Sei sulla pagina 1di 48

ANEP – CFE

Centro Regional de Profesores del Norte

Seminario
de Derechos
Humanos
Estudiantes: Yésica Prates.
5.000.818-7 (3G1)
Yenifer Eugenio Altesor.
5.150.657-2(3G1)
Juan Nicolás González.
4.639.195-8 (3G1)
- Estudiantes Profesorado de Literatura. –
Rivera, Setiembre 2019

Introducción:
El presente trabajo corresponde como evaluación al seminario de derechos humanos el
cual se lleva a cabo en tercer año de profesorado. Se procurará desarrollar a través de un trabajo
de corte monográfico todo lo relacionado al concepto y abordaje didáctico de derechos
humanos, recorriendo todos los subtemas tratados por diferentes colegas de aula incluyendo
parte de la presentación y desarrollo del tema asignado a nuestro equipo de trabajo, el cual
corresponde a la Ley 19.122 de Afrodescendientes. Luego del desarrollo de los diferentes temas
y subtemas ya mencionados, se presentarán tres proyectos didácticos que corresponden a cada
miembro del equipo con el fin de aplicar el abordaje de los derechos humanos en la práctica
docente.

Con el fin de organizar la presentación de lo que se abordará, se colocará a continuación


el programa guía, seguido del punteo desarrollado de los temas y subtemas mencionados y los
proyectos realizados.

Grandes temas como la vulnerabilidad de los derechos humanos, seguido por su


abordaje desde la institucionalidad, los sistemas de protección y protocolos en Uruguay,
servirán como ejes estructurales para plasmar la esencia misma de los derechos humanos como
el propio hecho de vivir una educación de calidad.
Programa guía:
Unidad I

Derechos Humanos:

Concepto de Dignidad- Dignidad Humana.

Derechos Humanos. Conceptualización y caracterización.

Paradigma positivista, iusnaturalista, histórico y crítico.

Multidimensionalidad de los Derechos Humanos: dimensiones ética, política y


jurídica.

La tensión universal vs relativismo cultural.

Unidad II

Los Derechos Humanos en la región y en Uruguay:

Derechos Humanos en América Latina, una mirada socio-histórica.

Democracia y Derechos Humanos. Terrorismo de Estado en Uruguay (1973-1985).

Derechos Humanos y Laicidad.

Vulneración de Derechos. Abordaje desde la institucionalidad, desde los sistemas de


protección y protocolos en Uruguay.

Ley 19.122 Afrodescendendientes. / TEMA DESARROLLADO POR EL EQUIPO


/

Unidad III

Educación en Derechos Humanos.

Definiciones, fines, propósitos y características.

El Derecho Humano a la educación en derechos humanos.

La Educación como parte sustantiva del Derecho a la Educación de calidad.

Las obligaciones del Estado en la materia de Educación.


Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos (SNEP Uruguay).

La pedagogía para la educación.

La diversidad e inclusión.


Concepto de Dignidad
Según la Real Academia Española (RAE), es el cargo o empleo honorifico y de
autoridad. También se define esta como la cualidad del que se hace valer como persona, se
comporta con responsabilidad, seriedad y con respeto hacia sí mismo y hacia los demás y no
deja que lo humillen ni degraden.

Dignidad indica el respeto y la estima que todo los seres humanos merecen y se afirma
de quien posee un nivel de calidad humana irreprochable.

En el Preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 habla de la


“dignidad intrínseca (…) de todos los miembros de la familia humana”, y luego afirman en su
artículo 1° que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

Se habla de dignidad si las personas en su manera de comportarse, lo hace con


gravedad, decencia, caballerosidad, nobleza, decoro, lealtad, generosidad, hidalguía y pundonor.
Por ejemplo a la hora de cumplir con los compromisos, la dignidad se refiere a la formalidad, a
la honestidad y a la honra de las personas.

Dignidad Humana
Según la Real Academia Española (RAE), fundamento de todos los derechos humanos
al reconocer “dignidad intrínseca” y “derechos iguales e inalienables a todos los miembros de la
familia humana”.

La dignidad humana es un valor y un derecho innato, inviolable intangible de la


persona, es un derecho fundamental y es el valor inherente al ser humano porque es un ser
racional que posee libertad y es capaz de crear cosas. La afirmación que todas las personas
nacen con dignidad es un tipo de dignidad ontológica.

Esto quiere decir que los seres humanos pueden modelar, cambiar y mejorar sus vidas
ejerciendo su libertad y por medio de la toma de decisiones para vivir con dignidad.
Derechos Humanos
Desde una perspectiva histórica los derechos humanos surgen cuando Ciro el grande en
539 a.C conquista Babilonia permite que los esclavos se retiren en libertad, además proclama la
libertad religiosa. Este es el primer paso del ser humano hacia la libertad. Mil años más tarde el
rey de Inglaterra firma el primer documento que reconoce los derechos humanos de todos los
seres humanos.

En 1776 en la Independencia de los Estados Unidos se incluye el concepto de derechos


inalienables, dentro de estos están el derecho a la vida y a la libertad.

Con la Revolución Francesa los derechos se extienden por toda Europa, pero aun así en
muchas partes del mundo son vulnerados. Mahatma Gandhi a través de luchas pacíficas
defiende los derechos de todas las personas.

En 1948 se realiza la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y por primera


vez en la historia que se establecen los derechos humanos fundamentales que deben protegerse
en todo el mundo.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento que


marca un hito en la historia de los derechos humanos. Redactada por representantes de todas las
regiones del mundo de diferentes culturas y tradiciones jurídicas, la Declaración fue proclamada
por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948.

La expresión “Derechos Humanos” (también citada con frecuencia como DD.HH) hace
referencia a las libertades, reivindicaciones y facultades propias de cada individuo por el sólo
hecho de pertenecer a la raza humana. Esto significa que son derechos de carácter inalienable
(ya que nadie, de ninguna manera, puede quitarle esos derechos a otro sujeto más allá del orden
jurídico que esté establecido) y de perfil independiente frente a cualquier factor particular (raza,
nacionalidad, religión, sexo, etc.).

Características de los derechos humanos:


Universales: esto significa que por el simple hecho de formar parte del género
humano, todo individuo tiene estos derechos.

Irrenunciables: Ninguna persona puede ni debe renunciar a ellos.

Permanentes: una violación a los derechos humanos no prescribe nunca y pueden ser
juzgados en cualquier momento. Esto es particularmente relevante en el caso de
crímenes de lesa humanidad, que son aquellos cometidos por el propio Estado (o por
estructuras de poder que se han apoderado del gobierno) contra sus ciudadanos de
manera generalizada o sistemática.

Independientes: el avance de uno promueve el avance de los demás, mientras que la


privación de uno pone en riesgo a otros.
Progresivos: a medida que la humanidad avanza, se hace necesario contemplar nuevas
situaciones, y algunas de estas pueden derivar en nuevos derechos humanos. Por
ejemplo, el matrimonio igualitario.

Irrevocables: no pueden eliminarse, excepto en situaciones especiales, como frente a


la comisión de un delito.

Protegen la condición humana: Tienen como valores supremos la vida, la libertas la


igualdad y la dignidad.

Protegen principalmente a los sectores más vulnerables: se presta especial atención


a los niños, las embarazadas y ancianos en la Declaración de los Derechos Humanos.

No discriminación: los derechos humanos buscan no sólo igualarnos ante el derecho a
todas las personas, sino también condenar todo acto de discriminatorio, referido a
nacionalidad, sexo, edad, lugar de residencia, afiliación política, etnia, credo, entre
otros.

Igualdad de oportunidad: los derechos humanos tienden a asegurar la igualdad de


oportunidades para todas las personas.
Paradigma Positivista: Iusnaturalista / Histórico y Crítico.
¿Qué significa paradigma?

Definición según la Real Academia Española: Teoría o conjunto de teorías, cuyo núcleo
central se acepta sin cuestionar y se suministra la base y modelo para resolver problemas y
avanzar en el conocimiento.

Definición según Thomas Kunt, quien llamo paradigmas a las realizaciones científicas
universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y
soluciones a una comunidad científica.

¿Qué es el Positivismo?

El Positivismo es un pensamiento científico que afirma que el conocimiento autentico


es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de
las hipótesis a través del método científico. El Positivismo se deriva de la epistemología que
surge de la afirmación del siglo XIX de la mano del pensador francés Saint-Simon, de Auguste
Comte, y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la
segunda mitad del siglo XIX. Debe de tenerse en cuenta que esta corriente tiene cierto
parentesco con el Empirismo.

Como ubicación histórica tenemos: en 1789 la Revolución Francesa, de 1928 a 1988 el


Positivismo y el paradigma Tradicional y en 2001 el Paradigma Moderno.

Paradigma Positivista:

El Paradigma Positivista está ligado al concepto de Empirismo (Doctrina psicológica y


epistemológica que afirma que cualquier tipo de conocimiento procede únicamente de la
experiencia).

El Positivismo a su vez mantiene que todo conocimiento científico se basa sobre la


experiencia de los sentidos, solo puede avanzar mediante la observación y el experimento,
asociados al método científico.

Para los positivistas el derecho es un conjunto de normas puestas por los seres humanos,
a través del Estado, mediante un procedimiento formalmente valido, con la intención o voluntad
de someter la conducta humana al orden disciplinario por el acatamiento de esas normas.

¿Qué es el Ius Naturalismo?

La palabra Ius Naturalismo deriva del latín Ius, que significa “derecho”, naturalis, que
refiere a “naturaleza” y del sufijo ismo, que significa “Doctrina”.

El Ius Naturalismo, es una doctrina filosófica o de pensamiento desarrollada en el


ámbito del derecho como fundamento de los derechos humanos. Apoya la idea de que existe una
serie de derechos que son propios del ser humano, sin distinción alguna, y que son anteriores a
los derechos humanos y los derechos naturales establecidos como parte de un orden social.

Comparación entre Positivismo y Ius Naturalismo:


A lo largo de la historia ha habido un debate sobre la construcción y fundamentación de
los derechos humanos entre dos corrientes de pensamiento: Ius Naturalismo y Positivismo.

El Positivismo afirma que solo es derecho aquello que está escrito en un ordenamiento
jurídico, por lo tanto, la única fuente del derecho, el único origen de la norma, se fundamenta en
el derecho que esta por escrito y es aun vigente en un país, en un determinado momento
histórico. Es lo que se conoce como la “ley positiva”.

“Los derechos no son algo que exista ya dado en la naturaleza y que nosotros nos
limitemos a descubrir…., los derechos los creamos nosotros mediante convenciones” afirmo el
positivista Jesús Mosterín.

En cambio, el Ius Naturalismo sostiene que el origen de los derechos humanos no


residen en la ley positiva, sino que parte de la naturaleza propia del ser humano, una naturaleza
que es superior y precedente a cualquier ley positiva.

Una definición clásica de Ius Naturalismo es la siguiente: el derecho natural es aquel


que la naturaleza da a los seres humanos por el simple hecho de serlo. En el caso de las
tradiciones religiosas, los derechos humanos naturales son una de las características con las que
Dios dota a los seres.

Ius naturalismo:

Se sustenta de una serie de valores, criterios y normas que persiguen la bondad y la
justicia.

Su eje fundamental gira alrededor de la persona humana.

Son derechos universales y eternos.

Positivismo:

Se sustenta de las normas jurídicas que proporciona el estado por conducto del
legislador.

Carente de todo juicio de valor.

Son temporales y rigen para una comunidad determinada.


Multidimensionalidad de los Derechos Humanos
La Multidimensionalidad de los derechos humanos permite advertir:

- Que el tema ‘derechos humanos’ entronca con el discurso ético (filosofía


moral).

- Es necesario establecer qué se entiende por persona humana y qué


prerrogativas, valores o derechos debe reconocérsele.

- Que la noción ‘derechos humanos’ lleva a cabo una tránsito histórico que
va de la dimensión filosófica a la dimensión política y de ahí al discurso
jurídico.

- Que el concepto ‘derechos humanos’ es un instrumento y puede ser bien o


mal utilizado; -puede reducirse por interés o ignorancia a alguna de sus
dimensiones; que se puede abusar de él provocando su “vaciamiento
conceptual”.

- Que la noción ‘derechos humanos’ implica una concepción moral de la


persona humana y su relación con el poder político.

Unidad II:
Derechos Humanos en América Latina: Mirada Socio-
Histórica
Toda reflexión sobre la historia de los derechos humanos en América Latina debe partir
de la consideración de que la efectiva realidad de estos derechos está determinada por las
condiciones políticas, económicas, sociales y culturales.

Los derechos humanos podrán “existir” según el orden normativo vigente, pero no serán
una verdad real, si no se dan ciertas condiciones políticas, económicas y culturales.

En América Latina las violaciones de los derechos humanos, resultado de la explotación


económica y la desigualdad social, de la discriminación contra las poblaciones indígenas, de las
dictaduras militares, del caudillismo político y de la preponderancia gubernamental o
administrativa han sido una constante de la historia.

Si hay una violación que es común, hoy en día, a la mayor parte de los países de
América Latina, es la impunidad, la falta de castigo y a menudo de investigación a aquellos que
son responsables por cometer los abusos más viles contra los derechos humanos.

América latina ha tenido históricamente un papel protagónico en el campo de los


derechos humanos. En mayo de 1948, los Estados americanos formaron en Bogotá la
Declaración Americana de los Derechos y Deberes Humanos.
Fue el primer tratado internacional sobre derechos humanos, ya que precedió por siete
meses a la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

La defensa de los derechos humanos ha sido históricamente una bandera y un ejemplo


de lucha por América Latina. La mayor parte de los países de la región han firmado y
rectificado los principales instrumentos jurídicos que componen el Sistema Internacional de
Protección de los Derechos Humanos.

Según un informe de la ONU, América Latina y El Caribe siguen siendo “la región más
violenta del mundo para las mujeres” con la tasa más alta de violencia no conyugal y la segunda
tasa más alta de violencia conyugal.

Salud Pública en crisis:

La edición del 2017 de “Salud en las Américas”, un resumen del panorama regional de
la salud realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), destaca que los países que
más invierten en salud pública son Cuba, Costa Rica, Uruguay y Panamá, que destinan entre 6%
y 10% de su Producto Interno Bruto (PBI), mientras que, Venezuela y Haití invierten menos del
2%.

Entre 2017 y 2018, tal como refleja el informe de Amnistía Internacional. Mientras que
Venezuela se enfrenta a la peor crisis de salud y alimentación de su historia: “la desnutrición en
niños menores de cinco años aumento rápidamente y las familia se han visto obligadas a reducir
drásticamente la cantidad de alimentos que consumían. Además, adoptan estrategias de
supervivencia, como vender sus objetos de valor, enviar a un miembro de la familia al
extranjero a buscar comida en las basuras”, destaca el informe realizado por la ACNUDH en
junio del 2018.

Mujeres y niñas, las más afectadas:

“Violencia, discriminación de género y violaciones a derechos sexuales reproductivos”,


destaca el informe de Amnistía sobre el caso de las mujeres y niñas.
Terrorismo de Estado - Dictadura en Uruguay 1973-1985
La dictadura cívico-militar uruguaya se extendió entre el 27 de junio de 1973 y el 1 de
marzo de 1985. Fue un período durante el cual Uruguay fue regido por un gobierno militar no
ceñido a la Constitución y surgido tras el Golpe de Estado del 27 de junio de 1973. Dicho
período estuvo marcado por la prohibición de los partidos políticos, la ilegalización de los
sindicatos y medios de prensa y la persecución, encarcelamiento y asesinato de opositores al
régimen.

Doce años de dictadura:


En 1975 Juan María Bordaberry elaboró su nueva concepción de la vida institucional.
Junto al secretario de la Presidencia, Álvaro Pacheco Seré, imaginó la creación de un órgano
ejecutivo que no tuviera que ser electo por el voto popular, idea que plasmaron en un
memorándum. Lo llamaron provisoriamente Consejo de la Nación y lo imaginaron integrado
por personalidades tales como ex/presidentes de la República, miembros de la Suprema Corte
de Justicia, figuras de gran relevancia nacional y además los mandos de las Fuerzas Armadas.
Se planteaba prescindir de las elecciones por voto popular. Los futuros Consejos de la Nación se
integrarían por elección de quienes componían el cuerpo anterior. Unos consejos elegirían a los
otros hasta el fin de los tiempos.

El 1º de junio de 1976, luego del envío de varios memorándums, Juan María Bordaberry
efectuó una extensa exposición ante las Fuerzas Armadas, posteriormente entregada a éstos en
un trabajo de veintinueve carillas. En éste condicionó su permanencia en el cargo a la
aceptación de sus propuestas. Estas eran:

La presencia, en lo sucesivo, de los militares en la conducción de la República,


institucionalizada a través de una reforma constitucional.

La soberanía nacional sería ejercida mediante plebiscitos o, indirectamente, por el


Consejo de la Nación, integrado por el Presidente de la República y los Comandantes en
Jefe de las Fuerzas Armadas.

La prohibición de las ideas y agrupaciones marxistas.

La eliminación de la democracia representativa.

El Presidente de la República sería electo para un período de cinco años por el Consejo
de la Nación.

La propuesta desagradó a las Fuerzas Armadas cuyos integrantes, criados en las


tradiciones republicanas, no habían pensado en sacar a los políticos de la escena pública y
mucho menos eliminar el acto eleccionario. Los militares discutieron las bases de Juan María
Bordaberry y las rechazaron.

El 11 de junio de 1976 se produjo en la residencia presidencial de la avenida Joaquín


Suárez el último intento conciliatorio. La reunión fue muy áspera. Ni los generales aceptaron el
planteo del presidente, ni éste aceptó firmar varios cientos de proscripciones de hombres
vinculados a la política.

El Gral. Eduardo Zubía pidió la renuncia a Juan María Bordaberry, a lo que éste se
negó. Al día siguiente, la Junta de Oficiales Generales, bajo la firma del Comandante en Jefe del
Ejército Julio César Vadora, envió una carta a Bordaberry advirtiéndole que le habían perdido la
confianza y retirado el apoyo, dando cuenta del hecho a quien hacía las veces de Vicepresidente
de Uruguay, el Dr. Alberto Demicheli.

El 12 de junio Alberto Demicheli asumió la Presidencia, pero militante desde siempre


del Partido Colorado, por el cual había ocupado cargos de diputado, senador y ministro del
interior en el gobierno de Terra, se negó a firmar las proscripciones de los políticos que pedían
los militares y el 1° de setiembre fue sustituido por el político blanco Aparicio Méndez ex
Ministro de Salud Pública de 1961 a 1964, quien la asumió por un período de cinco años.

En sentido estricto, ni los militares destituyeron a Juan María Bordaberry ni éste


renunció. Tampoco lo hizo Alberto Demicheli al ser sustituido por Aparicio Méndez. Hasta el 1º
de marzo de 1977, fecha en la que debía terminar el mandato constitucional de Juan María
Bordaberry, de jure coexistieron tres Presidentes de la República.

El 30 de noviembre de 1980 la ciudadanía rechazó por medio de un plebiscito el


proyecto de reforma constitucional propuesto por el régimen de facto, dando comienzo a un
lento proceso de apertura política.

Plebiscito en Uruguay de 1980 por departamento. En los de color amarillo, ganó el No.

El 1° de septiembre de 1981 asumió la presidencia el general Gregorio Álvarez


partidario del Partido Nacional.

En noviembre de 1982 se celebraron elecciones internas, pero con los principales líderes
históricos blancos y colorados proscritos, al igual que toda la izquierda. De todos modos, los
resultados de estos comicios fueron un claro rechazo al régimen dictatorial.

Otro acontecimiento memorable fue el acto del Obelisco el 27 de noviembre de 1983,


en el cual el actor Alberto Candeau leyó una recordada proclama, "por un Uruguay sin
exclusiones".

El gobierno de Bordaberry:
Luego de haber iniciado su periodo como presidente, Bordaberry siguió con las líneas
principales en las cuales los antecesores a este venían realizando, en materia económica decidió
corregir las distorsiones generadas debido al año electoral además de elaborar el “Plan Nacional
de Desarrollo” que fue rectificado en la dictadura militar.

Debe de realizarse la aclaración que durante esta fase hubo un aumento de la violencia
de parte de los de la izquierda como los de la derecha, la falta de poder al intentar detener el
avance del poder autoritario y el acelerado proceso del deliberamiento de las normas de
convivencia democráticas.

Luego de la “tregua electoral” los grupos tanto militares como no empezaron a


masacrarse entre si, estos eran: escuadrón de la muerte, los tupamaros y las fuerzas conjuntas.
Posterior a estos incidentes se declaró el “estado de guerra interno”, en consecuencia, el ejército
logro aumentar su poder, reforzar la tortura y crear un clima de guerra a través de la
comunicaciones radiales y de prensa.

Tiempo después los tupamaros fueron derrotados completamente y las personas se


postulaban neutrales frente a la lucha contra la subversión y todo esto fue facilitando el acceso
de las “leyes de excepción” requeridas por los militares ya que cualquiera que creyera lo
contrario era acusado de ser aliado de los subversores.

La crisis del sistema político:


El enfrentamiento contra los tupamaros sirvió a las fuerzas armadas para justificar los
desbordes autoritarios y legitimar la ocupación en espacios políticos. A poco de instalado el
poder ejecutivo envió al parlamento un proyecto de ley de “Seguridad del Estado” destinado a
“llenar los vacíos” del sistema normativo y además de proporcionarles el poder de aumentar las
leyes en ciertos casos como la interrogación o el allanamiento al hogar.

Poco tiempo después se aprueba la ley de “estados de guerra interna” donde con este
instrumento votado por el Parlamento concedía a las Fuerzas Armadas la libertad de controlar y
disponer de los detenidos, aumentaron el número de operativos, los allanamientos masivos, las
detenciones, junto con los comunicados que diariamente emitían y que alimentaban la población
un generalizado clima de terror. Todo esto mientras el proyecto de ley de “Seguridad del
Estado” avanzaba.

La expansión política de las fuerzas armadas:


Todos estos sucesos suscitados anteriormente hicieron que los militares se acercaran
cada vez más al control hegemónico de los resortes del poder. Las Fuerzas Armadas uruguayas
empezaron a delinear su propia estrategia política en donde en un documento denominado “el
número uno”, se desarrolló los contenidos netamente políticos que habrían de tener las
funciones de la institución.

Esta estrategia constaba de tres etapas: la primera era mantener el control de la


subversión, la segunda el aparato político – militar subversivo y el último se dividía en tres
partes más, primero proporcionar seguridad al desarrollo nacional, segundo, desarrollar el factor
militar en función de lo anterior y por último, apoyar planes de desarrollo nacional.

Desarrollo y seguridad son dos términos que están interrelacionados por las Fuerzas Armadas,
porque el poder político ahora es conformado por ellos.

La Era Militar:
Nuevamente surgieron sucesos por todo el país entre ellos liberación de prisioneros y
diversas capturas, mientras que Bordaberry siguió intentando resolver la situación mediante el
apoyo de la ciudadanía y todas las fuerzas políticas, pero el desprestigio que rodeaba a su figura
y actuación hizo que su llamado no tuviera la respuesta esperada.

Los sectores aguardaban las noticias, pero solo con el contenido de los comunicados se
dio a entender la posibilidad de una intervención militar progresista. Algunas personas
protestaron contra esto mientras que otros aceptaron que la “era militar” había llegado.
Laicidad y Derechos Humanos
Etimológicamente proviene del término laico, el cual deriva etimológicamente del latín
laicus y este del griego laikós, expresiones estas que significan pueblo, es decir: lo que
pertenece al pueblo.

El término laico aparece primeramente en el ámbito religioso, designaba al pueblo no


diferenciando, no jerarquizando en oposición al clero.

Del término laico deriva la palabra laicismo que denomina a la doctrina que defiende al
hombre y a la sociedad civil de influencias eclesiásticas porque se consideraba a la religión
como un fenómeno fuera del Estado.

Concepto:
Según la RAE el término “Laicidad” se refiere al principio que establece la separación
entre la sociedad civil y la sociedad religiosa.Un Estado laico o una enseñanza laica son
independientes de cualquier organización religiosa.

El derecho a educar y el derecho a la educación:


“La laicidad responde al espíritu del humanismo que proclama la dignidad de la persona
humana, respeta la individualidad de cada hombre concreto y, por lo mismo, deja los valores en
los dominios de la filosofía, de la religión, de la política y del arte, a la libre elección personal”
Reína Reyes.

Declaración Universal de los Derechos Humanos:


Artículo 18: Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de consciencia y
de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la
libertad de manifestar su religión o creencia, individua y colectivamente, tanto en público como
en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Artículo 19: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este
derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio
de expresión.

Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales


(Naciones Unidas, 1966)
Artículo 13.1: “Los Estados Partes en el presente pacto reconocen el derecho de toda
persona a la educación. Convienen en que la educación ha de orientarse hacia el pleno
desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad, y debe fortalecer el respeto
por los derechos humanos y las libertades fundamentales. Convienen, asimismo, en que la
educación debe capacitar a todas las personas para participar efectivamente en una sociedad
libre, favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y entre todo
el grupo racial, étnico o religioso, y promover las actividades de las Naciones Unidas en pro del
mantenimiento de la paz.

La concepción actual de la laicidad no supone anular o neutralizar ideas, sino incluirlas


a todas en base a un análisis crítico de sus contenidos.

La base fundamental de las democracias descansa en el hecho de poder expresar lo que


uno piensa y reflexionar en conjunto sobre eso, para lograr de esa manera conclusiones comunes
o complementarias, y es la expresión más acabada de la razón.

La libertad de expresión del pensamiento es también un pilar fundamental de la


democracia, porque nos sitúa a todos en un plano de igualdad. Todos por igual, sin importar la
clase social a la que pertenezcamos, la ideología que defendemos, la religión que profesamos;
tenemos derecho a brindar nuestras opiniones.
Vulneración de derechos, abordaje desde la institucionalidad,
desde los sistemas de producción y protocolos en Uruguay.
Concepto de vulnerabilidad de derechos:

Corresponde a cualquier transgresión a los derechos de niños, niñas y adolescentes


establecidos en la Convención de los Derechos del Niño, la cual puede ser constitutiva de delito
o no, dependiendo de nuestra legislación.

Independientemente de ello, cualquier vulneración de derechos es grave, por lo que los


Estados deben realizar todas las acciones destinadas a prevenir estos hechos y a entregar
mecanismos de restitución de derechos una vez ya vulnerados.

¿Cuáles son los compromisos asumidos por el Estado uruguayo?

Uruguay es uno de los pocos países en América Latina, que carece de una institución
estatal independiente en la materia. Los tratados internacionales de derechos humanos de los
que Uruguay es parte implican respetar, proteger y hacer efectivos los derechos humanos.

¿Qué naturaleza tiene esta institución en Uruguay?

La legislación uruguaya ha optado por una institución de derechos humanos presidida


por un órgano integrado por cinco miembros que se denominará Consejo Directivo. El mismo
tendrá a su cargo la dirección y representación de la institución. En su integración se procurará
asegurar la representación pluralista de las fuerzas sociales de la sociedad civil interesada en la
promoción y protección de los derechos humanos, conforme a los principios de equidad de
género y no discriminación.

¿Cuáles son las principales características de la institución de acuerdo a lo previo por la Ley
18.446?

Las principales características de la INDDHH, de acuerdo a lo establecido por la Ley,


son las siguientes:

La INDDHH no está sometida a jerarquía y tendrá un funcionamiento autónomo. Esta


condición es esencial para la imparcialidad, independencia y garantías en torno a la
actuación del género.

En términos de sus competencias, las mismas se pueden agrupar según las funciones
descritas más abajo.

¿Cuándo se entienden vulnerados los derechos y garantías de los trabajadores?

Se entiende vulnerados o lesionados cuando el empleador o quien lo representa realiza


actos o adopta medidas que limitan el pleno ejercicio de los derechos fundamentales del
trabajador sin justificación suficiente, en forma arbitraria o desproporcionada, o sin respecto a
su contenido esencial.
El Observador:

Países que no están en la ONU: Vaticano, Territorios Palestinos, Islas Cook y Niue, Taiwán,

Republica Árabe Saharaul Democrática, Kosovo, Orden Soberana y Militar de Malta.

Compromisos de Uruguay con los Derechos Humanos:

El compromiso del Uruguay con la protección de los Derechos Humanos además de


estar reflejado internamente de manera clara al ser el centro de todas las políticas púbicas
impulsadas por el gobierno, tienen también un componente externo muy importante, que se
aprecia en la participación activa del Uruguay en las diversas instancias del sistema
internacional de promoción y protección de los Derechos Humanos.

Uruguay ha obtenido un lugar preponderante en materia de promoción de los derechos


humanos, especialmente en la defensa de los derechos de las mujeres y los niños y este respecto
es el facilitador de la Resolución de los Derechos del Niño de la Asamblea General.

Se destaca el gran activismo del país en la defensa de los derechos de las personas con
discapacidad, los adultos mayores, entre otros. Uruguay se expresa con una voz pro-activa y
constructiva en relación a la respuesta del sistema de Naciones Unidas ante las situaciones de
graves violaciones de los derechos humanos, como el genocidio, la limpieza étnica, los
crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra. Uruguay ha integrado el Consejo de
Derechos Humanos desde su creación en 2006.

Uruguay promueve el fortalecimiento y preservación de las normas del Derecho


Internacional Humanitario para asegurar la plena vigencia de los principios de humanidad,
neutralidad, imparcialidad e independencia, a los efectos de defender el acceso rápido e
ininterrumpido del personal humanitario y asegurar condiciones adecuadas de seguridad para el
cumplimiento de sus tareas.

Habeas Corpus:

Artículo 17 de la Constitución:

“En caso de presión indebida el interesado o cualquier persona podrá interponer ante el
juez competente el recurso de Habeas Corpus, a fin de que la autoridad aprehensora explique y
justifique de inmediato el motivo legal de aprehensión, estándose a lo que decida el Juez
indicado”.

Habeas Data:

Ley 18.331:

“El derecho a la protección de los Datos Personales es Inherente a la persona humana,


por lo que está comprendido en el Artículo 72 de la Constitución de la Republica”.

Acción de Amparo:

Ley 16.011
“Se dictan normas para que cualquier persona física o jurídica, pública o privada, pueda
deducir la acción de amparo contra todo acto, omisión o hecho de las autoridades estatales o
paraestatales, así como particulares que lesionen con ilegitimidad manifiesta sus derechos y
libertades”.

Artículo 72 y 332 Sobre Derechos Humanos:

Artículo 72: “la enumeración de derechos, deberes y garantías hechas por la


Constitución, no excluye los otros que son inherentes a la personalidad humana o se derivan de
la forma republicana de gobierno”.

Artículo 332: “Los preceptos de la presente Constitución que reconocen derechos a los
individuos, así como a los que atribuyen facultades e imponen deberes a las autoridades
públicas, no dejaran de aplicarse por falta de la reglamentación respectiva, sino que esta será
suplida recurriendo a los fundamentos de leyes análogas, a los principios generales de derecho y
a las doctrinas generalmente admitidas”.

¿Qué antecedentes de Educación de Derechos Humanos hay en Uruguay?

En 1985, con la recuperación de la democracia, se comienza a realizar talleres de


Educación de Derechos Humanos.

En 1986, se desarrolla una experiencia piloto en algunos centros educativos de la


educación pública.

En los contextos de la reconstrucción democrática, las organizaciones sociales,


promueven sectores específicos para desarrollar. Con influencia de pensamiento de Paulo Fraire.

El desarrollo de los instrumentos internacionales, tales como: aprobación de importantes


tratados de derechos humanos, así como convenciones en el ámbito universal y regional, el
desarrollo de importantes conferencias mundiales sobre derechos humanos y aprobación de
declaraciones y planes de acción, generaron un contexto más promotor de organizaciones que
trabajan por los derechos de las mujeres, niñas, adolescentes, afrodescendientes, personas con
discapacidad, derechos específicos, organizaciones ambientalistas.

En 2005 se crea el Ministerio de Educación y Cultura.

En 2006 el Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación


Publica.

El 12 de diciembre de 2008 se crea la Ley de Educación N° 18.437, que establece que
la educación es un derecho humano.
Ley 19.122 AFRODESCENDIENTES (Nuestro tema)
Promulgación de la Ley 21/08/2013 – Publicación 09/09/2013.

Contexto histórico de los afrodescendientes en el Uruguay


La primera embarcación de afrodescendientes que llega al Uruguay es el Águila 1en el
año 1830. La llegada de la embarcación coincide con el momento en que se promulga el decreto
de la libertad de vientre. El decreto es celebrado por los africanos esclavizados, mediante una
representación literaria, entre otras formas, en el denominado «Canto patriótico de los Negros»
de Acuña de F.

La abolición del comercio de esclavos se dio primeramente en Francia, siendo el primer


país europeo en abolir la esclavitud, en 1794, pero esta venta de seres humanos llego a su fin
recién en 1848. En África se continuó el comercio de esclavos hasta inicios del siglo XX. En
1807, el Parlamento Británico aprobó la ley de Abolición al comercio de esclavos. En 1820, el
comercio de esclavos se castiga con pena de muerte en Estados Unidos.

En Uruguay uno de los grandes ejemplos en la lucha por los derechos de los
afrodescendientes en sus inicios fue Jacinto Ventura de Molina. Un pródigo escritor y defensor
del pueblo en una época y situación que se corría mucho riesgo al ser parte de los marginados de
la sociedad.

En el “Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes (2015-2024) se procura


“Reconocimiento, Justicia y Desarrollo”. Este es un marco temporal (en términos de plazos) que
da las Naciones Unidas a la comunidad internacional para cumplir con las metas y objetivos. El
Estado uruguayo se ha comprometido a dicha implementación buscando revertir la perpetuación
del racismo estructural como consecuencias del proceso de esclavitud, la trata transatlántica de
personas y el colonialismo que operaron durante más de cinco siglos sobre las personas
africanas y sus descendientes.

Presentación de la Ley:
Publicada D.O. 9 set/013 - Nº 28795

Ley Nº 19.122

AFRODESCENDIENTES
NORMAS PARA FAVORECER SU PARTICIPACIÓN EN LAS ÁREAS

EDUCATIVA Y LABORAL

El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay,


reunidos en Asamblea General,
DECRETAN:

Artículo 1º.- Reconócese que la población afrodescendiente que habita el territorio


nacional ha sido históricamente víctima del racismo, de la discriminación y la
estigmatización desde el tiempo de la trata y tráfico esclavista, acciones estas últimas
que hoy son señaladas como crímenes contra la humanidad de acuerdo al Derecho
Internacional.

La presente ley contribuye a reparar los efectos de la discriminación histórica señalada


en el inciso primero de este artículo.

Artículo 2º.- Declárase de interés general el diseño, promoción e implementación de


acciones afirmativas en los ámbitos público y privado, dirigidas a los integrantes de la
población afrodescendiente. Lo dispuesto tiene por propósito promover la equidad
racial de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3º de la Ley Nº 18.059, de 20 de
noviembre de 2006, así como combatir, mitigar y colaborar a erradicar todas las formas
de discriminación que directa o indirectamente constituyen una violación a las normas y
principios contenidos en la Ley Nº 17.817, de 6 de setiembre de 2004. De este modo se
contribuirá a garantizar el pleno ejercicio de los derechos civiles, políticos, económicos,
sociales y culturales; incorporando en el conjunto de medidas la perspectiva de género.

Artículo 3º.- Las acciones afirmativas a que refiere el artículo 2º de esta ley, se
encuadran en el cumplimiento de los artículos 7º, 8º y 72 de la Constitución de la
República y en las normas internacionales de los derechos humanos, en tanto garantizan
el pleno goce de los derechos reconocidos, la igualdad entre los habitantes de la
República y los derechos y garantías que derivan de la personalidad humana.

Artículo 4º.- Los Poderes del Estado, el Tribunal de Cuentas, la Corte Electoral, el
Tribunal de lo Contencioso Administrativo, los Gobiernos Departamentales, los Entes
Autónomos, los Servicios Descentralizados y las personas de derecho público no
estatal, están obligados a destinar el 8% (ocho por ciento) de los puestos de trabajo a ser
llenados en el año, para ser ocupados por personas afrodescendientes que cumplan con
los requisitos constitucionales y legales para acceder a ellos, previo llamado público.

Tales entidades deberán destinar los porcentajes del crédito asignado para cubrir los
puestos de trabajo en cada uno de los llamados específicos que se realicen, en
cumplimiento de lo dispuesto en el inciso anterior.

Cométese a la Oficina Nacional del Servicio Civil la presentación anual de la


información que surja de la aplicación del presente artículo, en el marco de lo dispuesto
por el artículo 42 de la Ley Nº 18.046, de 24 de octubre de 2006, en la redacción dada
por el artículo 14 de la Ley Nº 18.719, de 27 de diciembre de 2010.

Lo dispuesto en el inciso primero de este artículo regirá por el plazo de quince años
contados desde la promulgación de esta ley. A partir del quinto año de su vigencia, la
Comisión que se crea en el artículo 9º de la presente ley realizará el seguimiento y la
evaluación del impacto de las medidas dispuestas en el artículo 2º de esta ley.
Artículo 5º.- Encomiéndase al Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional la
determinación de un cupo no inferior al 8% (ocho por ciento) destinado a la población
afrodescendiente, en los diversos programas de capacitación y calificación que
implemente.

Artículo 6º.- Los sistemas de becas y apoyos estudiantiles que se resuelvan y asignen a
nivel nacional y departamental, aun cuando su fuente de financiamiento sea la
cooperación internacional, deberán incorporar cupos para personas afrodescendientes en
la resolución y asignación de las mismas.

La Beca Carlos Quijano (artículo 32 de la Ley Nº 18.046, de 24 de octubre de 2006)


asignará al menos un 30% (treinta por ciento) del fondo para personas
afrodescendientes.

Artículo 7º.- Agrégase al inciso tercero del artículo 11 de la Ley Nº 16.906, de 7 de


enero de 1998, el siguiente literal: “G)

“Incorporen a la plantilla de la empresa personal proveniente de la población


afrodescendiente del país".

Artículo 8º.- Se considera de interés general que los programas educativos y de


formación docente, incorporen el legado de las comunidades afrodescendientes en la
historia, su participación y aportes en la conformación de la nación, en sus diversas
expresiones culturales (arte, filosofía, religión, saberes, costumbres, tradiciones y
valores) así como también sobre su pasado de esclavitud, trata y estigmatización,
promoviendo la investigación nacional respectiva.

Artículo 9º.- Créase, en el ámbito del Poder Ejecutivo, una Comisión de tres miembros
que estará integrada por un representante del Ministerio de Desarrollo Social, que la
presidirá, uno del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y uno del Ministerio de
Educación y Cultura. Dicha Comisión tendrá a su cargo la ejecución de los cometidos
consagrados en los artículos anteriores, conforme a la reglamentación que se dicte al
respecto.

Esta Comisión contará con el asesoramiento de un Consejo Consultivo integrado por


tres representantes de organizaciones de la sociedad civil, con probada competencia en
la temática afrodescendiente.

Artículo 10.- Todos los organismos públicos deberán elevar ante la Comisión Honoraria
contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación un informe
periódico que explicite las acciones afirmativas establecidas en los artículos anteriores y
llevadas adelante en el marco de sus competencias en el ámbito del empleo, la
educación, el deporte, la cultura, la ciencia y la tecnología y el acceso a los mecanismos
de protección, poniendo especial énfasis en los componentes de género, de la tercera
edad, de niñez y adolescencia y territorial en su caso.

Artículo 11.- Agrégase al artículo 6º de la Ley Nº 17.817, de 6 de setiembre de 2004, el


siguiente literal: "F)

Un representante del Ministerio de Desarrollo Social".


Artículo 12.- El Poder Ejecutivo reglamentará esta ley en consulta con la Comisión
Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación, así
como con los actores vinculados a la colectividad afrodescendiente.

La presente ley será reglamentada dentro del término de noventa días a partir de su
promulgación.

Sala de Sesiones de la Cámara de Representantes, en Montevideo, a 8 de agosto de


2013.

GERMÁN CARDOSO,

Presidente.

José Pedro Montero,

Secretario.

Ministerio de Educación y Cultura.

 Ministerio del Interior.

Ministerio de Relaciones Exteriores.

Ministerio de Economía y Finanzas.

Ministerio de Defensa Nacional.

Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Ministerio de Industria, Energía y Minería.

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Ministerio de Salud Pública.

Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Ministerio de Turismo y Deporte.

Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.

Ministerio de Desarrollo Social.

Montevideo, 21 de agosto de 2013.

Cúmplase, acúsese recibo, comuníquese, publíquese e insértese en el Registro Nacional


de Leyes y Decretos, la Ley por la que se establecen normas para favorecer la
participación en las áreas educativa y laboral de los afrodescendientes.

JOSÉ MUJICA.

RICARDO EHRLICH.
EDUARDO BONOMI.

LUIS PORTO.

FERNANDO LORENZO.

ELEUTERIO FERNÁNDEZ HUIDOBRO.

ENRIQUE PINTADO.

ROBERTO KREIMERMAN.

EDUARDO BRENTA.

SUSANA MUÑIZ.

TABARÉ AGUERRE.

LILIAM KECHICHIAN.

FRANCISCO BELTRAME.

DANIEL OLESKER.

Montevideo, Uruguay. Poder Legislativo.

Características generales de la Ley


Busca promover beneficios temporales a un grupo minoritario en situación de
vulnerabilidad social.

Se configuran políticas dirigidas a corregir la situación de vulnerabilidad acumulativa y


persistente en la población que aún no alcanza la “igualdad efectiva”.

Contribuir a revertir la discriminación y la desigualdad de oportunidades en diferentes


aspectos de la vida social.

Las personas amparadas por la Ley son amparadas según ellas lo decidan ya que La
ascendencia étnico-racial en el Uruguay se reconoce a partir de la autoidentificación que hace
referencia al autorreconocimiento en base a determinados elementos (subjetivos u objetivos)
con los cuales una persona se auto percibe, se identifica y reconoce. En el Censo de 2011, se
basó en las siguientes preguntas: “¿Usted cree tener ascendencia...?” y “¿Cuál considera que es
la principal?”

Algunos aspectos fundamentales de la ley son: “la promoción e implementación de acciones


afirmativas en los ámbitos público y privado”. “el promover la equidad racial, mitigar y
colaborar a erradicar todas las formas de discriminación“-

Dos leyes que se relacionar y que complementan la Ley 19.122:

-Ley N° 18.059 – Reconocimiento al candombe, la cultura afrouruguaya y la equidad racial.


-Ley N° 17.817 - Luca contra el racismo, la xenofobia y la discriminación.

Entre lo que se busca lo fundamental es“garantizar el pleno ejercicio de los derechos civiles,
políticos, económicos, sociales y culturales; incorporando en el conjunto de medidas la
perspectiva de género.”

Con el fin de dar cumplimiento a la Ley y sus artículos designados se prevé la creación de
una comisión compuesta por:

-Uno del Ministerio de Educación y Cultura

-Un representante del Ministerio de Desarrollo Social -

-Uno del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

La ley 19.122 representa un avance muy importante en términos de construcción de equidad


racial en Uruguay. Esta normativa reconoce la trata y el tráfico esclavista como crímenes contra
la humanidad, y a la población afrodescendiente como históricamente víctima de la
discriminación racial. Es una medida sin precedentes en el país que declara de interés general el
diseño, la promoción y la implementación de medidas afirmativas dirigidas específicamente a
los afrodescendientes en los ámbitos públicos y privados.

Las personas afrodescendientes no “son” negras. Esta denominación corresponde a una


forma de clasificación de los seres humanos (en razas) basada en conceptos que actualmente
han perdido su vigencia científica. También, porque es una denominación que surge de la
cultura hegemónica (autodenominada “blanca”), que la utilizó con una alta carga de
connotación valorativa, en general negativa: lo negro es lo malo, lo peligroso, lo sucio.

Estas atribuciones corresponden también a prácticas sociales, y se transmiten más allá de lo


conceptual o lo discursivo. Es de esta manera, a través de las experiencias, las vivencias, las
prácticas sociales, que se va incorporando el estereotipo que la cultura dominante tiene del ser
“negro”. Este estereotipo en Uruguay está asociado con la historia de los afrodescendientes y,
fundamentalmente, con la experiencia de la esclavitud. La persona esclava era un ser carente de
derechos cuya cultura había sido destruida, y cuyas habilidades reconocidas se referían a la
fuerza y el trabajo físico. Una vez que la esclavitud es abolida, cambia el estatuto legal pero la
situación social, económica, educativa y laboral de los ex esclavos, se mantiene en lo sustancial,
ya que la sociedad no instrumenta mecanismos que permitan procesar esta transición. Las
ocupaciones siguieron siendo por muchos años las ya señaladas: el ejército; los oficios
manuales; las tareas domésticas, entre otras.
Análisis de la aplicación efectiva de la ley.

En el año 2014 se aplicó por vez primera lo dispuesto por la Ley No. 19.122. En este año el
resultado fue que, del total de personas que ingresaron en diversos vínculos laborales en los
organismos incorporados en la ley, el 1,1% (140 personas) ingresó en la modalidad de cuota
para personas afrouruguayas. Cuatro organismos dieron cumplimiento a un mínimo del 8%
de sus ingresos: las intendencias de Cerro Largo y Rivera; el Instituto Nacional de Empleo y
Formación Profesional; y MEVIR. Si bien se produjeron ingresos en otros organismos, no
llegaron a cumplir con dicha cuota. En el año 2015 el total que ingresaron en diversos
vínculos laborales en los organismos comprendidos por la ley fue de 341, lo que significa
un incremento del 143,5% respecto al año anterior. El Ministerio de Defensa y Obras
Sanitarias del Estado (OSE) dieron cumplimiento al 8% de la cuota estipulada, con el
ingreso de 269 (8%) y de 25 (9%) personas respectivamente.
En el año 2016 el total de personas afrodescendientes que ingresaron en diversos
vínculos laborales en los organismos involucrados fue de 275 (187 hombres y 88 mujeres),
lo que representa el 1,78% de las personas que ingresaron a trabajar en los organismos del
Estado y en las Personas Jurídicas de Derecho Público No Estatal. Esto representa una
disminución con respecto al año anterior. En relación a los dos años anteriores, es mayor la
cantidad de organismos del Estado y Personas Jurídicas de Derecho Público no Estatales
donde se produjeron ingresos de personas afrodescendientes. El Ministerio de Educación y
Cultura dio cumplimiento al 8% de la cuota estipulada, con el ingreso de 2 personas
afrouruguayas
En el año 2017 el total de personas afrodescendientes que ingresaron en diversos
vínculos laborales en los organismos del Estado y Personas Jurídicas de Derecho Público
No Estatal ha sido de 361 (248 hombres y 113 mujeres), lo que representa el 2,06 de las
personas que ingresaron a trabajar en los organismos contemplados por la ley. Esto
representa un aumento con respecto al año anterior, a la vez que, en relación a los tres años
anteriores, se ha acrecentado la cantidad de organismos del Estado donde se produjeron
ingresos de personas afrodescendientes.
En el año 2018 el total de personas afrodescendientes que ingresaron en diversos vínculos
laborales en los organismos del Estado y Personas Jurídicas de Derecho Público No Estatal
ha sido de 642 personas (295 hombres, 345 mujeres y 2 personas trans) Esto representa un
3,29% de las personas que ingresaron a trabajar en los organismos contemplados por la ley.

Aplicación de la ley 19122 en la Intendencia Departamental de Rivera


En Uruguay, la población afrodescendiente duplica los niveles generales de pobreza y
triplica los de indigencia, situación que se agudiza en el caso de niños, niñas y adolescentes, la
mitad de los cuales se encuentra por debajo de la línea de pobreza. Se constata un escaso capital
educativo, una deserción escolar mayor que en los promedios generales y un muy bajo
porcentaje de jóvenes afrodescendientes que cursan estudios terciarios.

En el mercado de trabajo, esta población desempeña ocupaciones de baja calificación y


productividad, lo que impide mejorar las condiciones de vida. El desempleo, el multiempleo y el
subempleo son características destacables que se agravan entre las y los afrodescendientes más
jóvenes. En el departamento de Rivera, estos indicadores se muestran aún más agudos que en el
promedio del país.
Unidad III
Educación en DD.HH, definiciones, fines, propósitos y
características.
La educación como parte sustantiva del Derecho a la
educación de calidad.
El derecho a la educación es un derecho humano, junto con otros integran el cuerpo de
los derechos internacionales. Es uno de los derechos económicos, sociales y culturales que han
sido proclamados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Las obligaciones del Estado en materia de educación son principalmente:

Respetar, proteger y cumplir el derecho a la educación.

En Uruguay en el año 2008 el Parlamento uruguayo aprobó la “Ley general de


Educación” Nº 18.437

Artículo 1º: (De la educación como derecho humano fundamental). Declárase


de interés general la promoción del goce y el efectivo ejercicio del derecho a la educación,
como un derecho humano fundamental. El Estado garantizará y promoverá una educación de
calidad para todos sus habitantes, a lo largo de toda la vida, facilitando la continuidad educativa.

La calidad de educación hace referencia a como se lleva a cabo el proceso de formación.


Los resultados de la educación son valorados de manera positiva, cuando la calidad educativa es
alta. En cambio, cuando esto no sucede, la calidad educativa será calificada como baja.

Plan Nacional de Educación en DD.HH. (SNEP Uruguay).


El Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos (PNEDH) es el resultado de un
proceso de construcción colectiva.
Este documento fue elaborado por la Comisión Nacional para Educación en Derechos Humanos
(CNEDH) y aprobado por la Comisión Coordinadora de Sistema Nacional de Educación
Pública (CCSNEP) el 19 de diciembre de 2016.

Educación en Derechos Humanos: Se entiende por educación en Derechos


Humanos la práctica educativa que tiene por objetivo principal favorecer el conocimiento, la
defensa y la promoción de ellos, considerando al ser humano como sujeto de derechos.
Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos: es una estrategia
nacional y un plan de acción que adopta el Estado para orientar las políticas públicas en materia
de educación en Derechos Humanos.

Define una mirada estratégica de mediano y largo plazo. La intención más abarcadora

que orienta esta mirada es la de desarrollar una cultura de derechos humanos y, en

consecuencia, una transformación de las prácticas sociales e institucionales.

El reconocimiento del derecho a la educación en Derechos Humanos tiene como


contrapartida la obligación del Estado de desarrollar políticas públicas que promuevan, respeten
y garanticen este derecho

Antecedentes que dan marco a las políticas públicas en materia de


educación en derechos humanos:

Antecedentes Internacionales: Colombia, México, Brasil, Ecuador, Perú y Paraguay.

Antecedentes en Uruguay: -1985 a partir de la recuperación de la democracia.

-1986 experiencia piloto en algunos centros de educación


pública.

- 1990 Convención sobre los derechos del niño.

-1994 Conv. int para prevenir, sancionar y erradicar la


violencia contra la mujer

-2005 MEC Y en 2006 CODICEN Y ANEP.


Pedagogía para la Educación.
Pedagogía: Según la RAE, hace referencia a la práctica educativa o de enseñanza en un
determinado aspecto o área. En este sentido, la Pedagogía de la Educación tiene como objetivo
el desarrollo de las capacidades de los estudiantes.

Papel de la pedagogía dentro de la Educación: La Pedagogía es un área vocacional en la que


se especializan aquellos profesionales que cursan sus estudios de esta materia en la Universidad.

-Reflexiona sobre la educación.

-Es una herramienta de ayuda a través de la cual un profesional puede ayudar a un alumno a
estudiar mejor.

-Es determinante para la construcción del conocimiento.

-A través de las herramientas pedagógicas es posible alimentar el autoestima del alumno.

La relación pedagógica que se establece entre un profesor y un alumno es muy importante: el


modo en el que enseña un docente puede ser determinante para el alumno.
La pedagogía orienta los saberes dentro del aula, y además es una herramienta eficaz para
determinar los límites y saber qué está fallando para dar frente a una mejor evolución del
alumno.

Diversidad e Inclusión
Diversidad: es la variedad.

Inclusión: es más complejo de determinar, el significado varía dependiendo de los


autores. En lo educativo este aspecto se transforma en integrar a jóvenes de diferentes
contextos y capacidades a las instituciones educativas.

Aceptar la diversidad está relacionado con aceptar al otro con sus diferencias. Una vez
entendida y aceptada la diversidad, se puede comenzar a hablar de inclusión. Cuando se
reconoce la riqueza que aporta la diferencia, es posible aportar lo que cada uno de nosotros
posee y lo que los demás pueden aportar.
Inclusión Educativa: UNESCO: “ Proceso de identificar y responder a la diversidad
de las necesidades de todos los estudiantes, a través de la mayor participación en el aprendizaje,
las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación...”

Es importante porque cada niño/a tiene características, intereses, capacidades y


necesidades de aprendizaje distintas.

Deben ser los sistemas educativos los que estén diseñados, y los programas educativos
para afrontar dichas características y necesidades.

PLANIFICACIÓN DE CLASE

Yésica Daiana Prates Caetano

3ero de Profesorado de Literatura

Cédula de identidad: 5.000.818-7

Institución: Ce.R.P del Norte

Fecha: 02/09/2019
Grupo: 5to Humanístico
Tiempo Disponible: 45 minutos

Tópico Generativo: La Educación es la llave que abre todas las puertas.

Metas de comprensión:

● Derecho a la Educación: la igualdad de oportunidades y el acceso universal.

● Derechos Humanos: concepto e importancia. Ley N.º 18.437 (Uruguay).

Desempeños de comprensión:

● Reflexión acerca de la importancia del Derecho a la Educación.


Evaluación diagnóstica continua:

● Explica con tus palabras la siguiente frase: “La educación es el arma más
poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. (Nelson Mandela).

● ¿Qué importancia tiene para ustedes la aprobación y promulgación de la Ley General


de Educación?

Secuencia de la clase:

● Diálogo acerca de la definición de los Derechos Humanos y su importancia.

● Lectura de la Ley general de Educación N.º 18.437.

● Recepción e interpretación del contenido de la ley por parte de los estudiantes.

● Diálogo acerca de la Educación y su función socializadora y transformadora.

● Identificación de las finalidades principales de la Educación (fomento de valores,

autonomía, aceptación de la diversidad de los individuos, capacidad de elegir con

conocimientos, entre otras).

● Interpretación del poema “Educar” de Gabriel Celaya. Anotar en pizarra las ideas más

importantes.

●Recursos:

● Texto

● Pizarra

● Poema

Bibliografía:
●https://www.realinfluencers.es/2017/03/21/10-poemas-sobre-educacion/

●https://convivencia.files.wordpress.com/2008/11/actividades_culturapaztuvilla-
200068p.pdf

●https://es.unesco.org/themes/derecho-a-educacion

“ Educar” (Gabriel Celaya)


Educar es lo mismo
que poner un motor a una barca…
Hay que medir, pensar, equilibrar…
y poner todo en marcha.
Pero para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino…
un poco de pirata…
un poco de poeta…
y un kilo y medio de paciencia concentrada.
Pero es consolador soñar,
mientras uno trabaja,
que ese barco, ese niño,
irá muy lejos por el agua.

Soñar que ese navío


llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes, hacia islas lejanas.

Soñar que, cuando un día


esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá
nuestra bandera enarbolada.
CONCLUSIÓN PERSONAL:

Desde mi punto de vista, el seminario de Derechos Humanos es muy importante dado el hecho
de que a partir de este pudimos tener un conocimiento más profundo acerca de la historia de
nuestros derechos, las características de estos, sus fines, las leyes que nos amparan, entre otros.

Cabe destacar, que los Derechos Humanos nos permiten vivir con dignidad, igualdad, libertad y
seguridad y son esenciales para nuestro desarrollo completo en todos los ámbitos de nuestra
vida.

Por otro lado, nos garantiza para que podamos contar con los medios necesarios para satisfacer
necesidades básicas, tales como alimentación, vivienda y educación.

También, brindan el derecho de escoger cómo queremos vivir, cómo expresarnos y nos protege
contra los abusos de quienes están en posiciones de mayor poder, dado que no podemos ser
sometidos a tratos inhumanos, y que todos nacemos libres e iguales.
Alumna: Yenifer Eugenio Altesor.
Planificación
Docente: Claudia de la Barrera.

Alumna Practicante: Yenifer Eugenio Altesor.

Docente de Didáctica: Myriam López.

Grado: 5° Año, Artístico.

Tiempo: 90 minutos

Tema: Derecho a la Educación de Calidad, en relación con el poema de Antonio


Machado: “Recuerdo Inafantil”.

Obra: “Recuerdo Infantil” de Antonio Machado, Soledades, galerías y otros poemas.

Artículo 26° de la constitución:

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos
en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental
será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el
acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos
respectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el


fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales;
favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos
los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las
Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de
darse a sus hijos.

Objetivos generales:

Comprender el derecho a la educación comprendido en la Constitución Uruguaya,


tomando en cuenta cuál es su objetivo con respecto a la persona humana.

Objetivos específicos:
Comprender la importancia de los derechos humanos, en especial el derecho a la
educación, en relación a la poesía “Recuerdo Infantil” de Antonio Machado.

Identificar si la forma de educación presentada en la poesía, expresa una educación de


“calidad”.

Tarea:

Responde a las siguientes interrogantes:

1) ¿Qué entiendes por derecho a la Educación, tomando en cuenta lo trabajado?


Explícalo con tus palabras.

2) ¿Se presenta una educación de calidad en poema? Justifica

Técnica: Método inductivo – deductivo.

Técnica Interrogativa.

Recursos: Pizarrón, marcador, voz e imágenes sobre las aulas en diferentes épocas.

Fundamentación:

He seleccionado el poema “Recuerdo Infantil” de Antonio Machado,


perteneciente a Soledades, galerías y otros poemas, debido a que considero que este nos
ofrecen una imagen sobre la forma de educación que recibían las generaciones
anteriores, era una educación sumamente receptiva, donde no se le ofrecía a los
alumnos la posibilidad de reflexionar y expresar sus propias opiniones. Era un
aprendizaje centrado en el docente, como el poseedor de todo saber.

Parir de este texto para poder comprender a que se refiere el derecho a la educación,
cuando habla de ofrecer una educación de calidad.

Bibliografía:

 https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

 “Soledades, galerías y otros poemas” Antonio Machado.


 Constitución.

Proyecto
Lectura de “Recuerdo infantil” de Antonio Machado.

Una tarde parda y fría


de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.
|
Es la clase. En un cartel
se representa a Caín
fugitivo, y muerto Abel,
junto a una mancha carmín.
|
Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano
mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano.
|
Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
«mil veces ciento, cien mil;
mil veces mil, un millón».
|
Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de la lluvia en los cristales.

Secuencia de clase:
Para iniciar a trabajar sobre “El derecho a la educación” en el aula, comenzaré por
indagar sobre conocimientos previos, en base a que entienden los alumnos por: derecho
a la educación y educación de calidad.

Luego de este considero importante realizar un esquema en el pizarrón, exponiendo los


puntos que deriven de la devolución oral de las interrogantes propuestas anteriormente,
a su vez esto les permitirá tener un registro de la construcción del conocimiento.

Se realizara la lectura del poema “Recuerdo Infantil” de Antonio Macado, contenido en


la obra: Soledades, galerías y otros poemas. Luego de la lectura, indagar sobre lo que
los alumnos han comprendido de este. En base a su respuesta se realizara un punteo
sobre la temática que trata dicho poema: educación tradicional, rol del maestro y del
alumno en la época en la cual se instala dicha narrativa.

El acompañamiento oral será seguido de imágenes que simbolicen el aula en la época a


la que se remite el yo lirico, forma en la cual fue educado el autor: Antonio Machado.
Se hablará sobre la pedagogía tradicional, y la nueva visión educativa, referente a la
educación de calidad, donde el alumno ya no es un mero receptor, sino también un
agente constructor del conocimiento.

Estas imágenes, al igual que el acompañamiento oral, serán seguidas de imágenes y


comparación presentes en las aulas actuales, mostrando de este modo la evolución del
sistema educativo y el lugar de la educación en las sociedades actuales.

Para finalizar la clase y concluir las metas, presentare un video en la pantalla del salón,
el cual comprenderá la evolución que ha sufrido la educación en tanto que: sistema
educativo, beneficios sociales, formadora de ciudadanos, generadora de caracteres
críticos y reflexivos. A su vez este video presentara como argumento más importante los
beneficios, los derechos y deberes que giran en torno al derecho de educación.

Video:

 https://www.youtube.com/watch?v=C6nYnxnwFqU

Posibles preguntas:

1) ¿Qué entienden por Derecho a la Educación?

2) ¿Qué beneficios consideras que le proporcionan los derechos a la educación a los


seres humanos?

3) ¿Consideras que la educación de calidad nos proporciona una mejor visión del
mundo y del sistema educativo en sí?

4) ¿Cómo relacionas el poema, con el derecho a la educación?


5) ¿Qué características de la pedagogía tradicional se presentan en el poema?

6) ¿De qué época consideras que se hace mención en el poema?

7) ¿Qué cambios ha sufrido la educación para cumplir con las necesidades de los
ciudadanos actuales?

Conclusión:
A modo de conclusión considero que el conocimiento de los Derechos Humanos, en
especial en este caso el Derecho a la Educación, nos proporciona un mundo de
posibilidades, por un lado el derecho de enmarcar nuestras posibilidades de actuación
en la sociedad amparados por la ley, y por otro el conocimiento de saber cunado y como
utilizar esas garantías que nos ofrecen dichos derechos.

A su vez los derechos humanos evitan el abuso de poder de unos individuos sobre otros,
la concentración de poder en una minoría. La posibilidad de conocer que podemos hacer
y que no, y en base a eso nos iguala por el mero hecho de ser seres humanos, que sin
importar raza, religión, género, etc., somos individuos con las mismas posibilidades de
prosperar y actuar.

A su vez el conocimiento de los derechos Humanos nos permiten un desarrollo


adecuado dentro de la sociedad, que permite conformar el carácter ciudadano, que luego
se instala en diversas instituciones educativas, laborales, o las actividades que valla a
desarrollar ese individuo en el futuro, que en el momento está siendo educado y luego
formara parte de los referentes a seguir como educando.

De forma personal considero que los Derechos Humanos también nos permiten generar
una sensibilidad empática con otros individuos, generando el respeto por el otro, los
valores, el sentimiento de igualdad.
Juan Nicolás González de los Santos / C.I: 4.639.195-8

Proyecto: “El Lazarillo de Tormes y los derechos


de los niños”
Tema: Derechos humanos – derechos del niño.

Justificación

A partir de la obra “El Lazarillo de Tormes” la cual se trabaja en cuarto


año de liceo, se procurará realizar un paralelismo entre los hechos que le ocurren a
Lázaro en relación al incumplimiento de los derechos de los niños. Al ser una obra
literaria bastante impactante por el hecho de narrar de forma directa todos los
infortunios que sufre un niño llamado Lázaro que es abandonado por su madre a la edad
de ocho años. Es interesante el generar un nexo con la importancia del cumplimientos
de los derechos humanos, principalmente los de los niños que se aplican a este libro. El
hecho de tener conciencia de que esta historia que proviene de la ficción puede ser una
realidad lamentable para muchos niños, genera consciencia e interés en el aprendizaje y
conocimiento de los derechos humanos en general.

Objetivo general: Generar conciencia de la importancia de los derechos


humanos, especialmente los derechos relacionados a los niños.

Objetivo específico: Reconocer la importancia del cumplimiento de los


derechos de los niños y reconocer la actualidad no tan distante de lo propuesto en el
libro.

Planificación tentativa

Tópico generativo: ¿Se respetan los derechos del niño con Lázaro en el episodio del
jarro de vino y del toro de piedra? (tratado I del “El Lazarillo de Tormes”)

Metas de comprensión:
- Comprender el proceso de formación del protagonista en interacción con
el amo ciego.

- Comprender la situación vivencial de protagonista como móvil en su


actuar.
- Comprender cómo los recursos de estilo en el texto configuran nuestra
manera de experimentar la obra.

Tiempo de clase: 90 minutos.

Desempeños de comprensión:

- Identificar y analizar en el texto las acciones del relato.

- Caracterizar los personajes del episodio en función de comprender el


proceso vivencial de Lázaro.

- Identificar los motivos que llevan al protagonista a realizar el desarrollo


de la astucia y la sagacidad en confrontación con la actitud del ciego y su
experiencia de vida.

- Plantear los diez derechos básicos de los niños según UNICEF. Hacer
énfasis en los derechos que no se cumplen en los episodios tratados y la
importancia de su cumplimiento.

- Reconocer el cómo esto se ve en la realidad actual.

Cierre:
- Plantear como tarea “Realiza un breve registro
observando algunos de los derechos no cumplidos en
la vida de Lázaro y explica por qué consideras que
deben cumplirse”.

Metodología:
- Inductivo – deductivo.

- Dialogo interrogativo.

Herramientas:
- Marcadores

- Borrador

- Pizarra

- Imágenes y video “10 derechos fundamentales de los niños por


Quino”

Bibliografía:
- ALBORG, Juan Luis, Historia de la literatura española. Tomo I:
Edad Media y Renacimiento. Madrid, Gredos, 1997.
- ANÓNIMO, “La vida de Lazarillo de Tormes”. Cieza, De Burgos,
1959. (ediciones del pizarrón).

- https://www.unicef.org/lac/historias/10-derechos-fundamentales-de-
los-ni%C3%B1os-por-quino

______________________________________________________________________

Secuencia de Clase:

1. Como disparador para captar la idea de los alumnos se comenzará con la


lectura de los fragmentos seleccionados haciendo énfasis en lo que le
ocurre a Lázaro.

2. Realizar el reconocimiento de los rasgos principales de Lázaro y el ciego.


Es decir características físicas y emocionales (grafopeya y etopeya).

3. Reconocer los tipos de maltrato que sufre Lázaro (Violencia, mala


alimentación, inseguridad, etc.)

4. Preguntar a los alumnos qué entienden por derechos humanos, de sus


ideas previas construir un concepto y relacionarlo al concepto básico de
derechos humanos según la ONU.

“Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos,
sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión
o cualquier otra condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho
a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la
libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros
muchos. Estos derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación
alguna.”

5. Plantear los derechos humanos haciendo un aterrizaje a los derechos


del niño a partir de los 10 derechos fundamentales ilustrados por Quino.
Generar un debate a través de cada imagen relacionándolo con el texto.
“El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos
derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción
o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones
políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.”

“El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y


servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda
desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable
y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes
con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés
superior del niño.”
“El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.”

“El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a
crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse,
tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y
postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y
servicios médicos adecuados.”

“El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social
debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere
su caso particular.”
“El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita
amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo
la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de
seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá
separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades
públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o
que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de
los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra
índole.”

“El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos
en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y
le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su
juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro
útil de la sociedad.”

“El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la
responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en
primer término, a sus padres. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y
recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la
educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce
de este derecho.”
“El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban
protección y socorro.”

“El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación.
No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes de
una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se
dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación o
impedir su desarrollo físico, mental o moral.”
“El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación
racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de
comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con
plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus
semejantes.”

6. Concluir con la aplicación de lo tratado y su reconocimiento en el texto y en el


diario vivir fomentando la reflexión y la opinión personal.

Conclusión personal general del proyecto y del seminario

Sin dudas los derechos humanos nos muestran la realidad de nuestra existencia,
es decir la realidad de ser iguales a los otros. Esta visión que puede parecer empática a
mi opinión no debería algo extraño sino de lo más corriente. El derecho a prosperar
debería ser una obligación de todos. Sin embargo, muchas veces la realidad es bien
distinta al ideal. Pero el saber que hay derechos que rigen y son fundamentales para
todas las personas son una luz de guía y apoyo. El educar en derechos humanos y
ayudar a los que necesitan debe ser una tarea de todos, como futuros docentes
tendremos muchas oportunidades de poder llevar información clara y dejar huellas en
los alumnos al ayudarlos a tener consciencia de la importancia de los derechos
humanos.

Citando las palabras de Nelson Mandela “Privar a las personas de sus derechos
humanos es poner en tela de juicio su propia humanidad”. Nadie debe privar a nadie
de lo que le es suyo, la conciencia de esto no nos hace mejores personas según mi
opinión, nos hace humanos en un mundo cada vez más frio y frágil.

Al tratar todos los temas y subtemas en el seminario pude obtener una visión
más amplia sobre la importancia de los derechos humanos y la responsabilidad como
miembros de una sociedad y futuros docentes de llevar en alto la defensa y promoción
de estos. Estoy ansioso de poder aplicar este proyecto con los alumnos.

Bibliografía:
Real Academia Española (RAE).

https://definicion.de/dignidad/

https://www.significados.com/dignidad/
https://wwwamnistiacatalunya.org/edu/es/historia/dh-caracteristicas.html

https://www.caracteristicas.co/derechos-humanos/

La historia de los derechos Humanos en América Latina. Héctor Cross.

Derechos Humanos en contextos en América Latina. Burgorgue Larsen, Laurence.

https://www. Elnuevoherald.com/opinión-es/trasfondo/article222949280.html

https://www.lanacion.com.ar/opinion/america-latina-y-los-derechos-humanos-
nid1753887.

https://www.clubensayos.com/Psicología/Características-Que-Integran-La-
Multidimensionalidad/2282053.html

Constitución de la República Oriental del Uruguay. (2012). Editorial Técnica.S.R.L.


Montevideo, Uruguay.

Potrebbero piacerti anche