaboliza en el hígado dando lugar entre otros metabolitos a 3-hidroxi-


bromazepam farmacológicamente activo (13-30%).
- Eliminación: Son eliminados mayoritariamente con la orina, en un 2,3% en forma inalterada. Su
semivida de eliminación es de 20 h aproximadamente.

El bromazepam se absorbe con rapidez y en forma total a través de la mucosa


gastrointestinal y alcanza el pico de concentración plasmática entre 1 y 4 horas. Luego de su
absorción se produce una distribución "rápida" inicial seguida de una redistribución "más lenta" por
tejidos menos perfundidos (tejido graso). El bromazepam, al igual que otras drogas
benzodiazepinas, es altamente lipófilo y pasa con facilidad la barrera hematoencefálica. Se liga a
proteínas plasmáticas, en especial a la albúmina, en 70%. Se biotransforma en el nivel hepático
primero por reacciones oxidativas, para dar metabolitos activos (3-hidroxibromazepam) e inactivos
(3-hidroxibenzoilpiridina), y luego por reacciones de conjugación con ácido glucurónico
(metabolitos inactivos) los que después se excretan por vía renal. La vida media de eliminación del
bromazepam y sus metabolitos es de 10 a 20 horas. Se lo ubica, por lo tanto, dentro del grupo de
benzodiazepinas de vida media intermedia.

Dado que los procesos de oxidación hepática pueden ser influidos por la edad avanzada, las
hepatopatías o la coadministración de otros fármacos que puedan estimular o inhibir la capacidad
oxidativa del hígado, el bromazepam debe indicarse con cuidado en pacientes ancianos y en
aquellos con insuficiencia hepática marcada.

 Efectos sobre órganos y sistemas específicos

 Sistema inmunológico: hipersensibilidad (alergia), shock anafiláctico, angioedema


(hinchazón en la cara).

 Trastornos psiquiátricos: Confusión, trastorno emocional, trastornos de la libido (alteración


del deseo sexual), dependencia física y psíquica al medicamento, abuso del medicamento,
síntomas de abstinencia, depresión, intranquilidad, agitación, irritabilidad, agresividad,
delirio, ataques de ira, pesadillas, alucinaciones, psicosis, comportamiento inadecuado y
alteraciones de la memoria.

 Sistema nervioso: somnolencia, dolor de cabeza, mareos, reducción del estado de


alerta (lentitud en los reflejos) y ataxia (falta de coordinación de movimientos).

 Afección ocular: diplopía (visión doble).

 Sistema cardiovascular: insuficiencia cardiaca (el corazón no bombea bien la


sangre) incluyendo parada cardiaca (ataque al corazón).
 Sistema respiratorio: depresión respiratoria (respiración lenta y de poca
intensidad).
 Sistema gastrointestinal: nauseas, vómitos, estreñimiento.
 Afección de la piel y del tejido subcutáneo: erupción cutánea, prurito (picor) y
urticaria.
 Afección musculo-esquelética: debilidad muscular.
 Afección renal: retención urinaria.

 Indicaciones terapéuticas

-Ansiedad/neurosis: enfermedades que cursen con ansiedad, angustia, obsesiones, compulsiones,


fobias e hipocondría.
-Reacciones de trastornos de afectividad exagerada que surgen de situaciones conflictivas y de
estrés.

-Dificultad de contacto interpersonal y comunicación: trastornos de la conducta, agresividad


excesiva, inadaptaciones escolares y auxiliar en psicoterapia.

-Organoneurosis: en general en todas las somatizaciones provocadas por la excitación psíquica.

 Precauciones

- Historial de drogodependencia: el uso prolongado o dosis elevadas de benzodiacepinas puede


producir dependencia psíquica o física.

- Insuficiencia renal: dado que se elimina mayoritariamente por vía renal, debe ajustarse la dosis al
grado de incapacidad funcional renal.

- Porfiria: su metabolización hepática puede potenciar la síntesis de determinadas enzimas como la


ALA (ácido delta-aminolevulínico) sintetasa, que puede dar lugar a aumento de porfirinas, lo que
provoca la exacerbación de la enfermedad.

- Reacciones de fotosensibilidad: no es recomendable una exposición prolongada al sol ante el


riesgo de que puedan producirse manifestaciones de fotosensibilidad.

- Tolerancia: Después de un uso continuado durante algunas semanas, puede detectarse un cierto
grado de pérdida de eficacia con respecto a los efectos hipnóticos.

-Insomnio de rebote y ansiedad: Dado que la probabilidad de aparición de un fenómeno de


retirada/rebote es mayor después de finalizar el tratamiento bruscamente, se recomienda disminuir
la dosis de forma gradual hasta la supresión definitiva.

- Amnesia: Las benzodiacepinas pueden inducir una amnesia anterógrada. Este hecho ocurre más
frecuentemente transcurridas varias horas tras la administración del medicamento, por lo que, para
disminuir el riesgo asociado, los pacientes deberían asegurarse de que van a poder dormir de
forma ininterrumpida durante 7-8 horas.

- Reacciones psiquiátricas y paradójicas: Las benzodiacepinas pueden producir reacciones tales


como, intranquilidad, agitación, irritabilidad, agresividad, delirios, ataques de ira, pesadillas,
alucinaciones, psicosis, comportamiento inadecuado y otros efectos adversos sobre la conducta.
En caso de que esto ocurriera, se deberá suspender el tratamiento. Estas reacciones son más
frecuentes en niños y ancianos.

- Psicosis: Las benzodiacepinas no están recomendadas para el tratamiento de primera línea de la


enfermedad psicótica.

-Ansiedad asociada a depresión: Las benzodiacepinas no deben usarse solas para el tratamiento
de la ansiedad asociada a depresión, se han observado episodios de manía e hipomanía con
riesgo de suicidio.

- Efectos sobre la capacidad para conducir y manejar maquinaria: La capacidad para conducir
vehículos o utilizar maquinaria puede verse negativamente afectada por la sedación, amnesia,
dificultad en la concentración y deterioro de la función muscular que pueden aparecer como
consecuencia del tratamiento. Además, los periodos de sueño insuficientes pueden incrementar el
deterioro del estado de alerta.

 Reacciones adversas

-Frecuentemente: somnolencia, confusión y ataxia, especialmente en ancianos y debilitados; si


persisten estos síntomas se debe reducir la dosis.

-Ocasionalmente: mareos, sedación, cefalea, depresión, desorientación, disfasia o disartria,


reducción de la concentración, temblor, cambios en la líbido, incontinencia urinaria, retención
urinaria, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, sequedad de boca, hipersalivación, dolor
epigástrico.

-Excepcionalmente: hepatitis, ictericia, dermatitis, urticaria, prurito, leucopenia, agranulocitosis,


anemia, trombocitopenia, eosinofilia, alteraciones del comportamiento, amnesia anterógrada,
excitación paradójica, psicosis, alteraciones de la visión, diplopia, nistagmo, alteraciones de la
audición.

-Raramente: depresión respiratoria, hipotensión, hipertensión, bradicardia, taquicardia,


palpitaciones.

 Interacciones farmacológicas

El uso simultáneo de otros depresores del SNC, como neurolépticos, tranquilizantes,


antidepresivos, hipnóticos, analgésicos y anestésicos, puede incrementar su efecto sedante, lo que
en algunos casos puede ser utilizado terapéuticamente.

 Disminuyen el aclaramiento de la digoxina y sales de litio.


 Pueden aumentar o disminuir el efecto de la fenitoina.
 Disminuyen el efecto de la levodopa.

 Presentaciones
 Tableta de 3 y 6 mg
 Comprimidos de 3 y 6 mg

 Posología y Administración
 Se administra VO

 Tabletas - Tratamiento ambulatorio: 1,5 – 3 mg hasta tres veces al día (dosis


máxima hasta 36 mg)
 Casos severos en pacientes hospitalizados de 6 – 12 mg dos o tres veces al día
En pacientes debilitados o de edad avanzada, comenzar con 1.5 mg e ir aumentando lenta
y progresivamente la posología hasta obtener el efecto deseado.

 Comprimido: 1,5 a 12 mg tres veces al día

 Contraindicaciones
 Tabletas

Hipersensibilidad a las benzodiazepinas

Insuficiencia cardiaca y hepática

No se indica en tratamiento primario de la psicosis

 Comprimidos

Hipersensibilidad a las benzodiazepinas

Estenosis pilórica y duodenal

Pacientes con glaucoma o miastenia gravis

Ingestión de alcohol etílico

Insuficiencia respiratoria y hepática

 T+C: Ambas contraindicadas durante la lactancia materna.

DIAZEPAM

Derivado benzodiazepínico que actúa sobre el sistema límbico, el tálamo y el hipotálamo.


Es una benzodiazepina de acción prolongada. No provoca acción de bloqueo autonómico periférico
ni efectos secundarios extrapiramidales. En el hombre presenta efectos ansiolíticos, sedantes,
relajantes musculares, anticonvulsivos y amnésicos.

Mecanismo de acción: el diazepam es un depresor del sistema nervioso central, produce


todos los niveles de depresión de este, desde leve sedación hasta hipnosis o coma según la dosis.
El efecto está mediado a través del neurotransmisor inhibitorio ácido gammaaminobutírico; es un
agonista del complejo de receptor GABA-a y canales de cloruro. Ansiolítico; sedante-hipnótico:
estimula los receptores de GABA en el sistema reticular activador ascendente. Debido a que el
GABA es inhibidor, la estimulación de los receptores aumenta la inhibición y bloquea la excitación
cortical y límbica después de estimular la formación reticular del tallo cerebral. Anticonvulsivo:
parece actuar, al menos parcialmente, por potenciación de la inhibición presináptica. Suprime la
extensión de la actividad convulsiva causada por focos epileptógenos en la corteza, tálamo y
estructuras límbicas, pero no elimina la descarga anormal del foco.

Relajante del músculo esquelético: no está totalmente establecido el mecanismo exacto del
diazepam, pero parece que causa la relajación del músculo esquelético principalmente por
inhibición de las vías espinales aferentes polisinápticas; sin embargo, puede inhibir las vías
aferentes monosinápticas. El diazepam inhibe los reflejos monosinápticos y polisinápticos, actúa
como un inhibidor de la transmisión neural o bloquea la transmisión sináptica excitatoria. También
puede deprimir directamente los nervios motores y la función muscular.

Forma farmacéutica

• Comprimidos 5 mg

• Comprimidos 10 mg
• Solución inyectable 10 mg/ml

• Solución inyectable 5 mg/ml

• Solución inyectable 10 mg/2 ml

Farmacocinética se absorbe rápida y completamente en el tracto gastrointestinal. El


diazepam y sus metabolitos activos se unen a las proteínas plasmáticas en 95-98 %. La
distribución es extensa, atraviesa la barrera hematoencefálica, la placenta y se distribuye en la
leche materna. El volumen aparente de distribución es elevado. Se han descrito picos secundarios
de concentración plasmática a las 6 y 12 h de su administración, debido a la circulación
enterohepática. Se metaboliza a través del sistema enzimático microsomal hepático a metabolitos
activos (el principal metabolito, el derivado N-desmetílico, es biológicamente activo; otros
metabolitos activos son un derivado hidroxilado en el anillo y el oxazepam desmetilado e
hidroxilado). Se excreta casi totalmente por la orina entre 70 y 90 % en forma de metabolitos
oxidados y conjugados, el resto en las heces a través de la bilis. La eliminación es algo lenta, ya
que los metabolitos activos pueden permanecer en la sangre durante varios días, produciendo
posiblemente efectos persistentes. La vida media plasmática es de 20 a 50 h; sin embargo, la vida
media para el recién nacido prematuro y pacientes geriátricos es de 3 a 4 veces más prolongada
que el adulto joven. El desmetildiazepam presenta vida media entre 30 y 200 h y el oxazepam
entre 3 y 21 h. Además, la hepatopatía severa puede duplicar y hasta quintuplicar la vida media del
diazepam.

Indicaciones: tratamiento de la ansiedad y el insomnio (alivio a corto plazo de los


síntomas). Medicación preanestésica (sedación), procedimientos endoscópicos y cardioversión
(sedación y amnesia anterógrada). Trastornos convulsivos (tratamiento y coadyuvante). Espasmos
musculares de causa variada. Abstinencia alcohólica.

Contraindicaciones: hipersensibilidad conocida a las benzodiazepinas. Depresión


respiratoria. Insuficiencia pulmonar aguda. Síndrome de apnea al sueño. Daño hepático severo.
Psicosis crónica. Glaucoma de ángulo cerrado o agudo. No debe emplearse sola en la depresión ni
en la ansiedad asociada con la depresión. Pacientes pediátricos menores de 6 meses de edad.

Uso en poblaciones especiales

Niño: mayor riesgo de efectos adversos

LM: evitar si es posible, vigilar lactante por efectos adversos

E:Categoría de riesgo D

DR:ajustar dosis

DH: ajustar dosis

Adulto mayor: mayor riesgo de efectos adversos Adulto mayor: ajuste de dosis

Precauciones uso durante el parto: cuando se administran dosis de diazepam mayores


de 30 mg a mujeres dentro de las 15 h antes del parto, el neonato puede desarrollar apnea,
hipotonía, hipotermia, aversión hacia el alimento o alteración de la respuesta metabólica al estrés
por frío.
LM: se excreta por la leche materna, si es posible evitar su uso, puede ocurrir depresión
prolongada del SNC, debido a la incapacidad para biotransformar las benzodiazepinas en
metabolitos inactivos.

Niños: más sensibles a los efectos del diazepam sobre el SNC.

Adulto mayor: ajuste de dosis. Debilidad muscular. Antecedentes de abuso de alcohol o


drogas. Trastornos de la personalidad.

DH o DR: ajuste de dosis. Porfiria.

La supresión brusca de este fármaco en pacientes con antecedentes de epilepsia o crisis


convulsivas suele aumentar la frecuencia y severidad de las crisis.

Reacciones adversas frecuentes: asociado con dosis elevadas ocurre somnolencia,


mareos, fatiga y ataxia (especialmente en el adulto mayor).

Ocasionales: vértigo, confusión, depresión mental, náusea, cambios en la salivación,


obnubilación, diplopía, hipotensión, cefalea, disminución de la memoria, disartria, cambios en la
libido, tremor, trastornos visuales, erupción cutánea, incontinencia y constipación. Ocasiona
reacciones paradójicas como excitación, que implican agresividad, hostilidad, agresión y
desinhibición.

Raras: íctero, trastornos hematológicos, reacciones de hipersensibilidad.


Farmacodependencia: es común después del uso de las benzodiazepinas, aun en dosis
terapéuticas y durante cortos períodos, aparece un síndrome de abstinencia cuando sucede la
supresión brusca del fármaco (puede iniciarse después de algunas horas del retiro para BZD de
acción corta; después de 3 semanas para benzodiazepinas de acción más prolongada). Los
síntomas de supresión son: ansiedad, depresión, trastornos de la concentración, insomnio, cefalea,
vértigos, tinnitus, pérdida del apetito, tremor, irritabilidad, hipersensibilidad a los estímulos visuales
y auditivos, alteraciones del gusto, náuseas, vómitos, palpitaciones, aumento leve de la tensión
arterial, taquicardia, hipotensión ortostática; más raras son el estado confusional o psicosis
paranoide, convulsiones y delirium tremens.

Interacciones alcohol o depresores del SNC: se incrementan los efectos depresores del
SNC. Anestésicos generales, analgésicos opiodes, antihistamínicos, antipsicóticos: aumentan
efectos sedantes cuando se asocian con hipnóticos y ansiolíticos. IECA, antagonistas de
receptores angiotensina II, bloqueadores de las neuronas adrenérgicas, alfabloqueadores,
betabloqueadores, bloqueadores de canales de calcio, clonidina, diazóxido, diuréticos, metildopa,
nitratos, hidralacina, nitroprusiato, minoxidil: aumentan los efectos hipotensores cuando se asocian
con hipnóticos y ansiolíticos. Claritromicina, eritromicina, quinupristin/dalfopristin, telitromicina,
fluconazol, itraconazol, ketoconazol, diltiazem, verapamilo: elevan las concentraciones plasmáticas
de benzodiazepinas con aumento de la sedación, por inhibir su metabolismo. Antivirales
inhibidores de proteasa: incrementan el riesgo de sedación prolongada y de depresión respiratoria
de las BZD. Carbamazepina, primidona y barbitúricos: reducen las concentraciones de
benzodiazepinas. Las BZD aumentan o disminuyen las concentraciones plasmáticas de la
fenitoina. Rifampicina: acelera el metabolismo de las benzodiazepinas, disminuyendo las
concentraciones plasmáticas. Isoniacida: inhibe el metabolismo del diazepam. Antidepresivos
tricíclicos, baclofeno, tizanidina: incrementan efectos sedantes cuando se asocian con hipnóticos y
ansiolíticos. Levodopa: posible antagonismo de su efecto antiparkinsoniano. Disulfiram: inhibe el
metabolismo de las benzodiazepinas, elevando sus efectos sedantes. Cimetidina esomeprazol,
omeprazol: aumentan las concentraciones plasmáticas de las benzodiazepinas, por inhibir su
metabolismo.

Posología para evitar riesgo de dependencia se recomienda emplear cursos cortos de


tratamiento (no mayores de 4 semanas) y el fármaco deberá ser retirado de manera progresiva.

Ansiedad en adultos: 2 mg 3 veces al día (dosis máxima: 30 mg/día, en dosis divididas); en


el adulto mayor (o pacientes debilitados) se emplea la mitad de la dosis del adulto.

Ansiedad en niños (mayores de 6 meses): al inicio 1-2,5 mg 3-4 veces al día.


Alternativamente: 0,12-0,8 mg/kg cada 6-8 h. La dosis se ajustará después, según necesidad y
tolerancia. Ansiedad con insomnio asociado en adultos: 5-15 mg, al acostarse en la noche.
Terrores nocturnos y sonambulismo en niños: dosis 1-5 mg, al acostarse en la noche. Medicación
preanestésica en procedimientos endoscópicos en adultos y niños: 5 mg la noche antes del
procedimiento, repetir la dosis 2 h antes de este; adulto mayor (o paciente debilitado) la mitad de la
dosis del adulto. Espasmos musculares en adultos y niños: 2-15 mg cada 6-8 h; en caso de
espasticidad severa en adultos la dosis máxima es 60 mg/día y en niños con espasticidad cerebral
esta será 40 mg/día, repartida en varias tomas. Abstinencia alcohólica (control de síntomas): 5-20
mg, repetir si fuera necesario después de 2 a 4 h, de acuerdo con la severidad de los síntomas.
Otra pauta puede ser 10 mg 3-4 veces al día el primer día y reducir a 5 mg 3-4 veces al día según
necesidad. Tratamiento adjunto en trastornos convulsivos: 5-15 mg diarios (repartido en 2-4 veces
al día).

Tratamiento de la sobredosis aguda y efectos adversos graves medidas generales de


apoyo y monitoreo de la respiración, el pulso y la tensión arterial. Se induce el vómito (menos de 1
h de la sobredosis) si el paciente está consciente. El lavado gástrico y la administración de carbón
activado en pacientes inconscientes, se realizará manteniendo asegurada una vía aérea. La diálisis
es de valor limitado. Se recomienda que el empleo de flumazenil como antídoto se lleve a cabo con
el asesoramiento de un especialista, en especial si se sospecha intoxicación por varios
psicofármacos, o en pacientes con consumo crónico de benzodiazepinas. La dosis de flumazenil
es 0,2-0,3 mg, por vía IV directa o diluido en solución glucosada al 5 % o de cloruro de sodio al 0,9
%. Si no existe respuesta al minuto, administrar de 0,1 a 0,3 mg cada minuto hasta obtener la
respuesta (no se debe sobrepasar de 1 a 2 mg como dosis total). El flumazenil es útil como
antídoto pero no sustituye las medidas de sostén de la función respiratoria y cardiovascular y
puede generar convulsiones en pacientes consumidores crónicos de benzodiazepinas.

Información básica al paciente este medicamento puede provocar somnolencia y los


pacientes bajo tratamiento no deberán conducir vehículos u operar maquinarias, donde una
disminución de la atención pueda originar accidentes. El uso prolongado suele crear hábito. Evitar
la ingestión de bebidas alcohólicas.

Regulación a la prescripción por receta médica. Fármaco sujeto a vigilancia


internacional por parte de la Convención sobre Sustancias Psicotrópicas (Lista IV-1971).

LORAZEPAM

 Q UÍMICA

Es una benzodiacepina de alta potencia que tiene las cinco propiedades intrínsecas de este
conjunto:
 Ansiolítico (o tranquilizante menor es fármaco psicotrópico con acción depresora del
sistema nervioso central, destinado a disminuir o eliminar los síntomas de la ansiedad
esperando no producir sedación o sueño)
 Amnésico: Medicamentos que causan falta o deficiencia de la memoria, con imposibilidad
de recordar las palabras propias.
 Sedante e hipnótico: Deprime el sistema nervioso central (SNC), que provoca efectos
potenciadores o contradictorios entre: calma, relajación, reducción de la ansiedad. Drogas
psicotrópicas psicoactivas que inducen somnolencia y sueño
 Anticonvulsivo: Antiepilépticos, fármacos destinados a prevenir dichos ataques mediante
el mecanismo de acción que tiene, además, actúan como estabilizantes del humor.
 Relajante muscular: Debido a que alteran la función del músculo esquelético pueden
disminuir el tono muscular.

 F ARMACOCINÉTICA

A: Se administra por vía oral y parenteral.


Se absorbe fácilmente con una biodisponibilidad absoluta del 90% cuando se administra
por vía oral. Cuando se administra por vía intramuscular una dosis de 4 mg, el lorazepam
se absorbe completa y rápidamente y alcanza una concentración sérica máxima de 48 ng /
ml en 15-30 minutos. Cuando se administra por vía oral, se observa que el tiempo para
alcanzar la concentración máxima es de 2 horas.

D: Se distribuye ampliamente en todos los tejidos corporales. Aproximadamente el 91%


del lorazepam presente en la circulación se encuentra unido a las proteínas del plasma.
M: El lorazepam se metaboliza hepáticamente por las isoenzimas CYP450 y se conjuga
ampliamente con el glucurónico.
E: El fármaco se conjuga rápidamente con ácido glucurónico, formando un metabolito
inactivo que se elimina por orina

Vida media: de 9-16h

 F ARMACODINAMIA

El lorazepam se une alostéricamente a los receptores de benzodiazepinas en el canal de


cloruro activado por ligando GABA-A post-sináptico en diferentes sitios del sistema nervioso
central. Esta unión dará como resultado un aumento en los efectos inhibidores de GABA que se
traduce como un aumento en el flujo de iones de cloruro hacia la célula que causa la
hiperpolarización y la estabilización de la membrana plasmática celular.
De acuerdo con el sitio de unión de lorazepam, podemos observar diferentes actividades, ya
que se sabe que la unión en la amígdala ayuda principalmente en los trastornos de ansiedad,
mientras que la unión en la corteza cerebral ayuda en los trastornos convulsivos.

 EFECTOS SOBRE ÓRGANOS Y SISTEMAS ESPECÍFICOS

SISTEMA AFECTADO POSIBLE EFECTO


Trastornos generalizados y alteraciones en Astenia. Debilidad muscular.
el sitio de administración Hasta reacciones de hipersensibilidad y shock
anafiláctico
Trastornos cardiacos Hipotensión
Trastornos gastrointestinales Nauseas.
Hasta ictericia estreñimiento y aumento de las
transaminasas
Trastornos de la sangre y del sistema Trombocitopenia, agranulocitosis y pancitopenia.
linfático
Trastornos del sistema nervioso Sedación, somnolencia, sensación de
Ahogo.
Ataxia, confusión,
Depresión.

Síntomas extrapiramidales, temblor, vértigo,


problemas visuales (diplopía y visión borrosa),
disartria, dolor de cabeza, convulsiones (crisis);
Amnesia. Euforia, coma, ideas e intentos de
suicidio, somnolencia.
Reacciones paradójicas como ansiedad, agitación,
excitación, hostilidad, agresividad, furia,
alteraciones del sueño/ insomnio,
deseo sexual y alucinaciones
Trastornos del aparato reproductor y de la Cambio de la libido impotencia,
mama Disminución de orgasmos.
Trastornos respiratorios Insuficiencia respiratoria, apnea.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo Reacciones
alérgicas en la
piel, alopecia

 I NDICACIONES TERAPÉUTICAS

T RATAMIENTO PARA : DOSIS


Insomnio: Adultos y adolescentes: usualmente de 2 a 4 mg a
la hora de acostarse.
Ancianos o pacientes debilitados 0.5 a 1 mg a la
hora de acostarse.
Ansiedad: Adultos y adolescentes: inicialmente se
recomiendan 2—3 mg/día en dos o 3 dosis
divididas, Si se necesitan dosis más elevadas es
conveniente incrementar la dosis de por la noche.
Ancianos y pacientes debilitados: inicialmente 1-2
mg/día divididos en 2 o 3 dosis.
Inducción de la sedación preoperatoria y/o Adultos y adolescentes: 0.044 mg / kg IV 15-20
alivio de la ansiedad preoperatoria en minutos antes de la cirugía o el procedimiento. La
adultos: dosis máxima es de 2 mg IV. Alternativamente,
0,05 mg/kg IM administrado dos horas antes de la
cirugía o el procedimiento. La dosis máxima es de
4 mg IM.
Estado epiléptico: Administración intravenosa:
Adultos: 4 mg IV dada lentamente durante 2-5
minutos. Una segunda dosis se puede administrar
de 10 a 15 minutos si es necesario. La dosis
máxima es de 8 mg por cualquier período de 12
horas.
Adolescentes: 0,7 mg / kg (máximo: 4 mg) IV da
lentamente durante 2-5 minutos. Una segunda
dosis se puede administrar de 10 a 15 minutos si
es necesario.
Tratamiento y prevención de los síntomas Adultos: Inicialmente 1-2 mg IV, IM, o PO cada 8
de abstinencia de etanol: horas. Ajustar la dosis para la respuesta clínica
deseada. Dosis única máxima es de 4 mg.
Disminuir la dosis después de 1-2 días de
tratamiento clínicamente indicados y tolerados.
 PRECAUCIONES Y EFECTOS ADVERSOS
- Algunas formulaciones del lorazepam inyectable contienen alcohol bencílico, un
preservativo contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al mismo.
- La inyección lorazepam no debe utilizarse en pacientes con depresión respiratoria
preexistente o en casos de shock o coma ya que el medicamento puede empeorar la
depresión respiratoria y del SNC.
- El lorazepam no debe utilizarse en pacientes con enfermedades pulmonares que
disminuyen la función respiratoria tales como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC) o la apnea del sueño
- No se deben administrar grandes dosis de lorazepam a pacientes con conocida ideación o
tendencias suicidas.
- Debido a los efectos depresores sobre SNC, los pacientes deben ser advertidos de no
conducir o manejar maquinaria
- Lorazepam está contraindicado en casos de glaucoma agudo
- Las benzodiazepinas deben administrarse con precaución a pacientes con insuficiencia
renal o enfermedad hepática.
- El lorazepam puede causar dependencia física y psicológica, y debe usarse con
precaución en pacientes con sospecha o un historial de abuso de sustancias.
- El lorazepam se clasifica dentro de la categoría D de riesgo en el embarazo.

EFECTOS ADVERSOS

- Respiratorios. Depresión respiratoria ligera.


- Neurológicos. Ataxia, confusión, fatiga, debilidad muscular, cefalea, diplopia, amnesia.
- Psiquiátricos. Depresión, psicosis, reacciones paradójicas con aumento de ansiedad.
Rápido desarrollo de tolerancia. Síndrome de abstinencia.
- Genitourinarios. Alteraciones de la libido
- Otros. Flebitis en el punto de inyección. Rash cutáneo. Hipotermia, hipotonía y depresión
respiratoria neonatal. Síndrome de abstinencia neonatal

 I NTERACCIONES FARMACOLÓGICAS
- Efecto aumentado al ingerirse alcohol, neurolépticos, antidepresivos, hipnóticos,
hipnoanalgésicos, anticonvulsivos y anestésicos. No debe consumirse alcohol durante el
tratamiento con alguna benzodiazepina ya que pueden potenciarse los efectos,
provocando amnesia anterógrada.

- La Fenitoína puede aumentar el metabolismo hepático del lorazepam, reduciendo sus


concentraciones plasmáticas.
- Los anticonceptivos orales pueden aumentar los efectos de lorazepam porque estos
fármacos inhiben el metabolismo oxidativo, lo que aumenta las concentraciones séricas de
benzodiazepinas
 PRESENTACIONES :
 Comprimidos de 1 mg, 2 mg y 5 mg
 Grageas de 1 mg y 5 mg
 Ampollas de 1 ml conteniendo 4 mg

DOSIS Y ADMINISTRACIÓN

- Ansiolítico: 2-6 mg/día, repartidos en 2-3 tomas


- Insomnio: 1-2 mg antes de acostarse
- Pre medicación anestésica

VO: 0.5-3 mg/día. Repetir la mitad de la dosis 1-2 horas antes de la intervención

IV-IM: 1-4 mg (0, 02-0, 08 mg/kg)

- Antiemético

VO: 1-2 mg, 2-3 veces al día

IV: 0.5-1 mg (0.01-0.02 mg/kg)

BUSPIRONA

Buspirona: Es un ansiolítico no benzodiacepino, es el primer fármaco perteneciente al


grupo de las azapironas ó azaspirodecanodionas, a la cual se le atribuyen propiedades ansiolíticas.
Difiere de los barbitúricos y de las benzodiacepinas en que no posee efectos sedantes, hipnóticos,
miorrelajantes ó anticonvulsivantes y parece tener un bajo potencial de abuso no demostrándose
hasta el momento fenómenos de abstinencia al descontinuar su uso.

Denominada científicamente 8-4-4-(2-pyrimidinyl)- 1-piperazinylbutyl-8-azaspiro 4,5-


decane-7,9-Dione, la buspirona (Figura 1) tiene una estructura química única con dos análogos
estructurales: 4,4-dimetil-1[4-4-pipolinyl]-butil]-2,6-piperidinedione y 8-[4-[4-(2-quinolinyl)-1-
piperazinyl]-butil]-8-azaspiro [4,5] decano-7,9-diona
Mecanismo de acción: es un potente serotoninergicos 5HT1A. También se fija a los
receptores de dopamina, aunque su efecto ansiolítico se debe fundamentalmente a su acción
serotoninergica. Al parecer actúan sobre receptores presinapticasinhibidores, reduciendo la
liberación de serotonina y de noradrenalina en el locus coeruleus. La buspirona no inhibe la
monoamina oxidasa, ni tiene una actividad significativa sobre los receptores benzodiazepínicos ni
GABAérgicos. Sin embargo, la buspirina muestra un cierto efecto inhibitorio sobre las vías
neuronales mediado por el GABA.

FARMACOCINETICA: después de su administración oral, la buspirona se absorbe casi


en su totalidad aunque sólo el 4% alcanza la circulación sistémica debido a un importante
metabolismo de primer paso. El comienzo de los efectos ansiolíticos se observan a las 3-6
semanas. La distribución de la buspirona en el organismo no ha sido dilucidada por completo. Los
estudios in vitro muestran que la buspirona se une en un 86% a las proteínas del plasma. La
buspirona y sus metabolitos se excretan en la leche. El metabolismo del fármaco se verifica sobre
todo en el hígado donde es oxidado y sus metabolitos conjugados. El principal metabolito de las
buspirona, no posee actividad ansiolítica.

La mayor parte del fármaco y de sus metabolitos es eliminada por vía renal y, en menor grado, por
vía biliar. En los voluntarios sanos, la semivida de eliminación de la buspirona es de 2-4 horas y
más larga en los pacientes son insuficiencias renal o hepática. Después de dosis múltiples a
pacientes con insuficiencia renal o hepática, la AUC en el equilibrio de 13 y 4 veces mayor que en
los sujetos normales.

INDICACIONES: Debido a sus propiedades ansiolíticas, la buspirona se introdujo en la


medicina para el tratamiento de la ansiedad generalizada, aunque posee también efectos
antidepresivos. Está indicada en la práctica clínica para con trastornos de ansiedad, ansiedad
crónica, ancianos ansiosos y los individuos que presentan síntomas mezcla de ansiedad y
depresión, También puede utilizarse en sustitución de benzodiazepínicos debido a la similitud en la
eficacia y menor incidencia y frecuencia de reacciones adversas, como sedación y relajación
Numerosos estudios buscan conocer el uso terapéutico de la buspirona en otras patologías; El uso
fuera de etiqueta de personas con discapacidad intelectual y trastorno autístico con
comportamiento autodestructivo, como alternativa a los antipsicóticos en pacientes que no los
toleran, han mostrado reducción del comportamiento agresivo, lo que sugiere un uso potencial de
la buspirona en el autismo, pero sin actividad en el compromiso intelectual. Es un fármaco eficaz
en el trastorno de ansiedad de la tercera edad en comparación con otros ansiolíticos y
benzodiazepínicos; sin embargo, son necesarios más estudios para aclarar sus efectos adversos,
dosis e interacciones farmacológicas. La buspirona es eficaz en pacientes con ansiedad asociada
con trastornos cardiovasculares que mejoran los síntomas a partir de la segunda semana de
tratamiento; los efectos secundarios observados fueron mínimos y/o desaparecieron con la
continuidad del tratamiento Un gran beneficio que el tratamiento con buspirona acara es el de no
afectar el estado de alerta, la memoria y la habilidad psicomotora, no interfiere en el desempeño de
las actividades cotidianas de los individuos que la utilizan terapéuticamente. La combinación de
buspirona con neurolépticos como la clorpromazina y la Trifluoperazina en alcohólicos reduce el
riesgo de efectos adversos producidos por los neurolépticos.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS:

 Clay & Adams (2003) observaron que la interacción entre ritonavir y buspirona se
caracteriza por el desarrollo de ataxia, letargo, rigidez muscular, temblores y fatiga
muscular. Los síntomas desaparecieron al disminuir la dosis de buspirona y sustituir
ritonavir por amprenavir. Se supone que esta interacción se produce debido al efecto
inhibitorio de ritonavir sobre el CYP3A4, que llevó al aumento de los niveles séricos de
buspirona.
 La utilización simultánea de buspirona con inhibidores de la monoaminaoxidasa (IMAOs)
puede aumentar la presión arterial, por lo que no se recomienda el uso de esta
combinación. Si el paciente está tratado con IMAOs se recomienda un período de lavado
de 14 días antes de iniciar el tratamiento con buspirona.
 La combinación de buspirona con otros sedantes o depresores del sistema nervioso central
puede ocasionar efectos aditivos. Entre los depresores del SNC se incluyen ansiolíticos,
sedantes e hipnóticos; benzodiazepinas, barbitúricos, butorfanol, nalbufina, pentazocina,
antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos, agonistas opiáceos, tramadol, entacapona y
algunos boqueantes H1 (por ejemplo, bromfeniramina, carbinoxamina, clorfeniramine,
clemastina, dimenhidrinato, difenhidramina, doxilamina, metdilazina, prometazina,
trimeprazina).
 El uso concomitante de la buspirona y el haloperidol resulta en un aumento de las
concentraciones plasmáticas del haloperidol, debido posiblemente a una competición entre
la desalquilación oxidativa.
 La utilización conjunta de buspirona y fluoxetina ha generado resultados variables. Desde
el punto de vista farmacológico,. estos dos fármacos tienen acciones opuestas: la
buspirona reduce la síntesis y liberación de serotonina a través de los receptores
serotoninérgicos mientras que la fluoxetina potencia la serotonina al bloquear su
recaptación. La adición de fluoxetina a un régimen consistente en buspirona y trazadona
ocasionó un aumento de la ansiedad en un sujeto tratado por su desórden de ansikedad
generalizada y pánico. Sin embargo, en pacientes con desórdenes obsesivos compulsivos
se ha informado de que la combinación de buspirona y fluoxetina producía mejores
resultados. El linezolid posee propiedades de inhibidor reversible, no-selectivo de la
monoamina oxidasa.
 No se recomienda en uso simultáneo de linezolid y de buspirona. Se debe proceder a un
período de lavado de 10 días de linezolid antes de instaurar un tratamiento con buspirona.
 Aunque los alimentos mejoran ligeramento la absorción gastrointestinal de la buspirona,
desde el punto de vista práctico es indiferente que el fármaco se tome con o sin alimentos
 El zumo de toronja ha mostrado aumentar ligeramente las concentraciones plasmáticas de
buspirona, debido probablemente a su efecto inhibidor sobre las isoenzimas CYP3A4 de
las pareces del tracto digestivo. Pueden por lo tanto aumentar la somnolencia y otros
efectos secundarios subjetivos de la buspirona, por lo que se advertirá a los pacientes que
no consuman este zumo durante el tratamiento con buspirona.

EFECTOS ADVERSOS: Los efectos adversos derivados del uso de buspirona son mínimos en
comparación con otros ansiolíticos y con medicamentos que, antes de ser descubiertos, se
utilizaban para el mismo fin. Presenta menor deterioro psicomotor y sedación que el diazepam y el
clorazepato (Newton et al., 1982) y menos sedación y letargo que el alprazolam y lorazepam (Cohn
& Wilcox, 1989). Los efectos secundarios sedación y somnolencia son menos intensos en
comparación con bromazepam (Silva & Rushel, 1987). Los efectos adversos observados con
mayor frecuencia son mareo, cefalea, somnolencia, trastornos gastrointestinales e insomnio.
Ocasionalmente también fueron observados: nerviosismo, excitación, tinnitus, sialosquiese,
malestar, náuseas, inquietud.

CONTRAINDICACIONES: No hay muchos estudios sobre los estados o condiciones


patológicas en que la buspirona es contraindicada, pero se sabe que los individuos con uso previo
de benzodiazepínicos han disminuido la respuesta terapéutica a la buspirona .

No se recomienda la administración concominante de buspirona y de inhibidores de la


monoaminooxidasa (IMAOs).

La administración de buspirona se deberá hacer con precaución en sujetos con insuficiencia


renal debido a que el fármaco o sus metabolitos pueden acumularse. También se deberán tomar
precauciones en los pacientes con insuficiencia hepática ya que la buspirona se metaboliza
extensamente en el hígado. No se recomienda la administración de este fármaco en casos de
insuficiencia hepática grave.

Aunque los estudios clínicos indican que la buspirona ocasiona menos sedación que otros
ansiolíticos y que no produce un deterioro funcional, sus efectos sobre un individuo en particular no
son predecibles. Por lo tanto, los pacientes deberán ser advertidos si manejan maquinaria o si
conducen. Aunque en los estudios clínicos no se han observado interferencias de las buspirona
con el alcohol, parece prudente abstenerse de consumir bebidas alcohólicas.

PRESENTACION

 BUSPAR, comp 10 mg. BRISTROL-MYERS


 EFFIPLEN, comp 5 y 10 mg. EFFIK
 NAROL, comp 5 y 10 mg. ALMIRALL-PRODESFARMA

POSOLOGIA

Tratamiento de la ansiedad:

 Adultos: Inicialmente, 7.5 mg dos veces al día aumentando las dosis si fuera necesario en
5 mg cada 2 o 3 días. La dosis de mantenimiento usual es de 15-30 mg por día divididos
en 2 o 3 administraciones. Las dosis máximas no deben exceder los 60 mg/día. En los
pacientes que están siendo transferidos desde un tratamiento benzodiazepínico, el
tratamiento con buspirona se debe superponer con la discontinuación progresiva de la
benzodiazepina. El inicio del efecto ansiolítico de la buspirona tarda 2 semanas en
manifestarse, siendo el efecto máximo a las 3-6 semanas.
 En los ancianos, las dosis iniciales recomendadas son de 5 mg dos veces al día, que se
aumentarán en caso necesario en 5 mg/día cada 2 o 3 días hasta un máximo de 60 mg/dia
 En adolescentes y niños de > 5 años, se sugiere una dosis inicial de 2.5-5 mg dos veces al
día dependiendo de la edad del niño, aumentando la dosis si fuera necesario en 5 mg/día
cada 7 días. La dosis usual de mantenimiento es de 15 a 30 mg/día repartidos en 2 o 3
administraciones. Los efectos ansiolíticos de la buspirona comienzan a manifestarse a las
2 semanas, alcanzando el máximo a las 3-6 semanas
 En niños de < 5 años, no se ha establecido la seguridad y eficacia de la buspirona

Tratamiento del autismo:

 Adultos: aunque los datos existentes son limitados, la buspirona puede ser útil en este tipo
de pacienets con ansiedad coexistente. Se han recomendado dosis de 5 a 15 mg tres
veces al día después de un periodo inicialcon dosis crecientes. Las dosis máximas no
deben exceder los 60 mg.[586]
 Niños > 5 años: 0.2-0.6 mg/kg/dia (las dosis usuales oscilan entre 15-45 mg/día,
comenzado con dosis bajas y aumentando progresivamente a un máximo de 60 mg/día
 Niños < 5 años: no se ha establecido la seguridad y eficacia de la buspirona

En los pacientes con insuficiencia hepática se deberán considerar reducciones en la dosis. En


los pacientes con insuficiencia renal si el aclaramiento de creatinina es > 50 ml/min no se necesitan
reajustes en las dosis. Si la CrCl 11-49 ml/min las dosis se deberán ajustar según el grado de
insuficiencia, si bien no existen directrices al respecto. Si la CrCl < 10 ml/min, las dosis de deben
reducir en 25-50% dependiendo la respuesta clínica y de la tolerancia del pacientes.

Potrebbero piacerti anche