Sei sulla pagina 1di 7

Resumen de Niñez

Texto: La infancia
Autor: Ariés Phillippe

Texto: La regulación del desarrollo. Interacción de la herencia y el ambiente. CAP 3


Autores: Ausubell y Sullivan

Hoy en día el papel que desempeñan la herencia y el ambiente en el desarrollo ya no es tan dicotómico
sino que tiende más hacia la interacción.
La interacción como base de la regulación del desarrollo:
En el desarrollo del niño herencia y ambiente solo se pueden separar teóricamente. Hay una
interdependencia, son inseparables, determinan la bipolaridad de todos los procesos evolutivos.
Determinación bipolar del desarrollo:
Genotipo= es la totalidad de lo heredado y permanece intacto durante todo el ciclo vital. Es un
determinante primordial de la matriz. Solo determina potencialidades y capacidades. No siempre resulta
observable.
Fenotipo= es el resultado de la interacción entre un genotipo y un ambiente en particular. El ambiente
no altera los genes pero si modifica su expresión. Es observable a través de la apariencia manifiesta del
organismo.
Matriz del crecimiento= equivale al genotipo individual en el instante de la concepción luego es siempre
producto de la interacción herencia-ambiente. Comprende las cualidades que pueden observarse
(fenotipo) y también los factores ocultos (genotipo). Es la totalidad de las predisposiciones relativamente
estables con las que el individuo responde a las influencias ambientales. (mejor utilizar este término en
lugar de constitución).
Manipulación de la regulación evolutiva: a medida que se conocen los determinantes aumenta la
posibilidad de manejarlos para obtener resultados óptimos. Lo único que hace falta es proporcionar las
condiciones ambientales y la modificación es indirecta a través de cambios ambientales y no de cambios
en los genes.
La intervención directa: solo mediante radiación o agentes químicos dan lugar a una transformación
que puede llegar a la muerte. El ambiente en casos menos extremos puede aliviar indirectamente las
consecuencias negativas de las insuficiencias genotípicas.
Funciones reguladoras de la herencia y del ambiente: Formas en que estos factores participan en el
desarrollo: 1) Lo genotípico fija límites que no pueden ser excedidos en ningún ambiente. Asimismo lo
ambiental limita el grado en que se puede concretar la potencialidad existente. 2) ambos pautan rasgos,
una dirección y diferenciación en el desarrollo. 3) lo génico hace que el individuo sea más propenso ha
ciertos aspectos del ambiente. Lo ambiental selecciona ciertos rasgos que se desarrollarán al máximo y
otros que dejará relegados.
Determinación de la influencia relativa: Cuanto mayor es la influencia relativa de lo génico menos
tiende a variar lo fenotípico. Asimismo cuando los efectos génicos son más potentes más resistentes son a
la influencia ambiental. Los rasgos influidos por el ambiente reflejan una reflejan una variabilidad mayor
que en los rasgos determinados por la herencia ya que estos son expresión de un solo gen.
El contínuo onto-filogenético:
Rasgos filogenéticos=son características de la especie independientes de la experiencia individual,
idénticos para todos los miembros de la especie. Tienden a estar homogéneamente determinados por los
efectos de un solo gene. Tienden a estar determinados por un solo gen y son prácticamente idénticos
tanto genotípicamente como fenotípicamente para todos los individuos. Se desarrollan durante toda la
vida prenatal y en la primera infancia, incluye lo morfológico, fisiológico y conductual esenciales para ser
parte de la especie. Respecto de lo conductual a reflejos y aptitudes sensoriales.
Rasgos ontogenéticos= presentes real o potencialmente en la especie pero difieren de un individuo a
otro de acuerdo con las fuentes tanto génicas como ambientales. Son sumamente heterogéneos incluyen
los efectos de un solo gene (ojos castaños o azules, ovarios o testículos), poligenéticos (estatura, peso),
determinados en su totalidad por lo ambiental (actitudes sociales y culturales). Conductas que se
desarrollan de manera autógena de lo cultural excepto bajo presiones ambientales inusuales como los
tabúes culturales. Ej. En la Isla de Balí caminan directamente no gatean antes. **cuando un determinante
no es preponderante o es de una importancia absoluta, ante una influencia mínima esta pasa por alto.
Uniformidades, diferencias y límites de variabilidad dentro de la especie:
Uniformidad: rasgos filogenéticos reflejos, sentarse, etc. son prácticamente iguales así como el proceso
general de desarrollo, lenguaje, cognición. Diferencias: resultante fenotípica atribuibles a factores
hereditarios como a factores ambientales. Límites de la variabilidad:están determinados por la
interacción de la diversidad genotípica y ambiental.
Método para determinar la influencia relativa:
El genotípico no se puede medir de forma directa debe inferirse a partir de sus efectos. Las diferencias del
ambiente pueden dar lugar a distintas relaciones con diversos rasgos. Las estimaciones cuantitativas de la
influencia relativa de la herencia y del ambiente se pueden aplicar de manera válida solo a poblaciones
que sean razonablemente comparables a la muestra de la que derivan los cálculos. Las diferencias
individuales e intergrupales son lo bastante pronunciadas como para invalidar su utilidad.
Método de los gemelos:
La variabilidad se introduce por separado dejando uno de los factores constante. Se mantiene constante el
ambiente familiar entonces las diferencias se atribuyen a los genotípico. Y a la inversa se mantiene
constante lo genotípico ante ambientes divergentes. Los resultados indican que los rasgos físicos son los
menos afectados por la variabilidad ambiental mientras que el rendimiento intelectual y los aspectos de la
personalidad son los más afectados.
Análisis de la varianza abstracta múltiple.
El método de los gemelos no toma en cuenta la relación entre las influencias hereditarias y ambientales.
El AVAM consiste en seleccionar varios tipos de familias al analizar las correlaciones de las variaciones
permite examinar una mayor variedad de situaciones que el análisis de los gemelos. Este método es útil
cuando el control experimental es poco práctico.

Determinación de rasgos en función de las uniformidades y diferencias intra e interculturales:


1) psicobiológico: referirá a las uniformidades interculturales (común a todos los seres humanos).
2) psicosocial: referirá a las diferencias interculturales (determinados por el ambiente)
3) idiosincrásico: diferencias entre los distintos individuos de una misma cultura.
Fuentes de los rasgos psicobiológicos:
Determinados por la interacción de 1) ciertas predisposiciones y potencialidades génicas comunes a todos
los seres humanos y 2) aspectos universales de sus ambientes físico, interpersonal y cultural. El hombre
se diferencia del resto de las especies por ser el único que recibe la estimulación de un ambiente cultural,
por tener la capacidad de adquirirla y transmitirla.
Hay 2 fuentes:
1) Interpersonales: intra y extrafamiliar. Comprende necesidades, problemas y condiciones
universales de adaptación a los ambientes físico y social.
2) Culturales: Comprende un cuerpo común de costumbres o soluciones adaptativas para las
necesidades y problemas.
Naturaleza humana: refiere a los rasgos psicobiológicos o sea a las modalidades uniformes en los seres
humanos se desarrollan en todas partes.
Fuentes de los rasgos psicosociales:
Aquellos aspectos del desarrollo que reflejan la acción de prácticas específicas de una cultura o grupo de
culturas. Las propiedades no universales de la cultura promueven su aparición. La diversidad cultural en
virtud de q en cada cultura hay diferentes formas de expresión, formas de de institucionalizar las
relaciones, y valores.
Fuentes de los rasgos idiosincrásicos:
1) fuentes génicas: inducen capacidades tales como la inteligencia, las habilidades motrices
generales, la destreza mecánica, la aptitud artística, diversas agudezas sensoriales, etc. Tendrán
un margen mayor de acción en conductas menos institucionalizadas. En la personalidad lo innato
siempre interactúa con lo social, según las fuerzas de las variables será el resultado el acatamiento
o la rebeldía.
2) Intervención de lo génico en la conducta: La aparición fenotípica de un rasgo puede deberse a
que para un ambiente determinado se ha excedido el umbral crítico de las influencias
poligenéticas. Los genes influyen por mecanismos intermedios, de forma directas defectos
conductuales producto de lesiones cerebrales o de forma indirecta a través del S.N.A. Estos
interactúan con otros factores personales, culturales y situacionales determinando la personalidad.
3) Fuentes ambientales: los individuos difieren entre sí intraculturalmente más allá del grado de
diversidad genotípica. La cultura no puede institucionalizar las relaciones interpersonales. Se recibe
la influencia de aspectos no standarizados en especial en los primeros años y en menor grado en la
vida adulta.

Maduración:
 Maduración: refiere a cualquier manifestación del desarrollo que tenga lugar en ausencia
demostrable de toda experiencia práctica específica. Se puede incluir bajo este concepto el
cambio de capacidad que es atribuible a la influencia génica y a la experiencia incidental.
 Aprendizaje:es la práctica específica, es el principal determinante de los rasgos
psicosociales, no influye en absoluto sobre los rasgos filogenéticos.
 Crecimiento: son los cambios relativamente permanentes en el sustrato neuroanatómico y
neurofisiológico de la conducta
 Desarrollo: incluye los aspectos basales, manifiestos, de maduración y aprendizaje.
 Disposición: la posición evolutiva tal que se puede prever un incremento de la capacidad
en respuesta a una estimulación adecuada. La insuficiencia puede ser reflejo de un
aprendizaje insuficiente o de una maduración imperfecta.
La mayoría de las secuencias evolutivas depende de la acción conjunta de la maduración y del aprendizaje
pero no por ello son necesariamente interdependientes.
Pruebas de la maduración: Tres clases de datos empíricos comprueban la maduración.
1) hay un progreso evolutivo aun cuando la practica se restringe
2) la practica no tiene ningún efecto hasta que no se alcanzó una etapa de disposición en ausencia de
practica
3) excluir la practica es más eficaz a una edad superior que a una edad inferior.
Restricción de la práctica:
Varias secuencias evolutivas sociales y emocionales son idénticas en distintas culturas a pesar de la
diversidad de crianzas. Numerosas capacidades filogeneticas se desarrollan casi normalmente a pesar de
que la función se haya restringido.
Efectos de la práctica prematura:
la práctica específica tiene poco o ningún efecto en la adquisición de rasgos filogenéticos: el desarrollo
sigue su marcha en respuesta a las influencias génicas y a la experiencia incidental. La práctica es
esencial para adquirir habilidades psicosociales y para acelerar su desarrollo siempre que fuera
suministrada cuando el niño tenía el grado de maduración necesario antes de ese momento resulta tan
ineficaz como en el caso de los rasgos filogenéticos.
Correlatos neurales del desarrollo conductual:
Dependiendo del nivel de conducta (filogenético, ontogenético o psicosocial) el crecimiento neural puede
reflejar influencias génicas, experiencia incidental o práctica específica. La mayor participación de la
corteza en el desarrollo conductual se revela en la inhibición de los reflejos primitivos.
Teoría del desarrollo de Vygotsky: un enfoque interaccionista.
Parte de la distinción entre conceptos espontáneos y no espontáneos. Los espontáneos son nociones de la
realidad que se desarrollan a través de los esfuerzos mentales del niño, el niño no tiene conciencia se
concentra en el objeto. Los no espontáneos se adquieren en la escuela y se caracterizan por la conciencia
y el control deliberado del pensamiento. Un concepto entonces es más que la suma de lazos asociativos
resultado de la memoria y habilidad mental y por lo tanto no puede enseñarse por repetición (en contra
de los asociacionistas). Los predeterministas desconocen la interacción de las dos clases de
conceptos. Las nociones espontáneas se consideran para Piaget indicadores primarios del desarrollo
intelectual. Vygostky cree que ambos están vinculados y se influyen entre sí constantemente. Así como
los espontáneos se desarrollan a través de la experiencia los científicos derivan de la instrucción escolar.
Un niño usa el porque en la vida diaria pero no lo puede aplicar a un test. Para enseñar los científicos se
deben tener en cuenta los espontáneos, no se puede esperar que los científicos se den a partir solo de la
experiencia.
El principio de la disposición: Implicaciones educacionales.
El principio de la disposición limita e influye la aptitud del individuo para beneficiarse de su experiencia o
práctica actuales. La disposición es producto acumulativo del desarrollo. La disposición cognitiva implica la
capacidad existente para afrontar las exigencias de una determinada tarea de aprendizaje cognitivo.
Refleja las diferencias de capacidad intelectual y personales. El estudio de un tipo partícular de materia
produce 2 efectos: 1) determina su disposición específica hacia otras prácticas de aprendizaje
(trasnferencia) y 2) contribuye a que se produzcan cambios en la disposición cognitiva
independientemente del tipo de materia estudiada. La disposición cognitiva ejerce una influencia decisiva
sobre la eficacia del proceso de aprendizaje y determina una aptitud intelectual dada. Maduración
<>disposición. La maduración se produce en ausencia de la experiencia práctica específica. La falta de
disposición puede generar a menudo una inmadurez cognitiva.
Gessell: muchos educadores conciben la disposición en términos absolutos e inmutables sin apreciar que
no puede ser específicado independientemente de las condiciones ambientales pertinentes.
Aplicaciones pedagógicas del principio de la disposición:
el problema pedagógico de la disposición reside en manejar el aprendizaje de modo tal que se tomen en
cuenta y se aprovechen al máximo las capacidades cognitivas existentes. Enseñar en función de la
manera en que el niño ve las cosas. No se puede tener un conocimiento directo de la disposición pero se
puede se pueden obtener inferencias a partir de la disposición.
Aprendiaje postergado y prematuro:
Espera más allá del momento de disposición adecuada hace que no se concreten ciertos aprendizajes
específicos. La edad en que los niños pueden apredender una tarea intelectual dada no es absoluto sino
relativo, Las ventaja de un aprendizaje precoz deben anteponerse con un alto riesgo de fracasar.
Texto: La naturaleza de los procesos evolutivos CAP 4
Autores: Ausubel y Sullivan

Continuidad y discontinuidad:
la polémica es si es si el desarrollo es un proceso de cambio gradual y continuo o si es irregular y
discontinuo. En realidad ambos tipos son característicos del proceso y depende del ritmo. Si es el lento el
desarrollo tiende a darse en una constancia cualitativa y si es rápido en una diferenciación cualitativa.
Factores que contribuyen a la continuidad:
La mayor parte de cualquier proceso tiende a ser continua. Los cambios cuantitativos repentinos no
perturban la continuidad pero los cambios cualitativos sí. Muchos factores intervienen para amortiguar los
cambios bruscos o mantener la continuidad. Raras veces se puede trazar una demarcación definitiva entre
una vieja y una nueva etapa. La fase inicial de una nueva etapa puede considerarse como la preparatoria
de la fase final de la vieja etapa. Esta superposición mitiga la discontinuidad brusca. También es posible
conservar una conducta anterior pero requiriendo una reconstrucción cualitativamente diferente. O la
posibilidad de perpetuar pautas en contextos cuantitativamente diferentes sin necesidad de reorganizar el
contenido.
Factores que contribuyen a la discontinuidad del desarrollo:
El único es una interrupción cualitativa en el contenido, la organización o la base funcional de un
fenómeno. Esta no aparece en forma abrupta aunque da lugar al desequilibrio y la reorganización. El
fenómeno del umbral: un cambio gradual y cuantitativo cuando llega al umbral produce un cambio
cualitativo discontinuo que da lugar a una nueva función.
Criterios para las etapas del desarrollo:
Críticas a la teoría evolucionista de las etapas:
 Que para suponer su existencia las etapas deben ser producto de factores endógenos y que no se
produzca ninguna superposición entre diferentes edades.
 Desvirtúan la presunción que la conducta está bajo el control de los estímulos y que las respuestas
son cuantitativas y continuas.
 Porque destacan la variabilidad y similitud entre individuos de una edad específica.
 Por no someter a pruebas experimentales las hipótesis derivadas de una teoría de la conducta
 Que las transiciones entre las etapas son graduales y no abruptas y que existe una variabilidad
Inter e intracultural.
Teoría evolucionista de las etapas:
 Las etapas son periodos sucesivos identificables en una progresión ordenada del desarrollo y
característicos de una gama de edades definidas en términos generales. Siendo compatibles con
las diferencias Interindividuales e interculturales, reflejando la influencia génica y ambiental.
 No se puede esperar que una etapa se de a la misma edad en diferentes culturas o en diferentes
individuos. Los niveles de edad tanto de Piaget como de Gesell son aproximaciones a fines del
análisis.
 La superposición es inevitables porque hay múltiples factores variables que intervienen en el
desarrollo.
 Las transiciones no son instantáneas sino graduales existiendo fluctuaciones entre etapas.
 Los períodos del desarrollo no son exclusivamente producto de la maduración interna sino que
influye lo ambiental.
Nota: La teoría piagetiana puede llegar a interpretarse como predeterminista por la importancia que le
otorga a la equilibración como factor primario en la transición de una etapa a otra.

Estabilidad a largo plazo de la individualidad.


Pruebas de estabilidad:
Si bien equiparar mediciones de respuestas fenotípicas distintas plantea serias dificultades es necesaria a
efectos de estudiar la estabilidad a largo plazo. La estabilidad de una amplia variedad de rasgos de la
personalidad es evidente desde la primera infancia hasta la adultez. Esto no apunta a un congelamiento
permanente de la estructura de la personalidad infantil sino que un núcleo razonable de individualidad
permanece relativamente intacto frente a las vicisitudes ambientales.
Fuentes de estabilidad:
determinada por tres clases de factores: los que se originan en el propio niño, en su ambiente y en
diversos mecanismos de integración que se autoperpetúan. El niño suministra un conjunto de
predisposiciones temperamentales determinadas génicamente que según su potencia y resistencia a la
modificación ambiental ayudan a perpetuar la uniformidad de su respuesta. Los padres propician la la
continuidad creando un ambiente interpersonal relativamente constante. Los que revelan estabilidad
provienen de familias homogéneamente sólidas y sin vicisitudes traumatizantes. Igual tarde o temprano
será expuesto a valores culturales opuestos a los de su hogar pero en general será influido por los juicios
de valor de la clase social de sus padres. Al introducirse en nuevos ambientes tiende a responder más en
una dirección que en otra. La estructura tiende a permanecer intacta excepto ante cambios sustanciales.
Intenta en principio responder según la organización actual de su personalidad, mediante técnicas
adaptativas habituales antes de reorganizar su personalidad o improvisar pautas no apropiadas al nivel de
edad (hablar como un bebé, enuresis, etc). En la adultez siguen operando pautas de la vida infantil por
ejemplo relaciones dependientes.

Coherencia contemporánea en la organización de la personalidad.


Fuentes de incoherencia:
La coherencia es una medición de la compatibilidad de las partes con el todo y entre sí. Como el niño
necesita juzgar la congruencia de cierta experiencia con sus metas y sistemas de evaluación, es probable
que ensaye pautas, no aceptando muchas y rechazándolas, así la organización de la personalidad se
vuelve cada vez más integrada y autocoherente. Los juicios de coherencia no necesariamente son
deliberados con frecuencia se efectúan de manera incidental, pero con el crecimiento aumenta la
necesidad de preservar la autocoherencia a través de un mecanismo de control consciente y si es
necesario mecanismos suplementarios, como distorsión perceptual, represión, aislamiento de la
conciencia. Aunque el adulto bien integrado suele ser incoherente de manera consciente.

Períodos de transición en el desarrollo:


Períodos en los cuales se formulan cambios nuevos y discontinuos (también llamadas crisis evolutivas).
Causas de las crisis evolutivas:
No son mero reflejo de la maduración espontánea ni son ajenas las presiones externas. En general son
dos los factores, 1) una necesidad cultural de modificar el status social y de personalidad 2) la aparición
de cambios marcados en el individuo (constitución física, impulsos, capacidad perceptual) tan importantes
que son incompatibles con su apariencia, capacidades, necesidades y percepciones.
Características de los períodos de transición:
 Profunda desorientación, los roles aprendidos se tornan inútiles y perturbadores.
 La amenaza a la autoestima al perder el status actual y no tener aún certeza del lograr otro
genera ansiedad
 Se ve obligado a perder parte de su identidad y seguridad a cambio de esta pérdida por un status
más satisfactorio.
 La amenaza permanente del desencanto y del fracaso
 Siempre se ve forzado a elegir entre dos alternativas y ambas ofrecen desventajas (padres-pares,
dependencia-independencia, conformismo-individualidad), elección que implica la frustración de
necesidades no elegidas, remordimiento y autorecriminación.
 La aparición repentina de estos períodos aparece en forma repentina y no proporciona
oportunidades suficientes para adquirir respuestas adaptativas
 Resistencia al cambio consecuencia de la ansiedad y desorientación
 Regresión como respuesta adaptativa frente a los riesgos y frustraciones
 Estado incómodo e inestable por la marginalidad, el estar ubicado en el límite entre dos grupos.
 Los períodos tienen una duración limitada porque se vuelven intolerables. Si se extiende el lapso
se necesita formalizar un status interino por ejemplo la adolescencia, permitiendo adquirir un
status reconocido, autoestima y marco de referencia tangible.

Paralelismo y divergencias en aspectos parciales del desarrollo:


Los distintos aspectos del desarrollo están relacionados entre sí, el crecimiento o retardo en cualquier
área afecta el crecimiento en todas las demás. No obstante no asegura un paralelismo entre las distintas
funciones. Si Juanito está físicamente adelanto no implica un adelanto intelectual.
Las pruebas:
Las generalizaciones de que el crecimiento y la realización de un niño son paralelos resulta injustificada, el
paralelismo puede deberse a la presencia de factores generales comunes en ambas categorías de
funciones medidas.
Factores que contribuyen a la divergencia:
Como cada área del desarrollo está regulada por una serie diferente de determinantes no existe ninguna
razón a priori para suponer que existan paralelismos. Durante los períodos de transición tiende a
aumentar las diferencias entre las distintas funciones porque no todos los componentes son igualmente
sensibles a los factores que causan las crisis evolutivas. Durante el desarrollo se incrementa la
divergencia entre las diferencias existentes entre las habilidades individuales. El niño como no puede
desarrollar al máximo todas sus aptitudes potenciales ejercita aquellas en las que obtiene el éxito y evita
aquellas en las que fracasa.
Factores que contribuyen al paralelismo:
Lo interrelacional del desarrollo no asegura el paralelismo pero si limita la magnitud de la divergencia. Por
ejemplo una deficiencia intelectual grave se extiende a todos los demás aspectos del desarrollo. Así
mismo la aceleración en un área a menudo debe ser detenida hasta que el crecimiento en otras áreas
alcance el nivel necesario para continuar el progreso. Así como el rápido desarrollo en un área puede
estimular el crecimiento en otra reduciendo la discrepancia entre ambas. También el paralelismo a veces
se produce a causa de valores sociales o esteriotipos. Por ejemplo que el retardo educacional supone un
retardo en lo social.

Diferencias individuales en el ritmo y conformación del desarrollo.


Crecimiento normativo y diferencias individuales:
A pesar de las diferencias individuales hay muchas uniformidades que caracterizan el desarrollo como
proceso. Son caracteres comunes en la constitución poligénica y en las influencias ambientales. De lo
contrario el desarrollo de un niño sería un fenómeno absolutamente único. Pero no es así porque hay
leyes evolutivas. Más allá de las uniformidades es posible detectar variaciones dentro de los límites de la
normalidad. Debido a que el desarrollo es más rápido en los niños que en los adultos la variancia tanto
como la uniformidad de un nivel a otro de edad parece más evidente que la variabilidad en el mismo
grupo de edad. A mayor edad hay una mayor variabilidad porque como el ritmo del crecimiento disminuye
se hace más evidente la diferenciación dentro de una etapa. Las normas evolutivas suministran un marco
de referencia pero no se debe pasar por alto la variabilidad, ni se las debe considerar inmutables e
inevitables.
Manifestaciones iniciales de la individualidad:
La identidad absoluta no existe. Se manifiestan diferencias conductuales desde el nacimiento
determinadas por factores poligénicos. La diversidad genotípica probablemente es el factor determinante
más importante.
Seis categorías principales de diferencias individuales:
1) placidez e irritabilidad 2) nivel y distribución de la actividad 3) tono, duración y potencia del llanto 4)
tolerancia a la frustración o incomodidad, reacción ante la tensión, escasez o abundancia de estímulos. 5)
sensibilidad diferencial ante la estimulación en diversas modalidades sensorias. 6) la sonrisa y otros tipos
de respuestas emocionales positivas. No se excluye la existencia de otras diferencias temperamentales
condicionadas génicamente que pueden manifestarse solo después que se ha alcanzado determinada
etapa de madurez.
Diferencias individuales en el ritmo de crecimiento.
En los estudios longitudinales (en que se efectúan mediciones repetidas de los mismos sujetos durante un
período prolongado) resulta evidente la existencia de pautas individuales del desarrollo. Se utilizan 3
métodos para expresar el ritmo del crecimiento:
1) se toma al individuo como su única y propia base de comparación. El desarrollo está representado por
el porcentaje de su crecimiento máximo alzando en ese nivel de edad. Es el mejor método para evaluar el
progreso.
2) se compra su nivel con un niño promedio de igual edad. La posición actual del niño se expresa como
edad evolutiva (edad mental) o como cociente evolutivo (CI). La edad evolutiva es la edad cronológica a
la cual el rendimiento promedio de una muestra representativa iguala a su posición actual. Dividiendo la
edad evolutiva por la cronológica se obtiene el CI. Este empleo de puntajes estandarizados permite
comparar un nivel de edad o función con otros.
3) se evalúa en función del progreso alcanzado por el subgrupo particular de compañeros de igual edad.
Se identifican pautas típicas del desarrollo en una función determinada y luego se estima el crecimiento
del individuo en relación con la categoría en particular.
Los tres métodos utilizados en su conjunto se complementan.
Constancia del ritmo del crecimiento individual.
Los ritmos individuales tienen a permanecer relativamente constantes y cualquier incoherencia tiende a
distribuirse normalmente. Las fluctuaciones en el ritmo pueden ser causadas por: 1) factores
relacionados con la estandarización, confiabilidad y validez del instrumento de medición o con la
variabilidad asociada a las administración del test. 2) por cambios significativos en el ambiente 3) por
irregularidades idiosincrásicas en los procesos de crecimiento.
En general ciertas fluctuaciones en el ambiente tales como enfermedades, asistencia al jardín, separación
de los padres muestran resultados conflictivos cuando se la correlaciona con mediciones de inteligencia
global. Buena parte de la pautación idiosincrásica se puede atribuir a diferencias individuales en la
constitución genotípica de la experiencia vivida.
Conclusión de Bayley: las irregularidades leves pueden reflejar condiciones temporarias de motivación,
salud o emocionales. Las más constantes pueden expresar tendencias inherentes a desarrollarse a
distintos ritmos.

Reversibilidad e irreversibilidad en el desarrollo:


reversibilidad es la posibilidad de modificar la dirección de la conducta o del desarrollo de la personalidad.
Tipos de reversibilidad.
Nunca se ha demostrado empíricamente que exista una disposición óptima en determinados períodos de
edad para ciertas clases específicas de actividades intelectuales, ni tampoco que si durante dichos
períodos no se dan las condiciones adecuadas para el crecimiento ningún otro momento futuro será
igualmente propicio. Una explicación de la posible irreversibilidad se basa en una privación cultural
prolongada. Este déficit lo pondrá en desventaja en el futuro frente a niveles de 4estimuñación nuevos y
adelantados. Independientemente de que todos los factores internos y externos sean los adecuados. Un
nuevo crecimiento siempre procede de un fenotipo existente ya concretado más que de las
potencialidades del genotipo. Otra fuente de irreversibilidad es la disminución de la plasticidad o el
aumento de la rígidez de la estructura de la personalidad. También las consecuencias de la fuerza de sus
determinantes génicos.
Factores que afectan la reversibilidad:
 La susceptibilidad en el momento de la exposición original a la experiencia en cuestión. Sino existe
una mínima susceptibilidad psicológica las experiencias más traumáticas pueden tener un efecto
poco duradero. Hasta que el bb no adquiera una madurez perceptual no será susceptible a las
sutilezas de las relaciones interpersonales de los adultos.
 El rasgo o la experiencia particulares de que se trate. Los efectos de valoración parental son menos
reversibles que los del rechazo. También depende de la importancia de determinada experiencia en
determinado momento del ciclo vital.
Se debe tener en cuenta como experiencias subsiguientes contrarrestan el impacto de sucesos anteriores.

Potrebbero piacerti anche