Sei sulla pagina 1di 26

Distorsiones y alteraciones

cognitivas y de la memoria
[6.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[6.2] Distorsiones cognitivas

[6.3] Distorsiones de la memoria

[6.4] Alteraciones de la memoria

[6.5] Referencias bibliográficas

6
TEMA
Esquema

TEMA 6 – Esquema
Distorsiones cognitivas y de la memoria

Distorsiones cognitivas Distorsiones de Alteraciones de la


memoria memoria

2
Clasificación. Tiempo. Paramnesias.
Orientaciones en Distracción. Hipermnesia.
el aula. Bloqueo. Amnesias.
Atribución errónea. Memoria de trabajo.
Sugestionabilidad.
Propersión.
Persistencia.
Procesos de Memoria, Habilidades y TIC

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos de Memoria, Habilidades y TIC

Ideas clave

6.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema, lee atentamente las ideas clave que se exponen a continuación.

En este tema vamos a centrarnos en las distorsiones y alteraciones tanto del pensamiento
como de la memoria.

Es importante distinguir entre el término distorsión y alteración antes de adentrarnos en


los mismos.

Las distorsiones son comunes y les pasan a menudo a las personas. Son creencias
irracionales del pensamiento erróneo que deforma la realidad. Todos en algún momento
podemos olvidar algún nombre, alguna fecha o algún acontecimiento importante. Por
otro lado, las alteraciones suelen ser traumáticas y afectan a la vida de las personas. Las
causas pueden ser múltiples: lesiones cerebrales, enfermedades, sustancias tóxicas o
trastornos psicológicos.

A lo largo del tema se va a seguir el siguiente orden:

Distorsiones Alteraciones
Distorsiones
DE LA DE LA
COGNIT IVAS
MEMORIA MEMORIA

Figura 1. Tipos de distorsiones.

6.2. Distorsiones cognitivas

Las distorsiones cognitivas son creencias o hábitos de pensamiento equivocados


e imprecisos que deforman la realidad

Estas pueden provocar consecuencias negativas: alteraciones emocionales,


conflictos en las relaciones con los demás, o visión simplista y negativa de la vida.

TEMA 6 – Ideas clave 3 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos de Memoria, Habilidades y TIC

Figura 2. Distorsiones cognitivas más frecuentes.


Fuente: http://adelamado.com/wp-content/uploads/2014/04/distorsiones.jpg

Sacco y Beck (1995) hablan de 15 distorsiones cognitivas:

» Filtraje o abstracción selectiva. Solamente se tienen en cuenta los detalles


negativos y mientras se ignoran todos los aspectos positivos de la situación. El
resultado es que estos pensamientos negativos excluyen todo lo demás. Al sacar los
pensamientos negativos fuera de contexto, estos se hacen mayores y más
tremendistas, como consecuencia los sujetos pueden estar más irritables y exageran
cosas que carecen de importancia.
» Pensamiento polarizado o dicotómico. Se perciben las cosas de forma
extremista. Las cosas o son buenas o son malas, blancas o negras, verdaderas o falsas.
No se piensa en los términos intermedios, al no relativizar, los sujetos tienden a
juzgarse a sí mismo y a los demás de forma errónea.
» Sobregeneralización o hipergeneralización. Se convierte un hecho negativo en
una conclusión general. De un simple incidente se generaliza. Se toma un parte (la
negativa) como el todo.
» Interpretación del pensamiento. Consiste en realizar interpretaciones de cómo
se sienten los demás. Se tiende a pensar que todo el mundo piensa y realiza las mismas
interpretaciones de las cosas (proyección).
» Visión catastrófica. Consiste en pensar que si algo malo va a suceder seguramente
le sucederá. Estos pensamientos responden a la expresión «y si…». Esta distorsión
puede provocar la falta de acción por parte de la persona al pensar que le puede pasar
algo malo.

TEMA 6 – Ideas clave 4 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos de Memoria, Habilidades y TIC

» Personalización. Se refiere a la tendencia de asumir toda clase de culpas. Las


personas creen que todo lo que la gente hace o dice es alguna forma de reacción hacia
ella. Asumen la responsabilidad sobre actos que no les corresponden.
» Falacias de control. Podemos distinguir dos formas de distorsión del sentido de
poder y control de una persona. Una persona puede verse a sí misma débil y
controlada, o, por el contrario, responsable de todo lo que sucede.
» La falacia de justicia. La persona piensa que ella actúa según marca la justicia, pero
el resto no.
» Culpabilidad. Sucede cuando el sujeto piensa que es el responsable del sufrimiento
de los demás, o, por el contrario, de su propio sufrimiento.
» «Deberías». Se refiere al hecho de que las personas deben cumplir una serie de
normas rígidas de cómo tiene que actuar ella misma y los demás.
» Razonamiento emocional. La persona piensa que lo que siente tendría que ser
verdadero. Las cosas son como uno las siente. Esto se produce si las emociones
controlan el pensamiento.
» Falacia de cambio. Se produce cuando las personas piensan que pueden cambiar al
otro ejerciendo influencia sobre ellos. Necesita cambiar a la gente para sentirse bien.
» Etiquetas globales. Se produce cuando se generalizan una o dos cualidades,
ignorando la evidencia contraria y convirtiendo la visión del mundo unidimensional.
» Tener razón. La persona continuamente comprueba que sus opiniones y acciones
son correctas. No permite la equivocación y demostrará que siempre lleva razón.
» La falacia de la recompensa divina. Se caracteriza porque el sujeto siempre se
comporta correctamente porque espera obtener una recompensa y no porque piensa
que debe hacerlo. Se sacrifica y se esfuerza.

Presentar distorsiones cognitivas de vez en cuando son relativamente frecuentes. El


problema surge cuando todas nuestras actuaciones se rigen por ellas, dando lugar a
problemas psicológicos como la depresión o la ansiedad.

En el aula es conveniente trabajar con los alumnos desde edades tempranas el


funcionamiento del pensamiento para que comprendan que muchas de las cosas que su
pensamiento les muestra como «verdadero» realmente no lo son.

Para ello debe trabajar:

» No «hacer una montaña de un grano de arena».


» No culparse de cosas que no son nuestra responsabilidad.
» Trabajar la flexibilidad cognitiva («no todo es blanco o negro»).
» Trabajar la capacidad de empatía.

TEMA 6 – Ideas clave 5 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos de Memoria, Habilidades y TIC

» No juzgar los comportamientos de los demás.


» Realizar actividades que permitan observar que no siempre se tiene la razón.
» A través de la educación emocional si cambiamos el pensamiento podemos cambiar
las emociones y nuestras actuaciones.
» Cambiar el «tengo que» por «intentaré».
» Utilizar frases como «me gustaría» o «voy a intentar» en lugar de «debo hacer» y
«tengo que hacer».

Por otro lado, es importante trabajar de forma directa la asertividad, mostrando los tres
modos de actuar y potenciando el estilo asertivo.

Pasiv o

Asertivo

Agresivo

Figura 3. Tres modos de actuar potenciado la asertividad.

Características de los distintos modos de asertividad

» Modo pasivo:
o No defiende sus derechos ni toma de decisiones.
o No se comunica de forma adecuada.
o Siente miedo de actuar en función de lo que quieren los demás.
o No dice lo que piensa ni cómo se siente.
o Es obediente, dócil e incluso sumiso.
o Tiene baja autoestima.

» Modo agresivo:
o No respeta a los demás. Impone sus decisiones.
o En su comunicación manipula y avasalla a los demás.
o Utiliza insultos y coacciones.
o No escucha a los demás.
o Etiqueta y humilla a los demás.
o Le encanta discutir.

» Modo asertivo:
o Defiende sus puntos de vista de forma adecuada y eficaz.
o Expresa lo que siente respetando a los demás.

TEMA 6 – Ideas clave 6 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos de Memoria, Habilidades y TIC

o Defiende sus derechos.


o Sabe ponerse en el lugar del otro y lo escucha.
o Es positivo.

6.3. Distorsiones de la memoria

La memoria no es un almacén perfecto ni inmóvil. Está continuamente cambiando y


adaptándose a nuestra vida. Esto genera olvidos, errores y fallos en la memoria. Uno de
estos fallos son las distorsiones de la memoria que son comunes y no hay que darles
importancia.

Schacter (2011) Habla de siete errores o distorsiones habituales de la memoria:

» El paso del tiempo. Con el paso de los años la memoria se debilita. Esto se produce
debido a que los nuevos recuerdos se van integrando en los ya existentes. También
va a estar determinado por las necesidades que tengamos en las distintas etapas de
nuestra vida.
» La distracción. Sucede cuando estamos ocupados con un asunto importante y nos
olvidamos de otras cuestiones menos importantes. Ejemplo: olvidar una cita,
comprar algo antes de llegar a casa…
» El bloqueo. Es la también llamada «búsqueda de la información frustrada». En este
momento sucede un proceso fallido de recuperación de memoria. Tenemos la
información pero no somos capaces de acceder a la misma. Por ejemplo: Cuando no
recuerdo el nombre de una persona o el piso donde vive alguien.
» La atribución errónea. Es cuando asignamos un recuerdo verdadero a una situación
equivocada. Muchas veces mezclamos la fantasía con la realidad.
» La sugestionabilidad. Sucede cuando incorporamos información engañosa que
proviene de fuentes externas poco fiables. Es el caso claro de la influencia que tiene
sobre nosotros determinados medios de comunicación, información de las redes
sociales…
» Propensión. Se refiere a la influencia de nuestros conocimientos, valores y creencias
en la forma de recordar el pasado. Nuestro cerebro modifica nuestros recuerdos para
que sean congruentes con nuestra realidad actual.
» Persistencia. Consiste en recordar hechos del pasado que queremos olvidar porque
son recuerdos tristes, dolorosos o ansiosos. No podemos olvidarlos porque se refieren
a situaciones con una intensa carga emocional. Por ejemplo: la muerte de un ser
querido, un fracaso amoroso…

TEMA 6 – Ideas clave 7 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos de Memoria, Habilidades y TIC

Las distorsiones de la memoria son realmente como señala Schacter (2011) una
herramienta de supervivencia. Estas distorsiones son más frecuentes ante el estrés o las
tareas rutinarias. Sin embargo si conseguimos introducir en la vida retos, novedades y
contextos estimulantes, estos favorecerán nuestra memoria. Por este motivo es necesario
introducir en las aulas metodologías activas que permitan al alumno desarrollar el
pensamiento creativo, crítico, el trabajo en equipo, la toma de decisiones. Esto es
primordial en etapas superiores como la educación secundaria y el bachillerato.

La memoria humana se adapta y se moldea para ajustarse al mundo y para ello es capaz
de crear falsos recuerdos.

Diferentes estudios han demostrado que todos creamos recuerdos imaginados. El primer
experimento de este tipo fue realizado por Elizabeth Loftus (1994) donde fue capaz de
convencer a una cuarta parte de los participantes de que se habían perdido en un centro
comercial cuando eran pequeños. Más tarde la psicóloga Kimberley Wade (2012) logró
convencer a la mitad de los participantes que habían volado en globo en la infancia con
el simple truco de mostrarles "evidencias" fotográficas manipuladas.

Figura 3. Foto manipulada del experimento de Kimberley Wade (2012).


Fuente:
https://ichef.bbci.co.uk/news/ws/304/amz/worldservice/live/assets/images/2013/09/30/130930114821
_memoria1.jpg

Los falsos recuerdos nos indican que nuestro cerebro está sano, funciona con
suposiciones irracionales que nos permiten en muchas ocasiones salvaguardar nuestra
integridad.

6.4. Alteraciones de la memoria

Al contrario de lo que sucede con las distorsiones de la memoria, las alteraciones sí que
pueden ser traumáticas ya que afectan de forma profunda a la vida de las personas. Las
alteraciones de la memoria se concentran principalmente en los procesos de la memoria

TEMA 6 – Ideas clave 8 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos de Memoria, Habilidades y TIC

a largo plazo. Las causas principales son las lesiones cerebrales, enfermedades, consumo
de sustancias tóxicas o trastornos psicológicos. Suelen dividirse en tres grandes grupos:

De recuerdo
Paramnesias
De
reconocimiento

Idiot Savants

Idealista

Hipermnesias Afectiva

Alteraciones Visiones
de la memoria paranoicas

Ecmenesia

Anterógrada
Cronológicas
Retrógrada

Demencias
Amnesias Amnesia
Etiológicas
orgánica
Amnesia
postraumática
Disociativa
Psiclógenas
La fuga
disociativa

Figura 4. Alteraciones de la memoria.

Paramnesias

Las paramnesias son distorsiones patológicas de la memoria en las que el sujeto


confunde simples representaciones con recuerdos auténticos. Son falsificaciones de la
memoria. Los falsos recuerdos sustituyen a los hechos reales que no puede recordar. En
las paramnesias se produce una mezcla entre recuerdos deficitarios y distorsiones o
errores graves de rememoración de los hechos acontecidos.

Dentro de las paramnesias podemos distinguir:

» Las paramnesias de recuerdo, que se refieren a distorsiones en los acontecimientos


del pasado. Dentro de ellas se pueden diferenciar:
o La confabulación. Es una mezcla de recuerdos verdaderos y falsos. El sujeto
intenta rellenar huecos que aparecen en su memoria sobre un hecho que está
intentando recuperar.
o Falsos recuerdos delirantes. Aparecen falsos recuerdos delirantes, propios de la
esquizofrenia.

TEMA 6 – Ideas clave 9 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos de Memoria, Habilidades y TIC

o Pseudología fantástica. Son relatos imaginarios pero verosímiles que inventa el


sujeto. Suele hacerlo para conseguir integrarse o buscar el reconocimiento y
afecto de los demás. Al final acaban creyéndose sus propias mentiras
» Las paramnesias de reconocimiento, aparecen distorsiones en el reconocimiento de
los hechos. Dentro de ellas destacan:
o Falso reconocimiento que se hace de personas, pensando que las conoce cuando
en realidad es la primera vez que los ven.

o Paramnesia de reduplicación, creencia de que dos personas se encuentran al


mismo tiempo en dos lugares.

o Ecmesia, pérdida de memoria de recuerdos recientes. Sin embargo se acuerdan


de los hechos sucedidos hace años. Típica de las demencias.

o Dejà vu, sensación de que hay hechos del presente que se han visto en el pasado.
Este tipo de paramnesia no se puede considerar una alteración y seguramente
todos lo hemos vivido en algún momento.

Hipermesias

Las hipermnesias se producen cuando existe un incremento anormal de la capacidad de


memorizar. El sujeto se acuerda de todos sus recuerdos de su vida aunque sean lejanos,
lo que produce una interferencia importante en el pensamiento.

Dentro de las hipermnesias aparecen diferentes clasificaciones:

» Idiots Savants o sabio idiota, aparece principalmente en niños con autismo o


deficiencia mental, aparece en ellos una gran capacidad para memorizar datos. Por
ejemplo: mapas geográficos, teléfonos.
» Hipermnesia ideativa, consiste en la repetición continua de frases, canciones,
palabras de tal forma que acaban convirtiéndose en obsesiones.
» Hipermnesia afectiva, Se recuerdan de forma exagerada experiencias muy negativas
(depresión) o muy positivas (manías).
» Ecmnesia, se reviven experiencias pasadas con una gran carga emocional.

TEMA 6 – Ideas clave 10 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos de Memoria, Habilidades y TIC

Amnesias

Las amnesias se producen ante la pérdida parcial o total de la capacidad para memorizar,
pudiendo afectar tanto a la codificación, almacenamiento y recuperación. Las amnesias
las podemos clasificar en función a tres factores:

Cronológicas Etiológicas

Psicógenas

AMNESIAS

Figura 5. Clasificaciones de la memoria.

» Clasificación cronológica (Silbernagl y Lang, 2009):

o Anterógrada. La amnesia anterógrada está causa por una lesión en el hipocampo


o en alguna de sus conexiones y consiste en la incapacidad del sujeto para guardar
nueva información en la memoria declarativa. Por lo tanto solo puede recordarse
aquello que ha acontecido previo a la lesión, siendo imposible el registro de
nuevos acontecimientos.

Figura 6. Hipocampo.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Hipocampo_(anatom%C3%ADa)#/media/File:Gray739-
emphasizing-hippocampus.png

Dentro de este tipo de amnesia, una lesión en el tálamo conllevará una pérdida de
la memoria episódica, denominada síndrome de Korsakoff, en el caso de que esté

TEMA 6 – Ideas clave 11 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos de Memoria, Habilidades y TIC

producida por el alcoholismo o la malnutrición. También se ha observado este


trastorno en sujetos con el lóbulo temporal medio dañado (Budson y Price, 2005).

Figura 7. Foto manipulada del experimento de Kimberley Wade (2012).


Fuente: https://psicologiaymente.net/media/oZgV/talamo-partes-cerebro/default.jpg

o Retrógrada. La amnesia retrógrada es consecuencia de lesiones o problemas en


las áreas asociativas de la corteza cerebral, caracterizándose por la incapacidad
del sujeto para recordar información almacenada antes del hecho que
desencadena el trastorno. En este caso podemos hablar también de amnesia
reversible (amnesia global transitoria) e irreversible, en función de si la persona
puede volver a recuperar toda o parte de la información olvidada o esta
recuperación no es posible.

Figura 8. Áreas cerebrales implicadas en la amnesia retrógrada.


Fuente: http://4.bp.blogspot.com/-GPa8zOR2r54/VNHpTgDSLWI/AAAAAAALXJw/GPYR3ukJ-
9I/s1600/amnesia_retrograda_adictamente.jpg

TEMA 6 – Ideas clave 12 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos de Memoria, Habilidades y TIC

» Clasificación etiológica:
La amnesia orgánica, es la pérdida de memoria más común. Se produce por lesiones
permanentes (un tumor) o temporales (un golpe). Algunos ejemplos son:

o Las demencias, trastornos degenerativos del cerebro. Ejemplos: Alzheimer,


demencia cardiovascular, enfermedad de Huntington.
o La amnesia postraumática, cuando se producen lesiones cerebrales por
accidentes traumáticos. Puede provocar amnesias tanto retrógradas como
anterógradas.

» Clasificación psicógena, producida por causas psicológicas:

o Amnesias disociativa, incapacidad de recordar información autobiográfica


importante, por haber sido traumática.
o Fuga disociativa, se produce «un viaje repentino» lejos del hogar o del trabajo
con incapacidad para recordar el pasado.

Lógicamente aunque dentro del aula podemos encontrarnos cualquier alteración de la


memoria las más frecuentes son las hipermnesias en alumnos con autismo y las amnesias
orgánicas. No obstante son cada vez más los casos de amnesias psicógenas en los
alumnos adolescentes, por lo tanto es necesario para un profesor conocer también este
tipo de alteraciones. Lo importante es que con la intervención adecuada podemos
mejorar las alteraciones y distorsiones de la memoria. Todas estas clasificaciones se
refieren a la memoria a largo plazo. No obstante dentro del aula encontraremos muchos
alumnos que presenten alteraciones en alguno de los componentes de la memoria
de trabajo tal y como señala Puente (1998):

» Bucle articulatorio: comprende un componente acústico asociado a un sistema


articulatorio de control:

o Conserva la huella de la palabra en la memoria.


o Registra un nuevo material en voz alta o mentalmente.

Su mal funcionamiento, impide el aprendizaje del lenguaje y provoca trastornos de


lectura (dislexia).

TEMA 6 – Ideas clave 13 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos de Memoria, Habilidades y TIC

» Agenda visoespacial. Se ocupa del almacenaje temporal de la información visual y


espacial. La capacidad de formar imágenes visuales es importante en el recuerdo de
la información:

o Las palabras concretas son más fáciles de imaginar y de recordar que las palabras
abstractas.
o Las reglas mnemotécnicas pueden ser muy eficientes para casos concretos.
» Ejecutivo central. Depende del funcionamiento de los lóbulos frontales. Tiene un
papel importante en la distribución de recursos durante las fases de codificación y
almacenamiento. Las lesiones frontales acarrean:
o Perturbaciones atencionales.
o Dificultad para integrar los elementos de un todo.
o Incapacidad para manejar nuevas tareas y situaciones como un todo.
o El manejo de rutinas no se ve afectado.

Figura 9. Foto manipulada del experimento de Kimberley Wade (2012).


Fuente: https://escuelaconcerebro.files.wordpress.com/2012/08/prefrontal_cortex1.png?w=300

6.5. Referencias bibliográficas

Budson, A.E. y Price, B.H. (2005). Memory dysfunction. New England Journal of
Medicine, 352(7), 692-699.

Puente, A., Mayor, L. y Santoyo, J.M. (1998). Cognición y aprendizaje: fundamentos


psicológicos. España: Editorial Pirámide.

Sacco, W. P., & Beck, A. T. (1995). Cognitive theory and therapy. Handbook of
depression. Nueva York: Guilford Press

TEMA 6 – Ideas clave 14 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos de Memoria, Habilidades y TIC

Schacter, D. L. (2011). Los siete pecados de la memoria: cómo olvida y recuerda la mente.
España: Grupo Planeta.

Silbernagl, S. y Lang, F. (2009). Taschenatlas der Pathophysiologie. Stuttgart,


Alemania: Thieme.

Blakemore, S. J. y Frit, U. (2011). Cómo aprende el cerebro. Las claves para la


educación. Barcelona: Ariel.

Brown, A. (1987). Metacognition, executive control, self-regulation, and other more


mysterious mechanisms. Metacognition, motivation, and understanding, 66-116.

Coll, C. y Solé, I. (2001). Enseñar y aprender en el contexto del aula. C. Coll, J. Palacios
y A. Marchesi (Comps.). Desarrollo Psicológico y Educación, 2.

Ferré. J. y Aribau, E. (2008). El desarrollo neurofuncional del niño y sus trastornos.


Barcelona: Lebón.

Geary, D. C. (2013). Early foundations for mathematics learning and their relations to
learning disabilities. Curr Dir Psychol Sci; 22, 23-7.

Jolles, D. D., & Crone, E. A. (2012). Training the develop in brain: a neuro cognitive
perspective. Frontiers in Human Neuroscience, 6, 76.

Kolb, B. y Whishaw, I. Q. (2006). Neuropsicología humana. Ed. Médica Panamericana.

Korosi, A. y Baram, T. Z. (2010). Plasticity of the stress response early in life: mechanisms
and significance. Developmental psychobiology, 62(7), 661-670.

Manga, D. y Campos, F. R. (2011). El legado de Luria y la neuropsicología escolar.


Psychology, Society & Education, 3(1), 1-13.

Muelas, A. (2016). Procesos y programas neuropsicológicos de habilidades de


pensamiento y estrategias. En P. Martín Lobo (2016). Procesos y programas de
neuropsicología (pp. 100-113). Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte:
Centro Nacional de Investigación e Innovación (CNIIE).

Ortiz, T. (2009). Neurociencia y educación. Madrid: Alianza.

TEMA 6 – Ideas clave 15 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos de Memoria, Habilidades y TIC

Perkins, D., Tishman, S., Jay, E. (1998). Un aula para pensar: Aprender y enseñar en
una cultura del pensamiento. Buenos Aires: Aique.

Purcell, B. A., Schall, J. D., Logan, G. D. y Palmeri, T. J. (2012). From salience to


saccades: multiple-alternative gated stochastic accumulator model of visual search.
Journal of Neuroscience, 32(10), 3433-3446.
Rirchhart, R., Church, M. y Morrison, K. (2014). Hacer visible el pensamiento. Buenos
Aires: Paidós.

Roda, C., Stojanov, G. y Kianfar, D. (2013, March). Effects of Task Switching on Creativity
Tests. En AAAI Spring Symposium: Creativity and (Early) Cognitive Development.

Siemens, G. (2002). Instructional design in elearning. Retrieved January, 21, 2013.

Solovieva, Y., Loredo, D., Quintanar, L. y Lázaro, E. (2013). Neuropsychological


Characterization of an Urban Infant Population by means of a Neuropsychological
Evaluation of Children in Puebla-Sevilla. Pensamiento Psicológico, 11(1), 83-98.

Vaill, P. B. (1996). Learning as a Way of Being. San Francisco. CA, JosseyBlass Inc.

TEMA 6 – Ideas clave 16 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos de Memoria, Habilidades y TIC

Casos Prácticos

ITPA. Test de Aptitudes Psicolingüísticas

Datos del alumno

Alumno: XXXXXX
Fecha de nacimiento: XXXXXXX
Edad: 7 años.
Fecha de evaluación: XXXXXXX

Anamensis:

XXXXXX es un alumno que cursa segundo de primaria. Su tutor pide una evaluación
psicopedagégica por dificultades de comprensión del lenguaje tanto oral como escrito. A
esto se le unen dificultades a nivel académico en la comprensión de problemas
matemáticos y comprensión de contenidos básicos del curriculum.

Valoración realizada

A XXXXXX se le ha pasado la siguiente prueba estandarizada:

» IPTA. Test de Aptitudes Psicolingüísticas.

Se han evaluado los siguientes aspectos:

1. Nivel representativo:
» Proceso receptivo:
o Comprensión auditiva. Evalúa la capacidad para obtener significado a partir de
material presentado oralmente.
o Comprensión visual. Evalúa la capacidad para obtener significados de símbolos
visuales, eligiendo, a partir de un conjunto de dibujos, el que es semejante al
sibujo-estímulo.
» Proceso de organización:
o Asociación auditiva. Evalúa la capacidad para relacionar conceptos que se
presentan oralmente. La habilidad para manejar símbolos lingüísticos de

TEMA 6 – Casos prácticos 17 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos de Memoria, Habilidades y TIC

manera significativa se pone a prueba mediante una serie de analogías verbales


de dificultad creciente.
o Asociación visual. Evalúa la capacidad para relacionar conceptos presentados
visualmente. El niño tiene que elegir el dibujo que está más próximamente
relacionado con el dibujo-estímulo.
» Proceso de expresión:
o Expresión verbal. Evalúa la fluidez verbal del niño, medida a partir del número
de conceptos expresados verbalmente.
o Expresión motora. Evalúa la capacidada para expresar significados mediante
gestos manuales.

2. Nivel automático

» Pruebas de integración o cierre:


o Integración gramatical, Evalúa la capacidad para usar la gramática de una
manera automática mediante una tarea de completar frases apoyadas en
dibujos.
o Integración visual, Evalúa la capacidad del niño para identificar animales u
objetos conocidos a partir de una representación incompleta de los mismos.
o Integración auditiva, Evalúa la habilidad para producir una palabra a partir de
palabras pronunciadas parcialmente.

» Pruebas de memoria secuencial:


o Memoria secuencial auditiva, Evalúa el recuerdo inmediato de material
significativo a través de la repetición de series que van de dos a ocho dígitos
presentados a una velocidad de dos por segundo.
o Memoria secuencial visomotora, Evalúa la habilidad para reproducir de
memoria secuencias de figuras no significativas después de ver la secuencia
durante un breve periodo de tiempo.

TEMA 6 – Casos prácticos 18 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos de Memoria, Habilidades y TIC

Subtest Puntuación directa Edad Psicolingüística


1. Comprensión auditiva 24 4-8
2. Comprensión visual. 20 6-11
3. Memoria Visomotora. 14 7-9
4. Asociación auditiva. 18 5-3
5. Memoria auditiva. 6 3-1
6. Asociación visual. 22 6-1
7. Integración visual. 26 5-5
8. Expresión verbal 48 6-11
9. Integración gramatical. 20 6
10. Expresión motora. 33 +8
Puntuación compuesta EPL 231 5-6

Comentario.

» A tenor de los resultados aparecen dificultades tanto a nivel representativo, como a


nivel automático. Hacer especial hincapié en dificultades de comprensión auditiva,
asociación auditiva y memoria auditiva. Todo esto pone de manifiesto un retraso en
los procesos psicolingüísticos.

Valoración de los resultados

» Atendiendo a los resultados del ITPA, podemos destacar un retraso en la los procesos
del lenguaje, tanto a nivel representativo, como a nivel automático. XXXXXXX
presenta dificultades en los procesos receptivos de tipo auditivo, así como en los
procesos de organización de la información también de tipo auditivo. Por otro lado
aparecen dificultades en la memoria secuencial auditiva.

» Estos resultados indican que las dificultades que aparecen a nivel comprensivo están
justificadas por la falta de integración entre la información que recibe y la
interpretación que hace de la misma. Siendo esta falta de integración mayor en la
recepción y recuerdo de la información que se presenta de forma auditiva.

TEMA 6 – Casos prácticos 19 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos de Memoria, Habilidades y TIC

Recomendaciones

» Programa de discriminación auditiva.


» Programa de comprensión lectora, que incluya actividades y estrategias tanto para
textos, como para resolución de problemas matemáticos sencillos.
» Programa de estimulación del lenguaje comprensivo: tanto oral, como escrito.
» Medidas adaptativas dentro del aula: posición en la clase, atención más
individualizada...
» Seguimiento de pautas concretas en la vida normal que ayuden a cubrir las
necesidades en la comprensión del lenguaje.
» Facilitar la comprensión de los contenidos de estudio al hacer las tareas escolares
mediante letreros en color, lectura en voz alta y otros.

TEMA 6 – Casos prácticos 20 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos de Memoria, Habilidades y TIC

Lo + recomendado

No dejes de leer…

Casos de hipermesia

En los siguientes enlaces puedes leer distintos casos de personas que sufren hipermnesia:

En el primer texto, se lee el caso de un hombre al que le definen como si tuviera Google
en la cabeza. Tiene hipermesia, una memoria autobiográfica que registra cada detalle de
toda su vida.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.quo.es/salud/casos-extranos-enfermedades-mentales/hombre-con-
mucha-memoria

En el segundo artículo, se trata a fondo el caso de la hipermesia.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/hipermnesia-el-maldito-don-
de-recordar-hasta-el-mas-minimo-detalle-de-tu-vida/

TEMA 6 – Lo + recomendado 21 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos de Memoria, Habilidades y TIC

No dejes de ver…

Los siete pecados de la memoria

Episodio del programa redes de Eduardo Punset en el que el neueopsicólogo Daniel


Schacter habla sobre su obra «Los siete pecados de la memoria».

Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=reZ4YrgjuRo

Memento

Película cuyo protagonista tras sufrir una lesión cerebral que le acusó amnesia
anterógrada, es incapaz de fijar nuevos recuerdos.

Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=mV9l1enMqvk

TEMA 6 – Lo + recomendado 22 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos de Memoria, Habilidades y TIC

+ Información
A fondo

Constructive Memory: Past and Future

En este artículo de Daniel Schacter puedes profundizar sobre las distorsiones de la


memoria

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://dash.harvard.edu/bitstream/handle/1/11210603/3341652.pdf?sequence=1

Webgrafía

Test de distorsiones cognitivas

En el siguiente enlace podrás comprobar tu conocimiento sobre las distintas distorsiones


cognitivas.

Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección:
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/869801/distorsiones_cognitivas.h
tm

TEMA 6 – + Información 23 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos de Memoria, Habilidades y TIC

Distorsiones y alteraciones de la memoria

En la siguiente página web tienes amplia información sobre las distintas distorsiones y
alteraciones de la memoria.

Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección:
http://www.cepvi.com/index.php/psicologia/articulos/problemas-de-
memoria?start=3

TEMA 6 – + Información 24 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos de Memoria, Habilidades y TIC

Test

1. ¿Cómo se llama la distorsión cognitiva que consiste en convertir un hecho negativo


en una conclusión general?
A. Sobregeneralización.
B. Personalización.
C. Filtraje.
D. Culpabilidad.

2. Un alumno suspende su primer examen de matemáticas y dice «siempre sucede los


mismo». ¿Ante qué distorsión cognitiva estamos?
A. Sobregeneralización.
B. Razonamiento emocional.
C. Filtraje.
D. Falacia.
3. Juan es un alumno de 6º de Educación Primaria al que no se le puede decir nada, ya
que siempre se toma todo mal.
A. Interpretación del pensamiento.
B. Visión catastrófica.
C. Pensamiento polarizado.
D. Falacia de control.

4. ¿Cuándo una persona no respeta el punto de vista de los demás que modelo asertivo
está poniendo en marcha?
A. Asertivo.
B. Pasivo.
C. Agresivo.
D. Autoritario.

5. ¿Cuál de los siguientes elementos no corresponde a una distorsión de la memoria?


A. Tiempo.
B. Bloqueo.
C. Atribución errónea.
D. Exceso de repaso.

TEMA 6 – Test 25 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos de Memoria, Habilidades y TIC

6. ¿Cómo se llama la distorsión de la memoria que consiste en recordar hechos del


pasado que queremos olvidar porque son recuerdos tristes, dolorosos o ansiosos?
A. Propensión.
B. Sugestionabilidad.
C. Persistencia.
D. Bloqueo.

7. ¿Qué nombre recibe la alteración de la memoria consiste en un incremento anormal


de la capacidad de memorizar?
A. Autismo.
B. Hipermnesia.
C. Paramnesia.
D. Amnesia.

8. ¿Qué tipo de amnesia se refiere a la incapacidad para guardar información nueva?


A. Anterógrada.
B. Retrógrada.
C. Disociativa.
D. Afectiva.

9. ¿Cómo se llaman las amnesias producidas por traumatismos o lesiones cerebrales?


A. Anterógrada.
B. Órganica.
C. Psicógena.
D. Retrógrada.

10. Si un alumno tiene dificultad para recordar el procedimiento que se lleva a cabo para
realizar una ecuación, ¿qué elemento de la memoria de trabajo está afectado?
A. Bucle articulatorio.
B. Agenda visoespacial.
C. Ejecutivo Central.
D. Área de Broca.

TEMA 6 – Test 26 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Potrebbero piacerti anche