Sei sulla pagina 1di 15

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

FUNDAMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL

ACTIVIDAD 7
APUESTAS LATINOAMERICANAS EN EL TRABAJO SOCIAL
PORTAFOLIO No. 3

PRESENTADO A:
PROF. LUCY SANCHEZ MUÑOZ
TUTORA

PRESENTADO POR:
MAIRO ANDRES GONZALEZ SOTO
JOHANNA YDALBERTH CÓRDOBA VALENCIA
NATALIA ANDREA GARCIA RAMIREZ
SEBASTIÁN VALENCIA MENA

MEDELLIN, AGOSTO DE 2019


INTRODUCCION

El propósito de este trabajo es abordar las apuestas sociales en


Latinoamérica. Para la elaboración fue necesario la revisión desde una
perspectiva contextual, histórica y epistemológica y mostrar el escenario
latinoamericano, para relacionar el desarrollo diciplinar del trabajo social.
Por lo cual en este espacio de los escenarios del trabajo social
latinoamericano se ha trabajado inmensamente de manera activa y
colaborativa por lo cual se busca atraves aportar a la reflexión del
desarrollo a nuestra profesión.
El Trabajo Social se ha mostrado en su proceso histórico en constantes ires
y venires que han permitido evidenciar sus lógicas, necesidades de
transformación, conceptualizar la profesión y evidenciar sus dinámicas en
Latinoamérica. Dado ello nos permitimos hoy establecer unas
aproximaciones a la historia del Trabajo Social, momentos fundamentales
como la Reconceptualización, un nuevo proceso que se gesta como lo es el
Trabajo Social. De acuerdo a esto en este trabajo aportaremos a la historia
del Trabajo Social, reconocemos ciertas fortalezas y dificultades en dicha
historia y se generaremos motivaciones para continuar transformando
desde apuestas a la formación profesional.
Se postulará el formato de reseña donde se interviene el Trabajo Social
Latinoamericano a 40 años de la reconceptualización por la autora: Nora
Aquín, Norah Castro, Vicente de Paula Faleiros.
El cual se analiza el movimiento de reconceptualización del trabajo social.
APUESTAS LATINOAMERICANAS EN EL TRABAJO SOCIAL
FORMATO DE RESEÑA
Nombre de estudiante:
Mairo Andrés González Soto
Johanna Ydalberth Córdoba Valencia
Natalia Andrea García Ramírez
Sebastián Valencia Mena

Curso: Fundamentos del trabajo social


1.
2.
3.
Fecha: 23/08/2019
Título del texto: Trabajo Social Latinoamericano. A 40 años de la
Reconceptualización
Año de publicación: trabajo social n.º 10, 2008, issn 0123-4986, Bogotá
Número de páginas del texto: 04

Resumen del texto


En la reseña de este texto se analiza el movimiento de reconceptualización
del trabajo social que se gestó hace cuatro décadas en americalatina a la
luz de la realidad actual. Se habla que comprende 22 artículos, elaborados
por 27 autoras y autores de 17 países latinoamericanos y europeos,
quienes quienes respondieron cuatro preguntas ¿Qué fue y que significo el
movimiento de reconceptualización?., ¿Qué características tubo en su
país?., ¿Cuánto y como influenció la formación y la práctica profesional en
sus inicios y en las décadas siguientes?, y ¿qué vigencia tiene dicho
movimiento, en la actualidad, para las trabajadoras y los trabajadores
sociales en su ejecución profesional?
Se exponen aspectos centrales para ilustrar de las reflexiones provenientes
de los países en americalatina el cual hablan sobre el cono sur (Argentina,
Chile, Uruguay), puesto que en ellos surgió la reconceptualización, así como
elementos claves de las elaboraciones producidas en los países
latinoamericanos (Brasil, México, Puerto Rico), donde existen doctorados en
trabajo social que alcanzan los mayores niveles de educación formal
existentes en la región. Al finalizar, esbozo una valoración sobre el conjunto
de los casos, atendiendo a los criterios para la clasificación y evaluación de
libros de la Vicerrectoría Académica de la Universidad del Valle.
Nora Aquín quien es de Argentina define la reconceptualización como una
disconformidad política con el saber académico instalado y una crítica
negativa tanto al ejercicio profesional como a los arreglos institucionales en
los que tal ejercicio tuvo lugar. Resalta que expresó una
ruptura y, como tal, se comprende desde un tiempo y un
espacio en los que confluyeron condiciones (ocurrencia del mayo francés,
autodefinición del marxismo como socialismo científico por oposición al
socialismo utópico, formulación de la teoría de la dependencia) que
facilitaron la formación de sus conceptos, objetos, opiniones y
procedimientos. Cree que hubo tantas propuestas de reconceptualización
como expresiones del dominio de diversas posiciones teóricas que
renovaron al trabajo social por
enfrentamiento. Considera que pese a los límites de su concepción (o quizá
precisamente por ello) abrió caminos complejos favoreciendo la
consolidación de prácticas y representaciones fructíferas. Señala que no es
tema pasado, sino que nos visita y revisita por distintos e incluso
antagónicos caminos. Afirma que continúa vigente la lucha de sentidos al
interior de la profesión y en ella los que aluden a la reconceptualización.
En Brasil, Vicente de Paula Faleiros define la reconceptualización como un
proceso de deconstrucción de un paradigma dominante en la formulación
teórica y práctica del trabajo social y de construcción de un paradigma
cuestionador y crítico del orden dominante.
En Chile, Jeannette Hernández y Omar Ruz ubican las bases de la
reconceptualización en diversos enfoques y posiciones que abarcan desde
el reformismo funcionalista hasta el maoísmo. Afirman que, una vez
reconocido el entronque estructural del trabajo social con el capitalismo, la
reconceptualización optó por el proyecto de liberación de las masas
oprimidas, el fin de la dependencia y la construcción de sociedades
distintas, asignando al trabajo social la implementación técnica de los
postulados para elevar los niveles de conciencia de los sujetos y su
integración crítica a la sociedad. En México, Silvia Galeana de la O. dice
que la reconceptualización se centró en la apertura de un espacio de crítica
y búsqueda de una práctica profesional cuya construcción partió del
reconocimiento del carácter determinante de los sistemas económicos,
sociales y políticos en la configuración de las experiencias individuales y las
relaciones sociales. Aspecto que le exigió un afinamiento de sus referentes
teóricos y metodológicos, así como el remarcar su compromiso con el
cambio social, que en consecuencia fijó una dirección y exigió contenidos
que rebasaron a los profesionales. En Puerto Rico, Nilsa Burgos Ortiz y
Raquel Seda Rodríguez describen que en el país comienza la
reconceptualización en una organización profesional (ants) y no en el
contexto de programas universitarios de trabajo social. Afirman que su
vínculo con la lucha política por la liberación del pueblo de la dominación
colonial propició el trabajo conjunto con partidos y organizaciones políticas
afines y que la ideología liberadora de la organización profesional
contribuyó a la lucha. Explican que los marcos conceptuales de ideología
liberadora se aplicaron en la práctica con sectores
marginados y que la capacitación política de perspectiva
marxista fue clave.
En América latina Para empezar a hablar del surgimiento del Trabajo Social,
es necesario contradecir lo que muchas veces se enseña en varios países
latinoamericanos sobre el origen de la profesión, que supone la evolución
de las diversas formas de la “acción social”, es decir, que plantea el Trabajo
Social como una evolución de la beneficencia y la filantropía; el nacimiento
de la profesión por tanto se ubica en la maraña de un proyecto de
modernidad que estalla a partir de la configuración del periodo de
industrialización.

Ideas fundamentales (Citas textuales)


El hacer referencia a la reconceptualización del trabajo social en lo que
plantea Nora Aquín es la identidad profesional, la dinámica del campo social
donde se ha ido configurando la profesión incide desde una perspectiva
histórica, en el proceso que da cuenta de lo que lo define y a quiénes se
denominan como trabajadores sociales. La identidad como entidad implica
una condición de “estabilidad en el tiempo”, producto de un proceso. De
igual manera, ella continúa en ese proceso de construcción o
reconstrucción. Este concepto da cuenta de la naturaleza del campo social
como espacio dinámico; aunque es específico, se establece desde la
interacción, de acuerdo con unos capitales o recursos en juego. “La
identidad es entonces una entidad a la vez dinámica, en evolución
permanente y relativamente estable, coherente, generando el sentimiento
de continuidad por lo cual se hace referencia al transcurrir de los aportes
quien se plantea fundamentalmente en los contextos y aportes en
americalatina.
Todo esto apunta a las representaciones sociales que sobre una profesión
se elaboran en un campo como construcción social, es decir, el profesional
se establece a partir de las interacciones y prácticas que éstas generan,
bajo unas reglas de juego en el campo social, en relación con quiénes las
ejercen, entre quiénes las ejercen y frente a otras profesiones y disciplinas,
que van determinado unos capitales (académicos, políticos, sociales,
económicos, entre otros).
En relación con su tiempo de existencia sobre la historia de Trabajo Social,
en el cual definen que la profesión proviene de la Escuela de Asistencia
Social. En su exposición, señalan la construcción histórica del origen y
desarrollo del Trabajo Social, a partir de una revisión de estudios los cuales
se realizan en diferentes países de Latinoamérica para permitir identificar
acercarse a la construcción de lo que hoy en día es trabajo social.
Todo esto va presente en la formación y transformación de la construcción
del desarrollo de la profesión al igual que los cambios que en la historia ha
presentado alrededor de su denominación y en y
después de la reconceptualización. El cual se m mira en
los diferentes escenarios latinoamericanos.
Lo anterior a la reconceptualización, el concepto que da cuenta de sus
objetos de intervención es el de problemáticas sociales y posterior al
periodo que se denominan en el transcurrir histórico.

Preguntas o inquietudes que se plantean en el texto


1. ¿por qué se dio la reconceptualización en el trabajo
social en América latina?

2. ¿El proceso denominado “la reconceptualización” es una nueva corriente


en servicio social?

3. ¿Por qué se afirman que una vez reconocido el entronque estructural del
trabajo social con el capitalismo?

4. ¿Los movimientos provenientes de distintos espacios y cual fue su


principal aporte fue el cambio paradigmático en la formación que se
tradujo en el cambio de un profesional de la asistencia social?

5. ¿Cuál es la realidad social por la cual se confirman muchos referentes


metodológicos y orientadores de la reconceptualización?

6. ¿Por qué en Puerto Rico describen que es el país donde comienza la


reconceptualización en una organización profesional?

7. ¿La re conceptualización, a través de la ants, porque influyó en la


modificación del currículo a partir de la realidad nacional, en Puerto Rico
además incluyó el análisis de las políticas sociales y su pertinencia en el
desarrollo de la profesión y condujo a la realización de especialización,
maestría y doctorado?

8. ¿En Uruguay la reconceptualización como influye en el trabajo social?

9. ¿Por qué de los artículos sus autores responden con amplitud y precisión
la serie de preguntas planteadas por el compilador?

Análisis del texto (construcción personal sobre las ideas


fundamentales)
El Trabajo Social Latinoamericano. A 40 años de la
Reconceptualización. Nora Aquín.
El trabajo social se ha centrado en comprender y dar respuesta a los
problemas sociales que den solución al objeto de intervención. En este
orden de ideas, Trabajo Social se ha surtido de teorías, métodos y prácticas
de diversas disciplinas y profesiones, no solo de las Ciencias Sociales sino
también de las Ciencias de la Salud. Esta condición para su desarrollo es
propia de la construcción de conocimiento e identidad de las distintas
profesiones y disciplinas que se inscriben en las Ciencias Sociales.
Para el caso de Trabajo Social, los nuevos ejercicios desarrollados sobre la
construcción histórica de la profesión, van de la mano con los estímulos a la
sistematización de sus acciones de intervención, lo cual ha generado
producción académica de reflexión sobre sus desarrollos profesionales y
alcances disciplinares. Hay un interés permanente de establecerse como
disciplina, sin descartar su desarrollo profesional y sus implicaciones en los
procesos de intervención.
Por lo cual analiza el movimiento de reconceptualización del Trabajo Social,
que se gestó hace cuatro décadas en América Latina a la luz de la realidad
actual. Con el propósito de que se tenga conciencia a los significados
conceptual para generar identidad.
Por lo cual se hace un transcurrir por toda americalatina y mirar los
diferentes aportes que se socializan en los diferentes países.
En cuestiones simples la profesión sigue construyendo conocimiento propio
que amplíe la validación de su ejercicio profesional, surtiéndose de teorías,
conceptos, métodos no propios y generando otros nuevos que aporten
desde y a su quehacer, a su formación disciplinar, así como a otras
profesiones y disciplinas. Como ha sucedido con otras profesiones y
disciplinas, en Trabajo Social se presentan desde sus orígenes fuertes
influencias de otros campos, así como falta de consenso sobre su “objeto”.
En tiempos recientes, se evidencian algunas manifestaciones de
desorientación en cuanto al proceso de identidad en la construcción de
conocimiento.
Sobre particular, Nora Aquín señala que a lo largo de la historia del Trabajo
Social se pueden establecer tres momentos: “uno en el que queríamos
hacer, un segundo en que queríamos pensar lo que hacíamos; hoy
queremos hacer, pensar lo que hacemos; además, queremos saber lo que
pensamos”. El reto para el Trabajo Social es la construcción de nuevos
significados, realizar un acompañamiento en la construcción individual de
identidad y de futuro para el sujeto en comunidades de escasos recursos
económicos, a lo cual debemos hacer el ejercicio en comunidades con
grandes recursos económicos, pues no se logra salir de la desigualdad
social sin el concurso de todos los estamentos sociales. El problema de la
desigualdad es un problema de todos y refiriéndonos al
contexto latinoamericano una de las razones
significativas que han impedido su progreso en términos sociales y
económicos.

Referencia
FUENTES BIBLIOGRAFICAS. Ref.1_ Aquín. Nora. Buenos Aires:
Espacio Editorial, (2005) 300 pp. Trabajo Social Latinoamericano. A 40
años de la Re conceptualización. Recuperado de:
file:///C:/Users/Mairo
%20Gonzalez/AppData/Local/Packages/Microsoft.MicrosoftEdge_8w
ekyb3d8bbwe/TempState/Downloads/Dialnet-
TrabajoSocialLatinoamericano-4387435%20(2).pdf

FORMATO DE RESEÑA

Nombre de los estudiantes:


Mairo Adres González Soto
Johanna Ydalberth Córdoba Valencia
Natalia Andrea García Ramírez
Sebastián Valencia Mena

Curso: Fundamentos de Trabajo Social


1.
2. TRABAJO SOCIAL
3.
Fecha: 25/08/2019
Título del texto: LA PERSPECTIVA CRITICA EN EL TRABAJO SOCIAL
LATINOAMERICANO

Año de publicación: 2007


Número de páginas del texto: 11

Resumen del texto


El texto hace alusión a el reconocimiento de la realidad que impera en cada país
de América Latina, pese a que en cada país las problemáticas pueden ser un tanto
diferentes, la posición crítica del Trabajo Social lo cual parte de las
particularidades en este sector del continente.
Asimismo, pensarse un Trabajo Social latinoamericano desde
perspectivas críticas no es algo nuevo. Este es uno de los
temas que el Movimiento de la Re conceptualización
introduce y que va a ser recurrente en los eventos de la ALAETS y en las acciones
desarrolladas por el CELATS; entre las que se encuentran el apoyo a la creación
de la Maestría Latinoamericana en Trabajo Social en la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras-UNAH en 1977 La (perspectiva crítica en el Trabajo Social
Latinoamericano- Roberth Salamanca Ávila)

Ideas fundamentales (Citas textuales)

Que contado con el apoyo de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de


Costa Rica, institución educativa que facilita las condiciones tecnológicas para
mantener este sitio, crean un sitio Web que quiere lograr dar cuenta de los
orígenes, desarrollo y En http://tscritico.blogspot.com/ visitada 1/05/2008. 5
aportes del proceso de Re conceptualización… También podrá encontrar las
nuevas ideas, que se proponen en la continuidad de ese proceso, bajo el nombre
de Trabajo Social Crítico. Esperamos así, recuperar y difundir un enfoque, que ha
posibilitado el crecimiento cualitativo de nuestra profesional y retomar un debate
necesario en la hora actual. (Blog “TS-Crítico” (2006)
En cuanto a la bibliografía producida recientemente, es importante resaltar que
son varios los artículos y textos que abordan el tema, posiblemente los más
representativos son dos libros que agrupan varios escritos pertinentes a la
reflexión aquí planteada: “Servicio Social Crítico, Hacia la Construcción del Nuevo
Proyecto Ético-Político Profesional” (2003) de la Cortez Editora y “Trabajo Social
Latinoamericano, A 40 años de la Re conceptualización” (2005) de Espacio
Editorial. Si bien los dos libros parte de reconocen que las reflexiones político
profesionales actuales son herederas de la Re conceptualización, pareciera que
cada uno marca el camino de perspectivas diferentes frente a lo que podría ser un
Trabajo Social Crítico Latinoamericano. También, es interesante mencionar que
han venido surgiendo diferentes iniciativas en América Latina, entre las que cabe
mencionar: - (Trabajo Social Crítico Colombia (2004)
Un Trabajo Social crítico es un Trabajo Social que se enfrenta con su qué hacer en
la búsqueda de la necesidad concreta de su acción. Es un Trabajo Social que
busca actuar con conocimiento de causas y para ello no se detiene en la
inmediatez de las formas sino que busca trascenderlas. Es un Trabajo Social que
se reconoce en su enajenación y busca tomar en sus manos las potencias
históricas que tal enajenación le impone en el camino de la construcción de la
comunidad de individuos libres: en el camino del socialismo
(Cademartori; Campos; Seiffer, 2007, p.20). - Colectivo
Trabajo Social y Lucha de Clases (2008)

Preguntas o inquietudes que se plantean en el texto

1- ¿Está bien enfocada la perspectiva crítica del Trabajo Social En América


Latina?

2- ¿hacia dónde va el Trabajo Social en esta parte del continente?

3- ¿Sera una utopía soñar con la justicia social?

4- ¿Cómo Trabajadores Sociales a futuro cual puede ser nuestro aporte a esta
problemática?

Análisis del texto (construcción personal sobre las ideas fundamentales)


Debemos precisar que este proceso de transformación no es una realidad que
comete solo a la profesión sino que es de índole social y en especial a las
organizaciones políticas, sin desconocer que eun profesional debe ser crítico por
lo que debe aportar a esta transformación ya que es su deber, con un compromiso
ético y político con este. Un Trabajador social crítico está comprometido con la
causa de la clase trabajadora, procurando contribuir a solucionar problemáticas
sociales. Es un profesional que se cuestiona permanentemente por acerca de su
quehacer profesional
Según Guerra aduce que en Latinoamérica los proyectos de
los profesionales de extracción progresista son el resultado de la lucha de los
trabajadores contra el imperialismo de Estados Unidos, en contra de las dictaduras
y en favor de la democracia, todo lo anterior apunta a cerrar la brecha de
desigualdad social.
Esta realidad nos muestra que es indispensable una formación crítica, por lo que
debemos tener una teoría sólida y actual, ser protagonistas de cambio,
cuestionando, proponiendo desarrollo y respuestas a una demanda profesional
que parte de lo que se analiza y se reflexiona acerca de la realidad. Debemos
reconocernos como profesionales críticos y liberales, que se reorienta en un
campo de autonomía y su ejercicio social aún más independiente.
debemos analizar los alances reales y las posibilidades de nuestra profesión en
torno a lo que es a construcción de un proyecto crítico, que se fundamente en lo
teórico y se fundamente en lo político que le permita llevarlo a la realidad, desde
ka realidad debemos encaminarnos a la construcción del mundo que soñamos,
esto con la lucha de la transformación de una sociedad justa donde reine la
equidad, que el respeto a los derechos sean una realidad común para todos sin
excepción, que prevalezcan lo social y lo público como proyectos de manera
global.
en las últimas dos décadas del siglo XX se pudo evidenciar una especie de
relajamiento, esto comparado con los años 60s y 70s lo cual podemos caracterizar
por el surgimiento de intelectuales y su propuesta emancipadora y de proyección
de una sociedad justa y más igual, pero en los fines del siglo XX el pensamiento
de América Latina tuvo un impulso nuevo procedente no solo de lo académico
sino de los movimientos sociales que han influenciado, los cuales tienen de
manera inherente una carga de conocimientos. El Trabajo Social debe hacer parte
de la reconfiguración de unas praxis que transforme lo que da paso a un nuevo
escenario y un nuevo sujeto histórico.
si revisamos de manera exhaustiva lo que ha conllevado a eventos profesionales
en América Latina en los últimos años, nos encontramos como común
denominador la discusión de la dimensión ético-política del Trabajo Social en su
perspectiva crítica, por lo que se percibe que por estos tiempos se está dando una
inversión colectiva de profesionales que se empeña en la apertura d nuevos
caminos, esto nos permite seguir reflexionando acerca del Trabajo Social en
relación a las condiciones sociales y a la capacidad de respuesta frete a estas.

Para una mejor comprensión de los problemas macro debe ir necesariamente


acompañada por un análisis en el campo profesional esto en términos estrictos.
Un campo nuevamente evaluado ya que demanda urgentemente
reestructuraciones, y un renovado esfuerzo de repensar la inserción del Trabajo
Social en las relaciones sociales que se establecen en el escenario actual, tener
en cuenta el impacto de las transformaciones sociales en la actualidad en dentro
de la profesión y sus modificaciones en las políticas sociales, las que demanda la
actualidad y la profesión, su formación profesional, la
producción de conocimientos.

Referencia

FUENTES BIBLIOGRAFICAS. Ref.2_


La perspectiva crítica en el Trabajo Social Latinoamericano
http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/reg/slets/slets-019-044.pdf

FUENTES BIBLIOGRAFICAS. Ref.3_Trabajo Social en América Latina: balance,


desafíos y perspectivas
https://scielo.conicyt.cl/pdf/sophiaaust/n20/0719-5605-sophiaaus-20-00071.pdf
CONCLUSIÓN

A partir de la realización de este trabajo nos damos cuentas que la profesión


de trabajo social en las ciencias sociales tiene una trayectoria la cual esta
marcada por el conocimiento y aportes que se plantean en diferentes países
en este caso americalatina.
Por lo cual de toda esta trayectoria se puede ver la construcción histórica en
diferentes aspectos conceptuales y de investigación, el cual intervienen al
ejercicio profesional.
Se considera finalmente que las apuestas latinoamericanas en el trabajo
social obedece a su mismo proceso de consolidación como profesión y su
afianzamiento como disciplina en el campo de las Ciencias Sociales, por su
lucha en la ubicación y despliegue en el mismo, que corresponde a la
adquisición de un capital profesional y disciplinar para su reconocimiento y
de su relevancia en la acción con la categoría de la cuestión social en el
marco de la reconceptualización, en pro, más allá del propio
reconocimiento, de intervenir en la sociedad, en especial desde lo micro e ir
ampliando los efectos de su intervención desde lo individual y grupal para
impulsar el cambio social.

Potrebbero piacerti anche