Sei sulla pagina 1di 5

Universidad de Chile

Facultad de ciencias sociales


Departamento de sociología
Filosofía Social

Autor: Erick Ibáñez


Profesor: Darío Montero
Fecha: 05-06-17
Jean-Jacques Rousseau (1712 – 1778)
Nacido en Ginebra, Suiza
Ayudantía del 10 de mayo del 2017
Clase realizada por Diego Álvarez

 (Primeros 10 minutos)
 Vamos a ver el texto de Rousseau que es el origen de la desigualdad.
 Rousseau tiene varios textos bien importantes. Nació en Ginebra en 1712 en Ginebra, Suiza.
 Hizo muchas cosas, era de los grandes hombres renacentistas que hizo “muchas cosas”,
escritor, político, pedagogo, músico.
 Estuvo en la escuela de Francia.
 Lo plantean como uno de los precedentes de la revolución francesa.
 Es interesante que Rousseau va plantear muchos conceptos que van a ser tomados en discusión
por tipos como Kant y Hegel. Por ejemplo, el concepto de alienación.
 Es curioso notar que Rousseau (incluso se nota entre los años en que vivió) es una bisagra, o un
punto de umbral entre la tradición ilustrada y la tradición del romanticismo.
 Aquí vamos a ver los textos de Rousseau y Herder, cada uno representa visiones críticas del
proyecto clásico ilustrado. En Herder a partir del posicionamiento de un romanticismo, en
Rousseau esto más bien está en un punto medio de las circunstancias, hay críticas en la noción
de la razón que es un aspecto fundamental de la ilustración.
 En Rousseau se nota bastante el tema romántico. Por ejemplo en su obra literaria.
Principalmente desarrollo su obra a lo que refiere con filosofía política.
 El Emilio es un libro clásico sobre estudios de educación.
 El texto que tenemos que ver es “El discurso sobre el origen de la desigualdad”. Se publicó el
año 1755. Plantea varias cuestiones fundamentales. Lo primero que se desprende de la lectura
del texto es básicamente una de las preguntas fundamentales de la modernidad y la
comprensión de las desigualdades de la modernidad.
 Darwin (esto lo dice Aguilar, un profesor de teoría cuatro, básicamente un curso de teoría de la
desigualdad), decía que en uno de los diarios de Darwin decía como <<bueno si la desigualdad
es un problema natural, mala suerte, no haya nada que hacer… pero si llegamos a descubrir
alguna vez que es problema de las instituciones, o de una clase social cuán grande es nuestro
pecado>>.
 Es súper fuerte darse con el impacto de que (por ejemplo) la miseria es una construcción social.
 Rousseau indica dos tipos de desigualdad:
 Natural  poco relevante, refiere a las diferencias naturales-biológicas entre un individuo y
otro. No hay mucho que hacerle.
 Ético-política  construida socialmente, tiene su origen en la sociedad civil, sus instituciones
y relaciones sociales.
 Importante pensar en la distinción clásica de los contractualistas entre el estado de naturaleza y
el de sociedad. Distinción estado de naturaleza/sociedad civil (o bien, estado de raciocinio).
 Ver al ser humano como el más imperfecto de los animales. No poseemos hábitat ni propósito
específico (que si poseen otros animales). Señala que el estado de naturaleza está exento de
vicios. No está basado por las miserias que originan la construcción de la sociedad.
 Rousseau lo identifica con el surgimiento del raciocinio y el estado de reflexión.
 En sociedad nos volvernos torpes y el cuerpo se degenera. Por lo tanto el estado de reflexión es
una estado contra-natura.
 Haciéndose social, la humanidad se torna vil, esclava, débil, tímida, servil (o bien, dominadora y
explotadora).
 Lo que nos distingue de los animales no es el uso del entendimiento (en estricto rigor, ellos
también poseen sentidos y los coordinan), sino la capacidad de ser agentes libres.
 La naturaleza da cierto dictamen a los animales. La humanidad es libre de tomarlo o no. Si el
dictamen de la naturaleza fuera armar una mesa, el ser humano es libre de decir que no.
 Lo que nos distancia de los animales es la capacidad humana de perfeccionamiento, los
animales llegan a un estado de adultez muy prontamente y ahí se quedan, no progresan
históricamente, llegan a un estado de madurez que no progresan, en cambio el ser humano
tiene la capacidad de perfeccionarse a sí mismo a diferencia del animal y esto implica también
que tiene la capacidad de degenerarse respecto a lo que ha conseguido y esto también implica
(además) que esa perfeccionalidad puede apuntar al desarrollo del raciocinio y el desarrollo del
raciocinio es el origen de la desgracia humana.
 El origen del entendimiento humano no son las pasiones, sino que estas se desarrollan
precisamente por la razón
 (Segundos 10 minutos)
 En el estado de naturaleza los individuos son libres y autónomos entre sí (Rousseau tiene una
visión del estado de naturaleza más bien atomista).
 La crítica a Hobbes, reside en que Hobbes tiene el problema de señalar que los salvajes
desconocen la virtud y asume perce que lo que corresponde es un estado de vicio y de
constante ataque entre los sujetos, o maldad.
 Eso no es necesariamente cierto, puesto que Rousseau señala que el error de Hobbes es el que
proyecta los defectos de las definiciones modernas del derecho natural al del estado de
naturaleza, donde no existe tal noción.
 Si no hay vicio tampoco hay virtud.
 Las leyes son constitutivas de la sociedad civil.
 Hay un aspecto interesante que Rousseau justifica bien poco, puede explicar un instinto de
supervivencia por así decirlo, es que hay un principio natural que es la piedad que nos motiva a
no hacernos daño entre nosotros. De ella derivan las virtudes sociales.
 Entonces ¿Cuál es el origen de la desigualdad? Básicamente es que no podemos hallarlo en
explicaciones naturales, no puede hallarse propiamente en el estado de naturaleza (y, por lo
tanto, no es natural, sino social). Por lo tanto, lo que implica es que la desigualdad no es
justificable tampoco sino que es una cuestión social.
 En el Estado de naturaleza no tiene por qué haber cultura y educación, no es necesario, surge
en conforme a la razón. En el estado de naturaleza podemos prescindir de ellas. Por lo tanto ahí
no hay cultura y educación, más bien, ésta opera como elemento que potencia la desigualdad
en las sociedades.
 La propiedad privada supone tanto posesión de poder, en tanto supone la idea de que puedo
imponerme sobre otro por las posiciones que tengo, porque puedo poner a trabajar a otro por
relación a ello y también por la riqueza.
 Precisamente alguno de los elementos que suponen diferenciación social, en estado de
sociedad civil carecen de sentido en el estado de naturaleza, que es un estado no reflexivo,
puesto que: ¿de que servirían virtudes de la razón, la propiedad y la belleza en el Estado natural
donde no existe idea de tales cosas?  Las cosas solo adquieren sentido cuando
“comúnmente” se les da.
 La propiedad privada, la dominación y la miseria de la desigualdad social originadas, solo tienen
sentido en un estado de sociedad civil.
Cátedra del 16 de mayo del 2017
Clase realizada por Darío Montero

 (Primeros 10 minutos)
 Seguimos hacia adelante con Herder. Hice un esquema con dos contribuciones de Herder que son muy
importantes en la filosofía y que influyen (por ejemplo) directamente en Hegel. ¿Cuáles son estas dos
concepciones?
 Una antropología alternativa a la antropología ilustrada. La ilustración en general es dualista, piensen
en Descartes. Descartes separa la realidad en dos principios incompatibles entre sí, el ser humano es
una sustancia mental (o espiritual), en tanto una actividad pensante, lo que él llama “Res Cogitans”
en las meditaciones metafísicas, que lo distingue netamente de su cuerpo, dice Descartes: “¿Qué soy
yo?  Soy una cosa que piensa, punto”. No me identifico con mis emociones dice Descartes, no me
identifico con mis procesos biológicos/fisiológicos, todo eso es exterior a mí. Lo único, dice
Descartes, que no se puede separar de mí que no se puede apartar de mí, es mi actividad pensante.
Entonces dice Descartes, aquí hay dos principios “res cogitans” y “res extensa”. Mi cuerpo y todos los
objetos del mundo, son físico extensos y se explican desde las leyes de la mecánica.
 El único espacio que hace una excepción a ese mundo, es el pensar. El entenderse como sujetos
desencarnados. Esto también se llama “psiquismo”. La filosofía moderna parte con la idea de ser
humano en cuanto a “psiquis”.
 El color es solo una experiencia en mi mente. La temperatura es una experiencia, afuera hay energía
cinética, nada más.
 Las vivencias son lo que Descartes llamaba de forma muy genérica “ideas” o “representaciones”. Todo
tiene explicación mecánica exterior. Descartes separa explícitamente mente/cuerpo.
 Herder lo que va o una de las cosas que va a objetar y a superar es esa antropología del sujeto
desencarnado. ¿Qué es lo que nos dice Herder?  El ser humano es una identidad individual, única, por
eso apela al ideal de autenticidad, cada uno es único, tiene una identidad propia, pero esa identidad
propia tú no la puedes ni descubrir, ni desplegar sin un proceso de exteriorización.
 Yo solo puedo expresar mi identidad por ejemplo con mi cuerpo (mediante gestos), yo solo puedo
expresar mi identidad mediante acciones y decisiones concretas, por ejemplo “qué carrera elijo”.
 (Segundos 10 minutos)
 Arte para los modernos es creación, “poiesis”. ¿Qué era arte para Aristóteles? ¿Qué es una escultura? 
Imitación, mimesis. Artes es mimesis, imitar, replicar la naturaleza.
 En cambio, para los modernos, “Arte” es creación, no tiene nada que ver con copiar una naturaleza y
hecha ya. Tiene que ver con producir una segunda naturaleza, tal como se expresa en Goethe. Para
Goethe hacer arte era crear una segunda naturaleza, solo creado por el ser humano.
 ¿Qué tenemos frente a la antropología ilustrada?  Tenemos una antropología que le llamamos
“expresivista”, porque la categoría de expresión es lo que nos une, es una categoría de unión entre un
una inferioridad (actos, poemas).
 Herder lo que quiere es demostrar que no hay límites estrictos. Mi vida interior se expresa afuera. La
actividad artística, las decisiones de vida y la gesticulación corporal me ayudan de vuelta a refinar, a re-
articular quien soy, esta identidad anterior. Expresar significa exteriorizar, pero ese acto expresivo a la
vez me ayuda a reconstituir mi identidad interna.
 El acto expresivo me reconstituye mi identidad.
 ¿Qué conclusión sacamos de esta antropología “expresivista”?  Herder se está moviendo del dualismo
cartesiano a un monismo, si entienden ahora por monismo, la incapacidad de separar esos dos niveles
que están unidos.
 Herder: El ser humano es siempre un sujeto encarnado. Nunca es un individuo volando por los aires.

Potrebbero piacerti anche