Sei sulla pagina 1di 78

Lista de los filósofos presocráticos más destacados

Tales de Mileto

Tales de Mileto (624 a.C. – 546 a.C.), nacido en Mileto (hoy Turquía), es
tradicionalmente reconocido como el primer filósofo y matemático occidental. Fue
capaz de predecir con precisión el eclipse solar ocurrido el 28 de mayo del 585
a.C. y fue conocido como un gran astrónomo, geómetra, estadista y sabio.

Se dice que Tales fue el primero en preguntarse acerca de la composición básica


del universo y estableció que la Primera Causa era el agua. Esta tiene la
capacidad de cambiar de forma y moverse, permaneciendo intacta en substancia.

No existen escritos conocidos realizados por Tales y todo lo que se conoce de su


vida y obra es a través de lo que otros han escrito de él.

Heráclito

Heráclito de Éfeso (535 a.C. – 475 a.C.), nacido en Éfeso (hoy Turquía), fue
conocido por sus contemporáneos como el filósofo oscuro, debido a que sus
escritos eran bastante difíciles de entender.

Es más conocido por sus doctrinas acerca que las cosas están en constante
cambio (flujo universal), la atracción de los opuestos y que el fuego es el material
básico del mundo. En su cosmología plantea que el mundo no fue creado por Dios
o el hombre, sino que siempre ha estado y existirá por sí mismo.

Pitágoras


Pitágoras de Samos (570 a.C. – 495 a.C.) fue un filósofo y matemático griego y
fundador de un movimiento conocido como los Pitagóricos. Realizó grandes
contribuciones a la filosofía y la religión, pero es más conocido por haber
desarrollado el teorema de Pitágoras que lleva su nombre.

Como discípulo de Anaximandro, la visión que tenía de la astronomía era la misma


que la de su tutor. Muchos de los logros que le son acreditados fueron de hecho
llevados a cabo por sus colegas y sucesores.

No se conocen escritos realizados por él mismo y la mayoría de la información que


se sabe acerca de él fue compilada por otras personas a lo largo de los siglos.

Parménides

Parménides de Elea (n. 515 a.C.) fue un filósofo griego nacido en la colonia de
Elea en el sur de Italia. Es conocido por ser el fundador de la Escuela Eleática de
filosofía, la cual enseña un punto de vista estrictamente monista de la realidad.

Este principio se basa en la creencia que el mundo es uno en substancia, no ha


sido creado y es indestructible. En su visión el cambio no es posible y la existencia
es eterna, uniforme e incambiable. Parménides era discípulo de Jenófanes de
Colofón, pero dejó a su maestro para seguir su propia visión.

Anaximandro

Anaximandro (610 a. C. – 545 a.C.) fue un filósofo griego presocrático que vivió
en Mileto, en la Turquía moderna. Perteneció a la Escuela de Mileto y fue discípulo
de Tales.

Con el tiempo llegó a convertirse en maestro de esta misma escuela y contaba


entre sus pupilos a Anaxímenes y Pitágoras. Fue un proponente de ciencia y trató
de observar los diferentes aspectos del universo, en particular sus orígenes.

Creía que la naturaleza estaba controlada por leyes, del mismo modo que las
sociedades humanas, y cualquier perturbación en el balance de la misma no podía
durar mucho.

Empédocles

Empédocles (490 a.C. – 430 a.C.) fue un filósofo y poeta nacido en Acagras, en la
Sicilia griega. Fue uno de los más importantes filósofos que trabajó antes de
Sócrates y un poeta de gran habilidad e influencia para personajes posteriores
como Lucrecio.

Es más conocido por ser el creador de la teoría cosmogónica clásica de los cuatro
elementos También propuso que las fuerzas del amor y el conflicto mezclan y
separan a cada uno de los elementos entre sí. Influenciado por los pitagóricos,
Empédocles era vegetariano y apoyaba la teoría de la reencarnación.

Anaxágoras

Anaxágoras (510 a.C. – 428 a.C.) fue un filósofo griego presocrático nacido en
Clazomenae en el Asia Menor. Vivió y enseñó en Atenas por más de 30 años. Su
visión describía al mundo como una mezcla de ingredientes primarios
imperecederos.

El cambio nunca era causado por la presencia absoluta de un ingrediente en


particular, pero por la preponderancia de alguno de ellos sobre los otros. Introdujo
el concepto de Nous (Mente) como una fuerza ordenadora que mueve y separa la
mezcla original, la cual tenía características homogéneas.

Demócrito

Demócrito (460 a.C. – 370 a.C.) era un filósofo griego presocrático nacido en
Abdera, Tracia. Es más conocido por su formulación de la teoría atómica del
Universo, la cual guarda bastante similitud con la estructura atómica propuesta en
el siglo XIX.

Sus contribuciones son difíciles de distinguir de aquellas de su mentor Leucipo,


puesto que ambas son mencionadas a la par en variados textos.

Se dice que Platón mantenía una rivalidad con este y mandó a quemar todos sus
libros por lo que hoy en día solamente se conocen fragmentos de su trabajo.
Demócrito es considerado por muchos como el padre de la ciencia moderna.

Zenón de Elea

Zenón de Elea (490 a.C. – 430 a.C.) fue un filósofo presocrático miembro de la
escuela eleática fundada por Parménides. Es conocido exclusivamente por la
proposición de un gran número de ingeniosas paradojas, en particular aquellas
referentes al movimiento.

También fue llamado como el inventor de la dialéctica y le es atribuido el haber


sentado las bases de la lógica moderna. Aristóteles se mostraba en contradicción
con las ideas de Zeno acerca del movimiento y las llamaba falacias.

No obstante, muchos pensadores y filósofos a través de los milenios mantienen


vigentes sus pensamientos al intentar darle explicación.

Protágoras

Protágoras (490 a.C. – 420 a.C.) fue un filósofo presocrático griego nacido en
Abdera, Tracia. Es considerado por ser el primero en promover la filosofía del
subjetivismo, argumentando que la interpretación de la realidad es relativa a cada
uno de los individuos en experiencia, juicio e interpretación.

Protágoras fue el primero en enseñar este punto de vista como un sofista. Un


sofista era un maestro en retórica, política y lógico que servía como tutor privado a
los jóvenes de clases pudientes.

Anaxímenes de Mileto

Anaxímenes de Mileto (585 a.C. – 528 a.C.) fue un filósofo griego presocrático,
considerado como el tercero de la Escuela de Mileto y discípulo de Anaximandro.
Anaxímenes es más conocido por su doctrina que el aire es la fuente de todas las
cosas, difiriendo de sus predecesores como Tales, que consideraba al agua como
fuente.

A partir de esta idea, construyó una teoría que explica el origen de la naturaleza, la
tierra y los cuerpos celestiales que la rodean. Anaxímenes también usó sus
observaciones y razonamiento para proveer causas de fenómenos naturales como
los terremotos, rayos y el arcoíris.

Leucipo de Mileto

Leucipo de Mileto. Fuente imagen: Wikimedia.org.


Leucipo de Mileto (n. siglo V a.C.) se considera como uno de los primeros filósofos
en desarrollar una teoría acerca del atomismo. Esta se basa en la creencia que
todas las cosas están compuestas en su totalidad por varias unidades indivisibles
e indestructibles llamadas átomos.

Leucipo constantemente aparece como el maestro de Demócrito, al cual también


formuló una teoría atómica.

Desde hace tiempo se ha creado un debate acerca de la existencia de Leucipo,


puesto que sus supuestas contribuciones a la teoría atómica tienden a ser difíciles
de discernir de las de Demócrito.

Jenófanes de Colofón

See page for author [Public domain], via Wikimedia Commons


Jenófanes de Colofón (570 a.C. – 475 a.C.) fue un filósofo, teólogo, poeta y crítico
griego. Algunos de sus escritos dan cuenta de un escepticismo en donde los
puntos de vistas religiosos tradicionales era satirizados como proyecciones
humanas.

Estableció que los humanos eran entidades independientes de los dioses y que,
los descubrimientos en la ciencia y otras áreas eran resultados del trabajo humano
y no de favores divinos.

En cuanto al mundo físico, Jenófanes escribió que el mundo estaba compuesto de


dos opuestos: lo húmedo y lo seco. También creía en la existencia de un número
infinito de mundos que no se yuxtaponían con el tiempo.

Gorgias
Gorgias de Leontino (485 a.C. – 380 a.C.) fue un filósofo, orador y retórico
siciliano. Es considerado como uno de los fundadores del sofisma, un movimiento
tradicional asociado con la filosofía, que enfatiza en la aplicación práctica de la
retórica en la vida política y civil.

Del mismo modo que otros sofistas, Gorgias era un itinerante que practicaba en
varias ciudades, dando exhibiciones públicas y cobrando por instrucciones y
charlas privadas. Sus actuaciones incluían preguntas espontáneas del público
para respuestas improvisadas.

Euclides

Euclides (n. 300 a.C.) fue un matemático griego más conocido por ser el “padre de
la geometría”. Vivió y trabajó en Alejandría durante el reinado de Ptolomeo I.
“Elementos” es uno de sus trabajos más influyentes sobre la historia de las
matemáticas, llegando a ser usado como libro de referencia para la enseñanza de
la materia desde su publicación hasta principios del siglo XX.

En este libro, Euclides deduce los principios de lo que hoy se conoce como
geometría euclidiana de una serie de axiomas.

Filolao

Filolao (470 a.C. – 385 a.C.) fue un filósofo pitagórico griego y contemporáneo de
Sócrates. Fue una de las tres figuras más importantes de la tradición Pitagórica,
llegando a escribir un tratado retórico de filosofía.

PLATON Y ARSITOTELES

Platón y Aristóteles son, probablemente, los dos pensadores que más han influido
en la cultura occidental. Incluso hoy en día, una buena parte de nuestro modo de
pensar, hayamos estudiado o no filosofía en escuelas y universidades, tiene su
razón de ser en los trabajos que estos dos habitantes de la Antigua Grecia fueron
desarrollando entre los siglos V y IV a.C.
De hecho, son considerados los principales responsables de que la filosofía
occidental se consolidase.

Sin embargo, estos dos filósofos no estaban de acuerdo en todo. Las diferencias
en el pensamiento de Platón y su pupilo Aristóteles llegaron a ser profundas y muy
relevantes, a pesar de que Aristóteles se vio muy influenciado por su maestro
ateniense. A continuación veremos una panorámica de cuáles eran estos puntos
de discrepancia.

PLATÓN

(427 - 347 a.C.)

Busto de Platón; réplica del

original de Silanión; s. IV a.C.

Museo Vaticano

Nacido en Atenas - algunas fuentes sitúan su nacimiento en la ciudad de Egina -,


en 429 o 427 a.C. y fallecido en la misma ciudad en 348 o 347 a.C., Platón se
dedicó en su juventud a la poesía para rapidamente orientarse hacia los estudios
filosóficos. A los 20 años conoce a Sócrates quien será su maestro y determinará
en forma decisiva su pensamiento. Su obra está contenida en veinticinco
"Diálogos", en los que pone en boca de Sócrates la mayor parte de su doctrina;
máximo homenaje del genial discípulo a su maestro.

ARISTÓTELES
(384 - 322 a. C.)

Retrato de Aristóteles; copia romana de original griego

del s.IV a.C.

Kunsthistorisches Museum, Viena

Discípulo de Platón, es autor de una extensa obra que abarca todas las ramas de
la filosofía y todos los sectores de la ciencia y del saber humano de su época. Su
obra fue considerada durante siglos -sobretodo en la Edad Media- la obra
científica por excelencia, ocupando en el terreno filosófico y científico un lugar
comparable al que ocupa la Biblia en el campo religioso. Si bien el pensamiento
aristotélico no es coincidente con la religión, ejerció gran influencia sobre judíos y
musulmanes y fue incorporado (convenientemente adaptado), al pensamiento
cristiano a través del mayor filósofo y teólogo del cristianismo, Santo Tomás de
Aquino.

La importancia de Platón y Aristóteles consiste, en términos generales, en que


estos pensadores constituyen los dos tipos clásicos de todo posible sistema
filosófico; los dos modelos contrapuestos de actitudes frente a la realidad. Platón
representa al idealista, al hombre que tiene su pensamiento dirigido a otro mundo,
que no es el mundo que captamos con los sentidos, sino un mundo perfecto,
eterno, absolutamente bello, sólo captable por el pensamiento y del cual, las cosas
terrenales son sólo una copia. Aristóteles, en cambio, representa el "realismo",
porque para él el verdadero ser se halla en este mundo concreto en que vivimos y
nos movemos todos los días.
Top 30 filósofos principales de la Edad Media

1- Tomás de Aquino (1225 – 1274, Italia)

Teólogo, metafísico y principal representante de la educación escolástica, fue


quien recuperó los escritos aristotélicos y el primero que vio compatibles los
comentarios del filósofo griego con la fe católica.

Prolífico e influyente, Tomás de Aquino tuvo una experiencia mística un año antes
de morir que puso fin a su carrera como una figura pública. Algunas revelaciones
divinas que lo trastornaron, según el registro de sus más íntimos confidentes, le
impidieron seguir escribiendo.

“La fe es una gracia divina que Dios da a los hombres que elige y la razón se
origina también en Dios; todos los hombres tienen razón, pero no todos tienen fe”,
dijo poniendo fin a la idea de la doble razón.
2- San Agustín (354 – 430, Imperio Romano)

Nacido bajo el nombre de Agustín de Hipona, este filósofo tuvo una vida ligada a
fe católica. Fue santo, padre y doctor de la Iglesia, y uno de los principales
pensadores del cristianismo en el primer milenio.

Se lo conocía como el “Doctor de la Gracia” y es considerado uno de los filósofos


más influyentes de la Edad Media, no porque haya vivido y analizado sus
sociedades (su muerte fue anterior a la caída del imperio romano) sino porque fue
fuente de inspiración de toda una generación posterior.

“Dios no manda cosas imposibles, sino que al mandar lo que manda, te invita a
hacer lo que puedas, pedir lo que no puedas y te ayuda para que puedas”, fue una
de sus frases más recordadas.

3- Anicio Manlio Torcuato Severino Boecio (480 – 524, Roma)


Filósofo romano, perteneciente a una familia de gran importancia, que dio tres
Papas a la Iglesia católica, Boecio abarcó un amplio abanico de temas como el
destino, la justicia y la fe, pero también la música, la aritmética, la geometría, la
astronomía y la teología.

En su obra más famosa, La consolación de la filosofía, que escribió en prisión,


mantiene un fluido diálogo con la filosofía, a quien le atribuye un rol femenino.

En ella departe sobre la naturaleza de la felicidad humana, los problemas del mal
y el bien, la providencia y la libertad del hombre, el destino y el azar.

Sus pensamientos rivalizaban con San Agustín y Aristoteles y tuvo una


importancia central en la teología cristiana. “Si hay un Dios, ¿de dónde proceden
los males? Y si no existe, ¿de dónde se originan los bienes?”, fue una de sus
frases más recordadas.

4- San Anselmo de Canterbury (1033 – 1109, Italia)


Considerado el padre de la escolástica, discípulo de Lanfranco, basaba su


enseñanza en la meditación, que según él justificaba la existencia de Dios.

Su principal punto de discusión fue la relación entre la fe y la razón, lo que llevó a


que muchas de sus preguntas quedarán sin responder. Pensaba que no
anteponer la fe, era presunción; sin embargo, no apelar a continuación a la razón
era negligencia.

“No busco, en efecto, entender para creer, sino que creo para entender. Pues creo
esto, porque si no creyere, no entendería”, fue una de sus frases más recordada.

5- Guillermo de Ockham (1280 – 1349, Inglaterra)


Dedicó su vida y su obra a la pobreza extrema, y fue acusado de herejía por


estudiar la relación entre el papado y la doctrina de la pobreza, lo que le valió
numerosos enemigos.

Acusó a Juan Pablo XXII de hereje, fue uno de los metafísicos más importantes de
su época, y se destacó por su teoría metodológica en la que establecía: “Siempre
debe optarse por una explicación en términos del menor número posible de
causas, factores o variables”.

Impulsó una serie de ideas que motivaron las constituciones occidentales y las
democracias liberales con sus formulaciones sobre la responsabilidad limitada del
poder.

Su paso a la posteridad lo tiene como protagonista del detective Guillermo de


Ockham en El nombre de la rosa (1980) de Umberto Eco y en el videojuego
español La abadía.
“El hombre y la mujer han nacido para amarse; pero no para vivir juntos. Alguien
ha hecho observar que los amantes célebres de la historia han vivido siempre
separados”, fue una de sus frases más polémicas.

6- San Isidoro de Sevilla (560 – 636, España)

Se destacó como escritor, siendo uno de los autores más prolíficos de su


generación, con obras que incluían desde tratados literarios, ficciones, biografías y
cuestiones filosóficas.

Su obra más reconocida fue Etimologías, una enciclopedia en la que recorre la


evolución del conocimiento desde la antigüedad pagana hasta el cristianismo de
su presente.

Isidoro tuvo una gran influencia durante la Edad Media y el Renacimiento, sobre
todo por sus concepciones sobre la historia y la filosofía. Huérfano desde
pequeño, entendía que la conciencia y la voluntad del hombre pueden vencer las
duras dificultades de la vida.
“Filosofía es el conocimiento de las cosas humanas y divinas junto con el deseo
de una vida honesta”, fue una de sus tantas frases célebres.

7- Pedro Lombardo (1100-1160, Italia)

El Libro de la Sentencias, de Lobardo, es considerado la obra literaria más


importante del cristianismo después de la Biblia.

El autor compiló en este libro, de cuatro tomos, fragmentos bíblicos, mezclados


con leyendas de personajes de la Iglesia y pensadores medievales, sin dejar fuera
a ninguna de las celebridades de la Edad Media.

8- Averroes (1126 – 1198, España)


Principalmente Averroes fue un estudioso de las leyes islamitas, además de


comentar la obra de Aristóteles y desarrollar algunos conceptos sobre medicina.

Centró su estudio filosófico principalmente en determinar cómo piensa el ser


humano, más puntualmente en establecer cómo se llega a la formulación de
verdades universales, siguiendo los conceptos de Aristóteles.

Conocido como “El Comentador”, por desglosar todas las frases del genio griego,
su distinción entre el conocimiento humano y el divino fue su gran aporte.

Averroes aparece como el protagonista del cuento La busca de Averroes en El


Aleph, de Jorge Luis Borges, y es uno de los personajes de la novela Dos años,
ocho meses y veintiocho noches de Salman Rushdie.

9- San Buenaventura de Fidanza (1221 – 1274, Italia)


Nacido bajo el nombre de Juan, se hizo conocido como el “Doctor Seráfico” por
sus textos sobre la fe y el amor a Jesús, en los que mantenía un encendido tono
discursivo.

Erudito y dueño de una inteligencia destacada, se le criticaba su exceso de juicio


que le impedían ser más profundo en sus análisis. Con una visión ontológica y
mística, siguió las obras de San Tomé y Lombardo.

10- Juan Escoto Erígena (810 – 877, Irlanda)


Este filósofo se destacó por su explicación de la realidad mediante una


metodología racional que contradecía el dualismo religioso basado en que Dios y
el mundo son cuestiones diferentes

Además, Erígena rechaza la creencia cristiana de que el universo fuera creado de


la nada y establecía a Dios como el punto más alto de toda la evolución.

11- Ramon Llull (1235-1315, España)

Es uno de los principales pensadores laicos de la Edad Media y fue quien


comenzó a utilizar el idioma catalán en la escritura. Además, se le atribuye a Llull
ser un visionario de las teorías sobre la gravedad y la memoria.

Pero sin dudas fue una aparición de Jesús lo que guió su obra. Dejó su familia y
peregrinó hasta un monte, donde se recluyó en el estudio. “El amor nace del
recuerdo, vive de la inteligencia y muere por olvido”, fue una de sus frases más
celebres.
Su nombre es usado en escuelas, instituciones educativas y gubernamentales, y
hasta un meteorito fue bautizado en su honor.

RENACIMIENTO E ILUSTRACION

Historia de la filosofía: Renacimiento e Ilustración

1 1 1 1 1 Rating 3.71 (7 Votos)

Categoría: Historia

Con el resurgir de la civilización occidental nace una nueva cultura antropocéntrica


que abandonará los planteamientos teocéntricos dominantes en la Edad Media.
Su representación filosófica será el humanismo, primer intento de construcción de
una concepción del mundo centrada en el propio hombre.

Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci

Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci. Expresión del canon estético


renacentista, es un auténtico emblema de una forma de pensamiento que fusiona
ideas filosóficas, matemáticas y alquímicas.

La filosofía renacentista no significó exactamente un retorno a la cultura clásica,


conservada durante toda la Edad Media adaptada al cristianismo, sino más bien
una restitución de la verdadera esencia de los valores helénicos. La figura más
representativa de la transición a los nuevos valores fue Nicolás de Cusa (1401-
1464). Para Cusa, el universo era infinito, si bien procedente del Uno, Dios. Para
él, Dios es el infinito absoluto y el universo es un infinito en sentido privativo, es
decir, carente de límites, pero creado. Considera el conocimiento como una
comparación, el establecimiento de una proporción entre el círculo perfecto y el
círculo real.

Dando un paso adelante, los pensadores humanistas propiamente dichos fueron


pensadores de la escuela aristotélica, de la platónica o intelectuales no adheridos
a ningún sistema. A éstos hay que añadir la filosofía de la naturaleza y los
estudios político-históricos. Los aristotélicos, siguiendo a Averroes, negaban la
inmortalidad del alma individual. Entre ellos destacan Jorge de Trebisonda,
Agustín Nifo, Marco Cinara y Pietro Pomponazzi. Marsilio Ficino (1433-1499) fue
el más importante defensor del neoplatonismo; cristiano convencido, se enfrentó al
aristotelismo y mostraba la realidad como un sistema armónico en el que el
hombre sería el nexo entre el Uno Trascendente y el mundo sensible.

Erasmo de Rotterdam (1467-1536)

En cuanto a los intelectuales, se centraron más en el terreno de la ética, la


psicología y la renovación del pensamiento religioso. El humanista más influyente
de todos fue Erasmo de Rotterdam (1467-1536).

En el Renacimiento se produjo también el auge de la filosofía de la naturaleza,


centrada en la concepción de la naturaleza como unidad orgánica y la imagen del
hombre como microcosmos reflejo del macrocosmos universal. El principal
representante de esta tendencia es Giordano Bruno (1548-1600). Su doctrina es
una reinterpretación del neoplatonismo inspirada en Nicolás de Cusa que le lleva a
identificar el Uno con el universo. La realidad natural y el alma cósmica o Dios son
una misma cosa.

Esta homologación entre naturaleza y Dios le conduce a eliminar la distinción


entre materia y forma, por lo cual la mente divina se encuentra en todas las cosas.
Los seres particulares son la manifestación del Uno. Por último, con Galileo se
produce una revolución cosmológica al arruinar de manera definitiva las
tradicionales concepciones ptolemeicas y aristotélicas que suponían a la tierra
como el centro del universo. Su método fue la aplicación de la matemática al
universo real por medio de la creación de hipótesis a partir de la observación de
los hechos. Pero junto a la verificación experimental debe ir la deducción lógica
necesaria para la creación de teorías. Su teoría heliocéntrica es resultado de la
deducción, pues la teoría ptolemeica no explica los hechos observables, y crea
una nueva basada en las leyes matemáticas confirmadas con pruebas
experimentales.

LA ILUSTRACIÓN

En este período de la historia europea, pese a no existir grandes sistemas


filosóficos como en el pasado, surge la mayor parte de la terminología actual
referente a cuestiones éticas, estéticas, sociales y políticas. El concepto de
progreso histórico que lleva consigo la noción implícita de civilización y cultura y el
desarrollo de una idea universal de humanidad por encima de los prejuicios
étnicos y espaciales, forma parte del ideario de la Ilustración. Inglaterra vivirá en
este momento un período de creatividad en el que destacan muchas figuras como
Collins y John Toland, defensores de la libertad humana por encima del
autoritarismo político.

En Francia, la Ilustración se reunió en torno a la Enciclopedia, sistematización del


saber humano. Con la muerte de Luis XIV el librepensamiento adquiere cierto
grado de libertad y surgen figuras como Fontenelle, que defenderá el empleo de la
razón y el método experimental; Voltaire, cuya ideología librepensadora es
opuesta al fanatismo y a la monarquía absoluta y defiende el uso de la razón;
Diderot y D'Lambert, autores de la Enciclopedia, y Jean-Jacques Rousseau (1712-
1788). Sus ideas más revolucionarias fueron su concepción de la historia y la
civilización como corruptoras de la bondad natural del ser humano. En su Contrato
social, Rousseau, expone una teoría democrática del orden social al considerar
que el gobierno ha de ser producto de un contrato social en el cual el poder debe
ser ejercido por los ciudadanos.

Para Jean-Jacques Rousseau las leyes deben permitir la libertad individual y


conservar un orden justo

Para Jean-Jacques Rousseau las leyes deben permitir la libertad individual y


conservar un orden justo.

En Alemania, la gran figura de la Ilustración es Kant (1724-1804), cuyas doctrinas


se reflejan en sus tres obras fundamentales: La crítica de la razón pura, La crítica
de la razón práctica y la Crítica del juicio. Kant considera que la ciencia se basa en
juicios sintéticos y en principios generales y universales a priori. En la primera obra
intenta desentrañar los principios que rigen y expresan condiciones válidas y
universales de todo conocimiento, mostrando los orígenes de nuestro saber y los
límites objetivos a los que puede llegar el ejercicio objetivo de la razón. En la
segunda obra expondrá sus concepciones estéticas, muy ligadas a las de
Rousseau, en las que afirma la existencia de Dios y de un alma inmortal y elabora
una doctrina metafísica basada en la ley moral. En la Crítica del juicio esta ley
moral se incardina hacia una meta que él denomina finalidad.

EDAD MODERNA
La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide
convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII.
Cronológicamente alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en la caída de
Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492), y cuyo final
puede situarse en la Revolución francesa (1789) o en el fin de la década previa,
tras la independencia de los Estados Unidos (1776).nota 1 En esta convención, la
Edad Moderna se corresponde al período en que se destacan los valores de la
modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente al período anterior, la
Edad Media, que es generalmente identificado como una edad aislada e
intelectualmente oscura. El espíritu de la Edad Moderna buscaría su referente en
un pasado anterior, la Edad Antigua identificada como Época Clásica.

Tras pasar el tiempo, la Edad Moderna se ha ido alejando de tal modo, que desde
el siglo XX se suele añadir una cuarta edad, denominada como Edad
Contemporánea, en la cual no solo no se aparta, sino que también se intensifica
extraordinariamente la tendencia a la modernización, ya que sus características
sensiblemente diferentes, fundamentalmente porque significa el momento de éxito
y desarrollo espectacular de las fuerzas económicas y sociales que durante la
Edad Moderna se iban gestando lentamente: el capitalismo y la burguesía; y las
entidades políticas que lo hacen de forma paralela: la nación y el Estado.

En la Edad Moderna se encontraron los dos "mundos" que habían permanecido


casi absolutamente aislados desde la Prehistoria: el Nuevo Mundo (América) y el
Viejo Mundo (Eurasia y África). Cuando se consolidó la exploración europea de
Australia se habla de Novísimo Mundo.

EPOCA MODERNA

Qué es la Filosofía moderna:

La filosofía moderna se define como la intención de llegar a los mismos términos


de implicación intelectual para resolver problemas que surgen por la revolución
científica y abarca a grandes pensadores desde la época del Renacimiento desde
el siglo XIV hasta alrededor del año 1800.

La filosofía moderna nace como un quiebre del pensamiento establecido en la


Edad Media con la aparición de los humanistas y de los movimientos
renacentistas.
Vea también:

Filosofía

Renacimiento

Los pensadores y filósofos de la filosofía moderna se dividen en 4 grupos:

El racionalismo: Su apogeo abarca desde el año 1640 hasta el 1700. Su mayor


exponente y también considerado padre de la filosofía moderna fue René
Descartes (1596-1650) cuya frase más famosa es “Pienso, luego existo”. Otros
exponentes del racionalismo son el alemán Gottfried Leibniz (1646-1716) y el
holandés Baruch Spinoza (1632-1677).

El empirismo: el auge del empirismo se encuentra entre los años 1690 y 1780. La
doctrina fue desarrollada teóricamente por John Locke (1632-1704) quien afirma
que el conocimiento solo puede ser alcanzado empíricamente o sea a través de la
experiencia. Otros autores de esta corriente son el inglés Francis Bacon (1561-
1626), el irlandés George Berkeley (1685-1753), el inglés David Hume (1711-
1776) y el escosés Adam Smith (1723-1790).

El idealismo trascendental: se desarrolla entre los años 1780 y 1800 y su mayor


exponente es Immanuel Kant (1724-1804) quien combina el racionalismo y el
empirismo.

Otros autores que no se identifican en las categorías anteriores son el francés


Blaise Pascal (1623-1662), el italiano Giambattista Vico (1668-1744) y el suizo
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778).
ETIMOLOGIA DE LA EDUCACION

ETIMOLOGÍA

La educación se puede definir como un proceso de transmisión de conocimientos


y contenidos destinado a desarrollar todas las potencialidades de un individuo, o
como la instrucción por medio de la acción docente.

Educación proviene del sustantivo latino educatio, onis, derivado de educare.


Educare ‘educar’, ‘criar’, ‘alimentar’ se formó mediante el prefijo ex- ‘fuera’ y el
verbo ducere ‘guiar’, ‘conducir’, originado en el indoeuropeo deuk-.

El verbo educar, procedente del latín educare, ya aparece en el Universal


vocabulario de latín en romance, de Alfonso de Palencia, en 1490.

education (inglés), éducation (francés); educazione (italiano); educação


(portugués), educació (catalán), hezkuntza (vasco), educație (rumano), Edukado
(esperanto).

En su etimología encontramos dos vocablos o étimos latinos: educere y educare.


Ambos expresan la misma idea: promover el desarrollo intelectual y cultural del
individuo y, al mismo tiempo, incentivar el aprendizaje de conocimientos y
habilidades.

Como criterio general, todo proceso educativo es realizado a través de unos


profesionales, los profesores o maestros. Estos son los responsables de inculcar
unos saberes y destrezas en el ámbito escolar. Hay otras formas de forjar una
educación (por ejemplo, de manera autodidacta o en el contexto familiar).

A EDUCACIÓN PÚBLICA ES EL RESULTADO DE UN LARGO PROCESO


HISTÓRICO

En el mundo antiguo no existían los centros de enseñanza tal y como los


conocemos en la actualidad. En el caso de Atenas, sí había espacios de reflexión
y debate (por ejemplo, la Academia de Platón o el Liceo de Aristóteles).

Quienes instruían a los más pequeños eran los esclavos. En la polis de Esparta
los menores recibían una instrucción con un marcado espíritu militar, pues había
una dura disciplina y la conducta era moldeada a través del ejercicio físico.
En la civilización romana había un modelo educativo basado en el trivium (incluía
conocimientos de retórica, gramática y dialéctica) y en el quadrivium (música,
astronomía, aritmética y geometría). En este periodo histórico es cuando se
consolida el binomio maestro-alumno, pero solo para el sector privilegiado de la
sociedad (el pueblo llano estaba al margen de la formación y las élites sociales
eran instruidas en un equilibrio entre el saber, el arte y el ejercicio físico).

DEFINICIONES DE LA EDUCACION

Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las


personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a
la que pertenecen.
"la escuela se ocupa también de la educación en valores; cursos de educación
para adultos; la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad
humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia"

La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos.


Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también
implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones
adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.

La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos.


Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también
implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones
adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.

Educación

El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que


producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De
acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la
vida o sólo un cierto periodo de tiempo.

En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración


del pensamiento y de las formas de expresión. Ayuda en el proceso madurativo
sensorio-motor y estimula la integración y la convivencia grupal.
La educación formal o escolar, por su parte, consiste en la presentación
sistemática de ideas, hechos y técnicas a los estudiantes. Una persona ejerce una
influencia ordenada y voluntaria sobre otra, con la intención de formarle. Así, el
sistema escolar es la forma en que una sociedad transmite y conserva su
existencia colectiva entre las nuevas generaciones.

IMPORTANCIA DE LA EDUCACION

Importancia de la educación para el desarrollo

La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de


personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación
enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza
como seres humanos.

La educación es necesaria en todos los sentidos. Para alcanzar mejores niveles


de bienestar social y de crecimiento económico; para nivelar las desigualdades
económicas y sociales; para propiciar la movilidad social de las personas; para
acceder a mejores niveles de empleo; para elevar las condiciones culturales de la
población; para ampliar las oportunidades de los jóvenes; para vigorizar los
valores cívicos y laicos que fortalecen las relaciones de las sociedades; para el
avance democrático y el fortalecimiento del Estado de derecho; para el impulso de
la ciencia, la tecnología y la innovación.

La educación siempre ha sido importante para el desarrollo, pero ha adquirido


mayor relevancia en el mundo de hoy que vive profundas transformaciones,
motivadas en parte por el vertiginoso avance de la ciencia y sus aplicaciones, así
como por el no menos acelerado desarrollo de los medios y las tecnologías de la
información.

En las economías modernas el conocimiento se ha convertido en uno de los


factores más importantes de la producción. Las sociedades que más han
avanzado en lo económico y en lo social son las que han logrado cimentar su
progreso en el conocimiento, tanto el que se transmite con la escolarización, como
el que se genera a través de la investigación. De la educación, la ciencia y la
innovación tecnológica dependen, cada vez más, la productividad y la
competitividad económicas, así como buena parte del desarrollo social y cultural
de las naciones.
La experiencia mundial muestra la existencia de una estrecha correlación entre el
nivel de desarrollo de los países, en su sentido amplio, con la fortaleza de sus
sistemas educativos y de investigación científica y tecnológica. Según estudios de
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un año
adicional de escolaridad incrementa el pib per cápita de un país entre 4 y 7%.1

Atrás quedaron los tiempos en que se consideraba a las erogaciones en


educación como un gasto. En la actualidad, el conocimiento constituye una
inversión muy productiva, estratégica en lo económico y prioritaria en lo social.

En suma, la educación contribuye a lograr sociedades más justas, productivas y


equitativas. Es un bien social que hace más libres a los seres humanos.

TIPOS DE EDUCACION

1. Educación formal (reglada)

La educación formal es la educación reglada. Se imparte en centros educativos y


presenta tres características: está regulada, es intencional y está planificada.
¿Qué quiere decir esto? La educación formal está regulada por ley, hay una
intención detrás del acto educativo, que es formar profesionalmente a las
personas, y está planificada porque sigue un orden que veremos más adelante.
Tras superar las distintas etapas se entregan certificados o diplomas.

2. Educación no formal

Es un tipo de educación que es intencional y organizada, pero que está fuera del
ámbito formal, por lo que no existe ley alguna y no está regulada por la esfera
gubernamental. Puede reconocerse por medio de certificados, pero no tienen valor
profesional.

3. Educación informal

La educación informal se da sin ninguna intención, y ocurre a lo largo de la vida.


Sucede en el ámbito social, por ejemplo, cuando los padres educan a su hijo en
valores. Es la que ha tenido una mayor importancia en términos históricos, ya que
la formal hace relativamente poco que existe.

Así pues, este es uno de los tipos de educación que se dan de manera constante
a lo largo de la vida, incluso en situaciones en las que no se tiene consciencia de
ello.

Según la edad y el nivel educativo (educación formal)

La educación formal sigue una serie de etapas que hay que ir superando
progresivamente. La educación en España está regulada por la LOMCE (Ley
Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) y es obligatoria hasta los 16
años. La Educación Primaria (EP) y la Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
constituyen la educación básica española.

4. Educación infantil

La educación infantil no es obligatoria y va de los 0-6 años. También se conoce


como preescolar y ocurre cuando los niños acuden a la guardería o a parvulario.
También recibe el nombre de P3, P4, P5. Tiene una gran importancia, ya que
supone la toma de contacto de muchos pequeños con el sistema educativo.

5. Educación primaria

La siguiente etapa es la educación primaria, que va desde los 6 hasta los 12 años.
Es de carácter obligatorio y, por tanto, es gratuita, a excepción de los libros y el
material escolar.

6. Educación secundaria

Esta etapa va desde los 12 hasta los 16 años y es de carácter obligatorio. Se


compone de 4 cursos, y en ella se avanza en aprendizajes de matemáticas,
lenguas y en cultura general. A su vez, permite acceder a tipos de aprendizaje
más desarrollados.
7. Educación media superior

También se conoce como educación secundaria post-obligatoria e incluye el


bachillerato y la formación profesional de grado medio. Tiene un enfoque más
orientado a oficios y a conocimientos prácticos y específicos.

8. Educación superior

Esta etapa representa la formación profesional de grado superior y los estudios


universitarios.

Quizás te interese: "Las 25 carreras universitarias con mayor demanda y futuro"

9. Educación post-universitaria

Esta etapa comprende la formación que se lleva a cabo después de la


universidad, e incluye postgrados, másters y doctorados. Se considera que en ella
se realizan aprendizajes de especialización.

MODALIDADES DE LA EDUCACION

La estructura del Sistema Educativo Provincial, integrado al Sistema Educativo


Nacional, comprende cuatro niveles y ocho modalidades.

Los Niveles son tramos del sistema educativo que acreditan y certifican el proceso
educativo organizado en función de las características psicosociales del sujeto en
relación a la infancia, a la adolescencia, a la juventud y a la adultez. Entre los
niveles educativos se encuentran la educación inicial, la educación primaria, la
educación secundaria y la educación superior.

Las modalidades educativas que se desarrollan en el la Provincia de Santa Fe son


la Educación Técnico Profesional, la Educación Artística, la Educación Especial, la
Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, la Educación Rural y la Educación
Intercultural Bilingüe. Las modalidades son opciones organizativas y/o curriculares
de la educación común, dentro de uno o más niveles educativos, que buscan dar
respuesta a requerimientos específicos de formación y a atender particularidades
de carácter permanente o temporal, personales y/o contextuales, con el propósito
de garantizar la igualdad en el derecho a la educación y cumplir con las exigencias
legales, técnicas y pedagógicas de los diferentes niveles educativos.
En la provincia de Santa Fe funcionan 643 establecimientos educativos iniciales,
1815 escuelas primarias, 869 secundarias, 139 instituciones de formación
superior, 145 establecimientos de educación especial y 790 de formación para
adultos.

Las diferentes modalidades de enseñanza

Para satisfacer todas las demandas de la población de diferentes países y


garantizar el acceso a una enseñanza de calidad para todos, cada gobierno ha
tenido que crear, según sus propios contextos, diferentes modalidades de
enseñanza.

Normalmente contamos con dos niveles de educación: la básica y la enseñanza


superior o universitaria. La básica considera la edad del alumno y se refiere a
niños que empiezan en el jardín de infancia o guarderías, después se dirigen a
escuelas para la educación primaria y después a la secundaria o bachillerato para
prepararse al siguiente paso.

Esta es una edad donde los adolescentes o jóvenes normalmente ya tienen


acceso a Internet y empiezan a buscar otras fuentes de información además de la
tradicional y la que encuentran en la escuela.

La enseñanza superior por otro lado, es un tipo de propuesta educativa más


específica según la carrera escogida por cada alumno. De hecho, es posible
encontrar propuestas universitarias más cortas, como cursos técnicos y
profesionalizantes y carreras más largas. Algunas de ellas forman parte de las
profesiones del futuro.

En este post te hablaremos sobre las diferente modalidades de enseñanza, a


saber, Educación Especial, Educación Profesional y Tecnológica, Educación para
Jóvenes y Adultos, Educación Indígena y Educación a Distancia.

Te diremos cómo cada una actúa a favor de la población y cómo interactúan con
el uso de Internet, tanto para los alumnos como para la formación de profesores
online.
Educación Especial

La Educación Especial existe para satisfacer la demanda de alumnos con


discapacidad o con condiciones mentales especiales.

Ella se aplica normalmente en cualquier tipo de institución de enseñanza que debe


atender demandas técnicas relativas al material, tecnología y pedagogía. Aún así,
es más común encontrar centros educacionales propios para este tipo de
educación.

LIMITACIONES DE LA EDUCACION

Límites en la educación: ¿por qué debemos marcar normas a los niños?

Los límites son como un mapa de ruta que les ofrecemos a nuestros hijos. A medida
que crecen, van aprendiendo gracias a los límites: lo qué es "sí", lo qué es "no" y lo
qué es "tú eliges", porque hay cosas que son opcionales. Los límites no obligan a la
persona, los límites marcan rutas. Son mapas, y uno puede tomar una ruta u otra,
pero lo importante es saber que existen rutas diferentes y que ese niño, de nuestra
mano, aprenderá a decidir con la práctica diaria, guiado por nosotros. ...

Podrían desarrollarse llas múltiples facetas de la crítica a la educación que Freire


llamó “bancaria”, o que Freinet denominó "escolástica", por ser transmisiva, por
ser autoritaria, por considerar inertes a las personas y a las ideas, por ser
conservadora en el más profundo sentido de la palabra al considerar la realidad
como algo dado... Podría hablarse, concretando en la institución escolar, de la
desigualdad real, en perjuicio de los sectores populares, que se esconde bajo la
aparente igualdad de oportunidades, del aburrimiento que sufre la gran mayoría
del alumnado, de los aprendizajes tan superficiales y escasos que obtienen
incluso quienes superan los controles, de la desconexión con el mundo vital, de la
ausencia de compromiso social...: el desacuerdo con la educación dominante ha
de contemplarse como una parte del desacuerdo con la sociedad en la que se da,
y no como una insatisfacción puramente pedagógica y mucho menos académica.

(...nos limitaremos aquí a señalar algunas pinceladas que expresan la


insatisfacción y la dificultad...)
Condicionantes y límites estructurales
...que han de ser transformados mientras se actúa desde cada realidad concreta...

Evaluación y clasificación: desigualdad social. Segregación. Exclusión.


`Fracaso escolar´: individual... social

Evaluación, promoción, selección: la desiguales condiciones

Segregación educativa y exclusión social

Uniformización, desigualdad (frente a igualdad con diversidad)

La estructura y la restricción de la autonomía


Tiempo y espacio: retícula-encajonamiento

Sistema-estructura (incluye currículo, presión etapas...) / limitada autonomía en la concreción

Parcelación disciplinar y selección curricular academicista

Participación / autoridad. `Disciplina´. Obligatoriedad / estructura - negociación / relación


personal

Escuela, contexto y condicionantes políticos


La diversidad que se ve, la desigualdad social (clases, cultura...) que no se ver

La escuela como encrucijada de contradicciones, como tapadera y justificación de la


incoherencia del sistema social

Contexto interno, relación con el externo

Redes jerarquizadas: pública y privada. Privatización creciente

El contexto exterior; tendencias psico-culturales que dificultan (junto a algunas que pueen
ayudar)

POSIBILIDADES DE LA EDUCACION

Posibilidades de la educación a distancia:

· Poder llegar con la capacitación a los lugares geográficos más apartados de


los países sin lo cual se privaría a muchas personas de los beneficios de la
educación presencial.
· El alumno puede estudiar sin separarse de su trabajo y aplicar en forma
inmediata lo que aprende.

· Ayuda a optimizar los recursos existentes en las universidades de tipo


presencial (talleres, laboratorios, bibliotecas, etc.) durante las horas que no se los
utiliza en los tiempos de vacaciones.

· Ofrecer además de programas conducentes a titulación profesional, otros de


educación continuada o permanente a diferentes niveles.

· Dar retroalimentación para su mejoramiento a la educación presencial.

· Ampliar las oportunidades de estudio y capacitación a mayor número de


población.

· Incentivar la investigación en el campo de la tecnología educativa y de los


medios de comunicación.

ETIMOLOGIA DE LA PEDAGOGIA

La palabra pedagogía deriva del griego paidos que significa niño y agein que
significa guiar, conducir El que conduce niños (Del gr. pedagogo παιδαγωγός) y
pedagogía παιδαγωγική.La idea que se tiene de pedagogía ha sido modificado
porque la pedagogía misma ha experimento desde principios de siglo cambios
favorables. Cada época histórica le ha impregnado ciertas características para
llegar a ser lo que en nuestros días se conoce como:Ciencia multidisciplinaria que
se encarga de estudiar y analizar los fenómenos educativos y brindar soluciones
de forma sistemática e intencional, con la finalidad de apoyar a la educación en
todas sus aspectosd para el perfeccionamiento del ser humano. Es una actividad
humana sistemática, que orienta las acciones educativas y de formación, en
donde se plantean los principios, métodos, prácticas, maneras de pensar y
modelos, los cuales son sus elementos constitutivos. Es una aplicación constante
en los procesos de enseñanza-aprendizaje.Por su carácter interdisciplinario,
fusiona áreas como Filosofía, Psicología, Medicina, Antropología, Historia,
Sociología y Economía. El aporte que hace cada una de ellas a la pedagogía es lo
que enriquece y favorece el quehacer pedagógico, además de proveer las bases
científicas que dan el carácter de ciencia a la pedagogía. Por un lado permite
explicar y plantear de manera eficaz los fenómenos educativos y sus procesos
desde todas sus vertientes, culturales, filosóficas, psicológicas, biológicas,
históricas y sociales.

En el siglo VIII los árabes conquistaron la península Ibérica y surgieron las


escuelas musulmanas, siendo la de mayor apertura e inclusión al mundo
occidental la primera escuela con carácter de universidad la de Córdoba, España.
Posteriormente con el avance de la división de poderes y clases sociales se
estratifica la educación quedando claramente plasmada durante la época medieval
y en el origen del feudalismo. Los únicos que podían acceder a una educación
formal y sistemática eran los reyes e hijos de nobles, y los que podían transmitir y
fungir como maestros los sacerdotes (clérigo). Los esclavos eran sometidos a
largas jornadas laborales y sin acceso al conocimiento.

DEFINICIONES DE LA PEDAGOGIA

En la actualidad, la pedagogía es el conjunto de los saberes que están orientados


hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente
a la especie humana y que se desarrolla de manera social.

La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia aplicada con características


psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio.

En este aspecto es tan importante la mencionada disciplina que desde hace


algunos años en todos los centros educativos públicos que forman parte de la Red
de Enseñanza de España existe un pedagogo o pedagoga que no sólo se encarga
de respaldar el trabajo de los profesores sino que también ayuda a los alumnos
que lo necesitan en determinadas áreas.

Más concretamente esta figura tiene en cualquier escuela o instituto unas


funciones claramente delimitadas como son las siguientes: servicio de orientación
y organización escolar, programación de metodologías específicas, asesoramiento
al profesor, elaboración de terapias específicas, técnicas de estudio, diagnóstico
del discente…

La pedagogía (del griego παιδίον paidíon 'niño' y ἀγωγός agōgós 'guía, conductor')
es la disciplina que tiene como objeto de estudio la educación con la intención de
organizarla para cumplir con determinados fines, establecidos a partir de lo que es
deseable para una sociedad, es decir, el tipo de ciudadano que se quiere formar.
Pertenece al campo de las ciencias sociales y humanas.

El objeto de estudio en la pedagogía es «la educación», tomada ésta en el sentido


general, que la han atribuido diversas legislaciones internacionales, como lo
referido en documentos de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y los propios de
cada país (como las leyes generales o nacionales sobre educación). También es
posible encontrar la palabra «formación» como objeto de estudio de la Pedagogía,
siendo «educación» y «formación» vocablos sinónimos en tal contexto (existe un
debate que indica que son términos diferentes).

La pedagogía es un área profundamente vocacional en la que se especializan


aquellos profesionales que cursan sus estudios de esta materia en la universidad.
La pedagogía reflexiona sobre la educación, un área fundamental de la vida de un
ser humano y de una sociedad porque el conocimiento abre puertas no sólo en el
terreno profesional sino también, en la vida personal de cara a una correcta toma
de decisiones o al establecimiento de relaciones personales sanas. Existen
diferentes ramas del saber como la historia, la filosofía, las matemáticas, el arte…
La pedagogía es una herramienta de ayuda a través de la cual un profesional
puede ayudar a un alumno a estudiar mejor a través de técnicas de estudio más
eficaces o revisando ciertos hábitos.

LA PEDAGOGIA COMO CIENCIA

La Pedagogía es una CIENCIA pues las Ciencias Pedagógicas han definido su


objeto de estudio con un campo de acción específico, con métodos también
específicos, con leyes y regularidades que las caracterizan y un aparato
conceptual y categorial que sustenta la teoría, en el marco de las Ciencias de la
Educación en la que constituye su núcleo.
La PEDAGOGÍA tiene como objeto el estudio de las leyes de la educación del
hombre en la sociedad, ella concentra su atención en el estudio de la educación
como el proceso en su conjunto, especialmente organizado, como la actividad de
los pedagogos y educandos, de los que enseñan y los que aprenden, estudia los
fines, el contenido, los medios y métodos de la actividad educativa y el carácter de
los cambios que sufre el hombre en el curso de la educación.

¿Qué es Pedagogía?

Es aquella construcción discursiva o teórica que se rige sobre lo propiamente


educativo; saberes orientados hacia la educación y a las relaciones humanas,
circunstancias educacionales, problemáticas, etc.

Entonces, ¿la pedagogía es una ciencia?

Aplicada con características psicosociales que tienen a la educación como


principal interés de estudio, aportando un conjunto de bases y parámetros para
analizar y estructurar la formación y los procesos de enseñanza-aprendizaje que
intervienen en ella, buscando impactar en el proceso educativo, en cualquiera de
las dimensiones que este tenga.

Esta ciencia tiene como objeto de estudio las leyes de educación del hombre en la
sociedad, estudiándolo como un fenómeno socio-cultural específicamente
humano, aportando a la educación un conjunto de bases y parámetros con el cual
se busca analizar y estructurar la educación brindándole un sentido globalizado de
modelos para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La pedagogía como disciplina, es capaz de establecer diversos métodos que


posibilitan el análisis dialéctico educativo-cultural. Su etimología está relacionada
con el arte o ciencia de enseñar, es decir, mantiene relación entre lo instructivo y
lo educativo.

“El proceso de enseñanza-aprendizaje, es una función educativa donde la


enseñanza constituye el complemento indispensable para que se dé el
aprendizaje y a la vez se sustenta en él para formar el hecho de la instrucción”
(Guadalupe Fonz).

Pedagogía como ciencia: Aplicada con características psicosociales que tienen a


la educación como principal interés de estudio, aportando un conjunto de bases y
parámetros para analizar y estructurar la formación y los procesos de enseñanza-
aprendizaje que intervienen en ella, buscando impactar en el proceso educativo,
en cualquiera de las dimensiones que este tenga.

Esta ciencia tiene como objeto de estudio las leyes de educación del hombre en la
sociedad, estudiándolo como un fenómeno socio-cultural específicamente
humano, aportando a la educación un conjunto de bases y parámetros con el cual
se busca analizar y estructurar la educación brindándole un sentido globalizado de
modelos para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La pedagogía como disciplina, es capaz de establecer diversos métodos que


posibilitan el análisis dialéctico educativo-cultural. Su etimología está relacionada
con el arte o ciencia de enseñar, es decir, mantiene relación entre lo instructivo y
lo educativo.

La pedagogía, seria la ciencia que estudia los procesos educativos, lo cual


ciertamente dificulta su entendimiento, ya que es un proceso vivo en el cual
intervienen diferentes funciones en el organismo para que se lleve a cabo el
proceso de aprendizaje.

LA PEDAGOGIA COMO ARTE

Pedagogía como Arte, Técnica y Ciencia

La pedagogía como arte: Modo en que se hace o debe hacerse una cosa.
Actividad mediante la cual el hombre expresa estéticamente algo, valiéndose, por
ejemplo, de la materia, de la imagen o todo. Cada una de las ramas en que se
divide una actividad. Lemus dice "la pedagogía tiene por objeto el estudio de la
educación, esta si puede tener las características de una obra de arte...la
educación es eminentemente activa y práctica, se ajusta a normas y reglas que
constituyen los métodos y procedimientos, y por parte de una imagen o
comprensión del mundo, de la vida y del hombre para crear o modelar una criatura
humana bella... cuando la educación es bien concebida y practicada también
constituye un arte complicado y elevado, pues se trata de una obra creadora
donde el artista, esto es, el maestro, debe hacer uso de su amor, inspiración,
sabiduría y habilidad."

Pedagogía es el arte de transmitir experiencias, conocimientos, valores, con los


recursos que tenemos a nuestro alcance, la pedagogía es la disciplina que
organiza el proceso educativo de toda persona, en los aspectos psicológico, físico
e intelectual tomando en cuenta los aspectos culturales de la sociedad en general.

LA PEDAGOGIA COMO TECNICA

La pedagogía como técnica: por técnica, según el diccionario Kapelusz de la


lengua española entendemos, un conjunto de procedimientos y recursos de que
se sirve una ciencia o arte . La pedagogía puede, perfectamente y sin ningún
problema ser considerada una técnica, pues son los parámetros y normas que
delimitan el arte de educar.

La pedagogía tiene por objeto el estudio de la educación, esta si puede tener las
características de una obra de arte, puede perfectamente y sin ningún problema
ser considerada una técnica, pues son los parámetros y normas que delimitan el
arte de educar.

CAMPOS DE ACCION DE LA PEDAGOGIA

La pedagogía se encarga de estudiar los fenómenos de la educación, así como de


diseñar los mejores procedimientos para su correcta aplicación. Por lo que es una
disciplina que se encarga de establecer los métodos de enseñanza, la cual se
considera un proceso social. El campo laboral de pedagogía es, pues, muy amplio,
ya que se desempeña en distintas áreas como el sector escolar, campos sociales,
culturales y empresariales.

Campo laboral de pedagogía y perspectivas laborales

Los profesionistas egresados en pedagogía, actualmente, encuentran una campo


laboral extenso y variable que les permite elegir trabajar en el sector escolar o,
incluso, en otros campos sociales, culturales y empresariales.

Los pedagogos pueden dedicarse a la gestión y dirección de institutos de


educación infantil, tanto públicos como privados, lo mismo que a la asesoría de
planes educativos en empresas o instituciones. También, pueden involucrarse en
los diseños, implementaciones y evaluaciones de proyectos de educación, de igual
manera que para la valoración de recursos pedagógicos para proyectos con fines
académicos y recreativos.

Además, el campo laboral de pedagogía también incluye la supervisión de los


proyectos o planes educativos destinados a niños con discapacidades que
requieren de atenciones especiales y que, por lo tanto, se encuentran en una
situación de vulnerabilidad.

Actualmente es común encontrar a profesionistas de la pedagogía en programas


de inclusión o rehabilitación para niños o jóvenes que han sido víctimas de
violencia intrafamiliar o que han vivido en comunidades denominadas de alto
riesgo, apoyando con diversas técnicas y estrategias al mejoramiento de su
aprendizaje, así como al de su entorno y desarrollo psicosocial.

El campo laboral es muy amplio para el pedagogo y puede decidir si hacerlo


desde un lugar público o privado, dependiente o autónomo, de acuerdo a sus
necesidades o intereses de formación.

También, como perspectivas laborales, está la docencia y la investigación a nivel


académico. En muchos de los casos, estos estudios son necesarios, sobre todo si
se requiere obtener otro grado en pedagogía.

El pedagogo no está forzado a trabajar con temas educativos de infancia


necesariamente, también puede especializarse como asesor juvenil o incluso en la
educación para adultos, esta área cada vez es más frecuente y ofrece también un
amplio rango laboral.

La pedagogía es una carrera de alta empleabilidad, por sus diversas áreas de


estudio y disciplinas, lo cual asegura una inserción laboral exitosa.

Profesiones relacionadas con el sector de Pedagogía

En los últimos años, la pedagogía ha avanzado a pasos agigantados como ciencia


social, por lo que cada vez más son las profesiones relacionadas con el sector.

Educación Ambiental

Computación y Educación
Evaluación Académica

Orientación Educativa

Proyecto Curricular en la Formación Docente

Formación de Educadores de Adultos

Estratégias de Enseñanza Aprendizaje de la Historia en la Educación Básica

Enseñanza de la Lengua y Literatura

Educación y Derechos Humanos

Gestión y evaluación de instituciones educativas

Consultoría pedagógica

Capacitación y coordinación de programas educativos

Actualmente existen nuevos modelos de pedagogía que atienden a la demanda y


exigencia ya no sólo del campo educativo, sino también del empresarial. Muchas
de las nuevas vertientes del campo laboral de pedagogía están encaminadas a la
preocupación del mundo laboral. Esto quiere decir que la orientación vocacional
no termina una vez que el estudiante ha hallado la carrera ideal o la que desea
estudiar, sino que continúa a través del desempeño académico y, todavía, al
finalizar los estudios universitarios con una correcta motivación para el desarrollo
profesional y un objetivo de plan de vida.

DIVISIONES DE LA PEDAGOGIA

2. División de la pedagogía El criterio que se toma para sistematizar o dividir la


pedagogía, es el que emerge del doble carácter de la pedagogía como teoría y
tecnología o como disciplina simultáneamente descriptiva y normativa.

3. Aplicando el criterio de coexistencia de lo teórico con lo tecnológico se da una


división de la pedagogía en: Pedagogía Tecnológica Pedagogía Teórica

4. Pedagogía Tecnológica Comprende los medios, recursos o instrumentos que


sirven a las necesidades y a los fines de la educación sistemática. Se divide en
metodología y en organización educativa.

5. Pedagogía Teórica Conjunto de conocimientos y reflexiones sobre el hecho y el


proceso educativo en su evolución histórica y en su estado presente. Explicación
esencial y totalizadora de la educación y su conocimiento y determinación de los
factores parciales que la integran o inciden en ella Evolución del hecho y de la
idea educativa a través del tiempo. Pedagogía general Pedagogía histórica
Filosofía de la Educación Ciencia de La Educación Historia de la Educación
Historia de la Pedagogía

6. La pedagogía y su relación con la psicología La psicología es la segunda


ciencia que tiene relación con la pedagogía. En psicología se considera que el ser
humano evoluciona desde el nacimiento hasta la decadencia, pasando por cuatro
grandes etapas o periodos de gran significado biológico, psicológico y social:

7. La niñez La adolescencia La adultez La senectud Cada uno de estos


periodos de la vida ofrece características que lo distinguen de los otros, así como
características que al mantenerse le dan continuidad y conforman la estructura de
la persona humana.

8. La pedagogía y la psicología tienen por objeto al ser humano, ambas se ocupan


del hombre: una para estudiarlo como ser viviente, pensante la otra para estudiar
al hombre como ser factible de ser formado y educado.

9. La pedagogía se ha beneficiado notablemente con los aportes que le ha dado la


psicología, ha modificado su quehacer en los últimos cincuenta años, a través de
estudios, explicaciones de las diferencias teorías y corrientes psicológicas,
conceptos teóricos y ciertas observaciones directas o indirectas del
comportamiento del ser humano.

Establecer el sistema de la pedagogía es hacer una división, ordenar sus aspectos


y ramas jerarquizándolos conforme a determinados cánones o principios
directrices.

El criterio que se toma para sistematizar o dividir la pedagogía, es el que emerge


del doble carácter de la pedagogía como teoría y tecnología o como disciplina
simultáneamente descriptiva y normativa. a) Pedagogía normativa: "establece
normas, reflexiona, teoriza y orienta el hecho educativo... es eminentemente
teórica y se apoya en la filosofía.

RESUMEN: SISTEMA Y DIVISIONES DE LA PEDAGOGÍA

Establecer el sistema de la pedagogía es hacer una división, ordenar sus aspectos


y ramas jerarquizándolos conforme a determinados cánones o principios
directrices. El criterio que se toma para sistematizar o dividir la pedagogía, es el
que emerge del doble carácter de la pedagogía como teoría y tecnología o como
disciplina simultáneamente descriptiva y normativa. Si nos limitamos a señalar los
elementos y factores de la educación, hacemos pedagogía descriptiva y si
trazamos un conjunto de normas para la actividad educativa, entonces hacemos
pedagogía normativa; aunque nada impide a la pedagogía describir la educación
como dato y regularla o dirigirla como acto. Por ello tanto la pedagogía descriptiva
como la normativa son necesarias y se complementan. Los dos enfoques sirven
de apoyo para la ordenación o división de las partes de la pedagogía.

De acuerdo a Luzuriaga, la pedagogía descriptiva estudia los factores: biológicos,


psicológicos, y sociológicos de la educación y la pedagogía normativa, se divide
en teleológica y tecnológica; la primera incluye los ideales y fines de la educación;
la segunda la integran los métodos pedagógicos, la estructura de la educación, la
organización educativa y las instituciones escolares.

Aplicando el criterio de coexistencia de lo teórico con lo tecnológico se da una


división de la pedagogía en teórica y tecnológica. La pedagogía teórica contiene el
conjunto de conocimientos y de reflexiones sobre el hecho y el proceso educativo
en su evolución histórica y en su estado presente. Incluye la pedagogía general y
la pedagogía histórica.

La pedagogía general se encarga de las cuestiones generales y universales de la


educación; su objeto son los elementos que constituyen el fenómeno educativo
como hecho y como actividad humana, dentro de ella se encuentran la filosofía de
la educación y la ciencia de la educación. La filosofía de la educación es el
conjunto de reflexiones sobre el hecho y el proceso educacional; comprende una
fenomenología de la educación (como objeto), una axiología y teleología
pedagógicas (valores e ideales de la educación) y una epistemología pedagógica
(naturaleza y estructura de un sistema de pedagogía). La ciencia de la educación
es el resultado de la investigación positiva y empírica del proceso y hecho
educativo, su objeto son los factores reales; se apoya en las ciencias auxiliares y
por ello no existe una ciencia de la educación sino ciencias de la educación
(biología, psicología y sociología pedagógica).

La pedagogía histórica sigue el hecho y el proceso educativo a través del tiempo,


comprende la historia de la educación y la historia de la pedagogía.

CIENCIAS QUE SE RELACIONAN CON LA PEDAGOGIA

Aquí se verán aspectos que relacionan a cada una de las ciencias antes
mencionadas con la pedagogía.

Filosofía. Esta ciencia está estrechamente relacionada con la pedagogía desde


sus inicios. En la antigua Grecia se daban los primeros indicios de la pedagogía.
Hoy en día a través de la filosofía de la educación se busca planear y ver
eficazmente la manera de determinar qué tipo de ser humano queremos formar,
es decir que tenga un desarrollo físico, mental y social óptimo para que los seres
humanos en formación se puedan integrar a la sociedad sin problemas.

La antropología. Es la ciencia que se encarga del estudio del ser humano a lo


largo de la historia. Es decir que a partir del análisis de lo que se ha hecho en el
pasado, se sienten las bases para el presente y hacer todo tipo de cambios para
no repetir errores del pasado.

La sociología. Esta ciencia se dedica al estudio de los fenómenos sociales


entendiéndose como fenómeno social las revoluciones, guerras etc. Pero en el
aspecto educativo, intenta analizar de qué manera estos fenómenos sociales
afectan directa o indirectamente a la educación, como la modifican, como influyen
en ella.

Psicología. La relación entre la psicología con la pedagogía es que como está


última se preocupa por la personalidad del individuo, se apoya en la psicología
educativa porque se estudia el comportamiento social e individual de los individuos
a través de todas sus etapas de desarrollo (infancia, adolescencia, adultez y
vejez).

Política. Establece las normas para que la relación entre el estado y la educación
sea buena y exista un buen funcionamiento. Además debe estar la pedagogía y la
política en coordinación para establecer los estándares mundiales y los de cada
región.

Por último esta relación con diversas disciplinas es la que dificulta tener una sola
definición de pedagogía. Pues debe definirse a partir de la relación que se tenga
con las ciencias de apoyo.

FILOSOFÍA
A través de la filosofía educativa se estudia el comportamiento de la sociedad. Tiene como objetivos
determinar la esencia y significado de la educación y los fines de ésta en función de la vida.

De tal forma que la filosofía estudia “qué tipo de hombre es el que se quiere formar”, de acuerdo con la
época que se está viviendo y la pedagogía diseña los conocimientos, actividades y métodos para formar a
ese hombre.

Desde el punto de vista pedagógico, la filosofía educativa consiste en el diseño de una planeación eficaz
al servicio del desarrollo óptimo del potencial físico, mental y moral de los alumnos para lograr su
inserción en la sociedad. Sin embargo, como podemos ver en la historia de la educación, hemos visto que
el propósito varía dependiendo de factores tradicionales, familiares, religiosos o políticos de cada época.
Distando mucho de buscar en realidad lo que necesita el hombre, simplemente nos dejamos llevar y es
algo que debemos corregir, para sentar unas bases educativas que realmente estén al servicio de la
mayoría y no de los que mandan.

ANTROPOLOGÍA

La antropología filosófica es la ciencia que estudia al hombre en su totalidad, sus culturas


y costumbres a lo largo de la historia.

Estudia lo que ha pasado con los hombres que se han formado en el pasado para comprender el presente
y con eso hacer mejoras y tener mejores resultados en el futuro.

Se podría decir que es algo que se realiza, porque los antropólogos estudian nuestro pasado y analizan
qué fue lo que hicimos bien y qué hicimos mal, de tal forma que deberían tomar lo que hicimos bien y
sugerir a los filósofos y pedagogos cómo debe ser el hombre, para no repetir los mismos errores; sin
embargo, como ya lo mencionamos arriba, muchas veces esto no se toma en cuenta y se repiten los
mismos errores porque los que dirigen a la sociedad no ven más que la forma de enriquecerse a costa de
los demás, sin buscar el mayor bien para la mayoría.

SOCIOLOGÍA
La sociología de la educación, trata de comprender cómo los fenómenos sociales afectan a la educación,
estudiando el contexto social de la misma. Fenómenos sociales como los movimientos revolucionarios,
las guerras, los movimientos culturales, las revoluciones industriales, etc., que afectan la forma en que se
enseña ya que la sociedad cambia constantemente y va evolucionando.

Es totalmente diferente a la psicología social, ya que ésta última se encarga de estudiar las conductas de
los individuos a nivel socialización.

PSICOLOGÍA

A través de la psicología de la educación se estudia el comportamiento social e individual de los


individuos. Cubre todas las etapas del individuo, desde la infancia, adolescencia, adultez y vejez.

Además, estudia el vínculo entre escuela, sociedad, sector social, y pretende comprender los fenómenos
de la educación pedagógica y resolverlos.

ECONOMÍA

Mediante la economía educativa se planea cómo se administrará el capital para invertirlo en la


educación y así financiar lo que sea necesario para llevar a cabo la misma sin contratiempos y en las
mejores condiciones. Si es bien financiado habrá una buena productividad y crecimiento.

Esta disciplina nos indica cómo se va a clasificar el capital que se destinará a la educación, cómo se va a
invertir y distribuir en todo el país, mediante la identificación de objetivos de productividad, es decir, el
rendimiento que está mostrando el sistema educativo, el crecimiento que tiene o debe tener y los costos
que todo esto implica.

POLÍTICA

La política educativa sienta los principios que fundamentan la relación entre el estado y la educación.
Mediante ésta se ayuda a resolver problemas educativos nacionales, mediante iniciativas de ciudadanos
y grupos sociales.

Las principales funciones de la política en la educación son las siguientes:


- Filosófico-Pedagógicas
Técnico – Administrativas
Legislativas
Económicas
La parte política y económica son las partes más delicadas de la educación, ya que depende de cada país
el presupuesto que se asignará a la educación según la importancia que el gobierno le atribuya a la
misma. Existen países, como los de la Comunidad Europea, en donde se invierte una fuerte cantidad de
dinero para mejorar la educación ya que se tiene bien claro que es la única forma en que se logrará
avanzar en el desarrollo del país. Sin embargo, existen también países como México, en donde el
gobierno no considera éste aspecto lo suficientemente importante como para invertir en él.

Esta situación se ve más clara en el volante que publicaron los maestros normalistas en su blog, en donde
hacen referencia al recorte al presupuesto educativo para este 2011. Obviamente se está en descontento
porque si de por sí no tenemos suficientes aulas ni recursos para impartir adecuadamente los
conocimientos a los alumnos, el hecho de que el presupuesto sea inferior nos afecta a todos, incluyendo a
los maestros, cuyos sueldos se verán disminuidos aún más.
OPERACIONES CON CONJUNTOS REALES, ENTEROS , RACIONALES
NATURALES E IRRACIONALES.

Las primeras civilizaciones encontraron formas diferentes para escribir


números, pero todas empezaron con el mismo conjunto de números que los
niños de primaria aprenden hoy; los números naturales (también llamados
números de conteo). Estos son los números 1, 2, 3, etc. — los números que
usamos cuando contamos. Son naturales porque nuestro entendimiento de
los números empieza con el reconocimiento de múltiples copias de cosas,
como cuántos dedos tenemos, o el tamaño de conjuntos, como cuántos
juguetes tenemos.

Aunque las civilizaciones más antiguas entendían "nada" — sabían cuando


no tenían ninguna vaca, ni hijos, por supuesto — el número cero tiene una
historia interesante. El primer uso de un símbolo para representar "nada" no
fue sino hasta el siglo 3 AC. El sistema numérico Babilonio usaba los
símbolos sólo como un marcador de posición en un sistema basado en
posiciones, similar a la forma en que hoy usamos el 0 en el número 702 para
representar no decenas. El primer reconocimiento del 0 como número, en la
misma forma que 1 y 23 son números es incierto, pero puede datarse en el
siglo 9 en India. Cuando se suma el 0 al conjunto de 1, 2, 3, etc., para formar
los números completos. Estos se llaman "completos" porque no contienen
fracciones.

Los enteros son números completos más sus contrapartes negativas: …, -3,
-2, -1, 0, 1, 2, 3, …. Los números negativos aparecieron en China alrededor
del siglo primero AC. (¡Eso es 1000 años antes que se reconociera al cero
como número!) Sin embargo, a pesar de su utilidad para representar
conceptos como deuda, no fue sino hasta el siglo 18 — hace menos de 300
años — que ganaron aceptación general como números.

Números Racionales

Los números fraccionarios han existido desde antes que los números negativos y
el cero. Los Egipcios antiguos (a partir del siglo 21 AC) estudiaron las fracciones.
Hoy en día, los números fraccionarios están incluidos en el conjunto de los
números racionales, que son los números que se pueden escribir de la forma
donde p y q son enteros. Los números racionales pueden escribirse de muchas
formas. Por ejemplo, también puede escribirse como , 5.66…, o . Sin importar la
forma en que sea usado, ya que este número puede ser escrito como el radio de
dos enteros, el número es racional.

Nota que todos los enteros (y eso significa todos los números completos y
números naturales) son números racionales porque pueden escribirse usando 1
como el denominador q. Por ejemplo, -3 puede escribirse como , por lo que
también es un número racional.

Hasta ahora, los tipos de números que hemos descrito forman una serie de
conjuntos anidados. Empezamos con los números naturales, luego expandimos
ese conjunto con el 0 para formar los números completos. Luego incluimos los
números negativos con los números completos para crear los enteros. Ahora
tenemos los números racionales, los cuales incluyen a todos los enteros además
de muchos otros números. El diagrama muestra cómo este conjunto de números
está "anidado":

Números Irracionales

El matemático Griego Pitágoras, de quien toma el nombre el Teorema de


Pitágoras, era el líder de un grupo conocido como los Pitagóricos. Ellos creían que
todas las cantidades podían ser expresadas con un número natural o una relación
entre los números naturales. Cuenta la leyenda que creían esto tan fervientemente
que cuando uno de sus miembros usó el Teorema de Pitágoras para demostrar
que la hipotenusa del siguiente triángulo no puede ser expresada como el radio de
números naturales, lo exiliaron. (O peor — algunas historias dicen que lo echaron
por la borda cuando estaban en el mar y lo vieron ahogarse!)

Ahora sabemos que los Pitagóricos estaban equivocados, y que sí hay cantidades
que no son racionales. Estos números irracionales no pueden ser expresados
como el radio de enteros. Cualquier raíz cuadrada de un número que no sea un
cuadrado perfecto, por ejemplo , es irracional.

Números Reales
El conjunto de los números reales se forma al combinar el conjunto de números
racionales y el conjunto de números irracionales. El conjunto de números reales
consiste en todos los números que tienen un lugar en la recta numérica.

PRINCIPIOS DE POTENCIACION

La potenciación es una operación matemática entre dos términos denominados:


base a y exponente n. Se escribe an y se lee normalmente como «a elevado a la
n». Hay algunos números exponentes especiales como el 2, que se lee al
cuadrado o el 3, que se lee al cubo. Se debe tener en cuenta que en el caso de la
potenciación, la base y el exponente pueden pertenecer a conjuntos diferentes, en
un anillo totalmente general la base será un elemento del anillo pero el exponente
será un número natural que no tiene por qué pertenecer al anillo. En un cuerpo el
exponente puede ser un número entero.

Potenciación. Es una operación que al par ordenado (a,n) le hace corresponder su


potencia P. Siendo esta igual al producto del factor a por sí mismo n veces . Para
abreviar la escritura, se escribe dicho factor y, en su parte superior derecha, se
coloca el número de veces que se multiplica. Como no se trata de otra cosa que
no sea una multiplicación, esta operación es siempre posible dentro del sistema de
los números naturales

A la segunda potencia de un número se le llama cuadrado, así 9 es el cuadrado de


3

A la tercera potencia de un número se le denomina cubo, así 8 es el cubo de 2

De 4 en adelante se dice cuarta potencia, quinta potencia, etc.

Generalizando: a x a x a x a………..n veces es la enésima potencia de a .

El número que se toma como factor se llama base y el número que indica las
veces que hay que tomarlo como factor se llama exponente o grado. La operación
se indica así:

24, lo cual quiere decir que hay que tomar el 2 cuatro veces como factor. Es decir
que: 2 x 2 x 2 x 2 = 16 o sea: 24 = 16.

Potencia de exponente 0
Todo número (distinto de cero) elevado a la potencia cero es igual a 1, o sea, a0 =
1

Sin embargo, en el conjunto N = {0,1,2...} de los números naturales se demuestra


que 00 = 1 [2] [3]

Como limite de una función real de variable real

Sea la función y = xx definida en el intervalo (0,+∞), se puede hallar el límite


pasando a la forma exponencial y = exlnx; el límite del exponente se puede
encontrar por H'opital, para lo cual se escribe xlnx = lnx/(1/x), derivando en ambos
miembros de la fracción, resulta (1/x)/ (-1/x2) = -x, cuyo límite cuando x tiende a 0,
es cero. Por lo tanto el límite de y, se reduce al valor e0 = 1. En consecuencia el
límite de xx es 1, cuando x se aproxima a cero por la derecha.

Potencia de exponente 1

Toda potencia de exponente 1 es igual a la base, o sea, a1 = a.

Ejemplo: 4521 = 452

OPERACIONES CON POTENCICION

Potencias de exponente cero


a0 = 1

50 = 1

Potencias de exponente uno


a1 = a

51 = 5

Potencias de base negativa e índice par


Las potencias de exponente par son siempre positivas.

base negativa

26 = 64
(−2)6 = 64

Potencias de base negativa e índice impar


Las potencias de exponente impar tiene el mismo signo de la base.

base negativa

23 = 8

(−2)3 = −8

Potencias de exponente entero negativo


Potencias de exponente entero negativo

Potencias de exponente entero negativo

Potencias de exponente racional


Potencias de exponente racional

Potencias de exponente racional

Potencias de exponente racional y negativo


Potencias de exponente racional

Potencias de exponente racional

Multiplicación de potencias con la misma base


am · a n = am+n

25 · 22 = 25+2 = 27

División de potencias con la misma base


am : a n = am - n

25 : 22 = 25 - 2 = 23

Potencia de un potencia
(am)n=am · n

(25)3 = 215

Multiplicación de potencias con el mismo exponente


an · b n = (a · b) n

23 · 43 = 83

División de potencias con el mismo exponente


an : b n = (a : b) n
63 : 33 = 23

Ejercicios de operaciones con potencias


33 · 34 · 3 = 38

57 : 53 = 54

(53)4 = 512

(5 · 2 · 3) 4 = 304

(34)4 = 316

[(53)4]2 = (512)2 = 524

(82)3 =[( 23)2]3 = (26)3 = 218

(93)2 = [(32)3]2 = (36)2 = 312

25 · 24 · 2 = 210

27 : 26 = 2

(22)4 = 28

(4 · 2 · 3)4 = 244

(25)4 = 220

[(23 )4]0 = (212)0 = 20 = 1

(272)5 =[(33)2]5 = (36)5 = 330

(43)2 = [(22)3]2 = (26)2 = 212

(−2)2 · (−2)3 · (−2)4 = (−2)9 = −512

(−2)−2 · (−2)3 · (−2)4 = (−2)5 = −32

2−2 · 2−3 · 24 = 2−1 = 1/2

22 : 23 = 2−1 = 1/2

2−2 : 23 = 2−5 = (1/2)5 = 1/32

22 : 2−3 = 25 = 32
2−2 : 2−3 = 2

PRINCIPIO S DE RADICACION

En matemáticas, la radicación es el proceso de hallar raíces de orden n de un


número a.1.

De modo que se verifica que {\displaystyle x^{n}=a} {\displaystyle x^{n}=a}, donde


n es llamado índice u orden, a es llamado radicando, y x es una raíz enésima.23

La raíz de orden dos de {\displaystyle a} a, se llama raíz cuadrada de {\displaystyle


a} a y se escribe como {\displaystyle {\sqrt {a}}} {\displaystyle {\sqrt {a}}} o también
{\displaystyle {\sqrt[{2}]{a}}.} {\displaystyle {\sqrt[{2}]{a}}.}

La raíz de orden tres de {\displaystyle a} a, se llama raíz cúbica de {\displaystyle a}


a y se escribe como {\displaystyle {\sqrt[{3}]{a}}.} {\displaystyle {\sqrt[{3}]{a}}.}

Las raíces de órdenes superiores se nombran usando números ordinales, por


ejemplo raíz cuarta o raíz séptima.

La radicación es la operación inversa a la potenciación.

La radicación es en realidad otra forma de expresar una potenciación: la raíz de


cierto orden de un número es equivalente a elevar dicho número a la potencia
inversa. Por esto, las propiedades de la potenciación se cumplen también con la
radicación. Para que estas propiedades se cumplan, se exige que el radicando de
las raíces sea positivo.

Raíz de un producto

La raíz de un producto es igual al producto de las raíces de los


factores:
Ejemplo

 = =

Se llega a igual resultado de la siguiente manera:


Raíz de un cociente

La raíz de una fracción es igual al cociente de la raíz del numerador

entre la raíz del denominador:

OPERACIONES CON RADICACION

OPERACIONES CON RADICALES

1. Sumas y restas

Para que varios radicales se puedan sumar o restar tienen que ser
equivalentes, o sea tener el mismo índice y el mismo radicando.

Ejemplos:

a) O sea que se suman o restan los


números que están fuera y la raíz queda igual.

b) Estos radicales no son semejantes pues


los radicandos no son iguales, 20, 45 y 5. Pero vamos a extraer de cada
radical todos los factores que se puedan:

Ahora si son semejantes y podemos sumarlos

c) No son semejantes

se suman los que son semejantes

y ya no podemos hacer nada más


2. Multiplicaciones y divisiones

Para que dos radicales se puedan multiplicar o dividir basta que tengan
el mismo índice.

Ejemplos:

d)

e)

f) no tienen el índice común. Para reducir a índice común se hace


igual que para reducir a denominador común.

ahora si se pueden multiplicar


PROBLEMAS DE APLICACIÓN

La solución de una ecuación, según vimos, puede ser o no tarea fácil, pero su
planteo sobre la base de los datos de una problema suele ser mucho más
difícil. La práctica puede ayudar a desarrollar una capacidad aceptable para la
formulación y la resolución de las ecuaciones. Resolución de problemas Uno
de los objetivos de esta asignatura -y probablemente el más importante- es
aportar una técnica para la resolución de sistemas de ecuaciones.
Previamente a brindar este método, puede ser interesante presentar casos de
aplicación que tiendan a amenizar el largo camino que implica contar con
los elementos necesarios para que el método sea presentado de manera
formal. La resolución de problemas de aplicación tiene como objetivo
desarrollar cierta ductilidad en el planteo de ecuaciones y constituye un primer
desafío en cuanto a la toma de decisiones con base a herramientas
formales y avaladas universalmente. En las distintas áreas de trabajo, surgen
situaciones que involucran incógnitas y que generan ecuaciones; por ello, las
ecuaciones son importantes a la hora de resolver problemas y el éxito o fracaso
de nuestro trabajo dependerá en principio de la traducción al lenguaje matemático
de dicho problema.

DEFINICION DE APLICACIONES,OPERADORES, TRANSFORMADORES

DOMINIO,CODOMINIO ,RANGO ,CLASES DE FUNCIONES

APLICACON

Aplicación en la Matemática: Muestra el concepto, definiciones y ejemplos de la


Aplicación en la Matemática, la cual establece una correspondencia entre dos
conjuntos de elementos de forma que a todo elemento del conjunto de partida se
le asocie un elemento único del conjunto de llegada.

Se considera una aplicación de un conjunto de partida E en un conjunto de llegada


F. Esta aplicación asocia a un elemento x del conjunto E un elemento y del
conjunto F. El elemento y se denomina imagen del elemento x, mientras que el
elemento x se llama antecedente del elemento y.

OPERADORS

En matemáticas, lógica y física el término operador puede ser usado con diversas
acepciones .
En alguna versión, un operador es un símbolo matemático que indica que debe
ser llevada a cabo una operación especificada1 sobre un cierto número de
operandos (número, función, vector, etc.).

Los operadores suelen interpretarse como funciones, mejor aún como


aplicaciones, por ejemplo la adición, la multiplicación, etc., pueden ser entendidas
como funciones de dos argumentos. O una aplicación de SxS en S, o simplemente
de D en F, caso de integral indefinida o derivada que son operadores lineales.2

Operadores en un espacio vectorial

El término operador es una aplicación entre dos espacios vectoriales. Se usa con
más frecuencia cuando alguno de ellos tiene dimensión infinita. Este suele ser el
caso de un espacio vectorial cuyos elementos son funciones. Si se trata de una
aplicación lineal, podemos llamarle operador lineal.

El estudio de los operadores lineales es de particular interés en un espacio de


Banach. En este espacio, existe una norma y podemos definir una esfera de radio
unidad. Se llama operador lineal acotado al operador lineal que está acotado en
esta esfera. Los operadores lineales acotados entre dos espacios de Banach
forman a su vez un espacio de Banach cuyo estudio es bastante interesante. Una
extensión de la derivada real a los operadores es la derivada de Frechet que es un
operador lineal acotado.

No todos los operadores lineales interesantes son acotados: hay muchos ejemplos
de operadores importantes en mecánica cuántica que no son acotados.

El ejemplo más típico de operador lineal no acotado es la derivada -considerada


como una aplicación entre dos espacios de funciones reales-. El operador
diferencial, {\displaystyle {\frac {d}{dx}}} {\displaystyle {\frac {d}{dx}}}, actúa sobre la
función {\displaystyle f(x)\,} {\displaystyle f(x)\,} que se escribe a su derecha,
produciendo una nueva función derivada: {\displaystyle f'(x)\,} {\displaystyle f'(x)\,}

Si un operador está definido entre dos espacios vectoriales de funciones, actúa


transformando unas funciones en otras.
Relación de transformación: Es la relación (o resultado de dividir) entre el número
de espiras del primario y del secundario, la cual es igual a la relación entre la
tensión del primario y del secundario sin carga.

DOMINIO

En matemáticas, el dominio (conjunto de definición o conjunto de partida) de una


función {\displaystyle f\colon X\to Y\,} {\displaystyle f\colon X\to Y\,} es el conjunto
de existencia de ella misma, es decir, los valores para los cuales la función está
definida. Es el conjunto de todos los objetos que puede transformar, se denota
{\displaystyle \operatorname {Dom} _{f}\,} {\displaystyle \operatorname {Dom}
_{f}\,} o bien {\displaystyle D_{f}\,} {\displaystyle D_{f}\,}. En {\displaystyle \mathbb
{R} ^{n}} \mathbb {R} ^{n} se denomina dominio a un conjunto conexo, abierto y
cuyo interior no sea vacío.

Por otra parte, el conjunto de todos los resultados posibles de una función dada se
denomina codominio de esa función.

CODOMINIO

El codominio y el rango tienen que ver con la salida, pero no son exactamente lo mismo.

El codominio es el conjunto de valores que podrían salir.

El rango es el conjunto de valores que realmente salen.

Ejemplo: puedes definir una función f(x)=2x con dominio y codominio los enteros (porque
tú lo eliges así).

Pero si lo piensas, verás que el rango (los valores que salen de verdad) son sólo los enteros
pares.

Así que el codominio son los enteros (lo has elegido tú) pero el rango son los enteros
pares.

Así que rango es un subconjunto del codominio.

¿Por qué los dos? Bueno, a veces no conoces exactamente el rango (porque la función es
complicada o no es conocida del todo), pero sabes el conjunto en el que está (como los
enteros o los reales). Así que defines el codominio y sigues trabajando.
RANGO

En matemáticas, y más específicamente en teoría informal de conjuntos, el


rango de una función se refiere al codominio o a la imagen de la función,
dependiendo del uso. El uso moderno casi siempre utiliza rango para
referirse a la imagen.

El codominio de una función es algún súper conjunto arbitrario de imágenes.


En análisis real, es el conjunto de los números reales. En análisis complejo,
es el de los complejos.

La imagen de una función es el conjunto de todas los resultados de la


función. La imagen siempre es un subconjunto del codominio.

CLASES DE FUNCIONES

Función polinómica

Una función polinómica f es una función cuya expresión es un polinomio tal como:

Expresión de una función polinómica.

Dibujo de una función polinómica.

Función constante
ANUNCIOS
Una función f es constante si la variable dependiente y toma el mismo
valor a para cualquier elemento del dominio (variable independiente x).

Función polinómica de primer grado


Las funciones polinómicas de primer grado o de grado 1 son aquellas
que tienen un polinomio de grado 1 como expresión. Están compuestas
por un escalar que multiplica a la variable independiente más una
constante. Su mayor exponente es x elevado a 1.
Su representación gráfica es una recta de pendiente m.
La m es la pendiente y la n la ordenada, o punto en donde corta la
recta f al eje de ordenadas. Según los valores de m y n existen tres tipos:
Función afín
Una función afín es una función polinómica de primer grado que no
pasa por el origen de coordenadas, o sea, por el punto (0,0).
Las funciones afines son rectas definidas por la siguiente fórmula:

Los escalares m y n son diferentes de 0.

Función lineal
Una función lineal es una función polinómica de grado 1 que pasa por
el origen de coordenadas, es decir, por el punto (0,0). Son
funciones rectas de la forma:
PRODUCTO DE COMPOCICION

Una operación o ley de composición es la aplicación de un operador (un operador


es un símbolo matemático que indica que debe ser llevada a cabo una operación
especificada sobre un determinado número de operandos como serían los
números, funciones, vectores, etc.) Sobre una selección de elementos
pertenecientes a un conjunto. El operador toma los elementos originales y los
relaciona con otro elemento de un conjunto final el cual puede ser de la misma
naturaleza o no. Esto es lo que se conoce concluyentemente como ley de
composición.

COMPOSICIÓN DE FUNCIONES

Dadas dos funciones reales de variable real, f y g, se llama composición


de las
funciones f y g, y se escribe g o f, a la función definida de R en R, por
(g o f )(x) = g[f(x)].

La función ( g o f )(x) se lee « f compuesto con g aplicado a x ».


Primero actúa la función f y después actúa la función g, sobre f(x).

Cálculo de la imagen de un elemento mediante una función


compuesta

Para obtener la imagen de la función compuesta aplicada a un


número x, se siguen estos pasos:

1. Se calcula la imagen de x mediante la función f, f(x).

2. Se calcula la imagen mediante la función g, de f(x). Es decir, se


aplica la función g al resultado obtenido anteriormente.

Ejercicio:
 Sean las funciones f(x) = x + 3 y g(x) = x2.

Calcular g o f y la imagen mediante esta función de 1, 0 y -3.

Resolución:

RECIPOCRA

Recíproco

Para obtener el recíproco de un número,


sólo divide 1 por el número.

Ejemplo: el recíproco de 2 es 1/2 (la


mitad)
Todo número tiene un recíproco excepto 0
(1/0 es indefinido)

Se escribe como 1/x, o x-1

Si multiplicamos un número por su


recíproco se obtiene 1.

Ejemplo: 3 veces 1/3 es igual a 1.

También llamado "El Inverso


Multiplicativo".

TEOREMA DE LA FUNCION RECIPOCRA

En la rama de la matemática denominada análisis matemático, el teorema de la función


inversa proporciona las condiciones suficientes para que una aplicación (función) sea
invertible localmente en un entorno de un punto p en términos de su derivada en dicho punto.
Técnicamente es un teorema de existencia local de la función inversa. El teorema puede
enunciarse para aplicaciones en Rn o se puede generalizar a variedades diferenciables o
espacios de Banach.

Existe una versión del teorema en espacios de Banach, que es una generalización de lo
anterior. Sin embargo, la versión presentada es la que se presenta frecuentemente en la
literatura puesto que su comprensión es más fácil. La demostración del teorema no es
sencilla, puede consultarse en las referencias puesto que entre se requiere aplicar el teorema
del punto fijo de Banach y la norma matricial además de otros resultados del análisis
matemático que se obtienen de la caracterización de la convexidad.

CONJUNTO PRODUCTO Y GRAFOS DE FUNCIONES

CONJUNTOS PRODUCTO Y GRAFOS DE FUNCIONESPARES ORDENADOS


Intuitivamente, un par ordenado consta de dos elementos, a y b, por ejemplo, que
enel par se designan como primero y segundo elementos respectivamente. Un par
ordenado sesimboliza por (a, b)Dos pares ordenados (a, b) y (c, d) son iguales si,
y solamente si, a = c y b = d.Ejemplo 1-1: Los pares ordenados (2, 3) y (3, 2) son
diferentes.Ejemplo 1-2: Los puntos del plano cartesiano de la Fig. 5-1 representan
pares ordenadosde números reales.Ejemplo 1-3: EI conjunto {2,3} no es un par
ordenado, pues los elementos 2 y 3 no sedistinguen.Ejemplo 1-4: Puede haber
pares ordenados, que tengan iguales el primero y el segundoelementos tales
como (1, 1), (4, 4) y (5, 5).CONJUNTO PRODUCTO Dados dos conjuntos A y B,
se llama conjunto producto de A y B el conjunto detodos los pares ordenados (a,
b) con a ∈ A y b ∈ B. Se le denota por A×Bque se lee «A cruz B». Más brevemente
A × B = {(a, b) │ a ∈ A, b ∈ B}Ejemplo 2-1: Sean A = {1, 2, 3} y B = {a, b}. El
producto conjunto es entonces A × B = {(1, a), (1, b), (2, a), (2, b), (3, a), (3, b)}

2. Ejemplo 2-2: Sea W = {s, t}. Se tiene W × W = {(s, s), (s, t), (t, s), (t, t)}Ejemplo
2-3: El plano cartesiano de la Fig. 5-1 es el conjunto producto de los
númerosreales por si mismos, es decir, R × R. El conjunto producto A × B se llama
también producto cartesiano de A y B, por elmatemático Descartes, quien, en el
siglo diecisiete fue el primero en investigar el conjuntoR × R. También, por la
misma razón, se llama plano cartesiano a la representación de R x Ren la Figura
5-1.Observación 5-1: Si el conjunto A tiene n elementos y el conjunto B tiene m
elementos,entonces el conjunto producto A × B tiene n veces m elementos, esto
es, nm elementos. Siuno de los conjuntos A o B es vacío, entonces A × B es
vacío. Y, en fin, si uno de los A o Bes infinito y el otro no es vacío, entonces A × B
es infinito.Observación 5-2: El producto cartesiano de dos conjuntos no es
conmutativo, es decir, que

3. A×B≠B×Aa menos que A = B o que uno de los factores sea vacío.DlAGRAMAS


DE COORDENADAS Ya se esta familiarizado con el plano cartesiano R × R. como
se muestra en la Fig.5-1. Cada punto P representa un par ordenado (a, b) de
números reales. Una recta verticalpor P corta al eje horizontal en a y una recta
horizontal por P corta al eje vertical en b.como se ve en la Figura 5-1. El producto
cartesiano de dos conjuntos que no tengan muchos elementos, se
puederepresentar en un diagrama de coordenadas en forma semejante. Por
ejemplo, siA = {a, b, c, d} y B = {x, y, z}, entonces el diagrama de coordenadas de
A × B es como seve en la Fig. 5-2. Aquí los elementos de A se representan sobre
el eje horizontal y los de Bsobre el eje vertical. Se ve que las líneas verticales que
pasan por los elementos de A y las

4. horizontales que pasan por los elementos de B se cortan en 12 puntos,


querepresentan, como es claro, el producto A × B. El punto P es el par ordenado
(c, y).GRAFO DE UNA FUNCION Sea f una función de A en B, es decir, sea f : A
→ B. El grafo f * de la función f es elconjunto de todos los pares ordenados en los
que a ∈ A está como primer elemento y suimagen como segundo elemento. Es
decir, f * = {(a, b) │ a ∈ A, b = f (a)}Se ve que f *, el grafo de f : A → B, es un
subconjunto de A × B.Ejemplo 3-1: Sea la función f : A → B definida por el
diagramaEntonces f (a) = 2, f (b) = 3, f (c) = 2, f (d) = 1. De donde el grafo de f es f
* = {(a, 2), (b, 3), (c, 2), (d, 1)}Ejemplo 3-2: Sea W = {1, 2, 3, 4}. La función f : W →
R definida por f (x) = x + 3tiene por grafo f * = {(1, 4), (2, 5), (3, 6), (4, 7)}
5. Ejemplo 3-3: Si N es el conjunto de los números naturales 1, 2, 3,… la función g
: N → Ndefinida por g (x) = x3tiene por grafo g * = {(1, 1), (2, 8), (3, 27), (4,
64),…}GRAFOS Y DIAGRAMAS DE COORDENADAS Sea f * el grafo de una
función f : A → B. Como f * es un subconjunto de A × B, sepuede representar con
el diagrama de coordenadas de A × B.Ejemplo 4-1: Sea f (x) = x2 la definici6n de
una función en el intervalo -2 ≤ x ≤ 4. El grafode f aparece en la Fig. 5-3 en la
forma usual: Ejemplo 4-2: Sea una función f : A → B definida po el diagrama de la
Figura 5-4.Aquí el grafo f * de f consiste en los pares ordenados (a, 2), (b, 3), (c, 1)
y (d, 2). Serepresenta f * en el diagrama de coordenadas de A × B en la Figura 5-
5.LAS FUNCIONES COMO CONJUNTOS DE PARES ORDENADOS

6. Sea f * un subconjunto de A × B, el producto cartesiano de los conjuntos A y B;


ysupóngase que f * tiene las dos siguientes propiedades:Propiedad 1: Para cada a
∈ A, hay un par ordenado (a, b) ∈ f *.Propiedad 2: No hay dos pares ordenados
diferentes en f * que tengan el mismo primerelemento.Se tiene así una
correspondencia que asigna a cada elemento a ∈ A el elemento b ∈ B queaparece
en el par ordenado (a, b) ∈ f *. La propiedad 1 asegura que cada elemento de
Atendrá una imagen, y la propiedad 2 asegura que la imagen dicha es única. De
acuerdo conesto, f * es una función de A en B. En vista de la correspondencia
entre funciones f : A → B y subconjuntos de A × Bque tienen las propiedades 1 y 2
anteriores, se hace de una función laDefinición 5-1: Una función f de A en B es un
subconjunto de A × B en el cual cada a ∈ Aaparece como primer elemento en un
par ordenado de f y solo en uno. Aunque esta definición de una función pueda
parecer artificiosa, tiene la ventaja deque no emplea conceptos definidos, como
son los de «asignar», «hacer corresponder».

 Dominio: Es el conjunto de salida o conjunto de preimagenes. Se


nota Dom f.
 Codominio: Es el conjunto de llegada.
 Recorrido (Rango): Es el subconjunto del
codominio, formando por las imágenes de los elementos del dominio.Se nota Rec.

 Grafo: Es el conjunto formado por todas las parejas ordenales en las


cuales la primera componente es un elemento del dominio y la segunda componente es un
elemento del rango. Esto es { ( X,Y)/Y = F(X)}.
GRAFICAS DE RECTAS, CIRCULOS, DESIGUALDADES LINEALES

Usamos desigualdades cuando existe un rango de posibles soluciones para una


situación. "Debo estar ahí en menos de 5 minutos," "Este equipo necesita meter por lo
menos un gol para poder ganar," y "Para ir y venir de la ciudad, necesito por lo menos
$6.50 para pagar el tren" son todos ejemplos de situaciones donde un límite es
especificado, pero un rango de posibilidades existe más allá de ese límite. Eso es en lo
que estamos interesados cuando estudiamos desigualdades — posibilidades.

Podemos explorar las posibilidades de una desigualdad usando la recta numérica. Esto es
suficiente para situaciones simples, como la desigualdades de una sola variable. Pero en
circunstancias más complicadas, como aquellas de dos variables, es más útil añadir otra
dimensión, y usamos un eje de coordenadas. En estos casos, usamos desigualdades
lineales — desigualdades que pueden escribirse con la forma de una ecuación lineal.

Desigualdades de Una Variable

Las desigualdades con una variable pueden ser graficadas en la recta numérica, como es
el caso de la desigualdad x ≥ -2:

Aquí hay otra representación de la misma desigualdad x ≥ -2, esta vez graficada en un eje
de coordenadas:
En esta gráfica, primero trazamos la recta x = -2, y luego sombreamos toda la región del
lado derecho de la recta. El área sombreada se llama región limitada, y cualquier punto
dentro de esta región satisface la desigualdad x ≥ -2. Nota también que la línea
representando el límite de la región es una línea sólida; esto quiere decir que los valores
sobre la recta x = -2 están incluidos en el conjunto de soluciones de la desigualdad.

Como contraste, veamos la siguiente gráfica, la cual muestra y < 3:


En esta desigualdad, la línea límite se grafica como una línea punteada. Esto significa
que los valores sobre la recta no están incluidos en el conjunto de soluciones de la
desigualdad.

Nota que en los dos ejemplos utilizamos las variables x y y. Es práctica estándar usar
estas variables cuando estas graficando una desigualdad en un eje de coordenadas (x, y).

Desigualdades de Dos Variables

Las graficas de x ≥ -2 y y < 3, mostradas arriba no tienen nada de especial. Pudimos


haber representado las dos relaciones en una recta numérica, y dependiendo del
problema que tratamos de resolver, habría sido más fácil hacerlo.

Las cosas se vuelven más interesantes cuando graficamos desigualdades lineales con
dos variables. Empecemos con una desigualdad básica de dos variables: x > y.
La línea límite está representada por una línea punteada sobre x = y. Todos los puntos
bajo la línea están sombreados; este es el rango de puntos donde la desigualdad x > y es
válida. Observa los tres puntos que han sido identificados en la gráfica. ¿Ves que los
puntos en la región límite tienen valores x mayores que los valores y, mientras que el
punto fuera de la región no?

Potrebbero piacerti anche